You are on page 1of 12

HELWAR FIGUEROA SALAMANCA

Profesor Universidad Pedagógica Nacional

¿UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN COLOMBIA?


UNA MIRADA HISTÓRICA1

...efectivamente, nos encontramos en un terreno en el que son tantas las verdades


que hay que decir -verdades terribles, tormentosas, imperdonables-, que desde
luego no faltará contra nosotros el odio más puro. En ciertas ocasiones será sola-
mente el furor el que sugerirá una risa incómoda. Basta con que pienses en las
inmensas escuadras de los profesores, que con la mejor buena fe han adoptado el
sistema educativo anterior, para seguir aplicándolo de buena gana, y sin la menor
duda seria: ¿cómo crees que se lo tomarán, cuando oigan hablar de proyectos de los
que estén excluidos y, además, beneficio naturae, de exigencias que superen con
mucho sus mediocres capacidades, de esperanzas que no tienen resonancia en
ellos, de luchas cuyo grito de guerra ni siquiera comprenden, y en las que intervienen
sólo como masa sorda, recalcitrante, plúmbea? Por lo demás, ésa tendrá que ser, sin
exageración, la posición inevitable de la mayoría de los profesores en las escuelas
superiores...
Friedrich Nietzsche. El porvenir de nuestras instituciones.

Introducción tico que le disputan permanentemente el poder


coercitivo y el ejercicio de la fuerza. Juego político
La cultura política colombiana se ha caracterizado del cual las instituciones no escapan, por el con-
por privilegiar los intereses privados por encima trario, en los estudios de los diferentes entes pú-
de los públicos. La debilidad del Estado ha permi- blicos y privados –en este ensayo sólo se hará
tido que en el país históricamente se hayan cons- alusión a las instituciones universitarias– se perci-
tituido gremios, corporaciones, asociaciones y ejér- be como éstos funcionan haciendo eco a esta rea-
citos privados con poder económico, social y polí- lidad. Particularmente, el sistema educativo y la
universidad colombiana son un claro ejemplo de
la escasa apropiación de lo público por parte de la
1
sociedad. Entiendo por público, lo abierto y el lu-
Este artículo se construyó en su parte histórica con base en una
ponencia presentada en el XI Congreso de Historia de Colombia gar de reconocimiento del otro; es decir el espacio
realizado en Bogotá en el mes de agosto del año 2000. en el cual los hombres se reconocen como seres

Pedagogía y ySaberes
Pedagogía SaberesNº 16
Nº Universidad
16 2001 Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, 2001, pp. 49-60 49
sociales y libres a través de la es necesario agregar el cliente- bles, situación de la cual la Uni-
acción política3. En Colombia, lismo tradicional de que han sido versidad no se puede abstraer.
por el contrario la mayoría de las víctimas desde sus orígenes; los
universidades públicas han sur- procesos de ajuste fiscal lidera- Con el ánimo de enriquecer este
gido por intereses particulares, dos por el capital financiero que debate, a continuación se parti-
primando las decisiones econó- las han afectado en sus recur- rá del concepto clásico de Uni-
micas de las élites locales por sos económicos; y por último la versidad para posteriormente
encima del interés general, allí lo escasa incidencia de las univer- hacer una descripción del proce-
público está supeditado a lo pri- sidades tercermundistas en la so de consolidación de las “uni-
vado. nueva dinámica de la “sociedad versidades partidistas” y públicas
del conocimiento” que deja por de mediados del siglo XX en Co-
Las universidades colombianas fuera sus precarias investigacio- lombia, constituidas por proyec-
atraviesan hoy uno de sus más nes; todo ello hace de las uni- tos de élite, pues se considera
difíciles momentos, en un perío- versidades un espacio que está que es en este período donde se
do en que se les ha otorgado en en el ojo del huracán. perfila el actual panorama políti-
alguna medida una autonomía co de las universidades; y pos-
–profundamente limitada a la En este panorama político, es en teriormente se puntualizará so-
hora de tomar decisiones finan- el que se circunscribe la toma de bre el sentido de la autonomía
cieras y administrativas–, pues decisiones por parte de la comu- universitaria, su diálogo con la
las decisiones y los consensos nidad universitaria del país para sociedad y su función pública.
en ellas están afectadas por la plantear una reforma que le per-
crisis política del país y de la so- mita encarar estos nuevos retos.
ciedad en general. Todos los ac- Los entes encargados de asumir La Universidad
tores políticos hacen presencia posiciones y orientaciones para
permanente en los claustros uni- el presente y futuro de las uni- Las universidades del mundo
versitarios, dificultando cualquier versidades no pueden en ningún occidental surgen con las ciuda-
decisión orientada a “modernizar” momento desconocer estos fac- des y la urbanización de la so-
las instituciones4, a esta situación tores, más aún, en una sociedad ciedad medieval. Es en los Siglos
que insiste cada vez con más XII y XIII cuando los “gremios uni-
fuerza sobre la idea de la globa- versitarios” comienzan ha perfi-
lización, donde la función de las larse como tales y adquirir vida
3
Hannah Arendt. La condición humana. universidades públicas está de- propia. No obstante, la función
Ed. Paidos. Barcelona. 1996, p. 45. La gran
dicotomía público-privado es abordada de terminado por el papel social que docente de carácter religioso im-
manera magistral por Norberto Bobbio, se les exige para hacerlas via- pide que esta sea un labor autó-
quien no desconoce que los gremios (so- noma, por el contrario sus tareas
ciedad civil) pueden adquirir tal poder, has- estuvieron profundamente liga-
ta el punto de incidir directamente en la
sociedad política (lo público), siendo fun- período se han realizado reformas educa- das a los preceptos eclesiásticos
ción del Estado ser garante y mediador de tivas en países como Chile, México, Ar- que desde un comienzo van ha
esta relación dicotómica. Norberto Bobbio. gentina, Brasil y Venezuela. De igual ma- orientar los designios de las cor-
Estado, gobierno y sociedad. Por una teo- nera se crearon en todos ellos como en
Colombia comisiones nacionales para la
poraciones universitarias5.
ría general de la política. Ed. FCE. Bogotá.
2000, pp. 31-32. evaluación y acreditación de Universida-
4
La Universidad constantemente se está des y programas. Esto con el supuesto de A pesar de la dependencia o de
repensando a si misma y la reforma siem- hacerle frente a la globalización, en una la escasa autonomía de las uni-
pre está presente en sus tareas acadé- sociedad que vende cada vez más la idea
micas, en la actualidad esta dinámica co- de que es a través de calidad regulada por versidades en estos siglos los
incide con políticas en toda la región de el mercado que se crean nuevas socieda- gremios profesorales poco a
América Latina, (lideradas por organis- des, donde el “conocimiento global” nos hará poco se fueron distanciando del
mos internacionales encabezados por iguales. Para un comprensión de estas
Banco Mundial) y que tienen como propó- políticas ver: Joseph M. Brical y José Joa-
sito orientar procesos de regulación de la quín Brunner. Universidad Siglo XXI. Euro-
autonomía universitaria, teniendo en cuen- pa y América Latina. Regulación y finan-
5
ta criterios de calidad, eficiencia y competi- ciamiento. Documentos Columbus. París. Jacques Le Goff. Los intelectuales en la
tividad. Con estos criterios en este último 2000. Edad Media. Ed. Gedisa. Barcelona. 1990.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


