You are on page 1of 8

Descargado en:

patatabrava.com

HISTORIA CONTEMPORÁNEA (UNIZAR)

MOVIMIENTOS SOCIALES

CASANOVA, JULIAN 15-16


MOVIMIENTOS SOCIALES
TEMA1: LA HISTORIA SOCIAL Y LOS HISTORIADORES.
1. LA HISTORIA SOCIAL Y LOS HISTORIADORES:

Se entiende que una corriente historiográfica lleva detrás una tradición que formula planteamientos,
constituyendo una línea de pensamiento con similitudes. La gran parte de ellas, que se han
articulado en el XIX y XX, tienen en común aportaciones empíricas y un aparato conceptual que da
coherencia a sus planteamientos.

A. HISTORICISMO: Es la primera escuela historiográfica y es la principal causa de la


profesionalización del oficio de historiador. ¿Antes del historicismo no había reflexiones históricas?
Sí que las había, y esta escuela asume las tradiciones desde Tucídides y marca las señas de
identidad de la historiografía contemporánea. El principal artífice fue Leopold von Ranke, un
personaje alemán decimonónico que muere en 1886, por lo que vivió toda , la conformación de
Alemania como Estado-nación y la revolución liberal. Vive paralelo a Marx, que murió un poco antes,
en 1883, el mismo año en el que nace Mussolini. Ranke plantea una corriente que está relacionada
con del espíritu del filósofo Hegel, que intenta una filosofía generalizada que explique a partir de lo
global. El historicismo no será solo una corriente apologética del Poder, se caracteriza por defender
la singularidad e individualidad de los hechos históricos, entendiendo así que no se pueden elaborar
leyes generales y elimina la posibilidad de comparación. Cada hecho histórico hay que mirarlo a la
luz de los contemporáneos que lo vivieron. Es la base de la formación histórica que todos los
historiadores han recibido. Si el historicista defiende la historia particular, individual y a la luz del
contemporáneo, supone que el historiador hace una inmersión en el pasado desde una forma neutral
y objetiva, no contaminada desde el presente. Esto derivará en el mito de la objetividad como la
función suprema del historiador, algo hoy relativizado.

Asume una tradición historiográfica muy amplia, desde , así que no es la primera línea que defiende
al documento. Pero da un carácter científico y pone énfasis en el aprendizaje del historiador
(hermenéutica). La corriente nace en una sociedad donde se está legitimando el Estado-nación y la
aristocracia, por lo que termina haciendo apología del Poder: es una Historia basada en los grandes
estados, personajes y batallas; las economías, estructuras, mujeres, multitudes, etc, quedan fuera.
De todas formas aquí está el origen de las cátedras universitarias, la división de en periodos, las
facultades, las revistas… acabó siendo la principal idea del historiador y de su oficio. Pero esto nace
en Alemania y lo que se divulgó fue una mala copia que se acabó confundiendo con el positivismo
del hecho histórico.

Cuando vino la nueva Historia Social el historicismo había creado una tríada de poder frente a la que
propone una alternativa:
- Historia Política frente a la que se construye
- Historia de los acontecimientos, episódica, a la que se contrapone una
historia profunda de estructuras económicas y sociales. Con Fernand Braudel
se llama “la larga duración”, es decir, el acontecimiento no es nada frente a la
larga estructura.
- Forma narrativa frente a la que se da una historia analítica donde lo singular
se convierte en la posibilidad de comparación. Porque aunque sea irrepetible,
con esto se pueden comprobar sucesos. White en El contenido de la forma
defendió que la forma de narrar tiene, de forma intrínseca, el contenido.
El historicismo no entiende el diálogo entre presente y pasado.

B. NUEVA HISTORIA: Aunque en Francia y otros países se reaccionó frente al historicismo y había
habido una Historia popular de Michelet, es en EE.UU. con James Robinson cuando explota,
porque Estados Unidos no tenía una oligarquía feudal que plantease el peso de la tradición. Francia
es un foco importante y es allá donde nace de Annales, en Estrasburgo, fundada en 1929 por Marc
Bloch y Lucien Febvre. Esta Historia percibe, en un momento en el que el mundo está cambiando,
MOVIMIENTOS SOCIALES
que para analizar lo que ocurre en el presente, las viejas estructuras académicas historicistas son
inservibles e incapaces porque existen las masas. Este discurso tardó muchísimo en penetrar y
hasta 1945 no tuvo impacto académico. Plasma lo que ocurre en el mundo, acompañado de la
democratización de la universidad. La reacción de generó corrientes historiográficas con
singularidades nacionales.

