You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÏA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Tema: ESCALONADO 1- Modelo de Cambio Climatico

Curso: Evaluacion de Impacto Ambiental– CO 722

Sección: H

Ciclo Acad.: 2018 – II

Docente: Ing. Atalaya

Estudiante: Cárdenas Rojas, Edgar M.

Código: 20102501C Año: 2018


MODELOS CLIMATICOS

CONTENIDO
OBJETIVOS ........................................................................................................... 3

CAPÍTULO 1 IPCC...................................................................................................3

1.1 Funcionamiento..............................................................................................4
1.2 Línea de Tiempo.............................................................................................5
CAPÍTULO 2 CLIMA Y SISTEMA CLIMATICO........................................................7

2.1 Clima.............................................................................................................. 7
2.2 Sistema Climatico...........................................................................................7
CAPÍTULO 3 MODELOS CLIMATICOS GLOBALES..............................................9

3.1 Origen..........................................................................................................10
3.2 Quien hace los modelos...............................................................................10
3.3 Tipos de Modelos.........................................................................................10
3.3.1 Modelos de Circulación General (GCM)........................................................10
3.3.2 Modelos del Sistema Tierra (ESM).................................................................11
3.3.3 Modelos Climáticos Regionales (RCM)..........................................................11
3.4 Los modelos climáticos como herramienta de análisis e implementación de
políticas.................................................................................................................... 11
CAPÍTULO 4 INFORMES DE LA IPCC..................................................................13

4.1 Primer Evaluación sobre el Cambio Climático..............................................13


4.1.1 Conclusiones.................................................................................................14
4.2 Segunda Evaluación sobre el Cambio Climático..........................................14
4.2.1 Interferencia Antropógena En El Sistema Climático.......................................15
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES.............................................................................16

BIBLIOGRAFÍA 16
OBJETIVOS

 Enteder y comprender las herramientas que son los modelos climáticos.


 Comprender la importancia de la IPCC.
CAPÍTULO 1 IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el


principal órgano internacional para la evaluación del cambio climático. Fue creado por
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para ofrecer al mundo una visión
científica clara del estado actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus
posibles repercusiones medioambientales y socioeconómicas. En el mismo año, la
Asamblea General de las Naciones Unidas hizo suya la decisión de la OMM y del
PNUMA de crear conjuntamente el IPCC.
Por su carácter científico e intergubernamental, el IPCC encarna una oportunidad
excepcional de ofrecer información científica rigurosa y equilibrada a los encargados
de la adopción de las decisiones. Al hacer suyos los informes del IPCC, los gobiernos
reconocen la autoridad de su contenido científico. Así, pues, la labor de la organización
es pertinente para la adopción de políticas y, sin embargo, neutral al respecto, nunca
preceptiva.
1.1 Funcionamiento
Miles de científicos de todo el mundo contribuyen a la labor del IPCC con carácter
voluntario como autores, autores contribuyentes y revisores. Ninguno de ellos recibe
pago alguno del IPCC. El Grupo de Expertos adopta decisiones importantes en las
sesiones plenarias de los representantes de los gobiernos. Una Secretaría central del
IPCC apoya la labor de este. Actualmente, el IPCC está organizado en tres grupos de
trabajo y un grupo especial. Los grupos de trabajo y el grupo especial cuentan con la
asistencia de Unidades de apoyo técnico. El Grupo de trabajo I se ocupa de las bases
físicas del cambio climático; el Grupo de trabajo II, del impacto del cambio climático y
de la adaptación y la vulnerabilidad relativas a él, y el Grupo de trabajo III, de la
mitigación del cambio climático. Los grupos de trabajo se reúnen en sesión plenaria al
nivel de representantes de los gobiernos. El objetivo principal del Grupo especial sobre
los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero es el de formular y
perfeccionar una metodología para el cálculo y notificación de las emisiones y las
absorciones nacionales de gases de efecto invernadero. Además de los grupos de
trabajo y del grupo especial, se pueden crear otros grupos especiales y grupos
directivos de duración limitada o más larga para que examinen un tema o cuestión
concreto. Un ejemplo es el Grupo especial sobre datos y escenarios en apoyo de los
análisis de impacto y del clima (TGICA)1

1www.ipcc.org, “Intergovernamental Panel on Climate Change”.


