You are on page 1of 66

Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes

latinoamericanas residentes en Barcelona.

Maternidades Transnacionales:
Prácticas y significados de lo
materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en
Barcelona.

Trabajo de Fin de Máster en Estudios de Mujeres


Género y Ciudadanía
Universidad de Barcelona

Alumna: Claudia Calquín Donoso


Profesoras Tutoras: Meri Torras
Francesca Brartrina
Mayo 2011

1
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Dedicada a Diego…

2
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Índice

1. Introducción
El Problema 2
Objetivos de Investigación 5
Discusión teórica 6
Lo materno 6
La teoría feminista 8
La inmigración femenina en España 11
Algunas cifras 14
Transnacionalismo y maternidad transnacional 16
Hogares Transnacionales 19
Maternidad Transnacional 21
La globalización del cuidado: las cadenas globales de
cuidado. 22
Cadenas globales de cuidado 24
Impacto en los Hogares 26

Metodología 28

2. Resultados 30
Caracterización entrevistadas 30
Resultados codificación 30
Experiencia de la inmigración 30
Maternidad Transnacional 35
Cadenas de Cuidado 40
Significado de las cadenas de cuidado 43
Cambios en las identidades femeninas 46

3. Conclusiones 48

4. Referencias 59

3
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

1. Introducción

1.1 El problema

La maternidad, como una de las experiencias de mayor significación en


el ciclo vital de las mujeres y como un hecho social altamente relevante,
está sujeta a diversas interpretaciones teóricas y maneras de ejercerla.

Especialmente para el caso de Latinoamérica, en donde la maternidad


no sólo tiene una enorme importancia en la vida de las mujeres sino
que se ha transformado en un espacio político de resistencia1, la
maternidad como hecho biológico y cultural requiere ser estudiada no
sólo como una decisión individual o circunstancial sino como un
complejo entramado en donde se conjugan el deseo del hijo/a, el
universo simbólico/cultural que configura y nombra dicho deseo, así
como las relaciones sociales/económicas, especialmente las de
género/clase/raza que dan forma, otorgan sentido y proyectan un ideal
materno, que muchas veces se aleja considerablemente de la
maternidad como experiencia concreta.

La crítica feminista, ha hecho especial hincapié en el carácter histórico y


construido de la experiencia materna, lo que equivale a señalar que a
la base de tal experiencia se encuentran presentes una serie de
mandatos relativos a su ejercicio, normas que se encarnan en los
sujetos e instituciones y que son reproducidas en discursos, imágenes y
representaciones de todo tipo (Salleti, 2008). De esta forma, lo que se
intenta es de-construir aquellas representaciones hegemónicas
proveniente de los discursos jurídicos, biomédicos, morales, entre otros
que han situado a la maternidad como un componente natural de la
identidad femenina y asociado a un instinto materno inmodificable y
universal esto es, un “eterno maternal”, que obnubila el deseo de la
mujer (sus múltiples deseos) y las condiciones sociales y simbólicas que
posibilitan los múltiples ejercicios de la maternidad.

De las diversas condiciones en donde se construye la experiencia


materna, esta investigación intenta una aproximación a lo materno en
el contexto de la inmigración latinoamericana femenina en España.
Puntualmente se aborda la cuestión de la maternidad trasnacional es
decir aquella en la cual la mujer/madre trabaja y vive en un país
extranjero, mientras sus hijos/as permanecen en el país de origen
(Gamboa & Gonzalo-Bilbao, 2007). Se intenta con ello realizar una
aproximación empírica a las maneras en cómo las mujeres significan el
ejercicio materno cruzado por la distancia geográfica, así como la
manera en cómo éstas gestionan los vínculos con sus hijas/os y

1
Me refiero con ello a los diversos colectivos de mujeres madres surgidos en Latinoamérica en la década de
los ochenta que han hecho de la lucha contra la impunidad del terrorismo de estado ejercido en las dictaduras
militares, una propuesta política que nos brinda otras miradas acerca de la maternidad.

4
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

finalmente dar cuenta de lo que se ha venido en llamar las cadenas


globales de cuidado, cadenas que se generan o se recomponen una vez
que la mujer/madre decide emigrar a otro país.

La noción de maternidad trasnacional, es sin duda una noción que nos


permite reconceptualizar tanto la inmigración femenina como lo
materno y abordar desde una perspectiva comprensiva otras formas de
ser madre en contextos complejos como es la migración. Como bien lo
señalan Yepes y Bach (2008) el transnacionalismo, como perspectiva
analítica de la migración, ha permitido identificar y reflexionar sobre “los
procesos sociales donde operan las migrantes traspasando las fronteras
geográficas, políticas y culturales que articulan sociedades de acogida y
de destino” (Yepes y Bach, 2008):15), estimulándonos a pensar que la
experiencia de ser madre en contextos migratorios se da en un territorio
imaginario o trasnacional conformado por determinantes de la cultura
de origen, de llegada, como también globales y en el que ocurren una
serie de resignificaciones para gestionar la distancia y la separación de
los hijos/as, en un territorio emocional que es capaz de traspasar las
fronteras nacionales.

Si bien la perspectiva sociológica y económica que prevalece en los


estudios de transnacionalidad han puesto énfasis en el papel de la
remesas económicas2 y constituyen un pilar clave de todas las tipologías
que intentan acomodar la heterogeneidad de actividades que hay detrás
del transnacionalismo (Parella, 2007), aquellas que tienen que ver con
la esfera reproductiva son las “grandes olvidadas” constituyen un
importante campo por explorar.

Así esta investigación se articula en aquello que es propio de una


perspectiva que interroga por la subjetividad, en donde no es sólo
dinero o bienes lo que circula en este espacio, sino que también afectos,
cuidados, tradiciones y formas de vinculación materno/filiales o lo que
ha sido en llamar por la literatura “remesas simbólicas” (Peggy Levitt,
2001 citado en Kron, 2008: 65).

Las prácticas maternas transnacionales nos enfrenta a la creación de


nuevas construcciones de maternidad y con ello a nuevas identidades
femeninas, que las clásicas teorías vinculares no son capaces de dar
cuenta, creándose así mismo una necesidad teórica especialmente al
interior de las ciencias psi, de despatologizar estas familias y
reconceptualizar aquellos que llamamos hogar, vínculo filial, presencia
materna y por supuesto, familia.

Así mismo este trabajo intenta articular el fenómeno de la inmigración


femenina y la maternidad que se construye a partir de ella, con la

2
Las remesas económicas corresponden al dinero que los inmigrantes envían a la familia que vive en el país
de origen.

5
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

cuestión del cuidado, concepto ampliamente estudiado por la


investigación feminista. El estudio del cuidado, entendido como las
diversas actividades que permiten la “sostenibilidad de la vida” tal como
ha investigado Cristina Carrasco (2010), da cuenta de la diversas
intersecciones entre lo público/lo privado, lo social/lo individual y con
más fuerza aún, el aporte de las mujeres al bienestar social y al
desarrollo económico y que paradójicamente, tal como lo plantea la
misma Cristina Carrasco, ha sido sistemáticamente invisibilizado y
reducido a la esfera doméstica.

En el contexto actual de globalización y transformación del estado de


bienestar, la cuestión del cuidado ha incorporado nuevas categorías de
análisis como son las llamadas cadenas globales de cuidado, fenómeno
que da cuenta de la internacionalización y transferencia a nivel global
del trabajo reproductivo y de cómo las mujeres del mundo desarrollado
delegan sus funciones en manos de mujeres inmigrantes procedentes
de países en vías de desarrollo, formando con ello cadenas de
cuidadoras.

Este fenómeno según palabras de Orozco (2007) es uno de los


fenómenos más paradigmáticos del actual proceso de feminización de
las migraciones y que nos permite dar cuenta, entre otros aspectos, de
la articulación del género con ejes de poder como son la clase y la etnia,
las relaciones de subordinación y explotación al interior del colectivo
femenino (que nos lleva a cuestionar los modelos de desarrollo y
liberación de las mujeres de los países más desarrollados) y una nueva
y sexualizada división internacional del trabajo.

La relevancia de esta investigación la sitúo en primer lugar a nivel


teórico, en la medida en que pretende ser un aporte a las
conceptualizaciones al interior de la teoría feminista sobre lo materno,
que desde mi perspectiva sigue organizándose a un tipo de maternidad,
aquella que se ejerce en un mismo espacio territorial y en un contexto
familiar patriarcal; por otro, pretende ser un aporte a los estudios sobre
inmigración protagonizada por mujeres y que como lo han destacado
diversas autoras entre ellas Magliano (2008) históricamente han sido
desestimadas como actores sociales relevantes y concebidas como
sujetos pasivos, acompañantes de los varones, bajo el alero de un
proyecto migratorio básicamente masculino.

A si mismo, la constante referencia por parte de los organismos


internacionales a la especial vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes
(a la trata de personas, prostitución, etc) responde igualmente a esa
visión pasiva de la participación de las mujeres en los movimientos
migratorios y que se constituye en otra forma de estigmatización y
segregación social.

6
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Este paradigma androcéntrico hoy día se ve fuertemente cuestionado


por las transformaciones desde el punto de vista del género de la
inmigración latinoamericana, en donde se observa (como veremos más
adelante) un fuerte aumento de mujeres que inician y construyen de
manera autónoma su proyecto migratorio y que han afectado de
manera importante los patrones migratorios en los últimos años. Junto
a ello, es necesario destacar la apertura conceptual que ha hallado la
figura de la “mujer migrante” en el ámbito de las ciencias sociales
(op.cit), lo que ha llevado a considerar la importancia del género como
categoría transversal y articulador del fenómeno migratorio y no sólo
como una variable específica.

El segundo aspecto tiene que ver con la puesta en juego de una


práctica ética de la diversidad y de constructiva de aquellas perspectivas
teóricas que insisten apriorísticamente en los efectos catastróficos en la
salud mental y calidad de vida de las y los hijas/os que quedan en el
país de origen frente a la “ausencia” materna. De esta forma a partir de
estos imaginarios, en donde las ciencias sociales también han
participado en su construcción, se ha redundado en un patologización
de otras formas de construir familias afirmando con ello la hegemonía
de la familia tradicional.

Las preguntas de investigación que guían este trabajo son: ¿Cuál es el


significado que las mujeres inmigrantes latinoamericanas construyen
acerca de su ejercicio materno? ¿De qué manera se organiza los
sistemas de cuidado en que participan estas mujeres? y ¿Cuáles son las
transformaciones en las identidades femeninas y maternas productos de
la inmigración y la maternidad transnacional?

1.2. Objetivos

El objetivo general de este trabajo es llevar a cabo una aproximación


cualitativa a la experiencia de la maternidad trasnacional de mujeres
inmigrantes latinoamericanas en Barcelona, para lo cual se establecen
como objetivos específicos:
• Describir el significado que las mujeres construyen acerca del
ejercicio de la maternidad en el espacio trasnacional.
• Describir la organización del cuidado y de los vínculos
materno/filiales en el ejercicio de la maternidad trasnacional.
• Describir las posibles transformaciones en las construcciones de
género así como de la maternidad a partir de la experiencia
materna trasnacional.
• Establecer similitudes y diferencias entre las mujeres estudiadas
en el ejercicio de la maternidad trasnacional.

1.3. Discusión teórica


7
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

1.3.1. Lo materno

Desde tiempos inmemoriales las diversas representaciones de género


subyacentes a los discursos religiosos, filosóficos, políticos, etc y
actualmente con mayor peso los biomédicos han hecho equivalente la
condición femenina con la capacidad de ser madre y por tanto ha
insistido en una supuesta naturalidad del ejercicio de la maternidad y su
expresión, el amor materno.

Badinter en su libro, ¿Existe el instinto maternal? (1980), nos


proporciona la historia de uno de los componentes centrales desde
donde se sostiene este discurso esencialista de la maternidad: el
instinto materno. Para esta autora el amor maternal como amor
espontáneo, inmutable e incondicional asociada a una cualidad instintiva
que surge en toda mujer hacia sus hijos, aparece recién en el siglo
XVIII. El protocapitalismo y las nuevas formas de ejercicio de poder
(biopoder) se verà en la necesidad de frenar la mortalidad infantil; lo
esencial no es ya producir sujetos dóciles sino producir sujetos a secas
que han de ser la riqueza del estado. De este modo el imperativo es la
superviviencia de las niñas y niños, especialmente de la primera infancia
en donde la mortalidad infantil era más alta.

La misma autora destaca que desde la lógica del sistema patriarcal se


desarrollaron nuevos argumentos para crear en las madres la actitud
«instintiva»; uno de ellos fue la lactancia materna proclamada como el
componente básico de la correcta nutrición de la niña/o y responsable
del vínculo indisoluble entre ella/él y su madre. El uso de las nodrizas
para el amamantamiento de las criaturas (práctica generalizada) fue
condenado y la lactancia materna comenzó a producir nuevas
representaciones y relaciones sociales que determinaban la condición
maternal en la sociedad.

Garantizada la supervivencia infantil, el siglo XIX inaugurará nuevas


demandas, las que obliga a las madres a garantizar la educación de sus
hijos:

“Se abrió paso la conciencia de que la madre no tiene


exclusivamente una función “animal” sino el deber de formar a un
buen cristiano, a un buen ciudadano, un hombre, en fin que
encuentre el mejor lugar posible en el seno de la sociedad. La
novedad reside en que se la considera como la persona más
adecuada para asumir esas tareas. “La “naturaleza” dicen, es la
que le asigna esos deberes.”(Badinter, 1980:197).

8
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

¿Y que nos deparará el siglo XX?, “la madre del siglo XX asumirá una
ultima responsabilidad: el inconsciente y los deseos del hijo”
(op.cit:197).

Las mujeres y especialmente las mujeres/madres a partir de ésta


capacidad “innata” que los hombres no poseen, se constituyen en las
únicas encargadas no sólo de proporcionar los cuidados básicos para la
sobrevivencia de las/os hijas/os sino de todo su desarrollo psicológico y
vincular, tal como lo plantean las diversas teorías psicológicas aún en la
actualidad. A partir de este discurso se esperaría que la mujer-madre
nutra y sirva de sostén al ego y los deseos masculinos y filiales,
cumpliendo una “función especular” (Braidotti, 2004); así las mujeres
quedan subsumidas en el mundo de los afectos, de la casa, de los
cuidados, en el lugar de lo privado en todo aquello que la misma
sociedad idealiza pero a la vez desvaloriza.

La figura de la madre de esta forma es relegada al orden natural, pre-


simbólico a todo aquello que está fuera del orden de la cultura siempre
a la espera de un padre que provee de aquella y por tanto envuelta en
una complementariedad genérica que no tendrá otro objetivo que
mantener una e insisto sólo una forma de familia: la familia
monogámica heterosexual estructurada por la división sexual del
trabajo, esto es mujeres cuidadoras y hombres proveedores.

Así reducida al orden divino, al orden biológico, al orden moral y en


muchos momentos de la historia, a los intereses de la nación estos
discursos ideológicos de la maternidad no sólo afectan a las madres sino
que definen la totalidad de la identidad femenina, situando a las
mujeres bajo un mandato de eternas cuidadoras de sus propios hijos,
de los ajenos, de sus maridos y luego de sus padres, descartando otras
posibilidades identitarias, otros deseos que no sean un deseo de hijo.

Para Tubert (1996) esta equivalencia entre mujer=madre proporciona


una medida común para todas las mujeres que no da lugar a las
posibles diferencias individuales con respecto a lo que se puede ser y
desear. Para esta autora

“la identificación con ese ideal permite acceder a una identidad


ilusoria, que proporciona una imagen falsamente unitaria y
totalizadora….de ahí la necesidad de de-construir los ideales que
obturan ilusoriamente la singularidad del sujeto para abrir un
espacio donde se pueda situar la maternidad en relación a la
dimensión del deseo- de la multiplicidad de deseos- opuesta a una
identidad que no puede sino ser mítica” (op.cit:114).

Y ésta será una empresa que la teoría feminista se encargará de


realizar.

9
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

1.3.1.1 La teoría feminista…

Desde los primeros escritos feministas la cuestión de la maternidad fue


el eje de atención y de crítica de toda una producción teórica que junto
con cuestionar el carácter instintivo de lo materno, rechazará la idea
tradicional de lo materno como eje fundamental del deseo de las
mujeres. Desde Simone de Beauvoir hasta las producciones inscritas en
el llamado feminismo de la diferencia, subrayaran la condición artificial
del amor maternal: todo lo que hay en el ejercicio de la maternidad
responde a ideales y mandatos que la sociedad ha construido. La crítica
feminista con ello, habría ido dando cuenta de que la ecuación
mujer=madre lejos de responder a una supuesta esencia “natural”,
biológica que sostendría el ser femenino, se correspondería con una
representación producida culturalmente que más allá de definir lo que
ella es, se habría encargado de formular diversas representaciones o
figuras de ella.

Para Salletti (2008) realizar aproximaciones tanto teóricas como


empíricas a la maternidad desde una perspectiva feminista, implica
también continuar con las reflexiones inauguradas por la teoría
feminista acerca de la relación entre los dominios sobre los que se
fundamentan las desigualdades entre los sexos: la oposición
naturaleza/cultura, lo privado/público, entre otras dicotomías, además
de poder profundizar en los discursos que sobre ella se han elaborado
desde la psicología, la medicina, la antropología y desde las distintas
instituciones de poder social.

Tubert (op.cit) señala que el feminismo ha generado históricamente tres


tipos de propuestas para abordar la cuestión de la maternidad:
1. El rechazo de la identificación de lo femenino con lo materno, lo
que condujo a la afirmación de una existencia de mujer con
exclusión del papel de madre.
2. La capacidad de asumir la capacidad generadora del cuerpo
femenino llevó a proponer una “transvaloración” de la maternidad
a la que se puede considerar como fuente de placer, conocimiento
y poder propiamente femenino.
3. Desde una perspectiva constructivista lo que interesa es el análisis
de la construcción de representaciones mismas y el proceso por el
que ellas crean o configuran realidad.

Es sin duda Simone de Beauvoir (1949) una de las primeras autoras que
interrogará a la maternidad. Para la filósofa, la función reproductora no
está determinada por el azar biológico ni es natural siendo por el
contrario, la expresión de la condición inmanente de las mujeres en la
sociedad patriarcal, oponiendo la capacidad de dar la vida a la de
arriesgar la vida, siendo la primera el signo de su inmanencia, y el
10
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

segundo de la trascendencia y de la autonomía. La maternidad para


esta autora, tal como se organiza en la sociedad que ella analiza, como
maternidad obligada, es una barrera o un obstáculo para alcanzar la
libertad, afirmando que “la inferioridad de la mujer procedía
originalmente de que en principio, se ha limitado a repetir la vida,
mientras el hombre inventaba razones para vivir, más esenciales a sus
ojos que la pura ficción de sus existencia” (op.cit: 511)

A partir de los setentas con la introducción de la categoría de género al


pensamiento feminista, las teóricas feministas relevarán la función de
la reproducción social como una función central en el mantenimiento del
sistema de género.

