You are on page 1of 67

Departamento

Departamento de Ingeniería

Carrera
Ingeniería Ambiental

Título del trabajo final de la carrera


“Diseño de sistema de medición de parámetros físicos y ambientales para cálculo de
eficiencia de colector de un termotanque solar.”

Autor
Agustín Juan Benzi

Profesores
Omar Tarditi
Mariano Di Pasquale

Año
2018
Contenido

1. Tema del proyecto .....................................................................................................................5


2. Introducción ...............................................................................................................................6
3. Justificación................................................................................................................................7
4. Objetivos ....................................................................................................................................8
4.1. Objetivo general ................................................................................................................8
4.2. Objetivos específicos .........................................................................................................8
5. Límites y alcances del trabajo ....................................................................................................9
6. Marco referencial.....................................................................................................................10
6.1. De los aspectos técnicos ..................................................................................................10
6.2. Del entorno social ............................................................................................................10
7. Marco teórico...........................................................................................................................12
7.1. Conceptos teóricos sobre los cuales se fundamenta el trabajo ......................................12
7.2. Energías renovables .........................................................................................................12
7.2.1. ¿Qué son las energías renovables?..........................................................................12
7.2.2. La energía solar ........................................................................................................13
7.2.3. La situación actual de las energías renovables en Argentina ..................................13
7.3. Aspectos técnicos de los termotanques solares domiciliarios ........................................15
7.3.1. Principio de funcionamiento ...................................................................................15
7.3.2. Componentes ...........................................................................................................16
7.3.3. Esquema de conexión ..............................................................................................18
7.3.4. Parámetros ambientales para el cálculo del rendimiento del colector ..................19
7.3.5. Parámetros operativos del sistema para el cálculo del rendimiento del colector .19
7.3.6. Cálculos ....................................................................................................................20
7.4. Normativa de referencia para ensayo de paneles térmicos solares ...............................27
7.4.1. ISO 9806:2013 ..........................................................................................................27
7.4.2. UNE-EN 12975-2:2014 ..............................................................................................28
8. Desarrollo del trabajo ..............................................................................................................29
8.1. Lineamientos generales ...................................................................................................29
8.2. Descripción del prototipo de termotanque solar construido .........................................29

2 de 67
8.3. Requerimientos del sistema de medición de parámetros ..............................................31
8.4. Justificación de la utilización del sistema propuesto ......................................................31
8.5. Detalle de los componentes ............................................................................................32
8.5.1. Placa principal ..........................................................................................................32
8.5.2. Determinación de la radiación solar incidente........................................................33
8.5.3. Determinación de la temperatura ambiente ..........................................................36
8.5.4. Determinación de la temperatura del agua a la entrada y salida del colector .......38
8.5.5. Determinación del caudal ........................................................................................39
8.5.6. Almacenamiento de información ............................................................................41
8.5.7. Alimentación de la placa principal...........................................................................42
8.5.8. Gabinete...................................................................................................................44
8.6. Esquema de ubicación de los sensores............................................................................44
8.7. Costos de los componentes del sistema..........................................................................45
8.8. Diseño del programa de procesamiento de la información ............................................46
8.8.1. Criterios de diseño ...................................................................................................46
8.8.2. Entorno de desarrollo ..............................................................................................47
8.8.3. Diseño del programa principal.................................................................................47
8.8.4. Diseño del programa de establecimiento de caudal de trabajo .............................48
8.9. Datos de salida.................................................................................................................49
8.10. Lineamientos generales para los procedimientos de pruebas y ensayos ...................51
8.10.1. Pruebas preliminares ...............................................................................................51
8.10.2. Establecer sitio y duración de los ensayos ..............................................................51
8.10.3. Etapa de ensayos .....................................................................................................52
8.11. Análisis de la información............................................................................................52
8.11.1. Cálculo de la eficiencia .............................................................................................52
8.11.2. Curvas de rendimiento.............................................................................................54
9. Trabajos futuros .......................................................................................................................55
10. Conclusiones ............................................................................................................................56
11. Referencias...............................................................................................................................57
ANEXO I............................................................................................................................................61
ANEXO II ..........................................................................................................................................66

3 de 67
4 de 67
1. Tema del proyecto

Diseño de sistema electrónico de medición de parámetros físicos y ambientales para determinación


de la eficiencia de un colector de termotanque solar.

5 de 67
2. Introducción

El presente trabajo se enmarca dentro del contexto de un proyecto de investigación desarrollado


por estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de
Tres de Febrero, denominado “Termotanques solares comunitarios”, el cual tiene como objetivo
diseñar y construir termotanques solares para su instalación en hogares de familias de bajos
recursos económicos o con dificultades para cubrir necesidades básicas.

El presente trabajo contempla el diseño de un sistema electrónico que permitirá obtener


información de los parámetros físicos del sistema y ambientales del entorno para evaluar el
rendimiento o eficiencia del colector del termotanque. Para esto, se tendrán en cuenta tanto las
condiciones constructivas del diseño del colector como las condiciones ambientales imperantes en
el sitio de emplazamiento del mismo.

En cuanto al sistema de obtención y procesamiento de información, se utilizará una tecnología


electrónica disponible comercialmente llamada Arduino, la cual consiste en una plataforma de
prototipos de electrónica de código abierto, que permite acoplar sensores a una plaqueta principal
y programar el software para procesar dicha información.

6 de 67
3. Justificación

La carrera de Ingeniería Ambiental se trata de una disciplina con base formativa tecnológica que
brinda a los egresados la posibilidad de diseñar, optimizar y adaptar procesos y tecnologías para
diagnosticar, controlar y prevenir problemas de contaminación en el agua, aire y suelos; evaluar el
impacto ambiental generado por la actividad humana y promover un modelo de desarrollo
sostenible en equilibrio con el medio ambiente. Este concepto de sostenibilidad es el resultado de
la superposición de las esferas: ambiental, económico y social.

Figura 1. Diagrama de Venn del concepto de sostenibilidad.

A partir de esta definición de las incumbencias del ingeniero ambiental, se decide desarrollar el
presente trabajo que apunta a integrar el conocimiento científico adquirido durante la carrera,
incluyendo el aspecto social como eje canalizador de su aplicación.

El desarrollo del presente trabajo surge a partir de vislumbrar la necesidad de obtener información
objetiva que permita evaluar el desempeño y tomar decisiones respecto a la construcción de los
termotanques solares dentro del mencionado proyecto de investigación.

7 de 67
4. Objetivos

4.1. Objetivo general

El trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema electrónico para medición y almacenamiento de
parámetros físicos y ambientales que permita calcular la eficiencia de colectores de termotanques
solares.

4.2. Objetivos específicos

− Integrar conocimientos adquiridos durante la carrera implementándolos en un caso práctico


de aplicación.

− Evaluar alternativas según costes y disponibilidad de tecnología para utilizar en el sistema


mencionado.

− Seleccionar los componentes del sistema (sensores, microprocesador, etcétera), a partir de las
alternativas consideradas.

− Diseñar una metodología que permita calcular la eficiencia del colector solar para poder
comparar y mejorar las prestaciones del sistema.

− Elaborar un listado de consideraciones y recomendaciones para la aplicación futura del sistema.

8 de 67
5. Límites y alcances del trabajo

El presente trabajo contempla el diseño y el estudio de la implementación de un sistema de


medición de parámetros físicos y ambientales que permita determinar el rendimiento de colectores
solares térmicos.

Como resultado del trabajo, se obtendrán un diseño del hardaware así como del software del
sistema de medición. Además, se propondrán los lineamientos que permitirán concretar la
instalación del sistema de medición de las variables y realizar los ensayos que permitan determinar
el rendimiento del colector.

El trabajo no desarrolla exhaustivamente los procedimientos de ensayos tendientes a calcular el


rendimiento del colector solar, pero establece lineamiento a seguir para su eventual desarrollo.

9 de 67
6. Marco referencial

6.1. De los aspectos técnicos

El trabajo se desarrolló tomando conceptos de diversas áreas de las ciencias, tales como
termodinámica, mecánica de fluidos, electrónica y sistemas informáticos, los cuales se articularon e
implementaron a partir de conceptos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la carrera
de Ingeniería Ambiental.

Este trabajo, representa una expresión típica de la multidisciplinariedad en la cual está inmersa la
Ingeniería Ambiental, la cual siempre requiere de enfoques y abordajes desde un amplio abanico de
áreas de las ciencias. Asimismo, el trabajo representa un caso de aplicación práctico con un objetivo
vinculado a problemáticas sociales.

6.2. Del entorno social

La primera instalación del termotanque solar del proyecto de investigación se realizó en un comedor
comunitario de Barrio Nuevo de la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires, y actualmente se
está avanzando en la instalación de más termotanques en casas de familia de este mismo barrio.

Merlo cuenta con una población aproximada de 100.000 habitantes (INDEC, 2001) en una superficie
de 30 km2, y las principales actividades económicas están vinculadas al comercio y a pequeñas y
medianas industrias (textil, metalúrgica, maderera).

En cuanto al entorno social del barrio, se pueden identificar zonas con altos índices de marginalidad
y dificultad en el acceso a servicios básicos (agua potable de red o servicio de cloacas). La asistencia
social por parte de organizaciones no gubernamentales tiene una incidencia fundamental en cuanto
a cobertura de necesidades básicas, por ejemplo, brindando apoyo escolar, alimentos o vestimenta.