1.2 Línea de Tiempo
 1988 - El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y
la Organización Meteorológica Mundial (OMM) establecen el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. - La Asamblea
General de las Naciones Unidas refrenda la labor del PNUMA y de la OMM en
relación con la puesta en marcha del IPCC.
 1990 - El IPCC publica su Primer Informe de Evaluación (Grupo de trabajo I –
Climate Change: The IPCC Scientific Assessment; Grupo de trabajo II – Climate
Change: The IPCC Impacts Assessment; Grupo de trabajo III – Climate Change:
The IPCC Response Strategies). - La Asamblea General de las Naciones Unidas
toma nota de las conclusiones del informe y decide comenzar las
negociaciones para establecer una convención marco sobre el cambio
climático
 1992 - El IPCC publica informes suplementarios (Grupo de trabajo I – Climate
Change 1992: The Supplementary Report to the IPCC Scientific Assessment;
Grupo de trabajo II – Climate Change 1992: The Supplementary Report to the
IPCC Impacts Assessment; Climate Change: The IPCC 1990 and 1992
Assessments). - La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) se abre a la firma en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro
 1995 - El IPCC publica su Segundo Informe de Evaluación (Grupo de trabajo I –
Climate Change 1995: The Science of Climate Change; Grupo de trabajo II –
Climate Change 1995: Impacts, Adaptations and Mitigation of Climate Change:
Scientific-Technical Analyses; Grupo de trabajo III – Climate Change 1995:
Economic and Social Dimensions of Climate Change; IPCC Second Assessment:
Climate Change 1995 (incluido el Informe de síntesis)).
 1996 - El IPCC publica las Directrices del IPCC para los inventarios nacionales
de gases de efecto invernadero, versión revisada en 1996.
 1997 - Se adopta el Protocolo de Kyoto de la CMNUCC, que entra en vigor en
2005
 1998 - El IPCC establece el Equipo especial sobre los inventarios nacionales
de gases de efecto invernadero para supervisar el Programa de Inventarios
Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Desde 1999, el Equipo especial ha
contado con el apoyo del Gobierno de Japón.
 2000 - El IPCC publica el informe Orientación del IPCC sobre las buenas
prácticas y la gestión de la incertidumbre en los inventarios nacionales de
gases de efecto invernadero.
 2001 - El IPCC publica su Tercer Informe de Evaluación (Grupo de trabajo I –
Climate Change 2001: The Scientific Basis; Grupo de trabajo II – Climate
Change 2001: Impacts, Adaptation, and Vulnerability; Grupo de trabajo III –
Climate Change 2001: Mitigation; Climate Change 2001: Synthesis Report).
 2003 - El IPCC publica el informe Orientación sobre las buenas prácticas para
uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura.
 2006 - El IPCC publica las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios
nacionales de gases de efecto invernadero.
 2007 - El IPCC publica su Cuarto Informe de Evaluación (Grupo de trabajo I –
Climate Change 2007: The Physical Science Basis; Grupo de trabajo II –
Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability; Grupo de
trabajo III – Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change; Climate
Change 2007: Synthesis Report). - El IPCC comparte el Premio Nobel de la
Paz, que se le concede por “sus esfuerzos por aumentar los conocimientos
sobre el cambio climático de origen humano y divulgarlos, y por sentar las
bases de las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio”.
 2009 - El IPCC aprueba las grandes líneas de las contribuciones de los tres
Grupos de trabajo al Quinto Informe de Evaluación, previstas para 2013 y
2014.
 2010 - Los tres Grupos de trabajo realizan la selección de los 831 autores del
Quinto Informe de Evaluación y comienzan las labores de evaluación. - El IPCC
inicia una revisión de sus procesos y procedimientos, terminada en 2012,
sobre la base de las recomendaciones del Consejo Interacadémico.
 2011 - El IPCC aprueba el Informe especial sobre fuentes de energía
renovables y mitigación del cambio climático, elaborado por el Grupo de
trabajo III. - El IPCC aprueba el Informe especial sobre la gestión de los
riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la
adaptación al cambio climático, elaborado por los Grupos de trabajo II y I.
 2013 - El IPCC aprueba el informe Climate Change 2013: The Physical Science
Basis, contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación. -
El IPCC aprueba dos Informes metodológicos: el suplemento de 2013 de las
Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero dedicado a los humedales (Suplemento dedicado a los
humedales) y el suplemento de 2013 de Métodos complementarios y
orientación sobre las buenas prácticas que emanan del Protocolo de Kyoto
(Suplemento dedicado al Protocolo de Kyoto).
 2014 - El IPCC aprueba los informes Climate Change 2014: Impacts Adaptation
and Vulnerability y Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change,
contribuciones de los Grupos de trabajo II y III al Quinto Informe de
Evaluación, que se terminó en noviembre de 2014 junto con el Informe de
síntesis.2

