You are on page 1of 13

RELACIÓN INDUSTRIA-UNIVERSIDAD COMO MEDIO PARA EL

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Presentado por:
Santiago Franco Osorio
Juan David Grisales Pineda

Presentado a:
Oscar Correa Marín
Gestión tecnológica

21 de febrero de 2019
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa curricular de Ingeniería Industrial
INTRODUCCIÓN
En un mundo globalizado como el de hoy, las exigencias a las que son sometidas las empresas
para lograr ser competitivas son cada vez mayores, en este sentido la necesidad de mejorar sus
productos, estrategias de mercado y servicio, y en general las diferentes actividades que
desempeñan, se ven inmersas en menester de fundamentarse en la innovación para lograr
diferenciación y así mismo generar valor agregado a los bienes y/o servicios que las mismas
ofertan.
Esta necesidad depende en gran medida de los procesos de investigación y desarrollo bajo los
cuales se generan posibilidades que van en pro de satisfacer dichos requerimientos. En este
ensayo se analizará la incidencia e importancia que tiene la articulación de procesos
investigativos entre la ciencia y la industria para la generación de tecnologías y el
fortalecimiento de los procesos misionales de las empresas, partiendo del caso de estudio
expuesto en el artículo “How Japanese Companies have used Scientific Advances to
Restructure their Businesses: The Receiver-Active National System of Innovation” de
Kodama, F., & Suzuki, J. (2007) [1].

INDUSTRIAS BASADAS EN LA CIENCIA

Alrededor de 1970 se crearon dos leyes que fueron pilar fundamental a la hora de hablar de
propiedad intelectual, leyes las cuales, permitían que las corporaciones adquirieran avances
científicos que aún no habían sido explotados. Algunos de estos avances a lo largo de la
historia, han quedado rezagados y no pudieron tener un protagonismo dentro del ámbito
práctico, ya que muchos centros investigativos como la universidad, no tenían las garantías
necesarias para una divulgación o venta adecuada de sus investigaciones, por esta razón, fueron
creadas para impulsar el desarrollo de productos con base en I+D realizados por el estado.

La Ley Bayh-Dole permitió que las universidades recibieran el crédito sobre las invenciones
que se realizaran con base en sus investigaciones, además permitió licenciar la tecnología
desarrollada con base en estas patentes para su uso por las pequeñas empresas y la industria
privada. Por su parte, la ley, permitió que los laboratorios federales que llevaban a cabo
investigación tuvieran los mismos privilegios. [2].

Tiempo después a la creación de estas leyes, existieron diferentes avances científicos que las
industrias adoptaron para crear diferentes productos o mejorar sus líneas de producción y a
partir de eso, se relaciona con el término “capacidad de absorción”. Que se entiende como una
agrupación de acciones y habilidades con las cuales se gestiona el conocimiento transferido
Mowery y Oxley (1995) [3].

La relación de las industrias con la ciencia es diferente dependiendo de su sector, es decir,


según Kodama, F., & Suzuki, J. (2007) [1], las tecnologías relacionadas con la biotecnología
son las más relacionadas con la ciencia, seguida de la nanotecnología y las tecnologías de la
información. Además, sugiere que la transferencia informal de tecnología entre las
universidades y el sector privado en Japón es más eficiente que el proceso formal debido a la
cantidad de obstáculos que el gobierno le pone a investigadores.

Según Rosenberg [4], invertir en investigación básica en la industria es rentable porque al ser
el primero en apropiarse de los conocimientos y realizar invenciones con ellos, la empresa
puede obtener más ganancias, además de tener la ventaja de direccionar la investigación
aplicada. También gracias a que tiene la facilidad de evaluar dicha tecnología y monitorear la
investigación que se realiza en el exterior y hacer parte de la comunidad científica.

