You are on page 1of 25

Derechos de propiedad y externalidades en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio

en Colombia

Jesús David Torres Navarro, Duván Fernando Torres Gómez y Paola Melissa Valencia
Guzmán

Resumen: Este trabajo analiza cómo el Protocolo de Kyoto define los regímenes de
derechos de propiedad y las externalidades, a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio
(MDL), y su aporte al desarrollo sostenible de Colombia. Para esto, se realiza un acercamiento
de los conceptos de desarrollo sostenible; de los regímenes de derechos de propiedad y de las
externalidades, y de su confluencia en los conflictos ambientales y socio-ambientales. Así, la
solución planteada por el MDL para enfrentar el problema del calentamiento global presenta
tintes mayoritariamente acordes con el enfoque de Coase. Sin embargo, la propuesta del
tratado pareciera no establecer una respuesta definitiva al problema. Aún así, no deja de ser
una oportunidad tangible de desarrollo económico y social para Colombia.

Palabras clave: Protocolo de Kyoto, regímenes de derechos de propiedad, externalidades,


Mecanismo de Desarrollo Limpio, desarrollo sostenible.

Abstract: This paper presents a theoretic analysis of how the Kyoto Protocol defines the
property rights regimes and the externalities, by the Clean Development Mechanism, and its
contribution to the Colombian’s sustainable development. To achieve that, this document grants
insights of the concept of sustainable development, property rights regimes and externalities,
and the way they come together at the social-environmental and environmental conflicts. This
way, the solution given by the Clean Development Mechanism to face the global warming
problem is mostly influenced by the Coase’s view. In spite of that, the treaty’s proposal does not
seem to establish a definitive way out of this problem. Even thought, it is still a reachable
opportunity of social and economic progress for Colombia.

Key words: Kyoto’s Protocol, property rights regimes, externalities, Clean Development
Mechanism, sustainable development.

Clasificación JEL: D62, Q54, Q56

-1-
Introducción

El calentamiento global es uno de los aspectos más preocupantes del deterioro ambiental por sus
grandes repercusiones sobre el ecosistema. Se origina a partir de los gases de efecto invernadero
(GEI), que retienen gran parte de las radiaciones solares y, al mismo tiempo, destruyen la capa
de ozono. Los principales gases causantes de este fenómeno son el vapor de agua, el ozono, el
metano, el óxido nitroso, los halocarbonados y otros gases industriales (Vélez Arango, 2004).
Para enfrentar este problema, en 1992 se firmó en Río de Janeiro la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Los gobiernos que se suscribieron a
ésta se comprometieron principalmente a reunir y compartir información acerca de los GEI, al
mismo tiempo que aceptaron lanzar estrategias nacionales para remediar los problemas
asociados a éstos, incluyendo apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo. En 1997
se consolidan los principios de la Convención a través del Protocolo de Kyoto (PK). En este
protocolo se establece el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) como herramienta para
reducir las emisiones de los GEI. Por medio del MDL, los países industrializados pueden hacer
negocios con los no industrializados para adquirir Certificados de Reducción de Emisiones
(CRE), mediante la implementación de proyectos de desarrollo sostenible que reduzcan las
emisiones de los últimos.

El objetivo general de este trabajo es analizar la manera en que se presentan los derechos de
propiedad y las externalidades en el marco de la reglamentación del MDL como instrumento
para enfrentar el problema del calentamiento global, específicamente en el caso colombiano.
Entre los objetivos secundarios se cuentan, en primer lugar, establecer las condiciones,
requerimientos y repercusiones del PK y del MDL y revisar el estado de la aplicación de éstos
en Colombia. Luego, definir claramente los fenómenos de los derechos de propiedad y de las
externalidades, y establecer cuáles de ellos surgen de la aplicación del MDL. Por último,
determinar algunas de las consecuencias que se desprenden de la aplicación de la teoría de
dichos fenómenos en el país.

-2-
La metodología con la que se desarrolla este trabajo es, básicamente, un análisis descriptivo y
expositivo. Por ser éste un análisis teórico se presenta una revisión del estado del arte con
respecto al MDL y su aplicación en Colombia, en el que se recopila información de distintas
fuentes teóricas. También se hace una revisión de la bibliografía relacionada con la teoría de los
derechos de propiedad, las externalidades y el problema del coste social1, incluyendo sus
relaciones con el medio ambiente (en un contexto social y ecológico). De igual manera, se
llevarán a cabo algunas inferencias basadas en el material consultado para deducir las
principales consecuencias que se desprenden de estos procesos en el contexto colombiano.

Para lograr su cometido, este trabajo se estructura de la siguiente manera: primero, se realiza
una revisión bibliográfica que contiene los aspectos más relevantes del desarrollo sostenible y
del Protocolo de Kyoto como instrumento para alcanzarlo, en especial los relacionados con el
MDL, pues es éste el único de los mecanismos flexibles consagrados en el Protocolo que se
puede aplicar en Colombia. Luego, se presentan las principales perspectivas y posibilidades que
el MDL trae para Colombia. En tercer lugar, se establecen las relaciones entre los derechos de
propiedad y las externalidades con el desarrollo sostenible, definiendo estos fenómenos en un
contexto ambiental. En último lugar, se lleva a cabo el análisis de los derechos de propiedad y
las externalidades en el marco del MDL, empezando por la manera en que el Protocolo de
Kyoto define los derechos de propiedad e internaliza las externalidades.

I. Desarrollo sostenible y Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

1. Desarrollo sostenible
La idea de desarrollo sostenible responde a las crecientes preocupaciones sobre el tema
ambiental. Para tal suerte, se propone combinar el desarrollo económico con la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales. De esta manera, el desarrollo sostenible propende por
un mejoramiento del nivel de vida que no implique deterioro de la naturaleza y de la calidad de
vida, tanto en el presente como para las generaciones futuras. En efecto, el concepto de
desarrollo sostenible se basa en la noción de “sostenibilidad”, que implica la capacidad de un

1
Para mayor información ver Coase (1994) y Demsetz (1967).

-3-
proceso para conservarse de manera casi perenne. Así, se hace patente la necesidad de que el
bienestar de la humanidad conlleve un equilibrio entre población, capacidad del medio ambiente
y ritmo de producción, ya que el sostenimiento de la vida no puede llevarse a cabo si el uso de
los recursos que proporciona la naturaleza es superior a la capacidad de ésta para regenerarlos y
mantener la integridad de los ecosistemas. Precisamente, la necesidad de lograr un desarrollo
sostenible, implica la consecución de una alianza mundial que propenda por la protección
integral del medio ambiente, teniendo en cuenta el alto grado de interacción presente entre los
diferentes ecosistemas del planeta (Jiménez, 1997).

2. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).


Con el espíritu de lograr el desarrollo sostenible y en consecuencia con la alianza mundial
implícita en él, en 1992 se llevó a cabo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC). En esta convención, realizada en Río de Janeiro, se definieron
las primeras políticas concretas para la reducción del calentamiento global causado por los gases
de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los
hidrofluorocarbonatos, perfluorocarbonos y el hexafloruro de azufre. Entre las políticas a las que
se comprometieron los países que firmaron este acuerdo están: reunir y compartir información
acerca de los GEI e implementar estrategias nacionales que permitan disminuir las
consecuencias de éstos. Además, la Convención y los países que se suscribieron a ella
reconocieron a la Conferencia de las Partes (COP) como su organismo supremo, con funciones
como examinar las obligaciones de las partes, facilitar el intercambio de información, promover
las estrategias para reducir las emisiones de GEI y evaluar la efectividad de las mismas
(Restrepo, 2006).

Precisamente, la CMNUCC permitió que en 1997, se diera origen al Protocolo de Kyoto (PK),
que busca reducir las emisiones de GEI, en especial las producidas por los países del Anexo I
del protocolo (países industrializados), los cuales se comprometieron a reducirlas en un 5% con
respecto a las causadas en 1990, para el período entre 2008 y el 2012. Para tal efecto, el PK
establece tres mecanismos de flexibilidad que son: el comercio de emisiones (CE), la
implementación conjunta (IC), y el mecanismo de desarrollo limpio (MDL). De estos tres

-4-
mecanismos, la IC y el CE son exclusivos para países industrializados. Mientras la IC hace
referencia a la asociación de varios países para la realización de proyectos que disminuyan las
emisiones de GEI, el CE, se refiere al intercambio de Certificados de Reducción de Emisiones
(CRE) entre países del Anexo I, constituyendo un mercado de derechos de emisión de gases.
Estos certificados se obtienen de la reducción efectiva de GEI que logren los diferentes
proyectos destinados para ello y de las unidades que se absorban por los “sumideros de GEI”,
como son los diferentes proyectos de reforestación (Restrepo, 2006).

Los MDL, a diferencia de los anteriores, vinculan a los países subdesarrollados. De hecho, el
artículo 12 del Protocolo de Kyoto (1998) define al MDL así:
“…El propósito del mecanismo para un desarrollo limpio es ayudar a las partes no
incluidas en el Anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último
de la Convención, así como ayudar a las partes incluidas en el Anexo I a dar
cumplimiento a sus compromisos cuantificados, delimitación y reducción de las
emisiones contraídos en virtud del artículo 3.”
En efecto, el MDL es un instrumento que permite que los países desarrollados hagan negocios
con los países en vías de desarrollo para adquirir CRE, a través de la implementación de
proyectos que reduzcan las emisiones de los últimos, o a través de proyectos que creen
sumideros de carbono, como los forestales. Ahora bien, según Vélez Arango (2004), el capital
para estos proyectos puede provenir tanto de inversionistas privados como públicos, del exterior
o nacionales, mientras estos proyectos sean aprobados como reductores de emisiones,
producirán certificados que se podrán vender, cumpliendo con el propósito que el PK
encomendó.

II. Relación entre los derechos de propiedad y las externalidades con el desarrollo
sostenible.
1. Externalidades ambientales.
Se debe tener en cuenta que la producción de externalidades es uno de los factores más
importantes de la acción sobre el medio ambiente. En economía, se produce una externalidad

-5-
cuando se realiza una acción que ocasiona beneficios o perjuicios a un agente externo. De
hecho, el concepto de externalidad tiene una larga tradición en el pensamiento económico, desde
Marshall, que en 1890 introduce la idea de economías externas o externalidades positivas
originadas por el desarrollo industrial. Luego, Pigou aporta a este concepto la idea de las
externalidades negativas o diseconomías externas, al poner como ejemplo los daños causados a
un bosque por las chispas de las locomotoras que transitan en sus alrededores. En general, una
externalidad se produce cuando la producción de una empresa o la utilidad de un consumidor
dependen de variables económicas que son controladas por otros agentes. Por tanto, aumentos
en la utilización de esas variables, que no son controladas por el mismo agente al que afecta,
generan disminuciones en la utilidad o en la producción de ese agente, la externalidad será
negativa; si en vez de disminución, éste hecho representa aumentos de la producción o de la
utilidad, la externalidad será positiva (Romero,1994).

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la contaminación ambiental que genera cualquier
tipo de actividad económica es, desde un punto de vista económico, una externalidad negativa.
Así, la diferencia entre la situación con contaminación y la que no la tiene representa el valor de
la externalidad. Ahora, si se tiene en cuenta el marco legal, estas externalidades bien podrían ser
legales, ilegales o consentidas. Las externalidades legales son, precisamente, las que se
encuentran dentro de los niveles que la legislación vigente admite, por tanto, representan el
grado de contaminación que la sociedad está dispuesta a aceptar a cambio de la generación de
riqueza y empleo del contaminante. Por otro lado, las externalidades ilegales son aquellas que
sobrepasan las cotas permitidas por la ley, inflingiendo a la sociedad un costo excesivo por los
beneficios mencionados y que, en efecto, produce un “antidesarrollo”. Finalmente, la
externalidad consentida es la que, si bien está por encima de los límites que establece la ley, por
algún motivo en especial es aceptada por el gobierno o alguna entidad estatal durante un período
de tiempo determinado (Hernández, 1997).

2. Regímenes de Derechos de Propiedad y el ambiente.


De la mano de las externalidades se encuentran los regímenes de derechos de propiedad; para
Coase (1994), éstos no son más que la potestad que tiene un individuo para hacer uso de un

-6-
recurso de una manera particular que él mismo elige. Es más, para el Nobel, estos derechos
deben considerarse como factores de producción. Cabe anotar que el hecho de que estos
derechos sean limitados permite que, efectivamente, existan. De esta manera, el autor apunta en
este sentido que, en un sistema con derechos individuales ilimitados, sería imposible la
existencia del derecho de adquirir, al que además, reconoce como el principio esencial que
permite el intercambio. De la misma forma, el derecho a realizar alguna acción que tenga
efectos lesivos, como la contaminación, es también un factor de producción y, el costo de
ejercer ese derecho, es igual a la pérdida que se produce en otra parte debido al ejercicio de este.
Esto es, el costo del derecho a contaminar es igual a los efectos de esa contaminación para otros
agentes, dejando patente la interrelación entre los derechos de propiedad y las externalidades.