CAPÍTULO 2 CLIMA Y SISTEMA CLIMATICO

2.1 Clima
Es habitual definir el clima como el “tiempo medio” o, con más rigor, como la
descripción estadística del tiempo en términos de la media y la variabilidad de ciertas
magnitudes importantes durante períodos de varios decenios (de tres decenios, como
los define la OMM). A menudo, se trata de variables de superficie, como la
temperatura, la precipitación y el viento, pero en un sentido más amplio, el tiempo es
una descripción del estado del sistema climático.

2 Ficha Informativa del IPCC.


2.2 Sistema Climatico
El sistema climático consta de los componentes principales siguientes:
a) La atmósfera,
b) Los océanos,
c) las biosferas terrestre y marina,
d) La criosfera (hielo marino, cubierta de nieve estacional, glaciares de montaña
y capas de hielo a escala continental)
e) La superficie terrestre. Estos componentes actúan entre sí como resultado de
esa interacción colectiva, determinan el clima de la superficie de la Tierra.
Las interacciones se producen a través de flujos de energía de diversas formas, de
intercambios de agua, de flujos de otros gases en trazas radiativamente importantes,
entre los que figuran el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), y del ciclo de
nutrientes. Lo que mueve el sistema climático es la entrada de energía solar,
equilibrada por la emisión de energía infrarroja (“calor”) hacia el espacio. La energía
solar es la fuerza conductora más importante de los movimientos de la atmósfera y el
océano, de los flujos de calor y agua y de la actividad biológica.

Los componentes del sistema climático inciden en el clima regional y mundial de varias
maneras diferentes:
a) Influyen en la composición de la atmósfera de la Tierra, por lo que modulan la
absorción y transmisión de la energía solar y la emisión de energía infrarroja
que se devuelve al espacio
b) Alteran las propiedades de la superficie y la cantidad y naturaleza de la
nubosidad, lo que repercute sobre el clima a nivel regional y mundial
c) Distribuyen el calor horizontal y verticalmente, desde una región hacia otra
mediante los movimientos atmosféricos y las corrientes oceánicas.

En su estado natural, los diversos flujos entre los componentes del sistema climático
se encuentran, por lo común, muy cerca del equilibrio exacto cuando se integran a lo
largo de períodos de uno a varios decenios. Por ejemplo, antes de la revolución
industrial, la absorción de dióxido de carbono por fotosíntesis alcanzó su equilibrio casi
exacto mediante la liberación efectuada por los detritos de materiales vegetales y del
suelo, como lo demuestran las concentraciones casi constantes de CO2 en la
atmósfera durante varios milenios hasta cerca de 1880. Ahora bien, de un año a otro
se pueden producir desequilibrios de signo fluctuante, debidos a la variabilidad natural
del sistema climático. La humanidad está afectando el desenvolvimiento de los
procesos climáticos y, por consiguiente, el equilibrio natural del sistema climático, pues
perturba, sin interrupción y a escalas regional y mundial, la composición de la
atmósfera de la Tierra y las propiedades de la superficie terrestre.