Hasta el momento, en este acá-
pite me he referido de manera
puntual a dos elementos funda-
mentales que abarcan el concep-
to de Universidad: universitas, y
autonomía. Pero para ser más
amplios en su conceptualización
hay que decir que la Universidad
está liderada por intelectuales de
la cultura. La Universidad es un
escenario donde se desarrolla el
pensamiento de la sociedad y se
reflejan sus desarrollos cultura-
les e intelectuales. En la Univer-
sidad, profesores y estudiantes
juegan un papel de primer orden,
investigan, dinamizan y lideran el
campo cultural, por medio de sus
estudios y de sus propias estra-
tegias. Quiere decir lo anterior,
que por Universidad se entiende
una comunidad en la cual sus
diferentes estamentos están en
continuo diálogo en torno a su
función de reproducir el capital
cultural de la sociedad. Objeti-
vo logrado a través de la refren-
dación ante la misma sociedad
de la posesión de un capital cul-
tural, simbolizado a través de los
títulos universitarios. Es decir, la
producción de certificados edu-
dominio eclesiástico, es así como Otro elemento fundamental en la cacionales “posee un carácter
en el siglo XIII, universidades consolidación de las universida- social global, que incluye tanto a
como la de París, Oxford, Bolo- des es su universalismo, el cual la universidad como medio orga-
nia, adquieren una independen- según el mismo Durkheim, no se nizacional específico, provisto de
cia que les posibilita elegir su volvió una utopía porque allí se una autonomía relativa, como al
propio Canciller. Para lograr di- trasmitieran todos los conoci- conjunto del campo cultural de la
cha autonomía, estudiantes y mientos, sino porque estudiantes sociedad”8.
profesores se vieron obligados a y profesores provenían de dife-
realizar permanentemente huel- rentes ciudades europeas, lo que Ahora bien, modernamente la
gas dirigidas a sabotear el comer- posibilitaba que las universida- Universidad se ha definido a si
cio de las ciudades que giraba al- des fuesen ante todo internacio- misma como una institución que
rededor de las universidades y a nales, aunque el deseo de ser tiene como función principal la
entrar en abierta confrontación cosmopolitas y enciclopedistas, docencia, la investigación y la
con los poderes eclesiásticos, si- siempre estuvo presente7. extensión. Tres pilares con los
tuación que en últimas les posibi-
litó a los universitas adquirir un es- 6 8
Emile Durkheim. Historia de la educación José Joaquín Brunner y Angel Flisfish.
píritu de cuerpo, según Emile y las doctrinas pedagógicas. Ed. Gedisa. Los Intelectuales y las Instituciones de la
Durkheim, a identificarse como Barcelona, p. 134. Cultura. Ed. Granizg. Montevideo. 1983, pp.
gremio profesoral 6. 7
Ibid. 97 y 131.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


cuales está obligada permanen- estudiantes universitarios mar- cación; la Universidad Libre10 de
temente a relacionarse con la charon al unísono con los movi- 1923 en plena hegemonía con-
sociedad y por ello mismo a “ren- mientos sociales de la época. servadora, herencia del mismo
dirle cuentas”. Pero a pesar de sus “orígenes” radicalismo liberal, y con Benja-
es necesario que las universida- mín Herrera como gestor; la Es-
Las anteriores características o des entren en una nueva diná- cuela Normal Superior de los li-
expectativas de la Universidad, mica que les posibilite ser viables. berales reformistas; y la Univer-
deben ser analizadas a la hora No obstante, no se puede olvi- sidad de Medellín11, constituida
de pensar, cuál es la relación de dar que estos orígenes partidis- en 1950, como reacción a la con-
las universidades “modernas” tas o gremiales –que las ha con- trarreforma conservadora; son
con la sociedad y las actuales vertido en muchos casos en for- ejemplos que representan clara-
propuestas de reforma, sin que tines políticos y clientelistas– mente las respuestas de los li-
su concepto de autonomía pier- dificultan un proceso transpa- berales a los conservadores en
da vigencia. Autonomía que en rente y fácil de “reforma”; esto el campo de la educación supe-
los tiempos modernos entendie- no quiere decir que no se pue- rior.
ron los estudiantes liberales de da llevar a cabo una reforma de-
Córdoba como la posibilidad de mocrática orientada a superar La Escuela Normal Superior,
que las universidades se gober- estas dificultades históricas y que ENS12, máxima realización educa-
nasen a sí mismas, como en su el gremio universitario no esté en tiva de los liberales al lado de la
momento lo plantearon esos capacidad de hacer una discu- construcción de la Ciudad Uni-
profesores medievales, profun- sión crítica de su tradicional au- versitaria y la centralización de
damente identificados como tonomía y prácticas políticas. la Universidad Nacional, reflejan
gremio, aunque cada vez más ampliamente la función dada a la
secular, pero no por ello más educación, en este caso a la su-
moderno (¿democrático?). Las universidades perior. La ENS desde sus oríge-
colombianas: proyectos nes en el año de 1936 se caracte-
En Colombia, las universidades modernizantes de élite rizó por entrar en abierta oposición
no han surgido como propuestas con los postulados tradicionales de
independientes de la sociedad, Las élites intelectuales han con- la educación confesional, que con-
por el contrario sus orígenes obe- firmado con la creación de dife- ciliaba los saberes tradicionales
decen claramente a intereses rentes proyectos educativos y de y católicos con los avances mo-
partidistas y locales (durante el Universidad, la tesis de utilizar la dernos. El ambiente radical que
siglo XIX y hasta mediados del XX educación para lograr imponer se vivía en 1936 dio vida a una
vinculadas a los partidos tradicio- su ideología. De esta manera institución de carácter mixto, lo
nales y durante los años sesenta surgen diferentes universidades que de entrada la ponía en abier-
y setenta a partidos de izquierda), en la historia republicana que re- ta oposición a las costumbres
propios de la cultura política co- presentan claramente al partido católicas; aún más, las creencias
lombiana, caracterizada por la liberal y al confesionalismo de la religiosas que solamente se ha-
fortaleza de los gremios que la institución eclesiástica y del par- bían estudiado como dogma ca-
convierten en una sociedad tido conservador. La Universidad
“corporativista” en la que lo pú- Nacional, fundada durante el 10
Universidad Libre. Libro de Oro. Santafé
blico pasa a un segundo plano. Olimpo Radical en el año de de Bogotá. 1995.
Allí la autonomía universitaria se 1876; el Externado9 de los libe- 11
Consuelo Posada y José Barrientos.
pierde y lo público se diluye. Lo rales radicales, creada en 1886, Fundación Liberal de la Universidad de
Medellín. UCC. Medellín 1997.
cual no quiere decir que en ellas como respuesta a la conserva- 12
Martha Cecilia Herrera y Carlos Low. El
no se hayan dado procesos cul- tización y recatolización de la edu- Caso de la Escuela Normal Superior. Una
turales y sociales que en un diá- historia reciente y olvidada. Ed. UPN.
logo con la sociedad favorecie- Santafé de Bogotá. 1994. José Francisco
9
Universidad Externado de Colombia. Socarras. Facultades de Educación y Es-
sen la “modernización” del país, 1886-1986. Cien años de educación para cuela Normal Superior. Su historia y apor-
expresiones manifestadas en las la libertad. Ed. Universidad Externado. te científico, humanístico y educativo. Ed.
décadas del 60 y 70 cuando los Bogotá. 1989. La Rana y el Aguila. UPTC. Tunja. 1987.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


