You are on page 1of 28

Gestión social y emprendimiento

• Innovación y emprendimiento social


La innovación va mucho más allá del simple hecho de tener una buena idea. Se trata de un
proceso organizado para desarrollar una idea y convertirla en una realidad. A las personas se les
da bien dar con buenas ideas, pero tomar estas ideas y llevarlas hacia delante no es tan sencillo.
El éxito de las innovaciones depende de la capacidad y la determinación por cambiar las cosas, de
la disposición que tienen las compañías o las personas mismas para afrontar retos y asumir
riesgos. Cuando todos estos esfuerzos se centran, no solo en el deseo de crear riqueza, sino en la
voluntad de resolver problemas sociales y crear valor para las personas, hablamos de innovación
social.La Comisión Europea, enmarcada en su Estrategia Europa 2020, definió en el año 2010 la
Innovación Social como: “La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de
satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el
sector público… o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los
grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones
sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí
mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar…”.

Así pues, entendemos por innovación social todas esas ideas, estrategias y procesos nuevos que
se alinean con las necesidades de la sociedad. De este modo, la innovación social se orienta a
mejorar el bienestar humano dando con soluciones a problemas globales y proponiendo
alternativas que transformen la sociedad. El proceso de innovación social pasa por cuatro etapas
principales:

 la detección de nuevas necesidades sociales,


 el desarrollo de prototipos de nuevas soluciones que den respuesta a dichas necesidades,
 el análisis de la eficacia de estas nuevas soluciones
 y la ampliación de las innovaciones sociales eficaces.
Hay muchas personas y grupos alrededor del mundo comprometidos con el desarrollo y el apoyo
de la innovación social. Estos son los llamados emprendedores sociales, personas que trabajan
para el producir un cambio positivo en todos los niveles de la sociedad. Son emprendedores que,
además de poseer la creatividad, visión, persistencia y determinación del emprendedor tradicional,
trabajan para crear nuevas soluciones que produzcan un cambio social significativo.

• Modelo de gestión para emprendimiento

Estos lineamientos estratégicos para la implementación de un modelo de


gestión a ser aplicado a los grupos de emprendedores, se contextualizan en
la provincia de Misiones de la República Argentina, en zonas urbanas y
semiurbanas.

Se pretende proponer algunos ejes orientadores que pueden considerarse


como base de sustentación para la efectiva consideración de esta
problemática dentro de la agenda tanto pública como privada.

Su implementación implica la administración estratégica de los recursos a


partir de la transferencia:
 De recursos productivos de los sectores formales hacia los sectores
de la economía informal.
 De los sectores corporativos vigentes hacia los sectores atomizados y
excluidos.
 De los actores que reciben los mayores frutos de la globalización
hacia el gran número de participantes que han quedado fuera del
sistema de distribución de la riqueza.
 De los responsables de diseñar y gerenciar las políticas públicas
hacia los ciudadanos vulnerables del sistema productivo.
 De los que acceden al conocimiento, innovación y desarrollo hacia
aquellos que involucionan en sistemas de fragmentación y de
pobreza.

Las líneas estratégicas básicas planteadas a continuación parten del


análisis FODA de los emprendimientos productivos de subsistencia, de la
caracterización del sistema en el que funcionan, del análisis de las
experiencias descriptas y del diagnóstico global de la provincia.

• Trabajo Social y gestión social

El término gestión social podemos determinar que etimológicamente está


formado por palabras que provienen del latín. Así, en primer lugar, está el
vocablo gestión que emana de gestio que es fruto de la suma de gestus, que
significa “hecho”, y del sufijo –tio, que puede traducirse como “acción y
efecto”.

En segundo lugar está la palabra social que, a su vez, tiene su origen en el


vocablo latino socius que es equivalente a “compañero”.
La gestión social ha sido definida como la construcción de diversos
espacios para la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a
cabo en una comunidad determinada y que se basa en
el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución
de proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales.
La gestión social implica el diálogo entre diversos actores, como los
gobernantes, las empresas, las organizaciones civiles y los ciudadanos.
En este sentido, hay que resaltar el hecho de que este tipo de gestión, por las
acciones que ella implica y lleva a cabo, trae consigo que esté en relación con
otros ámbitos tales como el Derecho, la Educación, el Trabajo Social, la
Sociología, la Antropología e incluso la Psicología Social.

• Productividad y desarrollo social

La Productividad Y Desarrollo es considerada como la relación entre el


resultado y el tiempo y esto un punto de gran importancia ya que para lograr
mantener un buen desempeño y progreso de tu empresa, es necesario velar por
que exista una relación equilibrada entre el sistema productivo y el uso de
recursos.

Si logramos obtener los resultados esperados en el menor tiempo, quiere decir


que estamos en el camino correcto. Los nuevos tiempos y el surgimiento de
nuevas tecnologías, apropiadas para el desempeño de cualquier tipo de empresa,
ameritan ser más acuciosos al momento de emprender un proyecto.

La Productividad vista como un indicador de eficiencia, nos hablará acerca de


la capacidad que tenemos de producir. Cuando somos emprendedores, la
productividad es un término que irá de la mano en cada paso que demos, pero es
siempre importante tener algunas consideraciones para lograr el éxito esperado.

En grandes empresas y organizaciones se trata de poner en práctica un sistema


de gestión de calidad, donde se refleja un aumento de los resultados
positivos y al mismo tiempo un ahorro en la utilización de recursos.

Innovación
Con el pasar de los años el surgimiento de recursos cada vez más innovadores,
se han convertido en herramientas fundamentales para los emprendedores de hoy
en día. La innovación abre una brecha en los espacios de Productividad Y
Desarrollo, en su mayoría favorables y aprovechables, siempre y cuando haya un
buen manejo

Sistematización de experiencias

• Metodología de sistematización de experiencias


Una experiencia de aula objeto de sistematización involucra, necesariamente, una innovación
educativa que da respuesta a una problemática del aula o necesidad educativa propia de la
labor docente. Para el IDEP (2012), citando a Acuña (2011), la innovación educativa consiste
en aquel proceso que posibilita la transformación en un hecho educativo, para mejorarlo, y que
suscita procesos de reflexión e investigación por parte de los maestros, evidenciado en nuevas
prácticas pedagógicas.

Dicho proceso convoca acciones como el uso de metodologías novedosas, el abordaje diverso
de contenidos, la conciliación entre el currículo y la didáctica del aula, el estudio de la relación
estudiante-profesor, estudiante-estudiante, profesor-directivas, entre muchas otras. La reflexión
que se genera sobre uno o varios de los aspectos mencionados llega a tener tal riqueza y
novedad que amerita la realización de un proceso de investigación, y se constituye, per se, en
un aporte significativo a la comunidad académica. Aquellas experiencias objeto de
sistematización se convierten en un lugar más de producción intelectual, a propósito de su saber
específico del profesor.

En consecuencia, la sistematización reúne todas aquellas acciones encaminadas a visibilizar


dicha experiencia a través de un proceso de recolección, reflexión y análisis de la información,
es decir, mediante un proceso de investigación formal. Dicho proceso convoca diversos campos
conceptuales de la docencia y la pedagogía, por ejemplo: didáctica, el trabajo de conceptos
claves, metodologías experimentales, enfoques de enseñanza, currículo, infancia, estilos de
cognitivos, etc. En otras palabras, cada investigación está situada discursiva y teóricamente en
campos conceptuales propios de la docencia y la pedagogía. También hay que anotar que cada
investigación acoge e implementa la metodología más adecuada para materializar los objetivos
de investigación.