La empresa TOTO que es una industria que comercializa productos sanitarios, realizó
investigaciones con patentes que hablaban acerca de los receptores olfativos, con el fin de
realizar productos sanitarios combatiendo los malos olores. La investigación básica que fue
expuesta anteriormente, fue la que permitió a TOTO generar la tecnología necesaria para el
análisis y síntesis de los malos olores y permitió monitorear la investigación que se realizó
fuera de la empresa [1]. En síntesis, TOTO realizó investigaciones propias dentro de la empresa
con el fin de generar productos necesarios para el combate de los olores, estos logros en
investigación permitieron la cooperación de la comunidad científica y de esta manera, la
agrupación de las diferentes investigaciones produjo nuevos descubrimientos que
desembocaron en el desarrollo del producto. De esta manera, la capacidad de absorción de
TOTO puede apreciarse fácilmente, porque tuvo la capacidad de agrupar los diferentes avances
científicos y pudo explotarlos para desarrollar los productos correspondientes.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

En este punto se torna necesario hablar sobre la transferencia de tecnología, definida por
Roessner, “Technology Transfer is the movement of know-how, technical knowledge, or
technology from one organisational setting to another". [5] dado que los procesos de capacidad
de absorción tienen un vínculo directo con este concepto. En este sentido, surge entonces el
“paradigma receptor-activo” el cual plantea que en gran medida el éxito en los procesos de
transferencia de tecnología depende del receptor y no del proveedor. Así pues, los receptores
más agresivos son los que mayor capacidad de absorción de tecnología tienen, mientras que
los receptores pasivos carecen de ella incluso frente a los proveedores más agresivos.
Figura 1. Operaciones en Todai TLO
Fuente: Takafumi Yamamoto (2012) University-industry collaborations in Japan [6]

El modelo formal de transferencia de tecnología en Japón en la década de los 90`s era poco
eficaz, esto principalmente debido al poco apoyo que el gobierno brindaba a los investigadores
en la generación de patentes, dado a los elevados costos que se imponían para la creación de
las mismas.

En este sentido, los investigadores en muchos casos se veían en la necesidad de ceder sus
investigaciones a las industrias para que gracias a su financiamiento fueran patentadas, y en
este orden postular al investigador como coautor de la patente o como inventor. Fue a raíz de
estos procesos que el término transferencia de tecnología comenzó a tomar un papel importante
en la relación universidad-industria, y a pesar de ser un proceso que no estaba formalizado,
mantenía un alto grado de incidencia en temas de innovación y generación de tecnología
aplicada para las industrias.

Como se ha apreciado, son muy pocos los investigadores que hacen parte de una universidad
que patentan, tan sólo un 10% de las investigaciones realizadas por profesores de la
Universidad de Tokyo fueron atribuidas a la misma. La mayoría de las patentes son registradas
por el sector privado, que realizan los documentos en colaboración con los profesores
universitarios en las cuales aparecen como coinventores junto con las empresas privadas. Lo
que hacen las empresas es desarrollar la capacidad de absorción enviando a investigadores
propios a laboratorios universitarios a realizar la investigación conjunta, de esta manera
direccionan la investigación como más les convenga [1].

ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL ARTÍCULO


La capacidad de absorción puede ser entendida como la capacidad para retener el conocimiento,
sin embargo, es un término que es mucho más profundo, ya que no sólo se trata de entender y
recopilar información, sino que debe saber cómo aprovecharla; muchas de las investigaciones
realizadas en cualquier ámbito se quedan sólo en lo teórico, ya que son difíciles de aterrizar a
la realidad, sin embargo, es mucho más importante aplicar conocimientos teóricos por
reducidos que sean, a tener una cantidad de avances científicos y no saber qué hacer con
ninguno de ellos.

Es necesario ver la capacidad de absorción como un ente complejo en el cual intervienen todos
los individuos dentro de la compañía, por lo cual es acumulativa y hay que entender que la
transferencia tecnológica no sólo es importante de la organización hacia el exterior o viceversa,
sino que es incluso más importante la transferencia de tecnología dentro de la organización.
Según Wesley M. Cohen & Daniel A. Levinthal [7] para comprender las fuentes de la
capacidad de absorción de una empresa, es necesario conocer la estructura de comunicación
entre el entorno externo y la organización, así como entre las subunidades de la organización,
y también en el carácter y la distribución de la experiencia dentro de esta.