tólico fueron estudiadas en esta élite modernizadora pero de blicas y privadas [públicas cuan-
institución, desde una mirada so- ideología conservadora. do se está en el poder político y
ciológica y neutral. privadas cuando no] en la déca-
La fundación de la Universidad da del treinta y cuarenta, se pre-
Con la ENS, el Estado liberal no de los Andes, como lo expresa senta una nueva tendencia que
sólo tenía por objeto llevar a la uno de sus historiadores oficia- vale la pena analizar: el surgi-
práctica una escuela laica, tam- les, Daniel Arango14, surge de la miento de universidades regiona-
bién quería estatalmente contro- necesidad que tenía la élite bo- les de carácter “público” –depar-
lar más la formación de docentes, gotana de tener un espacio aca- tamentales–, al lado de la cada
una herramienta tan importante a démico para formación superior vez más importante fundación de
la hora de masificar su ideología que se encargase de educar a universidades privadas. Los pro-
liberal, centralizadora, democrati- la nueva dirigencia del país. De yectos de las universidades de-
zadora y nacionalista. Su des- esta manera se pretendía formar partamentales obedecen a inten-
monte durante el gobierno de profesionales con grandes capa- ciones un tanto diferentes a las
Laureano Gómez y división en cidades académicas y con un meramente partidistas, ya que
dos universidades, una femeni- capital cultural alto, en este caso dicen representar los anhelos de
na y la otra masculina –Universi- a ingenieros –que terminan sus toda una comunidad por encima
dad Pedagógica Nacional Feme- estudios en las Universidades de de los intereses particulares [Es
nina, con sede en Bogotá y la Illinois, Texas y Pittsburg– capa- necesario aclarar que este dis-
Universidad Pedagógica y Tec- ces de liderar procesos de mo- curso oficial expresado por la
nológica de Colombia en Tunja–, dernización tecnológica en el élite, y en sus inicios no refleja el
de marcadas tendencias confe- país. A la creación de la Univer- interés general, el cual sólo va a
sionales demuestra hasta donde sidad de los Andes, liderada por ser manifestado tardíamente
las instituciones educativas es- los egresados del Gimnasio Mo- cuando las universidades se ma-
tuvieron filtradas por los proyec- derno y con estudio en Estados sifican]. Con estas universidades,
tos partidistas13. Unidos, es necesario añadirle el las élites ven la posibilidad de
financiamiento de la Asociación crear procesos modernizadores
Los conservadores y la institu- Nacional de Industria (ANDI) por en sus regiones; además, como
ción eclesiástica hacen lo propio, medio de Hernán Echavarría, la lo expresan en los motivos de
pues tienen en la Universidad familia Obregón y Nicolás Gómez creación de las mismas, procuran
Pontificia Javeriana, reabierta Dávila (presidente de la junta di- crear identidades regionales con el
por los jesuitas en 1932; en la rectiva del Banco de los Andes) ánimo de hacerle contrapeso a las
Universidad Católica Bolivarina y los socios del Jockey Club15. existentes en Bogotá.
de Medellín, fundada en 1936; y
en la Universidad de los Andes, A pesar de las connotaciones En este sentido resulta muy útil
creada en 1948; unos intereses profundamente partidistas en la referirse a las identidades regio-
marcadamente tradicionales. fundación de universidades pú- nales que existen alrededor de
Las dos primeras confesionales, la Universidad de Antioquía. Esta
respuesta contundente a las po- universidad es considerada por
líticas liberales de secularización 14
los antioqueños como su alma
de la educación; la otra, la Uni- Daniel Arango. Los Primeros Diez años máter, en su formación y proyec-
de la Universidad de los Andes . Ed.
versidad de los Andes –en ple- Uniandes. Santafé de Bogotá. 1998. ción las élites han consignado
na contrareforma política– se 15
El financiamiento para los estudiantes ingentes esfuerzos; con la parti-
destaca como proyecto de la que salían del país se logró por medio de cipación de las figuras más insig-
becas otorgadas principalmente desde el
Instituto Colombiano de Especialización
nes de la región. La historiadora
Técnica en el exterior, ICETEX, del cual
13
Para una comprensión de este proceso Gabriel Batancur era uno de sus más im-
véase de Absalón Jiménez Becerra y portantes directivos. Estas relaciones
Helwar Hernando Figueroa. Historia de la como lo relatan sus fundadores favore- desde el ministerio de educación del Fon-
Universidad Pedagógica Nacional. Una cieron que este establecimiento otorgara do Universitario Nacional, FUN; fue tam-
institución formadora de docentes. Univer- fácilmente las becas para estudiar en el bién Secretario General de la Asociación
sidad Pedagógica Nacional. Sin publicar. exterior. Gabriel Betancur, organizador Nacional de Industriales, ANDI.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


