You are on page 1of 31

CAPITULO I

CONTRATOS BANCARIOS

1. NOCIONES GENERALES.
Desde el punto de vista de naturaleza jurídica se considera que el contrato
bancario es un contrato de crédito, pues mediante los diferentes tipos de
contratos los bancos crean y conceden crédito. En defecto, los bancos
realizan la distribución del crédito tomando dinero (a crédito) a quienes les
confían sus capitales en depósito, para entregar después a crédito ese
mismo dinero a quienes necesitan capitales para sus negocios y además,
son creadores de crédito, porque sin necesidad de facilitar inmediatamente
a los clientes todo el dinero correspondiente a los créditos abiertos, pueden
conceder crédito, lo que implica consentir más crédito que el monto de los
depósitos recibidos. 1

En una primera aproximación, podríamos definir los contratos bancarios


como aquellos que se conciertan con y por los bancos y entidades de
crédito en general con el objeto específico de su tráfico comercial.

Estamos en suma, cuando hablamos de forma tan genérica, de contratos


bancarios, ante un conjunto complejo y plural, en el que se identifican
desde relaciones ordinarias, sólo caracterizadas en el caso por razón
subjetiva de uno de los sujetos partícipes -el banco-, hasta relaciones
jurídicas específicas derivadas de la presencia de este sujeto bancario,
como son, por ejemplo, la apertura de crédito, el contrato de cuenta
corriente bancaria, el contrato de descuento, y otros.

Es por ello que se ha resaltado por la doctrina que sólo es contrato bancario
aquél en el que el sujeto activo de dicha relación lo es el banco en la
prestación de un servicio vinculado a su actividad empresarial.

Como decía el profesor Garrigues "...no hay más operación bancaria que
aquélla en que interviene un Banco...y aunque los particulares pueden
hacer contratos similares a los bancarios...y que éstos no se distinguen por
su contenido de los contratos que hacen los particulares... sin embargo la
existencia de contratos bancarios sin la participación de un Banco es
técnica y jurídicamente imposible".

2. CARACTERÍSTICAS
a) El contrato bancario es generalmente un contrato de adhesión. Esta
característica obedece a que la entidad bancaria está en condiciones de

1
Vásquez Martínez, Edmundo. Instituciones de Derecho Mercantil. Editorial Serviprensa Centroamericana,
Guatemala 1978
imponer su voluntad al otro contratante, y que su organización
empresarial así lo requiere. Artículo 672 del Código de Comercio.

b) El contrato bancario es un contrato-tipo. Esta característica deviene de


que la actividad productora y ordenadora del crédito, que es propia de la
empresa bancaria, sólo puede darse si las múltiples operaciones que la
constituyen se reducen a un contenido uniforme y predeterminado cuyas
consecuencias jurídicas estén debidamente determinadas.

c) El contrato bancario exige rigidez en la perfección y comprobación fácil


en la ejecución. La rapidez se logra con la uniformización de los
contratos y sus cláusulas y en general con la adopción de contratos tipo
para los diversos actos. La comprobación fácil en la ejecución se logra
mediante los asientos de contabilidad.

d) El contrato bancario se basa en buena fe recíproca. Los negocios


mercantiles están dominados por el principio de la buena fe. En el
contrato bancario dicho principio tiene mayor importancia ya que siendo
el crédito la materia del contrato bancario, es natural que este contrato
refuerce el crédito de quien lo recibe. Con base en esa buena fe el
banco tiene respecto de su cliente un deber de secreto, de lealtad en los
informes que le suministra y en los consejos que le da. El cliente, por su
lado, están en la obligación de proporcionar informaciones veraces en
los casos en que el banco las requiera. 20 Artículo 669 del Código de
Comercio

3. CLASIFICACIÓN: los contratos bancarios se clasifican en:


a) Operaciones pasivas: son aquellas mediante las cuales las entidades de
crédito reciben medios y disponibilidades monetarias y financieras de
sus clientes. A través de las mismas los bancos reciben crédito.
b) Operaciones activas. Son aquellas mediante las cuales las entidades de
crédito conceden crédito a sus clientes.
c) Operaciones neutras. Actividades de ajenas a la intermediación
crediticia. Mediante las mismas las entidades de crédito pretan servicios
a sus clientes que no suponen ni la obtención ni la concesión de crédito.

En Guatemala existen los siguientes contratos bancarios

3.1. DEPÓSITO BANCARIO

DEFINICIÓN
Los depósitos bancarios de dinero, son operaciones pasivas, por
medio de las cuales y mediante un contrato, los bancos obtienen
capitales de distintas personas o instituciones para su guarda y
custodia, con el objeto de disponer de ellos, obligándose a devolver
los mismos a la vista, o bien dentro de un plazo determinado. Se
indica que son operaciones pasivas, por cuanto representan deudas
de las instituciones bancarias.

Los depósitos constituyen una de las fuentes básicas de fondos de los


bancos y comprenden el pasivo principal de las instituciones
bancarias, las operaciones de depósito generalmente abarcan un gran
volumen de depósitos y retiros. Esto es más común en las cuentas
corrientes donde los movimientos son importantes en comparación
con los saldos mantenidos.

EN LA OPERACIÓN DEL DEPÓSITO INTERVIENEN:


 El depositante: Es quien entrega el dinero en depósito.
 El depositario: Es el banco, o sea quien recibe el dinero en custodia y
que está obligado a restituirlo cuando lo solicite el depositante.
 Dinero depositado: Es el que el depositante entrega al depositario
para su custodia.

Una de las características más acusadas del depósito bancario de


dinero, consiste en su doble disponibilidad, es decir a favor del banco
y a favor del cliente.

La primera, le permitirá al banco colocar el dinero en operaciones de


crédito e inversiones y la segunda, le permitirá al cliente hacer uso del
dinero a medida de sus necesidades, como si lo tuviera en casa y sin
los riesgos propios de su conservación.

3.2. DEPÓSITOS A LA VISTA


Están compuestos por las sumas de dinero que los bancos reciben
en calidad de depósitos y que son exigibles por medio de cheques y
otros medios aprobados por el banco, tal es el caso de las tarjetas de
débito, cajeros automáticos o por el sistema de banca por internet;
son cuentas volátiles y de alta rotación.

Los depósitos a la vista, son aquellos depósitos que pueden ser


retirados por el depositante sin comunicación previa al banco, dichas
cuentas generan el mayor volumen de depósitos.
Los retiros de los depósitos a la vista se inician generalmente, con
los cheques dados a terceros y recibidos por el banco, a través del
sistema de compensación bancaria, o por medio de depósitos en la
cuenta de otro cliente.

Es aquél en que los bienes depositados pueden ser solicitados por el


depositante en cualquier momento. Dinero que se deposita en cuenta
corriente, por ejemplo, los depósitos bancarios que se pueden retirar
sin aviso previo.
Entrega de dinero títulos o valores a una institución bancaria con el
objeto de que se guarden y se regresen mediante la presentación de
un documento "a la vista" que ampare dichos bienes. Legalmente el
depósito a la vista significa un crédito contra el activo de un banco;
un ejemplo es la cuenta de cheques.

3.3. DEPÓSITOS DE AHORRO

ANTECEDENTE
DEPOSITO DE AHORRO CONFORME A DECRETO 215
DEROGADO
Anterior concepto Deposito De Ahorro Ley Orgánica Del Banco De
Guatemala Decreto 215 (Derogado):
Depósitos de ahorro son los constituidos por las obligaciones
exigibles en las condiciones especiales convenidas con el ahorrante
o establecidas por las leyes que regulen el ahorro.

