You are on page 1of 33

ATLAS DE LA VÍA LÁCTEA

ÍNDICE
Encuadres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Física IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Matemáticas IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Ecología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Mundo Contemporáneo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

Probabilidad y Estadística II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Literatura II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Filosofía II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Informática VI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Evidencia fotográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comportamiento de la luz en el espacio
La luz es lo único que realmente podemos ver. Pero, ¿qué es la luz? Sabemos
que durante el día, la fuente principal de luz es el sol, y después viene la claridad
del cielo.

La luz es una forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es toda
radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier
espacio, ésta es capaz de viajar a través del vacío a una velocidad
aproximadamente de 300.000 kilómetros por segundo dentro de un determinado
intervalo de frecuencias de 4.3 𝑋 1014 a 7 𝑋 1014 vibraciones por segundo según
la investigación de Maxwell. Esas ondas activan las “antenas eléctricas” en la
retina. Las ondas de menor frecuencia se ven rojas, y las de alta frecuencia se ven
violeta. Al mismo tiempo Maxwell se dio cuenta que la radiación electromagnética
de cualquier frecuencia se propaga con la misma rapidez que la luz visible. Ésta
se origina en el movimiento acelerado de los electrones. Es un fenómeno
electromagnético, y es solo una parte diminuta de un todo mucho mayor: una
amplia gama de ondas electromagnéticas llamado espectro electromagnético.

La gravedad puede cambiar la frecuencia de la luz, o desviarla, pero no puede


cambiar su rapidez. ¿Qué es lo que mantiene a la luz moviéndose siempre con la
misma rapidez invariable en el espacio vacío? La respuesta tiene que ver con la
inducción electromagnética y la conservación de la energía.
Si la luz fuera más despacio cada vez, su campo eléctrico cambiante generaría
un campo magnético más débil, que a su vez generaría un campo eléctrico más
débil, y así sucesivamente, hasta que la onda muriera. ¿Pero qué le sucederá a la
energía en los campos? Si los campos se debilitaran y desaparecieran, sin tener
manera de transferir energía en alguna otra forma, desaparecería la energía. Eso
sería incompatible con la ley de la conservación de la energía (“La energía no se
crea ni se destruye, solo puede transformarse en otra forma de energía). En
consecuencia, la luz no puede desacelerar.

Los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética son


perpendiculares entre si y a la dirección del movimiento de la onda.

2
Si la luz acelera (incrementa su rapidez) el argumento sería parecido. El campo
eléctrico cambiante generaría un campo magnético más intenso que, a su vez,
generaría un campo eléctrico más fuerte, y así sucesivamente, en un “crescendo”
de intensidad de campo eléctrico mayor y energía cada vez mayor; es una clara
imposibilidad con respecto a la conservación de la energía. Sólo hay una rapidez
en la que la inducción mutua continúa en forma indefinida, con la que no se pierde
ni gana energía.

El espectro electromagnético
En el vacío, las ondas electromagnéticas se mueven a la misma rapidez, y difieren
entre sí por la frecuencia. La clasificación de las ondas electromagnéticas por su
frecuencia es el espectro electromagnético. Se han detectado ondas
electromagnéticas de frecuencia tan baja como 0.01 hertz (Hz). Las ondas
electromagnéticas de varios miles de Hertz (kHz) se consideran ondas de radio de
muy baja frecuencia. Un millón de hertz (MHz) está a la mitad del cuadrante de un
radio de AM. La banda de TV, de ondas de muy alta frecuencia (VHF) comienza
en unos 50 MHz y la radio de FM va de 88 a 108 MHz. Después vienen las
frecuencias ultra-altas (UHF), seguidas de las microondas, más allá de las cuales
están las ondas infrarrojas, que con frecuencia se llaman “ondas caloríficas”. La
luz de frecuencia mínima que podemos ver a ojo se ve roja. Las frecuencias
máximas de la luz visible tienen casi el doble de la frecuencia del rojo y son
violeta. Esas ondas de mayor frecuencia son las que causan quemaduras al
asolearse. Las frecuencias mayores que el ultravioleta se extienden hasta las
regiones de los rayos X y los rayos gamma. No hay límites definidos entre las
regiones, que en realidad se traslapan entre sí.

3
El espectro electromagnético es un intervalo continuo de ondas, que va desde las
ondas de radio hasta los rayos gamma. Los nombres descriptivos de sus partes
sólo son una clasificación histórica, porque todas las ondas tienen la misma
naturaleza; difieren principalmente en la frecuencia y la longitud de onda. Todas se
propagan a la misma rapidez.

Teoría corpuscular
Esta teoría se debe a Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas
partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos
luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de
rayo luminoso.

La teoría de Newton se fundamenta en estos puntos:

Propagación rectilínea. La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos


que la forman se mueven a gran velocidad.

Reflexión. Se sabe que la luz al chocar contra un espejo se refleja. Newton


explicaba este fenómeno diciendo que las partículas luminosas son perfectamente
elásticas y por tanto la reflexión cumple las leyes del choque elástico.

Refracción. El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta


densidad, cambiando la dirección de propagación, tiene difícil explicación con la
teoría corpuscular. Sin embargo Newton supuso que la superficie de separación
de dos medios de distinto índice de refracción ejercía una atracción sobre las
partículas luminosas, aumentando así la componente normal de la velocidad
mientras que la componente tangencial permanecía invariable.

Teoría electromagnética
Descubre que la perturbación del campo electromagnético puede propagarse en el
espacio a una velocidad que coincide con la de la luz en el vacío, equiparando por
tanto las ondas electromagnéticas con las ondas luminosas.

Veinte años después Hertz comprueba que las ondas hertzianas de origen
electromagnético tienen las mismas propiedades que las ondas luminosas,
estableciendo definitivamente la identidad de ambos fenómenos.

4
Objeciones a ésta teoría:

No se da explicación a:

• Fenómenos por absorción o emisión.


• Fenómenos fotoeléctricos.
• Emisión de luz por cuerpos incandescentes.

