You are on page 1of 92

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DIETETICA Y NUTRICION

ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON


CONTROL GLICÉMICO EN PACIENTES DIABÉTICOS MENORES
A 50 AÑOS

ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL DEL NORTE IESS LOS


CEIBOS PERÍODO 2018

TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA


OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN DIETETICA Y
NUTRICIÓN

AUTORES: RIVADENEIRA ZAMBRANO ESTRELLA


CEVALLOS LUCERO JESSENIA

TUTOR: DR. JOSÉ LUIS BORJA OCHOA MSC.

2018
GUAYAQUIL-ECUADOR
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DIETETICA Y NUTRICION

ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON


CONTROL GLICÉMICO EN PACIENTES DIABÉTICOS MENORES
A 50 AÑOS

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL DEL NORTE IESS LOS CEIBOS;


PERÍODO 2018

AUTORA: RIVADENEIRA ZAMBRANO ESTRELLA

CEVALLOS LUCERO JESSENIA

TUTOR: DR. JOSÉ LUIS BORJA OCHOA MSC.

2018
GUAYAQUIL, ECUADOR
i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON CONTROL

GLICEMICO EN PACIENTES DIABETICOS MENORES A 50 AÑOS

AUTORA (apellidos/nombres): RIVADENEIRA ZAMBRANO ESTRELLA, CEVALLOS LUCERO


JESSENIA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) TUTOR: DR JOSE LUIS BORJA OCHOA


(apellidos/nombres): TUTOR REVISOR: DRA JENNIFER VARGAS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Dietetica y NUtricion
GRADO OBTENIDO: LICENCIATURA
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE 90
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: HOSPITALIZACION
PALABRAS CLAVES/ diabetes, complicaciones , obesidad
KEYWORDS:

RESUMEN: La epidemia de la Diabetes Mellitus (DM) es reconocida por la OMS como una
amenaza mundial, la DM es un padecimiento complejo que lleva implícita una serie de
situaciones que comprometen el control en los pacientes, favoreciendo el desarrollo de
complicaciones, con los consecuentes trastornos en la calidad de vida, muertes prematuras e
incremento en los costos de atención y tasas de hospitalización debido a complicaciones. Sin
embargo, el objetivo de este trabajo fue Determinar la asociación entre la obesidad y las
alteraciones en el perfil lipídico con la gravedad de Diabetes Mellitus tipo II no
insulinodependiente en pacientes menores de 50 años de edad ingresados en el área de
Hospitalización, del Hospital del Norte IEES de los Ceibos, en el período comprendido entre
Enero a Julio del 2018, mismo que se realizó con el análisis de las historias clínicas de los
pacientes con diabetes debido a que cuando esta se complica con obesidad acarrea muchas
más complicaciones incluso a nivel cardiovascular

ADJUNTO PDF: SI NO
ii

X
CONTACTO CON AUTORES: Teléfono: E-mail: estrellyrivadeneira@gmail.com
0981680801/0984793805 emelycastry@hotmail.com
CONTACTO CON LA Nombre: Universidad de Guayaquil – Escuela de Tecnología Medica
INSTITUCIÓN: Teléfono: 2-391049
E-mail: www.ug.edu.ec
iii
iv
v
vi

DEDICATORIA:
Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño, a mi amado hijo THIAGO BERNARDI R.
por ser mi principal fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día,
por darme valentía para luchar y que la vida nos depare un futuro mejor.
A mi esposo por su sacrificio y esfuerzo por ayudarme a realizar mi carrera profesional,
por creer en mi capacidad y siempre alentarme a seguir adelante brindándome su
comprensión, cariño y amor.
A mis amados padres, quienes con su infinito amor y ayuda me han mostrado el camino
de superación logrando que hoy por hoy se cumpla mi sueño, que tan solo no es mío,
sino también de ustedes, pues desde niña han sido mi pilar fundamental y mi mejor
ejemplo a seguir.
A mis hermanos por sus palabras de aliento en momentos de flaqueza, las cuales no
me dejaban decaer para seguir adelante, ser perseverante y cumpla con mis ideales.
ESTRELLA RIVADENEIRA ZAMBRANO

DEDICATORIA:
Este proyecto de investigación se la dedico a Dios, quien supo guiarme por el buen
camino, por darme fuerza y sabiduría para seguir adelante y no desmayar en los
problemas y adversidades, a mis padres por apoyarme siempre incondicionalmente y
a un grupo especial aquellos amigos (as) y conocidos en especial a mami la Sra., Ana
Lucero Muñoz y en especial a un gran amigo al Dr. Lenin Rivadeneira, a Max Cevallos
por la ayuda brindada y por los buenos momentos que compartimos y me encanta
tenerte a mi lado.
JESSENIA CEVALLOS LUCERO
vii

AGRADECIMIENTO:
En primera instancia agradezco a Dios por permitirme culminar con éxito mi proyecto
final de titulación y regalarme un día más de vida.
A mi familia por apoyarme en cada decisión y proyecto, gracias por creer en mí, por su
amor y su confianza.
No ha sido sencillo, ni fácil el camino hasta ahora, pero gracias a su amor infinito que
me brindan día a día y a su apoyo incondicional, hoy es posible terminar mi carrera,
con orgullo y felicidad.
Gracias Universidad de Guayaquil, templo del saber y excelencia académica donde
maestros capacitados fueron poniendo un granito de arena en mi formación
académica y vida profesional.
Gracias infinitas a mi tutor Dr. José Luis Borja Ochoa, ya que sin su ayuda y
conocimientos no hubiese sido posible culminar este proyecto de titulación.
ESTRELLA RIVADENEIRA ZAMBRANO

AGRADECIMIENTO:
A Dios por darme la vida y guiarme siempre, a mi mama la Sra. Ana Lucero por el gran
amor y devoción ilimitado e incondicional que siempre me ha dado, por haberme
formado con principios y valores morales, como una mujer de bien, por ser la mujer
que me dio la vida y me enseñó a vivirla.
Agradezco a la universidad de Guayaquil por haberme aceptado ser parte de ella y
abierto las puertas de su seno científico para poder estudiar mi carrera, así como
también a los diferentes docentes que brindaron sus conocimientos y su apoyo para
seguir adelante día a día.
Agradezco también a mi tutor del proyecto de investigación al Dr. José Luis Borja
Ochoa por haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento
científico, así como también haberme tenido toda la paciencia del mundo para guiarme
durante todo el desarrollo. Agradecimiento a todas las instituciones de salud por
haberme aceptado para ejercer mis practicas pre profesionales y por el trato
humanitario.
JESSENIA CEVALLOS LUCERO
viii

INDICE GENERAL

Repositorio…………………………………………….……………………..….......….i
Certificado del tutor …………..……………………….……….……………..…..…..ii

Certificado del tutor revisor .,…..………………………………….…………...…….iii

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la


obra con fines no académicos …………………………………….……...………..iv

certificado de porcentaje de similitud……………………………………………….v

Índice General………………………………………………….….…….…………….vi

Resumen………………………………………………………………....…….…….. ix

Abstract…………………………………………………………………………..……..x

Introducción………………………………………………………….…….……. …….1

CAPITULO I #
Planteamiento del problema……………………………..………………..……….…3

Delimitación del problema……………………………………………….………..….4

Formulación del problema……………………………………………….….………..4


Certificado Sistematización del
Problema………………………………...……….…..…………………………..……4

Objetivos Generales y Específicos……………………………………..……………5

Justificación…………………………………………………………...……….……….6

CAPITULO II #

Marco Teórico……………………………………………………...……….….………7

Marco Contextual ……………………………………………………….......………35

Marco conceptual ……………………………………………………………...……36


Marco Legal………………..………………………………………...….…………...37
ix

CAPITULO III #
Metodología

Diseño de la Investigación…………………………..............…...……..…..……..40
Métodos............................................................................................................40

Tipo de Investigación………….…………………………..................……...…….41

Población……………………….........................................................………..…41
Muestra.............................................................................................................43

Interpretación y análisis de resultados…………………………........................44

CAPITULO IV #

PROPUESTA…………………………………………………………………………52
Conclusión y Recomendaciones.......................................................................56
Recomendacion.................................................................................................57
Conclusion……..................................................................................................59
Bibliografía.........................................................................................................60
Anexos...............................................................................................................62
x

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

INDICE DE CUADROS
Cuadro Operacionalización de Variables............................................................7
Cuadro Nº1........................................................................................................59
Cuadro Nº2........................................................................................................60
Cuadro Nº3........................................................................................................61
Cuadro Nº4........................................................................................................62
Cuadro Nº5........................................................................................................63
Cuadro Nº6........................................................................................................64
Cuadro Nº7........................................................................................................65
Cuadro Nº8........................................................................................................66

INDICE DE GRÁFICO
Gráfico Nº1........................................................................................................59
Gráfico Nº2........................................................................................................60
Gráfico Nº3........................................................................................................61
Gráfico Nº4........................................................................................................62
Gráfico Nº5........................................................................................................63
Gráfico Nº6........................................................................................................64
Gráfico Nº7........................................................................................................65
Gráfico Nº8........................................................................................................65
xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE DIETETICA Y NUTRICION
“ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON CONTROL GLICEMICO EN PACIENTES
DIABETICOS MENORES A 50 AÑOS ”

AUTORAS: RIVADENEIRA ZAMBRANO, ESTRELLA


CEVALLOS LUCERO, JESSENIA

TUTOR : DR. JOSE LUIS BORJA O.

RESUMEN

La epidemia de la Diabetes Mellitus (DM) es reconocida por la OMS como una


amenaza mundial, la DM es un padecimiento complejo que lleva implícita una
serie de situaciones que comprometen el control en los pacientes, favoreciendo
el desarrollo de complicaciones, con los consecuentes trastornos en la calidad
de vida, muertes prematuras e incremento en los costos de atención y tasas de
hospitalización debido a complicaciones. Sin embargo, el objetivo de este trabajo
fue Determinar la asociación entre la obesidad y las alteraciones en el perfil
lipídico con la gravedad de Diabetes Mellitus tipo II no insulinodependiente en
pacientes menores a 50 años ingresados en el área de Hospitalización, del
Hospital del Norte IEES de los Ceibos, en el período comprendido entre Enero a
Julio del 2018, mismo que se realizó con el análisis de las historias clínicas de
los pacientes con diabetes debido a que cuando esta se complica con obesidad
acarrea muchas más complicaciones incluso a nivel cardiovascular.

Palabras claves: diabetes, complicaciones , obesidad


xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE DIETETICA Y NUTRICIOIN

“ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON CONTROL GLICEMICO EN PACIENTES


DIABETICOS MENORES A 50 AÑOS ”

AUTORAS: RIVADENEIRA ZAMBRANO, ESTRELLA


CEVALLOS LUCERO, JESSENIA

TUTOR : DR. JOSE LUIS BORJA O.

SUMMARY

The epidemic of Diabetes Mellitus (DM) is recognized by the WHO as a global


threat, DM is a complex condition that carries implicit a series of situations that
compromise the control in patients, favoring the development of complications,
with consequent disorders in quality of life, premature deaths and increased costs
of care and hospitalization rates due to complications. However, the objective of
this work was to determine the association between obesity and alterations in the
lipid profile with the severity of non-insulin-dependent Diabetes Mellitus type II in
patients under 50 years of age admitted to the Hospitalization area, Hospital del
Northern IEES of the Ceibos, in the period from January to July of 2018, same
that was carried out with the analysis of the clinical histories of the patients with
diabetes because when it is complicated with obesity it causes many more
complications even at the cardiovascular level .

Keywords: diabetes, complications, obesity


1

Introducción

Este trabajo de investigación se basa en determinar la relación entre el


perfil lipídico y obesidad en pacientes diabéticos con control de glicemia del
Hospital del Norte IESS los Ceibos , a través de la verificación y comprobación
de una serie de exámenes de laboratorios que se prescriben a los pacientes
ambulatorios con diabetes entro los que está el perfil lipídico, especialmente en
los pacientes diabéticos además del índice glicémico a de manera conjunta y la
medición de factores de riesgos asociados como es la medición de métodos
antropométricos diagnósticos que nos permitan identificar con claridad la
problemática identificado en el contexto laboral de dicha muestra de estudio.