ELEMENTOS PERSONALES DEPOSITO DE AHORRO


Para apertura de cuenta de depósito de ahorro, deben intervenir
necesariamente dos sujetos:
1. DEPOSITANTE
Persona natural o jurídica que mediante un contrato de depósito de
ahorro, celebrado entre este y una institución de crédito autorizada
para el efecto, entrega cantidades de dinero en calidad de depósito
irregular.

2. DEPOSITARIO
Es un banco una persona jurídica que funciona como institución de
crédito autoriza para recibir depósitos de ahorro, con la obligación de
restituirlos de conformidad con las regulaciones propias de esta
operación bancaria.

BENEFICIARIO
Es la persona a cuyo favor se efectúa un depósito de ahorro,
pudiendo el aperturante sujetarse ese derecho a plazo o condición.

DEFINICIÓN
Son las sumas de dinero depositadas en un banco, en calidad de
ahorros, por los cuentahabientes, a quienes se les entrega una
libreta para efecto de registro de sus operaciones. La operatoria
puede hacerse por medio de boletas de depósito y retiro de ahorro o
mediante tarjetas de débito.
Estos depósitos se comprueban con la libreta que contienen todas
las operaciones relativas a la misma y debe presentarse cuando el
titular desee realizar depósitos o retiros.
Por ejemplo, el depositante que desea retirar fondos de una cuenta
de ahorros confecciona una boleta de retiro y la presenta al cajero
junto con la libreta de depósitos.

En el caso de una cuenta de depósitos sin libreta solamente se debe


presentar la boleta de retiro.

3.4. DEPÓSITOS A PLAZO FIJO


Están conformados por aquellas sumas de dinero que reciben las
instituciones bancarias para ser retiradas dentro de un plazo fijo
determinado, conforme los contratos que se elaboren. Estos
depósitos pueden ser de plazo menor o plazo mayor, según
constituyan a 30 días o más respectivamente.

El Depósito a plazo o imposición a plazo fijo es una operación


financiera por la cual una entidad financiera, a cambio del
mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados en un
período determinado, reporta una rentabilidad financiera fija o
variable, en forma de dinero o en especie.

Otra definición de imposición a plazo fijo es una operación financiera


en la que el cliente entrega una cantidad determinada a la entidad
por un tiempo determinado y a cambio, la entidad, le da unos
intereses.

DE CONFORMIDAD AL MANUAL VIGENTE LOS DEPÓSITOS


BANCARIOS SE CLASIFICAN EN LA SIGUIENTE FORMA:

DEPÓSITOS EN MONEDA NACIONAL


♦ Depósitos a la vista
♦ Depósitos de ahorro
♦ Depósitos a plazo
♦ Otros depósitos

DEPÓSITOS EN MONEDA EXTRANJERA


♦ Depósitos la vista
♦ Depósitos de ahorro
♦ Depósitos a plazo
♦ Otros depósitos

Estos rubros se presentan en el balance general como operaciones


pasivas, por cuanto, como se citó anteriormente, representan deudas
de las Instituciones bancarias.
3.5. OTROS DEPÓSITOS
Son los que están constituidos por instrucciones de los depositantes
para su inversión en operaciones financieras, por traslados de otras
cuentas o bien que han sido constituidas por disposiciones legales o
especiales. Estos depósitos presentan la siguiente clasificación:
Depósitos con opción de inversiones financieras; a la orden; y, con
restricciones.

REGULACIONES QUE NORMAN SU OPERATORIA


Los depósitos bancarios se encuentran regulados por una serie de
disposiciones legales contenidas en la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala, Ley de Bancos y Grupos Financieros, resoluciones de la
Junta Monetaria, así como por las disposiciones de la ley común.

3.6. RETIRO DE AHORRO


Las cuentas de ahorro son productos que ofrecen los bancos, en los
que puede guardarse el dinero, recibir intereses establecidos por la
entidad bancaria y disponer de los ahorros en cualquier momento
mediante retiros en cualquiera de las sucursales del banco con
libreta o tarjeta débito, de igual manera puedes hacer retiros con
tarjeta débito en cajeros electrónicos.

Dentro de las cuentas de ahorro puede encontrarse gran variedad de


productos, ya que los bancos buscan ofrecer los mejores servicios y
posibilidades de ahorro de acuerdo a las necesidades y situación
económica.

Por eso puedes encontrar desde cuentas de ahorros básicas para


guardar dinero hasta cuentas que te ofrecen la posibilidad de ahorrar
exclusivamente para conseguir vivienda.

3.7. RETIROS MONETARIOS


CHEQUE es un documento bancario en el que una persona
autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular),
extiende a otra persona una autorización para retirar una
determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria
su presencia. Los cheques pueden ser nominales o al portador.
En el primer caso, sólo la persona o empresa indicada en el cheque
puede cobrarlo. En el segundo, lo puede cobrar cualquiera.

CLASIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS BANCARIOS


Para la clasificación de los créditos bancarios es conveniente tener criterios
de diferenciación en cuanto a la garantía, monto y plazo del préstamo.
SEGÚN LA GARANTÍA
La garantía constituye el soporte del crédito. Sirve como respaldo del
cumplimiento por parte del deudor para con la institución bancaria. La
garantía es importante, debido a que en un momento dado el deudor no
pueda responder con la obligación pactada, el banco tendría que hacer uso
de la garantía para recuperar el capital prestado con sus respectivos
intereses.

Las garantías constituidas a favor de los bancos pueden ser:

GARANTÍA FIDUCIARIA
Es aquella garantía que se exige cuando se otorgan créditos generalmente
a corto plazo.
Estos financiamientos están garantizados con el compromiso de cancelarlos
que adquiere el deudor.
Este tipo de préstamos se respalda con la firma del deudor.
Normalmente existe colateralmente la obligación de un codeudor el cual se
convierte en forma solidaria en prestatario ante el banco otorgante.

GARANTÍA HIPOTECARIA
Es la garantía que se otorga cuando el deudor recibe un préstamo es de
carácter inmobiliaria a favor del banco prestatario (terrenos, fincas, casas,
etc.). Representa una fuente principal de respaldo sobre la obligación
constituida, normalmente son concedidos a largo plazo

GARANTÍA PRENDARIA
Este tipo de crédito se caracteriza por las garantías sobre bienes muebles
que el deudor endosa a favor del banco, para asegurar el cumplimiento de
la obligación, representando una garantía real y tangible.
CLASES DE CRÉDITOS
Los Créditos constituyen el mayor porcentaje de la colocación de los
bancos, dentro de estos el banco decide qué tipo de préstamo cubre de
manera más apropiada las necesidades crediticias del cliente. Los
préstamos comerciales bancarios suelen dividirse en dos categorías
principales 1) créditos a corto plazo y 2) créditos a largo plazo.

Los créditos a corto plazo tienen vencimiento de un año o menos. Los


fondos prestados suelen utilizarse para financiar un endeudamiento
estacional o temporal, y los de largo plazo tienen vencimiento de más de un
año.
Asimismo, los bancos otorgan préstamos de acuerdo a su garantía:
3.8. CREDITO HIPOTECARIO:
Es aquel cuya garantía la representan activos fijos consistentes en
bienes raíces, ya sean estos inmuebles o únicamente terrenos, los
cuales se gravan en el Registro General de la Propiedad, a favor de
la institución que otorga el crédito a fin de responder al cumplimiento
de las obligaciones por parte del deudor. El monto de los préstamos
otorgados bajo esta modalidad, no podrá exceder del 80% del valor
de la garantía, según el artículo 51 de la Ley de Bancos y Grupos
Financieros.

