You are on page 1of 123

Energía

Un rayo es una forma de transmisión de energía.


El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia,
«actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de
acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y
definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para
obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define como la capacidad para
realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se
refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología
asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso
industrial o económico.
Índice
[ocultar]
 1El concepto de energía en física
o 1.1Mecánica clásica
o 1.2Mecánica relativista
o 1.3Mecánica cuántica
o 1.4Expresión matemática
o 1.5Energía en diversos tipos de sistemas
físicos
 1.5.1Física clásica
 1.5.2Física relativista
 1.5.3Física cuántica
 1.5.4Química
o 1.6Energía potencial
o 1.7Energía cinética de una masa puntual
o 1.8Magnitudes relacionadas
o 1.9Transformación de la energía
o 1.10Unidades de medida de energía
 2Energía como recurso natural
 3Véase también
 4Referencias
o 4.1Bibliografía
o 4.2Enlaces externos
El concepto de energía en física[editar]
Mecánica clásica[editar]
Artículo principal: Mecánica clásica
En física clásica-antigua, la ley universal de conservación de la energía —que es el fundamento
del primer principio de la termodinámica—, indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece
constante en el tiempo. Eso significa que para multitud de sistemas físicos clásicos la suma de la energía
mecánica, la energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un
número constante. Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia,
la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en
relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y
la energía química según la composición química.
Mecánica relativista[editar]
En la teoría de la relatividad el principio de conservación de la energía se cumple, aunque debe
redefinirse la medida de la energía para incorporar la energía asociada a la masa, ya que en mecánica
relativista, si se considerara la energía definida al modo de la mecánica clásica entonces resultaría una
cantidad que no se conserva constante. Así pues, la teoría de la relatividad especial establece
una equivalencia entre masa y energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar formados
de materia, poseen una energía adicional equivalente a E = √((mc2)2+(pc)2), y si se considera el principio
de conservación de la energía esta energía debe ser tomada en cuenta para obtener una ley de
conservación (naturalmente en contrapartida la masa no se conserva en relatividad, sino que la única
posibilidad para una ley de conservación es contabilizar juntas la energía asociada a la masa y el resto
de formas de energía).
Mecánica cuántica[editar]
En mecánica cuántica el resultado de la medida de una magnitud en el caso general no da un resultado
determinista, por lo que solo puede hablarse del valor de la energía de una medida, no de la energía del
sistema. El valor de la energía en general es una variable aleatoria, aunque su distribución sí puede ser
calculada, si bien no el resultado particular de una medida. En mecánica cuántica el valor esperado de
la energía de un estado estacionario se mantiene constante. Sin embargo, existen estados que no son
propios del hamiltoniano para los cuales la energía esperada del estado fluctúa, por lo que no es
constante. La varianza de la energía medida además puede depender del intervalo de tiempo, de
acuerdo con el principio de indeterminación de Heisenberg.
Expresión matemática[editar]
La energía es una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni una «sustancia
intangible». No obstante, hay quienes, como Wilhelm Ostwald, han considerado a la energía como lo
auténticamente real, ya que, según la ecuación de la equivalencia la masa que es la medida de la
cantidad de materia, puede transformarse en energía y viceversa. Por tanto, no es una abstracción, sino
una realidad invariable a diferencia de la materia. En mecánica clásica se representa como una magnitud
escalar. La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos. Por
ejemplo, se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo. En problemas
relativistas la energía de una partícula no puede ser representada por un escalar invariante, sino por la
componente temporal de un cuadrivector energía-momento (cuadrimomento), ya que diferentes
observadores no miden la misma energía si no se mueven a la misma velocidad con respecto a la
partícula. Si se consideran distribuciones de materia continuas, la descripción resulta todavía más
complicada y la correcta descripción de la cantidad de movimiento y la energía requiere el uso del tensor
de energía-impulso.
Se utiliza como una abstracción de los sistemas físicos por la facilidad para trabajar con magnitudes
escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la aceleración. Por
ejemplo, en mecánica, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las
energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la mecánica newtoniana tiene
la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante en el tiempo.
Matemáticamente, la conservación de la energía para un sistema es una consecuencia directa de que
las ecuaciones de evolución de ese sistema sean independientes del instante de tiempo considerado,
de acuerdo con el teorema de Noether.
Energía en diversos tipos de sistemas físicos[editar]
La energía también es una magnitud física que se presenta bajo diversas formas, está involucrada en
todos los procesos de cambio de estado físico, se transforma y se transmite, depende del sistema de
referencia y fijado este se conserva.1 Por lo tanto, todo cuerpo es capaz de poseer energía en función
de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química, y otras propiedades. En las
diversas disciplinas de la física y la ciencia, se dan varias definiciones de energía, todas coherentes y
complementarias entre sí, y todas ellas siempre relacionadas con el concepto de trabajo.
Física clásica[editar]
En la mecánica se encuentran:
 Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
 Energía cinética: relativa al movimiento.
 Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo.
Por ejemplo, está la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica (o energía de
deformación, llamada así debido a las deformaciones elásticas). Una onda también es capaz de
transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.
En electromagnetismo se tiene a la:
 Energía electromagnética, que se compone de:
 Energía radiante: la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
 Energía calórica: la cantidad de energía que la unidad de masa de materia puede
desprender al producirse una reacción química de oxidación.
 Energía potencial eléctrica (véase potencial eléctrico).
 Energía eléctrica: resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos
puntos.
En la termodinámica están:
 Energía interna, que es la suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un
sistema.
 Energía térmica, que es la energía liberada en forma de calor.
 Potencial termodinámico, la energía relacionada con las variables de estado.
Física relativista[editar]
En la relatividad están:
 Energía en reposo, que es la energía debida a la masa según la conocida fórmula de Einstein,
E=mc2, que establece la equivalencia entre masa y energía.
 Energía de desintegración, que es la diferencia de energía en reposo entre las partículas iniciales
y finales de una desintegración.
Al redefinir el concepto de masa, también se modifica el de energía cinética (véase relación de energía-
momento). Dada una partícula material, no puede hablarse de una energía bien definida e idéntica para
todos los observadores, de hecho la energía y el momentum lineal son parte del un
único cuadrimomentum que es un cuadrivector. La «energía» es la componente temporal de este
cuadrimomentum, pero debido a la naturaleza de la relatividad de la misma manera que el intervalo de
tiempo o la distancia espacial es relativa al observador, las componentes espaciales (momentum lineal)
y temporal (energía) del cuadrimomentum son relativas al observador. Para un medio continuo o
un campo físico, las dificultades son aún mayores y en general la energía no está asociada a un
cuadrimomentum sino al tensor energía-impulso.
En relatividad general, el «campo» gravitatorio no es propiamente un campo físico ordinario, lo cual lleva
a dificultades para atribuir una energía dada a un sistema no aislado, ya que un campo gravitatorio no
estacionario no da lugar a una energía potencial bien definida.
Física cuántica[editar]
En física cuántica, la energía es una magnitud ligada al operador hamiltoniano. La energía total de
un sistema no aislado de hecho puede no estar definida: en un instante dado la medida de la energía
puede arrojar diferentes valores con probabilidades definidas. En cambio, para los sistemas aislados en
los que el hamiltoniano no depende explícitamente del tiempo, los estados estacionarios sí tienen una
energía bien definida. Además de la energía asociada a la materia ordinaria o campos de materia, en
física cuántica aparece la:
 Energía del vacío: un tipo de energía existente en el espacio, incluso en ausencia de materia.
Química[editar]
En química aparecen algunas formas específicas no mencionadas anteriormente:
 Energía de ionización, una forma de energía potencial, es la energía que hace falta
para ionizar una molécula o átomo.
 Energía de enlace, es la energía potencial almacenada en los enlaces químicos de
un compuesto. Las reacciones químicas liberan o absorben esta clase de energía, en función de
la entalpía y energía calórica.
Si estas formas de energía son consecuencia de interacciones biológicas, la energía resultante es
bioquímica, pues necesita de las mismas leyes físicas que aplican a la química, pero los procesos por
los cuales se obtienen son biológicos, como norma general resultante del metabolismo celular
(véase Ruta metabólica).
Podemos encontrar ejemplos de energía química en la vida de los seres vivos, es decir, en la vida
biológica. Dos de los procesos más importantes que necesitan de este tipo de energía es el proceso de
fotosíntesis en vegetales y la respiración en los animales. En la fotosíntesis, los vegetales utilizan clorofila
para separar el agua y así convertirla después en hidrógeno y oxígeno: el hidrógeno, combinado con el
carbono del ambiente, producirá carbohidratos. En la respiración sucede lo contrario: el oxígeno es
utilizado para quemar moléculas de carbohidratos.
Energía potencial[editar]
Artículo principal: Energía potencial
Es la energía que se le puede asociar a un cuerpo o sistema conservativo en virtud de su posición o de
su configuración. Si en una región del espacio existe un campo de fuerzas conservativo, la energía
potencial del campo en el punto (A) se define como el trabajo requerido para mover una masa desde un
punto de referencia (nivel de tierra) hasta el punto (A). Por definición el nivel de tierra tiene energía
potencial nula. Algunos tipos de energía potencial que aparecen en diversos contextos de la física son:
 La energía potencial gravitatoria asociada a la posición de un cuerpo en el campo
gravitatorio (en el contexto de la mecánica clásica). La energía potencial gravitatoria de un cuerpo de

masa m en un campo gravitatorio constante viene dada por: donde h es la altura del centro de
masas respecto al cero convencional de energía potencial.
 La energía potencial electrostática V de un sistema se relaciona con el campo
eléctrico mediante la relación:

siendo E el valor del campo eléctrico.


 La energía potencial elástica asociada al campo de tensiones de un cuerpo deformable.
La energía potencial puede definirse solamente cuando existe un campo de fuerzas que es conservativa,
es decir, que cumpla con alguna de las siguientes propiedades:
1. El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del camino recorrido.
2. El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.
3. Cuando el rotor de F es cero (sobre cualquier dominio simplemente conexo).
Se puede demostrar que todas las propiedades son equivalentes (es decir que cualquiera de ellas implica
la otra). En estas condiciones, la energía potencial en un punto arbitrario se define como la diferencia de
energía que tiene una partícula en el punto arbitrario y otro punto fijo llamado «potencial cero».
Energía cinética de una masa puntual[editar]
La energía cinética es un concepto fundamental de la física que aparece tanto en mecánica clásica,
como mecánica relativista y mecánica cuántica. La energía cinética es una magnitud escalar asociada
al movimiento de cada una de las partículas del sistema. Su expresión varía ligeramente de una teoría
física a otra. Esta energía se suele designar como K, T o Ec.
El límite clásico de la energía cinética de un cuerpo rígido que se desplaza a una velocidad v viene dada
por la expresión:

Una propiedad interesante es que esta magnitud es extensiva por lo que la energía de un sistema puede
expresarse como «suma» de las energías de partes disjuntas del sistema. Así por ejemplo puesto que
los cuerpos están formados de partículas, se puede conocer su energía sumando las energías
individuales de cada partícula del cuerpo.
Magnitudes relacionadas[editar]
La energía se define como la capacidad de realizar un trabajo. Energía y trabajo son equivalentes y, por
tanto, se expresan en las mismas unidades. El calor es una forma de energía, por lo que también hay
una equivalencia entre unidades de energía y de calor. La capacidad de realizar un trabajo en una
determinada cantidad de tiempo es la potencia.
Transformación de la energía[editar]
Para la optimización de recursos y la adaptación a nuestros usos, necesitamos transformar unas formas
de energía en otras. Todas ellas se pueden transformar en otra cumpliendo los siguientes principios
termodinámicos:
 «La energía no se crea ni se destruye; solo se transforma». De este modo, la cantidad de energía
inicial es igual a la final.
 «La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor calidad (energía
térmica)». Dicho de otro modo, ninguna transformación se realiza con un 100 % de rendimiento, ya que
siempre se producen unas pérdidas de energía térmica no recuperable. El rendimiento de un sistema
energético es la relación entre la energía obtenida y la que suministramos al sistema.
Unidades de medida de energía[editar]
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como
el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de
la fuerza. Es decir, equivale a multiplicar un newton por un metro. Existen muchas otras unidades de
energía, algunas de ellas en desuso.
Nombre Abreviatura Equivalencia en julios
Caloría cal 4,1855
Frigoría fg 4185,5
Termia th 4 185 500
Kilovatio hora kWh 3 600 000
Caloría grande Cal 4185,5
Tonelada equivalente de petróleo Tep 41 840 000 000
Tonelada equivalente de carbón Tec 29 300 000 000
Electronvoltio eV 1,602176462 × 10-19
British Thermal Unit BTU o BTu 1055,05585
Caballo de vapor por hora2 CVh 3,777154675 × 10-7
Ergio erg 1 × 10-7
Pie por libra (Foot pound) ft × lb 1,35581795
Foot-poundal3 ft × pdl 4,214011001 × 10-11
Energía como recurso natural[editar]
Artículo principal: Energía (tecnología)
En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso natural, así como la tecnología asociada
para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca es un
bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción
de bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la energía ha sido históricamente fuente de conflictos para
el control de los recursos energéticos.
Es común clasificar las fuentes de energía según incluyan el uso irreversible o no ciertas materias primas,
como combustibles o minerales radioactivos. Según este criterio se habla de dos grandes grupos de
fuentes de energía explotables tecnológicamente:
Fuentes de energía renovables:
 Energía eólica.
 Energía geotérmica.
 Energía hidráulica.
 Energía mareomotriz.
 Energía solar.
 Biomasa.
 Energía maremotérmica.
 Energía azul.
 Energía termoeléctrica.
 Energía nuclear de fusión.
Fuentes de energía no renovables (o nuclear-fósil):
 Carbón
 Gas natural
 Petróleo
 Energía nuclear o atómica, que requiere de uranio o plutonio.
Véase también[editar]
 Portal:Energía. Contenido relacionado con Energía.
 Aceleración
 Anexo:Temas relacionados con el uso de la energía
 Conservación de la energía
 Electromecánica
 Energía de Gibbs
 Energía de Helmholtz
 Energía del punto cero
 Energía interna
 Entalpía
 Entropía
 Exergía
 Fuerza
 Inercia
 Julio (unidad)
 Masa
 Neguentropía
 Señal
 Sostenibilidad energética
 Teoría de la relatividad
 Trabajo (física)
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Alomá Chávez, Eduardo; Malaver, Manuel (7 de marzo de 2007). Los
conceptos de calor, trabajo, energía y teorema de Carnot en textos universitarios de termodinámica (38).
Caracas, Venezuela: EDUCERE. p. 481. ISSN 1316-4910. Consultado el 30 de noviembre de 2014.
2. Volver arriba↑ «Measurement unit conversion: cheval vapeur heure» (en inglés).
Consultado el 6 de julio de 2009. «The SI derived unit for energy is the joule. 1 joule = 3,77672671473E-
7 cheval vapeur heure».
3. Volver arriba↑ unitconversion.org. «Joules to Poundal foots» (en inglés). Consultado el 6
de julio de 2009.
Bibliografía[editar]
 Alonso, Marcelo; Edward J. Finn (1976). Física. Fondo Educativo Interamericano. ISBN 84-03-
20234-2.
 Callen, Herbert B. (1985). Thermodynamics and an Introduction to Thermostatistics. John Wiley
& Sons.
 Eisberg, Robert Martin, Fundamentals of Modern Physics, John Wiley and Sons, 1961
 Feynman, Richard (1974). Feynman lectures on Physics Volume 2 (en inglés). Addison Wesley
Longman. ISBN 0-201-02115-3.
 Goldstein, Herbert, Charles P. Poole, John L. Safko, Classical Mechanics (3rd Edition), Addison
Wesley; ISBN 0-201-65702-3
 Kleppner, D. y Kolenkow, R. J., An Introduction to Mechanics, McGraw-Hill (1973). ISBN 0-07-
035048-5
 Reif, Federick (1985). Fundamentals of Statistical and Thermal Physics. McGraw-Hill.
 Sussmann, G. J. & J. Wisdom, Structure and Interpretation of Classical Mechanics, MIT
Press (2001). ISBN 0-262-019455-4
 Vázquez-Reyna Mario (1998). Reflexiones en torno a la materia, la energía y la masa. Cd. de
México. ISBN 970-91797-1-3
 Zemansky, Mark W. (1985). Calor y termodinámica. Madrid: McGraw-Hill. ISBN 84-85240-85-5.
Enlaces externos[editar]
 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Energía.
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Energía.
 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre energía.
 Artículos en Wikinoticias: La Comisión Europea debate desde hoy el futuro de la política
energética europea.
 Teoría física sobre energía y trabajo, en la web de la Universidad del País Vasco.
 Apuntes de mecánica clásica.
Categoría:
 Energía
Menú de navegación
 No has iniciado sesión
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
Otros proyectos
 Commons
 Wikiquote
 Wikcionario
 Wikinoticias
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Nordfriisk
 हिन्दी
 Íslenska
 Runa Simi
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
130 más
Editar enlaces
 Se editó esta página por última vez el 3 nov 2017 a las 22:24.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.
Fuentes de energía renovables:

 Energía eólica.

Energía eólica

Parque eólico en Texas (Estados Unidos).


La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por
efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las
actividades humanas. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo
a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega.1
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución
de energía eléctrica, Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada
vez más barata y competitiva, e incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía
convencionales.23 Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en
regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que la energía solar
fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el
excedente de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas.4 El auge de la
energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos —a
menudo conocidos como parques eólicos offshore por su nombre en inglés—, situados cerca de las
costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos
marinos tienen un impacto visual menor, pero sus costes de construcción y mantenimiento son
considerablemente mayores.
A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de energía eólica ascendía a 370 GW, generando
alrededor del 5 % del consumo de electricidad mundial.56 Dinamarca genera más de un 25 % de su
electricidad mediante energía eólica, y más de 80 países en todo el mundo la utilizan de forma
creciente para proporcionar energía eléctrica en sus redes de distribución,7 aumentando su capacidad
anualmente con tasas por encima del 20 %. En España la energía eólica produjo un 20,3 % del
consumo eléctrico de la península en 2014, convirtiéndose en la segunda tecnología con mayor
contribución a la cobertura de la demanda, muy cerca de la energía nuclear con un 22,0 %.8
La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de
gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a base de combustibles fósiles. El
impacto ambiental de este tipo de energía es además, generalmente, menos problemático que el de
otras fuentes de energía.
La energía del viento es bastante estable y predecible a escala anual, aunque presenta variaciones
significativas a escalas de tiempo menores. Al incrementarse la proporción de energía eólica producida
en una determinada región o país, se hace imprescindible establecer una serie de mejoras en la red
eléctrica local.910 Diversas técnicas de control energético, como una mayor capacidad
de almacenamiento de energía, una distribución geográfica amplia de los aerogeneradores, la
disponibilidad de fuentes de energía de respaldo, la posibilidad de exportar o importar energía a
regiones vecinas o la reducción de la demanda cuando la producción eólica es menor, pueden ayudar
a mitigar en gran medida estos problemas.11 Además, son de extrema importancia las previsiones de
producción eólica que permiten a los gestores de la red eléctrica estar preparados y anticiparse frente
a las previsibles variaciones en la producción eólica que puedan tener lugar a corto plazo.1213

Índice
[ocultar]

 1Cómo se produce y obtiene


 2Historia
o 2.1Los primeros molinos
o 2.2En Europa
o 2.3Molinos de bombeo
o 2.4Turbinas eólicas modernas
 3Utilización de la energía eólica
 4Coste de la energía eólica
 5Producción por países
o 5.1Energía eólica en España
o 5.2Energía eólica en el Reino Unido
o 5.3Energía eólica en Suecia
o 5.4Energía eólica en Latinoamérica
o 5.5Energía eólica en África
 6Inconvenientes de la energía eólica
o 6.1Aspectos técnicos
o 6.2Aspectos medioambientales
 7Ventajas de la energía eólica
 8Microgeneración de energía eólica
 9Véase también
o 9.1Parques eólicos y energía eólica por países
 10Referencias
 11Enlaces externos

Cómo se produce y obtiene[editar]


La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan
desde zonas de alta presión atmosférica hacia zonas adyacentes de menor presión, con velocidades
proporcionales al gradiente de presión.
Los vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre debido a la
radiación solar; entre el 1 y el 2 % de la energía proveniente del Sol se convierte en viento. Durante el
día, los continentes transfieren una mayor cantidad de energía solar al aire que las masas de agua,
haciendo que este se caliente y se expanda, por lo que se vuelve menos denso y se eleva. El aire más
frío y pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar
el lugar dejado por el aire caliente.

Parque eólico en Vendsyssel-Thy, Dinamarca.


Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas, nocturnas y
estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la
entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y los valores máximos ocurridos en series
históricas de datos con una duración mínima de 20 años. Para poder utilizar la energía del viento, es
necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a
utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada
"cut-in speed", y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed".
La energía del viento se aprovecha mediante el uso de máquinas eólicas o aeromotores capaces de
transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar
directamente las máquinas operatrices o para la producción de energía eléctrica. En este último caso,
el más ampliamente utilizado en la actualidad, el sistema de conversión —que comprende
un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red— es conocido
como aerogenerador. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se
hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para
que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques
eólicos.
Un aerogenerador es una máquina que transforma la energía del viento en energía eléctrica
aprovechable mediante unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje giratorio puede conectarse
a varios tipos de maquinaria para moler grano (molinos), bombear agua o generar electricidad. Cuando
se usa para producir electricidad se le denomina generador de turbina de viento. Las máquinas
movidas por el viento tienen un origen remoto, funcionando las más antiguas como molinos.

Historia[editar]
Molinos del siglo XVI en Consuegra
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más antiguas junto a la energía térmica. El
viento como fuerza motriz se ha utilizado desde la antigüedad. Así, ha movido a barcos impulsados por
velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Sin embargo, tras una
época en la que se fue abandonando, a partir de los años ochenta del siglo XX este tipo de energía
limpia experimentó un renacimiento.
La energía eólica crece de forma imparable ya en el siglo XXI, en algunos países más que en otros,
pero sin duda alguna en España existe un gran crecimiento, siendo uno de los primeros países, por
debajo de Alemania a nivel europeo o de Estados Unidos a escala mundial. El auge del aumento de
parques eólicos se debe a las condiciones favorables de viento, sobre todo en Andalucía que ocupa un
puesto principal, entre los que se puede destacar el Golfo de Cádiz, ya que el recurso de viento es
excepcional.
Los primeros molinos[editar]
La referencia más antigua que se tiene es un molino de viento que fue usado para hacer funcionar
un órgano en el siglo I de la era común.14 Los primeros molinos de uso práctico fueron construidos
en Sistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares.15
Aparatos hechos de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o extraer
agua.

Ilustración de un molino medieval (siglo XIV).


En Europa[editar]
Los primeros molinos aparecieron en Europa en el siglo XII en Francia e Inglaterra y fueron
extendiéndose por el continente. Eran unas estructuras de madera, conocidas como torres de molino,
que se hacían girar a mano alrededor de un poste central para extender sus aspas al viento. El molino
de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada por
una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria superior del mismo.
Estos primeros ejemplares tenían una serie de características comunes. De la parte superior del
molino sobresalía un eje horizontal. De este eje partían de cuatro a ocho aspas, con una longitud entre
3 y 9 metros. Las vigas de madera se cubrían con telas o planchas de madera. La energía generada
por el giro del eje se transmitía, a través de un sistema de engranajes, a la maquinaria del molino
emplazada en la base de la estructura.
Los molinos de eje horizontal fueron usados extensamente en Europa Occidental para moler trigo
desde la década de 1180 en adelante. Basta recordar los famosos molinos de viento en las andanzas
de Don Quijote. Todavía existen molinos de esa clase, por ejemplo, en Holanda.16
Molinos de bombeo[editar]
En Estados Unidos, el desarrollo de molinos de bombeo, reconocibles por sus múltiples velas
metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería en vastas áreas de
Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al agua. Estos molinos contribuyeron a la
expansión del ferrocarril alrededor del mundo, cubriendo las necesidades de agua de las locomotoras
a vapor.17
Turbinas eólicas modernas[editar]
Las turbinas eólicas modernas fueron desarrolladas a comienzos de la década de 1980, si bien
continúan evolucionando los diseños.

Utilización de la energía eólica[editar]


La industria de la energía eólica en tiempos modernos comenzó en 1979 con la producción en serie de
turbinas de viento por los fabricantes Kuriant, Vestas, Nordtank, y Bonus. Aquellas turbinas eran
pequeñas para los estándares actuales, con capacidades de 20 a 30 kW cada una. Desde entonces, la
talla de las turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a muchos sitios.

Coste de la energía eólica[editar]


La energía eólica alcanzó la paridad de red (el punto en el que el coste de esta energía es igual o
inferior al de otras fuentes de energía tradicionales) en algunas áreas de Europa y de Estados
Unidos a mediados de la década de 2000. La caída de los costes continúa impulsando a la baja el
coste normalizado de esta fuente de energía renovable: se estima que alcanzó la paridad de red de
forma general en todo el continente europeo en torno al año 2010, y que alcanzará el mismo punto en
todo Estados Unidos en 2016, debido a una reducción adicional de sus costes del 12 %.2

Coste estimado por MWh de la energía eólica en Dinamarca.

El National Renewable Energy Laboratory estima que el coste normalizado de la energía eólica en Estados
Unidos disminuirá un 25 % entre 2012 y 2030.18

Un convoy que transporta palas para aerogeneradores atraviesa la localidad de Edenfield, en Reino Unido(2008).
Piezas incluso mayores que la de la imagen son fabricadas por separado y posteriormente ensambladas in situ en
la propia base del aerogenerador para facilitar su transporte.
La instalación de energía eólica requiere de una considerable inversión inicial, pero posteriormente no
presenta gastos de combustible.19 El precio de la energía eólica es por ello mucho más estable que los
precios de otras fuentes de energía fósil, mucho más volátiles.20 El coste marginal de la energía eólica,
una vez que la planta ha sido construida y está en marcha, es generalmente inferior a 1 céntimo de
dólar por kWh.21 Incluso, este coste se ha visto reducido con la mejora tecnológica de las turbinas más
recientes. Existen en el mercado palas para aerogeneradores cada vez más largas y ligeras, a la vez
que se realizan constantemente mejoras en el funcionamiento de la maquinaria de los propios
aerogeneradores, incrementando la eficiencia de los mismos. Igualmente, los costes de inversión
inicial y de mantenimiento de los parques eólicos han descendido.22
En 2004, el coste de la energía eólica era una quinta parte del que presentaba en los años 1980, y los
expertos consideran que la tendencia a la baja continuará en el futuro próximo, con la introducción en
el mercado de nuevos aerogeneradores "multi-megavatio" cada vez más grandes y producidos en
masa, capaces de producir hasta 8 megavatios de potencia por cada unidad.23 En 2012, los costes de
capital de la energía eólica eran sustancialmente inferiores a los de 2008-2010, aunque todavía
estaban por encima de los niveles de 2002, cuando alcanzaron un mínimo histórico.24 La bajada del
resto de costes ha contribuido a alcanzar precios cada vez más competitivos. Un informe de 2011 de la
Asociación Americana de la Energía Eólica (American Wind Energy Association) afirmaba:
"Los costes de la energía eólica han caído durante los dos últimos años, situándose recientemente en el rango del
5-6 céntimos por kWh... unos dos céntimos más barato que la electricidad obtenida en plantas de carbón. (...)
5600 MW de nueva capacidad instalada están actualmente en construcción e los Estados Unidos, más del doble
que lo instalado hasta 2010. El 35 % de toda la nueva capacidad de generación construida en Estados Unidos
desde 2005 proviene de la energía eólica, más que la suma de nueva capacidad proveniente de plantas de gas y
carbón, ya que los proveedores de energía son atraídos cada vez más a la energía eólica como un recurso fiable
frente a los movimientos impredecibles en los precios de otras fuentes de energía."25
Otro informe de la Asociación Británica de la Energía Eólica estima un coste de generación medio para
la eólica terrestre de 5-6 céntimos de dólar por kWh (2005).26 El coste por unidad de energía producida
se estimaba en 2006 como comparable al coste de la energía producida en nuevas plantas de
generación en Estados Unidos procedente del carbón y gas natural: el coste de la eólica se cifraba en
$55,80 por MWh, el del carbón en $53,10/MWh y el del gas natural en $52,50.27 Otro informe
gubernamental obtuvo resultados similares en comparación con el gas natural, en 2011 en Reino
Unido.28 En agosto de 2011 licitaciones en Brasil y Uruguay para compra a 20 años presentaron costos
inferiores a los $65 por MWh.
En febrero de 2013 Bloomberg New Energy Finance informó de que el coste de la generación de
energía procedente de nuevos parques eólicos en Australia es menor que el procedente de nuevas
plantas de gas o carbón. Al incluir en los cálculos el esquema de precios actual para los combustibles
fósiles, sus estimaciones indicaban unos costes (en dólares australianos) de $80/MWh para nuevos
parques eólicos, $143/MWh para nuevas plantas de carbón y $116/MWh para nuevas plantas de gas.
Este modelo muestra además que «incluso sin una tasa sobre las emisiones de carbono (la manera
más eficiente de reducir emisiones a gran escala) la energía eólica es un 14 % más barata que las
nuevas plantas de carbón, y un 18 % más que las nuevas plantas de gas.»29
La industria eólica en Estados Unidos es actualmente capaz de producir mayor potencia a un coste
menor gracias al uso de aerogeneradores cada vez más altos y con palas de mayor longitud,
capturando de esta manera vientos mayores a alturas más elevadas. Esto ha abierto nuevas
oportunidades, y en estados como Indiana, Míchigan y Ohio, el coste de la eólica procedente de
aerogeneradores de entre 90 y 120 metros de altura puede competir con fuentes de energía
convencionales como el carbón. Los precios han caído hasta incluso 4 céntimos por kWh en algunos
casos, y las compañías distribuidoras están incrementando la cantidad de energía eólica en su modelo
energético, al darse cuenta progresivamente de su competitividad.30
El coste de la unidad de energía producida en instalaciones eólicas se deduce de un cálculo bastante
complejo. Para su evaluación se deben tener en cuenta diversos factores, entre los cuales cabe
destacar:

 El coste inicial o inversión inicial: el coste del aerogenerador incide en aproximadamente el 60 o


70 %. El costo medio de una central eólica es, hoy, de unos 1200 euros por kW de potencia
instalada y variable según la tecnología y la marca que se vayan a instalar (direct
drive, síncronas, asíncronas o generadores de imanes permanentes).
 La vida útil de la instalación (aproximadamente 20 años) y la amortización de este costo.
 Los costos financieros.
 Los costos de operación y mantenimiento (variables entre el 1 y el 3 % de la inversión);
 La energía global producida en un período de un año, es decir, el factor de planta de la instalación.
Esta se define en función de las características del aerogenerador y de las características del
viento en el lugar donde se ha emplazado. Este cálculo es bastante sencillo puesto que se usan
las curvas de potencia certificadas por cada fabricante y que suelen garantizarse entre el 95 y el
98 % según cada fabricante. Para algunas de las máquinas que llevan ya funcionando más de 20
años se ha llegado a alcanzar el 99 % de la curva de potencia.

Producción por países[editar]

Capacidad eólica total instalada en el mundo entre 1996 y 2014 (en Gigavatios [GW]). Fuente: GWEC
Existe una gran cantidad de aerogeneradores operando, con una capacidad total de 369 597 MW a
finales de 2014, de los que Europacuenta con el 36,3 %.31 China y Estados Unidos representan juntos
casi el 50 % de la capacidad eólica global, mientras que los primeros cinco países (China, EE. UU.,
Alemania, España e India) representaron el 71,7 % de la capacidad eólica mundial en 2014.31
Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarca han realizado las mayores inversiones en
generación de energía eólica. Dinamarca es, en términos relativos, la más destacada en cuanto a
fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el compromiso realizado en los años 1970 de llegar a
obtener la mitad de la producción de energía del país mediante el viento. En 2014 generó el 39,1 % de
su electricidad mediante aerogeneradores, mayor porcentaje que cualquier otro país, y el año anterior
la energía eólica se consolidó como la fuente de energía más barata del país.32
La siguiente tabla muestra la capacidad total de energía eólica instalada al final de cada año (en
megavatios) en todo el mundo, detallado por países. Datos publicados por el Global Wind Energy
Council (GWEC).33

Potencia eólica total instalada (MW)34353637383940414243444546 47

200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
# País
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

114 76 145 10
1 China 2599 5912 12 210 25 104 44 733 62 733 75 564 91 412
3 4
Potencia eólica total instalada (MW)34353637383940414243444546 47

200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
# País
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Unión 48 12 56 61 106 45 117 38 128 75


- 65 255 74 919 84 278 93 957
Europea 2 4 4 4 2

Estados 11 60 16 81
2 25 170 35 159 40 200 46 919 60 007 61 110 65 879 74 472
Unidos 3 9

Alemani 20 62 22 24
3 23 903 25 777 27 214 29 060 31 332 34 250 39 165 44 947
a 2 7

11 63 15 14
4 España 16 740 19 149 20 676 21 674 22 796 22 959 22 987 23 025
0 5

5 India 6270 7850 9587 10 925 13 064 16 084 18 421 20 150 22 465 25 088

Reino
6 1963 2389 3288 4070 5203 6540 8445 10 711 12 440 13 603
Unido

7 Canadá 1460 1846 2369 3319 4008 5265 6200 7823 9694 11 205

8 Francia 1589 2477 3426 4410 5660 6800 7196 8243 9285 10 358

9 Italia 2123 2726 3537 4850 5797 6747 8144 8558 8663 8958

10 Brasil 237 247 339 606 932 1509 2508 3466 5939 8715

11 Suecia 571 831 1067 1560 2163 2970 3745 4382 5425 6025

12 Portugal 1716 2130 2862 3535 3702 4083 4525 4730 4914 5079

13 Dinama 3140 3129 3164 3465 3752 3871 4162 4807 4845 5063
rca

14 Polonia 153 276 472 725 1107 1616 2497 3390 3834 5100

Australi
15 651 824 1306 1712 1991 2176 2584 3239 3806 4187
a48

16 Turquía 65 207 433 801 1329 1799 2312 2958 3763 4718

Rumaní
17 2 7 10 14,1 462 982 1905 2600 2954 3129
a
Potencia eólica total instalada (MW)34353637383940414243444546 47

200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
# País
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

18 Holanda 1571 1759 2237 2223 2237 2328 2391 2671 2805 3431

19 Japón 1309 1528 1880 2056 2304 2501 2614 2669 2789 3038

20 México 84 85 85 520 733 873 1370 1859 2551 3073

21 Irlanda 746 805 1245 1260 1379 1614 1738 2049 2272

22 Austria 965 982 995 995 1011 1084 1378 1684 2095

23 Grecia 758 873 990 1087 1208 1629 1749 1866 1980

24 Bélgica 194 287 384 563 911 1078 1375 1651 1959

25 Chile - - - 20 168 172 205 331 836

26 Noruega 325 333 428 431 441 512 704 811 819

Marruec
27 64 125 125 253 286 291 291 487 787
os

Urugua
28 - - - - - 43 56 59 701
y

29 Bulgaria 36 70 120 177 500 612 674 681 691

30 Taiwán 188 280 358 436 519 564 564 614 633

Finlandi
31 86 110 143 147 197 199 288 447 627
a

Nueva
32 171 322 325 497 530 623 623 623 623
Zelanda

33 Egipto 230 310 390 430 550 550 550 550 610

Corea
34 176 192 278 348 379 407 483 561 609
del Sur
Potencia eólica total instalada (MW)34353637383940414243444546 47

200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
# País
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Sudáfric
35 - - - - - - - 10 570
a

36 Ucrania 86 89 90 94 87 151 302 371 498

37 Croacia n/a n/a 69,4 104 152 187,4 207,1 302 347

38 Hungría 61 65 127 201 295 329 329 329 329

39 Estonia 31,8 59 78 142 149 184 269 280 302

Repúbli
40 57 116 150 192 215 217 260 269 282
ca Checa

41 Lituania 56 50 54 91 163 203 263 279 279

Argenti
42 - - - - - 113 167 218 271
na

43 Panamá - - - - - - - - 270

45 Túnez - - - - - 54 104 255 255

Tailandi
46 - - - - - 7 112 223 223
a

Filipina
47 - - - - - - - 66 216
s

Costa
48 - - 74 123 119 132 147 148 198
Rica

49 Etiopía - - - - - 23 81 171 171

Nicarag
50 - - - - - 62 102 146 186
ua

Hondur
51 - - - - - - 102 102 152
as

52 Irán 47 67 82 91 91 91 91 91 n.a.
Potencia eólica total instalada (MW)34353637383940414243444546 47

200 200 200 200 201 201 201 201 201 201
# País
6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Sri
53 - - - - - - 63 63 n.a.
Lanka

Mongoli
54 - - - - - - - 50 n.a.
a

Venezu
55 - - - - - - 30 - n.a.
ela

Cabo
56 - - - - - 24 24 24 24
Verde

Caribe - - - - - - 191 250 250

Islas del
- - - - - 12 12 12 12
Pacífico

Resto de
- - - - - 3815 4956 5715 6543
Europa

Resto de
Latinoaméri - - - - - 54 54 250 -
ca y Caribe

Resto de
África y
- - - - - - 1165 1255 129
Oriente
Medio

Resto de
- - - - - 71 87 - 167
Asia

Total mundial 74 15 93 92 121 18 157 89 197 63 238 03 282 48 318 59 369 55


(MW) 1 7 8 9 7 5 2 6 3

Energía eólica en España[editar]


Artículo principal: Energía eólica en España
Parque Eólico "El Páramo", Alfoz de Quintanadueñas, España.

