You are on page 1of 31

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA PSICOLOGÍA

Informe Proceso de Persecución Penal.

Tribunal Oral en lo Penal.

Asignatura: Psicología jurídica.

Docente: Erich Adolfo Schilling.

Integrantes:
Elizabeth Moya
Carla Torres
Jaime Soto
Claudio Martínez
Lucas Fuentes

Fecha: 22/06/2018
1. Introducción.

Para efectos de la asignatura psicología jurídica se nos solicita asistir a una


audiencia en el tribunal oral en lo penal, específicamente una audiencia de abuso sexual y
violación de menores de 14 años. El propósito de esta solicitud es que como futuros
profesionales de psicología seamos capaces de reconocer aspectos relacionados con las
funciones que desempeña un perito psicólogo dentro del ámbito legal, también resulta
una instancia enriquecedora para nuestro proceso formativo ya que nos permite observar,
analizar y comprender cuales son los procedimientos que un psicólogo debe seguir para
aportar información relevante al caso, de tal forma que su testimonio frente a los
magistrados sea verídico y consistente en relación a las consecuencias cognitivas,
emocionales y sociales que pudieron afectar a la victima tras el suceso ocurrido. Otro
punto importante es reconocer a los actores que forman parte de este procedimiento de
persecución penal identificando sus roles y funciones dentro del juicio.

Para contextualizar, asistimos el día Lunes 06/06/2018 al tribunal oral en lo penal a


la audiencia donde se encontraba fiscalía y el acusado, Enrique Adolfo Ramos Rebolledo,
quien se le imputaban los cargos de abuso sexual y violación de menores de 14 años,
hechos ocurridos en fecha indeterminada entre 2012 y 2013. El primer hecho ocurrido se
da en el verano del año 2012 cuando la menor de iniciales B.M.A.R. tenía 6 años de edad,
durante un paseo realizado en Talca, específicamente en dependencias de sector Rio
Claro, donde acusado besa a la menor, realiza tocaciones a genitales y hace exhibición de
sus propios genitales. El segundo hecho se da en el domicilio del imputado donde según
relatos de testigos la victima dormía en medio de su madre y el imputado al desnudo, es
ahí donde ocurren tocaciones e intentos de penetración a la menor, hechos que no
pudieron ser comprobados por el tribunal. Cabe destacar que en ese entonces el acusado
era la pareja de la madre de la víctima, con quien mantuvo una relación de dos años y
según declaraciones de testigos de fiscalía, tenia conocimiento de los hechos ocurridos,
pero habría amenazado a la víctima en reiteradas ocasionas para que ésta no develara los
acontecimientos
La denuncia la habría efectuado el padre de la víctima, Humberto Aravena quien
actualmente se encuentra en calidad de divorciado de la madre de la víctima y quien
además tiene la custodia de la menor B.M.A.R., quien al enterarse de lo sucedido
inmediatamente acudió al Juzgado de Familia, luego a la Unidad Infantil del Servicio
Médico Legal a constatar lesiones, para posteriormente concurrir a Tribunal Oral en lo
Penal.

El Imputado se declara inocente, manifestando que en las instancias en donde


estuvo con la víctima durante el paseo realizo, en ningún momento se encontró a solas
con ella y que siempre estuvo en compañía de la madre de la víctima, en ese entonces su
pareja, su nieta e hijas que también participaron del paseo realizado en Rio Claro, Talca.
En relación a los hechos descritos respecto a que la presunta víctima dormía junto a él
acusado y su madre, señala no ser cierto ya que la menor dormía en el living en un sofá
cama que preparaban cada vez que ella alojaba en las dependencias de su hogar y que por
ende, ésta jamás durmió en su habitación.

En cuanto a los testigos fiscalía presenta 8 personas, entre las cuales se encuentra
la victima y un Perito Psicólogo encargado de la credibilidad del testimonio. Por otro, la
defensa cuenta con 5 testigos, siendo el más relevante el de la madre de la victima quien
declara en oposición a esta y a favor del acusado.

Tras realizadas las declaraciones y presentadas las respectivas pruebas el Tribunal


decide condenar a Enrique Adolfo Ramos Rebolledo a 5 años y un día de presidio mayor
en su grado mínimo por el delito de abuso sexual según el artículo 366 bis. del Código
Penal, desestimando el delito de violación a menor de 14 años, por falta de pruebas
consistentes.

El propósito de nuestra participación en esta audiencia se basa en conocer los


procedimientos llevados a cabo para la condena del imputado, principalmente
enfocándonos en la declaración de testimonios y pruebas presentadas para desarrollar un
informe que permita dar cuenta de este procedimiento en base a las herramientas que
nos entrega la asignatura Psicología Jurídica.
2. Comprensión Penal del delito que se Investiga.

El tipo de delito que se investiga es Abuso Sexual y Violación a Menor de 14


años, por lo tanto, los artículos del Código Penal que entran en juego para esta causa son
el art. 362, el cual refiere que; El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal,
a una persona menor de catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de
sus grados, también el art. 366 bis., el cual señala que; El que realizare una acción sexual
distinta del acceso carnal con una persona menor de catorce años, será castigado con la
pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
Además, encontramos el artículo 366 ter. Que permite clarificar cuales son estas acciones
no relacionadas al acto carnal; Se entenderá por acción sexual cualquier acto de
significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o
que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere
contacto corporal con ella.

En la sentencia que materializa la condena del imputado se señala que se


absuelve a Enrique Adolfo Ramos Rebolledo del delito de Violación a Menor de 14 años,
contemplado en el art. 362 del Código Penal, por lo que el Tribunal estima mediante las
pruebas presentadas que no se pudo sostener el acceso carnal vía vaginal, anal o bucal
que contempla este delito, entendiendo el acceso carnal como penetración o introducción
del miembro sexual masculino por una de estas vías. Por su parte se condena al imputado
por el delito del art. 366 bis. Debido a que tal como señala el artículo, si se pudo sostener
que el acusado realizó una acción sexual distinta del acceso carnal a través de las pruebas
presentadas. El art. 366 ter. Entiende por acción sexual cualquier acto de significación
sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya
afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere contacto
corporal con ella, en este sentido el Tribunal estima para la sentencia que pudo probarse,
que dicha conducta fue reiterada en el tiempo, lo cual es acogido por el Tribunal ya que
impone la pena más alta contemplada para el delito que es presidio mayor en su grado
mínimo, sin perjuicio de que dentro de este rango de pena impone la menor cantidad de
tiempo posible, al imponer 5 años y un día donde se pudo condenar hasta los 10 años de
presidio. Además, se le condena en la calidad de autor del delito, tal como lo contempla el
art. 15 del Código Penal, debido a que tal como se señala en el n°1 de dicho art., el
imputado toma parte de la ejecución del hecho de forma directa. El Tribunal se asegura de
estipular en la sentencia todos los mecanismos para garantizar el correcto ingreso del
imputado a cumplir condena.
3. Comprensión teórica del delito que se investiga

Lo primero que revisaremos en este apartado con respecto al tema de


abuso sexual infantil, será su definición, para luego dirigirnos a las consecuencias,
prevención del niño, niña o adolescente. ¿Cuáles son los principales factores que podrían
generar la ocurrencia en un sujeto a cometer conductas de abuso sexual a un menor?

