You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO


SANITARIO Y PLUVIAL
(ZONA PERIURBANA- ORURO).

GRUPO L-11

INTEGRANTES:

AYALA TERAN ARIEL MAURICIO


MAGARIÑOS COCA JUAN PABLO
SARAVIA GONZALES JOHN ELVIO

DOCENTE:
Ing. Rocha Cuadros Juan Carlos

MATERIA:
Ingeniería Sanitaria II

FECHA: 04/07/17

Cochabamba-Bolivia
MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.-NOMBRE DEL PROYECTO.

Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de los distritos 15, 17, 18,
19, 21 del departamento de Oruro.

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ampliar la red de alcantarillado pluvial y sanitario a zonas en proceso de


urbanización como su derecho al servicio básico de desecho de aguas residuales,
ayudando al desarrollo del sector.

1.2.- OBJETIVOS.

Diseñar una red de alcantarillado sanitario y pluvial para los distritos 15, 17, 18, 19,
21 según la norma NB688.

2.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

2.1.- UBICACIÓN FISICA.

Departamento: Oruro
Provincia: Cercado
Municipio: Oruro

Distritos:
-LA JOYA
-CARACOLLO
-CAIHUASI

2.1.- CLIMA.

Bastante frío y seco.

2.2.- A LTITUD.

La altura media sobre el nivel de mar del lugar del proyecto es de 3715 metros.

2.3.- RELIEVE TOPOGRÁFICO.

Zona de depresión altiplánica.


3.- VÍAS DE ACCESO.

Por bus: desde La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Arica e Iquique (Chile)
Por tren: desde Potosí, La Paz, Cochabamba y Uyuni.

El lugar del proyecto se encuentra en parte de la ruta 1 (carretera La Paz –


Oruro) y la manera más fácil de acceso es seguir esa ruta desde Oruro hacia el
Norte como se ve en la imagen.
4.- SOCIAL.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

P0BLACION
4.1.- POBLACIÓN A TRAVES DEL INE.
ACTUAL

4.1.1.- ÍNDICE DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.

El índice de crecimiento poblacional en el lugar según un crecimiento geométrico es de


1.10% anual, lo que nos da una población proyectada a 20 años como se muestra en la
tabla.
4.1.2.-METODO GEOMETRICO

METODO GEOMETRICO
POBLACION ACTUAL
Periodo de Diseño t (años): 5 Años
i % índice crecimiento: 1.10 % 𝑖 𝑡
Población 2012☹ INE) 348 Hab. 𝑃𝑓 = 𝑃0 ൬1 + ൰
Poblacion 2017: 368 Hab. 100

1.10 5 𝑷𝟎 = 𝟑𝟔𝟖[𝑯𝒂𝒃. ]
𝑃𝑓 = 348 ൬1 + ൰
100

4.2.-DOTACION SEGUN LA PLOBLACION


4.2.1.-DOTACION FUTURA DE AGUA

Df=50*(1+(1.5/100))^20 = 67 (L/hab/d)
4.3.- SALUD.

Uno de los problemas más críticos en la ciudad de Oruro es el alto contenido de metales
pesados en el agua a causa del DAM (Drenaje Ácido de Minas), que por consumo indirecto
de las personas causan enfermedades cancerígenas y la zona no cuenta con un hospital
cercano que pueda cumplir con las necesidades de los pobladores.

4.3.1.- SITUACIÓN ECONÓMICA.

Oruro es una ciudad con bastantes oportunidades económicas basadas en la minería, pero
no se ve un gran crecimiento tecnológico ni económico en relación a ciudades adyacentes.

4.2.3.- VIVIENDAS.

La mayoría de las viviendas son del tipo de medias aguas, debido a que está en pleno
desarrollo no hay presencia de grandes construcciones.
SEGÚN EL INE.

4.4.- EDUCACION.

La zona no cuenta con unidades educativas las más cercana se encuentra a 15 min hacia
el centro de la ciudad.

4.5.- TRANSPORTE.

El transporte al lugar del proyecto es mediante sindicatos de transporte interprovincial ya


que está en una zona relativamente alejada del centro de la ciudad. Los sindicatos más
usuales son:

 14 de septiembre
 Transportes 29 de septiembre “Trans Atlántida”
 Transporte rápido de taxis
 Minibuses y micros 27 de Julio
4.6.- ASPECTOS TÉCNICOS.

4.6.1.- DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SANITARIOS Y PLUVIAL.