Parque eólico, con el pueblo de Lanjarón, Granada, España, al fondo.


A finales de 2016, España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 23 057 MW, lo que
supone el 21,9 % de la capacidad del sistema eléctrico nacional, la segunda fuente de energía del país
por detrás del ciclo combinado con 26 670 MW.49 Se sitúa así en cuarto lugar en el mundo en cuanto a
potencia instalada, detrás de China, EE. UU. y Alemania.31 Ese mismo año la energía eólica produjo
47 695 GWh, el 18,0 % de la demanda eléctrica.49
El 29 de enero de 2015, la energía eólica alcanzó un máximo de potencia instantánea con
17 553 MW,50 cubriendo un 45 % de la demanda.51
Asimismo, está creciendo bastante el sector de la minieólica.52 Existe una normativa de fabricación de
pequeños aerogeneradores, del Comité Electrotécnico Internacional CEI (Norma IEC-61400-2 Ed2) la
cual define un aerogenerador de pequeña potencia como aquel cuya área barrida por su rotor es
menor de 200 m². La potencia que corresponde a dicha área dependerá de la calidad del diseño del
aerogenerador, existiendo de hasta 65 kW como máximo.53
Energía eólica en el Reino Unido[editar]
El Reino Unido cerró 2008 con 4015 MW eólicos instalados, lo que supone una presencia testimonial
en su producción eléctrica. Sin embargo es uno de los países del mundo que más capacidad eólica
tiene planificada, y ya ha otorgado concesiones para alcanzar los 32 000 MW eólicos marinos en sus
costas:

 Dogger Bank; 9000 MW; Mar del Norte; Forewind * (SSE Renewables, RWE Npower Renewables,
StatoilHydro & Statkraft)
 Norfolk Bank; 7200 MW; Mar del Norte; *Iberdrola Renovables (ScottishPower) & Vattenfall
 Mar de Irlanda; 4100 MW; Mar de Irlanda; Céntrica
 Hornsea; 4000 MW; Mar del Norte; * Mainstream Renewables, Siemens & Hochtief Construction
 Ría del Forth; 3400 MW; Escocia; SeaGreen * (SSE Renewables y Fluor)
 Canal de Bristol; 1500 MW; Costa Suroeste; RWE Npower Renewables
 Ría de Moray; 1300 MW; Escocia; * EDP Renovables & SeaEnergy
 Isla de Wight (Oeste); 900 MW; Sur; Enerco New Energy
 Hastings; 600 MW; Sur; E.On Climate & Renewables
Según la administración británica “la industria eólica marina es una de las claves de la ruta del Reino
Unido hacia una economía baja en emisiones de CO2 y debería suponer un valor de unos 75 000
millones de libras (84 000 millones de euros) y sostener unos 70 000 empleos hasta 2020”.54
Energía eólica en Suecia[editar]
Suecia cerró 2009 con 1021 MW eólicos instalados y tiene planes para alcanzar los 14 000 MW en el
año 2020, de los cuales entre 2500 y 3000 MW serán marinos.55
Energía eólica en Latinoamérica[editar]

Parque eólico La Venta, ubicado en Oaxaca, México.


El desarrollo de la energía eólica en los países de Latinoamérica está en sus inicios, y la capacidad
conjunta instalada en ellos, hasta finales de 2013, llega a los 4709 MW.46 El desglose de potencia
instalada por países es el siguiente:46

 Brasil: 3456 MW
 Chile: 335 MW
 Argentina: 218 MW
 Costa Rica: 148 MW
 Nicaragua 146 MW
 Honduras: 102 MW
 Uruguay: 339 MW y 1236 MW en fase de implementación56
 Caribe (*): 191 MW
 Otros (**): 54 MW
(*) Incluye: Aruba, Bonaire, Curazao, Cuba, Dominica, República Dominicana, Guadalupe, Jamaica, Martinica.
(**) Incluye: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.

Energía eólica en África[editar]


A finales de 2013, la potencia instalada acumulada por países del continente es la siguiente:46

 Egipto: 550 MW
 Marruecos: 291 MW
 Etiopía: 120 MW
 Túnez: 104 MW
 Irán: 91 MW
 Cabo Verde: 24 MW
 Otros: 24 MW

Inconvenientes de la energía eólica[editar]


Aspectos técnicos[editar]
Parque eólico en Dinamarca.
Debido a la falta de seguridad en la existencia de viento, la energía eólica no puede ser utilizada como
única fuente de energía eléctrica.
Este problema podría solucionarse mediante dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica,
pero hasta el momento no existen sistemas lo suficientemente grandes como para almacenar
cantidades considerables de energía de forma eficiente. Por lo tanto, para salvar los valles en la
producción de energía eólica y evitar apagones generalizados, es indispensable un respaldo de las
energías convencionales como centrales termoeléctricas de carbón, gas natural, petróleo o ciclo
combinado o centrales hidroeléctricas reversibles, por ejemplo. Esto supone un inconveniente, puesto
que cuando respaldan a la eólica, las centrales de carbón no pueden funcionar a su rendimiento
óptimo, que se sitúa cerca del 90 % de su potencia. Tienen que quedarse muy por debajo de este
porcentaje para poder subir sustancialmente su producción en el momento en que amaine el viento. Es
por ello que, cuando funcionan en este modo, las centrales térmicas consumen más combustible
por kWh producido.[cita requerida] Además, al aumentar y disminuir su producción cada vez que cambia la
velocidad del viento se produce un desgaste mayor de la maquinaría.[cita requerida] Este problema del
respaldo en España se va a tratar de solucionar mediante una interconexión con Francia que permita
emplear el sistema europeo como colchón de la variabilidad eólica.[cita requerida]
Además, la variabilidad en la producción de energía eólica tiene otras importantes consecuencias:

 Para distribuir la electricidad producida por cada parque eólico (que suelen estar situados además
en parajes naturales apartados) es necesario construir unas líneas de alta tensión que sean
capaces de conducir el máximo de electricidad que sea capaz de producir la instalación.
 Técnicamente, uno de los mayores inconvenientes de los aerogeneradores es el llamado hueco de
tensión. Ante uno de estos fenómenos, las protecciones de los aerogeneradores con motores de
jaula de ardilla provocan la desconexión de la red para evitar ser dañados y consecuentemente
nuevas perturbaciones en ella, en este caso, de falta de suministro. Este problema se soluciona
bien mediante la modificación del sistema eléctrico de los aerogeneradores, lo que resulta bastante
costoso, bien mediante la utilización de motores síncronos, aunque es bastante más fácil
asegurarse de que la red a la que se va a conectar sea fuerte y estable.
 Además de la evidente necesidad de una velocidad mínima en el viento para poder mover las
aspas, existe también una limitación superior: una máquina puede estar generando al máximo de
su potencia, pero si la velocidad del viento sobrepasa las especificaciones del aerogenerador, es
obligatorio desconectarlo de la red o cambiar la inclinación de las aspas para que dejen de girar,
puesto que su estructura puede resultar dañada por los esfuerzos que aparecen en el eje. La
consecuencia inmediata es un descenso evidente de la producción eléctrica, a pesar de haber
viento en abundancia, y supone otro factor más de incertidumbre a la hora de contar con esta
energía en la red eléctrica de consumo.
Aunque estos problemas parecen únicos a la energía eólica, son comunes a todas las energías de
origen natural:
 Un panel solar solo producirá energía mientras haya suficiente luz solar.
 Una central hidroeléctrica solo podrá producir mientras las condiciones hídricas y las
precipitaciones permitan la liberación de agua, a no ser que cuente con una central de bombeo.
 Una central de energía mareomotriz solo podrá producir mientras la actividad acuática lo permita.
Aspectos medioambientales[editar]

Molinos en La Mancha, España, famosos desde la publicación de la novela Don Quijote de la Mancha en 1605,
son un patrimonio nacional.

 Generalmente, aunque no siempre, se combina con centrales térmicas, lo que lleva a que algunas
personas consideren que realmente no se ahorran demasiadas emisiones de dióxido de carbono.
No obstante, hay que tener en cuenta que ningún tipo de energía renovable permite, al menos por
sí sola, cubrir toda la demanda y producción de electricidad, pero sin embargo su aportación a la
red eléctrica es netamente positiva desde el punto de vista del ahorro de emisiones.
 Existen parques eólicos en España en espacios protegidos como ZEPA (Zona de Especial
Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la Red Natura 2000, lo que
supone un impacto natural —si bien reducido— debido a la actividad humana.
 Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para ello coincidieron con las rutas de
las aves migratorias o con las zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace
que los aerogeneradores entren en conflicto con aves y murciélagos. Afortunadamente los niveles
de mortandad son muy bajos en comparación con otras causas como por ejemplo los atropellos,
aunque esta afirmación es cuestionada por expertos independientes.[cita requerida] Actualmente los
estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del parque eólico tienen
en consideración la situación ornitológica de la zona. Además, dado que
los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el problema de choque con las
aves se está reduciendo significativamente.
 El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos
horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador.
Producen el llamado «efecto discoteca»: este aparece cuando el sol está por detrás de los molinos
y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas,
parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno «efecto discoteca». Esto, unido
al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la
salud. No obstante, la mejora del diseño de los aerogeneradores ha permitido ir reduciendo
progresivamente el ruido que producen.
 La apertura de parques eólicos y la presencia de operarios en ellos hace que la presencia humana
sea constante en lugares hasta entonces poco transitados, lo que afecta también a la fauna.

Ventajas de la energía eólica[editar]


 Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la
energía que llega a la Tierra procedente del Sol.
 Es una energía limpia al no requerir una combustión, por lo que no produce emisiones
atmosféricas ni residuos contaminantes, evitando así un incremento del efecto invernadero y el
cambio climático.
 Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas
a la costa, en laderas áridas o muy empinadas para ser cultivables.
 Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos
como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
 Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de
instalación.
 Su instalación es rápida, entre 4 y 9 meses.
 Su inclusión en una red eléctrica permite, cuando las condiciones del viento son adecuadas,
ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales
hidroeléctricas.
 Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la energía solar fotovoltaica,
permite la autoalimentación de viviendas, logrando autonomías superiores a las 82 horas y
terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro.
 La situación física actual dispersa en países como España permite compensar la baja producción
de unos parques eólicos por falta de viento con la alta producción en otras zonas. De esta forma
se estabiliza la forma de onda producida en la generación eléctrica, solventando los problemas que
presentaban los aerogeneradores como productores de energía en sus inicios.
 Es posible construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más constante y el
impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y mantenimiento. Los
parques offshore son especialmente importantes en los países del norte
de Europa como Dinamarca.

Microgeneración de energía eólica[editar]

Una turbina helicoidal de eje vertical (llamada Quietrevolution QR5) en Bristol, Reino Unido. Con un diámetro de
3 m y 5 m de altura, permite generar una potencia de 6,5 kW que se vierte a la red eléctrica.
La microgeneración de energía eólica consiste en pequeños sistemas de generación de hasta 50 kW
de potencia.57 En comunidades remotas y aislada, que tradicionalmente han
utilizado generadores diésel, su uso supone una buena alternativa. También es empleada cada vez
con más frecuencia por hogares que instalan estos sistemas para reducir o eliminar su dependencia de
la red eléctrica por razones económicas, así como para reducir su impacto medioambiental y su huella
de carbono. Este tipo de pequeñas turbinas se han venido usando desde hace varias décadas en
áreas remotas junto a sistemas de almacenamiento mediante baterías.58
Las pequeñas turbinas aerogeneradoras conectadas a la red eléctrica pueden utilizar también lo que
se conoce como almacenamiento en la propia red, reemplazando la energía comprada de la red por
energía producida localmente, cuando esto es posible. La energía sobrante producidad por los
microgeneradores domésticos puede, en algunos países, ser vertida a la red para su venta a la
compañía eléctrica, generando de esta manera un pequeño beneficio al propietario de la instalación
que amortice la instalación.5960
Los sistemas desconectados de la red pueden adaptarse a la intermitencia del viento, utilizar baterías,
sistemas fotovoltaicos o generadores diésel que complementen la energía producida por la turbina.
Otros equipos, como pueden ser parquímetros, señales de tráfico iluminadas, alumbrado público, o
sistemas de telecomunicaciones pueden ser también alimentados mediante un pequeño
aerogenerador, generalmente junto a un sistema fotovoltaico que cargue unas pequeñas baterías,
eliminando la necesidad de la conexión a la red.61
La minieólica podría generar electricidad más barata que la de la red en algunas zonas rurales de
Reino Unido, según un estudio de la organización Carbon Trust, publicado en 2010.62 Según ese
informe, los mini aerogeneradores podrían llegar a generar 1,5 TWh de electricidad al año en Reino
Unido, un 0,4 % del consumo total del país, evitando la emisión de 0,6 millones de toneladas de CO2.
Esta conclusión se basa en el supuesto de que el 10 % de las viviendas instalara miniturbinas eólicas a
precios competitivos con aquellos de la red eléctrica, en torno a 12 peniques (unos 0,17 €) por kWh.57
Otro informe preparado en 2006 por Energy Saving Trust, una organización dependiente del Gobierno
de Reino Unido, dictaminó que la microgeneración (de diferente tipo: eólica, solar, etc.) podría
proporcionar hasta el 30 % o 40 % de la demanda de electricidad en torno al año 2050.63
La generación distribuida procedente de energías renovables se ha incrementado en los últimos años,
como consecuencia de la mayor concienciación acerca de la influencia del ser humano en el cambio
climático. Los equipos electrónicos requeridos para permitir la conexión de sistemas de generación
renovable a la red eléctrica pueden además incluir otros sistemas de estabilidad de la red para
asegurar y garantizar la calidad del suministro eléctrico.64

Véase también[editar]
 Energías renovables en la Unión Europea  Molino  Red eléctrica inteligente
 Parque eólico  Batería recargable  Viento
 Aerogenerador  Bombeo eólico  Escala de Beaufort
Parques eólicos y energía eólica por países[editar]

 Energías renovables en Alemania


 Energía eólica en España
 Anexo:Parques eólicos de España
 Energía eólica en Argentina

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Rocha, Lydia: «¿De dónde viene el nombre de Energía Eólica?» 15 de junio de
2011. Consultado 31 de junio de 2016.
2. ↑ Saltar a:a b «Onshore wind to reach grid parity by 2016». businessgreen.com (en inglés). 14 de
noviembre de 2011. Archivado desde el original el 17 de enero de 2012. Consultado el 28 de octubre de
2015.
3. Volver arriba↑ Robert Gasch, Jochen Twele (ed.): Windkraftanlagen. Grundlagen, Entwurf, Planung und
Betrieb. Springer, Wiesbaden 2013, p 569 (en alemán).
4. Volver arriba↑ Gipe, Paul (1993). «The Wind Industry's Experience with Aesthetic
Criticism». Leonardo 26 (3): 243-248. JSTOR 1575818. doi:10.2307/1575818.
5. Volver arriba↑ The World Wind Energy Association (2014). 2014 Half-year Report. WWEA. pp. 1-8.
6. Volver arriba↑ Santamarta, José (6 de febrero de 2015). «Eólica mundial instaló 50 GW en 2014, que
llegó a 370 GW, por José Santamarta». evwind.com. REVE (Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico).
Consultado el 28 de octubre de 2015.
7. Volver arriba↑ «Renewables 2011: Global Status Report» (pdf) (en inglés). REN21. p. 11.
8. Volver arriba↑ El sistema eléctrico español 2014 (pdf). Red Eléctrica de España. 24 de junio de 2015.
p. 11. Consultado el 28 de octubre de 2015.
9. Volver arriba↑ Holttinen, Hannele et al. (18 de septiembre de 2006). «Design and Operation of Power
Systems with Large Amounts of Wind Power» (pdf) (en inglés). Agencia Internacional de la Energía.
10. Volver arriba↑ Abbess, Jo (28 de agosto de 2009). «Wind Energy Variability and Intermittency in the
UK». claverton-energy.com (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2015.
11. Volver arriba↑ «Impact of Wind Power Generation in Ireland on the Operation of Conventional Plant and
the Economic Implications». eirgrid.com. febrero de 2004. Archivado desde el original el 10 de julio de
2011. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
12. Volver arriba↑ Platt, Reg (16 de enero de 2013). «Wind power delivers too much to
ignore». newscientist.com (en inglés). New Scientist. Consultado el 28 de octubre de 2015.
13. Volver arriba↑ Platt, Reg; Fitch-Roy, Oscar; Gardner, Paul (Agosto de 2012). «Beyond the bluster: Why
wind power is an effective technology» (pdf). ippr.org (en inglés). Institute for Public Policy Research.
Consultado el 28 de octubre de 2015.
14. Volver arriba↑ A.G. Drachmann, "Heron's Windmill", Centaurus, 7 (1961), pp. 145-151
15. Volver arriba↑ Ahmad Y Hassan, Donald Routledge Hill (1986). Islamic Technology: An illustrated history,
p. 54. Cambridge University Press. ISBN 0-521-42239-6.
16. Volver arriba↑ Dietrich Lohrmann, "Von der östlichen zur westlichen Windmühle", Archiv für
Kulturgeschichte, Vol. 77, Issue 1 (1995), pp.1-30 (18ff.)
17. Volver arriba↑ MacCormack, John (23 de septiembre de 2007). «Quirky old-style contraptions make
water from wind on the mesas of West Texas». mysanantonio.com (en inglés). Archivado desde el
original el 3 de febrero de 2008. Consultado el 28 de octubre de 2015.
18. Volver arriba↑ Lantz, E.; Hand, M.; Wiser, R. (13 de mayo de 2012). «The Past and Future Cost of Wind
Energy» (pdf). nrel.gov (en inglés). National Renewable Energy Laboratory. Consultado el 28 de octubre
de 2015.
19. Volver arriba↑ Gielen, Dolf (Junio de 2012). «Renewable Energy Technologies: Cost Analysis Series:
Wind Power» (pdf). irena.org (en inglés). IRENA. Consultado el 28 de octubre de 2015.
20. Volver arriba↑ «Transmission and Wind Energy: Capturing the Prevailing Winds for the Benefit of
Customers» (pdf). nationalgridus.com (en inglés). National Grid. Septiembre de 2006. Consultado el 28
de octubre de 2015.
21. Volver arriba↑ "Wind and Solar Power Systems — Design, analysis and Operation" (2nd ed., 2006),
Mukund R. Patel, p. 303
22. Volver arriba↑ Danielson, David (14 de agosto de 2012). «A Banner Year for the U.S. Wind
Industry». whitehouse.gov (en inglés). Whitehouse Blog.
23. Volver arriba↑ «V164-8.0 MW Breaks All Records». offshore Wind.biz (en inglés). Consultado el 28 de
octubre de 2015.
24. Volver arriba↑ «LBNL/NREL Analysis Predicts Record Low LCOE for Wind Energy in 2012-2013». US
Department of Energy Wind Program Newsletter (en inglés). Archivado desde el original el 2 de junio de
2013. Consultado el 28 de octubre de 2015.
25. Volver arriba↑ Shahan, Zachary (1 de mayo de 2011). «Cost of Wind Power — Kicks Coal’s Butt, Better
than Natural Gas (& Could Power Your EV for $0.70/gallon)». cleantechnica.com (en inglés). Consultado
el 28 de octubre de 2015.
26. Volver arriba↑ «BWEA report on onshore wind costs» (pdf) (en inglés). Archivado desde el original el 11
de marzo de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2015.
27. Volver arriba↑ «International Energy Outlook 2006» (en inglés). Energy Information Administration. Junio
de 2006. p. 66.
28. Volver arriba↑ «Costs of low-carbon generation technologies» (en inglés). Committee on Climate
Change. Mayo de 2011. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 28 de
octubre de 2015.
29. Volver arriba↑ «Renewable energy now cheaper than new fossil fuels in Australia». Bloomberg New
Energy Finance (en inglés) (Sídney: Bloomberg Finance). 7 de febrero de 2013.
30. Volver arriba↑ Cardwell, Diane (20 de marzo de 2014). «Wind Industry’s New Technologies Are Helping
It Compete on Price» (en inglés). New York Times. Consultado el 28 de octubre de 2015.
31. ↑ Saltar a:a b c «Global Statistics». gwec.net (en inglés). Global Wind Energy Council. Consultado el 7 de
julio de 2015.
32. Volver arriba↑ Smith, Tierney (9 de enero de 2015). «5 Countries Leading the Way Toward 100%
Renewable Energy». ecowatch.com (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2015.
33. Volver arriba↑ «Global Wind Energy Council». gwec.net (en inglés). Consultado el 28 de octubre de
2015.
34. Volver arriba↑ «World Wind Energy Report 2009» (PDF). Report. World Winiation. February 2010.
Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2010.
35. Volver arriba↑ «World Wind Energy Report 2008» (PDF). Report. World Wind Energy Association.
February 2009. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2009. Consultado el 19 de marzo de
2009.
36. Volver arriba↑ «World Wind Energy Report 2010» (PDF). Report. World Wind Energy Association.
February 2011. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011. Consultado el 13 de marzo de
2011.
37. Volver arriba↑ (en húngaro) 25 MW teljesítményű szélerőműparkot helyzetek üzembe Bőnyben, 10
January 2010
38. Volver arriba↑ «EWEA.org» (PDF). Consultado el 29 de agosto de 2010.
39. Volver arriba↑ «EWEA.org» (PDF). Consultado el 28 de marzo de 2011.
40. Volver arriba↑ Plantilla:Cite pressrelease
41. Volver arriba↑ «Irish Wind Energy Association - Wind Energy in Ireland». Iwea.com. Consultado el 14 de
mayo de 2011.
42. Volver arriba↑ http://panchabuta.com/2011/08/07/14-55-gw-of-wind-installed-in-india-627-monitoring-
stations-established-to-harness-potential/
43. Volver arriba↑ [tt_news=300&tx_ttnews[backPid]=97&cHash=f7a32def24 «Brazil Wind Energy Report
2011»]. Report. Global Wind Energy Council. September 2011. Consultado el 20 de noviembre de 2011.
44. Volver arriba↑ «Wind Energy Report 2011». Report. Global Wind Energy Council. February 2012.
Archivado desde el original el 11 de junio de 2012. Consultado el 7 de febrero de 2012.
45. Volver arriba↑ «Wind Energy Report 2012». Report. Global Wind Energy Council. February 2013.
Consultado el 14 de febrero de 2013.
46. ↑ Saltar a:a b c d «Wind Energy Report 2013». Report. Global Wind Energy Council. February 2014.
Consultado el 13 de febrero de 2014.
47. Volver arriba↑ «Wind in numbers». Consultado el 13 de febrero de 2015.
48. Volver arriba↑ «Clean Energy Report 2011». Clean Energy Council Australia. Consultado el 1 de febrero
de 2012.
49. ↑ Saltar a:a b El sistema eléctrico español 2016 (pdf). Red Eléctrica de España. Martes 13 de junio de
2017. Consultado el Jueves 24 de agosto de 2017.
50. Volver arriba↑ «Sala de prensa - La demanda de energía eléctrica crece un 3,4 % en
enero». ree.es. Red Eléctrica de España. 30 de enero de 2015. Consultado el 7 de julio de 2015.
51. Volver arriba↑ «Generación de energía eólica en tiempo real, relación con la potencia eólica instalada y
aportación a la demanda.». demanda.ree.es. Red Eléctrica de España. 29 de enero de 2015. Consultado
el 7 de julio de 2015.
52. Volver arriba↑ «¿Qué es la Energía Minieólica?». appa.es. Asociación de Empresas de Energías
Renovables. Consultado el 28 de octubre de 2015.
53. Volver arriba↑ «Aerogeneradores de potencia inferior a 100 kW» (pdf). ciemat.es. CIEMAT. Julio de
2008. Archivado desde el original el 31 de enero de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2015.
54. Volver arriba↑ «Las costas de Reino Unido albergarán hasta 32.000 MW de eólica marina». 19 de enero
de 2010. Consultado el 28 de octubre de 2015.
55. Volver arriba↑ «Sharp enters thin-film solar business». energias-renovables.com (en inglés). 8 de enero
de 2010. Consultado el 28 de octubre de 2015.
56. Volver arriba↑ «Parques en Uruguay». energiaeolica.gub.uy. Consultado el 28 de octubre de 2015.
57. ↑ Saltar a:a b «Small-scale wind energy». carbontrust.co.uk (en inglés). Agosto de 2008. Consultado el 28
de octubre de 2015.
58. Volver arriba↑ Dodge, Darrell M. «Part 2 - 20th Century Developments». Illustrated history of wind power
development (en inglés). telosnet.com. Consultado el 28 de octubre de 2015.
59. Volver arriba↑ «Sell electricity back to the utility company». aessolarenergy.com (en inglés). Archivado
desde el originalel 30 de abril de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2015.
60. Volver arriba↑ Leake, Jonathan; Watt, Holly (22 de junio de 2008). «Home-made energy to prop up
grid». thesundaytimes.co.uk (en inglés). The Sunday Times. Consultado el 28 de octubre de 2015.
61. Volver arriba↑ Kart, Jeff (13 de mayo de 2009). «Wind, Solar-Powered Street Lights Only Need a Charge
Once Every Four Days». cleantechnica.com (en inglés). Clean Technica. Consultado el 28 de octubre de
2015.
62. Volver arriba↑ «Accelerating the move to a low carbon economy» (pdf) (en inglés). Carbon Trust. Marzo
de 2011. Consultado el 28 de octubre de 2015.
63. Volver arriba↑ Hamer, Mick (18 de enero de 2006). «The rooftop power revolution». New Scientist (en
inglés) (Reed Business Information Ltd.) (2535). Consultado el 28 de octubre de 2015.
64. Volver arriba↑ MacKen, K.J.P.; Green, T.C.; Belmans, R.J.M. (2002). «Active filtering and load balancing
with small wind energy systems». 10th International Conference on Harmonics and Quality of Power.
Proceedings (Cat. No.02EX630 2. p. 776. ISBN 0-7803-7671-4. doi:10.1109/ICHQP.2002.1221533.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Energía eólica.


 Eólica marina (en la Wikipedia en inglés).
 Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC)
 The World Wind Energy Association (WWEA)
 Sobre el origen del viento y su utilización.
 Remapping the World, mapa mundial de intensidad del viento.
 La eólica contribuye al primer superávit comercial de España.
 Traducción al español de la obra publicada por Albert Betz en 1926 Wind-Energie und ihre
Ausnützung durch Windmühlen («La energía eólica y su aprovechamiento mediante molinos de
viento»).
 Nociones de energía eólica para alumnos y profesores novatos en la materia.
 Introducción a la teoría de las turbinas eólicas.
 ¿Qué es la Energía Minieólica? APPA.
 Regulación Eólica de Vehículos Eléctricos (REVE).
 Costo de un parque eólico

 Energía geotérmica.
 Energía hidráulica.
 Energía mareomotriz.
 Energía solar.
 Biomasa.
 Energía maremotérmica.
 Energía azul.
 Energía termoeléctrica.
 Energía nuclear de fusión.
Fuentes de energía no renovables (o nuclear-fósil):

 Carbón
 Gas natural
 Petróleo
 Energía nuclear o atómica, que requiere de uranio o plutonio.

Energía geotérmica
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 4 de septiembre de 2015.

Energías renovables

Biocarburante

Biomasa

Energía geotérmica
Energía hidroeléctrica

Energía solar
Energía mareomotriz

Energía eólica
La energía geotérmica es una energía renovable12 que se obtiene mediante el aprovechamiento
del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o
reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas,
dando origen a los sistemas geotérmicos.
El término «geotérmico» viene del griego geo («Tierra»), y thermos («calor»); literalmente «calor de la
Tierra». El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas
profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las
que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la
superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para baños desde la antigüedad.
Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía
geotérmica en numerosos lugares del mundo.

Índice
[ocultar]

 1Tipos de yacimientos geotérmicos


o 1.1Yacimientos de agua caliente
 1.1.1Clasificación según la temperatura del agua
o 1.2Yacimientos secos
 2Ventajas y desventajas
o 2.1Ventajas
o 2.2Desventajas
 3Usos
o 3.1Generación eléctrica
o 3.2Desalinización
 4Extinción
o 4.1Inyección de agua
o 4.2Extinción del calor
 5Costes
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Tipos de yacimientos geotérmicos[editar]

Esquema de las fuentes de energía geotérmicas.


Puede considerarse que hay tres tipos de yacimientos geotérmicos, que se podrían llamar:

 De agua caliente
 Secos
 Géiseres
Yacimientos de agua caliente[editar]
Planta de energía geotérmica en las Filipinas.
Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un acuífero.
Los que forman fuentes, se aprovechan desde tiempos muy antiguos como baños termales. En
principio podrían aprovecharse enfriando el agua antes de utilizarla, pero suelen tener caudales
relativamente reducidos.
En cuanto a los subterráneos, yacimientos de aguas termales muy calientes a poca o media
profundidad, sirven para aprovechar el calor del interior de la tierra. El agua caliente o el vapor pueden
fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor. El método a elegir
depende del que en cada caso sea económicamente rentable.
En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con dos pozos (o un número par de pozos), de
modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a inyectar en el acuífero, tras haber
enfriado el caudal obtenido. Las ventajas de este sistema son múltiples:

 Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua reinyectada
contiene todavía una importante cantidad de energía térmica.
 Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene.
 Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en
circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones.
Finalmente hay otros yacimientos en los que el agua sale en forma de vapor. En estos, el
aprovechamiento es directo para obtener energía mecánica mediante una turbina, pero tienen el
problema de que es más complicado reinyectar el agua después de condensada, y en el camino
habrán difundido en la atmósfera una parte de los gases que acompañan al vapor.
Clasificación según la temperatura del agua[editar]

 Energía geotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta temperatura existe en


las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se
produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se requieren varias
condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo geotérmico: una capa
superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables;3 un acuífero, o depósito, de
permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una
circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la
superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-600 °C. La
explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según
técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
 Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de temperaturas medias es
aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente
entre 70 y 150 °C. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento
menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil. Estas fuentes permiten explotar
pequeñas centrales eléctricas, pero el mejor aprovechamiento puede hacerse mediante sistemas
urbanos de reparto de calor para su uso en calefacción y en refrigeración (mediante máquinas
de absorción).

 Energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas bajas es


aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas
sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a 70 °C.
 Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy baja temperatura
se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta
energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización
geotérmica (bomba de calor geotérmica).
Las fronteras entre los diferentes tipos de energías geotérmicas es arbitraria; si se trata de producir
electricidad con un rendimiento aceptable la temperatura mínima está entre 120 y 180 °C, pero las
fuentes de temperatura más baja son muy apropiadas para los sistemas de calefacción urbana y rural.
Yacimientos secos[editar]
En este caso, hay una zona bajo la tierra, a profundidad no excesiva, con materiales o piedras
calientes, en seco. Se inyecta agua por una perforación y se recupera, caliente por otra, se aprovecha
el calor, por medio de un intercambiador y se vuelve a reinyectar como en el caso anterior.
Un ejemplo, en Inglaterra, fue el «Proyecto de Piedras Calientes» (en inglés, Hot Dry Rocks, abreviado
como HDR), abandonado después de comprobar su inviabilidad económica en 1989. Los programas
HDR se están desarrollando en Australia, Francia, Suiza, Alemania. Los recursos de magma (rocas
fundidas) ofrecen energía geotérmica de altísima temperatura, pero con la tecnología existente no se
pueden aprovechar económicamente esas fuentes.

Planta geotérmica de Nesjavellir en Islandia. Esta central energética da servicio a las necesidades de agua
caliente del área metropolitana del Gran Reikiavik.

Ventajas y desventajas[editar]
Ventajas[editar]

1. Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros
recursos no renovables.
2. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los
originados por el petróleo y el carbón.
3. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
4. No genera ruidos exteriores.
5. Los recursos geotérmicos son prácticamente inagotables a escala humana.4567
6. No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios
nacionales o locales.
7. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo
de plantas. No requiere construcción de represas, ni tala de bosques.
8. La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para
obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el
agua, haciéndola circular en circuito cerrado por el exterior.
Desventajas[editar]

1. En yacimientos secos se han producido a veces microsismos como resultado del enfriamiento
brusco de las piedras calientes, y su consiguiente fisuración.
Las desventajas que vienen a continuación hacen referencia exclusivamente a la energía geotérmica
que no se utiliza con reinyección, y la que no es de baja entalpía doméstica (climatización geotérmica).
1. En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero
que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
2. Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
3. Contaminación térmica.
4. Deterioro del paisaje.
5. No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un intercambiador y
un caloportador distinto del de las aguas del acuífero.
6. No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea en la bomba
de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier lugar de la Tierra.

Usos[editar]
 Generación eléctrica.
 Aprovechamiento directo del calor (calefacción y ACS).
 Refrigeración: por absorción y bomba de frío geotérmica.
Generación eléctrica[editar]
Artículo principal: Central geotérmica

Se produjo energía eléctrica geotérmica por primera vez en Larderello, Italia, en 1904. Desde ese
tiempo, el uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido mundialmente a cerca de
8000 MW, de los cuales Estados Unidos genera 2700 MW.
Desalinización[editar]
Douglas Firestone comenzó en la desalinización con el sistema evaporación / condensación con aire
caliente en 1998, probando que el agua geotermal se puede usar económicamente para producir agua
desalinizada, en 2001.
En 2005 se ajustó el 5.º prototipo desalinizador “Delta T” que usa un ciclo de aire forzado caliente,
presión atmosférica, ciclo geotermal de evaporación condensación. El aparato se surte de agua de mar
filtrada en el Instituto Scripps de Oceanografía, reduciendo la concentración de sal de 35 000 ppm a
51 ppm a/a.8

Extinción[editar]
Inyección de agua[editar]
En varios sitios, ha ocurrido que los depósitos de magma se agotaron, cesando de dar energía
geotérmica, quizás ayudado por la inyección del agua residual fría, en la recarga del acuífero
caliente.[cita requerida] O sea que la recarga por reinyección, puede enfriar el recurso, a menos que se
haga un cuidadoso manejo. En al menos una localidad, el enfriamiento fue resultado de pequeños pero
frecuentes terremotos (ver enlace externo abajo). Esto ha traído una discusión sobre si los dueños de
una planta son responsables del daño que un temblor causa.
Extinción del calor[editar]
Así como hay yacimientos geotérmicos capaces de proporcionar energía durante muchas décadas,
otros pueden agotarse y enfriarse.9 En un informe, el gobierno de Islandia dice: «debe entenderse que
la energía geotérmica no es estrictamente renovable en el mismo sentido que la hidráulica».
Se estima que la energía geotérmica de Islandia podría proporcionar 1700 MW durante más de 100
años, en comparación con la producción actual de 140 MW. El problema consiste en conocer si el flujo
de calor natural de la tierra es capaz de reponer la pérdida de calor en la minería de calor geotérmica.

Costes[editar]
La energía geotérmica es más competitiva que la combustión (hidrocarburos), sobre todo en países
como Islandia, Nueva Zelanda e Italia. Durante el período de precios bajos de energía en la década de
1980 hasta la reciente subida de los precios de los combustibles fósiles, petróleo y gas, pocas zonas
con recursos geotérmicos en los Estados Unidos fueron capaces de generar electricidad a un coste
competitivo con otras fuentes de energía.
Salvo para las bombas de calor geotérmicas, no todas las áreas del mundo tienen un recurso
geotérmico utilizable, aunque si posean. Además, algunas fuentes geotérmicas no tiene una
temperatura lo suficientemente alta como para producir vapor. En esas zonas, la energía geotérmica
se puede generar mediante un proceso llamado tecnología de ciclo binario, aunque la eficacia es
menor. En cualquier caso, en lugar de la producción de electricidad, las zonas de más baja
temperatura pueden proporcionar climatización de edificios (calefacción, refrigeración). Desde 1998,
Estados Unidos cuenta con 18 sistemas de calefacción urbana, 28 granjas de acuicultura, 12 plantas
industriales, 218 balnearios y 38 invernaderos que utilizan calor geotérmico.
Otras áreas no tienen el agua para producir vapor, que es necesaria para los diseños actuales de la
planta. A las áreas geotérmicas sin vapor se las denomina áreas de rocas calientes secas zonas
calientes y se están investigando métodos para su explotación.