Respecto a los servicios, cuenta con red eléctrica, en donde en una parte del barrio el consumo es
regulado por un sistema electrónico de pago, mediante el cual se paga con una tarjeta prepaga el
consumo efectuado. En referencia al agua, sólo una parte del barrio cuenta con servicio de agua de
red, y en el resto este servicio debe ser suplido mediante el uso de bombas eléctricas para extracción
de agua subterránea, cuya calidad y aptitud para el consumo depende de la profundidad y calidad
del pozo realizado. El barrio cuenta con un tanque comunitario para el almacenamiento de agua

10 de 67
desde el cual se provee de agua sólo a una parte del barrio. Tampoco cuenta con servicio de cloacas,
por lo que los efluentes cloacales son vertidos a cámaras sépticas y pozos absorbentes, con el
consecuente impacto ambiental que esto genera sobre el suelo y el recurso hídrico subterráneo.
Gran parte del barrio no cuenta con red de gas natural, por lo cual, la población debe recurrir a la
utilización de garrafas o gas licuado a granel.

En cuanto a la traza urbana, cuenta con algunas calles asfaltadas pero la mayor parte de las calles
del barrio son de tierra.

En la Figura 2, se muestra la ubicación del barrio en el cual se instaló el termotanque sobre el cual
se plantea efectuar ensayos a futuro.

Figura2. Sitio de emplazamiento del termotanque.

11 de 67
7. Marco teórico

7.1. Conceptos teóricos sobre los cuales se fundamenta el trabajo

En virtud de que el eje central del proyecto contempla el aprovechamiento de la energía solar
térmica como recurso renovable para sustitución de fuentes de energías no renovables, fue
fundamental apelar a conceptos de la termodinámica física (calor y radiación) y de la mecánica de
los fluidos (circulación del fluido en el interior del sistema).

En cuanto al procesamiento y análisis de la información, el trabajo contiene una sólida base de


fundamentos de electrónica (armado de los circuitos), así como su integración con conceptos de
programación, que en conjunto permitirán diseñar y montar el sistema de sensores y el software
necesario para la obtención de los resultados.

7.2. Energías renovables

7.2.1. ¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que proceden de fuentes naturales que son virtualmente
inagotables, ya sea por la elevada energía que contienen o por su capacidad para regenerarse por
medios naturales. Dentro estas, podemos mencionar la eólica, la solar, la geotérmica o la hidráulica,
entre otras, aunque dentro de cada tipo podemos encontrar un gran abanico de opciones de modos
de aprovechamiento de las mismas.

Este tipo de energías tienen importantes ventajas comparativas respecto a las energías
convencionales (combustibles fósiles), dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

− No producen gases de efecto invernadero.

− Reduce costos de transporte y generación de energía.

− Pueden ser un medio para alcanzar la independencia y autoabastecimiento energético.

− Están menos sujetas a fluctuaciones de precios de mercado.

− Ofrecen un potencial ilimitado frente a los combustibles fósiles.

12 de 67
7.2.2. La energía solar

Es la energía radiante emitida por el sol, la cual puede ser aprovechada por el ser humano a través
de distintos tipos de transformaciones. La intensidad de energía disponible en un punto
determinado de la tierra depende del día del año, la hora del día, la latitud y de las condiciones
atmosféricas y meteorológicas imperantes.

Las principales aplicaciones para el aprovechamiento de la energía solar consisten en su conversión


a energía térmica o eléctrica, mediante dispositivos o sistemas cuya premisa principal es la
optimización de la eficiencia de captación y transformación de la energía solar en energía útil.

El aprovechamiento térmico de la energía solar se puede efectuar utilizando distintos métodos y


sistemas, tanto a pequeña como a gran escala, y podemos mencionar los colectores solares térmicos
como la aplicación de pequeña escala más difundida a nivel domiciliario.

Los colectores solares térmicos absorben la radiación solar de onda corta y lo transfiere a un fluido
que circula dentro de elemento de captación (colector), aumentado la temperatura del mismo. A su
vez, dentro del colector se genera un efecto invernadero que mantiene almacenada energía en onda
larga, reduciendo las pérdidas al exterior.

7.2.3. La situación actual de las energías renovables en Argentina

Argentina posee recursos naturales variados y abundantes, los cuales ofrecen un amplio abanico de
oportunidades de generación de energías renovables.

En el contexto de la energía eólica, el país cuenta con uno de las reservas eólicas más extensas del
mundo, de acuerdo a la dirección y potencia de los vientos predominantes en zonas como la
Patagonia o la zona cordillerana.

Respecto al aprovechamiento de las distintas formas de energía provenientes del mar, Argentina
cuenta con 4.700 kilómetros de litoral marino, lo que la convierte en una de las zonas más aptas
para el desarrollo de estas tecnologías.

En cuanto a la energía solar, cuenta con un gran potencial, principalmente en el norte del país, en
donde los niveles de radiación garantizan un aprovechamiento óptimo del recurso.

13 de 67
Luego de la crisis económica del año 2001 y del avance económico de los últimos años, la demanda
energética (electricidad y combustibles) ha crecido sostenidamente, empujada por la expansión
industrial y el consumo doméstico.

Figura 3. Matriz de generación de energía eléctrica del año 2016.

Respecto a la generación de energía eléctrica, la participación de las energías renovables dentro de


la matriz energética de Argentina tiene una muy baja participación, con un valor de 2,1% al año 2016
(Figura 3).

En cuanto al marco normativo, en 2015 se sancionó y promulgó la Ley 27.191 de “Régimen de


Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables destinadas a la Producción de Energía
Eléctrica”, que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de
fuentes renovables con destino a la prestación de servicio público, como así también la investigación
para el desarrollo tecnológico y la fabricación de equipos con esa finalidad.

Esta norma establece que un 8% de la energía eléctrica generada en el país al 31 de diciembre de


2018 deberá provenir de fuentes renovables, alcanzando un valor de 20% hacia la misma fecha del
año 2025. Esta ley quedó dentro de marco de la órbita del Plan RenovAr, el cual promueve acciones
tendientes a incentivar la inversión a gran escala a los fines de dicha ley.

14 de 67
Si bien la normativa citada se refiere al campo de la generación eléctrica, el impacto positivo de la
expansión del mercado de las energías renovables va más allá de lo que estrictamente relacionado
a este campo, y dicha expansión podría redundar en mayores inversiones en todos los campos de
las energías renovables.

7.3. Aspectos técnicos de los termotanques solares domiciliarios

7.3.1. Principio de funcionamiento

Un termotanque solar es un dispositivo que permite transformar la energía radiante del sol en
energía térmica, transmitiéndola al fluido (agua) que circula dentro del colector.

El proceso de transferencia de la energía ocurre en la parrilla ubicada en el interior del colector, la


cual se cubre de un material selectivo para absorber la radiación de onda corta (principalmente el
rango de frecuencias del espectro visible) que no puede salir al exterior del panel, aumentando la
eficiencia del dispositivo.

La tapa transparente permite el ingreso de radiación en onda corta y minimiza la salida de la


radiación en onda larga, lo que genera un “efecto invernadero” en el interior de la caja, evitando
que el calor acumulado se pierda. De esta forma, la temperatura en el interior del colector es mayor
a la temperatura ambiente.

El principio fundamental de funcionamiento de la mayoría de los termotanques solares domiciliarios


es la circulación natural o termosifón, por el cual, los fluidos cuando se calientan, se dilatan,
disminuyen su densidad y ascienden. En el colector, el agua que se calienta en la parrilla, asciende
por conductos a un tanque de almacenamiento y se desplaza a la parte superior.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta en el diseño de los termotanques solares, es la
aislación térmica que se requiere en los distintos elementos del sistema para evitar la pérdida de
calor y mantener la temperatura del agua, tanto dentro del colector como en el tanque de
almacenamiento. Los materiales más aislantes son aquellos que contienen más aire retenido en
pequeños recintos (poliestireno expandido, poliuretano, lana de vidrio, lana de oveja, paja, virutas,
corcho natural, entre otros).

15 de 67
7.3.2. Componentes

• Parilla de caños

Es la parte del dispositivo que recibe la radiación solar y la transfiere al agua como energía térmica.
Se puede construir con distintos tipos de materiales, como por ejemplo PVC o metal, y la utilización
de uno u otro dependerá de los requerimientos técnicos exigidos para el montaje y de los costos
asociados.

Figura4. Parilla de caños del colector.

• Colector

Está constituida por la estructura exterior, la parrilla de caños, el material absorbedor de su interior
y la cubierta transparente.

16 de 67
Figura 5. Colector solar.

• Tanque de almacenamiento

En este tanque se almacena el agua calentada, la cual es transportada desde y hacia el colector
mediante un sistema de conductos. Para evitar pérdidas de calor, este tanque debe ser recubierto
con un material aislante, típicamente poliuretano, aunque también se puede utilizar lana de vidrio
o polietileno expandido.

• Sistema de conductos

Está constituido por cañerías por medio de las cuales se hace circular el agua entre el tanque y el
colector. También se incluyen las cañerías de alimentación de agua de red y las de transporte del
agua caliente a los puntos de consumo o al sistema de agua caliente de las instalaciones de la
edificación. Estas cañerías también deben ser térmicamente aisladas para evitar la pérdida de calor.

• Estructura de soporte

Además de darle soporte al colector, esta estructura permite orientarlo en un plano perpendicular
a la incidencia de la radiación solar. El cálculo del ángulo de inclinación del colector se define en
función de la latitud del punto geográfico en el cual se encuentra emplazado el termotanque y del
día del año.