4.6.2.- SISTEMAS DE SANITARIOS Y PLUVIALES.

El crecimiento ha hecho que estas urbanizaciones requieran los servicios básicos de


saneamiento como una prioridad, otorgando a la población una mejor calidad de vida.

4.6.3.- TIPO DE EPSA Y MONTO DE TARIFA.

SeLA es una institución municipal que brinda servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario.
5.-PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO.
Los parámetros básicos de diseño se refieren al conjunto de procedimientos y valores
necesarios para el desarrollo del proyecto los cuales son obtenidos en base a estudios de
campo, recolección de información técnica, economía, social, ambiental y cultural de la
población a ser beneficiada por el proyecto.

Los estudios básicos deben ser realizados en el lugar del proyecto y con participación de la
población beneficiaria.

- Técnico
- Socioeconómico y cultural
- Ambiental
5.1. POBLACIÓN DEL PROYECTO.
La determinación de la población a utilizarse en el cálculo de la red se la hizo en base a los
documentos del I.N.E.

Teniendo la población del área del proyecto según los datos del año 2012, para tener la
población actual del proyecto debemos proyectar al año 2017.

5.2. POBLACION ACTUAL.

POBLACION ACTUAL
Población actual 2017: 368 Hab.

5.3. POBLACIÓN FUTURA.


Para el cálculo de la población futura se tomará en cuenta el siguiente método en función a
la población actual según norma especificada en el recuadro siguiente, utilizando el método
geométrico proyectando para un periodo de retorno de 20 años.
5.3.1. METODO GEOMETRICO.

POBLACION ACTUAL
Periodo de Diseño t (años): 20 Años
i % índice crecimiento: 1.10 % 𝑖 𝑡
Población actual 2017: 368 Hab. 𝑃𝑓 = 𝑃0 ൬1 + ൰
Poblacion 2037: 458 Hab. 100

1.10 20 𝑷𝟎 = 𝟒𝟓𝟖[𝑯𝒂𝒃. ]
𝑃𝑓 = 368 ൬1 + ൰
100

𝑷𝒇𝒍𝒐𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆=𝑷𝒐𝒃𝒍𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒂+%∗𝑷𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 =

458+10%*368=495 hab.

Nota: La población futura para el 2037 para la zona del proyecto es de 495 considerando el
10% de población flotante.

6.1. TIPOS DE SUELOS.

6.1.1 ESTUDIO DE SUELOS DEFINITIVOS.

Es el trabajo general realizado para aproximarse a las características geotécnicas del


terreno con el fin de establecer las condiciones en las que se encuentra el suelo y así mismo
poder realizar el proyecto, este estudio no es de carácter obligatorio, pero se recomienda
para proyectos especiales o de magnitud considerable.

6.1.2 ESTUDIO DE SUELOS DEFINITIVOS.

El nivel freático corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero en


general.

7. DOTACION – DEMANDA.

La dotación mínima a adoptarse debe ser suficiente para abastecer los requerimientos de
consumo doméstico comercial industrial público considerando las pérdidas en la red de
distribución.
7.1. CONSUMO DOMESTICO.
En la determinación de consumo doméstico se debe considerar

Sistemas con conexiones domiciliarias en los que la dotación debe ser suficiente para
abastecer diferentes usos ase personal, descarga de sanitarios, lavado de ropa, cocina,
riego de jardines y lavado de pisos.

7.2. CONSUMO COMERCIAL E INDUSTRIAL.


Se debe analizar las necesidades y requisitos en cada caso, así como su incidencia en los
consumos máximos horarios.

7.3. CONSUMO PUBLICO.


El consumo público de satisfacer los requerimientos de instituciones públicas lavado de
calles riego de parques y jardines y demanda para combatir incendios.

7.4. PERDIDAS.
En la determinación de consumo de agua debe también considerarse las pérdidas en la red
de distribución como un porcentaje de los anteriores consumos.