Sombras
Un haz delgado de la luz se llama con frecuencia rayo. Cuando estamos parados
a la luz del Sol, algo de ella se detiene mientras que otros rayos siguen, en una
trayectoria rectilínea. Arrojamos, o producimos una sombra, cuando se está en
una región donde no pueden llegar los rayos de luz. Hay una parte negra el
interior y una parte más clara que rodea las orillas de una sombra. A una sombre
total se le llama umbra y a una sombra parcial se le llama penumbra. Aparece la
penumbra cuando es bloqueada algo de la luz, pero llega otra luz. Eso puede
suceder cuando es bloqueada la luz de una fuente y llega la luz de otra fuente.
También hay penumbra cuando la luz de una fuente amplia es bloqueada en
forma parcial.

Una fuente luminosa pequeña produce una sombra más definida que una fuente
grande.

5
Tanto la Tierra como la Luna arrojan sombras cuando les llega la luz solar.
Cuando la trayectoria de alguno de esos cuerpos se cruza con la sombra
producida por el otro tiene lugar un eclipse. Un efecto espectacular de la sombra y
la penumbra lo vemos cuando la sombra de la Luna cae sobre la Tierral, durante
un eclipse solar. A causa del gran tamaño del sol, sus rayos forman un cono
produciendo la sombra, y una penumbra que la rodea. Si quedas en la sombra,
estarás a oscuras durante el día, en un eclipse total. Si quedas en la penumbra
estarás en un eclipse parcial, porque verás al Sol en forma de Luna creciente. En
un eclipse lunar la Luna pasa en la sombra que produce la Tierra.

Por qué los crepúsculos son rojos


La luz que no se dispersa es la luz que se transmite. Como la luz roja, anaranjada
y amarilla es la que menos se dispersa en la atmosfera, se transmite mejor en el
aire. El rojo, que se dispersa menos y en consecuencia se transmite más, pasa
por más atmosfera que la luz solar, da más tiempo a que se dispersen todos los
componentes de mayor frecuencia de la luz. Eso quiere decir que la lis que mejor
atraviesa es la roja. La luz solar atraviesa más atmosfera en el crepúsculo, e es la
razón por la que se ven rojos los crepúsculos (y las auroras).

6
A medio día la luz atraviesa una cantidad mínima de atmosfera para llegar a la
superficie terrestre. Sólo se dispersa en una pequeña parte de la luz solar, la de
alta frecuencia, lo bastante como para que el sol se vea amarillento. Al avanzar el
día y al bajar el Sol en el cielo, se alarga la trayectoria de sus rayos en la
atmósfera, y de ellos se dispersa cada vez más luz violeta y azul. La eliminación
del violeta y el azul hace que la luz transmitida sea más roja. El sol se vuelve cada
vez más rojo, pasando por el amarillo y el anaranjado, y por ultimo al rojo-
anaranjado cuando se oculta. Los crepúsculos y las auroras son muy coloridos
después de las erupciones volcánicas porque hay más abundancia en el aire de
partículas mayores que las moléculas del aire.

7
Leyes de Kepler

Johannes Kepler fue dando forma a las leyes gracias a un análisis del cumulo de
observaciones obtenidas por Tycho. Las leyes son muy simples, pero su
importancia es muy grande pues demuestran que hay leyes que rigen los
movimientos planetarios. Pero muy a pesar de su enorme descubrimiento había
algo que les faltaba a las leyes. Ya que describen los movimientos de los planetas
y satélites pero no ofrecen muchas explicaciones bien fundamentadas en alguna
ley de fuerza. Algo que sería corregido algunos años después por Newton.

Sabiendo que las leyes de Kepler estaban incompletas hasta que Newton las
descubrió primero será descrita solo desde el punto de vista de Kepler y después
se le agregara la opinión y aportes de Newton. Para empezar las leyes de Kepler
se demostrarían así por las leyes de Newton:

Teorema 0: Los planetas se mueven en planos.


Demostración: Consideramos que el movimiento del planeta se atiene a la 2 a ley
de Newton, y que la única fuerza que actúa sobre el planeta es la fuerza de
atracción del Sol. Primero se coloca al Sol en el origen de coordenadas.

. 𝑓 = 𝑚𝑎

Denotamos al vector posición del planeta en el momento t como R=R (t). Su


velocidad v se obtiene derivando el vector posición y su aceleración a es la
derivada de la velocidad.

𝑑𝑣
𝑎(𝑡) =
𝑑𝑡

𝑑𝑅
𝑣(𝑡) =
𝑑𝑡

Por la ley de la gravitación universal, donde u es el vector unitario que va del Sol
al planeta,

𝑚𝑀
𝑓 = − {𝐺 2} 𝑢
‖𝑅‖

𝑅
𝑢=
‖𝑅‖

8
Igualando se obtiene por lo que el vector aceleración es un múltiplo del vector
posición u y se dirige siempre hacia el Sol.

𝑀
𝑎 = − {𝐺 }𝑢
‖𝑅‖2

Consideremos el vector conocido como el momento angular del planeta.

ℎ = 𝑅 × 𝑚𝑣 = 𝑚(𝑅 × 𝑣)

Calculamos su derivada ya que a es un múltiplo de u y por consiguiente un


múltiplo de R.

𝑑 𝑑𝑅 𝑑𝑣
𝑚(𝑅 × 𝑣) = 𝑚 {{ × 𝑣} + {𝑅 × }} = 𝑚((𝑣 × 𝑣) + (𝑅 × 𝑎)) = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Así que esto significa que se conserva el momento angular. Por lo que tanto R
como [(dR)/dt]=v son perpendiculares al vector constante C y por tanto siempre
están en un plano perpendicular a C.

