You are on page 1of 59

MANUAL DE HERRAMIENTAS CLÍNICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE

PSICOLOGÍA QUE REALIZAN SU PRÁCTICA EN EL HOSPITAL


PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE

JOSÉ ALEJANDRO VARONA RIASCOS


Estudiante de décimo semestre del programa de Psicología
Universidad San Buenaventura de Cali

Supervisado por:
NATALIA CRISTINA ALDANA ALZATE
Psiquiatra
MONICA PATRICIA LARRAHONDO
Psicóloga Clínica/Psicoanalista

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI,
2018

Tabla de Contenido
Introducción.......................................................................................................................................5
Esquema Jerárquico e Institucional del HPUV....................................................................................6
El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle:..............................................................................6
Misión:.......................................................................................................................................7
Visión:.........................................................................................................................................7
2

Organización Jerárquica del Hospital:.........................................................................................7


Distribución de los servicios del hospital:.......................................................................................8
Hospital Día..............................................................................................................................10
Consulta Externa......................................................................................................................10
Urgencias..................................................................................................................................10
Salas de Hospitalización...........................................................................................................10
Sala 1 y 2..................................................................................................................................10
Sala 3........................................................................................................................................11
Sala 4........................................................................................................................................11
Sala 5........................................................................................................................................11
Sala 6........................................................................................................................................11
Sala 7........................................................................................................................................11
Sala 8........................................................................................................................................12
Sala 9........................................................................................................................................12
Equipo Multidisciplinario..............................................................................................................12
Espacios estipulados.....................................................................................................................13
Para los profesionales y estudiantes.............................................................................................14
 Revista de enfermería.......................................................................................................14
 Revista de psiquiatría........................................................................................................14
 Revisión de tema..............................................................................................................14
 Ingresos............................................................................................................................14
Para los pacientes.........................................................................................................................14
 Espacio para los procesos básicos de autocuidado...........................................................14
 Calentamiento..................................................................................................................15
 Comidas............................................................................................................................15
 Espacio de terapia ocupacional........................................................................................15
Primera Aproximación a los Pacientes..........................................................................................15
Examen Mental................................................................................................................................16
Aspectos generales de conducta..................................................................................................16
Actitud frente a la entrevista........................................................................................................16
Contacto visual con el entrevistador............................................................................................16
Psicomotor...................................................................................................................................16
Afecto...........................................................................................................................................16
3

Pensamiento................................................................................................................................16
Sensopercepción..........................................................................................................................17
Sensorio.......................................................................................................................................17
Juicio de la realidad......................................................................................................................17
Modelo de Examen Mental utilizado en el HPUV (rescatado de la conferencia impartida por el Dr.
Gerardo Campo Cabal).................................................................................................................18
Modelo utilizado en la USM del HUV (brindado por una estudiante de la Unidad de Salud Mental
de la institución)...........................................................................................................................18
Trastornos Mentales vs Organización Psíquica.................................................................................18
Trastornos mentales desde la psiquiatría.....................................................................................19
 Eje I...................................................................................................................................19
 Eje II..................................................................................................................................19
 Eje III.................................................................................................................................20
 Eje IV.................................................................................................................................20
 Eje V..................................................................................................................................20
Diagnósticos comunes al interior del HPUV.................................................................................20
Caracterización de la población de la Sala 6 (Enero-Diciembre, 2018).........................................21
Aspectos Institucionales y Académicos............................................................................................22
Presentación de estudios de caso................................................................................................22
Presentación del proyecto de práctica.........................................................................................22
Historia clínica..............................................................................................................................23
Discursión, Crítica y Reflexión...........................................................................................................23
Crítica a la clasificación nosográfica.............................................................................................23
A Manera de Conclusión y Recomendaciones..................................................................................30
Referencias Bibliográficas.................................................................................................................31
Anexos..............................................................................................................................................32
Anexo I: Examen Psiquiátrico Formal, material del docente Gerardo Campo, proporcionado por
la Dra Natalia Aldana....................................................................................................................32
Anexo II: Modelo de Examen Mental USM-HUV..........................................................................50
Anexo III: Formato estudio de caso..............................................................................................52
Anexo IV: Historia Clínica (A cargo de la Dra. Arboleda)...............................................................53
Anexo V: Criterios Diagnósticos para algunos Trastornos………………………………………………………….61
4

INTRODUCCIÓN

Seguramente usted que lee este documento, en la calidad de estudiante que realiza sus
prácticas profesionales en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, se haya
encontrado con una serie de obstáculos o dificultades que pueden o no implicarle
sentimientos o sensaciones de inadaptación al trabajo en esta institución.

Desde la idea de que resulta exponencialmente difícil aplicar los conocimientos aprendidos
al campo de la psicosis, hasta el ambiente que puede sustraerse de un hospital reconocido
por el tratamiento de trastornos mentales en pacientes con situaciones sociales complejas,
pasando por el trabajo interdisciplinario que supone la presencia del psicólogo al interior de
la sala o por el uso de la semiología clínico-psiquiátrica; todas estas representan
dificultades comunes entre los estudiantes que ingresan a realizar su práctica profesional en
dicha u otra institución, para lo cual se piensa que esta guía puede ofrecer herramientas
útiles para generar un empalme entre el conocimiento teórico y su utilidad en el campo de
aplicación.

Adicionalmente, se pretende trabajar bajo la premisa de que estos conocimientos, que serán
adquiridos a partir de esta guía y/o de la consulta propia y autónoma de los temas a trabajar
en la misma, corresponden a una mirada que busca objetivar la práctica clínica, utilizados
ampliamente en diferentes contextos del ámbito clínico, por lo cual suponen saberes de
utilidad para un futuro desarrollo de la profesión en diferentes escenarios.

Sin embargo, se pretende generar un espacio de discusión y reflexión tras terminar esta
guía, en la cual se busca dar lugar a las críticas propias de la clasificación nosológica de las
enfermedades mentales y al uso psicofarmacológico en psiquiatría; dos cuestiones
ampliamente desarrolladas por la psicología y que, si bien pueden contar con excepciones,
en ocasiones no resulta difícil suponer un diagnóstico como sinónimo de un rótulo
estigmatizante para la sociedad, o un paciente cuyo manejo farmacológico supone efectos
extra-piramidales que conllevan a cambios en diversas áreas de su vida, especialmente
desde el uso de los conocidos antipsicóticos.

A este respecto, por otro lado, es importante resaltar que esto último no debe ser motivo de
discordia entre la psicología y la psiquiatría, pues el uso farmacológico y el diagnóstico en
5

base a criterios específicos de clasificación, son paradigmas que la psiquiatría ha heredado


a partir de las posturas más clásicas, con la diferencia de que existe una creciente
ampliación en cuanto a lo social como problemática que puede acompañar la emergencia de
síntomas en cada individuo.

Ahora bien, se pretende además hacer un llamado a la indagación autónoma, pues si bien
este manual ofrece información que se presenta como relevante para la comprensión del
esquema psiquiátrico utilizado en el HPUV, no se encuentra pensado como una guía
procedimental, es decir con un paso a paso, sino un espacio que cuenta con la información
pertinente para favorecer el proceso de adaptación al formato del hospital, al tiempo en que
se busca promover a la creación de un estilo propio, con técnicas y procedimientos propios.

Y para concluir esta introducción, se anima al lector del presente producto escrito, a indagar
en la carpeta creada como complemento bibliográfico para este manual, donde habrá
artículos virtuales, materiales de clase, recopilados e información en formato digital de todo
tipo.

Carpeta con material complementario compartida en Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1L6oxo_f1tvjv4GOWy0M4O91qZQOqAl7n

Correo electrónico para cualquier tipo de dificultad con la carpeta virtual:

alejgv.6@gmail.com

ESQUEMA JERÁRQUICO E INSTITUCIONAL DEL HPUV

Bien en este primer apartado, lo que se pretende es realizar un recorrido descriptivo por los
servicios del hospital, el equipo de trabajo, los espacios de diálogo entre los profesionales y
una aproximación al acercamiento a los pacientes; con el fin de esclarecer los puntos de
carácter institucional que tienen lugar dentro del hospital.
6

El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle:

El hospital, es una empresa social del estado, sin ánimo de lucro, con una personería
jurídica autonomía administrativa. Se conforma como una institución que brinda una
atención e intervención en aspectos de la salud mental, siendo uno de los centros de
atención mental más grandes y reconocidos a nivel del suroccidente colombiano con un
recorrido de más de setenta años, iniciando así luego de varios años de construcción y
acoplamiento en el año de 1955, consolidándose como una institución pionera en aspectos
investigativos y tratamientos psiquiátricos. Años después, luego de pasar por unos
problemas en la década de los noventa, en el 2009 recibió el certificado de acreditación en
salud por ICONTEC, lo que lo postuló como el primer centro psiquiátrico del país con un
título de este calibre. Hoy en día, el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle se
posiciona como líder en investigaciones académicas, contando con la vinculación de
estudiantes de medicina, psicología, enfermería entre otras carreras afines a la salud,
contando con unidad de intervención y cuidados, en diferentes salas y un acompañamiento
directivo a los pacientes y sus familiares.

Continuando con lo anterior, el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle cuenta con
unos principios y valores institucionales tales como la integridad, respeto por la dignidad
humana, la universalidad, solidaridad, eficacia, eficiencia, la participación y la lealtad entre
otros.

Misión: Proporcionar a la comunidad servicios integrales de salud mental con


calidad, atención humanizada, oportuna, segura, con el compromiso de disminuir el
estigma y promover la inclusión social, así como contribuir a la formación
académica e investigativa en disciplinas afines a la salud.

Visión: Para el año 2020 el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del


Valle, Empresa Social del Estado, será modelo y ocupará un lugar de
reconocimiento nacional en la prestación de servicios de salud mental integral, en la
investigación en el campo de la Salud Mental, el manejo terapéutico, la formación
del recurso humano y su gestión en la Inclusión Social y la Reducción del Estigma.
7

Organización Jerárquica del Hospital: Ahora bien, para conocer la jerarquía


institucional y la forma en como está organizada las diferentes partes del hospital, se
mostrará el organigrama institucional, con el fin de dejar en entrevisto el amplio
proceso burocrático que tiene lugar al interior del hospital, principalmente debido al
carácter público del mismo, sin hacer demasiado énfasis en los cargos de estos
funcionarios, pues resultaría una tarea extensa, tediosa y alejada del propósito de la
contextualización.

Distribución de los servicios del hospital:

Ahora, para describir las funciones específicas del estudiante de psicología que realiza sus
prácticas en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle, antes es importante definir y
establecer diversas variables, como el servicio al que éste pertenece, el jefe directo
(generalmente un psiquiatra) y su estilo, y la cualidad de los pacientes propios del servicio.

Entonces en primer lugar se tiene el servicio al que pertenezca el estudiante, pudiendo


pertenecer a las Salas de Hospitalización o a la modalidad de Hospital Día. La variación
entre estos dos servicios del hospital es fundamental, pues el caso de Hospital Día refiere a
una modalidad de intervención predefinida, de carácter principalmente grupal, donde un
8

equipo multidisciplinar aborda temáticas y habilidades de manera ambulatoria, generando


un espacio sustancialmente diferente al que se vive al interior de las Salas de
Hospitalización, donde la intervención en la modalidad grupal puede ser más limitada en
función de la cualidad de “desorganización” o de “hostilidad” propias de las salas de mayor
contención. Además de que las intervenciones multidisciplinarias se realizan es espacios
independientes y no durante una misma sesión.

Sin embargo, algo que excluye el servicio al que pertenezca el estudiante, será el respectivo
jefe directo del practicante, el cual por lo general es y será un psiquiatra. El estilo de estos
psiquiatras, el imaginario que tenga frente a la psicología o al profesorado, las demandas
propias de cada uno y las funciones que éste delegue sobre el estudiante, corresponderán de
manera directa a las funciones del practicante en cada servicio del hospital.

Por otra parte, se entiende por cualidad del paciente al nivel de organización discursiva y
comportamental que cada uno posea, pues aunque esto no corresponda a aspectos propios
de la institución o de la relación con la psiquiatría, afectará directamente a la intervención
con cada uno, teniendo en cuenta los aspectos conceptuales o teóricos de su preferencia y
las recomendaciones específicas para cada caso.

Finalmente recordarle a quien lee el presente documento, que el hospital cuenta con la
cualidad de ser una institución “universitaria”, razón por la cual esta característica aparece
incluso en el nombre del hospital. Como se verá en la inducción realizada por la jefa de
enfermeros y residentes Berenice, esto obedece a la necesidad de subsidio que requería el
hospital en determinado momento de su historia, lo que llevó la decisión de agregar esta
característica.

Pero ¿qué conlleva esta decisión, qué impacto generó sobre un hospital que se quedaba
progresivamente sin recursos y espacio para la demanda poblacional de la ciudad? Bien, la
respuesta es sencilla; la posibilidad de involucrar estudiantes de diversas universidades, en
distintas disciplinas, con el fin de obtener dos ganancias; no tener que pagar a estos
profesionales, los cuales generalmente realizan su labor como parte de su proceso de
aprendizaje, y la posibilidad de obtener diferentes tipos de financiación por parte de estas
instituciones educativas. Según el panorama planteado por la inducción; esto fue lo que
salvó en determinado momento la situación económica y financiera del hospital.
9

Y ahora, continuando con lo antes planteado, se procederá a enlistar y describir brevemente


los servicios del HPUV:

Hospital Día: Este servicio, que más podría considerarse una modalidad de intervención,
existe con el fin de realizar un manejo ambulatorio de los pacientes, a partir de actividades
grupales generalmente coordinadas por un Terapeuta Ocupacional, en compañía de
residentes, enfermeros, un estudiante de psicología y un trabajador social, los cuales
trabajan en potenciar y ofrecer un espacio terapéutico que busca atender a diversas
problemáticas de la vida del paciente, favoreciendo la adherencia al tratamiento y velando
la reinserción del paciente a su familia y comunidad, promoviendo además un sentido
autónomo y un compromiso con su propia evolución clínica.