La complejidad de los trastornos metabólicos presentes en los pacientes con


diabetes mellitus independientemente del tipo, cobra importancia desde el punto
de vista médico debido a sus efectos y a su relación directa con múltiples
complicaciones que provocan la alta morbimortalidad de este grupo, por tanto el
reconocimiento de la importancia de estos trastornos permite dar una mejor
atención a dichos pacientes con el fin mejorar la calidad de vida de estos paciente

La obesidad es un problema cada vez más común en la sociedad ecuatoriana al


igual que la diabetes, solamente analizando el perfil lipídico para determinar si
existe dislipidemia y la glicemia para constatar los niveles de azúcar en estos
pacientes podremos determinar una ruta a seguir en estos casos

En el Capítulo I encontraremos el planteamiento del problema, la descripción del


problema, la formulación del problema, la delimitación del problema, evaluación,
objetivos generales y específicos, variable y justificación.

En el Capítulo II hallaremos el Marco Teórico, su contenido será


fundamentalmente la investigación de los temas presentados, que consta de
citas de diversidad de autores, biografía, exponiendo sus investigaciones en
temas relacionad al objeto de estudio.

En el Capítulo III de este proyecto expone la metodología, la cual explicá cómo


la investigación se elaboró, según el tipo, diseño y lugar de campo, para
2

reconocer los diferentes rangos que van a permitir al investigador ejecutar las
técnicas o métodos, además del análisis de los resultados.

En el Capítulo IV constituirá la propuesta de las recomendaciones, conclusiones,


bibliografías y anexos del lugar de campo investigado.
3

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Diabetes Mellitus es un síndrome conocido desde hace más de


3.000 años, pero sólo durante el siglo XX se ha reconocido su
verdadera importancia en la salud de la población. Su magnitud y su
impacto como problema emergente de salud pública se han asociado con
diversos factores, entre ellos la industrialización, urbanización, aumento de
la esperanza de vida, obesidad, vida sedentaria y supervivencia prolongada de
los pacientes de diabetes. (7)

La Diabetes Mellitus es como un drama, en el cual la marca genética


individual es el telón, la habilidad de resistir los ataques de la enfermedad el
héroe y algunas contingencias de la vida como la obesidad, embarazo,
infección, cirugía, envejecimiento y ciertas endocrinopatías son los
villanos.(13)

La Diabetes Mellitus es un problema de Salud Pública en todo el mundo,


442 millones de personas la padecen diabetes de estas 90 millones están en la
región de las Américas, se espera que en el año 2025 se superarán los
130 millones causando un costo inesperado y no asequible a la mayoría
de los países latinoamericanos.

La Diabetes Mellitus afecta al 1 de cada 11 personas a nivel mundial de


la población mundial. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que
una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la
padece alrededor del 15% de las personas. (OMS)

La Diabetes Mellitus representa una de las patologías crónicas no transmisibles


más frecuentes a nivel mundial, encabezando la lista con la Hipertensiòn Arterial,
de acuerdo a la Organizaciòn Mundial de la Salud, donde se asocian un
sinnúmero de factores de riesgo a su desarrollo, así como diferentes
complicaciones que pueden comprometer la vida de los pacientes. (1) Es
importante mantener un seguimiento correcto de esta patología, determinando la
gravedad de la misma a través de exámenes periódicos. Sin embargo, existen
4

factores que no son determinados como agravantes del cuadro, los cuales
pueden tener una relación directa con las diferentes comorbilidades de esta
patología. Estos factores son netamente nutricionales, teniendo como principales
ejemplos el estado nutricional y el índice de masa corporal de los pacientes, los
cuales tienen repercusiones en el perfil lipídico de los mismos. Debe
determinarse la asociación entre las posibles alteraciones en estos aspectos y la
relación que mantengan con la gravedad de la patología y las complicaciones
asociadas.

Delimitación del Problema

CAMPO: SALUD

ÁREA: HOSPITALIZACION

ASPECTO: CUIDADO NUTRICIONAL

TEMA: “ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD CON


CONTROL GLICEMICO EN PACIENTES DIABETICOS MENORES A 50 AÑOS

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De que manera el control glicémico se relaciona con el Índice de masa


Corporal?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es la relación de la glicemia con el perfil lipídico?

¿Por qué es necesario medir la glicemia en los pacientes obesos?


¿Cuáles serían los beneficios analizar el perfil lipídico en personas obesas que
controlan su glicemia?

¿Qué tipos de lípidos tienen mayor relación con el IMC?


5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Objetivo General:
Determinar la asociación entre la obesidad y las alteraciones en el perfil
lipídico con la gravedad de Diabetes Mellitus tipo II menores de 50 años
de edad ingresados en el área de Hospitalización, del Hospital del Norte
IEES de los Ceibos, en el período comprendido entre Enero a Julio del
2018..

• Objetivos específicos:

 Revisar los datos estadísticos y bibliográficos sobre la relación entre el


perfil lipídico y el índice glicémico mediante una análisis cuantitativo.
 Determinar el estado nutricional los pacientes diabéticos y su relación con
el control glicémico.

 Determinar la prevalencia de otras patologías en los pacientes diabéticos

 Determinar la relación del control glucémico y dislipidemias


6

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El estado nutricional de los pacientes, determinado principalmente por el índice


de masa corporal y por valores bioquímicos en sangre, son vitales en cuanto al
desarrollo de Diabetes Mellitus se refiere, pudiendo agravar o exacerbar los
cuadros de esta patología o acelerar su proceso deteriorativo.

Es por esta razón, que radica la importancia de desarrollar el presente trabajo de


investigación con la finalidad de poder determinar la asociación entre la obesidad
y las alteraciones en el perfil lipídico de los pacientes en base a la gravedad de
ua patología tan frecuente como es la Diabetes Mellitus. Es importante poder
determinar un protocolo alimenticio y establecer una guía nutricional para los
casos de estos pacientes, con el objetivo de reducir las complicaciones que
genera la Diabetes y disminuir la tasa de mortalidad de los mismos.

La dislipidemia diabética es factor de riesgo cardiovascular asociado a la


Diabetes Mellitus, la cual es caracterizada por la tríada lipídica
(hipertrigliceridemia, descenso del colesterol unido a lipoproteínas de alta
densidad [cHDL] y aumento de las lipoproteínas de baja densidad [LDL]
pequeñas y densas) contribuye de forma importante al elevado riesgo
cardiovascular de los diabéticos tipo 2.

La importancia de determinar dicho trastorno es para realizar un adecuado


abordaje del paciente diabético, con el fin universal de reducir la morbimortalidad
reduciendo el riesgo cardiovascular como causa importante de esta
7

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

DIABETES

La Diabetes Mellitus es un desorden metabólico de múltiples etiologías,


caracterizado por hiperglucemia crónica y producir disturbios en el metabolismo
de los carbohidratos, grasas y proteínas, que resultan por defectos en la
secreción y/o en la acción de la insulina.(13)

DEFINICIÓN DE DIABETES MELLITUS

Los criterios actualmente vigentes de la American Diabetes Association para el


diagnóstico de diabetes mellitus incluyen tres posibles situaciones. En primer
lugar, se puede diagnosticar a una persona de diabetes mellitus cuando presenta
al azar una glucemia ≥200 mg/dl acompañada de síntomas de diabetes (poliuria,
polidipsia o pérdida inexplicable de peso). En segundo lugar se puede hacer un
diagnóstico de diabetes cuando se objetiva una glucemia basal ≥126 mg/dl tras
al menos 8 horas de ayuno. Finalmente, se puede diagnosticar de diabetes
cuando se obtiene una glucemia ≥200 mg/dl dos horas después de la ingesta de
75 gr de glucosa.

En ausencia de hiperglucemia inequívoca con descompensación


metabólica aguda, estos criterios deben confirmarse con una repetición del test
en un día diferente.

IMPORTANCIA SANITARIA DE LA DIABETES MELLITUS

La diabetes tipo 2 representa la mayor carga para el sistema sanitario, ya que


más del 90%104 de los casos de diabetes en el mundo son de tipo 2. Al envejecer
globalmente la población, seguir dietas poco saludables, crecer la obesidad y
adoptarse unos estilos de vida cada vez más sedentarios, la magnitud del
problema tenderá a incrementarse en las próximas décadas.

La diabetes mellitus tipo 2 se ha asociado con diversas complicaciones agudas


(coma hiperosmolar o hipoglucemias secundarias al tratamiento) y crónicas. La
retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en adultos entre 20 y 74
8

años.107 Además, en los países desarrollados la diabetes mellitus es la primera


causa de enfermedad renal terminal.108 Asimismo la diabetes aumenta de forma
muy importante el riesgo cardiovascular; de hecho, según un estudio, los
pacientes diabéticos sin infarto previo de miocardio tienen una mortalidad
cardiovascular similar a los pacientes no diabéticos que han tenido un infarto de
miocardio previamenteLa hiperglucemia crónica de la Diabetes se asocia con
daño a largo plazo, disfunción y falla multiorgánica, especialmente de ojos,
riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.

Varios procesos patogénicos están involucrados en el desarrollo de la


enfermedad, desde la destrucción autoinmune de las células ß del páncreas con
la consecuente deficiencia de insulina hasta las anomalías que provocan
resistencia a la acción de la insulina. La deficiente acción de la insulina proviene
de su secreción inadecuada y/o la disminución de la respuesta

Clasificación:

Existen diversas maneras de clasificar la Diabetes Mellitus hoy en día,


actualmente en

2,014 la Asociación Americana de Diabetes (ADA) presenta una clasificación


basada en el aspecto etiológico y las características fisiopatologías de la
enfermedad16.Comprendiéndose así:

• Diabetes tipo 1 (DM1): Su característica distintiva es la destrucción


autoinmune de la célula β, lo cual ocasiona deficiencia absoluta de insulina, y
tendencia a la cetoacidosis. Tal destrucción en un alto porcentaje es mediada
por el sistema inmunitario, lo cual puede ser evidenciado mediante la
determinación de anticuerpos.

• Diabetes tipo 2 (DM2): Es la forma más común y con frecuencia se asocia


a obesidad o incremento en la grasa visceral. Muy raramente ocurre cetoacidosis
de manera espontánea. El defecto va desde una resistencia predominante a la
insulina, acompañada con una deficiencia relativa de la hormona, hasta un
progresivo defecto en su secreción.
9

• Diabetes Mellitus Gestacional (DMG): Agrupa específicamente la


intolerancia a la glucosa detectada por primera vez durante el embarazo.

• Otros tipos específicos de Diabetes: como defectos genéticos en la


función de las células beta o en la acción de la insulina, enfermedades del
páncreas exocrino (como la fibrosis quística) o inducidas farmacológica o
químicamente (como ocurre en el tratamiento del VIH/sida o tras trasplante de
órganos).

Existe considerable variabilidad geográfica en la incidencia de diabetes tipo 1 y


tipo 2. Por ejemplo, Escandinavia tiene la tasa máxima de diabetes tipo 1, siendo
la frecuencia de ésta más baja en la cuenca del Pacífico (Japón y China, la
incidencia anual es de 0,6 a 2,4 por 100,000); Europa y Estados Unidos
comparten una frecuencia intermedia (8 a 20/100,000).