Para la definición de abuso sexual, podremos encontrar una gran variedad


de ellas si revisamos la literatura de distintos autores. Mencionaremos brevemente
algunas definiciones para que el lector pueda conocer más en profundidad sobre esta.

Berliner (como se citó en Cantón y Rosario, 2015, p.552) el abuso sexual infantil
incluye cualquier actividad de tipo sexual con un niño donde no hay consentimiento o este
no puede ser dado.

El abuso sexual infantil incluye los contactos sexuales que se producen a


través del uso de la fuerza o la amenaza de su uso, independientemente de la edad de los
participantes, así como todos los contactos sexuales entre el adulto y un niño,
independientemente de si hay un engaño o no, o si el niño entiende la naturaleza sexual
de la actividad. (Cantón y Rosario, 2015, p.552).

El abuso sexual se puede definir como “todo acto o juego sexual, relación
heterosexual o homosexual, en el cual el agresor está en una etapa del desarrollo
psicosocial más avanzado que el niño o el adolescente, con el objetivo de estimularlo
sexualmente o utilizarlo para obtener satisfacción sexual” (Magalhanes, Gimenis y
Moreira, 2009, p.2)

Según la OMS (como se citó en Franco y Ramírez, 2016,p.52) el abuso sexual


dentro de la familia, es la forma de maltrato infantil menos denunciado, donde los
agresores suelen ser varones, y ocho de cada diez casos, son los padres, esposos o
parientes.
Como podemos apreciar, en el breve párrafo anterior, nos indican que el
abuso sexual dentro de la familia es el menos denunciado. En el caso que pudimos
presenciar se pudo evidenciar este hecho, la victima solo después de algún tiempo pudo
contar lo sucedido a una prima, dado que la madre le había prohibido hablar con alguien
del abuso, ya que el imputado y la madre de la víctima estaban juntos cometiendo este
delito, llevando a la víctima a la casa del imputado (pareja de la madre) para así cometer
el ilícito, lo que concuerda con lo anteriormente expuesto.

Es de suma importancia destacar lo que la investigación científica nos da a


conocer acerca de las consecuencias de los abusos sexuales infantiles y además de esto la
sintomatología que presentan estos niños y niñas, y que son tanto físicas como
psicológicas.

Mellon, Whiteside y Friedrich (como se citó en Cantón y Rosario, 2015, p.553)


durante la infancia, los principales efectos parecen ser los problemas somático (enuresis,
encopresis, dolores de cabeza y dolores estomacales), retrasos en el desarrollo, problemas
internalizantes (especialmente ansiedad y retraimiento), y especialmente trastorno de
estrés post traumático y conducta sexualizada (masturbación excesiva o en público).

Todos sabemos que es casi imposible poder supervisar o vigilar durante


todo el día a un niño o niña para saber que se encuentran bien o que está a salvo de los
posibles daños que le puedan generar, es por esto que es importante dar a conocer acerca
de la prevención del abuso sexual en niños.

Moody (como se citó en Martínez, 2000, p.66) es importante entregar a los niños
los conocimientos básicos (mi cuerpo es mío, zonas privadas, cariños buenos y malos,
secretos, no es tu culpa) acerca del abuso sexual y enseñarles a protegerse y cuidar de sí
mismos, esto es visto como fundamental dentro de los programas de prevención.

Uno de los puntos intrigantes comentados en el grupo fue el hecho de poder ver la
el proceso de victimización secundaria en la victima, definiéndose este según Kreuter,
Soria y Landrive (como se citó en Gutiérrez, Coronel y Pérez, 2009, p.50) como las
consecuencias psicológicas, sociales, jurídicas y económicas negativas que dejan las
relaciones de la víctima con el sistema jurídico penal, supone, un choque frustrante entre
las legítimas expectativas de la víctima y la realidad institucional, involucrando una
pérdida de comprensión acerca del sufrimiento psicológico y físico que ha causado el
hecho delictivo.

Además de todo lo anteriormente planteado, es fundamental poder revisar de


manera breve, los factores del abuso sexual infantil. Chávez et al. (2009) afirma que entre
los factores de riesgo familiares se señalan el abuso del alcohol de los padres y violencia
hacia la madre, entre otros, y como factores individuales, se mencionan el hecho de ser
mujer, haber sido víctima de violencia familiar y tener una autoestima baja.
4. Identificación de los y las actores involucrados en la causa

Existen diferentes actores que forman parte del procesamiento penal. Estos los
podemos identificar como jueces, imputado, víctima, testigos y peritos.

Los jueces se desempeñan como un tercer actor dentro del proceso penal, el juez actúa
de manera imparcial, esto puede ser entendido como quien debe decidir un asunto no sea parte
del mismo, ni tenga prejuicios a favor o en contra de las personas o de la materia acerca de las
cuales se debe decidir (Maier,2001, p.26). Este es decisor del conflicto penal planteado por las
partes, las cuales en este caso son fiscal y el abogado defensor. Ya que junto con dirigir la
investigación y recolectar pruebas durante el pre sumario, este cumple el rol de decidir el
procesamiento penal deliberando una sentencia o absolución de los cargos.
Fiscal del caso, el rol de este funcionario es orientar y focalizar la investigación criminal,
acorde al caso, este además debe proporcionar evidencia, que ayude a la definición del caso por
parte del jurado.
Abogado defensor, su rol es ayudar al acusado a decidir cómo proceder con su defensa. El
abogado defensor representa y orienta al acusado ante el fiscal y ante el jurado.
La victima puede ser entendida como la persona física que sufre un daño provocado por
un sujeto. El daño puede ser físico, moral, material o psicológico.
La víctima es identificada como Bárbara Maciel Aravena Rojas, de 12 años de edad, nacida
el 08 de mayo de 2005, actualmente reside en Santiago y actualmente se desempeña como
estudiante.
El término acusado o imputado se le denomina a aquella persona a la cual se le atribuye la
comisión de un determinado delito o su participación en algún acto delictivo, a este se le presenta
una acusación emitida por el Fiscal del Ministerio Público.
El acusado es identificado como Enrique Adolfo Ramos Rebolledo, de 62 años de esas, este
reside en Santiago en la comuna del bosque, este posee educación técnica y señala ser dueño de
un mini Marquet, en el cual comercializa productos de todo tipo. Se declara inocente de las
acusaciones realizadas por la fiscalía.
Los testigos son las personas que tiene información sobre un delito. Referente a la
investigación, el rol de estos es entregar antecedentes e información relevante que aporte al
caso, ya sean datos de cómo o cuándo sucedió un hecho o delito. Todo testigo tiene el deber de
decir la verdad cuando conteste las preguntas que le haga el Fiscal y de no ocultar hechos o
circunstancias acerca de su declaración. Además de esto tiene el deber de decir la verdad cuando
conteste las preguntas que le haga el Fiscal y de no ocultar hechos o circunstancias acerca de su
declaración.
El perito judicial pude ser entendido como un profesional que maneja conocimientos
científicos el cual entrega información u opinión a los tribunales referente a un caso determinado,
el rol de estos es ayudar y orientar a la investigación, entregando información que ayude a
esclarecer a realidad de los hechos. Carocca, (2003) los define como “personas que, teniendo
conocimientos especializados en alguna ciencia o arte, prestan un informe en un proceso dando a
conocer al tribunal sus conocimientos o máximas de experiencias especializadas, que le deberán
servir para formar su convencimiento respecto a la coincidencia entre afirmaciones formuladas
por las partes y las producidas por los medios de prueba”(p.236).