A continuación se presenta una tabla con la dotación diaria de agua estimada por
lit./Hab./día:

DOTACION DIARIA DE AGUA POTABLE ESTIMADA PARA EL PROYECTO

USO PROMEDIO
Nº DETALLE DE USO POR DIA EN EL
AÑO 2017
PREPARACION DE ALIMENTOS: lts
Desayuno 0,5 Lit. 1
1
Almuerzo 1 Lit. 1
Cena 1,0 Lit. 1
2 LAVADO DE VAJILLAS 2
3 LIMPIEZA DE ROPA 7
ASEO PERSONAL:
4 Aseo diario (En la mañana y en la tarde 2 lit. / aseo.) 4
Uso ducho. (1 vez a la día ) 10 lit./duchada) 12
DESCARGAS INODORO DE 6 LIT.: (Tres descargas por
5 18
día/persona)
6 ASEO DE MANOS ( 0,5 Lit./ lavado) 3veces /día
7 LIMPIEZA DE COCINA: ( cocina 2 lit. día) 4
DOTACION DIARIA EN Lit./Hab./día (2017) 50
7.5. DOTACIÓN MEDIA.
La determinación de la dotación de agua para la zona del proyecto se hizo a partir de los
valores establecidos por en la norma boliviana N.B. 689, considerando la zona como valle,
la dotación será entre 30 a 50 (L/Hab./día), ver a continuación:

Según la zona de proyecto y la población que ya cuenta con el servicio de agua potable se
puede determinar una dotación media de 50 [lts/Hab./día].

7.6. DOTACIÓN FUTURA.


Se aplica la fórmula de crecimiento geométrico:

𝑑 𝑡
𝐿
𝑫𝒇 = Dotación futura en[𝐻𝑎𝑏−𝑑]
𝐷𝑓 = 𝐷0 ൬1 + ൰
𝐿 100
𝑫𝟎 = Dotación inicial en 50[𝐻𝑎𝑏−𝑑]

𝒅= Variación anual de la dotación en porcentaje.


𝒕 = Número de años de estudio en 20 años.

Donde "𝑑"debe variar entre 0.5% y 2% (Según la norma NB 688),

Por el cual asumimos 1.5% para la zona de proyecto.

1.5 20 𝑫𝒇 = 𝟔𝟕. 𝟑𝟒[


𝑳
]
𝐷𝑓 = 50 ൬1 + ൰ 𝑯𝒂𝒃 ∗ 𝒅𝒊𝒂
100
7.7. DEMANDA

𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 = 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑭𝒖𝒕𝒖𝒓𝒂 ∗ 𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒇𝒍𝒐𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 =


𝑳 𝑳
𝟔𝟕. 𝟑𝟒 ൤ ൨ ∗ 𝟒𝟗𝟓 𝑯𝒂𝒃. = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑[ ]
𝑯𝒂𝒃 ∗ 𝒅𝒊𝒂 𝑯𝒂𝒃
33.33 m3.

8. TOPOGRFIA – CURVAS DE NIVEL-PLANIMETRIA.

9. BASES DE DISEÑO.

9.1. DIAMETRO MINIMO.

En las redes de recolección y evacuación de aguas residuales, la sección circular es la más


usual para los colectores, principalmente en los tramos iniciales. El diámetro mínimo
permitido en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales tipo
alcantarillado sanitario convencional y/o no convencional (alcantarillados condominales,
simplificado y modular 100 % plástico) es 100 mm (4 plg) con el fin de evitar obstrucciones
de los conductos por objetos relativamente grandes introducidos al sistema. Para el
alcantarillado de pequeño diámetro sin arrastre de sólidos el diámetro mínimo es de 50 mm
(2 plg).
9.2. FUERZA TRACTIVA.

Cada tramo debe ser verificado por el criterio de la tensión tractiva media de valor mínimo
Pa1mín=τ. En los tramos iniciales la verificación de la tensión tractiva mínima no debe ser
inferior a 0,60 Pa.
La ecuación de la tensión tractiva está definida por:
La fuerza tractiva mínima en cámaras de arranque tiene el valor de 0.60 pa.

La fuerza tractiva en cámaras intermedias es de 1 pa.


donde:
τ Tensión tractiva media, en Pa
ρ Densidad del agua, 1 000 kg/m3
g Aceleración de la gravedad, 9,81m/s2
RH Radio hidráulico, en m
S Pendiente del tramo de tubería, en m/m

9.3. PROFUNDIDAD DE ZANJA.

La profundidad de la tubería debe ser tal que permita recibir los afluentes “por gravedad”

de las instalaciones prediales y proteger la tubería contra cargas externas como el tráfico
de vehículos y otros impactos. La profundidad mínima debe ser aquella que esté por debajo
de la cota de conexión predial del vecino, garantizando que éste sea atendido. Las
profundidades deben ser suficientes para permitir las conexiones a la red colectora.

