You are on page 1of 23

DEFINICIONES ÁREA NIÑO

Términos relacionados con Lenguaje

1. Lenguaje:
Capacidad exclusivamente humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de pensamientos o
ideas mediante un sistema de símbolos.

2. Precursores del Lenguaje:


Aquellas funciones previas del lenguaje que fomentan su aparición, desarrollo y maduración.
-
1
Precursores de la Forma: llanto, vocalizaciones , balbuceo, imitación.
- Precursores del Contenido: atención, percepción, fijación, localización, seguimiento, permanencia del objeto.
- Precursores del Uso: contacto ocular, intención comunicativa, protoconversaciones.

3. Código Fonológico:
Los sonidos de la lengua se agrupan y organizan de tal modo que adquieren un valor funcional, significativo en la
lengua específica.

4. Código Morfosintáctico:
Las palabras se organizan en función de la estructura interna (artículo, sustantivo, verbo, preposición…) y también
en función de cómo se combinan para formar oraciones.

5. Código Semántico:
Consiste en la adquisición de un sistema de significados con los que se categoriza la realidad así como los términos
que se corresponden con tales significados.

6. Significante –Significado – Referente:


Significante: las palabras. Significado: los conceptos o entidades mentales a lo que se refieren las palabras.
Referente: objetos de la realidad a los que hacemos referencia con el significado.

7. Juego Vocal o Balbuceo:


(Hasta los 6-7 m). Vocalizaciones aisladas de consonantes bilabiales y vocales. Ejemplo: “pa” “ma” “ba”.

8. Balbuceo Reduplicativo:
(6-9m). Producción de cadenas silábicas (cv) reiteradas y largas, en las que la consonante es siempre la misma.
Ejemplo: “bubububu” “mamamama” “tatatata”.

9. Balbuceo No Reduplicativo:
(Predomina hasta la adquisición de las primeras palabras). Producción de cadenas de sílabas cortas, pero con
otras estructuras silábicas (vc, cvcv, vcv). Ejemplo: “tama” “sapa” “sama”.

10. Señalamiento:
El niño apunta con su dedo para mostrar, pedir, compartir, seguir, llamar la atención.

11. Acción conjunta:


Cuando el padre y el niño concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos vocaliza sobre él.

12. Formato:
(4-6m).Pauta de interacción estandarizada, entre adulto y niño, que contiene roles diferenciados que al final son
reversibles y donde el lenguaje es un medio y un fin en si mismo; ejemplo: saludos.

13. Protoconversaciones:
(4-6m). Situaciones de interacción comunicativa, donde el niño y el adulto conforman una estructura de
comunicación utilizando sus turnos de forma alterna y en la que el niño responde o inicia con un repertorio
expresivo (balbuceo) y el adulto responde o inicia ofreciendo un modelo corregido con extensión semántica y
sintáctica, pero perfectamente adaptado a su interés y nivel o momento evolutivo.

14. Protodeclarativos:
(8-10m). Conductas comunicativas de carácter pre-lingüístico que consisten en señalar algo para llamar la atención
del adulto (Bates, 1979).

1
Durante los primeros 3 meses, las vocalizaciones que produce el bebé son de carácter involuntario.
- 1º mes y medio  dominan los sonidos vegetativos (eructo, tos, hipo) y los que se producen por el llanto.
- 2º mes  se añaden otros producidos por la risa. Los sonidos de esta primera etapa son producidos con la parte
posterior de la boca. Al no existir un control voluntario sobre la lengua, ésta tiende a irse hacia atrás.
- 3º mes  los sonidos de la etapa anterior disminuyen en frecuencia y comienza el proceso de articulación
voluntaria.

1
15. Protoimperativos:
(8-10m). Conductas de señalar para hacer demandas; el niño se sirve del adulto para conseguir algo.

16. Jerga:
(Comienza al año). Producciones con rico manejo prosódico.

17. Palabras Etiqueta:


(12-18m) (fase pre-semántica). Son aquellas palabras que no son pronunciadas por el niño en ausencia del
referente. El niño ha aprendido que a tal objeto le corresponde tal nombre, pero sin que exista el concepto en su
mente. Ejemplo: el niño usa la palabra “nana” (manzana) para referirse a las manzanas del frutero de su casa.

18. Sobre-extensión:
(18-24m) (fase semántica). Utiliza una palabra para designar a otra con la que comparte un rasgo semántico.
Ejemplo: llama “pelota” a todos los objetos redondos.

19. Sobre-restricción:
(18-24m) (fase semántica). Usa una palabra para designar una clase de objetos. Ejemplo: llama “toche” solo a su
coche.
A partir de los 3 años los fenómenos de sobre-extensión y sobre-restricción van desapareciendo.

20. Descontextualización:
Independizar a los significados de las características contextuales y físicas concretas.

21. Sinonimia:
(4-7a) (fase de organización de los significados). Relación de identidad o semejanza entre dos términos distintos.

22. Antonimia:
(4-7a) (fase de organización de los significados). Relación de oposición entre dos términos distintos.

23. Relaciones de Inclusión:


(6-7a) (fase de organización de los significados). Organización vertical de los conceptos. Tres niveles:
- Nivel básico: utilizado para designar a los referentes (manzana, perro, silla).
- Significados supraordenados: categorías (frutas, animales, muebles).
- Significados subordinados: significado básico (perro dálmata, perro pastor alemán, etc).

24. Relaciones de Complementariedad:


(6-7a) (fase de organización de los significados). Organización horizontal de los conceptos; es decir, las relaciones
que se establecen entre conceptos de un mismo nivel jerárquico. Ejemplo: a nivel supraordenado  relación entre
muebles, animales y/o frutas.

25. Asociación Léxica:


“Asociación que se establece entre dos o más elementos que comparten una característica común.”
“Vínculo entre dos o más conceptos que mantienen algún tipo de proximidad semántica, conceptual, sintáctica,
textual o funcional entre sí, excluyendo las relaciones jerárquicas, de sinonimia o de cuasi sinonimia.”

26. Categorías Semánticas:


Grupo de palabras o elementos que están relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características
comunes o referenciales.

27. Holofrase:
(12-18m). “Reflejan ideas globales que el niño tiene, pero que no son capaces de transmitir mediante una estructura
sintáctica.”
“Emisión de una palabra que representa un significado con valor de un enunciado completo (Psicología del
desarrollo: infancia y adolescencia, David Shaffer).”

28. Palabras Pivote:


(18-30m) (primer desarrollo sintáctico). Sirven de eje y apoyo. Son escasas y de frecuente uso. Corresponden a las
preposiciones, pronombres, verbos auxiliares. Ejemplo: más, otro, fue.

29. Palabras de Clase Abierta:


(18-30m) (primer desarrollo sintáctico). Se enganchan a la palabra pivote. Son más numerosas y menos frecuentes.
Corresponde a los sustantivos, verbos y adjetivos. Ejemplo: auto, papá.

30. Conductas de Aproximación:


Cuando el niño utiliza una percepción subjetiva y no una propiedad o característica inherente y/o específica para
incluir en un grupo. Ejemplo: “son bonitos” cuando se le pide definir semejanzas entre animales.

2
31. Discurso Conversacional:
Sucesión de actos de habla, a través de los cuales dos o más interlocutores se comunican respetando ciertas
normas sociales (proxemia, postura…) y manifestando cierto grado de competencia comunicativa. Se compone de:
- Aspectos de contenido:
- Manejo del tema: asociaciones de contenido.
- Inferencias: información que se construye a partir del pensamiento.
- Presuposiciones: lo que yo creo que el otro sabe.
- Aspectos formales o de la estructura:
- Toma de turnos.
- Inicio.
- Desarrollo.
- Cierre.

32. Discurso Descriptivo:


Centrado en la explicación o enumeración de las propiedades o características de una persona, objeto, lugar,
animal o situación.

33. Discurso Narrativo:


“Es una unidad semántica-pragmática constituida por:
- Una secuencia de oraciones.
- Relacionadas coherentemente.
- En torno a un tema.
- Y emitida con una determinada intención comunicativa.
- En una situación concreta. (Pavez, Coloma).”
“Método de recapitulación de la experiencia pasada adecuando una secuencia verbal de proposiciones a la
secuencia de sucesos que ocurrieron realmente (Labov).”

34. Deixis:
Sistema de regencias de un lenguaje; palabras usadas para referirse a objetos, personas, etc. Existen 3 niveles de
deixis: uno para objetos cercanos (esto, esta, este), objetos más cerca del oyente que del hablante (eso, esa, ese) y
para objetos lejanos (aquello, aquella, aquel).

35. Metalingüística:
Capacidad de auto-referenciación del lenguaje.

36. Metafonología:
(Desde los 6 años). Parte de la metalingüística, relacionada con el conocimiento y autogestión del uso de las
unidades grafémicas y ortográficas.

37. Conciencia Fonológica:


Capacidad de identificar y manipular las unidades del lenguaje oral. Incluye, entre otras cosas, la capacidad de
segmentar palabras en sus unidades menores y de fusionar estas unidades para formar palabras.

38. Discriminación Auditiva:


Capacidad de percepción discriminativa o distintiva de los estímulos auditivos. Habilidad para reconocer diferencias,
intensidad y timbre entre sonidos, o identificar fonemas o palabras idénticas.

39. Procesos Fonológicos de Simplificación:


Corresponden a una serie de procesos que los niños utilizan para simplificar su habla, los que se van eliminando en
forma paulatina a lo largo de las etapas del desarrollo, para acercarse cada vez más al sistema fonológico adulto.
Tipos:
- Procesos de estructura silábica (ES): Proceso en el cual existe una tendencia a la reducción de las sílabas
al esquema cv y/o una incorporación de nuevos elementos a la palabra con el fin de facilitar la elicitación de
ella. Ejemplos: omisión de sílabas pretónicas, simplificación de grupo consonántico, reducción del diptongo a
un solo elemento.
- Procesos de sustitución (S): proceso en el cual un fonema o una clase entera de fonemas son reemplazados
por miembros de otra clase para simplificar la emisión de las palabras. Ejemplos: frontalización, oclusivización
de fricativas, sustitución de vibrante simple.
- Procesos de asimilación (A): Proceso en el cual un fonema se asemeja a algún fonema de la palabra modelo
cualquiera sea la posición de éste en la palabra. Ejemplos: asimilación nasal, asimilación labial, asimilación
velar.

40. Logotoma:
Es una palabra sin significado, constituida, normalmente, por tres sílabas, lo cual permite que el difono a tratar esté
aislado, en la sílaba central.

41. Retraso – Trastorno -- Retardo:


- Retraso: desfase cronológico homogéneo. Permanencia de patrones lingüísticos pertenecientes a un estadio
evolutivo inferior a la edad cronológica. Ejemplo: niño con retraso del lenguaje.

3
- Trastorno: desfase específico por habilidad; es decir, la conducta está presente, pero perturbada. Es una
desviación de la pauta normal del desarrollo. Ejemplo: niño con disfasia.
- Retardo: la conducta no se presenta. Ejemplo: niño con deficiencia mental.

42. Trastorno Primario – Trastorno Secundario:


- Trastorno primario: cuando no tiene una causa conocida. Ejemplo: Disfasia.
- Trastorno secundario: cuando tiene una patología de base. Ejemplo: Afasia.

