You are on page 1of 48

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

1. La investigación formativa

1.1 La formación investigativa y la investigación formativa, asunto


pedagógico.

El tema de la denominada investigación


formativa en la educación superior es un tema-
problema pedagógico. Aborda, en efecto, el
problema de la relación docencia-investigación
o el papel que puede cumplir la investigación
en el aprendizaje de la misma investigación.

La investigación formativa tiene que ver con la formación para la investigación.


Hablar de investigación formativa es hablar de formación investigativa o del uso
de la investigación para formar para investigar, pero en la investigación o a
través de la investigación, con miras a aprender a investigar investigando,
aunque esta actividad no conduzca necesariamente a descubrimiento de
conocimiento nuevo y universal. Toda investigación formativa es formación en
investigación, pero no toda formación en investigación es investigación
formativa. El propósito de ésta última es más pedagógico que productivo de
conocimiento nuevo.

Al hablar de formación investigativa e investigación


formativa no se está haciendo un juego de
palabras, sino de dos conceptos que comparten
semejanzas, pero también ostentan diferencias.
No se plantea el dilema de escoger entre los dos
términos y su contenido conceptual; más bien se
busca auscultar el sentido de uno y otro.
Investigación formativa es formar en
investigación y para la investigación,
desde actividades investigativas que
incorporan la lógica de la investigación
y aplican métodos de investigación,
pero que no implican necesariamente el
desarrollo de proyectos de investigación
completos ni el hallazgo de
conocimiento nuevo y universal.

Formación investigativa es formar para


la investigación desde actividades investigativas y desde otras actividades no
propiamente investigativas, como cursos de investigación, lectura y discusión
de informes de investigación, etc....

Ambas actividades tienen como objetivo formar para la investigación, aunque


no en ambas se adelanta la formación a través de investigación.

La investigación formativa implica siempre actividad investigativa que pretende


formar para la investigación desde propuestas y acciones investigativas; la
formación investigativa, en cambio, no implica siempre actividad investigativa
ya que puede impartirse la formación a través de otras actividades docentes,
así a la larga la mejor formación se logre a través de investigación, esto es, de
la participación en el desarrollo de proyectos investigativos.

La formación para la investigación se lleva a cabo a


través del proceso de enseñanza-aprendizaje, el
cual puede ambientarse desde los métodos
expositivos, menos propensos al descubrimiento y
construcción de conocimiento o a través de la
estrategia de aprendizaje por descubrimiento y
construcción, más proclive a la búsqueda autónoma
del conocimiento.
¿Cómo mejora la investigación formativa la calidad
de la educación superior? Enseñando a investigar
a docentes y estudiantes; desarrollando
habilidades cognoscitivas como la analítica, el
pensamiento productivo y la solución de
problemas; familiarizando a los estudiantes con las
etapas de la investigación y los problemas que
éstas plantean; y construyendo en los docentes la
cultura de la evaluación permanente de su práctica
a través de procesos investigativos.

El Consejo Nacional de Acreditación, CNA, consciente del estado desigual de


desarrollo de la investigación en la educación superior colombiana, ha querido
reflejar por ahora, al evaluar las exigencias de esta característica de calidad, lo
ideal y lo posible. Para ello ha traído a colación el término y concepto de
investigación formativa como una primera e ineludible manifestación de
existencia de la cultura de la investigación en las instituciones de educación
superior. Para aquellas que ostentan el carácter de universidades, sin
embargo, la exigencia es más alta y se observan sus esfuerzos y realizaciones
en el campo de la investigación científica y tecnológica propiamente dichas.

Pero ambos tipos de investigación, la


formativa y la investigación en sentido
estricto, suponen la toma de consciencia y el
fomento de la cultura investigativa, por lo
cual nos detendremos brevemente en este
concepto y en su operacionalización. Pero
antes pongámonos de acuerdo sobre el
concepto de investigación. La investigación
universitaria es un proceso de búsqueda de
nuevo conocimiento, proceso caracterizado
por la creatividad del acto, por la innovación
de ideas, por los métodos rigurosos
utilizados, por validación y juicio crítico de pares.
A la investigación está unida
íntimamente la creatividad ya que
en buena medida los resultados
de la investigación son también
creación de conocimiento o de
tecnología.

1.2. Cultura Investigativa.

A qué denominamos cultura investigativa? Comprende, como toda


manifestación cultural, organizaciones, actitudes, valores, objetos, métodos y
técnicas, todo en relación con la investigación, así como la transmisión de la
investigación o pedagogía de la misma.

- Organizaciones

La cultura no se inicia con sistemas, pero los va conformando. La cultura de la


investigación es iniciada por profesores individuales, pero poco a poco integra
equipos, grupos, comités y centros de investigación y desarrollo tecnológico y
redes que tejen el sistema de investigación en la universidad.

- Normas

Entre ellas se encuentran: llevar a cabo la investigación según determinados


estándares reconocidos por la comunidad científica internacional; respetar el
rigor y la sistematicidad; conducir los proyectos mediante el uso de métodos
apropiados según el objeto y la teoría
adoptados; acudir a jurados nacionales
e internacionales para valorar los
proyectos; difundir el proyecto y sus
resultados por medio de informes
estandarizados, es decir, utilizando
protocolos reconocidos por la
comunidad científica.
Socializar los resultados, incluyendo la
publicación en medios reconocidos y de amplia
circulación para atraer la crítica y la colaboración
nacional e internacional; Etc...

- Actitudes y hábitos

La investigación sistemática no florece sin


estados de disposición positiva hacia la duda
metódica, el espíritu de curiosidad, el deseo de
búsqueda permanente, la lectura y la
conversación sobre novedades científicas, el
planteamiento de problemas, el manejo de
hipótesis, el trabajo intelectual en equipo, entre
otras actitudes y hábitos.

- Valores

Sin valores la cultura no permanece ni se posiciona. El florecimiento de la


investigación va paralelo al trabajo en equipo; a la valoración de la crítica de
pares, del debate y del intercambio de ideas, metodologías, técnicas y
hallazgos; a la auto vigilancia contra las ideologías; y al cumplimiento del
código ético con regulaciones internas y externas de la práctica investigativa.

- Métodos

Es decir, enfoques y niveles. Por


enfoques entendemos las
racionalidades experimentales, que
abarca niveles descriptivo, explicativo
y experimental propiamente dicho;; y
teórica, que abarca, entre otras, la
investigación estructural genética, la
histórica y la propia de la teoría
crítica.
- Técnicas

Múltiples, tanto cuantitativas como cualitativas, según el método escogido.

- Objetos

Laboratorios, herramientas, equipos, bibliotecas, bases de datos, redes de


investigadores...