9.3.1. RECUBRIMIENTO MÍNIMO A LA COTA CLAVE.

La profundidad del recubrimiento debe ser definida por el cálculo estructural de la tubería
instalada en zanja, considerando que los esfuerzos a la que está sometida dependen de las
características del suelo, cargas de relleno y vehicular, tipo de material de la tubería, cama
de asiento, ubicación y trazado en el terreno. El recubrimiento mínimo del colector debe
evitar la ruptura de éste ocasionada por cargas vivas que pueda experimentar. Asimismo,
se deben utilizar tuberías y accesorios de diferentes tipos de materiales, siempre que
cuenten con la certificación del organismo competente autorizado en el país.
En caso de instalación de tubería de PVC rígido, la deformación diametral relativa máxima
admisible a largo plazo debe ser de 7,5% del diámetro.
Los valores mínimos permisibles de recubrimiento de los colectores se definen en la tabla
2.12.

Para casos especiales como localidades con evidentes problemas de desagüe, los valores
anteriores deben reducirse tomando las previsiones estructurales y geotécnicas
correspondientes.
Las conexiones domiciliarias y los colectores de aguas residuales deben localizarse por
debajo de las tuberías de agua.
NOTA
El cálculo estructural debe cumplir con las recomendaciones de las normas bolivianas
correspondientes al material empleado.
9.4. ANCHO DE ZANJA.

Las dimensiones mínimas del ancho de zanjas para diferentes diámetros de colectores se
presentan en la tabla 2.13.

9.5. COEFICIENTE DE INFILTRACION (QINF).


Las contribuciones indebidas en las redes de sistemas de alcantarillado sanitario, pueden
ser originarias del subsuelo - genéricamente designadas como infiltraciones - o pueden
provenir del encauce accidental o clandestino de las aguas pluviales.
Las aguas del suelo penetran a través de los siguientes puntos:
● Por las juntas de las tuberías
● Por las paredes de las tuberías
● En las estructuras de las cámaras de inspección o pozos de visita, cajas de inspección,
cajas de paso, tubos de inspección y limpieza y terminales de limpieza
El aporte del caudal por infiltración se debe establecer con base a los valores de la tabla
2.5. El caudal de infiltración lineal es igual a (qinf) por la longitud (L) del tramo del colector
(m).
9.6. COEFICIENTE DE MAYORACION.

9.6.1 CONECCIONES ERRADAS (QCE).

Se deben considerar los aportes de aguas pluviales al sistema de alcantarillado sanitario,


provenientes de malas conexiones (QCE) (de bajantes de tejados y patios). Estos aportes
son función de la efectividad de las medidas de control sobre la calidad de las conexiones
domiciliarias y de la disponibilidad de sistemas de recolección y evacuación de aguas
pluviales.
El caudal por conexiones erradas debe ser del 5% al 10 % del caudal máximo horario de
aguas residuales domésticas. Valores mayores a este rango deben ser justificados por el
proyectista.
QCE debe ser estimado para las condiciones iniciales y finales de operación del sistema.

El caudal por conexiones erradas debe ser del 5% al 10 % del caudal máximo horario de
aguas residuales domésticas.

9.6.2. INDUSTRIA – PUBLICA.

Contribuciones de aguas residuales


El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación, está
integrado por las aguas residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales.
Su estimación debe basarse, en lo posible, en información histórica de consumos,
mediciones periódicas y evaluaciones regulares. Para su estimación deben tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones:

Domésticas (QMD)
El caudal medio diario doméstico (QMD), debe ser calculado utilizando una de las siguientes
expresiones:
El caudal de contribución doméstico (QMD) debe ser estimado para las condiciones iniciales
y finales de operación del sistema.
El caudal de contribución doméstico debe ser calculado en función del número de lotes N
(Nº lotes) y la tasa de ocupación poblacional, to (hab/lote), o considerando el área de
contribución (ha) y la densidad poblacional (hab/ha), además del consumo de agua per
cápita, D (L/hab/d) y el coeficiente de retorno (C).

9.6.3. Industriales (QI).

El caudal de contribución industrial es la cantidad de agua residual que proviene de una


determinada industria.
Los consumos industriales deben ser establecidos en base a lo especificado en el
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.
El caudal de contribución industrial (QI) se debe evaluar en forma puntual y como descarga
concentrada, de acuerdo al consumo y pérdidas de cada industria en sus diferentes
operaciones de producción y debe estimarse para las condiciones iniciales y finales de
operación del sistema.
NOTA
Los aportes de aguas residuales industriales (QI) deben ser determinados para cada caso
en particular, con base en información de censos, encuestas y consumos industriales y
estimaciones de ampliaciones y consumos futuros.

