You are on page 1of 56

PROYECTO

DE PRÁCTICA DOCENTE

SENSIBILIZACIÓN DE LA
CULTURA MUSICAL

Presentado por:
Maria Clara Arenas Sanin

Universidad de Antioquia
Facultad de Artes
2006
Identificación del Proyecto

Área:
Música.

Temática:
Sensibilización de la cultura musical.

Programa:
Práctica docente.

Responsables:
Maria Clara Arenas
Claudia Patricia López

Duración:
Segundo semestre académico de 2005
Primer semestre académico de 2006

Cobertura:
240 estudiantes
6 a 7 años

Población Objetivo:
Niños y niñas.
Primer ciclo de la básica primaria.

Sede de Realización:
Institución educativa Javiera Londoño, Sede primaria Juan del Corral.

Identificación de la Institución

Nombre de la Institución:
Institución educativa Javiera Londoño. Sede Juan del Corral.

Ubicación Zona:
Comuna Nororiental.

Dirección y teléfono:
Calle 71 51-D26. TEL: 2116666.
MAPA DE LOCALIZACIÓN

Aspectos Legales

VISIÓN

Hasta el año 2010, esta proyectado que la institución educativa Javiera Londoño sea líder en
la educación de la diversidad personal, social, cultural de género y el desarrollo humano para
que contribuya a un mejoramiento de desempeño académico y laboral de los estudiantes y a
la convivencia de la comunidad y la familia.

MISIÓN

La institución educativa Javiera Londoño es una organización educativa Inteligente, abierta


al aprendiza y al cambio, que forma personas competentes desde los enfoques de la inclusión,
en las dimensiones del desarrollo humano integral, el conocimiento científico y tecnológico,
el mundo del trabajo, la convivencia pacifica, el respeto y la valoración de la diversidad
personal, cultural, social, de genero, sexual, política y religiosa; y la continuación de
estudios superiores.

FILOSOFÍA

Trabajamos la educación para la promoción humana biopsicosocial, mediante la construcción


del conocimiento integral a partil de la realidad existente, impulsar la expresión de
sentimientos, la representación, el pensamiento creativo, la asociación de ideas, lo simbólico
y cultural, el imaginario como elemento de desarrollo y apreciar aquellos significantes en su
cotidianidad.
Como resultado de lo anterior, tendremos un modelo humano que respeta la vida y los demás
derechos de las persona como contribución a la paz y convivencia, los principios democráticos
y el pluralismo, la participación en las decisiones de la vida, política, económica y cultural de
la nación y del entorno; el respeto por las instituciones, la autoridad legitima, la historia
colombiana y los símbolos patrios, la adquisición de conocimientos científicos y técnicos, la
critica, la reflexión para la solución de problemas, la protección y el mejoramiento del
medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la prevención de los desastres, la
autoestima y valoración de si mismo, la promoción y la conservación de la salud, la recreación
y el deporte , la educación física, la adecuada utilización del tiempo libre , la investigación,
la lectura, la practica del trabajo, la construcción del conocimiento humanístico, la historia,
las ciencias, lo social, geográfico y lo estético.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
 Convivencia
 Participación
 Formación
 Gestión
 Financiamiento
 Administración
 Eficacia
 Eficiencia
 Economía
 Dignidad

El contexto histórico, social, cultural y educativo de la institución.

La institución educativa Javiera Londoño sede Juan del Corral, es una institución donde la
formación del individuo está basada en ayudar a la comprensión del mundo, de la
cotidianidad y en la interpretación de ese mundo desde su propia individualidad y su papel en
la colectividad a partir del conocimiento impartido por la experiencia.

Está ubicado en la comuna nororiental de la ciudad de Medellín. El grupo social que lo


conforma (estudiantado) son personas de estratos sociales bajos, con problemáticas sociales,
económicas y familiares, que se manifiestan en su comportamiento y su capacidad para
acceder al conocimiento. Son personas con problemas cognitivos (sicoafectivos), déficit de
atención, problemas de concentración, entre otros; personas que se ven afectadas
diariamente por problemas de hambre, maltrato, abandono, en si, situaciones extremas que
no son aptas para ningún ser humano, especialmente para niños y adolescentes.

El perfil educativo está explicitado desde su modelo pedagógico y su modelo curricular que al
ser integrado pretende que todas las áreas se complementen entre si y no se manifiesten
como entes independientes sin ninguna relación entre ellas

MARCO REFERENCIAL

MARCO LEGAL:
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social;
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y
valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la


democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria
entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de
preescolar y nueve de educación básica.

Constitución política de Colombia 1991

 Constitución política de Colombia 1991


Cap. 1 Derechos fundamentales Art. 16,27
Cap. 2 Derechos sociales, económicos y culturales Art. 44,45 (niños y niñas)

 Ley general de educación (115 de febrero 8 de 1994)


Art. 5, los siguientes numerales:

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los


afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica
y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y
de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

Título 2 cap. 1 art. 11 letra b, art. 13 letra a y b


Título 4 cap. 1. Plan nacional de educación

 Artículo 70 de la Constitución Política.


“El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la
enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional”.

 Currículo común. Artículo 7°, Resolución 2343 de Junio 5 de 1.996.


 Resolución 2343, artículo 17. Bases para la formulación de logros e indicadores de
logros específicos, numeral g.

La importancia de esta normatividad es que ella misma delimita la jerarquía que tiene la
educación dentro del proceso formativo de todo ser humano, pues lo hace parte de una
sociedad como ser pensante, reflexivo, crítico, creativo y propositito en la búsqueda de
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. Todo esto
pensado en pro de un mejoramiento de la cultura y de la calidad de la vida del pueblo
Colombiano.
 Lineamientos curriculares de la educación artística

5. Diversos campos de la educación artística


5.4 Educación en música

Aspectos sociales y psicológicos

OBJETIVO GERERAL

Desarrollar la musicalidad en los niños a través de las cualidades del sonido y del silencio, de
la manera en éstas se manifiestan en diversidad de estilos y formas y la incidencia que tienen
dentro de la formación y la participación en nuestra cultura a partir de dicha musicalidad.
JUSTIFICACIÓN

Actualmente, los niños están educando unos gustos musicales basados únicamente en lo que
suena en las emisoras y en los demás medios de comunicación. Esta educación se reduce
únicamente a tres géneros: vallenato, salsa y reggaeton, dejando a un lado la riqueza y la
diversidad de géneros y ritmos existentes en cuanto a lo musical se refiere.

Esto limita el desarrollo de una inteligencia musical ya que reduce la experiencia musical del
niño únicamente al aspecto rítmico, dejando a un lado el aspecto tonal (melódico y
armónico), textual, estilos o géneros y de organología.

PROPÓSITO

Nuestro propósito es mostrar que existe una diversidad de estilos, formas y elementos que
enriquecen el desarrollo musical en los individuos y que este a su vez, aportan a su formación
y en su participación dentro de una cultura, de una sociedad a través de un proceso de
sensibilización, compuesto por vivencias musicales, experimentaciones corporales y
aproximaciones de su cotidianidad.

MARCO CONCEPTUAL

ARTE

ESTÉTICO PEDAGÓGICO PSICOLÓGICO

Sensibilización musical. Edgar Willems, Emilio Vigotsky, Gardner.


Dalcroze y Carl Orff.
Haciendo uso de las -Zona proximal de desarrollo.
metodologías. -Inteligencias Múltiples.

MARCO PEDAGÓGICO:

PLAN DE ESTUDIOS. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


INSTITUCION EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO

La producción artística es, no sólo una actividad formal según preceptos dados, sino que como
actividad espiritual, es un trabajo por conquistar conocimientos con riquezas desconocidas
para poner ante la contemplación individual figuras individualizadas que expresan una unidad
de sentido. Para el área de educación artística es imprescindible contribuir al desarrollo
integral de los niños y niñas objeto esencial del sistema educativo dando la oportunidad de
contemplar, cultivar y disfrutar los sentimientos y la originalidad de sus expresiones y las de
los otros, deL aprecio a la naturaleza, de recrear expresiva y simbólicamente su experiencia
cambiante en un lugar y en un tiempo. Es decir que se debe dar la posibilidad para que los
estudiantes elaboren juicios de valor que les permitan dimensionar culturalmente los otros
aprendizajes que se han quedado por fuera del quehacer pedagógico, proyectos culturales
valiosos para la formación personal y colectiva.

Por tanto el enfoque del arte debe basarse en las diferentes manifestaciones que permitan
conceptualizarla como medio de expresión total del ser humano basadas en diversas
disciplinas de las artes corporales, artes auditivas, artes plásticas o visuales, en la
comprensión y apreciación estética, en el conocimiento, valoración artística y el
conocimiento cultural.

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

El área de educación artística se fundamenta epistemológicamente en el constructivismo


sistémico, ya que se basa y se construye desde la dimensión espiritual, y además, porque en
las artes se llega al conocimiento desde la vivencia y la experimentación en lo auditivo,
visual, corporal, de la palabra, plástica y cultural.

Esta área se basa también e la hermenéutica pues ayuda a comprender el mundo de la vida y
la interpretación de las expresiones del arte cómo se ve el ser y cómo desde su experiencia
puede darle significación.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS

El conocimiento de lo artístico y su reflexión desde un campo especifico del pensamiento, así


como su sistematización y su organización en el espacio de lo educativo trae implicaciones
pedagógicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje ya que debe orientar estrategias de
pensamiento, de expresión y sensibilidad artística; tiene en cuenta las aptitudes e
individualidades en la expresión artística; lleva el conocimiento de manifestaciones del arte;
induce a que la enseñanza en la expresión sea experimental; posibilita la enseñanza de la
valoración y el juicio crítico ante las valoraciones culturales propios de una localidad; utiliza
el entorno para la sensibilidad de la expresión y el pensamiento artístico; motiva a aprender
el respeto por la obra de sí mismo y la del otro; invita al cuidado y valoración de la cultura
local, regional, nacional e internacional; se aprende a querer y disfrutar las artes a través del
cuerpo; sirve de aporte y base para el pensamiento tecnológico y se aprende a expresar a
través de las diferentes artes, los conocimientos de la comunidad formando un gran sentido
de pertenencia hacia su propia identidad.

MODELOS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Modelo integrativo:

Puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre


hechos, conceptos, principios y generalizaciones los cuales están combinados en cuerpos
organizados de conocimientos. La planeación del método se orienta por las fases de:
identificar núcleos temáticos, especificar logros y preparar las representaciones de tal
manera que los estudiantes puedan procesar la información.

Modelo holístico:

El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los
objetos de enseñanza de plan de estudios o contenidos (declarativo, conceptos,
procedimientos y actitudes) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las
competencias que los estudiantes deben alcanzar. Se fundamenta en la teoría holística de
Ken Wilbert y la elaboración de Luís Enrique Portela, en la cual la realidad son totalidades. El
conocimiento que fundamenta en: el saber qué, el saber cómo, el saber dónde, el saber
cuándo, el saber por qué, el saber para qué y el poder saber. Y unos a otros se integran,
donde uno contiene al otro y algo más. Así por ejemplo para un estudiante ser competente en
lectura crítica se requiere que domine el qué, o sea los niveles literal, inferencial o
intertextual; el nivel inferencial contiene al literal y algo más que no está explícito en el
texto y el nivel intertextual contiene al texto y a otros textos. Así mismo se requiere el
dominio del cómo, es decir, que sepa aplicar las habilidades de comprensión de lectura
propia de esos niveles; el dónde, es decir, que sepa aplicar las habilidades de comprensión y
el cuándo las aplica. El por qué o la explicación de la comprensión de lectura que ha tenido
en los diferentes niveles; el saber para qué o sea tener el conocimiento de los propósitos de
la lectura crítica y el poder saber o tener la motivación para la comprensión de los niveles de
la lectura crítica.

Ya que el modelo curricular de la institución es integrativo, estos modelos son relevantes ya


que integran todas las preguntas del conocimiento (qué, cómo, dónde, cuándo, por qué y
para qué aprender y aplicar lo aprendido). Este modelo se puede aplicar a la enseñanza de la
música en este proyecto ya que lo que busca no es sólo una sensibilización a partir del
desarrollo de aptitudes musicales, sino que la música en si, ayude a la inmersión del niño
dentro de la sociedad a la cual pertenece, promueva la formación de un sentido crítico y
estético, desarrolle valores como el respeto, la tolerancia y la cooperación que contribuyan a
la socialización que hace parte inherente al ser humano y fomente la concentración, la
escucha, la disciplina, el trabajo en equipo y la autoestima.

 Método de Carl Orff:

El principio por el cual nació la obra “Orff-Schulwek” es el siguiente: La escuela que nosotros
manejamos no es un centro musical especialista, como seria un conservatorio de música, la
escuela primaria es ese amplísimo mundo en que los niños se educan de una manera muy
generalizada, allí cultiva el niño todo lo que es necesario para la vida, desarrolla sus sentidos
y aprende.