Asimismo, dichos créditos tienen un grado bastante lento en la


recuperación del capital, debido a que por su naturaleza, son
otorgados a largo plazo.
Es aquel por el cual una persona individual o jurídica da en garantía
de un crédito concedido, un bien inmueble el cual pasa a hipotecarse
a favor de la institución acreedora que concede el préstamo. El
deudo se sujeta a las condiciones impuestas en la escritura
constitutiva obligándose a asegurar el inmueble hipotecado con
endoso a favor del Banco. La hipoteca inscrita en el Registro de la
Propiedad Inmueble se levanta al terminar de cancelar el crédito
mediante “Carta de Pago”, extendido por el Banco.

3.9. CREDITO PRENDARIO:


Este tipo de préstamo se garantiza con bienes muebles consistentes
en equipo, maquinaria, vehículos, ganado, mercadería, así como los
propios cultivos y títulos valores.

Dentro de esta modalidad de crédito se puede mencionar el crédito


prendario mediante bono de prenda, éste representa el contrato de
mutuo celebrado entre el dueño de las mercaderías y el prestamista
(banco), cuya garantía son básicamente mercaderías pignoradas.

Para que exista un bono de prenda, debe éste acompañarse de un


Certificado de Depósito, que es el título representativo de la
propiedad de los productos o mercancías de que se trate, y contiene
el contrato celebrado entre los Almacenes Generales de Depósito
como depositarios y los respectivos dueños como depositantes.

Dicho documento posee totalmente una garantía real, tangible, y por


lo tanto en caso el interesado incumpla el pago en la fecha
establecida, este puede ser prorrogado mediante autorización del
banco, o si fuera necesario solicitar el remate de las mercancías para
recuperar el financiamiento que se otorgó.
El porcentaje máximo que un banco puede otorgar por este medio,
es el 70% del valor total del certificado de depósito; según el artículo
51 de la ley de Bancos y Grupos Financieros.

Es el crédito que se otorga con la garantía de maquinaria, equipo,


valores mobiliarios, ya sea existentes o por adquirir, o bien puede
constituirse como garantía ganado vacuno.

El contrato de concesión se efectuará ante notario competente, el


cual contendrá las condiciones bajo las cuales se otorga el crédito.

3.10. CRÉDITO CON GARANTÍAS MOBILIARIAS


Los títulos de crédito, susceptibles de garantía, según la Ley de
Garantías Mobiliarias, pueden ser todos los títulos representativos de
mercaderías o títulos representativos, en los cuales se consigne un
Derecho, el cual permita reclamar la entrega de bienes corporales en
posesión de terceros, en posesión de almacenes generales de
depósito o en posesión de transportistas, tales como los certificados
de depósitos y conocimientos de embarque o guías de embarque. Lo
anterior, se encuentra regulado en el Artículo dos de la Ley.

Pero, si bien es cierto, la Ley de Garantías Mobiliarias, únicamente


prevé dos títulos de crédito, como los que representan mercaderías,
existen varios que no se encuentran contemplados o tipificados
dentro de la Ley, como por ejemplo la factura cambiaria, el bono de
prenda, los cuales también son representativos de mercaderías y
deben de estar comprendidos dentro de ésta clasificación.

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN
El trámite para la inscripción de una garantía mobiliaria, en el
Registro de Garantías
Mobiliarias, es el mismo que para cualquier garantía, este se debe de
realizar mediante contrato de garantía, celebrado entre el deudor
garante y el acreedor garantizado o por disposición de la ley.

Posteriormente, a esto se debe de llenar el formulario registral de


dicha garantía, ya sea de manera personal en el Registro de
Garantía Mobiliaria, o bien en de manera electrónica en la página del
mismo. La publicidad de las garantías mobiliarias sobre títulos de
crédito y títulos representativos de mercaderías, se regirá por las
reglas siguientes:
a) Para las garantías sobre títulos de crédito y títulos representativos
de mercaderías emitidos en papel:

• A la garantía mobiliaria constituida sobre un título de crédito o un


título representativo de mercadería emitido en papel, se le dará
publicidad por medio de su endoso en garantía y entrega al acreedor
garantizado. Al deudor garante se le entregará un resguardo.

• Si los bienes representados por un título representativo se


encuentran en posesión de un tercero depositario o de un almacén
general de depósito, deberá notificarse al depositario o al almacén
general de depósito de la constitución de la garantía.

• La garantía mobiliaria, sobre títulos representativos puede coexistir


con un gravamen directo sobre los bienes muebles representados
por estos títulos, en este caso, la garantía mobiliaria sobre los títulos,
tiene prioridad sobre la garantía constituida sobre los bienes
directamente, salvo que se hubiere informado de la existencia de la
garantía sobre los bienes ante al acreedor garantizado o si tal
circunstancia consta en el título mismo.

b) Para las garantías sobre títulos de crédito o títulos representativos


de mercaderías, emitidos en papel, convertibles en documentos
electrónicos y que puedan convertirse de nuevo en documentos en
papel, y para las garantías mobiliaria sobre títulos de crédito o títulos
representativos emitidos en forma electrónica, se observarán las
reglas o procedimientos que se establezcan en los reglamentos o
guías de uso que publique el Registro de Garantías Mobiliarias.

c) Para las garantías mobiliarias sobre títulos representativos de


mercaderías, emitidos en forma electrónica, se estará a lo
establecido en las disposiciones reglamentarias o reglas que
publique el Registro de Garantías mobiliarias.

La publicidad de las garantías mobiliarias, sobre títulos


representativos no negociables, emitidos en papel o en forma
electrónica se determinará de la manera siguiente:

a) Si la garantía mobiliaria se crea sobre títulos representativos no


negociables, emitidos en papel, su publicidad se perfeccionará, por la
designación hecha en el propio título, por el transportista o el
almacén general de depósito, del acreedor garantizado como tenedor
legítimo en esta calidad, a solicitud del remitente o depositante. Sin
perjuicio de lo anterior, esta garantía mobiliaria puede inscribirse en
el Registro.

b) La garantía mobiliaria se crea sobre títulos representativos no


negociables, emitidos en forma electrónica, su publicidad se
perfeccionará de la manera siguiente:
• El emisor del título representativo señalará, entre otros datos, el
nombre y número de identificación del remitente o depositante.
• A solicitud del remitente o depositante de los bienes, el transportista
o almacén general de depósito designará al acreedor garantizado
como tenedor legítimo del título representativo, asignándole un
número de identificación.

• El remitente o depositante, en su carácter de deudor garante, y el


transportista o depositario, solicitarán la inscripción en el Registro,
del nombre o número del acreedor garantizado como tenedor
legítimo del título representativo.

• La inscripción que se refiere el numeral anterior perfeccionará la


publicidad registral de esta garantía.

Cuando la publicidad de los títulos representativos, ya se


perfeccionó, por la posesión de los mismos, por parte del acreedor
garantizado, éste podrá entregar posteriormente el título
representativo al deudor garante, para cualquier propósito de auto
liquidación del préstamo, incluyendo el retiro, almacenamiento,
fabricación, manufactura, envío o venta de la mercancía amparada
por el título representativo. Sin embargo, el acreedor garantizado
deberá registrar su nueva garantía mobiliaria, antes de que el título
representativo sea entregado al deudor garante, a fin de no perder su
prelación.
3.11. CREDITO FIDUCIARIO:
Este tipo de crédito es aquel en el que recaerá la responsabilidad
personal sobre la parte deudora y de manera mancomunada y
solidaria del deudor propuesto, hasta la total cancelación del
préstamo. Su plazo es no mayor de tres años, pudiendo ser
prorrogado de acuerdo a voluntad de las partes involucradas.

