You are on page 1of 28

MECÀNICA DE ROCAS

E.P. DE INGENIERÍA CIVIL


PROYECCIONES
ESTEREOGRÁFICAS
Curso: MECÀNICA DE ROCAS

Docente: Ing. HELMER


REYNALDO VILCA APAZA.

Alumnos:
 ALVAREZ CACERES ROLY YERMI 162908
 SALAS LOZA JOSE MARIA 162905
 CANAZA MASCO RICHARD CLEVER 164296
 SUCA MENDOZA KEVIN ANDERSON 1644
 SINTICALA MONCADA EVER 151298
Puno - Perú - 2019

1
MECÀNICA DE ROCAS

ÍNDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................
.........4
1 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 5
2 DEFINICION .............................................................................................................................. 5
3 TIPOS DE PROYECCIONES: ................................................................................................... 5
4 PROYECCIONES AZIMUTALES ............................................................................................ 6
4.1 PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA: .............................................................................. 7
5 METODOS DE PROYECCIONES ESTEREOGRAFICAS ...................................................... 8
5.1 PLANOS EN EL ESPACIO: .............................................................................................. 8
5.2 PRINCIPIO GEOMETRICO ............................................................................................ 10
5.3 FALSILLAS ESTEREOGRAFICAS................................................................................ 11
5.4 FALSILLA DE SCHMIDT O EQUIAREAL ................................................................... 12
5.5 FALSILLA POLAR .......................................................................................................... 12
................................................................................................................................................... 13
6 TIPOS DE REPRESENTACIONES ESTEREOGRAFICAS................................................... 13
6.1 DIAGRAMA DE CIRCULOS MAXIMOS Y DIAGRAMA DE BETA ......................... 13
6.2 DIAGRAMA DE POLOS O DIAGRAMA PI.................................................................. 14
6.3 DIAGRAMA DE DENSIDAD DE POLOS ..................................................................... 14
7 USOS DE LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA EN INGENIERÍA ............................... 16
8 PARA MEDIR Y REGISTRAR LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS PLANARES
16
9 REGISTRANDO LA DISPOSICION DE ESTRUCTURAS PLANARES EN LOS MAPAS 17
9.1 PARA MEDIR Y REGISTRAR LA ORIENTACION DE LINEAS ............................... 18
9.2 REGUISTRO DE DISPOSICION DE LAS ESTRUCTURAS LINEALES EN MAPAS 19
........................................................................................................................................................... 20
10 DETERMINACIÓN DE FAMILIAS DE DIACLASAS ...................................................... 20
11 ANÁLISIS CINEMÁTICO DE ROTURAS EN ROCA ...................................................... 21
11.1 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por rotura cuneiforme ............. 22
Generalidades ............................................................................................................ 22
11.2 Requisitos para que tenga lugar una rotura cuneiforme ................................................. 23
11.3 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por vuelco (toppling) .............. 24
Generalidades ............................................................................................................ 24
Requisitos para que tenga lugar un vuelco ................................................................ 24

2
MECÀNICA DE ROCAS

11.4 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por rotura plana....................... 25


Generalidades ............................................................................................................ 25
Requisitos para que tenga lugar una rotura plana ...................................................... 26
12 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 27
13 BIBLIOGRAÌA- WEBGRAFIA ........................................................................................... 28
14 ANEXOS............................................................................................................................... 28

3
MECÀNICA DE ROCAS

INTRODUCCIÓN

El problema ingenieril del diseño estructural de excavaciones ya sean subterráneos o a cielo


abierto, que trata de resolver la mecánica de rocas es la predicción del comportamiento
mecánico del macizo rocoso en una determinada obra o explotación sujeta a las cargas que
aplieguen a lo largo de toda su vida operativa (Brandy y Brown, 1985).contemplada desde
este punto de vista la mecánica de rocas se debería llamar más propiamente ingeniería de los
macizos rocosos.

La mecánica de rocas aplicada a la ingeniería civil, la minera y la geológica parte de la


ingeniería mecánica clásica y la mecánica de medios continuos, pero la naturaleza variable
de los materiales que analiza, la confiere un elevado número de factores específicos que la
identifican como una disciplina diferente y coherente del campo de las ingenierías.