Tabla 1. Dimensiones de la capacidad de absorción


Fuente: Zahra, S. A., & George, G. (2002). [8]

Se considera que la investigación interdisciplinaria es más eficiente y exitosa para lograr


avances científicos de calidad y generar resultados más relevantes, en el momento que
hablamos de innovación para el crecimiento económico o desarrollo en la ciencia [9]. Las
empresas realizan sus propias investigaciones y sacan patentes para aumentar su producción
científica, pero cuando estas realizan una alianza con el sector educativo y trabajan juntos para
realizar las investigaciones, el resultado es mucho más eficiente y genera más conocimiento y
aplicaciones en el mundo real. Es un nuevo modo de producción de conocimiento que se basa
en la experiencia de una amplia gama de organizaciones, y en asociaciones de colaboración
para la sostenibilidad que integran la investigación de diferentes disciplinas con los actores del
conocimiento en la sociedad. [10]

Figura 2. Colaboración entre profesores y empresas.


Fuente: Kodama, F., & Suzuki, J. (2007) [1]

Para Japón es fundamental que las investigaciones estatales generen innovación, por lo cual no
pueden dejar que los avances científicos queden rezagados y no vean una aplicación en el
ámbito práctico, además como fue visto anteriormente, las trabas que se les pone a los
investigadores en Japón son considerables, por lo que prefieren realizar investigaciones con
fondos privados y trabajar conjuntamente para aplicar dichos conocimientos.

La coautoría convierte el conocimiento tácito (basado en observaciones y experiencia) en


conocimiento explícito (que ya puede ser aplicado) y ayuda a los investigadores que tienen
menos experiencia dentro del campo a realizar investigaciones de una calidad superior a la que
haría en solitario. Igualmente, la cantidad de artículos publicados está directamente relacionada
con la coautoría y se evidencia que la escritura académica está avanzando hacia una cultura, en
donde las investigaciones se están realizando con ayuda de otros profesionales en otras ramas
del conocimiento [11]. Lo que da a entender que los artículos entre más a fondo lleguen y sean
más completos en cuanto a áreas que abarca, puede ser considerado como una investigación de
mayor calidad.
Figura 3. Transferencia de conocimiento
Fuente: Torres, O. M., Bravo, L. E. C., Sotelo, B. C. T., & Zambrano, D. F. S. (2014) [12]

El conocimiento tácito se adquiere a partir de un individuo que comparte sus conocimientos o


por medio de las experiencias, se realiza por medio de la socialización, con el fin de generar
concepto y convertirlos en conocimiento explícito; a partir de estos conocimientos se realiza la
internalización que es validar los conceptos dentro de la organización y distribuirlo a todos los
miembros de la misma.

La transferencia de tecnología desde la universidad o los diferentes entes investigativos al


sector privado, es considerada cada vez más como factor importante en la creación e inicio de
nuevos negocios y el fortalecimiento de algunos ya existentes. Así mismo existen varios
modelos de transferencia de tecnología en donde cabe destacar para este caso el concepto de
TT para diferentes situaciones en los países europeos donde se coloca a la universidad como
un emisor, la industria como receptor, y la tecnología transferida como el mensaje (Mayer y
Blaas) (2002) [13].

La articulación de procesos de absorción se efectúa de manera más eficaz en la medida en que


se logre distinguir entre los diferentes tipos de tecnología y la manera adecuada de transmitirla,
con el fin de hacer que el proceso de transferencia de tecnología sea más eficiente. En este
sentido surge un planteamiento que destacó la presencia de un intermediario en este proceso
ya que el "proveedor" de tecnología tiene objetivos, políticas y comportamientos diferentes que
el receptor. Este nuevo agente tiene como función la traducción de los "mensajes" enviados
tanto por la universidad como por la industria. [14]

El proceso de Transferencia de tecnología como se ha visto, consta entonces de diferentes


factores que intervienen en él, primero debemos entender el proceso mismo bajo un modelo o
varios que busquen describirlo y que difiere según el caso de tipo de tecnología y
requerimientos o necesidades que surgen, en este contexto aparecen factores que conforman el
sistema, y que según (Arenas y González 2018) [15] son principalmente el emisor o transmisor,
el recibidor o agente de transferencia, el objeto o mensaje y los medios o mecanismos de
transferencia, cuya interacción se puede apreciar de mejor manera en la siguiente ilustración:

Figura 4.TT conceptual model of university-industry-collaboration


Tomado de Arenas, J., & González, D. (2018) [15].