En esta línea de pensamiento es sin duda la obra de Adrianne Rich una


de las propuestas más influyentes. En Nacemos de Mujer. La
maternidad como experiencia y como Institución (1977) la autora
destaca y tal como lo indica el titulo del libro, la necesidad de
diferenciar la maternidad como experiencia de la maternidad como
institución: la primera da cuenta de aquella maternidad que como
mujeres concretas soportamos, rechazamos, odiamos o disfrutamos de
la que nos proporciona la teoría, la reflexión académica, el saber
institucionalizado siempre constreñida por la institución de la
heterosexualidad. Esta observación evidenció la necesidad de pensar en
torno a la maternidad no sólo desde los discursos normativos que
históricamente han constreñido las formas en que las mujeres-madres
“han debido” participar en la sociedad, sino también en reconocer las
distintas negociaciones (y enfrentamientos) que estas mujeres-madres
han llevado a cabo con dichos discursos para conseguir vivir
experiencias distintas.

La crítica frenética con que las feministas hasta la década de los


setentas bordaron la maternidad será revisada al interior del feminismo
especialmente por teóricas provenientes de las escuelas lacanianas
francesas y la Librería de Milán todas ella reunidas en lo que ha sido en
llamar el feminismo de la diferencia.

Autoras como Lucy Irigaray, Victoria Sau, Julia Kristeva y Luisa Muraro
entre otras revalorizarán la experiencia de la maternidad a partir de la
idea de que todas nacemos de un cuerpo de mujer (Sau, s/f). Insistirán
en el carácter contradictorio de la maternidad, que tal como ha sido
experimentada a lo largo de la historia ha situado a las mujeres como
sujetas pasivas y desautorizadas frente a su propia capacidad
reproductora.

La patologización y medicalización del embarazo, del parto y de los


cuidados maternos entre otros aspectos son ejemplos actuales de cómo
las estructuras patriarcales han arrebatado los saberes maternos y

11
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

femeninos pasando de ser una cuestión de mujeres a una cuestión de


expertos, basado exclusivamente en el saber médico/ginecológico.

Conceptos como el orden simbólico de la madre, la Chora materna, las


genealogías femeninas, el cuerpo a cuerpo con la madre o el lenguaje
materno serán propuestas teóricas que rescatan y re elaboran la
capacidad generadora del cuerpo de las mujeres, considerándolo como
fuente de placer, conocimiento y poder específicamente femeninos. Para
Salleti (2008) esta perspectiva convierte la maternidad en sinónimo de
un vínculo intrínseco y básico entre las mujeres; contempla con un
nuevo enfoque las relaciones materno-filiales y, al mismo tiempo,
rechaza la «institución materna»tal como lo afirmó Adriane Rich.

De lo que se trata para estas autoras, es llevar a cabo una


reapropiación de la capacidad generadora de las mujeres por las propias
mujeres, un intento por desalojar las estructuras patriarcales que
sostienen el vínculo materno/filial especialmente el vínculo entre
madres/hijas, y que transforman a esta capacidad en un foco de
dominación y malestar. Recuperar a la madre, tal como lo propone
Irigaray (1985), supone una vuelta del exilio de la madre que ha sido
expulsada (de un matricidio habla ella) por el orden simbólico del padre.
Instalar otro orden simbólico, en donde el lenguaje materno inscrito
fuera de la cultura por el patriarcado y sus teorías científicas sea capaz
de hablar, vale decir se inscriba nuevamente en el lenguaje.

En ese sentido puedo destacar que si las diversas lecturas teóricas


especialmente las derivadas del psicoanálisis ha relevado el nombre del
padre como estructurador de la subjetividad humana, una mirada
feminista implica re-posicionar el nombre de la madre cuya eclipse en
la sociedad patriarcal produce efectos concretos a nivel imaginario como
es la oposición entre vínculo/autonomía o la privatización de las
historias y saberes femeninos transgeneracionales.

Para ello una de las propuestas más interesantes es la proporcionada


por Lucy Irigaray (1985): las genealogías femeninas, lo que equivale a
decir que elaborar nuestras identidades como mujeres, implica
reclamar nuestra herencia, nuestro patrimonio, nuestro pasado y
genealogía. La genealogía femenina aparece en la obra de Irigaray
como algo negado y suprimido a las mujeres para así poder exaltar la
genealogía masculina, la relación padre-hijo. La inexistencia de
genealogías femeninas hace que el mundo de las mujeres sea
succionado por el mundo de los hombres y se desarrolle en el ámbito de
lo invisible.

12
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

1.3.2. La inmigración femenina en España

La mayor parte de los estudios sobre migración coinciden en que ésta


no es un fenómeno reciente, recordándonos que los movimientos
poblacionales han sido un componente esencial de la historia universal.
Pese a ello, diversas/os autoras/es destacan que la inmigración “no
comunitaria”3 de los últimos años si presenta novedades respecto a
otros períodos históricos. Para Belén Agrete (2002) esta novedad
responde a diversas dimensiones entre las que destaca:

• Un cambio en el flujo migratorio respecto del siglo XIX propio de


las políticas imperialistas del norte respecto al sur: “es el sur el
que asciendo hacia el norte” (op.cit:97).
• Políticas de control de los flujos migratorios, ya sea a través de
canalización de los flujos según las necesidades de mano de obra
de la economía española o vigilancia de la población inmigrante.
• La presencia y significación que las y los migrantes están
adquiriendo en los últimos años en las agendas políticas y los
discursos, en donde la inmigración aparece como una amenaza a
la supuesta homogeneidad y estabilidad social de la sociedad que
los acoge y como “su diferencia cultural es construida como
problema”. (op.cit:97)

Estas dimensiones nos obliga a pensar, según esta autora, que las
migraciones contemporáneas “son el resultado de unas relaciones socio
históricas-políticas previas que determinan la dirección de los actuales
desplazamientos poblacionales” (op.cit:99). En ese sentido se explicaría
que gran parte de la población inmigrante en España de los últimos
años sea de origen latinoamericano.4

Como veremos más adelante España tiene una de las mayores tasas de
crecimiento de migraciones frente al resto de la Unión Europea,
convirtiéndose, recientemente, en el segundo destino de la emigración
latinoamericana, después de Estados Unidos y destacándose junto a
ello, la prevalencia de las mujeres (Rico,2006). Esto ha hecho que se
hable de un proceso de feminización, que es especialmente relevante en
el caso de las migraciones de mujeres latinoamericanas, ya que en otros

3
En la literatura más actual las producciones provenientes de Europa en relación a la inmigración y que
paradójicamente se realiza desde enfoques críticos, utilizan recurrentemente el concepto de “inmigración no
comunitaria” para referirse a los movimientos migratorios que son llevados a cabo por los ciudadanos no
pertenecientes a la “comunidad europea”. A mi parecer esta categoría sufre de un extremado etnocentrismo
en la medida que el centro de referencia es Europa y más aún la Europa hegemónica, aquella constituida por
la comunidad europea. Asimismo homogeniza a las y los inmigrantes en una encorsetada identidad que surge
desde la negación (no ser comunitario) y que invisibiliza las múltiples y fragmentadas identidades; es por
ello que seguiré utilizando el concepto de inmigración latinoamericana.
4
Existencia de tratados internacionales entre España y sus “ex colonias” que facilitarían la entrada de
inmigrantes latinoamericanos.

13
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

colectivos como el africano y asiático la presencia de hombres sigue


siendo mayoritaria (CES, 2003, Celade, 2006).

Según Yepes y Bach (2008) hacia el año 2005 se calculaba que en


Europa había aproximadamente dos millones y medio de migrantes
latinoamericana/os. Destacan que a diferencia de la emigración de los
años sesenta-setenta, más bien de carácter político en un contexto de
regímenes autoritarios, “la emigración latinoamericana de los noventa y
del dos mil, es de carácter más bien laboral, conformada por adultos,
familias jóvenes y un número muy importante de mujeres que vienen a
insertarse individualmente en el mercado laboral europeo y no como
acompañantes del jefe de familia”. (Yepes y Bash,2008:26)

Para las mismas autoras a pesar de la diversidad de formas de inserción


de las y los latinoamericanos en los diferentes países europeos, es
posible identificar dos aspectos comunes: primero que la inmigración
latina se caracteriza por su gran movilidad, compuesta por familias que
se encuentran repartidas en diversos países y que se desplazan de
manera permanente por el territorio europeo, conforme a las
posibilidades de empleo o de permiso de residencia y segundo, el
origen geográfico de pertenencia de los migrantes no es solamente de
un determinado país, sino específicamente de una determinada región
dentro de éste, lo que permite deducir la importancia de las redes
sociales 5en los procesos migratorios y de inserción al mercado laboral
en las sociedades de destino.

Diversas investigaciones ha identificado la diversidad de factores que


contribuyen a explicar los flujos migratorios entre Europa y América
Latina. Entre ellos destacan el creciente rigor de los controles de ingreso
a los Estados Unidos y la militarización de la frontera entre este país y
México; la situación de pobreza, exclusión y falta de perspectivas a
futuro, lo cual afecta a importantes sectores sociales de los países
latinoamericanos y que hacen de la emigración sea una opción de
supervivencia (Magliano y Domenec, 2008). Es importante destacar que
este último aspecto no ha estado libre de controversias y que sin duda
es un argumento que de alguna u otra forma participa en la
configuración de las relaciones poscoloniales entre Europa y
Latinoamérica.

De este modo y retomando a Agrete (2002) la idea extendida de la


inmigración como producto de tensiones económicas, demográficas y
sociales de los países de origen (lo que Ruiz (2009) denomina pauta
concentrada de la inmigración), puede dar pie a construcciones
discursivas, interpretaciones y generalizaciones evolucionistas y

5
El estudio de estas redes son la base del trasnacionalismo y las familias transnacionales, en la medida en que las redes familiares
“emergen causas emocionales y subjetivas que ayudan a explicar la continuidad de los flujos migratorios” (Parella, 2007:160) y que nos
permite matizar las perspectivas economicistas acerca de las causas de la migración que la sitúan exclusivamente como producto de la
falta de oportunidades laborales o de las crisis económicas en los países de origen.

14
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

etnocéntricas acerca de las sociedades de origen y con ella una “imagen


de atraso asignada de forma indiscriminada a quienes son inmigrantes”
(Agrete, 2002: 12) que se contrapone a la imagen desarrollada de la
sociedad española o de acogida.

Junto a estos factores, y específicamente para el caso de la inmigración


femenina latinoamericana en Europa, desde la década de los noventas
en adelante se ha identificado como uno de los factores más relevantes
las diversas transformaciones en los patrones de género de las mujeres
europeas, entre los que se destaca la inserción masiva de las mujeres al
mercado laboral (Gregorio,2010) como a su vez los cambios
demográficos de envejecimiento de la población , lo que ha creado una
demanda significativa por mano de obra en sectores laborales
tradicionalmente feminizados, esto es el servicio doméstico y el cuidado
de adultos mayores.

En el caso de España la falta de corresponsabilidad de los hombres en


el trabajo doméstico-familiar y redefinición de un Estado de bienestar
escasamente desarrollado ha contribuido decisivamente para que “otras
mujeres” de otras etnias , sin el estatus de ciudadanas y dispuestas a
trabajar por una salario inferior, sean las primeras en iniciar el proceso
migratorio de sus hogares y de este modo crear vínculos
transnacionales con el país de origen, a través del envío de remesas
para el mantenimiento del hogar transnacional o promoviendo la
posterior reagrupación familiar en el país de destino (Parella,2007;
Gregorio,2010).6

Un aspecto que me parece indispensable hacer presente y siguiendo a


Magliano y Doménec (2008), es el hecho de que al “hablar de
migración nos referimos a un proceso social en el cual el elemento de
agencia de los migrantes juega un rol muy importante en las
interacciones entre los múltiples factores que hemos mencionado
anteriormente, que se combinan de manera específica en cada país y
período histórico” (op.cit:62).

Por el contrario para Gregorio (2002) la mayoría de los trabajos sobre


inmigración femenina han puesto su atención en la posición de
desventaja o desigualdad de las mujeres inmigrantes, situación que
asume la pasividad de quienes están en esa posición de sub alteridad, y
que coloca a las mujeres europeas en una relación (ma)paternalista con
aquellas. Esta autora sostiene a su vez, que esta imagen estereotipada
parte de premisas equivocadas por su etnocentrismo, en la medida en
que se da por hecho que la migración significa pasar de una sociedad
“tradicional” o “pobre” a una “moderna”, lo cual implicaría
necesariamente una mejora para las mujeres.
6
Esto nos lleva a pensar que las mujeres inmigrantes ahorran o subvencionan el gasto estatal del bienestar en la medida en que el trabajo
precario que ellas realizan tal como lo señala Parella (2007) desliga al Estado de la obligación de desarrollar una oferta suficiente de
servicios sociales para hacer frente a las necesidades de cuidado de la sociedad española.

15
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Al mismo tiempo si bien desde los distintos organismos internacionales


se subrayan los “aportes” de las mujeres migrantes, tanto en las
sociedades de partida como en las de llegada, éstas invariablemente
son identificadas como parte de los grupos vulnerables. Así, el informe
del Diálogo de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Migración y
Desarrollo (Naciones Unidas, 2006) indica que la migración entraña
riesgos que suelen ser mayores para las mujeres que para los hombres
y que, por consiguiente, sería importante “adoptar políticas que tuvieran
en cuenta las circunstancias y experiencias particulares de las mujeres
migrantes y que redujeran su vulnerabilidad a la explotación y el
abuso”.

Esta concepción, que ubica a las mujeres migrantes como sujetos


frágiles y débiles, proclives a la exclusión y marginación social (Agrela
2006), responde a una visión pasiva de su participación en los
movimientos migratorios. La creencia de que no deciden sobre su propia
movilidad y que son más propensas a ser “abusadas” y “explotadas”
hace que sean descritas como víctimas hacia las que se despiertan
sentimientos de protección y compasión que es otra forma de
estigmatización y segregación social, y que no toma en cuenta las
distintas estrategias desplegadas por las propias mujeres migrantes
para modificar sus trayectorias de vida.

Al respecto Agrela (op.cit) puntualiza que las representaciones sociales


que sostienen la categoría “mujer inmigrante” (entre la que se destaca
esta visión victimista y pasiva) naturalizan su existencia desposeyéndola
de voz propia, negando su condición de sujetas históricas y su
existencias particulares. Es por ello que esta autora insiste en un
análisis critico y más profundo de la inmigración femenina, en que las
mujeres migrantes sean representadas como actoras sociales que
asumen, negocian, redefinen y cuestionan sus condiciones de vida.

1.3.2.1. Algunas cifras

La inmigración laboral en España al ser comparado con el resto de los


países de la región, es un fenómeno reciente.

A partir de la revisión de las diversas fuentes gubernamentales es un


hecho que la inmigración femenina está altamente invisibilizada ya que
son pocos los antecedentes en que existe un desagregado por sexo y
que nos permite cuantificar la magnitud de la inmigración femenina. Un
ejemplo de ello son las cifras aportadas por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) de España la principal base de datos existente en este
país, en donde la única desagregación por sexo es relativa a la cifra
total de inmigrantes, no así en relación a los países de origen, a la
situación de residencia o a la actividad laboral, entre otros aspectos.
16
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Según el anuario estadístico de INE (2010) hasta el año 2009 en


España, se registra un total de 4.791.232 inmigrantes extranjeros de
los cuales 2.556.033 corresponde a varones y 2.228.608 a mujeres. Los
países de origen de la población femenina con mayor presencia a nivel
nacional corresponden a Rumania, Marruecos, Ecuador y Colombia lo
que da cuenta del peso estadístico que tienen las mujeres
latinoamericanas en la inmigración en España. Los grupos etáreos con
mayor presencia entre el porcentaje total de mujeres inmigrantes
corresponden a los grupos de 20-29 años y 30-39 años, con un
porcentaje de 30, 7% y 27,9% respectivamente.

En relación a las comunidades (el INE no aporta un desagregado por


sexo) es la comunidad de Cataluña (con un 20%) la que presenta un
mayor porcentaje de inmigrantes (superando incluso a Madrid) lo que
me permite inferir que es donde existiría una mayor presencia de
mujeres inmigrantes.

Pese a que aún existe un porcentaje mayor de hombres frente a las


mujeres, los estudios en general hablan de una “feminización de la
inmigración” esto es, la creciente importancia de la mujer entre el
colectivo de los/las inmigrantes. Según la 24 Encuesta Nacional de
Inmigrantes (2008) ésta feminización es una tendencia de cambio que
se inicia a principio de los años 80 y desde hace varios años es un
fenómeno incuestionable: en los años 90, las mujeres representaban
entre el 30-35% de los inmigrantes que llegaban a España, hoy día
representan cerca del 45%.

El mismo estudio brinda una caracterización de la inmigración femenina


en España que se describe a continuación:

• Respecto a la presencia de mujeres inmigrantes en los distintos


colectivos sólo puede decirse que la inmigración femenina supera
claramente a la masculina en el caso de la inmigración
latinoamericana (tanto proveniente del centro como del cono sur);
en el extremo opuesto, es decir, colectivos con clara
predominancia de varones inmigrantes, encontramos la
inmigración africana y asiática.
• Población joven en edad laboral.
• Las mujeres inmigrantes se encuentran empleadas como
Trabajadoras no cualificadas en el sector servicios (46.5%) y
también como Trabajadoras de los servicios de restauración
(26.8%) y Dependientes de comercio (5.6%).
• Son el colectivo que mayores tasas de empleo a tiempo parcial
registran: 29.9%
• El 8.7% de las mujeres inmigrantes se encuentran en situación de
desempleo, siendo el colectivo con mayores dificultades para

17
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

encontrar empleo (frente a los hombres extranjeros y población


española).
• Un 1,8% del PIB nacional en 2005 se vincula directamente al
trabajo de los inmigrantes y, del mismo, un 0,6% se debe al
empleo femenino.
• Acusada importancia del servicio doméstico en el mercado laboral
inmigrante femenino y un elevado grado de informalidad en las
relaciones laborales que se desarrollan en el ámbito doméstico y,
en menor medida, en el sector servicios.

1.3.3. Transnacionalismo y Maternidad Transnacional

Además de las ya señaladas en el capitulo anterior, otra de las


características fundamentales de las migraciones contemporáneas es su
transnacionalidad. Transnacionalismo es un término utilizado para
referirse al desarrollo de “redes, actividades, modelos de vida e
ideologías que abarcan las sociedades de origen y llegada de los
inmigrantes” (Gamboa & Gonzalo-Bilbao, 2007:7) . Este concepto ha
significado una nueva perspectiva de entender la migración: mientras
que anteriormente la migración se veía como una decisión estática de
un viaje sin retorno, ahora se le ve con una perspectiva de movilidad.