Se piensa que buena parte del aumento del riesgo de DM tipo 1 es el reflejo de
la frecuencia de alelos del antígeno leucocítico humano (HLA) de alto riesgo en
grupos étnicos de diferentes zonas geográficas; en cambio la prevalencia de DM
tipo 2 es mayor en determinadas islas del Pacífico y en el Medio Oriente e
intermedia en países como India y Estados Unidos. Es probable que esta
variabilidad se deba tanto a factores genéticos como ambientales. (17)

La prevalencia de la Diabetes varía también entre las diferentes etnias dentro de


un país determinado. Por ejemplo, los CDC estimaron que la prevalencia de
Diabetes ajustada por edad en Estados Unidos (personas mayores de 20 años;
2,007-2,009) era de 7,1% en caucásicos no hispanos, 7,5% en asiáticos
americanos, 11,8% en hispanos y 12,6% individuos de raza negra no
hispanos.(17)

La Diabetes es la causa principal de muerte, pero algunos estudios indican que


es probable que esta enfermedad no sea notificada con la frecuencia debida
como causa de fallecimiento. En estados Unidos, la Diabetes ocupó el séptimo
lugar como causa de muerte; una estimación reciente sugirió que ocupa el quinto
lugar como causa de muerte a nivel mundial y en 2,014 fue responsable de casi
4 millones de fallecimientos (6,8% de las muertes a nivel mundial fueron
atribuidas a Diabetes. En 2,005 la Diabetes Mellitus ocupó la tercera causa de
10

muerte en Nicaragua, con una tasa de mortalidad de 19,4 por 100,000


habitantes. 17,6

Diabetes tipo 1:

La Diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad sistémica, crónica, caracterizada


principalmente por hiperglicemia que se presenta como consecuencia de la
destrucción progresiva a total de las células beta de los islotes de Langerhans
del páncreas, lo que lleva a la disminución gradual de la producción de
insulina.(18)

La destrucción de las células beta de los islotes es un proceso autoinmune


motivado por la hiperreactividad de las células T las cuales, ante factores
externos, no muy bien identificados, atacan las células beta propiciando la
liberación de antígenos no reconocidos por el organismo.(18)

Estos antígenos inducen producción de auto-anticuerpos. La cascada


autoinmune genera una lenta disminución de los niveles de insulina durante
meses o años, y solo cuando han desaparecido aproximadamente el 80-90% de
las células beta funcionantes, se presentan los síntomas clínicos clásicamente
conocidos como poliuria, polidipsia y pérdida de peso. Los anticuerpos anti célula
beta se detectan en más del 90 % de los pacientes que debutan con

Diabetes tipo 1, sin embargo, hoy se sabe que estos marcadores también pueden
estar presentes en 4 a 5% de los pacientes con Diabetes tipo 2.15,(18)

La incidencia de Diabetes tipo 1 es muy variable en los diferentes países y con


diferencias regionales en cada uno de ellos, en los Estados Unidos es de
1517/100,000 con 13,000 casos nuevos diagnosticados cada año. Este tipo de
Diabetes por lo general es poco frecuente que sea diagnosticada en niños
menores de un año, presentándose la mayor prevalencia entre los 4 a 6 años y
aún mayor entre los 10 y 14 años de edad, siendo más común en hombres que
en mujeres presentándose la relación hombre-mujer 1,5:1.(19)

La etiopatogenia de la Diabetes tipo 1 es el resultado de la infiltración y


destrucción de las células beta secretoras de insulina a nivel del páncreas, a
11

medida que disminuye la masa de células beta, la secreción de insulina


disminuye, hasta que la insulina disponible ya no es suficiente para mantener los
niveles fisiológicos de glucosa en sangre produciendo hiperglucemia. Está bien
establecido que la Diabetes tipo 1, es una enfermedad autoinmune, multifactorial
T-dependiente, poligénica, restringida al complejo de histocompatibilidad mayor
(antígenos leucocitarios humanos “HLA” por sus siglas en inglés) el cual confiere
la susceptibilidad para la aparición de esta enfermedad, que es desencadenada
por agentes ambientales (tóxicos, virales).(15)

Un individuo portador de uno de los ya conocidos antígenos de


histocompatibilidad HLA de los que confieren susceptibilidad para presentar
Diabetes tipo 1 como por ejemplo el DR3 o el DR4, ante cualquiera de los
factores ambientales desencadenantes puede desarrollarse la enfermedad. Los
factores externos implicados son muchos y aún no muy bien delimitados pero se
consideran entre otros a los virus, condiciones ambientales y nutricionales. Los
antígenos liberados inducen la producción de anticuerpos que originan la
destrucción de las células beta del páncreas.(18)

En relación a la fisiopatología de la enfermedad es importante comprender el


papel que juega la insulina en el metabolismo de los carbohidratos, es así que la
insulina es una hormona indispensable para que la célula utilice glucosa como
fuente de energía. Por el déficit de insulina, la glucosa proveniente de los
alimentos no puede ingresar a la célula y permanece en el torrente circulatorio
produciendo aumento de la osmolaridad en el plasma; el organismo ante la
imposibilidad de usar la glucosa como combustible recurre a las grasas como
substrato energético. La combustión de las grasas produce los cuerpos
cetónicos, estas cetonas disminuyen el pH sanguíneo y se eliminan por orina y
por el aliento dando a este último un característico olor a manzanas.(18)

Las hormonas contrarregulatorias son: adrenalina, cortisol, glucagón y


somatropina y son las responsables de los eventos metabólicos que se traducen
en la sintomatología clínica; estas hormonas realizan sus acciones mediante 3
mecanismos comprendiendo así: Gluconeogénicas: que es la producción de
12

glucosa utilizando las proteínas como substrato, Glucogenolíticas: que rompen


las macromoléculas de glucógeno hepático para liberar glucosa y el último
mecanismo es la acción Lipolítica que utiliza las grasas para producir energía.
Por medio de estos tres mecanismos se produce altos niveles de glucosa en
sangre que viene a sumarse a la generada por la no utilización de glucosa por
ausencia de insulina.(18)

La acción catabólica de las hormonas contrarreguladoras evidencia pérdida de


peso corporal magro, cuando los niveles de glucosa sobrepasan el umbral renal
aparece diuresis osmótica, produciendo glucosuria y poliuria.(18)

La diuresis osmótica lleva a una deshidratación cada vez más severa, poniendo
en riesgo al paciente a sufrir un shock hipovolémico. La cetoacidosis produce
hiperventilación, mecanismo compensatorio que busca eliminar ácidos, así
mismo la acidosis metabólica hace que el potasio intracelular pase al espacio
extracelular generando hiperpotasemia y por consiguiente arritmias cardiacas.
Todos estos eventos son los responsables de la triada clínica: poliuria, polidipsia
y pérdida de peso.(18)

En relación a Factores ambientales se ha señalado que numerosos sucesos


ambientales desencadenan el proceso autoinmunitario en sujetos genéticamente
vulnerables; sin embargo, no se ha relacionado de manera concluyente ninguno
de ellos con la Diabetes. A resultado difícil identificar un desencadenante
ambiental porque el suceso puede suceder en varios años al desarrollo de la
Diabetes. Entre los desencadenantes ambientales hipotéticos se encuentran
virus (en especial Coxsackie y Rubéola), proteínas de leche de vaca y
nitrusoureas.(17)
13

Fases:

La presentación clínica depende de la etapa metabólica en la cual se encuentre


la persona al momento de la consulta:

• Fase inicial: la población de células beta aún está por encima del 20 a 30% de
la cantidad total, razón por la cual aún existe una producción aceptable de
insulina. Se evidencia solo una intolerancia a la glucosa expresada por aumento
en los niveles de glicemia pre o postprandiales. Clínicamente puede
encontrarse una leve pérdida de peso, así como enuresis.(18)

• Fase establecida: la disminución de la insulina circulante es significativa por lo


que la hiperglicemia es manifiesta con cifras diagnosticas: Preprandiales:
iguales o mayores a 126 mg/dl. Postprandiales: iguales o mayores a 200 mg/dl.
Se encuentra al paciente ansioso, con polidipsia muy marcada acompañada de
poliuria y deshidratación. Debe tenerse presente que en individuos con
deshidratación y poliuria siempre debe descartarse Diabetes tipo 1.(18)

Además, hay presencia de cuerpos cetónicos en orina y sangre, lo que genera


hiperventilación. Esta etapa se conoce como cetoacidosis y es la fase en la cual
el 20 al 40% de los pacientes son diagnosticados. Si el diagnóstico no se realiza
en este momento la acidosis metabólica progresa y tendremos a un paciente en
fase severa.(18)

• Fase severa: con gran dificultad respiratoria, angustiado, confuso y


posteriormente entra en coma diabético con gran riesgo de muerte.(18)

La meta para el personal de salud es establecer el diagnóstico en su fase


temprana antes de que el paciente desarrolle cetoacidosis o al menos antes de
que esta llegue a ser severa. La aplicación temprana de la insulina y la iniciación
rápida del soporte educativo al niño o joven y a su familia ofrece mejores
14

oportunidades al individuo, evitando las complicaciones agudas y le ubica en el


camino de prevenir las crónicas.(18)

El International Expert Committee con miembros designados por la American


Diabetes Association, la European Asoociation for the study of Diabetes y la
Federación Internacional de Diabetes han formulado criterios diagnósticos para
Diabetes Mellitus comprendiendo así:

• Síntomas de diabetes más concentración de glucemia al azar mayor o igual a


11,1 mmol/L (200 mg/dL).

• Glucosa plasmática en ayunas mayor o igual a 7,0 mmol/L (126 mg/dL).

• A1C (Hemoglobina Glucosilada) mayor a 6,5%.

• Glucosa Plasmática a las 2 horas mayor o igual a 11,1 mmol/L (200 mg/dL)
durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa.

Diabetes tipo 2:

La Diabetes tipo 2 es una enfermedad de etiología heterogénea, en la cual los


factores ambientales desenmascaran la susceptibilidad genética, generando una
interacción entre los dos factores etiológicos más importantes de la Diabetes tipo
2: La insulinorresistencia y la disminución de secreción de insulina en la célula
beta pancreática.20

La insulinorresistencia está determinada genéticamente, aunque también puede


ponerse de manifiesto por factores ambientales (obesidad, sedentarismo). Como
consecuencia de la misma se produce una disminución de la actividad de la
insulina, en especial en los tejidos periféricos (hígado y músculo). Este déficit de
acción debe ser compensado con un aumento de la producción pancreática de
insulina; por ello, gran número de pacientes que durante este período son
intolerantes a la glucosa, presentan hiperinsulinemia.(20)
15

La fisiopatología de la diabetes Mellitus tipo 2 difiere esencialmente de la


diabetes tipo 1, y dichas diferencias tienen importantes implicaciones para el
desarrollo de estrategias destinadas a reducir las complicaciones. La Diabetes
tipo 1 se caracteriza, primordialmente, por la destrucción autoinmunitaria de
células beta pancreática que ocasiona la deficiencia absoluta de insulina. En la
Diabetes tipo 2 existe una deficiencia relativa de insulina, en el contexto de la
resistencia (periférica) a la insulina, así como incremento en la producción de
glucosa hepática.(3)

Al parecer, la pubertad tiene un papel decisivo en la Diabetes tipo 2 en niños.


Durante la pubertad se incrementa la resistencia a la insulina lo que provoca
hiperinsulinemia.

Después de la pubertad, las respuestas a la insulina basal y prandial descienden.


Además, tanto la hormona de crecimiento como las hormonas esteroides
ocasionan resistencia a la insulina durante la pubertad. En el trascurso de la
pubertad se observa un aumento transitorio de las concentraciones de hormona
de crecimiento, mismo que coincide con reducción de la acción de la insulina.
Con base en esta información, no sorprende que la edad pico de aparición de la
diabetes tipo 2 en niños coincida con la edad común de la pubertad.(3)

Los niños obesos son hiperinsulinémicos y tienen 40% menos estimulación a la


insulina mediante el metabolismo de glucosa, en comparación con los niños que
no son obesos. Las adolescentes con síndrome de ovario poliquístico muestran
evidencia de resistencia a la insulina en el músculo esquelético. El 30% de las
adolescentes con síndrome ovárico poliquístico tienen intolerancia a la glucosa
y 4% padecen Diabetes mellitus tipo 2, también existe relación entre el desarrollo
de Diabetes y los niños con bajo peso al nacer, la hipótesis del “thrifty genotype”
establece que la mala nutrición fetal determinaría un menor desarrollo de las
células beta con el consecuente deterioro de su función. 3,20 Caprio y su grupo
reportaron que la cantidad de grasa visceral en las niñas adolescentes se
correlaciona de manera directa con la insulinemia basal y estimulada por
glucosa, y negativa con la sensibilidad a la insulina. Otros investigadores
16

observaron que la grasa visceral en niños prepúberes caucásicos y


afroamericanos, se asoció con hipertrigliceridemia e hiperinsulinemia, aunque no
con sensibilidad a la insulina.

Independientemente de la acumulación de grasa visceral, la resistencia a la


insulina resultó más frecuente en niños afroamericanos que en niños
caucásicos.(3)

La obesidad en niños favorece la aparición de Diabetes Mellitus tipo 2 en


adolescentes y adultos, y se sugieren cuatro líneas de evidencia3:

1. La sensibilidad a la insulina en niños prepúberes y púberes se


correlaciona inversamente con el IMC y el porcentaje de grasa corporal.3

2. La obesidad severa se asocia con altos índices (21-25%) de intolerancia


a la glucosa en niños prepúberes y en adolescentes, así como con un
(inesperado) incremento (4%) de Diabetes Mellitus tipo 2 en adolescentes.3

3. El aumento del IMC en niños se correlaciona con el desarrollo


subsecuente de síndrome metabólico (Obesidad, Hipertensión Arterial,
Hiperinsulinemia y Dislipidemia) y en consecuencia, con Diabetes Mellitus 2 y
Enfermedad Cardiovascular.(3)

4. La Obesidad y la Hiperinsulinemia en niños afroamericanos, finlandeses


e indios constituyen un elemento de pronóstico de Diabetes tipo 2 en
adolescentes y adultos. El sobrepeso que empieza durante la niñez o
adolescencia incrementa el riesgo de intolerancia a la glucosa y Diabetes tipo
2.(3)

Como resumen de las anormalidades fisiopatológicas de la Diabetes tipo 2 en


niños y adolescentes, se puede decir que la enfermedad se caracteriza por:

• Insulinorresistencia periférica (tejido muscular y adiposo).