Las proyecciones estereográficas proporciona una herramienta fundamenta en el campo de


la ingeniería geológica. Por medio de la proyección estereográfica se podrían haber resuelto
más rápidamente algunos de los problemas de geología estructural. Su principal interés
estriba en el hecho de que con ella podemos representar orientaciones e inclinaciones
(dirección y buzamiento o inmersión) preferentes de los elementos que en la naturaleza no
se presentan con desarrollos geométricos perfectos como en el caso de un estrato, donde el
plano de techo y de muro presentan irregularidades puntuales aunque con una tendencia
general. Además este tipo de representación permite medir los ángulos de forma directa.

Con este trabajo mostramos la utilidad de las proyecciones estereográficas, explicando las
modalidades existentes y algunas de sus aplicaciones.

4
MECÀNICA DE ROCAS

1 OBJETIVOS

 Conocer, comprender, saber el uso y aplicación importante de las Proyecciones


estereográficas en la Ingeniería civil.

MARCO TEORICO

2 DEFINICION

La proyección estereográfica es un tipo de proyección azimutal muy usado en geología


estructural para establecer la relación angular existente entre las caras de los cristales o entre
las estructuras geológicas.

Todas las proyecciones permiten la representación de objetos tridimensionales en una


superficie de dos dimensiones. Cualquiera que sea el sistema de proyección elegido, la
representación plana presenta deformaciones que pueden ser lineales, angulares y
Superficiales. Dependiendo de la finalidad de la representación elegiremos uno u otros tipos
de proyección:

3 TIPOS DE PROYECCIONES:

 Equiangular: Ángulos correctos, distancias falsas, distorsionadas, se llama falsilla o


proyección de WULFF. Se usa esta proyección en la cristalografía para definir los
ángulos en un cristal. Se prefiere para trabajos donde lo importante es el ángulo - pero
con cantidades de datos restringidos. La proyección WULFF no permite la
interpretación de "nubes de datos"

 Equidistancial: Distancias correctas, ángulos falsos= Falsilla (o red) de SCHMIDT


Esta proyección sirve para la geología estructural porque se puede trabajar
estadísticamente. Es decir, cantidades grandes de datos o "nubes de datos" mantienen
su geometría.

5
MECÀNICA DE ROCAS

https://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/prak02.htm

4 PROYECCIONES AZIMUTALES

Una proyección se dice azimutal cuando proyectamos la esfera sobre un plano, que puede ser
tangente a ella o que pase por el ecuador (proyección ecuatorial). Dependiendo de la posición
del centro de proyección las proyecciones azimutales pueden ser:

Proyección Como se proyecta Ventajas Desventajas Usos

Desde el punto puesto Todos los círculos de la Más extensamente


hasta el punto de esfera se proyectan empleada en
Estereográfica tangencia. como círculos en el mineralogía y
Distorsión radial
plano. geología estructural

Dibuja un arco desde el Se conserva el área, Para el análisis


punto de la esfera hasta distorsión moderada. estadístico de
el plano.
Equiareal Las curvas son
datos espaciales.
complejas.

6
MECÀNICA DE ROCAS

Figura (1): Proyección equiareal red de Schmidt.

4.1 PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA:


En la proyección estereográfica ecuatorial el plano de proyección pasa por el ecuador y el
centro de proyección esta sobre la superficie de la esfera en una recta perpendicular a él. Este
tipo de proyección define una inversión en el espacio que transforma los puntos de la esfera
en puntos del plano. Además presenta la ventaja de que la proyección de los círculos de la
esfera se produce como círculos, lo que hace muy sencillo la construcción de la proyección
(figura 2).

La proyección estereográfica es conforme, es decir, conserva la verdadera magnitud de los


ángulos en la proyección, de ahí que también se denomine proyección equiangular.

Figura (2): Proyección estereográfica de la esfera y falsilla de Wulff.

Para trabajar con la proyección estereográfica es preciso conocer, inicialmente, una serie de
términos geométricos, que nos permitan definir de forma única de cada elemento (figura 3),
estos términos nos determinan su orientación.

La orientación se define como la posición de un plano o línea en el espacio.

7
MECÀNICA DE ROCAS

Figura (3): Elementos que definen una recta y un plano.

 Inclinación: Ángulo vertical comprendido entre la horizontal y el plano.

 Rumbo o dirección: Ángulo horizontal comprendido entre una línea y una dirección
preestablecida, el norte magnético.

Figura (4): Proyección estereográfica de un plano inclinado.

En la figura (4) hemos representado la proyección estereográfica de un plano inclinado


respecto al plano horizontal, definido por los puntos A, B, C, situados en un círculo
máximo sobre la esfera.