En cuanto a la relación establecida entre la ciencia y la industria, cabe señalar que las
universidades en algunos casos tienen experiencia en procesos de TT debido a las activas
interacciones con la misma; Sin embargo, sus mecanismos terminan siendo informales con
mala administración. Como los investigadores tienen pocas habilidades de gestión en el
proceso de transferencia; el proceso de transferencia de tecnología, cuyo objetivo es llevar la
investigación a un producto industrial, es un punto importante de innovación (Cohen 2002).
[16]

VISIÓN CRÍTICA FRENTE A COLOMBIA

Es claro que uno de los pilares fundamentales en el apoyo de estos temas se constituye bajo las
políticas de país que se enfocan o no en el fortalecimiento de la gestión tecnológica. En este
orden, se entiende que las políticas pueden mejorar la cultura investigativa y de
emprendimiento, ya que están vinculadas de una manera cercana, y en este sentido se
contribuye implícitamente a la construcción de diversas habilidades que resultan ser necesarias
para la interacción entre ciencia e industria. [17]

Tabla 2. Comparación de inversión Investigación y desarrollo según PIB.


Fuente: Mundial, B. (2017). Datos estadísticos. World Development Indicador on line. World Bank. [18]

En comparación con Japón apreciamos cómo las políticas de gobierno en Colombia, difieren
en cuanto al presupuesto asignado a investigación y desarrollo según el PIB, y se aclara el
panorama sobre el apoyo que las administraciones de cada país destinan a la búsqueda del
crecimiento de áreas como la I+D en pro de elevar su competitividad.

Las políticas constituyen el marco legal sobre el cual se ejercen las actividades de transferencia
de tecnología, por lo que al no tener políticas claras y bien estructuradas entorno a este sentido,
se podrían dificultar estos procesos, así pues, bajo este contexto se entiende que el estado es el
actor principal en cuanto a fortalecimiento de políticas de innovación y transferencia
tecnológica, para facilitar y propiciar las relaciones entre universidad e industria.

Cabe señalar que las universidades tienen alguna experiencia en procesos de TT debido a las
interacciones que se hayan podido presentar con la industria, sin embargo, sus mecanismos
terminan siendo informales y con mala administración. Es aquí donde surgen varias preguntas:
¿Las políticas de estado en Colombia, realmente se preocupan por la interacción universidad-
empresa? - ¿Es el modelo educativo colombiano el más apropiado para generar este tipo de
relaciones? - ¿Las pocas relaciones establecidas son el tipo de relaciones que se deberían
sostener entre universidad-empresa?. Lo deseable sería dar un sí como respuesta a estos
interrogantes, pero lamentablemente no es así.
La relación universidad empresa sin duda alguna ha sido un factor crucial en la economía del
conocimiento y así mismo, se ha convertido en un gran reto para los países que buscan fomentar
los desarrollos tecnológicos como estrategias competitivas.

Vemos entonces que aunque la intención de las políticas nacionales parecen estar dirigidas
hacia esta finalidad, no existe un estructuramiento sistemático enfocado a la ejecución de
actividades que busquen la consecución de dicho fin, por lo que históricamente Colombia se
ha mostrado rezagada en este sentido. En muchos casos, se han realizado esfuerzos por
incrementar la innovación tecnológica en el país, pero en la mayoría de casos, estos esfuerzos
han fallado debido a una mala administración, o simplemente porque la formulación de
objetivos a largo plazo han sido deficientes, por lo que los estudios realizados se han limitado
a diagnosticar la situación más que a atacarla.