La pedagogía musical de Orff está basada en la actividad, la que origina un contacto con la
música desde el primer momento contando con todos sus elementos de ritmo, melodía,
armonía y timbre, resultando una música sencilla, original, y elemental que conforma una
unidad junto con el lenguaje y el movimiento.

Este método tiene como base los ritmos del lenguaje, siendo la célula generadora del ritmo y
de la música la palabra hablada. Por tanto su base la tiene en la triple actividad de, la
palabra, el sonido y el movimiento. Este método forma a los niños en el aspecto musical de
una forma natural y progresiva, mediante el juego y la improvisación de ritmos y melodías.

Objetivos:

 Desarrollar la inteligencia y ejercitación de posibilidades motrices del cuerpo.

 Lograr la participación activa de los niños mediante un desarrollo del conocimiento


gradual.

Contenidos:

 Ritmos del propio lenguaje: entonación de ritmos, pregones, rima, adivinanzas,


refranes, trabalenguas, etc.

 Ritmos y movimientos corporales adecuados o relativos al texto.

 Ritmos para percusión de sonidos determinados o indeterminados.

 Lenguaje y cantos de ecos, ostinatos y cánones melódicos.


 Entonación y melodías a través de intervalos de tercera menor.

 Canciones del propio folklore del país, su tradición y danzas. Instrumentos y su


adecuación.

 Creación e improvisación espontánea.

 Audición de obras musicales con aplicación de movimiento.

Actividades:

 Juegos de prosodia rítmica.

 Juegos de coordinación rítmico-motriz.

 Juegos de entonación comenzando por terceras mayores y notas de la escala


pentatónica, para más adelante pasar a la escala diatónica.

 Juegos de ecos, diálogos, cánones, etc.

 Aplicación de canciones folklóricas y danzas tradicionales.

 Realización de improvisación, prosódica, rítmica y melódica.

 Aplicación de instrumento de sonidos determinados como: Xilófono, metalófono,


carillones, etc.

 Aplicación de instrumentos de sonido no determinado como: cajas chinas, claves,


crótalos, etc.

 Realización de audiciones musicales con ritmos, exploración de espacio y movimiento.

 Método de Dalcroze:

Emilio Jacques Dalcroze (1865-1950), compositor y pedagogo nacido en Viena, aunque de


origen Suizo. Siendo profesor del Conservatorio de Ginebra, comprobó las numerosas lagunas
de educación musical tradicional, lo que le impulsó a realizar su “Método de la educación por
el ritmo y para el ritmo”, conocido como Rítmica.

Sus fundamentos son:

 El cuerpo o la acción corporal, es la fuente, el instrumento y la acción primera de


todo conocimiento ulterior.

 Las impresiones de los ritmos musicales despiertan imágenes motrices en la mente de


oyente y en el cuerpo reacciones motrices instintivas.

 La existencia de redes asociativas entre las zonas cerebrales (comprobadas


recientemente) corroboran su creencia de que las aptitudes musicales no residen sólo
en la capacidad auditiva, sino en representaciones multimodales. Por esta razón
diseñó numerosos ejercicios de estimulación de todas las modalidades sensoriales:
Ejercicios que obligan a los músculos a ejecutar con precisión las órdenes (de inicio
de movimiento o inhibición) con los que buscaba desarrollar la rapidez de las
reacciones motrices del cerebro; ejercicios reforzadores de las imágenes motrices,
orientados a automatizar series de movimientos; ejercicios que buscaban eliminar las
inervaciones inútiles en la acción motriz; o ejercicios para individualizar las
sensaciones musculares.

Sus objetivos son:

 Remediar las lagunas de la educación musical tradicional.

 Armonizar todas las facultades del ser.

 Explorar las posibilidades de movimiento.

 Dominar las reacciones y movimientos corporales.

 Consolidar el sentido métrico midiendo el espacio y el tiempo de los movimientos.

 Desarrollar la atención, la concentración, la memoria y la expresión personal.

Gran parte de estos objetivos estaban destinados a resolver los problemas de arritmia que
había detectado en sus alumnos. Podemos definir la arritmia como una falta de armonía y
coordinación entre la concepción del movimiento y su realización, originada por una
irregularidad de las funciones nerviosas y musculares.

Algunos signos de arritmia podían ser:

 Ser incapaz de continuar un movimiento durante todo el tiempo necesario.

 Acelerar o retardar un movimiento que ha de ser uniforme, o lo contrario (no ser


capaz de acelerar o retardar un movimiento).

 Empezar o terminar a destiempo.

 No saber encadenar movimientos.

 Ser incapaz de ejecutar simultáneamente dos o más movimientos contrarios.

Sus contenidos son:

 El cuerpo como eje fundamental.

 La educación musical a través del ritmo: percepción corporal, espacial, temporal y


coordinación motriz.

 Los elementos musicales y su representación gráfica a través de la audición y la


expresión corporal.

 Desarrollo del ritmo: pulso, acento, compás.

 Desarrollo melódico: altura, dirección, diseño melódico.

 El tempo y la intensidad

 La educación musical a través de la canción con gestos y movimientos.


 Método de Willems:

Edgar Willems (1890-1978). Tras formarse musicalmente en el conservatorio de París, en 1925


viajaría a Ginebra donde estudió el método de Dalcroze, del que sería seguidor. Los
principales planteamientos de su método se exponen en las Bases psicológicas de la
educación musical. Willems pretendía despertar y armonizar las facultades de todo ser
humano: su vida fisiológica (motriz y sensorial), intuitiva y mental.

Da una gran importancia a la iniciación musical en los más pequeños. Defiende la


sensibilización musical desde la cuna (canciones de cuna) y la educación sensorial en casa (al
ser mecidos o al dar saltos en las rodillas del adulto). Parte de las relaciones entre música y
ser humano, de sus principios vitales, como la voz o el movimiento.Considera que el sonido y
el ritmo son anteriores a la música misma. Relaciona a los tres elementos musicales
fundamentales (ritmo, melodía y armonía) con tres facetas vitales: la fisiológica, la afectiva y
la mental, respectivamente. De esta forma el ritmo ayudará al niño y al adulto a encontrar
sus energías vitales, instintivas e innatas; la melodía, y la canción como su manifestación mas
natural, le facilitará el poder de expresar sus estados de ánimo; y finalmente, la práctica
coral, la polifonía y la armonía desarrollarán la inteligencia.

Sus objetivos son:

 Dotar a la enseñanza musical de raíces profundamente humanas.

 Contribuir a la apertura general y artística de la persona.

 Despertar el amor a la música.

 Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico.

 Desarrollar la memoria, la imaginación y la expresión.

 Desarrollar el canto, el solfeo, la práctica instrumental o la armonía.

Sus contenidos son:

 Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Para E. Willems el cultivo de la agudeza


auditiva precede al de la musicalidad y el del estudio de solfeo. La educación auditiva
comprende la sensorialidad (reacción ante el sonido), la sensibilidad afectiva y
emotiva (melodía), la conciencia mental (armonía). Se basará en el objeto sonoro
(juegos de audición, descubrimiento de sonidos). Se estudian alturas de sonidos, el
espacio intratonal, subidas y bajadas de la línea melódica, la sensibilidad a los
intervalos, escalas y acordes.

 Sentido rítmico. Aunque la melodía tiene la primacía, el ritmo es fundamental por su


relación con la vida fisiológica. E. Willems considera que el ritmo es innato y lo
estudia a través del movimiento corporal (choques sonoros, marcha, carrera, saltos,
balanceos, galopes, etc.)

 Notación musical (usando desde un principio el nombre de las notas y figuras).

 Canciones, con las que trabaja la melodía, el ritmo, la armonía, las escalas (mayores
y menores), los intervalos, los acordes.

 Improvisaciones rítmicas y melódicas.

 La audición interior.
MARCO PSICOLÓGICO

 Lev Semenovich Vigotsky

Aportes a la Educación y la Pedagogía

 En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, constituyó su insistencia en el


notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El pretendía
explicar el pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la
introspección y formuló muchas de las mismas objeciones de los conductistas. Quería
abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al concepto de
conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones conductistas de los actos en
términos de las acciones anteriores. Antes que descartar la conciencia (como hicieron
los conductistas) o la función del ambiente (como los introspectistas), buscaba una
región intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la
conciencia

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que
lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la
actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una
teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye
en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (
autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio
cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las
interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura
de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la
interacción de los individuos y su entorno.

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría de


Vigotsky (1978) y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo
-determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo
posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o
colaboración de otros compañeros más diestros.

El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas las


condiciones educativas apropiadas. Es con mucho una prueba de las disposiciones del
estudiante o de su nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver como una
alternativa a la concepción de inteligencia como la puntuación del CI obtenida en una
prueba. En la ZDP, maestro y alumno (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y
observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no
podría realizar solo, dad la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de
actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus
conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa.

 En segundo lugar, tenemos ya los aportes y aplicaciones a la educación. El campo de


la autorregulación ha sido muy influido por la teoría.

Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se


refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las
capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los que
puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios empleados en la
construcción, pues, al igual que estos tiene cinco funciones esenciales: brindar apoyo,
servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían
imposible, y usarse selectivamente ciando sea necesario.
En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro ( o el tutor) hace la mayor
parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno.
Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje
para que se desenvuelva independientemente. La clave es asegurarse que el
andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP, que se modifica en tanto que este
desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de los límites
de la ZDP.

 Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del


maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las
actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así, estos
aprenden a formular preguntas en clase de comprensión de la lectura, la secuencia
educativa podría consistir en el modelamiento del maestro de una estrategia para
plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de comprensión. Desde el
punto de vista de las doctrinas de Vigotsky, la enseñanza recíproca insiste en los
intercambios sociales y el andamiaje, mientras los estudiantes adquieren las
habilidades.

La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva.


Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las
interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupo
cooperativos son más eficaces cuando cada estuante tiene asignadas sus
responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que cualquiera puede
avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de compañeros para aprender
matemáticas, ciencias o lengua y literatura atestigua el reconocido impacto del
medio social durante el aprendizaje.

Por último, una aplicación relacionada con la teoría de Vigotsky y el tema de la


cognición situada es la de la conducción social del aprendiz, que se desenvuelve al
lado de los expertos en las actividades laborales. Los aprendices se mueven en una
ZDP puesto que, a menudo se ocupan de tareas que rebasan sus capacidades, al
trabajar con los versados estos novatos adquieren un conocimiento compartido de
proceso importantes y lo integra al o que ya saben. Así, ésta pasantía es una forma de
constructivismo dialéctico que depende en gran medida delo intercambios sociales.

 Howard Gardner

Define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O ELABORAR


PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.

La importancia de la definición de Gardner es doble:

 Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos


sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de
desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay
gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus
amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el
mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los
deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de
inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein
no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos
diferentes.

 Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad.


Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible.
Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así
que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba porque se
consideraba que era un esfuerzo inútil.

IDEAS BASICAS SOBRE LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PARA EL DESARROLLO


DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO.

Las habilidades del pensamiento son requisito para aspirar a una educación de calidad.

Para solucionar problemas en todos los ámbitos de la vida se necesitan las habilidades del
pensamiento.

La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos


y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural.

INTELIGENCIAS MULTIPLES:

1) Lingüístico-verbal
2) Lógico-matemática
3) Musical
4) Espacial
5) Científico-corporal
6) Interpersonal
7) Intrapersonal
8) Naturalista

CONSIDERA.CIONES PARA UN NUEVO MODELO DE ESCUELA Y DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

1) No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.


2) No todos aprendemos de la misma manera
3) Hoy nadie puede aprender todo lo que ha de aprender

NUEVO ROL DEL PROFESOR(A):

1) Evaluar de intereses y capacidades


2) Gestor entudiante-curriculum
3) Gestor escuela-comunidad
4) Coordinador de procesos
5) Supervisor del equilibrio estudiante-evaluacion-curriculum- comunidad

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también
hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la
universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

 Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y


matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de
pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre
como la única inteligencia.

 Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.
Utiliza ambos hemisferios.
 Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres
dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los
escultores, los arquitectos, o los decoradores.

 Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos,


bailarines. (Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en
compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, Luthiers y oyentes
sensibles, entre otros. Los alumnos que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos
de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie,
golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente).

 Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para


realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los
artesanos, los cirujanos y los bailarines.

 Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está


asociada a ninguna actividad concreta.

 Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos


encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas


determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

 Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza.


Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
IDENTIDAD PEDAGÓGICA
LOGROS SEGÚN EL NIVEL DE ENSEÑANZA

Todo este plan de clases fue planeado basándome en las dimensiones de los lineamientos
curriculares que cito a continuación, pues me parece que se construye a partir de ellas un
discurso coherente sobre el propósito de este proyecto que es la Sensibilización musical pero
inmersa dentro de contexto social, reflexivo y valorativo.
1
MUSICA PARA PREESCOLAR Y LOS GRADOS 1° - 2° - 3°

 Dimensiones de la Experiencia
 Dimensión Intrapersonal Interacción con la Naturaleza
 Dimensión Interpersonal
 Interacción con la Producción Artística y Cultural y con la Historia

Proceso Contemplativo, Imaginativo, Selectivo


Logros Esperados:

- Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones y fantasías sonoras, de las cualidades


sonoras
de las propuestas musicales de los otros y de la producción musical del contexto particular.
- Apertura al diálogo pedagógico, cambios y generación de actitudes hacia el mundo sonoro y
musical.

 Evoca y expresa experiencias sonoras y musicales que ha vivido relativas a su


interacción con la naturaleza, con los demás y con la producción musical del contexto
cultural.
 Escucha y disfruta silencios, ruidos y sonidos de su cuerpo y de la naturaleza
alrededor (viento, agua, animales...), expresiones de los demás (compañeros, familia,
amigos) y el entorno sonoro y musical en general.
 Imagina juegos rítmicos y composiciones ritmomelódicas sencillas, silencios, ruidos,
sonidos y melodías retomando los sonidos de la naturaleza y al entorno social y
cultural (en el aula, en la casa, en la calle). Explora materiales e instrumentos
sencillos para expresar sus evocaciones, observaciones y fantasías sonoras y
musicales.
 Denota progresivo aprecio por sus propias evocaciones, percepciones e imaginación
sonoras y las de los otros.

Proceso de Transformación Simbólica de la Interacción con el Mundo

Logros Esperados:
- Desarrollo expresivo de sensaciones, sentimientos e ideas a través de metáforas y símbolos
musicales mediante la expresión corporal, vocal, instrumental y gráfica.
- Desarrollo de habilidades musicales comunicativas y auditivas que impliquen dominio
técnico.

 Dialoga confiadamente con sus compañeros y con el profesor; participa en juegos


musicales en los que transmite sus intuiciones, sentimientos y fantasías musicales.

1
Educación artística. Serie Lineamientos curriculares. Áreas obligatorias y fundamentales. “Música para preescolar
y los grados 1, 2 y 3”.
Aporta expresiones corporales, vocales, instrumentales, gráficas y mixtas al juego
musical.
 Expresa su gusto por las actividades musicales experimentando (producción de
ruidos, sonidos, cambios de velocidad, de altura, de intensidad...) con la voz
hablada, con las posibilidades sonoras de diferentes objetos y materiales, con la
entonación y te expresión corporal, instrumental, gráfica y/o tecnológica.
Experimenta con instrumentos de la región, de fabricación propia u otros elegidos
por él o ella, la grabadora y otras herramientas tecnológicas a su alcance.
 Ejecuta e improvisa ejercicios básicos de ritmo en el acompañamiento de formas
sonoras y musicales de su propia inventiva y/o ritmomelódicas tradicionales que
denotan incremento del oído musical y de la entonación.
 Interpreta a través del juego rítmico musical retahílas, trabalenguas, cuentos,
coplas, etc., de su comunidad, actuales y de otros tiempos.

Proceso Reflexivo
Logros Esperados:
- Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia sonora, musical y del
lenguaje musical.

 Imagina y explora el origen y el proceso de producción de sonidos de su cuerpo, de la


naturaleza, de los demás, de instrumentos y materiales. Reconoce los procesos que
llevó a cabo en la producción de sus expresiones musicales.
 Identifica elementos constitutivos del mundo sonoro y de la música, en los sonidos de
su cuerpo (ritmo del corazón, etc.), en la música que produce (ritmo, fraseo, timbre,
cambios de dinámica), en los sonidos de la naturaleza, en los sonidos y la música que
escucha en la casa (timbre de la voz de las personas, ritmo y melodías de temas
populares, instrumentos utilizados...), en la calle y en la que proporciona el maestro.
 Maneja el pulso, el acento musical y elementos rítmicos, dinámicos y melódicos
(cambios de altura, frases ritmomelódicas...) en juegos de audición y de ejecución
vocal, corporal e instrumental (acompañamientos...).

Proceso Valorativo
Logros Esperados:
- Formación del juicio apreciativo de la significación de la producción musical propia, del
grupo al que se pertenece, de otros pueblos, en una perspectiva histórica.
- Comprensión de los sentidos: estético y de pertenencia cultural.

 Expresa sus gustos sonoros y musicales frente a sus expresiones musicales y las de los
demás y frente al entorno sonoro en general; se muestra selectivo.
 Difiere de las demás opiniones respetuosamente y sin temor.
 Escucha con atención la totalidad de las expresiones musicales de los demás y
reconoce su importancia dentro de la producción grupal.
 Disfruta el entorno musical, incluyendo las tradiciones musicales cantadas, la música
popular, los instrumentos, la música que interpretan los mayores, las narraciones
donde el componente sonoro sea relevante.
 Se muestra motivado por visitar personas de su contexto que estén involucradas con
el mundo musical, así como por asistir a eventos musicales, seleccionar programas de
su gusto en la radio y en la TV.
Evaluación con respecto a los logros

Se logró, ya que por medio de audiciones y ejercicios corporales que involucraron la


imaginación, los niños reconocieron y diferenciaron diversas cualidades del sonido y
accedieron a instrumentos (percusión menor y objetos sonoros) que les permitieron hacer uso
de la creatividad a la hora de acompañar algunas canciones.

Efectivamente se logró una aproximación hacia el mundo sonoro y musical por parte de los
niños, pues además de haber conocido variado repertorio de música infantil a través de sus
sentidos y del cuerpo en general, se sembró una inquietud sobre el cómo se escucha y se
disfruta la música en general.

Por medio de la música, se incentivó el uso de la imaginación desde un lenguaje artístico


(plástico, teatro, danza y literatura) teniendo como punto de partida la cotidianidad de los
niños. Esto se evidencia en el desarrollo de las actividades durante la clase, lugar en el que
los niños por medio de sus recuerdos y expectativas se apropiaron de dichas actividades.

Las habilidades desarrolladas durante el tiempo trabajado no involucran un dominio técnico y


tecnológico, primero por la edad en la que están los niños, segundo por el difícil acceso a
herramientas tecnológicas que lo permitieran.

Se logró, ya que los niños a través de las actividades propuestas durante el tiempo de trabajo
lograron vivenciar conceptos musicales (cualidades del sonido) que llevados a su campo
cotidiano, pudieron ser aplicados y pudieron ser generadores de un lenguaje musical.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias pedagógicas, Interpretativas y argumentativas propositivas

Construir y promover las competencias de sensibilidad estética, expresión artística y


pensamiento estético, en busca del desarrollo de sus emociones, imaginación creativa y
su capacidad de emitir juicios críticos, que los oriente hacia el mejoramiento y disfrute
de sus experiencias a nivel personal e interpersonal, con la naturaleza y con la producción
cultural contribuyendo efectivamente, desde su formación, con transformaciones
culturales significativas en el marco del desarrollo local, regional, nacional y universal.

IMPACTO SOCIAL

El estudiante desarrollara valores tales como: Respeto, Tolerancia y Cooperación que


contribuirán a la socialización que hace parte inherente al ser humano.

IMPACTO ARTÍSTICO

Se hará una recolección de la experiencia vivida durante el semestre a través de una


presentación de fin de año para promover la expresión y la comunicación y para
compartir la experiencia con otros grupos donde se mostraran los logros alcanzados en el
proceso de sensibilización musical.

IMPACTO PSICOLÓGICO

Las diferentes actividades que se realicen durante el semestre aportaran al buen


desarrollo de la concentración, la escucha, lo sensitivo, la seguridad, el trabajo en
equipo, la autoestima, disciplina y paciencia.
IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS

El conocimiento de lo artístico y su reflexión desde un campo especifico del pensamiento,


así como su sistematización y su organización en el espacio de lo educativo trae
implicaciones pedagógicas en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que orienta
estrategias de pensamiento, de expresión y sensibilidad artística, tiene en cuenta las
aptitudes e individualidades en la expresión artística, lleva el conocimiento de
manifestaciones del arte, induce a que la enseñanza en la expresión sea experimental,
posibilita la enseñanza de la valoración y el juicio crítico ante las valoraciones culturales
propios de una localidad, utiliza el entorno para la sensibilidad de la expresión y el
pensamiento artístico, motiva a aprender el respeto por la obra de sí mismo y la del otro,
invita al cuidado y valoración de la cultura local, regional, nacional e internacional, se
aprende a querer y disfrutar las artes a través del cuerpo, sirve de aporte y base para el
pensamiento tecnológico y se aprende a expresar a través de las diferentes artes, los
conocimientos de la comunidad formando un gran sentido de pertenencia hacia su propia
identidad.
Con los métodos de imitación, el niño puede escuchar una palabra, un sonido que le guste
y lo puede imitar, puede hacer parte de su interior los sonidos que escucha en el exterior;
con el método de diferenciación el niño puede saber cuando es un sonido agradable, un
ruido, la voz de un familiar, el sonido de un animal; con el método de imitación el; y con
el método de interpretación el niño puede organizar los sonidos para crear canciones con
los sonidos que más le gusten. Es importante que el niño reconozca cuando se debe hacer
silencio y hablar bajo, y cuando se puede hablar duro, gritar y reír.

Los cantos infantiles le dan al niño un recurso del que se valen para aprender de la vida y
sus complejos conocimientos. Muchos de estos cantos les enseñan temas académicos,
formativos, sociales y sico-motrices que aportan a su vida de una forma más amena los
deberes y derechos que tiene en un mundo que apenas empiezan a descubrir.
No sólo estos cantos le ayudan al niño a comprender contenidos básicos de la convivencia
en sociedad y en el mundo sino que abren las puertas del conocimiento musical y le dan
herramientas para que comiencen a crear un sentido musical. También apoyan la
representación por medio de la imaginación y la creatividad, hacen que el niño cree en su
interior imágenes reales o no, para la construcción de su mundo.
Se convierten en una forma de expresión personal.

La importancia que tiene la música colombiana en la cultura nacional es grandísima,


sabiendo de antemano que siempre hemos estado invadidos de culturas ajenas, por esto
hay que rescatar lo tradicional, popular y folclórico colombiano siendo lo principal la
educación musical de los niños de nuestro país.

No sólo se puede fomentar la identidad e inculcar el interés por la música colombiana con
audiciones de esta sino con la integración de recursos de las otras áreas de la artística,
uno de los campos con los que mejor se relaciona la música colombiana es con los bailes
típicos de las regiones, así el niño al ver bailar va escuchando la música y la apropia a una
visión artística que es más fuerte estructuralmente, o del currículo en general como la
geografía y la historia

Sugerencia:
La música colombiana no se limita únicamente al repertorio folclórico, también está la
música popular con los artistas “nuevos” que surgen diariamente: Juanes, Shakira,
Fonseca, Illona, Carlos Vives que a pesar de que su música es actual, se manifiesta una
clara influencia del sabor tradicional, popular y fiestero de la música colombiana.

Con la apropiación de los himnos patrios el niño puede identificarse como ciudadano de
una cultura, puede por medio del contenido de las letras entender una historia que fue
sufrida por los guerreros colombianos. Con el respeto infundado por los símbolos patrios
el niño hace una construcción interior para posteriormente sentirse orgulloso de ser
colombiano.
Los himnos pertenecen a los ejes temáticos históricos de nuestro país, por eso son el
principal pilar de nuestro patriotismo, son lo que nos representa como nación en
cualquier parte del mundo y son el ejemplo de nuestro antepasado de lucha por la
independencia.
El interés por los himnos patrios puede tener un aporte significativo en la construcción de
conceptos valorativos que le den al niño la posibilidad de sentirse parte de una patria y
así construir en beneficio de su nación y por su nación, es decir despiertan un sentido
patrio.
Nota:
Algunos contenidos citados anteriormente fueron reemplazados por:

 Conocer zonas emblemáticas de la ciudad


 Conocer diferentes músicas del mundo.
 Expresión corporal sin hacer uso de la voz.
 Conciencia del trabajo con las partes del cuerpo.

Otros contenidos trabajados fueron:

Conclusiones:
 Se despertó un interés especial, al punto, de buscar un aprendizaje musical
extraescolar.
 Se puede constatar que los niños con problemas, si son guiados con afecto y con una
clase dinámica que involucre el factor sorpresa, logran interesarse, concentrarse y
cambiar su actitud frente a la clase como también hacia sus compañeros.