17 de 67
7.3.3. Esquema de conexión

El esquema de conexión de un termotanque solar depende de los elementos que lo componen,


pudiendo variar su configuración de acuerdo a las necesidades particulares de la instalación.

Los elementos básicos para la instalación de este sistema son el colector, el tanque de
almacenamiento del agua caliente, el tanque principal, los conductos y las válvulas.

En la Figura 6 se esquematizan los componentes de un termotanque solar y sus conexiones para


una instalación domiciliaria típica.

Figura 6. Esquema de conexión del termotanque solar para una instalación domiciliaria típica.

18 de 67
7.3.4. Parámetros ambientales para el cálculo del rendimiento del colector

• Radiación solar

Representa la intensidad de la radiación solar en el punto geográfico en el cual se encuentra el


termotanque. Esta depende, principalmente, de la latitud geográfica y el día de año, y se ve afectada
por variables como la topografía del terreno, las condiciones climáticas, la presencia de nubosidad,
entre otras.

Este es un factor muy importante a considerar en el momento de efectuar los cálculos para el diseño
de los elementos del sistema, principalmente, el colector solar, ya que una radiación baja puede no
permitir satisfacer la demanda energética requerida.

Este parámetro representa el ingreso de energía al sistema, la cual es transformada a energía


térmica para su aprovechamiento.

• Temperatura y humedad ambiente

Representan la temperatura y humedad del sitio en el cual se encuentra instalado el termotanque.


La temperatura tiene un componente de variación anual muy marcado de acuerdo a la época del
año.

Estos parámetros tendrán una influencia preponderante sobre el funcionamiento del sistema, ya
que se vinculan a las pérdidas del sistema ya que inciden directamente sobre la capacidad de
retención de la energía térmica acumulada en el colector.

7.3.5. Parámetros operativos del sistema para el cálculo del rendimiento del colector

• Caudal de agua en el colector

Representa el volumen de agua que circula en el colector por unidad de tiempo. Es la principal
variable de diseño ya que limitará la disponibilidad de agua caliente en función de las características
constructivas del sistema, del consumo de agua y de las condiciones ambientales.

19 de 67
• Temperatura del agua en el ingreso y egreso del colector

Estos parámetros en conjunto con el caudal son los que permitirán calcular el rendimiento del
termotanque, ya que son los que determinarán la energía efectivamente absorbida por el fluido.

7.3.6. Cálculos

• Radicación solar incidente

Para el cálculo de la radiación solar incidente, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

− Ubicación geográfica del emplazamiento del termotanque.

− Momento del año.

− Hora del día.

− Condiciones climáticas imperantes.

− Topografía del terreno.

− Dirección del plano del colector solar respecto a la incidencia de la radiación solar.

A los efectos del cálculo, se considerará el esquema de la Figura 6.

Figura 7. Esquema de los ángulos a considerar en los cálculos.

20 de 67
Inclinación del panel respecto al plano de suelo β

El colector solar debe tener una inclinación con un grado de ángulo óptimo de modo tal que el plano
definido por la cara expuesta al sol se encuentre lo más próximo a la perpendicularidad respecto a
la línea imaginaria entre este y el sol. Una inclinación equivocada podría causar una pérdida
significativa de la eficiencia de todo el sistema.

Debido a que el colector sobre el cual se van a efectuar los ensayos no cuenta con un sistema de
rotación automático que le permita obtener la mejor inclinación respecto a la incidencia de la
radiación solar, se estableció como criterio fijar un ángulo fijo determinado por la siguiente
expresión:

𝛽 = 𝜑 + 10° (1)

Donde:

𝜑 = 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑔𝑒𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑

Declinación solar δ

Representa el ángulo entre la línea Sol – Tierra y el plano ecuatorial celeste. Este valor oscila entre
-23,45° y 23,45°, pasando por cero en los equinoccios de otoño y primavera.

El valor de la declinación solar depende de la coordenada de latitud de la ubicación geográfica del


sistema y del momento del año, y se calcula mediante la siguiente expresión:

360
𝛿 = 23,45° . sin [ (𝑛 + 284)] (2)
365

Donde:

𝑛 = 𝑑í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜, 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 1 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑í𝑎

Ángulo acimutal solar Ψ

El acimut solar Ψ es el ángulo que forma la dirección sur con la proyección horizontal del sol, hacia
el norte por el noreste o por el noroeste, considerando la orientación sur con Ψ = 0°, y considerando
los ángulos entre el sur y el noreste negativos y entre el sur y el noroeste positivos.

21 de 67
Ángulo acimutal del panel γ

El acimut del panel γ es el ángulo que forma la dirección sur con el plano vertical del eje del colector.

Ángulo cenital θz

Representa el ángulo formado entre la línea Sol – Tierra y la vertical del sitio geográfico.

El ángulo cenital se calcula mediante la siguiente expresión:

cos 𝜃𝑧 = sin 𝛿 . sin 𝜑 + cos 𝛿 . cos 𝜑 . cos ℎ (3)

Donde:

ℎ = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Ángulo horario del sol h

El ángulo horario h representa el ángulo que tiene que girar la tierra sobre su propio eje para que el
meridiano local alcance el cénit local, es decir, la hora del mediodía.

Este ángulo se calcula mediante la siguiente expresión:

360
ℎ = (12 − 𝑡) = 60 − 15 𝑡 (4)
24

Donde:

𝑡 = ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑í𝑎

Factor de conversión R

Considerando que el colector tiene un cierto ángulo β, la relación que determina el ángulo con que
incide la radiación sobre el plano del mismo se calcula mediante la siguiente expresión:

cos 𝜃𝑇 = sin 𝛿 . sin(𝜑 − 𝛽) + cos 𝛿 . cos(𝜑 − 𝛽) . cos ℎ (5)

22 de 67
De esta forma, el factor que convierte la radiación solar incidente sobre el plano del colector queda
determinado mediante la siguiente expresión:

cos 𝜃𝑇
𝑅= (6)
cos 𝜃𝑍

Figura 8. Ángulos cenitales respecto al colector y a la incidencia de la radiación solar.

Radiación solar instantánea I

Considerando que la radiación instantánea se ve afectada por el ángulo de incidencia de la radiación


solar sobre el plano del colector solar, su valor se calcula a partir de las ecuaciones anteriores, según
la siguiente expresión:

𝐼 = 𝐼0 . 𝑅 (7)

Donde:

𝐼0 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

Por lo tanto, considerando las ecuaciones anteriores, se tiene que:

23 de 67
sin 𝛿 . sin(𝜑 − 𝛽) + cos 𝛿 . cos(𝜑 − 𝛽) . cos(60 − 15 𝑡)
𝐼 = 𝐼0 (8)
sin 𝛿 . sin 𝜑 + cos 𝛿 . cos 𝜑 . cos(60 − 15 𝑡)

• Balance de energía en el colector

El objetivo de este balance es determinar el calor útil transmitido al agua para establecer la
eficiencia del colector.

La siguiente ecuación representa el balance de energía en el colector:

𝐼 . 𝐴 . ∆𝑡 = 𝑄𝑈 + 𝑄𝑃 + 𝑄𝐶 (9)

Donde:

𝑊 𝐽
𝐼 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 =
𝑚2 𝑠 𝑚2

𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚2

∆𝑡 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑠

𝑄𝑈 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 ú𝑡𝑖𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐽

𝑄𝑃 = 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐽

𝑄𝐶 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝐽

El término 𝑄𝑝 representa las pérdidas globales del colector, es decir, la fracción de energía radiante
recibida y que no se transforma en energía útil para el aumento de temperatura del fluido. Dentro
de estas pérdidas se consideran las de las conexiones, el calor disipado al ambiente, etcétera.

El término 𝑄𝐶 representa el calor almacenado en la estructura del colector. Considerando que a


largo plazo toda la energía que no se convierte en energía útil para el aumento de la temperatura
del agua son pérdidas, este término puede despreciarse.

En la ecuación anterior, el calor útil depende del caudal másico de agua y las temperaturas de
entrada y salida del colector:

24 de 67
𝑄𝑈 = 𝑚̇ . 𝑐 . (𝑇𝑆 − 𝑇𝐸 ) (10)

Donde:

𝐾𝑔
𝑚̇ = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑠
𝐽
𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛
𝐾 𝐾𝑔

𝑇𝑆 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐾

𝑇𝐸 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐾

Sabiendo que:

𝑚̇ = 𝐶𝑎 . 𝜌 (11)

Donde:

𝑚3
𝐶𝑎 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑠
𝐾𝑔
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛
𝑚3

Entonces:

𝑄𝑈 = 𝐶𝑎 . 𝜌 . 𝑐 . (𝑇𝑆 − 𝑇𝐸 ) (12)

• Cálculo de la eficiencia del colector

El principal parámetro que caracteriza la eficiencia de cualquier colector solar es la curva de


rendimiento. En general, se define el rendimiento de un colector como la relación entre el flujo
energético que llega a su superficie y la energía útil que se transmite al fluido. De esta forma, el
rendimiento instantáneo de un colector depende de la intensidad de la radiación solar incidente, de

25 de 67
su superficie, del caudal de circulación de agua y de las temperaturas del agua en la entrada y la
salida.

