You are on page 1of 38

VOCABULARIO Y METODOS

DE LECTURA Y ESCRITURA

Integrantes: Maribel Gómez


Fernanda Oyarce
Profesora: Freya Rodríguez
Asignatura: Potenciación de habilidades Literacidad
Fecha: 05-01-2019
Sección: 17
Carrera: Pedagogía en Educación Diferencial
INDICE
INTRODUCCIÒN

El proceso de la adquisición de la lectura y escritura, significa tanto para profesores como


profesionales de la educación y familias, una acción importante pero a la vez compleja, la
cual en muchas ocasiones puede determinar el éxito o el fracaso de los estudiantes en el
sistema escolar, pero que si se utilizan los métodos, técnicas o estrategias, adecuadas
podrían significar un enriquecimiento significativo de este proceso tan importante, tanto para
quien lo enseña y como para quien lo recibe.
Es por ello, que este trabajo pretender entregar algunos conceptos de gran utilidad para el
quehacer, de quienes tienen esta gran responsabilidad, mediante ejemplos, sugerencias de
actividades y métodos para la enseñanza de la lectura y escritura, que puedan ser aplicadas
o que puedan servir de guías para desarrollar la labor de enseñar.

Vocabulario
1. Tarjetas fónicas: Material didáctico que a través de tarjetas tiene como propósito que el
estudiante logre desarrollar escuchar atentamente y expresarse en forma oral de manera
comprensible en cuanto a pronunciación y articulación, utilizando un vocabulario y
estructuras oracionales adecuadas a la edad y las distintas situaciones significativas.

2. Ejemplo :

Te Ta TA

Te Te TI TI

3. Sugerencia metodológica: Se debe trabajar desde NT-2, con la finalidad de lograr el


reconocimiento auditivo de los fónicos que componen las palabras.

4. Bibliografía:
Condemarin, M y Medina, A (2002) Guía de Utilización de Material Didáctico, Santiago,
Chile. http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Guia_de_Material_Didactico.pdf
1. Escritura en carro: Hace referencia a las separaciones o uniones indebidas de palabras
dentro de una oración o texto escrito, que suelen tener una base de origen madurativa
relacionada con un déficit de la capacidad gestáltica o analitico-sintetica que implica la
habilidad para considerar un todo y sus partes, o considerar las partes para configurar un
todo.

2. Ejemplo:

3. Sugerencia metodológica o Actividad: Se sugiere trabajar con estudiante de 1 en el eje


de escritura el OA -14: Escriben oraciones comprensibles.
Se presenta un conjunto de oraciones ls cuales pueden ser proyectadas en la pizarra y
se les solicitas a los niños que puedan separar la palabras para poder comprender lo
que quiere decir la oracion, otra modalidad es entrgar las palabras por grupos y que los
niños puedan crear oraciones dentro

4. Bibliografía:

Fiuza, M y Fernández, M (2014) “Dificultades del aprendizaje y Trastornos del Desarrollo”,


España, Madrid, Pirámide, pg.- 65.
1. Palabra generadora: La palabra generadora es un método de alfabetización creado
por Paulo Freire que se utiliza en la alfabetización de personas jóvenes y adultas, el
cual consiste en considerar el contexto de la persona.
La metodología de trabaja consiste en que el educador presenta la palabra luego
esta palabra es separada en silabas de las cuales se obtienen nuevas palabras.

2. Ejemplo:

3. Sugerencia metodológica o actividad: La actividad consiste en trabajar desde


Inicio desde primero básico con la finalidad de desarrollar una lectura global y
comprensiva de acuerdo al OA-06: Comprender textos aplicando estrategias de
comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus
experiencias y conocimientos; visualizar lo que describe el texto ,por esto se
utilizara la palabra familia, se analizan la silabas y las posibles palabras que puedan
surgir de estas.

FAMILIA
FA MI LIA

F A M I L I A

4. Bibliografía:
Freire, P (2005) “Pedagogía del Oprimido”, México DF, México: Editorial Siglo XXI
Editores, pp- 16.
1. Letra anti horario: Es un movimiento circular clave, que constituye la base para la
escritura de algunas letras. La dirección de estos trazos se realizan en forma opuesta a
los movimientos del punteo del reloj. Es decir de derecha a izquierda tomando como
punto de referencia cuando los punteros se encuentran ubicados en el horario de las 2 de
la tarde.
2. Ejemplo:

3. Sugerencia metodológica: Se sugiere realizar desde NT-3 actividades que permitan


desarrollar movimientos anti horarios se sugiere comenzar con material concreto que
el estudiante pueda manipular , luego proceder a la utilización de material grafico
(Libros, guías) en 1 básico, sin olvidar las características grupales e individuales.