- Temas o líneas y sus fuentes

Por líneas, concepto que a veces confunde a las comunidades académicas,


entendemos las áreas de énfasis de investigación. De dónde surgen? No por
definición de los administradores y ni siquiera de los jefes de centros de
investigación, sino por el cultivo progresivo de los investigadores durante un
tiempo significativo.

Sus fuentes son la práctica misma de la academia o de las profesiones; los


componentes teóricos profesionales en la formación o en el ejercicio
profesional; los problemas de la sociedad: culturales, educativos, pedagógicos,
políticos, tecnológicos, económicos, naturales, filosóficos, artísticos.

- Pedagogía de la investigación

La investigación se aprende fundamentalmente a través del trabajo que


ayudantes o asistentes realizan alrededor de un maestro o profesor que ha
construido una trayectoria investigando.

Este hace escuela, consciente o inconscientemente. La mejor forma de


construir la cultura investigativa es a través de la promoción de investigadores
prominentes que cultivan sus líneas de investigación y concentran en torno a sí
estudiantes aventajados. Estos, cerca de los maestros, ven ejercer el acto de la
creación, ese método en acto, esa chispa inefable, intransferible de lo que es la
investigación en sí y que los manuales no logran exponer en toda su esencia.
Si antes la escuela de la investigación
eran los investigadores de trayectoria,
ahora el camino expedito para hacer
escuela en este campo son los
doctorados. La pedagogía de la
investigación fluye en forma intencional y
sistemática a través de éstos.. Los
doctorados son por naturaleza programas
de un alto contenido investigativo
orientado por investigadores prominentes.

En todo caso, la investigación en la


universidad y en las comunidades
científicas en general ha ido construyendo su propia cultura que va pasando de
institución en institución y formando redes cada vez más extensas e
internacionales que regulan la práctica investigativa.

1.3. La investigación formativa, asunto pedagógico.

El tema de la denominada investigación formativa en la educación superior es


un tema-problema pedagógico. Aborda, en efecto, el problema de la relación
docencia-investigación o el papel que puede cumplir la investigación en el
aprendizaje de la misma
investigación y del conocimiento,
problema que nos sitúa en el campo
de las estrategias de enseñanza y
evoca concretamente la de la
docencia investigativa o inductiva o
también el denominado aprendizaje
por descubrimiento. Por tratarse de
un problema pedagógico y didáctico
es menester iniciar su estudio desde
las estrategias de enseñanza, ya que
su presencia es
consustancial, como ya se
sugirió, a una de las
grandes vertientes o
estrategias de enseñanza:
la de aprendizaje por
descubrimiento y
construcción.

Dos son, a mi modo de ver, las grandes estrategias que recogen las familias de
los métodos de enseñanza, así esta posición pueda ser vista por algunos como
exageradamente reduccionista. Ellas son la estrategia de enseñanza expositiva
o por recepción, más centrada en el docente y en el contenido, y la estrategia
de aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento, más
centrada. Veámoslas brevemente para situarnos en la segunda que sirve de
nicho a la investigación formativa.

Es de la naturaleza de la estrategia expositiva que la motivación, presentación,


discusión y ejercitación, recapitulación, evaluación y conclusiones,
componentes que reflejan las etapas herbartianas, son responsabilidad
principalmente del docente. Su Aprendizaje se da, entonces, por recepción de
conocimiento, recepción que no necesariamente es negativa, ya que puede
ser, y de hecho muchas veces es, recepción significativa.

La diferenciación entre estrategias de enseñanza


podemos hacerla a partir de los Metaobjetivos de
las mismas. Cuando me refiero a meta objetivos
me sitúo en aquellos propósitos que van más
allá de los objetivos instruccionales inmediatos
de una clase o curso y que tienden a lograr una
formación de largo alcance.
Cuáles son los metaobjetivos de la
estrategia expositiva o del aprendizaje
por recepción? Son la organicidad, la
exhaustividad y la lógica. El profesor
revisa un dominio de conocimiento,
escoge y parcela en unidades y luego
expone lógicamente los contenidos
correspondientes. Proyecta, entonces,
organicidad y lógica. Pero escoge, del
dominio de un saber, aquellos
contenidos que considera
fundamentales para que no queden aspectos importantes y fundamentales sin
ser expuestos al estudiante.

Proyecta, entonces, exhaustividad. Son objetivos formativos de largo alcance.

Los atributos del docente para manejar adecuadamente la estrategia expositiva


son: dominio amplio y profundo del saber por enseñar, pues de estas
características depende el dominio que el estudiante adquiera con respecto a
dicho saber; experiencia teórica y práctica en el saber en cuestión; destreza
discursiva, en la que cuentan dosis significativas de lógica y retórica para hacer
agradable la exposición; y capacidad recursiva para dar variedad a la
exposición. Esta es la esencia de la estrategia expositiva. En la cotidianidad
pedagógica ella se materializa en un sinnúmero de métodos concretos ideados
por teóricos de la didáctica y sicólogos educativos. No es éste el momento para
hablar de los métodos particulares
en sí.Pasemos a la estrategia de
aprendizaje por descubrimiento y
construcción que es la que más nos
interesa aquí. Si en la expositiva el
docente es responsable por el 90%
de las actividades de la clase, en
ésta las cosas se revierten y es el
estudiante quien hace de
protagonista.
El profesor plantea situaciones
problemáticas, a veces ni siquiera
problemas acabados o bien
estructurados, dejando que su
estructuración.

En la estrategia de descubrimiento
existen, en efecto, dos vertientes: la
de problemas incompletos frente a los
cuales el estudiante debe hacerlo
todo, y aquella en la que el profesor estructura bien el problema y lo plantea de
entrada a los estudiantes.

Las más de las veces el docente plantea el problema, expone interrogantes


buscando activar los procesos cognitivos del estudiante. Por eso esta
estrategia, vista desde el aprendizaje, no desde la enseñanza, suele
denominarse aprendizaje por descubrimiento y construcción (organización) de
conocimiento.

2. MÉTODO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN

Método Científico de Investigación se considera método científico de


investigación a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a
un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo
una investigación.

Es concebido como una receta aplicada a


cualquier problema, garantiza su solución,
realmente no existe, pero tampoco puede
negarse que la mayor parte de los
investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales, que a través de la
experiencia han demostrado ser útiles, la
descripción de esto es lo que se conoce como
“método científico de investigación”.
I. Fundamentos

Surge como resultado de la experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo


de su historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose
en el campo de algunas ciencias experimentales. Se fundamenta en una serie
de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero de una investigación.

Es hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como también para


poder vivir ordenadamente. “El método científico de investigación se emplea con
el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro
bienestar y nuestro poder objetivo”

Elementos del método científico de investigación

El método científico de investigación tiene como elementos:

 El sistema conceptual.
 Hipótesis.
 Definiciones.
 Variables e indicadores.