En este punto es importante resaltar la importancia del contexto para la formulación de


objetivos y sobretodo de estrategias, dado que los constantes cambios en los mercados generan
sistemáticamente nuevas necesidades que son susceptibles de atender de maneras diversas, por
lo que los esfuerzos deben no solo concentrarse en el ¿Qué? o en el ¿Cómo? sino también en
la manera en cómo los diferentes factores a estudiar, tienen relación con el contexto sobre el
cual están enmarcados, un ejemplo claro en la importancia de dar contexto a los problemas se
evidencia con la siguiente frase:

“Si la biotecnología comienza a manifestarse como una de las grandes fuerzas de desarrollo
industrial, para esta década y la próxima, va a ser imposible que la universidad retenga sus
biotecnólogos atraídos por jugosas ofertas de empresas privadas.” [19] La universidad tiene
siempre perderá en contra de los grandes poderes adquisitivos, es necesario que licencien las
investigaciones, presten sus servicios a las industrias y permitan que los investigadores de entes
privados trabajen junto con ellos en instalaciones de la universidad. Ahora la pregunta es
¿Depende de las universidades o la industria tiene rezagada a las mismas?

Está claro a la hora de hablar de investigaciones conjuntas, que el ámbito privado no tiene en
cuenta a las universidades, para ellos el sistema académico no tiene credibilidad, además, es
muy complicado hablar de investigaciones con fondos privados dentro de una universidad, si
los aportantes no tienen interés alguno en generar conocimiento. Esto permitiría generar
conocimiento aplicado desde las instituciones hacia las industrias, como se ha visto
anteriormente, al realizar investigaciones en coautoría se genera conocimiento de mejor calidad
y en ese orden de ideas al intervenir la industria la aplicabilidad de los mismos es latente.

Hablando de las universidades y en conjunto a todo el sistema educativo vemos que existen
falencias que no permiten la construcción adecuada de profesionales, problemas que van desde
la educación básica hasta la superior, el sistema educativo es retrógrado y no es el adecuado
para la formación correcta de las bases del país.
Según Beltrán, J. (1996) [20] “Aprender consiste en registrar mecánicamente los mensajes
informativos dentro del almacén sensorial, de suerte que las impresiones sensoriales
caracterizan la base de todo conocimiento, incluso del conocimiento complejo que podría
reducirse a sus elementos componentes”. Por otro lado tenemos el enfoque constructivista que
según Arceo, Rojas, & González (2001). [21]. “conduce a concebir el aprendizaje escolar como
un proceso de construcción del conocimiento a partir de los conocimientos y de las experiencias
previas, y la enseñanza como una ayuda a este proceso de construcción”. Se evidencia que los
enfoques anteriormente expuestos son aquellos que Colombia imparte en sus cátedras, cabe
aclarar que son modelos de aprendizaje de los 70’s y 90’s respectivamente; está claro que estos
enfoques son inútiles y no aportan a lo que el país realmente necesita.

Por otro lado, cabe aclarar que la inversión en I+D es fundamental para el desarrollo de la
innovación, dentro de las empresas se tienen áreas dedicadas a esto, pero no es suficiente para
sacar nuevas invenciones que sean novedosas; en Colombia existe la cultura de la resistencia
al cambio, es difícil hablar de innovación cuando les cuesta usar los avances científicos que las
universidades realizan o por su parte creen que son inservibles, es necesario pues, que la
industria vaya de la mano junto con la universidad. Esto fortalecería 2 de los 3 ejes
fundamentales, los profesionales saldrán mejor capacitados de la universidad al tener
situaciones en contexto con la realidad y desarrollando conocimientos de la mano con las
industrias, lo que significa que el recién egresado tendrá mucha experiencia gracias a la ciencia
aplicada, las industrias se beneficiarán de todos los avances científicos y tecnológicos
desarrollados por y con la universidad y generarán innovación lo que los llevará a ser más
competitivos y podrán entrar a un mercado más especializado donde puedan competir
correctamente. Todo esto enmarcado en las leyes colombianas, que como se han visto, no están
encaminadas a desarrollar el país, sino que lo mantienen como un país “en vías de desarrollo”.

CONCLUSIONES

● La aplicabilidad de los avances científicos es fundamental para determinar la


innovación de las investigaciones, las empresas al interesarse por formar grupos de
investigación junto con las universidades generan espacios de retroalimentación en
donde los dos actores terminan beneficiándose del otro.