Testigos del caso

Testigo de la fiscalía, Humberto Aravena, tiene 35 años de edad, este es el padre de la


víctima, actualmente reside en Santiago, en la comuna de San Bernardo, trabaja actualmente
como desabollador de vehículos. En este momento es quien tiene la custodia de la menor, señala
que la relación con la madre de la víctima fue normal y que el motivo del término de la relación
fue producto de la inmadurez de ambos. Este es quien pone la denuncia en la policía de
investigaciones.
Testigo de la fiscalía, Millaray Francisca Rojas Aravena, de 14 años de edad, actualmente
es estudiante la cual cursa octavo básico, reside en Santiago en la comuna de San Bernardo. Ella
es prima paterna de la víctima. Dice tener una fuerte relación de confianza con la víctima.

Testigo de la fiscalía, Evelyn Teresa Aravena Nieto, tiene 36 años de edad, estado civil
soltera, reside en Santiago, en la localidad de Puente alto, trabaja actualmente como
supervisora, esta es tía paterna de la víctima. Ella acompaña y declara en la policía de
investigaciones los hechos relatados por la víctima.
Testigo de la fiscalía, Lissette Alejandra Peña Sepúlveda, de 25 años de edad, estado civil
soltera, reside en la localidad de San Bernardo en Santiago, actualmente es dueña de casa, ella es
la pareja de Humberto (padre de la víctima) desde hace 7 años.

Testigo de la defensa, Daniela Ramos Espinoza, tiene 32 años de edad, estado civil soltera,
reside en Santiago, trabaja como profesora de educación física. Describe a la víctima como una
persona manipuladora, la cual demandaba constante atención.

Testigo de la defensa, Eliana Sofía Ramos Espinoza, soltera, estudiante hija del acusado, 16
años, residente en Santiago, ella indica que el motivo por el cual se presenta en la audiencia es por
acusaciones falsas que le hacen a su padre por episodios de rio claro, de abuso sexual hacia menor
de edad. Indica que se encontraba en lugar en el verano de 2012 y hecho nunca ocurrió.

Testigo de la defensa, Débora Elizabeth Rojas Rojas, de 33 años de edad, estado civil
casada, con residencia en Santiago, desempeñando la ocupación de OPP en la empresa Sodimac.
Ella es madre de la víctima, la cual verbaliza el motivo por el cual se encuentra en el juzgado
“porque hay una acusación falsa que se realizó en contra enrique, realizada por el padre de la
víctima. Un supuesto abuso sexual que jamás existió y fue inventado por el padre de la víctima.”

Testigo de la defensa, Roció Rojas Rojas, tiene la edad de 19 años, estado civil soltera, con
residencia en Santiago, es tía de la víctima, con la cual dice tener una relación de confianza, a la
víctima la describe como una persona “mentirosa”, la cual “puede llegar hasta el final con la
mentira”.
Peritos del caso

Perito de la fiscalía, Pablo Elves, de 40 años de edad, estado civil soltero, se desempeña
como psicólogo, actualmente reside en Santiago en la comuna de san Bernardo. Este ha tenido 12
encuentros con la víctima, la cual fue derivada por el tribunal de familia de san miguel. Se realizan
entrevistas semi estructuradas a la víctima, padre y a la pareja del padre. Se identifica en la victima
ecualización traumática producto del supuesto abuso. Además de presentar evitación de
pensamiento, sentimientos y actividades relacionadas al supuesto abuso.

Perito de la fiscalía, Patricia Pinochet, de 40 años de edad, es funcionaria de la policía de


investigaciones, desempeña el cargo de comisario, actualmente reside en Santiago en la comuna
de San Bernardo. En el año 2016 recibe la denuncia, ella toma la declaración de Millaray Francisca
Rojas Aravena y a su madre Evelyn Teresa Aravena Nieto.

Perito de la fiscalía, María José, Reside en Santiago, se desempeña como trabajadora


social, es derivada del programa de fiscalía local de San Bernardo, su ingreso es por el tribunal de
familia, su objetivo es evaluar el impacto que genera la dinámica de transgresión por la cual
ingresa la menor al programa.

Perito de la fiscalía, Patricio Ramón Tapia Miranda, de 36 años de edad, este reside en
Santiago, y se desempeña como oficial de la policial de investigaciones con el grado subcomisario.
Atendió 2 veces a la peritada posterior a haberse realizado la denuncia.

Perito de la defensa, Patricia Amalla Condemarin Bustos, reside en Santiago, actualmente


se desempeña como psicóloga, ella refiere que la pericia realizada es un pronunciamiento sobre
conocimientos técnicos del informe pericial del año 2016, realizado en el servicio médico legal, en
relación a los hechos en materia de investigación.
5. Explicación de las diversas etapas presentes en el procedimiento de persecución penal

Existen diversas etapas en el procedimiento de persecución penal, las cuales dan


cuenta de hechos puntuales y significativos para poder comprender de mejor forma el
caso.