Nina Glick Schiller, Linda Basch, y Cristina Szanton Blanc (1992) como
pioneras en el estudio del transnacionalismo son quienes nos brindarán
una de las primeras definiciones, que se refiere al proceso por el cual
las y los inmigrantes “construyen campos sociales que unen a su país
de origen con su país de residencia” (op.cit:9).

De este proceso se derivan términos como los desarrollados por


Ernesto Sagas y Sintia Molina, transmigrante (2004), es decir, personas
que desarrollan y mantienen múltiple relaciones que cruzan fronteras y
cuyas identidades se configuran en relación con más de un Estado
nación, o vivir transnacional desarrollado por Guarnizo (2004) que da
cuenta de una amplia panoplia de relaciones sociales, culturales,
políticas y económicas que emerge, intencional o inesperadamente de la
presión de las/loa inmigrantes por mantener y reproducir su ambiente
social y cultural de origen a distancia.

Diversos autores subrayan el hecho de que no existe “un” enfoque


transnacional ni “una” manera de aprehender el transnacionalismo
(Munmert, 1999), pero “existe cada vez más consenso entre las/os
investigadora/es a la hora de reconocer que alguna/os migrantes y sus
descendientes están fuertemente influenciados por sus continuos
vínculos con sus país de origen o por redes sociales que traspasan las
fronteras nacionales” (Parella, 2007: 153). Tal como apunta Caglar
(2001 en Parella, op.cit) el estudio de la inmigración desde ésta
perspectiva proporciona un marco analítico (no exclusivo) que visibiliza

18
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

la creciente intensidad de los flujos poliédricos de personas, objetos,


información y símbolos.

Podría afirmar que el transnacionalismo corresponde entonces a una


perspectiva desde donde mirar la migración y que está estrechamente
relacionado a la crisis paradigmática que ha traído la globalización
contemporánea respecto al supuesto epistemológico que situaba al
estado nacional como territorio de formación de identidades7. Así mismo
responde a la crisis de la racionalidad dicotómica (moderna) imperante
en los estudios de inmigración y las ciencias sociales en general, que
suponían el enfrentamiento de categorías como emigrante/inmigrante,
país de origen/país de llegada; salida/retorno; integración/ruptura etc.
En ese sentido el transnacionalismo da cuenta de la necesidad de
repensar nociones centrales en las ciencias sociales, a saber: identidad,
ciudadanía, membresía, cultura y Estado-nación (Gledhill, 1999 en
Mummert, 1999)

Otra de las rupturas epistemológicas que el transnacionalismo ha


producido es el traslado del objeto de análisis de los estudios de
inmigración: el inmigrante en tanto individuo. Tal como se expone en su
definición y en los conceptos teóricos asociados al transnacionalismo
señalados más arriba, de lo que se trata es relevar y colocar como
objeto de interés los campos sociales, vale decir y, aventurando hacia
una definición propia, la articulación entre la /el sujeta/o histórico y las
condiciones sociales de su producción/reproducción y transformación.
Como sugiere Ruiz (2009) “la explicación teórica a por qué la gente
emigra no puede intentarse desde el nivel individual, sino sólo
concibiendo el proceso migratorio como una estructura a través de la
cual se articula lo individual con lo social” (op.cit:4).

En esta articulación el concepto de redes migratorias se releva como


categoría principal de los estudios de transnacionalidad en las cuales las
interconexiones que tienen lugar entre las fronteras de los países se
producen a través de redes basadas en lazos de parentesco, amistad y
origen común que vinculan origen con destino. Para Boyd (Boyd, 1989
en Ruiz, 2009) estas redes unen personas y lugares muy distantes en el
mapa, proporcionan información sobre los potenciales destinos,
abaratan los costes y los riesgos de la migración y pueden facilitar el
asentamiento, ya que a través de estas redes de migrantes se puede
acceder a recursos como la vivienda y el trabajo.8

Desde esta perspectiva, la unidad apropiada para el análisis del


fenómeno migratorio ya no es el individuo autónomo sino la familia, el

7
Lo que Wimmer y Glick Schiller (2002) denominan Nacionalismo Metodológico.
8
Como se señaló en el capitulo anterior esto explica porque los flujos migratorios no sólo se producen desde determinados países sino
que desde determinadas regiones y/o comunidades.

19
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

grupo doméstico u otras unidades de producción y consumo


culturalmente definidas; redes que se constituyen o en donde se
vinculan las dimensión local esto es, las estrategias y las motivaciones
que operan en el ámbito personal, familiar y comunitario, con la
dimensión global, es decir, los condicionantes políticos, económicos y
culturales. (Ruiz, 2009).

Es importante destacar que uno de los factores que ha permitido la


transnacionalidad es sin duda el desarrollo de las tecnologías de
información o Tic´s, como bien lo señalan Solé & Parella (2009) “las
tecnologías en sí mismas no crean nuevos espacios sociales
transnacionales, pero sí contribuyen a reforzar y transformar los
preexistentes. Los avances tecnológicos en el campo de las
comunicaciones, del transporte y de la información -puestos al alcance
de la población inmigrante a través de internet, locutorios, cybercafés,
compañías aéreas-, han relativizado la distancia geográfica y han
intensificado y densificado las conexiones transnacionales” (op.cit:2).

De todo lo anterior queda claro que no todas/os las/os inmigrantes


llevan a cabo prácticas transnacionales y muchos lo hacen en una esfera
determinada de sus vidas, de este modo una delimitación del concepto
según Guarnido (1997) incluye como eje principal los contactos sociales
habituales y sostenidos a través de las fronteras nacionales o lo que
podría llamar vínculo social transfronterizo. Así para Duany (1994 en
Gamboa y Gonzalo-Bilbao, 2007), la interacción social que produce
transnacionalismo se basa en el apego cultural y personal de los
inmigrantes hacia el país de origen y el país receptor. Es decir, los
inmigrantes no necesariamente tienen que elegir entre una comunidad y
la otra, es más, las comunidades transnacionales desarrollan lealtades
divididas, crean comunidades imaginarias en el país receptor y
participan activamente tanto en las sociedades de origen como en la
receptora.

Desde la bibliografía consultada podría señalar que esta perspectiva


intenta superar algunos supuestos de los clásicos estudios de migración
como son:

- El nacionalismo metodológico (Wimmer y Glick Schiller, 2002) es


decir la tendencia a aceptar que “la nación-Estado-sociedad es la
forma política y social natural del mundo moderno” (op.cit:302) lo
que nos lleva a equiparar la sociedad con los límites territoriales
del Estado nación.
- El supuesto de que las culturas son homogéneas y unitarias, y
que se corresponden con un territorio determinado, lo que lleva a
otro supuesto acerca de las culturas “puras”; por el contrario el
transnacionalismo estaría más cerca a los enfoques pos
modernos que nos hablan de “culturas híbridas” (Canclini,1992)

20
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

- La idea de que los inmigrantes rompen con su país de origen y por


tanto abandonan sus identidades originarias para insertarse en la
nueva sociedad
- Es una crítica a los modelos asimilacionistas de la migración tal
como lo plantean las políticas actuales de inmigración en España
(Agrela, 2002) según el cual las/los inmigrantes, concebidas/os
como otros culturales, deben integrarse completamente al
“nosotros” hegemónico de la sociedad de acogida. Por el contrario
autores como Popkin (2003 en Mancilla & Rodríguez, 2009)
señalan que las poblaciones migrantes casi nunca rompen lazos
con sus comunidades de origen, conservando su cultura y su
idioma sin adoptar la del país receptor.

1.3.3.1. Hogares Transnacionales

La migración transnacional ha tenido como consecuencia directa la


formación de familias transnacionales o lo que Sánchez (2004)
denomina unidades domésticas multilocales, cuyos miembros están
viviendo en al menos dos estado-nación. Con estas configuraciones las y
los migrantes, que buscan alternativas para maximizar sus recursos en
la economía global, se esfuerzan en mantener sus unidades domésticas
premigratorias frente a las duras condiciones estructurales que les
imponen las actuales políticas migratorias de los países receptores.

Según Le Gall (en Parella, 2007) la familia transnacional es “aquella


unidad familiar caracterizada por la dispersión de sus miembros en
distintos países debido a la inmigración de uno o más de sus
integrantes” (op.cit:156) y en la cual unos y otros permanecen ligados
a través de lazos afectivos ayudados por las tecnologías comunicativas,
a través de las cuales comienzan a compartir con los que se quedan
nuevas inquietudes culturales, sueños e historias que van incorporando
en sus identidades (Puyana, 2010).

Al migrar alguno/s de los miembros de la familia, comienzan a


generarse nuevas dinámicas (movimientos de personas, regalos,
información, etc.) que vinculan los lugares de origen con los de destino.
Igualmente, la toma de decisiones, la creación y resolución de los
conflictos domésticos, operan en un marco más amplio de relaciones y
afectos que incluye el allí y el aquí. De este modo, se ponen en práctica
toda una serie de mecanismos que transforman la ausencia en
presencia, tanto en los lugares de origen como en las sociedades de
destino. Tal y como ha señalado G. Herrera (2004 en Ruiz, 2009), la
reproducción del grupo doméstico ha de quedar asegurada y así las
familias transnacionales se ven obligadas a forjar y mantener sus lazos
familiares con mayor intensidad y a través de múltiples vías.

Las familias transnacionales son un claro ejemplo de la necesidad de no


restringir el hogar a la unidad física o estadística de la residencia común
21
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

sino que entenderlo tal como lo señala Mingione (1994 en Parella, 2007)
como “un conjunto de relaciones sociales cambiantes que establece un
haz de obligaciones mutuas destinada a contribuir a la supervivencia de
sus miembros” (op.cit:160)

La primera relación transnacional (o la más estudiada) que las/os


inmigrantes establecen con sus lugares de origen se da a través de las
remesas económicas que aquellos envían para la subsistencia y la
mejora de la calidad de vida de las/os miembros de la familia. Si bien
los últimos años han sido testigos del aumento del interés internacional
en las remesas y en el impacto de las mismas sobre la economía
familiar y la macroeconomía de los países en vías de desarrollo, la
mayoría de los estudios sobre remesas han ignorado la dimensión de
género (Nieves Rico,2006) por el contrario pese a que las mujeres
participan de igual forma en esta actividad que los varones, el estudios
de las remesas económicas ha tenido un fuerte sesgo androcéntrico en
la medida en que se ha asociado ésta actividad mayoritariamente a los
hombres inmigrantes, bajo los mismos supuestos de la inmigración en
general; supuestos que sólo una parte9 de la crítica feminista ha
dilucidado: hombres asociados a los roles económicos y políticos versus
las mujeres asociadas a los roles y actividades familiares y domésticas.

Para Ruiz (2009) uno de los puntos claves en las investigaciones sobre
las remesas económicas ha sido tratar de ver si hay un comportamiento
diferente en su envío por parte de hombres y mujeres. Según esta
autora podría afirmarse que existe un mayor envío por parte de las
mujeres, en la medida en que sus vínculos y lazos de solidaridad con la
familia de origen son más fuertes; a sí mismo esto refuerza o permite
mantener aquel vínculo y fundamentalmente el poder de las mujeres
sobre sus familias.

Cerrutti & Maguid (2010) afirman que las remesas recibidas se destinan
mayoritariamente al consumo principalmente en servicios (teléfono, luz,
agua), bienes (electrodomésticos, vestimenta y calzado) alimentación,
educación (que los niños puedan permanecer más años en la escuela) y
salud (medicinas y situaciones de emergencia)

Junto a las remesas económicas aparecen otras remesas, las que han
sido en llamar las remesas sociales que corresponden “a las ideas, los
comportamientos, las identidades, y el capital social que fluye desde las
comunidades de destino hacia las comunidades de origen, y viceversa”
(Rico, op.cit:8). Las ideologías de género sobre las normas, los roles, y
las relaciones de hombres y de mujeres, son remesas sociales

9
Al respecto Gregorio (2010) señala que muchos estudios realizados desde un enfoque de género paradójicamente llegan a conclusiones
que insisten en situar a las mujeres exclusivamente en la esfera doméstica. Como ejemplo de este reduccionismo la autora en el artículo
citado expone las conclusiones de una investigación denominada …..en la cual se afirma que: “los hombres se centran más en
actividades transnacionales de carácter político y económico ... por otro lado las mujeres se centran más en actividades relacionadas
con la sociedad de destino y las prácticas transnacionales que desarrollan se vinculan principalmente a la familia y el hogar”

22
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

intangibles que acompañan flujos transnacionales de dinero y otros


objetos materiales. Estos flujos transforman las realidades en ambos
lados, creando nuevas versiones de lo que significa ser hombre o mujer,
cómo se negocian pautas en el hogar, quiénes pueden trabajar fuera de
la casa, quiénes deberían realizar las tareas domésticas, etc.

Levitt (2001 en Parella, 2010) distingue tres tipos de remesas sociales:


1. las estructuras normativas, que incluyen pautas de conducta,
nociones sobre la responsabilidad familiar, principios de vecindad
y participación comunitaria, y aspiraciones sobre movilidad social.
2. los sistemas de prácticas, que se refiere a las prácticas que
generan las estructuras normativas, tales como las tareas
domésticas, los rituales religiosos, la participación en asociaciones
cívicas y políticas, etc.
3. el capital social que los migrantes adquieren fuera y que
transmiten a los miembros de sus familias que permanecen en la
sociedad de origen.

El estudio de las remesas ejemplifica la manera en cómo los


hogares trasnacionales articulan las diversas esferas de la vida
social: la reproducción social y la producción social, dado que las
remesas financieras portan un fuerte componente afectivo y de
sostén familiar generando en los miembros de la familia, tal como
lo señala Rico (2010) la percepción de que no han sido abandonados
y por tanto, la mantención de una identidad familiar. Así las remesas
vehiculizan los vínculos que permiten que los miembros se sientan
parte de una unidad y perciban su bienestar desde una dimensión
colectiva a pesar de la distancia física.

1.3.3.2. Maternidad Trasnacional

Las mujeres madres migrantes que se han convertido en el primer


eslabón de la cadena migratoria y que han debido dejar a sus hijas/os
en el país de origen han llevado a cabo complejos procesos de
adaptación en torno al ejercicio de la maternidad (Pedone, 2008).

Esta reconfiguración de lo materno, es lo que Hondagneu-Sotelo &


Ávila en la década de los 90´s (1997) definieron como maternidad
trasnacional, en la cual la mujer trabaja y vive en un país extranjero,
mientras sus hijos permanecen en el país de origen. Estas autoras
afirman que en este proceso existe una redefinición del significado de
maternidad para poder acomodar las separaciones espaciales y
temporales producidas por la migración.

En ese sentido la concepción de la maternidad transnacional contradice


tanto los modelos de maternidad de clase media de los países centrales

23
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

y más aún las nociones ideológicas de la maternidad en América Latina


(op.cit) que por un lado la restringen a la unidad física o estadística de
la residencia común y por otro, a partir de la división sexual del trabajo,
ubica a las madres como exclusivas cuidadoras.

Tal como diversas autoras lo destacan este maternidad supone la


transformación de los roles e identidades de género (sobre todo en las
familias en donde existe una marcada división sexual del trabajo), en
cuanto la madre traslada su función de ser proveedora de cuidados a
ser muchas veces, el único sostén económico de la unidad familiar
transnacional.

Así originalmente la mujer/madre migrante debe realizar una serie de


arreglos en su entorno familiar más inmediato que cubrirán su rol de
reproducción social durante su migración. Estas negociaciones, muchas
veces, han supuesto una carga de trabajo y responsabilidades para las
abuelas y, en otros casos, se traslada a un cambio de rol ejercido por
sus hijas e hijos mayores que se convierten en jefas o jefes de hogar en
plena etapa de la adolescencia. (Pedone, 2008).

De las características de la inmigración femenina, asociada


principalmente al servicio doméstico o tareas de cuidado remunerados y
el hecho de que las mujeres madres dependen de otras mujeres en el
lugar de origen para poder llevar a cabo el proyecto migratorio, es que
se establecen cadenas de cuidado entre mujeres, cadenas que
traspasan las fronteras nacionales y que la literatura ha dado en llamar,
cadenas globales de cuidado concepto que se desarrolla a continuación.

1.3.4. La globalización del cuidado: las cadenas


globales de cuidado
Si bien es posible reconocer que las mujeres han logrado en los últimos
años sortear muchas desigualdades y discriminaciones en el mundo
público, a partir de planes de igualdad de oportunidades, tratados,
pactos y convenios internacionales, como también la legislación interna
y las acciones de equidad de género, no se ha avanzado en lo que
refiere a la igualdad en el mundo privado y en el ejercicio del cuidado:
el cuidado y sus costos sigue recayendo exclusivamente en las mujeres.

En este contexto, y a pesar de la importante “salida” de las mujeres al


trabajo remunerado, se observa que la institucionalidad vigente
fortalece el modelo según el cual la responsabilidad sobre el cuidado del
hogar y de los hijos y de las hijas sigue recayendo más fuertemente
sobre las mujeres que sobre los hombres. En el caso de las sociedades
latinoamericanas, la normativa da cuenta de este fenómeno al
concentrar las licencias para cuidado infantil, los subsidios por

24
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

maternidad, e incluso la disponibilidad de guarderías asociadas al


trabajo de las mujeres. Si bien es indudable que tal patrón responde a
una pauta cultural de las sociedades latinoamericanas, el hecho que el
Estado la refuerce por medio de la legislación y las políticas, y asigne a
las mujeres una doble función en el mismo acto en el cual regula las
relaciones entre trabajadores/as y empleadores/as es. (Pautassi,2004).

Las recientes investigaciones sobre el uso del tiempo (Arriagada et col,


2002; Durán, 2002; Araya, 2003) realizadas tanto en países
desarrollados como en desarrollo, concluyen que las mujeres ejecutan la
mayor parte de la tareas destinadas al trabajo doméstico no
remunerado. Esta situación se mantiene incluso cuando las mujeres
trabajan remuneradamente y a tiempo completo.

Por ejemplo, investigaciones llevadas a cabo en México, cuantifican la


magnitud de la sobrecarga de las mujeres mexicanas que realizan
trabajo doméstico y trabajan en el mercado laboral en 12 años y más,
mostrando que su jornada semanal excede en promedio 9,3 horas a la
de los varones (Ariza & Oliveira, 2004). A sí mismo, los resultados
preliminares obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo
(op.cit), realizada en este mismo país en el año 2002, muestran que las
mujeres aportan 85% del tiempo total de trabajo doméstico y los
hombres un 15%. Destinan un promedio de 14 horas a la semana
exclusivamente al cuidado de niña/os y otros miembros del hogar, los
varones contribuyen con aproximadamente la mitad de horas.

