You are on page 1of 71

Proyecto de

Investigación de
Mercados- Parte 2
KAREN ANDREA GARCÍA CARREÑO
Actividad d Proyecto 2 “Definir el proceso de
investigación según la naturaleza del producto y/o
servicio”

El aprendiz elaborará un documento donde realice la propuesta para el desarrollo de su


proyecto formativo, aplicando cada uno de los pasos vistos en las fases del Modelo de
investigación, el documento debe contener lo siguiente:
1. Portada
2. Introducción
3. Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio
4. Planteamiento del problema de estudio: El planteamiento del problema deberá estar
desarrollado bajo la metodología de Árbol de Problemas.
5. Marco conceptual del estudio
6. Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde.
7. Objetivo general del estudio: éste deberá girar en torno a identificar o determinar la
aceptación del producto o servicio por parte del mercado objetivo. Este objetivo es
necesario para completar actividades futuras relacionadas con el pronóstico y el
presupuesto de ventas, y la elaboración del plan de mercadeo.
8. Objetivos específicos del estudio: estos, deben contemplar aspectos tales como la
intención de compra, la cantidad de compra, la frecuencia de compra y la posible
aceptación del producto o servicio por parte del mercado objetivo. Estos objetivos son
necesarios para completar actividades futuras relacionadas con el pronóstico y el
presupuesto de ventas, y la elaboración del plan de mercadeo.
9. Hipótesis del estudio
10. Variables de la investigación
11. Cronograma del proyecto
12. Tipo de diseño de la investigación.
13. Fuentes de información.
14. Técnicas de recolección de información.
15. Instrumentos de recolección de información.
16. Población y definición de la muestra.
17. Recolección de datos.
18. Tabulación y análisis de datos, inferencias estadísticas e interpretación
19. Informe final.
Diagnóstico sobre el problema objeto
de estudio

El diagnóstico de necesidades constituye un componente fundamental del proyecto que se enriquece con la recolección de
información obtenida a través de la aplicación de la técnica de la observación y la utilización de instrumentos de registros
descriptivos, asentados en el diario de campo, encuestas, entrevistas, matriz DOFA.
Descubrir fortalezas y oportunidades, minimizar amenazas y debilidades.
Identificación del problema u objeto de estudio con la participación de todos los actores sociales: alumnos, representantes,
docente, comunidad; utilizando la técnica de lluvia de ideas, espina de pescado, entrevistas, encuestas, otros.
Aplicar diversas técnicas de diagnóstico encaminadas a describir el problema, las causas y consecuencias.
Síntomas (manera como se manifiesta).
Causas (lo que origina).
Consecuencias (repercusión, impacto, efectos). Visión que tiene la comunidad sobre el problema y sentimientos que genera,
evaluar la manera como afecta el normal desarrollo de las actividades de la institución educativa y su impacto. Estado actual del
problema e intentos anteriores de solución.

 Recuerden si del diagnostico no sale el problema propuesto , pues no tendría razón hacer la investigación sobre el mismo
1. Síntomas 2. Causas 3. Pronóstico 4. Control al
pronóstico

Hechos o situa-ciones Hechos o situa-ciones Situaciones que pueden Acciones por las cuales
que se observan al ana- que se producen por la darse si se siguen pre- el investigador puede
lizar el objeto de existencia de los sentando los síntomas anticiparse y controlar
investigación. síntomas identificados iden-tificados en 1 y sus las situaciones
en 1. causas en 2. identifica-das en
síntomas 1, causas 2 y
pronóstico 3.

Fuente: Méndez, C. (Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación; p. 80).


Planteamiento del problema de estudio: El planteamiento del
problema deberá estar desarrollado bajo la metodología de Árbol
de Problemas.

Supones la identificación del objeto de investigación en términos concretos y de manera explicita, esto no es más que, formular
los indicadores que los constituyen y sobre los cuales se fundamentará la formulación de objetivos y alcances de la investigación;
las variables anteriormente mencionadas se encuentran en los síntomas y las causas precisadas en el diagnóstico.

De acuerdo con lo anterior, la descripción del objeto de estudio, parte de la identificación y descripción de los síntomas
observados y que son relevantes, relacionándolos estrechamente con las causas que los producen. Es importante destacar que
en la descripción del objeto en estudio, puede vislumbrarse el establecimiento de los límites del objeto de investigación en
términos de espacio, tiempo y universo.