En 1900 el historicismo concluyó que los historiadores deberían buscar , toda la verdad, y
nada más que la verdad. Así que entendemos tres grandes momentos para la historiografía:
1- Hasta 1914: Dominio de la historia objetivista e historicista.
2- Entreguerras: Primeros discursos de relativismo frente a la objetividad.
3- Años 60 y 70 hasta la actualidad: Discursos relativistas en Historia Social y
Post-modernismo.

Peter Novick entiende que la realidad del pasado es la búsqueda de por parte del presente: los
hechos históricos son vistos como previos e independientes de la investigación. E. Carr arremete
contra la construcción tradicional de y crea una explicación contundente en ¿Qué es ?: en esta obra
da a entender que los hechos sufren dos refracciones, una primera es la que se da en el que los
interpreta en el momento en el que ocurren, y otra en la persona que desde su presente los
interpreta. Por ello toda Historia es contemporánea, porque se analiza desde el presente. La
refracción evita de los hechos, es una forma de relativismo que reconoce que esa parte parcial de
se crea a partir de la honradez del historiador al interpretar: no ha de inventar hechos, busca
fidedignamente… tiene una parte de Verdad y esto lleva al Post-modernismo a decir que, como no
existen la objetividad ni los hechos puros, no hay diferencia entre y

introduce a en las Ciencias Sociales y dará planteamientos nuevos como el estudio de la raza o de
la mujer, excluidos de las investigaciones por mucho tiempo, surgiendo así Tiene cuatro ramas:
1. Annales. Con tres generaciones: la de los fundadores, es decir, Lucien Febvre y Marc Bloch;
una segunda con Braudel y una tercera con G. Duby, Le Goff o Dosse (quien piensa que el
recorrido de Annales va desde el sótano al tejado, descomponiendo ).
2. Marxistas británicos. Parten del debate de M. Dobb sobre la transición del feudalismo al
capitalismo. Esta escuela está formada por Hilton, que trabaja las protestas antiseñoriales del
medievo, Hill, el gran conocedor de la revolución inglesa del XVII, y Rudé, Thompson y
Hobsbawm. Crean el concepto de “historia desde abajo”, history from below, y no solo
constituyen una línea historiográfica sino toda una línea de pensamiento: critican al
economicismo y a la división entre infraestructura y superestructura y, ante todo, reconocen la
lucha de clases como un papel importante en explicación de la rebelión viene por indignación
moral. Plantean que para rebelarse hay que tener capacidad de defensa: así Hobsbawm plantea
que el ludismo no es solo la destrucción de la máquina porque eche a obreros del trabajo, sino
que tiene también una parte moral. Dan una identidad a la multitud que ya la caracterizan como
“turba” o “plebe”.
3. Escuela de Bielefeld.
4. Microhistoria: Defendida por Ginzburg y Poni que hicieron un manifiesto de la microhistoria en
el que comentan cómo no había exportado Italia ninguna corriente historiográfica. Entienden la
microhistoria como un método detectivesco donde hay que descubrir lo insignificante para
descubrir al asesino.

Hasta la actualidad habrá un hilo conductor que parte desde Ranke: sus modelos son hoy un punto
de referencia para muchos historiadores: culto a la fuente y a la objetividad pero con fuentes
ampliadas a , la fotografía… En este círculo hay gente competente y gente irresponsable que se
basa en el mito de llegar antes que nadie al estudio de una fuente. Esto debería haber conducido a
una pasión a como forma de literatura, no de ficción, sino pensando que necesitaba un estímulo de
las fuentes literarias y, sin embargo, el discurso se ha empobrecido.

El Posmodernismo hace una crítica a la visión de fundamentada en verdadera y la fuente pura.