Consulta Externa: En primer lugar, se ha decidido ubicar al servicio de consulta externa o


manejo ambulatorio del paciente, es decir que éste es un espacio en el que, tras agendar una
cita previamente, se realizan consultas donde se evalúa al paciente, a las situaciones que le
aquejan y al manejo farmacológico instaurado con el mismo. Sin dejar de lado por
supuesto, que el psiquiatra que atiende en estos servicios, puede determinar que sea o no
necesaria la hospitalización del paciente, con el fin de reducir riesgos para sí mismo o su
entorno.

Urgencias: El servicio de urgencias ofrece, como en diferentes ámbitos hospitalarios, una


atención inmediata a situaciones desbordantes, de agitación, de conducta alucinatoria o de
ideación (o intento) suicida. Los psiquiatras y residentes que se encuentran en esta sala, por
lo general también pertenecen a otros servicios del hospital, lo cual significa que este
servicio es rotativo. El criterio del profesional, será indicar el manejo ambulatorio o la
hospitalización del paciente, en base al nivel de organización discursiva, comportamental y
al nivel de riesgo que genere para sí mismo o la comunidad.

Salas de Hospitalización: Frente a este servicio, como se mencionó con anterioridad, los
pacientes que pasan por Urgencias o por Consulta Externa, pueden encontrarse en estados
de agitación o de pobre control de impulsos, lo cual supone un riesgo para la red de apoyo
directa, para sí mismo y para la comunidad que le rodea. Ante esto, se busca realizar un
seguimiento a la evolución clínica del paciente, por lo cual se decide instaurar un manejo
10

intramural. Este servicio cuenta con salas desde la uno hasta la nueve, las cuales serán
descritas a continuación.

Sala 1 y 2: Estas salas, ambas de hombres, se agrupan por una razón primordial, ambas se
encuentran bajo el cuidado y supervisión de una psiquiatra común; la Dra. Mendoza. Sin
embargo al interior de ambas salas hay un practicante de psicología por cada una,
especialmente bajo la premisa de que estas salas proveen una contención mínima, es decir
que están destinadas a pacientes con grados de desorganización que no implican la
necesidad de una mayor contención; en resumen, son pacientes que no se encuentran
agresivos o con alta ideación suicida.

Sala 3: Para el caso de esta sala, al igual que la Sala 4, la población que prima son las
mujeres, encontrando solo en algunos casos pacientes hombres (generalmente adultos
mayores). Esta sala se encuentra bajo la supervisión del Dr. Betancourt, psiquiatra de la
sala. Igual que en las salas anteriores, la contención ofrecida es mínima y los grados de
desorganización de las pacientes no requieren una estancia en salas de mayor contención.

Sala 4: Para esta sala opera casi el mismo esquema que para la Sala 3, con la excepción de
que el psiquiatra a cargo será el Dr. Zambrano. Sin embargo la cualidad de desorganización
de las pacientes y el predomino de las mujeres en sala, son las características fundamentales
de la misma.

Sala 5: A partir de este punto, los casos empiezan a tener un grado de desorganización
discursiva y comportamental que supone un claro riesgo para las pacientes. Por su parte, la
Sala 5 alberga a las mujeres que cuentan con un riesgo específico y que requiere un cuidado
a este respecto. Por lo general, se observan casos que si bien no requieren la máxima
contención, es posible hallar crisis psicóticas desde cualquier diagnóstico, y riesgo de
auto/heteroagresión. La psiquiatra a cargo de esta sala es la Dra. Cajiao.

Sala 6: Esta es la sala, a cargo de la Dra. Aldana, emerge como el servicio que cuenta con
el mayor número de pacientes al interior del hospital, con 38 camas ocupadas por pacientes
de género masculino en estados y niveles de desorganización que requieren de alta
contención. Esta sala está en comunicación constante con la Sala 8, al punto en que dos
pacientes, por lo general con trastornos de personalidad o esquizofrenia, son tratados dentro
11

de la sala por la psiquiatra de la Sala 8. Por lo general, se reciben pacientes que trasladan de
Sala 8 cuando su comportamiento deja de ser agresivo.

Sala 7: Llegados a este punto, se encuentran las salas de mayor contención del hospital.
Esta sala, en la cual cohabitan pacientes de género femenino, junto a la Sala 8, representa
generalmente una experiencia correctiva para los casos de mayor agitación, agresividad o
riesgo suicida, así como casos de crisis psicóticas donde los síntomas positivos (delirios y
alucinaciones), representan para el paciente un riesgo para sí mismo o para la comunidad.
Cuenta con una puerta de metal que solo se abrirá desde adentro o por el uso de huella
dactilar, con el fin de asegurar que no haya mayor riesgo de fuga. El psiquiatra a cargo de
esta sala es el Dr. Díaz.

Sala 8: Finalmente el servicio de hospitalización para los pacientes sin cargos judiciales
presentes, finaliza en la Sala 8, sala de máxima contención para hombres. A cargo de la
Dra. Ordóñez, este servicio está destinado a albergar casos de agitación extrema, de
actividad alucinatoria que representa un riesgo de auto/heteroagresión, de agresividad y de
desorganización comportamental desbordada. Cuenta con un esquema de seguridad similar
al de la Sala 7 en cuanto a riesgos de fuga, y comúnmente es el servicio de mayor demanda
al interior del hospital.

Sala 9: Esta sala, entendida como un servicio casi que externo al hospital, representa el
lugar donde se albergan los pacientes que, bajo la presunción de haber cometido actos
delictivos dentro de una crisis psicótica o de desorganización comportamental, se
encuentran recluidos en dicha instancia para cumplir una condena. Los psiquiatras suelen
rotar en esta sala, las historias cuentan con una seguridad mayor y por lo general, poco se
sabe de dicho servicio. No cuenta con un psiquiatra específico ni con la prestación del
servicio de ningún profesional o estudiante de psicología.

Equipo Multidisciplinario:

El hospital cuenta con un equipo conformado por profesionales de diferentes disciplinas;


jefes de enfermería de sala (de carácter rotativo), enfermeros, auxiliares de enfermería
(cada una de ellas rotativas), un psiquiatra a cargo de la sala, residentes (estudiantes
12

graduados de medicina que se encuentran en proceso de especialización en psiquiatría),


auxiliares en terapia ocupacional (igualmente rotativos), un médico general y un estudiante
de Psicología que realiza en dicha institución su práctica profesional.

Ahora bien, al interior de las salas, se realizan actividades y procesos de toma de


paraclínicos y de administración de medicamentos, tales como:

 Cuidados médicos, revisión y previsión por parte de enfermería.


 Atención y evolución por parte de psiquiatría.
 Atención y evolución por parte de psicología (aunque sin acceso al sistema, ni una
labor explícitamente esclarecida y que puede variar según el concepto que tenga el
psiquiatra sobre la disciplina o los practicantes con los que ha interactuado en el
pasado, en esto se centra la problemática que busca ser resulta desde la
implementación del manual previamente mencionado.
 Valoración y Seguimiento por Trabajo Social.
 Valoración médica periódica por parte de la médica general para casos que lo
requieran, como otras enfermedades crónicas de carácter no mental.
 Actividades de Terapia Ocupacional (Calistenia, Dibujo, Películas,
Acondicionamiento Físico, Juegos de Mesa. Karaoke entre otros).

De esta forma, se resalta el trabajo efectivo e interdisciplinar al interior de la sala, en lo que


concierne al diagnóstico, tratamiento, evolución y salida de los pacientes que llegan a la
sala de hospitalización. Para darle al sujeto una mirada de mayor integralidad, es posible
ver que trabajo social, terapia ocupacional, psicología, residencia (estudiantes de medicina
que cursan por la especialización en psiquiatría), medicina general y psiquiatría, trabajan
incluso de la mano con los enfermeros y auxiliares de enfermería para ofrecerle al paciente
una salida al estado de psicosis agudo y aliviar los síntomas que generen disrupción con sus
actividades cotidianas por fuera del contexto intramural.

Espacios estipulados:

De igual manera como existe un equipo multidisciplinario que aborda los casos de los
pacientes en los diferentes servicios del hospital, también existen espacios comunes entre
las salas, los cuales serán enlistados y descritos a continuación:
13

Para los profesionales y estudiantes:

 Revista de enfermería: En este espacio, realizado en diferentes momentos del día,


se realiza la entrega de turno de los enfermeros, lugar en el que es posible realizar
una aproximación a lo que éstos tienen por reportar en torno a los pacientes.
 Revista de psiquiatría: Un espacio similar al anterior, sin embargo se realiza bajo
la coordinación del (o la) psiquiatra del servicio. Este profesional tendrá en cuenta
la percepción propia y la manifestada por el equipo de trabajo, con el fin de realizar
cambios o esperas alrededor de los medicamentos. En resumen, es el momento
donde se deciden los cambios de medicación para los pacientes, en base a su
evolución sintomática. También es posible que en base a los casos de mayor control
sintomático, se realicen aproximaciones al egreso del paciente de la institución para
manejo ambulatorio, es decir, se utiliza también para definir las salidas de los
pacientes.
 Revisión de tema: Este espacio, que no necesariamente es compartido por todos los
psiquiatras, se realiza con el fin de generar un espacio académico y de aprendizaje
el cual, según los propios gustos y relevancias de los temas escogidos, se procede a
llevar a cabo una breve presentación sobre la temática de elección.
 Ingresos: En este espacio es compartido por todos los pacientes que ingresan a una
sala. El fin principal, es conocer la historia e información emitidas desde Urgencias
o Consulta Externa, para más tarde proceder a entrevistar al paciente y conocer los
motivos de su hospitalización, a la vez que se realiza un examen mental para
determinar el compromiso de los síntomas al ingreso en la sala, hecho importante
para argumentar en pro o en contra de la mejoría del paciente.

Para los pacientes:

 Espacio para los procesos básicos de autocuidado: La primera actividad de la


sala, por plantearlo de alguna forma, es el acompañamiento del paciente en las
primeras horas de la mañana, solicitando el baño y cambio de ropa.
14

 Calentamiento: Una vez hecho esto, los pacientes se dirigen al patio de la sala a
realizar un breve calentamiento que consta de un estiramiento y de trotar por las
instalaciones al interior de la sala.
 Comidas: Las comidas son diversas, desde atender a las tres comidas del día hasta
los refrigerios a los que acceden tras participar en las actividades de terapia
ocupacional.
 Espacio de terapia ocupacional: Estos espacios, pues no es uno solo, se realizan a
diario dos veces al día, contando con múltiples actividades como acondicionamiento
físico, deporte, lúdica, espacios de diálogo, aprendizaje, música y arte.

Primera aproximación a los pacientes:

Se estima que la primera aproximación que realiza el estudiante, en función de los


pacientes que cuentan con diagnósticos psiquiátricos, está mediada por sentimientos
comunes como la inseguridad o el temor. Este sentir puede generar un esfuerzo psíquico
que podría llegar a parecer frustrante en un primer momento.

Sin embargo al redactar esta guía, el autor podría recordar las primeras impresiones sobre
estos pacientes, recordando en primera instancia como esta aproximación inicial resulta
confrontadora o confusa por momentos; sin embargo esto corresponderá a un proceso, pues
si es posible realizar un seguimiento del paciente, dejando de lado el conocimiento
adquirido en torno a los manuales diagnósticos y al examen mental, podría llegar a
encontrarse con un ser humano que padece.

El fin de este breve apartado es ofrecer al lector la oportunidad de conocer al paciente antes
de generar una predisposición al mismo, y en cado de ya existir tal predisposición, se
recomienda observar en la historia personal y familiar del paciente, pues en gran parte de
los casos, es posible rastrear situaciones sociales, económicas y culturales, que podrían
afectar de manera directa al paciente, a aquel que sufre y que psicótico o no; es sujeto.
15

EXAMEN MENTAL

El Examen Mental, es la herramienta que permite registrar aspectos anímicos y


comportamentales observados durante la entrevista con el paciente. Cuenta con un interés
específico en presentarse como objetivo, similar al examen físico que se realiza a un
paciente con determinada patología. Éste a su vez cuenta con unos puntos y un orden para
los mismos, además de un aspecto a evaluar; estos podrían resumirse de la siguiente
manera:
Aspectos generales de conducta: En este apartado se realizará una descripción breve del
paciente, concerniente a la primera impresión del mismo. Se describe la edad y si aparenta
edad cronológica, se emite un juicio de valor frente a la presentación personal, si ingresa
por sus propios medios y es o no conocido en la institución.
Actitud frente a la entrevista: En este apartado, se debe describir la actitud que adopta el
paciente frente a la entrevista, si éste se muestra colaborador con la misma, negativista
frente a las preguntas, ausente u hostil.
Contacto visual con el entrevistador: En este punto, como su nombre lo indica, se
describe si hay un contacto visual directo, intermitente, demandante o si por el contrario
puede ayudar a una impresión tal como la actitud alucinatoria durante la entrevista.
Psicomotor: Para este apartado, se tienen en cuenta los aspectos referentes a la conducta
motora del pacientes, las alteraciones de este punto del examen mental pueden ser desde
cualitativas hasta cuantitativas, según si se debe describir semiológicamente una alteración
o si se realizará únicamente una impresión frente a la cualidad aumentada o disminuida de
la conducta motora.
Afecto: El afecto comúnmente es uno de los aspectos más relevantes dentro del examen
mental, en especial en trastornos depresivos o en el trastorno afectivo bipolar.
Principalmente porque puede significar un riesgo de agitación por evento maniforme o de
ideación suicida o autolesión. Y de igual manera cuenta con alteraciones cuantitativas o
cualitativas.
Pensamiento: El apartado que corresponde al pensamiento se define en ocasiones como el
más difícil de describir, pues cuenta con tres sub-apartados correspondientes al curso,
donde se describen principalmente alteraciones en el lenguaje; el contenido, entendido
como el espacio de descripción de ideas de todo tipo y la posible existencia de delirios; y la
16

forma, que en consecuencia de los dos puntos anteriores puede corresponder a una forma
lógica o ilógica.
Sensopercepción: En este punto, como en el anterior, resuenan las llamadas crisis
psicóticas o los síntomas positivos, albergando las alteraciones correspondientes a las
alucinaciones o las ilusiones, comúnmente alteradas a nivel visual o auditivo, sin dejar de
lado las pseudo-alucinaciones y las ilusiones.
Sensorio: El sensorio comprende uno de los apartados más largos, pues contiene diferentes
sub-apartados, tales como la memoria, el cálculo, la atención, la inteligencia, la
orientación en las tres esferas mentales (tiempo, lugar y persona) y la introspección.
Para este apartado, comúnmente se realiza la prueba Mini-Mental, recurso utilizado para
evaluar estos ítems que buscan aproximarse a descubrir alteraciones en ciertos procesos
cognitivos del individuo.
Juicio de la realidad: Y finalmente, se encuentra este apartado, el cual estará
comprometido o no en base a las alteraciones principalmente del pensamiento y de la
sensopercepción; lo cual significa que ante la presencia de delirios o ideas sobrevaloradas,
o de alteraciones tales como alucinaciones o ilusiones, el paciente se encontrará en ese
momento con un juicio de la realidad comprometido.
Sin embargo, es importante recordar que el examen mental no se realiza cada semana o
bajo criterios específicos de tiempo, sino que tras cada evaluación, los resultados de estos
apartados podrían ser diferentes si se llevan a cabo en lapsos apartados de tiempo;
implicando un proceso evolutivo en la mejoría clínica del paciente, es decir, éste permite al
psiquiatra o residente reevaluar constantemente al paciente, con miras a reducir alteraciones
en cualquiera de sus puntos y favorecer la reinserción a la sociedad y a su grupo familiar.
Entonces, a continuación se dispondrán los materiales de estudio que se entregan a los
estudiantes dentro del HPUV y de la Unidad de Salud Mental del HUV, proporcionado por
la Dra. Aldana y por una estudiante de la institución, respectivamente.