Etapas del método científico de investigación

El científico se plantea una interrogante, producto de la observación de un hecho


o fenómeno, define y delimita el contexto donde está inmerso el hecho y formula
posibles soluciones (hipótesis) las cuales serán sometidas a un proceso de
nuevas observaciones y/o experimentaciones (pruebas). Los resultados que
obtiene son sometidos a un proceso de análisis e interpretación y de ser
confiables las suposiciones o hipótesis anteriores, éstas constituirán
explicaciones válidas para ese hecho o fenómeno, existiendo la posibilidad de
ser generalizados a hechos y fenómenos similares. De no ser comprobada la
hipótesis planteada, se formularán nuevas hipótesis y se repite el ciclo
investigativo.
II. Características

No podemos concebir el método científico de investigación como un


procedimiento o instrumento rígido, pero aún así, por ser sistemático, debe
mantener características específica que lo identifique de otros instrumentos de
investigación, por lo tanto se puede decir que el método científico es:

1. Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.

2. Transcendental: Aunque realmente parte de ellos, va más allá de mismos


hechos.

3. Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.

4. Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus


conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles
y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos
procedimientos y de nuevas técnicas.

5. Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se


interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.

6. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense
sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios
sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.

7. Racional: Ya que siempre tiene una explicación de las cosas y por que esta
integrado a principios y leyes.

8. Sistemático: Por que sus elementos siempre están relacionados entre sí, tiene
un orden y jerarquía.

9. Analítico: Por que estudia los fenómenos con mayor profundidad.

10. Claro y Preciso: Por que no acepta la vaguedad, siempre debe ser claro y
preciso.

11. Simbólico: Tiene un lenguaje cuyo signo y símbolos, tienen un significado


determinado.

12. Comunicable: Por que se brinda a todo aquel cuya cultura permita
entenderlo.
13. Metódico: Por que planea procedimientos para los fines que se persigue y
para la forma de obtenerlo.

14. Explicativo: Investiga las causas, busca explicaciones del por que son las
cosas así y no de otra manera, por que permite modificar hipótesis en beneficio
de la sociedad.

15. Útil: Por que se presentan nuevos cambios a la sociedad.

III. Aplicación del método científico de investigación

Puede decirse que el método científico es aplicable en especial en las ciencias


puras, actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la
investigación, encontrándose entre ellas las ciencias sociales como,
la Sociología, la Administración, etcétera. De por si, no se concibe una
investigación científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que
guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico. Durante años,
el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias
sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.

IV. Reglas

Es necesario enfatizar que el método científico de investigación está constituido


por una serie de reglas, que sirven como modelos para satisfacer una
investigación:

 Analizar el problema para determinar lo que se requiere, formulando


hipótesis.
 Enunciar preguntas bien formuladas.
 Recaudar hechos más sobresalientes.
 Clasificar datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones.
 Someterse a prueba para comprobar su relevancia.
 Formular conclusiones por medio de los procesos lógicos de inferencias y
razonamientos.
 Preguntarse por que la respuesta es como es.
 Probar y verificar las conclusiones.
V. Tipos de métodos científicos de investigación

Los métodos de investigación empírica: Conlleva al investigador a una serie


de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que
permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del
objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.

La investigación empírica permite al investigador hacer una serie de


investigaciónes referente a su problemática, retomando experiencia de otros
autores, para de ahí a partir con sus exploración, también conlleva efectuar el
análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las
concepciones teóricas.

Entre los métodos empíricos tenemos:

 Observación: Fue el primer método utilizado por los científicos y en la


actualidad continua siendo su instrumento universal. Permite conocer la
realidad mediante la sensopercepción directa de entes y procesos, para lo
cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo. Es el
más característico en las ciencias descriptivas.
 Medición: Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener
información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso
o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Es la
asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto, así
como relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello
se apoya en procedimientos estadísticos.
 Experimento: Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo
que a veces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico.
Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como
otro método científico independiente con su propia lógica, denominada lógica
experimental.

Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información.

 Encuestas.
 Entrevistas.
 Cuestionarios.

Los métodos de investigación teóricos: Son aquellos que permiten revelar las
relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la
comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de investigación.
Los métodos teóricos potencian la posibilidad de realización del salto cualitativo
que permite ascender del acondicionamiento de información empírica a describir,
explicar, determinar las causas y formular la hipótesis investigativa.

Entre ellos tenemos:

 Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos,


la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de
las normas y principios.
 Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico.
 Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.
 Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y
desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar
su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones
históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la
trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes
períodos de la historia.
 Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la
determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas
relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica.
 Método sintético. Es un proceso mediante el cuál se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad, éste se presenta más en el planteamiento de la
hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para
establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
 Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más
clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al
método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.

Problemática del método científico de investigación

Uno de los problemas que se puede presentar al usar el método científico puede
ser la manera en que conciba al método científico, no verlo como solo "un
conjunto de instrucciones mecánicas o reglas inflexibles que el investigador debe
cumplir ciegamente, sino como una valiosa guía que en la práctica puede variar
sus procedimientos, de acuerdo a la razón, nivel o naturaleza de la investigación
a realizar.

El aplicar sistemáticamente los pasos del método científico no asegura de por si


los resultados deseado por el investigador, en muchos casos se debe comenzar
de nuevo desde el principio, un proceso investigativo. No es un método infalible.

3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

A. La investigación

Investigar significa llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de


descubrir algo. Así, dichos actos se dirigen a obtener y aplicar nuevos
conocimientos, explicar una realidad determinada o a obtener maneras de
resolver cuestiones y situaciones de interés. La investigación es la base del
conocimiento científico, si bien no toda investigación es científica de por sí.

Para que un conocimiento sea científico es necesario que la investigación


realizada se haga de forma sistemática, con unos objetivos claros y que parte
de aspectos que puedan ser comprobados y replicados. Los resultados
obtenidos deben ser analizados de forma objetiva y teniendo en cuenta las
diversas variables que pueden estar afectando al fenómeno estudiado.

Como hemos dicho, se puede investigar desde muy diferentes perspectivas,


con diferentes objetivos o teniendo en cuenta diferentes tipos de datos,
procedimientos o métodos para obtenerlos. A continuación os presentamos
algunos de dichos tipos de investigación.

Quizás te interese: "Tipos de test psicológicos: sus funciones y


características"

B. Tipos de investigación según el objetivo de ésta

Podemos encontrar dos tipos de investigación en función del propósito con el


que se realizan.

1. Investigación pura o teórica

Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de


conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los
conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de
ella pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.

Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no


preocuparse por la facilidad con la que se pueden aplicar las conclusiones
obtenidas.

2. Investigación aplicada

Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o


estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una
enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por
consiguiente, el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien
delimitado, ya que no se trata de explicar una amplia variedad de situaciones,
sino que más bien se intenta abordar un problema específico.

Según el nivel de profundización en el objeto de estudio


La investigación se puede llevar a cabo de diferentes formas y profundizando
más o menos en cómo son o el porqué de las cosas. En este sentido
encontramos los siguientes tipos de investigación.

3. Investigación exploratoria

Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos


de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se
trata de una exploración o primer acercamiento que permite que
investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática
tratada.

Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy


detalladas, sino que trata de encontrar patrones significativos en los datos que
deben ser analizados para, a partir de estos resultados, crear las primeras
explicaciones completas sobre lo que ocurre.

4. Descriptiva

El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una


descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento
concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las
características y observa la configuración y los procesos que componen los
fenómenos, sin pararse a valorarlos.

Así pues, en muchas ocasiones este tipo de investigación ni siquiera se


pregunta por la causalidad de los fenómenos (es decir, por el "por qué ocurre lo
que se observa"). Simplemente, se trata de obtener una imagen esclarecedora
del estado de la situación.

5. Explicativa

Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la


ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar
determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto.
Se busca no solo el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han llegado al
estado en cuestión.

Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional,


correlacional o experimental. El objetivo es crear modelos explicativos en el
que puedan observarse secuencias de causa-efecto, si bien estas no tienen por
qué ser lineales (normalmente, son mecanismos de causalidad muy complejos,
con muchas variables en juego).

Según el tipo de datos empleados

Otra manera de clasificar los diferentes tipos de investigación es según el tipo


de datos que recojan. En este sentido nos podemos encontrar con los
siguientes tipos.

6. Cualitativa

Se entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la obtención


de datos en principio no cuantificables, basados en la observación. Aunque
ofrece mucha información, los datos obtenidos son subjetivos y poco
controlables y no permiten una explicación clara de los fenómenos. Se centra
en aspectos descriptivos.

Sin embargo, los datos obtenidos de dichas investigaciones pueden ser


operativizados a posteriori con el fin de poder ser analizados, haciendo que la
explicación acerca del fenómeno estudiado sea más completa.

7. Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a


través de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un
mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo
posible realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de
hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y
son generalizables.
Según el grado de manipulación de las variables

Podemos encontrar diferentes tipos de investigaciones según si los datos


obtenidos parten de un nivel mayor o menor de manipulación de variables.

8. Investigación experimental

Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en


condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y
observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas
producen un efecto determinado. Los datos se obtienen de muestras
aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra de la cual se
obtienen es representativa de la realidad. Permite establecer diferentes
hipótesis y contrastarlas a través de un método científico.

9. Cuasi-experimental

La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho


de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la
diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como
por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al
experimento.

10. No experimental

Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En


ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso
determinados no son controladas.

Según el tipo de inferencia

Otro tipo de clasificación se puede extraer a partir del método empleado a la


hora de inferir cómo funciona la realidad.
11. De método deductivo

Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda


de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar. A partir
de la ley general se considera que ocurrirá en una situación particular.

12. De método inductivo

La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la


obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos. La
observación y análisis permiten extraer conclusiones más o menos verdaderas,
pero no permite establecer generalizaciones o predicciones.

13. De método hipotético-deductivo

Este tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se


basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la
inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser
comprobadas y falseadas mediante la experimentación.

Según el periodo temporal en que se realiza

Según el tipo de seguimiento de las variables que se realice podemos


encontrar dos tipos de investigación.

14. Longitudinal

La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se caracteriza por


realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un
período concreto. Permite ver la evolución de las características y variables
observadas.
15. Transversal

Estos tipos de investigación se centran en la comparación de determinadas


características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto,
compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad.

4. RELACIONES DE OXIDACIÓN – REDUCCIÓN

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o,


simplemente, reacción redox, a toda reacción químicaen la que uno o
más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en
sus estados de oxidación.1

Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber


un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:

 El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos


electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es
decir, siendo reducido.

 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de


su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es
decir siendo oxidado.2

Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte


en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda
establecida mediante lo que se llama un «par redox». Análogamente, se dice
que, cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte
en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor
oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le
denomina anfolito, y al proceso de la oxidación-reducción de esta especie se le
llama anfolización.

A. PRINCIPIO DE ELECTRONEUTRALIDAD

El principio de electroneutralidad de Pauling corresponde a un método de


aproximación para estimar la carga en moléculas o iones complejos; este
principio supone que la carga siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es
decir, -1, 0, +1).

Dentro de una reacción global redox, se da una serie de reacciones


particulares llamadas semirreacciones o reacciones parciales.

 Semirreacción de reducción:

 Semirreacción de oxidación:

o más comúnmente, también llamada ecuación general:

La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica


mediante el potencial de reducción, también llamado potencial redox.

Una titulación redox es aquella en la que un indicador químico indica el cambio


en el porcentaje de la reacción redox mediante el viraje de color entre el
oxidante y el reductor.

a) Oxidación

La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y


por lo tanto aumenta su estado de oxidación.3

Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un


proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este
cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Implica que todos
los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que
es en estos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la
transferencia de electrones.

Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno a partir de


los gases dihidrógeno y dicloro, se da un proceso redox y sin embargo se
forma un compuesto covalente.

Estas dos reacciones siempre se dan juntas; es decir, cuando una sustancia se
oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la
otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de
reacciones redox.

La vida misma es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que


existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace), y sin
embargo es muy electronegativo, casi tanto como el flúor.

Ejemplo

El hierro puede presentar dos formas oxidadas:

 Óxido de hierro (II): FeO.


 Óxido de hierro (III): Fe2O3.

b) Reducción

En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o


un ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este
proceso es contrario al de oxidación.

Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:

 Actúa como agente oxidante.


 Es reducido por un agente reductor.
 Disminuye su estado o número de oxidación.
Ejemplo

El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II)

B. NÚMERO DE OXIDACIÓN

La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante


su número de oxidación. Durante el proceso de oxidación, el número de
oxidación o también llamado estado de oxidación del elemento aumenta. En
cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se
reduce disminuye. El número de oxidación es un número entero que representa
el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un enlace
determinado. En un elemento puro todos los átomos son neutros, ya que estos
no tiene carga y se le asigna el estado de oxidación 0.
a) El número de oxidación:

 Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida),


o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
 Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se
reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.

b) Reglas para asignar el número de oxidación

 El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero.