• Incremento en la producción hepática de glucosa.
17

• Secreción alterada de insulina con hiperinsulinemia compensadora.

• Hiperglucemia persistente que determina menor sensibilidad a la insulina y


toxicidad a nivel de célula beta.

Todos estos elementos sugieren que niños genéticamente predispuestos, en


presencia de factores ambientales moduladores, tienen riesgo aumentado de
presentar Diabetes tipo 2 durante un estado de insulinorresistencia fisiológica
(pubertad) o patológica (obesidad). La presentación clínica es variada, el 85% de
los niños diabéticos tipo 2 presentan sobrepeso u obesidad, siendo los mismos
los principales factores de riesgo modificables en la población pediátrica con esta
enfermedad.(20)

La relación entre obesidad y diabetes tipo 2 está claramente ejemplificada en


los indios, en los cuales los cambios en el estilo de vida, la industrialización, la
automatización con el consiguiente sedentarismo y las dietas hipercalóricas
trajeron aparejadas la obesidad y la Diabetes tipo 2. La enfermedad se presenta
con mayor frecuencia entre los 10-14 años y en las niñas con mayor frecuencia
que en los varones (1,5:1-2:1) y habitualmente un año antes debido a la
presentación más temprana de la pubertad.(20)

La historia familiar positiva se encuentra presente en alto porcentaje: 45%-80%


de los pacientes tienen por lo menos un padre con Diabetes y 74%-100% un
familiar de primero o segundo grado con diabetes tipo 2. Existe también alta
concordancia entre Diabetes infantojuvenil y Diabetes Gestacional.(20)

La Diabetes materna es un factor de riesgo específico para el desarrollo posterior


de la enfermedad. En hijos de madres pimas diabéticas se encontró que más del
45% de los mismos desarrollaron diabetes entre los 20 y 24 años. Como hemos
establecido previamente, el peso al nacer determinaría un mayor riesgo.(20)

Otros elementos considerados factores de riesgo son la intolerancia a la


glucosa, la hiperinsulinemia y acantosis nígricans. Esta alteración se observa en
los síndromes de insulinorresistencia, asociándose a hiperinsulinemia y
obesidad. El paciente presenta máculas hiperpigmentadas (piel negra y rugosa)
en cuello, pliegues y axila. Histológicamente se caracteriza por papilomatosis e
18

hiperqueratosis debiéndose el color negro al aumento del contenido de queratina


del epitelio superficial. Esta lesión se presenta en la niñez con un pico a los 12
años. El 90% de los Diabéticos tipo 2 la presentan.(20)

Complicaciones:

Agudas: Las complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus consisten en:

Hipoglucemia: Para un diabético se define como cifra de glucemia menor de 60-


70 mg/dL y las manifestaciones clínicas se expresan por síntomas autonómicos
y neuroglucopénicos, tales como palidez, temblor, sudoración fría,
desorientación, palpitaciones, irritabilidad; en casos severos puede llegar a la
pérdida de conciencia, convulsiones y muerte. En lactantes y preescolares
muchas veces la sintomatología no es clara. La hipoglucemia requiere
intervención rápida, administración de líquidos azucarados si el paciente está
consciente y capaz de deglutir. Idealmente estos líquidos deben ser sin proteínas
ni grasas, para una absorción más rápida.(15)

Cetoacidosis Diabética: Se caracteriza por intensificación de la tríada clásica


de la enfermedad, a lo que se agrega deshidratación, vómitos, dolor abdominal,
dificultad respiratoria, con o sin compromiso de conciencia. El diagnóstico se
confirma con una glucemia mayor de 250 mg/dL, pH menor a 7,3, bicarbonato
menor de 15 mEq/L, cuerpos cetónicos positivos en sangre y orina.(15)

Si bien las complicaciones a nivel de miembros inferiores son raras en este grupo
etario, debe realizarse revisión anual que incluya la prueba del monofilamento,
instruir al paciente sobre el calzado y el autocuidado.(15)

En la Diabetes tipo 2 las comorbilidades características del síndrome de


resistencia a la insulina están comúnmente presentes al momento del
diagnóstico, apareciendo tempranamente en el curso de la enfermedad, y
requieren ser descartadas más tempranamente que en la Diabetes tipo 1.(15).

Las complicaciones más comunes en la Diabetes tipo 2 en niños son:


19

• La Microalbuminuria franca puede estar presente al momento del diagnóstico.


Ha de ser evaluada al realizar el diagnóstico y luego anualmente.

• Hipertensión Arterial en cada evaluación médica.

• Dislipidemia es una patología frecuente.

• Hígado graso no alcohólico al momento del diagnóstico y posteriormente


anualmente.

• Irregularidades menstruales.

• Apnea obstructiva del sueño.

En las complicaciones macrovasculares el riesgo de desarrollar enfermedad


cardiovascular (ECV), aumenta con el grado de hiperglucemia, ya que ésta
provoca alteraciones vasculares que aceleran el proceso de aterosclerosis.(15)

Así mismo, la Hipertensión junto a la dislipidemia son factores de riesgo


sinérgicos para el desarrollo de ECV. Dentro de los factores contribuyentes
estarían además, los ácidos grasos no esterificados, la hiperinsulinemia, y la
activación del sistema renina-angiotensina. La pubertad es un período de
intensos cambios hormonales y metabólicos, los cuales también juegan un papel
preponderante en el desarrollo de las complicaciones diabéticas.(15)

Los pacientes con Diabetes tipo 2 en la infancia o la adolescencia presentan una


alta prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en
comparación a los diagnosticados en la edad adulta, lo que sugiere que las
complicaciones cardiovasculares son más precoces y severas. La incidencia es
variable en diferentes países, coincidiendo en todos, el incremento de su
aparición, en edades más tempranas.(15)

En la DM1, la autoinmunidad es la base etiopatogénica, desencadenada por


agentes ambientales, mientras que en la Diabetes tipo 2, la obesidad y los
antecedentes familiares son factores de riesgo. El procedimiento diagnóstico es
20

igual que en el adulto y las diferencias entre tipo 1 y 2, se basan en las


características del paciente, la historia clínica y los exámenes de laboratorio.(15)

SINTOMATOLOGÍA

La Diabetes se caracteriza por ser asintomática, en especial la Tipo 2, pero


puede presentar los siguientes indicios:

● Excesiva producción de orina (poliuria).

● Aumento de la sed en forma intensa (polidipsia).

● Pérdida de peso a pesar de tener apetito exagerado (polifagia).

● Decaimiento, cansancio físico y psíquico.

● Visión borrosa.

● Picazón e irritación en la piel.

CRITERIOS DE DETECCIÓN

Los individuos que tienen mayor riesgo de tener Diabetes y en quienes deben
ser más exhaustivo la búsqueda son:

● Personas mayores de 40 años.

● Menores de 40 años que tengan los siguientes factores de riesgo:

- Antecedentes familiares de primer grado con Diabetes.

- Sobrepeso.

- Niveles elevados de colesterol y triglicéridos.

- Hipertensión.

- GAA o TGA en exámenes previos.

- Antecedentes personales de enfermedad cardiovascular.

- Mujeres con Diabetes gestacional o que den a luz hijo de más de 4 kilos.
21

- Hiperuricemia.

FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR DM2

Tradicionalmente han sido los siguientes

a. Clínicos:

• Alta ingesta de grasas, particularmente saturadas (mas de 30% del aporte


calórico/día).

• Elevada ingesta alcohólica.

• Sedentarismo.

• Grupos étnicos de alto riesgo: afroamericanos, latinos y afroasiáticos.

• Edad mayor de 45 años o 30 años con un IMC mayor de 25 kg/m2.

• Antecedentes familiares de DM2 en familiares de primer grado.

• Obesidad visceral.

• Hipertensión arterial.

• Síndrome de ovario poliquísticos (SOP).

• Diabetes gestacional.

• Madres de hijo con peso mayor de 4 kg al nacer.

• Hipogonadismo masculino.

• Otros: Acantosis nigricans, macrosomia, hiperandrogenismo, adrenarquia


temprana, menopausia precoz, multiparidad, bajo peso al nacer, antecedentes
de polihidramnios, mortinato o recién nacido fallecido en la primera semana,
gota, esteatosis hepática.

b. Metabólicos:

• Glucemia alterada en ayunas (GAA).

• Intolerancia en el test a la glucosa (ITG).


22

• Dislipidemia, particularmente triglicéridos mayor de 150 mg/dL y HDL-C menor


de 35 mg/dL.

• Prueba de tolerancia anormal a las grasas (lipemiapostprandial).

• Niveles elevados de insulina basal.

• HOMA mayor de 2,5.

• Hiperuricemia.

• Microalbuminuria.

• Hiperfibrinogenemia.

En la actualidad después de varias revisiones

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

Raza e historia familiar. La DM2 definitivamente se acompaña de una gran


predisposición genética. Aquellos individuos con un padre diabético tienen un
40% de posibilidad de desarrollar la enfermedad, si ambos padres son diabéticos
el riesgo se eleva a un 70%. Hay una concordancia del 70% en gemelos
idénticos. Hasta el momento se han identificado más de 20 genes, entre millones
de potenciales cambios genéticos, asociados a la DM2 y la mayoría de ellos
están vinculados a la disfunción de célula beta8 .

Existen grupos étnicos que tienen mayor riesgo de desarrollar DM2, como los
grupos indígenas en Norte América, islas del Pacífico y Australia donde la
prevalencia alcanza hasta un 20 a 30%, mientras que en el África sólo llega a
ser alrededor de un 3,1%8 .

Ante la susceptibilidad genética, el ambiente es crucial en el desarrollo de DM2


y la conexión entre genes y ambiente es la grasa abdominal.

Edad y sexo. A medida que avanzamos en edad aumenta el riesgo de DM2, sin
embargo en los últimos años se ha visto una disminución en la edad de aparición
en adultos jóvenes y adolescentes. En general, la prevalencia de DM2 es mayor
en mujeres que en hombres. Historia de diabetes gestacional y síndrome de
ovarios poliquísticos (SOP).
23

Las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional tienen un mayor riesgo


de DM2, décadas después de su embarazo, por los Comités de Expertos y en la
necesidad de identificar en la población aquellos individuos que están en mayor
riesgo de desarrollo de DM2, se han establecido los siguientes factores, los
cuales se clasifican en modificables y no modificables por lo tanto deben ser
controladas adecuadamente para prevenir la aparición de la enfermedad. En el
SOP con franca resistencia insulínica, asociada a obesidad, hay mayor riesgo de
desarrollar DM2 y es necesario implementar medidas que disminuyan la
insulinorresistencia.

FACTORES MODIFICABLES Sobrepeso y obesidad. Representan los más


importantes para el desarrollo de DM2. La prevalencia de la obesidad va en
aumento progresivo a nivel mundial y muy especialmente en Latinoamérica.
Cualquier intervención dirigida a reducirla incidirá directamente en una menor
frecuencia de la enfermedad.

Se ha determinado que la circunferencia abdominal refleja el contenido de grasa


visceral (abdominal), por lo que puede ser un mejor indicador que el IMC para el
riesgo de aparición de DM2. Es muy importante destacar que es la distribución
de la grasa más que el contenido total lo que contribuye al desarrollo de la
diabetes.

Sedentarismo. Es bien conocido que la inactividad física es un factor predictor


independiente de DM2, tanto en hombres como en mujeres, por lo que sujetos
habitualmente activos tienen una menor prevalencia de diabetes. Es
recomendable estimular en la población general el realizar caminatas de, al
menos, 30 minutos 3 a 5 veces a la semana. .