En resumen, cada propuesta de sistematización de experiencia en el aula reúne, al menos, tres


componentes a saber:
 La necesidad de atender a una problemática o necesidad propia del ejercicio docente.
 Implica el abordaje teórico o conceptual de un campo del conocimiento propio de la docencia o
la pedagogía (ésta se relaciona de forma directa con la necesidad o problemática detectada en
el aula).
 Acoge la metodología más pertinente para la realización de la investigación. Implica los métodos
de recolección de información y las formas de análisis.

• Matrices e instrumentos de sistematización

La participación y la experiencia que proporciona un proyecto promovido por un estrato


social incluido para, y/o con estratos sociales incluidos indecente o salvajemente, en un
determinado orden/desorden social, no sólo se explican por los fenómenos, sino sobre todo
por la interpretación que de ellos hacen los “beneficiarios”. Estos incluidos-excluidos del
orden social prevaleciente están degradados y se degradan como seres humanos. Les fue
robado lo que les era históricamente propio, la preeminencia de la construcción del género
humano y de la libertad en relación a la justicia y la equidad.
Esta situación lleva al compromiso de algunos con el cambio, al comportamiento
anticivilizado de otros y al clientelismo ideológico de terceros. Al prevalecer estos últimos
tipos de comportamiento, estará en construcción la mentalidad del colonizado moderno.
Esto es, el ser humano que ya no sabe ser un verdadero creador, sino, cuando mucho, se
conforma con ser un imitador. Piensa que en su capacidad de imitar, de mimetizar, está su
creatividad. Es necesario oponerse al desarrollo de estas actitudes y posiciones por el
estímulo y la organización de otras actitudes y otras posiciones. Es fundamental incentivar
la creatividad y el surgimiento de otras formas de organización y acción social.
La sistematización en este contexto se revela como un instrumento didáctico que puede
ayudar a desarrollar la capacidad de invención, de creación, de cultivo de la inteligencia
crítica, de revolucionar las relaciones sociales privilegiando la dignidad del ser humano en
sus expresiones masculinas y femeninas, como referencia fundamental de la vida. En una
palabra, ayudar a construir la dimensión de humanidad en el ser humano.
La preocupación de los proyectos de ADRA, a través de sus programas, es con los pobres,
los marginados, o sea con los incluidos indecentemente en el orden social, con los que se
encuentran en la búsqueda de su identidad y de un lugar aceptable en un posible cambio
de la actual situación de Angola.

• Desarrollo de fases para la sistematización

La sistematización es un proceso de reflexión organizada para interpretar colectivamente una


experiencia y construir de esta manera las enseñanzas o lecciones de la misma. La sistematización
contribuye a dar direccionalidad a los proyectos, institucionalizar, diseminar el ideario, generar
sentido de pertenencia, diseminar logros, identificar colectivamente dificultades, comprender
cada vez mejor los proyectos y cualificar a los participantes, tiene como propósito fortalecer las
capacidades de reflexión y aprendizajes entre los actores para que promuevan acciones prácticas y
mejoren lo que se viene realizando.

Para la sistematización se elaboraron preguntas enfocadas a que los diferentes actores locales del
proceso hicieran una reconstrucción de cómo fueron sucediendo los hechos y, dentro de ese
ejercicio, identificaran obstáculos, problemas, facilidades, soluciones propuestas, logros a la fecha
y el rol de los diferentes participantes, en la implementación de la iniciativa de Escuelas
Saludables. Para ello, también se elaboraron instrumentos y metodologías participativas de
recolección de información y, posteriormente se sostuvieron cuatro reuniones con los diferentes
grupos para compartir y analizar la información.

• Estructura del informe de sistematización

Evaluación de Ambientación: Área Trabajo Social

Legislación y Desarrollo Social

• Estructura del marco jurídico que norma el funcionamiento del Estado de Guatemala

Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para


garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades. Su sistema de
gobierno es republicano, democrático y representativo. La CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA es la ley suprema de nuestro país, la
cual fue emitida el 31 de mayo de 1985. Nuestra Constitución está conformada por
281 artículos que establecen las obligaciones del Estado guatemalteco, la forma de
organización del país, así como todos los derechos y obligaciones que tienen los
ciudadanos, el gobierno y los órganos que lo conforman. Lo directamente
relacionado con el Organismo Legislativo o Congreso de la República se regula en
el Capítulo II, artículos 157 al 181.

Constitución Política de la República de Guatemala

La LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE


CONSTITUCIONALIDAD, tiene por objeto desarrollar las garantías y
defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la
persona, protegidos por la Constitución Política de la República, las leyes y
los convenios internacionales ratificados por Guatemala.

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

La LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS, regula lo relativo al


ejercicio de los derechos políticos; los derechos y obligaciones que
corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las
organizaciones políticas; y lo referente al ejercicio del sufragio y al proceso
electoral.

Ley Electoral y de Partidos Políticos

La LEY DE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO establece que es libre la emisión


del pensamiento en cualquier forma, y no podrá exigirse en ningún caso,
fianza o caución, para el ejercicio de este derecho ni ejecutarse a previa
censura. Regula empresas editoriales, radiodifusión, televisión,
radioperiódicos, delitos y faltas en la emisión del pensamiento, derechos
de aclaración y rectificación, de los jurados, del juicio, del Tribunal de
Honor, de la reforma y vigencia de la Ley.

• El Estado y el nuevo enfoque de administración pública

Suponemos que toda reconstrucción analítica de las políticas gubernamentales y las burocracias
tiene que ser analizada como parte vinculada a un fenómeno más amplio: el Estado. Los distintos
procesos de lo que se ha denominado transformaciones del Estado, modernización administrativa,
innovación gubernamental o sencillamente reforma del Estado, han sido constantes a lo largo de
los últimos tiempos, en los que se han sucedido intentos y propuestas para buscar la adecuación
estructural y funcional de la administración pública a la compleja y plural realidad de lo público en
que vivimos. Nuestro supuesto es que cualquier cambio dentro de las organizaciones, y en especial
de la administración pública, se desprende de una comprensión del contexto del análisis del
Estado. Los diferentes paradigmas del estudio de lo público y lo administrativo tienen su origen en
la discusión sobre las diferentes conﬕguraciones del Estado. En términos generales, las
transformaciones observadas son un conjunto de fenómenos e intentos de reducir el exceso de
leyes, reglamentos y fórmulas para generar instrumentos que fortalezcan la idea de servicio
público de calidad, tan necesaria, es decir, entre forma de gobierno y régimen administrativo se
presenta una relación directamente proporcional.Antes el Estado y la gestión pública se
desenvolvían frente a públicos masivos y anónimos. Hoy el modelo de Estado se encuentra en el
debate de la vida ciudadana y en la deliberación de las instituciones gubernamentales: gobernar
en la era de la posmodernidad significa tomar en cuenta al público ciudadano y a las diversas
formas de asociación civil que dan cauce a los nuevos movimientos sociales. La administración
pública enfrenta retos que tienen su origen en la diversidad de públicos que le demandan
soluciones a problemas específicos. La administración pública, para que pueda progresar al
compás de la sociedad en que vive, debe funcionar hacia la sociedad misma, recoger sus
demandas y canalizarlas nuevamente a la sociedad

• Proceso de construcción de leyes en Guatemala


El Procedimiento Legislativo, es el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de
una ley. Es decir, es el procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde
la presentación de la iniciativa de ley hasta su publicación para que posteriormente entre en
vigencia.12
En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en los artículos del
174 al 181 de la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Organismo
Legislativo, Decreto Legislativo 63-94 y su reglamento respectivo. Este proceso es de la
siguiente forma:3
Iniciativa de Ley: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a
consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. El artículo 174 de la
Constitución establece a los siguientes órganos facultados para hacerlo:

 Los Diputados del Congreso de la República.