Véase también[editar]
 Bomba de calor
 Calefacción urbana
 Climatización geotérmica
 Horno-Asador de Timanfaya

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Energía geotérmica». Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía
- Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Consultado el 24 de octubre de 2015.
2. Volver arriba↑ «Geothermal Energy». renewableenergyworld.com (en inglés). Consultado el 24 de
octubre de 2015.
3. Volver arriba↑ «Alta temperatura» Instituto Geológico y Minero de España (consultado el 7 de marzo de
2012).
4. Volver arriba↑ Yáñez, Marilyn (5 de noviembre de 2012). «Geotermia: Energía inagotable bajo nuestros
pies». veoverde.com. Consultado el 24 de octubre de 2015.
5. Volver arriba↑ «Qué es la energía geotérmica». energia.gr. Consultado el 24 de octubre de 2015.
6. Volver arriba↑ López Jimeno, Carlos (7 de mayo de 2014). «La energía geotérmica; un recurso
energético inagotable bajo nuestros pies». COITMA. Dirección General de Industria, Energía y Minas -
Comunidad de Madrid. Consultado el 24 de octubre de 2015.
7. Volver arriba↑ «Energía geotérmica». Agencia Andaluza de la Energía. Consultado el 24 de octubre de
2015.
8. Volver arriba↑ Aqua Genesis Ltd – Delta T – Testing Information (consultado el 30 de marzo de 2006).
9. Volver arriba↑ Clotworthy, Allan (10 de junio de 2000). «Response of Wairakei Geothermal Reservoir to
40 Years of Production». geothermal-energy.org (en inglés). Contact Energy. Consultado el 24 de
octubre de 2015.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Energía geotérmica.


 Asociación Geotérmica Internacional.
 Energía geotérmica (en inglés).
 Infografía sobre la energía geotérmica.
 Estados Unidos. Departamento de Energía. Págs. sobre la energía geotérmica.
 Art. de la Universidad de Alaska sobre energía geotérminca.
 La energía geotérmica, IDAE, Ministerio de Industria de España.
 Energía geotérmica, Instituto Geológico y Minero de España.
 Manual de buena praxis en las perforaciones geotérmicas. Fuente. Guía Técnica de los sondeos
superficiales, editado por la Comunidad de Madrid.

Energía hidráulica
Energías renovables

Biocarburante

Biomasa

Energía geotérmica

Energía hidráulica
Energía solar

Energía mareomotriz

Energía eólica

Rotor de palas en un pequeño curso de agua.


Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento
de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones
en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un
movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la
constituyen las centrales hidroeléctricas de represas.
Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no emite productos
contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a la construcción de las
presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua.1
2

Índice
[ocultar]

 1Obtención de la energía hidráulica


 2Ventajas y desventajas
o 2.1Ventajas
 2.1.1Ventajas económicas
o 2.2Desventajas
o 2.3Medidas de mitigación
 3Véase también
 4Notas
 5Referencias
 6Bibliografía

Obtención de la energía hidráulica[editar]


Artículo principal: Central hidroeléctrica

Central hidroeléctrica
Una central hidroeléctrica generalmente se ubica en regiones donde existe una combinación adecuada
de lluvias y desniveles geológicos favorables para la construcción de represas. La energía hidráulica
se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de las masas de agua que transportan los ríos,
provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar
por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía
eléctrica. Otro sistema que se emplea es conducir el agua de un arroyo con gran desnivel, por una
tubería cerrada, en cuya base hay una turbina. El agua se recoge en una presa pequeña y la diferencia
de altura proporciona la energía potencial necesaria.
Otro más consiste en hacer en el río una presa pequeña y desviar parte del caudal por un canal con
menor pendiente que el río, de modo que unos kilómetros más adelante habrá ganado una cierta
diferencia de nivel con el cauce y se hace caer el agua a él por una tubería, con una turbina.

Ventajas y desventajas[editar]
Ventajas[editar]

 Se trata de una energía renovable de alto rendimiento energético.


 Debido al ciclo del agua su disponibilidad es casi inagotable.
 Es una energía limpia puesto que no produce emisiones tóxicas durante su funcionamiento.
Además, los embalses que se construyen para generar energía hidráulica:

 Permiten el almacenamiento de agua para la realización de actividades recreativas y el


abastecimiento de sistemas de riego. Y lo más importante, permiten laminar las crecidas en
épocas de lluvias torrenciales, regulando el caudal del río aguas abajo.
Ventajas económicas[editar]
La gran ventaja de la energía hidráulica o hidroeléctrica es la eliminación de combustibles. El coste de
operar una planta hidráulica es casi inmune a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles
como petróleo, el carbón o el gas natural. Además, no hay necesidad de importar combustibles de
otros países.
Las plantas hidráulicas también tienden a tener vidas económicas más largas que las plantas eléctricas
que utilizan combustibles. Hay plantas hidráulicas que siguen operando después de 50 a 99 años. Los
costos de operación son bajos porque las plantas están automatizadas y necesitan pocas personas
para su operación normal.
Como las plantas hidráulicas no queman combustibles, no producen directamente dióxido de carbono.
Muy poco dióxido de carbono es producido durante el período de construcción de las plantas, pero es
poco, especialmente en comparación a las emisiones de una planta equivalente que quema
combustibles.

Presa de las Tres Gargantas (en el curso del río Yangtsé en China), la planta hidroeléctrica más grande del
mundo. Genera una potencia de 22.5 GW, pero habrá afectado a más de 1 900 000 personas e inundado
630 km².
Desventajas[editar]

 La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno,


obviamente en función de la topografía del terreno aguas arriba de la presa, lo que podría significar
pérdida de tierras fértiles y daño al ecosistema, dependiendo del lugar donde se construyan.
 En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento
de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero aún persisten;
 Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser destructivas a los ecosistemas
acuáticos. Por ejemplo, estudios han mostrado que las presas en las costas de Norteamérica han
reducido las poblaciones de trucha septentrional común que necesitan migrar a ciertos lugares
para reproducirse. Hay estudios buscando soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la
invención de un tipo de escalera para los peces;
 Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale de las turbinas no tiene
prácticamente sedimento. Esto puede dar como resultado la erosión de los márgenes de los ríos.
 Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del río se puede modificar
drásticamente causando una alteración en los ecosistemas.nota 1
 Se pueden ver afectadas por casos de fenómenos climáticos como por ejemplo El Niño.
Medidas de mitigación[editar]
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se ha visto crecer en forma importante la conciencia
ambiental, de la gente, de los gobiernos y de las instituciones internacionales de crédito, que son en
última instancia quienes financian los grandes proyectos hidroeléctricos.
Actualmente las medidas de mitigación ambiental forman parte integrante de todos los proyectos
financiados por instituciones de crédito multilaterales, y los costos de las medidas de mitigación son
incluidos en el costo del proyecto.

Véase también[editar]
 Ariete hidráulico
 Central hidroeléctrica
 Central minihidráulica
 Embalse
 Energía renovable
 Golpe de ariete
 Molino
 Preocupaciones medioambientales con la generación de energía eléctrica
 Turbina hidráulica

Notas[editar]
1. Volver arriba↑ La apertura y el cierre brusco de las compuertas de una represa, a través de alguno de
sus órganos de descarga operables (vertedero con compuertas, descarga de fondo), o el arranque
rápido de las turbinas puede causar variaciones bruscas en el caudal aguas abajo de la misma. Pero no
siempre. En las llamadas usinas hidroeléctricas a filo de agua, esto no se produce, en vista de que,
aunque todos los órganos de descarga operables estén cerrados y no operen las turbinas, siempre
estará pasando por la represa, a través de los órganos de descarga fijos, prácticamente el mismo caudal
de agua que llega a la represa.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Energía hidráulica». Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consultado el 19 de
febrero de 2016.
2. Volver arriba↑ «Energía Hidroeléctrica». Consultado el 19 de febrero de 2016.

Bibliografía[editar]
 Manuale dell'Ingegnere. Edición 81. Editado por Ulrico Hoepli. Milano. 1987. ISBN 88-203-1430-4.
 Handbook of Applied Hydraulics. Library of Congress: Catalog Card Number 67-25809.
 Engenharia de Recursos Hídricos. Ray K. Linsley & Joseph B. Franzini. Editora da Universidade de
San Paulo e Editora McGraw-Hill do Brasil, Ltda. 1978.
 Handbook of Applied Hydrology. A Compendium of Water-resources Tecnology. Ven Te Chow,
Ph.D., Editor in Chief. Editora McGraw-Hill Book Company. 1964. ISBN 0-70107742.
 Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana. México. 1983. ISBN 968-13-
1327-5.

Central minihidráulica
Una central minihidráulica o minihidroeléctrica es un tipo especial de central hidroeléctrica, utilizada
para la generación de energía eléctrica en pequeña escala, a partir de la energía potencial o cinética
del agua.
La energía minihidráulica se considera un tipo de energía renovable y se encuentra dentro de la
regulación jurídica asociada a estas energías. Las mini centrales han sido muy utilizadas a lo largo del
tiempo debido a su pequeño tamaño —y por tanto costo inicial— y facilidad de instalación, por lo que
han sido muy usadas a nivel local o incluso privado.
Existen dos tipos diferentes de centrales minihidráulicas:

 las centrales de "agua fluyente", en las que se desvía el agua de un río por un canal y tuberías
hasta alcanzar una turbina, la cual genera electricidad. Posteriormente el agua es devuelta a su
cauce.
 las centrales "a pie de presa", basan su funcionamiento en el almacenamiento del agua en un
embalse; vaciándose por una tubería ubicada en la base de la presa, que va a desembocar en una
turbina.

Índice
[ocultar]

 1En Argentina
 2En España
 3Referencias
 4Enlaces externos

En Argentina[editar]
Todas las centrales hidroeléctricas construidas durante la primera mitad del siglo XX en la Argentina
serían hoy englobadas en la definición de centrales minihidráulicas; usinas de esas características se
continuaron construyendo hasta la década del 60, y fueron paulatinamente abandonadas a partir de
mediados de la década siguiente.
Ya iniciado el siglo XXI, algunas provincias han intentado reactivar pequeñas centrales sin
participación del gobierno central; tal es el caso de la provincia del Neuquén,1 o la de Catamarca.2

En España[editar]
La energía minihidráulica tiene una larga historia en España, ya desde la década de los 60, en la cual
existían en el país 1740 centrales. En el año 2010 quedaban en funcionamiento 1135 centrales;
aunque se espera un futuro más prometedor para este tipo de energía en los años venideros. Se
estima que en España hay instalados en torno a 2000 MW en centrales minihidráulicas3 y según
el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) en España se podría instalar hasta 6700
MW más.4
El Real Decreto 1565/2010, de 19 de noviembre, por el que se regulan y modifican determinados
aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial (BOE nº. 283
de 23/11/ 2010), establece la obligación de adscripción a centros de control que actuarán como
interlocutores del operador del sistema para las instalaciones de potencia igual o superior a 10 MW. De
acuerdo al Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de
energía eléctrica en régimen especial (BOE nº 127, de 28~05~2007), se consideran centrales
minihidráulicas a aquellas instalaciones que tengan una potencia instalada menor o igual a 10 MW.

Embalse
Para otros usos de este término, véase Embalse (desambiguación).

Vista desde satélite del embalse de Guri, Venezuela, con más de 4000 km² de superficie.
Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de
un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En Españase emplea ocasionalmente el
término pantano con este significado. La construcción del embalse puede ocurrir por causas naturales
como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de
placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre
para tal fin, como son las presas.
Índice
[ocultar]

 1Embalses por causas naturales


o 1.1Derrumbe de laderas
o 1.2Acumulación de hielo
o 1.3Presas construidas por castores
 2Embalses artificiales
 3Características de los embalses
o 3.1Niveles característicos de los caudales de los embalses
o 3.2Volúmenes característicos de un embalse
o 3.3Caudales característicos de un embalse
o 3.4Vida útil del embalse
 4Efectos de un embalse
o 4.1Generales
o 4.2Aguas arriba
o 4.3Aguas abajo
 5Uso de los embalses
o 5.1Embalse de usos múltiples
 6Potenciales impactos ambientales
o 6.1Efectos hidrológicos
o 6.2Temas sociales
o 6.3Pesca y fauna
o 6.4Amenaza sísmica
o 6.5Manejo de la cuenca hidrográfica
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos

Embalses por causas naturales[editar]

Presa realizada por castores en Yellowstone.


Derrumbe de laderas[editar]
En este caso se trata, de embalses totalmente incontrolados, que generalmente tienen una vida corta,
días, semanas o hasta meses. Al llenarse el embalse con los aportes del río o arroyo, se provocan
filtraciones a través de la masa de tierra no compactada, y vertidos por el punto más bajo de la corona,
que llevan a la ruptura más o menos rápida y abrupta de la presa, pudiendo causar grandes daños a
las poblaciones y áreas cultivadas situadas aguas abajo.
Un fenómeno de este tipo se produjo en el paraje conocido como La Josefina en el río Paute,
en Ecuador.
Acumulación de hielo[editar]
La acumulación de hielo (embancaduras) en los grandes ríos situados en zonas frías se produce
generalmente en puntos en los cuales el cauce presenta algún estrechamiento, ya sea natural, como la
presencia de rocas, o artificial, como los pilares de un puente.
Situaciones de este tipo pueden darse, por ejemplo, en el río Danubio. Para prevenir los daños que
esto puede causar los servicios de prevención utilizan barcos especiales denominados rompehielos.
Presas construidas por castores[editar]
Las presas construidas por castores se dan en pequeños arroyos, generalmente en áreas poco
habitadas y, por lo tanto, los eventuales daños causados por su ruptura son generalmente limitados.

Embalses artificiales[editar]
Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:

 regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para utilizarlos
durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua potable, para la
generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir poluentes. Cuando un
embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples;
 contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas;
 crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central hidroeléctrica;
 crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Características de los embalses[editar]


Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-volumen, la curva cota-
superficie inundada y el caudal regularizado.
Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables pueden
ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de
construir la presadebe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante
un Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.
En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas, en
cuyo caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes.
El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los embalses destinados,
justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos plurianuales o quizás pasen siglos
antes de que este sea deshabilitado por la mano humana, el caudal que puede ser retirado en forma
continua para el uso para el cual se ha construido el embalse.
Niveles característicos de los caudales de los embalses [editar]

Nivel de agua en un embalse


El nivel del agua en un embalse es siempre mayor que el nivel original del río. Desde el punto de vista
de la operación de los embalses, se definen una serie de niveles. Los principales son (en orden
creciente):

 Nivel mínimo minimorum: es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse; coincide con el
nivel mínimo de la toma situada en la menor cota.
 Nivel mínimo operacional: es el nivel por debajo del cual las estructuras asociadas al embalse y
la presa no operan u operan en forma inadecuada.
 Nivel medio. Es el nivel que tiene el 50 % de permanencia en el lapso del ciclo de compensación
del embalse, que puede ser de un día, para los pequeños embalses, hasta períodos plurianuales
para los grandes embalses. El período más frecuente es de un año.
 Nivel máximo operacional: al llegarse a este nivel se comienza a verter agua con el objetivo de
mantener el nivel pero sin causar daños aguas abajo.
 Nivel del vertedero. Si la presa dispone de un solo vertedero libre, el nivel de la solera coincide
con el nivel máximo operacional. Si el vertedero está equipado con compuertas, el nivel de la
solera es inferior al máximo operacional.
 Nivel máximo normal: al llegarse a este nivel la operación cambia de objetivo y la prioridad es
garantizar la seguridad de la presa. En esta fase pueden ocurrir daños aguas abajo; sin embargo,
se intentará minimizar los mismos.
 Nivel máximo maximorum: en este nivel ya la prioridad absoluta es la seguridad de la presa,
dado que una ruptura sería catastrófica aguas abajo. Se mantiene el nivel a toda costa; el caudal
descargado es igual al caudal que entra en el embalse.
Volúmenes característicos de un embalse[editar]
Los volúmenes característicos de los embalses están asociados a los niveles; de esta forma se tiene:

 Volumen muerto, definido como el volumen almacenado hasta alcanzar el nivel mínimo
minimorum.
 Volumen útil, el comprendido entre el nivel mínimo minimorum y el nivel máximo operacional.
 Volumen de laminación, es el volumen comprendido entre el nivel máximo operacional y el nivel
máximo normal. Este volumen, como su nombre indica, se utiliza para reducir el caudal vertido en
las avenidas, para limitar los daños aguas abajo.
Caudales característicos de un embalse[editar]

 Caudal firme. Es el caudal máximo que se puede retirar del embalse en un período crítico. Si el
embalse ha sido dimensionado para compensar los caudales a lo largo de un año hidrológico,
generalmente se considera como período crítico al año hidrológico en el cual se ha registrado el
volumen aportado mínimo. Sin embargo, existen otras definiciones para el período crítico también
aceptadas, como, por ejemplo, el volumen anual de aporte hídrico superado en el 75 % de los
años, que es una condición menos crítica que la anterior.
 Caudal regularizado. Es el caudal que se puede retirar del embalse durante todo el año
hidrológico, asociado a una probabilidad.
Vida útil del embalse[editar]
La vida útil del embalse, para efectos de las evaluaciones económicas, del mismo se estiman entre 30
y 50 años, sin embargo, los embalses potencialmente pueden tener una vida útil mucho más larga. Los
factores que pueden influir en la vida útil del embalse se pueden mencionar:

 Problemas de degradación de la represa;


 Sedimentación del embalse, con su consecuente disminución del volumen útil del mismo.
La combinación de suelos empinados, lluvias intensas, el tipo de suelo y el uso que se le da a los
mismos hacen que las tasas de erosión y sedimentación sean muy altas en los lugares donde se
sitúan los embalses. El alto acarreo de sedimentos de algunos cursos de agua y el desarrollo
desmedido en las áreas cercanas a los embalses, así como la falta de control preventivo de ls
erosión aceleran el proceso de sedimentación de los embalses. En cuencas con embalses, los ríos
y quebradas transportan los sedimentos erosionados hacia los embalses donde son "atrapados".1
La forma más precisa para medir sedimentación en los embalses es mediante estudios de
batimetría. Se toman elevaciones del fondo del embalse para generar la topografía del fondo del
mismo. De esta manera se determina el volumen disponible del embalse y se compara con el
volumen de diseño del mismo. Con la información levantada de los estudios de batimetría se
determina la capacidad existente del embalse y la tasa de pérdida de capacidad anual basada en
una carga específica de sedimentos.
Existen una variedad de alternativas para el manejo de sedimentación en embalses. En un embalse se
puede utilizar más de una técnica y diferentes técnicas pueden ser más apropiadas en diferentes
momentos a lo largo de la vida del embalse. Las estrategias de manejo se pueden catalogar en cuatro
temas básicos: (1) reducir el aporte de sedimentos hacia el embalse, (2) manejo hidráulico del embalse
para minimizar el depósito de sedimentos, (3) remover los sedimentos una vez depositados, y (4)
manejar las consecuencias sin manejar el proceso de sedimentación como tal. A continuación un
resumen de estrategias para el manejo de sedimentos:1

1. Reducir el aporte de sedimentos. Esto se puede lograr mediante trampas de sedimento, las
que pueden ser tanto estructurales como no estructurales, dentro o fuera del río. Otra manera
para reducir el aporte de sedimento es mediante controles de erosión superficial de los suelos,
propiciando la formación de una protección vegetal de los mismos.
2. Minimizar el asentamiento de sedimentos. Esta estrategia se fundamenta en el desvío de
sedimentos. Esto se puede lograr mediante el desvío de corrientes de agua turbia o el desvío
de crecidas, entre otras. Una estrategia para el desvío de sedimentos que se ha implantado en
algunos países, es la construcción de embalses fuera del cauce.
3. Recuperar el volumen de almacenamiento. Una manera de lograr esto es mediante
excavación, ya sea hidráulica o mecánica. Otra manera es mediante la redistribución de
sedimentos, por ejemplo depositandolos en el volumen muerto. Esta última se puede lograr
también con modificaciones estructurales o subiendo el nivel operacional.

Efectos de un embalse[editar]

Embalse de Los Peares, Galicia, España.


Los embalses tienen un importante influjo en el entorno; algunos de sus efectos pueden ser
considerados positivos y otros pueden ser considerados negativos.
Generales[editar]
Los embalses de grandes dimensiones agregan un peso muy importante al suelo de la zona, además
de incrementar las infiltraciones. Estos dos factores juntos pueden provocar lo que se conoce
como seísmos inducidos. Son frecuentes durante los primeros años después del llenado del embalse.
Si bien estos seísmos inducidos son molestos, muy rara vez alcanzan intensidades que puedan causar
daños serios a la población.
Aguas arriba[editar]
Aguas arriba de un embalse, el nivel freático de los terrenos vecinos se puede modificar fuertemente,
pudiendo traer consecuencias en la vegetación circunlacustre.
Aguas abajo[editar]
Los efectos de un embalse aguas abajo son de varios tipos; se pueden mencionar:

 Aumento de la capacidad de erosionar el lecho del río.


 Disminución de los caudales medios vertidos y, consecuente, facilidad para que
actividades antrópicas ocupen parte del lecho mayor del río.
 Disminución del aporte de sedimentos a las costas, incidiendo en la erosión de las playas y deltas.
Uso de los embalses[editar]
Básicamente un embalse creado por una presa, que interrumpe el cauce natural de un río, pone a
disposición del operador del embalse un volumen de almacenamiento potencial que puede ser utilizado
para múltiples fines, algunos de ellos complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a disposición
del operador del embalse también un potencial energético derivado de la elevación del nivel del agua.
Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el embalse esté lo más lleno
posible, garantizando un caudal regularizado mayor. Estos usos son la generación de energía
eléctrica, el riego, el abastecimiento de agua potable o industrial, la dilución de poluentes. Por el
contrario, para el control de avenidas el embalse será tanto más eficiente cuanto más vacío se
encuentre en el momento en que recibe una avenida.
Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un ciclo diario, mensual,
anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual. Esto significa que el embalse acumula el agua
durante, por ejemplo, 20 horas por día, para descargar todo ese volumen para la generación de
energía eléctrica durante las 4 horas de pico de demanda; o acumula las aguas durante el período de
lluvias, 3 a 6 meses según la región, para usarlo en riego en el período seco.
Embalse de usos múltiples[editar]
Artículo principal: Embalse de usos múltiples

Muchos embalses modernos son diseñados para usos múltiples. En esos casos el operador del
embalse debe establecer políticas de operación, que deben tener en cuenta:

 Prioridad de cada uno de los usos, asociado a la disponibilidad de otras alternativas técnica y
económicamente factibles en el área. En general, el abastecimiento de agua potable tiene la
prioridad más elevada.
 Limitaciones de caudal, máximo y mínimo, aguas abajo de la presa que soporta el embalse.

Potenciales impactos ambientales[editar]


Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles en una área
geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos importantes. Ha aumentado
la crítica a estos proyectos durante la última década. Los críticos más severos reclaman que, como los
beneficios valen menos que los costos sociales, ambientales y económicos, es injustificable construir
represas grandes. Otros sostienen que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos
ambientales y sociales a un nivel aceptable, al evaluar cuidadosamente los problemas potenciales y la
implementación de las medidas correctivas.
El área de influencia de una represa se extiende desde los límites superiores de captación del
reservorio hasta el estero, la costa y el mar. Incluye la cuenca hidrográfica y el valle del río aguas abajo
de la represa.
Si bien existen efectos ambientales directos de la construcción de una represa (por ejemplo, problemas
con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras), los impactos mayores provienen del envase del
agua, la inundación de la tierra para formar el reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo.
Estos efectos tienen impactos directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la
pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas del área.
Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los directos, se relacionan
con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de la misma (por ejemplo, los caminos de
acceso, campamentos de construcción, líneas de transmisión de la electricidad) y el desarrollo de las
actividades agrícolas, industriales o municipales, fomentadas por la represa.
Además de los efectos ambientales directos e indirectos de la construcción de la represa, deberán ser
considerados los efectos que el medio ambiente produce en la represa. Los principales factores
ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa son causados por el uso de la tierra,
el agua y los otros recursos del área de captación encima del reservorio (por ejemplo la agricultura, la
colonización, el desbroce del bosque) y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios en
la calidad del agua del reservorio y del río, aguas abajo.
Los beneficios de la represa son: se controlan las inundaciones y se provee un afluente de agua más
confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso domésticos e industrial. Además, las represas
pueden crear alternativas para las actividades que tienen el potencial para causar impactos negativos
mayores. La energía hidroeléctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energía termoeléctrica a
base del carbón, o la energía nuclear. La intensificación de la agricultura, localmente, a través del
riego, puede reducir la presión sobre los bosques, los hábitats intactos de la fauna, y las otras áreas
que no sean idóneas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear una industria de pesca,
y facilitar la producción agrícola en el área, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede
más que compensar las pérdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su construcción.
Recientemente se está considerando el efecto beneficioso que pudiera tener el almacenamiento de
agua en la tierra para compensar el crecimiento del nivel del mar, almacenando en forma líquida el
agua que ahora permanece en tierra en forma de hielo en glaciares y nieves perpetuas de las
montañas altas, que ahora se está derritiendo debido al calentamiento global. Los beneficios
ambientales en las zonas costeras (muchas de ellas muy densamente pobladas) bien podrían
compensar los problemas que pudieran producir en las tierras del interior.
Efectos hidrológicos[editar]
Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y limnología del sistema
fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los factores
bióticos y la sedimentación de la cuenca del río.
La descomposición de la materia orgánica (por ejemplo, los árboles) de las tierras inundadas enriquece
los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados aguas arriba se suman a los alimentos que se
acumulan y se reciclan en el reservorio. Estos alimentos soportan no solamente la pesca, sino también
el crecimiento de las hierbas acuáticas, como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y
algas pueden constituir molestias costosas. Si obstruyen las salidas de la represa y los canales de
riego, destruyen la pesca, limitan la recreación, aumentan los costos de tratamiento del agua, impiden
la navegación y aumentan sustancialmente las pérdidas de agua a causa de la transpiración.
Si el terreno inundado tiene muchos árboles y no se limpia adecuadamente antes de inundarlo, la
descomposición de esta vegetación agotará los niveles de dioxígeno en el agua. Esto afecta la vida
acuática, y puede causar grandes pérdidas de peces. Los productos de la
descomposición anaeróbica incluyen el sulfuro de hidrógeno, que es nocivo para los organismos
acuáticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano, que es un gas de invernadero. El dióxido de
carbono, el gas principal que se produce, también exacerba los riesgos de invernadero.
Las partículas suspendidas que trae el río se asientan en el reservorio, limitando su capacidad de
almacenamiento y su vida útil, privando el río de los sedimentos, aguas abajo. Muchas áreas agrícolas
de los terrenos aluviales han dependido siempre de los limos ricos en alimentos para sostener su
productividad. Como el sedimento ya no se deposita aguas abajo, en el terreno aluvial, esta pérdida de
alimentos deberá ser compensada mediante la adición de fertilizantes, para mantener la productividad
agrícola. La liberación de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar los lechos, aguas
abajo. Sin embargo, la sedimentación del reservorio produce agua de más alta calidad para riego, y
consumo industrial y humano.
Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río incluyen variaciones en
el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y problemas de salinización; estos tienen impactos
ambientales directos y afectan a los usuarios aguas abajo.
Temas sociales[editar]
Muy a menudo, la gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan de
los beneficios de las represas. Pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y
sociales, no siempre se benefician en un grado similar, y en muchos casos no se benefician en
absoluto. Los habitantes del área inundada por el reservorios, y los que viven en los terrenos aluviales
pueden recibir beneficios, pero casi siempre deben asumir los perjuicios de las obras y de los
embalses.
Al llenar el reservorio, normalmente es necesario el desplazamiento involuntario de un número variable
de personas —que pueden llegar en algunos casos a cientos de miles— lo que requiere un reajuste
social profundo, no solamente de parte de los desplazados sino también de la gente ya establecida en
las áreas de reasentamiento (ver la sección “Desplazamiento involuntario”).
Para las personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo se restringe el acceso al agua, la
tierra y los recursos bióticos. Se interrumpe la pesca artesanal y la agricultura tradicional (tipo recesión)
de los terrenos aluviales, a causa de los cambios en el caudal y la reducción en el asentamiento de
limos. Los terrenos aluviales de muchos ríos tropicales son áreas de gran importancia para la
población humana y la de los animales; al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el
uso de la tierra; caso contrario, las poblaciones se verán obligadas a cambiarse de sitio.
A menudo, en especial en zonas cálidas, los embalse aumentan la incidencia de las enfermedades
relacionadas con el agua, tales como por la malaria o la esquistosomiasis.
Se producen también conflictos entre las personas que residen el área y las que ingresan a la misma a
partir de la construcción, tales como los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales para
la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, con consecuencias tales como agobiamiento
de los servicios públicos, competencia por los recursos y conflictos sociales. Estos conflictos pueden
ser aún más graves si la etnia de la población local difiere de la de los recién llegados.
Entre las consecuencias positivas pueden citarse: mucho mayor demanda de trabajo durante la
construcción de la presa, beneficios para la actividad comercial y de servicios en la zona, un moderado
aumento de la demanda de trabajo para mantenimiento posterior a la construcción, mejoras en
caminos y provisión de energía, posibles mejoras en el transporte fluvial. En muchos casos, la
población aprovecha también la infraestructura que se ha creado para la construcción de la presa una
vez que se terminado la misma, tales como las viviendas de los constructores. No es raro que los
gobiernos presten especial atención a la infraestructura de una zona marginal solamente cuando la
misma pasa a primer plano por la construcción de una gran obra, con lo cual la población de la zona
puede obtener beneficios que normalmente no habrían obtenido.
Por último, los grandes y medianos embalses suelen ser aprovechados para fomentar el turismo hacia
la región.
Pesca y fauna[editar]
Como se dijo anteriormente, la pesca, usualmente, se deteriora, debido a los cambios en el caudal o
temperatura del río, la degradación de la calidad del agua, la pérdida de los sitios de desove y las
barreras que impiden la migración de los peces. Sin embargo, se crean recursos de pesca en el
reservorio, que, a veces, resultan más productivos que los que hubo, anteriormente, en el río.
En los ríos que tienen esteron, biológicamente productivos, los peces y moluscos sufren debido a los
cambios en el flujo y la calidad del agua. Las variaciones en el caudal de agua dulce, y por tanto, en la
salinidad del estero, cambia la distribución de las especies y los modelos de reproducción de los
peces. Las variaciones en la cantidad de alimentos y el deterioro en la calidad del agua del río, pueden
tener efectos profundos para la productividad del estero. Estos cambios pueden tener resultados
importantes para las especies marinas que se alimentan o pasan parte de su ciclo vitalicio en el estero,
o que son influenciadas por los cambios en la calidad de las áreas costaneras.
El mayor impacto para la fauna se originará en la pérdida de hábitat, que ocurre al llenar el reservorio y
producirse los cambios en el uso del terreno de la cuenca. Pueden afectar los modelos de migración
de la fauna, debido al reservorio y el desarrollo que se relaciona con éste. La caza ilegal y la
erradicación de las especies consideradas como plagas agrícolas, clandestina actividad relacionada
con el mismo, tienen un efecto más selectivo. La fauna y las aves acuáticas, los reptiles y los anfibios
pueden prosperar gracias al reservorio.
Amenaza sísmica[editar]
Los reservorios grandes pueden alterar la actividad tectónica. La probabilidad de que produzca
actividad sísmica es difícil de predecir; sin embargo, se deberá considerar el pleno potencial
destructivo de los terremotos, que pueden causar desprendimientos de tierra, daños a la
infraestructura de la represa, y la posible falla de la misma.
Manejo de la cuenca hidrográfica[editar]
Es un fenómeno común, el aumento de presión sobre las áreas altas encima de la represa, como
resultado del reasentamiento de la gente de las áreas inundadas y la afluencia incontrolada de los
recién llegados al área. Se produce degradación ambiental, y la calidad del agua se deteriora, y las
tasas de sedimentación del reservorio aumentan, como resultado del desbroce del bosque para
agricultura, la presión sobre los pastos, el uso del terreno de, como las áreas de la cuenca hidrográfica
aguas abajo.
Véase también[editar]
 Central hidroeléctrica
 Presa
 Llenado de un embalse
 Anexo:Embalses del mundo por superficie y volumen de agua
 Embalse de Valmayor

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Informe Ambiental. Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico[1]
Bibliografía

 Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana, México, 1983. ISBN 968-13-
1327-5
 Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del
Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial
 (en italiano) Manuale dell'Ingegnere. Edición 81. Editado por Ulrico Hoepli, Milano, 1987. ISBN 88-
203-1430-4
 (en portugués) Engenharia de Recursos Hídricos. Ray K.Linsley & Joseph B. Franzini. Edito
 (en inglés) Handbook of Applied Hydraulics. Library of Congress Catalog Card Number 67-
25809.ra da Universidade de Sao Paulo e Editora McGraw-Hill do Brasil, Ltda. 1978.
 (en inglés) Handbook of Applied Hydrology. A Compendium of Water-resources Tecnology. Ven Te
Chow, Ph.D., Editor in Chief. Editora McGraw-Hill Book Company. 1964. ISBN 07-010774-2

Energía renovable

El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para
fabricar biodiésely su "parecido" con el Sol.

Energías renovables
Biocarburante

Biomasa

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar

Energía mareomotriz

Energía undimotriz

Energía eólica

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente


inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan
la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.

Índice
[ocultar]

 1Energía alternativa
 2Clasificación
 3Evolución histórica
 4Las fuentes de energía
o 4.1No renovables
 4.1.1Energía fósil
 4.1.2Energía nuclear
o 4.2Renovables o verdes
 4.2.1Energía hidráulica
 4.2.2Energía solar térmica
 4.2.3Biomasa
 4.2.4Energía solar
 4.2.5Energía eólica
 4.2.6Energía geotérmica
 4.2.7Energía marina
 5Polémicas
 6Impacto ambiental
 7Ventajas e inconvenientes de la energía renovable
o 7.1Energías ecológicas
o 7.2Naturaleza difusa
o 7.3Irregularidad
o 7.4Fuentes renovables contaminantes
o 7.5Diversidad geográfica
o 7.6Administración de las redes eléctricas
o 7.7La integración en el paisaje
 8Las fuentes de energía renovables en la actualidad
 9Producción de energía y autoconsumo
 10Por países
 11Instituciones que fomentan las Energías Renovables
o 11.1Continentales y nacionales
 12Véase también
 13Referencias
 14Enlaces externos
Energía alternativa[editar]

La energía eólica, la energía solar y la biomasason tres fuentes de energía alternativas.

Instalación de energía solar fotovoltaica sobre el tejado de una vivienda rural, en Alemania.
Un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías alternativas: una energía alternativa, o más
precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes
energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad
de renovación.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El
concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la
sociedad se agotan o se encarecen drásticamente. Un modelo económico como el actual, cuyo
funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente
de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un
determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se
descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías
alternativas.
Por otra parte, el empleo de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas
natural o carbón acarrea consigo problemas como la progresiva contaminación, o el aumento de
los gases invernadero.
La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía,
sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo.
De hecho, el concepto «energía alternativa», es un poco anticuado. Nació hacia los años 70 del
pasado siglo, cuando empezó a tenerse en cuenta la posibilidad de que las energías tradicionalmente
usadas, energías de procedencia fósil, se agotasen en un plazo más o menos corto (idea
especialmente extendida a partir de la publicación, en 1972, del informe al Club de Roma, Los límites
del crecimiento) y era necesario encontrar alternativas más duraderas. Actualmente ya no se puede
decir que sean una posibilidad alternativa: son una realidad y el uso de estas energías, por entonces
casi quiméricas, se extiende por todo el mundo y forman parte de los medios de generación de energía
normales.
Aun así es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, son limitadas y,
como cualquier otro recurso natural tienen un potencial máximo de explotación, lo que no quiere decir
que se puedan agotar. Por tanto, incluso aunque se pueda realizar una transición a estas nuevas
energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual
basado en el crecimiento perpetuo. Por ello ha surgido el concepto de Desarrollo sostenible. Dicho
modelo se basa en las siguientes premisas:

 El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas
terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
 El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión
nuclear.
 La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del
autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de
generación y distribución de energía eléctrica.
 La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos
eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)
 Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata solo de consumir más
eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del
ahorro energético y condena del despilfarro.

Clasificación[editar]
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias
y contaminantes. Entre las primeras:

 La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.


 El viento: energía eólica.
 El calor de la Tierra: energía geotérmica.
 Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.
 Los mares y océanos: energía mareomotriz.
 El Sol: energía solar.
 Las olas: energía undimotriz.
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar
directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o
biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones
de transesterificación y de los residuos urbanos.
Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida
por combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a
menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y
otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan
cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus
equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido
previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis. En realidad no es
equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los
procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus
correspondientes emisiones.
Además, se puede atrapar gran parte de las emisiones de CO2 para alimentar cultivos de
microalgas/ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes y piensos, sal (en el caso de
las microalgas de agua salobre o salada) y biodiésel/etanol respectivamente, y medio para la
eliminación de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas petrolíferas)
y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la combustión completa (combustión a
muy altas temperaturas, en una atmósfera muy rica en O2) en combinación con medios
descontaminantes de las emisiones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador
Cottrel), o como las superficies de carbón activado.
También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos y de los lodos de
las centrales depuradoras y potabilizadoras de agua. Energía que también es contaminante, pero que
también lo sería en gran medida si no se aprovechase, pues los procesos de pudrición de la materia
orgánica se realizan con emisión de gas natural y de dióxido de carbono.
Véase también: Energía

Evolución histórica[editar]
Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos
desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela,
los molinos de vientoo de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del
sol, son buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de
aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más
los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no
hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se
presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías
tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los
combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto
ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.
Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre
de alternativas ya no debe emplearse.