María Teresa Uribe16 y su equi- radicales y sus experimentos republicanos comenzaron a ser
po de trabajo en el libro: Univer- pedagógicos”17. superadas por las propuestas re-
sidad de Antioquía. Historia y gionales de educación superior
Presencia, publicado en 1998, El enfrentamiento partidista de y por la cada vez más notoria
realizan un extensa investigación liberales y conservadores en el presencia del sector privado en
que da cuenta de la importancia campo de la educación pública las instituciones de educación
de esta universidad para la élite tiende a modificarse a mediados superior.
de Medellín. Remontan sus orí- del siglo XX pues los partidos tra-
genes hasta 1805 y describen a dicionales dejan de ver en éste De esta manera la educación
través de su historia el desarro- un espacio de enfrentamiento dejó de ser un arma ideológica
llo económico, social y cultural de ideológico, y formador de ciuda- fundamental de los partidos tra-
Medellín. Para María Teresa Uri- danos. La urbanización del país dicionales, y se convirtió duran-
be, aunque la Universidad estu- y las políticas de planificación te el Frente Nacional, en un
vo dominada por los dos parti- educativa18 –emanadas de orga- sector secundario dentro de las
dos tradicionales, en momentos nismos internacionales– presio- políticas estatales, a pesar de
diferentes, este es un proyecto nan una modernización liderada que en este mismo período hubo
de tradición eminentemente an- por élites regionales y el sector una disminución del analfabetis-
tioqueño, el cual supera amplia- privado. En esta dinámica, las mo, propiciado desde el Estado
mente la pertenencia a uno de élites pasan a cumplir un papel y liderado por los nacientes or-
los dos partidos. modernizante en el campo regio- ganismos internacionales que
nal fortaleciendo las universida- buscan de esta manera el desa-
No obstante, el interés de estos des secciónales, en las cuales se rrollo de América Latina. Pero la
investigadores de mostrar una privilegia los saberes técnicos, inusitada participación del sector
Universidad aglutinante en térmi- por encima de los humanísticos, privado en la educación superior
nos globales, no desconocen las haciendo eco a la racionalidad que llegó a tener una matrícula
tensiones existentes en los pe- instrumental, atacada tan apasio- del 63 % del total nacional en
riodos más conflictivos de la vida nadamente en los años sesenta 1980, frente a un 28% en 1935,
política del país. Tensiones que y setenta por los movimientos so- obedece a la falta de un interés
posibilitan que de la Universidad ciales de la época. real por parte del Estado para
de Antioquía se desprendan dos masificar la educación de una
instituciones más: la Universidad Las políticas centralizadoras en forma verdaderamente democrá-
Católica Bolivariana en 1936 y la el campo de la educación y que tica.
Universidad de Medellín en 1950. caracterizaron a los gobiernos
“...se reafirmaba una especie de
tradición que, con contadas ex- Matrículas concentradas en el sector privado
cepciones, venía desde el siglo
XIX: las hegemonías político-par- Sector Sector
tidistas en la universidad pública Periodo Total público % privado %
conducían a los enemigos de tur-
no a buscar alternativas privadas 1935 4.137 2.248 72% 1189 28%
de educación para sus hijos. El 1966 50.035 28.305 54% 21.730 46%
seminario y el colegio de los je-
suitas fueron los recursos con 1980 271.650 100.803 37.% 170.847 63%
que contaron los conservadores
en el siglo XIX para librarse de Fuente: estadísticas del Icfes.
las influencias de los gobiernos La excesiva concentración de la
matrícula en las instituciones pri-
17
Ibid., p. 335. vadas de educación superior,
18
16
María Teresa Uribe (Coordinadora). Uni- Gabriel Betancur Mejía (compilador).
versidad de Antioquía. Historia y Presen- Documentos para la Historia del planea-
unida al hecho de la masificación
cia. Ed. Universidad de Antioquía. Medellín. miento Integral de la Educación. Vol. de la educación generó un sis-
1998. Introductorio. Ed. UPN. Bogotá. 1984. tema educativo disperso. En este