MOVIMIENTOS SOCIALES
clásica cree en introducir nuevas gentes donde solo había grandes personajes, un eje importante al
que se sumaron la lucha por los derechos civiles, el feminismo o la descolonización. Aportó un
nutriente de aparato teórico y conceptual que se guía así por las preocupaciones del presente,
siendo denigrada por parte del historicismo y posmodernismo porque dependería del filtro del
historiador.
Hoy otro análisis histórico se basa en varias características:
- Narración donde el espacio y el tiempo son esenciales y limitan el análisis. Es
algo impuesto por el posmodernismo y el mercado.
- La narración puede construirse en análisis comparados, no tiene que limitarse a
lo local.
- se basa en la imaginación porque permite construir esquemas de
interpretación atractivos. No se inventa nada, se hace a partir del conocimiento
y erudición.
Serían características de la proyección social de

2. EL PAPEL CENTRAL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL ANÁLISIS HISTÓRICO:

La historia de las protestas, movimientos obreros, clases subordinadas y etc, al ser interpretadas por
las élites dominantes eran ideadas desde una idea solamente de subversión de lo establecido, sin
analizarse las causas ni mentalidades de la rebeldía. El movimiento obrero empezará a emerger a
través del Socialismo (que en los años 30-40 ya es una doctrina) que tiene dos ramas, una
representada por Marx y otra por Bakunin, que estarán juntos en hasta que se de la escisión en
marxistas (que evolucionarán a comunistas) y bakuninistas (que tomarán la denominación de
anarquistas). Es una división que generó en las primas historias del movimiento una percepción
ideológica diferente. La militancia marcó la historiografía. Ambas tendencias tienen un tronco común,
el Socialismo, una ideología política y movimiento social que emerge en el siglo XIX como antítesis al
capitalismo, defendiendo la propiedad colectiva de los medios de producción (es decir, la gestión de
las formas de distribución y producción para que estén en manos de los trabajadores). Implica que
determinadas clases están marginadas en el proceso de riqueza capitalista. En la propiedad
colectiva hay una idea de justicia sobre el trabajo. Para que esto se difunda ha de haber una buena
comunicación.

Las ideologías no son aparatos teóricos que vienen de fuera y alguien los implanta, surgen a través
de protagonistas colectivos o quedan en conceptos de enciclopedia. Son productos de análisis. No
es una casualidad que un alemán encuentre la inversión del ideario de Hegel: lo difícil es que
hubiese sido un no alemán el que hubiese llegado al materialismo como contraposición al
hegelianismo.
Las historias obreras al principio reproducían las historias clásicas tradicionales sustituyendo al rey
por el líder, las batallas por los congresos y las protestas. Es una concepción teleológica y
mesiánica forrada de una idea racional de que gira sobre la clase trabajadora. Entendían que el
Progreso estaba mal gestionado. El fascismo en cambio tomará la vía anti-moderna contra el
marxismo y el liberalismo.

La nueva historia marxista británica de los movimientos sociales incorpora:


- Todo tipo de protesta que venga de las clases desposeídas es estudiada.
- La protesta es una reacción ante el Poder y sus manifestaciones.
- Reacción frente al marxismo heterodoxo que limitaba la protesta a la situación
de miseria. Aquí surge el concepto de Thompson de Economía Moral o
Indignación Moral. Además hay formas diversas de insubordinación: no porque
la gente no se rebele o no luche está satisfecha, intentan buscar los
mecanismos apropiados. La prensa obrera será un elemento clave de
conciencia que llega a gente analfabeta a través de un lector y que lee para un
público, como ocurría con los campesinos anarquistas andaluces. El peso de la
conciencia económica a la política es difícil y tiene riesgos.
MOVIMIENTOS SOCIALES

de los movimientos sociales tiene una reacción frente a la del movimiento obrero y plasma
paradigmas de la historia social y se transformará en cultural.

3. TIPOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: PREINDUSTRIALES, MODERNOS Y


NUEVOS:

Una clase amplia de movimientos sociales debe aplicar una taxonomía, es decir, una clasificación o
tipología. Esta tipología no es algo abstracto basado en el concepto sino que va unido a dos
categorías esenciales el espacio y el tiempo. Encontramos 3 grandes apartados .
Tipología de movimientos sociales contemporáneos: Para esto habría que tener en cuenta el
concepto angloamericano de modern history basado en el desarrollo del capitalismo. Queda mejor
para realizar esta tarea que intuye, entre muchos, dos caminos:
1. Movimientos Pre-industriales: formas de protesta en sociedades donde la industrialización no
ocupa un papel importante sobre lo agropecuario. Desde el punto de vista político coincide con
una sociedad donde el Poder queda en monarcas absolutos, aunque puede haber procesos de
revolución liberal donde todavía la protesta tiene ideas pre-industriales, como ejemplos: el motín
anti-consumo permanece durante todo el siglo XIX español. El motín anti-quintas desaparecerá
con el reclutamiento masivo a principios del XX y permite crear nacionalismos agresivos. Los
movimientos pre-industriales hacia 1850 están desapareciendo del mundo occidental
desarrollado, pero permanecen en el resto del mundo.
2. Movimientos sociales modernos: entre 1840-50 se da el paso de lo artesanal a lo fabril y de la
protesta pre-industrial a la moderna, basada en la huelga y el sindicalismo como ejes
fundamentales. La huelga es el abandono del trabajo, las primeras durarás muy poco, horas
incluso. En alemán e inglés la raíz es strike que significa “golpear”, en español huelga viene del
latín folgare que quiere decir “disfrutar”, luego culturalmente tiene conceptos diferentes.
3. Protesta industrial: Ludismo.
4. Nuevos movimientos sociales: el cartismo, mediante la recogida de firmas, fue uno de los
presentes en la Inglaterra del XIX, hoy en día al vuelto, son planteamientos readaptados. En
general como los entendemos, menos centralizados, no son de clase no interclasistas, no aspiran
a la toma del poder… aparecen después de la postguerra, principalmente tras los años 60.
Aparecen en sociedades donde las necesidades están prácticamente cubiertas y el estado es un
benefactor, donde nadie quiera destruir el capitalismo. De manera que los movimientos tienen
que llevar cambios en la cultura. Ocurriendo en sociedades que respetan los sistemas
electorales, el estado ya no es el objetivo, no hay que destruirlo, sino exigirle que sea menos
estado, es decir, vemos un revitalización del anarquismo. Tenemos dos maneras de interpretar
los nuevos movimientos sociales: Una idea estructural, que sería en función de la sociedad, es
decir, cambia la sociedad y por lo tanto cambian los movimientos sociales. La segunda opción
está más relacionada con el agente histórico, es decir, influyen las cuestiones políticas,
económicas o culturales pero influye decisivamente la participación de la gente. No puede haber
movimientos sociales sin movimiento de masas. Los MMSS cambian también debido a los
cambios culturales y generacionales, no solo a los cambios políticos y sociales. Con los nuevos
MMSS se ha producido un vacío generacional debido al descrédito de los viejos políticos. No
podemos mirar solo el surgimiento de estos movimientos a través de las bases sociales sino que
debemos atender a los cambios que se producen también en el sistema y en el poder. Los
MMSS son religiones al revés, predican el cielo en la Tierra.

Tilly y Rudé aceptaron esta clasificación aunque sea una visión muy eurocéntrica. La forma moderna
durará un siglo y declinará desde Mundial, ante todo desde 1960 con la abundancia y desarrollo de
los nuevos movimientos sociales: renacimiento del anarquismo, movimientos verdes, revueltas
estudiantiles…

Pero la década de 1840-50 no es solo económica pues se da la revolución del 48, el Manifiesto
comunista… Si se explican los movimientos desde el colectivo, no desde la economía, se da el
MOVIMIENTOS SOCIALES
esquema de Thompson: el momento de la introducción del factory system en Inglaterra, entre 1830-
60, convierte al paisaje verde en lúgubre y la gente experimenta ciertos filtros a partir de los que
interpretará la realidad, sabiendo que hay un legado de religión, cultura… Con la religión, por ejemplo,
Thompson plantea que el metodismo protestante es un culto que reprime a los hombres en un orden
social anterior pero que a la vez les da una visión de protesta frente al capitalismo. La lucha se da con
la conciencia. En 1830 en Inglaterra la clase obrera ya está formada porque es objeto histórico: han
comenzado sus protestas y luchas.

El ludismo sería una fase transitoria. Es una protesta que surge porque se niega la capacidad
humana: las máquinas anulaban las capacidades adquiridas mediante la tradición. Más tarde la
máquina se incorporará al discurso del Progreso y la lucha se dará por la distribución de la riqueza y
el Poder, entendiendo que el maquinismo intervendrá a favor del ser humano, algo que el
anarquismo pronto cuestionará.

Si dividimos los movimientos en revolucionarios y no revolucionarios, es decir, unos que aspiran a


tomar el poder y cambiar la sociedad, y otros que no quieren tomar el poder o no tienen un contra-
proyecto social, una revolución sería un cambio súbito y violento en el poder político que ocurre en
un espacio más o menos breve de tiempo y que conlleva profundas transformaciones sociales.
Cuando las transformaciones no acompañan la revuelta son conspiraciones palaciegas. Hay veces
que cambian cosas pero tardan mucho tiempo y no es un cambio político, por ejemplo,

Luego la revolución, su significación, requiere superar la época de donde no se percibía posible el


cambio de la sociedad, la percepción de cambiar el orden se da tras cambios sociales, intelectuales
y culturales: y la consolidación del Estado-Nación.

