You are on page 1of 11

Ecuaciones Diferenciales

En las materias de análisis estudiamos las propiedades de funciones y definimos dis-


tintas operaciones entre ellas tales como suma, producto, composición, tomar derivada o
primitiva, entre otras. Es natural entonces preguntarnos que sentido tiene considerar una
ecuación donde la incógnita es una función. Algunos ejemplos inmediatos se obtienen de
reemplazar en las ecuaciones elementales en los reales el ”x” por f (x):

f (x) − 1 = 0 ⇔ f (x) ≡ 1
f 2 (x) + 2f (x) + 1 = 0 ⇔ (f (x) + 1)2 = 0 ⇔ f (x) ≡ −1.
Estas se obtienen de aplicar a la función f las operaciones elementales que se pueden
tomar en los números reales. Como solución esperamos obtener una función, nuestra
función incógnita f . Sin embargo, el conjunto de operaciones sobre funciones es mucho
más rico que el heredado de los números reales. En particular, si la función f lo permite,
podemos considerar la función derivada f 0 (x) e incorporarla a nuestras ecuaciones:

f 0 (x) − f (x) = 0 ⇔ f 0 (x) = f (x).


Cabe entonces preguntarnos que sentido tiene la ecuación de arriba. Por ejemplo, si en
la ecuación planteamos la derivada de nuestra incógnita f entonces esperamos que f sea
derivable. Además tiene que cumplir la ecuación en todos los puntos x, o sea, f tendrı́a
que ser una función que sea igual a su función derivada. Este caso es bastante inmediato
ya que conocemos una función que cumple con esta propiedad: la función exponencial
f (x) = ex . Más aún, podemos ver que

f (x) = kex , para k ∈ R ⇒ f 0 (x) = f (x).


Deberı́amos ahora considerar la implicación contraria, o sea, si todas las soluciones de la
ecuación son del tipo exponencial. Dicho de otra forma, nos gustarı́a desarrollar un método
para, partiendo de una ecuación que involucre derivadas de la función incógnita, encontrar
todas las soluciones posibles. Lamentablemente no existe un método que funcione para
todo tipo de ecuaciones, por lo que estamos obligados a separar en casos según qué aparece
en nuestra ecuación. Empezemos con algunas definiciones. Dado que el objetivo de estas
notas es el de mostrar los métodos de resolución de 3 tipos particulares de ecuaciones,
no vamos a dar la definición general de ecuación diferencial ordinaria sino definir las
ecuaciones particulares que nos interesan.
El ejemplo de arriba nos sugiere que una ecuación deberı́a ser algo del tipo ”derivada
de una función”= ”expresión matemática involucrando la función y la variable indepen-
diente”. La notación usual para las funciones incógnitas deja de ser f (x) y pasa a ser x(t)
o y(x), ya que la notación clásica para denominar funciones, f, g, etc, la vamos a usar
ahora para la ”expresión matemática” del lado derecho de la ecuación.
Definición Sea x(t) una función real de variable real derivable en su domı́nio. Llamamos
ecuación diferencial ordinaria de primer orden a una expresión del tipo
x0 (t) = f (t, x(t)),
donde f es la función que expresa las operaciones sobre x(t) y t de la ecuación.
Esta definición no es la más general posible, ya que estamos suponiendo que no hay
ninguna operación sobre la derivada x0 (t), pero de momento estas son las únicas ecuaciones
que consideremos.
Las ecuaciones diferenciales aparecen naturalmente como modelos para la resolución de
problemas de origen fı́sico, quı́mico, biológico, enconómico, etc. Por ejemplo, supongamos