Sugerencia:
 Es una oportunidad para hacer conciencia del nivel de contaminación ambiental
auditivo, debido al ruido que existe en la institución; pero es un trabajo que se debe
realizar en primer lugar con el equipo docente, pues ellos expresan el deseo de
mejorar en ese aspecto pero su actitud diaria no es consecuente con este deseo pues
se dirigen a los niños con un volumen altísimo, los equipos que se usan en los actos
cívicos también son usados con un excesivo volumen e inducen a los niños a gritar.
PLAN DE CLASES
SEGUNDO SEMESTRE 2005
CLASE 1

OBJETIVO GENERAL

Hacer un diagnóstico del grupo por medio de actividades lúdicas que permitan conocer el
grado de sensibilización y aproximación con respecto a la música para determinar las
metodologías aplicar durante el curso, que permitan desarrollar los distintos aspectos
músicales y actitudinales

INDICADORES DE LOGROS

1. Identificar la diferencia entre el ruido y el sonido


2. Imitar ecos rítmicos con palmas y pies.
3. Dividir por sílabas algunas palabras acompañando con las palmas dicha división.
4. Identificar el acento del nombre con la voz y con las palmas.
5. Reconocer e imitar los sonidos de algunos animales.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace una presentación de él mismo frente a los alumnos diciendo su


nombre fuerte y claro. Luego de recibir el saludo por parte de los alumnos, les
muestra como se puede saludar fuerte sin necesidad de gritar y aclara los efectos
negativos de no utilizar adecuadamente la voz.
2. Haciendo uso del pandero, el profesor propone un pulso para que los niños lo sigan
primero con las palmas, luego con los pies. El pulso varía de velocidad pero se
mantiene el referente del tiempo, es decir, respetando la doble velocidad o la doble
lentitud del mismo tiempo.
3. El grupo se sienta en el piso, en círculo, para realizar el juego de “RITMO” con los
nombres; el profesor dice su nombre por sílabas marcándolas paralelamente con las
palmas en las rodillas y concluye con tres palmadas. Luego, uno por uno, los alumnos
imitan el ejercicio pero con su nombre respectivo.
4. El profesor explica a los alumnos el concepto de acento y lo ilustra por medio de su
nombre. Luego al azar escoge el nombre de cualquier estudiante y realiza
nuevamente el ejercicio. Luego, escoge a algún estudiante para que éste realice el
ejercicio con su propio nombre. Después, haciendo uso de la lista del grupo, realiza el
ejercicio con cada uno de los estudiantes o con grupos. Luego, hace el ejercicio con
diversas palabras fáciles para que todos los niños lo hagan en conjunto. El profesor
puede hacer uso de las palmas e instrumentos para enfatizar el concepto.
5. El profesor escoge al azar a algún alumno y le entrega una carta que contiene el
nombre de un animal. Éste imita el sonido que hace el animal hasta que el resto del
grupo identifique cuál es, en ese momento, todos los niños se convierten en dicho
animal hasta que el profesor lo disponga diciéndoles que se conviertan otra vez en
niños. El ejercicio se repite hasta que hayan terminado todos los animales que el
profesor disponga.
CLASE 2

OBJETIVO GENERAL

Continuación del diagnóstico musical

INDICADORES DE LOGROS

1. Conocer y diferenciar por medio del cuerpo algunos tipos de música.


2. Dividir por sílabas el nombre siguiendo con las palmas dicha división.
3. Identificar el acento del nombre con la voz y con las palmas.
4. Reconocer el concepto de altura en los sonidos (aguda, media y grave).

ACTIVIDADES

1. Se hace una audición de varios tipos de música para que los niños conozcan la gran
variedad que existe y se sensibilicen con respecto a ésta. Después de haber hecho la
audición se les pregunta a los niños cuál fue el tipo de música que más les gustó y con
cuál se sintieron más identificados. Luego, el profesor saca a varios estudiantes para
que cada uno le muestre al resto del grupo como cree que se baila alguna de las
músicas anteriormente escuchadas. Una vez realizado esto, todos los estudiantes
hacen lo mismo con cada una de las músicas.
2. El profesor comienza a hacer un calentamiento vocal manejando los sonidos de
sirena, de carro etc., utilizando el glissando tanto como para subir y bajar. Los
alumnos imitan al profesor siguiendo la nota que el haga. El profesor puede utilizar el
cuerpo como recurso ilustrativo mientras los niños reconocen el ejercicio. Haciendo
uso de los dibujos de los animales, los niños realizan el ejercicio pero imitando la voz
del animal y que traten de plasmarla en el dibujo. Una vez realizado este
calentamiento, el profesor hace una introducción al concepto de altura y hace un
pequeño dictado para que los alumnos dibujen para dónde creen que va el sonido si
para arriba, para abajo o permanece.

3. El profesor explica a los alumnos el concepto de acento y lo ilustra por medio de su


nombre. Luego al azar escoge el nombre de cualquier estudiante y realiza
nuevamente el ejercicio. Realizado esto, escoge a algún estudiante para que éste
haga el ejercicio con su propio nombre. Después, haciendo uso de la lista del grupo,
realiza el ejercicio con cada uno de los estudiantes. Luego, hace el ejercicio con
diversas palabras fáciles para que todos los niños lo hagan en conjunto. El profesor
puede hacer uso de las palmas para enfatizar el concepto.
4. El profesor les dice a los alumnos que se acuesten en el suelo. Luego les pone una
música agradable, que permita volar a la imaginación y les dice a los niños:

“Todos están frente a una puerta,


Ábranla. ¿Qué ven?
Síganlo.”

Y dependiendo de la música y de los movimientos que los niños vayan haciendo, se


desarrolla un performance. Por último, el profesor les pregunta qué vieron, qué
sintieron y les pide que traigan un dibujo de eso para la siguiente clase.
CLASE 3

OBJETIVO GENERAL

Continuación del diagnóstico

INDICADORES DE LOGROS

1. Reconocer el concepto de altura, los sonidos agudos, medios y graves.


2. Identificar algunas partes del cuerpo.
3. Trabajar con la coordinación corporal.
4. Discriminar el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud.
5. Dividir por sílabas el nombre propio siguiendo con las palmas dicha división.
6. Identificar el acento del nombre propio.

ACTIVIDADES

1. El profesor realiza un calentamiento vocal con la p o la r en glissando tanto como


para subir y bajar. Los alumnos imitan al profesor. El profesor puede utilizar el
cuerpo como recurso ilustrativo mientras los niños reconocen el objetivo del
ejercicio.
2. El profesor canta por partes la canción popular “la bomba”. Para que los niños se
familiaricen con ésta sigue cada uno de los fragmentos de la canción con su cuerpo
para que los niños lo imiten. Luego, el profesor pone la canción y la sigue con el
tambor haciendo el pulso de ésta y le dice a los alumnos que sigan al tambor; esto se
hace para introducir el concepto de tiempo, y progresivamente más adelante los
conceptos de doble velocidad y doble lentitud. Una vez reconocida la canción, divide
al grupo por niños y niñas y con la canción realiza la coreografía que ésta indica.
3. El profesor define a los alumnos el concepto de acento y lo ilustra por medio de su
nombre. Luego al azar escoge el nombre de cualquier estudiante y realiza
nuevamente el ejercicio. Realizado esto, escoge a algún estudiante para que éste
realice el ejercicio con su propio nombre. Después, haciendo uso de la lista del grupo,
realiza el ejercicio con cada uno de los estudiantes. Luego, hace el ejercicio con
diversas palabras fáciles para que todos los niños lo hagan en conjunto. El profesor
puede hacer uso de las palmas para enfatizar el concepto. Es importante aclarar que
al hacer el acento, se debe pronunciar correctamente el nombre de cada uno para
poder hallar adecuadamente dónde está el acento y como suena el nombre palmeado.
4. El profesor muestra a los alumnos como se hace una correcta respiración y luego ellos
lo imitan. Paralelamente a esto, suena de fondo una música suave que permite que
los niños se relajen y realicen adecuadamente los ejercicios de respiración.

CLASE 4

INDICADORES DE LOGROS

1. Reconocer visual y auditivamente tiempo, doble velocidad y doble lentitud.


2. Distinguir el acento.

ACTIVIDADES

1. El profesor utiliza unas fichas con dibujos de palabras monosílabas y bisílabas graves y
reafirma los conceptos de tiempo (negra) y doble velocidad (corchea) aprendidos en
la clase anterior. Además, enseña el concepto de doble lentitud. Después realiza
ejercicios visuales con los dibujos, las figuras y con los colores que las representan
(negra: azul, corchea: naranja, blanca: verde) y termina haciendo ejercicios auditivos
con los alumnos.
2. El profesor realiza un balanceo binario y muestra el acento de su nombre. Enseña el
concepto de acento a partir de esta demostración. Luego realiza el mismo proceso
con los nombres de cada uno de los alumnos. Hace la división rítmica silábica de los
nombres marcando el acento con la voz primero, luego con el cuerpo y por último con
las dos.
3. El profesor enseña la letra de la canción. Una vez aprendido el texto de la canción, el
profesor haciendo balanceo binario, realiza ejercicios con las palmas para afianzar los
conceptos de tiempo, doble velocidad y doble lentitud. Después, sienta a los niños en
círculo y hace el acento con el cuerpo, marcándolos en las rodillas y luego en las
palmas del compañero de la derecha. Los niños deben poner mucha atención por que
el profesor con la palabra “cambio” cambiará la dirección cuando quiera así que los
niños deben estar muy atentos a las instrucciones del profesor.
4. Realizados estos ejercicios, el profesor enseña la coreografía de la canción (la letra
dice que hacer) y la monta por partes con los alumnos para al final, con la pista,
cantar la canción y hacer la coreografía.

EL AGUACERITO
 NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito  NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito
¿Por qué me querés mojar? ¿Por qué me querés mojar?
Sabiendo que soy tan pobre, Sabiendo que soy tan pobre,
No tengo con que mudar No tengo con que mudar
La camisa que tenía La camisa que tenía
Me la echaron a lavar. Me la echaron a…
 AGUACERITO: “Alto ahí”  AGUACERITO: “Alto ahí”
 NIÑOS: ¿Qué pasa?  NIÑOS: ¿Qué pasa?
 AGUACERITO: “El aguacerito manda  AGUACERITO: “El aguacerito manda
que peguen un grito” que se den besitos”

 NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito  NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito


¿Por qué me querés mojar? ¿Por qué me querés mojar?
Sabiendo que soy tan pobre, Sabiendo que soy tan pobre,
No tengo con que mudar No tengo con que mudar
La camisa…  AGUACERITO: “Alto ahí”
 AGUACERITO: “Alto ahí”  NIÑOS: ¿Qué pasa?
 NIÑOS: ¿Qué pasa?  AGUACERITO: “El aguacerito manda
 AGUACERITO: “El aguacerito manda hagan el eco de este tambor”
que peguen dos brincos y se
acuesten”
 NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito
 NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito ¿Por qué me querés mojar?
¿Por qué me querés mojar? Sabiendo que soy tan pobre,
Sabiendo que soy tan pobre, No tengo con que mudar
No tengo con que mudar La camisa que tenía
La camisa que tenía Me la echaron a…
 AGUACERITO: “Alto ahí”  AGUACERITO: “Alto ahí”
 NIÑOS: ¿Qué pasa?  NIÑOS: ¿Qué pasa?
 AGUACERITO: “El aguacerito manda  AGUACERITO: “El aguacerito manda
que se abracen” que siembren un arbolito”

 NIÑOS: Uyuyuiii aguacerito


¿Por qué me querés mojar?
Sabiendo que soy tan pobre,
No tengo con que mudar
La camisa que tenía
 AGUACERITO: “Alto ahí”
 NIÑOS: ¿Qué pasa?
 AGUACERITO: “El aguacerito manda
que este sitio se convierta en un
zoológico”

CLASE 5

INDICADORES DE LOGROS

1. Distinguir la lateralidad.
2. Afianzar los conceptos de tiempo, doble velocidad, acento.
3. Palmear el ritmo de la palabra.
4. Diferenciar la intensidad y la duración del sonido.

ACTIVIDADES
1. El profesor les aclara a los niños los conceptos de adelante, atrás, derecha e
izquierda. Luego, pide a los niños que se muevan por el salón ubicando las cosas que
estén en la dirección que él proponga. Después hace que con las manos ubiquen las
partes del cuerpo que el vaya diciendo y que digan en voz alta en que lateralidad.
2. El profesor asume una posición de relojero frente a los niños. Divide al grupo en 4
subgrupos a las 12, las 6, las 3 y las 9. Los niños se organizarán en filas de 3 y 4 en
cada subgrupo. El profesor se ayuda con un reloj que pegara en el tablero, el cual él
moverá y dará las instrucciones que el reloj indique. Ej.:

En el ejemplo el reloj quedo en las cinco. Los


niños están ubicados como se dijo inicialmente.
El profesor puede decir, nos vamos a mover
todos hacia la derecha hasta que el que este más
cerca de las cinco llegue. En ese caso, los niños
que están en las 6 sólo tendrían que moverse un
número. Cuando llegan ahí, el profesor propone
un ejercicio de los contenidos vistos
anteriormente (acento, tiempo, doble velocidad,
lateralidad, animales, canciones). Siempre debe
decir el relojero dice que:…..