Dado su ubicación en el espacio privado el cuidado es una de las


actividades de más difícil cuantificación. Al respecto Pauttassi (2007)
puntualiza que el «cuidado» es más una responsabilidad general que
una actividad específica y rebasa cualquier posible desagregación, por
minuciosa y larga que sea. Por comparación con las actividades de la
economía mercantil, el «cuidado» se asimila a las tareas de vigilancia,
más medibles por el tiempo de incompatibilidad con otras actividades
que por las tareas específicas desarrolladas.

Siguiendo a esta misma autora, si bien la modernidad ha permitido la


democratización de las relaciones laborales, el trabajo del cuidado sigue
recayendo sobre un tipo de trabajadores invisibles, en su mayoría
mujeres que aún no han conquistado el derecho al descanso ni a la
independencia económica. Pueden, con toda razón, preguntarse en qué
les ha alcanzado a ellas la reducción de jornada, el derecho al descanso
dominical y las vacaciones.

25
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

1.3.4.1. Cadenas globales de cuidado

Con la globalización y paralelamente con la creciente importancia de la


migración femenina surge una nueva categoría de análisis, las
denominadas cadenas globales de cuidado.

De acuerdo a Orozco (2007) se trata de “cadenas de dimensiones


transnacionales que se conforman con el objetivo de sostener
cotidianamente la vida, y en las que los hogares se transfieren trabajos
de cuidados de unos a otros en base a ejes de poder, entre los que cabe
destacar el género, la etnia, la clase social, y el lugar de procedencia”
(op.cit:21). Este es un proceso complejo de transferencia de cuidados
que supone nexos transnacionales entre los hogares en el país de origen
y en el país receptor.

Concretamente surgiría una cadena cuando, por ejemplo, una mujer


latinoamericana que emigra a España deja a sus hijos bajo el cuidado
de su madre o de su hermana en el país de origen y luego es contratada
por una familia española para cuidar a los niños porque ambos padres
trabajan.

La resolución (parcial y deficiente) de la crisis de los cuidados de los


países del centro ha pasado por la externalización y/o mercantilización
de gran parte del trabajo que antes se hacía gratuitamente por las
mujeres en los hogares. Y, de forma creciente, este trabajo está siendo
realizado por quienes vienen de otros países. El trabajo en el sector de
cuidados se internacionaliza: tanto el institucionalizado, a través del
empleo en residencias, centros de día, escuelas infantiles, servicios de
ayuda a domicilio, etc. gestionado por el sector público o por empresas;
como el empleo de hogar directamente contratado por las familias.

Para la misma autora estamos presenciando un proceso que puede ser


calificado como doble privatización de la reproducción social en tanto
que: la responsabilidad de garantizarla sigue subsumida en lo
doméstico, o sea sigue siendo una cuestión doméstica y, de manera
creciente los cuidados que antes se realizaban de forma gratuita ahora
pasan a comprarse en el mercado situación que ésta autora denomina
como mercantilización del cuidado.

Mientras en los países de acogida las mujeres compran servicios de


cuidado los hogares de las mujeres inmigrantes exigen una
reorganización y redistribución de los trabajos de cuidados que ellas
realizaban antes de marcharse.

Desde una perspectiva antropológica diversos estudios insisten en que


ésta redistribución del cuidado es posible gracias a la organización del

26
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

parentesco10 entre las diversas comunidades latinoamericanas, siendo


las más estudiadas la organización andina (Guaygua, 2009) y las
presentes en México (D’Aubeterre, 2002).

Como bien lo destaca Gayle Rubin el sistema de parentesco, tal como lo


abordó Levys Strauss es la base del sistema sexo/género que
transforma la reproducción biológica en un artefacto cultural. El
propósito de los sistemas de parentesco según esta autora sería
asegurar la unión de los hombres y las mujeres al hacer que “las más
pequeña unidad económica viable contenga por lo menos un hombre y
una mujer” (op.cit:37). En gran parte de las sociedades estas relaciones
especificarían que los hombres tienen derecho sobre sus parientes
mujeres y que éstas no tienen los mismos derechos ni sobre si misma ni
sobre sus parientes hombres, sí lo que se intercambia en los arreglos
del parentesco son las mujeres. De esta forma se asegura entre otras,
el control de la reproducción de las mujeres y las genealogías
masculinas.

En gran parte de las sociedades latinoamericanas el sistema de


parentesco se organiza en torno a una estricta división del trabajo, de
esta forma gran parte de las tareas de cuidado las/los hijas/os
corresponde no sólo a las mujeres, sino a la familia materna y las
generaciones femeninas precedentes.

Como ya se ha señalado las cadenas globales de cuidado implica que a


partir de la división sexual del trabajo, las mujeres para llevar a cabo el
proyecto migratorio necesitan de otras mujeres que cumplan con el
papel de reproducción social no remunerada, observándose tal como lo
señala D’Aubeterre (2002) para el caso de las mujeres michoacanas que
emigran a Estados Unidos, que ésta función recae en la mayoría de los
casos en las madres y hermanas de las mujeres emigrantes.

Como bien lo destaca la autora, “diversos estudiosos de las prácticas


transnacionales, originados por la migración internacional han puesto de
relieve la importancia del parentesco como uno de los soportes de
estas comunidades, organizadas por encima o más allá de las fronteras
de los estados nacionales” (op.cit:59)11.

10
La estructura del parentesco, de acuerdo Spedding (2003 en Guaygua, 2009), se refiere a las relaciones sociales basadas en la
procreación (según la forma en que se concibe esto en la sociedad en cuestión) y los arreglos sociales relacionados con ésta —la pareja,
la crianza y la convivencia íntima y cotidiana. Hay dos tipos principales de parentesco: consanguíneo (descendencia), que deriva de los
vínculos de procreación, y el afín (alianza) que deriva de los vínculos de pareja. Se puede añadir un tercer tipo, el parentesco ritual, que
excluye estos dos tipos de vínculo y deriva de algún tipo de coparticipación social (por ejemplo, hacer bautizar al hijo de otro) para luego
asumir algunos aspectos de los otros dos tipos, como prohibiciones o permisos sexuales o el deber de compartir ciertos bienes.
11
La antropóloga chilena Sonia Montecinos desarrolla en su libro “De madres y de Huachos, alegorías del mestizaje chileno” (1991)
un detallado análisis acerca de la constitución de la identidad femenina y materna latinoamericana especialmente chilena. En su análisis
parte del análisis de la figura del huacho, vocablo popular que denota al hijo sin padre y del hecho común en Latinoamérica de la
centralidad de la madre y las generaciones femeninas precedentes, que se constituyen en espejos identitarios de las mujeres y de las

27
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Guaygua (2009) subraya que para las mujeres bolivianas el parentesco


es el tejido social que permite la reproducción social de las familias de
los migrantes y garantiza la crianza de las/os hija/os que no acompañan
a sus madres y padres. Las redes de parentesco, a su vez, contribuyen
a atenuar los costos sociales de la migración. De este modo “la
reorganización de las familias transnacionales reajusta las relaciones
conyugales, la regla de la herencia, los derechos y las obligaciones de
parentesco, el sistema de producción y el rol que los miembros de la
familia tienen que desempeñar en las sociedades de origen”
Guaygua,2009:4). Así el vínculo de parentesco, lejos de erosionarse,
adquiere un renovado vigor como sustento de la reproducción de la vida
social y de las familias en los espacios transnacionales.

1.3.4.2. Impacto en los hogares


Si bien las mujeres migrantes re elaboran la maternidad y gestionan
otras formas de cubrir las necesidades de cuidado y sobrevivencia de las
familias, las creencias sobre el rol materno acrecientan un rechazo a
esta situación y de inmediato se vaticinan graves traumas en la/os
hija/os. Como plantean diversas investigaciones (Oso,2010,
Gregorio,2010; Wagner,2010) cuando es la mujer la que emigra su
salida se ve con frecuencia como abandono del hogar y se presiona en
su contra situación muy distinta a cuando es el varón el que emigra.
Esto ha llevado a Pedone (2008) a afirmar que el imaginario social
instala dos categorías de inmigrantes, padres aventureros versus
madres que abandonan.

Estudios realizados en contextos socioculturales diversos, como son


mujeres ecuatorianas (Wagner, 2010) y filipinas (Ribas, 2006) señalan
que el discurso sancionador actual sobre las madres migrantes, tiene
que ver mucho más con la renegociación y el cuestionamiento de los
roles de género en el marco de la migración, que con los mismos
hijos/as, no existiendo evidencia suficiente que establezca cadenas
causales entre la partida de la madre y efectos negativos en la salud
mental y calidad de vida de las/los hijas/os.

madres. La mujer, según Montecino, se identifica con el rol materno, de manera que su interacción con todos los hombres de una forma
maternal reviste a su figura de una gran importancia en la constitución de la sociedad chilena aspecto que se expresa por lo demás en la
importancia del culto mariano en la tradición religiosa latinoamericana: “ La asunción de lo femenino como Madre ha otorgado a esta
imagen una fuerza asombrosa que se debate tanto en lo positivo como en lo negativo, y que muchas veces adquiere ribetes fantásticos”
(op.cit:60) Cabe destacar que fue precisamente esta mujer, cargada de un peso simbólico, la que constituyó el centro del modelo familiar
durante la colonia. Ahora bien, por oposición a la figura de la madre, la cual puede ser caracterizada eminentemente por su presencia en
la sociedad chilena, podemos identificar a la figura del padre por su ausencia. Primero el conquistador español, padre de una familia
española, procrea hija/os con una mujer indígena, dando lugar a mestizos. Sin embargo, la abandona, como consecuencia de la ausencia
del matrimonio, ya que las uniones entre el conquistador y la indígena no se institucionalizaban, sin ocuparse de ejercer su paternidad
más allá de la acción biológica. Así, el padre adquiere una marca negativa de violencia y abuso del poder: el padre no sería una figura,
sino que es la ausencia del padre lo que se transforma en un símbolo poderoso de la cultura latinoamericana.

28
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Como apunta Puyana (2010) el efecto negativo en las hijas/os de la


migrante materna, no se puede generalizar para todos los casos y este
depende del tipo de apoyo social brindado por las familias de origen
principalmente el proveniente de las abuelas así como las redes
sociales más amplias, los proyectos migratorios, la situación social,
económica y emocional previa a la partida de la madre, el sistema de
parentesco entre otros, aspectos que la psicología ha dado en llamar
factores mediadores.

Para Wagner (2010) la migración, muchas veces no necesariamente


lleva a la destrucción de las familias si no que más bien saca a la luz
problemas que existían ya antes de la migración o en el los cuales el
tipo de familia ya era destructivo y que estas mujeres encontraron en la
migración una salida a dicha situación, pero el discurso sancionador
existente, sin embargo, estigmatiza y no toma en cuenta esta
diversidad.

Finalmente Orosco (2010) nos presenta un modelo que habla sobre el


impacto ambivalente de la migración de la madre en las familias de
origen y que se detalla en la figura siguiente y que da cuenta que los
impactos presentan múltiples dimensiones y que éstos pueden ser
positivos o negativos a la vez y que dependen evidentemente de la
situación particular de las familias y como ésta situación particular se
imbrica en los procesos estructurales más amplios. Desde ahí y tal como
lo plantea Gregorio (2010) la necesidad de una mirada etnográfica y
más cercana a una perspectiva emic´s12, en que sea capaz de mostrar
de forma contextualizada y desde la perspectiva de las sujetos, los
procesos y fenómenos sociales y subjetivos así como las diversas
prácticas sociales, como es la maternidad transnacionaL.

12
Los conceptos Etic´s y Emic`s fueron desarrollados por Keneth Pike que los introdujo en la lingüística y la
antropología en 1954. Ambos conceptos vienen de la abreviación de los términos “phonetic” y “phonemic”.
Marvis Harris los adoptó en la década de los sesenta adaptándolos dentro de su materialismo cultural. La
perspectiva etic´s corresponde a la del observador/a mientras que la emic´s refiere a la interpretación que el
“insider” o el “nativo” da de las razones para sus costumbres o creencias. (Alaminos,2004)

29
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

IMPACTOS AMBIVALENTES EN LOS HOGARES

Ya no hay riesgo de no poder costear El hijo que llegó hace un año ha La madre con Alzheimer puede
losútiles escolares, el abuelo pudo tenido buenas calificaciones; el seguir
operarse la cadera y se compró una esposo viviendo en su casa y no ir a
lavadora aprendió a cocinarse mientras ella una residencia; la hija ha podido
trabajó de interna volver a su trabajo

Hogar Trasnacional Hogar Migrante Hogar Empleador

El chiquito no quiso hacer el dibujito El mismo día que la despidieron cuando En el trabajo le han puesto problemas
para el día de la madre, la mayor se salió notaron su embarazo el niño se lastimó por haber cogido tantos permisos para ir
de computación porque la abuela cayó yendo solo al colegio. Sigue cotizando al doctor; su hermano dice que él no va a
enferma de agotamiento de su bolsillo para no perder los papeles. quedarse con la madre uno de cada dos
domingos.

1.4. Metodología

La presente investigación se llevará a cabo con una metodología de


carácter cualitativo, que según Bergh (1989, citado en Ruiz, 1996) está
orientada a captar el origen, el proceso, la naturaleza y la
reconstrucción de significados que brotan de la interacción entre
individuos en su contexto social.

Las técnicas cualitativas buscan entrar en el proceso de construcción


social, reconstruyendo los conceptos y acciones de una situación dada,
para describir y comprender los medios a través de los cuales los
sujetos realizan acciones significativas y crean un mundo propio y
compartido. Permiten además, conocer como se crea la estructura
básica de la experiencia, su significado y la participación del lenguaje y
otras construcciones simbólica, recurriendo a descripciones en
profundidad e intentando sacar sentido o interpretando los fenómenos
de acuerdo a los significados que tienen para los sujetos implicados
(Ruiz,1996).

De las múltiples alternativas cualitativas el método de recolección de


información corresponde a la entrevista semiestructurada, que según
Merlisky (2006) corresponde a un relato solicitado por la entrevistadora
en el marco de determinados objetivos de investigación, es una
situación de interacción social de carácter artificial y está regulada por
un marco pautado: el guión o guía de entrevista. En ese sentido se
constituye como relato solicitado por la entrevistadora en el marco de
una situación reflexiva

30
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

La función de esta guía es plantear una agenda de temas (Anexo 1) y


ubicar los mismos en relación a los objetivos de investigación (Taylor &
Bodgan, 1992) Si bien en algunos casos la guía de entrevista solo es un
listado de temas importantes y con un bajo grado de estructuración,
aún así plantea la tensión entre una marco o determinado encuadre de
la información (las consignas de la entrevistas) y la necesidad de
estimular en el entrevistado, la producción de un relato continuo.

Es importante destacar que la entrevista cualitativa tiene por fin relevar


el significado de las prácticas sociales, por tanto no atiende
exclusivamente ni al campo de la conducta ni del puro lenguaje;
siguiendo a Merlisky (2006) tiene un carácter pragmático es decir,
busca captar un discurso actualizado en relación a una práctica
correspondiente.

En segundo lugar, la entrevista es una herramienta de carácter


comunicativo que se propone captar significados que de ningún modo
son hechos puros o simples, están mediados por la construcción que
hacen los propios sujetos en base a su experiencia.

La entrevistas fueron analizadas por medio de la técnica de codificación


abierta a través de programa computacional para el análisis de datos
cualitativos Atlas ti versión Win 5.0. El procedimiento consiste en vaciar
las entrevistas transcritas a la planilla de análisis para luego ordenar la
información de cada entrevista de acuerdo a códigos semánticas. Una
vez codificadas de manera separada, se procedió al análisis relacional
entre ellas. Cada uno de los códigos se ordenaron en familias de códigos
inter-entrevistas con su correspondientes esquemas, material que se
presenta en los resultados.

Sujetas de Investigación

La selección de las sujetas fue deliberada e intencional, ya que fueron


elegidas de acuerdo a criterios establecidos previamente según los
objetivos de la investigación.
De lo anterior, las características que debían poseer las
informantes eran:
- Mujeres adultas inmigrantes latinoamericanas
- Trabajadoras
- Nivel socioeconómico medio medio/bajo
- Con hijas/os residentes en el país de origen
- Mantener vínculos con sus hijas/os

Respecto a la cantidad de informantes es importante destacar que los


análisis cualitativos por lo general estudian un individuo o una situación,
por lo que se pretende más bien profundizar en un aspecto de un caso
concreto aunque no sea generalizable a otros similares. Según Taylor y
Bodgan (1992) el número de casos estudiados carece relativamente de
31
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

importancia, siendo lo importante el potencial de cada caso para ayudar


a la investigadora a comprender el área estudiada de la vida social. El
número de casos correspondió a 3.

2. Resultados

2.1. Características Entrevistadas. En el cuadro 1 se presentan un


resumen de las principales características de las entrevistadas:

N País de Años Eda Motivos Ocupación Ocupación País de Num. de Parej Edad de
origen en d de la migración Actual Origen hijos a los hijos al
Barcelo momento
na de emigrar
1 Ecuador 8 52 Ruptura Cajera Autónoma (taller 2 Si 15 y 19
matrimonial de de confección)
Superm
ercado
2 Colombia 10 48 Trabajo Recepci Jefa Sucursal 1 No 2 años
onista Banco
3 Colombia 3 45 Estudios En Profesional ONG 2 No 17 y 20
paro/Au
tónoma

2.2. Codificación. A partir de la codificación abierta se elaboraron


esquemas de análisis que dan cuenta de la relación de los códigos que
emergieron en el análisis en conjunto de las entrevistas, lo que en el
programa computacional se denomina como familias de códigos
identificándose semejanzas y diferencias entre los casos. Estas familias
corresponden a: experiencia de la inmigración, significados y prácticas
de la maternidad transnacional, construcción de la feminidad y cadenas
globales de cuidado.

2.2.1 Experiencia de la inmigración

Esquema 1

Experiencia de la Inmigración
Redes Sociales
Cambios Proyecto
Los Papeles Migratorio

Aquí y allá
Inmigración Proyecto
Migratorio

Hito (antes/después)

Secuencia 1
Secuencia 2
Retorno

32
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Este primer esquema habla de la experiencia de la inmigración. Como


se observa, la primera secuencia (1) tiene que ver con el inicio del
proyecto migratorio, asociado a causas y expectativas de la migración.
Evidentemente no existe una causa común: ruptura matrimonial (N1),
motivos laborales (N2) y estudios (N3) son los motivos que
respectivamente cada una de las entrevistadas señala como causa de su
salida del país. Estas causas que marcan el proyecto migratorio de inicio
con el paso del tiempo en las tres entrevistadas se va modificando. Un
aspecto común es que las tres mujeres inician su proyecto de manera
autónoma y sin la compañía de los hijos/as, quedando éstos en el país
de origen, con la convicción de que en un tiempo volverán a estar
juntos, ya sea porque el retorno será en un breve lapso (N3) o porque
en menos de un año los hijos serán reagrupados en el país de destino
(N1 y N2).