Es el crédito que se otorga a un plazo no mayor de un año para


financiar operaciones a corto término y consiste en la firma solidaria
o mancomunada de dos o más personas naturales o jurídicas
solventes, de modo que la institución otorgante del crédito asegure la
recuperación del monto concedido, más los respectivos intereses. En
este tipo de crédito, tanto el deudor como el codeudor asumen la
misma responsabilidad ante el acreedor. En la práctica es muy
común que la garantía fiduciaria sea la de la misma empresa, y en
algunos casos, la de los principales socios de estás.
El contrato de concesión se efectúa ante notario competente, el cual
contendrá las condiciones bajo las cuales se otorga el crédito.
3.12. CRÉDITO DOCUMENTARIO:
El crédito documentario es el medio de pago que ofrece un mayor
nivel de seguridad en las ventas internacionales, asegurando al
exportador el cobro de su operación.
El crédito documentario es una orden que el importador da a su
banco para que proceda al pago de la operación en el momento en
que el banco del exportador le presente la documentación
acreditativa de que la mercancía ha sido enviada de la manera
convenida.

El banco del importador va a pagar si la documentación está en


regla, con independencia de que en ese momento el importador
tenga saldo o no. Es decir, el banco del importador garantiza la
operación.

La documentación debe ser muy precisa e incluir todos los


documentos que se han especificado en el crédito documentario. No
puede haber ningún tipo de error, ni de fondo ni de forma. Cualquier
fallo en este sentido puede llevar al banco emisor a no proceder al
pago, a la espera de que los errores sean subsanados.

El procedimiento comienza cuando el importador instruye a su banco


para apertura un crédito documentario y se lo comunica al
exportador, indicándole la documentación que debe remitir. Acto
seguido, el exportador procede al envío de la mercancía al lugar
convenido y, paralelamente, a través de su banco, remite al banco
del importador la documentación acreditativa de que la mercancía ha
sido enviada en las condiciones acordadas.

Contrato por el cual un sujeto llamado acreditante, se obliga frente a


otro llamado acreditado, a pagar o contraer una obligación por cuenta
de éste y en beneficio de un tercero beneficiario, de acuerdo con los
requerimientos del propio acreditado.

El banco del importador recibe esta documentación, comprueba que


está todo en regla y procede al pago.

Tipos de créditos documentarios:

REVOCABLE O IRREVOCABLE
Revocable: es aquél que después de su apertura y antes de haber
procedido al pago, el importador puede anularlo en cualquier
momento a su libre voluntad, por lo que la seguridad que ofrece es
muy reducida.
Irrevocable: es aquél que una vez abierto ya no se puede cancelar, lo
que garantiza al exportador que si la documentación presentada es
correcta, va a cobrar su venta.

CONFIRMADO:
Es este caso un tercer banco (normalmente un banco internacional
de primera fila garantiza el cumplimiento del pago en el supuesto de
que el banco del importador no lo hiciera.

A LA VISTA O A PLAZO
A la vista: el pago de la operación es al contado, por lo que en el
momento de presentar la documentación el banco del importador
procede al pago.
A plazo: el pago de la operación es aplazado, por lo que una vez
entregada la documentación hay que esperar al transcurso del plazo
acordado para recibir el importe de la venta.

FUNDAMENTO LEGAL:
Este contrato está regulado en nuestro Código de Comercio,
específicamente de los artículos 758 al 765.

REQUISITOS LEGALES:
Ley no lo dice claramente, el crédito documentario debe hacerse
constar por escrito en carta de crédito.

CLASIFICACIÓN:

REVOCABLE:
Cuando el banco no hiciere constar n la carta de crédito su facultad
de revocarlo, como acreditante puede rescindir o modificar los
términos del contrato. En este caso se le llama revocable (arto. 759).

IRREVOCABLE:
Existe cuando el banco no puede rescindir ni modificar los términos
contractuales sin enuncia de los interesados. Regularmente las
cartas de crédito se solicitan irrevocables porque los comerciantes
extranjeros sólo aceptan negociar con esta clase de créditos (arto.
759).

CONFIRMADO:
Cuando el crédito se va a pagar por medio de un corresponsal y éste
también garantiza al beneficiario de que el crédito lo hará efectivo,
entonces se está ante un crédito documentario confirmado. La simple
notificación que el corresponsal hace sobre la existencia del crédito,
no es confirmación. Esta última se entiende como la adquisición de
una obligación (arto. 760).

CARACTERÍSTICAS:
El contrato de crédito documentario es consensual, bilateral,
oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo.
ELEMENTOS:
PERSONAL:
El acreditante, es la persona que otorga el crédito y en la práctica,
solo los bancos fungen como tales.
El acreditado es la persona a quién se le otorga el crédito,
generalmente es el adquirente de bienes o servicios;
El beneficiario, es la persona que va a recibir el valor dinerario a
que se refiere el crédito documentario o sea el vendedor de la
mercancía o servicio y;
El corresponsal, éste elemento es eventual y se da cuando un
banco distinto al acreditante hará efectivo el crédito al beneficiario.

REAL:
El crédito que se otorga al acreditado a favor de un tercero
beneficiario. Los documentos de transacción (carta de porte o
conocimiento de embarque, factura, póliza, letra de cambio), que
debe entregar el beneficiario para recibir el crédito.

FORMAL:
Aunque la ley no lo dice claramente, el crédito documentario debe
hacerse constar por escrito en carta de crédito, como se infiere de los
artículos 759, 761, y 764 del Código de Comercio.

3.13. CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE


Este contrato de apertura de crédito en cuenta corriente es lo que se
conoce comúnmente también como “Crédito Rotatorio”, y que la
terminología anglosajona califica como “Revolving Credit”.

Cuando se necesita financiación ajena para la adquisición de bienes


o el pago de servicios, las entidades bancarias ofrecen numerosas
posibilidades en función de la cantidad que requiera el cliente o el fin
para el cual utilice el dinero. Los créditos en cuenta corriente son una
de las alternativas que bancos y cajas ponen a disposición de los
consumidores, un método flexible para que los usuarios tomen la
cantidad que necesiten en el momento en que lo consideren
oportuno, dentro de unos límites pactados.

Definición
El artículo 718 del Código de Comercio Guatemalteco indica: Por el
contrato de apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una
suma de dinero a disposición del acreditado, o bien, a contraer
obligaciones por cuenta de éste, quien deberá restituir las sumas de
que disponga o a proveer las cantidades pagaderas por su cuenta, y
a pagar los gastos, comisiones e intereses que resulten a su cargo.

CLASES DE APERTURA DE CRÉDITO


La forma clásica de clasificación de la apertura de crédito según
algunos autores es:

A. APERTURA DE CREDITO SIMPLE.

B. APERTURA DE CREDITO EN CUENTA CORRIENTE.

El autor Raúl Cervantes Ahumada dice que la apertura de crédito es


simple cuando el crédito se agota por la simple disposición que de él
haga el acreditado, y cualquier cantidad que éste entregue al
acreditante, se entenderá como dada en abono del saldo, sin que el
acreditante, tenga derecho, una vez que ha dispuesto del crédito, a
volver a disponer de él, aunque no se haya vencido el término
pactado.
Por su parte, Puente y Calvo, indican que “En la apertura de crédito
simple el acreditado no puede hacer remesas en abono de su
cuentas antes del vencimiento del plazo fijado para la devolución de
las sumas de que dispuso, y en caso de que lo haga, no puede
retirarlas nuevamente.

Según estos autores, el acreditado hace uso de su crédito


disponiendo del mismo, u una vez lo ha hecho, las cantidades que
abone o reintegre al acreditarse constituyen pagos parciales de los
cuales no puede disponer nuevamente.