Independientemente de la forma en que se representen.
 El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con
la carga del ion.
 El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en
los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH
3, LiH).
 El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en
los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na
2O
2, H
2O
2).
 El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están
combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
 El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus
respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su
hidrácido y respectivas sales es –2.
 El número de oxidación de una molécula neutra es cero, por lo cual la suma
de los números de oxidación de los átomos que constituyen a una molécula
neutra es cero.
 La carga eléctrica total de una molécula no-neutra (no nula) se corresponde
con la suma algebraica de los números de oxidación de todas las especies
atómicas que la constituyen. ( ej: MnO−
4 = (1)*(+7) + (4)*(-2) = -1).
C. AJUSTE DE ECUACIONES

Todo proceso redox requiere del ajuste estequiométrico de los componentes de


las semirreacciones para la oxidación y reducción.

Para reacciones en medio acuoso, generalmente se añaden:

 en medio ácido iones hidrógeno (H+), moléculas de agua (H2O), y


electrones
 en medio básico hidroxilos (OH−), moléculas de agua (H2O), y electrones
para compensar los cambios en los números de oxidación.

a) Medio ácido

En medio ácido se agregan hidronios (cationes) (H+) y agua (H2O) a las


semirreacciones para balancear la ecuación final.

Del lado de la ecuación que haga falta oxígeno se agregarán moléculas de


agua, y del lado de la ecuación que hagan falta hidrógenos se agregarán
hidronios.

Por ejemplo, cuando el Manganeso (II) reacciona con el Bismutato de


Sodio.

1. Ecuación sin balancear


2. Ahora tenemos que agregar los hidronios y las moléculas de agua donde
haga falta hidrógenos y donde haga falta oxígenos, respectivamente.
3. Las reacciones se balancearán al momento de igualar la cantidad de
electrones que intervienen en ambas semirreacciones. Esto se logrará
multiplicando la reacción de una semirreación por el número de electrones
de la otra semirreacción (y, de ser necesario, viceversa), de modo que la
cantidad de electrones sea constante.
4. Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos
a sumar las dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación
balanceada.

b) Medio básico
En medio básico se agregan iones hidróxidos (aniones) (OH−) y agua
(H2O) a las semirreacciones para balancear la ecuación final.

Por ejemplo, tenemos la reacción entre el Permanganato de Potasio y el


Sulfito de Sodio.

1. Ecuación sin balancear

2. Separamos las semirreacciones

3. Agregamos la cantidad adecuada de Hidróxidos y Agua (las


moléculas de agua se sitúan en donde hay mayor cantidad de
oxígenos)

4. Balanceamos la cantidad de electrones al igual que en el ejemplo


anterior.

5. Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que


procedemos a sumar las dos semirreacciones, para obtener
finalmente la ecuación balanceada.

D. APLICACIONES

En la industria, los procesos redox también son muy importantes, tanto por
su uso productivo (por ejemplo la reducción de minerales para la obtención
del aluminio o del hierro) como por su prevención (por ejemplo en la
corrosión).

La reacción inversa de la reacción redox (que produce energía) es


la electrólisis, en la cual se aporta energía para disociar elementos de
sus moléculas.

E. OXIDACIONES Y REDUCCIONES BIOLOGICAS

En el metabolismo de todos los seres vivos, los procesos redox tienen una
importancia capital, ya que están involucrados en la cadena de reacciones
químicas de la fotosíntesis y de la respiración aeróbica. En ambas
reacciones existe una cadena transportadora de electrones formada por una
serie de complejos enzimáticos, entre los que destacan los citocromos;
estos complejos enzimáticos aceptan (se reducen) y ceden (se oxidan)
pares de electrones de una manera secuencial, de tal manera que el
primero cede electrones al segundo, éste al tercero, etc., hasta un aceptor
final que se reduce definitivamente; durante su viaje, los electrones van
liberando energía que se aprovecha para sintetizar enlaces de alta energía
en forma de ATP.

Otro tipo de reacción redox fundamental en los procesos metabólicos son


las deshidrogenaciones, en las cuales una enzima (deshidrogenasa)
arranca un par de átomos de hidrógeno a un sustrato; dado que el átomo de
hidrógeno consta de un protón y un electrón, dicho sustrato se oxida (ya
que pierde electrones). Dichos electrones son captados por moléculas
especializadas, principalmente las coenzimas NAD+
, NADP+
y FADque al ganar electrones se reducen, y los conducen a las cadenas
transportadoras de electrones antes mencionadas.

El metabolismo implica cientos de reacciones redox. Así, el catabolismo lo


constituyen reacciones en que los sustratos se oxidan y las coenzimas se
reducen. Por el contrario, las reacciones del anabolismo son reacciones en
que los sustratos se reducen y las coenzimas se oxidan. En su conjunto,
catabolismo y anabolismo constituyen el metabolismo.

F. COMBUSTIÓN

La combustión es una reacción química de reducción-oxidación, en la cual


generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma
de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego.

En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que


produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O
2 gaseoso. Los explosivostienen oxígeno ligado químicamente, por lo que no
necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión.

Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que
contienen carbono e hidrógeno ( ver hidrocarburos).
En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor estado de
oxidación. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) y
el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible contiene azufre) y pueden
aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la temperatura y la
cantidad de oxígeno en la reacción.
Ejemplos del método de óxido-reducción – Química 1

Caso 1

Se necesita realizar el balanceo de la siguiente ecuación:

1.- Es necesario determinar los números de oxidación de todos los elementos,


estos números son:

Analizando la ecuación podemos decir que los dos elementos cambian su


estado de oxidación:

– El Mn pasa de +7 en los reactivos a +2 en los productos

– El N, pasa de +3 en los reactivos a +5 en los productos

Al observar el siguiente esquema podemos analizar dos semirreacciones, una


para el Mn y otra para el N, indicando los electrones que se ganan o pierden.
Al analizar el diagrama, tenemos que:

– El Mn pasa de +7 a +2, gano 5 electrones, es decir se reduce

– El N para de +3 a +5, perdió 2 electrones, es decir se oxida.

Existe otra forma para saber cuántos electrones se ganan o pierden, esta es:

– Se resta el número de oxidación que se presenta en los reactivos con el


número de oxidación que sé que presenta en el producto.

– Si el resultado es negativo, el elemento perdió electrones

– Si el resultado es positivo, el elemento gano electrones

Siguiendo el ejemplo y aplicando este método tenemos que:

2.- El siguiente paso es escribir des medias reacciones:

-La primera par el átomo que gana electrones (reducción)

-La segunda para el átomo que pierde electrones (Oxidación)


3.- El paso siguiente es balancear los átomos en cada una de las
semirreacciones, es importante considerar que cualquier cambio en los
coeficientes se refleja en los electrones que se han ganado o perdido.