Otro aspecto común es que los proyectos migratorios no son estáticos


se van modificando en el transcurso del tiempo y a raíz de los contextos
en que a cada una le toca desarrollarse En la entrevistada cuyo proyecto
era académico (N3) se torna político en la medida en que su condición
de estudiante se transforma a condición de refugiada política. En el caso
de la mujer que llega por motivos laborales (N2) su condición de
trabajadora se transforma en condición de estudiante y finalmente la
que llega por ruptura matrimonial su proyecto se vuelve un proyecto
laboral y de pareja (N1):

así que opte mejor en venirme.. porque tome la decisión


de separarnos y el no quería que nos separáramos y puse mar por medio…
que era la única manera de separarme de él (N1)

…yo venia a hacer vida de estudiante y durante un año aquí.. sola, a vivir aquí y a
devolverme en un año pero en ese tiempo mi situación de seguridad en Colombia se
complicó y la decisión con la organización que me trajo y todo fue que me quedara un
tiempo más..(N3)

…uno se viene con la intención claro al año me lo traigo y una se viene con esa seguridad
que va a ser solo un año la separación eh y luego la realidad fue tan dura y tan difícil que
no se pudo… (N2)

La segunda secuencia de categorías (2) parte con el significado de la


inmigración como un hito especialmente relevante en la vida de las
mujeres, marcando un antes y un después. Las tres entrevistadas
estructuran su relato en torno a ese eje temporal que se envuelve de
nostalgia por el pasado, ya sea por la distancia de las/os hija/os y por el
empeoramiento de las condiciones de vida. Volverse inmigrante implica
pauperización económica, social y en el ejercicio de la ciudadanía;
todas ellas señalan que en sus países de origen tenían una mejor

33
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

situación económica y social que acá: posesión de bienes (N2), una


microempresa (N1), un trabajo estable (N3).

yo estaba bien allá ganando dos o tres veces de lo que gano acá .. tenía mi propio taller...
hacia uniformes, ropa interior, esas cosas (N1)

en Colombia tenia un piso, mis cosas, todo está guardado en cajas en casa de mis
hermana…(N3)

me afecta mucho y no he podido estabilizarme en ninguna parte y yo no quiero esa vida


para él, en Colombia él tiene su casa, su habitación, su colegio a que lo voy a traer a tener
que estar encerrado en una habitación conmigo, a un barrio como Hospitalet donde yo
vivo, es como regresar 20 años atrás en mi vida… (N2)

Esa nueva condición será definida en los tres casos por la cuestión del
estatus legal. Los “papeles” de residencia define gran parte de la
identidad y las actuaciones de estas mujeres, sumándose un nuevo
componente al proyecto migratorio: la obtención de los papeles y la
regularización legal. Algo de fetichismo envuelve este objeto concreto
que se transforma en un objeto simbólico sumamente relevante en la
constitución de la identidad y la experiencia de la inmigración, no sólo
por las consecuencias concretas que su obtención implica, sino porque
actúa como un medio que les devolverá su lugar de ciudadanas y
también a sus hijos/as. En ese sentido “los papeles” son un parte de ese
antes y después, un objeto/fetiche que las llevará al momento antes y
que les promete un futuro mejor.

me vine como la mayoría de los inmigrantes sin documentos y buscarse la vida como se
pueda pues mira y me ha tocado trabajar en casa hasta obtener mis papeles ..de ahí he
trabajado en el Caprabo.. (N1)

…en mi caso ahora yo estoy casi de supervivencia…(N3)

y yo me devuelvo me devuelvo si no puedo tener papeles, la desesperación hace que uno


cometa muchos errores también por ahí intente hacer los papeles con una oficina que
terminaron por robarme el dinero…(N2)

Junto al antes y al después, la identidad inmigrante se desarrolla en un


aquí y un allá básicamente por su condición de madres a la distancia.
Un vivir transnacional que tiene diversas modalidades de expresión pero
que en las tres mujeres tiene que ver con el vacío emocional que dejan
ellas en su país de origen.

Las diferencias que se identifican tiene que ver con el tiempo de


separación con los hijo/as, la edad de estos/as, circunstancias de la
separación y la experiencia migratoria. Para una de las entrevistadas
(N2) la experiencia transnacional se vive con mucha angustia y con una
preponderación del allá, en ese sentido se observan muchas dificultades

34
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

para llevar a cabo un proyecto de vida en Barcelona y por ejemplo,


establecer redes sociales más allá de las redes familiares o un proyecto
de pareja.

…mi única vida era él (hijo) pero no lo puedo traer porque yo ya he sufrido mucho
estos meses han sido muy dolorosos me ha cambiado cuatro veces de habitación me cuesta
mucho trabajo… (N2)

Para la entrevistada N3, la situación es totalmente distinta. Hay una


necesidad de re afirmar el proyecto migratorio, diferencia que obedece
a la circunstancia de la separación que en este caso se trata de un
decisión familiar y por motivos de seguridad personal, los hijos en la
actualidad son mayores de edad por tanto hay una percepción de que si
bien es necesaria no es imprescindible para ellos, de esta forma tal
como lo expresa:

…a otra cosa que me parece fundamental pues el tiempo que voy a estar aquí yo quiero
vivir bien… siento que no puede ser un tiempo tan de sufrimiento para que otros estén bien
en otra parte que hay que también procurar hacer algo por uno mismo estando aquí.. (3)

En el caso de la entrevistada N1 el hecho de que sus hija/o sean


mayores de edad y tengan su propia familia, el vivir transnacional se
acota a algunas esferas de la vida: el envío de remesas y la
preocupación por los nietos. El allá está puesto en el futuro como
proyecto de retorno y el aquí en la consolidación de un proyecto de
pareja.

De esta forma para ambos casos el transnacionalismo se vive de una


forma optimista, con muchas redes sociales y centrado en el desarrollo
de ellas mismas.

Las redes sociales juegan un papel importante en al experiencia de la


inmigración desde diversas perspectivas y cuya funcionalidad van
trasformándose con el paso del tiempo. Para las dos mujeres que traen
consigo un proyecto laboral (N2 y N3) la red social es fundamental en la
llegada y la búsqueda de trabajo. En el caso N2 la presencia de una
hermana en Barcelona define la elección del lugar de destino y el
encontrar un trabajo. En el caso N1 la red adquiere centralidad desde el
punto de vista de la supervivencia, es la que acoge, otorga un lugar
donde dormir hasta encontrar una habitación y la posibilidad de
encontrar un trabajo. En el caso de la entrevistada que llega por
motivos de estudios y con una beca que la sostiene económicamente, la
red social desde su inicio tiene un carácter más bien emocional.

ella me invitó a la casa de su hermano a pasar esa noche hasta que contacte a mi amiga y
fui buscarla, …para que mires que fue así..y de ahí me fui alquilar habitación de
una..(N1)

35
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

encontré un trabajo estable porque… haber a través de una congregación evangélica


porque mi adherí a ese grupo(N1)

y se había venido una hermana otra estaba en Italia, la de Italia no le gustó y se fue para
EEUU y la que se vino todavía está.. eso porque aquí hay alguien que te ayuda, te
aconseja, te recibe …(N2)

La transformación de las funciones se aprecia con mayor fuerza en el


caso N1, en donde el apoyo actual es más bien emocional, en N2 si bien
la red todavía tiene una función social/económica se abre a otros
espacios con una clara función social/emocional y cultural.

tengo una red que me cuida, no es que me halla pasado como nada grave pero se que en el
momento en que necesitara tendría con quien contar y eso me hace sentir como muy
seguro, que yo quiero por otro lado.(N3)

ahora estoy vinculada a un asociación de inmigrantes entonces también voy… el día del
carnaval deBarranquillas fue al carnaval voy y me disfrace me vestí cosas que nunca
había hecho ahora las hago porque me sobra tiempo ..(N2)

El retorno al país de origen es el proyecto a futuro de las tres mujeres


entrevistadas y que se moviliza por la condición de madre. El paso de
los años, el crecimiento de los hijos, las dificultades de la inmigración y
el deterioro de la vida afirman en las tres mujeres la convicción del
retorno a corto o largo plazo. Ninguna de ellas considera la posibilidad
de quedarse en España, el vivir transnacional para estas mujeres tiene
un marcado peso en el país de origen en donde están los hijos/as, lo
que hace hipotetizar que la condición de género matiza y organiza el
transnacionalismo como identidad y como práctica. En ese sentido se
identifican con la condición de inmigrante en una temporalidad precisa,
en un tiempo determinado que está acotado no por una decisión
personal sino más bien por las circunstancias y por el peso de la
maternidad.

.pienso que si algún momento llegara a pasar algo en mi trabajo que me despidan pues si
seria mi idea irme por lo menos a terminar de criar a mis nietas si que si… porque hay ese
vacío, se siente ese vacío adentro..(1)

.aquí siento que es donde hago cosas pero también allá está mi hija... quiero estar un
tiempo mas no se máximo cuatro cinco años a aplicar las cosas que he aprendido y bueno
también ver como están las cosas en Colombia y regresarme… y que en ese tiempo Laura
venga y podamos vivir juntas aquí quiero las dos queremos vivir juntas un tiempo más.
(N3)

36
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

ese fue el pacto que hicimos con mi niño tu te sacrificas dos años por mi yo me quedo aquí
terminando como pueda y en diciembre entonces decidimos si yo logro ubicarme aquí y
conseguir un trabajo para darle a mi hijo lo que se merece bueno lo traigo y si no, me
regreso..(N2)

2.2.2 Maternidad Transnacional

Esquema 2

Maternidad Transnacional
Redes Sociales

Practicas Maternas

Mediadores Ejercicio de Poder


en las familias
Significado
Impacto de la maternidad
Presencia Materna

Secuencia 2 Secuencia 1

El segundo esquema describe el significado que construyen las mujeres


sobre el ejercicio de la maternidad transnacional. En términos
generales y pese a las diferencias existentes para las tres mujeres esta
maternidad está cruzada por la vivencia y el recuerdo doloroso de la
separación y la impotencia de la imposibilidad de una reagrupación,
asociada a los cambios en el proyecto migratorio que como ya se
apuntó está marcado por la precarización de la vida. Suelen significarla
como vacío, dolor, tristeza, como maternidad incompleta y dificultad.

…(maternidad) en parte incompleta por no tenerlos a mi lado, por no poder continuar


desempeñando esa función porque no es lo mismo, nunca va ser los mismo (N1)

La cita que se expone a continuación revela de forma dramática la


manera en que el proyecto migratorio se va transformando y la idea
inicial de reagrupamiento se va diluyendo: de proyecto pasa a ser
ilusión. Mientras tanto los hijos/as en el lugar de origen van creciendo,
formando su propio proyecto de vida, configurando dos proyectos que
se van separando con el paso de los años. La palabra ilusión adquiere
toda su fuerza y significado literal.

37
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

.y la ilusión de también venirse, pero también cuesta aquí ganarse el dinero peor de
doméstica aun mas así que dije no esto no es vida para mis hijos por lo menos hasta que
cambie mi situación, pero mira pasó el tiempo tuve mis papeles, pero mi hija se casó eh
mi hijo terminó sus estudios también ha hecho su vida y así.. (N2)

Junto a ello se habla recurrentemente de la falta de cotidianidad, de los


gestos, de los detalles que van construyendo un conocimiento acerca de
los hijos/as. De esta forma, no conocer a los amigas/os, a las/los
novias/os a todo aquello que constituye el mundo personal de los
hijos/as es no si acaso la principal carencia a la que se enfrentan estas
mujeres.

Continuando con la primera secuencia de categorías ésta involucra las


prácticas maternas que se constituyen en un “hacer” asociado al
cuidado emocional y material que imprime el sello particular a cada
maternidad.

La autoridad a la distancia, a través de dar la opinión o decidir ciertas


cuestiones, es un primer aspecto que se destaca. Asimismo brindar
orientación y apoyo emocional mantiene y refuerza en las tres mujeres
su lugar de madre, en un espacio simbólico que hay que construir
cotidianamente.

y yo de todas maneras creo que sigo ejerciendo una maternidad muy pendiente de todo…
dando orientación y opinando, y sigo diciendo lo que me gusta y lo que no me gusta
…(N3)

…si mi madre se enteraba de algo pues me lo comunicaban y no me quedaba más que


aconsejarlos (N1)

El envío de remesas es una constante en el discurso de las mujeres. La


función de éstas no sólo es asegurar el bienestar material de los
hijos/as sino asegurar el vínculo filial y transmitir la idea de que
estos/as no han sido abandonados, como bien lo muestra la cita de N1.
Es importante destacar que en los tres casos estas remesas no están
dirigidas exclusivamente a los hijos/as sino que también a las
madres/cuidadoras. Por lo que su envío implica un vínculo
intergeneracional ascendiente y descendiente y también una
demostración de agradecimiento.

hemos estado los dos mandando dinero a mis hijos él por su parte y yo por la mía nunca se
les ha dejado abandonados..(N1)

siempre yo he enviado igual como hija, mi madre no tiene ninguna pensión de jubilación,
no tiene ningún ingreso yo todos los meses le mandaba a ella y para mi hijo, para la casa y
ahora lo que puedo mandar... (N2)

38
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Otra de las prácticas identificadas en las tres entrevistadas es la


comunicación y la conversación regular con las/os hijas/os ya sea por
teléfono o por chat. Ponerse de acuerdo para hablar a ciertas horas y
días de la semana introduce en la vida cotidiana de las familias de
origen como en la vida de las mujeres ciertos rituales que marcan
tiempos familiares y colectivos, una sobremesa a la distancia, un
espacio para la escucha, la expresión de afectos y construcción de un
presente y futuro en común.

la otra cosa que creo que algo que nos ayuda mucho tanto como aquí como pa allá y se
pudiera utilizar más y mejor son las facilidades de comunicación, yo no me imagino como
seria la relación con mi hija si no existiera el Internet no porque por ahí nos decimos
todos, nos sabemos todo, hay una cosa bien fluida que las mujeres lo vieran como una
posibilidades de poner fotos que te vean (N3)

mira que nosotras más bien chateamos más que hablamos no? y ese ejercicio que tener
que escribir ha sido muy importante para los dos, porque aún cuando nos decimos cosas
que no nos gusten o cuando yo la regaño por algo o cuando ella me dice eh mami no se
…ninguna de las dos puede enfadarse y dar un portaso o encerrarse en su habitación sino
que tiene que seguir hablando…(N3)

…por teléfono diario todos los días llamaba (N2)

…antes pues cuando era más pequeño era más.(N2).

La diferencia de la regularidad de estos contactos está marcada por el


momento vital de los hijos/as, entre más edad tienen los hijos/as el
contacto es menos regular y más distante. Cuando los hijos/as son
pequeños/as el contacto es casi a diario, en la adolescencia está sujeto
a las actividades de las/los jóvenes.

a cierta hora llamaba por teléfono a la casa de mi madre.. .ya sabían la hora
y el día que yo llamaba y esperaban que llamara…ahora que están
grandes ellos me llaman…(N1)

bueno ahora ya no lo llamo todos los días por ejemplo lo llamo el sábado o el domingo, si
lo llamo el domingo lo llamo de nuevo el jueves porque él tiene extraescolar, sale, etc eh si
van de paseo ya no lo puedo llamar … si a veces lo llamo y me dice mañana voy a la
piscina con unos amigos no me llames el ya tiene 12 años entonces avisa..(N2)

A pesar de que las prácticas son más o menos similares hay una
diversidad de formas de darles sentido y un lugar en las relaciones de
poder que construyen con sus hijas/os y sus familias de origen. En N3
y N2 se aprecia una mayor percepción de impacto y capacidad de
afectar el desarrollo de los hijos/as, en cambio en N1 por el contrario se

39
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

observa cierta impotencia e indefensión frente al poder respecto a


los/las hijos/as.

…ya que no puedo hacer nada a la distancia y si mi madre se enteraba de algo pues me lo
comunicaban y no me quedaba mas que aconsejarlos, no podía reprimirlos o castigarlos
mucho menos… (N1)

…cuando llamaba para regañarlo me decía es que sólo me llamas para regañarme y le
decía pero si te portas mal tengo que reprenderte porque soy tu mamá, la abuelita puede
reprenderte pero yo soy tu mamá, de hecho ahora igual lo hago (N2)

Estas prácticas son las que configuran una “presencia materna”, un


estar ahí que traspasa las distancias físicas. Ellas hablan de “estar
presente”, ocupar un lugar en la subjetividad de los hijos/as y en la
organización e historia familiar

…mi hijo se presentó a una beca de dos años, y lo primero que me dijo mami me voy a
presentar ¿qué opinas? qué te parece.. mira averiguo que hay una maestría en la Pompeu
Fabra no se te parece que sea allá... hay una cosa que me siento siempre muy presente…
toman en cuenta mi opinión así después decidan lo que se les antoja (risas) pero toman en
cuenta mi opinión y eso me gusta mucho.. .mmm (N3)

La segunda secuencia de categorías da cuenta del impacto percibido por


las mujeres de la maternidad trasnacional en sus familias y los
mediadores individuales y sociales que hacen que dicho impacto
adquiera aun significado distinto para cada una de ellas.

Para las tres la distancia ha significado un costo emocional tanto parar


ellas como para los hijos. Tristeza, dolor, dificultad, entre otros aspectos
son los adjetivos con los cuales definen la distancia. Un aspecto
importante es que las tres hablan de “vacío”, de un hueco en su
subjetividad como en las de sus familias, derivada de la percepción de
que ellas hacen falta y que su maternidad se ha ejercido de manera
incompleta.

En parte incompleta por no tenerlos a mi lado, por no poder continuar desempeñando esa
función porque no es lo mismo, nunca va ser los mismo (N1)

…saber que yo le hago mucha falta para cosas eh eso me ha puesto muy triste como que
tenga dificultades momentos muy tristes …(N3)

…en estos momentos me angustia es que él a pesar de todo le ha costado estar sin mi (N2)

Uno de las aspectos de esta maternidad “incompleta” y que las tres


mujeres nombran recurrentemente es el vacío o la falta del espacio de
la cotidianidad con los hijos/as, sus actividades, su vida social, afectiva
es decir acompañar aquellas hitos que son parte del crecimiento y el

40
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

desarrollo de los niños/as y en los cuales ellas se enteran a “oídas” y de


luego que han sucedido , el “perderse cosas”, el “no estar a tiempo”
como bien lo señalan dos de las entrevistadas, “cosas” que son
irrecuperables por el paso del tiempo.