1
Ecuaciones Diferenciales

que x(t) representa la cantidad de habitantes de una población en función del tiempo.
Distintas poblaciones crecen o decrecen en base a diferentes reglas y situaciones. La forma
en que cambia la cantidad de habitantes en un dado perı́odo de tiempo se dice la tasa de
crecimiento y se puede escribir como el cociente x0 /x. Si consideramos por ejemplo que
dicha tasa es constante, lo que estamos generando es una ecuación diferencial de primer
orden x0 = kx, para k una constante. Resolviendo la ecuación diferencial podremos
caracterizar que poblaciones tienen tasa de crecimiento constante.
Es importante tener en cuenta que no siempre vamos a poder encontrar solución para un
problema. Sin embargo la mayoria de los problemas pueden resolverve en forma aprox-
imada mediante métodos numéricos o computacionales. Para muchas aplicaciones este
abordage es suficiente. Entonces para qué necesitamos un método matemático riguroso
para resolverlas? En primer lugar para que las aproximaciones numéricas tengan sen-
tido es necesario saber que efectivamente aproximan algo y para eso debemos saber si el
problema tiene solución única. Si no fuera el caso, la solución aproximada dependeria del
método usado, lo cual es incompatible con la noción de solución. Por otro lado, desde
el punto de vista teórico, conocer una expresión analı́tica de la solución permite conocer
dicha solución más a fondo y determinar otras propiedades que no salen automaticamente
de la ecuación. Empezemos por analizar qué entendemos por solución y en que condiciones
tenemos solución única a un problema.

Supongamos que tenemos como incógnita la función x(t) y sabemos que satisface la
ecuación diferencial de primer orden x0 (t) = 0. Cuando definimos función derivada,
analizamos también qué funciones son las que tienen derivada nula: son las funciones
constantes. Entonces, puedo afirmar que existe una constante c ∈ R tal que x(t) =
c, ∀t. Esto también ya lo sabemos desde el punto de vista de las primitivas, ya que
la misma ecuación diferencial se puede interpretar como x(t) es una primitiva de 0. O
sea, no obtuvimos una solución, sino una infinidad de soluciones, dadas por la constante
c. Obviamente que, tanto desde el punto de vista matemático como del punto de vista
de las aplicaciones, buscamos la solución de la ecuación diferencial. Entonces, como
encontrarla? Necesitamos un dato más. La solución de la ecuación diferencial anterior
queda unicamente determinada si le agregamos una condición inicial, esto es, un dato
extra, una información sobre la función x(t) en algun punto t. Por ejemplo, si pedimos
que
x0 (t) = 0, x(0) = 1,
entonces obtenemos
x(t) = c y x(0) = 1 ⇒ x(t) = 1 ∀t.
Esto nos lleva a concluir que, para poder obtener una única solución de una ecuación
diferencial de primer orden tengo que, por lo menos, agregar una condición inicial. Sin
embargo, eso no va a ser suficiente. Consideremos por ejemplo el problema

x0 (t) = x1/3 (t), x(0) = 0 con t ∈ (0, 1).

Dada la expresión de la ecuación podemos suponer que la solución x(t) es de la forma


x(t) = ktα para algunas constantes k, α. La función x(t) ası́ descripta cumple con la
condición inicial x(0) = 0. Igualando ambos miembros de la ecuación obtenemos
 3/2  3/2
α−1 1/3 α/3 3 2 2
kαt =k t ⇒α= ,k= ⇒ x(t) = t3/2 .
2 3 3

2
Ecuaciones Diferenciales

Y parece que encontramos la solución...pero no es asi. La función indenticamente nula


x(t) ≡ 0 también cumple la ecuación diferencial y el dato inicial, por lo que es solución
del problema. Qué pasó entonces?
Lo que sucede es que no toda ecuación diferencial tiene solución única. Lo que necesi-
tamos ahora es algún resultado que nos garantice en que situaciones sı́ hay solución única.
Esto es el contenido del teorema siguiente. No presentaremos aquı́ la demostración. Tam-
poco podemos enunciar el resultado en su máxima generalidad. Lo que sı́ haremos es,
usando notación y definciones conocidas para nosotros, presentar una condición suficiente
para que un problema tenga solución única.
Teorema Sea g : [a, b] → R una función continua y f una función continua tal que f 0 es
continua en su dominio. Sea c ∈ (a, b) y η ∈ R.
Entonces existen  > 0 y una función diferenciable x : [c − , c + ] → R tal que

x0 (t) = f (x(t))g(t) , en [c − , c + ]