9.6.4. COMERCIALES (QC).

El caudal de contribución comercial es la cantidad de agua residual que proviene de


sectores comerciales.
Los consumos comerciales deben ser establecidos en base a lo especificado en el
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.
El caudal de contribución comercial (QC) se debe evaluar en forma puntual y como descarga
concentrada, de acuerdo a las características de cada zona comercial y debe estimarse
para las condiciones iniciales y finales de operación del sistema.

9.6.5. INSTITUCIONES PÚBLICAS (QIP)

Es la cantidad de agua residual que proviene de instituciones públicas.


Los consumos de instituciones públicas deben ser establecidos en base a lo especificado
en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.

El caudal de contribución de instituciones públicas (QIP) se debe evaluar en forma puntual


y como descarga concentrada, de acuerdo a las características de instituciones públicas
como: Hospitales, hoteles, colegios, cuarteles y otros y debe estimarse para las condiciones
iniciales y finales de operación del sistema.
10. PARAMETROS DE DISEÑO ALCANTARILLADO PLUVIAL

10.1. Periodo de diseño


T=20 años
10.2. Áreas de aporte

81.81 Hectáreas de aporte para ese sector marcado. Según el AutoCAD.

11. CAUDAL DE DISEÑO.


La misma ecuación del método racional, se debe utilizar para las siguientes unidades:

Q0,278CiA=××
Donde:
Q Caudal pico de escurrimiento de aguas pluviales, en m3/s
C Coeficiente de escurrimiento medio para un conjunto de superficies, adimensional
i Intensidad media de la lluvia, en mm/h
A Área de la superficie de las zonas afluentes, en km2
12. CURVAS DE INTENSIDAD- DURACIÓN-FRECUENCIA.
12.1. ECUACIÓN DE INTENSIDAD.
12.2. LLUVIAS.
Datos pluviómetro de la estación Caracollo últimos 10 años
12.3. FRECUENCIA DE LLUVIAS PARA 2,5 Y 10 AÑOS.

12.3.1 FRECUENCIAS DE 2 AÑOS A 5 AÑOS.


Se utilizan para redes de áreas urbanas residenciales y comerciales.

Duración Intensidad (mm/h)


(h) T= 2 años T= 5 años T= 10 años
0.5 369.103 499.862 628.752
1.5 170.484 230.880 290.412
2.5 119.043 161.215 202.784
3.5 93.964 127.251 160.063
4.5 78.744 106.641 134.138
5.5 68.382 92.608 116.487
6.5 60.804 82.345 103.578
7.5 54.984 74.463 93.663
8.5 50.352 68.190 85.773
9.5 46.565 63.061 79.321
10.5 43.401 58.776 73.931
11.5 40.712 55.134 69.350
12.5 38.393 51.995 65.401
13.5 36.371 49.256 61.957
14.5 34.589 46.842 58.921
15.5 33.004 44.697 56.222
16.5 31.585 42.774 53.804
17.5 30.305 41.041 51.623
18.5 29.144 39.468 49.645
19.5 28.085 38.034 47.841
20.5 27.114 36.720 46.188
21.5 26.221 35.511 44.667
22.5 25.397 34.394 43.262
23.5 24.632 33.358 41.959
24.5 23.921 32.395 40.748
13. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO.
El coeficiente de escurrimiento (C), es función del tipo de superficie, del grado de permeabilidad de
la zona, de la pendiente del terreno y otros factores que determinan la fracción de la precipitación
que se convierte en escurrimiento. Para su determinación se deben considerar las pérdidas por
infiltración en el suelo y otros efectos retardadores. El valor del coeficiente (C) debe ser estimado
tanto para la situación inicial como la futura, al final del periodo de diseño.
14. PRESUPUESTO GENERAL.
15. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.
16.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El servicio de alcantarillado sanitario se ha convertido en una necesidad básica,


debido a las enfermedades e incomodidades que se pueden adquirir sin ayuda
del alcantarillado. Por esto se decidió realizar la ampliación de esta red al lugar
que se encuentra en crecimiento y urbanización, y de esta manera apoyar
también en su desarrollo económico y social.

You might also like