Factores dietéticos. La alta ingestión de calorías, el bajo consumo de fibra


dietética, la sobrecarga de carbohidratos y el predominio de la ingesta de grasas
saturadas sobre las poliinsaturadas, pueden predisponer a DM2. En nuestro país
es muy común el consumo de carbohidratos simples combinados con grasas
saturadas, propias de la dieta popular que incluye frecuentemente: frituras,
harinas, carnes con alto contenido de grasa, derivados lácteos ricos en colesterol
y grasas saturadas, escasa ingestión de fibras, frutas y vegetales.
24

Vale la pena destacar la alta posibilidad de ingerir grasas saturadas derivadas


del aceite de la palma contenidas en algunos aceites de uso doméstico. Las
denominadas grasas trans presentes en margarinas, helados cremosos y
similares, son definitivamente aterogénicas y pueden contribuir al desarrollo de
SMet y DM2.

Ambiente intrauterino. Se ha determinado que sujetos con bajo peso al nacer


así como aquellos cuyas madres presentaron diabetes gestacional tienen un
riesgo aumentado de DM2.

Inflamación: Los estados inflamatorios que acompañan a la obesidad visceral


que incluyen elevación de varios marcadores séricos entre los cuales se
encuentran: la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus), inhibidor del activador
del plasminógeno tipo 1 (PAI-1), interleuquinas, moléculas de adhesión, factor
de von Willembrand (vWF), resistina, E-selectina, pueden predisponer al
desarrollo no sólo de enfermedad cardiovascular sino también de DM2.

Hipertensión arterial (HTA): Tanto los pacientes prehipertensos como los


hipertensos presentan un mayor riesgo de desarrollar DM2, atribuido a una
mayor posibilidad de tener resistencia a la insulina. En el Women’s Health Study9
, en más de 38.000 mujeres profesionales de la salud y seguidas por 10 años,
se reveló una relación proporcional y continua de la presión arterial basal o de
su progresión con el riesgo de aparición de DM2. Más recientemente, en un
estudio realizado en 27.806 hipertensos (13.137 hombres y 14.669 mujeres)
seguidos por 13,3 años ocurrieron 1.532 casos nuevos de DM2 y se reveló
que10:

• La presión normal alta (130-139/85-89 mmHg) se asociaba a un riesgo de


1,2 veces de desarrollar diabetes;

•En aquellos con HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg), el riesgo fue de 1,8 veces.

• En los que recibían tratamiento antihipertensivo o con HTA grado 2 (más


de 160/100 mmHg) el riesgo se incrementó en 2,2 veces. En ambos sexos
combinados, luego del ajuste por múltiples variables, fue evidente la asociación
directa entre las cifras de presión arterial y el riesgo de incidencia de diabetes en
los participantes con peso normal, con sobrepeso y en los obesos. Por lo que los
25

autores concluyen que la presión arterial basal es una variable poderosa e


independiente de predicción de la aparición de DM2.

Triglicéridos: Es la dislipidemia más frecuente en el paciente con SMet y juega


un rol aterogénico muy marcado debido a la concurrencia de

HDL-C bajo con una mayor proporción de partículas de LDL pequeñas y densas.
La hipertrigliceridemia ya es considerada un factor independiente del riesgo
cardiovascular11, y debemos recordar que esta dislipidemia es la más frecuente
en nuestro medio.

HDL-C: Los niveles bajos de esta fracción frecuentemente asociados a la


resistencia insulínica son un factor de riesgo cardiovascular ya establecido y por
su mayor prevalencia en pacientes diabéticos deben identificarse a aquellos
susceptibles de mejorar las concentraciones de HDL-C y proceder a las medidas
terapéuticas requeridas descritas en el capítulo XX.

GAA e IGT: Aquellos individuos que tienen niveles de glucemia por encima de lo
normal, pero en niveles que no reúnen los criterios diagnósticos para DM2 son
definidos como prediabéticos e incluyen las siguientes categorías12: Glucosa
alterada en ayunas (GAA): niveles en ayunas entre 100 mg/dL y 125 mg/dL.
Intolerancia al test de glucosa (ITG): glucemia a las 2 horas posterior a carga de
75 gramos de glucosa, entre 140 mg/dL y 199 mg/dL. Existen individuos donde
pueden estar presentes ambas alteraciones y ambas categorías no son
entidades clínicas, sino que traen implícito un riesgo relativamente alto, para el
futuro desarrollo de DM2:

• En aquellos con GAA tienen una incidencia de DM2 a un 1 año de hasta


un 5,5%,

• La ITG implica un riesgo de progresión a diabetes alrededor de un 6,6%


por año.

• Si a estas categorías se agrega la presencia de características propias del


SMet, el riesgo aumenta considerablemente alcanzando hasta 10,5% a un año
en sujetos con GAA+ITG+SMet. Es importante recalcar que el riesgo es continuo
y se hace cada vez mayor hacia los valores más altos del rango. Más
recientemente se determinó el valor de predicción de la hemoglobina glucosilada
26

(A1c) con un mayor el riesgo de padecer DM2 cuando sus valores se encuentran
entre 5,7% y 6,4% con la salvedad de sus limitaciones, especialmente la falta de
estandarización en muchos laboratorios por lo cual recomendamos revisar los
rangos de referencia de los sitios donde se hagan las mediciones13. Debe
tenerse en cuenta que entidades como la anemia y las hemoglobinopatías
pueden alterar los resultados(14).

OBESIDAD

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una


enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada
a mayor riesgo para la salud. Pocas enfermedades crónicas han avanzado en
forma tan alarmante en la mayoría de los países durante las últimas décadas
como ha ocurrido con la Obesidad, motivo de preocupación para las autoridades
de salud debido a las nefastas consecuencias físicas, psíquicas y sociales

El sobrepeso y la obesidad constituyen un importante factor de riesgo de


defunción, con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año.

La clasificación actual de Obesidad propuesta por la OMS está basada en el


Índice de Masa Corporal (IMC), el cual corresponde a la relación entre el peso
expresado en kilos y el cuadrado de la altura, expresada en metros. De esta
manera, las personas cuyo cálculo de IMC sea igual o superior a 30 kg/m2 se
consideran obesas. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran
considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente
ambos trastornos están también aumentados en los países de ingresos bajos y
medianos, en particular en las zonas urbanas. A nivel mundial, el sobrepeso y la
obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que el déficit
ponderal. Hoy en día, el 65% de la población mundial vive en países donde el
sobrepeso y la obesidad cobran más vidas que el déficit ponderal (estos países
incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).

CAUSAS DE LA OBESIDAD

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético


entre calorías consumidas y calorías gastadas. Se ha visto una tendencia
27

universal a tener una mayor ingesta de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares,
pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. El otro aspecto de
relevancia es la disminución de la actividad física producto del estilo de vida
sedentario debido a la mayor automatización de las actividades laborales, los
métodos modernos de transporte y de la mayor vida urbana. En su etiopatogenia
se considera que es una enfermedad multifactorial, reconociéndose factores
genéticos, ambientales, metabólicos y endocrinológicos. Solo 2 a 3% de los
obesos tendría como causa alguna patología endocrinológica, entre las que
destacan el hipotiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo y lesiones
hipotalámicas asociadas a hiperfagia. Sin embargo, se ha descrito que la
acumulación excesiva de grasa, puede producir secundariamente alteraciones
de la regulación, metabolización y secreción de diferentes hormonas. Por lo
tanto, podemos considerar a la obesidad una enfermedad crónica, multifactorial
en su origen y que se presenta con una amplia gama de fenotipos. Los estudios
epidemiológicos han detectado una serie de factores asociados con el sobrepeso
y la obesidad en la población.

SOBREPESO O PRE-OBESIDAD

Se considera que pertenecen a esta categoría todas aquellas personas con IMC
entre 25 y 29.9 kg/m2. Son personas en riesgo de desarrollar obesidad. Se
consideran en fase estática cuando se mantienen en un peso estable con un
balance energético neutro. Por el contrario, se considera que están en una fase
dinámica de aumento de peso, cuando se está incrementando el peso corporal
producto de un balance energético positivo, es decir, la ingesta calórica es
superior al gasto energético. Muchos de los pacientes obesos presentan con
frecuencia fluctuaciones de peso, producto de variados tratamientos destinados
a perder peso provocando disminución y aumento frecuentes del peso (por el
fenómeno de rebote), conocido como Síndrome del Yo-Yo. Una vez que los
pacientes aumentan de peso, se ha podido observar que existe una tendencia a
mantener y defender este nuevo peso, a través de diversos mecanismos tanto
biológicos como psicológicos. Se postula que en las etapas iniciales, una serie
de factores -tanto conductuales como ambientales- serían los responsables del
desarrollo de la obesidad en aquellos sujetos con predisposición genética, en
quienes se desarrollan cambios en el metabolismo del tejido adiposo, que
28

tienden a perpetuar la condición de obesidad y a favorecer el desarrollo de


muchas de las comorbilidades asociadas a la obesidad. Se considera que en las
primeras etapas de la obesidad, la presencia de mínimos desbalances del
equilibrio energético puede llevar a una acumulación gradual y persistente de
grasa en la composición corporal. Estos desbalances se observan habitualmente
en una serie de situaciones de la vida cotidiana en las cuales se disminuye la
actividad física, tales como el dejar de practicar un deporte o cambiarse a un
estilo de vida más sedentario al que tenía previamente.

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD

La obesidad se considera un importante factor de riesgo para enfermedades no


transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes
mellitus tipo 2, los trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres
(endometrio, mama y colon). El riesgo de contraer estas enfermedades no
transmisibles aumenta con el mayor grado de obesidad. Por otro lado, se ha
estimado que las consecuencias -tanto sicológicas como sociales- deterioran
enormemente la calidad de vida de los pacientes obesos. Los niños que
presentan obesidad tienen una mayor probabilidad de obesidad, muerte
prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos mayores riesgos
futuros, los niños obesos presentan mayor dificultad respiratoria, mayor riesgo
de fracturas e hipertensión, y marcadores tempranos de enfermedad
cardiovascular, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y efectos
psicológicos deletéreos.

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

La clasificación internacional de obesidad para un adulto es la propuesta por la


OMS según el IMC (Tabla 1). Sin embargo, según la definición de obesidad, las
personas obesas son aquellas que tienen un exceso de grasa corporal. Se
considera que un hombre adulto de peso normal presenta un contenido de grasa
en un rango del 15 al 20% del peso corporal total, y las mujeres entre el 25 y
30% del peso corporal total. Deurenberg y colaboradores establecieron una
ecuación para estimar el porcentaje total de grasa en adultos, basado en el IMC,
la edad y el sexo.
29

Se puede observar que para una determinada talla y peso, el porcentaje de grasa
corporal es alrededor de un 10% más alto en mujeres que en hombres. Lo
anterior sugiere que las mujeres tienen una mejor adaptación a la grasa corporal
que los hombres, debido a que gran parte de la grasa se distribuye en
compartimentos subcutáneos y periféricos (mamas, glúteos, muslos), mientras
que en los hombres el exceso de grasa tiende a depositarse en el abdomen,
tanto grasa subcutánea como grasa intraabdominal. Por otro lado, se ha podido
establecer que a medida que las personas envejecen, aumentan su contenido
de grasa corporal, a pesar de mantener el peso estable. Sin embargo, para
catalogar de obeso en la práctica a un sujeto, utilizamos la medición del peso
corporal o el cálculo de índices basados en el peso y la altura (IMC), de acuerdo
a como se ha establecido en Consensos Internacionales. Un IMC igual o superior
a 30 kg/m2 es el indicador clínico utilizado universalmente para diagnosticar
obesidad en ambos sexos (Tabla 1). Las ventajas de utilizar el IMC se basan en
que existe una buena correlación poblacional (0.7 – 0.8) con el contenido de
grasa corporal, y porque se ha demostrado una correlación positiva con el riesgo
relativo de mortalidad (general y cardiovascular), independiente del sexo.

Esta correlación es la que ha determinado los puntos de corte para el diagnóstico


de obesidad. Sin embargo, se han planteado puntos de corte de IMC distintos
según el riesgo particular que puedan presentar las distintas poblaciones. De
esta manera, en sujetos de origen asiático se ha propuesto un punto de corte de
IMC de 25 kg/m2 para diagnosticar obesidad, ya que un grupo significativo de
sujetos de este origen étnico desarrolla diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad
cardiovascular, con cifras de IMC por debajo de las observadas en poblaciones
occidentales.