(1)
x(c) = η.
En caso que c = a o c = b obtenemos el mismo resultado de existencia de solución pero
en un entorno [a, a + ], [b − , b] respectivamente.
Lo que nos dice el teorema es en que condiciones tenemos solución del problema (1) en un
entorno del dato inicial c. La expresión del lado derecho es muy particular ya que de alguna
forma separa la dependencia entre las variables dependiente x e independiente t. A estas
ecuaciones se les llama de variables separadas y será el primer caso que estudiaremos en
este apunte. El segundo tipo de ecuaciones de primer orden que analizaremos equivaldrı́a
a tener del lado derecho una expresión del tipo g1 (t) + g2 (t)x(t) o sea que la función f , que
concentra las operaciones sobre x(t) es la función identidad, que es obviamente continua
y derivable y por lo tanto el teorema también es válido.
Además, en las condiciones del teorema podemos también probar el siguiente resul-
tado que nos dice que dos soluciones son tan parecidas cuanto sus datos iniciales. Una
consequencia inmediata es la unicidad de solución.
Teorema Sea g : [a, b] → R una función continua y f una función continua tal que f 0
es continua en su dominio.. Sea c ∈ (a, b) y η1 , η2 ∈ R. Sean x1 , x2 soluciones de x0i (t) =
f (xi (t))g(t) en [c, d] con xi (c) = ηi , i = 1, 2 dadas por el teorema anterior. Entonces existe
una constante K que solo depende de c tal que

(2) |x1 (t) − x2 (t)| ≤ K|η1 − η2 | ∀t ∈ [c, d].


Lo mismo se puede probar para el intervalo [d, c] con d dado por el teorema anterior
(d = c ± ).
Como corolario inmediato podemos concluir unicidad, siempre en las condiciones del
teorema, o sea, si F es continua con derivada continua.
Corolario Sea g : [a, b] → R una función continua y f una función continua tal que f 0
es continua en su dominio. Sea c ∈ (a, b) y η ∈ R. Sean x1 , x2 soluciones de x0i (t) =
f (xi (t))g(t) en [c, d] con xi (c) = η, i = 1, 2. Entonces
x1 (t) = x2 (t), en un entorno de c.

Qué fue entonces lo que falló en el ejemplo anterior? Teniamos


x0 (t) = x1/3 ⇒ f (x) = x1/3 , g(t) = 1.

3
Ecuaciones Diferenciales

Además, como el dato inicial era x(0) = 0, estabamos buscando solución en un entorno de
0. Pero la función f (x) = x1/3 no es derivable en 0! Luego no cumple las condiciones de
los teoremas anteriores y por lo tanto era esperable que el problema no tuviera solución
única.

Ahora que sabemos en que condiciones podemos esperar encontrar una solución única
para nuestras ecuaciones diferenciales de primer orden, debemos encontrar un método
para determinarlas.
En estas notas analizaremos apenas dos tipos de ecuaciones de primer orden: las ecua-
ciones de primer orden de variables separadas y las ecuaciones lineales de primer orden.
Ecuaciones de variables separadas
Recordemos el ejemplo de las poblaciones con tasa de crecimiento constante

x0 (t)
= k.
x(t)

El lado izquierdo de esta igualdad lo podemos reconocer como

d x0 (t)
ln(x(t)) =
dt x(t)

d
y el lado derecho como dt
kt = k. Luego, lo que obtenemos es

d d
ln(x(t)) = kt ⇒ ln |x(t)| = kt + c ⇒ x(t) = Cekt ,
dt dt

ya que la constante C absorbe el signo de x(t) y podemos prescindir del valor absoluto.
Entonces las poblaciones que crecen con tasa constante son del tipo exponencial. Para
encontrar la solución lo que hicimos fue determinar primitivas de ambos miembros de la
ecuación, algo que podemos formalizar:

x0 (t)
Z 0 Z
x (t)
=k⇒ dx = kdx
x(t) x(t)
⇒ ln |x(t)| = kt + C
⇒ x(t) = Cekt

Usando ahora algunas técnicas de integración podemos tomar u = x(t) y obtener

x0 (t)
Z Z
1
dx = du = ln |u| + c = ln |x(t)| + c.
x(t) u

En definitiva lo que hace la sustitución es resaltar la presencia de la función ln, haciendo


