You are on page 1of 2

Crisis estructural del Sistema:

Introducción: Desde la instauración de la colonia Chile tiene problemas estructurales. Debido a que
se encuentra inmerso en un sistema capitalista democrático, pero pertenece a él de una manera
dependiente, marginal periférica y secundaria. Lo cual lleva a Chile a un nivel de subdesarrollo en lo
económico, factor que es decisivo desde los inicios de la modernidad. La economía chilena es desde
la época colonial una economía baja, la cual crece pero no genera desarrollo. Es decir, existe una
crisis estructural del sistema chileno que se remonta desde sus orígenes.

Este modelo capitalista democrático vive permanentemente en crisis pero logra ajustarse para
mantenerse, son crisis coyunturales que se logran superar a corto plazo. Pero en el siglo XX se
gesta una crisis que se diferencia de otras por expresarse tanto en lo social, en lo económico y lo
político. Crisis que se expresa y manifiesta a mediados el siglo XX.

El sistema capitalista democrático estaba en crisis. Una crisis centrada en lo económico que afecto
en lo social y se demuestra en lo político.

Económico: La estructura económica, en donde chile se encuentra en un nivel de subdesarrollo, con


el tiempo se ha consolidado, lo cual ha acrecentado la diferencia con países desarrollados cada vez
más. Por lo que intento de desarrollo hacia adentro (modelo ISI) en S.XX es demasiado tarde.
Producción debe ser competitiva para que sea eficiente, y llegar a una competitividad con el atraso
que se tenía era imposible.

Lo problemas del modelo ISI comenzaron a hacerse evidente (Sofía Correa): Baja rentabilidad, lo
cual no permite capitalizar para invertir en desarrollo. El crecimiento de la industria comenzó a
perder fuerza y el sector manufacturero no fue capaz de absorber la nueva fuerza de trabajo que
emigraba desde los campos. Por su parte, la agricultura no fue capaz de abastecer el mercado
interno, debido a que no obtiene los avances tecnológicos acorde al S.XX, sumado al gran aumento
de la población, de modo que fue necesario importar cada vez más alimentos con las escasas divisas
disponibles. Estas provenían casi enteramente de las exportaciones de cobre, pues se había
establecido una política de comercio exterior con cambios múltiples y sobrevaluación del peso
desincentivó las exportaciones e impidió su diversificación. Además, el déficit fiscal, se gasta más
de lo que ingresa, se convirtió en un problema crónico. El estancamiento de la economía se tradujo
en inflación y esta se transformó en una fuente de inestabilidad social y política a fines de los años
40. La economía es el elemento catalizador de este sistema.

Social: El sistema capitalista democrático influye decisivamente sobre la estructura social generando
una gran cantidad de condiciones desfavorables para las capas populares .Frente a una rentabilidad
alta el modelo plantea rectificarse generando condiciones favorables para la sociedad, ya que la
compresión en las capas desfavorecidas se había manifestado en ciertas expresiones. Cuando la
rentabilidad es baja existen los problemas. Situación que se da en Chile al existir crecimiento pero
no desarrollo. Por lo que se genera una constante demanda durante la primera mitad del siglo XX
que buscan reivindicación social, frente a lo cual no existe una respuesta suficiente desde el Estado.
Además, existe un crecimiento cada vez mayor de la población que no es absorbido por el sistema
(marginales). Población crece vegetativamente cada vez más, sin relación a crecimiento económico.

Los sindicatos, que habían moderado sus demandas desde el triunfo electoral del Frente Popular,
cambiaron su actitud. El estancamiento de la economía sumado a la inflación y la combatividad del
Partido Comunista en la posguerra fueron factores que llevaron a una creciente ola de huelgas a
partir de 1945. La presión social se hace cada vez mayor cuantitativa y cualitativamente. Esto se
traduce en la organización de los trabajadores que se constituyen en un poder informal.

Estructura política:

Esta crisis social se busca solucionar a través de lo político, con un Estado benefactor. Pero este tipo
de política fomenta la inflación, sobre todo con la creación desmedida de circulante. El Estado se
transforma en el gran empleador: el área de servicio crece enormemente, lo cual no corresponde a
la productividad del país. Problema social se agudiza sobre todo en la urbe de Santiago. Se intenta
solucionar a través de un proyecto político que busque “el bien común”. Se busca equilibrar poderes
públicos.

La política se basa en tres poderes: Poderes públicos, poder económico, y poder social. Al poder
público pertenecen los partidos políticos, los cuales no confluyen en un modelo común (como en
EEUU donde el modelo está legitimado socialmente), existiendo inclusos partidos antagonistas al
modelo.

Partidos políticos: deben acoger demandas sociales. Clientelismo de lo político, por lo que estos
pierden autonomía, ya que deben fijarse en lo social, donde se piden soluciones inmediatas. Esto
explica la oscilación de los partidos, pasando de un bando a otro. En este contexto, donde no hay
equilibrio entre las partes, se hace ingobernable, lo que se traduce en gobiernos que asumen con
un proyecto político que deben ir modificándolo según problemáticas y panorama que se va dando.
Esto explica que los dos gobiernos de la época hayan sido independientes y apolíticos.

You might also like