Se pierden muchas cosas con los hijos, porque pueden pasar muchas cosas en el cole, en
sus estudios que te pierdes…no sabes nada de la vida social de ellos, de sus amistades, los
mejores momentos todo eso se pierde es lo que mas extraño, bastante…(N1)

y ahora ya no y me dice mami ahora no puedo hablar contigo porque me voy a estudiar y
te paso a la abuela.. y a mi me coge el dolor o sea yo me estoy perdiendo cosas de mi hijo
y eso me angustia más me digo me regreso yo me devuelvo..(N2)

…creo que hay una preocupación permanente por no estar presente como de cuerpo
presente siempre te preocuparas te parece que no estas a tiempo cuando te
necesitan……nunca la he visto de universitaria pues esas cosas son las que me hacen falta
de su cotidianidad (N3)

A pesar de las dificultades una afirmación común es que sus hijos/as se


encuentran bien, situación que es asociada a diversos factores sociales
o emocionales particulares a la historia y situación de cada una de ellas.
Estos factores podrían enunciarse en tres aspectos: recursos
emocionales de los hijos/as, recursos emocionales de las mujeres y red
social de apoyo en el país de origen, siendo ésta última fundamental
para el sostenimiento económico y psicológico de aquellos/as.

…y ha sido muy como muy reconfortante ver como ha madurado y como ha aprendido a
tomar decisiones…(N3)

ella ha aprendido a valorar mucho muchísimo es que tiene mucha gente que la quiere y
esa cosa es algo que la protege y lo agradece..(N3)

… pero siento que hay un trasfondo de salud mental que siento que es como un tesoro
entonces desde ahí procuro criar y acompañar mucho…(N3)

…como son mis hijos yo creo que si fueron unos chicos con problemas sería distinto... ha
sido una experiencia muy placentera pero no se si me hubiera quedado aquí no se si
tuviera un hijo enfermo mal, más frágil ..(N1)

…no le falta nada al contrario no le falta nada le sobra mucho amor porque tengo una
familia numerosa, me apoyan muchísimo, se hacen cargo de él porque en estos momentos
no mando nada todos mis hermanos lo apoyan…(N2)

Otro factor que participa como mediador del impacto de la distancia y


que es enunciado por una de las entrevistadas es la situación emocional
de la familia previa a la salida del país.

41
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

…pero si de antemano ya hay problemas ya hay una familia desestructurada, como se


dice, aunque no se que se quiere decir (ja) pero bueno una si ya hay unos problemas de
relación de conducta de todo, creo que pueden ahondar hacia las dificultades con esa
distancia. (N3)

Finalmente otro factor que aparece implícitamente en el discurso de las


mujeres es el ciclo de la familia, es decir el momento vital en el cual se
encuentra el grupo familiar a la hora de iniciar el proyecto migratorio.
De las entrevistas se desprende que a menor edad de los hijos el
impacto emocional es más fuerte para las mujeres, a medida que las/os
hija/os van creciendo y especialmente en la adolescencia se torna más
dificultoso para ambos y adquiere expresiones concretar relacionadas al
género de los hijos/as. Por ejemplo en un caso (N3) ésta dificultad se
expresa a través de rebeldía, en el caso de N2 se expresa en
sentimientos de soledad de la hija lo que la lleva a construir un proyecto
matrimonial a temprana edad.

le ha costado estar sin mi, está rebelde es un niño que ya contesta a pesar de que mi
familia es muy tradicional, muy educada trata de rebelarse a veces se pone atrevido con
mi madre, con mi hermana…(N3)

había tomado la decisión de casarse porque me extrañaba mucho… porque no quería estar
sola, porque ya había pasado más de un año y no podía mandar a buscarlos si ni yo estaba
aún establecida… (N2)

2.2.3. Cadenas de Cuidado

En este apartado se procedió a reconstruir cada una de las cadenas de


cuidado. Para todos los esquemas presentados los círculos verdes dan
cuenta de las personas que participan directamente del sistema de
cuidado y los círculos amarillos y celestes de las personas que
participan periféricamente.

42
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Esquema 3

Cadena de Cuidado N1
Hija/Hijo

Suegra
Ex conyuge Madre

Mujer

Adultos Mayores Hijos Adulto Mayor

El esquema nº3 pertenece a la cadena de cuidado que se conforma en


el caso N1. Un rasgo distintivo es que el padre de las/os niñas/os
participa de manera periférica. Esta participación a su vez muestra una
presencia ambigua: el rol de proveedor en su inicio y luego enviando
remesas, lo hace de manera directa pero todo el resto de los cuidados lo
lleva cabo a través de la mediación de la madre de él (suegra). En el
otro extremo, la madre de la entrevistada cuida de manera periférica
(dado que los hijos/as no viven con ella) en actividades concretas y a su
vez es cuidada por la entrevistada a través del envío de remesas. En el
país de destino N1 cuida una pareja de adultos mayores, este cuidado
es ejercido directamente y también, a través de la mediación de los
hijos/as de la pareja en la medida en que con ellos se mantiene la
relación laboral y se establecen las condiciones de trabajo.

Esquema 4

Cadena de Cuidado N2
Hijo

Madre
Hermano
Hermana Hermanas

Mujer

Hijos Adulto Mayor


Adultos Mayores

43
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

En la cadena de N2 son tres personas las que participan de manera


directa en el cuidado del hijo. Hermano/madre/hermana todos ellos
pertenecientes al parentesco materno. También aparecen otras
hermanas que participan de manera periférica cumpliendo roles
específicos en el plano recreacional y social. Particularmente entre
los/las cuidadores/as se aprecia una clara división sexual del trabajo: el
hermano de la madre es el principal proveedor actual y figura de
autoridad mientras las mujeres cumplen una función emocional. En
este caso el rasgo distintivo es que el padre no participa del cuidado ya
que no tiene relación con el niño. Para el caso del cuidado que se ejerce
en el país de destino, las personas cuidadas son adultos mayores y al
igual que en el caso anterior este cuidado esta mediatizado por los
hijos/as de las personas cuidadas.

Esquema 5

Cadena de Cuidado N3

Hija

Ex conyuge Hijo
Hermana

Mujer

En el caso de N3 la cadena está conformada exclusivamente en el país


de origen, siendo la hermana la cuidadora directa. Periféricamente
participan el hijo de la entrevistada (hermana de la hija) y el padre de la
niña (el ex conyuge). Respecto al hermano es interesante destacar que
el hijo se sitúa en una doble posición de cuidador (de la entrevistada y
la hija) y cuidado. En el caso del padre de la niña nuevamente su
participación es periférica y sólo es directa en su rol de proveedor, en el
cuidado social y emocional participa mediante la figura de la hermana
de la entrevistada.

44
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

2.4.2. Significado de las cadenas de cuidado

Esquema 6

Cadenas de Cuidado
Tareas de Cuidado
Tipos de Cuidado Secuencia 2

Remesas

Cuidadoras/Sistema
Familiar Materno
Precariedad Origen
Destino Cadenas de Cuidado
Labora
Ausencia de Padre

Secuencia 1

Toma de Decisiones

Secuencia 3

Dificultades

En este esquema se reconstruye los significados que las mujeres


construyen respecto a los cuidados y las cadenas de cuidado.

La primera secuencia de categorías da cuenta del sistema de cuidados


en el país de destino. Dos de las tres mujeres han llevado a cabo
cuidados domésticos remunerados especialmente con adultos mayores
(N1 y N2). N3 por su parte no ha ejercido este tipo de trabajo pero su
actividad profesional en el ámbito de la salud mental también implica el
ejercicio de tareas de producción de bienestar social. Por los objetivos
de esta investigación estas tareas no son abordadas dado que
pertenecen al sistema de cuidado institucional que presenta
características distintas al cuidado doméstico.

En los dos casos analizados el trabajo de cuidado se caracteriza por la


precariedad y vulnerabilidad laboral producto de la ausencia de permiso
de residencia y de trabajo. Estos trabajos se caracterizan por la
informalidad laboral (no hay contrato de trabajo escrito), ausencia de
seguridad social, remuneración bajo el mínimo legal, falta de horarios
de trabajo etc o sea, vulneración de todos los derechos laborales
reconocidos por la ley, lo que sitúa a estas mujeres al borde de un
sistema laboral esclavista.

Esta vulneración responde a su vez al discurso que los empleadores


construyen respecto a que estas mujeres al ser empleadas “puertas
adentro” serían parte del sistema familiar, por tanto no hay
reconocimiento de su actividad como una actividad laboral y en las

45
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

mujeres se formula una idea de “agradecimiento” que junto a su


condición irregular de residencia les impide exigir sus derechos
laborales.

N1:…No, vivía ahí y salía los fines de semanas, salía el sábado y entraba el domingo ya de
noche, o el lunes en la mañana
E:¿Ahora en estos trabajos antes que te hicieran los papeles tu no tenias contrato?
N1: No nada
E: Y el sueldo como considerabas que te pagaban?
Haber, el no tener papeles no te pagan cien por ciento, completo como debe ser y bueno
aprovechar lo que tenía, rendir en el trabajo y que te paguen lo que te paguen (N1)

…No nada contrato de confianza, de amistad de cariño porque tú sabes que cuando uno
recibe un beneficio lo único que le queda es ser agradecida , tratar de hacer las cosas bien
tu nunca piensas que te van a traicionar, jamás… me decían: no se que haría sin ti, eres
como una hermana eso, me llevaba el cielo pero el día en que el abuelo se enfermó lo
llevaron a una residencia y a mi me echaron a la calle sin ni siquiera darme las gracias y
me dieron un referencia porque yo se las pedí o sino tampoco…(N2)

Respecto al sistema de cuidado en el país de origen y tal como se


observa en la re construcción de las cadenas y en la secuencia 1, éstas
están conformadas mayoritariamente por mujeres pertenecientes al
sistema familiar de la madre. En dos casos las madre (N1 y N2) son
cuidadoras y la vez son cuidadas por las mujeres a través del envío de
remesas, por tanto se genera un sistema de reciprocidad
familiar/femenino que permite que la mujer pueda llevar a cabo su
proyecto migratorio.

…tengo una hermana que vive en nuestra ciudad y quien más se hace cargo y quien
también ha aprendido ha ejercer esa maternidad…(N3)

N1: Quedaron con la abuela por parte de padre


E:¿ Y tu mamá participaba de la crianza de tus hijos?
Si eso sí, por ejemplo cuando tenia que hacer (inaudible).ella iba al cole... mi madre era
mas cercana mía..
(N1)

…vive con mi madre y mi hermana eh bien el niño mm no le falta nada al contrario no le


falta nada le sobra mucho amor porque tengo una familia numerosa, me apoyan
muchísimo, se hacen cargo de él porque en estos momentos no mando nada todos mis
hermanos lo apoyan uno le paga el transporte, otro la comida, le compran el uniforme
todo todo…(N2)

Llama la atención la ausencia de los padres en el cuidado de los hijos,


estos participan, cuando lo hacen, exclusivamente como proveedores. El
caso de N3 muestra dramáticamente de cómo el padre una vez que

46
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

comienza una nueva relación de pareja se desliga del cuidado de la


hija.

…ella se fue a vivir con su papá y cuando como a los dos meses de llegada su papá le dijo
que se iba a casar .. que se iba a casar y que su nueva esposa quería que vivieran solos ,
eso fue muy duro para mi estando lejos …(N3)

…y me vine, el padre de mis hijos se vino par acá a los tres meses … se viene con esto de
tratar de reconciliarse conmigo (N1)

Respecto a las actividades de cuidado (secuencia 2) estas son llevadas a


cabo tanto por las familias cuidadoras y por las mujeres a la distancia.
Los cuidados llevados cabo por las familias de origen procuran tanto el
bienestar social como emocional y en dos de los casos, el bienestar
material. Es importante hacer notar la división sexual del trabajo
implícita en las tareas de cuidado: las abuelas y tías de los niños/as se
dedican principalmente procurar bienestar social y emocional, los
padres (N1 y N3) apoyo económico. En el caso de N3 en que el padre
no está presente, dicho rol es asumido por el hermano de la madre
quien asume las tareas de sostén económico y figura de autoridad o lo
que ella denomina como “imagen paterna”.

Finalmente la secuencia 3 aborda la cuestión de la toma de decisiones


en la cadena de cuidados permitiendo un aproximación a las relaciones
de poder que se establecen al interior de las familias de origen y entre
las familias/los hijos/as/ y las mujeres. En un caso (N1) la toma de
decisiones es reveladora de las problemáticas relacionales entre los
miembros de la familia, anteriores a la partida de la mujer. En los otros
dos casos las mujeres intentan participar activamente en la toma de
decisiones pese a las dificultades que la distancia impone. Desde ahí
que hay una tensión entre la capacidad de opinar, decidir sobre
cuestiones de la crianza de los hijos/as y la distancia que impone un
retraso temporal en la toma de decisiones, o sea que su opinión ha sido
expresada una vez que las cosas han ocurrido.

Otra de las tensiones que destacan es la distancia generacional de los


hijos/as adolescentes con las abuelas lo que dificultad la comunicación y
la formación en cuestiones propias del desarrollo juvenil, como la
sexualidad.

…por que al ser la abuela pues ellos no son tan comunicativos no tienen eso por mas
cercanos que sean.. (N1)

47
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

2.3 Cambios en las identidades femeninas.

Esquema 7

Cambios Identidad Femenina

Actual

Pre migratorio

Autopercepción
Control Masculino
Feminidad

Pareja
Deseo materno

Sean cual sean los significados que las mujeres construyen sobre la
inmigración y su maternidad, lo cierto es que la experiencia misma ha
implicado algunas modificaciones en la subjetividad y en la historias de
vida desde la perspectiva de la feminidad. El género ha sido un
elemento que ha organizado su experiencia migratoria y transnacional,
en tanto mujeres /madres que han iniciado y realizado un proyecto
autónomo. Este proyecto transita desde la expectativa de mejorar las
condiciones sociales de las/los hijas/os a una alternativa de
independencia emocional y económica y actuación.

En esta familia de categorías se aprecia entonces que este cambios se


traslada desde una posición de género pre-migratoria caracterizado por
el doble rol madres y trabajadoras. En dos casos (N1 y N2) se
identifican una construcción de la feminidad muy constreñidas por las
ideologías tradicionales de género presente en las sociedades
latinoamericanas: en un caso la omnipresencia del deseo materno y en
el control masculino sobre el trabajo de las mujeres.

En N2 se aprecia la ab-negación de la maternidad, deseo unidimensional


que sólo reconoce la imagen del hijo

…si mi última pareja fue el papá de mi niño, yo me concentré en cuidarlo, en darle todo
mi tiempo, mi amor…N2

El caso de de N1 muestra la dramática paradoja del trabajo femenino. A


pesar de ser la dueña del taller (propietaria de los medios de

48
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

producción) y proporcionar la fuerza de trabajo, es el marido quien se


apropia del dinero

…cociendo, cortando, corriendo, o haciendo funcionar el taller y mientras que él hacía


pedidos, administraba pedidos entonces él manejaba el dinero y era la persona que se
encargaba de hacer los contratos y eso fue lo que paso... todo se fue al trasto por él… él
manejaba el dinero como decirte a su antojo, yo no sabía de la administración del
dinero… tuve que hacerlos (los tramites del viaje) a escondidas de él a ese extremo
llegué… (N1)

La percepción actual de las mujeres respecto a su identidad femenina


en los tres casos se construye desde un discurso de autonomía y
centrado en sus propios procesos. El duelo por la separación
madre/hijas/os, el paso del tiempo, el desarrollo a cuestas de un
proyecto de vida (laboral o estudiantil) o el tiempo libre son soportes
afectivos y materiales que permiten en las mujeres centrarse en sus
procesos afectivos y proyecciones de vida y posicionarse desde un lugar
que no sea el exclusivamente materno.

En N1 por ejemplo hay una reflexión del pasado que retrotrae a la idea
de separación con la figura de abuso, poner mar por medio es la
afirmación de esta mujer que sin duda expresa de una manera certera
la necesidad de separación, de alejarse en búsqueda de un proyecto
propio.

…el no quería que nos separáramos y puse mar por medio… (N1)

…ahora estoy saliendo un poco más porque ya no tengo a mi niño el fin de semana me
digo ahora que hago y me he estado vinculando a la política porque siempre me ha
gustado esa parte he ido a muchas reuniones estoy vinculada a un asociación de
inmigrantes entonces también voy ..(N2)

…hay que también procurar hacer algo por uno mismo estando aquí… (N3)

De los tres casos una de ellas tiene pareja (N1). El caso de N3 muestra
la relación entre la percepción de si misma como mujer autónoma, que
quiebra la feminidad hegemónica latinoamericana y por tanto expresa la
dificultad para iniciar un proyecto de pareja.

…las lindas e inteligentes asustamos a los hombres (risas) no sé no sé… que llevo mucho
tiempo y se que hay una cosa que soy autónoma e independiente y no se si al tipo de
hombre por lo menos a los latinos eso no les gusta mucho.(N3).

49
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

3 Conclusiones

La posicionalidad…
Articular género, maternidad e inmigración en el seno de una
investigación situada en el orden del discurso, inevitablemente evoca
una de las problemáticas centrales al interior de las ciencias sociales,
como es la relación sujeta-sociedad, esta vez enmarcada dentro de los
fenómenos actuales de la globalización.

Introducirse en esta experiencia femenina, muy cercana para mi en lo


de materno y en lo de inmigrante, me enfrentó a una serie de preguntas
que surgían en la lectura, en la escucha de las mujeres, en el análisis de
las entrevistas, entre las cuales las fundamentales fueron: ¿qué es una
inmigrante? y ¿cuándo se deja de serlo?. Esta pregunta me invocaba a
un conjunto de personas, extremadamente heterogéneo y diverso,
pero que representaban una identidad asignada por las leyes, por la
sociedad, por los medios de comunicación, etc. Una identidad instalada
en lo social que actúa como un espejo, una imagen en donde ellas y yo
nos reconocemos: la de extranjera, la de piel distinta, color distinto,
acento distinto, una historia colectiva distinta y proveniente de un lugar
geográfico cargado de imágenes contradictorias, de ideas de belleza
exótica, de subdesarrollo y pobreza.

El feminismo me ha enseñado a reflexionar sobre el conocimiento


situado, particularmente pienso que todo conocimiento es situado y toda
habla es situada porque se enuncia desde una sujeta cuyo destino no es
la biología ni el género, sino el estar inmersa y soportar la capacidad de
nadar en el charco a veces sucio e incómodo, de la sociedad y de la
historia. Las mujeres que hablan en este trabajo lo hacen desde su
historia, desde su dolor y sus esperanzas pero también lo hacen desde
su impotencia, la explotación y el cansancio y nos recuerdan que no
todas somos iguales. Y que la servidumbre, la precarización de ellas es
condición sine qua non, en el capitalismo global, de la libertad de otras.

Escucho en esto la ironía de Verena Stolcke que cuando al final de una


clase sobre cultura, raza y género le hablo desde mi lugar de
inmigrante risueña de las políticas migratorias europeas a la cual nos
debemos, y le pregunto irónicamente qué debo hacer para integrarme a
la cultura catalana y dejar de ser una inmigrante, ella me responde
“bailar sardana”. Luego de eso nos despedimos.