Efectivamente, los derechos de propiedad son elementos fundamentales para el uso adecuado de
los recursos naturales, como lo evidencia el ejemplo de la “tragedia de los comunes” de Hardin2,
en el cual, la ausencia de derechos de propiedad para el uso del suelo para el pastoreo devino en
sobre-explotación del recurso, pues, al no tener dueño ese suelo, los pastores veían la
oportunidad de poner a pastar a un rebaño de cualquier tamaño. En algún momento, los pastores
adicionaron tantos animales que redujeron ostensiblemente la cantidad de comida disponible y,
con ello, redujeron sus beneficios y acabaron con el recurso. Así, los pastores sólo tuvieron en
cuenta sus propios beneficios y costos e ignoraron los efectos de sus actos sobre otros, con lo
que la explotación del recurso alcanzó niveles superiores a los socialmente óptimos, causando la
tragedia. En resumen, el uso irrestricto del terreno termina siendo ineficiente, ya que origina una
producción menor de leche y carne, al mismo tiempo que se vuelve sub-óptima, ya que se puede
mejorar la situación con un arreglo distinto de la utilización del recurso.

Para hacer un estudio más detallado de lo que son los derechos de propiedad y su importancia en
el contexto ambiental, primero se debe introducir el concepto de regímenes de derechos de
propiedad, los cuales tienen dos componentes: derechos de propiedad, que son los paquetes de
títulos que definen los derechos y deberes de los propietarios en el uso de un recurso particular,
y reglas o leyes de propiedad, que son las normas bajo las cuales se ejercitan los derechos de

2
Incluido en The World Bank (1995), Property rights in a social and ecological context, Pág. 16.

-7-
propiedad. De esta manera, estos regímenes son una categoría dependiente de las instituciones
de una sociedad, quienes los definen, ya que establecen incentivos y le dan forma a las
relaciones humanas que se llevan a cabo en el marco de dichos regímenes. Los regímenes de
derechos de propiedad deben limitar el uso de los factores, coordinar a los usuarios de éstos y
responder a condiciones ambientales cambiantes. Estas actividades incluyen costos de
transacción que son influenciados por la estructura particular y el contexto de los regímenes, y
por las condiciones ecológicas3.

Asimismo, se pueden distinguir cuatro tipos de regímenes, que difieren entre ellos por la
naturaleza de la posesión, los derechos y los deberes de los propietarios, las reglas de uso, y el
tipo de control. El primero de ellos es la propiedad privada, que asigna la posesión a individuos
particulares, garantizándoles el control de acceso y el derecho a realizar unos determinados usos
aceptados por la sociedad, y que requiere que se eviten ciertos usos que resultan socialmente
inaceptables. En segundo lugar, se encuentra la propiedad común, donde los propietarios son un
grupo de individuos, quienes tienen el derecho de excluir a los no propietarios y el deber de
respetar ciertas constricciones de uso que permitan la sostenibilidad del recurso en cuestión. En
tercer lugar, esta la propiedad Estatal, en la cual la posesión es ejercida por ciudadanos de una
unidad política, quienes asignan a una agencia pública la labor de crear las reglas y de mantener
los objetivos sociales. Por último, se tiene el acceso abierto o la ausencia de propiedad, donde
no hay propiedad asignada y el acceso a los recursos está abierto a todos los individuos, por lo
cual, los “propietarios” no tienen deber específico alguno para mantener el recurso o constreñir
su uso4.

3. Conflictos ambientales y socio-ambientales.


Los elementos ya mencionados permiten, ahora, distinguir entre dos tipos de conflictos
relacionados con el medio ambiente: los conflictos ambientales y socio-ambientales. Los
conflictos ambientales son aquellos que están relacionados con las externalidades y requieren la
internalización u otras soluciones que minimicen su impacto. En cambio, los conflictos socio-

3
The World Bank (1995). Property Rights and the Environment: Social and Ecological Issues.
4
The World Bank (1995). Property Rights and the Environment: Social and Ecological Issues.

-8-
ambientales, hacen referencia al acceso a los recursos naturales y su utilización, es decir, los
regímenes de derechos de propiedad; estos conflictos se presentan cuando estos regímenes no
tienen la solidez ni la claridad suficiente o su presencia es nula. Sin embargo, esta separación
sólo tiene fines explicativos y no implica que no existan conflictos mixtos que muestren trazos
de ambos y que, por lo tanto, requieran de un trato especial (Sabatini, 1997). Para solucionar
este tipo de conflictos se han definido dos enfoques, uno de corte intervencionista, identificado
con el trabajo de Pigou, y otro que aboga por la solución a través de los mercados e identificado
con los planteamientos del “Teorema de Coase”5. De esta manera, el enfoque de Pigou
recomienda que se grave con un impuesto al agente responsable de la contaminación, mientras
el enfoque de Coase propone una negociación entre el que genera la contaminación y quien la
sufre, supeditada a una buena definición de los derechos de propiedad6.

III. Análisis de los derechos de propiedad y externalidades en los MDL.

Teniendo en cuenta todos los elementos expuestos anteriormente, podemos inferir algunos de
los efectos que tiene la implementación de MDL sobre la definición de regímenes de derechos
de propiedad y la internalización de las externalidades originadas por el conflicto ambiental y
socio-ambiental, que representa el calentamiento global, de tal suerte que desde esta perspectiva,
se pueda vislumbrar la posible efectividad de este mecanismo. Evidentemente, en la medida que
el Protocolo de Kyoto y los MDL buscan resolver, o por lo menos, disminuir el problema de la
contaminación por GEI, podría decirse que gran parte de su tarea se reduce a definir regímenes
de derechos de propiedad de contaminación y solución de las externalidades causadas por ésta.
De hecho, el primer paso para hallar una solución definitiva, o por lo menos importante, al
problema ambiental estudiado, es aclarar esta situación de tal manera que brinde un marco
institucional sólido que sirva de base al resto de las propuestas del tratado.

5
Aunque este enfoque puede justificar algunas maneras de intervención, se menciona aparte debido a sus aportes
en cuanto a la utilización del mercado para la solución de estos conflictos.
6
Véase Romero (1994) y Coase (1994).