𝑅 × 𝑣 = ∁= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Primera Ley (Ley de las Orbitas)

La primera ley de Kepler enuncia que las trayectorias que describen los planetas
son elipses, uno de cuyos focos es
ocupado por el Sol. Según las leyes
de Newton la primera ley de Kepler
se demostraría de la siguiente
manera:

9
Partimos de la ecuación:

𝑑𝜃 2 𝑑 2 𝑟
𝑎(𝑡) = {𝑟 { } + 2 } 𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Y de la ecuación:

𝑀
𝑎(𝑡) = − {𝐺 }𝑢
|𝑅|2

Igualando los coeficientes de u, llegamos a la ecuación diferencial:

𝑀 𝑑𝜃 2 𝑑 2 𝑟
−𝐺 2 = −𝑟 { } + 2
𝑟 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Para calcular el valor de H procedemos como sigue: sustituimos en el momento


angular del planeta

ℎ = 𝑚(𝑅 × 𝑣) = 𝑚(𝑟𝑢 × 𝑣)

El valor de v de la fórmula:

𝑑𝜃 𝑑𝑟
𝑣=𝑟 𝑤+ 𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Y obtenemos

𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃
ℎ = 𝑚 {𝑟𝑢 × {𝑟 𝑤+ 𝑢}} = 𝑚𝑟 2 (𝑢 × 𝑤) + 𝑚𝑟 (𝑢 × 𝑢) = 𝑚𝑟 2 𝑢 +0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑧
= 𝑚𝐻𝑢𝑧

Donde uz es el vector unitario ortogonal al plano donde se encuentran u y w. Así


que podemos suponer que H es positivo orientando los ejes de manera que el
planeta dé vueltas en sentido positivo así que

‖ℎ‖
𝐻=
𝑚

10
Sea w= [1/r], entonces

𝑑𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑤 𝑑𝜃 1 𝑑𝑤 𝐻 𝑑𝑤
= 𝑑𝑤 𝑑𝜃 = {− 𝑤2 } 𝑑𝜃 𝑟 2 = − 𝑑𝜃 𝐻
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Derivando nuevamente respecto a t

𝑑2𝑟 𝑑 𝑑𝑤 𝑑𝜃 𝑑 2 𝑤 2 2
𝑑2𝑤
= −𝐻 { } = −𝐻 = −𝐻 𝑤
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 𝑑𝜃 𝑑𝑡 𝑑𝜃 2 𝑑𝜃 2

Finalmente, el lado derecho de la ecuación se puede escribir como

 d  2 d2r  H 2 d2w d2w


−r   + =−r   −H2w2 =−w3H2−w2 H2
 dt  dt2  r2  d2 d2

Y el lado izquierdo

𝑀
−𝐺 = −𝐺𝑀𝑤 2
𝑟2

Por lo que la ecuación se puede replantear como

𝑑 2 𝑤 𝐺𝑀
𝑤+ = 2
𝑑𝜃 2 𝐻

Esta ecuación tiene como únicas soluciones

𝐺𝑀
𝑤 = ∁ cos(𝜃 − 𝛼) +
𝐻2

Donde C y  son constantes. Eligiendo el eje polar de manera que  = 0.

𝐻2
2
1 𝐻 𝑒𝑝
𝑟= = 2 = 2 𝐺𝑀 =
∁ cos 𝜃 + (𝐺𝑀) 𝐻 ∁ cos 𝜃 + 𝐺𝑀 𝐻 ∁ cos 𝜃 𝑒 cos 𝜃 + 1
𝐻2 (𝐺𝑀) + 1

11
Donde

𝐻2∁ 1
e= p=
𝐺𝑀 ∁
La ecuación es una cónica que tiene un foco en el origen, en la que “e” es la
excentricidad y p es la distancia del foco a la directriz.

Segunda ley de Kepler (Ley de las Áreas)

Esta ley tuvo la manera de comparar la velocidad angular aparente de los planetas
dependiendo de su movimiento alrededor del Sol en diversas posiciones. Es decir,
encontró que para cada intervalo de tiempos iguales a los ángulos descritos por el
radio vector de cada planeta.
En pocas palabras lo que la segunda ley de Kepler trata de enunciar es que: las
áreas descritas por el radio vector cada segundo son iguales; o en otra forma
serían las áreas “barridas” por el radio vector son proporcionales a los tiempos
empleados en “barrerlas”.
Pero demostradas según las leyes de Newton la segunda ley de Kepler seria de la
siguiente manera:

Como la curva que describe el


planeta es plana, podemos pensar
que está en el plano XY y podemos
parametrizarla con coordenadas
polares.

R( ) = r( ) u()

12
Donde el vector u es un vector unitario conocido como el vector unitario en la
dirección radial.

u(𝜃) = (cos 𝜃 , sin 𝜃)

El ángulo  que forma el vector R con el eje X depende del tiempo, es decir,  = 
(t).

El vector

w(θ) = (− sin 𝜃 , cos 𝜃)

Elegimos el sistema de coordenadas de manera que el valor inicial t=0 cuando r=
R es mínimo, es decir, cuando el planeta está en el perihelio, la posición más
cercana al sol y en este momento, el planeta se encuentra en el eje X, es decir, 
= 0.

Como r () alcanza su mínimo en  = 0 entonces para t=0,

dr
(0) = 0
dt
La velocidad del planeta es la derivada de la posición:

dR d 𝑑𝑢 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟
v(t) = = 𝑟𝑢 = 𝑟 + 𝑢=𝑟 𝑤+ 𝑢
dt dt 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

La aceleración del planeta es la derivada de la velocidad:

dv d 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝑢 𝑑 2 𝑟
a(t) = = {𝑟 𝑤+ 𝑢} = 𝑟 { 𝑤} + 𝑤+ + 𝑢
dt dt 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 2
𝑑𝜃 𝑑𝑤 𝑑2𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝑢𝑟 𝑑 2 𝑟
=𝑟 +𝑟 2𝑤+ 𝑤+ + 2 𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝜃 2 𝑑2 𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃 𝑑2𝑟
= −𝑟 { } 𝑢 + 𝑟 2 𝑤 + 𝑤+ 𝑤+ 2 𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
2
𝑑𝜃 𝑑2 𝑟 𝑑2𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝜃
= {−𝑟 { } + 2 } 𝑢 + {𝑟 2 + 2 }w
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