Este final de la clase era parte de una reflexión y un aprendizaje de


algo que yo ya sabía, no sólo por mi trabajo con mujeres pobres, sino
por mi experiencia actual que me ha hecho percatarme de que tengo
una cultura que tengo que cargar como el color de mis ojos, pero que
aún no le daba nombre ni fundamento teórico y ella se lo dio:

50
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

interseccionalidad. Ella misma decía irónicamente que era una palabra


de estas actuales, impronunciable o más bien difícil de pronunciar, yo
me pregunto si para el feminismo actual, este que llena las academias
tanto de acá como las del otro lado del mar, o en el otro extremo, ese
radical, que subvierte la lógica del género e interpela constantemente la
heterosexualidad, ¿también es difícil de pronunciar? o ¿puede
pronunciarlo? , al parecer el estado de la cuestión es que se pronuncia
a medias, porque aún molesta.

Quiero recordar una cita de Audre Lorde (1984):


“Si la teoría feminista estadounidense no necesita explicar las
diferencias que hay entre nosotras, ni de las resultantes
diferencias en nuestra opresión, entonces, cómo explicas el hecho
de que las mujeres que te limpian la casa y cuidan de tus hijos,
mientras asistes a congresos sobre teoría feminista, sean en su
mayoría mujeres pobres y mujeres de color?, ¿Qué teoría respalda
el feminismo racista? (Lorde,1984: 135)

Pregunto 20 años después, que teoría respalda el ingreso de la raza a la


arenga del feminismo, al parecer ninguno de los hegemónicos o
marginales, porque la raza así cómo la clase molesta y porque al
feminismo aún le molesta. Porque desestabiliza la sororidad y me hace
pensar que la hermandad no existe y porque la clase, la raza y
actualmente la diferencia cultural como bien lo recuerdan los trabajos
de Verena Stolcke, sigue siendo el talón de Aquiles para el feminismo
actual; finalmente porque me reconozco más fácilmente en “el”
nigeriano vendedor ambulante perseguido por la policía y no en “la”
patrona que ordena la limpieza de su inmaculado hogar.

Las feministas negras han destacado que los ejes de dominación y


explotación no son entidades unidimensionales y menos aún se bastan a
si mismas. En ese sentido, es necesario recurrir a otras categorías ya
formuladas o inventar otras si es necesario y que el dominio o el peso
de unas sobre otras es un asunto extremadamente variable y que
depende de cómo cada sociedad se inserta por lo menos en la
actualidad, en el capitalismo global. Globalización que instala un orden
mundial poscolonial, en donde las relaciones históricas de colonialidad
entre Norte y Sur se reformulan o se transforman para seguir
subsistiendo.

Estas relaciones producen efectos políticos y subjetivos concretos en las


sujetos y lo micro y la macro, al igual que otras dicotomías, se disipan.
Un ejemplo de ello es el caso de N2: su llegada a España obedece a
motivos laborales. El banco en que trabajaba, Santander Colombia, es
comprado por Santander España, este debe recuperar la inversión y lo
hace despidiendo a gran parte del personal entre ellas N2. N2 por su el
idioma (o sea ser parte de una ex colonia) emigra España y es

51
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

“contratada” por una familia Española que vulnera todos sus derechos
laborales.

Esto abre un debate y creo que es hora de ponerle nombre y empezar a


hablar.

Me hubiera gustado seguir pero este trabajo es académico y pretende


contribuir académicamente. No me incomoda, al contrario la identidad
fragmentada y precaria que soy no me inmoviliza en ningún lugar, por
eso continuo con los resultados.

De los resultados…

En esta aproximación empírica a las prácticas y significados de lo


materno de un grupo de mujeres latinoamericanas en Barcelona como
ya se avanzó devela un sin numero de problemáticas individuales y
sociales que rebasan el objetivo y la capacidad de esta investigación.
Pese a esta multiplicidad un elemento común que organiza gran parte
de la experiencia materna e inmigrante de estas mujeres es su posición
frente a la globalización y a la historia de las relaciones coloniales entre
Latinoamérica y España. En ese sentido no es tanto su identidad de
inmigrante o madre transnacional a secas, sino por la forma en que
ambas realidades (globalización/pos colonialidad) mediatizan dichas
identidades: no es lo mismo ser una madre transnacional china, africana
o alemana a una que proviene, como se define desde la ley de
extranjería, desde una “ex colonia”.

El análisis de la relación de las mujeres con el saber europeo sobre la


inmigración latinoamericana, es un ejemplo concreto de lo que Arlette
Farge (1991 en Diáguez, 1999) denomina como las mediaciones
específicas a través de las cuales se ejerce la dominación. El dispositivo
migratorio y sus mecanismos de actuación sobre los cuerpos concretos
de las mujeres, sin duda son un ejemplo particular de cómo la
colonialidad sigue reproduciendo y ocultando los mecanismos por los
cuales se construyen para la política migratoria y para los saberes
instituidos, las mujeres del Sur.

Quiero relevar esto porque lamentablemente gran parte de los estudios


de migración desde el feminismo lo olvidan. El tratamiento por parte de
la investigación feminista en migración de las mujeres latinoamericanas,
si bien son excelentes aportes para visibilizar el papel de las mujeres
latinas al desarrollo del bienestar europeo así como la discriminación a
la que se enfrentan, en todo momento invisibilizan la construcción
histórica de Latinoamérica y su relación con España y como eso
organiza la experiencia de las mujeres migrantes.

Un primer aspecto es que las mujeres eligen como destino España por el
idioma. Y eso no es una anédocta para las latinoamericanas.
52
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Latinoamérica mestiza se construyó como sociedad monolingüista a


base de la destrucción de las lenguas originarias por un lado y como
dispositivo de dependencia cultural que hasta el día de hoy tiene
efectos.

Por otro lado la mayor contratación de mujeres latinoamericanas para el


servicio doméstico y el cuidado también responde a una imaginario
colonialista: primero que todo las mujeres latinas se construyen como
más cercanas culturalmente y racialmente a España, o sea como “otras”
pero no tan “otras”, como las mujeres musulmanas o africanas en
general. Desde el discurso civilizatorio europeo, las mujeres latinas han
incorporado patrones de vida semejantes a las mujeres españolas y por
tanto las hace más confiables para el cuidado de sus familias que el
resto de las mujeres del mundo. De ahí que se aprecia una suerte de
“maternalismo” que decanta en que son consideradas cariñosas,
limpias, educadas, etc. pero siempre subordinadas a la mujer blanca.

Cabe preguntarse entonces porque la investigación feminista europea


no considera esta dimensión, ¿por su posicionalidad?, ¿en que lugar del
fenómeno migratorio se instala e insiste la mirada? y por tanto ¿qué
parte de este fenómeno queda fuera de la mirada?.

El discurso civilizatorio que muchas veces se introduce en los mismos


estudios de migración han hecho hincapié tal como lo señalé en el
marco teórico, acerca de la prevalencia de las razones económicas de la
migración. De los tres casos, sólo uno obedece a la búsqueda de
trabajo, más aún uno de ellos tiene connotaciones emocionales
importantes y quiero recordar la frase “poner mar por medio”. El viaje
que esta mujer realiza no es sólo un viaje en lo real, cruzar el océano
implica una separación radical con la pareja.

Junto a su diversidad es destacable el hecho de que estos proyectos se


van transformando ya sea por el contexto al que las mujeres se
enfrentan (que en más de las veces, desmienten las imágenes iniciales
acerca de la vida en el país de destino), cambios en el país de origen o
en la subjetividad y experiencias de vida que postergan el regreso. Esta
situación desde el punto de vista teórico y de la investigación en
migración me lleva a relativizar los factores y perfiles de la migración y
dar cuenta de las limitaciones de la investigación que se basa
exclusivamente en datos estadísticos o teorías universalistas, que no
son capaces de dar cuenta de estas variaciones y transformaciones.

Desde ahí que el fenómeno migratorio, especialmente el femenino por


su complejidad, variabilidad e inestabilidad irrumpe las afirmaciones y
certezas con los cuales se construye el conocimiento sobre migración.
Un desafío en este sentido es perfilar la producción de nuevas
metodologías de estudio o acercamientos epistemológicos, no sólo del

53
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

tipo emic’s13 como lo apunta Carmen Gregorio (2010), sino que tengan
en cuenta los efectos del paso del tiempo en los proyectos, o sea su
dimensión diacrónica.

El objetivo principal de esta investigación fue reconstruir el significado y


prácticas de las maternidades transnacionales acentuando, el
significante significado de la frase. Lo que se realizó en este trabajo fue
escuchar los significados que tienen para las mujeres las prácticas de la
maternidad transnacional. No fui testigo de las prácticas propiamente
tal, ni fue el punto de interés, sino más bien de cómo aquellas se
construían en el discurso, que en este caso es un discurso que se
enuncia desde la distancia, el dolor y la impotencia, como bien todas
ellas lo señalan.

Cuando las mujeres hablan de sus hijas/os, hablan desde las imágenes
que ellas crean en la distancia, de un imaginario que intenta llenar las
certezas del contacto físico. También desde los recuerdos y anhelos de
un pronto re-encuentro y desde un falta que remite al desconocimiento
de gran parte de la vida de ellos/as. Todas aseguran que la dificultad
principal en el ejercicio de su maternidad es la ausencia de la
cotidianidad. El mundo de la vida se presenta con toda su fuerza en su
ausencia. No son dificultades económicas, de la crianza o la
comunicación, sino de lo más simple en los vínculos afectivos: del
gesto, “del beso de buenas noches” como una de ellas lo señalaba, de
aquello que pasa desapercibido en los estudios por su obviedad e
intrascendencia teórica. Aquí es donde me aproximo y escucho la
maternidad como experiencia, de las que nos habla Adrienne Rich,
aquella que muchas veces el feminismo denosta en la necesidad
urgente y legítima de denunciar y transformar la maternidad como
institución.

No sólo es el discurso el que media estas prácticas, sino que la


organización de las redes sociales de las mujeres en los países de
origen, que es la que matiza la magnitud del impacto de la separación.
Para todas las entrevistadas estas redes se constituyen desde las
integrantes mujeres del sistema familiar: madres y hermanas. La
participación de las figuras masculinas en el sistema transnacional del
cuidado tal como se presentó en el análisis, es periférica y en algunos
casos (dos de los tres) obedece exclusivamente al rol de proveedor.

En ese sentido la red social de las mujeres se estructura en torno a la


división sexual del trabajo, en donde ellas también asumen el “rol
masculino” a través del envío de remesas. El apoyo social y emocional
que la red brinda a las mujeres y a sus hijos/as es el organizador
entonces del significado de la maternidad, siendo el eje central de la
experiencia materna transnacional pero también siguiendo a Rich de la

13
Ver nota 12

54
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

institución materna, en la medida en que se sigue asegurando la


reproducción de la división sexual del trabajo y las prácticas de cuidado
entendidas como prácticas materno/femeninas. Esta relación está tan
imbricada en la organización del cuidado que el cuidado se traslada al
parentesco materno. Pareciera que ocupar el lugar de la madre
obedece a una operación de contigüidad: si no es la madre, es su
madre, o su hermana, o sea una figura que cumple dos requisitos: ser
mujer y pertenecer al parentesco materno. Sólo en un caso el cuidado
es compartido entre la abuela materna y la abuela paterna, en un
contexto en donde el padre aún está presente. En ese sentido cabe
preguntarse si no estuviera presente el padre ¿esta abuela participaría
del cuidado?, al parecer no está tan clara una posibilidad afirmativa a
diferencia de lo que sucede con la madre, en donde la familia materna
extensa si se presenta como alternativa o posibilidad de apoyo,
independiente de la presencia física de la madre. Por tanto en los tres
casos se asiste a una organización social del cuidado de tipo matrilineal
y en dos casos de tipo matrililenal y matrilocal.

Esto contradice en parte los supuestos iniciales de esta investigación y


pone en evidencia la dificultad de una afirmación categórica acerca de
las transformaciones de las identidades y prácticas femeninas en el
mundo actual: en la maternidad transnacional al parecer lo que cambia
son las agentes y las prácticas, pero el lugar del parentesco en la
distribución del cuidado y lo que se entiende por maternidad se siguen
constituyendo desde el “tráfico o intercambio de mujeres” (Rubin,1999)
y como espejo de la maternidad hegemónica, aquella que la sitúa como
reflejo de la feminidad. De esta forma las mujeres aseguran que otras
mujeres participantes del parentesco femenino realicen la labor que los
hombres de antemano, por su posición masculina no realizan.

La relación de las mujeres con la red social familiar también organiza la


manera en que se distribuye el poder en la familia transnacional. Las
mujeres a pesar de las diferencias en el cómo y en los ámbitos en que
se ejerce, tienen la percepción compartida de que el poder no lo han
perdido del todo, que más allá de que éste tenga efectos reales (en un
caso ella señala que desde lejos poco o nada se puede intervenir en la
vida de las/os hijas/os), simbólicamente la palabra de ellas resuena en
los oídos de sus hijas/os.

El envío de las remesas también es una práctica que se articula desde el


poder en la estructuración de los afectos: esta práctica para ellas tiene
toda una carga afectiva relacionada a la permanencia del vínculo y a
generar la sensación del no abandono. Todas ellas envían o han enviado
remesas y cuando no lo hacen es porque efectivamente existe una
situación de pauperización. En dos casos la provisión económica es
compartida con el padre. Pese a ello, las mujeres se encargan de
remplazar la provisión del dinero y en la mayoría de los casos se
traslada a otros parientes pertenecientes a la familia materna. De esta
55
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

forma queda asegurado el cuidado afectivo y económico de los hijos/as


en lo simbólico materno.

Desde las prácticas y el vivir transnacional es importante destacar y


confirmar lo dicho por la teoría: la variedad de prácticas y vivencias
transnacionales por un lado y que éstas no necesariamente abarcan la
totalidad de la vivencia de las inmigrantes. Al parecer el ciclo vital de la
familias, es decir los diferentes "momentos" por los cuales van
atravesando los miembros de la familia, y la edad de las/os hija/os,
determinan los tipos de prácticas que se realizan, los tiempos que se
dedican a la comunicación, el tipo de relación que se establece con las
cuidadoras, entre otros aspectos.

Desde el punto de vista de las cadenas globales de cuidado, como ya se


adelantó estas se conforman exclusivamente por mujeres. En el país de
origen éstas se componen por integrantes de la familia extensa de las
mujeres, especialmente hermanas y madres.

Una primera observación y tal como lo apunta Orozco (2008) es la


privatización del cuidado en ambas partes de la cadena, en el país de
origen el cuidado de las hija/os se circunscribe a las familias, mientras
que en el país de destino el cuidado es comprado en el mercado de
trabajo doméstico.

Las mujeres inmigrantes articulan ambos sistemas que si bien surgen


por una misma necesidad de cuidado, constituyen dos modalidades
sumamente distintas desde el punto de vista de las relaciones
económicas como de las relaciones afectivas que a partir de éstas se
originan: el sistema de cuidado del país de origen corresponde a lazos
de reciprocidad familiar entre mujeres, mientras que en país de destino
es a través de una relación “contractual” (entre comillas por que se
caracteriza por la ausencia de contrato, aspecto que abordaré más
adelante) de tipo mercantil. No se identifica en el discurso de las
mujeres alguna distinción entre géneros respecto a las/los
empleadoras/es y al parecer para ellas no es relevante o está enunciado
en masculino: como cuidadoras de adultas/os mayores, todas ellas
denominan a su empleadoras/es en masculino: “los hijos”, no así en la
parte de la cadena que corresponde al país de origen, en donde la
diferenciación de género es una dimensión fundamental.

Una hipótesis respecto a ello sería que la relación entre las/los agentes
del sistema de cuidado en el país receptor sufriría un proceso de
masculinización, opción que deja intacta las relaciones de poder entre
mujeres; personalmente prefiero abordar otra hipótesis que
desmentiría dicha afirmación “ingenua” a lo menos, para afirmar que la
dimensión de género en estas relaciones sociales está subordinada a la
dimensión de clase.

56
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Teóricamente este hallazgo lleva a cuestionar la conceptualización de


cadena global de cuidado, en la medida en que da por supuesto que son
relaciones que se conforman exclusivamente por mujeres y desde una
perspectiva de la feminidad y que por tanto prevalece la dimensión de
género en ella.

Otra de las consecuencias teóricas relevantes es el cuestionamiento


sobre el esencialismo implícito de la categoría mujer en el concepto de
cadenas globales de cuidado. Si bien su abordaje explícita que las
cadenas globales dan cuenta de las relaciones de poder entre mujeres,
se insiste en una concepción esencialista de mujer basada
exclusivamente en una anatomía y en una supuesta problemática
común (que como veremos no es tal), no en la construcción de la
subjetividad ni en su participación en el sistema económico global.

De esta forma se aprecia tres maneras en que se produce la articulación


entre estos disímiles sistemas de cuidado:

• Una parte de las cadenas globales de cuidado se originan en la


crisis del estado de bienestar español y en la división sexual del
trabajo aún fuertemente instalado en la sociedad española y
latinoamericana, que conlleva a la exclusiva responsabilidad de las
mujeres de llevar a cabo, las tareas de cuidado, es decir que sea
un trabajo de mujeres. Esta es la visión clásica de las cadenas y la
más estudiada.
• Otra parte tiene que ver con que la mano de obra femenina
inmigrante se constituye como mano de obra precaria disponible
en el mercado que puede cubrir las necesidades de trabajo
doméstico como cualquier otro (sin contrato laboral, sin seguridad
social, sin horario de trabajo y una remuneración muy por debajo
de lo legal o lo que regula el mercado y que alcanza
exclusivamente para reproducir la fuerza de trabajo).
• y finalmente la desvalorización del cuidado doméstico y de
limpieza que es delegado a personas considerados como
subordinadas o inferiores por el discurso patriarcal y
eurocentrista: mujeres e inmigrantes.

En esto la cuestión de las remesas también puede ser problematizada


desde una perspectiva crítica: a partir de las entrevistas se observa que
el dinero que las mujeres envían, apenas alcanza para la subsistencia
de las familias. En un caso, que en la misma historia de la mujer es un
hecho excepcional, fue lo suficiente para financiar parte de una
vivienda. De este modo la organización del cuidado no sólo reproduce
todo lo dicho, sino que los niveles de pobreza o más aún, los agudiza
en la medida en que la vida de estas mujeres en Europa tiene un
elevado costo. Las mujeres inmigrantes entrevistadas no elevan sus
condiciones de vida ni las de sus familias, por el contrario el tipo de
trabajo que realizan, la inestabilidad laboral, y la baja remuneración
57
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

son factores que las lleva a un proceso de precarización tal como se


muestra en el análisis: de mujeres profesionales a canguros, de
microempresaria a cajera de supermercado.