Según el Derecho Procesal Penal (2005) hay múltiples etapas del funcionamiento
del proceso penal en donde el primer paso para iniciar un juicio es realizar la denuncia
para que posteriormente el Ministerio Público comience la investigación de los hechos
dada la gravedad y el sustento de los acontecimientos. Respecto a este caso de abuso
sexual, al día siguiente del develamiento de la víctima, el padre acude al juzgado de familia
a realizar la denuncia correspondiente en donde se efectúan diversas entrevistas a la
víctima y algunos de sus familiares con el fin de recabar información que facilite la
iniciación de la investigación, no obstante el plazo de investigación se excedió de los 2
años legales. Además producto de la gravedad y el involucramiento de la madre como
testigo consciente de los abusos que sufrió su hija es que se determinan medidas
cautelares, destinando el cuidado de la menor con el padre siendo éste el adulto
responsable de la niña y adicionalmente se les brinda atención psicológica a ambos para
sobrellevar el proceso. Por otra parte el imputado refiere en su declaración que los
detectives fueron hasta su domicilio para notificarle de la denuncia.

La segunda etapa consta de la preparación de juicio oral, la cual es la última


instancia para acordar salidas alternativas y preparar las pruebas para la audiencia del
juicio oral, así mismo el imputado puede renunciar al juicio oral aceptando las
acusaciones. Dicho esto se infiere que el imputado aceptó la realización de la audiencia
del juicio oral y que también posibles salidas alternativas no fueron fructíferas, de igual
modo se observa gran preparación y planificación por ambas partes (abogado defensor y
fiscalía) al presentar gran cantidad de pruebas y testigos.

Siguiendo con el procedimiento de persecución penal, en el posterior nivel se da


comienzo a la audiencia de juicio oral compuesto por tres jueces que tienen la facultad de
dar sentencia y tomar decisiones en posibles debates que se produzcan entre los actores,
que en este caso es la fiscalía y el abogado defensor. De esta forma los jueces dan inicio a
la audiencia, conociendo a cabalidad la información e investigación del caso. Por otro lado
el imputado tiene la capacidad de decidir si presenta su declaración al principio del juicio o
no. Por ende se inicia el juicio el día 06 de junio en el Tribunal Oral en lo Penal en Talca
con la presentación de los tres jueces que dan paso en un principio a la declaración del
imputado quien sostiene, junto con su abogado, ser inocente y un hombre ejemplar.
Posteriormente se da lugar a los alegatos por parte de la fiscalía (testigos, documentos y
pruebas periciales), es aquí donde se producen diversos enfrentamientos entre el fiscal y
el abogado defensor en lo cual deben intervenir los jueces dando la aprobación o
desaprobación para una de las partes. Un hecho importante a destacar son las
intervenciones que realiza el abogado defensor con los testigos de la fiscalía, insistiendo
en la incongruencia de los relatos, presentando escritos que dan cuenta dichas
inconsistencias. Así bien, otro hecho impactante dentro de la audiencia es que la madre
sea testigo del imputado, invalidando y desacreditando el testimonio de su hija.

Antes de continuar con la sentencia, es relevante mencionar que la audiencia de


este caso tuvo una extensión de 3 días aproximadamente, debido a la gran cantidad de
testigos, documentos, pruebas periciales de ambas partes y los retrasos que se
produjeron ya que estas familias tienen residencia en Santiago de Chile.

La Defensoría (s/f) explica que tras los alegatos, los jueces toman la decisión de
dictar su veredicto conforme a las pruebas presentadas, los cuales pueden determinar
condenar o absolver al imputado. Tanto fiscal como abogado defensor pueden apelar de
no quedar satisfechos con la sentencia.

Si bien en un principio se pidió por parte de la fiscalía la condena de abuso a


persona menor de 14 años y violación a persona menor de 14 años, no obstante esta
última queda anulada debido a falta de pruebas consistentes. Por lo tanto se condena al
imputado a 5 años y un día por el delito sexual de abuso a persona menor de 14 años
reiterado, con el establecimiento de los hechos y la prueba pericial presentada en la
audiencia. Sin embargo el abogado defensor apela a que se solicite la rebaja de años,
puesto que el imputado tiene una edad considerable, por su estado de salud y porque es
el único soporte de su familia.

Finalmente es significativo comprender que estas múltiples etapas del


procedimiento de persecución penal no siempre se pueden observar en su totalidad en la
audiencia de juicio oral, esto debido a que hay una investigación de años que se produce a
priori al juicio. También es primordial prestar atención a cada etapa puesto que cada
detalle es muy relevante para llevar un hilo de la audiencia y del entendimiento de ésta.
6. Fenómenos psicológicos observables en los procesos de testificación.
Se puede identificar tres grandes testimonios dentro de la investigación, la primera
de ellas concierne a la víctima B.A. la cual manifiesta en su testimonio que el imputado “le
tocó genitales a sus 6- 7 años, cuando se quedaban a dormir en su casa el fin de semana”,
siendo una declaración fuerte y concisa para su corta edad. Pues bien la explicación dice
que “No se recuerda toda la información percibida, se recuerda mejor la información
significativa y bien organizada, la información distintiva y la que se relaciona con sucesos
emocionalmente significativo (Fiscalía de Chile, 2008, p74).

Por lo tanto se observa una memoria traumática infantil en este caso, en donde “la
base de conocimientos del niño(a) y su preparación para la comprensión de su experiencia
traumática determinarán la información que considere central durante la codificación y a
la que podrá acceder durante los procesos de recuperación” (Fiscalía de Chile, 2008, p.82).
Desde que ocurrieron los hechos hasta el develamiento, transcurrieron aproximadamente
cuatro años, por consiguiente, la menor ha recordado hechos significativos que la
marcaron y que hasta el día de hoy recuerda elementos contundentes de lo vivido.

Como segundo testimonio podemos encontrar específicamente a la madre de la


víctima, quien reconoce el abuso hacia su hija en la declaración que emite en la
investigación, sin embargo al llegar a la audiencia ella, además de declarar a favor del
imputado, manifiesta que las tocaciones que sufrió su hija fueron producto de un juego
con un niño mayor que ella en el paseo de Rio Claro. Además D.R. declara haber sido
violada por su ex pareja y padre de la víctima, lo que da cuenta de hechos que no van a
lugar respecto al objetivo principal del juicio. Es por esta razón que probablemente la
testigo esté simulando su relato a cambio de proteger al imputado, puesto que en algún
minuto de la audiencia también se dijo que el imputado le daría trabajo. Por ende “La
simulación es la producción voluntaria de síntomas físicos o psíquicos falsos o
groseramente exagerados, con el fin de obtener un fin secundario; por ejemplo
compensaciones, dinero, drogas, evadir responsabilidades o deberes civiles o penales o
situaciones peligrosas” (Clemente, 1998, p.333).
Por último los testigos que presentó la fiscalía, que en su mayoría fueron familiares
del padre de la víctima, exhibieron gran concordancia entre sí, siendo directos en lo que
querían expresar, teniendo un adecuado lenguaje y sintiendo bastante empatía y
emocionalidad en el relato, lo que haría suponer que dentro de la detección de mentiras,
éstos mostrarían un bajo nivel. De modo que lo anteriormente expuesto se puede
observar en el contacto ocular directo, movimientos afirmativos de la cabeza, mayor
gesticulación, moderada relajación, entre otras. (Ferrer, 2009)
7. Declaración de Perito Psicológico o Perito de otra Disciplina.