En lo que se refiere a la apertura de crédito en cuenta corriente,


Cervantes Ahumada dice: En la apertura de crédito en cuenta
corriente, el acreditado podrá disponer del crédito en la forma
convenida, y si hace remesas en abono del saldo podrá volver a
disponer del crédito, dentro del plazo pactado.
CRÉDITOS REVOLVENTE
Un convenio de crédito revolvente, es una línea de crédito
garantizada. El banco le asegura al prestatario que una cantidad
específica de dinero estará disponible sin importar la escasez de
dinero.

Crédito operado mediante la suscripción de pagarés o por el


descuento de la cartera del acreditado hasta por un monto
previamente autorizado, del cual puede disponer en la medida en
que se liquiden las disposiciones anteriores y sin excederse del
monto pactado.

Es también el que otorga una Institución Financiera. Se renovará


constante y automáticamente una vez que se utilice la suma original
del mismo. De esta manera, el Producto renovará la cantidad
prestada. Normalmente, el deudor deberá pagar una comisión por la
no utilización del Crédito Revolvente.

Crédito simple y Crédito en Cuenta Corriente: Son financiamientos


que se conceden generalmente para atender necesidades de caja,
formalizándose mediante contrato de apertura de Crédito.

SE PRESENTAN DOS MODALIDADES:


Crédito simple.
Es el contrato por el cual el acreditante se obliga a poner una suma
de dinero a disposición del acreditado, la cual sólo puede ser usada
por éste una vez, es decir, que no puede re disponer de las sumas
que abonen el adeudo antes del vencimiento de la operación.

Crédito en Cuenta Corriente.


Es el contrato por el cual el acreditante se obliga a poner una suma
de dinero a disposición del acreditado, la cual puede ser usada por
éste una o varias veces, es decir, que tiene derecho a re disponer de
las cantidades que abone en cuenta de su adeudo, antes del
vencimiento de la operación.

CONTRATOS MERCANTILES BANCARIOS

3.14. TARJETA DE CRÉDITO

La tarjeta de crédito es un documento de gran difusión en el tráfico


comercial que, sin embargo, carece de exposición entre los autores
del Derecho Mercantil. Para nosotros constituye un ejemplo de cómo
la práctica comercial va haciendo que surjan instituciones no
contempladas en los textos doctrinarios.

Definición:
Edmundo Vásquez Martínez: Dice que “es un documento expedido a
favor de una persona determinada, que le da derecho a adquirir
bienes al crédito, en los establecimientos indicados por el deudor.”

Sergio Rodríguez Azuero: Por virtud de la celebración del contrato


(tarjeta de crédito) el banco se compromete con su cliente a
concederle crédito en forma rotatoria y hasta por un determinado
monto o por cuantía indeterminada, mediante el pago a los terceros
que presentan sus facturas firmadas.

Por el contrato de crédito documentario un sujeto llamado


acreditante, se obliga frente a otro llamado acreditado, a pagar o
contraer una obligación por cuenta de este y en beneficio de un
tercero beneficiario, de acuerdo con los requerimientos del propio
acreditado.

Es aquel por el cual el comerciante que extiende el documento se


compromete a pagar, hasta una suma determinada, las compras al
crédito que el titular haga con los comerciantes afiliados al sujeto que
extiende la tarjeta.

NATURALEZA JURIDICA:

Es un mero elemento de identificación. No es un contrato sino el


efecto de un contrato.
La tarjeta se emite por la entidad emisora en cumplimiento de un
contrato celebrado previamente con el cliente.

La tarjeta no es una carta-orden de crédito, ni instrumento de crédito


porque la tarjeta no es un contrato y no vale por si sino que vale en la
medida que exista el contrato anterior entre la entidad emisora y el
cliente usuario por el cual se la emite y se regula su uso.

La mera tarjeta no serviría para reclamar derechos o cumplir


obligaciones porque no contiene en si misma elemento alguno que
sustente tales pretensiones.

CLASES DE TARJETA DE CRÉDITO


Atendiendo a la persona pueden ser:

PERSONALES:
Las tarjetas de crédito personales son estrictamente utilizadas por
personas individuales y es cada persona la que se encarga del
movimiento y uso de la misma, así como también es responsable de
las compras y servicios utilizados.
EMPRESARIALES:
A diferencia de las anteriores, esta tarjeta de crédito es solicitada por
personas jurídicas, y son otorgadas a estas personas por medio del
representante que ellas designen para manejar el movimiento de las
mismas, (No necesariamente es el representante legal), a veces se
las proporcionan a viajeros para que consuman con ellas en sus
giros.

ADICIONALES:
Estas no son más que la ampliación en el uso de una tarjeta de
crédito, tanto personales como empresariales, sin que esto signifique
que se amplía también el límite de crédito disponible.

SEGÚN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE VALIDEZ:


LOCALES:
Este tipo de tarjetas, pueden ser personales o empresariales, pero se
refieren al ámbito territorial en que se puede tener, ya que solo se
pueden utilizar dentro de los límites territoriales del país donde está
la entidad emisora, o donde ésta se le permita al tarjeta-habiente.

INTERNACIONALES:
Estas pueden utilizarse en casi todo el mundo, específicamente en
los lugares y establecimientos adheridos al sistema.

OTRAS:
Las llamadas de afinidad que son otorgadas más fácilmente que las
que hemos mencionado, ya que las emiten instituciones como
colegios de profesionales, institutos de enseñanza, comercios, etc.
Por lo que podemos afirmar que este tipo de tarjetas son más
concesivas de un tipo de estatus para sus portadores.

Las bancarias son el tipo de tarjetas que emiten los bancos, ya que
sea con el aval de algún tipo especial de tarjetas de crédito o
simplemente con el aval del banco mismo.

Fundamento legal:
En Guatemala está regulada en el artículo 757 del Código de
Comercio.

Requisitos legales:
Del Artículo 757 del código de comercio
• La tarjeta de crédito deberá expedirse a favor de persona
determinada y no será negociable.
• La tarjeta de crédito deberá contener el nombre de quien la expide
y la firma autógrafa de la persona a favor de quien se extiende.
• Debe indicarse en la tarjeta de crédito, el territorio y el plazo dentro
del cual serán válidas.

Características:
El contrato de tarjeta de crédito es típico, oneroso, de tracto sucesivo
y formal.
Formal: deberán expedirse a favor de personas determinadas y no
serán negociables. Deberán contener el nombre de quien las expide
y la firma autógrafa de la persona a cuyo favor se extienden.
También deberá expresarse en ellas el territorio y plazo dentro del
cual son válidas.

Elementos:
Personales: El dador o acreditante, es la persona que expide la
tarjeta de crédito, generalmente es un banco o una persona jurídica.
La tarjeta habiente o acreditada, es la persona a nombre de quién se
expide la tarjeta de crédito, o sea la persona que tiene derecho a
adquirir bienes o servicios al crédito. Destinatario, es la persona que
entrega bienes o presta servicios al tarjeta habiente, sin que éste
pague en efectivo; generalmente son personas jurídicas ligadas de
alguna manera al dador de la tarjeta.

Reales: Los bienes o servicios que adquiere el tarjeta habiente,


presentando la tarjeta de crédito a la persona afiliada al sistema. La
suma de dinero más intereses que debe pagar el tarjeta habiente al
dador, en el caso de haber utilizado la tarjeta.

Formales: La tarjeta de crédito, además de llenar los requisitos que


señala el Artículo 757 del Código de Comercio, la entidad que la
emite le impone determinadas características, a efecto de que la
tarjeta sólo pueda ser utilizada por el tarjeta habiente y en las
empresas afiliadas al sistema.