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


panorama educativo el Estado universidades, los sectores po- La Universidad del Valle, funda-
por medio de diferentes reformas pulares no hayan logrado acce- da en 1945, es un buen ejemplo
(1958, 1964, 1968, 1980) inten- der a éstas. Por el contrario, en de esta situación. Arcadio José
tó organizar un sistema coheren- los años 60 y 70, gracias a la Guzmán y Luis Aurelio Ordoñez21,
te y moderno de la Educación masificación universitaria, las en su libro: El Origen de la Uni-
Superior19. Objetivo que no logró, universidades departamentales y versidad del Valle y su Contexto
por el contrario, la masificación las nacionales son objeto de per- Histórico, evidencian claramen-
generó una educación hetero- manentes intervenciones de la te este fenómeno. Los autores
génea, fragmentada, profesiona- fuerza pública porque en ellas se desde un comienzo explícitan
lizante y de baja calidad. consolidaron procesos sociales que la Universidad del Valle se
“radicales” en los cuales la “co- crea por la necesidad que tienen
munidad educativa”, los movi- los sectores de la burguesía in-
Las universidades regionales mientos sociales y los grupos dustrial de desarrollar mano de
como proyectos de élites políticos de extrema izquierda obra calificada y profesional que
locales hicieron presencia permanente. sea capaz de liderar la industria-
Problemática que por no ser ob- lización que sufre la región, de
Las historias de las universida- jeto de este escrito no se desa- la cual la ciudad de Cali es ges-
des regionales en Colombia rrollará, sin embargo, es nece- tora. Industrialización que se da
creadas principalmente en los sario decir con Leo Kofler que los por el desarrollo portuario de
años cuarenta evidencian clara- postulados sociales promulga- Buenaventura, el crecimiento de
mente que han surgido como pro- dos por las sociedades burgue- la industria azucarera, situada a
yectos regionales de las burgue- sas son realizados por medio las las afueras de Cali y a la econo-
sías locales. Son pensadas con presiones sociales de los exclui- mía cafetera de las laderas del
el ánimo de establecer comuni- dos del poder20. Valle del Cauca.
dades académicas modernas
que tiendan a desarrollar la re- En los años cuarenta se funda- En este mismo sentido, la Univer-
gión en términos económicos y ron en este proceso las univer- sidad Industrial de Santander
culturales. En este contexto se sidades de los departamentos (UIS), los investigadores Ariel
puede ubicar el origen de la ma- del Atlántico, Boyacá, Santander Díaz Osorio y Libardo León Gua-
yoría de las universidades de- y Valle; zonas que comienzan a rín22 en su Historia de una Uni-
partamentales, las cuales surgen caracterizarse por el desarrollo versidad del Medio Siglo: La UIS,
masivamente a mediados de la industrial, campo de crecimiento evidencian que esta Universidad
década del cuarenta en pleno acrecentado en la postguerra surge con el espíritu moder-
desarrollo económico de las re- por la política de sustitución de nizante de la posguerra, a fina-
giones. Pero a pesar de que es- importaciones. Al igual que las les de la década del cuarenta.
tas universidades sean públicas, Universidades del Tolima y Cal- Surgimiento liderado por una élite
allí se concentran los intereses das, que tienen en el desarrollo que busca crear los mecanismos
particulares de las élites regio- económico originado por el co- para industrializar la región del
nales, donde lo público nueva- mercio del café su mayor motor. oriente, respondiendo a las polí-
mente vuelve a hacer utilizado de ticas de sustitución de importa-
manera privada para el desarro- ciones. Políticas –explican los
llo económico de la región, lo cual autores– que responden al pro-
no quiere decir que en el proce- 20
Así lo expresa Leo Kofler: “...el más her- teccionismo de Estado y al de-
so de consolidación de estas moso fruto de la secular lucha burguesa,
la forma democrática de organización y de
vida de la actual sociedad, en modo alguno
21
ha sido obra de la burguesía –en especial Arcadio José Guzmán y Luis Aurelio
19
Absalón Jiménez Becerra y Helwar en lo que se refiere a su consumación prác- Ordoñez. El Origen de la Universidad del
Hernando Figueroa. “Políticas educativas tica–, sino ante todo de las clases no bur- Valle y su Contexto Histórico. Ed. Univer-
en la educación superior. 1952- 1992”. Re- guesas, de la pequeña burguesía y del pro- sidad del Valle. Cali. 1995.
vista Colombiana de Educación. Nº 38- letariado”. Leo Kofler. Contribución a la his- 22
Ariel Díaz Osorio y Libardo León Guarin.
39. Universidad Pedagógica Nacional. Bo- toria de la sociedad burguesa. Ed. Amo- Historia de una Universidad del Medio Si-
gotá. 1999. rrortu. Buenos Aires. 1971, p. 445. glo. La UIS. Ed. UIS. Bucaramanga. 1996.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


sarrollo capitalista, promulgado Por otra parte se observa que en sidades del Cauca y Cartagena,
por el Keinesianismo y posterior- la década del cuarenta hay un tienen un promedio superior a
mente por la CEPAL. La crea- aumento significativo del núme- 1000 estudiantes. De esta fecha
ción de la UIS responde al pro- ro de universidades departa- en adelante, hasta la publicación
pósito de crear sentimientos de mentales, que pasaron de cinco de su investigación en 1968, de-
regionalismo, afirman Díaz y en las primeras tres décadas a muestra como hay un descenso
León, para superar la hegemo- 25 para el año de 1967. De las en el número de estudiantes en
nía del centro del país. Regiona- cuales 15 son oficiales y tuvie- la matrícula de las universidades
lismo acrecentado por el fortale- ron un aumento destacado en los regionales.
cimiento de la industria petrole- años cuarenta. Por último se des-
ra, que creó el interés de una taca la superación del número de Rama concluye –teniendo en
élite local capaz de responder a universidades privadas, frente a cuenta la situación de las institu-
los nuevos designios petroleros. las públicas en el período 1951- ciones de educación superior
1967, donde del total de univer- colombianas en el contexto lati-
La fundación de estas universi- sidades existentes para el año de noamericano, pero fundamental-
dades departamentales, como 1967, el 58%, son privadas. Si- mente las cifras nacionales– que
ya se ha descrito, no favorecie- tuación que es desbordada para las universidades colombianas,
ron nacionalmente la consolida- el año de 1980, pues de un total principalmente las regionales, no
ción de un sistema universitario 201 instituciones de educación concentran a un número signifi-
coherente, por el contrario sus superior, el 75% son privadas. cativo de estudiantes, pero por
fundaciones, unidas al creci- otra parte y quizás la más impor-
miento desbordado de institucio- El investigador uruguayo, Ger- tante de las conclusiones es que
nes de educación superior desa- mán Rama, ya en 1968 demos- la creación de las mismas no es-
rrollaron un sistema acéfalo. traba la dispersión del sistema tuvo acompañada de un proce-
so lógico de desarrollo del siste-
Fundación de las universidades colombianas ma educativo. Situación que ex-
plícita a través del análisis de la
Número Regio- fundación de la Universidad de
Periodo universidades Oficiales Privadas Bogotá nales Córdoba, 1965. Universidad que
se funda por el interés de la élite
Siglo XIX 5 4 1 2 3 local que tiene en consolidar la
1900- 1933 10 4 6 5 5 expansión ganadera principal
motor de la economía de la re-
1941-1950 18 10 8 7 11 gión, de ahí que las primeras
carreras estuvieran directamen-
1951-1967 43 18 25 18 25
te relacionadas con este sector
1968-1980 201 51 151 – – productivo (Zootecnia y veterina-
ria)24. A pesar de ello, para Rama
Fuente: estadísticas del Icfes.
no es comprensible como en una
región que tiene un analfabetis-
mo del 51.9%, se privilegia la
Del anterior cuadro interesa des- universitario, comparando la con-
creación de una universidad, que
tacar que antes de 1900 solamente centración de la matrícula por
capta la mayoría de los recursos
existieron con cierta discontinui- regiones y fechas de fundación,
dad, producto de los conflictos po- evidencia que sólo dos de las
líticos, dos universidades en Bo- universidades creadas antes de
gotá y otras tres ubicadas en 1900 poseen una matrícula 23
Germán W. Rama. El Sistema Universi-
Cartagena, Medellín, Popayán; y significante 23 . La Universidad tario en Colombia. Ed. Universidad Nacio-
que de las cinco existentes en Nacional de Colombia con 11.082 nal de Colombia. Bogotá. 1970, pp. 44-47.
24
José Manuel Vergara. Historia de la Uni-
todo el país, cuatro eran oficia- estudiantes, y la Universidad de versidad de Córdoba. Ed. Universidad de
les. Antioquía con 3.794. Las Univer- Córdoba. Bogotá. 1999.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