Podemos definir la eficiencia de sistema por medio de la siguiente expresión:

𝑄𝑈𝑇
𝜂= (13)
𝐼 .𝐴

Utilizando la ecuación (12) la expresión anterior es equivalente a:

𝐶𝑎 . 𝜌 . 𝑐 . (𝑇𝑆 − 𝑇𝐸 )
𝜂= (14)
𝐼 .𝐴

Haciendo un análisis dimensional de las unidades se tiene que:

𝑚3 𝐾𝑔 𝐽
. . . (𝐾 − 𝐾)
𝑠 𝑚3 𝐾 𝐾𝑔
𝜂= (15)
𝐽
. 𝑚2
𝑠 𝑚2

De acuerdo a este último análisis, se demuestra la congruencia de los parámetros, ya que la


eficiencia es un factor adimensional que representa la relación entre valores de las mismas
magnitudes físicas.

Debido a que la única fuente de energía del sistema es la propia radiación solar, el valor del
numerador de la última expresión siempre será menor (considerando las pérdidas) que el valor del
denominador de la misma, por lo tanto:

0≤𝜂<1 (16)

• Curva de rendimiento energético

Es una representación gráfica de la relación entre la diferencia de temperatura del colector y


ambiental y el porcentaje de rendimiento del colector.

26 de 67
Esta curva permite visualizar y comparar de forma simple y rápida las prestaciones de distintos tipos
de sistemas, o del mismo sistema bajo distintas condiciones de operación.

En la Figura 9 se muestra un ejemplo genérico de curvas de rendimiento, para comparar dos casos
de análisis, por ejemplo, para el mismo colector bajo distintas condiciones ambientales u operativas.

Figura 9. Ejemplo genérico de curvas de rendimiento.

7.4. Normativa de referencia para ensayo de paneles térmicos solares

7.4.1. ISO 9806:2013

Especifica los métodos de prueba de durabilidad, confiabilidad y seguridad para los colectores de
calentamiento de fluidos.

También incluye métodos de prueba para la caracterización del rendimiento térmico de los
colectores de calentamiento de fluidos, a saber, el rendimiento térmico en estado estacionario y
cuasi-dinámico de los colectores solares.

27 de 67
7.4.2. UNE-EN 12975-2:2014

Esta norma española proporciona métodos de ensayo y procedimientos de cálculo para la


determinación de los parámetros del rendimiento térmico en estado estacionario, así como del
diario para captadores de calentamiento de líquido, bajo condiciones climáticas cambiantes.

Contiene métodos para la realización de ensayos al exterior durante días completos y bajo
condiciones de temperatura de entrada estacionaria e irradiancia solar real y condiciones de viento
reales y/o simuladas. Se tiene en cuenta los efectos importantes para el rendimiento diario del
captador, tales como la dependencia del ángulo de incidencia, velocidad del viento, fracción difusa
de la irradiación solar, radiación térmica del cielo y la capacidad térmica.

28 de 67
8. Desarrollo del trabajo

8.1. Lineamientos generales

Para alcanzar los objetivos planeados en este trabajo, se establecieron los siguientes pasos a seguir:

− Establecer información requerida para calcular rendimiento del colector.

− Establecer parámetros a evaluar.

− Desarrollar expresiones matemáticas que permitan calcular el rendimiento.

− Establecer los lineamientos para realizar ensayos.

− Diseñar el sistema electrónico de monitoreo.

− Establecer requerimiento de sensores y materiales requeridos.

− Adquirir sensores y materiales.

− Realizar pruebas de conexión de los sensores a la placa principal.

− Diseñar y desarrollar el programa de procesamiento de la información.

Hasta aquí, se incluyen los pasos a seguir dentro de los límites del alcance de este trabajo. En una
etapa posterior, se deberían efectuar las pruebas y ensayos mediante los cuales se obtenga la
información de los parámetros que permitan efectivamente calcular el rendimiento del colector.

8.2. Descripción del prototipo de termotanque solar construido

El objetivo del proyecto de investigación es trasladar tecnología a poblaciones de bajos recursos


para mejorar su calidad de vida, bridándoles acceso a agua caliente mediante el aprovechamiento
del recurso energético solar, permitiendo importantes ahorros económicos en materia de energías
convencionales (electricidad o gas natural).

29 de 67
El termotanque solar fue diseñado utilizando conceptos de distintas ramas de las ciencias físicas,
principalmente, mecánica de los fluidos y termodinámica, y como premisa fundamental se utilizaron
materiales de fácil acceso y bajo costo.

Figura 10. Prototipo del termotanque solar instalado.

30 de 67
Este modelo de prototipo cuenta con un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de
200 litros, dato que permitirá calcular la autonomía del termotanque, teniendo en cuenta la tasa de
utilización del agua y la eficiencia del colector.

8.3. Requerimientos del sistema de medición de parámetros

El objetivo del desarrollo del presente trabajo es desarrollar un sistema electrónico de sensores para
efectuar mediciones continuas y periódicas de los principales parámetros físicos y ambientales del
colector para determinar su rendimiento.

Una vez obtenidos los valores de los parámetros, estos se introducirán en las ecuaciones de la
sección de cálculos para calcular dicho rendimiento y obtener las curvas de rendimiento.

Para el diseño del sistema de monitoreo se consideraron los siguientes requerimientos:

− Medición de la radiación solar incidente.

− Medición de la temperatura ambiente.

− Medición de la temperatura del agua en la entrada y salida del colector.

− Medición del caudal de circulación del agua dentro del colector.

Para obtener estos datos, se diseñará un sistema de sensores que permitirán monitorear las
variables detalladas anteriormente, utilizando una tecnología de electrónica llamada Arduino, la
cual permite conectar sensores a una placa principal y procesar digitalmente la información
mediante el desarrollo de un programa, utilizando un entorno de programación de código abierto.

8.4. Justificación de la utilización del sistema propuesto

Los métodos tradicionales de ensayo de rendimiento de colectores solares consisten en la utilización


de sensores analógicos o digitales para el monitoreo de las variables físicas y ambientales, y su
monitoreo continuo.

31 de 67
Este monitoreo implica el relevamiento periódico de la información censada, para lo cual se pueden
utilizar sistemas digitales de procesamiento y almacenamiento de la información o simplemente
relevar esta información manualmente.

A continuación, se detallan algunas de las desventajas que presentan estos métodos tradicionales:

− Elevado costo de los sensores y su instalación.

− Necesidad de adquisición de software específico.

− Dificultad para procesar y almacenar información.

− Para el caso del relevamiento manual, necesidad de un monitoreo constante y periódico de las
variables.

Arduino es una empresa de hardware libre y una comunidad tecnológica que diseña y manufactura
placas de desarrollo de hardware, compuestas por microcontroladores, a las cuáles se les puede
conectar una amplia variedad de sensores y dispositivos periféricos.

La tecnología Arduino permite diseñar un sistema de medición de variables de acuerdo a los


requerimientos específicos del caso, y desarrollar un software para procesamiento y
almacenamiento de la información por medio de un entorno de programación de código abierto,
para lo cual se cuenta con tutoriales y ejemplos en su sitio web que facilitan el cometido.

Tanto la placa principal como los sensores y componentes del sistema a desarrollar son de fácil
obtención y bajo costo, minimizando los recursos económicos necesarios.

Debido a las ventajas que presenta Arduino, especialmente en cuanto a la disponibilidad de los
componentes en el mercado, se opta por la utilización de esta tecnología para el desarrollo del
sistema que permitirá medir las variables involucradas en el cálculo del rendimiento del colector
solar.

8.5. Detalle de los componentes

8.5.1. Placa principal

Arduino dispone de una amplia variedad de placas y tarjeta para usar dependiendo de nuestras
necesidades. El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador,

32 de 67
puertos digitales y analógicos de entrada / salida, y un puerto de conexión USB desde donde se
puede alimentar la placa y establecer comunicación con una computadora.

La placa Arduino UNO es la placa estándar y la más conocida y documentada. Salió a la luz en
septiembre de 2010 sustituyendo a su predecesor con varias mejoras de hardware.

El modelo Arduino Mega es la más potente de las placas con microcontrolador de 8 bits y el que
más pines i/o tiene. Es apta para trabajos más complejos, aunque tengamos que sacrificar un poco
el espacio. Cuenta con el microcontrolador Atmega2560 con más memoria para el programa, más
RAM y más pines que el resto de los modelos.

Asimismo, el coste en mercado del modelo UNO es entre un 10% y un 60% más económico que el
Mega (entre $250 y $300 el modelo UNO y entre $350 y $500 el modelo Mega, precios actualizados
a febrero de 2018).

A los efectos del presente trabajo, se utilizará una placa Arduino UNO, debido a que cumple con los
requerimientos mínimos necesarios para alcanzar los objetivos planteados y es más económico.

Figura 11. Placa Arduino UNO.

8.5.2. Determinación de la radiación solar incidente

En virtud de que Arduino no dispone de un sensor de potencia de radiación solar, se opta por un
método indirecto de medición de este parámetro, a partir de las alternativas que se detallan a
continuación.

33 de 67
• Utilización de celda fotovoltaica

Una alternativa es utilizar una celda solar fotovoltaica, mediante la cual se puede determinar la
radiación solar incidente a partir de la curva teórica que relaciona la corriente que esta genera con
la radiación incidente.

Arduino cuenta con una amplia gama de celdas fotovoltaicas para generar energía eléctrica a partir
de la radiación solar, y cada una de estas cuentan con una curva de potencia que relaciona la
corriente que genera y la intensidad de la radiación solar incidente. Conociendo esta curva,
podemos calcular la intensidad de la radiación solar incidente midiendo la corriente de salida de la
celda.