-9-
Primero que todo, se debe tener en cuenta que la solución que presenta el MDL tiene un
componente “coasiano”, pues propone una participación activa del mercado; los países del
Anexo I pueden “comprar” ese derecho a emitir GEI de diversas formas y, así, pueden evitar las
repercusiones negativas derivadas de la obligación de disminuir su propia producción con el fin
de disminuir sus propias emisiones. Esto lo hacen posible los mecanismos de flexibilidad entre
los que se encuentra el MDL; se podría afirmar que el Protocolo da a luz un nuevo mercado, el
de los CRE, lo que representa un “mercado de la contaminación” o, mejor aún, “del derecho a
contaminar”, que es el mismo mercado de la externalidad planteado por Coase para la solución
de problemas de este tipo. Aún así, el Protocolo establece parámetros rígidos para la
disminución de emisiones de GEI, con lo que se dejan ver trazas de intervencionismo.

Efectivamente, el Protocolo crea “obligaciones” para los países del Anexo I, por lo que sus
decisiones están condicionadas por estas exigencias. Si bien las cantidades de emisiones
reducidas, que eventualmente serían las “compradas” dentro del mercado ya referido, son
establecidas por el tratado de manera exógena al sistema de mercado, este hecho constituye una
restricción “artificial” de racionamiento, ya que el mismo no está determinado por la capacidad
que tengan los productores para producir CRE7, sino que lo determina la decisión del tratado en
cuanto a la cantidad que cada país firmante debe reducir de sus propias emisiones. En otras
palabras, es el tratado el que determina cuánto se debe producir o, más exactamente, cuánto se
debe reducir. Cabe aclarar que existe la posibilidad de que cualquier país Anexo I reduzca
voluntariamente mayores cantidades de emisiones que las acordadas; sin embargo, al representar
este hecho un mayor costo que el que obliga el Protocolo, es relativamente poco probable que
suceda, a menos que algún otro factor no considerado hasta ahora presione de alguna manera
para que se tome dicha decisión.

Además, todo el trabajo que realiza el Protocolo bien podría enmarcarse en la idea de que “el
que contamina paga”, pues son los países desarrollados, denominados países Anexo I por el
tratado, y, al mismo tiempo, las naciones que más contaminan el globo con estas sustancias, las
que están obligadas a disminuir sus propias emisiones o a acudir al “mercado de la

7
Léase, para reducir emisiones de GEI, lo que sería una restricción propia de la tecnología.

- 10 -
contaminación” para comprar el derecho a llevar a cabo esa contaminación. Por esto se podría
decir que los países desarrollados pagan el precio de tener aparatos productivos tan
desarrollados y más contaminantes que los países en vías de desarrollo con aparatos productivos
mucho más modestos. Todo lo contrario ocurriría si fuesen los afectados quienes pagaran para
que los grandes contaminadores del planeta no lo sigan haciendo. Aún así, vale aclarar que todas
las naciones del mundo contribuyen en mayor o menor medida al daño global, sin embargo, esa
diferencia en cuanto a la cantidad de contaminación producida por cada uno, hace que la
responsabilidad individual como contaminador sea desigual. Esto hace que los papeles de los
agentes del mercado de MDL estén bien definidos, pues los compradores siempre serán países
industrializados, mientras los vendedores siempre serán los que no lo son.

De esta manera, la propuesta realizada por el Protocolo de Kyoto para enfrentar el problema del
calentamiento global causado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero, bien podría ser
calificada como “mixta”, pues no deja enteramente la solución a dicha situación al sistema de
mercado, ya que interviene de manera activa en el proceso de reducción de este tipo de
contaminación. De todas maneras, es innegable que la participación del mercado en el MDL es
muy fuerte. De hecho, los países del Anexo I no están obligados a comprar los MDL de un país
específico, es más, no están obligados siquiera a reducir sus emisiones a través de este
mecanismo, lo que se traduce en que la elección de la manera en que el país Anexo I reduzca sus
emisiones de GEI (elección óptima, suponiendo individuos racionales) estará sujeta a las
condiciones propias del mercado de MDL y de los demás mecanismos.

En cuanto a la definición de regímenes de derechos de propiedad, el PK da un paso gigantesco,


pues establece a cada país suscriptor el derecho a emitir una cantidad determinada, socialmente
aceptable, de gases de efecto invernadero. En otras palabras, se define el derecho de cada país
de contaminar el ambiente con estos gases, cada cual con una proporción particular, pero que irá
en descenso paulatino, por lo menos hasta el 2012.

Ahora, si se mira con más detalle la situación, se puede decir que el tipo de régimen de derechos
de propiedad que se emplea a través del MDL corresponde a la propiedad la privada, ya que el

- 11 -
derecho a contaminar el ambiente en niveles superiores a los permitidos (para producir más, por
ejemplo), se gana de manera individual al invertir en un proyecto MDL y la cantidad de gases a
los que se tiene derecho a emitir por encima de ese nivel es igual a la cantidad de gases que
dicho proyecto logre reducir. Es así como el tratado establece una limitación al derecho a
contaminar el ambiente con GEI como factor de producción de los países industrializados, vital
para el cometido del protocolo, pues, como evidencia el ejemplo de los pastores de Hardin
citado anteriormente, la falta de restricción en este derecho puede resultar fatal para la eficiencia
de la producción y la sostenibilidad del medio ambiente. Cabe anotar que esta restricción se
hace de manera indirecta, pues, si bien no se restringe la producción de los países
industrializados para que, de manera directa, disminuyan las emisiones de GEI, se les obliga a
disminuir esas emisiones a través de los mecanismos de flexibilidad lo que, en la práctica, se
constituye en un costo adicional de producción.

De hecho, si se toma el derecho a contaminar como un factor de producción, su precio sería el


costo en dinero por unidad reducida que se adquiera para ganar ese derecho, ese costo adicional
es el que termina restringiendo la producción del país Anexo I y, al mismo tiempo, la
contaminación que produce. En resumen, este régimen otorga el derecho a contaminar hasta los
niveles establecidos por el Protocolo, en cuyo caso el precio a pagar será el costo de oportunidad
que representan los ingresos adicionales si se produjera más, es decir a niveles de producción
más contaminantes; además, permite contaminar por encima de los niveles aceptados por el
Protocolo, siempre y cuando se pague por cada unidad que se contamine de más, pago que se
realiza a través de los mecanismos de flexibilidad. Articulándose así tanto los derechos como
los deberes que componen este régimen.