5 METODOS DE PROYECCIONES ESTEREOGRAFICAS


5.1 PLANOS EN EL ESPACIO:
Se traslada al centro de la esfera y se expande hacia abajo hasta que toque la superficie del
hemisferio inferior, la línea de contacto es ahora un circulo, un circulo en la esfera con el
mismo radio que la esfera, los círculos de una esfera que son producidos por la intersección
de un plano que atraviesa su círculo se llaman círculos máximos.

8
MECÀNICA DE ROCAS

Los círculos máximos son todos aquellos que tienen igual radio a la de la esfera y los círculos
menores aquellos cuyo radio es menor por ejemplo los paralelos al plano ecuatorial

(Figura 5) PLANOS EN EL ESPACIO


Tomamos un plano horizontal como nuestro plano de proyección y lo situamos para que
atraviese el centro de la esfera, en la esfera el plano de proyección produce un circulo máximo
denominado circulo primitivo, los puntos del hemisferio inferior se elevan al plano de
proyección moviéndolos a lo largo de líneas que atraviesan el punto más alto de la esfera o
cenit, como podemos apreciar en la imagen la proyección esférica de un plano se proyecta
como un arco circular (proyección de varios puntos). El resultado final de esta proyección es
el producir una representación en una hoja de papel de las orientaciones tridimensionales.

9
MECÀNICA DE ROCAS

(Figura 5.1) PARTES DE LA


PROYECCION ESTEROGRAFICA

5.2 PRINCIPIO GEOMETRICO


Según la gráfica geométricamente podemos determinar la distancia del centro de nuestro
globo hasta el punto de intersección del plano ecuatorial con las líneas que unen el cenit con
los puntos en el hemisferio interior.

(Figura 6) PRINCIPIO GEOMETRICO

10
MECÀNICA DE ROCAS

5.3 FALSILLAS ESTEREOGRAFICAS


Los estereogramas producidos hasta ahora han sido bocetos, suficientes para obligarnos a
pensar sobre cómo se hace la proyección, pero no es lo bastante exacto para aplicaciones
serias.

La falsilla estereográfica o de WULFF es un estereograma que de referencia que consiste en


planos pre trazados, en la imagen tenemos una falsilla ecuatorial, muestra muchos círculos
máximos que representan a una familia de planos, con una misma dirección, pero difieren en
ángulo de buzamiento.

Esta falsilla es conocida también como proyección equiángular ya que al proyectarse se


mantienen los ángulos

(Figura 7)
FALSILLA

WULFF

11
MECÀNICA DE ROCAS

5.4 FALSILLA DE SCHMIDT O EQUIAREAL

O la proyección equiareal Lambert ad diferencia de la falsilla de Wulff esta permite que


grandes cantidades de datos o nube de datos mantengan su geometría

Se resume como distancias correctas, y ángulos falsos, esta falsilla sirve para la geología
estructural porque se puede trabajar estadísticamente, tiene un adistorcion moderada.

(Figura 7.1) FALSILLA SCHMIDT

5.5 FALSILLA POLAR


Las anteriores falsillas son falsillas ecuatoriales, para representar un alinea con inmersión es
necesario girar la falsilla, la falsilla polar es un esquema diferente, hace innecesario rodar la
falsilla, los círculos máximos de la falsilla polar son líneas rectas y radian del centro, los
círculos pequeños son concéntricos sobre el centro

12
MECÀNICA DE ROCAS

(Figura 7.2) FALSILLA POLAR

6 TIPOS DE REPRESENTACIONES ESTEREOGRAFICAS

Existen diversas formas de representación de los elementos planos y lineales en la proyección


estereográfica. Todos ellos se llevan a cabo mediante el empleo de la falsilla de Wulff que se
obtiene a partir de la proyección de los meridianos y paralelos de la esfera.