Se han planteado varias limitaciones para el uso del IMC como indicador de
obesidad. Entre éstas se plantea que, a nivel individual, el IMC no es un buen
indicador de la composición corporal, ya que no distingue en cuanto a la
contribución de la masa magra y de la masa grasa en el peso. Por otro lado, el
IMC no mide los cambios que se producen en la grasa corporal con los cambios
de edad, entrenamiento físico y en grupos étnicos con distinta proporción
corporal en cuanto a longitud de extremidades y estatura en posición sentada
30

MEDICIÓN DE LA GRASA CORPORAL

La medición precisa de la grasa corporal es un procedimiento difícil y caro de


realizar en la práctica clínica. Se han utilizado diferentes metodologías para
medir la grasa corporal. Entre los métodos utilizados se encuentran la medición
de los pliegues subcutáneos en distintos puntos (bicipital, tricipital, subescapular
y suprailiaco), cuya suma se considera un indicador de la grasa subcutánea. Sin
embargo, es un método de alta variabilidad interobservador y difícil de realizar
en pacientes obesos con pliegues cutáneos muy grandes. De mayor uso en la
práctica clínica actual es la medición de la impedancia bioeléctrica, conocida
como bioempedanciometría, que mide la impedancia (o resistencia) del cuerpo
al paso de una corriente alterna de baja intensidad, permitiendo determinar así
el contenido de agua corporal. Asumiendo que los tejidos tienen una hidratación
constante, se puede calcular mediante ecuaciones la masa libre de grasa y la
masa grasa corporal. Este es un método fácil de realizar, con un alto grado de
reproducibilidad, pero que tiene solo un moderado grado de exactitud.

La Absorciometría Dual de Rayos X (DEXA) es un método que permite medir 3


compartimentos (masa grasa, masa magra y masa ósea). Tiene la ventaja de
entregar información no solo de masa grasa total, sino que de masa grasa
regional. Es un proceso de baja radiación, pero es de alto costo y no acepta
sujetos de gran obesidad (superior a 150 kg.), por lo cual se emplea
fundamentalmente en la investigación clínica. Una serie de otros métodos se
encuentran disponibles para uso casi exclusivo de la investigación, como la
hidrodensitometría, BodPod, métodos de dilución y la medición del 40K entre
otros.

OBESIDAD ABDOMINAL

Se ha podido establecer que la acumulación preferencial de grasa en la zona


toracoabdominal del cuerpo se asocia a un mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular y metabólica. Por esta razón, se han planteado desde entonces
el empleo de una serie de mediciones e índices para determinar la distribución
de la grasa corporal. Entre los más utilizados se encuentran el índice cintura
cadera y la medición exclusiva de la circunferencia de cintura, que se plantea
que estima con la misma exactitud la grasa intraabdominal como lo hace la
31

relación cintura cadera. Por lo anterior, hoy en día se considera a la medición de


la circunferencia de cintura un buen predictor clínico del riesgo cardiovascular
asociado a la obesidad abdominal. Para la medición de la circunferencia de
cintura se debe utilizar una huincha no extensible y se debe medir al final de una
expiración suave, en posición de pie, en el punto medio entre el borde costal
inferior y la cresta iliaca a nivel de la línea axilar media, paralela al piso.

La circunferencia de la cadera se mide como la mayor circunferencia obtenida a


nivel trocantéreo, en posición de pie. Para ambos puntos anatómicos se
recomienda realizar al menos 2 mediciones y promediarlas. Numerosos estudios
prospectivos han demostrado una asociación entre el aumento de la relación
cintura cadera y el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, independiente
del IMC. Hoy en día, en la práctica clínica se prefiere la medición solo de cintura,
ya que la medición de la cadera es más dificultosa. Además, no existen puntos
de corte validados para este indicador.

Perfil lipídico.

La cuantificación del perfil lipídico permite proporcionar el análisis de los


lípidos circundantes de la sangre en el cual se efectúa el proceso de trasporte de
lipoproteínas plasmáticas, para determinar los valores se ejecuta análisis básicos
de diagnóstico que permiten ofrecer el seguimiento de las enfermedades
metabólicas y riesgos cardiovasculares.(9).

La libre circulación de émbolos de grasa por el torrente sanguíneo


producto de un inapropiado estilo de vida en correspondencia con el exceso de
una alimentación equilibrada de línea diaria, caracterizada en el exceso en la
ingesta de grasas de origen animal desencadena que se formen obstrucciones
de placas ateromatosas que se adhieren a la pared arterial causando la
enfermedad conocida como aterosclerosis que al complicarse producen
hipertensión arterial que pude desembocar en otras complicaciones. Otro de los
trastornos que podrían asociarse a elevación del perfil lipídico es el síndrome
metabólico caracterizado por la disfunción de los órganos responsables de
garantizar el metabolismo corporal.
32

Los lípidos juegan un papel predominante en el funcionamiento de cuerpo,


esta es servir de reserva energética corporal cuando el metabolismo la necesite
para cumplir las funciones vitales como es las funciones neuronales, cardiacas,
vasculares, digestivas, entre otras. Deben encontrarse siempre en niveles
apropiados el colesterol, triglicéridos y ácidos grasos, debido a la intervención
que tiene en las estructuras básicas de las membranas celulares; ácidos biliares,
proceso de la vitamina D y la interacción activa de los fluidos y enzimas situadas
en el colesterol.

Los triglicéridos (TG) en pacientes clínicos usualmente se realiza la


medición de los niveles de triglicéridos, mediante el uso del método enzimático
utilizando para ello lipasa para hidrolizarlo convirtiendo este a moléculas de
glicerol y ácidos grasos, otro método es el de Carlson de carácter cromotrópico
la primera etapa consiste la remoción de fosfolípidos para posterior pasar por el
proceso de saponificación de triglicéridos a glicerol finalmente se obtendrá por
oxidación, reducción y desarrollo de color los resultados de los triglicéridos (8)

En el cuerpo humano los triglicéridos van a ser almacenados en los tejidos


adiposos y los músculos los (TG) se destaca que estas permiten la solubilidad y
el transporte de los lípidos, substancias generalmente hidrofóbicas, en el medio
acuoso plasmático. Esto da origen a diversas afecciones cardiovasculares que
desmejoran la calidad de vida del paciente que la padece y de su marco familiar
en su contexto vivencial.

Existen 4 grandes clases de lipoproteínas, separadas en 2 grupos:

1) Las ricas en triglicéridos, mayores y menos densas (quilomicroenes de


origen intestinal, y las de densidad muy baja, de origen hepática).
2) Las ricas en colesterol, formando partículas de densidad baja (LDL-c)
y de densidad alta (HDL-c) (Ministerio de salud Gobierno de Chile,
2013)
Para ejecutar el proceso de análisis del perfil lipídico es necesario que el
paciente lo realice en ayunas, posibilitando con ello la correlación de la estructura
de las arterias con la aparición de la dislipidemia indicador de factor de riesgo
cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo II;
así además en múltiples estudios se ha encontrado que existe predisposición
33

genética la que interviene en la aparición de las alteraciones en los niveles


normales de triglicéridos, así como del colesterol (7)

Colesterol.

El colesterol es una molécula de carácter lipídico cuya función esencial en


el organismo humano es formar parte de la estructura de membranas de células
que forman parte de la estructura de órganos y tejidos, siendo considerado como
una sustancia indispensable para la vida.(5)

El incremento de colesterol en la sangre conlleva a que se suscite depósito


de colesterol en las paredes de las arterias, ocasionando formación de placas de
ateroma que en el prolongado tiempo de acumulación de colesterol en las
arterias ocasionara ateroesclerosis, produciéndose un estrechamiento o
endurecimiento de las arterias por depósito de colesterol en sus paredes.

Triglicéridos.

Compuesto graso principal función es el realizar el transporte de energía


hacia los órganos de depósito, al igual que el colesterol este pueden ser
sintetizados por el hígado u a través de una dieta equilibrada, los exámenes de
laboratorio de sangre aportaran al paciente resultados que posibiliten determinar
si existen factores de riesgo cardiovascular, aunque de menor importancia que
el colesterol, la hipertensión arterial o el tabaquismo. (16)

La valoración determinada en laboratorio en el diagnóstico de


hipertriglicedemia dará como resultado valores superiores a 150 mg/dl, para
efectuar los niveles de triglicéridos altos es necesario ejecutar un programa
dietético fundamentado en la reducción de carbohidratos y por sobre vital
importancia es la eliminación de la dieta del paciente de azucares refinados
(Correa, 2012)

La patología de aterosclerosis en los pacientes se determinará por la


acumulación de colesterol en las paredes de las arterias lo que conllevara a una
alta incidencia de sufrir un evento cardiovascular, cerebrovascular y vascular
periférico; los niveles de colesterol alto en la sangre convierten un predictor de
factor de riesgo cardiovascular
34

Otros factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de


desarrollar esta enfermedad son los que aparecen a continuación:

No Modificables

1. Edad la predisposición de la edad de 45 años en el hombre y 55 en la


mujer
2. Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura
Modificable

1. Colesterol elevado
2. Tabaquismo
3. Tensión arterial elevada
4. Diabetes mal controlada
5. Triglicéridos elevados
6. Obesidad o sobrepeso
7. Estrés
8. Inactividad física (Correa, 2012)
Con la finalidad de obtener una valoración sencilla ante el eminente riesgo
cardiovascular en pacientes con niveles altos lipídicos el personal médico
ejecutará el índice Aterogénico de Castelli para determinar los niveles de
colesterol de los pacientes.

Se calcula dividiendo el valor de Colesterol Total entre el valor de Colesterol


HDL

.
35

MARCO CONCEPTUAL
Antropometría: Una de las técnicas más ampliamente utilizadas para valorar la
composición corporal es la antropometría, pues su simplicidad la hace apropiada
en grandes poblaciones, aunque requiere personal muy entrenado y una buena
estandarización de las medidas. El objeto es cuantificar los principales
componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional
mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de
extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de
pliegues cutáneos.(19)

Composición corporal: Aspecto importante de la valoración del estado


nutricional pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por
tanto, detectar y corregir problemas nutricionales como situaciones de obesidad,
en las que existe un exceso de grasa. (19)

Índice de masa corporal: Definido como la razón que existe entre el peso en
kilos y el cuadrado de la altura (m2), calculado y analizado, considerando lo
preconizado por la Organización <mundial de la Salud, o sea, considerado bajo
si el IMC <18,5 kg/m; eutróficos, si ≥18,5 y <25,0; sobrepeso.(19)

Lipoproteínas de baja densidad o LDL: se encargan de transportar el


colesterol a los tejidos para ser utilizados. Este es el colesterol que, en exceso,
puede quedar adherido a las paredes de los vasos sanguíneos por lo que es
recomendable mantener bajos los niveles del colesterol LDL. (19)

Lipoproteínas de alta densidad o HDL: Recoge el colesterol sobrante de los


tejidos y lo traslada hasta el hígado, donde será eliminado. Por tanto, cuanto
mayor sean los niveles del colesterol HDL, mayor cantidad de colesterol será
eliminado de la sangre. (19)

Perfil lipídico: Grupo de pruebas o exámenes diagnósticos de laboratorio clínico


solicitadas generalmente de manera conjunta, para determinar el estado del
metabolismo de los lípidos corporales, comúnmente en suero sanguíneo. (19)

Nomograma: Herramienta de uso que permite al especialista ejecutar el cálculo


del índice de masa corporal determinado tanto para hombres como para mujeres
estableciéndose rangos de aceptable, sobrepeso, obeso en escala de kilos o
libras, y en lo concerniente en el parámetro de talla expresado en cm o pulgadas.
36

Tejido magro: El contenido de la MLG es muy heterogéneo e incluye: huesos,


músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás células que no
son adipocitos o células grasas. La masa muscular o músculo esquelético (40%
del peso total) es el componente más importante de la MLG (50%) y es reflejo
del estado nutricional de la proteína. (19)

MARCO LEGAL

Es importante para los profesionales de la salud saber qué derechos legales

tienen los pacientes y cada miembro de la salud, los artículos legales protegen

especialmente a pacientes con enfermedades crónicas, por lo que la atención

de calidad brindada juega un papel primordial.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

TITULO I

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y

no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano

inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía

es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo

de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la

construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables. (p.9)

Art. 32.- la salud es un derecho que garantiza el estado, cuya reacción se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua,

alimentación, educación, cultura física, trabajo, seguridad social, ambientes


37

sanos, y otros sustentan en el buen vivir. La prestación a los servicios de salud,

se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, precaución y bioética, con enfoque de

género y generacional. (p.17)