Las fuentes de energía[editar]


Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y
temporales (no renovables).
No renovables[editar]
Los combustibles fósiles son recursos no renovables, cuyas reservas son limitadas y se agotan con el
uso. En algún momento se acabarán, y serán necesarios millones de años para contar nuevamente
con ellos. Las principales son los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) y, en
cierto modo, la energía nuclear.
Energía fósil[editar]
Artículo principal: Calentamiento global

Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas
natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado
formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y
en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo
del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y
acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas
moléculas con enlaces de alta energía.
La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es
de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta. Se
distinguen las “reservas identificadas” aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se
podrían descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía
durante 40 años más (si solo se utiliza el petróleo) y más de 200 (si se sigue utilizando el carbón). Hay
alternativas actualmente en estudio: la energía de fusión nuclear —no renovable, pero con reservas
inmensas de combustible—, las energías renovables o las pilas de hidrógeno.
Energía nuclear[editar]
Artículo principal: Energía nuclear

El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y
liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para
producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene "rompiendo"
(fisionando) átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena que se producen en el interior
de un reactor nuclear.
Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares,
que pueden tardar miles de años en desaparecer, porque tardan ese tiempo en perder la radiactividad
Sin embargo existe otra posibilidad de energía nuclear que, hasta el momento solo está en fase de
investigación: la energía nuclear de fusión, que consiste en unir (fundir) dos átomos de hidrógeno para
obtener un átomo de helio, con producción de energía abundante. El combustible es en este caso
hidrógeno, abundante en la tierra y el residuo helio, no radiactivo ni contaminante. De conseguirse un
proceso para obtener esta energía, sería también una energía no contaminante.
Renovables o verdes[editar]
Energía verde es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía
primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que
no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir
negativamente en el medio ambiente.
Actualmente, están cobrando mayor importancia a causa del agravamiento del efecto invernadero y el
consecuente calentamiento global, acompañado por una mayor toma de conciencia a nivel
internacional con respecto a dicho problema. Asimismo, economías nacionales que no poseen o
agotaron sus fuentes de energía tradicionales (como el petróleo o el gas) y necesitan adquirir esos
recursos de otras economías, buscan evitar dicha dependencia energética, así como el negativo en
su balanza comercial que esa adquisición representa.
Energía hidráulica[editar]
Artículo principal: Energía hidráulica

La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica.
Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas
turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza esta energía para producir alrededor
de un 15 % del total de la electricidad.
Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las energías renovables es
la procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una fuente energética limpia y autóctona pero para
la que se necesita construir las necesarias infraestructuras que permitan aprovechar el potencial
disponible con un coste nulo de combustible. El problema de este tipo de energía es que depende de
las condiciones climatológicas.
Energía solar térmica[editar]
Artículo principal: Energía solar térmica

Se trata de recoger la energía del sol a través de paneles solares y convertirla en calor el cual puede
destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para
consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a hogares, hoteles, colegios o fábricas.
También, se podrá conseguir refrigeración durante las épocas cálidas. En agricultura se pueden
conseguir otro tipo de aplicaciones como invernaderos solares que favorecieran las mejoras de las
cosechas en calidad y cantidad, los secaderos agrícolas que consumen mucha menos energía si se
combinan con un sistema solar, y plantas de purificación o desalinización de aguas sin consumir
ningún tipo de combustible. Con este tipo de energía se podría reducir más del 25 % del consumo de
energía convencional en viviendas de nueva construcción con la consiguiente reducción de quema de
combustibles fósiles y deterioro ambiental. La obtención de agua caliente supone en torno al 28 % del
consumo de energía en las viviendas y que éstas, a su vez, demandan algo más del 12 % de la
energía en España.[cita requerida]
Biomasa[editar]
Artículo principal: Biomasa

La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso denominado
fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena biológica. Mediante la fotosíntesis
las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales
sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de
alimento a otros seres vivos. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía
solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser
posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando
de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
Energía solar[editar]
Artículo principal: Energía solar

La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la
Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la
cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar,
esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía
eléctrica utilizando paneles solares.
Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y
utilizando paneles fotovoltaicos la energía lumínica puede transformarse en energía eléctrica. Ambos
procesos nada tienen que ver entre sí en cuanto a su tecnología. Así mismo, en las centrales térmicas
solares se utiliza la energía térmica de los colectores solares para generar electricidad.
Se distinguen dos componentes en la radiación solar: la radiación directa y la radiación difusa. La
radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias.
La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y
refracción solar en la atmósfera, en las nubes, y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible
concentrar la luz difusa que proviene de todas direcciones. Sin embargo, tanto la radiación directa
como la radiación difusa son aprovechables.
Se puede diferenciar entre receptores activos y pasivos en que los primeros utilizan mecanismos para
orientar el sistema receptor hacia el Sol -llamados seguidores- y captar mejor la radiación directa.
Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de energía en el mismo lugar
de consumo mediante la integración arquitectónica en edificios. Así, podemos dar lugar a sistemas
de generación distribuida en los que se eliminen casi por completo las pérdidas relacionadas con el
transporte -que en la actualidad suponen aproximadamente el 40 % del total- y la dependencia
energética.
Las diferentes tecnologías fotovoltaicas se adaptan para sacar el máximo rendimiento posible de la
energía que recibimos del sol. De esta forma por ejemplo los sistemas de concentración solar
fotovoltaica (CPV por sus siglas en inglés) utiliza la radiación directa con receptores activos para
maximizar la producción de energía y conseguir así un coste menor por kWh producido. Esta
tecnología resulta muy eficiente para lugares de alta radiación solar, pero actualmente no puede
competir en precio en localizaciones de baja radiación solar como Centro Europa, donde tecnologías
como la célula solar de película fina (también llamada Thin Film) están consiguiendo reducir también el
precio de la tecnología fotovoltaica tradicional a cotas nunca vistas.
Energía eólica[editar]
Artículo principal: Energía eólica

Atardecer en un parque eólico situado en el noreste de Alemania.


La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de
la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que
convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen
girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador
eléctrico.
El término eólico viene del latín Aeolicus (griego antiguo Αἴολος / Aiolos), perteneciente o relativo a
Éolo o Eolo, dios de los vientos en la mitología griega y, por tanto, perteneciente o relativo al viento. La
energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o
hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energía verde.
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que desplazan de áreas
de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales
(gradiente de presión). Por lo que puede decirse que la energía eólica es una forma no-directa de
energía solar. Las diferentes temperaturas y presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción
de la radiación solar, son las que ponen al viento en movimiento.
Es una energía limpia y también la menos costosa de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por
sus aplicaciones. De entre todas ellas, la más extendida, y la que cuenta con un mayor crecimiento es
la de los parques eólicos para producción eléctrica.
Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de aerogeneradores interconectados
eléctricamente. Los aerogeneradores son los elementos claves de la instalación de los parques eólicos
que, básicamente, son una evolución de los tradicionales molinos de viento. Como tales son máquinas
rotativas que suelen tener tres aspas, de unos 20-25 metros, unidas a un eje. El elemento de captación
o rotor que está unido a este eje, capta la energía del viento. El movimiento de las aspas o paletas,
accionadas por el viento, activa un generador eléctrico que convierte la energía mecánica de la
rotación en energía eléctrica.
Estos aerogeneradores suelen medir unos 40-50 metros de altura dependiendo de la orografía del
lugar, pero pueden ser incluso más altos. Este es uno de los grandes problemas que afecta a las
poblaciones desde el punto de vista estético.
Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques eólicos, sobre tierra formando las granjas
eólicas, sobre la costa del mar o incluso pueden ser instalados sobre las aguas a cierta distancia de la
costa en lo que se llama granja eólica marina, la cual está generando grandes conflictos en todas
aquellas costas en las que se pretende construir parques eólicos.

Aprovechamiento tradicional de la energía eólica para sacar agua de un pozo


El gran beneficio medioambiental que proporciona el aprovechamiento del viento para la generación de
energía eléctrica viene dado, en primer lugar, por los niveles de emisiones gaseosas evitados, en
comparación con los producidos en centrales térmicas. En definitiva, contribuye a la estabilidad
climática del planeta. Un desarrollo importante de la energía eléctrica de origen eólico puede ser, por
tanto, una de las medidas más eficaces para evitar el efecto invernadero ya que, a nivel mundial, se
considera que el sector eléctrico es responsable del 29 % de las emisiones de CO2 del
planeta.[cita requerida]
Como energía limpia que es, contribuye a minimizar el calentamiento global. Centrándose en las
ventajas sociales y económicas que nos incumben de una manera mucho más directa, son mayores
que los beneficios que aportan las energías convencionales. El desarrollo de este tipo de energía
puede reforzar la competitividad general de la industria y tener efectos positivos y tangibles en el
desarrollo regional, la cohesión económica y social y el empleo.
Hay quienes consideran que la eólica no supone una alternativa a las fuentes de energía actuales, ya
que no genera energía constantemente cuando no sopla el viento. Es la intermitencia uno de sus
principales inconvenientes. El impacto en detrimento de la calidad del paisaje, los efectos sobre
la avifauna y el ruido, suelen ser los efectos negativos que generalmente se citan como inconvenientes
medioambientales de los parques eólicos.
Con respecto a los efectos sobre la avifauna el impacto de los aerogeneradores no es tan importante
como pudiera parecer en un principio.2 Otro de los mayores inconvenientes es el efecto pantalla que
limita de manera notable la visibilidad y posibilidades de control que constituye la razón de ser de sus
respectivos emplazamientos, consecuencia de la alineación de los aerogeneradores. A las limitaciones
visuales se añaden las previsibles interferencias electromagnéticas en los sistemas de comunicación.
Energía geotérmica[editar]
Artículo principal: Energía geotérmica

La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta,
cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por
tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.
El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente
geotérmico y el calor radiogénico. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra"; y de thermos, "calor";
literalmente calor de la Tierra.
Energía marina[editar]
Artículo principal: Energía marina

Antiguo molino de mareas en Isla Cristina(Huelva).


La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o
energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la
salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del
mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede
aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Los
principales tipos son:3

 Energía de las olas, olamotriz o undimotriz.


 Energía de las mareas o energía mareomotriz.
 Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en
las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética
similares a los aerogeneradores empleando en este caso instalaciones submarinas para corrientes
de agua.
 Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado en la
diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. El aprovechamiento
de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 20º. Las plantas
maremotérmicas transforman la energía térmica en energía eléctrica utilizando el ciclo
termodinámico denominado “ciclo de Rankine” para producir energía eléctrica cuyo foco caliente
es el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.
 Energía osmótica: es la energía de los gradientes de salinidad.

Polémicas[editar]
Artículo principal: Abandono de la energía nuclear

Existe cierta polémica sobre la inclusión de la incineración (dentro de la energía de la biomasa) y de


la energía hidráulica (a gran escala) como energías verdes, por los impactos medioambientales
negativos que producen, aunque se trate de energías renovables.
El estatus de la energía nuclear como «energía limpia» es objeto de debate. En efecto, aunque
presenta una de las más bajas tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, genera desechos
nucleares cuya eliminación no está aún resuelta. Según la definición actual de "desecho" no se trata de
una energía limpia.
Aunque las ventajas de las energías renovables son notorias, también han causado controversia en la
opinión pública. Por un lado, colectivos ecologistas como Greenpeace, han alzado la voz sobre el
impacto ambiental que la biomasa puede llegar a causar4 en el medio ambiente y también sobre el
negocio que muchos han visto en este nuevo sector. Este colectivo junto con otras asociaciones
ecologistas5 han rechazado el impacto que energías como la eólica causan en el entorno, aunque es
menor que las fuentes no renovables. Para ello han propuesto que los generadores se instalen en el
mar, obteniendo así mayor cantidad de energía y evitando una contaminación paisajística. Ahora bien,
estas alternativas han sido rechazadas por otros sectores, principalmente el empresarial, debido a su
alto coste económico y también, según los ecologistas, por el afán de monopolio de las empresas
energéticas. Algunos empresarios, en cambio, defienden la necesidad de tal impacto, pues de esa
forma los costes son menores y por tanto el precio a pagar por los usuarios es más bajo.

Impacto ambiental[editar]
Artículo principal: Impacto ambiental

Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica
puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la
eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves.
La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida
de biodiversidad, generan metanopor la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre
amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas
con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre
otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales. La energía solar se
encuentra entre las menos agresivas debido a la posibilidad de su generación distribuida salvo
la electricidad fotovoltaica y termoeléctrica producida en grandes plantas de conexión a red, que
utilizan generalmente una gran extensión de terreno. La mareomotriz se ha descontinuado por los
altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la
energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se
ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante
la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas
y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables
disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con el peligro de aumentar el coste de los
alimentos y favorecer los monocultivos.

Ventajas e inconvenientes de la energía renovable[editar]


Energías ecológicas[editar]
Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares
debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el Sol abastecerá estas fuentes de energía
(radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los próximos cuatro mil millones de años. La primera
ventaja de una cierta cantidad de fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto
invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o
renovables. Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo los necesarios
para su construcción y funcionamiento, y no presentan ningún riesgo suplementario, tales como el
riesgo nuclear.
No obstante, algunos sistemas de energía renovable generan problemas ecológicos particulares. Así
pues, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para los pájaros, pues sus aspas giraban muy
deprisa, mientras que las centrales hidroeléctricas pueden crear obstáculos a la emigración de ciertos
peces, un problema serio en muchos ríos del mundo (en los del noroeste de Norteamérica que
desembocan en el océano Pacífico, se redujo la población de salmones drásticamente).
Naturaleza difusa[editar]

Planta solar fotovoltaica operada por TEPCOen Japón.


Un problema inherente a las energías renovables es su naturaleza difusa, con la excepción de la
energía geotérmica la cual, sin embargo, solo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las
fuentes calientes y los géiseres.
Puesto que ciertas fuentes de energía renovable proporcionan una energía de una intensidad
relativamente baja, distribuida sobre grandes superficies, son necesarias nuevos tipos de "centrales"
para convertirlas en fuentes utilizables. Para 1.000 kWh de electricidad, consumo anual per cápita en
los países occidentales, el propietario de una vivienda ubicada en una zona nublada de Europa debe
instalar ocho metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (suponiendo un rendimiento energético medio
del 12,5 %).
Sin embargo, con cuatro metros cuadrados de colector solar térmico, un hogar puede obtener gran
parte de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria aunque, debido al aprovechamiento de la
simultaneidad, los edificios de pisos pueden conseguir los mismos rendimientos con menor superficie
de colectores y, lo que es más importante, con mucha menor inversión por vivienda.
Irregularidad[editar]
La producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de alimentación fiables o medios de
almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba, baterías, futuras pilas de
combustible de hidrógeno, etc.). Así pues, debido a los elevados costos de almacenamiento de
la energía, un pequeño sistema autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones
aisladas, cuando la conexión a la red de energía implica costes más elevados.
Fuentes renovables contaminantes[editar]
En lo que se refiere a la biomasa, es cierto que almacena activamente el carbono del dióxido de
carbono, formando su masa con él y crece mientras libera el oxígeno de nuevo, al quemarse vuelve a
combinar el carbono con el oxígeno, formando de nuevo dióxido de carbono. Teóricamente el ciclo
cerrado arrojaría un saldo nulo de emisiones de dióxido de carbono, al quedar las emisiones fruto de la
combustión fijadas en la nueva biomasa. En la práctica, se emplea energía contaminante en la
siembra, en la recolección y la transformación, por lo que el balance es negativo.
Por otro lado, también la biomasa no es realmente inagotable, aun siendo renovable. Su uso
solamente puede hacerse en casos limitados. Existen dudas sobre la capacidad de la agricultura para
proporcionar las cantidades de masa vegetal necesaria si esta fuente se populariza, lo que se está
demostrando con el aumento de los precios de los cereales debido a su aprovechamiento para la
producción de biocombustibles. Por otro lado, todos los biocombustibles producen mayor cantidad de
dióxido de carbono por unidad de energía producida que los equivalentes fósiles.
La energía geotérmica no solo se encuentra muy restringida geográficamente sino que algunas de sus
fuentes son consideradas contaminantes. Esto debido a que la extracción de agua subterránea a alta
temperatura genera el arrastre a la superficie de sales y minerales no deseados y tóxicos. La principal
planta geotérmica se encuentra en la Toscana, cerca de la ciudad de Pisa y es llamada Central
Geotérmica de Larderello [1][2]. Una imagen de la central en la parte central de un valle y la visión de
kilómetros de cañerías de un metro de diámetro que van hacia la central térmica muestran el impacto
paisajístico que genera.
En Argentina la principal central fue construida en la localidad de Copahue [3] y en la actualidad se
encuentra fuera de funcionamiento la generación eléctrica. El surgente se utiliza para calefacción
urbana, calefacción de calles y aceras y baños termales.
Diversidad geográfica[editar]
La diversidad geográfica de los recursos es también significativa. Algunos países y regiones disponen
de recursos sensiblemente mejores que otros, en particular en el sector de la energía renovable.
Algunos países disponen de recursos importantes cerca de los centros principales de viviendas donde
la demanda de electricidad es importante. La utilización de tales recursos a gran escala necesita, sin
embargo, inversiones considerables en las redes de transformación y distribución, así como en la
propia producción.
Administración de las redes eléctricas[editar]
Si la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables se generalizase, los sistemas de
distribución y transformación no serían ya los grandes distribuidores de energía eléctrica, pero
funcionarían para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de las pequeñas comunidades.
Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación de
la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema es
impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión "activa",
donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente las entradas
y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema. Eso exigiría cambios importantes en la forma de
administrar las redes.
Sin embargo, el uso a pequeña escala de energías renovables, que a menudo puede producirse "in
situ", disminuye la necesidad de disponer de sistemas de distribución de electricidad. Los sistemas
corrientes, raramente rentables económicamente, revelaron que un hogar medio que disponga de un
sistema solar con almacenamiento de energía, y paneles de un tamaño suficiente, solo tiene que
recurrir a fuentes de electricidad exteriores algunas horas por semana. Por lo tanto, los que abogan por
la energía renovable piensan que los sistemas de distribución de electricidad deberían ser menos
importantes y más fáciles de controlar.
La integración en el paisaje[editar]
Integración en el paisaje de los aerogeneradores.
Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local.
Algunas personas odian la estética de los generadores eólicos y mencionan la conservación de la
naturaleza cuando hablan de las grandes instalaciones solares eléctricas fuera de las ciudades. Sin
embargo, todo el mundo encuentra encanto en la vista de los "viejos molinos de viento" que, en su
tiempo, eran una muestra bien visible de la técnica disponible.
Otros intentan utilizar estas tecnologías de una manera eficaz y satisfactoria estéticamente:
los paneles solares fijos pueden duplicar las barreras anti-ruido a lo largo de las autopistas, hay techos
disponibles y podrían incluso ser sustituidos completamente por captadores solares, células
fotovoltaicas amorfas que pueden emplearse para teñir las ventanas y producir energía, etc.

Las fuentes de energía renovables en la actualidad[editar]

Central hidroeléctrica.
Representan un 20 % del consumo mundial de electricidad, siendo el 90 % de origen hidráulico. El
resto es muy marginal: biomasa 5,5 %, geotérmica 1,5 %, eólica 0,5 % y solar 0,5 %.[cita requerida]
Alrededor de un 80 % de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se
centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches,
trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se
concentra en la producción de electricidad.[cita requerida]
En España, las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica. La generación
de electricidad con energías renovables superó en el año 2007 a la de origen nuclear.6
En Estados Unidos, en 2011 la producción de energía renovable superó por vez primera a la nuclear,
generando un 11,73 % del total de la energía del país. Un 48 % de la producción de energías
renovables provenía de los biocombustibles, y un 35 % a las centrales hidroeléctricas, siendo el otro
16 % eólico, geotérmico y solar.7

Producción de energía y autoconsumo[editar]


Greenpeace presentó un informe8en el que sostiene que la utilización de energías renovables para
producir el 100 % de la energía es técnicamente viable y económicamente asumible, por lo que, según
la organización ecologista, lo único que falta para que en España se dejen a un lado las energías
sucias, es necesaria voluntad política. Para lograrlo, son necesarios dos desarrollos paralelos: de las
energías renovables y de la eficiencia energética (eliminación del consumo superfluo).9
Por otro lado, un 64 % de los directivos de las principales utilities consideran que en el horizonte de
2018 existirán tecnologías limpias, asequibles y renovables de generación local, lo que obligará a las
grandes corporaciones del sector a un cambio de mentalidad.10
La producción de energías verdes va en aumento no solo por el desarrollo de la tecnología,
fundamentalmente en el campo de la solar, sino también por claros compromisos políticos. Así,
el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España prevé que las energías verdes alcancen los
83.330 MW, frente a los 32.512 MW actuales, y puedan cubrir el 41 % de la demanda eléctrica en
2030.11Para alcanzar dicha cota, se prevé alcanzar previamente el 12 % de demanda eléctrica
abastecida por energías renovables en 2010 y el 20 % en 2020.12
El autoconsumo de electricidad renovable está contemplado en el Real Decreto 1699/2011, de 18 de
noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica
de pequeña potencia.13
Véase también: Autoconsumo fotovoltaico

Por países[editar]
 Energías renovables en Hispanoamérica
 Energías renovables en la Unión Europea:
 Energías renovables en Alemania
 Energías renovables en España

Instituciones que fomentan las Energías Renovables[editar]


 IRENA
 ISES - International Solar Energy Association
Continentales y nacionales[editar]

 LAWEA - Asociación Latinoamericana de Energía Eólica


 ASADES - Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
 Agencia EUREC,14 asociación europea que conecta los centros de investigación punteros y los
departamentos universitarios activos en el campo de la tecnología de las energías renovables.
 IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, España.

Véase también[editar]
 Anexo:Lista de países por la producción de electricidad a partir de fuentes renovables
 Energía hidráulica
 Energía solar
 Energía eólica
 Vehículo eléctrico
 Ecoeficiencia
 Energía alternativa
 Energía del futuro
 Energía renovable 100%
 Régimen Especial de energía
 Powerful: Energy for Everyone

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Energía renovable, p. 165, en Google Libros
2. Volver arriba↑ Era muy importante con los primeros generadores, cuyas palas giraban con velocidades
mucho mayores, parecida a las hélices de los aviones, por lo que no permitían que las aves las vieran.
3. Volver
arriba↑ http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.513/relcategoria.3742/relmenu.165
4. Volver arriba↑ Cerrillo, Antonio (21 de febrero de 2012). «Las plataformas ciudadanas asedian los
proyectos de plantas de electricidad con biomasa forestal». La Vanguardia (Grupo Godó). Consultado el
18 de octubre de 2017.
5. Volver arriba↑ «Malos vientos para la energía eólica en el Mediterráneo». Terra ECOLOGÍA PRÁCTICA.
1 de agosto de 2004. Consultado el 18 de octubre de 2017.
6. Volver arriba↑ Las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica de nuestro país
- IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
7. Volver arriba↑ http://www.renewableenergyworld.com/rea/news/article/2011/07/eia-report-renewables-
surpass-nuclear-output
8. Volver arriba↑ García Ortega, Jose Luis et al. (2006) Renovables 100 %. Un sistema eléctrico renovable
para la España peninsular viabilidad económica Greenpeace.
9. Volver arriba↑ La ONU hará una cumbre contra el cambio climático - 20minutos.es
10. Volver arriba↑ La tecnología revolucionará la producción eléctrica en 10 años
11. Volver arriba↑ Industria prevé que las renovables cubran 41 % de la demanda eléctrica en
2030. Terra Actualidad - EFE. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.
12. Volver arriba↑ La prospectiva de Industria para 2030 contempla triplicar la energía eólica y mantener la
nuclear Europa Press. Publicado el 2007-12-11. Con acceso el 2007-12-13.
13. Volver arriba↑ Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de
instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.
14. Volver arriba↑ http://www.eurec.be/en/About/Overview/

Golpe de ariete

Juntas de dilatación en una conducción de vapor destruidas por un “golpe de ariete”.


El golpe de ariete o pulso de Zhukowski (llamado así por el ingeniero ruso Nikolái Zhukovski) es,
junto a la cavitación, el principal causante de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.
El golpe de ariete se origina debido a que el fluido es ligeramente elástico (aunque en diversas
situaciones se puede considerar como un fluido no compresible). En consecuencia, cuando se cierra
bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería de cierta longitud, las
partículas de fluido que se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y
que siguen aún en movimiento. Esto origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería a
una velocidad que puede superar la velocidad del sonido en el fluido. Esta sobrepresión tiene dos
efectos: comprime ligeramente el fluido, reduciendo su volumen, y dilata ligeramente la tubería.
Cuando todo el fluido que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que lo comprimía y,
por tanto, éste tiende a expandirse. Por otro lado, la tubería que se había ensanchado ligeramente
tiende a retomar su dimensión normal. Conjuntamente, estos efectos provocan otra onda de presión en
el sentido contrario. El fluido se desplaza en dirección contraria pero, al estar la válvula cerrada, se
produce una depresión con respecto a la presión normal de la tubería. Al reducirse la presión, el fluido
puede pasar a estado gaseoso formando una burbuja mientras que la tubería se contrae. Al alcanzar el
otro extremo de la tubería, si la onda no se ve disipada, por ejemplo, en un depósito a presión
atmosférica, se reflejará siendo mitigada progresivamente por la propia resistencia a la compresión del
fluido y la dilatación de la tubería.

Índice
[ocultar]

 1Cálculo del golpe de ariete


 2Consecuencias
 3Dispositivos para controlar el golpe de ariete
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos
Cálculo del golpe de ariete[editar]
Si el cierre o apertura de la válvula es brusco, es decir, si el tiempo de cierre es menor que el tiempo
que tarda la onda en recorrer la tubería ida y vuelta, la sobrepresión máxima se calcula como

,
donde:

 es el incremento de presión, expresado en unidades de altura piezométrica.

 es la velocidad de la onda (velocidad relativa respecto al fluido) de sobrepresión o depresión,

 es la velocidad media del fluido, en régimen,

 es la aceleración de la gravedad.
A su vez, la velocidad de la onda se calcula como:

donde:

 es el módulo elástico del fluido ó módulo de Bulk,

 es la densidad del fluido,

 es el módulo de elasticidad (módulo de Young) de la tubería que naturalmente depende del


material de la misma,

 es el espesor de las paredes de la tubería,

 es el diámetro de la tubería.
Para el caso particular de tener agua como fluido:


A partir de esta expresión se llega a la fórmula de Allievi (denominada así por Lorenzo Allievi (1856-
1941), el ingeniero italiano que la desarrolló):

donde se introduce una variable (lambda) que depende del material de la tubería, y a modo de
referencia se da el siguiente valor:


El problema del golpe de ariete es uno de los problemas más complejos de la hidráulica, y se resuelve
generalmente mediante modelos matemáticos que permiten simular el comportamiento del sistema.
Las bombas de ariete funcionan gracias a este fenómeno.
Consecuencias[editar]
Este fenómeno es muy peligroso, ya que la sobrepresión generada puede llegar a entre 60 y 100
veces la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los accesorios instalados en los
extremos (grifos, válvulas, etc).
La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del conducto, ya que las ondas
de sobrepresión se cargarán de más energía, e inversamente proporcional al tiempo durante el cual se
cierra la llave: cuanto menos dura el cierre, más fuerte será el golpe.
El golpe de ariete estropea el sistema de abastecimiento de fluido, a veces hace reventar tuberías
de hierro colado, ensancha las de plomo, arranca codos instalados.

Dispositivos para controlar el golpe de ariete[editar]


Para evitar este efecto, existen diversos sistemas:

 El golpe de ariete se produce cuando el fluido está en movimiento, por lo que será más violento
cuanto mayor sea la velocidad del fluido en la conducción; de ahí que siempre es conveniente que
éstas sean de diámetro adecuado para que las velocidades sean pequeñas.
 Para evitar los golpes de ariete causados por el cierre de válvulas, hay que estrangular
gradualmente la corriente de fluido, es decir, cortándola con lentitud utilizando para ello, por
ejemplo, válvulas de asiento. Cuanto más larga es la tubería, tanto más tiempo deberá durar el
cierre.
 Sin embargo, cuando la interrupción del flujo se debe a causas incontrolables como, por ejemplo,
la parada brusca de una bomba eléctrica, se utilizan tanques neumáticos con cámara de aire
comprimido, torres piezométricas o válvulas de muelle que puedan absorber la onda de presión,
mediante un dispositivo elástico.
 Otro método es la colocación de ventosas de aireación, preferiblemente trifuncionales (estos
dispositivos son para disminuir otro efecto que se producen en las redes de agua o de algún otro
fluido parecido al desalojarlo del sistema mas no es propio del fenómeno del golpe de ariete) .
1. función: introducir aire cuando en la tubería se extraiga el fluido, para evitar que se
generen vacíos;
2. función: extracción de grandes bolsas de aire que se generen, para evitar que una
columna de aire empujada por el fluido acabe reventando codos o, como es más habitual
en las crestas de las redes donde acostumbran a acumularse las bolsas de aire;
3. función: extracción de pequeñas bolsas de aire, debido a que el sistema de las mismas
ventosas por lado tienen un sistema que permite la extracción de grandes cantidades y
otra vía para las pequeñas bolsas que se puedan alojar en la misma ventosa.
 Otro método más moderno, con capacidad de eliminar las presiones negativas, son los tanques
hidroneumáticos con membrana. La membrana separa el agua del aire eliminando la necesidad de
utilizar compresores.
 Otro caso común de variación brusca de la velocidad del flujo en la tubería se da en las centrales
hidroeléctricas, cuando se produce una caída parcial o total de la demanda. En estos casos
tratándose de volúmenes importantes de fluido que deben ser absorbidos, se utilizan en la mayoría
de los casos torres piezométricas, o chimeneas de equilibrio que se conectan con la presión
atmosférica, o válvulas de seguridad.

Molino
Para otros usos de este término, véase Molino (desambiguación).
Molino de viento de Achicourt, Francia.
Molino es todo ingenio, artefacto o maquinaria que sirve para moler utilizando una energía, sea la
fuerza del viento o del agua, un motor, sea térmico o eléctrico. 1

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Mecanismos y molienda
 3Molinos de viento en España
 4Otros usos de esta energía
 5Molinos hidráulicos: aceñas y molinos de caz
o 5.1Molinos de nave
o 5.2Otros usos de esta energía
 6Molinos de tracción a sangre
o 6.1Molinos de tracción a sangre pequeños
o 6.2Norias movidas por tracción animal y rabiles
 7Molinos de marea
 8Molinos con energía química
 9Otros tipos de molino
 10Tratados con nociones de molinología
 11Véase también
 12Notas
 13Referencias
 14Bibliografía
 15Enlaces externos

Historia[editar]
Molino manual celtíbero.
Los molinos más antiguos eran de mano y se usaban para moler muchos tipos de tubérculos2 pero su
expansión es característica del Neolítico, la fase económica caracterizada por la extensión de la
agricultura. Aunque siguieron moliéndose semillas de recolección, como bellotas o castañas, el
producto principal pasaron a ser los cereales, diversas gramíneas cultivadas en distintas partes del
mundo. Los trigos se desarrollaron en Anatolia y Oriente Próximo entre diez y ocho milenios a.C
Es muy probable que la molienda del trigo para producir harina se hiciera primitivamente, por medio de
majaderos y de morteros, o machacándolo entre dos piedras planas: las mejoras de este último
procedimiento han debido llevar a la invención de los molinos de tracción a sangre (animales), que
alcanza hasta la más remota antigüedad y de ella se habla con frecuencia en la Biblia: Sansón hizo
girar la muela entre los filisteos, etc. Homero habla también de ella en la Odisea. Más tarde aplicaron
también a él algunos animales. En este trabajo también empleaban a los esclavos y a los penados.
En el tratado Neumática de Filón de Bizancio se incluye la primera descripción del molino de agua de
la historia, situando su invención a mediados siglo III a. C.
Si bien la fecha de su invención no ha sido determinada, los romanos conocieron los molinos
hidráulicos antes del siglo I a. C., pues en esa época Vitruvio hizo la descripción de una rueda
hidráulica aplicada a un ingenio de molienda. Plinio el Viejo, sesenta años después, habla de ellos
como de una máquina cuyo empleo no es común. Queda noticia de molinos hidráulicos de eje
horizontal en los ríos durante el mandato de Arcadio y Honorio. En tiempos de Justiniano, gobernando
en Roma el general bizantino Belisario, y ante el sitio de la ciudad por el godo Vitigio, desarrolló el uso
de los que se consideran primeros molinos flotantes en el Tiber, ingenios que luego pasaron a Europa
Central.34

Mecanismos y molienda[editar]

Muela superior móvil o volandera.


El mecanismo de molienda de los molinos más corrientes, que molían granos a gran escala, desde los
romanos hasta época recientes y con independencia de donde obtenían la energía, generalmente
constaba de una piedra circular fija, llamada solera, que podía llegar a tener un diámetro superior a
8,50 metros y 80 a 120 cm de espesor[cita requerida], sobre la que se movía otra de forma semejante
(volandera). En otros casos, la piedra móvil podía ser más pequeña, de forma troncocónica que al girar
seguía la forma de la solera; en este caso se llama muela. Podía haber dos o más muelas sobre la
solera y se movían mejor que la volandera porque tenía menos rozamiento, pero a cambio se perdía
más harina.

Muela de molino de aceite, usada como decoración.


Para mover la piedra móvil (volandera o muela), se utilizaba la energía eólica (molino de viento),
la hidráulica (molino hidráulico o molino de agua), animales (molino de sangre) y, en molinos
pequeños, con mecanismos de molienda más sencillos, la manual (un ejemplo doméstico de ellos son
los molinillos de café, aunque actualmente son eléctricos en su mayoría).

Conjunto de muelas, la inferior (solera) que estaba fija y la superior (volandera), pertenecientes al Molino
Medianero del Río de Santa María en Navalmoral de la Sierra (Ávila)
El grano se vertía por un agujero central de la volandera y el polvo molido salía por los bordes, donde
se recogía. Una vez molido el grano (de cualquier cereal) y reducido a harina, se utilizaba el cernedor.
Era un cilindro con varias secciones de malla de cedazo, cada una con un tamaño de paso distinto,
que se hacía girar mientras la harina pasaba por su interior, dejando pasar cada sección harina de
mejor calidad (la más fina, harina de flor) a peor (más gruesa cada vez) y finalmente
el salvado o afrecho, que es la cascarilla del grano molida.
En el caso de los molinos hidráulicos de volandera horizontal, la calidad (grosor) de la harina se
regulaba mediante un tornillo sin fin que levantaba o bajaba el eje de la rueda superior para aumentar
o disminuir el rozamiento con la rueda inferior.
Según lo que se fuese a moler en la región donde se instalaba el molino, se tallaban las piedras con un
dibujo diferente. Así, existe un tallado determinado y diferente para moler trigo y cebada, o maíz,
o centeno.
Un sistema de molienda más primitivo, usado en Europa desde el siglo XI, consistía en hacer lo mismo
que se hacía con la mano del mortero sobre el almirez, machacando el grano para pulverizarlo, pero
con martillos, que se movían con las mismas energías que los anteriores (aire o agua), pasando del
movimiento rotativo al alternativo mediante un árbol de levas. Este mecanismo también se usa en
los batanes.
También son molinos los que obtienen una sustancia líquida, como el caso del aceite de aceituna,
aunque en este caso se suele llamar almazara.

Molinos de viento en España[editar]


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 11 de junio de 2017.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Molino}} ~~~~

Molinos de viento de Campo de Criptana.

Transmisión de linterna y rueda catalina, para ejes perpendiculares.


Categoría principal: Molinos de viento en España

En España, el molino de viento es una estructura de piedra de forma cilíndrica o troncocónica, de base
circular, en la que se apoya una parte superior independiente, que sostiene las aspas que transforman
la energía del viento en energía mecánica (movimiento) y que además sirve de cubierta. Esta parte
superior es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas
según la dirección del viento, mediante un largo madero (gobierno; a la derecha de los molinos de la
imagen) fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo.
En la parte superior del edificio, bajo la cubierta, hay unos ventanucos (que también se ven en la
imagen) que servían para que el molinero supiera los cambios de dirección del viento y en
consecuencia pudiera cambiar, con el gobierno, la orientación de las aspas como mejor convenía.
En otros países, a veces, la estructura era de madera, mucho más ligera y se movía completa para
orientar las aspas. Lógicamente la solera permanecía quieta respecto al suelo.
Las aspas mueven un engranaje (linterna), que engrana con una rueda horizontal (catalina), y
trasmiten el movimiento del eje de las aspas a un eje vertical, que mueve la volandera.
Sobre las aspas se disponían unas lonas para recibir el viento, que se retiraban cuando no era
necesario el movimiento, con lo que se evitaba el uso de los mecanismos, que eran generalmente de
madera y por lo tanto muy propensos al desgaste. En otros molinos, como en los de Cartagena, no hay
aspas propiamente, sino solamente lonas, en forma de vela triangular, que se enrollaban en el palo del
aspa, cuando no eran necesarias.
El molino de viento datado como el más antiguo en Castilla y León es el molino del Cubo, ubicado en
la villa segoviana de Cuéllar, fechado en el siglo XV.5Madoz6 mencionaba, a mediados del siglo XIX,
los de Villalón de Campos, Cabreros del Monte y Villafrechós.7
Otros usos de esta energía[editar]

Molino de granja en una finca de Mazaleón (Teruel).