Modelo de Examen Mental utilizado en el HPUV (rescatado de la conferencia


impartida por el Dr. Gerardo Campo Cabal):
17

El modelo de examen mental empleado en el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle,


lleva por nombre “Examen Psiquiátrico Formal”, y será puesto en el lugar de anexos. El
mismo tiene la utilidad de ofrecer al profesional en psiquiatría una herramienta evaluativa
que debe ser constantemente reevaluada, con el fin de establecer criterios de evolución y
mejoría clínica. Se obtiene este modelo gracias a la Dra. Natalia Aldana, psiquiatra de la
Sala 6, quien destina el modelo transcrito como herramienta para los estudiantes de
medicina que llegan a la sala y que posiblemente no han tenido suficiente aproximación al
examen mental. Ver el formato en el Anexo I.

Modelo utilizado en la USM del HUV (brindado por una estudiante de la Unidad de
Salud Mental de la institución):
Frente al modelo de examen mental utilizado en la Unidad de Salud Mental del Hospital
Universitario del Valle, servicio del hospital donde se abordan casos de desorganización
psicótica y demás trastornos mentales, es posible afirmar que cuenta con pequeñas
diferencias, sin embargo la finalidad del mismo es similar, ofrecer una evaluación
relativamente objetiva de la evolución del paciente desde el ingreso, hasta el posterior
egreso de la institución. Ver el formato en el Anexo II.

TRASTORNOS MENTALES VS ORGANIZACIÓN PSÍQUICA

Este apartado, por su parte, buscará realizar un andamiaje que reconozca los criterios
biomédicos y clínicos reconocidos por la psiquiatría en el abordaje de los llamados
Trastornos Mentales, en conjunción con la perspectiva psicoanalítica, elegida para este
propósito como contraposición en relación a la noción de sujeto.

Trastornos mentales desde la psiquiatría:


Frente a la disposición y clasificación de los trastornos mentales en base a los Ejes
del DSM, conocida como “Evaluación Multiaxial”, se cuenta con cinco ejes principales,
enumerados generalmente en números romanos desde el I hasta el V, los cuales
corresponden a las siguientes grandes clasificaciones:
18

Ejes Diagnósticos
Eje I Trastornos clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.
Eje II Trastornos de la personalidad y Retraso mental.
Eje III Enfermedades de origen biológico o con compromiso del Sistema Nervioso.
Eje IV Problemas psicosociales y ambientales.
Eje V Evaluación de la actividad global.
De esta forma, los ejes sirven paran clasificar mejor a un paciente dentro de una
gran subcategoría, que contiene una específica cantidad de diagnósticos al interior de cada
una. De esta forma la clasificación de trastornos se resumiría de manera adecuada de la
siguiente manera:
 Eje I: En este eje conviven diagnósticos clínicos que comúnmente requieren la
atención debida desde las diferentes áreas; farmacológicas y psicoterapéuticas, y
cuenta con trastornos tales como los Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o
la adolescencia, el Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos, los trastornos relacionados con SPA, las esquizofrenias, los
trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, somatomorfos, facticios, disociativos,
sexuales, de la conducta alimentaria, del sueño, del control de impulsos,
adaptativos y de otros problemas que puedan ser objeto de atención clínica.
 Eje II: Aquí se albergan los trastornos que corresponden a la personalidad, es decir
que cuentan con un inicio temprano de los síntomas, donde los mismos responden a
una cualidad caracterológica y no episódica u crónica. Entre estos se encuentran el
Trastorno de Personalidad Paranoide, Esquizoide, Esquizotípica, Disocial (o
antisocial), histriónica, narcisista, evitativa, dependiente, obsesivo-compusliva y el
llamado Retraso Mental, sus respectivos niveles.
 Eje III: En este punto se consignan diversas enfermedades de orden médico,
infecciones y afecciones del sistema nervioso, o de cualquier otro sistema del
cuerpo humano.
 Eje IV: Este punto resulta menos objetivado que los demás, pues corresponde al
reconocimiento de la situación psicosocial que atraviesa el paciente en sus diversas
áreas; familiar, económica, laboral, etc.
 Eje V: Para este eje existe una “Escala de evaluación de la actividad global
(EEAG)”, la cual se trata de una escala que se adjunta al DSM IV, utilizada para la
valoración del nivel de funcionalidad del paciente a lo largo de la evolución clínica.
19

Diagnósticos comunes al interior del HPUV:


Los pacientes que ingresan a este servicio de hospitalización se caracterizan por ser
individuos del suroccidente colombiano, además de estar en una fase aguda de enfermedad
mental, y en fase de recuperación, rehabilitación y seguimiento en especial a estos
diagnósticos identificados como comúnes:

 Esquizofrenia; indiferenciada, paranoide, hebefrenia, residual y no especificada.


 Trastorno Esquizoafectivo.
 Trastorno Afectivo Bipolar; por síntomas maniformes o depresivos, y con la
presencia o no de síntomas psicóticos.
 Retraso Mental Leve, Moderado, Grave y Profundo; generalmente en patología dual
con un episodio psicótico o una psicosis tóxica.
 Trastornos Mentales Orgánicos; causados por traumatismos craneoencefálicos,
derrames, coágulos de sangre o demás afecciones del Sistema Nervioso Central.
 Trastornos y Episodios Depresivos; que pueden estar acompañados de ideación
suicida o intento de suicidio estructurado o no estructurado, eventos de irritabilidad,
síntomas psicóticos o laceraciones en extremidades.
 “Trastornos Psicóticos debidos al uso de múltiples drogas o de ingesta de alcohol”,
llamados frecuentemente “Psicosis Tóxicas”.
 Trastorno Mixto de Ansiedad y Depresión.
 Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
 Trastornos de Personalidad; en salas de alta contención, es común la presencia de
pacientes con diagnósticos de Trastorno de Personalidad Disocial (Antisocial) o
Trastorno Límite de la Personalidad.

Caracterización de la población de la Sala 6 (Enero-Diciembre, 2018)


Como se verá, la mayor incidencia de la Sala 6, o al menos durante el lapso de tiempo en el
cual el practicante estuvo presente en dicho espacio, es de las llamadas “psicosis maniaco-
depresivas” y de las esquizofrenias, teniendo una notable menor concurrencia los demás
diagnósticos. Sin embargo se reconoce que este esquema puede ser absolutamente
cambiante al interior de otras salas o del servicio de Hospital Día.

Sin embargo no debe dejarse de lado que diagnósticos como las Esquizofrenias, las Psicosis
Tóxicas y los TAB, poseen mayor incidencia en eventos de agitación, irritabilidad,
20

referencialidad o auto/heteroagresión, razón por la cual requieren de contención media-alta


al interior de los servicios de hospitalización.
También se debe tener en cuenta que la Sala 6 de hospitalización cumple una función
transitoria en muchas ocasiones, recibiendo pacientes de Sala 8 prontos a su egreso, y
pacientes directamente ingresados del servicio de Urgencias del hospital, resultando casos
de contención media y de pronta mejoría, como lo son los Trastornos o Episodios que
involucran la Depresión y las Psicosis Tóxicas, que tras los procesos de psicoterapia y
desintoxicación respectiva, consiguen un egreso más pronto en relación a los TAB o las
Esquizofrenias de difícil manejo y progresiva desestructuración de los síntomas psicóticos
como las alucinaciones o los delirios; en los casos en los que se consigue.

Una vez leído lo anterior, se recomienda al lector pasar a la sección de anexos, exactamente
al numeral V ubicado en la carpeta virtual, donde encontrará un extracto modificado del
DSM-V, dándole prioridad a estos diagnósticos y a otros que pueden llegar a ser comunes al
interior de las Salas. Se recomienda además leer de manera prioritaria los criterios
específicos de pertenencia a un trastorno u otro, con el fin de que esto no resulte una lectura
excesiva y dispendiosa.

ASPECTOS INSTITUCIONALES Y ACADÉMICOS

Los aspectos institucionales y académicos, corresponden a las exigencias y demandas


propias de la institución educativa, en este caso la Universidad San Buenaventura, para el
estudiante que cursa sus prácticas por el HPUV o cualquier otra institución de orden
clínico.

Estas exigencias son principalmente la asistencia a los espacios de asesoría, la presentación


de un estudio de caso por escrito en cada semestre y el planteamiento y ejecución de un
proyecto de práctica que busca realizar un aporte del estudiante al respectivo lugar de
práctica que le permite la oportunidad de acceder al saber práctico. Sumados a estos, el
estudiante que redacta el presente manual ha decidido agregar un apartado para las
llamadas Historias Clínicas, herramienta que en ocasiones suele ser dejada de lado por parte
del aprendizaje autónomo del estudiante.
21

Presentación de estudios de caso:

De esta forma, la primera exigencia que se abordará será el estudio de caso, requisito inter-
semestral que utiliza la institución como seguimiento al proceder del practicante de
psicología, a la capacidad de análisis del caso y a la presentación en general en términos
estéticos y claros.

En el Anexo III, será posible encontrarse con el formato utilizado para el estudio de caso
por parte del estudiante, es posible que algún asesor tenga su propia idea de dicho formato,
por la cual se anima al estudiante a elegir el que más se adapte a sus gustos y que más se
acerque a lo que busca para la redacción de sus casos.

Presentación del proyecto de práctica:

Al revisar el artículo anexado, se encontrará el estudiante con los apartados que debe llevar
a cabo para la entrega del Proyecto de Práctica. Éste a su vez cuenta con dos momentos
cruciales, en primer lugar; se encuentra la presentación del proyecto; que va desde el inicio
del trabajo hasta el planteamiento del plan de acción y el cronograma, excluyendo los
demás componentes que estarán presentes en el informe final.

La finalidad de este proyecto es generar o desplegar una estrategia para el mejoramiento de


determinada problemática observada al interior de la institución, por supuesto de la manera
más respetuosa y desinteresada, se buscará atender a esta necesidad específica desde el
método o herramienta que guste el practicante. Ejemplo de ello, el presente proyecto de
práctica, el cual está destinado a generar un impacto en la Sala 6 y la sala 8, en relación a la
adaptación y eficacia de los futuros practicantes de psicología en el cumplimiento de sus
funciones.

Historia clínica:

Ahora, frente al Anexo IV, es posible determinar que la creación de historias clínicas, por
alguna razón, podría llegar a ser equiparable con el estudio de caso, razón por la cual no se
realiza una historia clínica multimodal y completa más que para dicho propósito. Sin
22

embargo, el sentir del practicante que realiza este manual, gira en torno a que se pueda
conocer cuáles son los componentes de redacción de historia clínica por parte de la
psiquiatría y de los residentes.

Este modelo, si bien puede parecer más orientado a dicha disciplina, puede servir de
insumo para comprender cómo llevar a cabo la historia personal o familiar de un paciente,
además de que no se aleja de manera decisiva y canónica de los apartados propios de las
historias clínicas psicológicas. Se anima entonces, a que el practicante logre extraer lo
mejor de cada una e incluso idearse una suya propia.

DISCUSIÓN, CRÍTICA Y REFLEXIÓN

Crítica a la clasificación nosográfica:

Una vez esclarecido lo anterior, resulta crucial para la creación del presente proyecto de
práctica, la emergencia de una postura crítica hacia el diagnóstico de manual, el cual tiende
en ocasiones a generar un rótulo que afecta al paciente desde su propia subjetividad, hasta
en su relacionamiento con su familia o su entorno laboral.
De esta forma, no debe olvidarse que hay una familia o un grupo familiar que también
padece por las situaciones que ocurren con su paciente, y es así como Barbagelata (1999),
afirma que favorecer el desarrollo evolutivo del psiquismo, en pacientes con esquizofrenia,
se convirtió en tarea fundamental del grupo familiar o red de apoyo, sin embargo, afirma
que hay cinco objetivos centrales en la utilización de dichas personas con fines
terapéuticos:
1. Redefinir y comprender que el sujeto no puede sobreponerse a su enfermedad por sí
sólo, evitando los conflictos comunes y frases como “poner de su parte”, o demás
técnicas o ideales que pretenden suspender la enfermedad mágicamente.

2. Permitir la integración de la historia de vida de los miembros de la familia, lo cual


servirá al paciente para contrastar la “realidad” que él percibe, en función a la
realidad percibida desde la óptica de sus familiares.
23

3. Buscará además facilitar el desprendimiento de culpas que puede coartar la


autonomía e individuación de cada persona involucrada en la ecuación (paciente-
familiar). Así, se profundizará en cada individuo de acuerdo al rol que ocupa en
dicha ecuación.