3. El profesor enseña la letra de la canción “Dos pasos”.

DOS PASOS
Dos pasos adelante, dos pasos hacia atrás,
Dos a la derecha, e izquierda también.
Dos pasos adelante, dos pasos atrás,
Brinco, me agacho y vuelvo a empezar.

4. Una vez aprendido el texto de la canción, el profesor haciendo balanceo binario,


realiza ejercicios con las palmas para afianzar los conceptos de tiempo, doble
velocidad y doble lentitud. El profesor puede utilizar los bastones como ayuda
didáctica. Introduce el concepto del ritmo de la palabra. Lo muestra a los niños y
ellos lo imitan.
5. Teniendo en cuenta la duración de las figuras marcadas (negra, corchea y blanca), los
niños deben marcar con sus palmas las corcheas, con los pasos las negras y con saltos
las blancas. Se puede utilizar la metáfora de que las corcheas son mariposas, las
negras son caballos y las blancas son elefantes.
6. Los alumnos cantan la canción realizando las instrucciones que ésta indica.
7. El profesor les dice a los niños que son marionetas y los va a manejar porque él es el
titiritero. Él los maneja de arriba hacia abajo para realizar ejercicios de tensión y
relajación. Luego les dice a los niños que son pájaros y les pide que se empinen y que
alcen sus brazos como alas para tener la misma sensación de arriba (tensión) y abajo
(relajación).

CLASE 6

INDICADORES DE LOGROS

1. Distinguir una secuencia rítmica.


2. Disociar las partes del cuerpo.
3. Trabajar la lateralidad.
4. Afianzar los conceptos de tiempo, doble velocidad, acento.
5. imitar acciones de animales.

ACTIVIDADES
1. El profesor hace un círculo y comienza a caminar al ritmo del tambor. Propone una
secuencia rítmica de 4 tiempos con los pies para que los alumnos la imiten. Después
pide que lo hagan con las palmas, después combinándolos, es decir, dos pies, dos
palmas. Después les dice que con el compañero que tienen a la derecha hagan la
secuencia pero haciendo dos palmas y luego dos palmas con el compañero. Por
último, marcarán cada tiempo con una parte diferente del cuerpo; con los pies, los
muslos, sus palmas y las palmas del compañero.
2. El profesor comienza haciendo un calentamiento vocal con glissando. Utiliza los
conceptos aprendidos sobre lateralidad para jugar durante el calentamiento
diciéndole a los niños que hagan movimientos con su cuerpo imitando el movimiento
de la voz. Estos movimientos se harán hacia delante, atrás, derecha e izquierda
dependiendo de cómo lo indique el profesor.
3. El profesor enseña la letra de la canción “caballito de mar”. Para la asimilación de la
misma, hace uso de los bastones que serán tomados como caballos. Con los bastones
el profesor marcará el tiempo para que luego los alumnos lo imiten. Hará lo mismo
con la doble velocidad y con el acento. Al finalizar este ejercicio incorpora la melodía
de la canción.

CABALLITO DE MAR
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Un cangrejo viejo viejo y langosta angosta
Saludan con su cola a doña caracola
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez ángel, pez gato, pez loro, pez sapo, dan volteretas en una fiesta
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez martillo martillando, pez serrucho serruchando,
y a un pez cofre un pez espada abre y no encuentra nada
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
4. Una vez aprendida la canción, el profesor enseña la coreografía a los niños. Éste
escoge a varios niños para que interpreten a los animales que nombra la canción,
haciendo así la figura del coro y de los solistas con los niños.

CLASE 7

INDICADORES DE LOGROS

1. Hacer una aproximación a los gustos artísticos de los niños.


2. Conocer los gustos musicales de los niños.

ACTIVIDADES

1. El profesor pide con anterioridad a los niños que lleven en una hoja su nombre escrito
y un dibujo que muestre algo de sus gustos personales. Al comenzar la clase escribe
las siguientes preguntas en el tablero:

- ¿Qué música me gusta? ¿Por qué?


- ¿Qué me gusta hacer? (pintar, cantar, bailar, actuar)
- ¿Qué me gusta de la navidad?

Mientras los niños van respondiendo las preguntas, el profesor saca del salón a los
niños por filas y les toma una foto para poder identificarlos más fácil cuando se
hagan los grupos por actividades artísticas posteriormente.
Para finalizar la clase, el profesor recoge las hojas de los niños para luego armar los
grupos que conformarán las diversas artes mencionadas en las preguntas hechas,
armar una estrategia musical con base en los gustos musicales de los niños y por
último, adquirir elementos navideños a partir de los gustos y sueños de los niños.

CLASE 8

INDICADORES DE LOGROS

1. Coordinar los movimientos del cuerpo.


2. Afianzar los conceptos de tiempo, doble velocidad, acento.
3. Disociar las partes del cuerpo.

ACTIVIDADES

1. El profesor divide al grupo en 3 y los acomoda como trenes y les asigna una
personalidad a cada uno (tren1: viejitos, tren2: adultos, tren 3: niños). Esto se hace
para que asuman esa personalidad a la hora de discriminar el tiempo, la doble
velocidad y la doble lentitud. Después pide a los alumnos que sigan el ritmo del
tambor inicialmente y combina el T, DV y DL con los tres trenes.
2. Los alumnos hacen un círculo. El profesor realiza el juego del gato y el ratón con los
niños cantando la canción tradicional.
3. El profesor enseña la canción “a quien no le gusta jugar”, enseñando por partes la
melodía, luego uniéndola con la coreografía que ésta pide y por ultimo repitiéndola
varias veces.
CLASE 9

INDICADORES DE LOGROS

1. Conocer las familias de los instrumentos musicales.


2. Distinguir los timbres de los instrumentos musicales.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace preguntas sobre las familias de los instrumentos a los niños para
obtener un diagnóstico a partir de los conocimientos previos de los niños. Luego
enseña los conceptos característicos de cada una de las familias, les muestra un
instrumento de cada familia y hace audiciones para que los niños se familiaricen con
ellos.
2. El profesor realiza dictados discriminatorios de los timbres a los alumnos.
3. El profesor realiza un conversatorio con los niños con el tema de la navidad para
poner en común los resultados obtenidos después de revisar la encuesta hecha
individualmente.

CLASE 10

INDICADORES DE LOGROS

1. Marcar el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud.


2. Formar sentido de pertenencia con la ciudad.
3. Entonar correctamente una melodía.
4. Dramatizar elocuentemente lo propuesto en clase.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace un recordatorio del tema de tiempo, doble velocidad y doble


lentitud haciendo ejercicios percutidos, hablados y oídos.
2. El profesor hace un conversatorio con los niños acerca de la ciudad de Medellín, sobre
¿qué conocen?, ¿qué les gusta?, ¿qué no les gusta?
3. Él escribe en el tablero estas percepciones de los alumnos. Con los niños hace una
experimentación sobre los lugares a partir de las percepciones que éstos producen en
ellos.
4. Enseña la melodía de un fragmento de la canción “mi ciudad es muy bonita por que
en ella vivo yo”
5. Divide al grupo por lugares característicos de Medellín y canta la canción en compañía
de los niños mientras ellos, por grupos, hacen la imitación anteriormente realizada
por todos.
CLASE 11

Montaje

INDICADORES DE LOGROS

1. Reconocer e imitar los sonidos de los instrumentos.


2. Distinguiendo diferentes tipos de animales marinos, imitar bien una melodía.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace la audición de la canción “SINFONIA INCONCLUSA DEL MAR”. Una vez
escuchada la canción el profesor explica la letra de la canción a partir de las formas
de los animales y de los sonidos de los instrumentos a todo el grupo. Realiza una
imitación primero él y luego pide a los niños que ellos lo hagan.
2. Luego, por los grupos seleccionados anteriormente, el profesor entrega los animales
correspondientes a cada niño y realiza la primera aproximación a la canción a partir
del canto y de la imitación de lo que escucha en la canción pero asumiendo el papel
que le tocará realizar al finalizar el año.

Letra de la canción
En un peñon de la costa, que bate le mar noche y día, se reunieron muchos peces, a ensayar
la sinfonía
El director pejerrey, anteojitos de carey, con batuta y diapasón, dio comienzo a la función.

Un pulpito a ocho manos aporreaba un par de pianos, su papá con maestría marca el ritmo en
batería
tacataca pum tacataca pum tacataca pum pum pum pum pum (bis)

Toca la flauta una foca en lo alto de una roca pez serrucho mas abajo rasquetea el contrabajo
Bom Bom Bom Bom Bom Bom Bom Bom BomBomBomBomBom (bis)

Un cardumen de sardinas desplegaban celestinas y un monton de palometas enpinaban las


trompetas
Ta Ta Ta Ta Ta Ta Ta Ta TaTaTaTaTa (bis)

El cangrejo despatarra las cuerdas del pez guitarra mientras tanto el pez martillo castigaba
los platillos
Chis Chis Chis Chis Chis Chis Chis Chis (bis)

Una vieja tararira trata de afinar su lira mientras un chico lenguado toca el arpa de costado
Blam Blam Blam Blam Blam Blam Blam Blam BlamBlamBlamBlamBlam (bis)

Sopla el bagre bigotudo un flautín muy puntiagudo y cerquita el tiburón toca que toca el
trombón
popopopopom popopopopom popopopopompompompompom (bis)

Una fila de delfines atacaban los violines y un salmon con su violón, se quedo en el calderón
llín llín llín llín llín llín llín llín llínllínllínllínllín (bis)

Un tortugo regordete resoplaba el clarinete a la par que las medusas practicaban bocaquiusa
mmm mmm mmm mmm mmm mmm mmm mmm mmm,mmm, (bis)

De repente una ola enorme,y un gran viento hurcanado silencio toda la orquesta,
instrumentos y pescados
Esto no fue un maremoto, ni tampoco fue un ciclón fue la gran ballena sorda, que arruino con
la función

(Hablado)
Aprovechemos chicos la ballena ya se fue... a ver a ver... La batería... (Rápido otra vez)
tacataca pum tacataca pum tacataca pum pum pum pum pum...

CLASE 12

Montaje
Duración: 2 horas

INDICADORES DE LOGROS

1. Pintar los animales que hacen parte de la sinfonía inconclusa del mar.

ACTIVIDADES

1. El profesor reparte a cada niño llamado con anterioridad, un animal.


2. Sienta a los niños en circulo en el suelo y pone en el centro varias témperas.
3. Antes de comenzar a pintar, el profesor pregunta de qué color es cada animal para
que así los niños hagan una escogencia correcta del color a usar.
4. Durante la actividad pone música para que los niños pinten.

CLASE 13

Montaje
Duración: 1hora
Hubo acto cívico y evento en el colegio.

INDICADORES DE LOGROS

1. Escoger las demás funciones de los niños en la canción sinfonía inconclusa del mar.

ACTIVIDADES:

2. La profesora hace una audición de la canción nuevamente y comienza el montaje


vocal de la sinfonía con todos los niños realizando los ejercicios vocales hechos
durante el semestre.
CLASE 14

Montaje
Duración: 2 horas

INDICADORES DE LOGROS

1. Pintar los animales que hacen parte de la sinfonía inconclusa del mar.
2. entonar correctamente una melodía.

ACTIVIDADES

1. El profesor divide al grupo en varios subgrupos para que pinten por familias los
animales.
2. Antes de comenzar a pintar, el profesor pregunta de qué color es cada animal para
que así los niños hagan una escogencia correcta del color a usar.
3. Una vez pintados los animales, los niños deben recortarlos para así posteriormente
hacer la mascara que usaran durante el trabajo final de navidad.
4. una vez terminada la actividad de pintar, el profesor se reúne con los niños citados
para cantar y realiza ejercicios vocales hechos en las primeras clases (glissandos) para
lograr una buena entonación por parte de los niños.

CLASE 15

Montaje
Duración 2 horas

INDICADORES DE LOGROS

1. Montar la parte cantada de la sinfonía inconclusa del mar.


2. Montar la coreografía de la sinfonía inconclusa del mar.

ACTIVIDADES:

1. La profesora saca a los niños escogidos para cantar y bailar del salón y hace una
audición de la canción nuevamente.
2. enseña la canción por partes. La primera parte es la melodía que se repite en toda la
canción, cantándola primero con “ta” y luego con la onomatopeya de cada uno de los
instrumentos nombrados durante la canción.
3. Luego enseña la imitación de los animales tocando los instrumentos.
4. Una vez aprendida la representación, se hace la combinación de los conocimientos
aprendidos: actuación y vocalización.