El perito psicólogo declara que con fecha 18 y 21 de marzo del año 2016, evalúa a
la escolar de iniciales B.M.A.R., de ese entonces 10 años y 10 meses de edad, a solicitud de
la fiscalía de San Bernardo, como víctima en el contexto de investigación por denuncia de
abuso sexual, interpuesta por el padre de la menor en contra de la ex pareja de la madre,
que al momento de la denuncia era identificado como Enrique Ramos Rebolledo.

Se le solicita específicamente pronunciarse respecto a aspectos relativos a la


credibilidad del relato, los hechos narrados, el daño asociado al presunto hecho, la
identificación del presunto agresor, la identificación de los conductos que la peritada
percibe como transgresores de la identidad sexual, el descarte de ganancias secundarias y,
aportar con toda información pertinente para la adecuada protección de la menor y el
desarrollo de la investigación.

Así mismo, el perito relata que para llevar a cabo la evaluación se procedió a la
lectura y análisis de los antecedentes con los que se compone la carpeta investigativa,
luego a lectura y firma del consentimiento informado, en donde se explicita al padre de la
peritada las condiciones de la evaluación, realizándose una entrevista conjunta al padre
de la menor a fin de recabar aspectos relevantes de su biografía y trayectoria de
desarrollo. A continuación, se lleva a cabo entrevista semiestructurada a solas con la
peritada con la finalidad de evaluar su capacidad testimonial y recoger un relato de los
hechos de investigación, la cual se debe interrumpir producto del desborde emocional de
la escolar, quien llora y hace manifiesto su deseo de no continuar y querer ver a su padre.

En la siguiente sesión se retoma entrevistando nuevamente al padre, quien pone


en antecedente que la peritada habría entregado nueva información a su pareja de
nombre Lisete, por lo que se sugiere una entrevista con ésta última, posterior a eso, se
retoma la entrevista individual semiestructurada con la peritada y, al final de ésta se le
aplica la Escala Infantil de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático, a fin de evaluar
eventuales efectos asociados a la experiencia presuntamente vivida.
En cuanto a la información recogida, en términos biográficos, la peritada sería la
mayor de dos hermanas por línea materna y mayor de una hermana por línea paterna.
Nacida en el contexto de un matrimonio que sus padres habrían contraído en el año 2004
hasta el 2009. En cuanto a los antecedentes mórbidos no presenta enfermedades de
mayor relevancia, con respecto a la salud mental, no reporta trastornos de relevancia
clínica o psiquiátrica, pero si señalan que la menor habría asistido a varias sesiones de
reparación con Psicólogo particular derivada de la Fiscalía de San Bernardo producto de
los hechos en investigación.

En términos curriculares no presenta problemas de aprendizaje o repitencia y con


respecto a la conducta observada el Perito señala que se aprecia como una escolar con un
desarrollo físico acorde a su edad cronológica, de contextura delgada, con adecuadas
condiciones de aseo y vestimenta, aunque por el tipo de ésta y el uso de accesorios
propios de una adolescente, da la percepción de una niña de mayor edad, situación que se
confirma con su manera de hablar. Si bien se aprecia colaboradora con el proceso de
evaluación, se desborda emocionalmente durante gran parte del relato, y a ratos se
percibe irritable, especialmente cuando se le insiste en la aclaración de algunos puntos
para que precise sus dichos. Con relación al lenguaje, se encuentra dentro de lo esperado
a niñas de su edad y experiencia, no se aprecian alteraciones sustanciales, enjuiciamiento
de la realidad o alteraciones cognitivas, conociendo los conceptos verdad y mentira, y
usándolos correctamente. En proporción a los hechos de investigación, la victima relata
que la ex pareja de la madre a quien identifica como Enrique Ramos, y al cual ella refería
como “Corderito” en la cotidianidad, habría realizado diversas conductas a las que ella
otorga connotación sexual, tales como; besarla en la boca, sacarle la ropa para tocar zona
vaginal, hacer contacto entre las partes íntimas del presunto agresor con las partes
íntimas de la víctima, exponer su órgano genital masculino e introducir éste en la boca.

Una vez recabada la información se somete a juicio de expertos, a cargo de otros


Peritos de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Servicio Médico Legal, en donde finalmente
se establecen conclusiones en atención a la metodología SVA (Statement Validity
Assessment), vale decir a la credibilidad del relato y el descarte de hipótesis alternativas
en relación a lo que acontece, junto con conclusiones relativas al daño asociado. Dentro
de las cuales se encuentra; estructura lógica en el relato, lo que indica que la peritada
elabora su narración desde elementos secuenciales lógicos y ordenados que posibilitan la
adecuada comprensión de sus dichos, apreciándose a su vez elementos de producción
inestructurada, es decir, la estructura del relato resulta ser lo suficientemente flexible,
como para incorporar otros contenidos o dar datos temporales lógicos que posibilitan la
mejor expresión de sus dichos. Se percibe adecuada descripción de detalles relativos a
agresiones sexuales, añadiendo información respectiva al contexto y señalando que las
presuntas agresiones se habrían desarrollado principalmente en el domicilio del
imputado, así como también, un episodio ocurrido durante un paseo a recinto Rio Claro
en Talca y otro mientras viajaban en una camioneta. Existencia de reproducción de
conversaciones, narrando que en una ocasión el acusado le habría dicho; - “dame un
beso” y ella le dio un beso en la mejilla a lo que el presunto agresor le indico; - “no en la
boca”. Descripción de detalles superfluo, tales como que en la casa del presunto agresor
vivía una hija y nieta de éste. Descripción detalles inusuales, como lo es por ejemplo el
hecho de cuando estaban en el paseo le señala a la madre lo ocurrido y le pide que la
acompañe al baño a vomitar. Narración de sucesiones externas relacionadas, tales como
una conversación entre su madre y el denunciado. Descripción del propio estado mental
subjetivo, señalando confesiones del tipo: “yo no sabía qué hacer”, dudas acerca del
propio testimonio, indicando que en un hecho el presunto agresor se habría hecho el
dormido, pero no tener convicción de aquello. Admisión de falta de memoria, señalando
en reiterados momentos no recordar extractos de lo vivenciado y señalando incluso tener
la intención manifiesta de olvidar parte de lo ocurrido. Presencia de auto recriminaciones,
puntualmente agregando a su relato la frase; “yo me odio a mí misma”, y elementos
específicos de la ofensa, tales como lo son la develación tardía y progresiva o, el uso de
estrategias de silenciamiento por parte de la madre, vale decir presión para no contar lo
presuntamente ocurrido.