en inversión educativa25. Vale la ha mantenido en un promedio en algunos casos contradictorias
pena decir que este caso no es del 45%26. y meramente indicativas y no
ajeno a la situación global del sis- obligan a las universidades ofi-
tema educativo nacional. Ya es El Estado en la década del cin- ciales o privadas a llevarlas a
un hecho comprobado que un cuenta veía en la creación de cabo27.
gran porcentaje de los recursos instituciones o aparatos burocrá-
invertidos en el sector educativo ticos más ventajas que decretar En conclusión, las universidades
fueron a parar al sector univer- políticas o leyes que propugna- colombianas, en sus orígenes
sitario, en detrimento de la edu- ran por un desarrollo coherente estuvieron fuertemente vincula-
cación básica, primaria y secun- del sistema educativo. Políticas das a los partidos tradicionales;
daria, y fundamentalmente de las necesarias que habían sido des- y las regionales de medio siglo
regiones rurales. de mediados del cincuenta pro- –de carácter público– a intere-
puestas en los diferentes semi- ses de las elites locales. Oríge-
Aún más, siguiendo a Rama, la narios o discusiones entorno a nes que las convierten en insti-
matrícula para el año de 1968 se la planeación educativa. La gran tuciones donde lo público pasa
mantiene concentrada en Bogo- cantidad de aparatos burocráti- a un segundo plano, pues su
función pública está atravesada
por el interés particular, en el
caso de las universidades parti-
distas; y en el de las universida-
des regionales reflejan el desa-
rrollo económico de las élites.

Pero a pesar de que las univer-


sidades públicas tienen estos
orígenes, no se puede negar
que en ellas se han desarrolla-
do procesos culturales que las
convierten en espacios académi-
cos y modernizantes que han
posibilitado, en alguna medida,
una lectura secular de la socie-
dad colombiana y a través del
tá con una participación del 54%, cos (ICETEX, FUN, ASCUN, acceso de sectores populares a
esto evidencia que la creación de SENA, ICFES, COLCIENCIAS; y ésta también han contribuido a
universidades departamentales los organismos circunscritos di- democratizar la vida nacional. En
no está acompañada de una rectamente al Ministerio de este sentido y para que las uni-
mayor participación de la matrí- Educación), expresan la difícil versidades públicas sigan cum-
cula en las mismas. Las ciuda- consolidación de un sistema pliendo estas funciones, se ex-
des de Barranquilla, Cali y Me- planificado de educación supe- pone a continuación algunos
dellín participan con el 26% de rior y más bien fortalecen políti- planteamientos claves a la hora
total de la matrícula del país, y cas de descentralización admi- de vislumbrar sobre cuál pue-
sólo el 19.3% es utilizada por los nistrativa, acompañadas del de ser el futuro de las Universi-
ciudadanos del resto del país. De clientelismo tradicional que en- dades públicas y el papel de la
esta fecha hasta mediados de los cuentra en estas instituciones su autonomía en un momento en
años ochenta el porcentaje de la nicho natural. Al respecto Rama que nuevamente se plantea su
concentración de matricula en sostiene que las políticas pro- reforma.
educación superior en Bogotá se mulgadas estamentalmente son

25
Germán Rama. Op. cit., p. 47. 26
Fuentes estadísticas del Icfes. 27
Germán W. Rama. Op. cit., p. 50.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


Reforma, autonomía una ceremonia caballeresca con mico y político, este hecho unido
universitaria y lo público birrite y toca), crea un espíritu de a la propia tradición universita-
cuerpo que impide que elemen- ria de Occidente las convierte en
El escenario de saber por exce- tos externos modifique sus re- un “fortín” de difícil acceso.
lencia se enfrenta al reto de or- glas. Desde la época en que las
ganizar un saber propio, preci- universidades buscaron distan- La autodenominada autonomía
samente en este tiempo donde ciarse de la institución eclesiás- de las universidades desde sus
el conocimiento se identifica con tica su autonomía las ha vuelto orígenes, en la sociedad medie-
la técnica y el desarrollo tecno- un tanto displicentes con su en- val y vuelta consigna en el ma-
lógico es transformado en poder torno social. No obstante, en la nifiesto de Córdoba por “estu-
–encargado de excluir y margi- actualidad la Universidad, cada diantes liberales” requiere ser
nar a culturas y sociedades to- vez se debe más a la sociedad, pensada de una manera más
mando como parámetro su ma- hasta el punto que hoy, ésta últi- objetiva para superar su corte
yor o menor avance en este cam- ma constantemente le “exige gremialista y liberal. Pues no
po–. El conocimiento despunta el cuentas” o ve en ella la encar- podemos caer en una mera de-
máximo valor universal y la ne- gada de proponer, en momentos fensa de ésta por el solo hecho
cesidad de ingresar a esa socie- de crisis, salidas académicas y de mantener unos privilegios ad-
dad global se presenta ahora objetivas a los diferentes conflic- quiridos, posiblemente, en este
como un problema político de tos sociales y políticos. De ahí momento, no tan merecidos. De
primer orden28. Ante esta reali- que su condición corporativa ahí el llamado urgente que hace
dad, las universidades de los lla- haya entrado en un proceso de Guillermo Hoyos para llevara a
mados países en vías de desa- desmonte... ¿modernización? cabo una discusión democrática
rrollo están en la obligación de Pues como lo han demostrado de la función pública de la Uni-
reflexionar acerca de esta situa- estudios recientes, la Universi- versidad: “es urgente que la Uni-
ción apremiante, con el fin de dad ha quedado rezagada de su versidad Pública misma logre pre-
proyectarse y proponer salidas función social y de los principa- sentar públicamente aquellas
dignas encaminadas a orientar la les desarrollos científicos, que razones por las cuales cree que
acción presente en la perspecti- hasta hace unos años se venían la educación pública sigue sien-
va de un sentido deseado. Te- presentado en su interior y que do una institución absolutamen-
niendo en cuenta lo anterior una justificarían ideológica y acadé- te necesaria para el progreso del
reforma universitaria –en Colom- micamente su existencia. Si su país, es decir, que sin ella nues-
bia–que apunte a estos nuevos función investigativa no se cum- tro Estado de derecho democrá-
retos requiere tener presente los ple ¿Cuál sería su razón de ser? tico, ni nuestra sociedad pueden
siguientes lineamientos: aspirar seriamente a lo que quie-
Pero, aún más, para el caso co- ren ser”29.
1. Superación de su gremia- lombiano, un país alejado de las
lismo: La Universidad como gre- investigaciones tecnológicas de 2. Función pública: Una refor-
mio de iniciados debe modificar punta, las discusiones entorno a ma de las universidades debe
sus actitudes frente a la socie- la autonomía universitaria han tener en cuenta que defender la
dad y abrirse a ella. El gremio de demostrado que su ejercicio es autonomía, no implica moderna-
las universidades, que desde un muy limitado y está atravesado mente una defensa corporati-
comienzo realizó ritos corporati- por intereses partidistas y el cor- vista, sino la posibilidad de ha-
vos de iniciación, (por ejemplo la porativismo de profesores y es- cer de las instituciones universi-
licencia entregada solemnemen- tudiantes a la manera medieval tarias campos abiertos para el
te después de su lección inau- (ambas tradiciones, que aún hoy conocimiento y el continuo diá-
gural inceptio, acompañada de parecen, estar presentes). Bas-
ta con recordar como los oríge-
nes de las universidades públi- 29
Guillermo Hoyos Vásquez. Lo público
28
Taichi Sakaiya. Historia del futuro. La
cas y privadas en el país han de la Universidad Pública. Unidad de
sociedad del conocimiento. Ed. Andrés estado profundamente marcadas prospectiva y políticas educativas. Sin pu-
Bello. Santiago de Chile. 1995. por intereses de índole econó- blicar.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