 El Organismo Ejecutivo.
 La Corte Suprema de Justicia.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala.
 El Tribunal Supremo Electoral.
El artículo 176 de la Constitución establece la presentación.
Los pasos que incluye esta etapa son:

 1.Presentación de la iniciativa o proyecto de ley (Art. 109 de la Ley Orgánica del


Organismo Legislativo).
 1.1. Redactado en forma de decreto separando la parte considerativa de la dispositiva.
 1.2. Acompañado de estudios técnicos y documentos.
 1.3. Por escrito y en forma digital.

• Legislación vinculante con la participación ciudadana y el desarrollo social


Es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva o cognitiva. Una
participación intuitiva es impulsiva, inmediata y emocional, en cambio una participación
cognitiva es premeditada y resultante de un proceso de conocimiento.
Los beneficios de la participación son diversos:
 Aporta el punto de vista de los usuarios/clientes que puede mejorar los proyectos y planes,
además de mejorar proyectos ya impuestos.
 Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente.
 Potencia el papel de los agentes aumentando la aceptación general del proyecto.
 Ayuda y mejora la toma de decisiones en todas sus fases.
 Puede evitar serios problemas de contestación que demoren o invaliden el proyecto.
 Facilita el desarrollo de los proyectos en fase de construcción.
Formas de participación
Uno de los conceptos de participación más generalizados es al que se refiere a la participación
en espacios públicos. Éstos se clasifican en:
 1. Participación Ciudadana.
 2. Participación Política.
 3. Participación Comunitaria.
 4. Participación Social.
 A. La participación ciudadana: es un derecho legítimo de todo ciudadano para
intervenir en la gestión pública o en la toma de decisiones del gobierno, impulsando así el
desarrollo local y la democracia participativa.
En la participación ciudadana, los ciudadanos se involucran directamente en acciones públicas
generando una comunicación entre ciudadano y Estado.
En la Constitución de cada país existen leyes y normas que rigen este tipo de participaciones.
Los principales mecanismos gubernamentales utilizados para la participación ciudadana son:
los plebiscitos, los referéndums, las iniciativas populares, las consultas ciudadanas, las
colaboraciones ciudadanas, las rendiciones de cuentas, las difusiones públicas, las audiencias
públicas y las asambleas ciudadanas.
Características
 Integración con la toma de decisiones Una de las características más importantes de
una participación eficaz es que forme parte de un proceso integral de toma de decisiones,
esto es, que haya una relación clara entre las actividades de participación y toma de
decisiones. Por ello, planificar la estrategia de participación resulta de gran utilidad.
 Coordinación interna La implantación de una estrategia de participación eficaz requiere
a menudo que se involucre a diversos departamentos dentro de una organización, por lo que
es vital una estrategia que defina responsabilidades, plazos y procedimientos.
 Revisión de la gestión Una estrategia de participación proporciona al equipo gestor
la información necesaria para fijar los recursos necesarios para poder interpretar mejor los
aspectos más críticos e identificar cualquier posible problema desde el principio del
proyecto.
 Revisión por los agentes involucrados Una forma de aumentar la credibilidad de un
proceso de toma de decisiones potencialmente controvertido consiste en dar a los agentes la
posibilidad de revisar la estrategia de participación.
 Documentación Por si hubiera dudas sobre la idoneidad de una determinada estrategia
de participación, es importante que exista un documento de estrategia que fije los motivos
de las actividades desarrolladas en este sentido y defina el método de evaluación y
seguimiento del proceso de participación.

• Legislación vinculante con la administración y control del gasto público

La presente Ley regula el régimen económico-financiero de los órganos y entes


administradores o custodios de los fondos públicos. Será aplicable a:

a. La Administración Central, constituida por el Poder Ejecutivo y sus


dependencias.

b. Los Poderes Legislativo y Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, sus


dependencias y órganos auxiliares, sin perjuicio del principio de separación de
Poderes estatuido en la Constitución Política.

c. La Administración Descentralizada y las empresas públicas del Estado.

d. Las universidades estatales, las municipalidades y la Caja Costarricense de


Seguro Social, únicamente en cuanto al cumplimiento de los principios
establecidos en el título II de esta Ley, en materia de responsabilidades y a
proporcionar la información requerida por el Ministerio de Hacienda para sus
estudios. En todo lo demás, se les exceptúa de los alcances y la aplicación de
esta Ley.

También esta Ley se aplicará, en lo que concierna, a los entes públicos no


estatales, las sociedades con participación minoritaria del sector público y las
entidades privadas, en relación con los recursos de la Hacienda Pública que
administren o dispongan, por cualquier título, para conseguir sus fines y que hayan
sido transferidos o puestos a su disposición, mediante partida o norma
presupuestaria, por los órganos y entes referidos en los incisos anteriores o por
los presupuestos institucionales de los bancos del Estado.

Las disposiciones de esta Ley no serán aplicables a los bancos públicos, excepto
en lo correspondiente al trámite de aprobación de sus presupuestos, así como a lo
ordenado en los artículos 57 y 94 y en el título X de esta Ley.
Las normas técnicas básicas para aplicar esta Ley serán dictadas por los órganos
competentes del Poder Ejecutivo, previa consulta a la Contraloría General de la
República, la

cual dictará las correspondientes a las universidades, municipalidades y los


bancos públicos.

En cuanto al ámbito de aplicación de esta Ley, rigen las restricciones dispuestas


en este artículo para el resto de las disposiciones establecidas.

Descentralización y Desarrollo Social

• Contexto socio-político en el que surge la descentralización

La descentralización, como instrumento generador de desarrollo regional, irrumpió en


los países latinoamericanos en la década de 1980, constituyéndose en un reto para
que los gobiernos centrales y nacionales pudieran resolver asuntos medulares como la
prestación de servicios con equidad, disponibilidad, acceso y calidad. Como
instrumento de política, la descentralización (Di Gropello y Cominetti 1998, 13) es un
vehículo para alcanzar objetivos económicos y políticos donde la característica principal
es la complejidad de su proceso, puesto que involucra transformaciones profundas en
los ámbitos institucional, financiero y de gestión microeconómica.

A lo largo de la historia, el centralismo ha hecho que las entidades subnacionales estén


en lucha constante por ganar autonomía y tener más independencia administrativa. En
los últimos 20 años, los debates sobre si éstas debían continuar subordinadas al poder
nacional originaron un movimiento para exigir que se les otorgara una serie de
responsabilidades en la planeación y administración de programas, planes y proyectos
para el desarrollo regional y local, acordes a sus necesidades. Así surgió la
descentralización, con el objetivo principal de brindar más autonomía a quienes por
décadas dependieron de una autoridad central.

No obstante, desde los años ochenta se mantiene sin esclarecer el debate de cuáles
son las verdaderas responsabilidades de los estados o departamentos, municipios y del
gobierno central; por tanto, analizar la descentralización es muy importante, debido a
lo polémico de su eficiencia, ya que ha presentado diversas deficiencias no superadas,
durante su implementación en varios países. Los estudios sobre su ejecución han
encontrado muchos vacíos, que la han tornado todavía incipiente y poco estudiada en
campos específicos como el legal, económico y social.