Espacio: Hace referencia al área geográfica (contexto) donde se realiza la investigación (organización, institución educativa,
comunidad, región, ciudad, país)
Tiempo: Hace referencia a los periodos o fases durante las cuales se realiza la investigación.
Universo: Constituye el ámbito demográfico sobre el cual se realizará la investigación, con el propósito de identificar hechos o
fenómenos que lo caracterizan, y a los cuales se aplicarán algunas técnicas en la recolección de la información (encuestas,
entrevistas, entre otros).
EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS
OBJETIVOS:

1. Utilizar la técnica Árbol de problemas para la


identificación del problema central de investigación.

2. Analizar las causas y efectos del problema central.

3. Seleccionar los aspectos a investigar.


El Árbol de Problemas

Una herramienta para el análisis


de problemas
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Se le conoce también como:

 Análisis Situacional
 Análisis de Problemas
 Análisis Causal
¿PARA QUÉ NOS ES ÚTIL EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS?

 Identifica y se relaciona con problemas reales

 El problema se puede desglosar para hacerlo más manejable y definirlo de mejor manera

 Mejor comprensión del problema

 Visualizar el problema en forma integral

 Priorizar los problemas o temas según su importancia


¿PARA QUÉ NOS ES ÚTIL
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS?

 Para definir el problema central


 Ayuda a establecer que información, evidencias o recursos, se necesitan
para fundamentar el problema o construir una propuesta de solución
 Permite visualizar las relaciones causa-efecto
 Permite visualizar otras áreas de investigación del problema
PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS

1. Identificar los problemas en la situación que se está analizando.

2. Establecer cual es el problema central y formularlo en pocas palabras.

3. Anotar las causas del problema central. (Responder las preguntas ¿Por
qué se produce el problema? ¿Cuáles son los hechos, situaciones o
factores que producen el problema?)
PASOS PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS
4. Anotar los efectos provocados por el problema .
(¿Qué consecuencias o efectos trae el problema analizado? ¿Qué
sucedería en caso de mantenerse este problema o situación?)

5. Elaborar un diagrama del árbol de problemas que muestre las


relaciones de causa y efecto.

6. Revisar la validez e integralidad del árbol de problemas (todas las


veces que sea necesario)
Análisis de Causas

Problema Central

Causa 1 Causa 2 Causa 3

Causa Causa
1.1 2.1
Análisis de Causas

Problema
Central

Causa Causa Causa


directa 1 Directa 2 directa 3

Causa Indirecta 1 Causa Indirecta 2


Análisis de Efectos o Consecuencias
Efecto Efecto
Indirecto Indirecto

Efecto Efecto
Directo Directo

Problema
Principal
Análisis de Efectos o consecuencias

Efecto Efecto
1.1 2.1

Efecto 1 Efecto 2

Problema
Principal
Elaborar el Árbol de Problemas
Reunir en un mismo diagrama el árbol de Causas y el árbol de Efectos

Efectos
Indirectos

Efectos
Directos

Problema
Central

Causas
Directas

Causas
Indirectas
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Formato para registrar la
información de cada Árbol de
problemas

1. Problema

2. Descripción del problema

3. Causas 4. Efectos
RECOMENDACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE
PROBLEMAS
 Un problema NO debe considerarse como la ausencia de solución, sino
un estado existente negativo.
 Centrar el análisis de causas y efectos en un solo problema.
 Identificar problemas existentes (no los posibles o ficticios)
 No confundir el problema con la falta de algo
 La importancia del problema no está determinada por su ubicación en el
árbol de problemas
No hay pesticidas La cosecha es
destruida por plagas

Incorrecto Correcto
SELECCIÓN DEL PROBLEMA A
INVESTIGAR

1. Por consenso
2. Por criterios
2. POR CRITERIOS
¿Ayudará ¿Se
Criterios Relevanci Factibili- Convenie a resolver llenará
a Social dad ncia algún algún
problema vacío del
real ? conocimi
ento?
Problema

Problema

Problema

Problema
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA
EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL?

 Relevancia Social (¿Cuál es su trascendencia para la


sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la
investigación?
 Factibilidad (¿Puede hacerse?)
 Conveniencia (¿Para que sirve?)
 ¿Ayudará a resolver algún problema real?
 ¿Se llenará algún vacío del conocimiento?
 ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente un problema?
CONCLUSIONES:

El árbol de problemas nos permite:

1. Tener una idea de la complejidad del problema. (Causas y efectos).

2. Priorizar y seleccionar el aspecto del problema a investigar. (No puede


abarcarse todo lo relacionado al problema en una sola investigación).