43. Retraso en el desarrollo del Lenguaje:


Con la denominación “retraso en el desarrollo del lenguaje” se engloban aspectos tales como:
- Ausencia del lenguaje.
- Aparición tardía de éste o la
- Permanencia de patrones lingüísticos pertenecientes a un estadio evolutivo inferior a la edad cronológica.
Afecta sobre todo a la producción, en sus dimensiones de forma-contenido-uso. En menor grado se observa déficit
comprensivo.
Definición por exclusión; su característica fundamental es que no puede explicarse por déficit intelectuales,
sensoriales o conductuales.

44. Trastorno del Lenguaje:


Alteración de la forma (fonología y morfosintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática), en sus parámetros de
comprensión y expresión.

45. Afasia:
Deterioro del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral adquirida (Narvona). Este término se usa
generalmente cuando la lesión ocurre después de la adquisición más elemental del lenguaje, es decir, después de
la edad de 2 años.
Etiologías de una afasia infantil:
- Lesiones de origen vascular (por lesiones embólicas más que isquémicas).
- Infecciones (encefalitis herpética).
- Tumores cerebrales.
- Traumatismos (generalmente se espera evolución de hasta 6 meses para caracterizar el cuadro).
- Lesiones subcorticales.
Las afasias sensoriales son poco frecuentes en los niños, a excepción del Síndrome de Landau-Klefner o Síndrome
de Afasia Adquirida con Epilepsia, cuyas características son:
- Compromiso agudo e insidioso de una afasia que se da entre los 3 y 7 años de edad.
- Afasia frecuentemente severa; afecta la comprensión.
- Su curso es prolongado o recidivante.
- Asocia el trastorno del lenguaje a un trazado EEG característico (anomalías paroxísticas (repentinas)
bitemporales) y en ocasiones a crisis epilépticas.
- Efecto variable de tratamiento antiepiléptico y buena respuesta a los esteroides.

46. Disfasia:
Trastorno del desarrollo del lenguaje de tipo receptivo - expresivo, en donde se verán afectadas tanto la forma,
como el contenido y el uso del lenguaje. No evoluciona espontáneamente hacia la normalización y es resistente a la
intervención fonoaudiológica.
Características verbales:
- Etapa prelingüística: dentro de parámetro normales (referido a la forma).
- Adquisición de la 1º palabra en edad esperada o desplazada.
- Dificultad al inicio de la etapa sintáctica.
- Múltiples procesos de simplificación.
- Déficit sintáctico comprensivo y expresivo.
- Dificultad del vocabulario pasivo y activo.
- Dificultades en establecer relaciones semánticas.
- Ecolalias inmediatas o diferidas.
- Suelen hablar en 3º persona.
- Dificultades en mantener tópico.
- Inatingencia al contexto.
- Dificultad en reponer quiebres.
- Dificultades en adecuarse a la situación comunicativa.
Características no verbales:
- Psicomotricidad: dificultades práxicas, inmadurez de todas las destrezas motoras más gruesas (coordinación y
equilibrio), dificultades en el ritmo (en copiar secuencias rítmicas).
- Aspectos cognitivos: déficit en la atención, percepción, memoria, estructuración del tiempo y del espacio.
- Aspectos socioafectivos: dificultades en relaciones afectivas, en el control de las emociones (pueden ser
impulsivos y agresivos), dificultad en la construcción del sí mismo (permanecen más en la etapa egocéntrica).
Criterios para el diagnóstico:
- Gravedad del problema: la gravedad, si bien también está dada por el trastorno de la expresión,
fundamentalmente se realiza en función a la alteración de la comprensión. Esto hace que el pronóstico en

4
estos niños no sea muy bueno. El grado en el que están afectados los distintos aspectos del lenguaje (en todos
sus niveles) determina también un mal pronóstico.
- Persistencia del problema: hace referencia a que el problema de estos niños persiste en el tiempo aunque
tenga o no tenga tratamiento. En general en niños con TEL leve o moderado, diagnosticado a tiempo y con un
buen tratamiento, el problema alrededor de los 6 años, al ingresar a la etapa escolar, ya se ha superado, a
diferencia de un niño con disfasia en donde el problema persiste más allá de los 6 años y se prolonga en el
tiempo.
- Cualidad anómala: en general se dice que los niños con TEL leve o moderado presentan más bien un retraso
del lenguaje, es decir que siguen las mismas etapas de un niño normal, pero desfasadas en edad. En el caso
de la disfasia existe un retraso (conductas de niños más chicos), pero además presentan conductas distintas,
tienen problemas gramaticales distintos, hacen PFS distintos.

47. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL):


Trastornos que sólo afectan a la esfera del lenguaje, en ausencia de daños sensoriales, intelectuales, motores,
deprivación socio-afectiva ni daño neurológico evidente.
Tipos de TEL:
- TEL Expresivo:
A. Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del desarrollo del lenguaje expresivo, normalizadas y
administradas individualmente, quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas tanto de la capacidad intelectual no verbal como del desarrollo del lenguaje receptivo. El
trastorno puede manifestarse clínicamente a través de unos síntomas que incluyen un vocabulario sumamente
limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorización de palabras o
en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto.
B. Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren el rendimiento académico o laboral o la comunicación
social.
C. No se cumplen criterios de trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo ni de trastorno generalizado del
desarrollo.
D. Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla, o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje
deben exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas.
- TEL Mixto:
A. Las puntuaciones obtenidas mediante una batería de evaluaciones del desarrollo del lenguaje receptivo y
expresivo, normalizadas y administradas individualmente, quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas
mediante evaluaciones normalizadas de la capacidad intelectual no verbal. Los síntomas incluyen los propios
del trastorno del lenguaje expresivo, así como dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos
de palabras, tales como términos espaciales.
B. Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente el rendimiento académico o
laboral, o la comunicación social.
C. No se cumplen los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.
D. Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje
exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.
Algunos tipos de errores en TEL:
- Fonología: omisión, sustitución, asimilación de fonemas.
- Morfología: afectación de la estructura de la palabra; errores de temporalidad, términos de concordancia
nominal (género y número).
- Sintaxis: uso de verbos en infinitivo, omisión de nexos, frases sin cohesión, dificultades en comprender
pronombres interrogativos entre otros.
- Semántico: dificultad en identificación, en nominación, en categorizar, en asociar.
- Pragmática: dificultad en toma de turnos, no repara quiebres, no describe, no narra, no argumenta.

48. Trastorno Fonológico:


Incapacidad para utilizar los sonidos del habla evolutivamente apropiados para la edad y el idioma del sujeto.
Puede implicar errores de la producción, utilización, representación u organización de los sonidos. (DSM IV).
Terapia en TF:
a) Percepción auditiva:
Contenidos:
- Atención al sonido.
- Discriminación.
- Identificación.
- Memoria auditiva.
Todo esto a través de:
- Sonidos no verbales.
- Sonidos verbales.
b) Producción:
- Praxias no verbales (secuencias de praxias labiales, secuencias de praxias linguales, secuencias de
praxias labiales-linguales).
- Praxias verbales (repetición de sílabas, cadenas silábicas formando palabras, cadenas silábicas formando
logotomas).
c) Organización:
Estimulación de habilidades metafonológicas, mediante:

5
- Segmentación silábica.
- Reconocimiento de sílaba inicial. Ejemplo: buscar, con apoyo visual, palabras que empiecen con /pa/.
- Inversión de palabras.

49. Clasificación de Rapin y Allen:


a) Trastornos de la vertiente expresiva:
- Déficit de programación fonológica:
- Cierta fluidez de producción, pero con articulación defectuosa.
- Mejoría de calidad articulatoria en tareas de repetición de elementos aislados.
- Comprensión normal.
- Dispraxia verbal:
- Incapacidad masiva de fluencia.
- Grave afectación de la articulación.
- La articulación no mejora con repetición.
- Comprensión normal.
b) Trastornos de la comprensión-expresión:
- Trastorno fonológico-semántico:
- Déficit mixto receptivo-expresivo.
- Comprensión mejor que expresión.
- Fluidez verbal perturbada, articulación de habla alterada, sintaxis deficiente.
- Agnosia auditiva verbal:
- Sordera verbal.
- Comprensión del lenguaje oral severamente afectado o ausente. Comprensión normal de gestos.
- Expresión ausente o limitada a palabras sueltas.
- Fluidez verbal perturbada, articulación gravemente afectada.
c) Trastornos del proceso central de tratamiento y formulación:
-
2
Trastorno semántico-pragmático :
- Desarrollo inicial del lenguaje menor a lo normal.
- Articulación normal o con ligeras dificultades.
- Habla fluente a menudo logorreica.
- Enunciados bien estructurados gramaticalmente.
- Dificultades en comprensión.
- Falta de adaptación del lenguaje al entorno interactivo.
- Trastorno léxico-semántico:
- Habla fluente con pseudotartamudeo ocasional por problema de evocación.
- Articulación normal.
- Jerga fluente.
- Sintaxis perturbada.
- Comprensión normal de palabras sueltas.
- Deficiente comprensión de enunciados.

Términos relacionados con Comunicación

50. Comunicación:
Proceso de interacción social básico mediante el cual los individuos intercambian información.

51. Competencia comunicativa:


Hace referencia a las reglas de tipo social, cultural y psicológico que rigen el uso del lenguaje en los distintos
contextos sociales. En palabras más simples, hace referencia a las habilidades que voy a tener en una
conversación.

52. “Habla Infantil”:


Forma de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad,
repetitividad, concentración en el “aquí y ahora” y en su simplicidad.

53. Conductas Comunicativas Tempranas:


Saludar, pedir, protestar, preguntar, comentar.

2
Niños con recursos comunicativos buenos pero con falta de habilidades sociales se aproximarían a un Sd de Asperger.
Niños con buena relación social pero con gran trastorno del lenguaje serían Sd semántico pragmático. Niños con
alteración en los 2 sentidos constituirían los autistas clásicos.

6
54. Trastorno de la Comunicación:
Alteración del proceso de interacción social básico mediante el cual los individuos intercambian información; se verá
afectado el cumplimiento de reglas de tipo social, cultural y psicológico que rigen el uso del lenguaje en los distintos
contextos sociales.

55. Multidéficit:
Niño con multidéficit es aquel que en adición a un déficit primario, como puede ser el trastorno motor, presenta
otros de tipo sensorial, mental y/o síndromes convulsivos de difícil manejo.