De acuerdo con lo anterior, y después de revisar algunos trabajos sobre experiencias


de descentralización en diversos países (Cabrero 1994, 1998; Rodríguez 1997; Ornelas
1998; Di Gropello y Cominetti 1998; Burki et al. 1999; Parsons 2007) se advierte que
ésta se ha puesto en práctica con distintos grados de intensidad y profundidad según
el lugar. También sus efectos han sido diferentes en los gobiernos locales, la
institucionalidad regional o municipal, la provisión de servicios, la participación
comunitaria y, lo que es más importante, en las nuevas relaciones que estas reformas
han inducido entre gobierno y comunidad.
• Ley y política de descentralización

Que la Constitución Política de la República establece que la administración será


descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y
culturales para dar un impulso racionalizado al país;

CONSIDERANDO:

Que es deber fundamental del Estado promover en forma sistemática la


descentralización económica administrativa para lograr el desarrollo regional del
país;

CONSIDERANDO:

Que la concentración en el Organismo Ejecutivo del poder de decisión, de los


recursos y las fuentes de financiamiento para la formulación y ejecución de las
políticas públicas impide la eficiente administración, la equitativa distribución de
los fondos públicos y el ejercicio participativo de los gobiernos locales y de la
comunidad, por lo que se hace necesario emitir las disposiciones que conlleven a
descentralizar de manera progresiva y regulada las competencias del Organismo
Ejecutivo para optimizar la actuación del Estado.

CONSIDERANDO:

Que la descentralización implica el traslado del poder de decisión política y


administrativa del gobierno central hacia entes autónomos caracterizados por una
mayor cercanía y relación con la población en cuanto a sus aspiraciones,
demandas y necesidades, lo que produce espacios de participación nuevos y
necesarios para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema democrático,
delegación de competencias para implementar políticas públicas que deben ser
acompañadas de recursos y fuentes de financiamiento, acorde a los mandatos
constitucionales ya los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz Firme y
Duradera.

• El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano Rural

El Sistema de Consejos de Desarrollo es el instrumento permanente de


participación y representación de los pueblos maya, xinca y garífuna, así como de
la población no indígena, así como de los diversos sectores que constituyen la
nación guatemalteca, sin exclusión ni discriminación de ninguna especie, mediante
la creación de los mecanismos y criterios idóneos en los niveles comunitario,
municipal, departamental, regional y nacional.
Se convierte en el medio para que la población, sin exclusión, participe en el
proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios
de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca.
Objetivo
Organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de
políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la
coordinación interinstitucional, pública y privada.

Integración de Sistema de Consejos de


Desarrollo
El Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente
forma:
a. El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
b. El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.
c. El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo.
d. El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
e. El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Principios
Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo son:
a. El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.
b. El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.

• Gestión municipal, programas y proyectos de desarrollo sostenible

1. Contar con una Estrategia de Desarrollo Local. El primer paso es conocer las
fortalezas de la economía local y definir, en consulta con los principales actores públicos y
privados, las líneas de acción para incentivar el desarrollo empresarial y generar
empleo. Aunque esta sugerencia es evidente, es sorprendente constatar cuán pocas
ciudades de la región cuentan con estas estrategias.

2. Construir una institucionalidad que facilite el diálogo público-privado. En el caso


del PCM, se crearon los Comités de Competitividad Municipal, responsables por la
elaboración del Plan de Competitividad y Crecimiento Económico de la Localidad y el
seguimiento a su ejecución en coordinación con el sector privado.
3. Gobiernos Municipales fiscalmente responsables e inclusivos. La comuna no sólo es
responsable por los servicios e infraestructura de la ciudad, también debe cumplir un rol
pro-activo en la generación de un buen clima de negocios. Programas como el PCM
apoyan la transparencia, la gestión tributaria, administración financiera y la formulación de
presupuestos participativos.

4. Optimizar el acceso municipal a los recursos de programas nacionales para mejorar


la cobertura y calidad de servicios e infraestructura urbana. Desarrollar las
capacidades municipales de preparación y ejecución de proyectos y, contar con los recursos
necesarios para cumplir con los criterios de elegibilidad. Así se amplía el marco de
actuación de la alcaldía, al permitir el apalancamiento de recursos y el co-financiamiento de
sus proyectos.

5. Alinear la formación técnico-profesional a los objetivos de la Estrategia de


Desarrollo Local. Este alineamiento no sólo beneficia a la economía local, sino que
revitaliza y amplía el accionar de las entidades de formación técnico-
profesional. Adicionalmente, un mejor alineamiento entre las entidades académicas locales
y la Estrategia de Desarrollo, abre nuevas oportunidades para la investigación aplicada y el
mejor uso de los recursos locales.

6. Facilitar el acceso a financiamiento y servicios de apoyo empresarial por parte de


las PyMES locales. El municipio puede cumplir un rol muy importante brindando
capacitación y asesoramiento a los pequeños empresarios locales en temas la elaboración de
planes de negocios, y el acceso a información/oportunidades de nuevos mercados. Por
ejemplo, en las localidades de Nueva Concepción y Chalatenango -ambas participantes en
el PCM-, el gobierno municipal apoyó en la presentación de propuestas de las PYMES
locales a BANDESAL, brindando los espacios (aunque de manera temporal) para la
recepción de las solicitudes de financiamiento.

• Trabajo Social y su vinculación con la descentralización

En nuestros tiempos, la combinación de reforma del Estado y globalización acentúa una


nueva dinámica en gobiernos locales con mayores competencias y con similares recursos,
pero, a la vez, con una mayor evaluación por parte de la sociedad.

La cuestión que se plantea es en qué medida estas innovaciones son adecuación al ajuste,
descarga de tareas y responsabilidades del Estado nacional y provincial hacia las comunas o
descentralización y mayor participación de los ciudadanos a través de las gestiones locales.

En América Latina, las transformaciones estructurales de fines del siglo XX representan


graves amenazas a la integración social porque la ciudadanía, realidad inacabada, se
enfrenta a situaciones cada vez más restringidas por diferencias socioeconómicas
crecientes. Estos límites pueden, sin embargo, ser visualizados como desafíos en tanto
obligan a reformular el ámbito de las prácticas sociales y abren oportunidades para una
reorganización social, planteando condiciones favorables para que el eje de la política se
desplace del ámbito estatal al ciudadano.

Aún cuando el Estado entra en crisis, se percibe que se abre un espacio para el surgimiento
de nuevas formas de democracia directa o participativa consustanciadas con los
movimientos sociales y en variadas formas de participación ciudadana, reproduciendo la
solidaridad y fortaleciendo la articulación entre Estado y sociedad civil .

Municipalismo y desarrollo social

• Concepto de municipalismo
El municipalismo libertario es una idea de organización política basada en
instituciones asamblearias de índole vecinal que, practicando la democracia directa,
se federarían en una confederación de municipios o comunas libres, siendo una alternativa
al Estado centralizado. Formulada a partir de la tradición localista y municipalista
del anarquismo, fue esbozada contemporáneamente por Murray Bookchin.
Está influido por la ecología social y no es sólo una estrategia alternativa al sindicalismo
libertario, sino también una crítica al énfasis en lo económico de éste. Para el municipalismo lo
importante ya no es sólo la esfera económica, sino la convivencia, en la que ve o pretende el
motor del cambio. En este sentido, el municipalismo lucha por la liberación de los municipios,
convirtiéndolos en insumisos al poder estatal, con el fin de, llegado a un punto, la organización
municipal alternativa –de igual corte federalista- sea un contrapoder eficaz al Estado
centralizado y al sistema económico relacionado a este (mercantilismo, corporativismo, etc.).
En este proceso, los municipios libertarios, antes de conseguir el cambio social global, irían
definiendo una nueva forma de vida y comunidad practicando los valores éticos y
organizativos libertarios y redefiniendo, de igual modo, las relaciones de los humanos en los
ecosistemas. Formarían una confederación de municipalidades que terminarían resultando en
una ruptura con el Estado-nación.

