You are on page 1of 6

Concepto de Conflicto

Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene


muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una
valoración negativa a priori. Vale la pena detenerse en que el conflicto es una
construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede
no hacerlo.

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses
contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de
concretarse uno, el otro quedaría anulado. Muchas veces se entra en situaciones
conflictivas gracias a la escasez de un recurso que sólo permite la ejecución de un
interés. La abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que
las personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios
que provee el recurso.

El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes
necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán
seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse
completamente.

Conflictos interpersonales
Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente diversos conflictos. Desde el
nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o
los círculos más íntimos, donde adquieren algunos primeros principios y valores
personales. Al tiempo que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran
con gente nueva, probablemente esos valores comiencen a ser cuestionados (sobre la
base de que todas las personas somos diferentes), y se plantean así los distintos
conflictos interpersonales.

Un conflicto interpersonal puede ser:

 Unilateral (una persona que tiene una queja o disputa con otras),

 Bilateral (dos partes que quieren algo, cada una de la otra),

 Multilateral (un grupo de varias personas que se encuentra fracturado a


través del conflicto).
No se puede establecer un ‘manual’ para la resolución de los conflictos, ya que cada
uno de ellos tiene una dinámica particular: cada uno tiene sus individuos, sus
problemas y su proceso de resolución. La resolución vendrá cuando las personas
tengan una actitud cooperativa.

Conflicto Social
La sociología estudia conflictos entendidos desde otra perspectiva: cuando estos
proceden de la propia estructura de la sociedad. Las desigualdades económicas,
los abusos de autoridad y los desencuentros entre los grupos resultan los motivos
más analizados por esta ciencia.

La teoría marxista, por ejemplo, entiende que la raza humana desde su existencia se
encuentra en conflicto social. Uno de los ejemplos más claros que podríamos citar es
el del sindicato y el patrón: los trabajadores de una empresa (que necesitan trabajar,
para sostener a sus familias) se organizan colectivamente y expresan sus demandas a
un empleador, que necesita tenerlos trabajando para obtener la renta que busca. El
beneficio que obtenga uno será perjuicio para el otro.

Conflicto Colectivo y Conflictos Internacionales


Este ejemplo es tan ilustrativo que se lo llama conflicto colectivo, aun cuando sea la
primera mesa de negociación. Muchas veces derivan en huelgas o despidos y la
resolución solo puede llegar a partir de mediaciones externas.

Los conflictos también pueden ser entre países, y a menudo las disputas por intereses
territoriales atraviesan a la gente que los habita. En el mejor de los casos, se resuelven
mediante tratados o acuerdos, pero lamentablemente, muchas veces desembocan en
guerras.

Tipos de conflictos
Hemos mencionado algunos, pero a continuación una lista con los principales tipos de
conflictos. Los podemos clasificar de dos maneras: por la cantidad de personas que
participan o por sus características.

 En los conflictos personales podemos ver que los participantes tienen


prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos. Muchas
veces el origen de los conflictos personales tiene relación con factores
emocionales.
 En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos personas
por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos.

 En los conflictos por ideologías políticas las posturas de los individuos


enfrentados son opuestas o defienden intereses de clases distintas. Las
diferencias de las posturas serán muy claras y en algunos casos podrían
convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tiene o pretende el
poder de una nación. En la política es normal y esperable un conflicto
ideológico que se pueda debatir y, a veces, las argumentaciones son agresivas.
En los conflictos por ideologías políticas es muy común observar despliegues
propagandísticos.

 En los conflictos religiosos podemos encontrar diferentes sectores


enfrentados dentro de un mismo culto tanto como diferentes cultos que se
oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la interpretación de las
escrituras correspondientes o las doctrinas que se eligen adoptar. Estos
conflictos han tenido desenlaces violentos a lo largo de la historia. Incluso es
muy usual ver conflictos religiosos provocados por dos o más cultos que se
autodenominan “la religión verdadera”.

 En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder


político, económico y territorial de un estado. La predominancia de un sector
significa la ausencia de la otra facción en el poder, salvo en maneras indirectas
y menos importantes. En algunas ocasiones los conflictos políticos
desencadenan guerras civiles o conflictos armados entre países.

 En los conflictos filosóficos las diferencias son subjetivas a cada filósofo, es


decir que no todos ven las cosas de igual manera o se encuentran en la misma
postura. Cada uno tiene su interpretación sobre un tema, una escuela o un
problema y muchas veces cada visión excluye a las demás. Estos conflictos no
generan conflictos mayores o más violentos.

 En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y


pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.

………………………………………………………………………………………….
El método más antiguo para la gestión y solución de los conflictos, es y ha sido el
derecho. Para entender la relación que existe entre el Derecho y el conflicto, utilizare
la definición del sociólogo Julien Freund sobre conflicto:

“El conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional


entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los
unos hacia los otros una intención hostil, generalmente acerca de
un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho,
tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la
violencia, la que podría llevar al aniquilamiento físico del otro”.[1]

En esta definición identificamos dos elementos: la intencionalidad del conflicto y su


relación con un derecho. Freund hace referencia a esto dos elementos que a mi
consideración son fundamentales para el desarrollo de cualquier conflicto. En
cualquier conflicto que analicemos veremos siempre estos dos elementos: una
voluntad de decide conflictuar con otra y un conjunto de argumentos o
racionalizaciones de por qué se conflictua.