En los tres casos los motivos para quedarse en este país son distintos a
los laborales: falta de seguridad por motivos políticos, beca de estudio y
proyecto de pareja/familia. Todas las entrevistadas construyen sus
vidas con la esperanza del retorno a cuestas.

En ese sentido queda por comprender qué es lo que se pone en juego


para que miles de mujeres a pesar de esta realidad decidan emigrar a
España: ¿es un discurso ideológico acerca del mejoramiento de las
condiciones de vida de ellas y sus familias que es creado por la
sociedad europea, las políticas exteriores y las leyes de
extranjería14?,¿es el imaginario latinoamericano de la colonia que
permanece en el inconciente colectivo actual acerca de la superioridad
de la sociedad europea?, ¿es el triunfo del discurso civilizatorio?.

Ahora bien desde el punto de vista de los resultados y la reflexión


llevada hasta aquí, es necesario destacar la idea de que la relación de
los sistemas de cuidado es una relación de subordinación y explotación,
no es trabajo femenino que se va delegando de mujer en mujer (como
si sucede en el caso de la mujer inmigrante y el sistema de cuidado del
país de origen), y que si bien se muestra a través de la necesidad del
cuidado por los motivos que la bibliografía lo señala insistentemente
(ingreso de las mujeres europeas al mundo laboral/crisis de estado
bienestar/falta de participación de los hombres españoles en las tareas
de cuidado doméstico) puedo hipotetizar que se origina en la
disponibilidad de una mano de obra (en este caso femenina) dispuesta,
básicamente por la presión de las políticas de extranjería (que hace
imposible la regularización de estas mujeres) a trabajar en condiciones
laborales de extrema precarización, casi de esclavitud. La pregunta que
ronda esta afirmación es: ¿por qué no se contrata mano de obra
femenina española, pensando en los índices de paro existente
actualmente?, ¿si las condiciones fueran las mínimas del trabajo
decente, existiría una demanda hacia el colectivo inmigrante?. Quizás
la categoría misma de cadenas de cuidado invisibiliza esta cuestión.

Finalmente me es preciso abordar el último objetivo que habla sobre los


cambios en las identidades de las mujeres estudiadas. Esta dimensión

14
La ley de extranjería señala que para efectos de renovación del permiso de residencia para los no
comunitarios, las familias deben comprobar un ingreso per cápita de cerca de 700 euros. O sea una familia de
cuatro personas debe declarar un ingreso de mínimo E 2.800 euros, pero si son cinco personas 3.500 euros.
No estoy segura de cuántas familias españolas en la actualidad pueden declarar ese ingreso. Esto no es sólo
una política sistemática de expulsión de inmigrantes sino que a su vez genera un imaginario engañoso hacia
el exterior sobre el poder adquisitivo de las familias españolas, pensando que según el INE España el salario
modal (o sea el más frecuente) es 12.500 euros al año. O sea una familia en donde madre/padre trabajen
(independiente del número de hijos) alcanza aproximadamente los 2.000 euros al mes (INE, 2011)

58
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

no queda muy clara por los motivos ya abordados y por las limitaciones
de las técnicas de investigación utilizadas. Pese a ello hay algunas
cuestiones que me interesa destacar.

Efectivamente las mujeres reportan cierto malestar de género respecto


a la construcción de las relaciones de género y su condición de género
en los países de origen. En sus discursos constantemente se habla de
control masculino sobre la subjetividad y el trabajo de ellas y su
construcción identitaria fuertemente asociada a su condición de madre.
La experiencia migratoria ha significado entre otras cosas una re
apropiación de su capacidad de agencia en la medida en que inician un
proyecto que pese a las dificultades aún son capaces de sostener. Esto
crea una autopercepción de autonomía que las sitúa de forma distinta
frente a la pareja u otras actividades que trascienden el ámbito privado:
por ejemplo el asociacionismo.

Cabe preguntarse si estos cambios obedecen a la integración de


modelos de género del país de destino, a la experiencia migratoria
propiamente tal o al hecho de construir una maternidad en la distancia
que les permite un espacio o una distancia psíquica con el “otro”, para
así centrarse en sus procesos y en sus necesidades. Esto quizás
reafirma la crítica feminista sobre la maternidad hegemónica , según la
cual su ejercicio impide la concienciación de otros deseos que nos sean
el exclusivamente el materno. Algo de esto emerge en las entrevistas
cuando ellas afirman o reflexionan acerca de la mayor disponibilidad de
tiempo libre para realizar otras actividades. Pero esto convive con un
discurso acerca de lo que es la “buena madre” y la abnegación a la que
se deben pese a la distancia y que en su proyecto de vida no aparecen
nuevos elementos que acompañen al proyecto materno. Más aún
cuando las/los hija/os son mayores el proyecto de vida se traslada a
las/los nietas/os, como receptores de una presencia materna que se
constituye desde la deuda. En ese sentido lo que observo más que una
transformación en las identidades femeninas es una tensión que se
instala en la subjetividad de las mujeres entre agencia/nuevas prácticas
maternas/ideales de la maternidad, que se refuerza por la misma
posición social desde la cual ellas producen su identidad: cuidadoras.

Así pensado en la maternidad transnacional en todo momento se


interroga a la subjetividad engenerizada, punto de inflexión de una
serie de regulaciones, mandatos sociales pero también de resistencias y
desafíos, lo que lleva a pensar que las identidades no son entidades
monolíticas, sino más bien relatos que se revelan en sus inestabilidades
e incoherencias, y que la pregunta de investigación está mal formulada.

Este aspecto quizás se esclarecería con otros recursos metodológicos,


como son por ejemplo técnicas biográficas que permitirían un
acercamiento directo a la construcción de la identidad femenina en el

59
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

contexto migratorio, que sobrepasa el objetivo y capacidad de este


trabajo

Quiero destacar un aspecto metodológico, particularmente el uso de la


estrategia de le entrevista. Todas las mujeres señalaron una vez
terminada la entrevista la importancia que para ellas tuvo el ejercicio de
hablar y contar su historia y de calificarlo como un espacio para pensar
y para “darse cuenta”. Aspecto que me lleva a reafirmar el carácter
reflexivo que tienen las técnicas cualitativas que sin duda es donde
radica su potencia más allá de su capacidad para generar datos
generalizables o que respondan certeramente a los objetivos
propuestos. En la sesión de entrevista lo que emerge es la sujeto
“reflexiva” que construye su experiencia y su identidad en la elaboración
del relato. Desde un punto de vista epistemológico tiene consecuencias
importantes porque finalmente nos lleva a la posibilidad de argumentar
empíricamente la noción de un “sujeto del discurso” y de que toda
identidad es un relato o una narración dirigida a un otro y que por
tanto se construye en la interacción social.

Esto conlleva a un abandono de cualquier interpretación de las mujeres


como una esencia o una forma definitiva y abandonar la idea de las
identidades y prácticas maternas como categorías a priori, para
entenderlas como construcciones contingentes y en constante
transformación

Finalmente esta investigación más que dar respuestas, abrió muchas


interrogantes y desafíos en la investigación sobre maternidad
transnacional, como ya he señalado los principales focos de interés
relevantes de profundizar se relacionan a una mirada comprensiva
desde el género acerca de las transformaciones de los proyectos
migratorios, la cuestión de la colonialidad en las relaciones de
subordinación y cooperación entre las mujeres latinoamericanas y
europeas, la función e importancia del maternaje (los linajes maternos)
en la construcción de las cadenas de cuidado y el impacto de las
políticas migratorias en la experiencia migratoria femenina, entre otros
aspectos.

60
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

4. Referencias

Agrete, Belén (2002) La política de migración en España, reflexiones


sobre la emergencia del discurso de la diferencia cultural en Rev
Migraciones Internacionales Vol 1, Nume 2 , Enero-Julio 2002
pp93-121

Alaminos, Antonio (2004) La percepción de la realidad. En: Alaminos,


Antonio, Francés, Francisco & Santacreu, Óscar (eds) Reflexiones
teóricas y modelos empíricos sobre identidad, diversidad y
participación social. Madrid: OBTS

Arriagada, Irma; Carrasco, Virginia (2002) Cambio de las familias en


el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas
públicas eficaces. CEPALl: Serie Seminarios y Conferencias.

Araya, María José (2003) Un acercamiento a las encuestas sobre el


uso del tiempo con orientación de género. CEPAL, Serie Mujer y
Desarrollo Nº50, Santiago de Chile

Ariza, Marina y Orlandina de Oliveira (2004) Imágenes de la familia


en el cambio de siglo. Universos familiar y procesos demográficos
contemporáneos. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Badinter, Elizabeth (1980) ¿Existe el instinto materno? Historia del


amor maternal siglos XVIII al XX. Trad. Marta Vassallo.
Barcelona: Paidós, 1984.

Bash, Linda, Glick-Schiller, Nina y Szanton-Blanc, Cristina (1994)


Nations
Unbound: Transnational Projects, Postcolonial
Predicaments, and Deterritorialized Nation-States. Chapters One
and Two: 1-48, Gordon and Breach

Braidotti, Rosi (2004) Feminismo Diferencia Sexual Y Subjetividad


Nómade.
Madrid: Gedisa

Canclini, Néstor (1992) Culturas Hibridas, estrategias para entrar y


salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana

Cerrutti, Cerruti y Alicia Maguid (2010) Familias divididas y cadenas


globales de cuidado: la migración sudamericana a España. CEPAL
- Serie Políticas sociales No 163

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) –

61
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

División de Población de la CEPAL (2006) Migración internacional


de Latinoamericanos y caribeños en Iberoamérica:
Características, retos y oportunidades. Disponible en
http://www.eclac.org/celade/noticias/paginas/1/26021/Migracion_
conceptual_CELADE.pdf

Concejo Económico y Social (CES) (2003) La inmigración y el


mercado de trabajo en España. Disponible en
http://www.ugt.es/inmigracion/informe0204.pdf

D’aubuterre, Maria (2002) Genero, Parentesco y Redes Migratorias


Femeninas. Alteridades, Julio-Diciembre, año/vol 12 núm 024
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapla pp51-60.

Diéguez, A (1999) Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-


psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer. Actas
del seminario internacional complutense, Madrid, 1999 /ISBN 84-
89796-06-8 pp 137-154

Durán, María–Ángeles (2003) El trabajo no remunerado y las familias,


ponencia presentada en la Consulta técnica sobre contabilización
de la producción no remunerada de servicios de salud en el hogar,
Washington DC, 4- 5 de diciembre de 2003

Hondagneu-Sotelo, Pierrette and Ernestine Avila (1997) “I’m Here,


but I’m There”: The Meanings of Latina Transnational
Motherhood." Gender and Society 11, no. 5 (1997) pp 548-571.

Gamboa, Liliana y Gonzalo-Bilbao, Noemí (2007) Maternidad


transnacional: experiencias de las mujeres inmigrantes
dominicanas en Nueva York. UN-INSTRAW Programa de Pasantía
Área de Género, Migración, Remesas y Desarrollo

Gail Mummert (Ed.) (1999) Fronteras fragmentadas. Zamora:


COLMICH/CIDEM

Gregorio, Carmen (2010) Debates feministas en el análisis de la


inmigración no comunitaria en el estado español. Reflexiones
desde la etnografía y la antropología social en Rev Relaciones
Internacionales, Num 14 Junio 2010, Universidad Autónoma de
México pp

Guarnizo, Luis (2004) Aspectos económicos del vivir trasnacional.


Rev. Colombia Internacional, enero-junio, num 59, Bogotá pp12-
47

62
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Guarnizo, Luis (1997) The emergence ofa transtanational social


formation an the mirage return migration among Dominican
transmigrants. Rev Identities, vol 4, num 2, pp281-322

Guaygua CH., Germán. Parentesco andino en la constitución de


trayectorias y redes migratorias hacia España. Tinkazos. jun.
2009, vol.12, no.26 pp.147-162. Disponible
<http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S19
90-74512009000100008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1990-7451.

Instituto Nacional de estadística (INE) (2010) Anuario Estadístico


disponible en http://www.ine.es/

Instituto Nacional de estadística (INE) (20110) Boletín Informativo del


Instituto Nacional de Estadística disponible en
http://www.ine.es/revistas/cifraine/0305.pdf

Irigaray, Luce (1981) Cuerpo a Cuerpo con la Madre. Trad. de Mireia


Bofill y Anna Carvallo. Barcelona: laSal, 1985

Kron, Stefanie (2008) Prácticas de ciudadanía y migración


transnacional. Notas sobre la zona fronteriza guatemalteco-
mexicana en: Kron, Stefanie y Noack, Caroline (Ed.) (2008) Qué
género tiene el derecho. Ciudadanía, historia y globalización.
Berlín: Tranví

Lorde, Audre (1984) La hermana, la extranjera. Trad. María Corniero


Fernández, Madrid: Horas y horas, 2003

Magliano, María José y Domenech, Eduardo (2008) Género, política y


migración en la agenda global. Transformaciones recientes en la
región sudamericana en: Herrera, Gioconda y Ramírez, Jacques
(eds.), América Latina migrante: Estado, familia, identidades,
FLACSO, Ecuador.

Mancillas, Celia y Rodríguez, Daniel (2009) Muy cerca pero a la


distancia: transiciones familiares. Rev Migraciones
Internacionales, VOL. 5, NÚM. 1, ENERO-JUNIO DE 2009 pp

Mummert, Gail (Ed.) (1999) Fronteras fragmentadas. Zamora:


COLMICH/CIDEM

Orozco, Amaia (2010) Cadenas Globales de cuidado


¿Qué derechos para un régimen global de cuidados justo?.
Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las
Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW)

63
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Orozco, Amaia (2007) Cadenas Globales de Cuidado. Documento de


Trabajo Nº2 Unites Nation Instraw. Disponible en http://www.un-
instraw.org/es/ver-documento-detailless/616-working-paper-2-
global-care-chains.html

Naciones Unidas (UN) (2006) Informe Diálogo de Alto Nivel de


Naciones Unidas sobre Migración y Desarrollo, disponible en
http://www.un.org/spanish/News/migration/index.html#docSectio
n

Oso, Laura (2010) Migración, Género y Hogares Transnacionales


Disponible en
http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado/sonia_parella/genero.pd

Parella, Sonia (2007) Vínculos afectivos y de cuidado en las familias


transnacionales en Rev. Migraciones Internacionales, Vol 4 Num2
Julio-Diciembre 2007

Parella, Sonia (2010) Una aproximación cualitativa a las remesas de


los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y su impacto
en los hogares transnacionales, disponible en
www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2238627&
orden=0

Pautassi, Laura (2004) Legislación laboral en seis países


latinoamericanos. Avances y Omisiones para una mayor equidad.
Cepal: Serie Mujer y Desarrollo.

Pautassi, Laura (2007) El cuidado como cuestión social desde un


enfoque de derechos. Cepal: Serie Mujer y Desarrollo.

Pedone, Claudia (2008) Varones aventureros” vs. “Madres que


abandonan”: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de
la migración ecuatoriana. , Revista Insterdisciplinar da Mobilidade
Humana, Ano XVI, Nº 30, 2008, pp. 45-64.

Puyana, Yolanda (2010) Una mirada a las relaciones de género en las


familias transnacionales en Diálogos Migrantes, Num 5 pp46-58

Ribas, Natalia (2006) La feminización de las migraciones desde una


perspectiva filipina en Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm.
68, pp 67-87

Rich, Adrienne (1977) Nacemos de Mujer. La maternidad como


experiencia y como Institución. Traductora: Ana María Becciu.
Barcelona: Noguer Ediciones, 1978

64
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Rico, Nieve (2010) Las mujeres latinoamericanas en la migración


internacional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
– (Cepal) disponible en
http://www.eclac.org/mujer/noticias/noticias/2/25802/NievesRico.
pdf

Rubin, Gayle (1975) El Tráfico de mujeres: notas sobre la “economía


política” del sexo. Traductores Jesica McLauclalan y Mirko Lauer.
En: Navarro, Marytsa & Stimpson, Catherine (comp) (1999) ¿Qué
son los estudios de mujeres. Buenos Aires: FCE

Ruiz, Andrea (2009) La perspectiva transnacional de las migraciones:


desafíos e implicaciones prácticas en Cuadernos Bakeas N93
disponible en
http://www.bakeaz.org/es/publicaciones/mostrar/242-la-
perspectiva-t

Ruiz, José (1996) Metodología de la investigación Cualitativa.


Bilbao: Universidad de Deusto

Salleti, Lorena (2008) Propuestas teóricas feministas en relación al


concepto de maternidad. Rev.Clepsydra 7; enero 2008, pp. 169-
183

Sagas, Ernesto y Molina, Sintia (2004) Eds. Dominican Migration:


Transnational Perspectivas. University Press of Florida

Sánchez, Raúl (2004) Cuando los hijos se quedan en El Salvador:


Familias transnacionales y reunificación familiar de inmigrantes
salvadoreños en Washington, D.C. Revista de dialectología y
tradiciones populares, LIX, 2 (2004) pp 257-276

Sau, Victoria (s/f) La ética de la maternidad. Disponible en


http://www.ub.edu/SIMS/pdf/MujeresSociedad/MujeresSociedad-13.pdf

Sole, Carlota y Parella, Sonia (2009) El Papel de las TIC’s en la


Configuración de las “Familias Transnacionales”, en Revista
Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática. Volumen
3 - Número 1 - Año 2006 disponible en
http://www.iiisci.org/journal/risci/Contents.asp?var=&previous=I
SS0801

Taylor,Steve & Bodgan, Robert (1992) Introducción a los Métodos


Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós

Tubert, Silvia (1996) Figuras de la Madre. Madrid: Cátedra

65
Maternidades Transnacionales: Prácticas y significados de lo materno de mujeres inmigrantes
latinoamericanas residentes en Barcelona.

Yépez, Isabel y Bach, Amandine (2008) La migración latinoamericana


en Europa: reflexiones sobre género y ciudadanía. En América
Latina migrante: Estado, familia, identidades, Gioconda Herrera y
Jacques Ramírez (eds.). Quito: FLACSO Sede Ecuador - Ministerio
de Cultura.

Wagner, Heike (2010) Maternidad transnacional: discursos,


estereotipos y prácticas. Disponible en
http://homepage.univie.ac.at/heike.wagner/matertransn.pdf

Wimmer, Andreas y Glick, Nina (2002) “Methodological Nationalism,


the Social Sciences and the Study of Migration: An Essay in
Historical Epistemology. Global Networks (2:4) pp 301-334

24 Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: el mercado de trabajo y las


redes sociales de los inmigrantes. Observatorio Permanente de la
Inmigración, Ministerio del Trabajo e Inmigración España.
Disponible en
http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracio
n/Publicaciones/archivos/Encuesta_Nacional_Inmigrantes2007.pdf

66

You might also like