13
En vimos que a (t) es un múltiplo de u, así que su componente circunferencial vale
cero.

𝑑2𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃
𝑟 2 +2 =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Y por tanto,

𝑑𝜃 2 𝑑 2 𝑟
𝑎(𝑡) = {−𝑟 { } + 2 } 𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Multiplicando por r ambos lados de obtenemos

𝑑2𝜃 𝑑𝑟 𝑑𝜃
𝑟2 2
+ 2𝑟 =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

El lado izquierdo es

𝑑 2 𝑑𝜃
{𝑟 }
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Así que

𝑑𝜃
𝑟2 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑑𝑡

Por el teorema fundamental del cálculo,

𝑑𝐴 𝑟 2 (𝜃)
=
𝑑𝜃 2

Como  es función de t, tenemos que

𝑑𝐴 𝑑𝐴 𝑑𝜃 𝑟 2 (𝜃) 𝑑𝜃
= = = 𝑘 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑑𝑡 𝑑𝜃 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

Por lo que A (t) = kt+c para alguna constante c. Como A (0) = 0, entonces

𝐴(𝑡) = 𝑘𝑡 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑘

14
Así que si tenemos dos intervalos de tiempo [t1,t2] y [t3,t4] en los que t2-t1=t4-t3
entonces

𝐴(𝑡2 − 𝑡1) = (𝑡2 − 𝑡1)𝑘 = (𝑡4 − 𝑡3)𝑘 = 𝐴(𝑡4 − 𝑡3)

Lo que prueba la segunda ley de Kepler.

Tercera ley de Kepler (Ley de los Periodos)

Determino que al periodo de revolución de


Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se
le comparan las distancias medias respecto al
Sol que se encontró existen entre ellas para
así poder enunciar la relación entre estas, la
cual es: Los cuadrados de los periodos de
revolución sideral de los planetas son
proporcionales a los cubos de sus distancias
medias al Sol. La forma de demostrar esta ley
por las leyes de Newton es la siguiente:

Podemos suponer que el movimiento del planeta es en el sentido positivo, de


modo que

𝑑𝜃
>0
𝑑𝑡

Y por tanto

𝑑𝐴
>0
𝑑𝑡

15
Combinando obtenemos

𝑑𝐴 ‖ℎ‖
=
𝑑𝑡 2𝑚

Integrando respecto al tiempo T requerido para dar una vuelta completa a la órbita
obtenemos

‖ℎ‖
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒 = 𝑇
2𝑚
Si a y b son los semiejes mayor y menor de la elipse, respectivamente, entonces

‖ℎ‖
𝜋𝑎𝑏 = 𝑇
2𝑚

Calculemos ahora  h. En la figura observamos que r=a-c cuando  = 0 y r=a+c


cuando  = .

Haciendo  = 0 y sustituyendo el valor de r obtenemos

𝑒𝑝
𝑎−𝑐 =
1+𝑒

Análogamente si  =  tenemos
𝑒𝑝
𝑎 + 𝑐 = 1−𝑒

Sumando las dos ecuaciones anteriores tenemos que:


𝑒𝑝
𝑎=
1 − 𝑒2
Por otro lado, se obtiene:

‖ℎ‖2
𝑒𝑝 =
𝐺𝑀𝑚2

16
De donde, despejando T y elevando al cuadrado tenemos:

4𝑚2 𝜋 2 𝑎4 (1 − 𝑒 2 )
𝑇2 =
‖ℎ‖2
Despejamos  h 2 y la sustituimos en la ecuación anterior

4𝜋 2 𝑎4 (1 − 𝑒 2 )
𝑇2 =
𝑒𝑝𝐺𝑀

Y por la ecuación tenemos

4𝜋 2 𝑎3
𝑇2 =
𝐺𝑀
Por tanto,

2
4𝜋 2 3
𝑇 ={ }𝑎
𝐺𝑀

Quedando probada la tercera ley de Kepler.

El factor de proporcionalidad depende de las constantes G y M pero no depende


de la excentricidad de la elipse.

Planeta Excentricidad Distancia media(U.A.)

Mercurio 0.206 0.387


Venus 0.007 0.723
Tierra 0.017 1
Marte 0.093 1.52
Júpiter 0.048 5.2
Saturno 0.056 9.54
Urano 0.047 19.18
Neptuno 0.009 30.06
Plutón 0.25 39.44

17
Condiciones para que exista vida en un planeta
Los cuatro grandes elementos del mundo viviente son el Carbono, el Oxígeno, el
Hidrógeno, y el Nitrógeno. Sin ellos no puede existir vida alguna y es tan
importante el papel que juegan en la Biología, que el 99 % de todo ser vivo está
formado por estos cuatro cuerpos simples.

La biosfera es la región de la Tierra que alberga a los seres vivos. En sentido


estricto, es la zona comprendida entre los fondos marinos abisales, situados a
unos 11.000 m de profundidad y la altura máxima terrestre, que es de casi 9.000
m de altura sobre la superficie del mar.

La biosfera no es una capa homogénea, debido a que los organismos tienden a


acumularse en determinados lugares donde las condiciones para la vida son más
adecuadas. Estas condiciones vienen determinadas básicamente por los
denominados factores ambientales, de los cuales los más importantes son: la
temperatura, la luz, el agua y la presión.

La temperatura
La Tierra posee unas condiciones únicas para el desarrollo de la vida sobre su
superficie si la comparamos con otros planetas del sistema solar. Esto se debe
entre atrás cosas a que, por su distancia del sol f por la existencia de las capas
atmosféricas, disfruta de un régimen de temperaturas adecuado.

El desarrollo y mantenimiento de la vida requiere que la temperatura se mantenga


dentro del intervalo comprendido entre la temperatura extrema mínima de 0°C y la
temperatura extrema máxima de 50 °C aproximadamente.