4. Como es de esperar, no todo puede realizarse desde el desahucio, es importante


resaltar las capacidades y virtudes de los familiares al someterse al cuidado
voluntario del paciente.

5. Permitir a la familia la posibilidad de realizar dicha intervención con las redes


sociales próximas al sujeto, amigos y cercanos que puedan beneficiar o verse
beneficiados por el apoyo psicoeducativo en torno al diagnóstico del paciente.

Esto cobra una importancia fundamental, que estará consignada al interior del manual
propiamente dicho; el paciente psicótico tiene un afecto particular, emergiendo en
ocasiones desde un negativismo marcado o un aplanamiento afectivo cada vez más
utilizado para definir a la esquizofrenia.

Pero esto no solo está cuestionado por el hecho de que se llega a pensar que el paciente con
estas características no podrá realizar una prospección ‘normal’, incluso es perceptible en
algunos familiares que se oponen a esta supuesta consecuencia lógica; demandas tales
como “me gustaría que mi paciente ame como antes, desee como antes, que quiera trabajar,
que quiera salir adelante”.
Los antipsicóticos, psicofármacos comúnmente utilizados en el tratamiento de las
esquizofrenias y otras psicosis de manual, resultan un misterio sin resolver en la historia de
la psiquiatría. Sin embargo algo es claro, y es que afecta a la re-captación de los receptores
dopaminérgicos, razón por la cual no se debería desechar la idea de que tal afecto y
negativismo, sean producto del uso de estos fármacos.
A propósito de esto, llegados a este punto, es importante preguntarse por el alcance que
pueda tener esta concepción psiquiátrica, cuestionarse hasta qué punto es importante hacer
un alto y detenerse sobre la importancia de esto en la vida cotidiana, y para ello, Braunstein
(2013) realiza un análisis de lo que significa la medicalización en la cultura.
24

Antes de empezar con esto, parece crucial dar un primer esbozo sobre aquella palabra,
“medicalización”, utilizada en múltiples ocasiones en su libro Clasificar en psiquiatría,
Braunstein la define de la siguiente manera:
"¿A qué llamamos 'medicalización'? A una modalidad discursiva en constante
expansión, iniciada en el siglo XVIII, reforzada después de la primera mitad del
siglo XIX, decretada oficialmente como política de los estados a partir de la
nacionalización de la medicina en Inglaterra en 1942, que dio lugar en todo
Occidente a la constitución de 'institutos de seguro social' y cada vez más visible a
medida que avanza el siglo XXI, por el cual diferentes, cuando no todos, los
aspectos de la vida humana son vistos y tratados en términos del 'saber médico',
supuestamente científico, avalado por cifras y estadísticas que muestran a las claras
dónde está el bien (la 'salud', equiparada a la normalidad) y dónde el mal, la
'enfermedad' que nos acecha". (Braunstein, 2013, pp. 33).
La definición de medicalización es, en suma, una lógica discursiva de carácter simbólico,
que ha permeado la cultura a partir del siglo XIX, y que trasciende su mensaje a través del
tiempo de manera que, en la actualidad, ha situado al saber médico en un lugar de privilegio
social, lo cual, como se verá a continuación, ha de tener consecuencias.
Sin embargo, a partir de esta definición, ya es posible empezar a situar una crítica del autor
al respecto de esta medicalización que se expandió hasta la cultura: La manera en que el
saber clásico de la medicina sigue vigente bajo la lógica del discurso, entonces, la salud
representa el bien y la normalidad, resaltando la labor de éstos en la superación del mal o de
la enfermedad.
Esto podrá apreciarse mejor en el recorrido posterior que se hará en torno al andar de la
psiquiatría clásica en la reclasificación de los llamados “trastornos mentales”, basados en
los “síntomas” y “comportamientos anómalos” respectivos, permite recordar que la locura
fue la base de la psicosis en general, que el loco, alienado completamente de sí y con
posteriores suposiciones al respecto de sus capacidades cognitivas (como se vio, esto no
queda completamente esclarecido hasta años después tras reediciones y modificaciones
nosográficas), sigue siendo pensado como un sujeto que se inscribe en este “mal” de la
“enfermedad, un anormal.
25

La medicalización entonces, continúa Braunstein (2013), convierte al médico o al experto


en salud, en un miembro vital de la cultural, un consejero cuya voz es escuchada como
principio canónico y, en este caso, ha de permear también a la psiquiatría. La opinión de
estos expertos, entonces, ejerce una fuerza sobre las personas, además de una justificación
por la cual señalar y diferenciar. En palabras del autor: “...todo, es visto como un
acontecimiento que se clasifica como 'sano' o 'enfermo' pero siempre en la perspectiva
médica y con la vista puesta en criterios de ‘normalidad’". (Braunstein, 2013, pp.34)
Ahora bien, para cumplir una función reguladora y que, a su vez, se presente como una
opción verás y comprobable, los llamados expertos utilizan las estadísticas en su favor,
estudios cuantitativos que pretenden englobar en su totalidad una problemática. Esta
característica, propia del modelo denominado por algunos autores como “la medicina
basada en la evidencia”, permite un contraste parcial en la compresión de ciertos
fenómenos que, si bien pueden llegar a mostrar una media o una tendencia, no
necesariamente han de acoger todos los casos y obtener una veracidad intachable.
Es por esto que Braunstein (2013) denuncia el lugar de privilegio que vienen a ocupar los
doctores y la medicalización dentro de la cultura, pues “...el 'doctor' cuyas opiniones
'científicas' son ávidamente recogidas por las revistas y los medios de difusión de masas
que insisten en convocar a los especialistas y a los expertos en salud física o mental que
muestran pasteles con rebanadas de distintos colores, curvas y escalas de estadística en
apoyo de sus juicios". (Braunstein, 2013, pp.35). Lejos de caer en juicios persecutorios o
teorías conspiratorias, es fácilmente contrastable la manera en la que el argumento que
emite un ‘especialista’ gana veracidad por el prestigio del sujeto.
Pues bien, por un momento se puede echar un vistazo hacia más allá de la medicalización,
situando al saber científico, y a la idea de progreso, como los principales autores de la
vinculación de la medicina en un lugar privilegiado. El uso de la tecnología se erigió como
un pilar importante en la vida del ser humano, la sensación de progreso y la emergencia de
avances tecnológicos permitió grandes avances en diversas disciplinas, pero, consigo trajo
consecuencias que serán vistas a continuación.
Es importante, a propósito de lo anterior, fijar una crítica más que ofrece Braunstein (2013),
el modelo de progreso, trajo consigo un encubrimiento de intereses personales dentro del
gran modelo capitalista e individualista, pues las empresas de artefactos médicos y la
26

industria farmacéutica, lograron abrirse paso a través del interés constante de mostrar
avances y soluciones evidentes. Vemos entonces que: "Lo que 'progresa' es el mecanismo
de dominación y control de los seres humanos (de sus cuerpos, de sus vidas) al servicio del
'discurso de los mercados'" (Braunstein, 2013, pp.35).
Los impresionantes avances médicos, traen consigo la sensación de veracidad en el
discurso médico, permiten cada vez llegar a datos más exactos y obtener resultados
contrastables de manera ágil y efectiva, estos, son enlistados por el autor de la siguiente
manera:
“...De la cirugía con la anestesia y la asepsia, de la farmacología con sus
medicaciones sintomáticas y etiológicas (digital, insulina, antipiréticos,
antidiarreicos, antibióticos, hormonas) y de los procedimientos de detección de
enfermedades que van más allá de los datos ofrecidos a la semiología
sensoperceptiva: rayos X, electrocardio y electroencefalogramas, exámenes de
laboratorio, medición de las funciones vitales, etc., hasta llegar a los actuales
equipos de diagnóstico cibernético que han cambiado el rostro de la profesión
haciendo de cada ser humano un cliente de sus aparatos tecnológicos”. (Braunstein,
2013, pp.36)
Pero, sin desacreditar por completo los avances en dichas tecnologías, también es posible
hablar de un decrecimiento y una deconstrucción proveniente de estos avances, que si bien
pueden ser tildados como un acto de juicio subjetivo, merecen un lugar de consideración
por ser posibilidades reales y que son ignoradas ante los demás resultados positivos. El
autor, señala las siguientes problemáticas subyacentes a estos avances:
"No por eso se han de olvidar los contragolpes de ese 'progreso': Iatrogenia,
disminución de las defensas naturales del organismo, sobrevivencia en condiciones
en que la vida pierde sentido y dignidad, creación de sustancias adictivas y
producción industrial de narcóticos, regulaciones absurdas e imposiciones de
controles al cuerpo en nombre de la 'salud pública', ingeniería genérica de
incalculables consecuencias (...), etc.". (Braunstein, 2013, pp.40)
El sentido de cuestionar los avances y retrocesos en la medicina, no corresponden a una
crítica dirigida explícitamente a la disciplina, como se vio anteriormente al considerar al
progreso y a los ideales de mercado dentro de esta problemática, sin duda alguna existe una
27

transformación mayormente positiva en la vida de las personas con la llegada de avances en


esta ciencia.
Pero entonces ¿hacia dónde va dirigida la crítica? Al beneficio de terceros en la lógica de
ayudar a las personas y salvar vidas, principio básico de la medicina, y, en especial, a una
lógica discursiva de un amo, que se instauró en la cultura a partir de los dos autores que ya
han sido mencionados con anterioridad.
“La crítica apunta a la ideología subyacente al discurso médico, medicalizante, que
se apuntala en el conocimiento de las posibilidades del cuerpo humano y que
pretende, en nombre de cierta ganancia en cuanto a la duración de la vida y la
prevención o control de las enfermedades, someter esa vida a los mandamientos de
una empresa planetaria de regulación de todos los comportamientos instintivos y
sociales, de las pulsiones y sus destinos, desviando a los hombres y a las mujeres de
las preguntas relacionadas con las circunstancias (sociales, políticas, culturales,
jurídicas, económicas) en que sus vidas transcurren". (Braunstein, 2013, pp.41)
Habiendo comprendido el destino de la crítica, valdrá cuestionar ahora la manera en que
esta ‘medicalización de la vida cotidiana’ alcanza el lugar de discurso de un amo. Para ello,
se hace necesario abordar la problemática que convoca este apartado, se habla entonces del
lugar que ocupa la salud mental en esta cuestión.
Ahora, para que emerja un discurso de amo, en palabras de Braunstein (2013), se debe
acceder al fantasma de los comensales, apelar a sus fantasías de normalidad, vitalidad y
bienestar y, consigo, expresar a la ‘enfermedad’ como un riesgo. Como se ha dicho hasta
ahora, la medicina general, que se ocupa de los fenómenos corpóreos o fisiológicos, puede
encontrar diversas justificaciones en este, en la promoción de una salud física, aun frente a
las consideraciones anteriormente expuestas, pero, qué ocurre entonces con la salud mental.
El modelo de la medicina basada en la evidencia tiene algo que decir a este respecto. En la
salud mental, especialmente en la psiquiatría y demás modelos que realicen la inclusión de
manuales en sus diagnósticos clínicos, muestran una tendencia a excluir al sujeto en su
subjetividad, para considerarlo un agente con síntomas que lo clasificarán de una u otra
manera dentro de un manual que enlista ‘trastornos’ de la vida anímica. Así, el autor lanza
una crítica contundente a este modelo:
28

"Un espacio privilegiado en ese proceso de medicalización es la inclusión de la


conducta y la conciencia de los seres sociales y políticos en una clasificación que,
bajo la máscara de ocuparse de los 'trastornos de la vida mental', oculta una
distribución de los sujetos humanos en categorías psicopatológicas y los hace
clientes de prácticas y discursos de control tutelar y disciplinario ejercido por el amo
a través de la 'ciencia del cuerpo', de su vida y su muerte...". (Braunstein, 2013,
pp.42)
Teniendo esta idea fija en el cuestionamiento de clasificación sintomática en categorías de
síndromes o trastornos, Braunstein (2013) decide diferenciar finalmente a la medicina de la
psiquiatría, estableciendo que la diferencia entre estas deriva de la manera en que se
relacionan con las nociones de normalidad y adaptación. En efecto, la medicina se relaciona
ante la estadística para priorizar ciertos aspectos patógenos que afectan al cuerpo, ejemplo
de esto puede verse en la manera en que se define una tasa de mortalidad para ciertas
enfermedades, lo cual llevará a su vez a reclamar una prioridad ante otras emergencias, en
suma, tiene un fin útil y justificado.
Habiendo considerado esto, entonces qué ocurre con las mismas nociones dentro de la
psiquiatría, el autor hará su crítica más explícita al presentar argumentos en contra de
instaurar una noción de ‘normalidad’ ante la vida de un sujeto, una persona que es un ser
social y que tiene una vida personal regida por sus propias experiencias e interpretaciones:
"Pero esas 'normalidades' estadísticas y fisiológicas son ampliamente cuestionables,
peligrosas y portadoras de prejuicios ampliamente sospechosos de colusión con el
poder establecido cuando se trata del 'funcionamiento' personal y social. ¿Quién es
el normal y a partir de cuándo 'tiene' un 'trastorno' de la personalidad o de cualquier
otra variable psicológica? Los criterios en la medicina general son los de rangos
evaluables en términos fisiológicos; los de la psiquiatría son rangos sociológicos,
culturales y, para decirlo rápidamente, políticos pues, en este caso, la atribución de
'enfermedad' es un acto de la polis a través de uno de sus dispositivos". (Braunstein,
2013, pp.45).
29

A MANERA DE CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

En este apartado, y a manera de conclusión, se busca establecer un espacio simulado de


diálogo reflexivo. Para empezar, el estudiante que redactó las siguientes páginas, no
contaba con una perspectiva diferente al gran número de psicólogos que tildan y rechazan
ciertos planteamientos de la psiquiatría, generalmente bajo supuestos imaginarios
adquiridos a lo largo de la carrera.