Para este ejemplo, ya están balanceados

4.- El siguiente paso es balancear los electrones ganados y perdidos, para


lograr esto:

-Se multiplica en forma cruzada las dos semirreacciones

-Para nuestro caso se multiplica la primera por 2 y la segunda por 5

5.- A los productos de la reacción se les asignan los coeficientes encontrados,


y posteriormente se ajustan sucesivamente la ecuación hasta que se finalice
el balanceo
Se iguala el número de átomos de Mn, esto se hace colocando el coeficiente
2 en el KMnO4

Posteriormente se iguala el número de átomos de N, esto lo realizamos


colocando el coeficiente 5 en KNO2

Observemos que los átomos de potasio se encuentran balanceados debido a:

-Existen 7 átomos en los reactivos y 7 en los productos.

Sin embargo los átomos del azufre no se encuentra balanceados ya que:

-Existen 1 átomo en los reactivos y 3 en los productos

Por esta razón se coloca un coeficiente 3 en H2SO4

Una vez que se coloca este coeficiente en el ácido sulfúrico, se tiene:


-Existen 6 átomos de hidrogeno en los reactivos y 2 en los productos.

Al asignar un coeficiente 3 al H2O se ha terminado de balancear la ecuación

Antes de terminar, es necesario verificar si se ha balaceado correctamente,


esto se hace contando los átomos de oxígeno en reactivos y determinar si son
iguales en los productos:

5. POTENCIAL ESTANDAR DE REDUCCIÓN

5.1. Potencial de celda o fem de celda

El flujo de electrones desde el ánodo hacia el cátodo es espontáneo en una


pila.

Los electrones fluyen desde el punto de mayor hacia el de menor potencial


eléctrico.

La diferencia de potencial eléctrico, entre el ánodo y el cátodo se mide


experimentalmente con un voltímetro, donde la lectura en voltios es el voltaje
de la celda.

La diferencia de potencial entre los dos electrodos de una celda


galvánica proporciona la fuerza motriz que empuja los electrones a través del
circuito externo. A esta diferencia de potencial llamamos FUERZA
ELECTROMOTRIZ(fem o FEM).

La fuerza electromotriz de una celda se indica como Ecelda o E y se conoce


como potencial de celda o voltaje de celda (porque se mide en voltios).

Para comparar los E de las pilas se eligen determinadas condiciones


conocidas como estándar o normales. En electroquímica se considera que
una pila trabaja en condiciones normales cuando:

 Las concentraciones de reactivos y productos en solución es 1M


 Cuando intervienen gases, las presiones parciales son 1 atm
 La temperatura 25°C o 298 K.

En condiciones estándar, la fem se llama fem estándar o potencial estándar


de celda y se simboliza E°celda o E°.

5.2.POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN.

Es imposible medir el potencial de un solo electrodo, pero si arbitrariamente se


asigna el valor cero al potencial de un electrodo particular, este se puede usar
para determinar los potenciales relativos de otros electrodos. El electrodo que
se toma como referencia es el electrodo normal de hidrogeno

Se determina la fuerza electromotriz de la pila formada por el electrodo en


cuestión sumergido en una disolución 1 M de sus iones y el electrodo normal
de H, efectuando la medición a 25ºC. Podemos decir que en la pila Daniell,
cuando las concentraciones de los iones Cu2+ y Zn2+ son 1,0 M, el voltaje o fem
de la celda es 1,10 V a 25ºC. Este voltaje se debe a una relación directa con
las reacciones redox. Así como la reacción global de la celda puede
considerarse como la suma de dos reacciones de semicelda, es posible tratar
la fem medida en la celda como las suma de los potenciales de eléctricos en
los electrodos de Zn y Cu.

Por convenio, la fem de la celda E0celda, que resulta de las contribuciones del
ánodo y del cátodo, está dada por:
Donde E 0cátodo y E 0ánodo son los potenciales estándares de reducción de los
electrodos. La celda Zn-EH se escribe como:

El subíndice H+/H2 representa 2H+ + 2e- ( H2 y el subíndice Zn2+/Zn representa


la reacción Zn2+ + 2e- ( Zn. Por tanto el potencial estándar de reducción del
zinc, Zn2+/Zn es -0,76 V.

El potencial estándar de reducción del cobre se obtiene de la misma manera,


con una del da formada por un electrodo de cobre y un EEH. En este caso, el
electrodo de cobre es el cátodo, porque aumenta su masa durante la operación
de la celda, como predice la reacción de reducción:

El diagrama de la celda es:

Y las reacciones de la semicelda son:

En condiciones de estado estándar y a 25ºC, la fem de la celda es 0,34V, así


que se escribe:
Al construir una pila con un electrodo cualquiera y el estándar de hidrógeno
puede suceder que el flujo de electrones tenga lugar desde dicho electrodo al
de referencia; en este caso, el potencial del electrodo será negativo. Por el
contrario, si el flujo de electrones tiene lugar en sentido contrario, el potencial
del electrodo en cuestión será positivo.

Expresado con otras palabras supongamos construida una pila en la que el


electrodo de la izquierda sea el estándar de hidrógeno y el de la derecha
electrodo problema, en el cuál se verificará el proceso de reducción:

Xn+ + n e- X

El diagrama correspondiente a esa pila es :

El potencial del electrodo X será igual al valor de la fuerza electromotriz de la


pila, medida potenciométricamente, pudiendo verificarse que:

 Si la fuerza electromotriz resulta positiva, el potencial de reducción del


electrodo será también positivo y en él se verificará espontáneamente la
reacción de reducción.
 Si dicha fuerza electromotriz es negativa, también lo es el potencial de
reducción del electrodo, teniendo lugar en él su oxidación.

Se define como potencial normal de electrodo, al voltaje medido


en condiciones normales de una semicelda o electrodo, teniendo como
referencia el electrodo normal de hidrógeno.

6 . E C U AC I Ó N D E N E R N S T

El potencial en condiciones no estándar se puede determinar a partir del


potencial en condiciones estándar mediante la ecuación de Nernst.
EJERCICIO 1

Cuando la reacción transcurre en condiciones no estándar recurrimos a la


ecuación de Nernst:

7. ELECTROLISIS
A . P R O C E S O S E L E C T R O L Í T I C O S Y L E Y E S D E F AR A D A Y

La electrolisis o electrólisis es el proceso en el cual el paso de una corriente


eléctrica por una disolución o por un electrolito fundido produce una
reacción redox no espontánea.
Se conocen como celdas o cubas electrolíticas a los recipientes que
contienen el electrolito disuelto o fundido en el que se sumergen los electrodos
conectados a una fuente de corriente continua de la que proceden los
electrones.
Los electrodos son las superficies sobre las que tienen lugar los procesos
redox:
 Ánodo: electrodo en el que se produce la oxidación; es el electrodo
positivo.
 Cátodo: electrodo en el que se produce la reducción; es el electrodo
negativo.