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección segunda – Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo,

protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida

saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad

social y cultural. El sistema se guiará por los principios generales del sistema

nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e

interculturalidad, con enfoque de género y generacional. (p.110)

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las

dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención,

recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación

ciudadana y el control social. (p.110)

Art. 363.- El Estado será responsable de:


1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención,

curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas

saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario. (p.111)


38

LEY ORGANICA DE LA SALUD

CAPITULO II

De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y Responsabilidades

Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

3. Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las

personas durante todas las etapas de la vida y de acuerdo con sus condiciones

particulares;

5. Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la detección,

prevención, atención integral y rehabilitación, de enfermedades transmisibles, no

transmisibles, crónico-degenerativas, discapacidades y problemas de salud

pública declarados prioritarios, y determinar las enfermedades transmisibles de

notificación obligatoria, garantizando la confidencialidad de la información. (Ley

orgánica de la salud, 2012) CAPITULO I

Disposiciones comunes

Art. 10.- Quienes forman parte del Sistema Nacional de Salud aplicarán las

políticas, programas y normas de atención integral y de calidad, que incluyen

acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados

paliativos de la salud individual y colectiva, con sujeción a los principios y

enfoques establecidos en el artículo 1 de esta Ley. ( Ley orgánica de la salud,

2012)
39

CAPITULO III

De las profesiones de salud, afines y su ejercicio

Art. 201.- Es responsabilidad de los profesionales de salud, brindar atención

de calidad, con calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando

el mayor beneficio para la salud de sus pacientes y de la población, respetando

los derechos humanos y los principios bioéticos. (Ley orgánica de la salud, 2012)

CAPITULO I

De la investigación científica en salud

Art. 207.- La investigación científica en salud así como el uso y desarrollo de

la biotecnología, se realizará orientada a las prioridades y necesidades

nacionales, con sujeción a principios bioéticos, con enfoques pluricultural, de

derechos y de género, incorporando las medicinas tradicionales y alternativas.

(Ley orgánica de la salud, 2012).


40

CAPITULO III

METODOLOGÍA.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este Proyecto es posible porque cuenta con la aprobación de los


directivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Carrera de Dietética y
nutrición, fue de tipo no experimental pues se pretendió demostrar la asociación
entre perfil lipídico y obesidad con control glicémico en pacientes diabéticos
menores a 50 años, sin manipular las variables, y de corte transversal debido a
que el desarrollo de la investigación se aplicó en el Hospital del IESS de los
Ceibos periodo de Enero a Julio del 2018. .

Este proyecto es factible, como su nombre lo indica, tiene un propósito de


utilización inmediata, la ejecución de este trabajo. Esta Investigación de acuerdo
a los objetivos planteados es aplicada; en el área de hospitalizacion es decir,
está encaminada a resolver Problemas . Donde tenemos el control de las
variables y, es posible ya que determina la viabilidad de este trabajo de titulación.
Existe además predisposición de parte de las autoridades del hospital.

Método.

Para esta investigación se utilizaron los siguientes métodos:

Método de Observación, Descriptivo, y Restrospéctivo.

Método de observación.-

Por analizo la observación para establecer incidencia de la obesidad y los


factores asociados a la misma. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro
de observación.
41

Método Descriptivo.-

Debido al análisis que se realizó de la diabetes, sus causas, clasificación,


consecuencias y factores de riesgo de la misma, además de cada aspecto
relacionado a la obesidad y a la diabetes, estableciendo relación entre las
mismas y como el perfil lipídico contribuye a al diagnóstico de la misma, esto
gracias al análisis de hechos, fenómenos y casos, se ubica en el presente pero
no se limita a la simple recolección y tabulación de datos, si no en el análisis
descriptivo de los mismos, además de demostrar la importancia establecer una
asociación entre el perfil lipídico y la obesidad que pacientes diabéticos con
control glicémico.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

Las conceptualizaciones del término Población y Muestra que se asumen


en esta tesis de investigación se refieren

.La muestra está constituida por los sujetos que han sido seleccionados,
es la población para que en ellos se realice la Investigación.

Población.

Para esta investigación el universo total utilizado fue de 120 pacientes

CUADRO TOTAL DE POBLACION

No. Detalle No. %

2 Hombr es 40 33

3 Mujere s 80 67

TOTAL 120 100

FUENTE: HOSPITAL IESS CEIBOS


ELABORADO: RIVADENEIRA ESTRELLA, CEVALLOS LUCERO
42

Muestra

Por ende es el conjunto de individuos extraídos de una población con el fin


de concluir, mediante su estudio, características de toda la población.

Misma ha la que se llegó con la utilización de criterio de inclusión y exclusión

Criterio de inclusión

Pacientes de sexo masculino y femenino

Pacientes diabéticos hospitalizados

Pacientes adultos que no tengan más de 50 años

Criterio de exclusión

Paciente que hubieran fallecido

Pacientes diabéticos ambulatorios

Pacientes menores de edad


Pacientes mayores de 50 años
43

Cuadro: Total muestra

No. Detalle No.

Pacientes con Obesidad y


Diabetes 10

1 Hombres 16

2 Mujeres 34

TOTAL 50

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Aplicamos para este estudio las siguientes técnicas:

OBSERVACIÓN

Se realizó una observación para reconocer a los pacientes con obesidad que
tienen diabetes, utilizando una libreta de apuntes para selección de la muestra.

Se obtuvo una muestra total de 50 pacientes que cumplían los criterios de


inclusión.
44

Grafico 1. Distribución de la edad de la cohorte estudiada.

CUADRO #
FRECUENCIA %
4 18 – 30 13 25%
3 31 – 40 25 50%
2 41 – 50 12 25%

Total 50 100%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

GRÁFICO # 1

Edad

25% 25%
18 -30
31 - 40
41 - 50

50%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

Análisis

El 50 % de los pacientes oscilan entre 31 – 40 años, el 25% de los pacientes están de 18 a 30


años y el 25% de la población de 40 a 50 años, puesto que este trabajo no está orientado a
trabajar con niños ni con mayores de 50 años.
45

CUADRO # 2
FRECUENCIA %
1 Mujeres 34 68%
2 hombres 16 32%
Total 50 100%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

GRÁFICO # 2

Sexo

32% mujeres
hombres

68%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

Y con una distribución de genero de: 68% mujeres y 32% hombres, dando una relación
femenino/masculino de 2 a:1.
46

CUADRO # 3
FRECUENCIA %
1 Urbana 40 80%
2 Rural 10 20%
Total 50 100%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

GRÁFICO # 3

Población

20%
Urbana
Rural
80%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

En relación al área de procedencia de los pacientes el 79.2% de ellos provienen del área
urbana mientras que el 20.8% lo hacen delárea rural.
47

Manifestaciones clínicas.

El IMC promedio de los pacientes fue de 22.62kg/m² (DE + 4.41, IC 95%: 21.55-23.69
kg/m²), por lo que el 60.3% de los pacientes se encuentran en el estrato considerado de
peso saludable o normal. Ver gráfico 2.
Grafico 2. Distribución del IMC de los pacientes

La glicemia promedio fue de 170 mg/dl(DE ± 66.40 mg/dl) y la hemoglobina glicosilada


de 7.41 ± 2.65 (IC 95% 6.56 - 8.26).
La creatinina promedio en la cohorte de estudio es de 0.98 ± 0.27 (DE +0.93 – 1.04).
La comorbilidad más frecuente encontrada fue HTA con un 59.4% , ver tabla 1.

Tabla 1. Comorbilidades encontradas en los pacientes


Comorbilidad Numero Porcentaje

Hipertension arterial 25 50 %

Nefropatias otras no diabeticas 3 6%

Enfermedades tiroideas 1 2%

Otras 1 2%

No mencion de comorbilidades 20 40 %

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia
48

Las complicaciones de la diabetes mellitus más frecuentemente encontradas en nuestra


cohorte fueron las complicaciones crónicas con un 52% (26 pacientes), .

Tabla 2. Complicaciones de la diabetes mellitus en la cohorte estudiada


Complicacion Numero de pacientes Porcentaje

Aguda 4 8%

Pie diabetico 1

Hipoglicemias 1

Infarto agudo miocardio 1

Cetoacidosis diabetica 1

Crónicas 26 52%

Nefropatias 20

Cardiopatia isquemica 1

Neuropatia 4

Retinopatia 1

Sin mencion de complicaciones 20 40%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

Tratamiento farmacológico delos pacientes

El 57.6% de los pacientes estaban siendo manejados con insulina en monoterapiacon la


siguiente distribucion del tratamiento farmacologico ver tabla 3.
49

Tabla. 3 Tratamiento de los pacientes diabeticos del estudio


Tipo Numero de pacientes Porcentaje

Insulina 30 60 %

Hipoglicemiantes orales 9 18 %

Tratamiento combinado 9 18 %

Sin tratamiento 2 4%

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

Dislipidemia.

Se encontraron 30 pacientes con dislipidemia, dando una prevalencia del 60%. Siendo la
hipertrigliceridemia la presentación más frecuente de todas ellas (31%), seguida por la
hipercolesterolemia aislada (27%), .

Grafico 3. Distribución de la presentación de la dislipidemia

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia Variables

asociadas a la presentación de la dislipidemia.


50

Debido a la alta prevalencia de dislipidemia en la cohorte de pacientes diabéticos, no se


encontró que hubiera asociación con ningún otro factor además de la diabetes, de la
siguiente manera, ver tabla 4 y 5.

Tabla 4. Asociación de variables socio demográficas.

Variable Socio Dislipidemia


demográficas
Si No

Sexo
Masculino 28 (84.8) 5 (15.2)
Femenino 63 (92.6) 5 (7.4)
Edad
< 57 años 49 (92.5) 4 (7.5)
≥ 57 años 42 (87.5) 6 (12.5)
Procedencia
Urbano 73 (91.3) 7 (8.7)
Rural 18 (85.7) 3 (14.3)
Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”
Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

Tabla 5. Asociación de variables clínicas

Variable Dislipidemia
Clínicas Si No
Evolución de la 130 ± 93.83 124.80 ± 97.84
IC 95%: 110.96 – 150.05 IC 95%: 54.80 – 194.80
enfermedad

Comorbilidad
Si
64 (90.1) 7 (9.9)
No
10 (100.0) 0 (0.0)
51

Complicaciones
Aguda 20 (87.0) 6 (13.0) 3
Crónica 30 (93.9) (6.1)
Tratamiento DM
Combinación 22 (100.0) 0 (0.0)
Dieta 1 (100.0) 0 (0.0)
Insulina 49 (86.0) 8 (14.0) 1
Medicamento 18 (94.7) (5.3)
Oral
29 (91.7)
IMC 11 (82.4) 7 (8.3)
≥ 29 Obeso 3 (17.6)
< 29 No obeso

Control glicémico
(Hemoglobina 28 (96.6)
Glicosilada) 9 (81.8) 1 (3.4)
Pobre control (> 2 (18.2)
7) 40
Controlado( <7) 10

Glicemia
(promedio)

Fuente: Hospital del Iess “Ceibos”


Elaborado: por: Rivadeneira Zambrano, Estrella; Cevallos Lucero, Jessenia

El análisis de variables da un valor de p de 0.0001, lo que significa que existe correlación


entre las variables y que existe relación entre ambas.
52

CAPITULO IV PROPUESTA
GUIA EDUCATIVA PARA EL MANEJO NUTRICIONAL DE PACIENTES
DIABETICOS CON OBESIDAD

Objetivo de la propuesta

Mejorar el manejo nutricional de pacientes diabéticos con obesidad

IMPORTANCIA DLA NUTRICION EN EL PACIENTE DIABETICO CON


OBESIDAD

Los objetivos de este tratamiento son mantener los niveles de glucosa


sanguínea en el rango de la normalidad o cerca de lo normal, un perfil de
lipoproteínas y lípidos que reduzca los riesgos de la enfermedad
cardiovascular, niveles de presión sanguínea en el rango de lo normal o
cercano, impedir o retrasar al mínimo la evolución del desarrollo de
complicaciones crónicas con modificación de la ingestión de nutrientes y el
estilo de vida, así como establecer las necesidades nutricionales teniendo en
cuenta preferencias culturales y personales. Las cualidades nutricionales de
la dieta vienen determinadas por los diferentes tipos de los componentes que
la integran

Los pacientes mayores son muy heterogéneos y, si además son


diabéticos, presentan una serie de condicionantes para su manejo y control
en comunidad. La intervención nutricional desde Atención Primaria se
fundamenta en la prevención, distinguiéndose tres grupos de estrategias de
prevención:

Prevención primaria: su objetivo nutricional es prevenir la diabetes en


pacientes con prediabetes, obesidad o síndrome metabólico.