5. DE LA PROTESTA PREINDUSTRIAL A LA PROTESTA MODERNA:

A. Movimientos pre-industriales: Son reconocibles desde hasta la modernidad, que los engulle. No
son rígidos y van evolucionando: La insurrección campesina tiene un núcleo rural. Otro término
utilizado es el de jacquerie, tomado de del siglo XIV, pero es visible hasta en muchas insurrecciones
anarquistas. Son antiseñoriales y antifiscales. Motín: Anti-hambre o anti-consumo, se basa en el
concepto de Thompson que los califica como food riot. El escenario es la ciudad donde hay
elementos de la población que tienen capacidad de presión porque están cercanos al poder. El motín
común en todos los países europeos en el siglo XVIII comenzó a declinar en entorno al 1850 tres
modalidades básicas de motín:
1. Motín contra la subsistencia (falta de pan).
2. Motín contra el reclutamiento militar anti quintas.
3. Motín contra la subida de impuesto o motines antifiscales.
4. En España aparece el motín anticlerical.

El hambre no es por sí solo el motor, este es la indignación moral: los desposeídos estaban
acostumbrados a estar protegidos por el Poder, algo que cambia con el liberalismo y la no-
intervención del Estado en la economía. Así que se ve roto ese pacto y el motín va contra los
corruptos que acaparan las reservas de grano. El hambre es un factor pero no es determinante. Lo
que cuenta es la indignación moral:

Algunos lo llaman revueltas plebeyas por la capacidad de influir de la muchedumbre ya que el Poder
quedaba en las ciudades. El motivo fundamental reside en el incumplimiento, por parte de los
gobernantes, de su obligación de asegurar la buena distribución de alimentos básicos. Se niega así
la visión espasmódica de (donde la gente se mueve por hambre) y se establece la economía moral
popular, que atribuía de forma paternalista al gobierno (al rey básicamente) la obligación de velar por
el abastecimiento de productos básicos. La privación está en la protesta pero el eje es el atropello a
supuestos morales. Un atropello a la protección: si no protege el rey, ¿quién los iba a proteger?, esa
era la lógica.
MOVIMIENTOS SOCIALES

Desde el siglo XVIII las nuevas ideas económicas (Adam Smith y David Ricardo), las nuevas
doctrinas del liberalismo, restringen al Estado la intervención y cede ese puesto a especuladores. Así
las protestas se dispararon por la inmoralidad gubernamental. No es una turba la que se mueve,
simplemente perciben, las gentes, un atropello por tolerar los aumentos de precio de los
acaparadores y los especuladores. Se percibe por el pueblo como algo inmoral. Las capas bajas
quedan muy desprotegidas desde finales del 18 hasta mediados del 19 porque el Estado se hunde,
por eso las primeras organizaciones obreras crean seguros y protecciones. Al consolidarse el nuevo
Estado la protesta desaparece, o al menos cambia.

Esta interpretación cambia, rompe con la idea de que es el hambre el motor. Se responde así el por
qué los más pobres rara vez se rebelan.

Los motines influyeron en , en y en del XIX, Mundial (en Alemania e Italia). Las mujeres, al hacer
las colas y llevar la economía de la casa, son las que asaltan las panaderías, tienen un buen
protagonismo. La quiebra del motín se da con el auge del Estado constitucional que canaliza la
protesta con el voto. Pero el motín no es solo subversivo, es una forma de regulación.

Puede ser un motín anticlerical, antiquintas, anticonsumos… el motín anti-quintas no ha transitado a


lo moderno porque el nuevo Estado tiene un servicio de reclutamiento general que le sirve para
imbuir a los desposeídos de lo patriótico, además el reclutamiento universal hace que los ejércitos
sean más grandes, por eso las grandes masas de tropas en : la contienda más cruenta en el XIX fue
de Crimea, con medio millón de muertos, nada que ver con Mundial, que es a demás la primera con
violencia en retaguardia, con un tercio de los civiles muertos.