56. Parálisis cerebral:


Trastorno del tono, postura y movimiento, de carácter persistente, secundario a una lesión cerebral no progresiva
que se da en un cerebro inmaduro (antes que el SNC complete su desarrollo; hasta los 5 años) (Fernández, 1998).
Relacionados directamente con el problema neuromotor del niño vamos a encontrar: problemas de deglución, de
voz y de habla (disartria).
Factores de riesgo:
- Prenatales: tóxicos, epilepsia, eritoblastosis fetal (incompatibilidad de glóbulos rojos del hijo con los de la
madre, infecciones, síndromes genéticos.
- Perinatales: prematurez (menos de 37 semanas de gestación y peso al nacer inferior a 1500 gramos),
complicaciones de placenta, problemas del cordón, parto prolongado (normal 38-40 semanas).
- Postnatales: traumatismos, infecciones, accidente cerebrovascular, enfermedad metabólica.
Qué vamos a encontrar en un niño con PC:
- Retraso en el desarrollo motor grueso.
- Falta de control cefálico.
- Persistencia de reflejos primitivos.
- Alteraciones del tono muscular.
- Alteraciones oculares, auditivas, de lenguaje e intelectuales.
Alteración de las funciones prefónicas en un niño con PC:
- Respiración: alteraciones en la postura, en la frecuencia respiratoria, en el modo respiratorio.
- Succión: en el recién nacido con PC los reflejos de búsqueda y de succión no están presentes o son
demasiado débiles. Con el tiempo, lo normal es que estos reflejos desaparezcan (6 ó 7 meses) y adquieran un
control voluntario; en el niño con PC, en cambio, el reflejo de búsqueda una vez adquirido persiste. En niños
mayores con PC, la succión se presenta con dificultad por falta de coordinación y fuerza de la musculatura oro-
facial.
- Masticación: el reflejo de mordida (normalmente presente a los 3 ó 4 meses) se encuentra ausente o débil en
los niños con PC. A los 10 a 12 meses, lo normal es que se inicien los movimientos de masticación madura
voluntaria; esto no ocurre en los niños con PC por la presencia de los reflejos más primitivos.
- Deglución: en el niño con PC se mantienen los patrones de deglución infantil más allá de la edad esperada. Se
habla de “deglución patológica” cuando es inmadura y además hay un trastorno en el tono muscular.
Clasificación según compromiso motor:
- PC espástica.
- PC disquinética o distónica (atetósica).
- PC atáxica.
- PC mixta.
- PC hipotónica.
Clasificación según compromiso topográfico:
- Hemiparesia: afecta al lado derecho o izquierdo del cuerpo.
- Paraparesia: afecta a las extremidades inferiores.
- Diparesia: cuatro extremidades afectadas, pero mayor compromiso de las inferiores.
- Cuadriparesia o Tetraparesia: cuatro extremidades afectadas, pero mayor compromiso de las superiores.
Clasificación según severidad del cuadro:
- Leve: camina, independiente en AVD, lenguaje normal. Movimientos algo torpes, pero con capacidad para la
marcha y el habla.
- Moderado: ayuda para marcha y AVD, problemas en comunicación, CI normal o RM leve.
- Severo: compromiso motor, menta y sensorial impiden independencia.
- Grave: compromiso máximo en todas las áreas del desarrollo.
Terapia:
- Método Bobath: método de neurodesarrollo, que postula que se debe partir del momento en que el desarrollo
motor sufrió una injuria. Es empleado para el entrenamiento de las funciones prelingüísticas mediante la
eliminación de reflejos patológicos. Este método integra la labor entre kinesiólogo, terapeuta ocupacional y
fonoaudiólogo.
- Método Padovan (Beatriz Padovan):
Modelo de intervención basado en la terapia neurológica de la reorganización. Componentes principales:
- Ejercicios físicos.
- Ejercicios oro-buco-faciales.
La reorganización neurológica consiste en pasar una vez más por las fases naturales del hombre. Ejemplos:
- Caminar: movimientos tempranos hasta cuando alcanza la postura erguida.
- Habla: reeducación de las funciones orales reflejo-vegetativas (respiración, succión, masticación,
deglución) hasta llegar a movimientos del habla.

7
- Pensamiento: a través de atención, discriminación, análisis, síntesis y finalmente lectura y escritura.
Cada vez se vuelve a empezar desde el principio.  Mejoras más efectivas y rápidas.
Se puede también aplicar a adultos mayores con enfermedades degenerativas como Parkinson.
- Técnica de Deglución de los Tres Puntos: técnica terapéutica empleada para facilitar la deglución. Ingreso la
cuchara al interior de la boca del niño y dejo caer el alimento mientras presiono con el dedo mayor? el
milohioideo (base de la lengua) y, al mismo tiempo, elevo la mandíbula con los dedos índice y pulgar?. De esta
forma facilito el movimiento de la lengua, con el fin de facilitar el paso del alimento hacia atrás y su posterior
reflejo.

57. Retardo Mental:


Según la OMS: capacidad sensiblemente inferior a la media (70 CI o inferior) que se manifiesta en el curso el
desarrollo (antes de los 18 años) y se asocia a una clara alteración de los comportamientos adaptativos
(maduración, aprendizaje o ajuste social).
Diagnóstico en RM:
- Se puede diagnosticar RM cuando el niño tiene 6 años de edad; antes, con escalas de desarrollo, podemos
sólo pronosticar que el niño puede ir hacia un RM.
- Supongamos que un niño obtuvo TEPROSIF bueno, pero en las pruebas de semántica y morfosintaxis estuvo
mal; en ese caso podemos presuponer un posible RM.
Grados de RM:
- RM Leve (50-55 a 70 CI):
El retraso mental leve es equivalente en líneas generales a lo que se considera en la categoría pedagógica
como «educable». Este grupo incluye a la mayoría (alrededor del 85 %) de las personas afectadas por el
trastorno. Consideradas en su conjunto, tales personas suelen desarrollar habilidades sociales y de
comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas
sensoriomotoras y con frecuencia no son distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades
posteriores. Durante los últimos años de su adolescencia, pueden adquirir conocimientos académicos que les
sitúan aproximadamente en un sexto curso de enseñanza básica. Durante su vida adulta, acostumbran adquirir
habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión,
orientación y asistencia, especialmente en situaciones de estrés social o económico desusado. Contando con
apoyos adecuados, los sujetos con retraso mental leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la
comunidad, sea independientemente, sea en establecimientos supervisados.
- RM Moderado (35-40 a 50-55 CI):
El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de «adiestrable». No
debería utilizarse este término anticuado, porque implica erróneamente que las personas con retraso mental
moderado no pueden beneficiarse de programas pedagógicos. Este grupo constituye alrededor del 10 % de
toda la población con retraso mental. La mayoría de los individuos con este nivel de retraso mental adquieren
habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. Pueden aprovecharse de una formación
laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. También pueden beneficiarse de
adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es improbable que progresen más allá de un segundo
nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son
familiares.
Durante la adolescencia, sus dificultades para reconocer las convenciones sociales pueden interferir las
relaciones con otros muchachos o muchachas. Alcanzada la etapa adulta, en su mayoría son capaces de
realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre con supervisión, en talleres protegidos o en el
mercado general del trabajo. Se adaptan bien a la vida en comunidad, usualmente en instituciones con
supervisión.
- RM Severo (20-25 a 35-40 CI):
El grupo de personas con retraso mental grave incluye el 3-4 % de los individuos con retraso mental. Durante
los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo.
Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de
cuidado personal. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la
familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de
la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la «supervivencia». En los años adultos pueden ser
capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisados en instituciones. En su mayoría se adaptan
bien a la vida en la comunidad, sea en hogares colectivos o con sus familias, a no ser que sufran alguna
discapacidad asociada que requiera cuidados especializados o cualquier otro tipo de asistencia.
- RM Profundo (bajo 20-25 CI):
El grupo afecto de retraso mental profundo incluye aproximadamente el 1-2 % de las personas con retraso
mental. La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada
que explica su retraso mental. Durante los primeros años de la niñez desarrollan considerables alteraciones del
funcionamiento sensorio-motor. Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado
con ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el educador. El desarrollo
motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un
adiestramiento adecuado. Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y
estrechamente supervisados.
Terapia en niños con RM leve o moderado:
a) Método M´Ginnis:
- Estimula el desarrollo del lenguaje.
- Utiliza la escritura como medio asociativo.

8
- Utiliza un código de colores.
- Se inicia donde el paciente requiera.
- Consta de 3 unidades:
1ª Unidad: Decodificación auditiva e inicio de la codificación verbal:
- Objetivos específicos:
- Discriminación de sonidos.
- Imitar melodías.
- Imitar onomatopeyas.
- Nombrar personas, animales, etc.
- Comprender órdenes simples.
- Realizar expresiones.
- Materiales:
- Sonidos para discriminación auditiva.
- Canciones infantiles.
- Láminas de campo semántico.
- Láminas de expresiones.
- Láminas de onomatopeyas.
2ª Unidad: Inicio de la decodificación visual:
- Objetivos específicos:
- Conciencia fonológica.
- Organización morfosintáctica.
3ª Unidad: Comprensión de lectura básica.
- Objetivos específicos:
- Estructurar oraciones.
- Lograr descripciones simples.
- Manejar diferentes tipos de verbos.
- Ventajas y desventajas del Método M´Ginnis:
- Es favorable porque es reiterativo.
- Es un método concreto.
- No puede utilizarse como único método.
- Sólo estimula la forma y contenido del lenguaje (no estimula el uso).
b) Terapia Natural:
- Principios:
- Aprendizaje natural del lenguaje.
- Se basa en situaciones de la vida diaria.
- Actividades de acuerdo al interés del niño.
- Terapeuta es facilitador.
- Técnicas:
- Madresía.
- Rol Playing.
- Habla paralela.
- Modelado.
- Expansión.
- Ventajas de la terapia natural:
- Integra todos los aspectos del lenguaje.
- Establece relaciones entre lenguaje y realidad.
- Ayuda al proceso de generalización.
c) Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación:
Estrategias o ayudas puestas al servicio de personas seriamente discapacitadas a nivel del lenguaje oral y de
los cuales puede servirse para establecer relaciones comunicativas.
- SPC (R.M. Jonson): sistema de comunicación no vocal que utiliza símbolos pictográficos para la
comunicación. Destinado a pacientes no orales, con dificultades motoras y auditivas. Se emplean dibujos
simples, apropiados para su uso en distintos rangos de edad.
Síndromes que presentan RM:
- Síndrome de Williams: enfermedad genética que se produce por la ausencia de una porción de uno de los
dos cromosomas número 7. Causada por una mutación al azar. Uno de los genes faltantes es el que produce
elastina (proteína que brinda elasticidad a los vasos sanguíneos y otros tejidos corporales. Características:
- Retardo mental leve a moderado.
- Talla baja.
- Problemas de alimentación.
- Laxitud en las articulaciones.
- Tendencia a la distracción.
- Muy amigable.
- Miedo a los sonidos altos o al contacto físico.
- En lenguaje:
- Retraso variable en su adquisición.
- Verborrea.
- Comprensión inferior a expresión.
- Vocabulario amplio y bien contextualizado.

9
- Frases gramaticalmente correctas, con uso de estructuras complejas.
- Síndrome X Frágil: es la causa más frecuente de deficiencia mental hereditaria. Características:
- El grado de compromiso intelectual varía de retraso mental leve a profundo y autismo.
- Orejas grandes.
- Cara estrecha y alargada.
- Frente prominente.
- Mentón prominente y cuadrado.
- Convulsiones.
- Problemas oculares.
- Hablar sin parar.
- Dificultad de adaptación a cambios.
- Hiperactividad.
- En lenguaje:
- Mejor comprensión que expresión.
- Facilidad para aprender nuevas palabras.
- Perseveración.
- Dificultades pragmáticas: dificultad en mantener gestos, postura y mirada adecuados; habla rápida y
entrecortada con repeticiones; dificultad en cambiar de tema.
- Síndrome de Down: trastorno genético causado por trisomía del par 21, caracterizado por la presencia de
retardo mental y unos rasgos físicos peculiares.
Principales trastornos:
- Retraso en la adquisición del lenguaje.
- Dislalias.
- Respiración bucal.
- Deglución atípica.
- Dispraxia articulatoria.
Aspectos físicos:
- Hipotonía principalmente en músculo oro-facial.
- Boca más pequeña.
- Lengua tiende a salir por menos situio de boca.
- Voz grave por cuerdas vocales gruesas y mucosa engrosada.
- Vías respiratorias pueden ser estrechas y obstruirse. Sistema inmune deteriorado  resfrío y bronquitis.
- Cadena anquilosada, CAE estrecho, cuadros infecciosos  otitis.
- Alteraciones visuales.
Desarrollo psicomotor:
- Por hipotonía  retraso en los primeros hitos como sentarse, gatear, pararse.
Desarrollo cognoscitivo:
- Dificultad para resolver problemas, de atención, de memoria.
Lenguaje:
- Desarrollo fonológico: sustituciones en fricativas, africadas y alveolares; gran dificultad en discriminación
de palabras, en memoria auditiva verbal y conciencia fonológica.
- Desarrollo semántico: vocabulario se desarrolla muy lento; dificultad en categorizar y secuenciar;
pensamiento más concreto.
- Desarrollo morfosintáctico: habla telegráfica, frase simple a los 6 años.
- Pragmática: buena capacidad de comunicación comparada con habla y lenguaje; dificultad en el manejo
de la iniciativa comunicativa.