A temperaturas inferiores a los 0°C, el agua, cuya proporción es mayoritaria en los


organismos, se congela, mientras que por encima de los 50 °C, las estructuras
biológicas más importantes que forman la materia viva, como las proteínas, sufren
un proceso denominado desnaturalización, por el cual pierden tanto su estructura
física como las propiedades. Existe una temperatura óptima entre los 5 y los 30
°C, en la que la mayoría de los seres vivos desarrollan sus funciones a la
perfección.

Hay que tener en cuenta además que el proceso vital en cualquier organismo se
compone de una gran cantidad de reacciones químicas que, como tales,
dependen muy directamente de la temperatura a la que se realicen.

18
Los mamíferos pueden conservar el calor
de sus cuerpos con independencia de la
temperatura ambiental, pudiendo vivir en
lugares muy fríos, como es el caso de los
osos polares.

Entre los seres vivos, son los animales por la variedad y complejidad de sus
funciones, los que han tenido que desarrollar mecanismos más eficaces para el
control de su temperatura interna. Dependiendo de cómo realizan este control,
podemos distinguir entre animales poiquilotermos, como los reptiles, y
homeotermos, como los mamíferos.

Los poiquilotermos se caracterizan por carecer de mecanismos eficientes para el


control de su temperatura interna por lo que su metabolismo depende mucho de la
del exterior, viéndose obligados, muchas veces, a pasar períodos de inactividad
cuando las condiciones son extremas. En cambio, los homeotermos, consiguen
mantener una temperatura interna siempre constante en torno a los 37 °C, lo cual
les permite realizar sus funciones con bastante independencia de las condiciones
ambientales.

A Los reptiles, no pueden mantener


su temperatura interna de manera
independiente a la del medio.

La luz
La luz constituye un factor ambiental muy importante, ya que es la fuente de
energía primaria a partir de la cual las plantas pueden desarrollar el complejo
proceso de la fotosíntesis. Mediante este proceso se convierte la energía lumínica
en energía química, la cual puede ser utilizada posteriormente en otros
importantes ciclos metabólicos.

La luz también influye en el desarrollo de la morfología de las plantas,


determinando la dirección en la que deben crecer los tejidos y brotes permitiendo
así una disposición óptima para la captación de energía.

19
Para los organismos no fotosintéticos, la luz es un factor que posibilita la visión y
por tanto la facultad de relacionarse con el medio en el que viven. También
interpone en los procesos de regulación de la actividad estacional. La distinta
duración de los períodos de iluminación diurna a lo largo del año constituye un
fenómeno denominado foto período que actúa como reloj biológico y sirve para
desencadenar importantes fases en la vida del organismo como por ejemplo la
reproducen, la muda, la migración, la floración, etc.

La presión
El medio que rodea a los seres vivos ejerce una presión sobre ellos que también
influye en la estructura y fisiología de los mismos.

En el medio terrestre, en el que los organismos están rodeados de aire, la presión


se denomina presión atmosférica. Su valor varía ligeramente con la altura v la
temperatura, de tal modo que al nivel del mar y 0°C, es de 760 mm. De Hg
(1atmósfera), pero disminuye progresivamente a medida que ascendemos y
también a medida que la temperatura aumenta. La presión que se registra en el
medio acuático se denomina presión hidrostática y su valor depende sólo de la
altura de la capa de agua que hay por encima del organismo. Su valor aumenta de
manera lineal una atmósfera cada 10 m de Profundidad, de tal manera que a
unos 10 m. la presión llega a ser de una tonelada por cada cm. Lo cual no impide
que puedan vivir algunos organismos especialmente adaptados.

El agua
El agua es la sustancia que se encuentra en mayor proporción formando parte de
la materia de todos los seres vivos. En algunos casos puede llegar a constituir
más del 90% del volumen total del organismo. Su importancia queda patente si
consideramos la gran cantidad de funciones que realiza: sirve de disolvente en las
reacciones bioquímicas que se producen en el interior de la célula; es el medio de
transporte de los nutrientes y desechos en muchos organismos; interviene en la
transpiración y fotosíntesis de las plantas; sirve de esqueleto hidrostático en
muchos invertebrados; constituye el medio en el que viven los organismos
acuáticos y, por último, sirve de controlador de la temperatura ambiental y corporal
dada su elevada capacidad calorífica.

Todo organismo mantiene un equilibrio por el que se pierde y se incorpora agua


continuamente durante el desarrollo de sus actividades vitales y que recibe el
nombre de equilibrio hídrico. Todos los seres vivos, desde los protozoos
unicelulares hasta los mamíferos más grandes poseen mecanismos para controlar
eficazmente dicho equilibrio.

20
Respecto a las condiciones del planeta
En la Tierra la vida empezó después de que se originaron los ácidos nucleicos. La
formación de las primeras unidades vivientes necesito miles de millones de años,
ya que esto tenía que ocurrir por azar físico y químico; no había un plan concreto a
seguir. Sin embargo una vez que existieron los ácidos nucleicos la aparición de
nueva vida pudo convertirse en un proceso muy rápido. Actualmente solo son
necesarios 20 minutos para que se origine una nueva bacteria.

Hay muchos planetas que podrían cumplir las condiciones, o a la menos alguna de
ellas, ya sea porque son muy similares a la Tierra, o porque muestran algún tipo
de indicio que da lugar a sospechas.

La primera condición es que sean planetas rocosos.

La segunda condiciones que es que la distancia respecto a su estrella, sea similar


a la que guarda la Tierra con el Sol. Esto es, fundamentalmente, por la
temperatura promedio que necesita la vida como la conocemos. Teóricamente la
vida se podría crear en cualquier planeta que pueda mantener agua en estado
líquido. Ni tan cerca de la estrella, que su calor la evapore, ni tan lejos, que el frío
la congele.

La tercera condición es que el planeta debe tener un campo magnético propio lo


suficientemente intenso para proteger el planeta de vientos estelares y partículas
cósmicas.