3.15. TARJETA DE DÉBITO

Antecedentes:

La tarjeta de débito y por lo tanto el servicio de cajero automático en


Guatemala nace técnicamente en 1989, como una iniciativa del
Banco Industrial, S.A.; sin embargo, fue en 1990 cuando los cajeros
automáticos iniciaron oficialmente sus operaciones con el público.

Un año más tarde, la empresa Transferencias, S.A., reunió a cuatro


bancos15 para prestar el servicio de débitos automáticos bajo el
nombre de “5B”, para lo cual se instalaron 4 cajeros automáticos en
la ciudad capital.

Lo anterior, coadyuvó para que el uso de las tarjetas de débito en


Guatemala principiara a desarrollarse, prestando inicialmente los
siguientes servicios: retiros de dinero en efectivo de cajeros
automáticos, consultas de saldos y compras en establecimiento
afiliados mediante débitos por POS (Pay Operating System).

En 1992, ante la inminente necesidad de mantener el servicio al


cliente en niveles competitivos, un grupo conformado por ocho
bancos16 iniciaron la implementación de otra red de cajeros
automáticos. Así, el 14 de enero de 1993 surge Bancared, S.A.,
iniciando operaciones a mediados de dicho año, con un total de 8
cajeros automáticos en la ciudad capital.
Posteriormente, fueron incorporándose otras compañías de cajeros
automáticos en Guatemala, por iniciativa de algunos bancos, siendo
la más conocida de dichas redes, la de cajeros Pronto, propiedad del
Banco de América Central y que cuenta con aproximadamente 50
cajeros. De igual manera, se pueden mencionar las redes propias de
los Bancos: Internacional, De la República y Occidente, los cuales
funcionan dentro de sus principales agencias, algunos de los cajeros
automáticos del Banco de Occidente funcionan únicamente como
dispensadores de efectivo.

Al finalizar el año 2003, la proliferación de los cajeros automáticos


fue evidente.
La red de cajeros del Banco Industrial contaba con alrededor de 150
cajeros automáticos, la red 5B con más de 165 cajeros automáticos y
Bancared con más de 225 cajeros automáticos.

No obstante existen varias redes de cajeros, el uso de los mismos


está integrado de tal manera que una persona que tenga sus
depósitos en un banco que pertenece a una determinada red, puede
realizar retiros de efectivo en un cajero automático que pertenezca a
otra red, con la única diferencia de que, por usar un cajero ajeno a su
red debe pagar una comisión.

En este sentido, el evento más importante y posiblemente el origen


de la integración nacional de los cajeros, ocurrió el 1 de agosto de
2002, cuando 2 de las más grandes redes de cajeros automáticos del
país se integró, beneficiando así a los usuarios de las mismas.

Lo anterior permitió a partir de esa fecha, utilizar cualquiera de los


dos tipos de cajeros sin incurrir en ningún recargo adicional en las
transacciones realizadas.

Cabe indicar que los bancos que ofrecen la tarjeta de débito para
cuentas de depósitos monetarios, operan el 96.0% de los mismos, lo
que refleja el nivel de inserción de la tarjeta de débito en el sistema
financiero. Los bancos que también ofrecen la tarjeta de débito a
cuentas de depósitos de ahorro, operan el 59.3% de los mismos en
el sistema bancario. Es por ello que, de los depósitos monetarios y
de ahorro, el 81.2% de los mismos están sujetos a débitos
automáticos.

Elementos, naturaleza son los mismos que la tarjeta de crédito, ya


que pertenecen a la misma clase de contratos mercantiles bancarios.

3.16. CONTRATO DE REPORTO:


El reporto se perfeccionará por la entrega cambiaria de los títulos. Se
considera como una operación propia de la bolsa de valores. El
reporto debe constar por escrito, expresándose el nombre completo
del reportador y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y
los datos necesarios para su identificación, el término fijado para el
vencimiento de la operación y el precio.

Definición:
Contrato de reporto, una parte, llamada reportado, transfiere a la otra
llamada reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose
este último a devolver al primero otros títulos de la misma especie
dentro del plazo pactado y contra reembolso del precio de los títulos,
el que podrá ser aumentado o disminuido según se haya convenido.

Por el contrato de reporto, “Una persona llamada reportado,


transfiere a la otra llamada reportador, la propiedad de títulos de
crédito, obligándose éste último a devolver al primero otros títulos de
la misma especie dentro del plazo pactado y contra reembolso del
precio de los títulos, el que podrá ser aumentado o disminuido según
se haya convenido”. El contrato de reporto, “Es aquel por el cual una
persona (reportado) transfiere a otro (reportador) con efecto
inmediato la propiedad de títulos de crédito y al mismo tiempo
adquiere el derecho de recuperar, al término de cierto tiempo, otros
tantos títulos de la misma especie”.

Según el Artículo 744 del Código de Comercio:


“En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero
la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al reportado,
la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo
convenido, contra reembolso del mismo precio, que podrá ser
aumentado o disminuido de la manera convenida, el reporto se
perfecciona por la entrega cambiaria de los títulos”.

El contrato es considerado como un contrato bursátil típico y se le


utiliza para cubrir una especulación, un juego de bolsa, aunque en
nuestro Código de Comercio está regulado en el tema de las
operaciones de crédito.

Vásquez del Mercado:


Establece que el reporto es un contrato, “Por el cual, el reportado
transfiere en propiedad al reportador, títulos de crédito de una
especie determinada, por un precio también determinado, asumiendo
el reportador la obligación de transferir al reportado, cuando
transcurre un tiempo que se fija en el contrato, la propiedad de los
mismos u otros títulos de la misma especie, contra el pago de un
precio, más una cantidad como premio”.
Objeto:
El contrato de reporto, en Guatemala, es un negocio contractual que
puede catalogarse como derecho vigente no positivo, ya que es poca
la experiencia que se tiene sobre él. La doctrina lo considera como
una operación propia de las bolsas de valores; pero siendo recientes
esas instituciones auxiliares del tráfico comercial en el medio
guatemalteco, la ley no requiere que se dé cómo contrato bursátil; de
manera que puede concertarse entre el tomador o el tenedor de un
título y una institución de crédito o con otra persona que tenga interés
en este tipo de negocio.

Características:
El contrato de reporto es: Típico, bilateral, real, oneroso, conmutativo,
nominado, formal y de tracto sucesivo.

En cuanto al requisito esencial del contrato de reporto, según el


Artículo 745 del Código de Comercio, establece: “El reporto debe
constar por escrito expresándose el nombre completo del reportador
y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos
necesarios para su identificación, el término fijado para el
vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo”.

Fundamento legal:
El contrato de reporto se encuentra regulado en los artículos del 744
al 749 del Código de Comercio

Requisitos legales:
El contrato de reporto puede transferir la propiedad de títulos de
crédito por medio de letra de cambio, y se puede celebrar en
cualquier tipo de contrato, por no ser formalista el derecho mercantil.

Características:
Es un contrato típico, nominal, formal, bilateral, oneroso,
conmutativo, tracto sucesivo y real como característica especial
porque únicamente se perfecciona con la entrega cambiaria del titilo,
lo que significa que debe hacerse mediante un endoso en propiedad.

Elementos:
Personales: El reportado es la persona que transfiere en propiedad
el título de crédito y al mismo tiempo adquiere el derecho de
recuperar el mismo título u otro título de la misma especie al cabo de
cierto tiempo; y el reportador, es la persona que adquiere el título de
crédito por una suma de dinero y se obliga a devolver la propiedad
de otros títulos de la misma especie en el plazo convenido.
Reales: El título de crédito objeto de reporto, los que deben ser
fungibles: Debentures, bonos bancarios, cédulas hipotecarias, etc. La
suma de dinero que adquiere el reportado al transferir el título de
crédito, o sea el precio del título.
El premio, que puede adquirir el reportador al reintegrar los títulos de
crédito al reportado.