Esto es crucial al momento de pensarse una práctica en el HPUV, pues estos estigmas
corresponden a discursos ajenos al propio. Como recomendación, se aconseja al estudiante
que ingresa a esta institución que permita un juicio crítico propio, que no esté orientado al
discurso estigmatizante de la psicología anti-psiquiatría, sino que permita la oportunidad de
conocer a la persona detrás de dichas disciplinas.

Pues bien, a este propósito, a manera de reflexión y anécdota, tuve la oportunidad de


relacionarme laboral y coloquialmente con algunos psiquiatras y residentes de la
institución, guardando un gran recuerdo y llevándome una perspectiva completamente
diferente de la, quizás injustamente estigmatizada, psiquiatría.

Estas personas velaron por dar un lugar al psicólogo en la sala, por reconocer los esfuerzos
y la utilidad de la psicoterapia como herramienta orientada a velar por la mejoría del
paciente en sus diferentes esferas. A este hecho, solo pude retribuir tal cosa con el mejor
trabajo que me fue posible, sumándome a todo tipo de actividades académicas y laborales,
y permitiéndome asistir a las necesidades específicas de la sala.

Finalmente, me llevo de mi paso por la institución unos aprendizajes profundos y


significativos, el recuerdo de haber trabajado con un gran equipo de trabajo, la posibilidad
de haber intervenido a un grupo de pacientes que han sido víctimas de no pocas situaciones
difíciles y excluyentes, el conocimiento parcial de ciertos aspectos de la psiquiatría como el
manejo del examen mental y, como experiencia más valiosa, me llevo el cambio de la
perspectiva errónea y predispuesta en torno a esta disciplina, reemplazada ahora por un
gran respeto por la labor de los psiquiatras y residentes, profesión que además de contar con
una gran dificultad para la adquisición del título; cuenta en muchas ocasiones con un
individuo de fondo, uno que desea ayudar al paciente en base al saber de su elección.
30

No olvide la posibilidad de adquirir estos conocimientos ni de experimentar nuevas


ganancias, y ante todo, no olvide que desde el psiquiatra hasta el personal de aseo,
contribuyen a que la institución se sostenga y que el servicio prestado a los pacientes sea
siempre el mejor posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barbagelata, N. (1999). Intervención familiar en la esquizofrenia y otros trastornos


psicóticos: La terapia familiar y la psicoeducación ¿Qué, cuándo y cómo? Revista
Redes, págs. 1-10.

Braunstein, N. (2013). Clasificar en psiquiatría. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Dor, J. (2006). Estructuras clínicas y psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu Editorial.


Freud, S. (1910). Obras Completas. En Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de
paranoia (Dementia Paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910[) (Vol.
XII, págs. 1-73). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1914). Obras Completas. En Introducción al Narcisismo (1914) (Vol. XIV).


Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Galante, D. (2009). Concepción freudiana de las psicosis. En J. C. Fantin, D. Galante, &


P. Fridman, Escuchar las psicosis (págs. 73-100). Buenos Aires: Grama Ediciones.

Lacan, J. (1956). El seminario, Libro3: Las psicosis. Bs.As.: Editorial Paidós.

Manrique Castaño, D., & Londoño Salazar, P. (2012). De la diferencia de los mecanismos
estructurales de la Neurosis, la Psicosis y la Perversión. Revista de Psicología
GEPU, 127-147.

Nasio, J. D. (1999). El placer de leer a Freud. Barcelona: Gedisa Editorial.

Julien, P. (2002). Psicosis, perversión, neurosis: La lectura de Jacques Lacan. Madrid:


Editorial Amorrortu.
31

ANEXOS

Anexo I: Examen Psiquiátrico Formal, material del docente Gerardo Campo,


proporcionado por la Dra Natalia Aldana:

EXAMEN PSIQUIATRICO
GLOSARIO Y DEFINICIONES

Dr. Gerardo Campo Cabal


Profesor del Departamento de Psiquiatría
Universidad del Valle

1. DESCRIPCION

1.1 CONCIENCIA
Estado en que el individuo se da cuenta de su propia existencia, de sus procesos mentales y
de los estímulos internos y externos que lo afectan. El estado normal de la conciencia se
denomina de alerta o vigilia.
1.1.1 Conciencia Obnubilada.
Enturbamiento de la lucidez caracterizado por desinterés, carencia de iniciativa,
espontaneidad y tendencia a la somnolencia que dificultan la atención y la reflexión. Pese al
esfuerzo que realiza para sustraerse a este estado, difícilmente comprende preguntas y
presenta pobreza ideativa por lo que tiende a ser perseverante.
1.1.2 Estado Confusional
Se caracteriza por alteraciones de sensorio, la tensión, con desorientación temporo-espacial
variable, dificultad para pensar y retardo en la velocidad de reacción; realiza falsos
reconocimientos; incapacidad para fijar y retener hechos recientes y compromisos en las
asociaciones.
32

El paciente se observa vacilante, perplejo, ansioso, apático, irritable, sollozante o con un


afecto lábil. Por lo general es un estado fluctuante que puede anteceder al delirium.
1.1.3 Delirium.
De inicio frecuentemente agudo, puede también estar precedido por un estado confusional
al cual se adiciona desorientación marcada, alucinaciones e ilusiones visuales, táctiles,
auditivas, de carácter grotesco y terrorífico, con ideas delirantes usualmente persecutorias
que pueden llevar a conductas suicidas u homicidas; lenguaje incoherente, aceleración
psicomotriz, modulando, miedo y ansiedad, todo lo cual tiende a acentuarse en las noches,
pero puede interrumpirse con periodos de lucidez durante los cuales reconoce o no el
carácter alucinatorio y delirante de sus experiencias, o presentar amnesia lacunar de lo
acontecido durante el delirium.
Para algunos autores no puede hablarse de delirium en ausencia de fiebre.
1.1.4 Onirismo.
Aparece súbitamente y el individuo vivencia y actúa como si estuviera soñando: presenta
obnubilación de la conciencia, con experiencias delirantes y alucinatorias de gran
repercusión emocional; al desaparecer, el paciente guarda memoria “como si despertara”.
1.1.5 Estados Crepusculares.
Se caracterizan por comenzar y terminar bruscamente, de duración variable, y si bien existe
una alteración de conciencia la actividad mental mantiene un grado apreciable de
coherencia pudiendo realizar conductas complejas pero más frecuentemente simples y
repetitivas, quedando después sin ninguna memoria del episodio o bien con recuerdos
vagos e imprecisos.
1.1.5.1 Automatismo.
a. Automatismos cortos con conducta estereotipada; movimientos complejos aparentemente
propositivos pero inapropiados para la situación presente, que se repiten en forma
semejante en cada episodio.
b. Automatismo no estereotipados: pueden ser como los anteriores pero con grandes
cambios de un episodio a otro, además la conducta puede ser influenciada por estímulos
ambientales pero la respuesta a ellos generalmente es inapropiada.
1.1.5.2 Fugas
Es un cuadro de origen disociativo en el cual el paciente pierde la noción de su propia
identidad y ejecuta actos de los que luego no guarda memoria. Generalmente la persona se
desplaza a lugares diferentes (de aquí el nombre de FUGA) y cambia de identidad, dando
salida a sus impulsos conflictivo reprimidos.
1.1.5.3 Amnesia
Pérdida de memoria parcial o completa para hechos recientes importantes, de naturaleza
traumática o estresante. El individuo puede estar tranquilo, pero más frecuentemente luce
angustiado o perplejo y con una conducta limitada y sin propósito aparente.
33

1.1.5.4 Personalidad doble y múltiple.


Lo esencial es la coexistencia de dos o más personalidades distintas en la misma persona.
Tendencias usualmente antagónicas entre sí, se separan de la personalidad total y controlan
alternativamente la conciencia del individuo, ignorando cada una la existencia de la otra.
1.1.6 Estupor
Estado de inmovilidad con desaparición o reducción al mínimo de las respuestas a
estímulos, con excepción de las respuestas reflejas. Si el estupor el orgánico el paciente
deja de darse cuenta de sí mismo y de lo que lo rodea: de lo contrario está total o
parcialmente consciente, como ocurre en el estupor catatónico, histérico y depresivo.

1.1.7 Coma.
Es grado más profundo de inconsciencia, en el cual no hay evidencia detectable de
capacidad de respuesta, estando las funciones reducidas a la mera persistencia vegetativa de
la respiración y circulación.

2. PSICOMOTOR
Los movimientos que dependen del funcionamiento mental, esto es, las motivaciones y
emociones del individuo, o como respuesta ante estímulos ambientales o de sus procesos
ideativos, se denominan actividad psicomotriz.
Las perturbaciones de los procesos mentales pueden dar lugar por tanto, a disturbios
psiquiátricos de la motricidad constituyendo así los trastornos psicomotores.
2.1 TRASTORNOS CUANTITATIVOS
Son aquellos que implican aumento o disminución de la cantidad de movimientos por
unidad de tiempo, con relación a lo que se considera normal, teniendo en cuenta las
circunstancias en que ocurre la conducta.
2.1.1. Aumento
2.1.1.1 Hiperquinecia
Persona que se mueve más que la mayoría de la gente (Hiperactiva).
2.1.1.2 Agitación
Hiperquinecia marcada que rebasa definitivamente los límites de la conducta usual.
2.1.2. Disminución.
2.1.2.1 Retardo
34

Es la disminución de la cantidad y velocidad de los movimientos, siendo patológico si


dificulta o imposibilita las actividades normales del individúo.
2.1.2.2 Estupor
Inmovilidad completa con pobre o nula respuesta ante estímulos ambientales aunque sean
dolorosos.
2.2 TRASTORNOS CUALITATIVOS
Incluye alteraciones del tono muscular, la posición y los movimientos.
2.2.1 Alteraciones del tono muscular
2.2.1.1 Hipertonía.
Es un aumento del tono muscular. Tres ejemplos de origen funcional son los siguientes:
 Rigidez Catatónica: los músculos hipertónicos producen situaciones tales que en
un paciente acostado de espalda, la cabeza y las extremidades queden extendidas a
pocos centímetros de la superficie, en una posición insostenible para cualquier
persona normal.

 Si al movilizar pasivamente los miembros, se encuentra una “resistencia plástica”,


se dice que existe Flexibilidad Cérea y a la conservación de las posiciones
independientemente de lo incómodas que sean y durante periodos de tiempo
anormalmente largos, se denomina Catalepsia (Algunos autores no hacen distinción
entre Flexibilidad Cérea y Catalepsia).

 Rigidez Emocional: Se observa en pacientes con emociones tales como ansiedad,


miedo, ira, recibiendo el nombre de Tensión Muscular.
2.2.1.2 Hipotonía o Flacidez.
Los músculos se sienten blandos y fláccidos, sin oponer mayor resistencia al movimiento
pasivo por lo que es posible obtener una hiperextensión de las extremidades, cediendo las
articulaciones más allá de lo usual.
2.2.2. Trastornos en la posición.
2.2.2.1 Estereotipias Postulares.
Son posiciones no usuales en personas normales y se presentan en el tronco, cabeza,
extremidades y persisten por un periodo prolongado de tiempo tendiendo a repetirse y
pudiendo tener un significado simbólico para cada paciente.
2.2.3 Trastornos en los movimientos.
2.2.3.1 Movimientos no adaptativos.
Son aquellos que no tienen un propósito o utilidad definida, a diferencia de los adaptativos
que son aquellos hábitos motores que presentan la mayoría de las personas, especialmente
en situaciones estresantes y que sirven precisamente para disminuir ansiedad.
35

 Tics: Son contracciones bruscas, repetidas sin voluntarias de pequeños grupos


musculares que siguen por lo general un patrón semejante en los movimientos
expresivos.

 Temblores: Son una serie de movimientos oscilatorios involuntarios relativamente


rítmicos que resulta de la contracción alternada de grupos musculares opuestos.
Cuando el origen es psicógeno son de mediana amplitud, usualmente más marcados
al ejecutar movimientos voluntarios y afectando principalmente los órganos
fonatorios haciendo trémula la voz, las manos y las piernas.
2.2.3.2 Estereotipias Motoras.
Repetición persistente y uniforme de un acto sin propósito aparente
2.2.3.3 Gesticulación.
Consiste en hacer gestos y ademanes innecesarios. Los manierismos son peculiaridades de
los gestos, ademanes y movimientos voluntarios que los hacen parecer raros, inusitados,
extraños o fuera de lugar en comparación con los usuales del grupo social del individuo.
2.2.3.4 Convulsiones
Son contracciones súbitas, violentas, e involuntarias de los músculos de todo el cuerpo o
parte del mismo.
 Tónica: contracción sostenida por un tiempo, de grupos musculares opuestos y que
causan un estado de rigidez por segundos o minutos.

 Clónica: Movimientos bruscos, más o menos rítmicos, de todo el cuerpo o parte del
mismo causados por la contracción y relajación alternada de la musculatura.

 Tónico-Clónica: El estado de contracción tónica sostenida, es seguido por un


temblor difuso que se transforma luego en movimientos clónicos.

 Convulsiones Histéricas: Los movimientos son más variados o de curso


imprevisible, con desplazamiento o rotación del cuerpo y la cabeza de un lado al
otro, movimientos desorganizados o de torsión de las extremidades y movimientos
de presión de las manos.
2.2.4. Actitudes motoras y movimientos inducidos anormales.
2.2.4.1 Actitud Motora.
Es la tendencia a actuar en determinada forma adoptar un patrón de conducta específica.
2.2.4.2 Movimientos Inducidos.
Son los que ocurren en respuesta a las órdenes, sugestiones o actos del examinador.
Algunas actitudes motoras y movimientos inducidos son los siguientes.
 Obediencia Automática: El paciente ejecuta cualquier orden sin tener en cuenta las
consecuencias.
36

 Negativismo: El paciente se limita a no actuar en respuesta a las instrucciones en el


negativismo Pasivo, o realiza conductas francamente opuestas a las ordenadas en el
Negativismo Activo.

 Ecopraxia: Es la imitación de los actos, generalmente de los más sencillos,


realizados por otras personas.
2.2.5. Incapacidad motriz o interrupción de los movimientos
2.2.5.1 Bloqueo Motor.
Consiste en la interrupción súbita, aparentemente inmotivada de un movimiento, o puede a
veces impedir la iniciación de éste, para luego de realizarlo después de transcurrido un
momento.
2.2.5.2 Parálisis.
Es la incapacidad para hacer movimientos.
 Monoplejia: Parálisis de un solo miembro.