• Administración municipal y leyes que la sustentan

Que el artículo 262 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que las
relaciones laborales de los funcionarios y empleados de las municipalidades, se normarán por la
ley de Servicio Municipal y que el artículo 9 de las Disposiciones transitorias yFinales de la misma
Constitución, preceptúa que tal ley, ajustada a los preceptos constitucionales, debe emitirse a más
tardar, en el plazo de un año a partir de la instalación del Congreso de la
República;CONSIDERANDOQue las leyes que han regulado esta materia, no se ajustan a lo
queestablece la Constitución Política de la República de Guatemala,debido a que contienen
preceptos que infringen la autonomía de lasmunicipalidades, plenamente reconocida por está,
debiendo emitirselas normas adecuadas que garanticen su permanencia por lo que esprocedente
dictar en tal sentido la respectiva disposición legal.

• Fuentes de financiamiento de la gestión municipal


¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de las municipalidades?

Proviene de diversas fuentes: pago de impuestos como el IGV, Impuesto a la Renta e ISC, Recursos
Directamente recaudados que se hace a través de tasas, impuestos municipales como el impuesto
predial, alcabala, impuesto vehicular, etc. y las contribuciones por la realización de obras públicas.
También son fuentes de financiamiento las transferencias que el Gobierno Central realiza a los
Gobiernos Locales como el Foncomun, Canon Minero, Canon Gasífero, entre otras. Finalmente los
Gobiernos Locales también pueden financiarse con préstamos y donaciones

RENTAS MUNICIPALES

: Las Rentas Municipales se componen de todos los ingresos que la Municipalidad. Son rentas
municipales:

1.- Los tributos creados por ley a su favor.

2.- Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos.

3.- Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).

4.- Las asignaciones y transferencias presupuéstales del gobierno nacional.

5.- Los recursos asignados por concepto de canon y renta de aduana, conforme a ley.

6.- Las asignaciones y transferencias específicas establecidas en la Ley Anual de Presupuesto.

7.- Los recursos provenientes de sus operaciones de endeudamiento.

8.- Los recursos derivados de la concesión de sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos, obras
o servicio entregados en concesión.

9.- Los derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces
de los ríos, y canten localizadas en su jurisdicción, conforme a ley.

10.- El íntegro de los recursos provenientes de la privatización de sus empresas municipales. 11.-
Los dividendos provenientes de sus acciones

• Presupuesto Municipal

El presupuesto municipal es el plan económico y financiero


anual vinculado a la estrategia formulada por el Gobierno de
la ciudad, por lo que se convierte en una herramienta clave
para la gestión pública, sirviendo a la planificación,
programación, control y seguimiento y evaluación de las
actuaciones municipales. Tiene carácter anual y contiene las
previsiones de ingresos que se esperan obtener y los gastos
(créditos presupuestarios) que como máximo se podrán
realizar en el ejercicio correspondiente.

El presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona está basado


en el sistema de Presupuesto Ejecutivo, el cual tiene como
objetivo vincular la asignación y gestión de los recursos con el
cumplimiento de la estrategia municipal (prioridades y
objetivos).

Clasificaciones del presupuesto


(ingresos y gastos)
Clasificación por programas (para qué se gasta y
se ingresa):
Se estructuran y clasifican los gastos e ingresos según la
finalidad y los objetivos que persiguen (ej.: limpieza viaria,
fomento del crecimiento económico, emergencias y urgencias
sociales, etc.).

Clasificación económica (qué se ingresa y en qué


se gasta):
Se estructuran y clasifican los ingresos y gastos según su
naturaleza económica.

Ejemplos de ingresos: impuestos directos, tasas y otros


ingresos, ingresos patrimoniales, etc.
Ejemplos de gastos: gastos de personal, transferencias
corrientes, inversiones reales, etc.

• Gestión de proyectos sociales a nivel municipal


La fase de inversión constituye el proceso en el que se implementa el proyecto. Está compuesta
por las etapas de Programación y Ejecución de la Inversión.
a) Etapas de Inversión
1) Programación de la Inversión
En la etapa de programación de la ejecución del proyecto, debe realizarse la programación
física y financiera en base a las metodologías de administración de proyectos. Para tal efecto se
aplicará el Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP), instrumento técnico establecido por el
Órgano Rector del SNIP.
La programación de la ejecución física y financiera permite incorporar en un solo análisis los
factores tiempo y costo, para definir el punto óptimo de ejecución de cada actividad
(ruta crítica) en función tanto de la disponibilidad de recursos físicos, humanos, financieros y
de tiempo, como de mínimo costo de ejecución.
La Dirección Técnica del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, será la encargada de
realizar la programación de la ejecución física y financiera de cada uno de los proyectos que se
encuentran en la fase de ejecución.
1.1 SISTEMA DE GERENCIA DE PROYECTO
a) Concepto
Es un instrumento técnico del Sistema Nacional de Inversión Pública, que sirve para
sistematizar la información de programación y ejecución física y financiera de un proyecto,
además apoya al seguimiento y control de proyectos para una adecuada ejecución y toma de
decisiones.
b) Identificación del Proyecto
La parte de identificación se registra la información general del proyecto, relacionado con el
Nombre del Proyecto, Código SISIN, Clasificación Sectorial, Localización, Fases a
ejecutar, Costos y fechas, Resumen del proyecto en el Marco Lógico.
c) Programación y ejecución física
El componente Programación y Ejecución Fisca expresa los resultados (metas) priorizadas que
el proyecto tiene previsto alcanzar a lo largo de su ejecución.
También expresa el tiempo y costo previsto para la ejecución de cada resultado, además
determina fechas de inicio y termino, finalmente la programación de ejecución física mensual
por resultado (100%)
d) Programación y Ejecución Física
El componente proporciona la información de Avance Físico programado y ejecutado en
porcentaje, además proporciona la información de Avance Financiero Programado y
desembolsos Totales Ejecutados.
Planificación del Desarrollo

• Normativa técnica y jurídica vinculante con la planificación del desarrollo

La planificación del desarrollo es un proceso de interacción entre el Estado y la


sociedad, que tiene como objetivo articular las políticas públicas y su
implementación en el territorio con las prioridades del país, para administrar los
recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible.
La planificación del desarrollo en Guatemala se operativiza por medio del Sistema
Nacional de Planificación (SNP). La aspiración del SNP es articular “la
institucionalidad en el territorio a través de intervenciones concretas, las políticas, la
planificación y el presupuesto municipal e institucional como una ruta natural para
contribuir al desarrollo humano, principio a ser aplicado a todas las entidades del
sector público del Estado” En ese sentido, se busca que la planificación e inversión
sectorial, la municipal y la de los Consejos de Desarrollo respondan a la misma
visión del desarrollo, consensuando las prioridades a través del diálogo entre
ciudadanía y autoridades locales y sectoriales, en el nivel central y en el territorio.
En esa perspectiva, la planificación del desarrollo es un proceso de gestión pública
permanente que actúa por medio de una serie de herramientas técnicas, legales,
financieras y administrativas, en un marco de participación de la sociedad.
El rol de SEGEPLAN en el marco del SNP es el de un facilitador del proceso,
articulador a diferentes niveles y con diferentes sectores de la visión de desarrollo
que se construye con los ciudadanos. El carácter multinivel del proceso de
planificación tiene como objetivo mantener la coherencia, el nivel de articulación y
el orden en la definición de los proyectos financiados por las distintas fuentes de
financiamiento (transferencias municipales, fondos de los consejos de desarrollo e
inversión sectorial) y permite establecer una sinergia entre niveles de planificación,
de participación (niveles del sistema de consejos de desarrollo) y esquemas de
presupuesto.