4. Bibliografía:

Rioseco, R (1991) “Yo Pienso y Aprendo”, Santiago Chile, Andrés Bello, PP-
24.

1. Paráfrasis: La paráfrasis es la explicación o interpretación que cada lector hace de


un texto, usando sus propias palabras, es decir que la paráfrasis sirve para reafirmar
lo que el lector captó de la información. La paráfrasis se puede definir como la
interpretación personal, la aplicación personal o la búsqueda personal de datos
paralelos del lector, a partir de la lectura de un texto.

2. Ejemplo:

3. Propuesta metodológica o actividad: Se presenta una oración simple, se presenta


palabras sinónimas que permitan reemplazar sin cambiar el significado original del
texto.
GATO FLORES

PERRO PASTO

4. Bibliografía:
Macías, J (2012) “La Paráfrasis”, Guanajuato, México, Universidad Virtual de
Guanajuato , PP- 1,2.
1. Registro de experiencia: Son aquellos textos dictados al profesor o escritos por él
donde se han impreso las experiencias vividas por los niños en diferentes contextos
situacionales.
Hacer explícito a los niños el propósito para leer y presentarles, por ende, textos que
satisfagan diversas necesidades y funciones: leer cartas, invitaciones, saludos
(función interactiva); buscar información (función heurística); leer reglas de juegos o
normas e instrucciones (función instrucciones); leer por el placer de leer (función
recreativa), etc.

2. Ejemplo: Los estudiantes comparten sus experiencias personales y el docente


las registra como un elemento valioso.

3. Actividad o sugerencia metodológica: Este concepto es posible trabajarlo en


diversos ciclos tanto en NT-3 ,Primer ciclo y Segundo ciclo, ya que invita a los
estudiantes a compartir las diversas experiencias vividas , donde es posible
desarrollar tanto la expresión oral como escrita como elementos relevantes , sin
olvidar un elemento muy relevante que es la emocionalidad del relato y la
importancia que le da el docente y los pares a los diversas vivencias como un
elemento único e irrepetible.

4. Bibliografía:

M. Condemarin (1990),“Integración de dos modelos en el desarrollo del lenguaje oral


y escrito”, Lectura y Vida , pp-9 ,
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Condemarin.pdf
1. Regularidad de la escritura: La regularidad de la escritura es aquella que se
relaciona con la proporción, altura, tamaño y espaciado de la escritura. Por lo cual
es necesario enseñar la proporcionalidad de cada una de ellas.

2. Ejemplo:

3. Sugerencia Metodológica o actividad: Trabajar el cielo, pasto y tierra, de


acuerdo a la presentación de diversas letras. Esto puede ser trabajado desde
NT2 a 2do básico con la finalidad de que los estudiante logran una lectura
legible en cuanto a la forma de esta (grafía)

4. Bibliografía:

Rioseco, R (1991) “Yo Pienso y Aprendo”, Santiago Chile, Andrés Bello, PP-
25.
1. Aliteraciones: Repetición de un sonido o de una serie de sonidos acústicamente
semejantes, en una palabra o en un enunciado. Es usada frecuentemente en el
lenguaje poético.
Repetición sistemática de un mismo fonema en un mismo enunciado. A veces,
repetición de un mismo grafema, aunque no corresponda al mismo sonido. Con todo, la
Virtualidad expresiva de los solos rasgos gráficos es mucho menor.

5. Ejemplo:

6. Actividades o sugerencias metodológicas: Se sugiere trabajar de desde NT-3,


mediante la utilización de la selección de canciones, poemas, odas infantiles que
permitan trabajar la repetición de fonemas que contenga la repetición de
aprendizajes necesarios para iniciarse en la lectura. En el caso de Kínder y primero
se puede trabajar en un inicio la aliteración con sonido inicial con las vocales.