Los precios de las celdas solares oscilan, según sus características, entre $100 y $600 (precio
actualizado a febrero de 2018).

La dificultad en la utilización de este método radica en la dificultad en la obtención de las curvas de


potencia de estas celdas, ya que no forman parte de las especificaciones técnicas del producto. Para
salvar esta situación, se debería confeccionar una curva de potencia experimentalmente, censando
los valores de corriente de salida de la celda y los de radiación incidente, para lo cual debería
realizarse un ensayo con amperímetro y radiómetro durante un período tal que permita determinar
dicha curva.

• Utilización de fotorresistencia

Otra opción consiste en utilizar una fotorresistencia, es decir, un sensor que varía la resistencia
eléctrica en función de la intensidad lumínica incidente.

Al igual que en el caso anterior, se debería obtener o confeccionar la curva que relaciona la
resistencia eléctrica que ofrece el sensor con la intensidad lumínica. Luego, estos valores de
intensidad lumínica deberían ser transformados en valores de potencia radiativa, similar a lo
detallado en el método de utilización de sensor de intensidad lumínica.

El costo de este sensor varía entre $10 y $50 (precio actualizado a febrero de 2018), dependiendo
de sus características.

34 de 67
• Utilización de sensor de intensidad lumínica

Arduino cuenta con el sensor de intensidad lumínica BH1750, el cual permite obtener valores de
intensidad lumínica, expresados en lux, los cuales pueden ser convertidos a unidad de potencia si
consideramos que el sensor estará expuesto a la luz solar cuya longitud de onda máxima es de 555
nm. Para esta longitud de onda se cumple que:

𝑊
1 [𝑙𝑥] = 0,001464 (17)
𝑚2

Por lo tanto, el cálculo de la potencia se efectúa mediante la siguiente expresión:

𝐼 = 𝐸 . 0,001464 (18)

Donde:

𝑊 𝐽
𝐼 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 2 =
𝑚 𝑠 𝑚2

𝐸 = 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑢𝑛𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐿𝑢𝑥

A los efectos de la presentación de la información, los datos de intensidad lumínica obtenidos por
el sensor se procesarán y almacenarán en la memoria como valores de radiación, utilizando la
expresión (18).

Respecto a los costos, este sensor tiene un precio de mercado que ronda los $130 (precio
actualizado a febrero de 2018).

Teniendo en cuenta que tanto para el método de la celda fotovoltaica como el del fotorresistor no
se cuenta con las curvas teóricas que permitan calcular la potencia radiativa, y que tiene un costo
intermedio entre un fotorresistor y una celda solar, se opta por este último método.

35 de 67
Figura 12. Sensor de intensidad lumínica BH1750.

Figura 13. Esquema de conexión del sensor de intensidad lumínica BH1750.

8.5.3. Determinación de la temperatura ambiente

Para la determinación de la temperatura ambiente, Arduino cuenta con los modelos de sensores
DHT11 y DHT22, que permiten realizar la medición simultánea de temperatura y humedad.

36 de 67
Parámetro Unidad DHT11 DHT22
Rango de medición de temperatura °C 0 - 50 -40 - +125
Precisión de la medición °C ±2,0 ±0,5
Resolución Temperatura °C 1,0 0,1
Frecuencia de muestreo Hz 1 2

Tabla 1. Comparación de sensores DHT11 y DHT22.

El sensor DHT22 (sin llegar a ser en absoluto un sensor de alta precisión) tiene características
aceptables para que sea posible emplearlo en proyectos reales de monitorización o registro, que
requieran una precisión media.

Respecto a los costos, el precio del sensor DHT11 ronda los $50 mientras que el DHT22 tiene un
precio aproximado de $130 (precios actualizados a febrero de 2018).

En función de las prestaciones de los sensores, se opta por utilizar el DHT22 ya que permite efectuar
mediciones dentro del rango de temperaturas típicas de operación de un colector solar térmico.

Figura 14. Sensor de temperatura ambiente DHT22.

37 de 67
Figura 15. Esquema de conexión del sensor de temperatura ambienteDTH22.

8.5.4. Determinación de la temperatura del agua a la entrada y salida del colector

Para la determinación de temperatura de fluidos, se utilizará el sensor sumergible Ds18b20, que es


el único modelo comercial disponible actualmente.

Este sensor cuenta con un integrado dentro del encapsulado, que permite su identificación selectiva
cuando se utiliza más de un sensor en una misma aplicación.

Su temperatura operativa se encuentra entre -50 °C y + 125 °C y la precisión, en el rango


comprendido entre -10 °C y + 85 °C, es de ±0,5 °C.

Su precio oscila entre los $100 y $250 (precios actualizados a febrero de 2018), dependiendo de la
longitud del cable.

38 de 67
Figura 16. Sensor sumergible de temperatura Ds18b20.

Figura 17. Esquema de conexión del sensor sumergible de temperatura Ds18b20.

8.5.5. Determinación del caudal

Para la determinación del caudal de agua que circula por el colector, se utilizará un caudalímetro o
sensor de flujo, el cual puede conectarse a la entrada o a la salida del colector, de forma indistinta.

Dentro del campo de caudalímetros que se pueden emplear existen diversos modelos como el YF-
S201, FS300A, FS400A.

39 de 67
Estos caudalímetros están constituidos por una carcasa plástica estanca y un rotor con paletas en
su interior. Al atravesar el fluido el interior el sensor el caudal hace girar el rotor.

La velocidad de giro se determina mediante un imán fijado al rotor, que es detectado mediante un
sensor externo a la carcasa. Por lo tanto, ninguna parte eléctrica está en contacto con el fluido.

Parámetro Unidad YF-S201 FS300A FS400A


Diámetro de conexión Pulg 1/2 3/4 1
Caudales l/min 1 – 30 1 – 60 1 – 60

Tabla 2. Comparación de los modelos de sensor de flujo YF-S201, FS300A y FS400A.

Teniendo en cuenta que el colector cuenta con conductos de 1/2 pulgada de diámetro y que un
rango de caudales entre 1 y 30 litros por minuto es adecuado a los fines de los ensayos, se opta por
la utilización de sensor YF-S201.

El precio de este sensor oscila entre $200 y $400 (precios actualizados a febrero de 2018).

Figura 18. Sensor de flujo YF-S201.

40 de 67
Figura 19. Esquema de conexión del sensor de flujo YF-S201.

8.5.6. Almacenamiento de información

Para almacenar los datos obtenidos con los sensores y procesados a través de la placa, se utilizará
un adaptador de memoria SD conectado a la placa principal.

Este dispositivo de memoria permite insertar un adaptador de memoria SD a micro SD, dentro de la
cual se almacenará la información durante el tiempo en el cual se efectúe el monitoreo de los
parámetros.

La capacidad de la memoria a utilizar, dependerá del volumen final de datos a almacenar, en función
de la cantidad de parámetros a monitorear, la cantidad de sensores, la frecuencia de monitoreo y
del tiempo total de los ensayos. Para ensayos con períodos de duración del orden de 1 a 10 semanas,
con intervalos de 10 segundos entre mediciones, es suficiente utilizar una memoria de 1 GB de
capacidad.

41 de 67
Figura 20. Adaptador de memoria SD.

Figura 21. Esquema de conexión del adaptador de memoria SD.

8.5.7. Alimentación de la placa principal

Debido a la necesidad de que el sistema funcione sin acceso a red eléctrica, se diseñó un sistema
alimentado por una batería recargable que permitirá la autonomía requerida para alimentar todos
sus componentes durante el tiempo que requieran los ensayos.

42 de 67
La batería alimentará el sistema con una autonomía que cubra el tiempo suficiente para efectuar un
monitoreo que permitirá obtener información para ser analizada estadísticamente y obtener
conclusiones sobre el rendimiento del colector.

La placa Arduino UNO dispone de una entrada para alimentación de corriente continua y un
regulador de voltaje incorporado, por lo cual, se pueden utilizar baterías de gel de 6 o 12 volt para
alimentar el sistema.

Figura 22. Batería de gel de 6 volt.

Figura 23. Esquema de conexión de la batería.

43 de 67
8.5.8. Gabinete

El gabinete es el recinto en donde se encontrará la placa principal y la batería. Contará con fichas
que permitan una rápida conexión y desconexión de los sensores, así como también una ficha para
la recarga de la batería.

La estructura del gabinete permitirá mantener operativo el sistema, aún bajo condiciones
ambientales adversas (temperatura, precipitaciones, etcétera).

8.6. Esquema de ubicación de los sensores

• Sensor de intensidad lumínica

Este sensor será colocado junto al colector, para obtener un valor de intensidad lumínica
representativo.

• Sensor de temperatura ambiente

Será colocado en un sitio ubicado a resguardo de las inclemencias climáticas, en las proximidades
del colector solar, y en donde no incida directamente la luz solar, de modo tal que permita obtener
valores realmente representativos de la temperatura ambiente.

• Sensor sumergible de temperatura

A los efectos de las mediciones requeridas, se colocará un sensor a la entrada del colector y otro a
la salida, con el objetivo de determinar el diferencial instantáneo de calor absorbido por el agua
dentro del colector.

44 de 67
• Sensor de flujo

El caudalímetro permitirá establecer el flujo másico de agua que circula por el colector, y por
conservación de la masa, el caudal de ingreso al colector es igual al caudal de salida, por lo tanto, el
sensor puede ser colocado tanto en la entrada como a la salida.