• Acuerdos internacionales vinculantes con el desarrollo


Cualquier forma de acuerdo involucra dos (2) o más partes diferentes (individuos, grupos o agencias) que,
tomando un compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún beneficio común a todas las partes
involucradas; desarrollarlo y realizarlo requiere confianza y cooperación, así como construir una relación positiva
entre las Partes.

Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son los términos
comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que constituye, fundamentalmente, una
vinculación internacional basada sobre un acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho
internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes.

Los acuerdos marco


En términos internacionales “acuerdo
marco” se define a un tipo de instrumento definido por su función,
es decir es “un acuerdo general que puede servir de marco a acuerdos
posteriores”. Estos acuerdos marco poseen un sentido específico, particular, que permite a los Estados
progresar en su relación conjunta a futuro.
Es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos.
Llamado como: Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más naciones se
comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambio comercial, lo cual incluye de ordinario
concesiones mutuamente benéficas.

Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se asocian varios Estados con el fin de alcanzar
determinados objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin que la acción emprendida, ni las
medidas adoptadas para alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de
estado soberano.

• Instrumentos de la planificación a nivel estatal

A través del Decreto 114-97 de la Ley del Organismo Ejecutivo, se establece


la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia
(SEGEPLAN), institución que se encarga de asistir y promover la
planificación nacional. Para facilitar este proceso, en el año 2002 nace el
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), mediante la Ley
de Consejos de Desarrollo Urbano Rural, entidad que tiene a su cargo la
formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así como las de
ordenamiento territorial. Para alcanzar este propósito, CONADUR, mediante
Acuerdo Número 02-2013, integra la Comisión de Formulación y
Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala
2032 que, con el acompañamiento, asesoría y asistencia técnica de
SEGEPLAN diseña y desarrolla un proceso metodológico de carácter
participativo, incluyente y democrático para la construcción del Plan
Nacional de Desarrollo.
Implementación
El órgano ejecutivo (SEGEPLAN) junto a la entidad perteneciente al Sistema
de Consejo (Consejo Nacional, Consejo Departamental, Consejo Regional,
etc.) trabajan en conjunto para poder implementar las distintas políticas de
desarrollo, según la escala territorial en donde actúen. Cada Consejo se
encarga de coordinar las políticas, planes y programas presupuestarios,
delineados según el plan de desarrollo correspondiente, con la
administración pública. Y a su vez, se encargan de reunir según su
competencia, las necesidades de la población para incluirlas dentro de la
planificación sectorial de desarrollo.
Monitoreo y evaluación
El seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo son
responsabilidad del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
(CONADUR), tal y como lo establece el Artículo 6, literal F, de la Ley de
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual señala que este Consejo debe
«[…] dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y
proyectos nacionales de desarrollo; verificar y evaluar su cumplimiento y,
cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas a la Presidencia del
Organismo Ejecutivo o a las entidades responsables». Los principales
instrumentos de seguimiento y evaluación son: matrices de prioridades,
metas, resultados y lineamientos contenidos en este Plan.
Vinculación con la planificación sectorial
Uno de los mandatos sustantivos de SEGEPLAN es orientar y coordinar los
procesos de políticas públicas sectoriales, y facilitar el desarrollo nacional
mediante el acompañamiento técnico del proceso descentralizado de
planificación y programación de la inversión pública. Para sumar esfuerzo
en esta coordinación, el Sistema Nacional de Planificación se encarga de
interrelacionar al Sistema de Consejos (CONADUR-COREDUR-CODEDE-
COMUDE-COCODE) con los diferentes organismos gubernamentales, en los
procesos de planificación sectorial e institucional.

• Acuerdos internacionales vinculantes con el desarrollo

Se aprueba extender el Protocolo de Kioto, por la imposibilidad de llegar a otro tipo de acuerdo. En
principio, fijan la fecha de 2015 para tener un nuevo protocolo, un resultado acordado con fuerza
legal o un instrumento legal que limite las emisiones contaminantes de efecto invernadero para
2020.

Los más optimistas han visto como un verdadero triunfo lo pactado en Durban por los 190 países,
ya que por fin pueden estar dentro de la mesa de negociación Estados Unidos, India, China, Brasil y
la UE (Unión Europea), lo que cubre más del 85% de las emisiones de gases de efecto invernadero
en el planeta.

Sin embargo, según los científicos, sería importantísimo recortar en un 50% los gases de efecto
invernadero para 2050, ya que los recortes de emisiones de gases actuales son insuficientes, por
tanto, no impedirán que la Tierra se caliente 2 grados, o incluso 4, a finales de siglo,
considerándolos muy perjudiciales para algunas partes del planeta donde la tierra dejaría de ser
fértil, escasearían las lluvias y con ello se expandiría la pobreza y la hambruna.

Para muchos considerado un gran fracaso, al no haberse llegado un acuerdo jurídicamente


vinculante, siendo este el principal objetivo de la cumbre tal y como se acordó en la hoja de ruta de
Bali (Indonesia) en 2007. Se queda en una declaración de intenciones.

El único avance con respecto al Protocolo de Kyoto, que sí fue vinculante para 37 países, es el hecho
de incluir a EE.UU. -uno de los países más contaminantes del mundo-, y a los países emergentes,
como China, India y Brasil. Sin embargo, debido a la creación del tercer y último texto entre un
pequeño grupo de 25 países, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Sudán votaron en contra del
acuerdo.
• Participación ciudadana en la planificación del desarrollo
La participación como concepto y proceso en el marco de planificación del desarrollo, constituye
un elemento aceptado en los últimos años universalmente. El aprovechamiento de los canales
de participación ciudadana representa un punto de partida para activar las potencialidades de
los municipios, favoreciendo la capacidad de autogestión y planificación desde la base, que
articulen y enriquezcan los procesos de gestión pública municipal. Sin embargo, en la práctica
se carece del análisis que demuestre la relación causal entre participación y planificación del
desarrollo municipal de modo. Por ello en el presente artículo, se expone el resultado
confirmatorio de la influencia del factor participación ciudadana en el proceso de planificación
del desarrollo, mediante un modelo de regresión lineal.
Palabras claves: estrategia pública, planificación, participación ciudadana, desarrollo,
municipio
Participation as a concept and process in the framework of planning development has become
a universally accepted element in the last few years. The use of civil participation channels
represents the starting point to activate the potentialities in the municipalities favoring, at the
same time, the capacity of self-management and planning from the base. Both of which, as a
result, articulate and enrich the processes of municipal public management. Nevertheless, the
lack of an analytical tool demonstrating the causal relation between participation and municipal
development planning hinders the effectiveness of the process in practice. This paper confirms
such relationship by means of a linear regression.