También cabe señalar la manera como el régimen de derechos de propiedad establecido por el
protocolo coordina las interacciones entre los usuarios del “derecho a contaminar”. Para esto se
debe tener en cuenta que son todos los países del planeta los agentes que, de una u otra manera,
en mayor o menor medida, contaminan el ambiente, no sólo los industrializados, de tal suerte
que todos los países son usuarios de la contaminación por GEI. En este aspecto, la mayor
innovación del protocolo pasa por permitir relaciones de intercambio de este derecho a

- 12 -
contaminar. En este sentido, el MDL no es más que la manera como los países no
industrializados venden a los países industrializados ese derecho a contaminar. Cabe apuntar
que la figura del MDL tiene en cuenta que los países desarrollados y en vías de desarrollo se
desenvuelven en contextos ecológicos y económicos distintos, en virtud de lo cual, la solución
para cada parte es distinta. Si bien para los primeros la necesidad que este tratado intenta
satisfacer es hacer de su desarrollo uno sostenible o hacer que su aparato productivo sea más
amigable con el ambiente y resarcir el daño que por tanto tiempo ha causado al ambiente; para
los segundos, la necesidad más urgente es encontrar fuentes alternativas para el desarrollo que,
al mismo tiempo, lo hagan sostenible. Por esto, la relación entre países del Anexo I y los no
Anexo I establecida en el protocolo por medio del MDL no tiene la configuración de una simple
venta de derechos, sino que implica la inversión en proyectos productivos; ciertamente, la
posibilidad de intercambio de estos derechos contribuye a la solidez de este régimen, aunque
esto no sería posible si estos derechos no tuviesen restricciones.

A pesar de lo anterior, la institucionalidad de este proceso queda en entredicho, si tenemos en


cuenta que la suscripción al tratado es voluntaria y no hay mecanismos fuertes que eviten la no
suscripción, de hecho, el argumento más poderoso para incluir a países suscriptores es la
persuasión moral. Además, no hay una especie de “súper Estado” que pueda garantizar y vigilar
el cumplimiento de éste régimen. Esto debilita el régimen que crea el tratado y estimula la
aparición de free-riders, que se beneficiarían de la disminución de emisiones sin hacer ningún
esfuerzo propio, como lo prevé Field (1995), al hacer un acercamiento teórico a los acuerdos
ambientales internacionales. Otro aspecto importante para garantizar la solidez de la institución
es la transparencia de todos los procesos que se lleven a cabo en el marco del tratado, como la
definición de las cantidades de GEI que debe reducir cada país, las cantidades que tienen
permitido emitir, las garantías en cuanto imposición de sanciones, entre otros.

Por el lado de la internalización de externalidades se debe tener presente que, si se logra


disminuir la cantidad de GEI emitidos en todo el globo, las efectos externos negativos que éstas
producen disminuirán. Para apreciar esto hay que tener en cuenta que los daños causados por
este tipo de contaminación tienen un efecto global. Además, esta internalización se establece en

- 13 -
el mismo régimen de derechos de propiedad: si se tiene en cuenta que el costo de la
contaminación sin internalizar es el daño que ella causa a un agente distinto del que la origina, la
compra de este derecho establecida por el régimen implica que sea el agente contaminador el
que absorba el costo de su propia contaminación, mediante la compra de esos derechos, o
pagando el costo de oportunidad que le representa el tener que mantener sus niveles de
producción restringidos a una generación de GEI dada y no utilizar ninguno de los mecanismos
de flexibilidad que brinda el protocolo.

Sin embargo, no se puede afirmar que todas las regiones del planeta se ven igualmente
lesionadas por los efectos de dicha contaminación. En efecto, hay regiones del planeta que son
más sensibles que otras, debido a la naturaleza de los distintos ecosistemas planetarios y la
interdependencia de éstos8. Esto hace que las magnitudes de los daños causados por la
contaminación con GEI no sean necesariamente iguales en cada país, de tal suerte que unas
regiones del globo se vean mucho más afectadas que otras. Por ejemplo, el aumento del nivel de
mar causado por el deshielo de los glaciares de las regiones más gélidas del planeta, fruto del
calentamiento global, en gran medida originado por la emisión de gases de efecto invernadero,
causará un efecto distinto en un país totalmente rodeado por el mar, como una isla, al que le
cause a un país que no tenga costas. El primero de los dos países verá reducida de manera
dramática su extensión de tierra disponible, mientras que el segundo no se verá afectado en lo
absoluto por este hecho, ya que no perderá terreno a medida que el mar avance, al menos hasta
cierto punto crítico.

De esta forma, la internalización de externalidades propuesta por el PK, corre peligro de no ser
equitativa con el daño causado a cada país. De hecho, resulta muy difícil distinguir cuánto del
daño causado por este tipo de contaminación en una región determinada es originado por las
emisiones propias de GEI y cuánto es originado por las emisiones extranjeras. De la misma
manera, es muy difícil que el Protocolo pueda garantizar que ese daño se resarza a través de los

8
Field (1995), p. 546-548, hace un acercamiento a esta situación, al referirse a un acuerdo entre dos países vecinos,
uno de los cuales recibe parte de la contaminación originada por el otro, en virtud de que las corrientes de vientos
predominantes siempre se dirigen en su dirección. En este ejemplo la externalidad no es recíproca y, por lo tanto, el
arreglo debe ser acorde con esta situación.

- 14 -
MDL. Es más, el MDL no contempla algún método que permita que este resarcimiento se de.
De hecho, para los países Anexo I que decidan no acoger alguno de los mecanismos de
flexibilidad y que tampoco tengan la posibilidad de ampliar su producción de tal suerte que
necesiten alcanzar niveles de emisiones superiores a los permitidos, tendrán costos por
reducción de emisiones iguales o cercanos a cero, en virtud que el costo de oportunidad sea cero
o se acerque a cero, dada la condición anterior, lo que implica una internalización de las
externalidades que produce casi nula. Estas externalidades que se sigan presentando serán, de
todas formas, externalidades legales, pues estarán permitidas en el marco del tratado.

Una situación similar a la expresada en el párrafo anterior podría originarse de la competencia


por la venta de CRE a través del MDL. En efecto, este mercado es como cualquier otro y, como
en cualquier otro mercado, los mayores beneficios los obtendrán los proyectos MDL que sean
más eficientes, independientemente de si se ven perjudicados en mayor o menor medida por las
externalidades que produce este tipo de daño ambiental. Así, este mecanismo bien podría no
beneficiar las zonas más afectadas por los males de la emisión de GEI, sino a quienes
aprovechen las ventajas comparativas que les permitan vender estos certificados a un menor
precio. De igual forma, podría darse el evento en que un país prácticamente monopolice este
mercado, en virtud de esas ventajas. Además, países como Colombia que quieran beneficiarse
de este mecanismo, deben tener precios de CRE que sean competitivos con respecto a los de los
demás países subdesarrollados y con respecto a los de los mercados de los países desarrollados.
Por lo tanto, la verdadera capacidad del MDL para constituirse en fuente de desarrollo
sostenible para el país dependerá, mayormente, de la eficiencia de estos proyectos en la
reducción de emisiones de GEI con respecto a la cantidad de dinero que se invierta en ellos, es
decir, de la relación costo por unidad de GEI reducida.