6.1 DIAGRAMA DE CIRCULOS MAXIMOS Y DIAGRAMA DE BETA


Son obtenidos por la proyeccion en el plano ecuatorial, del circulo maximo de la superficie
plana considerada, en la imagen observamos el diagrama de circulo maximos
correspondientes aun estudio de macizo rocoso.(Figura 8.1)

(Figura 8.2) DIAGRAMA BETA

13
MECÀNICA DE ROCAS

6.2 DIAGRAMA DE POLOS O DIAGRAMA PI


Cuando las medidas a representar en el diagrama son muy numerosas, la representación
mediante círculos máximos puede dificultar la lectura de los resultados de la falsilla el
diagrama pi representa los polos para luego al tener una nube de polos poder representar la
traza media

(Figura 8.3) DIAGRAMA PI


6.3 DIAGRAMA DE DENSIDAD DE POLOS
La proyección estereográfica de un determinado elemento de la naturaleza, nunca es tan
exacta como la de líneas y planos teóricos, ya que presentan irregularidades puntuales, falta
de ajuste con la geometría ideal, en muchos casos, y posibles errores de precisión. Esto hace
que se produzcan dispersiones que, dependiendo de su magnitud, pueden o no facilitar la
interpretación de un polo o un círculo máximo. De ser así y producirse una gran dispersión
de datos, será preciso recurrir a un análisis estadístico de una muestra grande de datos con el
fin de determinar la dirección y buzamiento predominantes (figura 8.4).

(Figura 8.3) a) en proyección equiareal y en proyección estereográfica (equiangular)

14
MECÀNICA DE ROCAS

La representación de nubes de polos nos da a conocer una estructura determinada, a


continuación, a esto llamamos diagrama de densidad de polos

La aplicación de las
proyecciones en taludes para
poder representar tipos de fallas

15
MECÀNICA DE ROCAS

7 USOS DE LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA EN INGENIERÍA

La proyección estereográfica permite la representación en elementos de ingeniería. Los datos


empleados se toman en el campo, de forma directa, mediante el empleo de la brújula La
brújula convencional nos permite tomar las direcciones de los diferentes elementos tomando
como referencia el norte magnético y un clinómetro que facilita el ángulo que forma el
elemento a medir con respecto al plano horizontal.

Cuando el elemento a medir es un plano, el ángulo de inclinación recibe el nombre de


buzamiento (dip), mientras que cuando se trata de una recta la inclinación recibe el nombre
de inmersión (plunge).

Figura (8.4): Elementos de un plano y una recta.

8 PARA MEDIR Y REGISTRAR LA ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS


PLANARES

Una manera frecuente usada de describir la disposición de una estructura planar es medirla y
registrarla:

1. La dirección de la estructura planar (fig. 9a). la dirección es la orientación en la


brújula (o rumbo) de la línea especial en el plano que esta horizontal, es decir; no se
inclina en absoluto. Esta línea horizontal en el plano se ubica por medio de un nivel
o dispositivo para medir los ángulos de inclinación, llamado clinómetro y su rumbo
se mide con una brújula (fig. 9c).
2. El buzamiento es la estructura planar (fig. 9a). el buzamiento es el ángulo de la
pendiente del plano. Un plano horizontal tiene un buzamiento de 0o, un plano vertical
BUZA 90°. El buzamiento también se mide con el clinómetro, pero con una
orientación en el plano en ángulo recto con la línea de dirección (fig. 9d).

16
MECÀNICA DE ROCAS

3. La dirección de buzamiento aproximada ha sido expresada como uno de los ocho


puntos de la brújula (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW). La dirección del buzamiento es
la dirección de la máxima pendiente hacia abajo y está en ángulo recto con la
dirección.
Cuando se registra la orientación en forma escrita los tres puntos de antes se combinan en
una sola expresión:

Dirección / buzamiento dirección del buzamiento

Aquí tenemos cuatro planos como ejemplos: 183/54 W, 126/33 NE, 140/10 SW, 072/80 N.
es importante no olvidarse del último punto, la dirección del buzamiento; no es optativo. Por
ejemplo, el primero de los planos anteriores tiene una dirección al sur y un buzamiento de
54°. Hay dos posibles planos que se acomodan a esa descripción: uno buza al este con 54°,
y el otro al oeste con 54°. El especificar la dirección aproximada del buzamiento (al W en
este caso) es necesario para aclarar la ambigüedad. Observe también que en el último de los
planos de muestra de antes (072/80 N) la orientación de la dirección se escribe como 072 en
lugar de simplemente 72. La ventaja de escribir las orientaciones de la brújula con tres dígitos
es que ayuda a distinguirlas de los ángulos de buzamiento, que no puedan exceder los 90°.

Otro sistema popular para registrar las orientaciones de planos involucra el señalar la
dirección del buzamiento seguido por el ángulo de buzamiento. Los cuatro planos de antes
según esta alternativa ¨convención dirección del buzamiento ¨ se transforma en 273/54,
0.36/33, 230/10 y 342/80. Aunque el estudiante adoptara una sola de estas convenciones para
su o sus propias medidas, es importante no obstante ser consciente de lo que signifiquen de
las medidas efectuadas por los demás.