EVALUACION DEL SEMESTRE

En general el resultado que obtengo lo encuentro positivo pues cree lazos fuertes con los
niños a los que les dicté clase y eso es importante ya que ven en mi y en mi clase una persona
y un espacio donde pueden desarrollarse sin la presión que representa la obligatoriedad. Eso
no quiere decir que no consideren importante la materia, por el contrario, es para ellos algo
importante pues pueden expresarse de maneras diferentes a las que están acostumbrados a
expresarse tanto dentro como fuera del espacio escolar.
A nivel musical creo que el proceso iniciado, dibuja sonrisas en mi rostro ya que veo un
crecimiento personal, actitudinal y aptitudinal en los niños. Veo que el proceso rítmico,
melódico, corporal, imitativo y valorativo evoluciono muchísimo (al menos en mis clases).

Lo único que me entristece es que no se pudo realizar la actividad de final de semestre por
factores tales como falta de información, falta de tiempo y cansancio.
De todas maneras ahí queda el material que se hizo para la ejecución de dicha presentación y
se hará todo lo posible por realizarla el año entrante frente al resto de compañeros y con la
presencia de las directivas del colegio.
PLAN DE CLASES
PRIMER SEMESTRE 2006
CLASE 1

INDICADORES DE LOGROS

1. Componer una canción.


2. Diferenciar las cualidades del sonido (duración, timbre e intensidad).
3. Marcar correctamente el ritmo de la palabra y el tiempo.
4. Imitar sonidos y movimientos de animales y personas.

ACTIVIDADES

1. El profesor pregunta a los alumnos cuales fueron las cosas más características de las
vacaciones y las anota en el tablero. Pinta en el tablero dibujos correspondientes.
Una vez terminado el dibujo, el profesor pide a los alumnos que compongan una
historia sobre las vacaciones resumiéndola en los días de la semana (primer día,
segundo día, tercer día, etc.). El profesor escribe las ideas de los niños por versos.
2. Una vez escrito el texto, el profesor hace un ejemplo, con el primer verso de la
canción de las clases de ritmos que se puede hacer con la palabra. Luego los niños
desarrollan el resto de la canción. Se recitan los versos con timbre, alturas y
velocidades diferentes.
3. Haciendo uso del pandero, el profesor propone un pulso para que los niños lo sigan
con las palmas, mientras recitan el texto con el ritmo escogido.
4. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños. Una vez relajados los niños,
el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños y hace
calentamiento vocal a partir de dicha tonalidad con el pentacordio mayor.
5. Hecho el calentamiento corporal y vocal, el profesor propone el juego del gato y el
ratón y enseña la canción haciendo entonación con el intervalo de tercera

CLASE 1

OBJETIVO GENERAL

Hacer un diagnóstico del grupo por medio de actividades que permitan conocer el grado de
sensibilización y aproximación con respecto a la música de éste.

INDICADORES DE LOGROS

1. Identificar la diferencia entre el ruido y el sonido


2. Imitar ejercicios rítmicos con palmas y pies.
3. Vivenciar el acento.
4. Imitar una melodía.

ACTIVIDADES

1. El profesor se presenta frente a los alumnos diciendo su nombre fuerte y claro. Luego
de recibir el saludo por parte de los alumnos, les muestra como se puede saludar
fuerte sin necesidad de gritar y muestra con el cuerpo los efectos de no utilizar
adecuadamente la garganta.
2. Haciendo uso del pandero, el profesor propone un pulso para que los niños lo sigan
primero con las palmas, luego con los pies. El pulso varía según la velocidad del
tiempo.
3. El grupo se sienta en el piso en círculo. El profesor marca un tiempo con las palmas y
pronuncia su nombre haciendo el acento con las palmas. Los niños imitan con la
misma palabra y otros dos ejemplos. Luego todos lo hacen diciendo su propio nombre.
4. El profesor escoge al azar a algún alumno y le entrega una carta con el nombre de un
animal. Éste imita la voz del animal para que los demás lo identifiquen. En ese
momento, todos los niños se convierten en dicho animal hasta que el profesor lo
disponga diciéndoles que se conviertan otra vez en niños. El ejercicio se repite hasta
que hayan terminado todos los animales que el profesor lleva.
5. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños. Una vez relajados los niños,
el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños con el
fonema rr.
6. Hecho el calentamiento corporal y vocal, el profesor propone el juego del gato y el
ratón y enseña la canción haciendo entonación con el intervalo de tercera

CLASE 2

INDICADORES DE LOGROS

1. Entonar correctamente melodías cortas.


2. Diferenciar las cualidades del sonido (duración, timbre e intensidad).
3. Reconocer el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud en una canción.

ACTIVIDADES

1. Algunos alumnos leen su composición y el profesor escoge alguna que tenga buen
ritmo. Con ese ejemplo, el profesor muestra el tiempo y los alumnos lo imitan. Luego
la doble lentitud y por ultimo la doble velocidad y los alumnos lo imitan nuevamente.
2. Una vez hecho el ejercicio, el profesor recuerda los conceptos de tiempo, doble
lentitud y doble velocidad.
3. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños teniendo de fondo algunas
canciones que sugieren diferentes velocidades de respiración. Una vez relajados los
niños, el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños y
hace calentamiento vocal a partir de dicha tonalidad con el pentacordio mayor.
Utiliza sílabas como chu, po, pu, entre otras.
4. Realizado el calentamiento vocal, el profesor le pone una melodía a la composición
escogida y la enseña a los niños a partir de la imitación.
5. El profesor hace la relación de acento con tambor, tiempo con flauta y doble
velocidad con maracas y repasa lo visto durante la clase. Luego, reparte algunos
instrumentos a algunos niños y con las figuras rítmicas aprendidas hace un ensamble
instrumental mientras el resto del grupo canta la canción.

CLASE 2

OBJETIVO GENERAL

Hacer un diagnóstico del grupo por medio de actividades que permitan conocer el grado de
sensibilización y aproximación con respecto a la música de éste.

INDICADORES DE LOGROS

1. Imitar ejercicios rítmicos con palmas y pies.


2. Repasar el concepto de sílaba.
3. Vivenciar el acento.
4. Imitar una melodía.
ACTIVIDADES

1. Haciendo uso del pandero, el profesor propone un pulso para que los niños lo sigan
primero con las palmas, luego con los pies. El pulso varía según la velocidad del
tiempo.
2. El profesor pregunta a los alumnos que es una sílaba. Explica los monosílabos y
bisílabos. Con algunos nombres ejemplifica los conceptos. Luego muestra el acento de
dichas palabras y los niños lo imitan.
3. El profesor escoge al azar a algún alumno y le entrega una carta con el nombre de un
animal (pollito, vaca, oveja, perro) . Éste imita la voz del animal para que los demás
lo identifiquen. En ese momento, todos los niños se convierten en dicho animal hasta
que el profesor lo disponga diciéndoles que se conviertan otra vez en niños. El
ejercicio se repite hasta que hayan terminado todos los animales que el profesor
lleva.
4. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños. Una vez relajados los niños,
el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños con el
fonema rr.
5. El profesor canta la canción “mi finca hermosa” por partes para que los niños imiten
la melodía de la canción. Una vez aprendida, el profesor pone la canción y se trabaja
la imitación de animales realizada durante la clase paralelamente con la entonación
correcta de la melodía que tiene la canción.

CLASE 3

INDICADORES DE LOGROS

1. Coordinar los movimientos del cuerpo.


2. Vivenciar el tiempo, la doble velocidad, la doble lentitud a través de la expresión
corporal.
3. Disociar las partes del cuerpo.
4. Imitar una melodía.

ACTIVIDADES

1. El profesor divide al grupo en 3 y los acomoda como trenes y les asigna una
personalidad a cada uno (tren1: viejitos, tren2: adultos, tren 3: niños). Esto se hace
para que asuman esa personalidad a la hora de discriminar el tiempo, la doble
velocidad y la doble lentitud. Después pide a los alumnos que sigan el ritmo del
tambor inicialmente y combina el T, DV y DL con los tres trenes.
2. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños. Una vez relajados los niños,
el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños con el
fonema rr.
3. El profesor enseña la canción “los mineritos” por partes para que los niños imiten la
melodía de la canción. Una vez aprendida, los niños dramatizan el trabajo que
realizan los mineros: marcan el tiempo cuando marchan a la mina, la doble lentitud
cuando utilizan la pica buscando el oro y la doble velocidad al cernir el oro para
separarlo de la arena.

Los mineritos
Somos mineritos, negros del Chocó
Vamos a la mina pregonando a pleno sol
Oh oh oh oh
Somos mineritos, los negritos del Chocó

CLASE 3

OBJETIVO GENERAL

Hacer un diagnóstico del grupo por medio de actividades que permitan conocer el grado de
sensibilización y aproximación con respecto a la música de éste.

INDICADORES DE LOGROS

1. Reconocer el concepto de altura en los sonidos (aguda, media y grave).


2. Identificar el acento de algunas palabras.
3. Imitar el pulso.
4. Identificar algunas partes del cuerpo siguiendo una melodía.
5. Descomponer por sílabas el nombre siguiendo con las palmas dicha descomposición.

ACTIVIDADES

1. El profesor marca un tiempo con las palmas y pronuncia alguna palabra haciendo el
acento con las palmas. Los niños imitan con la misma palabra y otros ejemplos.
2. El profesor escribe en el tablero las siguientes palabras: lámpara, casa, avión, bomba,
niños. Hace el acento de cada una de las palabras una por una y los niños escriben en
un papel donde creen que va el acento. El profesor se ayuda del pandero para
enfatizar el acento de dichas palabras.
3. El profesor comienza a hacer un calentamiento bocal manejando los sonidos de
sirena, de carro etc., utilizando el glissando tanto como para subir y bajar. Los
alumnos imitan al profesor siguiendo la nota que el haga. El profesor puede utilizar el
cuerpo como recurso ilustrativo.
4. El profesor muestra a los alumnos como se hace una correcta respiración y luego ellos
lo imitan. Paralelamente a esto, suena de fondo una música suave que permite que
los niños se relajen y realicen adecuadamente los ejercicios de respiración.
5. El profesor comienza a cantar por partes la canción “la bomba” haciendo cada uno de
los fragmentos de la canción con su cuerpo para que los niños lo imiten igualmente.
Luego, la canta y la sigue con el tambor haciendo el pulso de ésta y le dice a los
alumnos que sigan al tambor; esto se hace para introducir el concepto de tiempo, y
progresivamente más adelante los conceptos de doble velocidad y doble lentitud. Una
vez reconocida la canción, divide al grupo por niños y niñas y con la canción realiza la
coreografía que ésta indica.

CLASE 4

INDICADORES DE LOGROS

- RÍTMICOS:
 Realizar motivos rítmicos con percusiones corporales.
 Pasar objetos de una mano a otra.
 Pasar objetos de una persona a otra en un círculo.
- MELÓDICOS:
 Imitar una melodía.
ACTIVIDADES

1. El profesor escribe en el tablero un compás de cuatro pulsos para que los niños lo
hagan con los pies o con las palmas. Luego intercala dos pulsos con palmas dos pulsos
con los pies. Lo repiten varias veces.
2. Con el compás escrito en el tablero, los niños cogen un objeto y al ritmo del tambor
se lo pasan de una mano a otra cada dos tiempos. Lo repiten varias veces.
3. Los niños hacen un círculo y hacen el compás escrito en el tablero así: dos pulsos con
las palmas o pies y dos pulsos con las palmas del compañero de la derecha. Lo repiten
varias veces.
4. Manteniendo el círculo, hacen el compás pasando un objeto al compañero del lado
derecho, dando un tiempo de espera para pasarlo nuevamente.
5. El profesor hace ejercicios de respiración con los niños. Una vez relajados los niños,
el profesor hace una entonación que sea cómoda en el registro de los niños con el
fonema rr y hace el calentamiento vocal a partir de metáforas.
6. El profesor enseña la canción “el sol bigotudo” por partes para que los niños imiten la
melodía de la canción. Una vez aprendida, los niños realizan la coreografía propuesta
por el profesor.