Observa que el signo de los electrodos en la electrólisis es opuesto al de


las pilas. El ánodo se conecta al polo positivo de la fuente de corriente
continua y el cátodo se conecta al polo negativo. Los electrones circulan del
ánodo al cátodo. Los iones negativos se dirigen al ánodo y los iones positivos
van hacia el cátodo.
B . E L E C T R Ó L I S I S D E L AG U A

En un recipiente que contiene agua con un electrolito disuelto (para aumentar


su conductividad) se introducen dos electrodos inertes conectados a una fuente
de corriente continua, se producirá la transformación electrolítica del agua
en hidrógeno y oxígeno.

La autoionización del agua proporciona H+ y OH–:


 Los OH– migran al ánodo, donde se oxidan desprendiendo O2.
 Los H+ se dirigen al cátodo, donde se reducen a H2.

Para que se produzca, será necesaria una fuerza electromotriz de al menos


1’23 V. En la práctica, el voltaje requerido es mayor (de 2 a 2’5 V), para poder
vencer la resistencia de los iones a aproximarse a los electrodos. Este hecho
se denomina sobretensión.
Aunque la electrólisis del agua pura es posible, la concentración de iones
procedentes de su autoionización es extraordinariamente baja. En esta
situación el flujo de corriente sería muy pequeño y la electrólisis resultaría
extremadamente lenta. Por esta razón debe añadirse un electrolito, como el
sulfato de sodio o el ácido sulfúrico, que aumente la conductividad y
proporcione las condiciones adecuadas para el proceso electrolítico.
La electrólisis del agua para la producción de hidrógeno y oxígeno requiere
un elevado consumo energético, por lo que sólo se utiliza con fines prácticos
de manera excepcional.

C . E L E C T R Ó L I S I S D E S AL E S F U N D I D A S

Por ejemplo, si en un recipiente que contiene NaCl fundido se introducen dos


electrodos inertes unidos a los dos polos de una pila de voltaje adecuado, se
observa:
 Los aniones Cl– son atraídos por el ánodo (electrodo positivo) y, una vez
allí, se oxidan a cloro molecular.
 Los cationes de Na+ son atraídos por el cátodo (electrodo negativo),
reduciéndose a átomos neutros, que al ser menos denso que el fundido,
flotará.
El valor negativo de εº indica que la reacción no es espontánea y debe
forzarse con ayuda de una pila cuya fuerza electromotriz sea, en la
práctica, mayor que 4’07 V.

D . E L E C T R Ó L I S I S D E S AL E S D I S U E L T AS

Cuando se produce la electrólisis de una sal en disolución acuosa, debe


considerarse la posibilidad de que el agua intervenga, bien reduciéndose (en el
cátodo) o bien oxidándose (en el ánodo).

Generalmente, en una disolución diluida la sal aporta los electrolitos necesarios


que proporcionan la conductividad para la electrólisis del agua. Sin embargo,
cuando la concentración de sal es lo suficientemente grande serán los
potenciales de electrodo los que nos permitirán deducir qué reacción está
más favorecida.
E L E C T R Ó L I S I S D E U N A D I S O L U C I Ó N D E N AC L

En el caso de una disolución de NaCl, en el ánodo se oxida el cloro, pero en


el cátodo se reduce el agua:
 En el cátodo se reduce aquel que tenga un potencial de reducción mayor. En
condiciones estándar, el potencial de reducción del agua es –0’83 V,
mientras que el del sodio es –2’71 V. En este caso se reducirá el agua,
desprendiendo hidrógeno, pues es el proceso más favorecido. Este
hecho se observa con otras sales de metales alcalinos y alcalinotérreos,
pues todos ellos tienen potenciales de reducción muy pequeños.
 En el ánodo se puede producir la oxidación de los iones OH– del agua o la
del anión Cl– de la sal. En condiciones estándar el potencial para la oxidación
del ion OH– a O2 es –0’40 V (o –0’81 V a pH neutro) mientras que el de la
oxidación del Cl– a Cl2 es –1’36 V. Sin embargo, la oxidación de los
iones OH– requiere una sobretensión de 1 V aproximadamente, por lo
que está favorecida la oxidación del Cl– y se desprenderá Cl2.

ELECTRÓLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE CUSO4


Por el contrario, en una disolución de sulfato de cobre (II), en el ánodo se
libera oxígeno y en el cátodo se deposita el cobre:
 En el cátodo se reduce el cobre, pues tiene un potencial de reducción de
+0’34 V, mayor que el del agua, que es –0’83 V.
 En el ánodo se oxida el agua, pues el azufre en el catión sulfato se encuentra
en su estado de oxidación mayor (sólo puede reducirse).

E . L E Y D E F AR A D A Y

Nos permite hacer un estudio cuantitativo de los procesos electrolíticos, y dice


así: la cantidad de sustancia depositada o descargada en un electrodo es
directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha circulado.
8. CELDAS GALVÁNICAS O CELDAS VOLTAICAS
 En una reacción redox, los átomos del metal más activo se oxidan a
iones, y los iones del menos activo se reducen a átomos.
 Así, en el siguiente ejemplo, cuando se sumerge en una disolución de
sulfato de cobre (II), una tira de cinc, tiene lugar el siguiente proceso:

La evolución de la reacción se aprecia porque el intenso color azul inicial de


la disolución de iones de Cu2+ se va haciendo más pálido conforme la
reacción progresa. Las dos semirreaciones que tienen lugar:

Si en el experimento anterior, se sumerge en vez de la lámina metálica de


cinc una de plata, no se observa reacción alguna. ¿Por qué?

Podríamos pensar que el cinc es un metal más activo que el cobre, y a su


vez, la plata es menos activa que el cobre.

Podríamos añadir que la reducción del Cu2+ en presencia del Zn metal es un


proceso espontáneo y por tanto ΔG < 0, mientras que en el caso de la plata
ΔG >0.
Necesitamos disponer de un criterio que permita establecer de forma
inequívoca la tendencia que poseen los iones metálicos a ganar electrones,
para, al reducirse, convertirse en metal libre.

Siguiendo con el proceso indicado en el ejemplo anterior, el ión cobre


acepta dos electrones cuando impacta con un átomo de cinc en la lámina
metálica, el Zn2+ que se forma es soluble en agua, pero no así el Cu
metálico que se deposita sobre la superficie del Zn. En las condiciones en
que se verifica el proceso la energía de la reacción se desprende en forma
de calor, podemos intentar controlar dicha energía separando el agente
oxidante del reductor, para que los electrones fluyan a través de un alambre
conductor externo; de esta forma la corriente eléctrica producida por el flujo
de electrones en el alambre, puede dar lugar a un trabajo útil a partir de la
energía del proceso químico.