El sensor de flujo se utilizará en conjunto con la válvula para determinar el caudal óptimo de
funcionamiento, de modo tal que permita obtener una correcta lectura de las temperaturas de
entrada y salida del agua en el colector.

Figura 24. Esquema de ubicación de los sensores.

8.7. Costos de los componentes del sistema

Todos los componentes del sistema, incluyendo la placa principal y los sensores, se pueden
conseguir sin mayor dificultad en casas de electrónica o de venta específica de artículos de Arduino,
a precios relativamente bajos, si consideramos la flexibilidad que ofrece esta tecnología para el
montaje de este tipo de sistemas.

Respecto al gabinete, el mismo se construirá con materiales recuperados, en plástico y metal,


contribuyen

do de este modo a la prolongación de la vida útil de los materiales.

45 de 67
Componente Cantidad Unitario Total
Placa Arduino UNO 1 $ 250 $ 250
Sensor de intensidad lumínica BH1750 1 $ 130 $ 90
Sensor de temperatura ambiente DHT22 1 $ 130 $ 130
Sensor sumergible de temperatura Ds18b20 2 $ 100 $ 200
Sensor de flujo YF-S201 1 $ 230 $ 230
Adaptador de memoria SD 1 $ 80 $ 80
Memoria micro SD 1 GB + adaptador SD – micro SD 1 $ 100 $ 100
Batería 6 V 4 Ah 1 $ 125 $ 125
Total $ 1205

Tabla 3. Costos de los componentes del sistema.

8.8. Diseño del programa de procesamiento de la información

8.8.1. Criterios de diseño

Para el diseño del programa a utilizar, se consideraron los requerimientos mínimos necesarios con
el objetivo de obtener información sobre los parámetros que luego permitan efectuar un análisis
estadístico representativo.

El software fue desarrollado siguiendo los siguientes lineamientos:

− Objetivo del programa.

− Datos de ingreso.

− Datos de salida.

− Simplicidad y eficiencia del código.

46 de 67
8.8.2. Entorno de desarrollo

Para poder desarrollar la programación, se deberá conectar la placa Arduino UNO a la computadora
por medio de un cable de red USB.

Luego, será necesario descargar de la página web de Arduino el entorno de desarrollo, en este caso
la versión 1.8.4. En la Figura 25 se muestra el aspecto del entorno de programación.

Lo primero que hay que hacer para comenzar a trabajar con el entorno de desarrollo de Arduino es
configurar las comunicaciones entre la placa Arduino y la computadora. Para ello se deberá abrir en
el menú "Tools" la opción "Serial Port". En esta opción se deberá seleccionar el puerto serie al que
está conectada la placa.

Figura 25. Ventana principal del entorno de programación Arduino.

8.8.3. Diseño del programa principal

La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino es relativamente sencilla y se


compone de dos funciones principales (“setup” y “loop”), dentro de las cuales se encierran bloques
que contienen declaraciones, estamentos o instrucciones. Estos bloques que genera el usuario son
los que permiten procesar la información de acuerdo a sus requerimientos.

47 de 67
Para el diseño del programa principal, se construyeron bloques de código por separado para cada
sensor, con el objetivo de obtener un código que cumpla con los requerimientos estipulados, para
luego integrar los códigos de todos los sensores dentro de un mismo bloque. Esto permite unificar
la declaración de variables y obtener un código único, cuya lectura es más simple.

Los códigos se desarrollaron tomando ejemplos con la que la misma plataforma web de Arduino
cuenta, y modificados en función de los objetivos perseguidos.

En el Anexo I del presente trabajo, se presenta el código del programa desarrollado para obtener
la información de los sensores y su posterior almacenamiento en la memoria del sistema.

8.8.4. Diseño del programa de establecimiento de caudal de trabajo

Aparte del programa principal, se desarrolló un programa que permitirá mostrar en pantalla los
valores del sensor de flujo, con el objetivo de regular el caudal, antes de comenzar los ensayos, hasta
llegar al valor óptimo calculado.

Para que los sensores de temperatura del agua en la entrada y salida del colector puedan detectar
sus variaciones, se deberá establecer un caudal óptimo de circulación de agua, que se encuentre
dentro del rango de medición del caudalímetro (1 – 30 l/min).

Considerando que a mayor caudal se tendrá menor variación instantánea de temperatura entre la
entrada y la salida del colector, se deberá calcular el caudal mínimo que permita obtener un
diferencial de temperatura apreciable, de acuerdo a la sensibilidad de los sensores sumergibles de
temperatura.

Para el cálculo teórico del caudal de ensayo, nos valemos de la expresión (14), de donde:

𝜂 .𝐼 .𝐴
∆𝑇 = (𝑇𝑆 − 𝑇𝐸 ) = (17)
𝐶𝑎 . 𝜌 . 𝑐

A los efectos del cálculo del caudal, se consideran los siguientes valores para los parámetros:

48 de 67
Parámetro Símbolo Unidad Valor
Rendimiento η 0,20
Radiación incidente I W/m2 100,00
Variación de temperatura ΔT K 0,10
Área del colector A m2 2,00
Densidad ρ Kg/m3 983,13
Capacidad calorífica c KJ/K Kg 4,18
Caudal Ca l/min 5,84

Tabla 4. Cálculo del caudal óptimo para ensayos.

De acuerdo a estos resultados, se determina que el caudal de ensayo deberá encontrarse en un


rango entre 1 y 5 l/min.

Para los cálculos de la Tabla 4, se hicieron las siguientes consideraciones:

− Se utilizó un rendimiento bajo, para simular una condición desfavorable.

− Respecto a la radiación solar, se consideró un valor considerablemente bajo para simular una
condición desfavorable (los valores de radiación solar para la latitud en donde se efectuarán
los ensayos, oscilan entre 0 y 1200 W/m2, dependiendo de la hora del día y el momento del
año).

− Se estableció el valor de temperatura indicado como el mínimo valor de lectura, aunque el


sensor tiene una precisión de una centésima de grado.

− Tanto la densidad como la capacidad calorífica específica varían con la temperatura, por lo
tanto, se consideraron valores para estas constantes para el agua a 60 °C.

8.9. Datos de salida

Los datos de obtenidos durante el monitoreo, se almacenarán en la memoria SD en formato de texto


plano (“.txt”), según el formato indicado en la Tabla 5.

49 de 67
Este archivo de salida de datos se denominará “Datos.txt” y su tamaño dependerá de la cantidad de
datos almacenados en él, en función del intervalo de tiempo considerado entre dos mediciones
consecutivas.

Considerando un intervalo de tiempo de 10 segundos entre mediciones, y para un período de 24


horas de medición continua, se tendrá un archivo de salida cuyo peso no superará 1 MB.

Columna Sensor Parámetro Formato


1 - Tiempo aaaammddhhmmss
2 BH1750 Intensidad de la radiación solar 0,00
3 DHT22 Temperatura ambiente 0,00
4 Ds18b20 Temperatura del agua entrada del colector 0,00
5 Ds18b20 Temperatura del agua salida del colector 0,00
6 YF-S201 Caudal del agua en el colector 0,000000

Tabla 5. Formato de los datos de salida.

El formato “aaaammddhhmmss” correspondiente al tiempo es la concatenación del año (4


caracteres), el mes (2 caracteres), el día (2 caracteres), la hora (2 caracteres), los minutos (2
caracteres) y los segundos (2 caracteres), correspondientes al instante en que se efectúa la lectura
de los parámetros.

Este archivo de salida podrá ser exportado a planilla de cálculo para facilitar el análisis estadístico
de los datos obtenidos.

Una vez obtenidos los valores de los parámetros para cada instante de tiempo, se utilizarán las
ecuaciones detalladas en la sección de cálculos para evaluar la eficiencia instantánea del colector.

50 de 67
8.10. Lineamientos generales para los procedimientos de pruebas y ensayos

En esta sección, se detallarán los principales lineamientos para llevar a cabo los ensayos tendientes
a obtener la información de los parámetros ambientales y operativos que permitan calcular el
rendimiento del colector.

8.10.1. Pruebas preliminares

Previo al ensayo definitivo, se deberán efectuar pruebas con el objetivo de determinar el correcto
funcionamiento del sistema y evaluar posibles errores en la programación.

A continuación, se detallan los principales aspectos a evaluar por medio de estas pruebas:

− Correcto funcionamiento de los sensores.

− Autonomía del sistema de suministro de energía.

− Errores en el código de programación.

− Posibles fallas en el sistema eléctrico.

− Desempeño del sistema bajo condiciones climáticas adversas.

8.10.2. Establecer sitio y duración de los ensayos

Al momento de la selección del sitio para ubicar todos los elementos, se deberán tener en cuenta
las siguientes consideraciones:

− Protección del equipamiento frente a condiciones climáticas.

− Acceso seguro (escaleras, elevador, etcétera).

− Evitar posibles obstrucciones de la luz solar (edificios, estructuras, árboles, etcétera).

− Acceso a agua.

Respecto a la duración de los ensayos, para poder establecer las curvas de rendimiento detalladas
en secciones precedentes, se deberá contar con suficiente información estadística que garanticen
la representatividad. Se establecerá un período diario de ensayo mínimo con un tiempo
comprendido entre el amanecer y el anochecer.

51 de 67
8.10.3. Etapa de ensayos

A continuación, se detallan los pasos a seguir para la ejecución de un ensayo:

− Conectar el ingreso de agua al colector.