EL SOL BIGOTUDO
El sol se dejó crecer, crecer los bigotes. (Bis)
La luna cuando lo vio, le dijo que bigotes. (Bis)
El sol se quiere casar, casar con la luna. (Bis)
la luna dijo que si, y el sol se puso feliz. (Bis)

Tonalidad D
la re re do re mi fa re la sol fa mi re re re sol sol sol sol sol fa fa mi mi mi fa mi re

CLASE 4

INDICADORES DE LOGROS

- RITMICOS:
 Reconocer visual y auditivamente tiempo y doble velocidad.
 Marcar correctamente el acento.
- MELÓDICOS:
 Entonar correctamente la melodía de una canción.
- REPRESENTATIVOS:
 Imitar acciones indicadas en una canción.

ACTIVIDADES
1. El profesor utiliza dibujos de palabras monosílabas y bisílabas graves y enseña los
conceptos de tiempo y doble velocidad aprendidos en la clase anterior. Después
realiza ejercicios rítmicos a partir de dichos dibujos e introduce las figuras de negra y
corchea. Hace ejercicios rítmicos con las figuras y posteriormente hace dictados a los
alumnos.
2. El profesor realiza un balanceo binario y muestra el acento de los dibujos.
Manteniendo el balanceo, marca el acento con la voz primero, luego con palmas y con
muslos.
3. El profesor enseña la canción “el aguacerito”. Una vez aprendida, haciendo balanceo
binario, marca el tiempo y la doble velocidad.
4. Realizado el ejercicio, enseña la coreografía de la canción (la letra dice que hacer) y
la monta por partes con los alumnos para al final, con la pista, cantar la canción y
hacer la coreografía.
CLASE 5

INDICADORES DE LOGROS

- RÍTMICOS:
 Realizar motivos rítmicos con percusiones corporales.
 Pasar objetos de una persona a otra en un círculo.
- MELÓDICOS:
 Reproducir una melodía.
 Imitar movimientos corporales.

ACTIVIDADES

1. Con un compás escrito en el tablero de cuatro tiempos (T, T, DV, DV); los niños,
usando su cuerpo lo realizan según las indicaciones del profesor. Esta interpretación
corporal varía.
2. Los niños se forman en parejas (A- B). Hacen el compás escrito en el tablero pero
varía la ejecución del compás dependiendo del puesto dentro de la pareja.
3. El profesor hace ejercicios de relajación con los niños: Creen que son gigantes y
deben interpretar el rol de un gigante desde el movimiento de las manos, de la
gesticulación, y el peso del cuerpo.
4. Ejercicio de respiración: creer que tenemos una pluma al frente y no la podemos
dejar caer así que debemos respirar profundo hasta botar todo el aire en los
pulmones.
5. Una vez relajados los niños, el profesor hace una entonación que sea cómoda en el
registro de los niños con el fonema rr y hace el calentamiento vocal a partir de la
misma metáfora.
6. El profesor enseña un fragmento de la canción “danza del gigante” por partes para
que los niños imiten la melodía de la canción. Una vez aprendida, los niños realizan la
coreografía propuesta por el profesor,

Danza del gigante

Con pasos tan grandes, pareces un gigante


Arriba las manos, todos a asustar.
Con pasos tan grandes, pareces un gigante
Abajo las manos, todos a brincar.

CLASE 5

INDICADORES DE LOGROS

- RITMICOS:
 Reconocer auditivamente tiempo y doble velocidad.
 Marcar correctamente el tiempo y el acento.
- MELÓDICOS:
 Entonar correctamente la melodía de una canción.
- REPRESENTATIVOS:
 Imitar acciones indicadas en una canción.

ACTIVIDADES
1. Se divide al grupo en dos, una mitad es el gato y la otra mitad es el ratón: los gatos se
mueven con la doble velocidad y los ratones con el tiempo. Mientras unos se mueven
los otros deben permanecer quietos. Luego se invierten los roles.
2. Se cree que se esta en un barco y que es necesario impulsarlo con el viento así que se
respira profundamente y se bota el aire para lograr moverlo. Cuando no se esta en
movimiento, los niños deben imitar el sonido del viento con notas que proponga el
profesor haciéndolo con la letra u.
3. El profesor retoma la canción “el aguacerito” aprendida en la clase anterior.
4. Cantando la canción indica que para adelantar se hace con el tiempo y para
retroceder se hace con el acento. Haciendo balanceo binario, marca el tiempo y la
doble velocidad.
5. Realizado el ejercicio, enseña la coreografía de la canción (la letra dice que hacer) y
la monta por partes con los alumnos para al final, con la pista, cantar la canción y
hacer la coreografía.

CLASE 6

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS:


 Diferenciar cualidades del sonido: altura, velocidad, intensidad.
 Reconocer las diferencias auditivas entre la guitarra acústica y la guitarra eléctrica.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES:


 Diferenciar por medio del cuerpo algunos géneros musicales.

INDICADORES DE LOGROS VISUALES


 Reconocer las diferencias visuales entre la guitarra acústica y la guitarra eléctrica.

ACTIVIDADES

1. El profesor muestra a los alumnos la anatomía de la guitarra asociándolo con el


cuerpo humano. Explica que así como los humanos tenemos cabeza, boca, cuello y
cuerpo, las guitarras también lo poseen. Luego hace que los niños percutan en su
cuerpo para que sientan la resonancia que este tiene y muestra como el cuerpo de la
guitarra necesita ser también tocado para que saque todo su sonido. Posteriormente
muestra las cualidades sonoras que ésta tiene (altura, timbre e intensidad).
2. Una vez mostrada la guitarra acústica, el profesor muestra la guitarra eléctrica y
haciendo la relación con la guitarra acústica, muestra las diferencias y semejanzas
que tiene ésta con la guitarra acústica. También muestra las cualidades sonoras que
tiene y explica que para que pueda sonar necesita de un amplificador que amplifique
el sonido.
CLASE 6

INDICADORES DE LOGROS

-AUDITIVOS:
 Reconocer auditivamente tiempo y doble velocidad.
- RITMICOS:
 Marcar correctamente el tiempo y el acento.
- MELÓDICOS:
 Entonar correctamente la melodía de una canción.
- REPRESENTATIVOS:
 Imitar acciones indicadas en una canción.

ACTIVIDADES

1. El profesor comienza haciendo un calentamiento vocal con glissando. Utiliza La


metáfora de una ambulancia para realizarlo, diciéndole a los niños que hagan
movimientos con su cuerpo imitando el movimiento de la voz. Estos movimientos se
harán hacia arriba, abajo, delante, atrás, dependiendo de cómo lo indique el
profesor.
2. El profesor enseña la letra de la canción “caballito de mar”. Para la asimilación de la
misma, hace uso del cuerpo de los niños, simulando que estan montados en un
caballo. Con el tambor, el profesor marcará el tiempo para que luego los alumnos lo
imiten con sus pies. Hará lo mismo con la doble velocidad y con el acento. Al finalizar
este ejercicio incorpora la melodía de la canción.

CABALLITO DE MAR
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Un cangrejo viejo viejo y langosta angosta
Saludan con su cola a doña caracola
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez ángel, pez gato, pez loro, pez sapo, dan volteretas en una fiesta
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez martillo martillando, pez serrucho serruchando,
y a un pez cofre un pez espada abre y no encuentra nada
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)

3. Una vez aprendida la canción, el profesor enseña la coreografía a los niños. Éste
escoge a varios niños para que interpreten a los animales que nombra la canción,
haciendo así la figura del coro y de los solistas con los niños.
CLASE 7

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


 Asociar sonidos con el entorno social y natural (objetos de diversos entornos, voces de
animales, acciones)
 Reconocer y diferenciar las cualidades del sonido.
 Organizar los sonidos escuchados.

INDICADORES DE LOGROS INTERPRETATIVOS


 Reproducir correctamente sonidos.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


 Entonar correctamente el intervalo de Segunda Mayor y Tercera Menor.

ACTIVIDADES
1. El profesor escribe en el tablero varias acciones y cosas; los niños deberán reproducir
los sonidos que éstos reproducen.
2. El profesor dibuja objetos, animales en el tablero. Luego, pone una grabación. Los
niños organizar los sonidos grabados a medida que los van escuchando.
Posteriormente, pregunta a los niños: ¿Los sonidos con que actividades de su
cotidianidad los relacionan, donde los han escuchado, tiene coherencia escucharlos
en otros lugares o espacios?.
3. El profesor lleva audiciones de guitarra eléctrica y guitarra acústica. Los niños
deberán diferenciarlas inicialmente. Luego, deberán escribir con la letra A o la letra E
el orden en que suenan.
4. Por medio de la metáfora del teléfono el profesor hace calentamiento vocal con base
en el movimiento de los números. Igual dice que canten el sonido que emite el
teléfono cuando se levanta el auricular, o cuando esta ocupado o cuando esta en
espera de contestar. Luego, se cambia al teléfono inalámbrico y por medio del
teclado, el profesor hará que los niños vivencien el intervalo de segunda mayor y de
tercera menor a partir de discar el 1, 2 y 3.

CLASE 7

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


 Reconocer auditivamente tiempo y doble velocidad.
INDICADORES DE LOGROS RÍTMICOS
 Marcar correctamente el tiempo y el acento.
INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS
 Entonar correctamente la melodía de una canción.
INDICADORES DE LOGROS REPRESENTATIVOS
 Imitar acciones indicadas en una canción.

ACTIVIDADES

1. El profesor comienza haciendo un calentamiento vocal con glissando. Utiliza La


metáfora de una ambulancia para realizarlo, diciéndole a los niños que hagan
movimientos con su cuerpo imitando el movimiento de la voz. Estos movimientos se
harán hacia arriba, abajo, delante, atrás, dependiendo de cómo lo indique el
profesor.
2. El profesor enseña la letra de la canción “caballito de mar”. Para la asimilación de la
misma, hace uso del cuerpo de los niños, simulando que estan montados en un
caballo. Con el tambor, el profesor marcará el tiempo para que luego los alumnos lo
imiten con sus pies. Hará lo mismo con la doble velocidad y con el acento. Al finalizar
este ejercicio incorpora la melodía de la canción.

CABALLITO DE MAR
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Un cangrejo viejo viejo y langosta angosta
Saludan con su cola a doña caracola
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez ángel, pez gato, pez loro, pez sapo, dan volteretas en una fiesta
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)
Pez martillo martillando, pez serrucho serruchando,
y a un pez cofre un pez espada abre y no encuentra nada
Un caballito de mar me lleva a galopar,
Por el viento por las olas y por el fondo del mar. (BIS)

3. Una vez aprendida la canción, el profesor enseña la coreografía a los niños. Éste
escoge a varios niños para que interpreten a los animales que nombra la canción,
haciendo así la figura del coro y de los solistas con los niños.

CLASE 8

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


 Reconocer y diferenciar las cualidades del sonido.
 Organizar los sonidos escuchados.

INDICADORES DE LOGROS INTERPRETATIVOS


 Reproducir correctamente sonidos.
 Imitar voces de personas.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


 Entonar correctamente el intervalo de Tercera menor y Quinta justa.

ACTIVIDADES
1. El profesor escribe en el tablero las siguientes palabras: mujer (voz femenina), niño
(voz infantil) y hombre (voz masculina). Posteriormente, pone una grabación. Los
niños deben escribir en su cuaderno los nombres, reconocer quien canta y escribir al
lado de cada nombre el sonido que corresponda. Por ultimo deben imitar la voz. El
ejercicio se realiza varias veces hasta que hayan reconocido minimamente cada uno
de los timbres humanos.
2. Por medio de la metáfora del teléfono el profesor hace calentamiento vocal con base
en el movimiento de los números. Igual dice que canten el sonido que emite el
teléfono cuando se levanta el auricular, o cuando esta ocupado (doble velocidad) o
cuando esta en espera de contestar (tiempo). Luego, se cambia al teléfono
inalámbrico y por medio del teclado, el profesor hará que los niños vivencien el
intervalo de tercera menor y quinta justa a partir de discar el 1, 2, 3, 4 y 5
3. Siguiendo con la metáfora del teléfono, el profesor propone que los niños asuman
roles de personas mientras hablan por teléfono, ya sea de una mujer, un hombre, un
niño, un anciano, etc.
4. El profesor enseña la melodía de la canción el teléfono haciendo uso de la silaba
“ring”. Posteriormente enseña el texto de la canción. Los niños deben marcar el
tiempo y luego la doble velocidad a medida que van cantando la canción. Ésta sugiere
las duraciones del tiempo a partir de la letra.

Canción el teléfono:
Ring ring ring ring este es el teléfono vamos todos a cantar y luego a contestar
Ring ring ring ring este es el teléfono vamos todos ya a hablar y luego a callar.

CLASE 8

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo.
2. Reconocer las diferentes partes del cuerpo.