Financiamiento para el desarrollo

• Fuentes de financiamiento para el desarrollo

La identificación de las diferentes fuentes de financiamiento permiten tener un concepto claro de


la obtención de los recursos económicos de manera interna y externa y donde se clasifican en:
Fuentes de financiamiento interno nacional, de financiamiento externo que son los que
proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas al Sector
Nacional como por ejemplo de gobiernos, organismos, entidades internacionales y por último está
el de financiamiento de aportes que consisten en erogaciones monetarias o en especies, los cuales
estos a su vez son internos o externos.

Tesoro Nacional: Financiamiento que tiene origen en gravámenes impositivos fijados por el Estado
Nacional, con el objeto de financiar sus gastos sin asignación predeterminada, constituyen los
recursos de la administración central originados en la recaudación tributaria, excedentes
financieros del tesoro, saldos disponibles de años anteriores, los recursos no tributarios, los
provenientes de la venta de acciones y participaciones, de activos y otros que ingresan al tesoro es
decir que se caracterizan por ser de libre disponibilidad.

Recursos Propios: Ingresos recaudados por unidades del Gobierno General y sus empresas para
financiar acciones específicas de las mismas, provenientes de la venta de bienes o servicios de los
entes, los ingresos de operación de los entes con fines empresariales, así como todos aquellos
provenientes de la venta de activos, cobro de tasas, derechos, financiamiento que se origina como
variaciones de los distintos tipos de activos financieros y saldos de caja de ingresos propios de las
instituciones de la administración central y los disponibles de años anteriores. Se incluye además,
la disminución de caja y bancos que las entidades descentralizadas y autónomas destinan a
financiar sus gastos

• La cooperación internacional y los proyectos de desarrollo sostenible

La capacidad de un país de lograr un desarrollo sostenible depende en gran medida de la capacidad de


su población y sus instituciones, así como de sus condiciones ecológicas y geográficas. En concreto, el
aumento de la capacidad abarca el potencial humano, científico, tecnológico, organizativo, institucional y
de recursos del país. Uno de los objetivos fundamentales del aumento de la capacidad es fortalecer la
capacidad de evaluar y abordar cuestiones de capital importancia relacionadas con las opciones de
política y las modalidades de ejecución de las opciones de desarrollo, lo que entraña comprender las
posibilidades y limitaciones del medio ambiente y las necesidades que la población del país de que se
trate considere como propias. En consecuencia, todos los países tienen necesidad de fortalecer su
capacidad nacional.

37.2. El aumento de la capacidad endógena de ejecutar el Programa 21 exigirá un esfuerzo por parte de
los propios países en cooperación con las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones
Unidas y con los países desarrollados. La comunidad internacional, en los planos nacional, subregional
y regional, así como de las municipalidades, las organizaciones no gubernamentales, las universidades
y centros de investigación y las empresas y otras instituciones y organizaciones privadas, también
podría prestar asistencia en este empeño. Es esencial que cada país determine sus prioridades, así
como los medios para aumentar su capacidad de ejecutar el Programa 21, teniendo en cuenta sus
necesidades ambientales y económicas. Los conocimientos prácticos, especializados y técnicos a nivel
individual e institucional son necesarios para el desarrollo de las instituciones, el análisis de políticas y la
ordenación del desarrollo, incluida la evaluación de modalidades de acción alternativas con miras a
mejorar el acceso a la tecnología y la transferencia de ésta y a fomentar el desarrollo económico. La
cooperación técnica, incluida la que se refiere a la transferencia de tecnología y a los conocimientos
técnicos, abarca toda una serie de actividades encaminadas a desarrollar o fortalecer las capacidades
individuales y de grupo. Debería utilizarse para aumentar la capacidad a largo plazo y debería ser
administrada y coordinada por los propios países. La cooperación técnica, incluida la que se relaciona
con la transferencia de tecnología y los conocimientos técnicos, es efectiva únicamente cuando se
vincula desde su origen a las estrategias y prioridades en materia de medio ambiente y desarrollo que
tiene cada país y cuando los organismos de desarrollo y los gobiernos definen políticas y
procedimientos mejores y más coherentes para prestar apoyo a ese proceso.

• Sistema nacional de inversión pública

El Sistema Nacional de Inversión Pública, es un instrumento de gestión que permita


transformar las “ideas” en proyectos concretos y que funciona considerando el ciclo
de vida del proyecto. Además, es el conjunto de normas, instrucciones y
procedimientos e instrumentos técnicos cuyo objetivo en el contexto de un Estado
moderno, es ordenar el proceso de la Inversión Pública, para concretar las opciones
de inversión más rentables económica y/o socialmente, considerando los
lineamientos de la Política de Gobierno.
El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se enmarca dentro del contexto de
las políticas y estrategias impulsadas a través del Plan Nacional de Desarrollo y de
la Política General de Gobierno, siendo estos instrumentos del desarrollo insumos
importantes para el SNIP.
Una de las tareas básicas que el Estado debe ejecutar con una visión de futuro, es
disponer de un programa de inversión pública. El SNIP orienta sus esfuerzos a la
elaboración y actualización de dicho Programa (PIP) multianual, el que proporciona
al Sistema Presupuestario la información necesaria para la elaboración del
Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado en materia de inversión, a la vez,
orienta la negociación de la cooperación internacional con relación a las prioridades
de desarrollo. La programación de la inversión pública con un horizonte de mediano
y largo plazo, permite prever los costos recurrentes que los proyectos tendrán sobre
los presupuestos futuros, lo que a su vez se traduce en la transparencia sobre el
uso de los recursos públicos.

• Gestión financiera y transparencia gubernamental

En la actualidad, los ciudadanos guatemaltecos consideran que no existe


una cultura de transparencia por parte de las autoridades locales y
nacionales, según el informe final de grupos focales del proyecto
Impulsando una ciudadanía responsable y activa. Los guatemaltecos, en
general, sienten que los niveles de corrupción han incrementado y con
esto los servicios públicos están en crisis. Ese sentimiento es frecuente y
se ha visto aumentado con los casos de corrupción salidos a la luz
pública en los últimos tres años. Por lo mismo, la rendición de cuentas y
la constante vigilancia es tan necesaria para la ciudadanía, porque sin
ella es muy difícil salir adelante.

La transparencia es una consecuencia directa de la práctica de la


rendición de cuentas. Una vez el ciudadano se vuelve activo y vigilante,
exige a sus autoridades que lo informen acerca de cómo están
ejecutando presupuestos, qué obras públicas están haciendo, qué
políticas se están implementando, cómo van a mejorar los servicios o
incluso qué planes tienen a futuro; entonces la transparencia en las
actividades públicas viene automáticamente. Algunos podrán
preguntarse, ¿cómo?, la respuesta es sencilla: las autoridades tienen la
presión ciudadana de hacer las cosas bien, eficientemente y con
transparencia.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE), la transparencia es un concepto relacionado con la
posibilidad de que la información real de una empresa, gobierno u
organización pueda ser consultada por los diferentes sujetos afectados
por ella, de tal modo que estos puedan tomar decisiones conociendo
cuáles son las demandas de las personas y con la información completa
y necesaria (2013). Lo importante de la transparencia, es que reduce la
incertidumbre en la toma de decisiones, por consecuencia, puede
favorecer cosas como la inversión extranjera, la formalidad en los
empresarios, mejoras en la infraestructura del país, mejora en la
educación y la salud y todo lo que deriva del ejercicio del Gobierno.
Desarrollo Sostenible

• Conceptualización del desarrollo

El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que


no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el
proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social,
cultural o políticamente.

Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron


por los procesos de enriquecimiento material, es decir, por el incremento
del volumen de producción de bienes y servicios. Estas teorías
economicistas entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la
acumulación de capital físico. Se defendía que un aumento del producto
interior bruto per capita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar
de la población. Esta premisa se basaba en que, a más producción, más
renta, y, a más renta, mayor bienestar económico. Es decir, que el
desarrollo estaba directamente relacionado con el crecimiento económico,
tanto de los países como de las personas. Como apunta Keith Griffin en su
ensayo “Desarrollo humano: origen, evolución e impacto”, el crecimiento
se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo, sino en el fin
del desarrollo mismo.

Esta idea del desarrollo no sólo influía en la forma en que se entendía el


concepto, sino que también afectaba a la hora de medir el fenómeno.
Durante la década de 1970 varios autores y economistas de instituciones
destacadas como el Banco Mundial o la Organización Internacional del
Trabajo reconocieron que el aumento de la producción no era suficiente por
sí solo para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo.

• Modelos y enfoques de desarrollo


Los problemas de desarrollo han constituido en los últimos cincuenta años el centro
de atención de científicos, políticos, estadistas, académicos de casi todo el planeta. Esto ha
provocado que desde el punto de vista conceptual se haya acumulado un notable avance teórico
del estudio de esta problemática y que, de forma práctica, se produzca un arsenal de enfoques
y estrategias para obtener respuestas.
De acuerdo con los objetivos que se pretendan lograr, lo más importante de todo ese desarrollo
conceptual es que puedan aclararse cuáles son los elementos esenciales para que exista
desarrollo, o sea, se debe aumentar el bienestar en la atención al ser humano, en equilibrio con
el entorno natural para incrementar constantemente las oportunidades de mantener y reforzar
nuestra condición humana, aunque su logro y su alcance dependan de la posición relativa en
que se encuentran los territorios analizados en relación con sistemas territoriales de referencia
y de los análisis relativos que se hagan de lo que es bueno o no, y de cómo debe estar
distribuido este bienestar (González et. Al, 2005).
En la actualidad el interés por iniciar los procesos de desarrollo desde los ámbitos espaciales
más pequeños cobra cada vez mayor fuerza. Aplicar modelos de manera integral, que incluya
los métodos y técnicas necesarios para realizar un análisis completo de los factores de
crecimiento y desarrollo regional, es una tendencia muy importante para poder revertir las
desproporciones existentes en los ámbitos regionales e intrarregionales, donde el mundo
globalizado, bajo los efectos de las políticas neoliberales imperialistas, se tornan cada vez mas
desiguales.
Por ello, parece más conveniente de que las posibilidades reales de crecimiento y desarrollo de
las economías tendrán que partir de la instrumentaciónde políticas generadas en los ámbitos
regionales. Es cierto que las economías regionales están ligadas a otras de orden superior,
como el país o el ámbito globalizado mundial, pero es cierto también que las formas en las que
se aprovechan las potencialidades de las regiones contribuirá en la evolución de esos ámbitos
superiores (Figueroa, 2004).
Esto se debe a que estrategias basadas en lo regional, puedan generar situaciones donde las
políticas resulten de más difícil instrumentación. En este caso las regiones pueden referirse a
un conjunto de estados que compartan características comunes, donde la proximidad
geográfica es fundamental, o un conjunto de naciones que se puedan integrar y desarrollar
aspectos favorables relacionados como el capital humano y la infraestructura física,
generándose condiciones para el fortalecimiento de las relaciones intrarregionales con los
esfuerzos de vinculación desarrollados por el sector educativo.
La idea central es que aunque las economías regionales forman parte de una economía global,
caracterizadas por un creciente libre mercado, gran movilidad de capital, surgimiento y
desaparición de oportunidades de desarrollo, tienen que partir de la organización interna de los
ámbitos espaciales más pequeños. Estos tendrán que diagnosticar los elementos que
condicionan su situación actual y definir estrategias que posibiliten un desarrollo económico
sustentable.

• Definición de Desarrollo sostenible

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir
de la biomasa. Hoy estar al corriente que una buena parte de las actividades humanas
no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy está planteado.
Características de un desarrollo sostenible.
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar
sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de
unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.

En los actuales años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran notabilidad
en el lenguaje político, económico y social a nivel global. En palabras simples, el
desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos
disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro.
El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no
detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los
estándares de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez
un mayor número de bienes que en última solicitud provienen de los recursos naturales.

• Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos


como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de
medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la
desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la
justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con
frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.

Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las


mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para
las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su
adopción por todos los países en conformidad con sus propias priorid ades y
los desafíos ambientales del mundo en general.

Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la
pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las
personas y el planeta.

"Erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo


está el compromiso de no dejar a nadie atrás", dijo el Administrador del
PNUD, Achim Steiner. "La Agenda ofrece una oportunidad única para poner
al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. En muchos
sentidos, refleja la razón por la que se creó el PNUD”, aseguró.

• Planificación y evaluación del desarrollo

La Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo enfoca sus funciones en cinco áreas


de servicio, a saber: planificación, avalúo institucional, investigación institucional,
acreditación y licencias, y estadísticas. En términos generales, coordina, apoya,
incorpora, documenta y divulga la información y documentos relacionados con las
actividades de planificación y avalúo institucional, que a su vez incluye el avalúo de la
efectividad institucional y el aprendizaje de los estudiantes.

Áreas de servicio y objetivos


Acreditación y licenciamiento.
 Coordinar los procesos de acreditación institucional con la Middle States
Commission on Higher Education (MSCHE) y ;a American Bar Association (ABA).
 Colaborar en los procesos de licenciamiento por parte del Consejo de Educación
de Puerto Rico (CEPR).
Planificación
 Proveer apoyo y asesoría a los decanatos y, oficinas administrativas y de servicios
en la realización de los planes de trabajos e informes anuales así como en los
procesos de planificación estratégica y proyecciones para la asignación
presupuestaria.
 Evaluar la implantación del Plan Estratégico Institucional a través de los informes
anuales.
Avalúo Institucional y de Programas
 Asesorar, coordinar y documentar las actividades de avalúo llevadas a cabo por las
diferentes unidades institucionales.
 Articular los hallazgos y recomendaciones de los procesos de avalúo con los
planes institucionales de corto y largo plazo.
 Colaborar estrechamente con el Comité de Efectividad Institucional del Senado
Académico.
 Coordinar el desarrollo o actualización de los planes de avalúo (de efectividad
institucional y de aprendizaje o programas) para el uso de los resultados en el
proceso de la planificación institucional y la definición de prioridades, así como
asignación de los recursos.
 Mantener a la Facultad de Derecho informada sobre prácticas efectivas de avalúo,
metodologías, y estrategias exitosas.
 Mantener un inventario actualizado de las iniciativas de avalúo, incluyendo
instrumentos, metodologías usadas, objetos de los avalúo, utilización de los
resultados.
 Documentar y divulgar los resultados de las actividades de avalúo y la toma de
decisiones informada basada en los hallazgos de producto de las actividades de
avalúo.

http://dcprecisionesmetodologicas.blogspot.com/2016/01/metodologia-para-la-sistematizacion-
de.html

http://www.oas.org/juridico/spanish/cr_res5.htm

https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/10-consejos-para-municipios-competitivos/

https://es.scribd.com/document/352550537/FUENTES-DE-FINANCIAMIENTO-QUE-HAY-EN-
GUATEMALA-docx

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter37.htm

You might also like