”desaparecer” el término x0 del problema. Teniendo esto en mente podemos desarrollar
un método que nos permita encontrar facilmente la solución. Para esto vamos a escribir
x0 = dx
dt
y considerar este término como un cociente dx dt1 . Ası́ podemos escribir

4
Ecuaciones Diferenciales

x0 (t) 1 dx
=k⇒ =k
x(t) x dt
1
⇒ dx = kdt
Zx Z
1
⇒ dx = kdt
x
⇒ ln|x| = kt + c
⇒ x = x(t) = Cekt .
Observemos que estamos integrando con respecto a distintas variables en cada miembro
de la ecuación. Formalicemos este procedimiento. Consideremos ecuaciones de primer
orden de la forma x0 (t) = f (x(t))g(t) donde f y g son funciones continuas.
x0 (t) 1 dx
= g(t) ⇒ = g(t)
f (x(t)) f (x) dt
1
⇒ dx = g(t)dt
f (x)
Z Z
1
⇒ dx = g(t)dt
f (x)
⇒ F (x) = G(t) + C,
donde F es una primitiva de f1 y G es una primitiva de g. De la última igualdad queda
definida x(t) en forma implı́cita. En caso que F sea biyectiva podemos además escribir
x(t) = F −1 (G(t) + C).
Observemos que el primer paso de este método involucra dividir la ecuación por f (x).
Para hacerlo debemos suponer que f (x) 6= 0. Una vez que llegamos a la expresión final
para x(t) debemos entonces considerar que pasa cuando f (x) = 0.
Veamos un ejemplo. Encontrar la solución de
x0 (t) = tx − t, x(0) = 2.
Tenemos
1 dx
x0 (t) = t(x − 1) ⇒ = t si x − 1 6= 0
x − 1 dt
1
⇒ dx = tdt
x
Z − 1 Z
1
⇒ dx = tdt
x−1
⇒ ln(|x − 1|) = t2 /2 + c
2 /2
⇒ |x − 1| = Cet
2 /2
⇒ x − 1 = Cet ya que el signo lo absorbe la constante C
t2 /2
⇒ x(t) = 1 + Ce .
Por otro lado x(t) ≡ 1 verifica la ecuación, por lo que nos queda ver si esa solución esta
2
incluida en la familia x(t) = 1 + Cet /2 o no. Resulta que, si tomamos C = 0 obtenemos

5
Ecuaciones Diferenciales

x(t) = 1 por lo que la expresión obtenida por el método de arriba nos permite generar
todas las soluciones.
Como queremos la solución que cumple x(0) = 2, reemplazando en la expresión de
arriba, llegamos a que C = 1 por lo tanto, la solución que buscamos es
2 /2
x(t) = 1 + et .
(Primero llegamos a la solución general y después, en caso de tener una condición inicial,
reemplazamos para obtener el valor de la constante C y de esa forma llegar a la solución
buscada).
Ecuaciones lineales de primer orden
Otro tipo de ecuaciones de primer orden muy importante es el de las ecuaciones lineales.
Estas son las que se pueden escribir en la forma
(3) x0 (t) + p(t)x(t) = q(t),
para algunas funciones p, q que solo dependen de la variable independiente t. Para resolver
este tipo de problema hay esencialemente dos métodos, que pasaremos a describir.
Factor integrante
Este procedimiento se basa en la observación de que existe un factor por el cual se
puede multiplicar la ecuación y transformarla en otra donde sea más fácil integrar para
obtener la solución. Más concretamente, definimos factor integrante por
R
µ(t) = e p(t)dt
, o sea µ0 (t) = p(t)µ.
Multipliquemos ambos lados de la ecuación por µ para obtener
µ(t)x0 (t) + µ(t)p(t)x(t) = µ(t)q(t) ⇔ µ(t)x0 (t) + µ0 (t)x(t) = µ(t)q(t).
| {z }
(µx)0