La utilidad de los mecanismos de los molinos de viento para generar energía mecánica se ha
aprovechado para otros usos, como sacar agua, de lo que son un ejemplo los empleados en
los pólders de Holanda o los clásicos molinos de granja, con estructura metálica. Actualmente se están
extendiendo por todos los países los que sirven para producir energía eléctrica.
Por su forma, todos estos artefactos han mantenido el nombre de molino, lo que a veces puede dar la
impresión equivocada que la palabra molino designa a cualquiera de estos o específicamente los de
viento. Concretamente, el nombre correcto de los que producen energía eléctrica
es aerogeneradores o turbinas eólicas, y las bombas podrían llamarse bombas de agua eólicas.
Entre las bombas de agua eólicas, las más económicas (que se llaman molinos de granja, aunque no
muelen) se desarrollaron en Estados Unidos a fines del siglo XIX y fueron perdiendo vigencia con los
nuevos sistemas eléctricos de bombeo más eficientes una vez el suministro de esa corriente se hizo
generalizado. Los molineros de Marchigüe no inventaron algo, sino que aprendieron a hacerlos con
rústicas herramientas. Las estructuras son generalmente de madera de la zona tensadas con alambres
enroscados, las aspas y veletas son de láminas de cinc recortadas, los soportes de los ejes son de
acero dulce forjado y los ejes templados tras un proceso de forja. Todo un sistema de lubricación
reemplazó las originales grasera y cárteres de aceite de sebo de caballo, usado para lubricar ejes de
carreta.

Molinos hidráulicos: aceñas y molinos de caz[editar]


Para la planta conocida como aceña o espadaña, véase Typha latifolia.

Ruedas verticales de paletas de una aceña (paletas vitrubianas).


Sistema impulsor de un molino hidráulico de rodezno: saetinconcentrador, rueda horizontal (rodezno) y árbol de
transmisión.
Las aceñas eran molinos harineros de agua, que se hacían en el mismo cauce de un río, de modo que
la fuerza de la corriente movía directamente una rueda hidráulica vertical de paletas (ruedas
vitrubianas), que a través de un sistema de engranajes (catalina y linterna), y de embragues,
transmitían el movimiento de giro del eje horizontal de la rueda al eje vertical de una piedra de moler.
Posteriormente, se idearon ingenios molineros de canal o "de caz", separados o a la vera de los ríos,
para lo cual se construía una presa o azud para embalsar el agua y conseguir una diferencia de altura
para lograr una mayor presión y volumen suficiente en los lugares donde las corrientes de los ríos eran
pequeñas y/o caudal estacional, de modo que se conducía el agua desde el azud por un canal (que se
llamaba caz o "cauce"), para hacer precipitar el agua al final, en caída libre, según tres modalidades
hidrodinámicas:

1. Sobre una rueda vertical de cangilones (rueda hidráulica gravitatoria), de modo que el agua
operaba más por su peso (energía potencial) que por su velocidad (energía cinética), y unos
engranajes, como los descritos antes, transmitían el movimiento a las muelas, produciendo la
rotación de las mismas.
2. Precipitando el agua a media altura sobre una rueda hidráulica de paletas rectas (rueda
vitrubiana); en este caso, con una mayor componente de velocidad, semejante al de las
aceñas, pero con una alimentación de agua a media altura o basal (cámaras hidráulicas).
3. Haciendo pasar el flujo de agua, al final de la caída, por unos estrechos conductos reforzados
llamados saetines o saetillos, que impulsaban y concentraban el chorro de agua a gran
presión contra unas ruedas horizontales ("rodetes" o "rodeznos") de cucharas (los álabes),
transmitiéndose en este caso un movimiento directamente por un eje vertical (el árbol o
"palón") a un aparejo donde se colocaban, por lo general, un juego de piedras de moler (la
inferior solera, que estaba fija, y la superior móvil volandera, que se regulaban a través de
palancas, y se sustituían con grúas rústicas, llamadas "medialuna" o "cabrios" (de Cabrias, el
estratega griego). Por lo general, había un rodezno por cada juego de piedras de moler (las
muelas), pero de éstas podían haber hasta dos pares, para lo cual se disponía de un sistema
de embragues para permutar la funcionalidad de los dos juegos de piedras (cualquiera, los
dos, o ninguno). Después de pasar por el rodezno, el agua regresaba al cauce por un canal de
retorno, o socaz o ‘caz bajo’.
Molinos de nave[editar]
Artículo principal: Molino flotante

Una variante de este tipo de molinos es el molino de nave o flotante, semejante en todo a los descritos
de rueda vitrubiana, pero instalados en una barcaza o en una especie de catamarán, que en tiempo de
molienda recorría el río buscando trabajo a lo largo de sus orillas.
Otros usos de esta energía[editar]
Serrería romana de Hierápolis. Del siglo III, es la muestra más antigua del mecanismo biela-manivela.8910
Aceñas y batanes, ingenios de energía mecánica mencionados en el Quijote, fueron asimismo usados
en las serrerías.
Un sistema semejante proporcionaba energía mecánica al llamado artificio de Juanelo, que
construyó Juanelo Turriano para subir el agua del río Tajo a la ciudad de Toledo.
Algunos molinos y sus azudes se conservan para producir energía eléctrica (minihidráulica), pero
llevando el agua por un conducto cerrado desde el fondo del embalse hasta una turbina, con mucho
mayor rendimiento que con la antigua rueda hidráulica.

Molinos de tracción a sangre[editar]

Molino de tracción humana dibujado por el humanista e inventor veneciano Fausto Verancio en su «Rota
Calcatoria» (siglo XVI).
En lugares sin vientos ni ríos aprovechables, se construyeron molinos llamados “de tracción a sangre”.
El molino propiamente dicho estaba en una primera planta y el eje que movía la volandera seguía
hasta la baja, donde le cruzaban unos maderos a los que se enganchaban mulas o bueyes, que
caminaban en círculo, para mover la piedra.
Molinos de tracción a sangre pequeños[editar]
Los procesos antiguos de molienda se hacían con artefactos manuales, de varios tipos:

 Molino manual de piedra usado por los celtíberos, en el agujero central se introduce el grano,
poco a poco, y dentro del agujero pequeño (arriba de la imagen de la volandera) se introducía un
palo, para dar vueltas al molino, que giraba sobre otra pieza de piedra estática, solera. En la
península ibérica, se han hallado ejemplos como los del yacimiento arqueológico del Cabezo de
Alcalá, en Azaila (Teruel), de época ibero-romana, fechado en torno al siglo I. En algunas zonas de
Canarias e Iberoamérica se conoce este tipo de molinos como " de tahona".[cita requerida]
Norias movidas por tracción animal y rabiles[editar]
Escenas de la vida del campo en Asturias: el «ravil», en La Ilustración de Galicia y Asturias.
Similares a los “molinos de tracción a sangre” y con elementos de los de tracción hidráulica, hay que
catalogar las noriaspara sacar agua de pozos someros y regar campos, mediante una rueda
de cangilones movida por una caballería que gira en círculo con los ojos tapados. Este tipo puede
documentarse en los cuatro grandes continentes con variantes endémicas y elementos comunes.
Un tipo de molino singular, movido manualmente y usado en siglos pasados en el norte de España,
típico de Asturias y Cantabria, es el «rabil», «ravil», «rapín»,11 también conocido como «molino de
pisar»12 o «rabilucu» o «rabilón» en la montaña de Santander,13 Se empleaba para la separación del
“trigo chamorro”, también conocido como «rapín» o «escanda», de la paja.11

Molinos de marea[editar]
Rueda de un molino de marea en funcionamiento.
Otro medio de proporcionar energía a los molinos es aprovechar la energía del agua del mar, en las
mareas. Los molinos de marea se sitúan a orillas del mar, y la energía para moverlos se conseguía
gracias a la subida y bajada del agua del mar debida a las mareas. A partir del siglo XII se utilizaron en
las costas de Inglaterra, Países Bajos, norte de España y Portugal. Se conserva, entre otros, uno de
estos molinos en la localidad de Isla en Cantabria.

Molinos con energía química[editar]


Desde la aparición de las máquinas movidas por energía química (energía procedente de la
combustión de ciertas sustancias) se aplicaron estos artefactos a la molienda. En los primeros tiempos
tomaron el nombre de molinos de fuego puesto que su fuerza motriz dependía de la combustión.
Primero fue la máquina de vapor y luego las de combustión interna.
En la actualidad, los cereales se muelen mediante energía eléctrica o energía química (motores de
explosión), mientras que los mecanismos consisten en una serie de rodillos apretados mediante
muelles (molino de barras) que van desmenuzando el grano y depositando el resultado en un sistema
de cernido que, generalmente, funciona por centrifugación. Una de las ventajas de estos molinos
modernos, es que todo el sistema está cerrado y el polvo de la molienda (harina) no se pierde, como
ocurría con una parte importante en los antiguos.

Otros tipos de molino[editar]

Herramientas usadas para tallar la piedra del molino. El dibujo de las piedras se va desgastando con el
rozamiento diario, así que este trabajo se debe realizar cada cierto tiempo para mantener las propiedades de
molienda en estado óptimo. La imagen muestra una piedra de moler trigo; sobre el soporte de hierro que se
aprecia va montada la piedra superior.

 Molino de bolas usado en la industria minera para pulverizar materias que han sufrido previamente
un proceso de machaqueo; reduce a polvo la materia prima mediante la rotación de un tambor que
contiene bolas de acero o de otro material.
 Molino de barras es el usado para reducir a polvo la materia prima mediante la rotación de un
tambor que contiene barras de acero o de otro material. Este tipo de molinos se utiliza con
frecuencia en la industria minera.
 Molino de martillos, utilizado con frecuencia en la industria minera para reducir la mena de forma
granulométrica; funciona mediante la rotación de un eje al que están adosados martillos de
aleaciones duras.

Tratados con nociones de molinología[editar]


Entre los estudios tanto clásicos como recientes,14 pueden citarse los de

 Vitruvio, arquitecto e ingeniero militar romano del siglo primero.15

 Jerónimo Girava, cosmógrafo e ingeniero tarraconense, autor del tratado titulado Declaración del
uso y fábrica de los Instrumentos de agua, molinos y Otras cosas, visto en la Biblioteca de
Milán por Gerolamo Cardano y del que Juan de Herrera tuvo un ejemplar en su biblioteca. Del que
no se ha conservado ninguna muestra.16

 Juanelo Turriano, supuesto autor de Los veintiún libros de los ingenios y máquinas, tratado
conocido como pseudo Juanelo, manuscrito perdido del siglo XVI del que se conservan tres copias
y que trata fundamentalmente sobre ingeniería hidráulica.a17
Y la Architecture Hydraulique, obra de Bernard Forest de Bélidor, publicada en 1739.18

Véase también[editar]
 Aerogenerador
 Almazara
 Leyes de molienda
 Molinología

Notas[editar]
1. Volver arriba↑ Otros autores, como Nicolás García Tapia proponen la atribución de ese tratado a Pedro
Juan de Lastanosa. Según otras opiniones, el origen de los tres manuscritos sería un original
de Jerónimo Girava.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑
 El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para molino.
2. Volver arriba↑ Fred Wendorf The Prehistory of Wadi Kubbaniya Vol. 1, 2 & 3, 1986-1989, Dallas, (con R.
Schild). SMU Press (Assembleur et Contributeur)
3. Volver arriba↑ GRÄF, Daniela (2006). Boat mills in Europe from early medieval to modern times (en
inglés).
4. Volver arriba↑ Enciclopedia tecnológica, Francisco de P. Mellado, 1857
5. Volver arriba↑ Arranz, Carlos; Carricajo, Carlos y Fraile, Ángel (1994) «Cuéllar: un molino de viento en la
época de los Reyes Católicos». Revista de Folklore (Fundación Joaquín Díaz) 14b (166).
6. Volver arriba↑ Pascual Madoz: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones
de ultramar. 16 Tomos. Versión digitalizada y de libre acceso a través de la Biblioteca Virtual de
Andalucía.
7. Volver arriba↑ ANTA, Jesús. "Testigos de los vientos". En: Diario de Valladolid, 25 de enero de 2008, p.
8; SASTRE, Eladio. Quintanilla del Molar. Vida, gentes, hablares..., 2010.
8. Volver arriba↑ Grewe, Klaus (2010), «La máquina romana de serrar piedras. La representación en
bajorrelieve de una sierra de piedras de la antigüedad, en Hierápolis de Frigia y su relevancia para la
historia técnica (traducción al castellano: Miguel Ordóñez)», Las técnicas y las construcciones de la
Ingeniería Romana, V Congreso de las Obras, pp. 381-401 (para descargar el artículo se necesita
registrarse, gratuitamente, en el sitio web)
9. Volver arriba↑ Grewe, Klaus (2009), «Die Reliefdarstellung einer antiken Steinsägemaschine aus
Hierapolis in Phrygien und Bautechnik im antiken und vorantiken Kleinasien», en Bachmann, Martin,
Byzas (en alemán) 9, Istanbul: Ege Yayınları/Zero Prod. Ltd., pp. 429-454 (429), ISBN 978-975-807-223-1,
archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015
10. Volver arriba↑ Ritti, Tullia; Grewe, Klaus; Kessener, Paul (2007), «A Relief of a Water-powered Stone
Saw Mill on a Sarcophagus at Hierapolis and its Implications», Journal of Roman Archaeology (en
inglés) 20: 138-163 (161)
11. ↑ Saltar a:a b Somoza, 1996, p. 211.
12. Volver arriba↑ Zamora Vicente, 1997, p. 45.
13. Volver arriba↑ Carreras y Candi, 1931, p. 349.
14. Volver arriba↑ VÉLEZ CIPRIANO, Iván (2012). Agua, máquinas y hombres en la España preindustrial.
Oviedo: Grupo Helicón. Pentalfa Ediciones. ISBN 9788478485444. Consultado el 9 de junio de 2017.
15. Volver arriba↑ VITRUVIO, Marco Lucio (1955). Los 10 libros de Arquitectura. Barcelona: Editorial Ibérica,
S.A.
16. Volver arriba↑ Geronimo Cardano (1558). De rerum varietate.
17. Volver arriba↑ Miquel Llauradó: "El cosmògraf Girava i l’historiador Calvete de la Estrella: dos catalans
del segle XVI"
18. Volver arriba↑ Bernard Forest “de” Bélidor (1739). Architecture Hydraulique, Ou L'Art De Conduire,
D'Elever, Et De Menager Les Eaux. Charles-Antoine Jombert.

Bibliografía[editar]
 CARRERAS Y CANDI, Francesch (1931). Folklore y costumores de España. volumen 1 de Folklore y
costumores de España.
 SOMOZA, Julio (1996). Álvaro Arias Cabal, ed. Primer ensayo de un vocabulario bable o dialecto de
los naturales de Asturias. Academia Llingua Asturiana. ISBN 9788481680645.
 ZAMORA VICENTE, Alonso (1997). Palabras y cosas de Libardón: y Léxico de la cestería popular.
Academia Llingua Asturiana. ISBN 9788481681093.