Formales: Al respecto, nos dice el Artículo 745 del Código de


Comercio: “El reporto debe constar por escrito expresándose el
nombre completo del reportador y del reportado, la clase de títulos
dados en reporto y los datos necesarios para su identificación, el
término fijado para el vencimiento de la operación y el precio o la
manera de fijarlo”.

Función del Reporto:


El propietario de un título de crédito puede tener interés en adquirir el
valor dinerario que representa; para ello puede recurrir al contrato de
reporto y adquiere una suma por transferir su derecho, al finalizar el
plazo se le devolverá otro título de la misma especie.

3.17. LEASING FINANCIERO (ARRENDAMIENTO FINANCIERO):

Es conocido también como arrendamiento financiero, locación


financiera o arrendamiento con opción a compra.

Definición:
Es aquel por medio del cual una persona individual o jurídica que
desea obtener un equipo o maquinaria para su industria o comercio,
recurre a una entidad financiera autorizada para que esta adquiera lo
que éste previamente les ha indicado, dicha entidad financiera lo
compra directamente del proveedor sobre la base de las
especificaciones que el comerciante previamente les indicó,
transfiriendo inmediatamente el bien adquirido al comerciante para
que este lo utilice por el plazo acordado, este a su vez se
compromete a pagar una renta periódica.

Al finalizar el plazo el comerciante o industrial tiene la opción de


adquirir la propiedad sobre la maquinaria que ha utilizado mediante el
leasing, por el precio que se haya pactado desde el momento que se
celebró el contrato.

Si se renuncia a la compra el bien debe de ser devuelto a la entidad


financiera, pero si se ejerce la opción, se paga un precio residual que
es inferior al que se habría pagado por la maquinaria nueva.

Fundamento legal:
Muchos autores dicen que debe regirse conforme al código civil.

Requisitos legales:
Artículo 671 del Código de Comercio hay libertad de la forma en el
contrato mercantil, excepción de los que exijan una forma o
solemnidad especial.

Clasificación o modalidades del Leasing:

Leasing operativo:
En esta modalidad el propietario fabricante o proveedor de un bien lo
transfiere a otro para utilizarlo en su actividad económica. En este
caso el arrendante negoció con el arrendatario el uso del bien o cosa,
a cambio de una renta y por un plazo de corta duración. No existe
opción de compra.

Leasing financiero:
Por medio de este el dador financiero proporciona dinero para
comprar un bien que necesita el tomador, adquiriéndolo directamente
del proveedor y pagándole el valor del mismo. Esta adquisición la
hace el dador a su nombre y transfiere su uso al tomador, quien
previamente ha seleccionado el bien a su conveniencia.

El tomador se compromete a pagar una renta por el uso del bien


adquirido con el financiamiento y goza de la opción de comprarlo al
finalizar el plazo.

Características:
El contrato de leasing es consensual, bilateral, oneroso, conmutativo,
tracto sucesivo, celebrado por adhesión.

Elementos

Personales:
Dador, quien da el financiamiento. En el derecho guatemalteco esto
no es necesario y de hecho ni sociedades financieras, aunque si
sociedades anónimas, dedicadas específicamente a dar
financiamiento para adquirir bienes. Tomador, el sujeto beneficiario
del financiamiento y usuario del bien por adquirir.

Reales:
Cantidad financiada o monto del financiamiento y los bienes que con
él se adquieren.
Formales.
Existe libertad de acuerdo a las partes. Conforme al artículo 671 del
Código de Comercio hay libertad de la forma en el contrato mercantil,
excepción de los que exijan una forma o solemnidad especial.

Diferencia del leasing financiero con el arrendamiento.


En el Contrato de arrendamiento: la intención de las partes es la de
permitir el uso de un bien y en razón de ello se pacta la renta. La
opción de compra es una preferencia de adquisición, en que las
rentas no tienen nada que ver en el precio. Si no se hace uso del
derecho de opción y el bien es vendido a tercero, el locatario no tiene
derecho a que se le entregue parte del precio vendido.

En el Contrato de leasing: la intención de las partes es negociar un


crédito sujeto a las reglas del mercado financiero, lo que influye en
las rentas periódicas que debe pagar por el uso del bien. La opción
debe ser parte del contrato, el precio de la posible venta se pacta
desde la celebración del contrato y será siempre un valor residual
que se calcula tomando en cuenta el deterioro que sufre el bien. Si
no se ejerce la opción y el bien es vendido a tercero, tendrá derecho
a una parte del precio.

3.18. FIDEICOMISO

El negocio jurídico denominado Fideicomiso, aunque su origen no es


reciente, constituye en la actualidad una institución que sirve para
conseguir diversos objetivos.

Definición:
Contrato por el cual el fideicomiso es un negocio jurídico por el que
una persona llamada fideicomitente, transmite bienes a otra llamada
fiduciario, con fines específicos y en beneficio de un tercero llamado
fideicomisario.

Fideicomiso, viene de la palabra “fideicommissum”, del latín Fides


que significa fe y commissus que significa comisión. Acto por el cual
el testador transmitía sus bienes a un heredero que a su vez
adquiera la obligación de transmitirlos a un tercero.

“El fideicomiso es una contrato por el cual una persona destina


ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la
realización de ese fin a una institución fiduciaria”.

Del contenido del Código de Comercio de Guatemala Artículos del


766 al 793 inclusive podemos decir que el fideicomiso es un negocio
jurídico por el que una persona llamada fideicomitente, transmite
bienes a otra llamada fiduciario, con fines específicos y en beneficio
de un tercero llamado fideicomisario.

Fundamento legal:
Del contenido del Código de Comercio, artículos del 766 al 793.

Requisitos legales:
Es tipo de contrato debe ir necesariamente en escritura pública como
requisito legal indispensable. Puede instituirse por medio de
testamento o por contrato.

Características del contrato de fideicomiso:


• Es un negocio jurídico nominado
• Puede ser unilateral, si es testamentario y bilateral, si es
contractual.
• Es oneroso, de tracto sucesivo, formal, es un negocio traslativo de
bienes, pero no en propiedad. Es un negocio típicamente bancario.

Negocio de tipo unilateral (testamento) y bilateral (por contrato),


negocio oneroso fiduciario tiene derechos al honorarios en
compensación por sus servicios, por cuenta del fideicomitente, del
fideicomisario y de ambos a la vez. Negocio nominado
legislativamente, negocio típico mercantil, es de forma ad
solemnitatem, y de tracto sucesivo se prolonga en el tiempo.

Fines del fideicomiso:


El fideicomiso puede constituirse para garantizar el cumplimiento de
obligaciones, especialmente crediticias. El fideicomiso puede
constituirse para administrar bienes, también para que estos puedan
ser invertidos.

Clases de fideicomiso:
• Fideicomiso de garantía
• Fideicomiso de administración
• Fideicomiso de inversión

Clasificación:

Fideicomiso de Garantía:
Se instituye para garantizar el cumplimiento de obligaciones,
especialmente crediticias. En este caso suele recaer sobre bienes
inmuebles y cumple una función accesoria a la obligación
garantizada. Substituye a la hipoteca y a la prenda porque es más
sencillo el procedimiento para ejecutar la garantía. Este fideicomiso
se encuentra previsto en el artículo 791 del Código de Comercio, y
en el que se establece que si hay incumplimiento de la obligación
garantizada, se promueve la venta en pública subasta ante notario
para saldar la obligación. El acreedor puede ser postor, pero no
puede adquirirlos por otro procedimiento. El fiduciario no puede ser
acreedor beneficiado con la garantía.