9 REGISTRANDO LA DISPOSICION DE ESTRUCTURAS PLANARES EN LOS


MAPAS
En los mapas modernos el símbolo usado para la orientación de los planos consiste en una
línea en la orientación de, la dirección de los planos con un tic en el lado que corresponde a
la dirección del buzamiento se escribe junto a la marca. La figura 2e muestra los símbolos
para los diferentes tupos de estructura planar.

17
MECÀNICA DE ROCAS

(Figura 9) para medir y registrar la orientación de estructuras planares.

9.1 PARA MEDIR Y REGISTRAR LA ORIENTACION DE LINEAS


Hay dos maneras de medir la orientación de una línea geológica:

La inmersión y la dirección en su plano de inmersión. En este sistema la orientación de la


línea se describe con referencia a un plano vertical imaginario que atraviesa la línea (fig.
10a). el ángulo de inclinación de la línea medido en este plano vertical se llama ángulo de
inclinación. La inmersión se mide con un clinómetro que se sostiene derecho y con el borde
18
MECÀNICA DE ROCAS

del instrumento alineado con la estructura lineal (fig. 10c). la dirección de la inmersión es
paralela al rumbo o dirección del plano vertical imaginario que atraviesa la línea de la
inmersión (fig. 10a). Es medido poniendo el borde la tapa de la brújula sosteniendo
horizontalmente, midiendo la dirección en la brújula sosteniendo horizontalmente, midiendo
la dirección de la brújula de la dirección de la inmersión hacia abajo (fig. 10d).

Estas medidas se escriben como: ángulo de la inmersión – dirección de la inmersión

Por ejemplo, una estructura lineal con orientación de 30-068 se inclina hacia abajo o tiene un
ángulo de inmersión o buzamiento aparente de 30° hacia el rumbo (dirección de la brújula)
de 068 (fig. 10a). la línea 0-124 podría igualmente escribirse 0-304 porque una línea
horizontal, puede decirse que tiene una inmersión en cualquiera de dos direcciones separadas
180°. Una estructura lineal con una inmersión de 90° es vertical y su dirección de inmersión
no se define.

Cabeceo. Muchas estructuras lineales se desarrollan en estructuras planares; por ejemplo, la


lineación del espejo de falla se encontrara en planos de falla. En tales casos se dispone de
una manera alternativa de medir la orientación de la estructura lineal. Esto involucra medir
el cabeceo; el ángulo se mide en el plano de buzamiento entre la estructura lineal y la
dirección o rumbo del plano (fig. 10b). este ángulo se mide con un transportador colocado de
cara al plano que contiene la estructura lineal (fig. 10e). por supuesto, para que este ángulo
tenga un significado tridimensional la disposición del plano también tiene que ser registrada.
Refiriéndose a la fig. 4e, un ejemplo de este formato es plano 026/42 SE con estructura lineal
con cabeceo de 50 NE

Observe que también es necesario registrar a partir de que extremos de la línea de dirección
o rumbo se midió el cabeceo (esto viene dado por el NE en el ejemplo de arriba).

Si la línea se da en un plano de buzamiento somero la medida del cabeceo se dificulta por el


hecho de que el rumbo o dirección del plano esta pobremente definido. En estos casos debería
medirse a cambio la inmersión de la línea.

9.2 REGUISTRO DE DISPOSICION DE LAS ESTRUCTURAS LINEALES EN


MAPAS
En práctica normal las estructuras lineales medias y la situación del lugar de la medida usando
el símbolo de la flecha (fig. 10f). para líneas que no están horizontales la flecha en el mapa
apunta en la dirección di inclinación descendente o inmersión.

El termino inclinación es sinónimo de cabeceo.

19
MECÀNICA DE ROCAS

(Figura 10) estructuras geológicas de tipo lineal.

10 DETERMINACIÓN DE FAMILIAS DE DIACLASAS

Para la determinación de las familias de diaclasas o discontinuidades que afectan a un macizo


rocoso suelen elaborarse diagramas (pi) de los planos de discontinuidad.
Cuando la dispersión es muy pequeña, fácilmente podemos determinar los juegos que afectan
al macizo situándonos sobre la zona de máxima densidad de puntos. Sin embargo, esto no
siempre es así, ya que generalmente la dispersión es grande, debiendo recurrir a métodos
estadísticos que nos permitan establecer las zonas de máxima concentración de polos.