Preocupaciones medioambientales con la


generación de energía eléctrica
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de abril de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Preocupaciones
medioambientales con la generación de energía eléctrica}}
~~~~
Polución de los aspetos más comunes en 500 cc de CO2 atmosférica de diversos sistemas de generación de
energía eléctrica, incluyendo las externalidades.
La tecnología moderna consume grandes cantidades de energía eléctrica. Esta es normalmente
generada en una planta de energía que convierte otras clases de energía en energía eléctrica. Cada
sistema tiene ventajas e inconvenientes, pero muchos de ellos plantean preocupaciones
ambientales.
La eficiencia de algunos de estos sistemas puede mejorarse mediante métodos
de cogeneración (combinando calor y energía). El vapor para un proceso puede extraerse de turbinas
de vapor. El calor sobrante producido por las centrales térmicas puede utilizarse para la calefacción de
edificios cercanos. Al combinar la producción eléctrica y el calor, se consume menos combustible, con
lo que se reducen los efectos ambientales comparado con los sistemas separados de calor y energía.

Índice
[ocultar]

 1Combustibles fósiles
 2Energía Hidroeléctrica
 3Energía de las mareas
 4Energía Nuclear
 5Biomasa
 6Energía Solar
o 6.1Reciclaje de módulos fotovoltaicos
 7Energía eólica
 8Energía geotérmica
 9Negawatios
 10Véase también
 11Referencias
 12Enlaces externos

Combustibles fósiles[editar]
Artículo principal: Combustible fósil

La mayoría de la electricidad actualmente se genera quemando combustibles fósiles. Esto produce


altas temperaturas, que mueven algún tipo de máquina térmica, a menudo una turbina de vapor.
Tales sistemas permiten que la electricidad sea generada donde haga falta, ya que el combustible fósil
puede ser transportado rápidamente. También se aprovechan de la gran infraestructura diseñada para
atender a los clientes de automóviles. Las reservas de combustibles fósiles son grandes, pero finitas.
El agotamiento de combustibles fósiles de bajo coste tendrá consecuencias relevantes tanto para las
fuentes de energía como para la manufactura de plásticos y muchos otros artículos. Se han realizado
estimaciones para calcular exactamente cuándo se producirá el agotamiento, pero todavía se están
descubriendo nuevas fuentes de combustible fósil.
Más graves son las preocupaciones acerca de las emisiones que resultan del quemado de combustible
fósil, el cual constituye un repositorio significativo del carbón enterrado bajo tierra. Al quemarse se
produce la conversión de este carbón el dióxido de carbono, el cual se diluye en la atmósfera, lo que
produce un incremento en los niveles del dióxido de carbono atmosférico, que refuerza el efecto
invernadero y contribuye al calentamiento global de la Tierra. La relación entre el incremento de
dióxido de carbono y el calentamiento global está aceptado casi universalmente, a pesar de que los
productos de combustible fósil replican vigorosamente a estos resultados.
Dependiendo del tipo de combustible fósil y del método de quemado, también se pueden producir otras
emisiones. A menudo se emite ozono, dióxido de azufre, NO2 y otros gases, así como humos. Los
óxidos de azufre y de nitrógeno contribuyen al smog y a la lluvia ácida. En el pasado, los propietarios
de plantas atacaban este problema mediante la construcción de grandes chimeneas de humos, de
modo que los elementos polucionantes pudieran diluirse en la atmósfera, lo que, si bien ayuda a
reducir la contaminación local, no lo hace con la global.
Los combustibles fósiles, en particular el carbón, también contiene en disolución material radioactivo,
por lo que, al quemarlo en muy grandes cantidades, arrojan este material al ambiente, provocando
niveles de contaminación radiactiva local y global bajos pero reales.
El carbón también contiene indicios de elementos pesados tóxicos tales como mercurio, arsénico y
otros. El mercurio vaporizado en una planta de energía puede estar en suspensión en la atmósfera y
circular por todo el mundo. Mientras en el ambiente existe una sustancial cantidad de mercurio, de las
que el procedente de otras actividades humanas está mejor controlado, el procedente de las plantas
de energía constituye una fracción significativa del resto de emisiones. Las emisiones de mercurio de
las plantas de energía en Estados Unidos se estiman en 50 t anuales para el año 2003, y varios
cientos de toneladas anuales para las de China. Los diseñadores de plantas de energía pueden dotar
de equipos especiales para que se reduzcan tales emisiones.
Las prácticas mineras del carbón el Estados Unidos también incluyen la minería de excavación y
destrucción de las cimas de las montañas. Los restos de materia removida se dejan al descubierto y
son arrojadas a los lechos de los ríos locales, lo que provoca que la mayoría de todos los ríos de las
zonas carboníferas discurran rojos todo el año con ácido sulfúrico que mata toda la vida de los ríos.

Energía Hidroeléctrica[editar]
Artículo principal: Energía hidroeléctrica

El agua en la Tierra circula en un ciclo constante: es evaporada de los mares, cae en forma de lluvia
sobre la tierra, y desciende desde los montes hasta volver a los mares. La energía hidroeléctrica extrae
alguna de la energía de este flujo de descenso del agua. Normalmente, las plantas de energía eléctrica
están formadas por una Presa hidráulica que crea un gran embalse; cuando hace falta energía, se
permite que el agua fluya del embalse, a través de turbinas que generan electricidad.
La energía hidroeléctrica es renovable, es decir, no dejará de funcionar en tanto el agua continúe
fluyendo. Los efectos medioambientales proceden del funcionamiento de los pantanos y la alteración
consiguiente de las preexistentes condiciones del flujo del agua.
Las presas hidroeléctricas pueden acumular sedimentos debido a los sólidos en suspensión que se
depositan en el agua del pantano. Si se acumulan suficientes sedimentos la toma de agua de las
turbinas puede quedar bloqueada, por lo que las instalaciones hidroeléctricas deben retirar los
sedimentos y desprenderse de ellos de alguna manera.
Las presas hidroeléctricas también bloquean las rutas de migración de peces que necesitan remontar
los ríos para el desove. Esto se ha corregido parcialmente mediante la construcción de rampas para
peces, que son pequeñas corrientes que los peces pueden remontar para circunvalar la presa.
Es raro que un gran hidroproyecto se realice cerca de una ciudad o de una fábrica industrial que use
toda la energía producida. Habitualmente, largas líneas de transporte de energía llevan la electricidad
a su destino. El tendido de la línea de transporte requiere limpiar un estrecho pero largo corredor de
bosque (o de otro terreno). Esta limpieza puede afectar a las rutas de migración y provocar erosión del
terreno, al tiempo que facilitan el acceso humano a las que, de otro modo, sería áreas aisladas. Los
efectos de la descarga de corona y la radiación electromagnética de baja frecuencia alrededor de
los tendidos eléctricos son una fuente de continua preocupación.
La Comisión Mundial sobre Presas en 2004 hizo público un informe subrayando un consenso sobre las
mejores prácticas para grandes presas, considerando los factores ecológicos, sociales y económicos,
e incluyendo la discusión sobre emisiones de gases de efecto invernadero.

Energía de las mareas[editar]


Artículo principal: Energía de las mareas

En regiones tales como la Bahía de Fundy con muy amplias mareas, se pueden construir plantas de
energía de las mareas, para conseguir energía eléctrica del movimiento de las mareas.
La energía de las mareas, también es renovable, en el sentido de que estará disponible siempre que
la Luna siga orbitando la Tierra. No obstante, tiene problemas ambientales similares a los de la energía
hidroeléctrica. Una planta movida por mareas normalmente requiere una gran presa, que puede hacer
peligrar los ecosistemas al limitar los movimientos de los animales marinos. Tal vez más grave, una
planta de este tipo reduce o incrementa el vaivén de las mareas, lo que puede alterar gravemente los
ecosistemas que dependen de ser cubiertos periódicamente por las aguas; los resultados en los lechos
pesqueros o marisqueros pueden producir efectos económicos adversos. Ciertas plantas de mareas
proyectadas en la Bahía de Fundy podrían incrementar el vaivén de las mareas alrededor de 50 cm en
lugares tan alejados como la costa de Maine (en donde ahora las mareas no son particularmente
grandes).

Energía Nuclear[editar]

Planta de Energía Nuclear de Kewaunee, Kewaunee, Wisconsin.


Artículo principal: Energía nuclear

La energía nuclear ha levantado mucha preocupación en la gente. Bajo funcionamiento normal,


una planta de energía nuclear libera muy poca contaminación de cualquier clase en el ambiente. Pero
produce varios tipos de residuo nuclear. Produce unos volúmenes moderados de residuo de bajo nivel;
los cuales pueden ser retirados situándolos simplemente en algún lugar que no sea accesible durante
unos pocos años. Sin embargo, se genera una relativamente pequeña cantidad (quizás una tonelada al
año en el caso de una gran central nuclear) de residuo de alto nivel, que plantea un problema para
deshacerse de ella. Se puede esperar que sea peligrosa durante decenios, siglos o milenios, por lo
que se deben encontrar métodos de desprenderse de ella que sean extremadamente seguros.
Normalmente, la mayoría de estos residuos se almacenan en medios temporales que requieren una
atención constante y cuidadosa. Se han sugerido varios métodos para el destino final de los residuos,
incluyendo el enterramiento a profundidad en estructuras geológicas estables, la transmutación y el
envío al espacio exterior. Algunos reactores nucleares, en especial el reactor rápido integral, se han
propuesto, ya que usando un diferente ciclo del combustible nuclear se evita la producción de residuos
con contenido de isótopos radioactivos de larga duración.
Los accidentes en las plantas de energía nuclear plantean un riesgo grave de contaminación
ambiental. El accidente de Chernobyl, por ejemplo, liberó grandes cantidades de contaminación
radiactiva, provocando muchas muertes y dejando grandes extensiones de terreno inutilizables para
los próximos siglos. No obstante, la planta de energía nuclear de Chernobyl se construyó sin una
mínima preocupación por la seguridad; para las plantas de energía nuclear modernas es mucho menos
probable que tengan tales problemas. Sin embargo, el peligro potencial de sufrir un accidente, todavía
existe, por lo que muchos expertos siguen estando preocupados por el uso de la energía nuclear. Este
peligro ha recibido una significativa cobertura en la prensa popular, por lo que la gente tiene un miedo
muy grande a la energía nuclear (en contraste, la contaminación radioactiva debida al quemado del
carbón es prácticamente desconocida, del mismo modo que lo son la mayoría de riesgos de los otros
métodos de generación de energía eléctrica).
La energía nuclear puede también plantear el riesgo de la proliferación nuclear. Los productos de la
fisión pueden ser reprocesados a partir del combustible del reactor y derivados a programas de armas
nucleares, o un reactor puede ser utilizado para producir material armamentístico a través de
la transmutación por irradiación directa de neutrones.

Biomasa[editar]
Artículo principal: Biomasa

La energía eléctrica puede generarse mediante el quemado de cualquier cosa que pueda arder. Hay
energía eléctrica que se genera quemando cosechas que se han cultivado específicamente para este
fin. Normalmente, esto se hace mediante el fermentado de las plantas para producir etanol, el cual es
la materia que se quema. También se obtiene dejando que la materia orgánica se pudra,
produciendo biogás, el cual es quemado. También, cuando se quema, la madera es una forma de
combustible biomasa.
Al quemar biomasa se produce mucha mayor cantidad de dióxido de carbono que en el caso de los
combustibles fósiles. Se defiende esta práctica diciendo que, al cultivar biomasa se captura dióxido de
carbono de la atmósfera, de modo que la contribución neta al ciclo global del dióxido de carbono
atmosférico es cero lo que, en primer lugar, no es exactamente cierto, puesto que la manipulación de
los biocombustibles (cosecha y transportes también consume mucha energía), lo que quiere decir que
sería mucho mejor si no se quemase, puesto que seguiría reduciendo el dióxido a oxígeno libre y no
sería necesario consumir la energía adicional citada.
El proceso del cultivo de biomasa está sujeto a las mismas preocupaciones ambientales que cualquier
clase de agricultura. Utiliza una gran superficie de tierra y, para un cultivo económico, puede necesitar
de fertilizantes y pesticidas. La biomasa que se produce como un subproducto de la agricultura puede
ser prometedora, pero la mayoría de esta biomasa actualmente está siendo utilizada como abono del
suelo, cuando no hay otro, o como alimento del ganado.

Energía Solar[editar]

La paneles solares puede ser instalados a pequeña escala sobre los tejados de los edificios, como en este barrio
solar de la localidad de Friburgo (Alemania).
Artículo principal: Energía solar

La energía solar se extrae de la luz del Sol. Esto se puede hacer directamente, con módulos
fotovoltaicos, o mediante la utilización de conjuntos de espejos que concentren la luz solar en un punto
común que se calienta en extremo. Este calor puede calentar agua hasta convertirla en vapor que,
pasando por una turbina con un generador, puede producir electricidad.
Reciclaje de módulos fotovoltaicos[editar]
Al finalizar su vida útil, la mayor parte de los paneles fotovoltaicos puede ser tratada. Gracias a las
innovaciones tecnológicas que se han desarrollado en los últimos años, se puede recuperar hasta el
95% de ciertos materiales semiconductores y el vidrio, así como grandes cantidades de metales
ferrosos y no ferrosos utilizados en los módulos.1 Algunas empresas privadas2 y organizaciones sin
fines de lucro, como por ejemplo PV CYCLE en la Unión Europea, están actualmente trabajando en las
operaciones de recogida y reciclaje de paneles al final de su vida útil.
Dos de las soluciones de reciclaje más comunes son:

 Paneles de silicio: Los marcos de aluminio y las cajas de conexión son desmantelados
manualmente al comienzo del proceso. El panel se tritura y las diferentes fracciones se separan -
vidrio, plásticos y metales. Es posible recuperar más de 80% del peso entrante y, por ejemplo, el
cristal mixto extraído es fácilmente aceptado por la industria de la espuma de vidrio el aislamiento.
Este proceso puede ser realizado por los recicladores de vidrio plano ya que la morfología y
composición de un panel fotovoltaico es similar al cristal plano utilizado en la industria de la
construcción y del automóvil.
 Paneles de otros materiales: Hoy en día contamos con tecnologías específicas para el reciclaje de
paneles fotovoltaicos que no contienen silicio, alguna técnicas utilizan baños químicos para
separar los diferentes materiales semiconductores. Para los paneles de teluro de cadmio, el
proceso de reciclaje empieza por aplastar el módulo y, posteriormente, separar las diferentes
partes. Este proceso de reciclaje está diseñado para recuperar hasta un 90% del vidrio y 95% de
los materiales semiconductores.3 En los últimos años, algunas empresas privadas han puesto en
marcha instalaciones de reciclaje a escala comercial.

Energía eólica[editar]
Artículo principal: Energía eólica

La energía eólica obtiene la electricidad del movimiento del aire sobre la superficie de la tierra. Las
estaciones de energía eólicas normalmente están compuestas por grandes “granjas de viento”
(campos de grandes aerogeneradores) en ubicaciones con relativamente fuertes y constantes vientos.
Estas granjas normalmente se consideran poco atractivas. Además, los aerogeneradores interrumpen
vientos de baja intensidad, y pueden ser muy ruidosos. Ambos hechos crean problemas para las
poblaciones de aves locales, especialmente la muerte de muchas de ellas. Los aerogeneradores
también necesitan un mantenimiento constante, ya que están formados de muchas partes móviles
expuestas a los elementos. Ahora un esfuerzo considerable se ha realizado para conseguir granjas de
viento a varios kilómetros mar adentro. Los que apoyan este esfuerzo esperan que así se reduzcan las
preocupaciones que tienen los oponentes. Muchos propietarios de casas en áreas con fuertes vientos
y costosa instalación eléctrica convencional, instalan pequeños aerogeneradores para reducir sus
facturas de electricidad.

Energía geotérmica[editar]
Artículo principal: Energía geotérmica

La energía geotérmica obtiene la electricidad de la diferencia de temperatura entre las rocas calientes
de las profundidades de la Tierra y la relativamente fría del aire y el agua en su superficie. Esto
requiere que la roca caliente esté relativamente poco profunda, por lo que sólo puede ser aplicada en
áreas geológicamente activas. Puede afectar a géisers cercanos (dado que tienen sistemas muy
sensibles), pero la única mayor preocupación ambiental es la polución por calor. Puesto que la energía
eléctrica se obtiene del chorro de calor, el exceso es lanzado bien al aire o al agua, lo que, en
cualquier caso, puede interferir con los ecosistemas locales. No obstante, este tipo de polución es más
o menos inevitable en todos los establecimientos de población nórdicos. Las plantas geotérmicas
también pueden emitir sales sulfuro de hidrógeno, o radóntransportado a la superficie por la corriente
geotérmica.

Negawatios[editar]
Artículo principal: Negawatio
Bajo esta expresión se cataloga como energía la obtenida como resultado de un uso más eficiente de
la electricidad. La energía negawatio es un modo de suministrar energía eléctrica adicional a los
consumidores sin incremento de la capacidad de generación y con un coste de alrededor de la mitad
de la generación a gran escala. Por cuanto está relacionada con eficiencia en la utilización difiere
según la escala y el comportamiento del mercado. Este método de generación virtual puede
proporcionar décadas de crecimiento de suministro en el lugar de generación reduciendo de esta forma
los impactos ambientales de la generación convencional. Dicho sencillamente, cuesta menos
incrementar la disponibilidad aumentando la eficiencia en el consumo, que incrementar la capacidad de
las plantas generadoras.

Véase también[editar]
 Negawatio
 Generación eléctrica
 Cogeneración
 Energía renovable
 Polución
 Abandono de la energía nuclear
 Impacto Ambiental Potencial

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Lisa Krueger. 1999. «Overview of First Solar's Module Collection and Recycling
Program» (PDF). Brookhaven National Laboratory p. 23. Consultado el agosto de 2012.
2. Volver arriba↑ Karsten Wambach. 1999. «A Voluntary Take Back Scheme and Industrial Recycling of
Photovoltaic Modules» (PDF). Brookhaven National Laboratory p. 37. Consultado el agosto de 2012.
3. Volver arriba↑ Krueger. 1999. p. 12-14

Enlaces externos[editar]
 Wikilibros alberga un libro o manual sobre Impactos ambientales/Proyectos hidroeléctricos.
 Consumer Utility Services Información sobre tipos de energía renovable (en inglés)
 External Costs - Research results on socio-environmental damages dues to electricity and
transport Directorate-General for Research de la Unión Europea. Documento Nº EUR 20198 del
2003. ISBN 92-894-3353-1 (en inglés)

Turbina hidráulica
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 27 de mayo de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{sust:Aviso referencias|Turbina hidráulica}} ~~~~

Rotor de una turbina Francis.


Turbina hidráulica y generador eléctrico, vista en corte.
A=generador ; 1=estator ; 2=rotor;
B=turbina; 3=válvulas regulables; 4=paletas de la turbina; 5=flujo del agua; 6=eje de rotación de la turbina y del
enerador
Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido
que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje,
mueve directamente una máquina o bien un generador eléctrico que transforma la energía
mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.
Fue inventada por Benoît Fourneyron en 1832, que instaló su primera máquina en Pont-sur-l'Ognon.1

Índice
[ocultar]

 1Clasificación
o 1.1De acuerdo al cambio de presión en el rodete o al grado de reacción
o 1.2De acuerdo al diseño del rodete
 2Notas
 3Enlaces externos

Clasificación[editar]
Por ser turbomáquinas siguen la misma clasificación de estas, y pertenecen, obviamente, al subgrupo
de las turbomáquinas hidráulicas y al subgrupo de las turbomáquinas motoras. En el lenguaje común
de las turbinas hidráulicas se suele hablar en función de las siguientes clasificaciones:
De acuerdo al cambio de presión en el rodete o al grado de reacción [editar]

 Turbinas de acción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo no sufre un cambio de presión
importante en su paso a través de rodete.
 Turbinas de reacción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo sí sufre un cambio de presión
importante en su paso a través de rodete.
Para clasificar a una turbina dentro de esta categoría se requiere calcular el grado de reacción de la
misma. Las turbinas de acción aprovechan únicamente la velocidad del flujo de agua, mientras que las
de reacción aprovechan además la pérdida de presión que se produce en su interior.
De acuerdo al diseño del rodete[editar]
Carta para seleccionar turbinas hidráulicas en función del caudal y el salto.
Esta clasificación es la más determinista, ya que entre las distintas de cada género las diferencias sólo
pueden ser de tamaño, ángulo de los àlabes o cangilones, o de otras partes de la turbomáquina
distinta al rodete. Los tipos más importantes son:

 Turbina Kaplan: son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el ángulo de sus
palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua pequeños y
con grandes caudales.(Turbina de reacción)
 Turbina Hélice: son exactamente iguales a las turbinas kaplan, pero a diferencia de estas, no son
capaces de variar el ángulo de sus palas.
 Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente de la
evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas se dice que
tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy grandes, pero con caudales
pequeños.(Turbina de acción)
 Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños complejos
que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su funcionamiento. Están diseñadas
para trabajar con saltos de agua medios y caudal medios.
 Turbina Ossberger / Banki / Michell: La turbina OSSBERGER es una turbina de libre desviación,
de admisión radial y parcial. Debido a su número específico de revoluciones cuenta entre las
turbinas de régimen lento. El distribuidor imprime al chorro de agua una sección rectangular, y éste
circula por la corona de paletas del rodete en forma de cilindro, primero desde fuera hacia dentro y,
a continuación, después de haber pasado por el interior del rodete, desde dentro hacia fuera.
Es una turbina hidráulica de impulso diseñada para saltos de desnivel medio.El rodete de una Turgo se
parece a un rodete Pelton partido por la mitad. Para la misma potencia, el rodete Turgo tiene la mitad
del diámetro que el de un rodete Pelton y dobla la velocidad específica.

Notas[editar]
1. Volver arriba↑ Benoit Fourneyron: inventeur de la turbine le Monde - 03/10/2011

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre turbinas.


 Calculadora de potencia hidráulica (fondo de comparación de minihidráulica).
 Turbina Ossberger.

Energía mareomotriz
Antiguo molino de mareas en Isla Cristina(Huelva).

Energías renovables

Biocarburante

Biomasa

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar

Energía mareomotriz
Energía eólica

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de


un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo
de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es
limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos,
líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los
medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han
impedido una penetración notable de este tipo de energía.
Otras formas de extraer energía del mar son: las olas (energía undimotriz), de la diferencia de
temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la
salinidad, de las corrientes marinas o la energía eólica marina.
En España, el Gobierno de Cantabria y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE)
quieren crear un centro de i+d+i en la costa de Santoña. La planta podría atender al consumo
doméstico anual de unos 2500 hogares.1

Índice
[ocultar]

 1Métodos de generación
o 1.1Generador de la corriente de marea
o 1.2Presa de marea
o 1.3Energía mareomotriz dinámica
 2Planta mareomotriz del Rance (Francia)
 3Funcionamiento
 4Otras energías renovables
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Métodos de generación[editar]
Los métodos de generación mediante energía de marea pueden clasificarse en tres distintas formas:
Generador de la corriente de marea[editar]
Los generadores de corriente de marea tidal stream generators (o TSG por sus iniciales inglés) hacen
uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al
viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad
debido a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea,
ya que esto ocasiona que el agua suba 10 metros a nivel del mar sobre lo normal.

Generador axial en Reino Unido.


Presa de marea[editar]
Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida
de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de
un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y
las cuestiones ambientales.
Energía mareomotriz dinámica[editar]
La energía mareomotriz dinámica (dynamic tidal power o DTP) es una tecnología de generación teórica
que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se
propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de longitud) se construyan desde las
costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias
de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros)
en aguas marinas ribereñas poco profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa,
como las que encontramos en el Reino Unido, China y Corea del Sur. Cada represa genera energía en
una escala de 6 a 17 GW.

Planta mareomotriz del Rance (Francia)[editar]


Central eléctrica mareomotriz en el estuario del río Rance.
En el estuario del río Rance, EDF instaló una central eléctrica con energía mareomotriz. Funciona
desde el año 1966 y produce electricidad para cubrir las necesidades de 225 000 habitantes,
equivalente a una ciudad como Rennes (el 9 % de las necesidades de Bretaña). La central en sí tiene
390 m de largo y 33 de ancho. Está constituida de 24 turbinas de tipo "bulbo" con generadores de
10 MW cada una, por las que pasa un caudal total de 6600 m³ por segundo. Dispone de
un embalse de 22 km² que alberga 184 000 000 m³ de agua regulada por seis compuertas de 10 m de
alto por 15 de ancho.2
La planta mareomotriz es una central hidroeléctrica reversible, que aprovecha tanto la marea alta como
la marea baja ya que sus turbinas funcionan en ambos sentidos, en la fase de llenado y de vaciado del
embalse. Las turbinas permiten también bombear agua: en marea baja, la planta funciona "al revés" y
bombea agua de mar para elevar todavía más el nivel de agua del embalse. El bombeo permite
aumentar la producción porque aumenta la altura de la caída de las aguas y disminuye el período de
tiempo entre la pleamar y la bajamar.2
La presa de 750 m de largo cierra el estuario del río y comprende una esclusa que permite el paso de
unos 20 000 barcos al año. Una carretera con un tráfico medio de 30 000 vehículos al día (hasta
60 000 en verano) aprovecha su recorrido para unir los pueblos de Saint-Malo y Dinard.2
El coste del kwh resultó similar o más barato que el de una central eléctrica convencional, sin el coste
de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ni consumo de combustibles fósiles ni los
riesgos de las centrales nucleares (13 metros de diferencia de marea).
El impacto ambiental fue bastante grave, como aterramiento del río, cambios de salinidad en el
estuario en sus proximidades y cambio del ecosistema antes y después de las instalaciones.
Otros proyectos exactamente iguales, como el de una central mucho mayor prevista en Francia en la
zona del monte Saint-Michel, o el de la bahía de Fundy, en Canadá, donde se dan hasta 15 metros de
diferencia de marea, o el del estuario del río Severn, en el Reino Unido, entre Gales e Inglaterra, no
han llegado a ejecutarse por el riesgo de un fuerte impacto ambiental.

Funcionamiento[editar]
El funcionamiento de una planta mareomotriz, es sencillo, cuando se eleva la marea se abren las
compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando llega a su nivel máximo el
embalse, se cierran las compuertas. Luego, cuando la marea desciende por debajo del nivel del
embalse alcanzando su amplitud máxima entre este y el mar, se abren las compuertas dejando pasar
el agua por las turbinas a través de los estrechos conductos.

Otras energías renovables[editar]


 Energía olamotriz
 Energía eólica
 Energía solar
Véase también: Energía renovable

Véase también[editar]
 Combustible fósil
 Energía nuclear
 Energía del futuro

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Santoña creará un centro de pruebas de energía mareomotriz». 8 de marzo de 2008.
Consultado el 23 de mayo de 2012.
2. ↑ Saltar a:a b c Usine marémotrice de La Rance. EDF, 2013. Consultado el 8 de junio de 2014. (en
francés)
Enlaces externos[editar]
 Energías del mar (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.)
 Balance de la central mareomotriz de Rance (en francés).
 Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria) de la Universidad de Cantabria.
 Lista de treinta dispositivos de energía mareomotriz, por Alain Esteban Painevilo Muñoz. 2007 a
2012.

Energía solar
Para artículos más específicos, véanse energía solar fotovoltaica y energía solar térmica.

La central solar termoeléctrica PS10 en Sanlúcar la Mayor(Sevilla), fue la primera central solar de torre central en
operación comercial.

Viviendas sostenibles alimentadas mediante energía solar fotovoltaica en el barrio solar


de Vauban (Friburgo, Alemania).

Energías renovables
Biocarburante

Biomasa

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar
Energía mareomotriz

Energía undimotriz

Energía eólica

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación
electromagnética procedente del Sol. La radiación solarque alcanza la Tierra ha sido aprovechada por
el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Hoy
en día, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células
fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos
de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.1
Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas según como capturan,
convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de paneles
fotovoltaicos y colectores solares térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se
encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los
edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan propiedades
para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante ventilación natural.
En 2011, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que «El desarrollo de tecnologías solares
limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad
energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aún más
importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá
la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará la subida
excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De esta manera, los
costes para su incentivo y desarrollo deben ser considerados inversiones; deben ser realizadas de
forma correcta y ampliamente difundidas».1
La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según
informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar
electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.2
Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía
solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células
solares comerciales,3 aumentando a su vez la eficiencia, y su coste medio de generación eléctrica ya
es competitivo con las energías no renovables4 en un creciente número de regiones geográficas,
alcanzando la paridad de red.56 Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica está
reduciendo sus costes también de forma considerable.

Índice
[ocultar]

 1Energía proveniente del Sol


 2Desarrollo de la energía solar
o 2.1Albores de la tecnología solar
o 2.2Desde 1998 hasta hoy
 3Tecnología y usos de la energía solar
 4Energía solar pasiva
 5Energía solar térmica
o 5.1Energía solar térmica de baja temperatura
o 5.2Energía solar térmica de media temperatura
o 5.3Energía solar térmica de alta temperatura
o 5.4Acumulación e intercambio de calor
 6Energía solar fotovoltaica
o 6.1Paneles solares fotovoltaicos
o 6.2Desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo
o 6.3Autoconsumo fotovoltaico y paridad de red
o 6.4La energía del futuro
o 6.5Balance neto y costes
 7Centros de investigación sobre la energía solar
 8Asociaciones
 9Véase también
 10Notas
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos
o 13.1Energía solar térmica
o 13.2Energía solar fotovoltaica
o 13.3Revistas técnicas y científicas

Energía proveniente del Sol[editar]


Artículo principal: Radiación solar

Aproximadamente la mitad de la energía proveniente del Sol alcanza la superficie terrestre.

La instalación de centrales de energía solar en las zonas marcadas en el mapa podría proveer algo más que la
energía actualmente consumida en el mundo (asumiendo una eficiencia de conversión energética del 8 %),
incluyendo la proveniente de calor, energía eléctrica, combustibles fósiles, etcétera. Los colores indican
la radiación solar promedio entre 1991 y 1993 (tres años, calculada sobre la base de 24 horas por día y
considerando la nubosidad observada mediante satélites).
La Tierra recibe 174 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de
la atmósfera.7 Aproximadamente el 30 % regresa al espacio, mientras que las nubes, los océanos y las
masas terrestres absorben la restante. El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie
terrestre lo ocupa principalmente la luz visible y los rangos de infrarrojos con una pequeña parte
de radiación ultravioleta. 8
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la
amortiguan y la latitud. En condiciones de radiación aceptables, la potencia equivale aproximadamente
a 1000 W/m² en la superficie terrestre. Esta potencia se denomina irradiancia. Nótese que en términos
globales prácticamente toda la radiación recibida es reemitida al espacio (de lo contrario se produciría
un calentamiento abrupto). Sin embargo, existe una diferencia notable entre la radiación recibida y la
emitida.
La radiación es aprovechable en sus componentes directos y difusos, o en la suma de ambos. La
radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias.
La bóveda celeste diurna emite la radiación difusa debido a los múltiples fenómenos de reflexión y
refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible
concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el
nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1366 W/m² (que corresponde a un valor máximo
en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).
La radiación absorbida por los océanos, las nubes, el aire y las masas de tierra incrementan la
temperatura de estas. El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los
océanos, y también en parte de los continentes, causando circulación atmosférica o convección.
Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su
temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la
condensación del agua amplifica la convección, produciendo fenómenos como
el viento, borrascas y anticiclones. 9 La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres
mantiene la superficie a 14 °C.10 Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte
en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también
los combustibles fósiles.11

Flujo Solar Anual y Consumo de energía humano

Solar 3 850 000 EJ12

Energía eólica 2.250 EJ13

Biomasa 3000 EJ14

Uso energía primario (2005) 487 EJ15

Electricidad (2005) 56,7 EJ16

Se estima que la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de
3 850 000 exajulios por año.12 En 2002, esta energía en una hora equivalía al consumo global mundial
de energía durante un año.1718 La fotosíntesis captura aproximadamente 3000 EJ por año en biomasa,
lo que representa solo el 0,08 % de la energía recibida por la Tierra.14 La cantidad de energía solar
recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás
por otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el gas natural.
Desarrollo de la energía solar[editar]
Albores de la tecnología solar[editar]
Desarrollo de la energía solar
Capacidad en MW por tecnología
100 000
200 000
300 000
400 000
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Desarrollo mundial de la energía solar
entre 2006 y 2016.nota 1
Energía solar fotovoltaica
Energía solar termoeléctrica (CSP)

El desarrollo temprano de las tecnologías solares, comenzando en la década de 1860 estuvo motivado
por la expectación de que el carbón pronto escasearía. Sin embargo, el desarrollo de la energía solar
se estancó a comienzos del siglo XX debido a la cada vez mayor disponibilidad y economía de escala
de fuentes no renovables como el carbón y el petróleo.19 En 1974, se estimaba que tan sólo seis casas
privadas en toda Norteamérica eran alimentadas mediante sistemas solares.20 No obstante, la crisis
del petróleo de 1973 y la crisis de 1979 provocaron un cambio importante de la política energética
alrededor del mundo y puso de nuevo el foco de atención en las incipientes tecnologías solares.2122 Se
desarrollaron las primeras estrategias de desarrollo, centradas en programas de incentivos como
el Federal Photovoltaic Utilization Program en Estados Unidos y el Sunshine Program en Japón. Otros
esfuerzos fueron la creación de organizaciones de investigación en Estados Unidos (NREL), Japón
(NEDO) y Alemania (Fraunhofer–ISE).23 Entre 1970 y 1983, las instalaciones de sistemas fotovoltaicos
crecieron rápidamente, pero la caída del precio del petróleo en la década de 1980moderaron
el crecimiento de la energía solar entre 1984 y 1996.
Desde 1998 hasta hoy[editar]
A mediados de la década de 1990, comenzó a acelerarse el desarrollo de la energía fotovoltaica sobre
tejados, tanto residenciales como comerciales, así como las plantas de conexión a red, debido a la
creciente preocupación por el suministro de petróleo y gas natural, el protocolo de Kyoto y la
preocupación por el cambio climático, así como a la mejora en la competitividad de los costes de la
energía fotovoltaica frente a otras fuentes de energía.24 A comienzos del siglo XXI, la adopción de
mecanismos de subvención y políticas de apoyo a las energías renovables, que daban a éstas
prioridad de acceso a la red, incrementaron exponencialmente el desarrollo de la energía fotovoltaica,
primero en Europa y después en el resto del mundo. La energía solar termoeléctrica (CSP), sin
embargo, aunque también ha progresado en las últimas décadas, todavía supone una pequeña
fracción de la contribución global de la energía solar al abastecimiento energético.

Tecnología y usos de la energía solar[editar]


Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general:

 Energía solar activa: para uso de baja temperatura (entre 35 °C y 60 °C), se utiliza en casas; de
media temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C. Esta
última, se consigue al incidir los rayos solares en espejos, que van dirigidos a un reflector que lleva
a los rayos a un punto concreto. También puede ser por centrales de torre y por espejos
parabólicos.
 Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas
mecánicos.
 Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso
sanitario y calefacción.
 Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de
semiconductores que se alteran con la radiación solar.
 Energía termosolar de concentración: Es usada para producir electricidad con un ciclo
termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).
 Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se
combine es una hibridación:
 Renovable: biomasa, energía eólica.25
 No renovable: Combustible fósil.
 Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde
están los generadores.

Un disco solar parabólico que concentra la radiación solar sobre un elemento calefactor de un motor
Stirling. Toda la unidad actúa como un seguidor solar.

Espejos cilindro-parabólicos utilizados en una central térmica solar situada en Estados Unidos.

La central solar de torre central del "Solar Two", perteneciente a El Proyecto Solar.

Casa solar ecológica, situada en la isla Santa Helena (Montreal, Canadá), diseñada en el marco de la
competición internacional Solar Decathlon.

Marquesina fotovoltaica situada en el aparcamiento de la Universidad Autónoma de Madrid(Madrid,


España).

El telescopio espacial Hubble, equipado con paneles solares, es puesto en órbita desde la bodega
del transbordador Discovery en 1990.

El ganador de la edición 2009 del Global Green Challenge, el "Tokai Challenger", del Solar Car Team de la
Universidad de Tokai (Japón).

El Helios, prototipo de avión solar no tripulado desarrollado por la NASA, en vuelo.

El avión solar tripulado Solar Impulse, preparado para el despegue.

Energía solar pasiva[editar]


El Instituto de Tecnología de la Universidad de Darmstadt en Alemaniaganó la edición de 2007 del Solar
Decathlonen Washington D. C. con esta casa con tecnología solar pasiva, diseñada específicamente para climas
subtropicales húmedos.26
Artículo principal: Energía solar pasiva

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar


de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su
almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede
ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.
La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e indirecta para el calentamiento de
espacios, sistemas de calentamiento de agua basados en termosifón, el uso de masa térmica y de
materiales con cambio de fase para suavizar las oscilaciones de la temperatura del aire, cocinas
solares, chimeneas solares para mejorar la ventilación natural y el propio abrigo de la tierra.
La arquitectura bioclimática es la aplicación de este principio al diseño de edificaciones. La energía no
se aprovecha por medio de captadores industrializados, sino que son los propios elementos
constructivos los que absorben la energía de día y la redistribuyen por la noche.

Energía solar térmica[editar]


Artículo principal: Energía solar térmica

Primera casa solar moderna, creada en 1939 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos.
Empleaba un sistema acumulador térmico para lograr el calentamiento a lo largo de todo el año.
La energía solar térmica (o energía termosolar) consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol
para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua
caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para
producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede
emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de
electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta
temperatura:

 Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de 65 °C mediante


absorbedores metálicos o no metálicos para aplicaciones tales como calentamiento de piscinas,
calentamiento doméstico de agua para baño y, en general, para todas aquellas actividades
industriales en las que el calor de proceso no es mayor de 60 °C, por ejemplo la pasteurización, el
lavado textil, etc.
 Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la radiación solar para
entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre los 100 y 300 °C. En esta categoría se
tiene a los concentradores estacionarios y a los canales parabólicos, todos ellos efectúan la
concentración mediante espejos dirigidos hacia un receptor de menor tamaño. Tienen el
inconveniente de trabajar solamente con la componente directa de la radiación solar por lo que su
utilización queda restringida a zonas de alta insolación.
 Colectores de alta temperatura. Fueron inventadas por Frank Shuman y hoy día existen en tres
tipos diferentes: los colectores de plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los
sistemas de torre central. Operan a temperaturas superiores a los 500 °C y se usan para generar
electricidad (electricidad termosolar) y transmitirla a la red eléctrica; en algunos países estos
sistemas son operados por productores independientes y se instalan en regiones donde las
posibilidades de días nublados son remotas o escasas.
Energía solar térmica de baja temperatura[editar]

Generación de agua caliente con una instalación de circuito cerrado.

Dos colectores solares planos, instalados en un tejado.


Una instalación solar térmica de baja temperatura está formada por captadores solares, un circuito
primario y secundario, intercambiador de calor, acumulador, vaso de expansión y tuberías. Si el
sistema funciona mediante termosifón será la diferencia de densidad por cambio de temperatura la que
moverá el fluido. Si el sistema es forzado, entonces será necesario además dotar al sistema de una
bomba de circulación y un sistema de control.
Los captadores solares son los elementos que capturan la radiación solar y la convierten en energía
térmica, en calor. Como captadores solares se conocen los de placa plana, los de tubos de vacío y los
captadores absorbedores sin protección ni aislamiento. Los sistemas de captación planes (o de placa
plana) con cubierta de vidrio son los comunes mayoritariamente en la producción de agua caliente
sanitaria ACS. El vidrio deja pasar los rayos del Sol, estos calientan unos tubos metálicos que
transmiten el calor al líquido de dentro. Los tubos son de color oscuro, ya que las superficies oscuras
calientan más.
El vidrio que cubre el captador no sólo protege la instalación sino que también permite conservar el
calor produciendo un efecto invernadero que mejora el rendimiento del captador.
Están formados de una carcasa de aluminio cerrada y resistente a ambientes marinos, un marco de
aluminio, una junta perimetral libre de siliconas, aislante térmico (normalmente lana de roca), cubierta
de vidrio solar de alta transparencia, y finalmente por tubos soldados que conducen el fluido portador
de calor hacia el interior y el exterior del captador.
Los colectores solares se componen de los siguientes elementos:
 Cubierta: Es transparente, puede estar presente o no. Generalmente es de vidrio aunque también
se utilizan de plástico ya que es menos caro y manejable, pero debe ser un plástico especial. Su
función es minimizar las pérdidas por convección y radiación y por eso debe tener
una transmitancia solar lo más alta posible.
 Canal de aire: Es un espacio (vacío o no) que separa la cubierta de la placa absorbente. Su
espesor se calculará teniendo en cuenta para equilibrar las pérdidas por convección y las altas
temperaturas que se pueden producir si es demasiado estrecho.
 Placa absorbente: La placa absorbente es el elemento que absorbe la energía solar y la transmite
al líquido que circula por las tuberías. La principal característica de la placa es que tiene que tener