3. Proyectar futuras investigaciones sobre el problema.


Marco conceptual del estudio

 Un marco conceptual es una sección de un texto escrito en el ámbito académico que


detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en
relación con un tema. El marco conceptual se orienta en general a definir este objeto,
describir sus características y explicar posibles procesos asociados a él.
 En algunos textos más extensos, el marco conceptual también funciona para reconocer y
describir “el estado del arte”, es decir, señalar las principales líneas teóricas en relación con
este tema, de modo de poder proponer una nueva mirada teórica que consideramos
relevante en relación con el objeto.
 Es importante tener en cuenta que no todos los textos contarán con una sección titulada
explícitamente “marco conceptual” o “marco teórico”. En algunos casos, el desarrollo de
conceptos relativos a un trabajo se lleva a cabo bajo la sección “introducción”, por
ejemplo. Sin embargo, independientemente de dónde en el texto se incluya, el marco
conceptual mantiene su función y propósito general.
6. Justificación del estudio o necesidades
del proyecto a las que responde.

¿Por qué debemos hacerla?, ¿Cuál es su importancia?,


El “por qué” de la investigación constituye la justificación”
“La justificación de un proyecto de investigación alude a las razones que
llevaron al investigador a seleccionar el tema en cuestión. Estas razones
sirven de fundamento para realizar el trabajo
“La justificación de un proyecto de investigación permite explicar la
importancia del tema seleccionado y de la investigación a realizarse,
considerando su importancia social, científica, personal, institucional, entre
otras”.

Objetivos de la investigación


7, Objetivo general del estudio: éste deberá girar en torno a identificar o determinar la aceptación del producto o
servicio por parte del mercado objetivo. Este objetivo es necesario para completar actividades futuras relacionadas
con el pronóstico y el presupuesto de ventas, y la elaboración del plan de mercadeo.
8. Objetivos específicos del estudio: estos, deben contemplar aspectos tales como la intención de compra, la
cantidad de compra, la frecuencia de compra y la posible aceptación del producto o servicio por parte del mercado
objetivo. Estos objetivos son necesarios para completar actividades futuras relacionadas con el pronóstico y el
presupuesto de ventas, y la elaboración del plan de mercadeo.
1. Objetivos de la investigación de mercados

Respondan a las preguntas:


 Cuál es el propósito
 Redactar un objetivo central y al menos 5 objetivos específicos.

Objetivo general: Propósito fundamental de una organización el cual debe tener estrecha relación con
el titulo.

Objetivos específicos: Propósitos mas concretos que se desprenden del objetivo general o lo
complementan.

instructora: Karen Andrea García


Deben empezar con un verbo infinitivo ar, er, ir.
X ejemplo: Determinar, aumentar, definir, reducir, implementar, observar
Debe ser: Párrafo corto 3 o 4 líneas
Medibles que se puedan cumplir o no
Alcanzables algo que se pueda cumplir
Ejemplo:
Obj. General: Establecer las necesidades y deseos de los clientes respecto a los productos de la empresa
Bolívar en la ciudad de Bucaramanga..
Obj: Específicos:
 Analizar si los clientes se sienten a gusto con los productos de BOLIVAR
 Revisar que marca es la preferida en losesta categoría de producto.
 Determinar cual es la constancia de compra
 Establecer el mercado en el que el producto se venderá.
 Determinar si el precio es el adecuado
2. Necesidades de información

Responde a la pregunta:
Cuál es la información especifica que necesita la persona para tomar la decisión?

ES UN LISTADO DE NECESIDADES QUE RESPONDEN A ESTA PREGUNTA

Con frecuencia los objetivos específicos coinciden con las necesidades del la investigación.
Un listado detallado de necesidades coincide con las preguntas que se le formulan en el cuestionario.
 Ejemplo: Cual es el nivel de satisfacción de los clientes?
 Cuál marca es la preferida por los clientes?.
 Cuál es la constancia de compra de los clientes?
 Cuál va a ser el mercado futuro del producto?
 Qué precio es el más apropiado para el producto?
9. Hipótesis del estudio

 Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse corno
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. De hecho, en
nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas “cosas” y luego indagamos
(investigamos) si son o no ciertas. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: ¿Le gustaré a
Ana? y una hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Ana”. Esta hipótesis es una explicación tentativa (porque no
estamos seguros que sea cierta) y está formulada como proposición (propone o afirma algo). Después
investigamos si la hipótesis es aceptada o rechazada cortejando a Ana.

 Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos.
Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador al formularlas no puede asegurar que vayan
a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una
afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas
urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o
no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional
recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el
investigador al establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas.
10. Variables de la investigación

En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que
puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplos de
variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje
de conceptos, el conocimiento de historia de la Revolución Mexicana, la religión, la
agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposición a una campaña de propaganda
política. Es decir, la variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden
adquirir diversos valores respecto a la variable; por ejemplo la inteligencia: las personas pueden
clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de
inteligencia, varían en ello.
11. Cronograma del proyecto

 Una vez que se tenga claro el tema, es importante que en compañía del
asesor se elabore un cronograma de investigación a fin de organizar el
tiempo disponible para la realización del proyecto.
 Pueden utilizar el diagrama de Gantt
12, Tipo de diseño de la investigación.
2. Diseño de la investigación de mercados
A. Diseño de la IM. Tipos de investigación

Exploratoria: Se realiza por primera vez sobre un tema que antes no ha sido tratado. Su función misma es
explorar las fronteras del conocimiento sobre le tema de estudio.r
Objetivos: Reconocer y definir un problema o una situación del mercadeo. Identificar el curso de acción ante
esta situación ( Ej: Pruebas de concepto, diseño de empaque, tendencias)

Concluyentes: a esta categoría pertenecen todas las investigaciones sobre un tema conocido las cuales
pueden identificar por que sus objetivos pueden ser evaluar cursos de acción o seleccionar un curso de
acción.

Las concluyentes se dividen en dos:

instructora: Karen Andrea García


Concluyentes descriptivas: Trata de establecer sobre una variable de marketing ( precio- demanda)
describiendo su comportamiento. ( estructura de medios participación en el mercado)

Concluyentes causales: Establece conclusiones sobre dos o mas variables de marketing al tiempo
las cuales están relacionadas de forma causa efecto, es decir , una variable influye sobre la otra. (
elasticidad del precio)

Monitoreo de desempeño: Ha esta categoría corresponden las investigaciones que pretenden verificar el
desempeño de las decisiones de mercadeo ya tomados en el mediano y largo plazo. 3 meses en adelante. (
desempeño del canal)

instructora: Karen Andrea García


13. Fuentes de información.
B. Fuentes de información:
Especifique el origen de la información a recolectar.

La fuentes de información pueden ser personas, empresas , agremiaciones, información histórica o


cualquier otro tipo de información que haga aporte significativo al estudio que estamos realizando.

Se dividen en dos:
Primerias: Son la que aportan información de manera directa al estudio que estamos realizando , en la
mayoría de casos son los encuestados ya que su aporte a la investigación es de carácter esencial .

Secundarias: Se refiere a cualquier otro origen que tenga información importante para nuestro proyecto
, puede se información recolectada con otro fin pero que aporte a nuestro proyecto.
14. Técnicas de recolección de
información
3. Diseño de instrumentos

A. Metodología de recolección:

1. Entrevista personal:
Ventajas: * directas * Flexibles * Mayor información *confiables
Desventajas: * Costos Altos * preparación

2. Entrevista telefónica
Ventajas: * Rapidez * Economía * Productividad
Desventajas: * Muy breves * Metódicas¨* Comunicación
Deben tener un número inferior a diez preguntas

instructora: Karen Andrea García


3. Entrevista por correo
Método en el cual el entrevistado llena el formulario solo.
Ventajas: *Sinceridad *Economía * Libertad de pregunta
Desventajas: * Tiempo de respuesta * Quien responde * Poca respuesta

4. Metido experimental:
Hacer pruebas
Ventajas: * Control * Flexible * Mayor promoción
Desventajas: *Costo alto * preparación

instructora: Karen Andrea García


5. Observación
Observar al cliente sin que el se de cuenta
Ventajas: * Descuento de precios * Contabilidad *Economía
Desventajas: * Aporta poca información * No profundiza
La observación puede ser directa o indirecta:
Directa : observación del empleado
Indirecta : Cámaras o sistemas de video
Se define como se comporta mas no por que?