Evidentemente, para que los proyectos MDL generen ingresos importantes para Colombia, estos
deben ser atractivos para sus compradores, o sea, deben representar los mayores beneficios para
los países desarrollados. Por lo tanto, esos beneficios deben ser mayores a los que recibirían si
utilizan cualquiera de los otros mecanismos de flexibilidad o si redujeran su propia producción
con miras a disminuir sus emisiones. Además, deben reportar mayores beneficios que los que

- 15 -
generaría la inversión en MDL de otros países. Con esto se configuran dos tipos de
competencia, una entre el MDL y los otros mecanismos, y otra entre los MDL de cada uno de
los países que los produzcan. Ahora bien, si tenemos en cuenta que los MDL representan un
costo adicional para el productor del país Anexo I, la condición de eficiencia antes mencionada
se reduce a ser el menor de los costos. Esta condición necesaria puede ser explicada a través del
análisis que prosigue y que, con el fin de simplificarlo, se basa en los siguientes supuestos:
 Individuos (países) racionales, maximizadores de su beneficio.
 Solo se dan acuerdos bilaterales por consiguiente, siguiendo con el enfoque de Coase,
los costos de transacción pueden suponerse nulos9.
 La reducción de emisiones a la que están obligados los países Anexo I se puede realizar
en su totalidad a través de cualquiera de los mecanismos de flexibilidad. En otras
palabras, cada uno de los mecanismos puede, por si solo, suplir toda la reducción que el
protocolo exige.
 El único criterio de decisión del país Anexo I sobre el mecanismo de flexibilidad a
utilizar es el costo que este le representa al nivel que le obliga el tratado.
 Los costos de reducción de emisiones, a un determinado nivel X* (impuesto por el
Protocolo de Kyoto), siempre será menor que la multa que tendría que pagar el país
Anexo I por la no reducción de sus emisiones. Por tanto, siempre será menos costoso
reducir sus emisiones que no hacerlo.
 Los factores necesarios para llevar a cabo los MDL y el mercado mismo de MDL se
comporta bajo una estructura de competencia perfecta.

De esta manera, los costos totales de una empresa en un país industrializado que firme el
Protocolo de Kyoto serán:
CT = CP + CRED
Donde:
CP: es el costo de producción.
CRED: es el costo de reducir las emisiones a un nivel X*

9
Debe aclararse que, en la práctica, la mayoría de estos acuerdos no son bilaterales y sí originan costos de
transacción.

- 16 -
Por consiguiente, el problema se plantea de la siguiente forma:

Minimizar: CRED = CRP + CCE + CMDL


Sujeto a: XRP + XCE + XMDL = X*

Donde,
CRP: es el costo de reducir emisiones propias. Este costo comprende: por una parte, el costo que
le representa a un país la reducción de sus propias emisiones sin hacer uso de los mecanismos de
flexibilidad; por otro lado, el costo de utilizar la implementación conjunta para reducir las
emisiones.
CCE: es el costo de las emisiones reducidas a través del comercio de emisiones.
CMDL: es el costo de las emisiones reducidas a través del MDL.
X*: es el nivel óptimo de emisiones reducidas establecido en el protocolo.
XRP: es la cantidad de emisiones reducidas a través de reducciones propias.
XCE: es la cantidad de emisiones reducidas a través del comercio de emisiones.
XMDL: es la cantidad de reducción de emisiones por inversión en proyectos MDL.
Ahora bien, cada uno de estos costos depende de variables distintas:
1. CRP = CRP[XRP, FRP, PFRP,(I - IRED)]
Donde:
FRP: hace referencia a los factores necesarios para que los países industrializados reduzcan sus
propias emisiones.
PFRP: son los precios de los factores.
I: son los ingresos sin reducción de emisiones.
IRED: son los ingresos de la empresa cuando tiene la obligación de reducir una cuota fija de
emisiones.
2. CCE = CCE(XCE, PCRE)
Donde:
PCRE: es el precio de CRE adquirido a través del Comercio de Emisiones.
3. CMDL = CMDL(XMDL, FMDL, PFMDL)

- 17 -
Donde:
FMDL: son los factores necesarios para realizar un proyecto MDL.
PFMDL: son los precios de los factores para un proyecto MDL.

De esta manera, la función objetivo dependerá de las variables anteriores:


CRED = CRED (XRP, XCE, XMDL, FRP, PFRP, (I - IRED), PCRE, FMDL, PFMDL)

Con todo lo anterior y para que la elección óptima (el costo representado por la obligación de
reducir emisiones) sea igual a las emisiones reducidas por MDL, es decir, para que:
CRED(X*) = CMDL(X*)10, debe suceder que:
CMDL <= CRP y CMDL <= CCE
De manera análoga, el requerimiento suficiente para que un proyecto MDL colombiano sea
elegido por encima de los proyectos de los demás países no Anexo I consiste en que el costo por
unidad reducida en proyectos MDL colombianos sea menor al que tengan proyectos MDL de
otros países. Así, se formula un nuevo problema:

Minimizar: CMDL = CMDLCOL + CMDLO


Sujeto a XCOL + XO = X*
Donde:
CMDLCOL: es el costo de la inversión en un proyecto MDL en Colombia.
CMDLO: es el costo de invertir en un proyecto MDL en otro país11.
XCOL: es la cantidad de emisiones reducidas a través de un MDL colombiano.
XO: es la cantidad de emisiones reducidas por medio de un MDL de otro país.