 Paraplejía: Parálisis de ambos miembros inferiores.

 Hemiplejía: Parálisis del miembro superior e inferior de un mismo lado.

 Cuadriplejía: Parálisis que afecta los cuatro miembros.


2.2.5.3 Paresia
Disminución de la fuerza muscular (monoparesia, paraparesia, hemiparesia, cuadriparesia).
2.2.6 Compulsión e impulsión
2.2.6.1 Compulsión
Es la necesidad apremiante de ejecutar un acto determinado, aparentemente irracional para
aliviar una angustia creciente. El acto compulsivo se repite periódicamente, según se
reactive la angustia.
2.2.6.2 Impulsión.
Es la necesidad súbita, imperiosa y a menudo irresistible, de ejecutar un acto, sin que medie
el desarrollo de una angustia creciente.

3. AFECTO
3.1 TRASTORNOS CUANTITATIVOS
3.1.1 Aumento del tono afectivo.
Euforia, júbilo, exaltación, éxtasis, hipomanía, manía.
3.1.2 Déficit del tono Afectivo.
37

Apatía, miedo, ansiedad, pánico, depresión, melancolía, atimia.


3.2 TRASTORNOS CUALITATIVOS
Labilidad afectiva, incontinencia afectiva, disociación ideo afectiva, ambivalencia,
perplejidad, anhedonia, afecto inapropiado, afecto insuficiente, catatimia.
A continuación se describen algunos:
Miedo: Reacción de temor ante un peligro real externo. En los adultos normales
generalmente se presenta ante peligros para su integridad física, su autoimagen psíquica o
para su seguridad futura.
Ansiedad: Es un miedo o temor sin que exista una causa aparente pues el origen es
endógeno. Esto es, de conflictos psicológicos no elaborados.
Terror: Miedo intenso.
Pánico: Es una desorganización de la conducta, con perdida completa de control,
secundario a un miedo intenso a in peligro externo o a un estado angustioso crónico.
Fobia: Miedo exagerado hacia un objeto o experiencia, es considerada peligrosa por el
grupo social del individuo, ni por el sujeto mismo, quien lo reconoce como irracional e
injustificado, pero no puede dejar de evitar el objeto fónico y así elude el temor que le
genera.
Aversión: Repugnancia y rechazo hacia un objeto o experiencia.
Irritabilidad: Estado de exagerada reacción emocional (enojo, ira, ante los estímulos
externos).
Ira: Se considera anormal cuando se produce sin causa justificada o en una forma
desproporcionada ante el estímulo precipitante.
Agresividad: Consiste en atacar verbalmente o con actos, siendo anormal cuando no
obedece una provocación proporcionada a la conducta que desencadena.
Depresión: Es un síndrome en el cual lo característico de la tristeza, pero que incluye
estados de aburrimiento (Cansancio, fastidio), aflicción (pesar), abatimiento (desanimo,
desaliento, pesimismo) (pensar que todo es malo o desfavorable); todo lo cual se asocia a
sentimientos de culpa, autodesprecio, preocupación, cansancio, tensión, muscular, insomnio
o hipersomnio, inapetencia, e ideas o actos suicidas.
Pesadumbre: Dentro del síndrome depresivo, es un grado intenso de tristeza siendo el
paciente generalmente incapaz de llorar, con retardo psicomotor y distractibilidad ante los
estímulos, medioambientales.
Euforia: Un sentimiento generalizado de bienestar que provoca en el individuo optimismo,
alegría, confianza y seguridad en sí mismo.
Elación: Es una euforia acentuada y el sujeto irradia alegría, no modificada por los eventos
medioambientales. Por lo tanto, hay una percepción distorsionada de la realidad, la cual se
supedita al estado emocional.
38

Exaltación: Júbilo intenso con una actitud de grandeza.


Éxtasis: Es la alegría excesiva e incontenible con suspensión de toda actividad voluntaria y
de las funciones sensoriales y mentales, generalmente de origen místico.
Apatía: Estado de indiferencia con ausencia de respuesta ante los estímulos habituales de
la actividad psíquica y asociado a anergia y adinamia.
Disociación ideo-afectiva: Es la separación inconsciente entre el contenido ideativo y el
afecto o emoción que expresa el paciente.
Labilidad afectiva: Consiste en bruscos y repentinos cambios del afecto, sin motivos
desencadenantes aparentes o bien de poca intensidad. Se caracterizan por ser expresiones
emocionales intensas pero de corta duración.
Ambivalencia Afectiva: Es la coexistencia simultánea de emociones opuestas hacia un
mismo evento, objeto o persona; permaneciendo uno de los afectos reprimido,
habitualmente el negativo.
Anhedonia: Incapacidad absoluta para sentir o vivenciar placer.
Incontinencia afectiva: Incapacidad para controlar o refrenar las respuestas afectivas y que
se hacen francamente manifiestas, aún ante pequeños o insignificantes estímulos.
Afecto Inapropiado: Consiste en la falta de concordancia entre el estímulo
medioambiental y la respuesta emocional que genera, valorada esta por el entorno social, si
bien la realidad intra psíquica concuerda con la carga afectiva del enfermo.
Aplanamiento Afectivo: Cuando pese al contenido ideativo, el paciente no siente ninguna
emoción.
Cara Inexpresiva: Pese a comunicar verbal o corporalmente sentir determinada emoción,
la expresión facial permanece rígida.
Bella Indiferencia: El sujeto no muestra las reacciones emocionales esperadas para los
síntomas que presenta.

4. PENSAMIENTO
4.1 TRASTORNOS EN EL CURSO DEL PENSAMIENTO
4.1.1 Con alteración de la velocidad Asociativa
4.1.1.1 Aceleración Verbal
Es el aumento de la velocidad asociativa y de producción de palabras. Se designa con el
término logorrea.
4.1.1.2 Retardo.
Es la disminución de la velocidad asociativa con lentitud en la producción de palabras.
39

4.1.2 Con disminución de las asociaciones o del número de palabras.


4.1.2.1 Pobreza ideativa.
Disminución del número de ideas y palabras disponibles para la comunicación.
4.1.2.2 Perseveración.
Expresión persistente de una idea con cambios, aunque sean ligeros, en las palabras que se
usan para expresarlas.
4.1.2.3 Estereotipia Verbal:
Repetición persistente y siempre uniforme de una palabra o frase.
4.1.2.4 Ecolalia:
Repetición de las últimas palabras dichas por otra persona.
4.1.2.5 Bloqueo:
Interrupción del curso del pensamiento en el que según, el paciente, “se le olvida lo que
estaba diciendo” o “La mente se le pone en blanco”.
4.1.3 Con aumento de las Asociaciones.
4.1.3.1 Circunstancialidad.
Expresarse con gran cantidad de detalles innecesarios, terminando por comunicar lo que se
proponía solo después de muchos rodeos o incluso sin alcanzar el objetivo inicial del
discurso.
4.1.3.2 Fuga de Ideas.
Aceleración del pensamiento que supera la capacidad de expresión verbal, lo que puede
llevar a una exposición incompleta de las ideas y a una desviación frecuente del curso del
pensamiento. En este trastorno, por aumento de la producción ideativa, se observan con
frecuencia las asociaciones por consonancia, en las cuales ideas diferentes se ligan por los
sonidos semejantes de las palabras.
4.1.4 Con alteración de los nexos asociativos.
4.1.4.1 Asindesis
Disminución en los nexos asociativos entre las ideas.
4.1.4.2 Incoherencia.
Ausencia en los nexos asociativos entre las ideas.
4.1.5 Con intromisión de ideas extrañas.
4.1.5.1 Interferencia.
Intromisión de cualquier clase de ideas extrañas en el curso del pensamiento.
4.1.6 Con alteración en el significado de las palabras.
40

4.1.6.1 Metonimia
Uso de palabras que dan un sentido aproximado de lo que se quiere decir, pero que no son
las usuales dentro del contexto de la oración.
4.1.6.2 Neologismo.
Palabras nuevas, inventadas por los pacientes, siendo posible en algunas ocasiones
encontrar el significado de éstas.
4.1.7 Respuestas verbales inadecuadas.
4.1.7.1 Tangencialidad.
La respuesta suministrada conserva cierta relación con la pregunta pero sin absolverla.
4.1.7.2 Irrelevancia.
Uso de respuestas que no tienen ninguna relación con las preguntas.
4.1.7.3 Pararrespuestas.
En forma aparentemente deliberada se da una respuesta inexacta o incorrecta a lo que se
pregunta, pese a dar muestras de haber comprendido adecuadamente lo interrogado.
4.2 TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO.
Son aquellos que afectan las características de las ideas que constituyen el pensamiento.
4.2.1 Delirios.
Creencias falsas, producidas por una interpretación distorsionada de la realidad, no
modificables por el razonamiento lógico, ni compartida por el grupo sociocultural del
paciente. Es manifestación patognomónica de psicosis. Puede ser
 SISTEMATIZADO cuando las ideas que lo forman están relacionadas entre sí en
forma consistente e interdependiente o

 NO SISTEMATIZADOS cuando las ideas son independientes o aún


contradictorias, sin constituir un todo consistente, además de ser cambiantes los
contenidos.
Estado de ánimo delirante es un trastorno emocional que puede ser la base de contenidos
delirantes. Se define como una experiencia subjetiva de cambio fundamental en la
naturaleza o significado de los objetos o eventos, sin elaboración ideativa del nuevo
significado, pero con la convicción de que se ha operado un cambio real. Si hay elaboración
ideativa del nuevo significado, se trata ya de un delirio; sí no existe convicción de cambio,
corresponde a una Desrealización.
Los delirios tienen como base un trastorno en la FORMA del pensamiento, además de
requerir para su formación, la existencia de un trastorno en el juicio de realidad.
Los delirios también pueden clasificarse en:
41

 PRIMARIOS y son aquellos delirios autónomos, cuyo origen no es dependiente de


otro fenómeno mental preexistente; y delirios

 SECUNDARIOS cuando una Psicopatología preexistente explica su origen y


existencia.
4.2.1.1 Delirio Referencia.
El paciente cree que muchos eventos ambientales, especialmente actos de otras personas se
refieren o relacionan con él cuando en realidad nada tienen que ver con su persona.
4.2.1.2 Delirio Persecutorio
La persona cree injustificadamente que alguien trata de causarle algún mal, perjudicarlo en
alguna forma o incluso asesinarlo.
4.2.1.3 Delirio de Influencia.
Se basan en la llamada “Experiencia de Pasividad” en la que el sujeto se siente a merced de
fuerzas ajenas inexplicables. En el delirio de influencia el paciente atribuye tal poder sobre
su mente a personas o entidades, naturales y sobrenaturales, que lo hacen tener ideas (ideas
impuestas), experimentar emociones (emociones impuestas) y ejecutar actos (actos
impuestos), sin que su voluntad pueda impedirlo.
Las ideas delirantes de influencia pueden también manifestares por la creencia del paciente
en poder actuar en forma directa sobre los pensamientos o actos de los demás.
4.2.1.4 Delirio Hipocondríaco.
El sujeto cree erróneamente estar afectado en su salud corporal o en los órganos que
conforman su cuerpo.
4.2.1.5 Delirio Erótico.
El paciente se cree amado o deseado (sin ser cierto) por una o varias personas.
4.2.1.6 Celotipia (Celos Delirantes).
Son celos originados en una distorsión de eventos reales, y que causan esta falsa creencia.
4.2.1.7 Delirios de Grandeza.
El paciente se cree superior en algunos aspectos a lo que en realidad es, y la apreciación de
sí mismo está muy alejada de su real valía.
4.2.1.8 Delirio de Transformación Corporal
El individuo cree que su cuerpo ha cambiado en su forma o en su constitución o está en
proceso de hacerlo.
4.2.1.9 Delirio Místico.
Se cree implicado en alguna relación especialmente significativa con Dios o con alguna
figura religiosa de carácter sobrenatural.
42

4.2.1.10 Delirio de Transformación Cósmica.


El paciente piensa que ha ocurrido un cambio fundamental en el Universo y elabora ideas
sobre el mismo.
4.2.1.11 Delirio de culpa o pecado (auto/acusatorias o de condenación)
El sujeto se cree responsable de actos imperdonables, que no corresponden a las
transgresiones de las normas sociales o religiosas que en realidad haya podido cometer.
4.2.1.12 Delirio Nihilista o de Negación.
El paciente cree que nada existe, que el mundo se ha acabado y tanto él como los demás
seres humanos, están muertos.
4.2.2 Obsesiones.
Son aquellas ideas desagradables o absurdas, que el paciente considera anormales o
extrañas a su manera de pensar, pero que reiteradamente se le vienen a la mente a pesar de
los esfuerzos voluntarios por evitarlas.
En otras ocasiones hay dudas obsesivas, en las que el paciente nunca está seguro de haber
ejecutado o no un acto.
4.2.3 Fantasía.
Es la representación mental de escenas y eventos, evocados por el sujeto y por lo tanto
reconocidos como irreales y provocadas voluntariamente.
4.2.4 Pseudología Fantástica.
Estado en el cual el paciente de modo intermitente cree en la realidad de sus fantasías, a
veces por intervalos suficientemente largos, para actuar de acuerdo a ellas. (Estos pacientes
son denominados mentirosos patológicos).
4.2.5 Fobias.
Son en realidad reacciones emocionales anormales, pero sus contenidos ideativos deben
describirse en esta sección.
4.2.6 Preocupaciones.
Son ideas relacionadas directamente con una situación real, pudiendo ocupar
persistentemente el contenido del pensamiento y de allí que en ocasiones sea difícil
diferenciarlas de las ideas obsesivas.