. Visión esquemática de los componentes del sistema climático mundial que revisten importancia para los cambios climáticos a escala temporal de
siglo (negrita), sus procesos e interacciones (flecha fina) y algunos elementos que pueden cambiar (flecha negrita). Copiada del SIE GTI (Figura 1.1)

CAPÍTULO 3 MODELOS CLIMATICOS GLOBALES

Los modelos climáticos permiten simular matemáticamente uno o varios elementos del
clima de un territorio en un intervalo de tiempo pasado, presente o futuro. No se trata
de pronósticos del tiempo como los que vemos en los telediarios, sino que marcan
tendencias a largo plazo.
Son fiables, dentro de unos márgenes de error que se hacen públicos, en la simulación
de las temperaturas mundiales y en la de los grandes movimientos atmosféricos y
marinos. Ahora bien, matiza, son más fiables en la magnitud del fenómeno que en el
tiempo que tarden en producirse, y son más fiables en la temperatura que en la
precipitación. Para ello, los modelos más completos combinan diversas variables y
utilizan potentes superordenadores que consideran toda la superficie terrestre y las
relaciones entre la atmósfera, los océanos, la distribución de los continentes y de los
hielos y nieves terrestres (criosfera), los seres vivos y sus entornos (biosfera).
Además, se necesitan equipos de especialistas en todos los campos de la ciencia y
estrategias de creación, obtención y mantenimiento de bases de datos a muy largo
plazo.

3.1 Origen
Los primeros modelos de circulación de la atmósfera fueron dirigidos por Joseph
Smagorisky en 1953. Para ello, se utilizó el primer gran ordenador de la historia, el
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), construido en 1950. Los
primeros resultados de un modelo acoplado océano-atmósfera, en el que se han
basado todos los posteriores, se publicaron en 1969 y se deben a Syukuro Manabe y
Kirk Bryan, miembros del grupo creado por Smagorinsky. Según Jorge Olcina, desde
que se comenzó a trabajar con este tipo de herramientas, su resolución espacial y
temporal ha mejorado mucho: en la actualidad permiten estudiar áreas con
resoluciones de 20 por 20 kilómetros y con períodos de análisis de más de 100 años.
En cualquier caso, sus resultados dependen de la calidad de los datos disponibles y
de las variables incluidas.
3.2 Quien hace los modelos
El IPCC utiliza los modelos denominados de circulación general
atmósfera/océano/hielo marino (MCGAO). Gracias a ellos, se puede hacer una
representación integral del sistema climático y simular qué podría pasar en los
próximos años si cambian las condiciones de radiación solar recibida, la composición
de la atmósfera en cuanto a GEI o la frecuencia de las erupciones volcánicas, entre
otros supuestos. En concreto, el IPCC utilizó en su último informe de 2007 resultados
de 23 modelos, mientras que el de 2001 se basó en más de 30. No obstante, muchos
de ellos pertenecen al mismo centro de desarrollo de modelos y son versiones
modificadas. En la actualidad hay unos 15 centros importantes de modelos mundiales,
si bien los laboratorios de investigación clave se encuentran en Estados Unidos
(NCAR, GISS y GFDL) y en Europa (Max Planck de Alemania y Centro Hadley de
Reino Unido). Asimismo, son también muy importantes los centros de modelización de
Canadá, Australia y Japón, así como los de Francia y China, aunque con un menor
nivel que los anteriores, matiza Balairón, que también ha colaborado en el IPCC desde
1989 hasta 2003.
3.3 Tipos de Modelos
2.3.1 Modelos de Circulación General (GCM)
Los Modelos de Circulación General Atmósfera-Océano (GCM, por sus siglas en
inglés) son los modelos utilizados en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (AR4).
Su función es entender la dinámica de los componentes físicos del sistema climático
(atmósfera, océano, superficie terrestre y hielo marino) y realizar proyecciones
basadas en las emisiones futuras de gases de efecto invernadero y aerosoles. Siguen
siendo ampliamente utilizados, en especial para proyecciones estacionales a decadas
donde los procesos biogeoquímicos no son relevantes.
3.3.1 Modelos del Sistema Tierra (ESM)
Los Modelos del Sistema Tierra (ESM, por sus siglas en inglés) son los modelos más
avanzados a la fecha. La diferencia con los Modelos de Circulación Global Atmósfera-
Océano es que incluyen representaciones de varios ciclos biogeoquímicos como el
ciclo del carbono, del sulfuro o del ozono. Los ESM simulan de forma exhaustiva el
pasado y el futuro del sistema climático frente a forzantes externas donde los procesos
biogeoquímicos tienen un rol clave.
3.3.2 Modelos Climáticos Regionales (RCM)
Los modelos climáticos regionales (RCM, por sus siglas en inglés) son modelos
limitados a áreas específicas que representan los procesos del clima de manera
similar a los componentes de la atmósfera y superficie terrestre de los GCM;
generalmente no consideran las interacciones con el océano y hielo marino. Los RCM
normalmente reducen la escala de las simulaciones de los modelos globales de
manera dinámica para una región geográfica en particular, lo cual permite contar con
información más detallada. Desde el AR4 a la fecha los RCM han evolucionado: la
resolución ha aumentado de 50km a 25km aproximadamente, se han desarrollado
RCM acoplados que incluyen la interacción con el océano y en algunos casos hielo
marino, y se han utilizado RCM no solamente para experimentos en segmentos de
tiempo determinados (time-slice) sino también para simulaciones multi-decadales y
centenarios. En regiones donde la superficie es plana y no hay océanos cerca, la
resolución gruesa de los GCM puede ser suficiente para simular los cambios en el
clima. Sin embargo, en la mayoría de casos se encuentran montañas, líneas costeras
o vegetación que va cambiando en escalas mucho más pequeñas, para lo cual los
RCM pueden resultar de mayor utilidad que los GCM (OMM, 2014). Se puede concluir
con un alto grado de confianza que la reducción de escala de los RCM agrega valor a
la simulación del clima en regiones que presentan una topografía muy variable y para
fenómenos a escala media y extremos. Así, los RCM son complementarios a los
resultados que se obtienen de los GCM.