58. Trastornos Generalizados del Desarrollo:


Trastornos caracterizados por el deterioro de 3 áreas principales:
- Interacción social.
- Comunicación verbal y no verbal.
- Intereses restrictivos y/o conductas estereotipadas o repetitivas y resistentes al cambio.
Primeros signos:
- Exceso de búsqueda sensorial.
- Aislamiento / Rechazo social.
- Uso sensorial de objetos.
- Baron – Cohen: ausencia de contacto visual, ausencia de señalamiento y ausencia de juego simbólico.
Fármacos:
- Antipsicóticos: risperidona (hiperactividad) y haloperidol (disminuye significativamente la agresividad,
esterotipias y la automutilación).
Dentro de este grupo de trastornos se encuentran los siguientes:
a) Autismo infantil:
Diagnóstico puede realizarse entre los 2-3 años por características sutiles (disminución del contacto visual,
ausencia de gestos y juegos infantiles). El mayor deterioro ocurre en la etapa preescolar.
Problemas relacionados:
- Anomalías sensoriales: hipersensibilidad táctil o actitud defensiva; hipersensibilidad a los ruidos; aumento
del umbral al dolor.

10
- Regresión: aproximadamente en un 1/3 presenta regresión del lenguaje o habilidades sociales entre los
18-24 m.
- Epilepsia: 5-40% prevalencia epilepsia; inicio de crisis en 2 peaks (primer año de vida y adolescencia).
- Retraso mental: 70- 75% tienen coeficiente intelectual inferior a 70.
- Trastorno del sueño.
- Trastornos de la atención, ánimo y conducta: depresión, ansiedad y desorden obsesivo compulsivo;
agresividad y conductas auto lesivas como golpearse la cabeza o morderse.
Enfermedades potencialmente asociadas a autismo:
- Congénitas: TORCH (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes), microcefalia, hidrocefalia.
- Adquiridas: encefalitis/meningitis, intoxicación por plomo.
- Genéticas: síndrome x frágil, síndrome de down.
- Metabólicas: enfermedad celíaca.
Claves de derivación:
- Tendencia excesiva a mirarse las manos: primer – segundo año.
- Ausencia de gestos y/o balbuceo: al año.
- Ausencia de palabras sueltas: a los 16 m.
- Ausencia de frases espontáneas (2 palabras): a los 24 m.
- Ausencia o regresión social o lenguaje a cualquier edad.
b) Síndrome de Asperger:
En contraste con el trastorno autista, no existen retrasos del lenguaje clínicamente significativos (por ejemplo,
se utilizan palabras simples a los 2 años de edad y frases comunicativas a los 3 años de edad). Además, no se
observan retrasos clínicamente significativos del desarrollo cognoscitivo ni en el desarrollo de habilidades de
autoayuda propias de la edad del sujeto, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y
curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.
Pueden observarse distintos síntomas o signos neurológicos no específicos. Pueden retrasarse las etapas del
desarrollo motor, observándose frecuentemente torpeza motora.
Parece ser más frecuente en varones.
El trastorno de Asperger parece tener un inicio algo posterior al del trastorno autista, o por lo menos es
reconocido algo después.
Habilidades socioemocionales:
- Mayor relación con adultos.
- Dificultad en juego con sus pares.
- No le interesan deportes en equipo.
- Presenta dificultades para comprender intención de los demás.
Habilidades comunicativas:
- Contacto visual disfuncional (leve).
- Dificultades en la comprensión del lenguaje figurado de ironías.
- Voz monótona, con tolerancia a los agudos. (Como si fueran extranjeros; como la voz de los monitos
animados).
- Poca tolerancia a la frustración.
- Dificultad en identificar sentimientos y expresiones. (En los más grandes es lo que más se trabaja; con las
fotos de ellos, de sus papás. No entienden las expresiones faciales).
- Lenguaje pedante, con extenso vocabulario.
- Expresiones idiosincrásicas. (Vocabulario más formal).
- Se interesa poco por lo que dicen los otros.
- Dificultades en la comprensión de una conversación de tema.
- Dificultades en manutención de tópico y en atingencia al contacto.
- Hipermemoria pero restringida. (Por ejemplo, se aprenden la patente del auto del tío del furgón).
- Aprenden a leer a edad temprana. (Aprenden con lectura global; todas las etiquetas las reconocen, sin
necesidad de enseñárselas).
- Juego simbólico escaso.
- Escasa imaginación y creatividad.
- Sentido del humor poco común.
Intereses Específicos:
- Fascinación por un tema en particular, que investiga y maneja cabalmente.
- Rutinarios.
- No tolera cambios imprevistos.
- Presenta rituales elaborados.
Otras Características:
- Dificultades en motricidad gruesa y fina.
- Hipersensibilidad ante: canciones, lugares ruidosos y concurridos, alimentos o texturas.
c) Síndrome de Rett:
La característica esencial del trastorno de Rett es el desarrollo de múltiples déficit específicos tras un período
de funcionamiento normal después del nacimiento. Los sujetos presentan un período prenatal y perinatal
aparentemente normal con un desarrollo psicomotor normal durante los primeros 5 meses de vida. En el
nacimiento la circunferencia craneal también se sitúa dentro de los límites normales. Entre los 5 y los 48 meses
de edad el crecimiento craneal se desacelera. Entre los 5 y 30 meses de edad se produce una pérdida de
habilidades manuales intencionales previamente adquiridas, con el subsiguiente desarrollo de unos
movimientos manuales estereotipados característicos, que semejan escribir o lavarse las manos. El interés por

11
el ambiente social disminuye en los primeros años posteriores al inicio del trastorno, aunque la interacción
social se desarrolla a menudo posteriormente. Se establecen alteraciones de la coordinación de la marcha y de
los movimientos del tronco. También existe una alteración grave del desarrollo del lenguaje expresivo y
receptivo, con retraso psicomotor grave.
El trastorno de Rett está asociado típicamente a retraso mental grave o profundo.
Este trastorno sólo ha sido diagnosticado en mujeres.
d) Trastorno desintegrativo infantil:
La característica esencial del trastorno desintegrativo infantil es una marcada regresión en múltiples áreas de
actividad tras un período de por lo menos 2 años de desarrollo aparentemente normal. Tras los primeros 2
años de vida, pero antes de los 10 años de edad, el niño experimenta una pérdida clínicamente significativa de
habilidades adquiridas anteriormente, por lo menos en dos de las siguientes áreas: lenguaje expresivo o
receptivo, habilidades sociales o comportamiento adaptativo, control vesical o intestinal, juego o habilidades
motoras. Los sujetos con este trastorno manifiestan los déficit sociales y comunicativos y las características
comportamentales generalmente observados en el trastorno autista.
El trastorno desintegrativo infantil suele asociarse a retraso mental grave. Ocasionalmente, el trastorno se
observa asociado a otra enfermedad médica (encefalopatía epiléptica, enfermedad neurodegenerativa, etc.)
que pudiera explicar la regresión evolutiva.
e) Trastorno generalizado del desarrollo no especificado:
Esta categoría debe utilizarse cuando existe una alteración grave y generalizada del desarrollo de la
interacción social recíproca o de las habilidades de comunicación no verbal, o cuando hay comportamientos,
intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno generalizado del
desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno esquizotípico de la personalidad o trastorno de la personalidad
por evitación. Por ejemplo, esta categoría incluye el «autismo atípico»: casos que no cumplen los criterios de
trastorno autista por una edad de inicio posterior, una sintomatología atípica o una sintomatología subliminal, o
por todos estos hechos a la vez.
Terapia en TGD:
- Terapia Pragmática:
Modelo de intervención que considera el contexto como parte fundamental de la construcción de los
aprendizajes comunicativos y lingüísticos.
Componentes:
- Habilidades conversacionales: toma de turnos, manejo del tópico, quiebre comunicativo, deixis.
- Habilidades lingüísticas.
- Discurso descriptivo: informar cómo son y dónde están las cosas.
- Discurso narrativo: informar la consecución temporal y causal de los acontecimientos.
Estrategias de intervención:
- Madresía.
- Habla paralela /Autoconversación (asperger)  verbalización de las acciones, adelantar los sucesos.
- Imitación (para desarrollar forma del lenguaje).
- Uso de absurdos (para enseñar a reparar quiebres).
- Formulación a preguntas abiertas.
- Retraso temporal (darle tiempo al niño para que infiera).
- Uso de par modelador (terapia con un niño normal).

59. Cuadro comparativo Autismo – Disfasia – Asperger (según escala social de IDEA):

Autismo Disfasia Asperger

Aislamiento completo. Torpeza en las relaciones. Falla en sutilezas.


Ausencia completa de acciones Empleo más menos esporádico de Pautas establecidas de atención y
conjuntas. miradas de referencia conjunta en acción conjunta. No se comparten
situaciones interactivas muy dirigidas. preocupaciones conjuntas.
Ausencia de pautas de expresión Comparten de forma limitada Tienen conciencia explicita que las
emocional correlativa, atención emociones. Emplean de forma otras personas tiene mente, y
conjunta y actividad mentalista. limitada términos mentales como emplean términos mentales.
Falta de intereses por las personas triste, contento.
y de atención a ellas.
Ausencia de comunicación. Se realizan signos para pedir. Sólo Emplean conductas comunicativas de
Conductas de uso instrumental de para cambiar el mundo físico. declarar, comentar, que no solo
personas, pero sin signos. buscan cambiar el mundo físico.
Ausencia total del lenguaje Lenguaje predominantemente Lenguaje discursivo. Es posible la
expresivo. El mutismo puede ser ecolalico o compuesto por palabras conversación. Prosodia muy alterada.
total o funcional. sueltas. Pedante, rebuscado, poco natural.
Sordera central. Ignora por completo Comprensión de ordenes directas, Comprende planos conversacionales.
el lenguaje. No responde a órdenes. literal, muy poco flexible Alteraciones en comprender lenguaje
figurado.
Resistencia muy intensa a cambios. Aparecen conductas anticipatorias Prefieren un orden claro y un
No hay indicios de actividad simples. ambiente predecible. Puede
anticipatorio. incorporar más versatilidad ambiental.
Puede anticipar con ayuda externa.