4.3 TRASTORNOS EN LA FORMA DEL PENSAMIENTO.


El pensamiento lógico racional o proceso secundario es aquel que nos permite interpretar la
realidad, tal como es, de allí que se lo defina como el “Flujo de ideas, símbolos o
asociaciones dirigidas hacia una meta, iniciados por un problema o tarea y conducentes a
una conclusión adaptada a la realidad”.
43

Proceso primario se refiere a aquella forma de pensamiento no regido por los principios de
la Lógica Aristotélica (espacialidad, temporalidad, causalidad, identidad y contradicción),
es llamado primario porque precede al lógico en la evolución de la especie. A excepción del
proceso onírico, de las fantasías y de las culturas primitivas, la persistencia de esta forma de
pensamiento es llamado pensamiento ilógico y a éste grupo pertenecen los pensamientos
denominados paralógicos, paleológico, mágico, animista, dereístico, prelógico, autista y
concreto).
4.3.1 Pensamiento Autista.
El término autista se refiere al origen interno o intrapsíquico de esta forma de pensamiento.
Es entonces una interpretación personal de la realidad externa y de los sucesos psíquicos
del paciente basada en sus impulsos fantasías y realidad interna, mediante la creación de
símbolos propios que se alejan de la lógica formal y que darían origen a una nueva
“realidad” subjetiva.
4.3.2 Pensamiento Mágico.
Forma de pensamiento caracterizado por una identidad basada en predicados idénticos; los
nexos asociativos se convierten en nexos causales, hay identidad entre el símbolo o imagen
de un objeto y el objeto mismo que representa, y finalmente acepta que el pensamiento
tiene poder directo sobre la materia y sobre la mente de otros, sin estar sometidos a las
limitaciones de tiempo y distancia:
 Telequinesis: Mover objetos

 Psicoquinesis: Producir cambios en los objetos

 Crear Objetos o eventos

 Telepatía: Transmitir el pensamiento de una menta a otra.

 Conocer la existencia presente o pasada de objetos o eventos sin causar estímulo de


los receptores sensoriales (criptestesia que incluye la clarividencia y clariaudiencia)
e independientemente de la distancia (telegnosia).

 Precognición: Conocer con anticipación los hechos futuros.

 Milagros: Realizar actos que no son posibles por medios naturales.

 Controlar los pensamientos y actos de otras personas.


4.3.3 Pensamiento Animista.
En esta forma de pensamiento el paciente da vida a lo inanimado. Siendo normal en la
infancia, y desaparece a medida que prima el principio de realidad.
4.3.4 Pensamiento concreto.
Es aquel en el cual hay una disminución en la capacidad para darse cuenta de las
características comunes de grupos de objetos o eventos, es decir, para abstraer o formar
conceptos.
44

Vale recordar la definición de pensamiento abstracto como aquel que permite establecer
comparaciones entre dos configuraciones.
Configuración: Elementos mínimos que definen un objeto o un concepto.

5. TRASTORNOS EN LA SENSOPERCEPCION
Sensación: Es el producto no interpretado de la estimulación de un receptor.
Percepción: Es el proceso de organizar o interpretar los datos sensoriales, mediante su
asociación y comparación con las experiencias previas registradas, y el hacer consciente el
resultado de este proceso, siendo influenciada por las emociones y motivaciones.
Los trastornos en la sensopercepción pueden ser cuantitativos o cualitativos.
5.1 TRASTORNOS CUANTITATIVOS.
Dependen del número e intensidad de los estímulos, del umbral de excitabilidad del
receptor y del estado de funcionamiento cerebral.
5.1.1 Agnosia.
Es la incapacidad para reconocer e interpretar el significado de los datos sensoriales, es
pues la abolición de las percepciones e implica causa orgánica.
5.1.2 Hipopercepción
Es la disminución del número e intensidad de las sensaciones percibidas, ocasionada por
causas orgánicas somnolencia, obnubilación, confusión mental, etc.) O por estados
afectivos intensos en los cuales la atención del individuo se encuentra centrada tenazmente
en otro estímulo.
5.1.3 Hipercepción.
Hay un momento de la percepción de los estímulos sensoriales por disminución del umbral
de excitabilidad o por un aumento de la irritabilidad cerebral o por factores emocionales o
afectivos.
5.2 TRASTORNOS CUALITATIVOS
Se refieren a alteraciones en la cualidad sensorial y a errores en la localización de los
estímulos en el tiempo y el espacio.
5.2.1 Trastornos en las sensaciones.
5.2.1.1Parestesias.
Sensaciones de adormecimiento u hormigueo,
5.2.1.2 Dolor no originado en daño estructural del Sistema Nervioso.
5.2.2 Trastornos en las percepciones.
5.2.2.1 Error de percepción.
45

Percepción irreal precipitada por un estímulo y que ante la confrontación con la lógica es
corregida.
5.2.2.2 Ilusión.
Es la percepción distorsionada de un estímulo sensorial, debida a influencias emocionales e
intromisión de experiencias previas, que intervienen en la formación de la imagen
perceptual por una falla en el sistema analizado e interpretativo y que no son corregidas por
el individuo.
Las ilusiones pueden ser auditivas, tácticas, visuales, etc. Cuando en las ilusiones visuales
se produce un aumento del tamaño de los objetos se denomina macropsia, y las que
producen disminución, micropsia.
Las pareidolias son ilusiones voluntarias, producto de la fantasía y de las cuales el
individuo tiene conciencia; son producto de su imaginación como por ejemplo ver figuras
en las nubes o en las láminas de test de Rorscharch.
5.2.2.3 Alucinación.
Es una imagen idéntica a la perceptual producida sin estímulo de los órganos sensoriales o
diferenciada por el individuo de las verdaderas percepciones; si por el contrario es
reconocida por el sujeto como algo anormal, producido por la mente e inexistente fuera de
ella, recibe el nombre de pseudoalucinación.
Las alucinaciones pueden clasificarse en simples si afectan una sola modalidad sensorial o
compuestas afectando dos o más; igualmente amorfas o formadas (observa personas,
animales u objetos definidos o escucha voces, música, ruido etc. y les otorga un significado
explícito); finalmente podemos hablar de alucinaciones negativas que consisten en la falta
de percepción específica de un evento.
Alucinaciones Visuales: Pueden ser amorfas cuando reproducen estímulos sensoriales que
no representan cosas definidas como fotopsia, y formadas aquellas que representan
animales, personas, divinidades, etc.
Formas especiales las constituyen las alucinaciones Liliputienses y Gulliverianas en las
cuales observa normalmente los objetos que lo rodean, pero entre estos se ve en minúscula
o gigantesca como la descrita en la conocida novela; y las alucinaciones extracampíneas en
las que el individuo observa eventos por fuera de su campo visual.
Alucinaciones Auditivas: Son las más comunes e igualmente pueden ser amorfas
(Acúfenos) o formadas, siendo importante explorar si son de hombre o mujer, una o varias
personas, desde donde le hablan, el contenido de lo que dicen, las voces (comentando sus
actos insultándolo, ordenándole, burlándose, etc. La persistencia en el tiempo, o la
repetición de su pensamiento (eco del pensamiento).
Alucinaciones Táctiles o Hápficas: Son aquellas que interesan la sensibilidad cutánea;
pueden ser activas cuando el paciente siente tocar objetos inexistentes, o pasivas, las más
frecuentes, cuando se percibe él es tocado.
Alucinaciones Olfatorias y Gustativas.
46

Alucinaciones Cinestésicas o quinestésicas, es la falsa percepción de la posición del


cuerpo, los miembros o del estado de movimiento del mismo. Una forma especial es el
“Miembro fantasma” experimentado por algunos pacientes amputados.
Alucinaciones Sexuales o Genitales: Constituidas por sensaciones de coito,
masturbaciones, penetración, sin que existan estímulos reales.
Alucinaciones en personas normales: Muchos de los tipos de alucinaciones descritos
pueden presentarse cuando la persona se está quedando dormida (alucinación
hiponagógica), o cuando está despertando (alucinación hipnopómpica).
Las imágenes de los sueños pueden ser consideradas como alucinaciones.

6. TRASTORNOS DE LA ORIENTACION
La orientación puede definirse como la capacidad del individuo para reconocerse a sí
mismo y lo que le rodea, considerando las relaciones temporales y espaciales de los objetos
y eventos consigo mismo y su ubicación dentro del ambiente social.
La desorientación es la incapacidad total o parcial para orientarse en forma adecuada.
6.1 DESORIENTACIÓN ALOPSIQUICA.
6.1.1 Desorientación en tiempo.
Tiene especial significado cuando compromete la orientación en mes, año, en que momento
del día se encuentra o la pérdida del sentido del tiempo, esto es del período transcurrido
entre dos momentos.
6.1.2 Desorientación en Lugar.
Es significativa cuando no median circunstancias que justifiquen como desplazamientos
involuntarios, ejemplo un secuestro, etc.
Puede incluir falsos reconocimientos, como la convicción de encontrarse en un sitio
diferente, encontrándose en otro lugar.
6.1.3 Desorientación en persona
El olvido del propio nombre es poco común, siendo más frecuente no recordar otros datos
de su propia identidad como la edad, estado civil, quienes son sus familiares, etc.

7. TRASTORNOS DE LA MEMORIA.
Se presenta por la incapacidad para fijar experiencias nuevas o para evocar los
conocimientos y experiencias previamente registrados.
7.1 TRASTORNOS CUANTITATIVOS.
7.1.1 Hipermnesia.
47

Es una capacidad para recordar, superior a la usual, con un aumento de la precisión en los
detalles de lo recordado.
7.1.2 Hipomnesia.
7.1.3 Amnesia.
Es la incapacidad para recordar, pudiendo ser de origen orgánico o psicógeno. De acuerdo
con la relación temporal de un factor precipitante, puede ser anterógrada o retrógrada,
según falten los recuerdos después o antes del evento respectivamente.
La amnesia lacunar es el olvido de un periodo circunscrito de la vida.
7.2 TRASTORNOS CUALITATIVOS
7.2.1 Paramnesia.
7.2.1.1 Falsificación Retrospectiva.
Los recuerdos de experiencias pasadas se modifican de acuerdo con las necesidades
emocionales del individuo.
7.2.1.2 Confabulación.
Existen lagunas en la memoria que son llenadas por invenciones del paciente, de carácter
cambiante y modificable por sugestión.
7.2.2 Trastornos en la cualidad de familiaridad de las experiencias.
7.2.2.1“Deja Vu” o Fenómeno de lo ya visto.
Consiste en la impresión subjetiva de haber vivido antes una experiencia que en realidad sé
vivencia por primera vez.
7.2.2.2“Jamais Vu” o Fenómeno de lo nunca visto.
Consiste en la impresión subjetiva de no haber vivido una experiencia que debería ser
recordada por que se ha presentado en el pasado.
7.2.3 Despersonalización y Desrealización.
Son experiencias de extrañeza o irrealidad respecto al individuo mismo y el mundo exterior
respectivamente, pero el individuo conserva la capacidad de darse cuenta que en realidad
no se ha producido ningún cambio. Si existiera convicción de cambio se trataría de ideas
delirantes.

8. TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
La atención puede definirse como el enfoque de la conciencia sobre un determinado
estímulo sensorial o ideativo, o sobre un grupo de ellos.
8.1 Tenacidad.
48

Es la capacidad para fijar la atención en un objeto o evento, puede ser excesiva cuando el
individuo es incapaz de cambiar el foco de su atención.
8.2 Preocupación.
Es un trastorno en el que la atención tiende a concentrarse no en estímulo externo sino en
una idea o grupo de ellas, con dificultad para apartarla de las mismas y dirigirla hacia temas
o eventos ambientales presentes.
8.3 Distractibilidad.
Es la incapacidad para fijar la atención en un objeto o evento, por el tiempo suficiente para
un examen cuidadoso del mismo (hipoprosexia). Cuando la atención es incapaz de
focalizarse en un evento u objeto del medio ambiente, pasando de uno a otro, se denomina
distractibilidad extrapsíquica; si por el contrario es imposible atender al entorno por
centrarse en sus procesos mentales lo llamaremos distractibilidad intrapsíquica.

9. TRASTORNO EN EL CÁLCULO
Evidenciado por la incapacidad para realizar operaciones matemáticas sencillas. Es
recomendable evaluar esta área planteando restas, pues otras operaciones como
multiplicación pudieran ser resueltas a través de memoria.

10. TRASTORNO EN EL JUICIO DE REALIDAD Y RAZONAMIENTO


10.1 JUICIO
Es la capacidad para afirmar o negar, o para escoger entre varia alternativas la verdadera o
falsa.
10.1.1 Juicio de la Realidad.
Es la capacidad para darse cuenta que corresponde a la realidad y qué es producto de la
fantasía. Si se encuentra comprometido se originan los delirios, alucinaciones e ilusiones.
10.2 RAZONAMIENTO.
Es un proceso de encadenamiento de juicios interdependientes para llegar a una conclusión.
Su compromiso corresponde a alteraciones en el curso y forma del pensamiento.

REFERENCIAS
Cediel A. R. Lizarazo P.H., Parra de R.L: Semiología. Historia Clínica, técnica de examen e
interpretación de signos. Primera Edición. Publicaciones de la beneficencia de
Cundinamarca, 1978.
49

Climent, C.E. (Editor). Lo esencial en Psiquiatría. Primera Edición. Talleres gráficos de


Impresora Feriva, Ltda. 1989
Taborda, L.C, Burgos de T.C, Telles S., Vásquez R: Principios de Semiología Psiquiátrica.
Segunda Edición. Especie Rhone- Poulencc. Dpto. Médico Científico. 1985.
Kaplan H.I, Sadock B.J.: Pocket Handbook of Clinical Psychiatry: Williams and Wilkins.
Baltimor 1990.
Departamento de Psiquiatría, Facultad de Salud, Universidad del Valle: Curso de
Psicopatología (Monografía Impresa), 1985.
Departamento de Psiquiatría, Facultad de Salud, Universidad del Valle: Guía para el
Examen Psiquiátrica Formal (Impreso) 1985.

Anexo II: Modelo de Examen Mental USM-HUV:

H.U.V
INDICACIONES PARA REALIZAR EL S.O.A.P

Fecha:
Nombre del paciente:
Edad:
Ocupación:
Escolaridad: Primaria__ Bachillerato__ Universitario__ Técnico__ Doctorado__

SUBJETIVO:
Lo referido por el paciente (motivo de consulta, historia de la situación, su propia
comprensión del
asunto)___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________.