En septiembre de 2010 se encontró un planeta con estos requisitos a unos 20


años luz de la Tierra. Se nombró como Gliese 581g, y fue el planeta conocido más
parecido a la Tierra hasta el reciente descubrimiento del Kepler 452b, que
aparentemente está en el momento y lugar justo para desarrollar vida.

Además también se encontró que el planeta enano Ceres alberga compuestos


precursores de la vida

La sonda Dawn de la NASA ha detectado por primera vez material orgánico en


Ceres que, junto al amoníaco, agua helada, carbonatos y sales de su superficie,
ofrecen los ingredientes para el nacimiento de la vida. En esa zona se ha
detectado un material con longitudes de onda características de los grupos metilo
(-CH3) y metileno (CH2), propios de la materia orgánica. Aunque todavía no se
dispone de información suficiente para determinar exactamente de qué
compuestos se trata, se sabe su parecido a minerales orgánicos tipo alquitrán,
como la asfaltita o el kerite.

21
Los investigadores consideran que el material orgánico es nativo de Ceres. Como
este cuerpo planetario contiene gran cantidad de agua y puede haber retenido
calor interno desde su etapa de formación, es muy probable que los compuestos
orgánicos se generaran en su interior. Después se pudieron unir a otros
componentes esenciales para la vida.

Teorías del origen de la vida


La primera explicación escrita de la creación de los seres vivos está contenida en
el Antiguo Testamento. Las ideas posteriores incluyen la de la “generación
espontánea” y la de la “inmutabilidad de las especies”, que mantuvieron
ampliamente el predominio hasta los siglos XVIII y XIX. Se consideraba que toda
especie había sido creada espontáneamente, completamente desarrollada, a partir
del polvo, basuras y otras procedencias no vivientes. Una vez creada una especie,
se creía que quedaba fija e inmutable, incapaz de cambiar sus características.

Durante los siglos IV a VI a C., Anaximandro, Empédocles y Aristóteles


consideraron independientemente la posibilidad de que las formas vivientes
pudieran representar una “sucesión” en vez de tipos no emparentados creados al
azar. Sin embargo, la sucesión fue ideada de una manera esencialmente
filosófica, como una progresión desde los “menos perfecto” a los “más perfecto”.
Todavía no se reconocía la naturaleza histórica de la sucesión y la continuidad de
la vida.

Francesco Redi, médico italiano del siglo XVII, fue el primero en obtener una
prueba en contra de la idead de la generación espontánea demostrando
experimentalmente que no pueden surgir organismos a partir de sustancias
inertes, Redi demostró que los gusanos no podían formarse espontáneamente de
la carne si se evitaba que las moscas pusieran sus huevos en ella. Pero las viejas
creencias mueren lentamente, y no fue hasta el siglo XIX, principalmente gracias a
los trabajos de Pasteur en bacterias, cuando la teoría de generación espontánea
fue desarraigada.

Panspermia
El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius, cree que una
especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si
encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el
polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas.

22
Hace 4.500 millones de años, la Tierra primitiva era bombardeada por restos
planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas y asteroides. La lluvia
cósmica duró millones de años. Los cometas, meteoritos y el polvo estelar
contienen materia orgánica. Las moléculas orgánicas son comunes en las zonas
del Sistema Solar exterior, que es de donde provienen los cometas. También en
las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo que el Sistema Solar, y aún
hoy viajan por el espacio.

Existen dos versiones de esta teoría. En primer lugar está la llamada Panspermia
dirigida, que defiende que la vida se propaga por todo el universo mediante
bacterias muy resistentes que se transportan en los cometas y asteroides.

La otra alternativa es la Panspermia molecular, que estima que lo que viaja por el
espacio son moléculas orgánicas complejas que al reaccionar bajo determinadas
condiciones, constituyen la base material para la génesis de la vida.

El soviético A. I. Oparin y el inglés J. B. S. Haldane publicaron (en 1924 y 1929,


respectivamente) trabajos independientes acerca del origen de la vida con un
enfoque materialista. Sin embargo la obra realizada por Oparin es más conocida y
extensa, este autor concibió una atmósfera primitiva de naturaleza química
reductora, formada por metano, amoniaco, vapor de agua e hidrógeno que gracias
a la acción de los rayos ultravioleta y otras formas de energía, las sustancias
nombradas anteriormente dieron lugar a diversos compuestos orgánicos. Tales
rayos consiguieron penetrar hasta la superficie de la Tierra porque, con la
ausencia de oxígeno en la atmósfera, resultaba imposible la existencia la
existencia de una capa de ozono como la que, afortunadamente, protege al
planeta desde hace muchos millones de años.

Es importante anotar que, en 1952, el estadounidense S. L. Miller demostró


experimentalmente que esta de la teoría de Oparin pudo corresponder con lo
ocurrido. Para ello, construyó un aparato donde introdujo una mezcla de metano,
amónico, vapor de agua e hidrógeno y, después de someterla a descargas

23
eléctricas durante una semana, obtuvo, según lo demostraron los análisis
químicos, entre ellos algunos aminoácidos.

Pero la teoría de Oparin no se detiene en la formación de compuestos orgánicos,


sino que propone que posteriormente se formaron amontonamientos o agregados
moleculares de constitución química diversa (llamados coacervados), visualizados
como una especie de puente entre los compuestos orgánicos y las células.

Para Oparin, entre los coacervados más estables se produciría una selección
natural que permitiría seguir evolucionando hacia niveles superiores de
organización.

24
Materiales para la construcción de cuerpos que viajan al espacio

Naves espaciales
Son vehículos diseñados con una alta tecnología, de forma tal que puedan
desplazarse por distintas regiones del cosmos y explorar la superficie de otros
astros. Pueden estar tripuladas por seres humanos, pero también pueden contar
solo con unidades robóticas manipuladas desde la Tierra.

Pero para que estos artefactos puedan viajar al espacio y soportar la presión y las
altas temperaturas, es necesario construirlas con materiales que combinen dos
propiedades: dureza y poco peso, algo muy difícil de encontrar.