logo con la sociedad. Quiere de- manera como se han creado y Finalmente se insiste en que la
cir que las universidades deben organizado las universidades, autonomía universitaria no sea
buscar las herramientas pedagó- particularmente las colombianas, gremialista (partidista, privada y
gicas y políticas que posibiliten ellas requieren una reforma aca- profesoral), sino una puerta para
el acceso a la mayoría de los ciu- démica, administrativa y financie- el conocimiento y que la reforma
dadanos, para superar de esta ra que las haga más viables, efi- académica, al lado de la admi-
manera su condición gremialista cientes y menos clientelistas, nistrativa, esté orientada para
y en últimas excluyente, que li- obviamente no en los términos que la mayoría de las personas
mita el acceso a las mayorías y propuestos últimamente por el puedan acceder a la Universidad
fácilmente las saca del sistema. “mercado”. Entendido este últi- y el sistema no las saque. Lo cual
De esta manera las universida- mo, como el que va a posibilitar quiere decir que la reforma de
des realmente podrían cumplir su medir la calidad de las mismas y las universidades debe estar
función pública, pues estarían en la elección de las mejores, por pensada para que éstas sean
la posibilidad de permitir el ac- los aspirantes que están en la realmente democráticas y posi-
ceso de la mayoría de la pobla- posibilidad de entrar en el pro- biliten la adquisición por parte de
ción a la educación superior; y ceso –en el lenguaje mercado- todos los ciudadanos de conoci-
por otro lado aportarían en la lógico, clientes– de la “libertad de mientos críticos. Es decir, que
construcción de la ciudadanía a elegir”. Quiere decir lo anterior impidan que éstos sean trasmiti-
través de debates abiertos a toda que no se puede caer en la falsa dos sin discusiones críticas, que
la sociedad. En este sentido, re- premisa del neoinstitucionalismo sólo tienen cabida en las socie-
sulta profundamente enriquece- [continuación del modelo neoclá- dades “virtuales”.
dor traer nuevamente a escena sico de la escuela de Chicago
el pensamiento de Anna Arendt que parte de la tesis de que las En cuanto a la reforma adminis-
para quien lo público sólo puede personas se organizan para ob- trativa, esta evidentemente no
ser entendido como un lugar tener el máximo de bienestar a pude desconocer los criterios de
abierto donde el ciudadano se través de la creación de los mer- eficiencia y coordinación de los
vuelve actor y es reconocido cados y de la competencia] que procesos que la hagan más via-
como tal por su participación en propone la búsqueda de la cali- ble y funcional. Sin embargo, esta
las decisiones sociales, en este dad, la eficiencia, la competen- reforma por ningún motivo pue-
caso tendría la necesidad apre- cia reguladora, en un contexto de estar por encima de los crite-
miante de hacer públicos sus liderado por la econometría, rios académicos que le dan el
planteamientos sobre Universi- como elementos fundamentales norte a las universidades (bús-
dad y el destino de ésta. Pero para lograr la máxima ganancia,
esta ciudadanía evidentemente donde el Estado se limitaría a
no podría limitarse a un ejercicio favorecer el funcionamiento del una nueva ética del capital, una lógica ra-
de representación excluyente, mercado. Logro obtenido por cional del funcionamiento del capital,
apalancada por la privatización de la políti-
por el contrario debe enfrentar- medio de una economía racional, ca y el derecho. Lo que lleva a los teóricos
se de manera crítica a los desig- que impide cualquier margen de de esta esquema a proponer que es ne-
nios de un modelo que vende la perdida31. cesario manejar los bienes públicos
idea de una corporatización de como si fueran mercados. “Donde los
Estados –afirma Libreros– sólo existen
la sociedad, sazonada con el 31
El profesor Daniel Libreros en sus últi- para controlar la imperfecciones del mer-
consumo y la individualización mos trabajos explica como el neoinstitucio- cado, ocasionadas por las externalidades
posmoderna del individuo30. nalismo toma de la economía neoclásica un del mismo. Para Buchanan si no existieran
punto que es fundamental: abandona un externalidades no serían necesarios los
sentido interpretativo de la sociedad, a estados. La focalización de pobres es un
3. Desideologización de las la manera de Adam Smith y David Ricar- problema de externalidades. La política
políticas neoliberales: Por la do –centrado en las explicaciones socia- educativa está mercantilizada para que los
les– y pasa a un problema de estadística, pobres entren al mercado y de esa manera
de funcionamiento de precios, de merca- expandirlo”. Este debate se percibe clara-
30
Daniel Libreros Caicedo y Helwar Her- dos. Es decir diluye los actores de la so- mente en las tesis de Eduardo Wiesner
nando Figueroa. Cultura, economía políti- ciedad en función de estabilizaciones Durán. La efectividad de las políticas edu-
ca y educación. Unidad de prospectiva y macro... Esta forma de análisis se ha con- cativas. Un análisis neoinstitucional. Ed.
políticas educativas. Sin publicar. vertido en una concepción del mundo, es Tercer Mundo. Bogotá . 1998.