Prevención secundaria: su objetivo es optimizar el control metabólico y


prevenir la aparición de complicaciones metabolodiabéticas.
53

Prevención terciaria: en pacientes mayores diabéticos con complicaciones, su


objetivo será el prevenir la morbilidad asociada y la mortalidad.
La presencia de diabetes en el paciente mayor aumenta el riesgo de deterioro
funcional. Aparecen o se agravan los síndromes geriátricos (caídas,
incontinencia urinaria, depresión, demencia, dolor persistente, etc.).
El abordaje nutricional será desde una perspectiva integral: seguimiento y
tratamiento de los pacientes, educación terapéutica y autocuidado. La
alimentación en los pacientes mayores diabéticos tiene una importancia
fundamental, no solo para el control de la hiperglucemia, prevención de la
hipoglucemia, sino también para el control del peso y de los factores de riesgo
frecuentemente asociados.
El mejor conocimiento de la fisiopatología y evolución de la enfermedad ha
hecho que las recomendaciones nutricionales para estos pacientes hayan
experimentado modificaciones en los últimos años, fundamentalmente en lo
que al reparto de macronutrientes se refiere. Actualmente son dietas
normocalóricas en las que los hidratos de carbono suponen un porcentaje del
valor calórico total similar al de una persona sin diabetes.
54
55
56

CONCLUSION
Actualmenteel tratamiento de la diabetes depende del tipo y cantidad de CHO
que sean de bajo índice glicemico. El cual está estrechamente relacionado con
los cambios glicémicos, que podrían conducir a beneficios y mejoras en los
parámetros metabólicos de los pacientes con el objeto de controlar los niveles
de glucosa en sangre, normalizar los niveles de presión arterial, evitar el
aumento de peso y las complicaciones de la enfermedad.

Se concluye que los pacientes con la patología de Diabetes Mellitus


representan un 52% de la población con comorbilidades crónicas asociadas.

Se encontró un total del 60% de nuestra muestra con dislipidemias, quedando


en evidencia que los pacientes con Diasbetes desarrollan alteraciones del perfil
lipídico.

Pudimos observar que la Diabetes es mas frecuente en mujeres que en


hombres , el estudio de nuestra muestra nos dio un resultado de 2 a 1.
La prevalencia en cuanto a las edades es de 31 a 40 años ocupano el 50% de
nuestra muestra.

.
57

RECOMENDACION
Intervención Nutricional

Los hidratos de carbono son el pilar fundamental, a consumir en forma de


legumbres, cereales y frutas. Se recomienda un consumo frecuente de
verduras y moderado de frutos secos. En lo que respecta a las proteínas,
consumo moderado de productos cárnicos y lácteos, consumo de forma
preferente de pescado (prioritariamente pescado azul) y aves

Los objetivos generales del abordaje nutricional son

1. Conseguir un estado nutricional adecuado en todos los pacientes mayores


diabéticos, corregir la desnutrición y evitar el desarrollo de complicaciones
asociadas en aquellos que la presenten.
2. Adaptar el patrón alimentario de cada paciente a su control glucémico y a
sus costumbres culinarias.
3. Prevenir las hipoglucemias e hiperglucemias.
4. Regular la ingesta de grasas para lograr un perfil lipídico cardiosaludable.
5. Regular la ingesta de sal para prevenir y/o mejorar el control de la
hipertensión arterial.
Lo primero que se debe hacer a la hora de planificar la intervención nutricional
de estos pacientes es conocer su patrón habitual de consumo, para poder
individualizar las recomendaciones. Así mismo, debemos saber qué esquema
de tratamiento tiene prescrito, factores de riesgo cardiovascular asociados,
horarios de comida y si realizan alguna actividad física.

Actividad física
Es considerada, junto con la dieta y la medicación, fundamental en el
tratamiento y control de la diabetes.
La elección del tipo de ejercicio se ha de realizar respetando en la medida de
lo posible las preferencias de los pacientes. En líneas generales ha de ser de
intensidad moderada, aeróbica y realizada de forma continuada
58

Para los pacientes mayores diabéticos (generalmente no habituados al


ejercicio físico) lo más recomendable es el caminar de forma regular de 1 a 2
horas diarias, siempre y cuando no tengan ninguna limitación física. En los
pacientes diagnosticados de neuropatía periférica se debe disminuir el tiempo
para prevenir lesiones en los pies.
Se debe evitar realizar la actividad física en condiciones de frío o calor
extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.
Se deben tomar las precauciones necesarias para evitar las hipoglucemias:
aumentar la ingesta de carbohidratos antes (de 1-3 horas), durante (cada 30
minutos) y después (dependiendo de la duración de la actividad física)

Diseño De Dieta

Kilocalorías

Suficientes para mantener un estado de normonutrición; adecuadas a edad,


sexo, actividad física y situación ponderal previa.

Hidratos de carbono

En general, se recomienda que del total de kilocalorías un 45-65% procedan


de los hidratos de carbono. Este porcentaje va a depender de los hábitos de
comida y de los objetivos de control glucémico y lipídico. Se ha de sincronizar
la toma con la acción de la insulina y los hábitos de actividad física.

Proteínas
59

Se aconseja que sean del 15 al 35% del aporte calórico total.

En caso de coexistir nefropatía, no deben de superar 0,8 g/kg/día. grasa

Del 20 al 30% del aporte calórico total, de las cuales < 7% en forma de grasa
saturada.

Consumo < 300 mg/día de colesterol

Fibra

Consumo diario entre 20-30 g/día.

Edulcorantes

Consumo en cantidades moderadas.

Sodio

Evitar añadir a las comidas.

En pacientes hipertensos, consumo < 2,4 g/día.

Alcohol

Permitido (máximo dos unidades al día), salvo que exista contraindicación:


hipertrigliceridemia, hipoglucemias frecuentes, mal control glucémico, otras.
60

Bibliografía
REFERENCIAS.

1. McCulloch D K. Descripción general de la atención médica en adultos con diabetes


mellitus. 9.2: 05 2011, Disponible en URL:
http://www.uptodate.com/contents/overview-of-medical-care-in-adults-with-
diabetesmellitus
2. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Programa de acción específico
2009-2014, Diabetes Mellitus. Disponible en URL:
http://www.spps.gob.mx/diabetesmellitus
3. Carmena R, Ascaso JF. Tratamiento integral de la dislipidemia diabética: beneficios
y nuevas alternativas terapéuticas. Med Clin 2015; 134(9):406-11.
4. Asociación Latinoamericana de Diabetes.Guías de Diagnóstico, control y tratamiento
de la diabetes mellitus tipo 2. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes.
Disponible en: URL:
http://www.revistaalad.com.ar/website/articulo.asp?id=10&pagina=1.
5. Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult
Treatment Panel III) final report Cir 2014;106:3143-421.
6. Illnait Pérez J. La dislipidemia en el paciente diabético: Parte 1 Bioquímica
patológica. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la internet]. 1997Ago [citado
2013 Nov 26]; 13(4):372-377. Disponible en:
http://wwscielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08642125199700040001
0&Ing=es.
7. Rodríguez Enríquez Y.Interpretaciones recientes sobre el metabolismo lipídico en la
resistencia a la insulina. Revista Cubana AlimentNutr 2016;16(1):54-62
8. Malmström R, Packard CJ, Caslake M,Taskinen MR, Fisiopatología de la
dislipidemia diabética: nuevas ideas. Cardiovascular Risk Factors 1999 Dic; 8 (6):
311-15.
9. Guerra M, Luján D, Alvarado M, Moreno D, Silva M. Estudio de perfil lipídico en
sujetos con diabetes mellitus tipo 2 en Bogotá. Universitas Scientiarum2014; 108.
Disponible en URL:
redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¿Cve=499098073#

10. Erikssonm M, Zetheliusb B, Eeg-Olofssonk K, Gudbjörnsdottir S, Cederholm


61

J, Eliasson B. Blood lipids in 75,048 type 2 diabetic patients: a population-based survey


from the swedish national diabetes register. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 2016Feb;
18(1):97-105

11. Malaga G, Zevallos Palacios C, Lazo MA, Huayanay C. Elevada frecuencia de


dislipidemia y glucemia basal alterada en una población peruana de altura. Rev. Perú.
Med. Exp. Salud pública, oct./dic. 2014; 27(4): 557-61.
12. Mendoza Revollo J. Relación de perfil lipídico y glicemia en pacientes tipo 2 que
asisten al laboratorio del seguro social universitario entre los meses de abril a
noviembre del 2013, (Tesis doctoral), La Paz, Bolivia, San Andrés Univ. Mayor,
Mayo/2009.
13. Contreras F, Lares M, Castro J, Magaldi L, Velasco M. Determinación del colesterol
no-HDL, en pacientes diabéticos e hipertensos. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica2013; 2778-80. Disponible
en:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55927112.
Consultado el 27 de octubre de 2012.
14. Jisielke-Onuigbo NN, Unuigbe EI, Oguejiofor CO. Dyslipidemia in type 2 diabetes
mellitus patients in Nnewi South-East Nigeria. Annals of African Medicine 2014;10
(4):285-89.
15. Okafor CI, Fasanmade OA, Oke DA. Pattern of dyslipideaemia among Nigerians with
Type 2 Diabetes Mellitus. Niger J Clin Pract 2015 may;11 (1):25-31.
16. Ahmed N, Khan J, Siddigui TS. Frequency of dyslipidaemia in type 2 diabetes
mellitus in patients of Haza-Dikuim. J Ayub Med Coll Abbottabad 2015 Apr-Jun;
20(2):51-4.
17. Khan HA, Sobki SH, Khan SA. Association between glycaemic control and serum
lipids profile in type 2 diabetic patients: HbA1c predicts dyslipidaemia. Clin Exp Med
2014;7: 24-29.
18.The ACCORD Study Group. Effects of combination lipid therapy in type 2 diabetes
mellitus, Studio ACCORD. N Engl J Med 2015; 362:1563-1574 April 29, 2010DOI:
10.1056/NEJMoa1001282
19. Norma Alayón A, Alvear Sedán C. Prevalencia de desórdenes del metabolismo de
los glúcidos y perfil del diabético en Cartagena de Indias (Colombia), Rev Salud Unin
2016; 22 (1): 20-28
Disponible URL: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/22-
1/3_Prevalencia%20de%20desordenes%20del%20metabolismo.pdf
62

20. Aguilar Salinas C, Tamez Dávila R, Mehta R, Gómez Pérez F J, Las dislipidemias
primarias son frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 que sobreviven a un evento
coronario agudo, Revista de endocrinología y nutrición 2014enero-marzo; 12 (1):42-45.
21. Baena Díez J M, Martínez Martínez J L, Alvarez Pérez B, Tomàs Pelegrina J, Piñol
Forcadell P, Raidó Quintana E M, Oller Colom M, Hidalgo García A. Riesgo
cardiovascular asociado a las nuevas categorías diagnósticas de la diabetes mellitus
Propuestas por la asociación americana de diabetes, Publicación oficial de la Sociedad
Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 28, Nº 1, 2001 , págs. 31-38
22. Sánchez Fernández de la Vega C., Diabetes mellitus tipo 2. Metodología en Atención
primaria, Elsevier, España, Publicado en Clin Invest Arterioscl. 2016; 22:220-7. - vol.22
núm 05. Disponible URL:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13184136&pident
_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=15&ty=36&accion=L&origen=elsevier&web
=www.elsevier.es&lan=es&fichero=15v22n05a13184136pdf001.pdf
24. Global Data base on Body Mass Index: apps.who.int/bmi/index.jsp. Accesado el 26
de noviembre del 2013
.
63

ANEXOS
64

ANEXOS
VALORACION DE PACIENTES

IMAGEN 1

IMAGEN 2
65

IMAGEN 3

V IMAGEN 4
66

IMAGEN 5

IMAGEN 6
67

IMAGEN 7

IMAGEN 8
68

IMAGEN 9

IMAGEN 10
69

IMAGEN 11
70
71
72
73
74
75
76
77
78

You might also like