Ahora, teniendo en cuenta que la decisión se basa en el costo mínimo, para que el proyecto
MDL en el que decida invertir sea uno realizado en Colombia, se debe cumplir que:

10
Esta solución se puede inferir ya que CRED es una función homóloga a una de sustitutos perfectos, donde un costo
puede ser sustituido por otro de menor cuantía. Además, estos son costos totales en la cantidad X* de emisiones
reducidas.
11
Las funciones de costo en este apartado dependen de las mismas variables que la de un proyecto MDL
cualquiera, es decir, CMDL = CMDL(XMDL, FMDL, PFMDL)

- 18 -
CMDLCOL <= CMDLO
De tal suerte que:
CRED(X*) = CMDL(X*) = CMDLCOL(X*)12

A pesar de esto, se debe tener en cuenta que el menor costo no es el único criterio de decisión
para los países Anexo I, y que bien podría cambiar este resultado en la medida en que se
introduzcan criterios con mayor fuerza de decisión, o que se introduzcan elementos que
distorsionen el mercado de una u otra manera.

IV. Perspectivas para Colombia

Para el caso concreto de Colombia, los MDL se convierten en una oportunidad de recibir
inversión extranjera para proyectos de desarrollo que, al mismo tiempo que aportan a la
sostenibilidad del medio ambiente, ayudarían a resolver problemas socioeconómicos de muchas
de las comunidades del país. Así, además de los beneficios propios de la reducción de emisiones
de estos gases, se podría contar con una serie de beneficios colaterales en los campos social,
económico y político como: manejo sostenible de los recursos genéticos, bióticos y
ecosistémicos; disminución de la pobreza por generación de empleo, mejoramiento de los
ingresos medios mensuales y acumulación de capital; desarrollo, organización social y
participación ciudadana; control de la erosión de los suelos; ampliación y sostenibilidad de la
oferta de agua; disminución de la migración y el desplazamiento de campesinos; creación de
nuevas empresas y una mayor diversificación de la producción rural; entre otros (Mejía, 2005).
Todo lo anterior hace patente el largo alcance que este mecanismo podría tener en nuestro país.

Ahora, Según Mejía (2005), las cadenas productivas colombianas de mayor potencialidad,
debido a su capacidad para reducir emisiones son: la forestal, la energética, la del transporte, la
de porcinos, la de manufacturas, entre otros. Cabe apuntar que sectores como el forestal gozan
de amplia ventaja, pues éste tiene costos promedio de reducción menores en relación con los de
otros sectores como el energético. Se estima que los costos en el sector forestal por captura de

12
Costos totales al nivel X* de emisiones reducidas.

- 19 -
gases serían de US$ 0,1/tonelada de CO2 mientras en el sector energético serían
aproximadamente de US$ 15,4/tonelada de CO2 (Escobar & Saldarriaga, 2000). Además, de
acuerdo con el CONIF, se han identificado alrededor de 42 millones de hectáreas adecuadas
para este tipo de actividad. Sin embargo, el problema más importante para este sector lo
constituye la falta de información técnica, que permita conocer las posibilidades económicas de
estos proyectos. Primero que todo, no hay una clasificación clara sobre la potencialidad de las
tierras disponibles, también falta información acerca de la consecución de las semillas, el
protocolo de vivero de las plantas, los costos de mantenimiento, entre otros. Por otro lado, Mejía
afirma que sólo se tienen los datos completos y disponibles de la capacidad de absorción de
apenas tres especies, por lo que hace falta que se investiguen los coeficientes de captura de CO2
de más especies.

A pesar de las desventajas que presenta el sector energético frente al forestal en cuanto al costo
por unidad reducida, también puede considerarse como uno de los sectores con más potencial
para emplear proyectos MDL, si se tiene en cuenta que en el país hay una cantidad considerable
de Zonas no Interconectadas (ZNI), las cuales están constituidas por aquellos territorios no
atendidos por el sistema interconectado nacional. Éstas se ubican principalmente en las regiones
de Orinoquía, Amazonía y Costa pacífica (Ministerio del Medio Ambiente e Instituto de
Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas [MMA & IPSE], 2003). En estas regiones
se utilizan combustibles fósiles como ACPM en las plantas de energía eléctrica y en pequeñas
centrales hidroeléctricas, haciendo que su combustión llegue a ser una fuente importante de
emisión de GEI. Así, aunque la aplicación de los proyectos MDL en el sector energético
represente un mayor costo con relación a otros sectores, la gran cantidad de emisiones que se
pueden reducir con ellos lo señalan como uno de los posibles sectores más eficientes a este
respecto.

Frente a esto, el Ministerio del Medio Ambiente y el Instituto de Planificación y Promoción de


Soluciones Energéticas (IPSE) promueven una serie de actividades que generen, primero que
todo, la identificación de las opciones de reducción de emisiones de GEI que pudieran
representar CREs bajo el esquema del MDL, para llegar a definir una estrategia institucional que

- 20 -
traiga beneficios en la generación de energía eléctrica, aumentando su eficiencia y promoviendo
la generación de energéticos más limpios en estas zonas. En Colombia, la ciudad indicada para
un proyecto piloto en este sentido ha sido Leticia13. De esta forma, la experiencia que genere la
realización de proyectos en Leticia permitirá un incentivo de viabilidad en inversiones y
financiación de proyectos MDL de este tipo en Colombia.

El sector del transporte también presenta un potencial interesante, debido a que es el mayor
emisor de CO2 a nivel nacional. En 2001, este sector registró 26,21 millones de toneladas de
CO2 emitidas, cifra que ha venido creciendo paulatinamente y que se espera llegue hasta las
36,39 millones de toneladas en el año 2010 (Ministerio del Medio Ambiente, 2003). Teniendo
en cuenta esto, proyectos que desplacen medios de mayor grado de contaminación tienen
especial cabida, entre estos contamos: reconversión de automóviles privados y públicos a
sistemas de gas natural, proyectos de transporte masivo como el de Transmilenio y planes que
estimulen la movilización a pie o en bicicleta.

Asimismo, el sector porcino brinda oportunidades considerables, debido a la capacidad de las


granjas porcícolas para reutilizar el metano producido por los mismos cerdos, desplazando así el
uso de otros combustibles fósiles más contaminantes. Igualmente, el sector de las manufacturas
puede realizar aportes valiosos, en la medida en que la reconversión industrial y la optimización
de los procesos permitan reducir el voluminoso tamaño de sus emisiones.