6. Métodos grupales
Grupos focales : Consiste en hacer una entrevista con características focales

Criterios de selección
•Tema de estudio
•Tiempo disponible
•Presupuesto

instructora: Karen Andrea García


15. Instrumentos de recolección de
información.
B. Diseño de cuestionario
Formatos para la recolección de datos

La ENCUSTA es una técnica de pregunta y respuestas

Los cuestionarios se utilizan en muchas técnicas.

Partes del cuestionario

1. Solicitud de información ( encabezado)


Es con lo primero que aborda una persona extraña, después de la palabra encuesta, es un párrafo de presentación y
aclaración de la encuesta , el cual debe llevar los siguientes elementos.

a. Saludo Inicial d. Objetivo general del estudio


b. Presentación del encuestador e. Invitación a participar en el estudio
c. Empresa que realiza el estudio o beneficio

instructora: Karen Andrea García


Ejemplo:
Hola mi nombre PEPITO PEREZ , de la empresa BOLIVAR. Estamos realizando una encuesta para determinar
EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES. Le importaría dedicarnos unos cuantos minutos para
responder unas cuantas preguntas?

2. Datos de clasificación
Esta parte consiste en hacer una pregunta que clasifique a las personas que realmente deben contestar el
cuestionario . ( Ver Fuentes de información Primarias). En la mayoría de casos la pregunta es dicotómica ( si ó
no) , no va numerada y no hace parte de las preguntas reales del cuestionario. Tampoco se debe marcar nada ,
Es la pregunta colador para saber si se hace la encuesta.

Ejemplo: Es usted la persona que compra la mayoría de veces lo alimentos para la familia?

instructora: Karen Andrea García


3. Instrucciones
Las instrucciones son breves oraciones que guían a encuestador a través del cuestionario, Deben ir entre parentesis y
en negrilla.

( Marque con una X la respuesta correcta)


1. Lee las etiquetas de alimentos empacados?
a. Si ( )
b. No ( )

4. Información solicitada:
Esta contiene las preguntas reales del cuestionario y sus opciones de respuesta.

5. Datos de identificación:
Contiene información importante para el estudio como LUGAR:___________ FECHA:__________ HORA:
_____________, en la cual realizaremos encuesta asi como el nombre del encuestador_________________

instructora: Karen Andrea García


5. Datos del encuestado:
Nombre:___________________ Dirección _________________TEL:_________

Pautas para la elaboración del cuestionario

1.DEBEMOS EVITAR LAS PREGUNTAS CON DOBLE RESPUESTA Y USO DE SINÓNIMOS.

2. TIPOS DE PREGUNTAS
1.Dicotómicas: Son preguntas que tienen dos posibles respuestas. En la mayoría de casos SI ó NO.
Ejemplo: Tiene sueño? SI ó NO
Viene usted con frecuencia a este almacén?
a.Si

b.No. Por qué? _____________________________________

2. Opción múltiple: Tiene mas de dos opciones de respuesta requiere un reconocimiento previo de las posibles
respuestas del cuestionario.

instructora: Karen Andrea García


Se dividen en dos:
a. Opción múltiple con jerarquía
Sus opciones de respuesta se pueden ordenar
Ejemplo: Como evalúa usted el servicio?
a. Excelente Positivas Las opciones de respuesta
b. Bueno siempre tienen que ser pares, las
debo dividir en buena y malas y el
c. Regular
mismo numero de preguntas.
d. malo Negativas

b. Opción múltiple sin jerarquía


Las opciones de respuesta no tiene un orden al momento y se pueden colocar en desorden.
Ejemplo: En que universidad le gustaría estudiar?
a. UIS
b. Nacional
c. Santo Tomas
d. UNAB
e. Distrital

instructora: Karen Andrea García


3. Preguntas abiertas:
No tiene un formato especifico de respuesta , se realiza cuando desconocemos lo que piensa el encuestado.
Invita al encuestado a pensar y luego responde de manera elaborada.
Ejemplo:
Que sugiere usted para mejorar nuestro servicio?
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________

3. CARACTERISTICAS FISICAS ( DEL CUESTIONARIO)


Apariencia del cuestionario , la estética.
1.pregunta?
Misma sangría , dejar margen
a. si
b. no

instructora: Karen Andrea García


16. Población y definición de la
muestra

Principios de muestreo:
Ahorra tiempo y dinero, puede ser mas exacto.