Los materiales más duraderos y ligeros que el hombre ha escogido para construir
naves espaciales hasta la actualidad son las aleaciones de titanio, de aluminio y
magnesio. Se cree que en el futuro se usarán combinaciones de plásticos y
materiales híbridos para reducir el peso de las naves y hacer menos costoso todo
el proceso de lanzamiento.

Por otra parte, ya se ha venido usando la fibra de carbón para sustituir algunos de
los componentes de las naves espaciales, con la excepción del casco externo,
pues tanto las altas temperaturas como la presión solo han podido enfrentarse con
la aleación de titanio y aluminio, y otros metales ligeros.

Los componentes se fabrican en muchos lugares diferentes, pero todos ellos se


envían a un solo centro donde se ensamblan y se prueban en salas blancas
especiales. Sólo entonces se envía la nave espacial al centro de lanzamiento.

Cohete: sección impulsora, compuesta por los motores y los depósitos de


combustible, cuya misión es abandonar la atmósfera terrestre y poner la nave en
órbita estable.

Traje espacial
Es mucho más que un conjunto de prendas que los astronautas usan en los
paseos espaciales: un traje espacial totalmente equipado es, en sí, una nave
espacial para una persona. El nombre formal de los trajes espaciales que se utiliza
es Unidad de Movilidad Extravehicular. “Extravehicular” porque se utiliza fuera del
vehículo o de la nave espacial; “Movilidad” porque el astronauta puede moverse
dentro del traje. El traje espacial protege al astronauta de los peligros de circular
por el espacio.

El traje espacial consta de varias partes: el torso superior rígido cubre el pecho del
astronauta. El montaje para los brazos cubre los brazos y se conecta con los

25
guantes. El casco y el visor extravehicular protegen la cabeza del astronauta y, a
la vez, le permiten ver tanto como sea posible. La parte del torso inferior cubre las
piernas y los pies del astronauta. Las partes flexibles del traje están hechas de
varias capas de material. Las capas cumplen diferentes funciones, desde
mantener el oxígeno dentro del traje hasta proteger del impacto del polvo espacial.

Debajo del traje, los astronautas llevan puesto un traje LCVG (Liquid Cooling and
Ventilation Garment). Los tubos están cosidos en esta pieza de género ajustada
que cubre todo el cuerpo a excepción de la cabeza, las manos y los pies. El agua
flota por esos tubos, con el fin de mantener fresco al astronauta durante el paseo
espacial.

En la parte de la espalda del traje hay una mochila llamada Subsistema Primario
de Soporte de Vida. Esta mochila contiene el oxígeno que los astronautas respiran
durante un paseo espacial y elimina el dióxido de carbono que los astronautas
exhalan. La mochila también le da electricidad al traje. Un ventilador hace que el
oxígeno circule por el traje espacial y los sistemas de soporte de vida, y un tanque
de agua contiene el agua refrigerada que circula por el traje LCVG.

Además, sujeto a la espalda del traje, encontramos un dispositivo llamado Auxilio


Simplificado para Rescate en Actividades Extravehiculares o SAFER. SAFER
cuenta con varios inyectores de propulsión pequeños. Si un astronauta se separa
de la estación espacial, puede usar el SAFER para volver.

El traje espacial lo componen varias piezas que se ajustan unas a otras y algunas
son intercambiables con otros trajes:

Perneras: El traje se compone de unos pantalones y un anillo ventral ajustable en


altura y anchura para ser usado por distintas personas.

Tronco: Al anillo ventral se acopla una camisa con anillos en las muñecas y el
cuello.

Guantes: Son una parte especialmente cuidada porque debe permitir cierta
sensibilidad para manejar herramientas y al mismo tiempo protegerle del espacio
exterior. Suelen ser hechos a medida.

Casco: Es otra pieza de especial delicadeza pues debe permitir una amplia
visibilidad, ser robusto, tener varias pantallas para proteger los ojos de la radiación
sin impedir ver, ofrecer uno o dos micrófonos para la radio, auriculares y una
pantalla donde aparezcan mensajes escritos. Mochila: En ella van las botellas de

26
aire para poder respirar, el regulador para compensar la diferencia de presión, las
baterías y la radio.

Tubos de evacuación: Una serie de conductos para permitir al astronauta orinar y


defecar si fuese necesario sin que suponga un peligro ni una molestia. Hay que
tener en cuenta que algunos paseos espaciales pueden prolongarse durante horas
(para la reparación del Telescopio espacial Hubble fue necesario una EVA de 26
horas).

Satélite artificial
Es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita
alrededor de cuerpos del espacio. Los satélites artificiales orbitan alrededor de
satélites naturales, asteroides o planetas. Tras su vida útil, los satélites artificiales
pueden quedar orbitando como basura espacial, o pueden desintegrarse
reingresando en la atmósfera (cosa que ocurre solamente si su órbita es de poca
altura).

Un satélite debe soportar condiciones extremas a lo largo de su vida útil como


vibraciones, presiones, exposición a radiación directa, temperaturas
extremadamente altas +200ºC en exposición solar y extremadamente bajas -
200ºC a la sombra (cuando la tierra se interpone entre el sol y el satélite) y
el impacto de pequeños asteroides a muy alta velocidad.

El criterio fundamental que se tiene a la hora de seleccionar materiales aptos para


la construcción del satélite es que sea ligero y muy resistente. Estos requisitos
(ligereza y fortaleza) nos permiten por un lado ahorrar combustible y por otro lado
asegurar el funcionamiento vital del satélite. Asimismo, los materiales que cumplen
dichos requisitos son los materiales compuestos y polímeros. Por ejemplo: el
Kevlar, la fibra de carbono, el titanio, el aluminio y otras aleaciones.

Para su construcción, se divide en varias partes:

Contenedor: el satélite debe tener un contenedor que mantenga todos los


aparatos en el mismo lugar y proteja los instrumentos.