Todos estos criterios dan cuenta de la calidad del relato de la peritada, y en


términos de la validez de su relato puede señalarse que lo hace desde un lenguaje propio
de habla con particularidades en la manera de referirse al hecho, como por ejemplo:
llamar a su vagina como “mariposa”, de mismo modo, presentando adecuadas
capacidades de lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo, acorde a su edad
cronológica, junto con un estado emocional consistente con lo relatado, marcado por
vergüenza, llanto e irritabilidad. En general, una narración consistente con las leyes de la
lógica y la naturaleza, sin que se aprecie en ésta inconsistencias con declaraciones previas,
salvo en lo relativo al periodo en que se habría producido, por cuanto la peritada en su
declaración inicial señala que habría ocurrido por un periodo de aproximadamente 1 año y
medio y luego habla de 2 meses, al ser confrontada con esta presunta inconsistencia alega
una eventual confusión y, atendiendo a la edad resulta esperable que aún no se manejen
las nociones temporales adecuadas para situar eventos en coordenadas relativamente
precisas, no modificando este incidente lo esencial de su relato, sumado a que tanto
peritada como su padre coinciden en éste, sin apreciarse elementos relacionados a una
develación sugestionable.

Al someter el relato al descarte de hipótesis alternativas de la presunta ocurrencia,


no se sostiene la hipótesis de que la peritada podría estar sustituyendo la figura del
presunto agresor, por cuanto no duda al señalar la identidad de este, contextualizando la
presunta ocurrencia en dinámicas que solo habría vivido con esta persona,
diferenciándolo por ejemplo de la pareja que la madre tendría al momento de la
evaluación. Si bien describe otras experiencias con contenido sexual, tales como haber
visto al imputado sosteniendo actividad sexual con la madre, o haber sabido que su
hermana menor por línea paterna había sido víctima de una agresión similar por parte de
un tío de ésta, la peritada es clara en distinguir las fuentes y el origen de estos relatos,
diferenciándolos de la experiencia presuntamente vivida. De mismo modo tampoco se
sostiene la hipótesis de una develación falsa presionada por terceros, por cuanto el padre,
quien es el denunciante, no habría participado directamente del proceso de develación,
además de no tener relación alguna con el denunciado, por lo que difícilmente podría
tener animadversión o conflictos de índole distinta a los hechos de investigación. De igual
modo, no se sostiene la hipótesis de que la propia peritada podría estar declarando en
falso con un fin demencial, por cuanto señala que cuando devela la situación a su prima,
habría hecho manifiesta su intención de que nadie lo supiera, y su prima Millaray por
motivaciones propias, se lo habría dado a conocer a su madre, momento en el cual la
peritada sostendría sus dichos pese a la presunta insistencia de agresiones de la madre,
quien la culparía por haber dado a conocer los hechos. Si bien se puede pensar que el
hecho de vivir con su padre podría ser una eventual ganancia secundaria, al ser consultada
la peritada señala no saber con cuál de sus padres desearía vivir, relatando; “esa situación
seria como estar entre la espada y la pared”, manifestando también su preocupación por
la posibilidad de que su madre reciba alguna sanción en el proceso judicial, lo cual la
victima considera injusto. Finalmente, la hipótesis de que lo relatado se corresponde a
una vivencia personal, se basa en que lo hace desde un lenguaje propio de su habla, en la
ausencia de sugestión y la falta de motivación ganancial.

En síntesis, el perito señala que la menor presenta una narración valida, que
cuenta con criterios de credibilidad, sin que se sostenga ninguna de las hipótesis
alternativas de la presunta ocurrencia. Por otro, al consultar a la peritada por su
percepción subjetiva de daño, esta reporta preocupación por eventuales autoagresiones,
auto recriminaciones y la percepción de ser una especie de cuidadora del resto de su
familia, incluyendo al padre, sin embargo estas resultan de carácter inespecífico, tanto en
términos de su origen como de mantención, no pudiendo descartarse la influencia de
otras variables y su aparición, sin embargo sí resulta asociable a los hechos en concreto, el
que la víctima señale que algunas veces siente deseos de “hacer el amor”, situación no
esperable al desarrollo sexual de una niña de 10 años, sin que se aprecien en la biografía
otros elementos que podrían explicar su aparición de mejor manera, más que el presunto
hecho en investigación. Al consultar al padre por su percepción de daño, este reporta
preocupación por lo que denomina “conductas coquetas” de la peritada y tendencia a
frotar su cuerpo en hombres mayores, lo que se enmarca en lo que sería una posible
sexualización traumática.

En cuanto a los resultados arrojados por la Escala, se aprecian altos puntajes en lo


relativo a evitación de pensamientos, sentimientos y actividad asociados a la presunta
ocurrencia, ansiedad ante temas con contenido sexual, junto con un alto puntaje en lo
relativo a percepción de soporte social, vale decir que evalúa a su contexto actual de
cuidado como protector, asumiendo que los adultos a su cargo otorgan credibilidad a sus
dichos y la mantienen a resguardo.

Preguntas realizadas por el fiscal hacia perito van dirigidas a la experiencia laboral
en el área, a los años de trayectoria y la cantidad de informes con relación al caso que
elabora. A lo que la prueba pericial indica que trabaja en el área desde el año 2014 y que
produce una cantidad aproximada a 100 informes anuales. Otras de las interrogantes
relativas a la metodología utilizada y el juicio de expertos a lo que el perito indica; SVA, es
el método que el servicio médico legal ha escogido para la evaluación de los relatos,
consiste en tres partes: técnica SVA: búsqueda de criterios cualitativos, validez del relato,
y el descarte de hipótesis alternativas a la presunta ocurrencia, todo esto a través de la
triangulación de información, la revisión cualitativa de la carpeta investiga y las entrevistas
realizadas, además de la aplicación de la Escala Infantil de Síntomas del Trastorno de
Estrés Postraumático, adaptado a la realidad nacional. Con respecto al juicio de expertos
declara; “son reuniones técnicas que se realizan, en donde se utiliza una estrategia
definida con el propósito de disminuir sesgo confirmatorio o la idea preconcebida de que
los hechos pudieran haber ocurrido como el niño, niña o adolescente lo plantea, por lo
que se somete el relato una vez transcrito al análisis de otros Peritos que sin tener
contacto directo con la peritada pueden o no arribar a las mismas conclusiones y de paso
contrastar éstas.