− Conectar los sensores a la placa principal de acuerdo a los esquemas de conexión detallados en
secciones precedentes.

− Conectar los sensores en el sistema, de acuerdo a lo detallado en el esquema de la Figura 24.

− Conectar la alimentación eléctrica de la placa principal.

− Conectar la computadora a la placa e inicializar el programa de medición del caudal.

− Utilizar la válvula para regular el caudal hasta alcanzar el valor óptimo de operación calculado
anteriormente.

− Inicializar el programa principal de lectura de los parámetros y anotar la hora de inicialización.

8.11. Análisis de la información

8.11.1. Cálculo de la eficiencia

Una vez obtenida la información de los parámetros a partir de las pruebas, se calculará la eficiencia
instantánea para un determinado intervalo de tiempo considerado, utilizando la ecuación (14) de la
sección de cálculos.

En la Tabla 6 se muestra un ejemplo de cómo se presentará la información para el cálculo de la


eficiencia instantánea.

52 de 67
T TE TS Ca I η
Ti + 0
Ti + 1

Ti + n

Tabla 6. Presentación de los datos para el cálculo del rendimiento instantáneo.

Donde:

𝑇 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑇𝐸 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 °𝐶

𝑇𝐸 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 °𝐶

𝑚3
𝐶𝑎 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑠

𝑊
𝐼 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛
𝑚2

𝜂 = 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 %

Para el cálculo del rendimiento se deberá tener en cuenta que tanto la densidad como la capacidad
calorífica del agua no son constantes, sino que varían con su temperatura, por lo tanto, deberán ser
calculados mediante el uso de tablas, considerando la temperatura promedio entre la entrada y la
salida del colector.

En el Anexo II se presenta la tabla con los valores de densidad y capacidad calorífica específica para
temperaturas entre 0°C y 100 °C.

53 de 67
8.11.2. Curvas de rendimiento

Para obtener las curvas de rendimiento se deberá presentar la información en una tabla con los
valores de rendimiento del colector (η), diferencia entre la temperatura del agua en el colector y la
ambiente (Tc - Ta) y la radiación solar incidente (I) para cada instante de tiempo de medición.

T η Tc - Ta I
Ti + 0
Ti + 1

Ti + n

Tabla 7. Presentación de los datos para confección de curvas de rendimiento.

Una vez presentada la información, se deberá confeccionar un gráfico de dispersión de puntos en


donde los valores en el eje x corresponden a los rendimientos, y los del eje Y serán los valores de la
diferencia entre la temperatura del agua en el colector y la ambiente. Luego, se deberá obtener una
curva de ajuste lineal para los datos ploteados, como el ejemplo de la Figura 9.

54 de 67
9. Trabajos futuros

A continuación, se detallan algunos posibles futuros trabajos como continuación del presente:

− Considerando que la etapa de ensayos no se encuentra dentro de los alcances estipulados por
este trabajo, unas de las actividades a futuro es el desarrollo de una etapa de ensayos que
permitan efectivamente calcular el rendimiento del colector.

− Se puede extender el sistema de monitoreo a todo el sistema del termotanque solar, es decir,
tanque de almacenamiento, conductos, etcétera, y de este modo no sólo calcular el
rendimiento del colector, sino que también calcular autonomía del sistema, pérdidas, etcétera.

− Implementar y evaluar algunas de las otras alternativas planteadas en el presente trabajo para
la medición de la radiación solar incidente.

− Integrar paneles fotovoltaicos para lograr el autoabastecimiento energético de todo el sistema.

− Evaluar la posibilidad de integrar un dispositivo de comunicación satelital que permita efectuar


un relevamiento remoto en tiempo real del funcionamiento del sistema.

55 de 67
10. Conclusiones

Por medio de este trabajo, se pudo obtener una metodología precisa y económica que permitirá
efectuar una evaluación del rendimiento del colector solar a través del análisis de los datos
obtenidos, tanto de las variables físicas del sistema como de las ambientales.

El estudio estadístico de esta información, proporcionará una base matemática objetiva a fin de
implementar modificaciones y mejoras tendientes a optimizar el funcionamiento del sistema.

Al ser un sistema montado con componentes fácilmente conseguibles en el mercado, es muy simple
su replicabilidad y puede implementarse en otros proyectos similares sin mayores dificultades.

El desarrollo de este trabajo permitió integrar conocimientos teóricos y prácticos adquiridos


durante la carrera, dentro del marco de un proyecto de investigación que permite la transferencia
tecnológica hacia sectores socioeconómicamente vulnerables, logrando alcanzar objetivos tanto
técnicos como sociales, englobados en la esfera ambiental.

El presente trabajo, más allá de perseguir los objetivos que aquí se plantean, pretende ser una guía
para futuras aplicaciones de este u otros proyectos de investigación vinculados a la carrera de
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

56 de 67
11. Referencias

• Bibliografía

− Y.A. Çengel, M.A. Boles (2012). Termodinámica. (7ma ed.). México: Mc Graw Hill.

− Raymond A. Serway, John W. Jewett (2008). Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. (7ma
ed.). México: Cengage.

− Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA (2015). Termotanque solar de agua.


Construcción de Tecnologías Apropiadas. Buenos Aires: INTA Ediciones.

− International Standard (2013). Solar energy – Solar termal collectors – Test methods.

− AENOR (2014). Energía solar. Captadores solares térmicos. Métodos de ensayo.

− Jenaro Carlos Paz Gutiérrez (2006). Colectores solares planos. Tratamiento teórico. Ciudad
Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

• Documentos de internet

− Aguas y Saneamientos S.A. (s.f.). La red de agua potable. Recuperado el 24 de febrero de 2018
de www.aysa.com.ar/Media/archivos/412/CAU_La_Red_de_agua_potable.pdf

− Densidad del agua líquida entre 0 °C y 100 °C. Recuperado el 27 de febrero de 2018 de
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf

− Calor específico del agua entre 0 °C y 100 °C. Recuperado el 27 de febrero de 2018
dehttp://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/caloresph2o.pdf

• Sitios web

− Termotanques solares comunitarios. Recuperado el 14 de diciembre de 2017, de


www.untref.edu.ar/mundountref/13023

− Tutorials. Recuperado el 13 de diciembre de 2017, de


www.arduino.cc/en/Tutorial/HomePage

57 de 67
− Tutorial sensor de flujo YF-S201. Recuperado el 13 de diciembre de 2017, de
chips.mecatronium.com/tutorial-sensor-de-flujo-yf-s201

− DHT22: Sensor de humedad/temperatura de precisión para Arduino. Recuperado el 13 de


diciembre de 2017, de panamahitek.com/dht22-sensor-de-humedadtemperatura-de-
precision-para-arduino

− DS18B20 sensor de temperatura para líquidos con Arduino. Recuperado el 13 de diciembre de


2017, deprogramarfacil.com/blog/arduino-blog/ds18b20-sensor-temperatura-arduino

− Cómo Leer Y Escribir Datos En La Tarjeta SD De Arduino. Recuperado el 13 de diciembre de


2017, dewww.educachip.com/como-leer-y-escribir-datos-en-la-tarjeta-sd-de-arduino

− Tutorial módulo sensor de luz BH1750. Recuperado el 13 de diciembre de 2017,


dewww.naylampmechatronics.com/blog/44_Tutorial-m%C3%B3dulo-sensor-de-luz-
BH1750.html

− Opciones para alimentar Arduino con baterías. Recuperado el 13 de diciembre de 2017,


dewww.luisllamas.es/alimentar-arduino-baterias

• Figuras

− Figura 1. Diagrama de Venn del concepto de sostenibilidad. Elaboración propia.

− Figura2. Sitio de emplazamiento del termotanque. Elaboración propia a partir de imagen


recuperada dewww.google.com.ar/maps

− Figura 3. Matriz de generación de energía eléctrica del año 2016. Imagen recuperada de
scripts.minem.gob.ar/octopus/archivos.php?file=7477

− Figura 4. Parilla de caños del colector. Elaboración propia.

− Figura 5. Colector solar. Elaboración propia.

− Figura 6. Esquema de conexión del termotanque solar para una instalación domiciliaria típica.
Elaboración propia a partir de imágenes recuperadas de rigas.es/inicio/energia%20solar.html,
zeppini.com.br/site/es/produto/79/tanque-aereo-para-armazenamento-de-agua y
rotoplas.com.mx/productos/almacenamiento/tanques-para-agua/quimicos

− Figura 7. Esquema de los ángulos a considerar en los cálculos. Elaboración propia.

58 de 67
− Figura 8. Ángulos cenitales respecto al colector y a la incidencia de la radiación solar.
Elaboración propia.

− Figura 9. Ejemplo genérico de curvas de rendimiento. Elaboración propia.

− Figura 10. Prototipo del termotanque solar instalado. Elaboración propia.