3.4 Los modelos climáticos como herramienta de análisis e implementación de


políticas
La comprensión del sistema climático es un problema de gran interés científico. Los
adelantos en la comprensión de las interacciones entre la atmósfera, los océanos, la
biosfera, la criosfera y la superficie terrestre están revolucionando las ciencias de la
Tierra. Además, en estos últimos años, una sensación de urgencia viene alimentando
la investigación sobre la modelización del sistema climático. La probabilidad de que las
actividades humanas alteren la composición de la atmósfera, afecten el clima a nivel
regional y mundial, y repercutan en las economías de los países y en los ecosistemas
naturales, estimula el desarrollo de modelos del sistema climático.
CAPÍTULO 4 INFORMES DE LA IPCC

Grupo de trabajo II,


"Impacto del cambio
climático y de la
adaptación y la
vulnerabilidad relativas"
Grupo de trabajo III,
Grupo de trabajo I , "Mitigación del cambio
climático"
"Bases físicas del cambio
climático"

INFORME

4.1 Primer Evaluación sobre el Cambio Climático


Expertos sobre los Cambios Climáticos (IPCC), en el marco de sus actividades a corto
plazo para actualizar su Primer Informe de Evaluación (agosto de 1990), decidió
examinar las seis tareas siguientes:

Evaluacion de las emisiones de gases invernadero


TAREA 1

Predicciones de la distribucion regional del cambio climatico y estudios de


TAREA 2 impactos conexos, incluido los estudios de validacion de modelos.

Cuestiones relacionadas con la energia y la industria.


TAREA 3

Cuestiones relacionadas con la agricultura de la silvicultura.


TAREA 4

Vulnerabilidad al aumento del nivel del mar.


TAREA 5

Escenario de Emisiones
TAREA 6
2.1.1 Conclusiones
La investigación científica que se ha llevado a cabo desde 1990 no ha modificado
nuestra comprensión fundamental de los mecanismos científicos que rigen el efecto
invernadero. Estos nuevos resultados confirman las principales conclusiones del
primer informe de evaluación o no justifican que se modifiquen; cabe destacar los
siguientes:
 Las emisiones procedentes de las actividades humanas aumentan de manera
considerable las concentraciones atmosféricas de los gases que producen
efecto invernadero: anhídrido carbónico, metano, clorofluorocarbonos y óxido
nitroso.
 Los estudios de modelización, las observaciones y los análisis de sensibilidad
indican que el aumento de la temperatura media mundial en superficie que
resultaría de una duplicación del CO2 sería probablemente de entre 1,5° y
4,5°C.
 Nuestras predicciones contienen muchas incertidumbres sobre todo con
respecto al ritmo, a la magnitud y a los patrones regionales del cambio
climático debido a que nuestra comprensión es incompleta.
 Durante los últimos 100 años, la temperatura media mundial del aire en
superficie ha aumentado entre 0,3 y 0,6 °C.
 Aunque la magnitud de este calentamiento concuerda ampliamente con las
predicciones de los modelos climáticos, concuerda también con el margen de
variabilidad natural del clima. Así pues, el aumento observado podría
obedecer en gran medida a esta variabilidad natural; por otra parte, dicha
variabilidad y otros factores humanos pueden haber contrarrestado un
calentamiento todavía mayor debido al efecto invernadero causado por el
hombre.
 Hasta dentro de un decenio o más no se podrá determinar con certeza, sobre
la base de las observaciones, si se ha intensificado el efecto de invernadero