● La relación industria-universidad es un modelo con gran potencial en la generación de


nuevas tecnologías y en general nuevos productos fruto de los procesos de I+D
realizados conjuntamente, la aplicabilidad de estas nuevas tecnologías es mucho mayor
cuando se combinan ambos factores y se alinean en procesos investigativos para la
consecución de un fin particular.
● Un país que le aporta a la ciencia y la tecnología, está apostando al crecimiento y
desarrollo de la nación, generando así modelos educativos más sólidos,
acompañamiento de los laboratorios de investigación del estado por las industrias y
generación de conocimiento aplicado constante.

● La formalidad en los procesos de interacción entre industria-universidad y la facilidad


de su aplicación, dependen en gran medida del estado y de la generación de políticas
que busquen hacerlo más práctico y no que lo entorpezcan.

● Colombia necesita cambiar su modelo educativo, para generar profesionales más


calificados que aporten a la construcción del país, además de consolidar como ley de
estado la inversión en ciencia y tecnología, formando departamentos de I+D aptos para
aumentar su competitividad tanto a nivel latinoamericano como mundial.

Referencias:
[1] Kodama, F., & Suzuki, J. (2007). How Japanese companies have used scientific advances to
restructure their businesses: The receiver-active national system of innovation. World Development,
35(6), 976-990.
[2] Nugent, R. A., & Keusch, G. T. (2007). Global health: lessons from Bayh-Dole. Intellectual
property management in health and agricultural innovation: a handbook of best practices, 153-167.
[3] Mowery, D. C., & Oxley, J. E. (1995). Inward technology transfer and competitiveness: the role of
national innovation systems. Cambridge journal of economics, 19(1), 67-93.
[4] Rosenberg, N. (2010). Why do firms do basic research (with their own money)?. In Studies On
Science And The Innovation Process: Selected Works of Nathan Rosenberg (pp. 225-234).
[5] Roessner, J. D. (1993). What Companies Want From the Federal Labs. Issues in Science and
Technology, 10 (1), 37-42
[6] Takafumi Yamamoto (2012) University-industry collaborations in Japan
[7] Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive capacity: A new perspective on learning and
innovation. Administrative science quarterly, 35(1), 128-152.
[8] Zahra, S. A., & George, G. (2002). Absorptive capacity: A review, reconceptualization, and
extension. Academy of management review, 27(2), 185-203.
[9] Rafols, I., & Meyer, M. (2010). Diversity measures and network centralities as indicators of
interdisciplinarity: case studies in bionanoscience.
[10] Karlovčec, M., & Mladenić, D. (2015). Interdisciplinarity of scientific fields and its evolution
based on graph of project collaboration and co-authoring. Scientometrics, 102(1), 433-454.
[11] Kettunen, J. (2016). Co-authorship networks of scientific collaboration
[12] Torres, O. M., Bravo, L. E. C., Sotelo, B. C. T., & Zambrano, D. F. S. (2014, June). The life cycle
of knowledge management as organizational Strategy. In 2014 9th Iberian Conference on Information
Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-5). IEEE.
[13] Mayer, S., & Blaas, W. (2002). Technology transfer: an opportunity for small open economies.
The Journal of Technology Transfer, 27(3), 275-289.
[14] Kalnins, H. J. R., & Jarohnovich, N. (2015). System thinking approach in solving problems of
technology transfer process. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, 783-789.
[15] Arenas, J., & González, D. (2018). Technology Transfer Models and Elements in the University-
Industry Collaboration. Administrative Sciences, 8(2), 19.
[16] Cohen, W. M., Nelson, R. R., & Walsh, J. P. (2002). Links and impacts: the influence of public
research on industrial R&D. Management science, 48(1), 1-23.
[17]Mascarenhas, C., Ferreira, J. J., & Marques, C. (2018). University–industry cooperation: A
systematic literature review and research agenda. Science and Public Policy, 45(5), 708-718.
[18] Mundial, B. (2017). Datos estadísticos. World Development Indicador on line. World Bank.
[19] Vasquez, J. W. (2008). Relación industria–universidad. Clave para el desarrollo tecnológico, en
Colombia. INVENTUM, 3(4), 77-83.
[20] Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
[21] Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2001). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo: una interpretación constructivista.

You might also like