una gran absorción solar y una emisión térmica reducida. Como los materiales comunes no
cumplen con este requisito, se utilizan materiales combinados para obtener la mejor relación
absorción / emisión.
 Tubos o conductos: Los tubos están tocando (a veces soldadas) la placa absorbente para que el
intercambio de energía sea lo más grande posible. Por los tubos circula el líquido que se calentará
e irá hacia el tanque de acumulación.
 Capa aislante: La finalidad de la capa aislante es recubrir el sistema para evitar y minimizar
pérdidas. Para que el aislamiento sea el mejor posible, el material aislante deberá tener una baja
conductividad térmica.
Energía solar térmica de media temperatura[editar]

La planta termosolar de 150 MW Andasol es una planta comercial de discos parabólicos, localizada en España.
Esta planta utiliza un sistema de tanques con sales fundidas para almacenar el calor generado por la radiación
solar de forma que pueda seguir generando electricidad durante la noche. 27

La central térmica solar PS20, de 20 MW, produce electricidad a partir del Sol, utilizando 1255 espejos móviles
llamados helióstatos; se encuentra junto a la central solar PS10, de 11 MW
Las instalaciones de temperatura media pueden usar varios diseños, los diseños más comunes
son: glicol a presión, drenaje trasero, sistemas de lote y sistemas más nuevos de baja presión
tolerantes al congelamiento que usan tuberías de polímero que contienen agua
con bombeo fotovoltaico. Los estándares europeos e internacionales están siendo revisados para
incluir las innovaciones en diseño y la operación de colectores de temperatura media. Las
innovaciones operacionales incluyen la operación de "colectores permanentemente húmedos". Esta
técnica reduce o incluso elimina la ocurrencia de tensiones de no flujo de alta temperatura conocidas
como estancamiento, las que reducen la vida esperada de estos colectores.
Energía solar térmica de alta temperatura[editar]
Artículo principal: Energía termosolar de concentración

Las temperaturas inferiores a 95 grados celsius son suficientes para calefacción de espacios, en ese
caso generalmente se usan colectores planos del tipo no concentradores. Debido a las relativamente
altas pérdidas de calor a través del cristal, los colectores planos no logran alcanzar mucho más de
200 °C incluso cuando el fluido de transferencia está estancado. Tales temperaturas son demasiado
bajas para ser usadas en la conversión eficiente en electricidad.
La eficiencia de los motores térmicos se incrementa con la temperatura de la fuente de calor. Para
lograr esto en las plantas de energía termal, la radiación solar es concentrada por medio de espejos o
lentes para lograr altas temperaturas mediante una tecnología llamada energía termosolar de
concentración (en inglés: Concentrated Solar Power, CSP). El efecto práctico de las mayores
eficiencias es la reducción del tamaño de los colectores de la planta y del uso de terreno por unidad de
energía generada, reduciendo el impacto ambiental de una central de potencia así como su costo.
A medida de que la temperatura aumenta, diferentes formas de conversión se vuelven prácticas. Hasta
600 °C, las turbinas de vapor, la tecnología estándar, tienen una eficiencia de hasta 41 %, Por sobre
los 600 °C, las turbinas de gas pueden ser más eficientes. Las temperaturas más altas son
problemáticas y se necesitan diferentes materiales y técnicas. Uno propuesta para temperaturas muy
altas es usar sales de fluoruro líquidas operando a temperaturas de entre 700 °C a 800 °C, que utilizan
sistemas de turbinas de etapas múltiples para lograr eficiencias termales de 50 % o más.28 Las
temperaturas más altas de operación le permiten a la planta usar intercambiadores de calor secos de
alta temperatura para su escape termal, reduciendo el uso de agua de la planta, siendo esto crítico
para que las centrales ubicadas en desiertos sean prácticas. También las altas temperaturas hacen
que el almacenamiento de calor sea más eficiente, ya que se almacenan más watts-horas por unidad
de fluido.
Dado que una planta de energía termosolar de concentración (CSP) primero genera calor, puede
almacenar dicho calor antes de convertirlo en electricidad. Con la actual tecnología, el almacenamiento
de calor es mucho más barato que el almacenamiento de electricidad. De esta forma, una planta CSP
pude producir electricidad durante el día y la noche. Si la ubicación de la planta CSP tiene una
radiación solar predecible, entonces la planta se convierte en una central confiable de generación de
energía.
Acumulación e intercambio de calor[editar]
El almacenamiento de calor permite que las centrales solares termales puedan producir electricidad
durante las horas del día sin luz solar o por la noche. Esto permite el uso de la energía solar en la
generación de carga base así como para la generación de potencia de punta, con el potencial de
reemplazar a las centrales que usan combustibles fósiles. Adicionalmente, la utilización de los
acumuladores reduce el coste de la electricidad generada con este tipo de centrales solares.
El calor es transferido a un medio de almacenamiento termal en un depósito aislado durante las horas
con luz solar y es recuperado para la generación de electricidad en la noche. Los medios de
almacenamiento termal incluyen vapor presurizado, hormigón, una variedad de materiales con cambio
de fase, y sales fundidas tales como calcio, sodio y nitrato de potasio.2930

Energía solar fotovoltaica[editar]


Planta solar fotovoltaica de 40 MW en Prignitz, Alemania.

La planta fotovoltaica Westmill Solar Park, en el Sudeste de Inglaterra.


Artículo principal: Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención de electricidad31 obtenida directamente a partir


de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductordenominado célula fotovoltaica, o bien
mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.32
Paneles solares fotovoltaicos[editar]
Artículo principal: Panel fotovoltaico
Véase también: Anexo:Cronología del desarrollo de las células solares

Un panel fotovoltaico consiste en una asociación de células, encapsulada en dos capas


de EVA (etileno-vinilo-acetato), entre una lámina frontal de vidrio y una capa posterior de
un polímero termoplástico (normalmente tedlar).33 Este conjunto es enmarcado en una estructura de
aluminio con el objetivo de aumentar la resistencia mecánica del conjunto y facilitar el anclaje del
módulo a las estructuras de soporte.33
Las células más comúnmente empleadas en los paneles fotovoltaicos son de silicio, y se puede dividir
en tres subcategorías:

 Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único cristal de silicio, normalmente
manufacturado mediante el proceso Czochralski.34 Este tipo de células presenta un color azul
oscuro uniforme.
 Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino) están constituidas por un
conjunto de cristales de silicio, lo que explica que su rendimiento sea algo inferior al de las células
monocristalinas.35 Se caracterizan por un color azul más intenso.
 Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de silicio cristalino pero también
menos costosas. Este tipo de células es, por ejemplo, el que se emplea en aplicaciones solares
como relojes o calculadoras.36
El parámetro estandarizado para clasificar la potencia de un panel fotovoltaico se denomina potencia
pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones
estandarizadas, que son:
 Radiación de 1000 W/m²
 Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).
Los rendimientos típicos de una célula fotovoltaica de silicio policristalino oscilan entre el 14 %-20 %.
Para células de silicio monocristalino, los valores oscilan en el 15 %-21 %.3738 Los más altos se
consiguen con los colectores solares térmicos a baja temperatura (que puede alcanzar un 70 % de
rendimiento en la transferencia de energía solar a térmica).
Los paneles solares fotovoltaicos no producen calor que se pueda reaprovechar -aunque hay líneas de
investigación sobre paneles híbridos que permiten generar energía eléctrica y térmica
simultáneamente. Sin embargo, son muy apropiados para proyectos de electrificación rural en zonas
que no cuentan con red eléctrica, instalaciones sencillas en azoteas y de autoconsumo fotovoltaico.
Desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo [editar]
100
200
300
400
500
600
2009
2011
2013
2015
2017
2019
Potencia fotovoltaica instalada en el mundo
(en GW). Datos históricos hasta 2014 y
previsión hasta 2019.

Datos históricos Estimación para 2015 (+55


GW, 233 GW) Previsión moderada 396 GW en
2019 Previsión optimista 540 GW en 2019
Fuente: SPE, Global Market Outlook 2015,39
:14
junto con las previsiones de la industria
para 2015.nota 2
Artículo principal: Crecimiento de la energía solar fotovoltaica

Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e


instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.40 41 La energía solar
fotovoltaica se usaba tradicionalmente desde su popularización a finales de los años 1970 para
alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas de la red
eléctrica, pero sobre todo, de forma creciente durante los últimos años,42 para producir electricidad a
gran escala a través de redes de distribución, bien mediante inyección a la red o para autoconsumo
doméstico.
Alemania es, junto a Japón, China y Estados Unidos, uno de los países donde la fotovoltaica está
experimentando un crecimiento más vertiginoso. A finales de 2015, se habían instalado en todo el
mundo cerca de 230 GW de potencia fotovoltaica,43 convirtiendo a la fotovoltaica en la tercera fuente
de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel global, después de
las energías hidroeléctrica y eólica, y supone ya una fracción significativa del mix eléctrico en la Unión
Europea, cubriendo de media el 3,5 % de la demanda de electricidad y alcanzando el 7 % en los
períodos de mayor producción.43
La considerable potencia instalada en Alemania (38 GW en 2014) ha protagonizado varios récords
durante los últimos años. En junio de 2014, produjo hasta el 50,6% de toda la demanda eléctrica del
país durante un solo día, alcanzando una potencia instantánea por encima de 24 GW,444546 lo que
equivale a la potencia de generación de casi 25 centrales nucleares trabajando a plena capacidad.47
Autoconsumo fotovoltaico y paridad de red [editar]
Estado de la paridad de red de instalaciones solares fotovoltaicas alrededor del mundo:
Paridad de red alcanzada antes de 2014 Paridad de red
alcanzada sólo para precios pico Paridad de red alcanzada
después de 2014 Estados de EE. UU. que alcanzarán la paridad
de red próximamente

Fuente: Deutsche Bank, febrero de 20154849


Artículos principales: Autoconsumo fotovoltaico y Paridad de red.

El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción individual a pequeña escala de electricidad para


el propio consumo, a través de los paneles solares. Ello se puede complementar con el balance neto.
Este esquema de producción, que permite compensar el consumo eléctrico mediante lo generado por
una instalación fotovoltaica en momentos de menor consumo, ya ha sido implantado con éxito en
muchos países. Fue propuesto en España por la asociación fotovoltaica ASIF para promover
la electricidad renovable sin necesidad de apoyo económico adicional.50 El balance neto estuvo en fase
de proyecto por el IDAE.51 y ha sido recogido en el Plan de Energías Renovables 2011-202052 y el
Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones
de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.53
Para incentivar el desarrollo de la tecnología con miras a alcanzar la paridad de red -igualar el precio
de obtención de la energía al de otras fuentes más económicas en la actualidad-, existen primas a la
producción, que garantizan un precio fijo de compra por parte de la red eléctrica. Es el caso de
Alemania, Italia o España. Este esquema de incentivos ya ha dado sus frutos, logrando que los costes
de la energía fotovoltaica se sitúen por debajo del precio de venta de la electricidad tradicional en un
número creciente de regiones.
La energía del futuro[editar]
Según informes de Greenpeace, la fotovoltaica podrá suministrar electricidad a dos tercios de la
población mundial en 2030.54 Y según un estudio publicado en 2007 por el Consejo Mundial de
Energía, para el año 2100 el 70 % de la energía consumida será de origen solar.55
Por otro lado, algunos países, como es el caso de Tokelau, un archipiélago ubicado en el océano
Pacífico, no cuentan con mix eléctrico, ya que obtienen toda la electricidad que necesitan del sol.56 El
país lo forman unos 125 islotes que abarcan un área de 10 km² y cuenta con cerca de 1.500
habitantes.57 La situación geográfica del archipiélago hace que el uso de combustibles fósiles sea
comparativamente mucho más caro y difícil de mantener que un sistema fotovoltaico.
La instalación de Tokelau es un ejemplo del que ya han tomado nota otros países de Oceanía. De
hecho, las vecinas Islas Cook y el archipiélago de Tuvalu también pretenden abastecerse
completamente a partir de energías renovables para el año 2020.56


Pérgola Fotovoltaica del Fórum de las Culturas de Barcelona (2004).

Planta solar de 45 MW en Filipinas.

Módulos solares de capa fina, en una planta del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL)
de Estados Unidos.
Balance neto y costes[editar]
Artículo principal: Balance neto

Instalación fotovoltaica sobre tejado en una residencia de Boston (Massachusetts, Estados Unidos).
Ejemplo de integración de la energía solar fotovoltaica sobre el tejado de una vivienda.
El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción individual a pequeña escala de electricidad para
el propio consumo, a través de equipos de electricidad renovable (paneles solares
fotovoltaicos, aerogenerador) algunos de ellos autoinstalables. Se puede complementar con el balance
neto en las instalaciones autónomas o bien facilitar la independencia energética (instalaciones
desconectadas).5859
El balance neto permite verter a la red eléctrica el exceso producido por un sistema de autoconsumo
con la finalidad de poder hacer uso de ese exceso en otro momento. De esta forma, la compañía
eléctrica que proporcione la electricidad cuando la demanda sea superior a la producción del sistema
de autoconsumo, descontará en el consumo de la red de la factura, los excesos vertidos a la misma.
En los últimos años, debido al creciente auge de pequeñas instalaciones de energía renovable, el
autoconsumo con balance neto ha comenzado a ser regulado en diversos países del mundo, siendo
una realidad en países como Alemania, Italia, Dinamarca, Japón, Australia, Estados
Unidos, Canadá y México, entre otros, debido en parte a la constante bajada de coste de los módulos
fotovoltaicos.
En 2013, el precio de los módulos solares se había reducido en un 80 % en 5 años, colocando a la
energía solar por primera vez en una posición competitiva con el precio de la electricidad pagado por el
consumidor en un buen número de países soleados. El coste medio de generación eléctrica de la
energía solar fotovoltaica es ya competitivo con el de las fuentes convencionales de energía en una
creciente lista de países,60 particularmente cuando se considera la hora de generación de dicha
energía, ya que la electricidad es usualmente más cara durante el día.61 Se ha producido una dura
competencia en la cadena de producción, y asimismo se esperan mayores caídas del coste de la
energía fotovoltaica en los próximos años, lo que supone una creciente amenaza al dominio de las
fuentes de generación basadas en las energías fósiles.62 Conforme pasa el tiempo, las tecnologías de
generación renovable son generalmente más baratas,6364 mientras que las energías fósiles se vuelven
más caras:
Cuanto más desciende el coste de la energía solar fotovoltaica, más favorablemente compite con las fuentes de
energía convencionales, y más atractiva es para los usuarios de electricidad en todo el mundo. La fotovoltaica a
pequeña escala puede utilizarse en California a precios de $100/MWh ($0,10/kWh) por debajo de la mayoría de
otros tipos de generación, incluso aquellos que funcionan mediante gas natural de bajo coste. Menores costes en
los módulos fotovoltaicos también suponen un estímulo en la demanda de consumidores particulares, para los
que el coste de la fotovoltaica se compara ya favorablemente al de los precios finales de la energía eléctrica
convencional.65
En 2011, el coste de la fotovoltaica había caído bastante por debajo del de la energía nuclear, y se
espera que siga cayendo:66
Para instalaciones a gran escala, ya se han alcanzado precios por debajo de 1 $/Vatio. Por ejemplo, en abril de
2012 se publicó un precio de módulos fotovoltaicos a 0,60 Euros/Vatio (0,78 $/Vatio) en un acuerdo marco de 5
años.67
En algunas regiones, la energía fotovoltaica ha alcanzado la paridad de red, que se define cuando los costes de
producción fotovoltaica se encuentran al mismo nivel, o por debajo, de los precios de electricidad que paga el
consumidor final (aunque en la mayor parte de las ocasiones todavía por encima de los costes de generación en
las centrales de carbón o gas, sin contar con la distribución y otros costes inducidos). La energía fotovoltaica se
genera durante un período del día muy cercano al pico de demanda (lo precede) en sistemas eléctricos que
hacen gran uso del aire acondicionado. Más generalmente, es evidente que, con un precio de carbón de
50 $/tonelada, que eleva el precio de las plantas de carbón a 5 cent./kWh, la energía fotovoltaica será competitiva
en la mayor parte de los países. El precio a la baja de los módulos fotovoltaicos se ha reflejado rápidamente en
un creciente número de instalaciones, acumulando en todo 2011 unos 23 GW instalados ese año. Aunque se
espera cierta consolidación en 2012, debido a recortes en el apoyo económico en los importantes mercados de
Alemania e Italia, el fuerte crecimiento muy probablemente continuará durante el resto de la década. De hecho, ya
en un estudio se mencionaba que la inversión total en energías renovables en 2011 había superado las
inversiones en la generación eléctrica basada en el carbón.66
La tendencia es que los precios disminuyan aún más con el tiempo una vez que los componentes
fotovoltaicos han entrado en una clara y directa fase industrial.68

Centros de investigación sobre la energía solar[editar]


 Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
 Instituto de Energía Solar, de la Universidad Politécnica de Madrid.
 Photovoltaic Institute Berlin en Alemania.
 Institut für Solare Energiesysteme ISE en Alemania.
 National Renewable Energy Laboratory NREL en Estados Unidos.

Asociaciones[editar]
 ISES – Sociedad Internacional de Energía Solar.
 ASADES – Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente.
 Página web de UNEF (Unión Española Fotovoltaica), la principal asociación del sector fotovoltaico
en España.
 Unidades didácticas educativas para escolares sobre la energía solar.
 ANES – Asociación Nacional de Energía Solar de México.
 Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA).

Véase también[editar]

 Portal:Energía. Contenido relacionado con Energía.


 Portal:Ecología. Contenido relacionado con Ecología.

 Autoconsumo fotovoltaico
 Balance neto
 Calentador solar
 Célula solar de película fina
 Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
 Cocina solar
 Colector solar
 Comités internacionales de normalización de energía solar fotovoltaica
 Constante solar
 EERE
 Energía alternativa
 Energía solar en China
 Energía solar en España
 Energía solar en Japón
 Energía solar en India
 Energía solar en México
 Energía solar en los Estados Unidos
 Energía solar espacial
 Energía solar fotovoltaica
 Energías renovables en Alemania
 Frío solar
 Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
 Radiación solar
 Refrigeración por absorción
 Suelo radiante
 Temperatura sol-aire
 Vehículo solar

Notas[editar]
1. Volver arriba↑ Datos disponibles en Crecimiento de la energía solar fotovoltaica y Central térmica solar
2. Volver arriba↑ La estimación para 2015 es una media de las estimaciones de diversos organismos: IEA,
EPIA, IHS, MC, Deutsche Bank y BNEF.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b «Solar Energy Perspectives: Executive Summary» (PDF). International Energy Agency.
2011. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2011.
2. Volver arriba↑ Teske, Sven (1 de septiembre de 2008). «La energía solar puede dar electricidad limpia a
más de 4.000 millones de personas para 2030 | Greenpeace España». Greenpeace España. Consultado
el 9 de enero de 2016.
3. Volver arriba↑ Swanson, R. M. (2009). «Photovoltaics Power Up». Science 324 (5929): 891-
892. PMID 19443773. doi:10.1126/science.1169616.
4. Volver arriba↑ «La fotovoltaica ya se codea en costes con la nuclear». El periódico de la energía. 1 de
septiembre de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2014.
5. Volver arriba↑ El estudio PV Grid Parity Monitor pone de manifiesto que la paridad de red fotovoltaica ya
empieza a ser una realidad
6. Volver arriba↑ Cuando las placas fotovoltaicas son más baratas que la red eléctrica
7. Volver arriba↑ Smil (1991), p. 240
8. Volver arriba↑ «Natural Forcing of the Climate System». Intergovernmental Panel on Climate Change.
Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 29 de septiembre de 2007.
9. Volver arriba↑ «Radiation Budget». NASA Langley Research Center. 17 de octubre de 2006. Consultado
el 29 de septiembre de 2007.
10. Volver arriba↑ Somerville, Richard. «Historical Overview of Climate Change Science» (PDF).
Intergovernmental Panel on Climate Change. Consultado el 29 de septiembre de 2007.
11. Volver arriba↑ Vermass, Wim. «An Introduction to Photosynthesis and Its Applications». Arizona State
University. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 1998. Consultado el 29 de septiembre de
2007.
12. ↑ Saltar a:a b Smil (2006), p. 12
13. Volver arriba↑ Archer, Cristina; Jacobson, Mark. «Evaluation of Global Wind Power». Stanford.
Consultado el 3 de junio de 2008.
14. ↑ Saltar a:a b «Energy conversion by photosynthetic organisms». Food and Agriculture Organization of
the United Nations. Consultado el 25 de mayo de 2008.
15. Volver arriba↑ «World Consumption of Primary Energy by Energy Type and Selected Country Groups,
1980-2004». Energy Information Administration. Archivado desde el original el 20 de septiembre de
2008. Consultado el 17 de mayo de 2008.
16. Volver arriba↑ «World Total Net Electricity Consumption, 1980-2005». Energy Information Administration.
Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2008.
17. Volver arriba↑ Solar energy: A new day dawning? retrieved 7 August 2008
18. Volver arriba↑ Powering the Planet: Chemical challenges in solar energy utilization retrieved 7 August
2008
19. Volver arriba↑ Butti y Perlin, Golden Thread: 2500 Years of Solar Architecture and Technology (1981), p.
63, 77, 101
20. Volver arriba↑ "The Solar Energy Book-Once More." Mother Earth News 31:16–17, enero de 1975
21. Volver arriba↑ Butti y Perlin, Golden Thread: 2500 Years of Solar Architecture and Technology (1981), p.
249
22. Volver arriba↑ Yergin, The Prize: The Epic Quest for Oil, Money & Power (1991), pp. 634, 653–673
23. Volver arriba↑ «Chronicle of Fraunhofer-Gesellschaft». Fraunhofer-Gesellschaft. Consultado el 4 de
noviembre de 2007.
24. Volver arriba↑ Solar: photovoltaic: Lighting Up The World, 19 de mayo de 2009
25. Volver arriba↑ «Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias». Consultado el 2009.
26. Volver arriba↑ «Darmstadt University of Technology solar decathlon home design». Darmstadt University
of Technology. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007. Consultado el 25 de abril de 2008.
27. Volver arriba↑ Edwin Cartlidge (18 de noviembre de 2011). «Saving for a rainy day». Science (Vol 334).
pp. 922-924.
28. Volver arriba↑ ORNL's liquid fluoride proposal.
 Archivado el 16 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
29. Volver arriba↑ Sandia National Lab Solar Thermal Test Facility
30. Volver arriba↑ National Renewable Energy Laboratory
 Archivado el 1 de septiembre de 2013 en la Wayback Machine.
31. Volver arriba↑ Joshua Pearce, "Photovoltaics - A Path to Sustainable Futures", Futures 34 (7), 663-674,
2002. open access
32. Volver arriba↑ «How Thin-film Solar Cells Work» (en inglés). How stuff works.com. Consultado el 20 de
febrero de 2013.
33. ↑ Saltar a:a b Energía solar fotovoltaica. "Diseño de Sistemas Fotovoltaicos". Perpiñán Lamigueiro, O.
(2012). Ed Progensa. 160 págs. (ISBN 978-84-95693-72-3)
34. Volver arriba↑ Czochralski Crystal Growth Method. Bbc.co.uk. 31 de agosto de 2008. Consultado el 5 de
enero de 2014.
35. Volver arriba↑ Saga, T. (2010). «Advances in crystalline silicon solar cell technology for industrial mass
production». NPG Asia Materials (en inglés) 2: 96-102. doi:10.1038/asiamat.2010.82. Open access
36. Volver arriba↑ «Solar on cheap» (en inglés). physics.ucsc.edu. Consultado el 30 de junio de 2011.
37. Volver arriba↑ «Silicon Solar Cells with Screen-Printed Front Side Metallization Exceeding 19%
Efficiency». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011.
38. Volver arriba↑ Sunpower Panels Awarded Guinness World Record
39. Volver arriba↑ «Global Market Outlook for Solar Power 2015-2019». http://www.solarpowereurope.org/.
Solar Power Europe (SPE), formerly known as EPIA – European Photovoltaic Industry
Association. Archivado desde el original el 9 de junio de 2015. Consultado el 9 de junio de 2015.
40. Volver arriba↑ «Regional PV Markets: Europe » (en inglés). Solarbuzz.com. Consultado el 5 de enero de
2014.
41. Volver arriba↑ Bullis, Kevin (23 de junio de 2006). «Large-Scale, Cheap Solar Electricity» (en
inglés). Technologyreview.com. Consultado el 5 de enero de 2014.
42. Volver arriba↑ Evolución de la energía solar Cinco gráficas demuestran que la energía solar se apodera
del mundo.
43. ↑ Saltar a:a b «Snapshot of Global PV 1992-2014». http://www.iea-pvps.org/index.php?id=32.
International Energy Agency — Photovoltaic Power Systems Programme. 30 de marzo de
2015. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2015.
44. Volver arriba↑ «Alemania bate récord de generación de energía solar». Cienciaybiología.com. 23 de
junio de 2014. Consultado el 29 de junio de 2014.
45. Volver arriba↑ «Energías renovables: Energía solar fotovoltaica produjo en Alemania la mitad de la
electricidad el 9 de junio». REVE. 22 de junio de 2014. Consultado el 29 de junio de 2014.
46. Volver arriba↑ «German solar breaks three records in two weeks» (en inglés). PV Magazine. 19 de junio
de 2014. Consultado el 29 de junio de 2014.
47. Volver arriba↑ Alfonso, José A. (29 de mayo de 2012). «Récord mundial de producción fotovoltaica».
Energías Renovables. Consultado el 4 de enero de 2014.
48. Volver arriba↑ Deutsche Bank (10 de marzo de 2015). «Deutsche Bank report: Solar grid parity in a low
oil price era» (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2015.
49. Volver arriba↑ Deutsche Bank. «Crossing the Chasm - Solar grid parity in a low oil price era» (PDF) (en
inglés). Consultado el 2 de julio de 2015.
50. Volver arriba↑ Interview with Javier Anta, President of ASIF, Association of the photovoltaic industry
(14/01/2010)
51. Volver arriba↑ Estudio sobre el análisis de viabilidad de un modelo de balance neto para instalaciones
FV en viviendas en España
52. Volver arriba↑ pg.44 Plan de Energías Renovables 2011-2020 (IDAE)
53. Volver arriba↑ Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de
instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia
54. Volver arriba↑ Solar Energy can bring clean energy to over 4 billion people by 2030. Greenpeace (1-9-
2008).
55. Volver arriba↑ Survey of Energy Resources 2007. Consejo Mundial de Energía. Consultado el 19 de
junio de 2009.
56. ↑ Saltar a:a b Tokelau, primer territorio del mundo en obtener toda la electricidad del sol
57. Volver arriba↑ «Welcome to sunny Tokelau, an untouched Pacific Paradise.».
58. Volver arriba↑ Kit energía solar autoinstalable para vivienda aislada
59. Volver arriba↑ Autoabastacimiento eléctrico: yo me lo guiso, yo me lo como
60. Volver arriba↑ Branker, K.; Pathak, M.J.M.; Pearce, J.M. (2011). «A Review of Solar Photovoltaic
Levelized Cost of Electricity». Renewable and Sustainable Energy Reviews (en inglés) 15 (9):
4470. doi:10.1016/j.rser.2011.07.104.Open access
61. Volver arriba↑ Utilities’ Honest Assessment of Solar in the Electricity Supply
62. Volver arriba↑ «Renewables Investment Breaks Records». Renewable Energy World (en inglés). 29 de
agosto de 2011.
63. Volver arriba↑ Renewable energy costs drop in '09 Reuters, 23 de noviembre de 2009.
64. Volver arriba↑ Solar Power 50% Cheaper By Year End – Analysis Reuters, 24 de noviembre de 2009.
65. Volver arriba↑ Arno Harris (31 de agosto de 2011). «A Silver Lining in Declining Solar
Prices». Renewable Energy World(en inglés).
66. ↑ Saltar a:a b John Quiggin (3 de enero de 2012). «The End of the Nuclear Renaissance». National
Interest (en inglés).
67. Volver arriba↑ Chinese PV producer Phono Solar to supply German system integrator Sybac Solar with
500 MW of PV modules Solarserver.com, 30 de abril de 2012
68. Volver arriba↑ El precio de los paneles fotovoltaicos disminuye un 50 % en un solo año (y como afectará
esto a los coches eléctricos)

Bibliografía[editar]
 Balcomb, J. Douglas (1992). Passive Solar Buildings. Massachusetts Institute of Technology. ISBN 0-
262-02341-5.
 Bartlett, Robert (1998). Solution Mining: Leaching and Fluid Recovery of Materials.
Routledge. ISBN 90-5699-633-9.
 Bolton, James (1977). Solar Power and Fuels. Academic Press, Inc. ISBN 0-12-112350-2.
 Bradford, Travis (2006). Solar Revolution: The Economic Transformation of the Global Energy
Industry. MIT Press. ISBN 0-262-02604-X.
 Butti, Ken; Perlin, John (1981). A Golden Thread (2500 Years of Solar Architecture and
Technology). Van Nostrand Reinhold. ISBN 0-442-24005-8.
 Carr, Donald E. (1976). Energy & the Earth Machine. W. W. Norton & Company. ISBN 0-393-06407-7.
 Daniels, Farrington (1964). Direct Use of the Sun's Energy. Ballantine Books. ISBN 0-345-25938-6.
 Halacy, Daniel (1973). The Coming Age of Solar Energy. Harper and Row. ISBN 0-380-00233-7.
 Hunt, V. Daniel (1979). Energy Dictionary. Van Nostrand Reinhold Company. ISBN 0-442-27395-9.
 Kennedy, Danny (2012). Rooftop Revolution: How Solar Power Can Save Our Economy-and Our
Planet-from Dirty Energy. Berrett-Koehler Publishers. ISBN 1-609-94664-2.
 Lieth, Helmut; Whittaker, Robert (1975). Primary Productivity of the Biosphere. Springer-
Verlag1. ISBN 0-387-07083-4.
 Martin, Christopher L.; Goswami, D. Yogi (2005). Solar Energy Pocket Reference. International
Solar Energy Society. ISBN 0-9771282-0-2.
 Mazria, Edward (1979). The Passive Solar Energy Book. Rondale Press. ISBN 0-87857-238-4.
 Perlin, John (1999). From Space to Earth (The Story of Solar Electricity). Harvard University
Press. ISBN 0-674-01013-2.
 Perlin, John (2013). Let It Shine: The 6,000-Year Story of Solar Energy. New World Library. ISBN 1-
608-68132-7.
 Scheer, Hermann (2002). The Solar Economy (Renewable Energy for a Sustainable Global
Future). Earthscan Publications Ltd. ISBN 1-84407-075-1.
 Schittich, Christian (2003). Solar Architecture (Strategies Visions Concepts). Architektur-
Dokumentation GmbH & Co. KG. ISBN 3-7643-0747-1.
 Smil, Vaclav (1991). General Energetics: Energy in the Biosphere and Civilization. Wiley.
p. 369. ISBN 0-471-62905-7.
 Smil, Vaclav (2003). Energy at the Crossroads: Global Perspectives and Uncertainties. MIT Press.
p. 443. ISBN 0-262-19492-9.
 Smil, Vaclav (17 de mayo de 2006). Energy at the Crossroads (PDF). Organisation for Economic
Co-operation and Development. ISBN 0-262-19492-9. Archivado desde el original el 16 de febrero de
2008. Consultado el 29 de septiembre de 2007.
 Yergin, Daniel (1991). The Prize: The Epic Quest for Oil, Money, and Power. Simon & Schuster.
p. 885. ISBN 0-671-79932-0.
Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Energía solar.


 PVGIS. Cálculo preciso de la radiación solar y del rendimiento de plantas fotovoltaicas.
 Base de Datos Atlas Global para Solar y Eólica de IRENA.
 Día Solar Europeo. Campaña apoyada por la Comisión Europea, cuyo propósito es promocionar la
energía solar y darla a conocer al gran público.
 Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid.
 International Solar Energy Society (en inglés).
Energía solar térmica[editar]

 Federación Industrial Termosolar de Europa (ESTIF).


 Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT).
 Calefacción, aire acondicionado y refrigeración solar.
Energía solar fotovoltaica[editar]

 Unidades didácticas educativas para escolares sobre la energía fotovoltaica.


 Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE) (en inglés).
 Smaller, cheaper, faster: Does Moore’s law apply to solar cells? Artículo de la revista Scientific
American sobre el coste de las células solares (en inglés).
Revistas técnicas y científicas[editar]

 Progress in Photovoltaics (en inglés).


 Solar Energy (en inglés).
 Energías renovables.
 Era solar.
 Revista Photon International (en inglés).

Biomasa
Para material biológico o biomaterial, véase material biológico.

Panicum virgatum, una planta resistente empleada para producir biocombustibles.


El maíz, ejemplo de planta utilizada para la fabricación de biocombustibles.

Energías renovables

Biocarburante

Biomasa
Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

Energía solar

Energía mareomotriz

Energía eólica

La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un


ecosistema, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, tiene dos
acepciones:

1. f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por
unidad de área o de volumen.
2. f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable
como fuente de energía.1
La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se
refiere a la biomasa «útil» en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía
radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda
almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse
quemándola directamente o transformándola en combustible.
Un equívoco muy común es confundir «materia orgánica» con «materia viva», pero basta considerar
un árbol, en el que la mayor parte de la masa está muerta, para deshacer el equívoco; de hecho, es
precisamente la biomasa «muerta» la que en el árbol resulta más útil en términos energéticos. Se trata
de un debate importante en ecología, como muestra esta apreciación de Margalef (1980:12):
Todo ecólogo empeñado en estimar la biomasa de un bosque se enfrenta, tarde o temprano, con un problema.
¿Deberá incluir también la madera, y quizás incluso la hojarasca y el mantillo? Una gran proporción de la madera
no se puede calificar de materia viva, pero es importante como elemento de estructura y de transporte, y la
materia orgánica del suelo es también un factor de estructura.
Otro equívoco muy común es utilizar «biomasa» como sinónimo de la energía útil que puede extraerse
de ella, lo que genera bastante confusión debido a que la relación entre la energía útil y la biomasa es
muy variable y depende de innumerables factores. Para empezar, la energía útil puede extraerse por
combustión directa de biomasa (madera, excrementos animales, etc), pero también de la quema de
combustibles obtenidos de ella mediante transformaciones físicas o químicas (gas metano de los
residuos orgánicos, por ejemplo), procesos en los que «siempre» se pierde algo de la energía útil
original. Además, la biomasa puede ser útil directamente como materia orgánica en forma de abono y
tratamiento de suelos (por ejemplo, el uso de estiércol o de coberturas vegetales). Y por supuesto no
puede olvidarse su utilidad más común: servir de alimento a muy diversos organismos, la humanidad
incluida (véase «cadena trófica»).
La biomasa de la madera, residuos agrícolas y estiércol continúa siendo una fuente principal de
energía y materia útiles en países poco industrializados.
En la primera acepción, es la masa total de toda la materia que forma un organismo, una población o
un ecosistema y tiende a mantenerse más o menos constante. Su medida es difícil en el caso de los
ecosistemas. Por lo general, se da en unidades de masa por cada unidad de superficie. Es frecuente
medir la materia seca (excluyendo el agua). En la pluviselva del Amazonas puede haber una biomasa
de plantas de 1.100 toneladas por hectárea de tierra.
Pero mucho más frecuente es el interés en la «producción neta» de un ecosistema, es decir, la nueva
materia orgánica generada en la unidad de superficie a lo largo de una unidad tiempo, por ejemplo, en
una hectárea y a lo largo de un año. En teoría, en un ecosistema que ha alcanzado el clímax la
producción neta es nula o muy pequeña: el ecosistema simplemente renueva su biomasa sin
crecimiento a la vez que la biomasa total alcanza su valor máximo. Por ello la biomasa es uno de los
atributos más relevantes para caracterizar el estado de un ecosistema o el proceso de sucesión
ecológica en un territorio (véase, por ejemplo, Odum, 1969).
En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o indirectamente
en forma de los biocombustibles (nótese que el etanol puede obtenerse del vino por destilación):
«biomasa» debe reservarse para denominar la materia prima empleada en la fabricación de
biocombustibles.
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles, gracias a
agrocombustibles líquidos (como el biodiésel o el bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña),
pero todo depende de que no se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema
explotado, de que no se incurra en otros consumos de combustibles en los procesos de
transformación, y de que la utilidad energética sea la más oportuna frente a otros usos posibles (como
abono y alimento, véase la discusión que para España plantea Carpintero, 2006).
Actualmente (2009), la biomasa proporciona combustibles complementarios a los fósiles, ayudando al
crecimiento del consumo mundial (y de sus correspondientes impactos ambientales), sobre todo en el
sector transporte (Estevan, 2008). Este hecho contribuye a la ya amplia apropiación humana del
producto total de la fotosíntesis en el planeta, que supera actualmente más de la mitad del total
(Naredo y Valero, 1999), apropiación en la que competimos con el resto de las especies animales y
vegetales.

Índice
[ocultar]

 1Clasificación
 2Obtención de agrocarburantes
 3Biomasa como energía alternativa
o 3.1Desventajas
 4Procesos especiales para el uso de biomasa
 5Véase también
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Clasificación[editar]
La biomasa, como recurso energético, puede clasificarse en biomasa natural, residual y los cultivos
energéticos.2

 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana. Por ejemplo, la
caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.
 La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades agrícolas
(poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria agroalimentaria
(alpechines, bagazos, cáscaras, vinazas, etc.) y en la industria de transformación de la madera
(aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado
de aceites.
 Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de biocombustibles.
Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria (cereales y remolacha para
producción de bioetanol y oleaginosas para producción de biodiésel), existen otros cultivos como
los lignocelulósicos forestales y herbáceos y cosechas.

Obtención de agrocarburantes[editar]
Hay varias maneras de clasificar los distintos combustibles que pueden obtenerse a partir de la
biomasa. Quizás la más pertinente es por el proceso de producción necesario antes de que el
combustible esté listo para el uso.

 Uso directo. La biomasa empleada sufre solo transformaciones físicas antes de su combustión,
caso de la madera o la paja. Puede tratarse de residuos de otros usos: poda de árboles, restos de
carpintería, etc.

 Fermentación alcohólica. Se trata del mismo proceso utilizado para producir bebidas alcohólicas.
Consta de una fermentación anaerobia liderada por levaduras en las que una mezcla
de azúcares y agua (mosto) se transforma en una mezcla de alcohol y agua con emisión
de dióxido de carbono. Para obtener finalmente etanol es necesario un proceso de destilación en
el que se elimine el agua de la mezcla. Al tratarse de etanol como combustible no puede
emplearse aquí el método tradicional de destilación en alambique, pues se perdería más energía
que la obtenida. Cuando se parte de una materia prima seca (cereales) es necesario producir
primero un mosto azucarado mediante distintos procesos de triturado, hidrólisis ácida y separación
de mezclas.

 Transformación de ácidos grasos. Aceites vegetales y grasas animales pueden transformarse en


una mezcla de hidrocarburos similar al diésel a través de un complejo proceso de esterificación,
eliminación de gua, transesterificación, y destilación con metanol, al final del cual se obtiene
también glicerina y jabón.

 Descomposición anaeróbica. Se trata de nuevo de un proceso liderado por bacterias específicas


que permite obtener metano en forma de biogás a partir de residuos orgánicos, fundamentalmente
excrementos animales. A la vez se obtiene como un subproducto abono para suelos.

Biomasa como energía alternativa[editar]


En todos estos procesos hay que analizar algunas características a la hora de enjuiciar si el
combustible obtenido puede considerarse una fuente renovable de energía:

 Emisiones de CO2 (dióxido de carbono). En general, el uso de biomasa o de sus derivados puede
considerarse neutro en términos de emisiones netas si solo se emplea en cantidades a lo sumo
iguales a la producción neta de biomasa del ecosistema que se explota. Tal es el caso de los usos
tradicionales (uso de los restos de poda como leña, cocinas de bosta, etc.) si no se supera la
capacidad de carga del territorio.
 En los procesos industriales, puesto que resulta inevitable el uso de otras fuentes de energía
(en la construcción de la maquinaria, en el transporte de materiales y en algunos de los
procesos imprescindibles, como el empleo de maquinaria agrícola durante el cultivo de materia
prima), las emisiones producidas por esas fuentes se contabilizan como emisiones netas. En
procesos poco intensivos en energía pueden conseguirse combustibles con emisiones netas
significativamente menores que las de combustibles fósiles comparables. Sin embargo, el uso
de procesos inadecuados (como sería la destilación con alambique tradicional para la
fabricación de orujos) puede conducir a combustibles con mayores emisiones.
 Hay que analizar también si se producen otras emisiones de gases de efecto invernadero. Por
ejemplo, en la producción de biogás, un escape accidental puede arruinar completamente el
balance cero de emisiones, puesto que el metano tiene un potencial 21 veces superior al
dióxido de carbono, según el IPCC.

 Tanto en el balance de emisiones como en el balance de energía útil no debe olvidarse la


contabilidad de los inputs indirectos de energía, tal es el caso de la energía incorporada en el agua
dulce empleada. La importancia de estos inputs depende de cada proceso, en el caso del
biodiesel, por ejemplo, se estima un consumo de 20 kilogramos de agua por cada kilogramo de
combustible: dependiendo del contexto industrial la energía incorporada en el agua podría ser
superior a la del combustible obtenido.3

 Si la materia prima empleada procede de residuos, estos combustibles ayudan al reciclaje. Pero
siempre hay que considerar si la producción de combustibles es el mejor uso posible para un
residuo concreto.

 Si la materia prima empleada procede de cultivos, hay que considerar si este es el mejor uso
posible del suelo frente a otras alternativas (cultivos alimentarios, reforestación, etc). Esta
consideración depende sobre manera de las circunstancias concretas de cada territorio.

 Algunos de estos combustibles (bioetanol, por ejemplo) no emiten contaminantes sulfurados o


nitrogenados y casi no liberan partículas sólidas, pero otros sí (por ejemplo, la combustión directa
de madera).
Desventajas[editar]

 Quizá el mayor problema que pueden generar estos procesos es la utilización de cultivos de
vegetales comestibles (sirva como ejemplo el maíz, muy adecuado para estos usos), o el cambio
de cultivo en tierras, hasta ese momento dedicadas a la alimentación, al cultivo de vegetales
destinados a producir biocombustibles, que los países ricos pueden pagar, pero a costa de
encarecer la dieta de los países más pobres, aumentando el problema del hambre en el mundo.
 Su incineración puede resultar peligrosa y producir sustancias tóxicas. Por ello se deben utilizar
filtros y realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900 °C.
 No existen demasiados lugares idóneos para su aprovechamiento ventajoso.
 Al subir los precios se financia la tala de bosques nativos que serán reemplazados por cultivos de
productos con destino a biocombustible.

Procesos especiales para el uso de biomasa[editar]


Central térmica de biomasa
Existen procesos termoquímicos que mediante reacciones exotérmicas transforman parte de la energía
química de la biomasa en energía térmica. Dentro de estos métodos se encuentran la combustión y
la pirólisis. La energía térmica obtenida puede utilizarse para calefacción; para uso industrial, como
la generación de vapor; o para transformarla en otro tipo de energía, como la energía eléctrica o
la energía mecánica.
La combustión completa de hidrocarburos consiste en la oxidación de estos por el oxígeno del aire,
obteniendo como productos de la reacción vapor de agua y dióxido de carbono y energía térmica.
Desde la Edad Antigua se obtiene carbón vegetal mediante pirólisis, que consiste en la combustión
incompleta de biomasa a unos 500 oC con déficit de oxígeno. El humo producido en esa combustión es
una mezcla de monóxido y dióxido de carbono, hidrógeno e hidrocarburos ligeros.

Véase también[editar]

 Portal:Energía. Contenido relacionado con Energía.


 Energía renovable
 Energía geotérmica
 Central hidroeléctrica
 Energía solar
 Energía mareomotriz
 Energía undimotriz
 Energía eólica
 Energía hidráulica

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2014). «biomasa». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-
84-670-4189-7.
2. Volver arriba↑ Castells, Xavier Elías; Cadavid, Carlos (2005). Clasificación de la biomasa,
en Tratamiento y valorización energética de residuos. Ediciones Díaz de Santos. Pág. 118. ISBN 978-84-
7978-694-6.
3. Volver arriba↑ Estevan, 2008: Cuadro 1.

Bibliografía[editar]
 Estevan, Antonio (2008). «Biocombustibles: la agricultura al servicio del automóvil». El
ecologista (56). ISSN 1575-2712.

 Margalef, Ramón (1980). La biosfera, entre la termodinámica y el juego. Barcelona: Ediciones


Omegas. ISBN 84-282-0585-X.

 Naredo, José Manuel; Antonio Valero (1999). Desarrollo económico y deterioro ecológico. Madrid,
Fundación Argentaria y Visor Distrib.
 Odum, Eugene P. (1969). «The Strategy of Ecosystem Development». Science 164. pp. 262-270.

 Odum, Eugene P. (2004). «La estrategia de desarrollo de los ecosistemas». Boletín


CF+S (26). ISSN 1578-097X.

 Carpintero, Oscar (2006). «Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico». El


ecologista (49). ISSN 1575-2712.

Enlaces externos[editar]
 Folleto informativo de la Comunidad de Madrid (España) (20 páginas).