Podemos entonces escribir


Z
d
(µ(t)x(t)) = µ(t)q(t) ⇒ µ(t)x(t) = q(t)µ(t)dt + C
dt
R
Z 
− p(t)dt
⇒ x(t) = e q(t)µ(t)dt + C ,

lo que nos permite, mediante cálculo de las primitivas del lado derecho, encontrar la
solución.
Ejemplo: Encontrar la solución general de x0 (t) +Rx(t) = sen(t).
Por lo visto arriba el factor integrante es µ(t) = e 1dt = et , y por lo tanto
d t
et x0 (t) + et x(t) = et sen(t) ⇔ e x(t) = et sen(t)

dt Z
⇔ et x(t) = et sen(t)dt + C

et
⇔ et x(t) =
(sen(t) − cos(t)) + C
2
sen(t) − cos(t)
⇔ x(t) = + Ce−t .
2
Observamos que la solución general que encontramos es una suma de una familia de
soluciones indexada por la constante C con una función en particular. En el siguiente
método veremos que esto no es casualidad.

6
Ecuaciones Diferenciales

Solución Homogénea + Solución Particular


Supongamos que x(t) e y(t) son dos soluciones de la ecuación lineal (3) que queremos
resolver y definamos z(t) = x(t) − y(t). Entonces
z 0 (t) = x0 (t) − y 0 (t) = q(t) − p(t)x(t) − (q(t) − p(t)y(t)) = −p(t)(x(t) − y(t)) = p(t)z(t).
Por lo tanto, z(t) es solución de la ecuación homogénea asociada z 0 + p(t)z = 0 (o sea, no
tiene término independiente de z). Pero esta ecuación es de variables separadas, o sea,
z 0 (t)
z 0 (t) + p(t)z(t) = 0 ⇔ = −p(t) si z(t) 6= 0
z(t)
Z
⇒ ln |z(t)| = − p(t)dt + C
R
⇒ z(t) = Ce− p(t)dt
.
Observemos que, para C = 0 recuperamos el caso z(t) = 0 que habı́amos descartado al
inı́cio del método.
Teniendo en cuenta que z(t) = x(t) − y(t) podemos afirmar entonces que, si conocemos
una solución y(t) a la que llamamos solución particular y(t) y conocemos también la
solución general de la ecuación homogénea asociada z(t) entonces cualquier solución x(t)
se puede escribir como x(t) = z(t) + y(t). Para que quede más explı́cito el método que
estamos usando, denotamos por xP (t) la solución particular (antes y(t)) y por xH (t) la
solución general de la ecuación homogénea (antes z(t)) y entonces
x(t) = xH (t) + xP (t).
La ecuación homogénea asociada siempre va a ser de variables separadas, y por lo
tanto la sabemos resolver. La cuestión se coloca ahora en como encontrar una solución
particular. Existe un método, el de variación de constantes, que permite siempre encontrar
dicha solución a partir de la solución general de la ecuación homogénea, pero que sale del
ámbito de estos apuntes. Por otro lado, siempre podemos intentar encontrar la solución
particular “a mano”, o sea, probando con funciones elementales. Este proceso suele ser
mucho más rapido que el de variación de constantes y por lo tanto es bastante usado. Se
basa en la expresión de la función q(t) y en probar funciones xP (t) que sean similares a
q(t).
Ejemplo: Recuperemos el ejemplo anterior x0 (t) + x(t) = sen(t).
Empezemos por considerar la ecuación homogénea asociada x0 (t)+x(t) = 0. La podemos
0 (t)
escribir como xx(t) = −1 si x(t) 6= 0 y entonces obtenemos, integrando,

xH (t) = Ce−t .
Buscamos ahora una solución particular. Como q(t) = sen(t) esto nos indica que debemos
buscar soluciones trigonometricas.
si y1 (t) = sen(t) ⇒ y10 (t) + y1 (t) = cos(t) + sen(t)
si y2 (t) = cos(t) ⇒ y20 (t) + y2 (t) = − sen(t) + cos(t)
Como queremos obtener del lado derecho solo la función sen podemos tomar xP (t) =
y1 (t)−y2 (t)
2
= sen(t)−cos(t)
2
. Para esta función tenemos
cos(t) + sen(t) + sen(t) − cos(t)
x0P (t) + xP (t) = = sen(t).
2