12
Estereotipias motoras simples. Apego excesivo a objetos, fijación en Contenidos obsesivos y limitados de
itinerarios. Preguntas obsesivas, pensamiento. Intereses poco
inflexibilidad mental muy acentuada. funcionales, de gama limitada.
Ausencia de actividades que Juego simbólico evocado y rara vez Capacidades complejas de ficción.
sugieren juego funcional o por iniciativa propia. Puede crear ficciones elaboradas,
simbólico. pero tienden a ser poco flexibles.
Ausencia completa de conductas de Aparecen pautas de imitación Dificultad para guiarse por modelos
imitación. espontánea, esporádicas. personales internos.

Términos relacionados con Habla

60. Habla:
Proceso motor voluntario (aprendido) en que los sonidos son codificados a fonemas por acción neuromuscular de
los OFA. Tiene dos factores importantes: fonoarticulación y fluidez.

61. Fonética:
Estudia la composición material y fisiológica de los fenómenos sonoros del lenguaje. El punto y modo articulatorio.

62. Fonemas Vocálicos:


Desde el punto de vista fonético, son descritos como sonidos articulados, libres de obstáculos en su emisión. Pero
suponen ligeros sistemas de adaptación de la cavidad bucal:
- Mayor o menor apertura.
- Movimientos de la lengua.
- Movimientos de los labios.

63. Triángulo Vocálico:


Diseño usado para representar el punto de articulación de las vocales haciendo uso de dos dimensiones:
- Un eje vertical, correspondiente al grado de apertura (abierta - media - cerrada).
- Un eje horizontal, correspondiente a la parte de la lengua que queda afectada (anterior (labios) - central
(paladar) - posterior (faringe)).

64. Fonemas Consonánticos:


Desde el punto de vista fonético, son descritos como sonidos obstaculizados en su emisión. Se consideran cuatro
criterios en su clasificación:
- Zona o punto de articulación: es el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción
del sonido.
- Bilabial: los dos labios. /p/ /b/ /m/.
- Labiodental: labio inferior contra incisivos superiores. /f/.
- Interdental: lengua entre incisivos. /d/ entre vocales.
- Dental: ápice de la lengua se apoya contra la pared interna de los incisivos superiores. /t/ /d/.
- Alveolar: ápice lingual contra la zona de la raíz dental o alvéolos. /s/ /l/ /r/ /rr/ /n/.
- Palatal: predorso lingual contra paladar duro. /ch/ /y/ /ll/ /ñ/.
- Velar: postdorso lingual se acerca al velo del paladar. /k/ /g/ /x/.
- Modo de articulación: es la postura que adoptan los órganos que producen los sonidos.
- Oclusivos: fonemas que se pronuncian interrumpiendo totalmente el flujo de aire en algún punto de la
boca y luego abriéndolo del todo bruscamente. /p/ /b/ /d/ /k/ /g/.
- Fricativos: fonema producido con un flujo de aire parcialmente cerrado en algún punto del tracto oral, de
forma que se produce una fricción audible. /f/ /s/ /y/ /x/.
- Africados: intento de oclusión chocando la lengua contra el paladar duro. /ch/.
- Vibrantes: cierre intermitente a la corriente de aire por medio de vibración simple o múltiple de la punta de
la lengua. /r/ /rr/.
- Laterales: cierre a lo largo del centro e la boca, el aire se escapa lateralmente. /l/.
- Nasales: fonemas que se pronuncian con una oclusión en el tracto oral mientras que el aire fluye
libremente por el tracto nasal. /m/ /n/ /ñ/.
- Funciones de las cuerdas vocales:
- Sonoras: con acción de las cv. /b/ /d/ /g/ /y/ /r/ /rr/ /l/ /m/ /n/ /ñ/.
- Áfonas: sin acción de las cv. /p/ /t/ /k/ /f/ /s/ /x/ /ch/.
- Función del velo del paladar:
- Bucal.
- Nasal.

65. Funciones Prefónicas o Prelingüísticas:


Son las funciones preparatorias del habla; preparan los mecanismos neuromusculares para el habla (coordinación,
agilidad, precisión y tonicidad). Estas son: respiración, succión, deglución y masticación.

13
66. Respiración Bucal:
Respiración que el individuo efectúa a través de la boca, en lugar de hacerlo por la nariz. Hay respiradores bucales
verdaderos (por hábitos u obstrucción) y respiradores bucales falsos (respiran por la nariz y muestran las anomalías
a nivel de la posición lingual).
Causas:
- Obstructivas:
- Hipertrofia adenoidea.
- Amígdalas hipertróficas: las amígdalas son órganos linfáticos situados a ambos lados de la garganta.
Grado 1: después del pilar anterior se ve un pequeño abultamiento.
Grado 2: abultamiento mayor.
Grado 3: amígdalas en contacto; no se ve la úvula.
- Rinnitis y alergias.
- Características hereditarias del desarrollo craneofacial.
- Funcionales:
- Hábito de succión prolongado del pulgar (más allá del 1° o 2° año de vida).
- Persistencia de la respiración bucal una vez corregida la causa obstructiva.
Alteraciones:
- Faciales: hipodesarrollo de los huesos de la nariz, narinas estrechas, ojeras piel pálida, boca abierta, labios
agrietados, resecos, inconsistencia labial.
- Bucales: alteración de la mordida, paladar profundo y estrecho, hábitos secundarios (deglución infantil, succión
labial), gingivitis crónica.
- Corporales: escápulas aladas, cifosis dorsal y lordosis lumbar, pie plao, cabeza inclinada hacia atrás.
- Fisiológicas: hiposmia (dificultad para percibir olores), hipoacusia (por desplazamiento del cóndilo), disturbios
alimentarios, trastornos del sueño, apnea del sueño y ronquidos.
- Lenguaje y voz: dislalia (sustitución de nasales), timbre de voz alterado por resonancia hiponasal.
- Intelectuales y del comportamiento: baja oxigenación cerebral  apatía, ansiedad, irritabilidad, impulsividad,
trastorno de la memoria, disminución de la concentración y cansancio crónico.
Evaluación:
- Es esencialmente clínica.
- Lo primero a hacer es descartar a los falsos respiradores bucales.
- Comprobar que el sujeto respira por la boca mediante un espejo en fosa nasal.
- Ronquido nocturno, sólo cuando se respira por la boca.
- Solicitar inspiraciones forzadas por la nariz; en el normal respirador las narinas se dilatan, mientras que en el
respirador bucal no.
- Examen físico: alteraciones nasales o posturales.

67. Deglución Atípica:


Movimiento inadecuado de la lengua y/o de otras estructuras que participan durante la fase oral de la deglución. En
la deglución atípica la lengua adopta una posición baja y adelantada, y esto hace que la tendencia deglutoria
también sea con proyección anterior y en contra de las arcadas dentarias.
Características:
- Con interposición lingual (por mordida abierta anterior, hipotonía o tamaño desproporcionado de la lengua,
conservación de hábitos de succión por un período prolongado).
- Con contracción de la musculatura periorbicular.
- Con contracción del mentón e interposición del labio inferior (por clase II de angle con overjet, contracción
exagerada del orbicular).
- Con movimiento de cabeza (estiramiento de la parte anterior del cuello).
- Con ruidos (exceso de fuerza del dorso de la lengua por punta de la lengua hipotónica o baja).
- Con residuos (por buccinador hipotónico o hipofuncionante, disminución de la cantidad de saliva en la boca).
Evaluación.
- Evaluación de OFA:
- Tonicidad.
- Praxias.
- Evaluación de deglución:
- Valoración no intrusiva: mientras bebe y come.
- Valoración intrusiva: con expansor labial o separando los labios con los dedos.

68. Trastorno del Habla:


Alteración en el acto motor voluntario involucrado en la pronunciación y producción de los sonidos. Se puede ver
afectado la fonoarticulación y/o fluidez.

69. Dislalia:
Trastorno sistémico de la articulación de los fonemas, por sustitución, omisión o distorsión de uno o varios fonemas.
Puede afectar a cualquier consonante o vocal.
Tipos de dislalia:
A. Dislalia Audiógena: alteración de la articulación producida por una audición defectuosa. Tendrá especial
dificultad para reconocer y reproducir sonidos semejantes, debido a que su discriminación auditiva está
afectada.

14
B. Dislalia Funcional: alteración de la articulación por una función anómala de los órganos periféricos sin que
existan trastornos orgánicos sino tan sólo una incapacidad funcional.
C. Dislalia Orgánica: trastornos de la articulación precedidos por alteraciones orgánicas. Pueden referirse a
lesiones del sistema nervioso (disartria) o pueden afectar a los órganos del habla por anomalías anatómicas o
malformaciones (diglosia).
C.1 Disartria: alteración del habla provocada por parálisis, debilidad o descoordinación de la musculatura del
habla, de origen neurológico. Abarca cualquier síntoma de trastorno motor relativo a los PMB.
C.2 Diglosia: trastorno de la articulación de origen no neurológico, dado por lesiones físicas o malformaciones
de los órganos articulatorios periféricos. Tipos:
- Diglosias Labiales: dificultad articulatoria producida como consecuencia de una alteración en la
forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.
Causas:
- Labio leporino: malformación congénita de diversos grados que abarca desde una depresión del
labio (muesca) hasta una total hendidura, la cual suele ir asociada a una fisura palatina.
- Frenillo labial superior hipertrófico: dificulta la movilidad del labio superior. Produce diastema
entre los incisivos centrales (el diastema es un espacio de reserva para los dientes definitivos).
Produciría alteración en los fonemas /p/ /m/ /b/ /u/. En general no se recomienda su resección, ya
que en la mayoría de los casos se articulan adecuadamente los fonemas con una adecuada
intervención fonoaudiológica. Razones para resección del frenillo labial superior:
- Si produce un retraso o imposibilidad en la erupción de los incisivos laterales o caninos.
- Si dificulta la adhesión del labio al pezón porque el frenillo está muy tirante.
- En la fonación puede haber un escape marcado de aire o que la lengua se meta en el
diastema.
- Estéticas.
- Ortodóncicas.
- Protésicas: el frenillo puede intervenir en la colocación de la placa.
- Periodontales: al no poder cepillarse los dientes es muy propenso a infecciones como
gingivitis.
Luego de la frenectomía, es necesaria una terapia fonoaudiológica que incluya praxias y masajes,
para darle elasticidad al frenillo. Se inicia a los 7 días de operado (una vez sacados los puntos).
- Fisura del labio inferior.
- Parálisis facial.
- Macrostomía: alargamiento de la hendidura bucal.
- Neuralgia del trigémino: trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios de
intenso dolor en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula. Es una inflamación
muy dolorosa del nervio.
- Diglosias Mandibulares: trastorno en la articulación debido a una alteración de uno o los dos
maxilares.
Causas:
- Resección del maxilar superior y/o inferior.
- Atresia mandibular: anomalía producida como consecuencia de una detención en el desarrollo
del maxilar inferior. Dada la desproporción de dimensiones entre lengua y cavidad bucal hay
dificultades respiratorias, agravadas por ausencia de reflejo de succión.
- Disostosis maxilofacial: malformación mandibular asociada a otras anomalías.
- Progenie: crecimiento exagerado de la mandíbula inferior, por tanto se genera una maloclusión
dental (mordida invertida). No siempre perturba la articulación. Intervención fonoaudiológica en
casos de reeducar /s/ y /f/.
- Diglosias Dentales: trastornos de la articulación debido a una alteración en la forma o posición de las
piezas dentarias. En los casos que requieran implantación ortodóncica, se sugiere intervención
fonoaudiológica paralela para que la lengua se habitúe al órgano extraño introducido en la boca,
disminuyendo así la probabilidad de aparición de dislalias.
- Diglosias Linguales: trastornos de la articulación debido a una alteración orgánica de la lengua.
Causas:
- Anquiloglosia.
- Frenillo corto: el frenillo sublingual es una banda de tejido fibroso recubierta por mucosa que une
la base de la lengua en la línea media y se proyecta al piso de la boca. Evaluación: 1º en reposo,
observar inserción. 2º en reposo, palpar frenillo (para detectar si está fibroso, duro); 3º realizar
praxias linguales (elevación, propulsión, chasquido lingual). 4º fonoarticulación (fonema /l/ /r/…);
5º deglución (adosamiento lingual al paladar). Ante un frenillo corto, alrededor de dos sesiones
fonoaudiológicas bastarán para detectar si es posible lograr un mayor estiramiento del frenillo.
Cuándo recomendar frenectomía: después de los 3 años cuando tienen alteraciones graves en la
elevación linguo-apical y repercusiones a nivel fonoarticulatorio. O bien, en etapas anteriores por
problema en funciones prelinguísticas (succión).
- Glosectomía.
- Macroglosia.
- Malformaciones congénitas de la lengua.
- Parálisis uni o bilateral del hipogloso.