Muestra: (n) Subgrupo de elementos representativos de una población constituyen


la fuente de información primaria del estudio y determina el numero de encuestados
que deben aportar información.
Población: (N) Es el conjunto total de elementos que están en capacidad de aportar información al estudio de
manera directa se denota con la letra N y es un número que se debe calcular al igual que la muestra. La
población comprende varias definiciones:

Elemento: Es la misma unidad de una población en capacidad de aporatr información

Unidad de muestreo: Se refiere al numero de etapas que debemos realizar en un muestreo para encontrar el
elemento.

Alcance: Delimita geográficamente la cobertura del estudio.

Marco Muestra: es un listado de las unidades de muestreo sin incluir el elemento.


Barrios-- Manzanas ---Casas--- Elemento
I-------------------Muestreo de 4 etapas-------------I

instructora: Karen Andrea García


PASOS PARA DETERMINAR LA MUESTRA

1.Definir la población
2.Identificar el marco Muestral
3.Determinar el tamaño de la muestra

-
n : Tamaño de la muestra
Z: Estadística de distribución normal ( 1,96 para un nivel de confianza del 95%)
Estos datso proviene de la tabla de distribución normal
P : Probabilidad de éxito o proporción esperada 5 % =(0,5)
q = P = (0,5) Probabilidad de fracaso ó se puede tomar (1-P) = 0,95
d :Precisión deseada (0,05 ó 0,02) precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

4. Seleccionar el procedimiento de muestreo


5. Seleccionar la muestra

instructora: Karen Andrea García


-
-

-
17. Recolección de datos.
Trabajos finales

 Recepción y depuración de
cuestionarios
Una vez que los cuestionarios llegan al departamento
técnico, se supervisan uno a uno en la fase
denominada «depuración», que tiene como misión
asegurarse del comportamiento y la conducta que
mantuvo el entrevistador, así como la del entrevistado
y comprobar que ambas han sido correctas,
Por tanto no han dado lugar a fallos que ocasionarían
errores en las estimaciones. La conducta de los
entrevistadores puede resultar incorrecta por alguna
de las siguientes causas (variables contaminadoras):


 Por la no realización de algunas de
las entrevistas, llenado los
cuestionarios falsamente.
 Las entrevistas se realizan, pero sólo
se hacen las preguntas claves, de tal
manera que una vez conocida la
postura general del entrevistado, las
restantes cuestiones son
cumplementadas por el
entrevistador.
 Las entrevistas se han hecho pero no
a la persona adecuada.
 Para disminuir la posibilidad de
que sucedan estas cosas, el
supervisor o jefe de equipo debe
repetir algunas de las entrevistas
y comprobar que todo se hizo
correctamente, así como aclarar
cualquier detalle que esté
incompleto o induzca a error. Si
se comprueba la falsedad total o
parcial de un cuestionario, se
han de revisar todos los
efectuados por el mismo agente.
Una vez depurados los
cuestionarios, el supervisor
estampará su visto bueno en
todos para someterlos a la
tabulación.
Codificación y tabulación
 El proceso de tabulación consiste
esencialmente en el tratamiento informático
de los datos contenidos en los cuestionarios.
Sin embargo, también se incluyen en este
proceso todas aquellas operaciones
encaminadas a la obtención de resultados
numéricos relativos a los temas de estudio
que se tratan en los cuestionarios.

 La tabulación puede ser tratada de forma


manual o informática. Aunque la primera
está totalmente en desuso, se efectúa a nivel
particular o cuando el cuestionario es
reducido y se realiza mediante el punteo o
simple recuento de los datos. Se debe
tabular informáticamente, ya que la
información que se recoge en las encuestas
es muy amplia y exige, para su eficaz
utilización, la realización de múltiples
clasificaciones combinadas entre variables.
 En todo caso, el proceso de
tabulación requiere una previa
codificación de las respuestas
obtenidas en los cuestionarios,
es decir, la traducción de los
cuestionarios a una clave
numérica. El momento más
adecuado para elaborar este
plan de procesamiento de
datos es al elaborar el
cuestionario, ya que de esta
forma se evita la posibilidad de
que surjan cuestiones que no
puedan ser correctamente
tratadas por falta de
preguntas adecuadas o de
difícil tabulación.
18. Tabulación y análisis de datos,
inferencias estadísticas e
interpretación
a. TABULACIÓN

b. GRAFICACIÓN
Por cada pregunta del cuestionario se realiza un cuestionario y una grafica.
Elaboración de tablas
Una persona cuenta y la otra anota en un papel por medio de palitos.
a. IIIIIIIIIII # de encuestas
b. IIIIIII

Si la persona no quiso responder se pone la opción no sabe no responde. Ns Nr


instructora: Karen Andrea García
Para elaboración de tablas:

Opciones Frecuencia %
(Frecuencia /100) X# total de
a. Si No Rta Si encuestas
(Frecuencia /100) X# total de
b. no No Rta No encuestas
# de
Total encuestas 100%

Trabajamos sin números decimales los porcentaje se realizan es por aproximados.