Por último se alude al tipo de preguntas realizadas en el proceso de obtención del


relato, a lo que Psicólogo responde; “Se realiza una entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas, en donde se comienza a hablar sobre información asociada a
elementos neutros, y en donde se establece la fase de rapport, se estimula la capacidad
oratoria antes de entrar a los hechos investigados, enfocándose primeramente en
establecer un clima de confianza, en esta etapa la peritada espontáneamente hace alusión
al presunto abuso sexual y a partir de eso se realizan preguntas que van desde lo general a
lo especifico, utilizando el lenguaje propio de la menor, en la cual en todo momento el
entrevistador se limita a incorporar contenidos al relato de la periciada, y en última
instancia mostrando eventuales inconsistencias en sus declaraciones.”

En relación a las contra preguntas que efectúa el abogado defensor se encuentra;


¿Por qué no trabaja con la hipótesis alternativa de que la menor al ver a su madre
sosteniendo un acto sexual con su pareja haya relatado este hecho como una experiencia
propia? En cuanto Perito declara; “primeramente las hipótesis están definidas por
aspectos teóricos y por otro, la posibilidad de que lo relatado pudiera estar influenciado
por otras fuentes de información está ligado a la validez, por lo que si bien el hecho de ver
a su madre sosteniendo un actividad sexual con el acusado y, además en un segundo
episodio su hermana menor habría sido abusada, a la víctima se le pregunta por estos
hechos y en cada caso es capaz de distinguirlo de la experiencia propia, reconociendo la
fuente de información y la dinámica en que ocurren los hechos. Ahora para los efectos del
daño que esta sexualización traumática pudiera traer se considera que tanto la exposición
de la niña al ver este acto sexual, como la actividad a la que habría sido víctima
directamente, influyen en la percepción de sexualización traumática como un evento
general para efectos del daño, y para efectos del análisis de hipótesis están contemplados
en la validez del relato, en la fuente de información”.

La segunda interrogante que plantea es; “Usted refiere una inconsistencia


significativa en el tiempo en que presuntamente ocurren los hechos narrados por la
menor, la cual indica que el periodo seria primeramente durante 1 año y medio para
posteriormente acotarlo a 2 meses, ¿Cómo aborda esa grave inconsistencia sin
considerarla como un factor determinante en sus conclusiones? Perito refiere; “Yo lo que
hago es contrastar información respecto a la presunta inconsistencia, a lo que la peritada
responde haberse confundido, y en términos generales si bien este hecho constituye una
inconsistencia no modifica los elementos esenciales reportados, y por otra parte, es
esperable que la menor aun tenga confusión temporal al momento de situar eventos
dentro de su biografía, la psicología cognitiva y la bibliografía al respecto señala que a los
12 años es cuando se espera que ya no se cometan ese tipo de errores, antes es
esperable. Por lo que no se puede echar por tierra la validez y credibilidad del relato solo
por ese antecedente puntual, distinto sería si la inconsistencia tuviera directamente
relación con los hechos relatados”.

A modo de análisis se considera que el testimonio Pericial del Psicólogo que se


presenta en el proceso, para demostrar el hecho sujeto a controversia es completo y
objetivo, debido a que se llevan a cabo procesos indispensables de una manera ordenada
y minuciosa, como lo son la revisión de carpeta investigativa, la posterior realización de
entrevistas a periciada y terceros, la aplicación de instrumento de medición y por sobre
todo el hecho de someterse a supervisión, corroborando y contrastando las conclusiones
de su análisis a partir del Juicio de expertos.

Por otro, si fuese necesario mencionar alguna debilidad nos situaríamos en la


metodología utilizada por la Unidad Infantil del Servicio Médico Legal, ya que al ser de
carácter estándar puede dejar a la deriva algunas implicancias particulares que se
pudieran dar en cada caso de manera aislada, considerando que tal vez el componer una
batería de test en cada proceso evaluativo resultaría más tedioso pero a la vez también se
obtendrían resultados mucho más personalizado. Así mismo, también se consideraría que
con la finalidad de recabar mayor información habría sido optimo realizar una entrevista
otros actores, como lo son por ejemplo la madre de la menor, con la finalidad de construir
una triangulación mucho más certera.
8. Reflexiones críticas respecto del procedimiento observado.

¿Por qué no se tomaron las medidas necesarias para evitar la victimización


secundaria?

La victimización secundaria, resulta de la relación posterior establecida entre la


víctima y el sistema jurídico-penal contribuyendo a agravar el daño psicológico de la
víctima o a cronificar las secuelas psicopatológicas (Maffioletti, 2010). En este sentido una
de las debilidades evidenciadas dentro del procedimiento de persecución penal de este
caso en particular es el hecho de que la víctima, siendo una menor de edad haya tenido
que participar del proceso de testificación en reiteradas ocasiones, no solo para efectos de
la audiencia, sino en otras instancias donde tuvo que relatar los hechos presuntamente
vivenciados y revivir de cierta forma el impacto emocional que esto le pudo haber
causado. Cuando B.M.A.R estaba dando su declaración pudimos percibir su angustia
mientras relataba los hechos, a pesar de que su identidad estaba protegida por una
pantalla, en un momento la niña no pudo seguir porque el llanto no le permitía expresarse
apropiadamente, aun así, los abogados le seguían preguntando cosas que evidentemente
le afectaban, se considera que no hubo respeto por la salud mental y emocional de la niña
al hacerla testificar de forma tan irresponsable.

Se considera que La manera de generar menores grados de victimización


secundaria deben comenzar por la adopción de medidas de protección durante las
primeras diligencias de investigación de manera adecuada a las necesidades de niños,
niñas y adolescentes para evitarles sucesos como el ocurrido con víctima de este caso,
además podemos evidenciar que ninguno de los actores jurídicos presentes en ese
momento contaba con las herramientas necesarias para comprender y permitirle superar
el estado de desconcierto que le genero evocar su testimonio. Para nosotros es injusto
que un niño deba pasar por una etapa de este tipo solo porque falta información para la
resolución del caso, por lo tanto, este aspecto resulta totalmente negativo respecto al
procedimiento observado.
¿Influye en el relato de la víctima, acusado, y testigos el tiempo transcurrido para
llevarse a cabo la audiencia del proceso de persecución penal?