15
- Diglosias Palatales: alteraciones de la articulación debido a malformaciones orgánicas del paladar
óseo y velo del paladar.
Causas:
- Fisura palatina: malformación congénita en la cual las dos mitades del paladar no se unen en la
línea media (Perelló). El diagnóstico inicial de las fisuras labio-palatinas puede ser in-útero, a
partir de las 16 semanas de gestación, por medio de una ecografía, o al nacer el niño.
- Fisura submucosa del paladar: malformación congénita del paladar en la cual no hay unión
ósea, sólo por mucosa.
- Paladar ojival: Pudiese distorsionar la articulación de los fonemas /t/ /d/ /l/ (dental, alveolar,
palatal). Por lo general no hay asociación de trastorno articulatorio a esta alteración, y si la
hubiese debería evaluarse más como dislalia funcional que como diglosia.
- Paladar corto.
Evaluación de dislalia:
1. Evaluación de la articulación propiamente tal:
- Lenguaje espontáneo.
- TAR.
2. Evaluación de bases funcionales de la articulación:
- Discriminación auditiva:
- Identificación de sonidos no verbales.
- Identificación de sonidos verbales: test de Wepman; TEDAF.
- Habilidad motora de lengua, labios y paladar blando. (Praxias).
- Cantidad, control y dirección del soplo (en casos de articulación poco intensa y en dislalias de fonemas
explosivos y vibrantes).
- Respiración.
Terapia de dislalia: modelo fonético de Gallardo y Gallego:
1. Intervención indirecta:
Se orienta hacia las bases funcionales de la articulación:
- Actividades de discriminación auditiva.
- Praxias.
- Actividades de soplo:
- Cantidad (potencia): usar vela a distintas distancias intentando apagar la vela.
- Control (flujo): usar pajilla para soplar intentando que la vela no se apague.
- Dirección: seguir la llama de una vela en distintas direcciones.
- Actividades de respiración.
2. Intervención directa:
Su finalidad es enseñar al niño con dislalias una correcta articulación y su automatización para ser integrada en
su lenguaje espontáneo oral.
- Enseñar, frente al espejo, punto articulatorio.
- Una vez logrado el punto, iniciar actividades de generalización:
- Repetición de sílabas, palabras y frases con el fonema corregido.
- Articular ante estímulos visuales.
- Articular sin estímulos visuales.
- Articular en lenguaje espontáneo.
- Seguimiento y control.

70. Fisura Labio-Velo-Palatina:


Anatomía:
- La característica más típica del desarrollo de la cabeza y cuello es la formación de los “arcos branquiales o
faríngeos”. Estos arcos aparecen en la 4ª y 5ª semana de desarrollo.
- 1º arco  nervio trigémino.
- 2º arco  nervio facial.
- 3º arco  nervio glosofaríngeo.
- 4º arco  rama laríngea superior del vago.
- 6º arco  rama laríngea recurrente del vago.
- Cuando el embrión tiene 4 semanas y media comienza la aparición de 5 estructuras mesenquimáticas:
- Procesos mandibulares.
- Procesos maxilares.
- Proceso frontonasal.
- El labio superior surge de la fusión de los dos procesos nasales mediales y los dos procesos maxilares.
- Segmento intermaxilar: nombre que recibe la estructura formada por la fusión de los procesos maxilares y
nasales mediales. Presenta un:
- componente labial, que forma el surco subnasal por arriba del labio superior;
- componente maxilar superior, que lleva los cuatro incisivos;
- componente palatino, que forma el paladar primario triangular.
- Paladar primario: surge del segmento intermaxilar, cuyo principal componente es el grupo de incisivo central.
- Paladar secundario: la porción principal del paladar definitivo es formada por dos evaginaciones laminares de
los procesos maxilares. Estas elevaciones, llamadas “crestas palatinas”, aparecen en la 6ª semana de
desarrollo y descienden oblicuamente a ambos lados de la lengua. En la 7º semana las crestas ascienden

16
hasta alcanzar la posición horizontal por arriba de la lengua y se fusionan entre sí formando el paladar
segundario.
- Hacia adelante, las crestas se fusionan con el paladar primario, y el “agujero incisivo” puede considerarse la
marca de la línea media entre los paladares primario y secundario.
- Las fisuras se clasifican en primarias o secundarias, teniendo como referencia el agujero incisivo. (Primaria: del
foramen incisivo hacia delante. Secundaria: del foramen hacia atrás).
- En la fisura bilateral sólo alcanzan a fusionarse los procesos nasales mediales. No hay fusión de los
procesos maxilares y frontonasal.
- El labio se cierra entre la 5º y 6º semana después de la concepción.
- El paladar se cierra de 8 a 10 semanas después de la concepción.
- Músculos importantes:
- Periestafilino externo: tensor del velo y dilatador de la TE. Es más activo en la deglución que en la
fonación.
- Periestafilino interno: elevador del velo del paladar y muy activo en el habla.
- Palatofaríngeo o faringoestafilino: forma el pilar posterior del velo del paladar. Acción discreta durante el
habla.
- Glosoestafilino: forma el pilar anterior; activo en las nasales.
Malformaciones asociadas a fisura:
- Síndrome Pierre Robin.
- Treacher Collins o Disostosis Mandibular.
- Crouzon.
- Síndrome de Apert.
- Síndrome de Goldenhar.
- Síndrome Velocardiofacial.
Trastornos articulatorios y de resonancia en las fisuras palatinas:
- Golpe glótico: Se sustituye un fonema explosivo (/p/,/t/,/k/) por una forzada aducción y abducción de las cv.
- Fricativa faríngea: Es la sustitución de un fonema fricativo por una fricción anormal entre el velo y las paredes
faríngeas. (/f/, /s/, /ch/).
- Soplo nasal: escape de aire por nariz durante la emisión de los fonemas, produciendo una alteración de todos
los fonemas excepto los nasales.
- Turbulencia nasal: emisión nasal en obstrucción asociada a producción de consonantes de alta presión.
Similar al crujido de hojas, ronquido o crujido nasal. Asociado a un gap (hiato) más pequeño del esfínter
velofaríngeo.
- Hipernasalidad: excesiva resonancia nasal durante la producción de vocales y consonantes orales.
Alimentación en bebés con fisura:
- Técnicas de postura:
- Posición “a caballito” (se pone al niño entre las piernas de la madre y se apega hacia el pecho, en posición
vertical; esto facilita que la leche no se devuelva por la nariz).
- Postura normal donde la mamá acomoda al bebé en los brazos, pero tiene que lograr que el bebé quede
en una posición de por lo menos 45º. (Esto lo podemos hacer con el pecho o la mamadera).
- Indicaciones de chupete:
- En niños con fisura palatina que no tienen compromiso para apretar el chupete: agregamos al chupete
normal dos hoyitos por la parte de abajo para que la leche caiga en la lengua y no se vaya directamente el
flujo hacia atrás del paladar. Al caer sobre la lengua es más fácil que el niño pueda deglutir.
- Cuando hay compromiso a nivel labial en fisuras palatinas (o en niños prematuros que no tienen
mucha tonicidad para apretar o succionar), el niño tiene poca prensión del chupete por que el
labio está separado: en estos casos se usa un chupete con un tajito pequeño al medio del
orificio; entonces, el niño aprieta y sale un chorrito de leche. Esto permite que cuando el niño no
está deglutiendo se frene el flujo de leche y pueda respirar.
Tratamiento prequirúrgico:
- Todo niño que nace con fisura debe iniciar un tratamiento prequirúrgico (dentro de los 45 días de vida), basada
en la “Técnica de Grayson”.
- La primera cirugía se realiza alrededor de los 3 meses (queiloplastía); para ello el niño debe estar en buenas
condiciones de salud, con un peso mayor a 5 kilos y debe estar concluido el tratamiento de Grayson. (Esta
técnica dura hasta los 3 meses, después de ese tiempo ya no tiene efecto).
- El uso de la placa sirve para:
- Facilitar la alimentación.
- Mejorar su respiración y por ende su salud.
- Remodelar el maxilar superior.
- Aproximar los segmentos alveolares.
- Remodelar cartílago de la nariz.
- La técnica de Grayson se utiliza para todos los pacientes con fisura labio palatina primaria. No se usa para
fisuras velares (fisura secundaria), ya que en esa zona sólo hay tejido muscular.
Cirugías reparadoras:
- Cierre labial: 3 meses.
- Cierre de paladar blando: 12 meses.
- Cierre de paladar duro: 18 - 24 meses.
Masoterapia:

17
- Postoperatoria para lograr una buena función muscular (orbicular de los labios y musculatura velar) y un buen
aspecto estético, eliminando queloides y adherencias al vestíbulo oral.
- La masoterapia de labio se inicia aproximadamente a la semana de operado, dependiendo de cuando se hallan
sacado los puntos quirúrgicos. Su objetivo es lograr una adecuada irrigación sanguínea sobre la cicatriz. Tipos
de masaje labial:
- 1º masaje: por la superficie del labio y con el pulgar, desde bien adentro de la nariz; va a bajar haciendo
semicírculos hasta llegar al rojo labial, presionando con fuerza el labio.
- 2º masaje: se hace con los dos dedos, índice y pulgar, este último por debajo, y se va amasando el labio.
- 3º masaje: se busca lograr una separación entre el labio y el vestíbulo. Consiste en pasar el dedo por entre
el labio y la encía. Esto se hace para evitar que la cicatriz se adhiera a la encía.
- La masoterapia velar se realiza aproximadamente 15 días post operatorio. Su objetivo es provocar el reflejo de
arcada o reflejo hermético, para lograr el máximo de movilidad de la musculatura velar.
Cierre velofaríngeo inapropiado o disfunción velofaríngea:
Función velofaríngea anormal. Tres clases de CVFI:
1. Insuficiencia Velofaríngea: cierre velofaríngeo inapropiado debido a alteración anatómica del esfínter
velofaríngeo, que puede ser por déficit de tejido (paladar fisurado, paladar corto, bridas de los pilares, caja
faríngea amplia, secuelas de trauma o cirugía) o por interferencia mecánica (amígdalas, tumores).
Tratamiento de la IVF:
- Se ocupan técnicas de alta presión con los fonemas /p/ /t/ /k/ movilizan paredes faríngeas laterales.
- Se comienza con los fonemas donde hay mejor cierre velofaríngeo.
- Importante: Tratamiento de IVF sólo si el paciente presenta un espacio no mayor de 3 mm, durante 2
meses previo a la decisión de colgajo retrofaríngeo.
- Siempre antes de decidir cualquier operación de este tipo el paciente debe ser sometido a tratamiento
fonoaudiológico previo.
- No se efectúa tratamiento específico de voz (alteración de la resonancia se corrige generalmente al
trabajar articulación).
- Proyección y técnica vocal sobre los 14 años.
2. Incompetencia Velofaríngea: cierre velofaríngeo inapropiado debido a una alteración neurológica (ejemplo:
disartria) que causa un trastorno del control motor o de la programación motora de la faringe. Hay paresia o
parálisis del velo que produce tanto alteraciones del habla, como de la deglución y puede ser congénita o
secundaria a trauma craneoencefálico, accidente cerebrovascular, tumores o neurocirugía.
3. Trastorno del Aprendizaje Velofaríngeo: no se explica por patologías neuromusculares ni defectos
estructurales. Se divide en dos entidades:
- Emisión nasal específica para algunos fonemas (ideopático):
- Escape nasal audible.
- Fricción nasal posterior en consonantes de alta presión. /s/; /p/, /t/, /k/, /f/.
- Sordera o pérdida de la audición a nivel SN profundo:
- Coexiste con habla hipernasal.
- Existe poca información acerca de esto.
Patrones de cierre velofaríngeo:
- Patrón Coronal: participación mayoritaria del velo; el velo se desplaza a la pared posterior.
- Patrón Sagital: mayor participación de las paredes laterales faríngeas.
- Patrón Circular: participación del velo y paredes laterales en igual proporción.
- Patrón Circular con Rodete: participación de todas las paredes en igual condición. (Se habla de Rodete de
Pasaval, porque la pared posterior hace una contractura y ahí se moviliza, pero se moviliza con rodete; o sea,
se mueve toda esa estructura y cierra, lo que es distinto a que se desplace un poco de la pared posterior a la
anterior).
Tipos de cirugía para cierre velofaríngeo:
- Flap (faringoplastia): construir un colgajo (pedazo de tejido) del velo hacia la pared posterior. Está indicado en
paciente con un patrón de cierre sagital.
- Esfinteriana de Orticochea: consiste en que saco colgajos de distintas paredes y formo un esfínter. Esta
pensada para insuficiencia velofaríngea de tipo severo y en algunos casos para insuficiencia de tipo moderado.

71. Columela:
Segmento que separa el labio de la nariz; puente que separa las dos narinas.

72. Úvula Bífida:


Úvula cuyas dos mitades embriológicas no se han unido en la línea media. Se encuentra generalmente en la fisura
submucosa del paladar. La úvula bífida aislada no tiene ningún efecto sobre el habla.

73. Fístula Oro-Nasal:


Es un agujero en el paladar que comunica la boca con la nariz. Es una de las secuelas más comunes de la
reparación quirúrgica del paladar hendido. El uso de colgajos de lengua se realiza en estos casos para el cierre de
fístulas palatinas anteriores amplias con intentos previos de cierre, sin éxito o fístulas mayores de 1 cm luego de la
palatoplastía primaria, en pacientes con secuelas de paladar hendido.

18
74. Edad de Dentición:
- Dentición temporaria: 0-5 años.
- Dentición mixta: 6-12 años.
- Dentición permanente: 12-más años.

75. Clasificación de las Oclusiones:


Clasificación de Angle:
La referencia de esta clasificación es la oclusión de los primeros molares permanentes y la relación antero-posterior
de los arcos dentarios.
- Clase I: la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior está en oclusión con el surco
mesiovestibular del primer molar permanente inferior. Existe una relación normal entre el maxilar superior y la
mandíbula. Sólo los dientes presentan alteraciones.
- Clase II: la mandíbula se encuentra en posición distal con respecto al maxilar superior (hacia atrás). La cúspide
distovestibular del primer molar superior está en oclusión con el surco mesiovestibular del primer molar
permanente inferior.
- División 1: incisivos superiores en labioversión acentuada.
- División 2: los incisivos centrales superiores están girados hacia dentro (palatoversión) y los incisivos
laterales superiores hacia fuera (vestíbuloversión).
- Clase III: el surco mesiovestibular del primer molar permanente inferior está en oclusión anterior a la cúspide
mesiovestibular del primer molar permanente superior. A veces se asocia hiperplasia de la mandíbula, mordida
cruzada anterior y linguoversión (hacia atrás) de los incisivos inferiores.

76. Tipos de Mordidas:


- Mordida abierta: se llama así cuando algunos dientes no van a tener contacto entre los superiores e inferiores.
Se va a presenciar una abertura al cierre de las arcadas; pueden ser mordida abierta posterior o anterior.
- Mordida abierta anterior: por la falta de contacto interarcada de los grupos dentarios anteriores de ambas
arcadas.
- Sobremordida horizontal: es la distancia que se da desde el borde incisal de los incisivos superiores a la cara
vestibular de los incisivos inferiores. Se le llama también Overjet.
- Sobremordida vertical: es la distancia que se va a dar desde el borde incisal de los incisivos superiores al
borde incisal de los incisivos inferiores. También se le puede llamar Overbite.
- Mordida bis a bis: se va dar cuando los bordes incisales de los incisivos superiores van a contactar con los
bordes incisales de los incisivos inferiores.
- Mordida cruzada: cuando encontramos la relación de los dientes superiores con los inferiores en una posición
anormal; se pueden dar en el sector anterior, posterior, unilateral y bilateral.
- Mordida cruzada anterior: aquella en la que uno o más incisivos superiores ocupan una posición lingual
con respecto a los incisivos inferiores.

77. Fluidez:
“Es un factor del habla constituido por los parámetros de:
- Velocidad: rapidez en articulación.
- Ritmo: patrón de flujo de habla.
- Continuidad: emisión sostenida.
- Facilidad: sin esfuerzo muscular o mental.”
“Es el proceso que permite la suavidad, el ritmo, el flujo continuo, sin pausas ni repeticiones, con las que los
sonidos, palabras y frases se unen en el lenguaje oral.”

78. Trastornos de Fluidez (Escuela Foniátrica Francesa):


Alteraciones de la velocidad, ritmo, continuidad y/o facilidad del habla producto de una imperfecta coordinación de
las funciones ideomotrices cerebrales.
- Bradilalia: habla lentificada.
- Taquilalia: habla rápida.
- Farfulleo: habla muy rápida e ininteligible.
- Tartajeo: igual a la anterior, pero con más bloqueos.
- Disfemia: alteración de la fluencia en los distintos grados.
- Tartamudez o espasmofemia: cuando la disfemia se mantiene en el tiempo.
79. Tartamudez:
Definición:
Alteración de la fluidez y la organización temporal normales del habla, caracterizada por ocurrencias frecuentes de
uno o más de los siguientes fenómenos:
- Repeticiones de sonidos y silabas.
- Prolongaciones de sonidos.
- Interjecciones.
- Palabras fragmentadas (por ejemplo: pausas dentro de una palabra).
- Bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla).
- Circunloquios (sustituciones de palabras para eludir palabras problemáticas).
- Palabras producidas con un exceso de tensión física.
- Repetición de palabras monosilábicas (por ejemplo: «yo-yo-yo le veo»).

19
La alteración de la fluidez interfiere el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social.
Si hay un déficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente
asociadas a estos problemas.
Clasificación:
a) Según continuidad del comportamiento disfluente (Gregory) (modelo multidimensional):
- Disfluencia Típica: errores normales de la fluidez.
- Disfluencia Atípica: se diferencia de la anterior por: frecuencia de repetición mayor, tensión muscular,
movimientos asociados, conciencia ( ansiedad patológica).
b) Según sus características (modelo clásico):
- Tartamudez Tónica: caracterizada por una interrupción total del habla; bloqueo inicial generalmente.
- Tartamudez Clónica: caracterizada por la repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante
la emisión de la frase.
- Tartamudez Mixta: clónico-tónica / tónico-clónica.
- Tartamudez Evolutiva o Fisiológica: edad de aparición hacia los 3 años de edad. Coincide con la
estructuración sintáctica del lenguaje infantil. Muchos niños presentan en esta etapa “cortes verbales”,
repeticiones silábicas que tienen mayor relación con el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje
que con disfluencia.

Otros Términos

80. Apgar:
Evalúa la condición física de los recién nacidos después del parto y para determinar la necesidad inmediata de
cualquier tratamiento adicional o emergencia médica. La puntuación se realiza al transcurrir un minuto después del
nacimiento y a los cinco minutos después del nacimiento. Evalúa:
- Esfuerzo respiratorio.
- Frecuencia cardiaca.
- Tono muscular.
- Reflejos.
- Color de la piel.

81. Praxia:
Sistema de movimientos coordinados y adaptados en función de un resultado o de una intención específica
(Piaget).

82. Plasticidad neuronal:


Propiedad de las neuronas para reorganizar sus conexiones sinápticas y de modificar los mecanismos bioquímicas
y fisiológicos en respuesta a un estimulo externo o interno (La mente y el cerebro, Amadeo Muntani).

83. Reflejo Babinski:


Extensión en abanico hacia fuera de todos los dedos excepto del pulgar que tiende a la dorsiflexión ante la
estimulación de la planta del pie (Natalia Melle).

84. Ptosis Palpebral:


Párpado caído.

85. Hipertelorismo:
Ojos separados.

86. Preclamsia:
Incremento de la presión arterial acompañada de edema, proteinuria o ambas que ocurre después de la 20a
semana de gestación.

87. Cianosis:
Coloración azulada.

88. Enuresis:
Persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (4-5 años como
edad extrema).

89. Necesidades Educativas Transitorias:


Son problemas de aprendizaje. Se presentan durante un período de su escolarización. Demanda una atención
específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.

90. Necesidades Educativas Permanentes:


Son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida. Dentro de esta categoría
se encuentran: deficiencias visuales, auditivas, motoras, retardo mental, entre otros.

20
91. Trastorno Específico de Aprendizaje:
Se refiere a la dificultad para comprender y utilizar el lenguaje escrito y hablado. Los individuos con esta dificultad
presentan problemas con la lectura, la escritura, el habla, la concentración y alteraciones en cálculos matemáticos.
Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal, que carecen de alteraciones
sensomotoras o emocionales severas, y su ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio.
Los tipos de trastornos de aprendizaje incluyen los siguientes:
- Trastorno de lectura.
- Trastorno para las matemáticas.
- Trastorno de expresión escrita.

92. Raport:
Corriente de confianza que se produce entre terapeuta y niño.

93. Refuerzo:
Acción ejercida por el ambiente una vez que se ha producido la respuesta.

94. Masoterapia:
Uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y lesiones.
Indicaciones:
- Lubricar la región a tratar.
- Friccionar los dedos antes del contacto para que estén a temperatura agradable.
- Se hacen 30 segundos de pases digitales.
- Masajear.