4.2 Segunda Evaluación sobre el Cambio Climático


El cambio climático presenta al decisor una serie de enormes complicaciones: la
subsistencia de considerables incertidumbres propias de la complejidad del problema,
las posibilidades de daños y costos irreversibles, un horizonte de planificación a muy
largo plazo, períodos muy amplios entre las emisiones y los efectos, una extensa
variación regional de causas y efectos, el irreducible alcance mundial del problema, y
la necesidad de considerar numerosos gases de efecto invernadero y aerosoles. Y a
esto hay que agregar la complicación de que para proteger eficazmente el sistema
climático se requiere la cooperación internacional en el contexto de grandes
variaciones en los niveles de ingresos, flexibilidad, y expectativas de futuro, lo que
plantea problemas de eficiencia y equidad dentro de cada país, internacional e
intergeneracional. La equidad es un importante elemento para legitimar decisiones y
fomentar la cooperación.
2.2.1 Interferencia Antropógena En El Sistema Climático
Los aerosoles de la troposfera resultantes de la combustión de combustibles fósiles,
de la quema de biomasa y de otras fuentes han tenido un forzamiento directo negativo,
y posiblemente también un forzamiento indirecto negativo de la misma magnitud. Si
bien el forzamiento negativo se centra en determinadas regiones y zonas
subcontinentales, puede tener efectos a escala continental–hemisférica sobre las
características del clima. Al nivel local, el forzamiento de los aerosoles puede ser
suficientemente grande para compensar con creces el forzamiento positivo debido a
los gases de efecto invernadero. A diferencia de los gases de efecto invernadero de
período prolongado, los aerosoles antropógenos pasan muy poco tiempo en la
atmósfera, por lo que su forzamiento radiactivo se ajusta rápidamente a los aumentos
o disminuciones de las emisiones.

Para el escenario de emisiones del IPCC a medio plazo, IS92a, partiendo de la


hipótesis del valor de la “mejor estimación” de la sensibilidad del clima, incluidos los
efectos de los futuros aumentos de las concentraciones de aerosoles, en los modelos
se prevé un incremento de la temperatura superficial media global con relación a 1990
de unos 2°C para 2100. Esta estimación es aproximadamente inferior en un tercio a la
“mejor estimación” en 1990. Se debe principalmente a escenarios de menores
emisiones (en particular de CO2 y CFC), a la inclusión del efecto de enfriamiento de
sulfatos en aerosol, y a las mejoras en el tratamiento del ciclo de carbono.
Combinando el escenario de emisiones más bajas del IPCC (IS92c) con un “bajo”
valor de sensibilidad al clima, e incluyendo los efectos de futuros cambios en las
concentraciones de aerosoles se llega a un aumento previsto de 1°C
aproximadamente para 2100. La proyección correspondiente para el escenario de
mayores emisiones del IPCC (IS92e), combinado con un “alto” valor de sensibilidad
climática, da un calentamiento de unos 3,5°C. En todos los casos, la tasa media de
calentamiento probablemente sea mayor que cualquiera de las observadas en los
últimos 10 000 años, pero en los cambios reales anuales a decenales habrá una
considerable variabilidad natural. Los cambios regionales de temperatura pueden
diferir sustancialmente del valor medio global. Debido a la inercia térmica de los
océanos, para 2100 sólo tendría lugar entre el 50% y el 90% del cambio de
temperatura de equilibrio final, y la temperatura seguiría aumentando después de
2100, incluso si se estabilizara entonces la concentración de gases de efecto
invernadero.

You might also like