Fideicomiso de Administración:
Es cuando el fiduciario administra los bienes fideicometidos: otorga
contratos de arrendamiento, cobra rentas, paga impuestos, toma
medidas de conservación de los bienes en beneficio del
fideicomisario.

Fideicomiso de Inversión:
Se da cuando el fideicomitente transfiere bienes destinados a ser
invertidos en ejecución del fideicomiso. Por lo general el
fideicomitente el fideicomisario; y el fiduciario se encarga de
conceder préstamos con los bienes fideicometidos, aunque no
necesariamente con operaciones de mutuo las que se van a ejecutar.
Estos fideicomisos se han usado en Guatemala para la construcción
de viviendas y son los que permiten la creación de Certificados
Fiduciarios. Esta modalidad persigue el fideicomitente encargar al
fiduciario operaciones de inversión con el bien fideicometido para
obtener ganancia.

Elementos:

Personales:
Fideicomitente, fiduciario, fideicomisario.

Reales:
Ganancia y precio.

Formales:
Si es unilateral la obligación testamento y si es de varias formas la
obligación o múltiple en contrato.

3.19. FACTORAJE O FACTORING (SOCIEDAD FINANCIERA):


Definición:
Según Annie Furno lo define así: Es un convenio de efectos
permanentes establecido entre el contratante, según el cual aquel se
compromete a transferir al factor todas o parte de las facturas que
posee de terceros deudores y notificarles esa transmisión; como
contrapartida, el factor se encarga de efectuar el cobro de estas
deudas, de garantizar el resultado final, incluso en caso de
morosidad del deudor y de pagar su importe, bien por anticipado, a
fecha fija o mediante deducción de sus gastos de intervención.
Fundamento legal:
Artículo 671 que expresa “Los contratos de comercio, no están
sujetos para su validez, a formalidades especiales. Cualquiera que
sea la forma o el idioma en que se celebren las partes quedarán
obligadas de la manera y en los términos que aparezca que quisieron
obligarse. Los contratos celebrados en un territorio y que hayan de
surtir efectos en el mismo, se entenderán en idioma español.
Se exceptúan de esta disposición los contratos que, de acuerdo con
la ley, requieran formas o solemnidades especiales.

Si integramos lo establecido en el Código de Comercio y


supletoriamente en el Artículo 1574 del Código Civil, podemos
afirmar que toda persona pude contratar y obligarse:
Por escritura pública.
Por documento privado, o por acta levantada ante el alcalde del
lugar.
Por correspondencia
Verbalmente.

Para reforzar el fundamento legal citado, se podría agregar el


Artículo 1518 del Código Civil que determina “Los contratos se
perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto
cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez”.

Dentro de las formas más comunes para contratar en materia


mercantil se encuentran:
Contratos mediante formularios
Contratos mediante pólizas
Contratos mediante la utilización tecnológica como en el caso de
internet, fax, teléfono, etc.

Requisitos legales:
Tiene que ser por escrito en contrato.
Clasificación de acuerdo a la doctrina:
Con financiamiento: El cliente obtiene del factor el valor de las
mercancías que ha vendido:
Sin financiamiento: El gestor sólo administra el cobro de las
facturas.

Características:
El contrato de factoring es consensual, oneroso, bilateral, tracto
sucesivo, conmutativo y adhesión.

Como características de este acuerdo atípico, tenemos lo bilateral, y


lo consensual que se amplifica con el propio contrato donde surgen
derechos y obligaciones, otra es la colaboración empresarial, el
tomador o usuario de los bienes asume los riesgos y soporta los
vicios del objeto adquirido. El tomador ha escogido los bienes que
necesita y el dador se concreta a dar el financiamiento, adquirir los
bienes y trasladar el uso al tomador, conservando la propiedad sobre
los mismos, y la opción, el tomador o usuario de los bienes
adquiridos mediante el leasing financiero.

Elementos:

Personal:
Se despliega con dos sujetos uno denominado dador, y el segundo
tomador, el primero se difunde a través de una sociedad, que se
dedica a adquirir bienes, productos y servicios en nombre propio,
otorga financiamiento para proporcionarlos, no siendo ésta ni banco,
ni sociedad financiera. Por otro lado tenemos al tomador, este
adquiere la mercadería o producto a través de financiamiento.

Real:
El objeto principal es la mercadería, o bienes o productos objetos de
leasing, y el precio que se considera importante que la suma
financiada se tenga como elemento objetivo o real de esta
transacción.

Formal:
Se desenvuelve como la mayoría de acuerdos, con la libertad
de forma mercantil.

d) Fundamento Legal
Las garantías bancarias. GARANTÍAS BANCARIAS
Es un documento incondicional, irrevocable y de pago inmediato, por el cual el
Banco se compromete a honrar un valor determinado a un beneficiario, si el
ordenante de la misma no cumple el compromiso garantizado, el cual debe ser
tangible y concreto. Debe ser cobrada hasta su vencimiento.
En ella intervienen tres partes: el cliente que da las órdenes, el Banco que emite la
garantía, y el beneficiario de la misma.
¿Qué son las garantías bancarias? Las garantías son “un por si acaso”. Las
garantías nunca van a sustituir la esencia del análisis de la operación de
financiación que no es otra que demostrar la capacidad de pago, tu capacidad de
devolución, de la operación. Si no existe esta capacidad no hay operación.

El que haya quedado demostrado tu capacidad en base a los datos históricos, el


que hayas sido un buen pagador en el pasado, no quiere decir que seas un buen
pagador en el futuro.

Por si acaso no puedes pagar, te piden garantías. Así, si fallas, por cualquier
motivo, la entidad podrá intentar recuperar su dinero a través de las garantías
bancarias, reales y personales.

¿De qué tipo son las garantías bancarias que puedes aportar?

Las garantías se dividen en dos grandes tipos: garantía real y personal.

Garantía personal

Se presta un compromiso de la persona o personas que avalan/garantizan para el caso que el


deudor principal de la operación no cumple con sus obligaciones serán los avalistas los que
tendrán que hacer frente a ella. Lo hacen con sus bienes presentes y futuros.

Las personas pueden ser físicas (individuos) y jurídicas (empresas). Los avalistas suelen ser
solidarios porque cada uno de ellos responde del total de la deuda independientemente del
número que sean.

Garantía real

La garantía se hace sobre bienes tangibles. Hay dos grandes grupos de garantías reales:
hipotecaria y pignoración o prenda.

Hipoteca:

La garantía bancaria se hace sobre un bien inmueble. Déjame que te relacione los bienes
habituales que se suelen utilizar organizados de mayor a menor garantía:

Vivienda habitual

Segunda residencia

Vivienda en construcción
Inmuebles de negocio: locales de comerciales y oficinas

Naves

Parkings

Suelo urbanizable

Suelo rústico

Pignoración o prenda: dos tipos

el bien que ofrecemos en la garantía bancaria es mueble

existencias,

mobiliario,

maquinaria

El bien que ofrecemos en garantía bancaria son derechos

saldos en cuentas corrientes,

depósitos plazo,

acciones,

fondos de inversión,

contratos de servicio,

de venta,

de alquiler,

derechos de concesiones

Indudablemente, cuanto más líquida (capacidad de convertirse en dinero rápidamente) sea la


garantía bancaria, garantía real o garantía personal ofrecida, más interesante será para los bancos,
por lo que, indudablemente, el dinero y sus derivados ocupará el primer puesto.

Recuerda, si quieres tener éxito en tu financiación no olvides incluir una garantía bancaria, real o
personal.

Espero haberte ayuda a tener claro las garantías que podemos utilizar en la solicitud de
financiación.

You might also like