Para tabular respuestas de opción múltiple sin jerarquía, se tienen que ordenar por las que hayan dado mayor
numero de respuestas .
Ej:
b. lunes
d. Sabados y domingos
a. Martes
c. jueves

instructora: Karen Andrea García


Las preguntas abiertas, sumo las respuestas parecidas con un criterio lógico : Se tiene que poner , los puntos
de vista y sumar las parecidas a las que corresponden. Si hay muchos respuestas individuales se agrupan en
una categoría otros y se ubica al final de la tabla y si hay Ns Nr se pone al final.

TIPOS DE GRAFICA
Preferible graficas circulares cuándo son menor o iguales a 6 respuestas.
Para 7 o mas respuesta se usan Barras.

La grafica tiene que ir de mayor a menor


Ns Nr son los últimos de la grafica siempre

En el trabajo tiene que ir No de pregunta , grafico y tabla.

instructora: Karen Andrea García


1. Que producto utiliza con mas frecuencia
en sus recetas culinarias?
Frecuenci
Opciones a %
a. Tomate 90 30
d. Cebolla 70 24
b. Apio 60 20
c. zanahoria 50 16
e. Papa 30 10
Total 300 100
a. Tomate d. Cebolla b. Apio c. zanahoria e. Papa

10%

30%
17%

20%
23%

Conclusión de la grafica
https://www.youtube.com/watch?v=5
HnOPKlNmUE

 Video you tube

 Tabular informacióm
INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.
 Una vez que los datos están tabulados y clasificados es
preciso obtener e interpretar la información.

 Sobre el análisis e interpretación de la información es


difícil dar reglas generales, lo que no excluye la
posibilidad de algunas recomendaciones que deben
considerarse con el fin de evitar conclusiones erróneas.
 Las 2 RECOMENDACIONES más importantes a tener en
cuenta son:

 ·OBJETIVIDAD: quien deba interpretar los resultados tiene


que dejar a parte preferencias o rasgos de carácter
personal.
 ·NO OBTENER CONCLUSIONES DEFINITIVAS DE MUESTRAS
PEQUEÑAS: los resultados obtenidos son estimaciones, no
datos sobre toda la población.
Informe final

 Dedicar mucho esfuerzo para producir un informe realmente valioso. Los


resultados se envían al principal directivo de la empresa y el analista espera
los comentarios.
 La triste reacción del directivo es lo que hay que evitar a la hora de
presentar un informe final o cualquier otro tipo de estudios, ya que en la
mayoría de los casos la efectividad de un informe se juzga por la habilidad
con la que se haya escrito y presentado el mismo, olvidándose del
planteamiento y la ejecución adecuados.
 Algunas veces las presentaciones son demasiado largas, otras, muy cortas; a veces se abusa
de gráficos, por ello e independientemente de a quién vaya dirigido el informe se han
incluido las principales características que deben servirnos para presentarlo:

 portada debe dar a conocer el tema sobre el que versa el informe, para y por quién ha sido
preparado, así como la fecha en la que se ha terminado (mes y año solamente).
 En la introducción se explicarán los motivos por los que se ha llevado a cabo la tarea, el
objetivo previsto en el estudio, así como el equipo que ha colaborado.
 El cuerpo del informe comenzará con una exposición de los problemas que se van a
investigar y las hipótesis sobre las cuales se apoyará la investigación. A continuación, se
describirán los métodos empleados, fuentes de información, forma de establecer la
muestra, tipo de cuestionarios y el número y clase de investigadores que participen.
 Los resultados se presentarán en tablas y gráficos que expliquen las relaciones existentes
entre las diversas variables analizadas.
 A continuación se indicarán el resumen final y las conclusiones, para añadir con
posterioridad las recomendaciones, indicándose las acciones y normas que se deberán
seguir a la vista de los resultados obtenidos.
 Por último, se proporcionarán el apéndice y la bibliografía.
 La presentación puede ser indistintamente en Power Pointo Word.
 Es aconsejable entregarlo en soporte papel y en USB.

You might also like