7
Ecuaciones Diferenciales

Entonces, la solución general de la ecuación es


sen(t) − cos(t)
x(t) = xH (t) + xP (t) = Ce−t + .
2
Observación: Una vez obtenida la expresión de la solución general podemos, si tenemos
una condición inicial, determinar la constante C, tal como en el caso de los problemas
con ecuaciones de variables separadas.
Ejemplo: Consideremos un tanque que contiene S0 kg de sal disueltos en 200 l de agua.
En el instante t = 0, agua con 0.5 kg/l de concentración de sal, entra por el tanque a la
tasa de 4 l/m. En el tanque se observa que la sal queda bien mezclada en el agua, o sea,
la concentración es uniforme en todo el tanque. Luego, a la misma tasa de 4 l/m, sale
agua salada del tanque. Cuál es la concentración de sal en cada instante t?
Notamos S(t) la cantidad de sal en el instante t. Luego, si S 0 (t) es la tasa de variación
de sal, esta es igual a la tasa de entrada de sal menos la tasa de salida de sal, o sea,
S(t)
S 0 (t) = 0.5 kg/l · 4 l/m − kg/l · 4 l/m,
200
S(t)
donde 200
representa la concentración en el instante t. Por lo tanto, obtenemos
S(t) S(t)
S 0 (t) = 2 − ⇔ S 0 (t) + = 2,
50 50
que es una ecuación lineal de primer orden. Usando lo expuesto arriba se observa que
SH (t) = Ce−t/50 , SP (t) = 100,
luego S(t) = Ce−t/50 + 100. Como S(0) = S0 podemos resolver para C y llegamos a
S(t) = S0 e−t/50 + 100 1 − e−t/50 ,


y por lo tanto la concentración de sal, C(t) = S(t)/200 es,


S0 −t/50 1
1 − e−t/50 .

C(t) = e +
200 2
Ecuaciones de segundo orden con coeficientes constantes
De la misma forma que definimos ecuaciones de primer orden, podemos considerar
ecuaciones donde aparezca la segunda derivada de la función x(t) y que la expresión
matemática del lado derecho involucre t, x(t) y x0 (t), o sea, del tipo
x00 (t) = f (t, x(t), x0 (t)).
Dentro de esta nueva famı́lia de ecuaciones estudiaremos apenas las ecuaciones diferen-
ciales de segundo orden con coeficientes constantes, o sea, las ecuaciones del tipo
x00 (t) + a1 x0 (t) + a0 x(t) = 0, para constantes a1 , a0 ∈ R.
Como los coeficientes son constantes, una solución deberá ser una función que sea “pare-
cida” a su primera y segunda derivada. Esto nos lleva a pensar que buscamos soluciones
de tipo exponencial o de tipo trigonométrico (sen o cos). Recordemos que existe una
forma de escribir estas tres funciones aparentemente diferentes bajo una sola expresión:
la de exponencial compleja. De hecho, sea α + βi ∈ C. Entonces, se puede probar que,
para t ∈ R
e(α+βi)t = eαt (cos(βt) + i sen(βt)).