Fuente de energía: Necesitarás algo para darle electricidad a tu satélite, de modo


que todos los aparatos de avanzada funcionen. Los paneles solares o las baterías
de fantasía son dos posibles opciones. Instrumentos científicos: Los instrumentos
pueden tomar fotografías de galaxias y planetas alejados en nuestro propio
sistema solar, medir las sustancias químicas presentes en la atmósfera de la
Tierra o controlar la actividad del Sol de cerca.

27
Sistema de comunicación: Las antenas (con forma de plato o de pilar y varas) son
un buen modo de hacerlo.

Sistema de localización: Asegúrate de tener algo que le indique al satélite hacia


dónde se dirige y qué lado es "arriba". Algo que observe las estrellas (rastreador
de estrellas) o el Sol (rastreador del Sol).

Grafeno
El material del siglo XXI es más revolucionario que el silicio y el oro en su
momento. Procesa datos diez veces más deprisa, es fino como un pelo, flexible
como el plástico y duro como el diamante. Los procesadores de grafeno pueden
ser cientos de veces más rápidos que los actuales de silicio que tenemos en
nuestros ordenadores. Este material se puede aplicar en la construcción de naves
espaciales, trajes espaciales, y hasta satélites artificiales.

28
Medidas de tendencia central (MTC)
Estas medidas son llamadas así porque tienden a localizarse en el centro de la
información. Son de gran importancia en el manejo estadístico de los datos porque
sirven para resumir todo un conjunto de valores. Su interpretación es importante,
pero no debe hacerse de la manera aislada, ya que son de gran utilidad
combinadas con gráficos y con otras medidas como las de variabilidad.

Las principales medidas de tendencia central son:

• Media (𝑿̅ ): también llamada “promedio”, sin embargo se ve afectada por


valores extremos.
• Mediana (Me): Esta medida es la más exacta de las tres, ya que particiona
los datos justo a la mitad.
• Moda (Mo): Es el dato que más se repite, y en una serie de datos puede
ser: unimodal (1 moda) o bimodal (2 modas).

En general, la manera de hallar dichos valores para datos no agrupados es distinta


a los datos agrupados, por lo que primero se abordaran los procedimientos de las
tres medidas para los datos no agrupados, y posteriormente para los agrupados.

Cálculo de las medidas de tendencia central para datos no agrupados:

• ̅ ):
Media (𝑿
Σ𝑋𝑖
(𝑋̅) =
𝑁

Dónde:

𝑛=𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙

∑ 𝑋𝑖 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑖=𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

• Mediana (Me):

𝑁+1
𝑀𝑒 =
2

• Moda (Mo): Es el dato que más se repite, y en una serie de datos puede
ser: unimodal (1 moda) o bimodal (2 modas).

29
Cálculo de las medidas de tendencia central para datos agrupados:

• ̅ ):
Media (𝑿
Σ𝑋𝑖𝑓
(𝑋̅) =
𝑁
Dónde: 𝑋𝑖 = 𝑝𝑚 𝑋𝑖𝑓 = 𝑋𝑖 ∗ 𝑓

• Mediana (Me):
𝑁⁄2 − 𝑓𝑎𝑎
𝑀𝑒 = 𝐿𝑅𝐼 + [ ]𝑗
𝑓
Dónde: 𝑗 = 𝐿𝑅𝑆 − 𝐿𝑅𝐼

• Moda: Será la frecuencia más alta asociada al punto media (pm).

Medidas de dispersión (MD)


Nos indican cómo se mueven los datos de acuerdo a la media. Ya sea en serie o
en intervalos, y éstas son:

• Rango (R): Nos indica el recorrido de los datos, es decir; la diferencia entre
el intervalo mayor y el menor.
• Varianza (Var): Nos indica que tan variables son los datos con respecto a
la media.
• Desviación estándar (Desv. Est.): Indica con mayor exactitud la
dispersión que tienen los datos con respecto a la media, ésta es la única
medida que se interpreta con respecto a los datos.

En éstas medidas la única que cambia su manera de calcularla en datos no


agrupados y agrupados es la varianza.

Cálculo de las medidas de dispersión para datos no agrupados:

• Rango (R):
𝑅 = 𝐷𝑀 − 𝑑𝑚
• Varianza (Var):
𝑓(𝑥−𝑥̅ )2
Datos no agrupados → 𝑉𝑎𝑟 = 𝑁
Σ𝑓(𝑥−𝑥̅ )2
Datos agrupados → 𝑉𝑎𝑟 = 𝑁
• Desviación estándar (Desv. Est.):

𝐷𝑒𝑠𝑣. 𝐸𝑠𝑡. = √𝑉𝑎𝑟

30
Registro de meteoritos caidos en la tierra
Nombre Año Peso en toneladas
Chaco Hace 6 mil años 37
Bacubirito Hace miles de años 20
Chupaderos 1803 14
Ahnighito 1863 36.5
Bandego 1888 5
Armanty 1898 28
Willamette 1902 15
Tungska 1908 70
Mundrabilla 1911 12
Hoba 1920 60
Mbosi 1930 16
Agpalilik 1963 20
Morito 1969 10
Auckland 2004 0.0013
Noruega 2006

Medidas de tendencia central y de dispersión de dichos


fenómenos respecto a su peso

Peso F Fa X FX ̅̅̅
(X-𝑋) (X-𝑥̅ )^2 F(X-𝑥̅ )^2
0-10 4 4 5 20 -16.67 277.78 1111.11
10-20 6 10 15 90 -6.67 44.44 266.67
20-30 1 11 25 25 3.33 11.11 11.11
30-40 2 13 35 70 13.33 177.78 355.56
40-50 0 13 45 0 23.33 544.44 0
50-60 1 14 55 55 33.33 1111.11 1111.11
60-70 1 15 65 65 65 4225 4225
TOTAL 15 325 7080.56

31
Media 21.67
N/2 7.5
LRI 9.5
Fa 4
F 6
Mediana 15.91
Var 472.04
Desv. Est. 21.72
Rango 70
j 11

32
3

You might also like