Figura 1. En la figura se muestra una celda galvánica en la que hay un vaso


que contiene una disolución de sulfato de zinc y una barra de zinc metálico
y otro vaso con una disolución de cobre con una barra de cobre. Ambas
disoluciones están conectadas por un puente salino que es un tubo en
forma de U invertida que contiene un electrolito (generalmente KCl) y las
barras metálicas que conectan con un conductor metálico. Cuando se
conectan ambas varillas se observa que una reacción química tiene lugar.
La varilla de zinc comienza a disolverse y se deposita cobre metálico sobre
la varilla. Los procesos que tiene lugar son:

En el vaso con cinc:

se oxida el cinc metálico.

En el vaso con cobre:


se reduce el cobre.

Se trata de dos semirreaciones, la primera de oxidación y la segunda de


reducción. Los electrones fluyen por el circuito externo desde la varilla de
zinc que es el ánodo hasta la de cobre que es el cátodo. El proceso global
es:

La función del puente salino es evitar la acumulación de carga en cualquiera


de los compartimentos, permitiendo que los iones difundan a través de él.
No interviene en la reacción pero su presencia es necesaria para que la
celda funcione.

Esta disposición nos permite introducir algunos términos utilizados en


electroquímica:

Un conductor metálico que permite conectar un circuito externo con una


disolución se conoce como electrodo, y el dispositivo de un metal M
sumergido en una disolución de sus iones M n+ se denomina semicelda o
semicélula.

Se establece un equilibrio:

Donde el proceso hacia la derecha es la reducción y hacia la izquierda es la


oxidación. En el que se manifiesta la tendencia de un elemento a captar o
ceder electrones, con lo cual aparecerá una ligera carga positiva o negativa
en el electrodo según se esté propiciando una reducción o una oxidación. El
resultado es el flujo de electrones de un electrodo a otro, desde el que tiene
una determinada densidad de carga eléctrica negativa a otro con una
densidad de carga eléctrica negativa inferior.

Esta propiedad relacionada con la densidad de carga eléctrica negativa se


denomina potencial de electrodo y representa el potencial eléctrico que se
crea sobre un electrodo metálico cuando sobre en su superficie se produce
una semirreacción de oxidación-reducción.

La cantidad de energía (julios) que adquiere una carga (culombios) al


trasladarse desde un punto de un cierto potencial eléctrico a otro de
potencial más bajo, es proporcional a la diferencia de potencial eléctrico
(voltios).

1 julio = 1 culombio × 1 voltio

Observando en la figura anterior, los dos compartimientos contienen iones


sulfato, que aunque no participen en la reacción química, no permanecen al
margen. En la celda donde tiene lugar la oxidación del Zn hay un
desequilibrio de carga eléctrica, se están generando iones Zn2+ que pasan a
la disolución, mientras que los iones SO42- con carga negativa permanecen
con una concentración constante, por tanto se está generando un exceso
de carga positiva; todo lo contrario sucede en la celda donde se reduce el
Cu, donde la concentración de los iones Cu2+ en disolución disminuye y la
concentración de iones SO42- permanece constante y por tanto se genera un
exceso de iones cargados negativamente. Este desequilibrio de carga es
una situación inestable que impedirá si no se evita que la reacción prosiga.

Para conseguir un flujo de electrones sostenido, es necesario eliminar el


exceso de cargas que se produce en cada celda, este problema se
soluciona conectando las dos disoluciones entre sí mediante un disco
poroso o un puente salino, con ello conseguimos que no se mezclen las dos
disoluciones y se mantiene en cada compartimiento una carga neta igual a
cero. (Véase figura)

El electrodo en el cual se produce la oxidación se denomina ánodo, y el


electrodo en el que tiene lugar la reducción cátodo.
Los procesos que acabamos de describir corresponden a las características
esenciales de una celda voltaica o galvánica, que es un dispositivo en el
cual se produce energía eléctrica a expensas de energía química.

Por ejemplo, si se introduce una lámina de cinc, llamada electrodo, en una


disolución acuosa de sulfato de cobre (II), se produce de forma espontánea la
reacción:

Observándose, a simple vista cómo la lámina de cinc se va disolviendo


paulatinamente, a la vez que sobre ella se deposito cobre metálico, mientras
que el color azul intenso característico de la disolución de CuSO4 se va
haciendo cada vez más débil.

Esta reacción en la que los iones SO42- no experimentan cambio alguno, se


podría expresar más sencillamente de la forma siguiente:

Zn(s) + Cu (aq)2+ Zn2+ (aq) + Cu(s)

Se trata de una simple reacción redox en la que cada átomo de Zn cede e - a un


ion Cu2+ , con lo que el primero se transforma en Zn2+ que pasa a la disolución,
mientras que el Cu2+ se reduce a cobre metálico que se deposita sobre la
lámina de Zn.

El calor desprendido, ya que la reacción es exotérmica, se pone de manifiesto


en la elevación de la temperatura que experimenta la disolución acuosa. Esta
energía se puede convertir en eléctrica si se obliga a los e- a pasar por un
circuito eléctrico exterior, lo cual se consigue separando de una forma física los
dos procesos que integran la ecuación redox.
Zn(s) Zn2+(ac) + 2e- (Reacción de oxidación- ánodo)

Cu2+(ac) + 2e- Cu(s) (Reacción de reducción- cátodo)

De tal forma que los electrones que cede el Zn al oxidarse, antes de ser
captados por los iones Cu, se van forzados a pasar a través de un conductor
por el que, en consecuencia, circulará una corriente eléctrica, detectable
mediante un galvanómetro.

Este dispositivo constituye el esquema del funcionamiento de una pila


galvánica, llamada pila Daniell.

9. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.unap.edu.pe/web4/sites/default/files/Formacion-investigativa-
e-Investigacion-formativa.pdf
 http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf
 https://es.slideshare.net/anafarfan/investigacin-formativa-2687218
 https://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investi
gaci%C3%B3n
 http://www.monografias.com/trabajos24/metodo-cientifico/metodo-
cientifico.shtml
 https://explorable.com/es/que-es-el-metodo-cientifico
 https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-investigacion
 https://es.khanacademy.org/science/chemistry/oxidation-reduction/redox-
oxidation-reduction/a/oxidation-reduction-redox-reactions
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n
 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1169
/html/21_reacciones_de_oxidacinreduccin.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_reducci%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis
 http://www.ecured.cu/Electr%C3%B3lisis
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/electrolisis
 https://es.wikipedia.org/wiki/Celda_galv%C3%A1nica

You might also like