 Diagrama (pi): Proyección de polos.

20
MECÀNICA DE ROCAS

11 ANÁLISIS CINEMÁTICO DE ROTURAS EN ROCA

En el estudio de taludes excavados en macizos rocosos suele ser muy útil la determinación
de las discontinuidades existentes para su posterior representación estereográfica junto con
la representación del propio talud. Observando las orientaciones de las familias de
discontinuidades y del talud puede llegarse a deducir mediante un análisis sencillo cual será
el tipo de rotura predominante (figura 11).
Además, la proyección estereográfica nos permitirá en algunos de estos casos obtener las
magnitudes angulares necesarias para el cálculo del factor de seguridad del talud.
Al representar en proyección estereográfica la orientación del talud y de las discontinuidades
existentes en el mismo se puede llegar a intuir un tipo de rotura plana
(figura 8-A) Siempre que exista alguna familia de discontinuidades de dirección similar a la
del talud pero buzamiento menor que este. La dirección del movimiento tras producirse la
rotura será perpendicular a la dirección del talud y en el sentido de buzamiento del mismo.

Figura (11): Tipos de roturas en macizos rocosos y su representación estereográfica

21
MECÀNICA DE ROCAS

Si se representa en proyección estereográfica la orientación del talud a estudiar y de las


familias de diaclasas existentes en el mismo podremos estimar la posibilidad de ocurrencia
de una rotura en cuña cuando existen dos familias de discontinuidades con direcciones
oblicuas respecto a la dirección del talud. La posible rotura en cuña (figura11.b) quedará
comprendida entre la de las dos familias de discontinuidades.
La dirección de avance de la cuña será la de la línea de intersección de ambos planos de
discontinuidad, cuya inmersión y dirección se obtienen directamente de la representación
estereográfica. Si una vez representados los datos de las familias de discontinuidades
observamos que existen dos familias de discontinuidades con direcciones subparalelas a las
del talud, una de ellas con un buzamiento muy suave y en el mismo sentido que el talud y
una segunda familia con un gran buzamiento opuesto al del talud y ligeramente perpendicular
al juego anterior, la primera familia delimitará los bloques rocosos y proporcionará la
superficie sobre la que deslizarán o girarán los bloques en función del buzamiento que
posean, generando un tipo de rotura con vuelco (figura 11.C).

11.1 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por rotura cuneiforme

Generalidades
Las roturas cuneiformes
son un tipo de
mecanismo de fallo de
taludes en roca que se
producen cuando una
masa rocosa desliza a lo
largo de dos
discontinuidades que se
intersectan y afloran en
el talud de forma que se
crea un bloque deslizante
en forma de cuña. Al
realizarse la excavación del talud la línea de intersección que forma el eje de
deslizamiento aflora en superficie y se produce el movimiento de la masa rocosa a lo
largo de ambos planos simultáneamente o a lo largo del plano de mayor inclinación.
Sin embargo, no todas las intersecciones de discontinuidades existentes en un
macizo rocoso pueden llevar a la que se produzca una rotura cuneiforme. Para
discernir si las discontinuidades del macizo son susceptibles de producir este tipo de
inestabilidad, y qué discontinuidades son potencialmente problemáticas, se debe
realizar un análisis cinemático (Piteau and Peckover, 1978) con el apoyo de la
representación de discontinuidades y taludes en proyección estereográfica.

22
MECÀNICA DE ROCAS

11.2 Requisitos para que tenga lugar una rotura cuneiforme


Geométricamente, la ocurrencia de rotura cuneiforme en un macizo depende de la
inmersión (buzamiento) de las líneas de intersección de las discontinuidades respecto
al buzamiento del talud. Además, mecánicamente, el deslizamiento sólo podrá tener
lugar si se supera la fuerza de rozamiento en los planos de desliza miento.
Es importante señalar que el análisis cinemático debe realizarse de forma
independiente para cada línea de intersección detectada (que puede ser el resultado
del cruce de diferentes familias o agrupación de discontinuidades) y para cada talud
bajo estudio, ya que es probable que en un macizo rocoso sólo algunas de las
intersecciones existentes conlleven un riesgo potencial de rotura cuneiforme.
Así, para que una rotura cuneiforme pueda ocurrir tienen que darse los siguientes dos
condiciones estructurales, que se recogen gráficamente en la Figura 3:
 La línea intersección debe aflorar en la superficie del talud, por lo que su
rumbo (dirección) debe ser “similar” a la dirección de buzamiento del
talud (más bien, no debe localizarse de forma opuesta a la dirección de
buzamiento del éste) y su inmersión (arista) debe ser menor que el
buzamiento del talud (talud).