ACTIVIDADES

1. Por medio de la metáfora del teléfono el profesor hace calentamiento vocal con base
en el movimiento de los números. Igual dice que canten el sonido que emite el
teléfono cuando se levanta el auricular, o cuando esta ocupado (doble velocidad) o
cuando esta en espera de contestar (tiempo).
2. El profesor enseña la canción “a quien no le gusta jugar”, enseñando por partes la
melodía y el texto. Una vez aprendida, pide a los alumnos que imiten lo que hace el
tambor (el cual está marcando inicialmente el tiempo de la canción y posteriormente
la doble velocidad). Los niños deberán realizar este ejercicio primero escuchando la
grabación de la canción (se repite dos o tres veces) y luego cantándola ellos mismos.
3. Una vez aprendida, involucra la coreografía que ésta pide y con el canto.

CLASE 9

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo.
ACTIVIDADES

1. Con el sonido del tambor, los niños se desplazan por el salón marcando lo que el
tambor diga (tiempo y doble velocidad, este varía según lo disponga el profesor).
Cuando el tambor pare, los niños deberán derretirse lentamente bajando hasta el
suelo. Mientras bajan, los niños deben cantar haciendo uso del glissando imitando su
cuerpo.
2. El profesor enseña parte de la letra de la canción “la bruja loca” a todo el grupo.
Posteriormente enseña la melodía de la canción adaptada al texto. Una vez aprendida
la canción, el profesor escoge a una niña del salón para que interprete el papel de la
bruja, y a un niño para que interprete al rapero (narrador). Otro niño marcará el
tiempo con el tambor, y otro marcará la doble velocidad con las maracas.

Tonalidad Eb
4/4 Eeeee ooooo aaaaa
Había una bruja loca en la calle 22
No sabe de brujería por que ya se le olvidó
Vivía una bruja loca en la calle 22
No sabe de brujería por que ya se le olvidó
Que si que no que todo se le olvido Bis

Rapero: pero me ira a embrujar, esa bruja loca me quería embrujar, me quería embrujar…
con su chachachá me quería me embrujar, con una patá la voy a volar.

CLASE 9

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo.
2. Reconocer las diferentes partes del cuerpo.

ACTIVIDADES

1. Con el sonido del tambor, los niños se desplazan por el salón marcando lo que el
tambor diga (tiempo y doble velocidad, este varía según lo disponga el profesor).
Cuando el tambor pare, los niños deberán derretirse lentamente bajando hasta el
suelo. Mientras bajan, los niños deben cantar haciendo uso del glissando imitando su
cuerpo.
2. El profesor recuerda la canción “a quien no le gusta jugar”, por partes la melodía y
el texto. Una vez recordada, pide a los alumnos que imiten lo que hace el tambor (el
cual está marcando inicialmente el tiempo de la canción y posteriormente la doble
velocidad). Los niños deberán realizar este ejercicio primero escuchando la grabación
de la canción (se repite dos o tres veces) y luego cantándola ellos mismos.
3. Una vez aprendida, el profesor enseña a todo el grupo la coreografía de la canción.
Luego, lo divide al grupo en dos: una mitad será quien haga y de la instrucción a la
segunda mitad, la cual deberá imitar cantando y actuando lo que haga la primera
mitad.
CLASE 10

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

ACTIVIDADES

1. Con el sonido del tambor, los niños se desplazan por el salón marcando lo que el
tambor diga (tiempo y doble velocidad, este varía según lo disponga el profesor).
Cuando el tambor pare, los niños deberán dirigirse rápidamente donde el profesor les
diga.
2. Vivenciado los conceptos el profesor enseña escribiendo en el tablero las figuras de
negra, doble velocidad y doble lentitud de una manera teórica. Hace ejercicios
auditivos para que los niños reconozcan las diferentes duraciones. Posteriormente
saca algunos niños al frente para que hagan las figuras con algún instrumento.
3. Luego saca un grupo de 3 niños para que cada uno con un instrumento diferente
ejecute cada una de las velocidades (tiempo, doble velocidad y doble lentitud)
4. El profesor enseña parte de la letra de la canción “la bruja loca” a todo el grupo por
parte, inicialmente melódicamente y luego le pone el texto. Una vez aprendida la
canción, el profesor escoge a una niña del salón para que interprete el papel de la
bruja (imitando las acciones que haria una bruja, se puede ayudar con una escoba), y
a un niño para que interprete al rapero (narrador). Otro niño marcará el tiempo con
el tambor, otro marcará la doble velocidad con las maracas y el resto del grupo
marcara la doble lentitud por medio de un pequeño salto.

Tonalidad Eb
4/4 Eeeee ooooo aaaaa
Había una bruja loca en la calle 22
No sabe de brujería por que ya se le olvidó
Vivía una bruja loca en la calle 22
No sabe de brujería por que ya se le olvidó
Que si que no que todo se le olvido Bis

Rapero: pero me ira a embrujar, esa bruja loca me quería embrujar, me quería embrujar…
con su chachachá me quería me embrujar, con una patá la voy a volar.

CLASE 10

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.
2. Distinguir la cualidad del sonido (velocidad).

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo.
ACTIVIDADES

1. Con el sonido del tambor, los niños se desplazan por el salón marcando lo que el
tambor diga (tiempo y doble velocidad, este varía según lo disponga el profesor).
Cuando el tambor pare, los niños deberán dirigirse rápidamente donde el profesor les
diga.
2. El profesor enseña la canción “el campanario”, por partes, primero la melodía y
luego el texto. Una vez aprendida, pide a los alumnos que imiten lo que hace el
tambor (el cual está marcando inicialmente el tiempo de la canción y posteriormente
la doble velocidad). Los niños deberán realizar este ejercicio primero escuchando la
grabación de la canción (se repite dos o tres veces) y luego cantándola ellos mismos.
3. Una vez aprendida, el profesor enseña a todo el grupo la coreografía de la canción
ejemplificando inicialmente con una pareja de niños. Una vez aprendido, lo divide al
grupo en dos para ubicarlos en dos círculos (uno dentro de otro): una mitad será
quien este en el círculo de adentro y la segunda mitad estará en un círculo afuera.

Tonalidad: Dm
Se dan palmadas tres, Y con los pies también
Se da la vuelta al campanario otra vez
Saludos por aquí, Saludos por allá
Se da la vuelta al campanario otra vez

CLASE 11

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Afianzar los conceptos de tiempo y doble velocidad.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

ACTIVIDADES

1. Con el sonido del tambor, los niños desde el puesto, van marcando lo que el tambor
diga (tiempo, doble velocidad y doble lentitud este varía según lo disponga el
profesor). Luego lo pueden hacer con sonidos suaves pero que duren lo que en este
caso la voz del profesor diga.
2. Vivenciado los conceptos el profesor recuerda lo aprendido en la clase anterior y
escribe en el tablero ejercicios con el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud
Hace dictados rítmicos a los estudiantes para afianzar las diferentes duraciones.
Posteriormente saca algunos niños al frente para que hagan las figuras con algún
instrumento.
3. El profesor enseña la melodía de la canción “los instrumentos”. Posteriormente
enseña el texto de la canción. El profesor utiliza como ayuda a los instrumentos
mencionados en la canción y su respectiva onomatopeya para vivenciar por medio de
ellos las duraciones rítmicas.
4. Por último, se divide al salón en 4 partes para que cada una sea quien ejecute uno de
los instrumentos. Va a haber un niño que será el líder del grupo y este tocará el
instrumento realmente, el resto de niños deben hacer la imitación de que están
tocando el instrumento mientras van cantando la canción.
D G A7 D
Tengo una guitarra ran ran raaaaan (negras)
A7 D E7 A7
Tengo unas maracas chas chas chas chas chas chas chas chas (corcheas)
D G A7 D
Yo tengo una flauta la la laaaaaaaa (negras)
A7 D E7 A7 D
Yo tengo un tambor bommmm bommmm (blancas) booooom

CLASE 11

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Marcar el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo mientras se canta.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace un calentamiento vocal con glissando. Utiliza La metáfora de una


ambulancia para realizarlo, diciéndole a los niños que hagan movimientos con su
cuerpo imitando el movimiento de la voz. Estos movimientos se harán hacia arriba,
abajo, delante, atrás, dependiendo de cómo lo indique el profesor pues éste será el
conductor de la ambulancia donde todos los niños se montan.
2. El profesor hace un recordatorio del tema de tiempo y doble velocidad (aprendidos en
forma vivencial) haciendo ejercicios percutidos y hablados.
3. Recuerda la melodía del coro de la canción “mi ciudad es muy bonita por que en ella
vivo yo”. Posteriormente le pone el texto a la melodía. Los niños deberán marcar el
tiempo mientras cantan. Posteriormente marcarán la doble velocidad.
4. Divide al grupo en 5 por los lugares característicos de Medellín que nombra la canción
y escoge a los más juiciosos para que se monten en el carro que va recorriendo a la
ciudad. Los niños deberán dramatizar los lugares que les correspondió mientras
cantan la canción.

Cuando salgo de paseo en mi carro de cartón, Voy viajando muy contento viendo todo alrededor
Quiero cruzar muchas calles en mi carro tan veloz. Mi ciudad es muy bonita por que en ella vivo yo

Cuando voy por mi ciudad edificios veo yo, Uno muy inteligente y de gris su color
Veo casas muy bonitas con tejitas y balcón. Mi ciudad es muy bonita por que en ella vivo yo

El metro viaja mucho por un largo carril, Muchas cosas importantes tenemos en Medellín
Parque de los pies descalzos con arena y color. Mi ciudad es muy bonita por que en ella vivo yo

De regreso hasta mi casa en mi carro de cartón, He viajado muy contenta viendo todo alrededor
El museo de botero y su bella colección. Mi ciudad es muy bonita por que en ella vivo yo.
CLASE 12, 13, 14 y 15

OBJETIVO GENERAL

Realizar el montaje de la canción “una bruja loca”

ACTIVIDADES

Durante las siguientes sesiones se escogerán los papeles que asumirá cada grupo dentro del
montaje general de fin de semestre. Estos papeles son: instrumentación, vocalizacion,
interpretación, actuación y baile.

Para dicha escogencia se construirán algunos instrumentos como cascabeles, maracas y


claves; se hará una continua audición de la canción para posteriormente cantarla “a capella”,
con guitarra o siguiendo la pista; se harán varias imitaciones, desde la percepción cotidiana
de los niños, de un rapero y de una bruja; se hará el montaje de la coreografía de la canción
a partir de la letra para que así sea más fácil y accesible la memorización de dicha
coreografía.

Cada uno de esos pasos se hará en cada una de las clases.

CLASE 12

INDICADORES DE LOGROS AUDITIVOS


1. Marcar el tiempo, la doble velocidad y la doble lentitud.

INDICADORES DE LOGROS MELÓDICOS


1. Entonar correctamente una melodía.

INDICADORES DE LOGROS CORPORALES


1. Coordinar los movimientos del cuerpo mientras se canta.

ACTIVIDADES

1. El profesor hace un calentamiento vocal con glissando. Utiliza La metáfora de una


ambulancia para realizarlo, diciéndole a los niños que hagan movimientos con su
cuerpo imitando el movimiento de la voz. Estos movimientos se harán hacia arriba,
abajo, delante, atrás, dependiendo de cómo lo indique el profesor pues éste será el
conductor de la ambulancia donde todos los niños se montan.
2. El profesor hace un recordatorio del tema de tiempo y doble velocidad (aprendidos en
forma vivencial) haciendo ejercicios percutidos y hablados.
3. Recuerda la melodía del coro de la canción “mi ciudad es muy bonita por que en ella
vivo yo”. Posteriormente le pone el texto a la melodía. Los niños deberán marcar el
tiempo mientras cantan. Posteriormente marcarán la doble velocidad.
4. Divide al grupo en 5 por los lugares característicos de Medellín que nombra la canción
y escoge a los más juiciosos para que se monten en el carro que va recorriendo a la
ciudad. Los niños deberán dramatizar los lugares que les correspondió mientras
cantan la canción.
CLASE 13, 14 Y 15

OBJETIVO GENERAL
Realizar el montaje de la canción “caballito de mar”.

ACTIVIDADES
Con la canción anteriormente aprendida y con las máscaras hechas en clases anteriores, a los
niños se les hará un acercamiento nuevamente a la canción desde el ritmo, la melodía, la
actuación y la interpretación.

Una vez hecha la aproximación, se montará la coreografía prevista anteriormente sin embargo
se le dará más protagonismo al papel que cada grupo de niños desarrolla un papel cuando
éste sea mencionado en la canción.

CLASE 16
Último ensayo general y presentación frente a la comunidad educativa.
_________________________________________________________________________

Sugerencias:

 Establecer horarios para la sala de computadores.


 No hay fácil acceso a los instrumentos de trabajo.
 No hay fácil acceso al salón grande.
 Las clases se comienzan tarde porque no están disponibles a la hora precisa las
herramientas de trabajo.

You might also like