 Programa BIOMCASA del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
 Endesa Educa: Centrales de biomasa.
 Video explicativo de la energía de la biomasa.

Energía maremotérmica
La energía maremotérmica (también conocida como Ocean Thermal Energy Conversion, conversión
de energía térmica oceánica, abreviadamente OTEC u OTE) es un tipo de energía renovable que
utiliza las diferencias entre las aguas oceánicas profundas, más frías, y las superficiales, más cálidas,
para mover una máquina térmica y producir trabajo útil, generalmente en forma de electricidad. Fue
originalmente concebida por el físico francés Arsène d'Arsonval.
Hasta ahora ha tenido el problema del rendimiento, pero los nuevos diseños en intercambiadores y
otros dispositivos térmicos hacen que éste se aproxime al máximo teórico.

Índice
[ocultar]

 1Principios básicos
 2Características
 3Historia
 4Impacto
o 4.1Ventajas
o 4.2Desventajas
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Principios básicos[editar]
En diferentes zonas del mundo el agua tiene distintas temperaturas dependiendo de la profundidad en
que se encuentre, en especial en los trópicos,1 donde pueden distinguirse tres capas térmicas:

 La superficial: de 100 a 200 metros de espesor, que actúa como colector de calor, con
temperaturas entre 25 y 30 °C.

 La intermedia: entre los 200 y 400 metros de profundidad, con una variación rápida de temperatura
y que actúa como barrera térmica entre las capas superior y profunda.

 La profunda: en la que la temperatura disminuye suavemente hasta alcanzar 4 °C a 1000 metros y


2 °C a 5000 metros.
Así, usando el agua superficial para calentar un líquido con un punto de ebullición bajo (usando un
intercambiador de calor) este se transformaría en vapor que podría mover una turbina para generar
electricidad. Luego, este vapor se enfriaría en otro intercambiador de calor en contacto con el agua fría
de las profundidades para luego reiniciar el ciclo de generación.2
Características[editar]
 a) Es inagotable puesto que está relacionada con los grandes procesos climatológicos; sin
embargo, los lugares favorables para su instalación, caracterizados por una temperatura superficial
del agua muy elevada, no son muy numerosos; es posible, sin embargo, evitar en cierta medida
esta o aquella condición aumentando la temperatura de la capa caliente aprovechada (impidiendo
la evaporación mediante delgadas capas de aceite, etc.), o utilizando instalaciones flotantes.

 b) El rendimiento teórico máximo de Carnot, como hemos visto, es muy bajo, 0,073 si el agua
caliente está a 28 °C y la fría a 6 °C; 0,086 para el agua caliente a 30 °C y la fría a 4 °C. Es
indispensable, por tanto, acercarse lo más posible a la reversibilidad (ciclo con numerosos pasos
evaporación-condensación, y viceversa) y hacer que la parte de energía consumida por las
instalaciones auxiliares(extractor de gases disueltos y bombas de circulación) se reduzca al
mínimo.

 c) La turbina debe ser de grandes dimensiones (lo que impone una baja velocidad de rotación)
para que la diferencia de tensión de vapor entre el condensador y el evaporador sea mínima; para
obviar esto se ha propuesto emplear un fluido auxiliar, como el amoniaco, cuya tensión de vapor
varía con la temperatura mucho más que la del agua.

 d) Aunque en las actuales condiciones de la economía mundial una central térmica semejante no
parece muy competitiva, presenta la interesante particularidad de producir grandes cantidades de
agua dulce del orden de las 300 Ton/hora en una central de 3,5 MW; por otro lado, el agua
profunda utilizada para refrigerar el condensador, saldría de la instalación a la temperatura de unos
16 °C (18.000 Termias/hora en el caso citado) y sería por tanto utilizable como agua de
refrigeración en determinadas industrias.3

Historia[editar]
Arséne Arsonval presenta en 1881 y por primera vez el concepto de aprovechamiento de energía a
partir de la construcción de una central maremotérmica. Posteriormente, en 1926 el ingeniero
francés Georges Claudepresentó a la Academia de Ciencias de París un modelo a escala que
demostraba la posibilidad de aprovechar esta energía.
Sin embargo, las pruebas que se llevaron a cabo en el mar, primero a lo largo de las costas cubanas
(1929-30), en la bahía de Matanzas, que tenía un tubo de aspiración de agua fría del fondo de 1,6
metros de diámetro y 2 km de longitud, que funcionó 11 días hasta que fue destruida por una
tempestad, y luego en aguas de Río de Janeiro (1934-35), si bien demostraron la viabilidad del
proyecto de Claude, acabaron en fracaso a causa de los efectos del movimiento del oleaje sobre la
conducción sumergida.
A partir de los años 50 se realizan en este campo grandes progresos tanto teóricos como técnicos,
gracias al ingeniero Nizery. El gobierno francés financia el estudio de la instalación de una central para
la producción de energía eléctrica alimentada por la energía térmica de los océanos, con 2 módulos de
5 MW netos cada uno; el tubo de agua fría tenía una longitud de 4 km. A finales de los 60 se presentan
en U.S.A. tres proyectos de centrales flotantes en ciclo cerrado: los de Lockheed de (160 MW), la
T.R.W. de (100 MW) y la Universidad Johns Hopkins (100 MW). A raíz de estos trabajos se empezaron
a construir las siguientes plantas experimentales: La MiniC.E.T.O. en Hawai, de 50 KW, y la C.E.T.O.1
en el Caribe, de 1 MW.
En la actualidad está en proyecto la construcción de una central de 40 MW, para luego construir una
de 100 MW. Los japoneses han construido una central de 1 MW en la isla de Nauru y proyectan otra
de 100 MW. Varios países europeos (Francia, Italia, Alemania) también están realizando
investigaciones sobre este tipo de centrales.3

Impacto[editar]
Ventajas[editar]
 a) Utiliza fuentes de energía limpias y renovables. El agua caliente de la superficie y el agua fría
del fondo del océano reemplaza la utilización de combustibles fósiles.

 b) La producción de dióxido de carbono y otras sustancias químicas que contribuyen


al calentamiento global y la lluvia ácida es mínima o nula.

 c) Los sistemas y centrales maremotérmicos producen agua potable y electricidad.

 d) La cantidad de energía solar acumulada sobre las capas superficiales del océano podrían llegar
a cubrir la mayoría de las necesidades energéticas de la humanidad.

 e) Ayuda a reducir la utilización y dependencia de combustibles fósiles importados.

 f) El agua fría del fondo oceánico utilizada en la producción de energía maremotérmica puede ser
empleada para la producción de aire acondicionado en edificios, alimentación de peces
y crustáceos, algas y plantas marinas.
Desventajas[editar]

 a) Los costos de las plantas maremotérmicas superan los costos requeridos al emplear
combustibles fósiles para la producción de energía.

 b) Las plantas maremotérmicas deben ser ubicadas en zonas cuya variación de temperatura a lo
largo del año sea de 20ºC.

 c) La construcción de centrales y la tubería requerida para el funcionamiento del sistema puede


afectar los arrecifes coralinos y ecosistemas costeros.

Véase también[editar]
 Energía geotérmica

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ http://www.ecodesarrollo.cl/descargas/Energia_Maremotermica.pdf
2. Volver arriba↑ http://www.youtube.com/watch?v=iDFjZKYY2no
3. ↑ Saltar a:a b Fernández Diéz, Pedro (s.f.). «Energía Maremotérmica». DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA.

Enlaces externos[editar]
 Energías del mar (IDAE)
 Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria IH Cantabria de la Universidad de Cantabria

Energía azul
W 1: agua de río; W 2: agua de mar; M: membrana; O: proceso osmótico; P: presión obtenida.
La energía azul o potencia osmótica es la energía obtenida por la diferencia en la concentración de
la sal entre el agua de mar y el agua de río. El residuo en este proceso es únicamente agua salobre.
Esta fuente de energía renovable presenta un gran potencial en regiones con ríos caudalosos: En
los Países Bajos, por ejemplo, más de 3300 m³ de agua dulce por segundo desembocan en el mar
como promedio. El potencial energético es por lo tanto de 3300 MW, suponiendo 1 MW/m³ de agua
fresca por segundo.
Dos tecnologías complementarias, basadas en la utilización de membranas están actualmente en
desarrollo: la ósmosis por presión retardada (PRO: pressure retarded osmosis) y la electrodiálisis
inversa (RED: Reverse ElectroDialysis).
La ósmosis por presión retardada utiliza tecnologías basadas en poner en contacto los dos
fluidos(agua de río y agua de mar) a través de una membrana específica que permite pasar el agua,
pero no las sales. Esto genera una diferencia de presión que puede aprovecharse en una turbina. Una
planta prototipo funciona desde el año 2009 en Tofte (Noruega), 1desarrollada por Statkraft,
demostrando el potencial de esta fuente de energía renovable, que tiene la ventaja de basarse en
tecnologías similares a las de ósmosis inversa, difiriendo fundamentalmente en el tipo de membrana a
utilizar.
La electrodiálisis inversa se ha probado extensamente en condiciones de laboratorio. Una membrana
nueva, barata, basada en polímeros eléctricamente modificados del polietileno, le ha dado una nueva
oportunidad para su uso comercial. El principal impulsor de esta tecnología es la empresa REDStack,
con membranas de FUJIFilm. Un módulo con una capacidad de 250 kilovatios tiene el tamaño de
un contenedor. En 2005 una planta de 50 kilovatios se construyó en un sitio de prueba costero
en Harlingen,(Países Bajos), operando con éxito.

Bibliografía[editar]
 Loeb, Sidney (1975). Osmotic Power Plants. Science 189, 654-655.
 Loeb, Sidney (1998). Energy Production at the Dead Sea by Pressure-Retarded Osmosis:
Challenge or Chimera? Desalination 120, 247-262.
 Norman, Richard S. (1974). Water Salination: A Source of Energy. Science 186, 350-352.
 Achilli, Andrea, Cathb, T.Y., Childress, A.E. (2009), Power generation with pressure retarded
osmosis: An experimental and theoretical investigation, Journal of Membrane Science 343, 42–52.
 Thorsen, T., Holt, T. (2009), The potential for power production from salinity gradients by pressure
retarded osmosis, Journal of Membrane Science 335, 103–110.
 Nijmeijer, K., Metz, S. (2010), Salinity gradient energy, Sus. Sci. and Eng. 2, 95–139.

1. Volver arriba↑ www.statkraft.com

Véase también[editar]
 Energías renovables
 Energía marina
 Energías renovables en la Unión Europea
 Energías renovables en Alemania
 Ósmosis forzada
 Pila de concentración

Enlaces externos[editar]
 Prototipo Statkraft

Termoelectricidad

Sección de un termopar o termocupla.


Se denominan fenómenos termoeléctricos o termoelectricidad a tres fenómenos relacionados entre
sí por las relaciones de Thomson, descubiertas por lord Kelvin:1 el efecto Seebeck, el efecto Peltier y
el efecto Thomson.
Cuando dos metales distintos a temperaturas diferentes se ponen en contacto formando una unión
bimetálica, entre ambos lados de la unión se genera una fuerza electromotriz. Este fenómeno se
denomina efecto Seebeck y es la base del funcionamiento de los termopares, un tipo de termómetro
usado en el control del flujo de gas en dispositivos domésticos
como cocinas, calefactores y calentadores de agua corriente.
Cuando se hace circular una corriente a través de una unión bimetálica, para mantener constante la
temperatura de la unión hay que entregar o extraer calor, según sea el sentido de circulación. Este
fenómeno, llamado efecto Peltier, tiene aplicación práctica en dispositivos de refrigeración pequeños,
teniendo la ventaja, a diferencia de los refrigeradores basados en la compresión y descompresión de
gases, de no tener partes móviles que se desgasten.
Es menos conocido el fenómeno denominado efecto Thomson, descubierto por William Thomson, lord
Kelvin. Cuando fluye una corriente a través de un conductor homogéneo de sección transversal
constante donde se ha establecido un gradiente de temperatura, para mantener invariable la
distribución de temperatura hay que entregar o extraer calor del conductor.2

Índice
[ocultar]

 1Aspectos históricos
 2Aplicaciones de la termoelectricidad
 3Principios fundamentales
o 3.1Breve apunte sobre los coeficientes Seebeck, Peltier y Thomson
 3.1.1Relaciones entre los coeficientes Seebeck, Peltier y Thomson
o 3.2Principios de la conversión de energía por efecto termoeléctrico
o 3.3Rendimiento de la conversión y parámetros importantes
 3.3.1Cálculo del rendimiento termoeléctrico
 3.3.2Parámetros importantes
o 3.4Módulos termoeléctricos
 3.4.1Optimización geométrica
 3.4.2Módulos segmentados
 4Materiales termoeléctricos
o 4.1Aplicaciones a bajas temperaturas
o 4.2Aplicaciones a temperatura ambiente
o 4.3Aplicaciones a temperaturas intermedias
o 4.4Aplicaciones a altas temperaturas
 5Optimización de materiales termoeléctricos
 6Vías de investigación
 7Véase también
 8Notas y referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Aspectos históricos[editar]
El primer efecto termoeléctrico fue descubierto por el físico alemán Thomas Johann Seebeck en 1821.
Seebeck se dio cuenta de que una aguja metálica es desviada cuando se le sitúa entre dos
conductores de materiales distintos unidos por uno de sus extremos y sometidos a una diferencia de
temperatura (véase Efecto Seebeck). Este efecto es de origen eléctrico, ya que al unir dos materiales
distintos y someterlos a una diferencia de temperatura aparece una diferencia de potencial. La principal
aplicación práctica del efecto Seebeck es la medida de temperatura mediante termopares.34
Unos años más tarde, en 1834, el físico francés Jean-Charles Peltier descubrió el segundo efecto
termoeléctrico: en la unión de dos materiales diferentes sometidos a una corriente eléctrica aparece
una diferencia de temperaturas (véase Efecto Peltier).
El físico inglés William Thomson (lord Kelvin) demuestra en 1851 que los efectos Seebeck y Peltier
están relacionados: un material sometido a un gradiente de temperatura y recorrido por una corriente
eléctrica intercambia calor con el medio exterior. Recíprocamente, un material sometido a un gradiente
de temperatura y recorrido por un flujo de calor genera una corriente eléctrica. La diferencia
fundamental entre los efectos Seebeck y Peltier considerados por separado y el efecto Thomson es la
existencia de este último en un único material, sin necesidad de que exista una unión entre materiales
distintos (véase Efecto Thomson).

Aplicaciones de la termoelectricidad[editar]
Las aplicaciones actuales y potenciales de los materiales termoeléctricos se basan en dos aspectos
del efecto Thomson:
Por un lado, el establecimiento de un flujo de calor, opuesto a la difusión térmica, cuando un material
sometido a un gradiente de temperatura es atravesado por una corriente eléctrica, permite pensar en
aplicaciones de refrigeración termoeléctrica. Esta solución alternativa a la refrigeración clásica que
utiliza ciclos de compresión-expansión no necesita de partes móviles, lo que incrementa su fiabilidad y
elimina los ruidos y vibraciones. Estas propiedades son fundamentales en aplicaciones en las que la
temperatura debe ser regulada de forma muy precisa y fiable, como por ejemplo en los contenedores
empleados en el transporte de órganos para trasplantes o en aquellas en las que las vibraciones son
un inconveniente grave, como por ejemplo: los sistemas de guía que emplean láser, o los circuitos
integrados. Además, la posibilidad de crear un flujo térmico a partir de una corriente eléctrica de
manera directa hace innecesario el empleo de gases como el freón, que resultan perjudiciales para
la capa de ozono.
Por otra parte, la posibilidad de convertir un flujo de calor en corriente eléctrica permite aplicaciones
de generación eléctrica mediante efecto termoeléctrico, sobre todo a partir de fuentes de calor
residual como los tubos de escape de los automóviles, las chimeneas de los incineradores, los
circuitos de refrigeración de las centrales nucleares. El uso de esta tecnología supondría en estos
casos una mejora en el rendimiento energético del sistema completo de manera «limpia». El calor
residual es aprovechado para obtener un mayor aprovechamiento de la energía. Por ejemplo: el
empleo de la termoelectricidad en los automóviles permitiría suplir parcialmente el trabajo
del alternador, reduciendo así aproximadamente en un 10% el consumo de combustible.5
Además, la gran fiabilidad y durabilidad de estos sistemas (gracias a la ausencia de partes móviles) ha
motivado su empleo en la alimentación eléctrica de sondas espaciales, como ocurre en la sonda
espacial Voyager, lanzada al espacio en 1977. En ella el flujo de calor establecido entre el material
fisible PuO2 (el PuO2 es radiactivo y se desintegra, constituyendo entonces una fuente de calor) y el
exterior atraviesa un sistema de conversión termoeléctrica a base de SiGe (un termopar
de silicio y germanio), permitiendo de esta manera la alimentación eléctrica de la sonda (las sondas
espaciales no pueden alimentarse mediante paneles solaresmás allá de Marte, ya que el flujo solar es
demasiado débil). Véase el artículo Generador termoeléctrico de radioisótopos.
Como se verá a continuación, los sistemas de conversión que utilizan el efecto termoeléctrico tienen un
rendimiento muy pequeño, ya sea generando electricidad o funcionando como refrigeradores. De
momento sus aplicaciones están limitadas a sectores comerciales en los que la fiabilidad y la
durabilidad son más importantes que el precio, como puedan ser productos generados
por electrosoldadura como las rejillas electrosoldadas utilizadas en suelos de plataformas petrolíferas o
en industria. Sin embargo la termoelectricidad fue utilizada extensamente en las partes alejadas de
la Unión Soviética durante la década de 1920 para accionar radios. El equipo utilizaba barras
de bimetal, un extremo de las cuales se insertaba en la chimenea para conseguir calor, y el otro
extremo se ponía en el exterior, en el frío.

Principios fundamentales[editar]
La conversión de energía por efecto termoeléctrico (en el sentido calor → electricidad o electricidad →
calor) se basa a su vez en los efectos Seebeck, Peltier y Thomson.
Breve apunte sobre los coeficientes Seebeck, Peltier y Thomson [editar]
Artículos principales: Efecto Seebeck, Efecto Peltier y Efecto Thomson.

 Coeficiente Seebeck. Una diferencia de temperatura dT entre las uniones de dos materiales
distintos a y b implica una diferencia de potencial eléctrico dV, según la ecuación:

El coeficiente Seebeck, llamado también «poder termoeléctrico», se mide en V.K-1 (o más


frecuentemente en µV.K-1 dado los valores de este coeficiente en los materiales más usuales).
Los coeficientes Seebeck de ambos materiales por separado se relacionan con el coeficiente
Seebeck del par según:

 Coeficiente Peltier. En el caso del efecto Peltier, una corriente eléctrica I recorre un circuito
formado por los dos materiales, lo que conlleva una liberación de calor Q en uno de los
materiales y una absorción en el otro, según la ecuación:

 Coeficiente Thomson. Al contrario que los coeficientes Seebeck y Peltier, el de Thomson puede
definirse directamente para un único material. Cuando existen simultáneamente
un gradiente de temperatura y una corriente eléctrica hay una generación o absorción
de calor en cada segmento del material considerado individualmente. El gradiente del flujo
térmico en el seno del material viene dado por:

donde x es la coordenada espacial y τ es el coeficiente Thomson del material.


Relaciones entre los coeficientes Seebeck, Peltier y Thomson[editar]
Kelvin demostró que los tres coeficientes Seebeck, Peltier y Thomson no eran independientes
entre sí, estando relacionados por las ecuaciones:
Principios de la conversión de energía por efecto termoeléctrico [editar]
Para la refrigeración o la generación de electricidad por efecto termoeléctrico, un "módulo" está
constituido por "pares" conectados eléctricamente. Cada uno de estos pares está formado por
un material semiconductorde tipo P (S>0) y de un material tipo N (S<0). Ambos materiales
están unidos por un material conductor cuyo poder termoeléctrico se supone que es nulo. Las
dos ramas (P y N) del par y todas las de los otros pares que componen el módulo se conectan
eléctricamente en serie, y en paralelo desde el punto de vista térmico (véase el esquema de la
derecha). Esta disposición permite optimizar el flujo térmico que atraviesa el módulo y
su resistencia eléctrica. Para simplificar, todo el desarrollo que sigue se realizará para un único
par, formado por materiales de sección constante.
La figura de la derecha presenta el esquema básico de un par P-N utilizado para la
refrigeración termoeléctrica.
La corriente eléctrica es impuesta de tal manera que los portadores de carga eléctrica
(electrones y huecos) se desplazan de la fuente fría a la caliente (en el sentido termodinámico)
en las ramas del par. Al hacerlo contribuyen a una transferencia de entropía de la fuente fría a
la caliente, y por tanto a un flujo térmico que se opone al de la conducción térmica.
Si los materiales utilizados tienen buenas propiedades termoeléctricas (se verá a continuación
cuáles son los parámetros más importantes), este flujo térmico creado por el movimiento de
los portadores de carga será más importante que el debido a la conductividad térmica, lo cual
permitirá evacuar el calor de la fuente fría hacia la caliente, actuando como un refrigerador.
En el caso de la generación de electricidad, es el flujo de calor el que implica un
desplazamiento de los portadores de carga y por lo tanto, la aparición de una corriente
eléctrica.
Rendimiento de la conversión y parámetros importantes [editar]
Cálculo del rendimiento termoeléctrico[editar]
El cálculo del rendimiento de la conversión que realiza un sistema termoeléctrico se efectúa
determinando la relación entre el flujo de calor y la corriente eléctrica en el material. Para ello
se utilizan las relaciones de Seebeck, Peltier y Thomson (véase más arriba), pero también las
leyes de transferencia de calor y de la corriente eléctrica.
El siguiente ejemplo presenta el cálculo del rendimiento de la conversión en el caso de la
refrigeración (el caso de generación eléctrica puede realizarse haciendo razonamientos
análogos). Retómese el esquema precedente. En cada una de las ramas del par, el flujo de
calor generado por el efecto Peltier se opone a la conductividad térmica. El flujo total en las
ramas P y N será:

y
siendo x la coordenada espacial (ver esquema), λp y λn las conductividades térmicas de los
materiales y Ap y An sus secciones.
El calor se extrae de la fuente de frío con un flujo Qf:

<
Al mismo tiempo, la corriente que recorre las dos ramas es inicialmente el resultado del calor
por efecto Joule I2ρ/A por unidad de longitud de las ramas. Utilizando la ecuación
de Domenicali6 y suponiendo que el coeficiente Thomson es nulo (esto hace suponer que S es
independiente de la temperatura, ver la relación de Thomson), la conservación de la energía
en el sistema se escribe en las dos ramas:

y
Considerando las condiciones en los límites, T=Tf en x=0 y T=Tc en x=Lp o x=Ln con Lp y Ln las
longitudes de las ramas P y N, Tf y Tc las temperaturas son las de las fuentes de frío y calor,
Qf se escribe:

con K y R las conductividad térmica y la resistencia eléctrica totales de cada una de las ramas
del par.

y
La potencia eléctrica W disipada en el par debida al efecto Joule y al efecto Seebeck es:

El rendimiento del sistema termoeléctrico de refrigeración corresponde al cociente entre el


calor extraído de la fuente fría y la potencia eléctrica disipada, es decir:

Para una ΔT dada, el rendimiento depende de la corriente eléctrica que circula. Dos valores
particulares de corriente permiten maximizar bien el rendimiento de la conversión η o el calor
extraído de la fuente fría Q_f.
Por un razonamiento similar, el rendimiento de un par P-N usado para generar electricidad
vendrá dado por la potencia eléctrica útil consumida por una resistencia de carga R con un
flujo térmico atravesando el material:

En este caso también existen dos valores particulares de I que maximizan el rendimiento de la
conversión o bien la potencia eléctrica entregada por el sistema.
Parámetros importantes[editar]
Maximizando estos dos rendimientos de conversión, se puede demostrar que dependen
únicamente de las temperaturas Tf y Tc y de un número adimensional (sin unidades)
ZpnTM llamado "factor de mérito" (TM es la temperatura media del sistema, TM=(Tf+Tc)/2) cuya
expresión es:

Hay que remarcar que para un par termoeléctrico cualquiera, el valor de Zpn no es una
propiedad intrínseca del material, sino que depende de las dimensiones relativas del
módulo, dada la relación existente entre las dimensiones y R y K (resistencia eléctrica y
la conductividad térmica). El rendimiento de conversión del sistema (funcionando como
generador eléctrico o como dispositivo de refrigeración) es máximo cuando Zpn es máximo,
es decir, cuando el producto RK es mínimo, lo que sucede cuando:

En este caso, el factor de mérito Zpn se convierte en una función exclusiva de los
parámetros intrínsecos de los materiales:

Así, para conseguir un óptimo rendimiento de la conversión conviene elegir los materiales
que forman el par de forma que se maximice Zpn. Como regla general, esto no se limita
simplemente a optimizar los factores de mérito individuales de cada material que forma el
par Z=S2/(ρλ). En la mayoría de temperaturas utilizadas en la práctica, y sobre todo en
aquellas empleadas para la generación de electricidad, las propiedades termoeléctricas de
los mejores materiales de tipo P y N son similares. En estos casos, el factor de mérito del
par es próximo al valor medio de los factores de mérito individuales, y es razonable el
optimizar los factores de mérito de cada uno de los materiales de forma independiente.
La optimización de los materiales para su empleo en la conversión de energía mediante
efecto termoeléctrico pasa pues necesariamente por la optimización de sus propiedades
de conducción eléctrica y térmica, de manera que se maximice el factor de mérito:

Así pues, un buen material termoeléctrico poseerá simultáneamente un coeficiente


Seebeck elevado, una buena conductividad eléctrica, y una reducida conductividad
térmica.

Evolución del rendimiento de conversión en función del factor de mérito.


La figura de al lado muestra la evolución del rendimiento de conversión de un sistema
termoeléctrico en las condiciones ideales en función del factor de mérito ZT. Por ejemplo,
si ZT=1 y la diferencia de temperatura es de 300 °C, el rendimiento de conversión será del
8%, lo que significa que según el caso considerado (generación de electricidad o
refrigeración) que el 8% del calor que atraviesa el material será convertido en electricidad,
o bien que el calor extraído por el elemento refrigerador corresponderá al 8% de la
potencia eléctrica empleada.
Módulos termoeléctricos[editar]
Optimización geométrica[editar]
Se ha visto que las propiedades de conversión del par de materiales termoeléctricos que
constituyen un módulo no son exclusivamente intrínsecas, también dependen de la
geometría del sistema (longitud y sección de las ramas del módulo) que influye a su vez
en la resistencia eléctrica R y la conductividad térmica K de las ramas. En efecto, resulta
necesario que K sea lo bastante reducida para que un gradiente térmico pueda
mantenerse, pero también debe ser del valor suficiente como para que el calor pueda
recorrer el módulo: si K es nulo, ningún calor recorrerá el módulo y entonces no hay
conversión. Del mismo modo, R debe elegirse de manera que se alcance el mejor
compromiso posible entre la potencia eléctrica y la diferencia de potencial eléctrica. Una
vez elegidos los materiales que forman el módulo (gracias al factor de mérito ZT), es
necesario optimizar la geometría del sistema para poder conseguir el rendimiento de la
conversión, la potencia eléctrica o la mayor extracción de calor posible en función de la
aplicación del módulo.
Módulos segmentados[editar]
En general, los materiales empleados en la fabricación de módulos de conversión
termoeléctrica sólo son eficaces en un determinado rango de temperaturas. Así, por
ejemplo, la aleación SiGe usada para alimentar la sonda Voyager sólo es eficaz a
temperaturas superiores a los 1000K aproximadamente. En aplicaciones en las que el
rango de temperaturas de trabajo es muy grande, resulta interesante usar varios
materiales termoeléctricos en cada rama, cada uno de ellos con un intervalo de
temperaturas en el que se maximiza su rendimiento. En estos casos se dice que el módulo
termoeléctrico está segmentado.
La figura de al lado ilustra el concepto de módulo termoeléctrico segmentado. En este
caso se tiene un gradiente de temperatura muy importante (700K de diferencia entre la
zona caliente y la fría), y ningún material conocido es eficaz en todo este rango de
temperatura. Cada una de las dos ramas del par está entonces formada por varios
materiales (en el caso representado dos para la rama N y tres para la rama P). La longitud
de cada uno de estos materiales se elige de forma que sean utilizados en el rango de
temperaturas en el que sean más eficaces. Por lo tanto, un módulo construido de esta
manera permitiría lograr un rendimiento de conversión, una potencia eléctrica o una
extracción de calor, más elevada que si cada rama estuviera compuesta de un único
material. De estaforma, los mejores rendimientos logrados en laboratorio con este tipo de
módulos son actualmente próximos al 15% (lo que significa que el 15% del calor que
recorre el material es convertido en potencia eléctrica). Sin embargo, los módulo
segmentados resultan mucho más caros que los módulos "simples", lo que restringe su
empleo a aplicaciones en las que el coste no resulta un factor decisivo a la hora de la
elección.

Materiales termoeléctricos[editar]
Aplicaciones a bajas temperaturas[editar]
El material termoeléctrico más comúnmente utilizado a bajas temperaturas (150K-200K),
está formado sobre la base de Bi1-xSbx (una aleación de bismuto y antimonio) pero
desafortunadamente sólo posee buenas características termoeléctricas para el tipo N
(conducción por electrones), lo que reduce el rendimiento de conversión del sistema,
puesto que ningún material tipo P es eficaz a estas temperaturas (recuérdese que un
sistema de conversión termoeléctrica se compone de ramas tipo P y N). Curiosamente, a
pesar de que sus propiedades son relativamente medias (ZT~0,6), la aplicación de
un campo magnético permite duplicar el factor de mérito, superando la unidad. Esta
propiedad hace que estos materiales se empleen asociados a un imán permanente.7
Aplicaciones a temperatura ambiente[editar]
Actualmente, el material más estudiado es el Bi2Te3 (aleación de bismuto y telurio). Se
emplea en dispositivos que funcionan a temperaturas próximas a la ambiente, lo que
incluye a la mayoría de los dispositivos de refrigeración termoeléctrica. Las mejores
prestaciones se han obtenido con la aleación Sb2Te3 (una aleación compuesta
por antimonio y telurio) que posee la misma estructura cristalina.8 Pueden conseguirse
tanto muestras de tipo P como N, simplemente por medio de pequeñas variaciones de la
composición en las proximidades de la estequiometría. En ambos casos los valores del
factor de mérito ZT se aproximan a la unidad 1 a temperaturas cercanas a la ambiente.9
Estos buenos valores ZT se obtienen en parte gracias a la muy reducidad conductividad
térmica λ, que aproximadamente es de 1 W.m-1.K-1 en los mejores materiales.
Aplicaciones a temperaturas intermedias[editar]
Para su empleo a temperaturas medias (entre los 550K y 750K aproximadamente), el
material más empleado es el telurio de plomo PbTe y sus aleaciones (PbSn) Te (Sn
= estaño). Ambos compuestos, PbTe y SnTe pueden formar una solución sólida completa
lo que permite optimizar la banda prohibida del semiconductor al valor deseado. Los
mejores materiales obtenidos poseen factores de mérito próximos a la unidad a una
temperatura cercana a los 700K.10 Sin embargo, estos valores se obtienen únicamente en
materiales de tipo N. Por tanto, actualmente el PbTe no puede constituir por sí solo las dos
ramas de un termoelemento. La rama P se construye generalmente con un material de
tipo TAGS (por sus componentes Telurio-Antimonio-Germanio-Plata), que alcanzan
valores de mérito superiores a la unidad a 700K pero exclusivamente para el tipo P.11 Por
lo tanto, resulta crucial descubrir un material que pueda emplearse como tipo P y N en
esta gama de temperaturas, ya que industrialmente, resulta más fácil emplear el mismo
material para las dos ramas, eliminando además la necesidad de emplear Telurio, que es
extremadamente tóxico.12
Aplicaciones a altas temperaturas[editar]
Las aleaciones a base de silicio y germanio poseen buenas características termoeléctricas
a altas temperaturas (por encima de 1000K) y son utilizadas principalmente para la
generación de electricidad en el campo espacial.1314 De este tipo son las aleaciones
utilizadas para la alimentación eléctrica de la sondas espaciales, como es el caso de
la Voyager.

Optimización de materiales termoeléctricos[editar]


La expresión del factor de mérito ZT=(S2T)/(ρλ) resume por sí sola la dificultad de
optimizar las propiedades de un material termoeléctrico. De forma intuitiva parece difícil
que un material posea simultáneamente una buena conductividad eléctrica y una mala
conductividad térmica, que es una característica de los materiales aislantes. En el caso
ideal, un buen material termoeléctrico debería poseer la conductividad eléctrica de
un metal y al mismo tiempo la conductividad térmica de un vidrio!15
Al numerador del factor de mérito ZT, S2σ (σ es la conductividad eléctrica, inversa de
la resistividad eléctrica: σ=1/ρ) se le llama factor de potencia. En aplicaciones de
generación de electricidad mediante el efecto termoeléctrico, la potencia útil será tanto
más grande cuanto mayor sea el factor de potencia. Por desgracia, el coeficiente Seebeck
y la conductividad eléctrica no son independendientes entre sí, y varían de manera
contraria con la concentración de los portadores de carga (concentración de electrones o
huecos, véase semiconductor): los mejores poderes termoeléctricos se conseguirán con
materiales con una pequeña concentración de portadores mientras que las mejores
conductividades eléctricas se obtienen con materiales con una fuerte concentración de
portadores. La solución de compromiso entre ambos factores implica la utilización de
semiconductores como materiales termoeléctricos.
El segundo factor importante en la expresión del factor de mérito ZT (además del factor de
potencia) es la conductividad térmica: un material tendrá propiedades termoeléctricas
óptimas si posee una débil conductividad térmica. En efecto, de forma intuitiva, una buena
conductividad térmica tendería a oponerse al establecimiento del gradiente térmico: el
calor atravesaría el material sin dificultad. Así, para optimizar los materiales, el objetivo
sería disminuir la conductividad térmica sin degradar la conductividad eléctrica. Sólo la
contribución de las vibraciones de la red (véase conductividad térmica) deberá entonces
reducirse, no la contribución a la conducción debida a los portadores de carga (electrones
y huecos).

Vías de investigación[editar]
En el párrafo precedente se ha visto que en la actualidad, los mejores materiales utilizados
en la construcción de dispositivos de conversión termoeléctrica poseen factores de
mérito ZT de valor cercano a 1. Este valor no permite obtener rendimientos de conversión
que hagan estos sistemas rentables para aplicaciones destinadas al "gran público". Por
ejemplo, harían falta materiales con un ZT=3 para poder desarrollar un refrigerador
doméstico competitivo. En el caso de sistemas de generación de electricidad (que podrían
utilizarse, por ejemplo, en los tubos de escape de coches o camiones, o
sobre microprocesadores, es posible aumentar la rentabilidad de los sistemas de dos
formas: incrementando significativamente sus rendimientos (consiguiendo por ejemplo un
ZT>2), o bien reduciendo sus costes de producción. Resumiendo, el objetivo de este
párrafo es exclusivamente presentar de una forma no exhaustiva las vías de investigación
abiertas en la actualidad, tanto en laboratorios industriales como públicos.

Véase también[editar]
Para una mejor comprensión de este artículo, es interesante leer los conceptos
desarrollados en:

 Efecto Peltier-Seebeck
 Efecto Thomson
 Efecto termoeléctrico
Notas y referencias[editar]
La versión original en francés de este artículo está basada en gran parte en la introducción
de la Tesis Doctoral "Etude de skutterudites de terres-rares (R) et de métaux d (M) du type
RM4Sb12: de nouveaux matériaux thermoélectriques pour la génération d’électricité.",
disponible en internet en la dirección http://tel.ccsd.cnrs.fr/

1. Volver arriba↑ J. F. Nye, Physical properties of crystals, Oxford University Press, 1957, p.
216-218.
2. Volver arriba↑ J. F. Nye (1957). Physical properties of crystals. Oxford University Press.
pp. 215-216.
3. Volver arriba↑ G. S. Nolas, J. Sharp and G. H. J., Thermoelectrics, basic principles and new
materials developments, Springer 2001.
4. Volver arriba↑ G. D. Mahan, B. C. Sales and J. Sharp, Thermoelectric materials: new
approaches to an old problem, Physics Today, Vol. 50 (1997), pp. 42.
5. Volver arriba↑ K. Matsubara, Development of a high efficient thermoelectric Stack for a
waste exhaust heat recovery of vehicles, Proc 21st International Conference on
Thermoelectrics- Long Beach (CA) USA, 2002, pp. 418.
6. Volver arriba↑ C. A. Domenicali, Stationary temperature distribution in an electrically heated
conductor, Journal of Applied Physics, Vol. 25 (1954), pp. 1310.
7. Volver arriba↑ W. M. Yim and A. Amith, Bi-Sb alloys for magneto-thermoelectric and
thermomagnetic cooling, Solid-State Electron., Vol. 15, No. 10 (1972), pp. 1141.
8. Volver arriba↑ O. Yamashita and S. Tomiyoshi, Effect of annealing on thermoelectric
properties of bismuth telluride compounds, Japanese Journal of Applied Physics, Vol. 42
(2003), pp. 492.
9. Volver arriba↑ H. Goldsmid, Thermoelectric refrigeration, 1964.
10. Volver arriba↑ Z. H. Dughaish, Lead telluride as a thermoelectric material for thermoelectric
power generation, Physica B, Vol. 322 (2002), pp. 205.
11. Volver arriba↑ J. W. Sharp, Some properties of Ge-Te based thermoelectric materials, Proc
22nd International Conference on Thermoelectrics, La Grand Motte, France, 2003, pp. 267.
12. Volver arriba↑ Ficha internacional de seguridad para el telurio, disponible en: [1].
13. Volver arriba↑ B. Abeles, D. S. Beers, G. D. Cody et coll., Thermal conductivity of Ge-Si
alloys at high temperatures, Physical Review, Vol. 125 (1962), pp. 44.
14. Volver arriba↑ O. Yamashita and N. Sadatomi, Thermoelectric properties of Si1-xGex
(x<0.10) with alloy and dopant segregations, Journal of Applied Physics, Vol. 88, No. 1
(2000), pp. 245.
15. Volver arriba↑ G. A. Slack, in Thermoelectric Handbook- Ed. Rowe DM- Chemical Rubber
Company, Boca Raton FL (1995), pp. 407.

Bibliografía[editar]
Obras de referencia tratando la termoelectricidad (en inglés):

 Thermoelectric Handbook, Ed. Rowe DM - Chemical Rubber Company, Boca Raton


(Floride) 1995.
 GS Nolas (también en alemán), Thermoelectric, basic principles and new materials
developments, Springer 2001.
 GD Mahan (también en alemán), Thermoelectric materials: new approaches to an old
problem, Physics Today, Vol. 50 (1997), p42.

Enlaces externos[editar]
 Sociedad Internacional de Termolectricidad (en inglés)

Fusión nuclear
Fusión de deuterio con tritio, por la cual se producen helio 4, se liberan un neutrón y se generan 17,59 MeV de
energía, como cantidad de masa apropiada convertida de la energía cinética de los productos, según la fórmula E
= Δm c2.
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se
unen y forman un núcleo más pesado.1 Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme
de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático.
La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro (en este elemento y en el níquel ocurre la
mayor energía de enlace nuclear por nucleón) libera energía en general. Por el contrario, la fusión de
núcleos más pesados que el hierro absorbe energía. En el proceso inverso, la fisión nuclear, estos
fenómenos suceden en sentidos opuestos.
En el caso más simple de fusión, en el hidrógeno, dos protones deben acercarse lo suficiente para que
la interacción nuclear fuerte pueda superar su repulsión eléctrica mutua y obtener la posterior
liberación de energía.
En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas, incluido el Sol. En su interior las temperaturas
son cercanas a 15 millones de Kelvin. Por ello a las reacciones de fusión se les
denomina termonucleares. En varias empresas se ha logrado también la fusión (artificial), aunque
todavía no ha sido totalmente controlada.
Sobre la base de los experimentos de transmutación nuclear de Ernest Rutherford, conducidos pocos
años antes, Mark Oliphant, en 1932, observó por primera vez la fusión de núcleos ligeros (isótopos de
hidrógeno).
Posteriormente, durante el resto de ese decenio, Hans Bethe estudió las etapas del ciclo principal de la
fusión nuclear en las estrellas.
La investigación acerca de la fusión para fines militares se inició en la década de 1940 como parte
del Proyecto Manhattan, pero no tuvo éxito hasta 1952. La indagación relativa a fusión controlada con
fines civiles se inició en la década de 1950, y continúa hasta el presente.

Índice
[ocultar]

 1Requisitos
 2Confinamiento electrostático estable para fusión nuclear
 3Otros medios
 4Véase también
 5Enlaces externos
 6Notas y referencias

Requisitos[editar]
Para que pueda ocurrir la fusión debe superarse una importante barrera de energía producida por
la fuerza electrostática. A grandes distancias, dos núcleos se repelen debido a la fuerza de repulsión
electrostática entre sus protones, cargados positivamente. Sin embargo, si se pueden acercar dos
núcleos lo suficiente, debido a la interacción nuclear fuerte, que en distancias cortas es mayor, se
puede superar la repulsión electrostática.
Cuando un nucleón (protón o neutrón) se añade a un núcleo, la fuerza nuclear atrae a otros nucleones,
pero –debido al corto alcance de esta fuerza– principalmente a sus vecinos inmediatos. Los nucleones
del interior de un núcleo tienen más vecinos nucleones que los existentes en la superficie. Ya que la
relación entre área de superficie y volumen de los núcleos menores es mayor, por lo general la energía
de enlace por nucleón debido a la fuerza nuclear aumenta según el tamaño del núcleo, pero se
aproxima a un valor límite correspondiente al de un núcleo cuyo diámetro equivalga al de casi cuatro
nucleones. Por otra parte, la fuerza electrostática es inversa al cuadrado de la distancia. Así, a un
protón añadido a un núcleo le afectará una repulsión electrostática de todos los otros protones. Por
tanto, debido a la fuerza electrostática, cuando los núcleos se hacen más grandes, la energía
electrostática por nucleón aumenta sin límite.

En distancias cortas la interacción nuclear fuerte (atracción) es mayor que la fuerza electrostática (repulsión). Así,
la mayor dificultad técnica para la fusión es conseguir que los núcleos se acerquen lo suficiente para que ocurra
este fenómeno. Las distancias no están a escala.
El resultado neto de estas fuerzas opuestas es que generalmente la energía de enlace por nucleón
aumenta según el tamaño del núcleo, hasta llegar a los elementos hierro y níquel, y un posterior
descenso en los núcleos más pesados. Finalmente la energía de enlace nuclear se convierte en
negativa, y los núcleos más pesados (con más de 208 nucleones, correspondientes a un diámetro de
alrededor de seis nucleones) no son estables. Cuatro núcleos muy estrechamente unidos, en orden
decreciente de energía de enlace nuclear, son 62Ni, 58Fe, 56Fe, y 60Ni.2 A pesar de que el isótopo de
níquel 62Ni es más estable, el isótopo de hierro 56Fe es una orden de magnitud más común. Esto se
debe a mayor tasa de desintegración de 62Ni en el interior de las estrellas, impulsada por absorción
de fotones.
Una notable excepción a esta tendencia general es el núcleo helio 4He, cuya energía de enlace es
mayor que la del litio, el siguiente elemento por incremento de peso. En el principio de exclusión de
Pauli se proporciona una explicación a esta excepción: debido a que los protones y los neutrones
son fermiones, no pueden existir en el mismo estado. A causa de que el núcleo del 4He está integrado
por dos protones y dos neutrones, de modo que sus cuatro nucleones pueden estar en el estado
fundamental, su energía de enlace es anormalmente grande. Cualquier nucleón adicional tendría que
ubicarse en estados de energía superiores.
Tres ventajas de la fusión nuclear son:
a) en gran parte sus desechos no revisten la problemática de los provenientes de fisión;
b) abundancia –y buen precio–[cita requerida] de materias primas, principalmente del isótopo de
hidrógeno deuterio (D);
c) si una instalación dejara de funcionar se apagaría inmediatamente, sin peligro de fusión no nuclear.
En un diseño prometedor, para iniciar la reacción, varios rayos láser de alta potencia transfieren
energía a una pastilla de combustible pequeña, que se calienta y se genera una implosión: desde
todos los puntos se colapsa y se comprime hasta un volumen mínimo, lo cual provoca la fusión
nuclear.

Confinamiento electrostático estable para fusión nuclear[editar]


Como se puede apreciar en el dibujo de arriba, se basa en circunscripción total de iones de hidrógeno,
confinados electrostáticamente. Los beneficios de este confinamiento son múltiples:

 El grosor de la esfera de cobre anula la inestabilidad causada por errores de simetría.


 La ionización del hidrógeno se genera fácilmente por el campo eléctrico que absorbe los
electrones sin disminuir la intensidad de ese campo.
 Se puede obtener un campo eléctrico intenso, lo cual evitaría fuga de los iones de hidrógeno.
 La energía necesaria es menor que la consumida por un reactor de fusión que genere un campo
electromagnético para confinar los iones.
La fusión nuclear se logra por medio de compresión-descompresión, aumentando o disminuyendo la
intensidad del campo eléctrico.[cita requerida] Para ello se aumenta o se disminuye la velocidad del
generador de electricidad. Como moderador de neutrones se puede utilizar plomo, aunque habría que
probar su eficacia. Véase dibujo en este enlace [1] y aquí [2]

Otros medios[editar]
 Confinamiento inercial
 Confinamiento magnético
 Confinamiento por pinzamiento
 Confinamiento gravitacional

Véase también[editar]
 Física nuclear
 Fisión nuclear
 Procesos nucleares
 Energía de fusión
 Reactores de fusión termonuclear por confinamiento magnético
 Historia de la fusión nuclear
 Fusión aneutrónica

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fusión nuclear.


 Ciemat
 Laboratorio Nacional de Fusión (Ciemat)
 Energía nuclear: el poder del átomo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).
 Fusor
 FusionWiki (en inglés)

Notas y referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Palacios, Sergio (31 de enero de 2015). «Que 100 años no es nada… o por qué aún no
tenemos una central nuclear de fusión». Cuaderno de Cultura Científica. Consultado el 2 de febrero de
2015.
2. Volver arriba↑ «The Most Tightly Bound Nuclei».

 El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal,
publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

You might also like