 La inmersión de la línea intersección (arista) debe ser mayor que el ángulo


de rozamiento () de los planos de desliza miento (normalmente se toma
el ángulo de rozamiento o fricción de las dos discontinuidades; si estos
valores son muy diferentes, se puede hacer la media).

Talu

Discontinuida

Figura 11.2: Análisis cinemático 


de la estabilidad de un talud en roca
por rotura cuneiforme. Cualquier
intersección que caiga dentro de la
zona sombreada presenta riesgo
potencial de rotura cuneiforme
(cumple los condicionantes
estructurales)
talud

23
MECÀNICA DE ROCAS

11.3 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por vuelco (toppling)

Generalidades

El vuelco es un tipo de
mecanismo de fallo que ocurre
comúnmente en masas rocosas que
están subdivididas por las
fracturación del macizo en una
serie de bloques o columnas
aproximadamente verticales, de
forma que éstos giran alrededor
de un punto fijo y se produce el
deslizamiento entre los propios
bloques de roca.

Sin embargo, no todas las discontinuidades existentes en un macizo rocoso pueden llevar
a la que se produzca un vuelco. Para discernir si las discontinuidades del macizo
son susceptibles de producir este tipo de inestabilidad, y qué discontinuidades
son potencialmente problemáticas, se debe realizar un análisis cinemático (Piteau and
Peckover, 1978) con el apoyo de la representación de discontinuidades y taludes en
proyección estereográfica.

Requisitos para que tenga lugar un vuelco

Para que se produzca vuelco los planos de discontinuidad deben ser


sensiblemente paralelos al talud y aflorar abruptamente y con gran inclinación en él.
Asimismo, el centro de gravedad de los bloques y columnas de roca en que las
discontinuidades subdividen el macizo debe caer fuera de la dimensión de su base.
Los vuelcos se caracterizan por tener movimientos horizontales significativos en su parte
superior, pero muy reducidos en su pie. Para poder compatibilizar este movimiento
diferencial entre el pie y la parte superior, debe darse el movimiento de todo el bloque, por
lo que es necesario que se supere la fuerza de rozamiento máxima movilizable por fricción
entre bloques.

Es importante señalar que el análisis cinemático debe realizarse de forma


independiente para cada discontinuidad (o familia o agrupación de
discontinuidades) y para cada talud bajo estudio, ya que en un macizo rocoso sólo algunas
de las discontinuidades existentes conllevan un riesgo potencial vuelco.

Así, para que pueda ocurrir un vuelco tienen que darse los siguientes dos
condiciones estructurales, que se recogen gráficamente en la Figura 3:

24
MECÀNICA DE ROCAS

La dirección de buzamiento de las discontinuidades (asimiladas a planos) debe ser


“sensiblemente” ortogonal a la dirección de buzamiento del talud. Por lo general, se
considera que la diferencia entre la dirección de buzamiento de las discontinuidades
y la dirección de buzamiento del talud debe encontrase un rango de entre 160º y 200º (es
decir 180º ± 20°).

La inmersión de la normal a los planos de discontinuidad (en proyección


estereográfica, la inmersión del polo de dichos planos) debe ser menor que la inclinación
resultante de restar al buzamiento del talud el ángulo de rozamiento de los planos de
deslizamiento (normalmente se toma el ángulo de rozamiento o fricción de las
discontinuidades).

Figura 11.3: Análisis cinemático


de la estabilidad de un talud en roca
por vuelco. Toda discontinuidad
cuyo polo caiga dentro de la zona
sombreada presenta riesgo
potencial de vuelco (cumple los
condicionantes estructurales)

11.4 Análisis cinemático de la estabilidad de un talud en roca por rotura plana

Generalidades

Las roturas planas son un tipo de


mecanismo de fallo de taludes en
roca en la que se produce el
movimiento de una masa de terreno a
favor del plano definido por una
discontinuidad del macizo.