8
Ecuaciones Diferenciales

Sea ahora λ ∈ C y consideremos la función eλt . Para que esta función sea solución de
nuestro problema se debe cumplir
λ2 eλt + a1 λeλt + a0 eλt = 0 ⇔ λ2 + a1 λ + a0 = 0.
Al polinómio λ2 + a1 λ + a0 = 0 se dice polinomio caracteristico. Las raı́ces del poli-
nomio nos permitirán construir la solución de la ecuación diferencial. Observemos que el
polinomio es de grado 2 luego va a tener 2 raı́ces que pueden ser reales y distintas, reales
e iguales o complejas conjugadas. Según en que caso estamos la solución general tendrá
una expresión distinta, como veremos a continuación.
Caso 1 Raı́ces reales y distintas λ1 , λ2 ∈ R con λ1 6= λ2
Tenemos entonces dos soluciones posibles, x1 (t) = eλ1 t y x2 (t) = eλ2 t . Clara-
mente son soluciones distintas en el sentido que no existe ninguna constante c
tal que eλ1 t = ceλ2 t para todo t ∈ R. Por lo tanto no puedo descartar ninguna.
Además, como la ecuación es lineal, también la suma de x1 + x2 va a ser solución.
Por lo tanto, para obtener todas las soluciones posibles deberemos escribir
x(t) = C1 x1 (t) + C2 x2 (t) = C1 eλ1 t + C2 eλ2 t , para constantes C1 , C2 ∈ R.

Ejemplo: Encontrar la solución general de x00 − 5x0 − 6x = 0.


El polinomio caracteristico es λ2 − 5λ − 6 = 0 que tiene raices λ1 = −1, λ2 = 6.
Por lo visto arriba la solución general es
x(t) = C1 e−t + C2 e6t .
Caso 2 Raı́ces complejas conjugadas λ = α ± βi
Siguiendo el razonamiento del Caso 1 podemos escribir que las soluciones son
de la forma
y(t) = C1 e(α+βi)t + C2 e(α−βi)t ,
aunque obviamente estas serian soluciones complejas, y no reales (en el sentido
de pertenecer a R). Sin embargo, podemos desarrollar la expresión en C de y(t)
y obtener
y(t) = (C1 + C2 )eαt cos(βt) + (C1 − C2 )eαt sen(βt)i = C3 y1 (t) + C4 y2 (t)i,
con y1 (t), y2 (t) ∈ R. Usando argumentos similares al Caso 1 tomamos como
solución real general la combinación lineal de y1 , y2 , o sea,
x(t) = C3 eαt cos(βt) + C4 eαt sen(βt), para constantes C3 , C4 ∈ R.

Ejemplo: Encontrar la solución general de x00 + 2x0 + 5x = 0.


El polinomio caracteristico es λ2 + 2λ + 5 = 0 que tiene raices λ = −1 ± 2i. Por
lo visto arriba la solución general real es
x(t) = C1 e−t cos(2t) + C2 e−t sen(2t).
Caso 3 Raı́ces reales iguales λ1 = λ2 = λ = − a21 ∈ R
Este caso resulta un poco más dificil ya que del polinomio caracteristico obten-
emos apenas una raiz real (de multiplicidad 2), que nos dá una solución eλt . Como
podemos encontrar la otra? Sabemos que debe estar relacionada con x1 (t) = eλt
de alguna forma ya que la raiz es de orden 2. Busquemos entonces una solución

9
Ecuaciones Diferenciales

de la forma x2 (t) = f (t)eλt para alguna función f (t) a determinar. Reemplazando


en la ecuación obtenemos que
(f 00 (t) + 2λf 0 (t)+λ2 f (t))eλt + a1 (f 0 (t) + λf (t))eλt + a0 f (t)eλt = 0 ⇔
 