La primera vez que la victima devela lo sucedido esta tenia 11 años de edad,
sabemos además que el padre hizo la denuncia correspondiente al día siguiente de
haberse enterado de lo sucedido y aun así la audiencia se realizó 3 años después de estos
acontecimientos, en este sentido, como es posible que el sistema procesal deje pasar
tanto tiempo para llevar a cabo un juicio tan importante como el de abuso sexual y
violación de menores de 14 años, es obvio que los testimonios se verán afectados por el
tiempo que ha transcurrido, las declaraciones cambian con el tiempo y a pesar de que se
realicen los peritajes testimoniales apropiados siempre quedaran sucesos olvidados,
puntos que pudieron ser importantes tanto para la fiscalía que busca condenar al acusado
como para la defensa que intente desestimar estas acusaciones, también se da el caso en
que los testimonios cambian en el tiempo y esto se pudo evidenciar en el relato de la
madre de la víctima, donde en la audiencia entrego información sumamente relevante
pero que en otras dos declaraciones anteriores jamás entrego, por lo tanto hay dos
opciones respecto a esto: la testigo recordó el hecho mientras declaraba o esta mintiendo
para proteger al acusado, independiente de cual haya sido el motivo el tribunal no tomo
en cuenta esa parte de su testimonio y le preguntaron porque no había declarado eso
antes, quizás eso le habría dado un giro totalmente diferente a la sentencia del caso.

¿Se respetan los derechos de ambas partes dentro juicio?

Tanto la victima con el imputado tienen derecho a presentar sus evidencias en


igualdad de condiciones, no se restringen derechos por estar en uno u otro lado frente a
los jueces, se respetan los tiempos y se les presta real atención a cada uno de los testigos
de ambas partes, se toma nota y se discuten las inconsistencias, los jueces aclaran sus
dudas sin pasar a llevar a los involucrados ni a los testigos, el procedimiento es fluido y se
respalda dentro de los márgenes de la ley, en este sentido nos damos cuenta que nadie es
culpable hasta que se demuestre lo contrario, por lo tanto los tribunales solo buscan
hacer justicia acorde a las pruebas que ambas partes presentan y dictaminan su veredicto
gracias a ello, aunque los abogados busquen poner en aprietos a testigos e incluso a los
involucrados los jueces expertos como lo eran estos no hacen caso a esas pillerías y solo
se basan en la evidencia entregada mas que en su criterio.
9. Conclusiones.

Con respecto a la conclusión acerca del proceso experiencial del procedimiento penal en
chile, creemos que primero que nada, es importante destacar la accesibilidad que tenemos como
personas naturales de acceder a este tipo de juicios y además de esto el buen trato recibido por
parte de esa institución y sus colaboradores. Para poder acceder a este tipo de juicios debimos
respetar ciertas normas, como por ejemplo los tiempos de llegada y salida, además de esto el no
utilizar los celulares dentro de la sala. Creemos que es interesante ver esta área desde una
perspectiva psicológica, asumiendo el rol del psicólogo de una manera diferente, explorando
diversas áreas de lo penal.

Cabe destacar la importancia del psicólogo perito, para poder evaluar los criterios de
credibilidad de la víctima, ya que la defensa siempre negó los hechos ocurridos, además de esto
detectar la sintomatología posterior al abuso como las conductas sexualizadas que presentaba la
víctima y la aplicación de instrumentos. Todo este trabajo pericial es de suma importancia para
poder recabar antecedentes desapercibidos por parte de los demás profesionales acerca de la
condición psicológica de la víctima y lo más importante, poder realizar una intervención en el caso
de ser necesaria.

De acuerdo con el seguimiento establecido del caso judicial, logramos identificar


características de del funcionamiento de las dinámicas de los actores principales, tanto a nivel del
imputado (consultando sus dudas con el abogado defensor) como también el de la víctima
(contando su relato de los hechos ocurridos en el estrado protegiendo su identidad). Junto con lo
mencionado, pudimos conocer el funcionamiento de los magistrados y de la toma de decisiones
de esto mismos, al igual que las características y rol del cuerpo de abogados.

Al mismo tiempo pudimos identificar el funcionamiento de los diferentes peritos que


fueron apareciendo en el transcurso del juicio (que fueron dos psicólogos dentro del caso), uno de
ellos aportaba las principales características, evaluaciones y sintomatología de la víctima, mientras
que es segundo trataba de rechazar la validez de las afirmaciones del primero.

Además de esto podemos concluir que son necesarios los diferentes actores que
participan dentro del proceso penal, ya que cada uno cuenta con la funciones y roles necesarios
para poder llevar a cabo el proceso y encontrar de manera efectiva la verdad de los hechos y
delitos manifestados dentro del tribunal. No hay que dejar de considerar la importancia del poder
judicial, en la sociedad chilena ya que este es el encargado de impartir justicia, además de ser un
ente clave en la interpretación y el cumplimiento satisfactorio de las leyes.

Referencias.

Cantón, D., y Rosario, M. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una
revisión de las variables intervinientes. Anales de la psicología, 31(2), 552-561.

Clemente, M. (coord). Fundamentos de Psicología Jurídica. Madrid, Ediciones Pirámide,


1998.

Chávez, R., Rivera, L., Angélica, A., Díaz, E., Allen, B., y Lazcano, E. (2009). Factores
del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Rev
Saúde Publica, 43(3), 506-514.

Defensoría. (s/f). Etapas del proceso penal. Chile. Defensoría sin defensa no hay justicia.
Recuperado de http://www.dpp.cl/pag/100/66/etapas_del_proceso_penal

Derecho procesal penal. (2005). Guía práctica de la reforma procesal penal. Ministerio de
justicia, 4-5.

Ferrer, R. (2009). Credibilidad del testimonio. Departamento de psicología de la salud,


Universidad de Alicante.

Fiscalía de Chile. (2008). Evaluación pericial psicológica de credibilidad de testimonio. 74-


82.

Franco, A., y Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas
ético-legales. Rev Colomb Psiquiat, 45(1), 51-58.
Gutiérrez, C., coronel, E., y Pérez, C. (2009). Revisión teórica del concepto de
victimización secundaria. Liberabit 15(1), 49-58.

Maffioletti, F. (2010). Guía para la evaluación pericial de daño en víctimas de


delitos sexuales. Documento de Trabajo Interinstitucional. Chile. Extraído desde:
https://www. google. cl/url.

Magalhanes, Q., Gimenis, M., y Moreira, M. (2009). Abuso sexual infantil:


percepción de las madres frente al abuso sexual de sus hijas. Rev Latino, 17(4), 1-7.

Carocca, A, (2003). El nuevo sistema procesal penal, Santiago de Chile: Editorial


jurídica La Ley.

Martínez, J. (2000). Prevención del abuso sexual infantil: análisis crítico de los
programas educativos. Psikhe, 9(2), 63-74.

You might also like