Así el motín anti-quintas va contra las levas militares que van, en el caso de España, a África: estos
reclutamientos parten de ciudades portuarias, y en , en ese paseo de las tropas desde el cuartel
hasta el puerto las mujeres de la aristocracia, que podían pagar la redención militar a sus hijos,
reparten escapularios, parafernalia religiosa; y a la protesta anti-quintas se suman los obreros hasta
que el ejército empiece a reprimir. Terminará con la quema de conventos pero no se mata al clero
(desde 1835 hasta 1934 no se matan religiosos). La quema de conventos es algo simbólico y porque
en ellos se impartía la enseñanza: los colegios religiosos eran para la elite mientras el resto de la
población quedaba en el analfabetismo. En este contexto, en este motín, comienzan a realizarse
barricadas levantando los adoquines del suelo y terminarán con cinco muertos: un deficiente mental
por haber bailado sobre una tumba, una persona que tenía que ver con el motín, dos personas que
protestaron y Ferrer i Guardia, que amenazaba el monopolio religioso de la enseñanza.

Barcelona era el contraste entre la modernidad industrial y el anquilosamiento político.


tuvo tintes clásicos de motín y de un nuevo movimiento obrero del que pronto surgiría

B. La protesta moderna: Las nuevas formas se identifican por formar parte de una lucha que
identifica a los protagonistas como trabajadores y empleados en un combate que se da por salarios y
condiciones laborales. Usa además la huelga como instrumento de presión, crea formaciones locales
y nacionales (es decir, sindicatos) y utilizará posteriormente la técnica del partido político. La frontera
entre las protestas preindustriales y modernas la podemos situar sobre los años 40 del siglo XIX, en
Gran Bretaña al menos, porque en Rusia, España o Italia la situación no estaba tan avanzada. El
periodo del XIX y XX, en cuanto a la protesta moderna, tiene ciertos elementos fundamentales:
1. Creación de estados-nación e industrialización. Si no se da, son
sociedades preindustriales.
2. Introducción del trabajo asalariado. Significa que ha de haber un desarrollo
y legislación que derogue la servidumbre y sus tradiciones, aparte de la
introducción del pago a cambio de la fuerza de trabajo. Lo que no significa que
no se den nuevas formas de explotación.
3. Se empieza a tomar conciencia de clase. Donde antes aparecía el concepto
MOVIMIENTOS SOCIALES
de “pueblo”, usual en revoluciones liberales, aparece el de “trabajador” que
tiene una idea más amplia que la de “proletario”, reducido y vinculado a una
estructura industrial. Tienen conciencia de pertenecer a los trabajadores que
están marginados en la sociedad.
4. Si hay un estado-nación industrializado y clases, hay un estado en el que parte de una
clase emprenda una acción política contra las relaciones dadas por el sistema
capitalista. Es un paso que no siempre se da y que es más tardío que los anteriores.
Esta acción última tiene sus peculiaridades: el único partido socialista con fuerza en la
sociedad antes de 1900 fue el alemán; y sin embargo en Inglaterra, que estaba mucho
más avanzada en otros puntos, una situación parecida a la germana tardó más en
darse. El salto a la acción política es gradual, costosísimo, y casi nadie lo logra en el
XIX por varias causas:
a. Por la capacidad represora del Estado y de las clases dominantes.
b. Por el papel de las ideologías.
c. Por las peculiaridades históricas de cada sociedad.

Kocka, conceptualización del caso alemán. Diferencia entre cuatro etapas de desarrollo. Sociedad
que va desde el A.R. al capitalismo a través de los movimientos sociales. Para explicar la formación
de una nueva clase, la clase obrera. E.P. Thompson en su libro Formación de la clase obrera
conjuga las cuatro dimensiones en una sola:
1. Dimensión analítica: Surgimiento del capitalismo y construcción del Estado, como
erosión de los viejos sistemas de desigualdad. No hay clase obrera sin capitalismo
y con servidumbre.
2. Nacimiento del trabajo asalariado. Nueva relación entre patronos y trabajadores.
Marcada por un contrato de intercambio, trabajo a cambio de salarios, sin
obligaciones extra-laborales como la azofra.

3. Posibilidad de los obreros y trabajadores de desarrollar una identidad común.


Ahora serán un grupo, se identifican entre ellos y se sienten discriminados por la
clase burguesa. La clase obrera pasa a ser un grupo y no una categoría política. Lo
que Marx llama acción en sí.

4. La actuación colectiva. Para acabar con la injusticia pasan a la acción, primero a


través de los sindicatos y luego a través de los partidos políticos. Más que concepto
de clase obrera se impone el concepto, trabajadores: incluirá a asalariados,
artesanos, jornaleros y campesinos. Obrero es el trabajador asalariado de después
de la I Revolución Industrial.

You might also like