Es importante resaltar que la Teoría del Conflicto, en cualquiera de sus desarrollos,


tiene en su base una antropología o visión de la conflictividad humana y que ésta
tiene a su vez una psicología o comprensión de los mecanismos psicológicos que le
permiten a los seres humanos justificar sus acciones.

Volviendo al tema del derecho como mecanismo de solución de controversias,


encontramos que éste, pretende a través de un sistema de normas disuadir a las
personas para evitar conductas que son consideradas como prohibidas y ayudar con
esto a los miembros de una comunidad a conducirse de cierto modo, que es a su vez
considerado como deseable. Ciertamente no todos los conflictos están regulados por
la normativa de las comunidades, dado que se entiende que hay regiones de la vida
humana que deben quedar fuera de éstas y que quedan en manos de sus miembros.
Cuando algún conflicto o tipo de conflictos se extiende hasta el punto que la
comunidad reclama su regulación, se busca una nueva regla a través de los
mecanismos establecidos para ello. Remo Entelman define esta situación,
clasificando las conductas posibles entre conductas prohibidas y conductas
permitidas. Esta idea, nos lleva a considerar que en un conflicto cualquiera, los
contendientes tienden a buscar cuál de los dos tiene la razón y si no hay acuerdo
posible, dejan que el sistema de normas lo defina. El problema es que el derecho
define quién tiene la razón a partir de la creación de un binomio cerrado: alguien tiene
la razón y por lo tanto es titular de derecho y el otro no tiene la razón y por lo tanto
está obligado.

Las posibilidades que los contendientes tienen, se reducen a:

1. Alguien tiene la razón y el otro está obligado.

2. Nadie tiene la razón y por lo tanto son libres. Para ambos es igualmente permitido
o legítimo estar en conflicto con el otro.

“La consecuencia más grave de esta situación de un conflicto


permitido es que, cuando alguien nos enfrenta con sus pretensiones
que sabemos no obligatorias para nosotros, nuestra inmediata
reacción es pensar que no estamos obligados (jurídicamente).
Frente a esa constatación, concluimos en primer lugar que “no
estamos en conflicto con él”, desde que no tiene “derecho” a lo
que nos pide. Y en segundo lugar, que no es, por ende, nuestro
interlocutor”.[2]

Ilustración 1. Universo de las conductas posibles en una sociedad con derecho.

Siendo esto así, nos percatamos que hay una multitud de conflictos que están fuera
del rango de lo normado y que por ello, los seres humanos son libres para conflictuar
entre sí.

Si la norma no prevé medios para resolver estos conflictos, ¿qué medios tenemos a
disposición para resolverlos? Más aún, ¿qué pasa si a pesar de estar normado un
conflicto, dicha normativa no tiene la suficiente legitimidad para ser respaldada por
los actos de los ciudadanos? Una respuesta parcial, pero atinente, es que debemos
buscar métodos alternativos que nos permitan regular estos conflictos, algo de lo que
nos ocuparemos más adelante. En síntesis, muchos conflictos surgen de la pretensión
de actores que creen tener derecho, frente a otros que creen no estar obligados,
pretensiones que son incompatibles, pero permitidas, dado que no son sancionadas
por las normas vigentes. En este ámbito, el derecho como método de resolución de
conflictos es insuficiente o poco efectivo. Según Entelman, la Teoría del Conflicto
requiere de una definición lo suficientemente general para tener una región ontológica
que permita dar cuenta de todos los conflictos en todos sus niveles, definición que
resulta útil para nuestros propósitos:

“El conflicto, es una especie o clase de relación social en que hay


objetivos de distintos miembros de la relación que son
incompatibles entre sí”[3].

Se hace un énfasis particular en el conflicto como dado dentro de una relación social
en donde social, puede ser dos, diez, mil o millones de personas involucradas, lo que
agregaría a cada escalón un cambio en sus estructuras, dinámicas y modos de
abordaje. Aquí se señalan sólo los posibles conflictos entre pares, individuo-individuo
o institución-institución, pero como se puede ver, pueden darse otras combinaciones y
en cada una de ellas[4] podemos analizar su estructura, los procesos, los recursos y el
tipo de abordaje. Pero también podemos anticipar que cuanto más se eleva el número
de participantes, más se eleva también el nivel de complejidad del conflicto, los
factores intervinientes y especialmente la dinámica de los mismos.

Teniendo en cuenta que el Derecho no puede operar en muchos de los anteriores


escenarios y que corresponde a la sociedad integrar dentro de sus posibilidades los
mecanismos alternos de solución de controversias tales como: la negociación, la
mediación, la conciliación y el arbitraje entre otros. Es toda una tarea que desde la
academia debemos promover estas discusiones necesarias para la sociedad en aras de
construir comunidades pacíficas, con alta tolerancia y respeto por el otro; sociedades
donde la cultura de paz sea algo que se integre en los valores familiares y
comunitarios

You might also like