Sin embargo, no todas las


discontinuidades existentes en un
macizo rocoso pueden llevar a la que

25
MECÀNICA DE ROCAS

se produzca una rotura plana. Para discernir si las discontinuidades del macizo son
susceptibles de producir este tipo de inestabilidad, y qué discontinuidades son
potencialmente problemáticas, se debe realizar un análisis cinemático (Piteau and
Peckover, 1978) con el apoyo de la representación de discontinuidades y taludes en
proyección estereográfica.

Requisitos para que tenga lugar una rotura plana

Geométricamente, la ocurrencia de rotura plana en un macizo depende de la


orientación de las discontinuidades respecto a la orientación del talud, así como del
buzamiento de las discontinuidades respecto al del talud. Además, mecánicamente,
el deslizamiento sólo podrá tener lugar si se supera la fuerza de rozamiento en el plano de
deslizamiento.

Es importante señalar que el análisis cinemático debe realizarse de forma


independiente para cada discontinuidad (o familia o agrupación de
discontinuidades) y para cada talud bajo estudio, ya que es más que probable que
en un macizo rocoso sólo algunas de las discontinuidades existentes conlleven un riesgo
potencial de rotura plana.

Así, para que una rotura plana pueda ocurrir tienen que darse los siguientes tres
condiciones estructurales, que se recogen gráficamente en la Figura 3:

La dirección de buzamiento de la discontinuidad (asimilada a un plano) debe ser


“sensiblemente” paralela a la dirección de buzamiento del talud. Por lo general, se
considera que la diferencia entre la dirección de buzamiento de la discontinuidad
y la dirección de buzamiento del talud debe encontrase un rango de más / menos 20°.

El buzamiento de la discontinuidad (disc) debe ser menor que el buzamiento


del talud (talud), de forma que la discontinuidad debe aflorar en la superficie del talud.

El buzamiento de la discontinuidad (disc) debe ser mayor que el ángulo de rozamiento ()


del plano de deslizamiento (normalmente se toma el ángulo de rozamiento o fricción de la
discontinuidad).

Adicionalmente, para que se produzca rotura plana es necesario que existan lo que
se denominan “juntas de relevo”, tales como diaclasas laterales o grietas de tracción, que
permitan que parte del masa rocosa que conforma el macizo pueda deslizar y “separarse”
de él.

26
MECÀNICA DE ROCAS

Figura 11.4. Análisis cinemático


de la estabilidad de un talud en
roca por rotura plana. Cualquier
discontinuidad que caiga dentro
de la zona sombreada presenta
riesgo potencial de rotura plana
(cumple los condicionantes
estructurales)

12 CONCLUSIONES

 Es de mucha importancia estar informados, conocer, saber tanto la teoría como los
procedimientos de cómo obtener las proyecciones estereográficas de las rocas y
macizos rocosos para poder interpretar y lograr una correcta toma decisiones
acertadas del procedimiento ingenieril.
 La proyección estereográfica tiene la gran ventaja de que con una sola proyección las
relaciones angulares entre rectas y planos, que suponen generalmente los datos más
significativos, pueden determinarse de forma mucho más sencilla y directa.
 La proyección estereográfica proporciona una herramienta fundamental en el análisis
de estructuras planas y lineales en las que no interesa tanto su posición real en el
sistema geológico como su la posición relativa de unas respecto a otras.

27
MECÀNICA DE ROCAS

13 BIBLIOGRAÌA- WEBGRAFIA

 RAMIREZ OYANGUREN, Pedro: MECANICA DE ROCAS “Fundamentos e


Ingenieria de taludes” pag (39-49)

 GONZALES DE VALLEJO, Luis (INGENIERIA GEOLOGICA) pag 440-510

 PASTOR NAVARRO, José Luis GUIA DE LABORATORIOS DE MECANICA


DE ROCAS

 Técnicas de proyección estereográfica para geólogos e ingenieros civiles. Segunda


edición. RICHARD J. LISLE Cardif Universidad and PETER R. LESION
Universidad de Glamorgan

 Duncan C. Wyllie and Christopher W. Mah 2004: “Rock Slope Engineering” pag 27-
45

 XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica


Santander, España – 5-7 junio de 2002

 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/21681/1/29.pdf

 http://personales.upv.es/lalonso/Traducciones/Tecnicas_proyeccion_estereog.pdf

 https://eprints.ucm.es/10016/1/135-282-1-PB.pdf

 http://expresiongraficaparatodos.wikidot.com/angulo-de-cabeceo

 https://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/1101-Proyeccion.pdf

 https://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/prak02.htm

14 ANEXOS

28

You might also like