OBJETIVO
- Aparenta edad cronológica: Si__ No__
- Orientado en: tiempo__ lugar__ persona__
- Establece contacto visual: si__ no__ intermitente__ poco contacto visual__
50

- Actitud o comportamiento: colaborador__ evasivo__ seductor__ desconfiado__ temeroso


- Aspecto psicomotor: Euquinético__ hiperquinético__ hipoquinético__ marcha lenta__
- Modulación de afecto: Hostil__ labilidad emocional__ triste__ plano__ expansivo__
eutímico__ ansioso__ eufórico__ irritabilidad__ temeroso__ ambivalencia afectiva__.
- Producción ideoverbal: intervalo-pregunta respuesta y tono de la voz alto__ medio__
bajo__ imperceptible__ adecuado__
- Curso del pensamiento: coherente__ incoherente__ lacónico__ laxo__ disgregado__
circunstancial__ logorréico__ concreto__.
- Contenido del pensamiento: Fobias__ Obsesiones__ ideación suicida__ ideas de auto o
hetero/agresión__ delirios_____________________________ (religiosos, místicos,
referenciales, de persecución, erotomaniacos, hipocondríaco, de grandeza, de control, de
filiación, nihilista, de transformación).
- Sensopercepción: Alucinaciones__________ (visuales, auditivas, táctiles, olfativos).
Ilusiones_____________
- Introspección y prospección: estable__ debilitada__ nula__
- Alteración en los ritmos vitales:
Patrón de sueño: adecuado__ aumentado__ disminuido__
Apetito: adecuado__ aumentado__ disminuido__
- Memoria, cálculo y abstracción: conservados__ comprometidos__ debilitados__,
deteriorados__
- Juicio de realidad (tener en cuenta noción y consciencia de la enfermedad): sin
compromiso___ comprometido__ debilitado a la fecha___.

ANALISIS:
Diagnóstico del paciente. Evolución clínica actual. Decir que se evidenció durante la
sesión.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________.

PLAN DE MANEJO:
Se realiza intervención por psicología individual y/o grupal. Indicar el tipo de técnicas o
herramientas terapéuticas abordadas.

Nota realizada por: _____________________________. (Nombre del estudiante o


profesional). Código universitario_______ Nombre de la universidad_________________.
Asesorado por (Encargado de supervisar), (código institucional)-.

Anexo III: Formato estudio de caso:


51

1. DATOS PRELIMINARES

Nombre:

Edad:

Origen y procedencia:

Residencia actual:

Escolaridad:

Ocupación:

Acompañado por:

2. MOTIVO DE CONSULTA

MC-Urgencias:

MC-Paciente:

3. CONTEXTO DE LA ATENCIÓN

Urgencias:

Hospitalización en sala 8:

Hospitalización en sala 6:

4. ESTRUCTURA DINÁMICA Y FAMILIAR

5. ANTECEDENTES DE SALUD MENTAL (PROPIOS O FAMILIARES)

Familiares:

Propios:

6. ENFERMEDAD ACTUAL

7. DESCRIPCIÓN SEMIOLÓGICA (EXAMEN MENTAL)

8. INTERVENCIONES

9. ANÁLISIS DE CASO
52

Entorno familiar y contexto:

Contenido del evento psicótico:

10. DIAGNÓSTICO

Diagnóstico Psiquiátrico:

Diagnóstico Psicológico:

11. RECOMENDACIONES/PLAN DE MANEJO

Manejo farmacológico:

Manejo psicológico:

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anexo IV: Historia Clínica (A cargo de la Dra. Arboleda):

HISTORIA CLINICA PSIQUIÁTRICA

I. IDENTIFICACION
 Nombre.
 Edad.
 Estado Civil.
 Ocupación.
 Etnia (si es relevante).
 Religión (si es relevante).
 Lugar de Nacimiento.
 Lugar de Procedencia.
 Fuente Información.

II. MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL


53

A. Motivo de consulta y queja principal o motivo de interconsulta

B. Enfermedad Actual:
Describir comienzo, sintomatología y curso del presente episodio; circunstancias
temporales, tipo de comienzo y factores precipitantes. No importa que la queja principal
sea un síntoma de carácter secundario según el concepto médico. Es importante este dato
por su valor por la interpretación general del cuadro.
Incluir todos los síntomas, signos, sentimientos, ideas, hechos y eventos del paciente.
Deben incluirse expresiones propias del paciente en forma literal.
Describir cada síntoma y signo, sentimientos, ideas, hechos y eventos y las circunstancias
de aparición; en estricto orden cronológico. En cada síntoma debe incluirse la descripción
exhaustiva y sus características:
 Época de aparición
 Duración y severidad
 Carácter y localización
 Frecuencia
 Periodicidad
 Curso
 Factores que causan remisión o exacerbación
 Relación con otros síntomas o actividades
 Respuesta al tratamiento
 Hacer recuento de experiencias médicas, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos, clase de droga y dosis.

C. Adjunto a E.A.
Antecedentes de consumo de psicotóxicos, alcohol. Historia de convulsiones y
traumas craneoencefálicos con pérdida de conocimiento mayor de 10 minutos.

D. Episodios previos.
Recuento de éstos y Tratamiento.

III. HISTORIA PERSONAL


Desarrollo Cronológico
54

1. Período Perinatal:
Nacimiento, primera infancia.
1.1. Período Prenatal:
Estabilidad del hogar, planeación del embarazo, salud de la madre, (particularmente
Rubéola, sífilis, toxemia, fiebre, aceptación del embarazo complicaciones, ingestión de
drogas.
1.2. Nacimiento y P. Perinatal:
Trabajo de parto; complicaciones del niño al nacer. Término o pret; deformidades,
traumatismo en el parto. Enfermedades Neonatales. Situación emocional y económica del
hogar.
2. Niñez:
Desarrollo de capacidades físicas; caminar, hablar, destete, arreglos al dormir
(dormitorio) Desarrollo del lenguaje. Nacimiento de otros hermanos, separación de los
padres.
Entrenamiento hábitos higiénicos. Desarrollo de actividades físicas, coordinación.
Capacidad para el juego, para relacionarse con los adultos y con otros niños. Edad de
ingreso a la escuela, adaptación, rendimiento, capacidad intelectual, éxito o fracaso
escolar. Actitudes de los padres hacia los niños y entre ellos.
Dato sobre nacimiento de hermanos o muerte de personas allegadas.
Hospitalizaciones, accidentes, cambios de domicilio, de escuela, tartamudez succión de
pulgar, enuresis.
3. Adolescencia y E. Adulta joven:
a. Educación:
Nivel edad a la cual terminó, razones para finalizar y actitudes hacia maestros y
compañeros. Intereses extracurriculares. Deseos de mejorar posición.
b. Servicio Militar:
Edad de ingreso, años servidos, grado; relación con superiores y compañeros.
c. Ocupación
Edad de comienzo a trabajar, clase de trabajo, Clase y duración de las posiciones
ocupadas. Razones para cambios de trabajo, actitudes hacia patronos y compañeros. Si no
está trabajando, por qué y desde cuándo.
d. Vida Sexual
55

Actitudes del padre hacia el sexo. Cómo obtuvo información sexual. Ideas acerca de la
masculinidad y la feminidad, noviazgos. Si es soltero, razones; actitudes hacia el sexo
opuesto y el matrimonio. Si es casado razones para casarse. Circunstancias que rodearon
el primer encuentro, primera impresión, duración del noviazgo y del compromiso.
Quien tomó el papel activo. Lugar y fecha del matrimonio, características de
la vida matrimonial, compatibilidad, armonía o desarmonía. Celos, relaciones
extramatrimoniales. Hijos, edad y ocupación.
MUJER:
Detalles acerca de la menarquia y de las reacciones emocionales hacia ella. Historia de los
embarazos, abortos, partos. Reacciones emocionales ante estos eventos. Iniciación de
actividad sexual, tipo, frecuencia, precauciones. Reacciones emocionales ante el acto
sexual. Otras actividades sexuales.
e) Vida Social
Grupos sociales y religiosos a los que pertenece. Actividades sociales y religiosas.
Actividades dentro de la comunidad. Obediencia a la ley. Problemas con la autoridad y
tipo de estos.
4. Edad adulta media
5. Edad senil.
Actitudes, adaptación. Sentimientos hacia el envejecimiento, temores, soledad,
enfermedades propias de la edad senil.

IV. PERSONALIDAD PREVIA.


Describir rasgos predominantes de personalidad. Como una recapitulación del desarrollo
cronológico de la personalidad del individuo, se debe consignar aquí, en forma
resumida, clara y concisa, el material relacionado con la descripción de la personalidad
premórbida del paciente, con el objeto de que esta información quede bien consignada en
las diferentes áreas.
1. Área Integrativa Central
En ella se debe evaluar el nivel del pensamiento, expresando en términos de la capacidad
del paciente para aprender (comprensión, percepción, memoria). Explorar interés activo;
lectura, habilidades, concentración. Planear (juicio, prevención, organización, ejecución y
tenacidad). Debe valorase la cualidad de las emociones del paciente y si las puede o no
controlar en forma racional. Así como también la predominancia del nivel hedónico de
integración (búsqueda del placer y rechazo del dolor). Se deben evaluar también las
demandas del paciente sobre el mismo (niveles
56

de aspiración) y el concepto de su propia estimación (estructura psíquica,


autoestima).
2. Área de Actividades de Grupo
Evaluar la capacidad del paciente para competir o cooperar, dominar o someterse, así
como también el grado de confianza en sí mismo o de dependencia en los demás. Esta área
debe cumplir tanto el sector de la familia como el de la comunidad.
3. Área de Emergencia.
Tristeza. Rabia. Alegría. Miedo.

V. HISTORIA FAMILIAR
1. Hogar
Describir el estado cultural, social y económico de la familia de la cual proviene el
paciente. Las características del padre. La madre, los hermanos y parientes de
influencia. El ambiente psicológico del hogar los cambios y eventos importantes deben
describirse cuidadosamente. Al explorar el ambiente psicológico deben de tenerse en
cuenta las áreas del hogar, las áreas de compatibilidad y conflicto de la familia,
satisfacción e insatisfacción, grado de integración de los miembros en sus roles familiares.
Estabilidad emocional y seguridad. ¿Qué importancia de la familia a prestigio social,
educación, salud, actividades cívicas, religión, etc.? Status económico, efecto de la
inseguridad económica, pobreza.

2. Situación familiar Actual.


Consigne datos sobre historia de enfermedades mentales en la familia. Presencia o
ausencia de psicosis o neurosis, deficiencia mental, trastornos cerebrales etc.

VI. HISTORIA MÉDICA


Antecedentes Médicos, Operaciones y Accidentes.
Debe anotarse las fechas de hospitalización previa, con una evaluación de sus resultados.
Describir accidentes y operaciones.
57

VII. EXAMEN PSIQUIÁTRICO FORMAL.


1. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE.
Apariencia del paciente y la manera cómo se comporta con el examinador y el ambiente en
que se realiza la entrevista.
Aspecto Personal y Salud Física del Paciente
 Arreglo personal.
 Edad Aparente.
 Contextura física: Sobre o bajo peso.
 Estatura para la edad.
 Desarrollo muscular.
 Características étnicas.
Actitud hacia el examinador: Cooperación para el examen.
Otras actitudes: Agresivo de hecho; agresivo de palabra; actitud hostil; irritable;
indiferente; desdeñoso; evasivo; suspicaz; normal; se esfuerza por agradar; actitud
seductora; hace avances sexuales manifiestos.
Características de la voz: Cuchicheante; temblorosa; quejumbrosa; monótona; de oratoria;
dramática; nasal; ronca; vacilante; tartamudeante; con defectos de pronunciación;
disártrica; etc.
Postura durante la entrevista.
2. PSICOMOTOR.
Cuantitativos:
 Aceleración motora
 Retardo Motor.
Cualitativos:
Alteración del tono muscular
 Hipertonía
 Hipotonía
Alteración de Posición
 Posturas estereotipadas
Alteración de Movimiento
Movimiento no adaptativos, tics, temblores, estereotipas motoras, gesticulación,
manierismos, convulsiones, bloqueo motor, parálisis, compulsión, etc.
3. AFECTO.
58

Miedo, angustia, hostilidad, ira, tristeza, euforia, disociación Ideo afectiva: Afecto
aplanado, afecto inapropiado, afecto lábil, ambivalencia afectiva.
4. PENSAMIENTO.
Curso:

 Nexos asociativos: Coherencia, incoherencia o asindesis.


 Relevancia y asociaciones.
 Producción ideativa.
 Producción verbal.
 Alteración de significado de las palabras: Metonimias, neologismos.
 Tono de voz.
 Intervalo pregunta respuesta.

Contenido:

 Características de las ideas: Delirios, obsesiones, pseudología fantástica, fobias,


preocupaciones, minusvalía, culpa, desesperanza, muerte, suicidio, etc.
Forma:

 Organización de las ideas para presentar la realidad: Ilógico o autista, lógico,


paralógico o mágico .
5. SENSO PERCEPCIÓN.
Cuantitativos: Abolición (agnosia), disminución o aumento
Cualitativos: Ilusiones, alucinaciones
Tipos: Visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas, dolorosas, térmicas, cinestésicas
(falsa posición de la percepción de la posición del cuerpo). Cenestésicas (percepciones que
aparentemente provienen de los órganos, sin estímulo que los produzcan). Sexuales.
6. SENSORIO.

 Orientación: Tiempo, lugar y persona.


 Memoria: Hipermnesia, hipomnesia, amnesia, paramnesia (distorsión de lo
recordado).
 Atención: Distractibilidad, hiperprosexia, hipoprosexia.
 Cálculo.
 Abstracción.
 Lenguaje verbal y escrito.
7. JUICIO DE REALIDAD.

 Capacidad para reconocer qué corresponde a la realidad y qué a la fantasía.


59

8. INTROSPECCIÓN.

ELABORÓ: DRA MARIA ADELAIDA ARBOLEDA

You might also like