− Figura 11. Placa Arduino UNO. Recuperada de nooelec.com/store/arduino-uno-r3.html

− Figura 12. Sensor de intensidad lumínica BH1750. Recuperada de


naylampmechatronics.com/sensores-luz-y-sonido/76-modulo-sensor-de-luz-digital-
bh1750.html

− Figura 13. Esquema de conexión del sensor de intensidad lumínica BH1750. Recuperada de
www.naylampmechatronics.com/blog/44_Tutorial-m%C3%B3dulo-sensor-de-luz-
BH1750.html

− Figura 14. Sensor de temperatura ambiente DHT22. Recuperada de


electrodragon.com/product/dht22-pre-order-link

− Figura 15. Esquema de conexión del sensor de temperatura ambiente DTH22. recuperada de
panamahitek.com/dht22-sensor-de-humedadtemperatura-de-precision-para-arduino

− Figura 16. Sensor sumergible de temperatura Ds18b20. Recuperada de robotica-


dec.com.mx/image/cache/121-500x500.jpg

− Figura 17. Esquema de conexión del sensor sumergible de temperatura Ds18b20. Elaboración
propia a partir de imagen recuperada de www.naylampmechatronics.com/blog/46_Tutorial-
sensor-de-temperatura-DS18B20.html

− Figura 18. Sensor de flujo YF-S201. Recuperada de


www.evoltapc.cl/images/fotos/fotos2017/YF201%201.jpg

− Figura 19. Esquema de conexión del sensor de flujo YF-S201. Imagen recuperada de
www.chips.mecatronium.com/tutorial-sensor-de-flujo-yf-s201

− Figura 20. Adaptador de memoria SD. es.aliexpress.com/item/Hot-Sale-Micro-SD-TF-Card-


Memory-Shield-Module-SPI-Micro-SD-Adapter-For-Arduino/32760294410.html

− Figura 21. Esquema de conexión del adaptador de memoria SD. Recuperada de


www.facacomarduino.info/img/proj48_orig.jpg

59 de 67
− Figura 22. Batería de gel de 6 volt. Elaboración propia a partir de imagen recuperada de
articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-612573061-bateria-gel-luz-emergencia-6v-4ah-45ah-starx-
recargable-_JM

− Figura 23. Esquema de conexión de la batería. Elaboración propia a partir de imágenes


recuperadas de www.userscontent2.emaze.com/images/3646fb93-2841-418d-9068-
7bf1d6192cc0/47432be0a09a449a55af29cdbe331bdd.jpg y
articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-612573061-bateria-gel-luz-emergencia-6v-4ah-45ah-starx-
recargable-_JM

− Figura 24. Esquema de ubicación de los sensores. Elaboración propia a partir de imágenes
recuperadas de rigas.es/inicio/energia%20solar.html,
zeppini.com.br/site/es/produto/79/tanque-aereo-para-armazenamento-de-agua y
rotoplas.com.mx/productos/almacenamiento/tanques-para-agua/quimicos

− Figura 25. Ventana principal del entorno de programación Arduino. Elaboración propia a partir
de imagen obtenida de software Arduino.

60 de 67
ANEXO I
Código fuente del programa desarrollado

61 de 67
//Incuye librerías
#include <BH1750.h> //Sensor BH1750
#include <Wire.h> //Sensor BH1750
#include <DHT.h> //Sensor DHT22
#include <OneWire.h> //Sensor Ds18b20
#include <DallasTemperature.h> //Sensor Ds18b20
#include <SD.h> //Tarjeta SD
#include <timLib.h> //Fecha y hora

//Configuraciones sensor BH1750


BH1750 sBH1750;

//Configuraciones sensor DHT22


#define DHTPIN 5
#define DHTTYPE DHT22
DHT sDHT22(DHTPIN, DHTTYPE);

//Configuraciones sensor Ds18b20


#define Ds18b20PIN 2
OneWire ourWire(Ds18b20PIN);
DallasTemperature sDs18b20(&ourWire);
DeviceAddress Sensor1 = {0x28, 0xFF, 0xB8, 0x18, 0xA3, 0x16, 0x3, 0xAB};
DeviceAddress Sensor2 = {0x28, 0xFF, 0x14, 0x4A, 0xB2, 0x17, 0x1, 0xFF};

//Configuraciones tarjeta SD
File Datos;

//Configuraciones sensor YF-S201


volatile int pulsos;
unsigned int ca;
void flujo (){pulsos++;}

void setup(){

//Define fecha y hora inicial

62 de 67
setTime(10,00,00,10,07,2018);

//Inicializa sensor BH1750


Wire.begin();
sBH1750.begin();

//Inicializa sensor DHT22


sDHT22.begin();

//Inicializa sensor Ds18b20


sDs18b20.begin();

//Inicializa sensor YF-S201


pinMode(3, INPUT);
attachInterrupt(1, flujo, RISING);
//interrupts();

//Inicializa tarjeta SD
SD.begin(4);

//Inicializa comunicación serial


Serial.begin(9600);

void loop(){

//Abre archivo
Datos = SD.open("Datos.txt", FILE_WRITE);

//Define variable de hora


time_t ti = now();

//Define variable de intensidad lumínica


float il = (sBH1750.readLightLevel())* 0.001464;

63 de 67
//Define variable de temperatura ambiente
float ta = sDHT22.readTemperature()+273.15;

//Define variable de temperatura de agua


sDs18b20.requestTemperatures();
float t1= sDs18b20.getTempC(Sensor1)+273.15;
float t2= sDs18b20.getTempC(Sensor2)+273.15;

//Define variable de caudal


float ca = pulsos / (7.11 * 60 * 1000);

//Guarda datos en archivo


Datos.print(year(ti));
if (month(ti)<10){Datos.print("0");} Datos.print(month(ti));
if (day(ti)<10){Datos.print("0");} Datos.print(day(ti));
if (hour(ti)<10){Datos.print("0");} Datos.print(hour(ti));
if (minute(ti)<10){Datos.print("0");} Datos.print(minute(ti));
if (second(ti)<10){Datos.print("0");} Datos.print(second(ti));Datos.print(" ");
Datos.print(il,2); Datos.print(" ");
Datos.print(ta,2); Datos.print(" ");
Datos.print(t1,2); Datos.print(" ");
Datos.print(t2,2); Datos.print(" ");
Datos.println(ca,6);

//Cierra archivo
Datos.close();

//Muestra datos en pantalla


Serial.print(year(ti));
if (month(ti)<10){Serial.print("0");} Serial.print(month(ti));
if (day(ti)<10){Serial.print("0");}Serial.print(day(ti));
if (hour(ti)<10){Serial.print("0");} Serial.print(hour(ti));
if (minute(ti)<10){Serial.print("0");} Serial.print(minute(ti));
if (second(ti)<10){Serial.print("0");} Serial.print(second(ti)); Serial.print(" ");
Serial.print(il,2); Serial.print(" ");
Serial.print(ta,2); Serial.print(" ");
Serial.print(t1,2); Serial.print(" ");

64 de 67
Serial.print(t2,2); Serial.print(" ");
Serial.println(ca,6);

// Resetea contador de pulsos de caudalímetro


pulsos = 0;

//Tiempo de espera hasta próxima medición (milisegundos)


delay(2000);

65 de 67
ANEXO II
Tabla de densidad y capacidad calorífica específica del agua en función de
su temperatura

66 de 67
Temp. C. Esp. Dens. Temp. C. Esp. Dens. Temp. C. Esp. Dens.
°C KJ/K Kg Kg/m3 °C KJ/K Kg Kg/m3 °C KJ/K Kg Kg/m3
0 4,217 999,82 34 4,178 994,430 68 4,189 978,78
1 4,213 999,89 35 4,178 994,080 69 4,189 978,21
2 4,210 999,94 36 4,178 993,730 70 4,190 977,63
3 4,207 999,98 37 4,178 993,370 71 4,190 977,05
4 4,205 1000,00 38 4,178 993,000 72 4,191 976,47
5 4,202 1000,00 39 4,179 992,630 73 4,192 975,88
6 4,200 999,99 40 4,179 992,250 74 4,192 975,28
7 4,198 999,96 41 4,179 991,860 75 4,193 974,68
8 4,196 999,91 42 4,179 991,460 76 4,194 974,08
9 4,194 999,85 43 4,179 991,050 77 4,194 973,46
10 4,192 999,77 44 4,179 990,640 78 4,195 972,85
11 4,191 999,68 45 4,180 990,220 79 4,196 972,23
12 4,189 999,58 46 4,180 989,800 80 4,196 971,6
13 4,188 999,46 47 4,180 989,360 81 4,197 970,97
14 4,187 999,33 48 4,180 988,920 82 4,198 970,33
15 4,186 999,19 49 4,181 988,470 83 4,199 969,69
16 4,185 999,03 50 4,181 988,020 84 4,200 969,04
17 4,184 998,86 51 4,181 987,560 85 4,200 968,39
18 4,183 998,68 52 4,182 987,090 86 4,201 967,73
19 4,182 998,49 53 4,182 986,620 87 4,202 967,07
20 4,182 998,29 54 4,182 986,140 88 4,203 966,41
21 4,181 998,08 55 4,183 985,650 89 4,204 965,74
22 4,181 997,86 56 4,183 985,160 90 4,205 965,06
23 4,180 997,62 57 4,183 984,660 91 4,206 964,38
24 4,180 997,38 58 4,184 984,160 92 4,207 963,7
25 4,180 997,13 59 4,184 983,640 93 4,208 963,01
26 4,179 996,86 60 4,185 983,130 94 4,209 962,31
27 4,179 996,59 61 4,185 982,600 95 4,210 961,62
28 4,179 996,31 62 4,186 982,070 96 4,211 960,91
29 4,179 996,02 63 4,186 981,540 97 4,212 960,2
30 4,178 995,71 64 4,187 981,000 98 4,213 959,49
31 4,178 995,41 65 4,187 980,450 99 4,214 958,78
32 4,178 995,09 66 4,188 979,900 100 4,216 958,05
33 4,178 994,76 67 4,188 979,340

67 de 67

You might also like