⇔ f 00 (t) + (2λ + a1 )f 0 (t) + (λ2 + a1 λ + a0 ) f (t) eλt = 0


| {z }
=0
00 0
⇔ f (t) + (2λ + a1 ) f (t) = 0 ya que la raiz es doble
| {z }
=0
00
⇔ f (t) = 0
⇒ f 0 (t) = C2
⇒ f (t) = C2 t + C1
⇒ x2 (t) = f (t)x1 (t) = (C1 + C2 t)eλt = x1 (t) + C2 teλt .
Encontramos ası́ la otra solución x2 (t) = C2 teλt . Además las soluciones x1 (t) y
x2 (t) no se pueden obtener una de la otra, son linealmente independientes, y por
lo tanto la solución general es
x(t) = C1 eλt + C2 teλt .
Ejemplo: Encontrar la solución general de x00 − 2x0 + 1 = 0.
El polinomio caracteristico es λ2 − 2λ + 1 = 0 que tiene raiz doble λ = 1. Por
lo visto arriba la solución general es
x(t) = C1 et + C2 tet = (C1 + C2 t)et .
Una vez obtenida la solución general, y en caso que tengamos condiciones iniciales,
podemos determinar el valor de las constantes C1 , C2 . Lo que es importante recalcar es
que son 2 (dos) constantes, por lo tanto vamos a necesitar 2 (dos) condiciones iniciales.
Estas pueden ser de distinto tipo, ya que pueden involucrar el valor de la función o de su
derivada en un punto.
Consideremos el ejemplo del Caso 3, x00 − 2x0 + x = 0 con las condiciones iniciales
x(0) = 0, x(1) = e. Como ya conocemos la solución general podemos obtener el sistema
 
x(0) = C1 = 0 C1 = 0
⇔ ⇒ x(t) = tet .
x(1) = (C1 + C2 )e = e C2 = 1
Consideremos ahora el ejemplo del Caso 2, x00 +2x0 +5x = 0 con las condiciones iniciales
x(0) = 1/2, x0 (0) = 0. Como ya conocemos la solución general podemos obtener el sistema

x(0) = C1 = 1/2
0 −t −t
x (0) = (2C2 − C1 )e cos(2t) − (2C1 + C2 )e sen(2t)|t=0 = 0
y por lo tanto
e−t e−t

C1 = 1/2
⇒ x(t) = cos(2t) + sen(2t).
2C2 − C1 = 0 2 4
Consideremos por último el ejemplo del Caso 1, x00 − 5x0 − 6x = 0 con las condiciones
iniciales x0 (0) = 0, x0 (−1) = e−6 − e. Como ambas condiciones iniciales involucran a la
derivada de x, empezemos por calcularla: x0 (t) = −C1 e−t + 6C2 e6t . Entonces

x0 (0) = e6t
 
−C1 + 6C2 = 0 C1 = 6C2
⇔ ⇒ x(t) = e−t + .
x (−1) = −C1 e + 6C2 e−6 = e−6 − e
0
C2 = 1/6 6

10
Ecuaciones Diferenciales

Ejemplo: El movimiento armónico simple, derivado de las leyes de Newton, es un


ejemplo simple de una ecuación diferencial de segundo orden:
d2 x
+ ω 2 x = 0,
dt2
donde x = x(t) mide la elongación y ω es la frequencia angular. Según lo expuesto arriba,
el polinomio caracteristico es λ2 = −ω 2 y por lo tanto las raices son
λ = ±ωi.
Ası́, nos encontramos en el Caso 2 y podemos afirmar que la solución general es (dado
que λ no posee parte real),
x(t) = C1 cos(ωt) + C2 sen(ωt),
Supongamos conocida la posición inicial x(0) = X0 y la velocidad inicial V (0) = dx
dt
(0) =
V0 . Entonces, podemos determinar C1 , C2 por C1 = X0 y C2 = V0 /ω. Por lo tanto
V0
x(t) = X0 cos(ωt) + sen(ωt).
ω
Observemos que podemos reescribir esta ecuación en la forma
x(t) = A sen(ωt + φ),
donde φ es el angulo tal que
V0 /ω X0
cos(φ) = p 2 y sen(φ) = p 2 ,
X0 + V02 /ω 2 X0 + V02 /ω 2
p
yA= X02 + V02 /ω 2 .
Observación: No hemos presentado demostraciones de los resultados anteriores ya que
para formalizar algunos de estos conceptos necesitamos conocimientos de álgebra lineal.
En la mayoria de la literatura sobre el tema, lo que vimos arriba se encuentra como caso
particular de las soluciones para sistemas de ecuaciones diferenciales, que se pueden de-
scribir mediante matrices, autovalores y autovectores. Se recomienda al alumno interesado
regresar a estos temas una vez cursada la materia de álgebra lineal.

11

You might also like