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001


queda permanente del conoci- – ARENDT, Hannah. La condición cativas en la educación supe-
miento). A pesar de que en Amé- humana. Ed. Paidos. Barcelo- rior. 1952- 1992”. Revista Co-
rica Latina –más que en los paí- na. 1996. lombiana de Educación. Nº 38-
– Asociación Colombiana de Uni- 39. Universidad Pedagógica
ses desarrollados– las universi- versidades. FUN. Estudios para Nacional. Bogotá. 1999.
dades están, por la misma diná- el planeamiento de la Educa- – J IMÉNEZ B ECERRA , Absalón y
mica de la globalización, cada ción Superior. Régimen legal Figueroa, Helwar. Historia de la
vez más distantes de la investi- universitario vigente. Vol. I. Bo- Universidad Pedagógica Nacio-
gación, lo que dificulta su fun- gotá. 1961. nal. Una institución formadora
ción, pero como lo han demos- – BETANCUR MEJÍA, Gabriel (com- de docentes. Sin publicar.
trado en su larga historia, estas pilador). Documentos para la – KOFLER, Leo. Contribución a la
Historia del planeamiento Inte- historia de la sociedad burgue-
instituciones son un referente gral de la Educación . Vol. sa. Ed. Amorrortu. Buenos Ai-
que democratiza en alguna me- Introductorio. Ed. UPN. Bogo- res. 1971.
dida el conocimiento y es ahí tá. 1984. – LE GOFF, Jacques. Los intelec-
donde son fundamentales para – BOBBIO , Norberto Estado, go- tuales en la Edad Media. Ed.
la sociedad. La reforma univer- bierno y sociedad. Por una teo- Gedisa. Barcelona. 1990.
sitaria requiere mejorar la fun- ría general de la política. Ed. – L IBREROS C AICEDO , Daniel y
ción democratizadora de la uni- FCE. Bogotá. 2000. Figueroa, Helwar. Cultura, eco-
– BRICALL , Josep M. y Brunner, nomía política y educación. Uni-
versidad –lo que se impide con José Joaquín. Universidad Siglo dad de prospectiva y políticas
una reforma, meramente basa- XXI. Europa y América Latina. educativas. Universidad Peda-
da en términos del mercado– no Regulación y funcionamiento. gógica Nacional. Sin publicar.
enterrarla. Pues es de todos co- Cinda-Columbbos. París. 2000. – POSADA, Consuelo y Barrientos,
nocido que por la dinámica del – B RUNNER , José Joaquín y José. Fundación Liberal de la
mercado este tiende ha concen- Flisfish, Angel. Los Intelectua- Universidad de Medellín. UCC.
trarse y convertirse en un mono- les y las Instituciones de la Medellín 1997.
Cultura. Ed. Granizg. Montevi- – RAMA, Germán W. El Sistema
polio, que por su misma naturale- deo. 1983. Universitario en Colombia. Ed.
za se muestra ideológicamente – DÍAZ OSORIO, Ariel y León Gua- Universidad Nacional de Colom-
reproductor de una hegemonía ex- rin, Libardo. Historia de una Uni- bia. Bogotá. 1970.
cluyente... ¿moderna? versidad del Medio Siglo: La – SAKAIYA, Taichi. Historia del fu-
UIS, ediciones UIS, Bucaraman- turo. La sociedad del conoci-
La educación colombiana está ga, 1996. miento. Ed. Andrés Bello. San-
en manos del más del 70% en el – DURKHEIM, Emile. Historia de la tiago de Chile. 1995.
educación y las doctrinas peda- – VERGARA, José Manuel. Historia
sector privado (caso único en el gógicas. Ed. Gedisa. Barcelona. de la Universidad de Cordoba.
mundo) y esto por sí mismo no – GUZMÁN, José Arcadio y ORDO- Ed. Universidad de Cordoba. Bo-
ha redundado en más acceso a ÑEZ, Luis Aurelio. El Origen de gotá. 1999.
ella, lo que ha generado es un la Universidad del valle y su – URIBE DE HINCAPIE, María Teresa
sistema anárquico y profunda- Contexto Histórico . Editorial (Coordinadora). Universidad de
mente estratificado. Donde hay Universidad del Valle. Cali. Antioquía. Historia y Presencia.
una educación para pobres y otra 1995. Editorial Universidad de An-
– HERRERA, Martha Cecilia y Low, tioquía, Medellín, 1998.
para ricos. Frente a este siste- Carlos. Los Intelectuales y el – Universidad Externado de Co-
ma de “productiva” (¿pragmáti- Despertar Cultural del Siglo. El lombia. 1886-1986. Cien años
ca?) y del mercado, el llamado Caso de la Escuela Normal de educación para la libertad.
no puede ser otro que impedir Superior. Una historia reciente Ed. Universidad Externado. Bo-
este modelo. y olvidada, editorial Imprenta gotá. 1989.
Nacional de Colombia. Santafé – Universidad Libre. Libro de Oro.
de Bogotá, 1994. Santafé de Bogotá. 1995.
– HOYOS, Guillermo. Lo público de – WIESNER D URÁN , Eduardo. La
Bibliografía la Universidad Pública. Unidad efectividad de las políticas edu-
de prospectiva y políticas edu- cativas. Un análisis neoinstitu-
– ARANGO, Daniel. Los primeros cativas. Universidad Pedagógi- cional. Ed. Tercer Mundo. Bo-
Diez Años de la Universidad de ca Nacional. Sin publicar. gotá. 1998.
los Andes, ediciones Uniandes, – J IMÉNEZ B ECERRA , Absalón y
Santafé de Bogotá, 1998. Figueroa, Helwar. “Políticas edu-

Pedagogía y Saberes Nº 16 2001

You might also like