Conclusiones

Para hacer frente a los problemas causados por la emisión descontrolada de GEI, como el
calentamiento global y la disminución de la capa de ozono, y para propender por un desarrollo
de tipo sostenible, se ha desarrollado el Protocolo de Kyoto. Éste, a su vez, consagra una serie
de instrumentos entre los que está el MDL, único que puede ser aplicado en Colombia, a través
de los cuales se pretende resolver los conflictos ambientales y socio-ambientales ocasionados
por este tipo de contaminación. En lo que a Colombia corresponde, el tratado le brinda, a través

13
Esta ciudad produce más de 20.000 toneladas de CO2 al año.

- 21 -
del MDL, la posibilidad de vender CRE a países industrializados que les valgan a estos para
alcanzar sus metas en cuanto a reducción de GEI (Naciones Unidas, 1998). De esta manera, el
PK, más específicamente el MDL, se convierte en una oportunidad de ingresos para el país, al
mismo tiempo que trae consigo una serie de beneficios colaterales de amplio espectro. Esto será
posible en la medida en que los proyectos de MDL colombianos aprovechen las ventajas
comparativas que los puedan hacer más eficientes, de tal manera que su costo por unidad
reducida sea menor a los de los otros mecanismos de flexibilidad, a los de los MDL de otros
países y a la no utilización de ninguno de los anteriores. Cabe anotar que sectores como el
forestal, el de transporte y el de manufacturas presentan el mayor potencial para recibir gran
cantidad de recursos por venta de CRE, debido a su capacidad para venderlos a precios
competitivos y al volumen de unidades de GEI que pueden contener esos CRE (Mejía, 2005).

Es así como el PK debe definir un régimen de derechos de propiedad adecuado y que se


identifique con las partes y sus intereses. En este campo, debemos reconocer que el tratado hace
un primer acercamiento práctico al definir unos derechos de contaminación. Sin embargo, la
solidez de la institución queda en duda si tenemos en cuenta que la suscripción es voluntaria, lo
que termina por no asegurar esos derechos. Por el lado de la internalización de externalidades,
debemos resaltar que, si se logran frenar las emisiones de GEI, se dará un gran paso al disminuir
las externalidades que estas producen en todo el planeta. A pesar de ello, falta definir
mecanismos que hagan que dicha internalización sea equitativa con la magnitud de esas
externalidades en cada territorio14. Dado que la externalidad causada a un país por la
contaminación producida por otro no es medida, tampoco podrá serlo una internalización de
ésta. En este sentido, los MDL puede que no propendan por dicha equidad, más bien producen
una competencia igual a la de cualquier mercado. Es así como se puede concluir que el PK
resuelve apenas parcialmente estos tipos de conflictos, lo que, a la vez le resta capacidad al
acuerdo para alcanzar su objetivo final.

14
Se debe tener en cuenta que la magnitud de las externalidades causadas por la contaminación son muy difíciles de
medir. Aún más difícil será, entonces, cuantificar la proporción de externalidades causadas por emisiones de GEI
nacionales y los producidos por emisiones extranjeras.

- 22 -
Sin embargo, estas condiciones pueden convertirse en una oportunidad para el país. Esto debido
a que, si bien el MDL no garantiza que Colombia reciba un resarcimiento igual al daño que le
haya causado la contaminación producida por el gran aparato productivo de los países Anexo I,
tampoco la restringe. De hecho, los beneficios que puede brindar el MDL como instrumento
para el desarrollo sólo encontrarán cota en la capacidad que éstos tengan para reducir gran
cantidad de emisiones a un bajo precio. Así, los beneficios que reciba Colombia como fruto de
implementación de proyectos MDL dependerán únicamente de la eficiencia de los mismos para
reducir GEI, en la medida en que ésta sea mayor, mayores serán los beneficios.

- 23 -
Bibliografía

COASE, Ronald (1994), La empresa, el mercado y la ley, Madrid, Alianza Editorial, p.121-186.

DEMSETZ, Harold (1967), “Toward a Theory of Property Rights”, Papers and proceedings of
The Seventy-ninth Annual Meeting of The American Economic Association, Mayo 1967, p. 347-
359.

ESCOBAR, Juan y SALDARRIAGA, Carlos (2000), “Colombia y el protocolo de Kyoto”,


Kabái, No. 7 Septiembre 2000, p. 62-66.

FIELD, Barry (1995), Economía Ambiental: una introducción, Bogotá, McGraw-Hill, p. 537-
567.

HERNÁNDEZ, Luís (1997), Economía y mercado del Medio Ambiente, Madrid, Ediciones
Mundi-Empresa, p. 13-28.

JIMENEZ, Luís (1997), Desarrollo sostenible y economía ecológica: integración medio


ambiente-desarrollo y economía-ecología, Madrid, Editorial Sintes, p. 27-41.

MEJIA, Camilo Antonio (2005), “Mecanismo de desarrollo limpio: una debilidad convertida en
oportunidad”, Pensamiento y Gestión, No. 18, Jul. 2005, p. 138-150.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2003). Estrategia para la Implementación del


Mecanismo de Desarrollo Limpio en el sector Transporte. Documento de trabajo. Bogotá D.C,
p. 1 – 13.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE E INSTITUTO DE PLANIFICACION Y


PROMOCION DE SOLUCIONES ENERGETICAS (2002). Diagnostico de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero por Suministro de Energía en las Zonas No Interconectadas.
Documento de trabajo. Bogotá D.C., p. 1 – 27.

- 24 -
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE E INSTITUTO DE PLANIFICACION Y
PROMOCION DE SOLUCIONES ENERGETICAS (2003). Estrategia para la implementación
del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Zonas No Interconectadas. Documento de trabajo.
Bogotá D.C., p. 1 – 15.

NACIONES UNIDAS (1998), “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático.” [Artículo de Internet], Naciones Unidas, 1998,
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf, con acceso el 18 de noviembre de 2006.

RESTREPO, Piedad (2006), Institucionalidad en torno a los mercados de certificados de


reducción de emisiones. Documento de trabajo. Universidad de Antioquia, Medellín, p. 1-22.

ROMERO, Carlos (1994), Economía de los recursos ambientales y naturales, Madrid, Alianza
Editorial, p. 27-48.

SABATINI, Francisco (1997), “Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de


externalidades o definición de derechos de propiedad?”, Estudios Sociales (Santiago de Chile),
No. 92 Abril- Junio 1997, p. 175-197.

THE WORLD BANK (1995), Property rights and the environment: social and ecological
issues, Washington D.C, Hanna, Susan y Munasinghe, Mohan, p. 3-29.

THE WORLD BANK (1995), Property rights in a social and ecological context, Washington
D.C., Hanna, Susan y Munasinghe, Mohan, p. 3-11.

VELEZ ARANGO, Olga Lucia; Et al. (2004), “Aplicación del mecanismo de desarrollo limpio
- MDL - en Empresas Publicas de Medellín E.S.P.”, Letras Jurídicas, Vol. 9 Nº 1, p. 159-167.

- 25 -

You might also like