95. Estrategias de Intervención Terapéutica:


Ayudas terapéuticas cuyo objetivo es hacer aparecer con mayor frecuencia ciertos aspectos lingüísticos para que el
niño los adquiera y afiance.
- Imitación: puede variar en tres continuos:
- Medir contenido cognoscitivo: de imitación de memoria a imitación medida por el conocimiento.
- Medir el lapso de retención de información: desde la imitación inmediata a la diferida.
- Medir el grado de espontaneidad.
- Madresía: forma de hablar de la madre con su hijo. Rescata los rasgos suprasegmentales. Es redundante,
exagerada, directa, gramaticalmente ordenada y simple.
- Autoconversación y habla paralela: verbalización de todas las acciones; pensar en voz alta.
- Modelado: la mamá repite el enunciado del niño corrigiendo los elementos que produjo alterado. Ejemplo: el
niño dice “moto fea” y la mamá dice “sí, la moto es fea”.
- Expansión: la mamá modela y expande el enunciado del niño.
- Reformulación: repetir correctamente la palabra que el niño emite en forma errónea, hasta que lo logre.
Ejemplo: el niño dice “moto fea” y yo le digo “sí, la moto es fea…a ver, ¿cómo es?”. Cuando el niño me lo dice
bien decimos “sí, ahora sí”.
- Énfasis prosódico: sirve para dar realce a un elemento que yo quiero estimular en ese momento.
- Desempeño de roles: es cuando yo pongo al niño en diferentes situaciones ficticias y le pido que haga “como
si fuera” tal o cual personaje, y además el niño debe adecuar su lenguaje permitiendo en este sentido que
desarrolle la pragmática.

96. Criterios para la Jerarquización de Contenidos:


- Sintomatológico: centrado en los síntomas; prioriza los aspectos más alterados.
- Funcional: trabajar lo que el niño más necesita en ese minuto; la prioridad puede estar dada por el colegio, los
amigos, la familia y para incluirse en la sociedad de manera satisfactoria.
- Evolutivo: se debe seguir el desarrollo normal del lenguaje; no se pueden saltar etapas. Se usa en la terapia
formal.
- Facilitador: se parte trabajando por lo que es más fácil para el niño, por su mayor habilidad.

97. Modalidad Terapéutica:


Se refiere a como abordo el problema del niño.
- Puntual: interacción uno a uno con el terapeuta; se usa material gráfico o concreto. Se circunscribe a ciertos
aspectos puntuales; se trabaja el error, la dificultad del niño. Es más corta, ya que se apunta a la dificultad. No
es aplicable a todos los niños ya que es altamente frustrante.
- Experimental o funcional: es natural e interactiva. Aquí el niño vivencia las conductas a adquirir y se planifica
dentro de un contexto natural. Parto de las habilidades del niño y de ahí trabajo lo deficitario. Es más lenta ya
que debo ir adecuándola al niño. La ventaja es la motivación, ya que no es frustrante y apunta a los intereses
del niño.

98. Metodología Terapéutica:


Se refiere a como organizo las sesiones de terapia.
- Formal: forma estructurada de organizar la terapia. Se deben tener claros los objetivos. Se deben respetar los
pasos. Usa cuaderno de trabajo. Generalmente se usa cuando se está adquiriendo el lenguaje. El terapeuta
elige los objetivos. Se toman en cuenta los intereses del niño a la hora de elegir los estímulos.
Aspectos negativos: método muy estructurado y descontextualizado; es difícil la generalización.

21
Aspectos positivos: es ordenado y permite organizarnos de forma fácil; permite trabajar las deficiencias
específicas de cada niño; es de rápido avance; permite organizar a los niños más desestructurados.
- Funcional: se pretende que el niño aprenda vivenciando conductas en una situación natural, no estructurada
pero adecuadamente planificada. Valora más como uso mi lenguaje, sobre la forma y contenido. El niño
participa libremente, sin exigirle una respuesta puntual. No sigue el orden evolutivo del lenguaje. Su fin es que
el niño se comunique, sin importar sus errores.
Aspectos negativos: el terapeuta igual termina dirigiendo, ya que él elige los estímulos que le presentará al
niño; requiere del trabajo conjunto con la familia; es difícil aplicarla con varios niños.
Aspectos positivos: es motivante; la generalización es rápida.

99. Decretos:
- Escuelas especiales:
- Discapacidad Intelectual (87 / 90).
- Discapacidad visual (89 / 90).
- Discapacidad motora (577 / 90).
- Discapacidad auditiva (86 / 90).
- Trastorno específico del lenguaje (1300 / 02).
- Graves alteraciones en la capacidad de comunicación y comportamiento (815 / 90).
- Escuelas hospitalarias (375 / 99).
- Grupos diferenciales (291 / 99).
- Integración escolar (01 / 98).

100. Decreto 1300 / 02:


Aprueba planes y programas de estudio para los alumnos con trastornos específicos de lenguaje.
La implementación del Plan Específico de Estudio contempla atención fonoaudiológica, que deberá entregarse en
sesiones individuales o en grupos de hasta 3 niños, con una duración de hasta 30 minutos cada sesión. El resto de
la atención la realizará el profesor especialista.
Los niños mayores de 3 años que presenten TEL podrán ser atendidos en escuelas de lenguaje, en cursos de
acuerdo con los siguientes rangos de edad, independientemente del tipo de TEL que presenten:
- Alumnos entre 3 y 3 años 11 meses  Nivel medio mayor. (15 alumnos). (4 horas).
- Alumnos entre 4 y 4 años 11 meses  Primer Nivel de Transición. (15 alumnos). (4 horas).
- Alumnos entre 5 y 5 años 11 meses  Segundo Nivel de Transición. (8 alumnos). (6 horas).
- Para los distintos cursos se podrán flexibilizar hasta un año las edades señaladas, en atención al posible inicio
tardío de la escolaridad y a la problemática de estos alumnos.
Podrán ser atendidos, en forma excepcional, niños que presenten las siguientes condiciones:
- Niños entre las edades de 2 años a 2 años 11 meses que presenten retraso en su desarrollo del lenguaje de
acuerdo con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) en uso por el Programa de Control del
Niño Sano correspondiente (aplicada en atención primaria, salud pública).
- Niños con fisura palatina mayores de 3 años portadores de TEL a los cuales se les hayan realizado las
intervenciones quirúrgicas adecuadas y oportunas en los tiempos requeridos.
Cada uno de estos casos excepcionales deberá ser derivado por un pediatra y/o fonoaudiólogo del Sistema Público
de Salud.
Los niños entre 2 años y 2 años 11 meses de edad que ingresen a la Escuela Especial de Lenguaje, lo harán a un
Nivel Medio Menor toda vez que se cuente con un número mínimo de alumnos que permitan formar el curso, sin
exceder el número máximo de alumnos que permite el decreto. Cuando esto no sea posible podrán ser
incorporados a un Nivel Medio Mayor.
No podrán atenderse niños que presenten las siguientes condiciones:
- Niños portadores de fisuras palatinas no tratadas.
- Niños que presenten trastornos del habla.
- Niños que presenten trastornos de la comunicación secundarios a las siguientes condiciones:
- Deficiencia mental.
- Hipoacusia.
- Sordera.
- Parálisis cerebral.
- Graves alteraciones de la capacidad de relación y comunicación que alteran la adaptación social, el
comportamiento y el desarrollo individual.
- Alteraciones de la voz.
El ingreso de los alumnos a una Escuela Especial de Lenguaje o a un proyecto de integración escolar será
determinado por una evaluación de TEL realizada por un profesional Fonoaudiólogo inscrito en la Secretaria
Regional Ministerial de Educación.
Sólo podrán hacer ingreso de alumnos, durante el primer semestre y hasta el 31 de Agosto de cada año.
La evaluación fonoaudiológica podrá realizarse con las siguientes pruebas:
Para medir comprensión el lenguaje:
- TECAL (versión adaptada por la Universidad de Chile)
- SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – subprueba comprensiva (versión adaptada por
la Universidad de Chile).
Para medir expresión del lenguaje:
- TEPROSIF (versión adaptada por la Universidad de chile)

22
- SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – subprueba expresiva (versión adaptada por la
Universidad de Chile).
Como complemento de las pruebas anteriores, los profesionales Fonoaudiólogos, podrán emplear otras pruebas
que cumplan con las condiciones de validez y confiabilidad apropiadas.
Los criterios de egreso son los siguientes:
- Por haber superado el TEL. Esto deberá reflejarse en su rendimiento escolar.
- Por promoción a la educación regular. En cuyo caso, si el alumno aún requiere de apoyo especializado, éste
deberá darse en la escuela básica con el correspondiente Proyecto de Integración Escolar.
El fonoaudiólogo deberá tener una carga horaria mínima de 4 horas cronológicas por cada 15 alumnos en la
matrícula del establecimiento para realizar la totalidad de las funciones antes descritas.

101. Decreto 815 / 90:


Se aplica a:
- Personas con trastorno autista (se manifiesta casi invariablemente en los primeros 36 meses de edad).
- Personas con graves trastornos y/o déficit psíquicos de la efectividad, del intelecto y/o del comportamiento.
(Enfermedades psiquiátricas graves, alternativas conductuales importantes, asociadas o no a retraso mental en
cualquiera de sus grados).
- Personas con disfasias severas que presentan una alteración de la comprensión y expresión básica,
comprometiendo su conexión con el medio ambiente sin que esté alterado el contacto afectivo. Esto se
manifiesta alrededor de los 24 meses.

102. Estadios del Desarrollo de Piaget:


- Sensorio-motor (0-2 años): Al nacer, el mundo del niño se enfoca a sus acciones motrices y a su percepción
sensorial. Cuando termina el primer año ha cambiado su concepción del mundo, reconoce la permanencia de
los objetos cuando se encuentran fuera de su propia percepción.
- Preoperatorio (2-7 años): El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas, comienza a
interiorizarse. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este
periodo son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado. A
pesar de importantes adelantos en el funcionamiento simbólico, la habilidad infantil para pensar lógicamente
está marcada con cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista.
- Operaciones concretas (7-11 años): el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los
objetos físicos. Una facultad recién adquirida, la reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre
el proceso que acaba de realizar, una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. Las operaciones
matemáticas surgen en este periodo. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos
físicamente ausentes, apoyado en imágenes vivas de experiencias pasadas. Los niños de 7 a 8 años muestran
una marcada disminución de su egocentrismo, se vuelven más sociocéntricos. A medida que muestran una
mayor habilidad para aceptar opiniones ajenas, también se hacen más concientes de las necesidades del que
escucha, la información que tiene y de sus intereses.
- Operaciones formales (11-15 años): Desde la adolescencia y continúa a lo largo de toda la vida adulta.
Aparece el pensamiento formal, que tiene como característica la capacidad de prescindir del contenido
concreto de las cosas para situar al adolescente en el campo de lo abstracto, ofreciéndole un amplio esquema
de posibilidades. Con la adquisición de las operaciones formales el chico puede formular hipótesis, tiene en
cuenta el mundo de lo posible.

Estadio Logros fundamentales


Estructura espacio-tiempo y causal de las acciones.
Sensorio-motor (0-2 años)
Inteligencia práctica basada en las acciones.
Inteligencia simbólica o representativa. Razonamiento por
Preoperatorio (2-7 años)
intuiciones, no lógico.
Primeras operaciones, aplicables a situaciones concretas,
Operaciones concretas (7-12 años)
reales. Razonamiento lógico.
Desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético-
Operaciones formales (adolescencia)
deductivo y abstracto.

23

You might also like