7. Bibliografía:
Criado, N (2002),”Sobre el concepto de aliteración”, Sevilla España, Editorial Consejo
Superior de Investigación pp-510-511.
1. Caminatas de lectura: La estrategia denominada Caminatas de Lectura se refiere a una
actividad que busca la inmersión del niño/a en un ambiente letrado y en él la cual el / la
educadora y los niños salen de la sala de clases y caminan (de ahí su nombre) dentro o
fuera de la escuela para leer todo el material que encuentran al pasar.
2. Ejemplos:

3. Sugerencia metodológica: De acuerdo a los planes programas es muy relevante


trabajar con el entorno en cual se desenvuelven los estudiantes y sacar provecho de los
espacios disponibles es por ello que de acuerdo al Eje de interacción sería adecuado
trabajar el OA-16 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo
extraído de textos escuchados o leídos.
El profesor puede realizar un registro de las palabras encontradas en la caminata y sugerir
el trabajo colaborativo de otros profesores en cual ellos puedan identificar sus salas e
incorporar palabras en las puertas y en el patio del establecimiento.

4. Bibliografía: Condemarin, M.; Milicic, N (2002):”Jugar y Leer. Guia para padres y


animadores”. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nuevo extremo.
1. Vocabulario visual: El vocabulario visual es el que niños y niñas aprenden “a primera
vista” por formar parte de su entorno o por encontrarlo en forma contextualizada y
frecuente dentro del ámbito escolar.
2. Ejemplo:

3. Sugerencia metodológica: Se sugiere trabajar desde NT2- en espacios letrados que


permitan que los niños se sumerjan en espacios enriquecidos. Así mismo se puede
trabajar en el eje de comprensión oral el OA-19: Desarrollar la curiosidad por las
palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.
Esto puede ser trabajado, mediante el uso de vocabulario visual a partir de la lectura de
algún texto.

Diente Cepillo

Dentista

4. Bibliografía:
http://m.educarchile.cl/portal/mobile/ficha-tematica.xhtml?id=20
1. Naipe Fónico: La técnica del naipe o igual conocido como la baraja fónica, juego para
mejorar la conciencia fonológica con ayuda de dinámicas como “pares”, “uno”, “brisca” y
“¡listo!”. El fin primordial es que el estudiante identifique el fonema inicial de cada
palabra y lo compare con otra para saber si tiene el mismo sonido al que llamaremos
“palo”. Cada grupo de naipes posee cuatro palos (oros, corazones, copas y bastos) que
corresponde a un fonema en posición inicial. Cada fonema posee 9 cartas y cada carta
está debidamente ilustrada.
En el nivel inicial (primer año) el estudiante se guiará por la imagen, mientras que los más
avanzados se podrán guiar con las palabras escritas en cada carta, sin que por ello medie
la escritura sino el sonido. El juego permite cuatro jugadores como máximo. Los naipes se
distribuyen de manera que el estudiante se vea obligado a realizar las operaciones
fonológicas y de esta manera el niño se podrá adaptar fácilmente al juego con adultos o
niños más avanzados.
2. Actividad: El uso de la baraja es recomendado en compañía del docente quien debe
manejar el concepto base de cada palabra que se halla en los naipes, esto con el fin de
explicar a los niños, la palabra que se manifiesta en cada carta y así evitar la confusión
con otra idea.

3. Sugerencia metodológica: El estudiante de nivel básico (primer año) debe identificar,


en la imagen de cada carta, el fonema con el que se da inicio a cualquiera de las cuatro
dinámicas (“pares”, “uno”, “brisca” y “¡listo!”) y una vez identificado, tirar la carta que
posee el mismo fonema o palo. Estas cartas se pueden usar como complemento del
programa de estudio o para la corrección de dislalias y la pronunciación correcta de las
palabras.
4. Bibliografía: Licda. Cynthia Porras Arias, Asesora Regional de Español Charlyn Porras
Arias Diseñadora Gráfico.
1. Kamishibai: Literalmente significa “Teatro de papel” y es una manera de contar
historias de tradición oral que se originó en los templos budistas de Japón, allá por el
lejano siglo XII. El Kamishibai es algo mágico. Es un cuento, es un teatro, es una
manera única de interacción con tu público… en definitiva es una ventana abierta a la
imaginación.
Consta de un maletín de madera que abre sus puertas y crea un escenario en el que
alrededor de él se reúne tu audiencia. Los monjes utilizaban pergaminos que combinaban
imágenes con texto, para contar historias a las audiencias que, por aquel entonces, la
mayoría eran analfabetas.
2. Actividad: La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un
soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al auditorio, y deslizando
las láminas una tras otra mientras se lee el texto.

3. Sugerencia metodológica: Con este Kamishibai podrás fomentar la relación con tus
hijos y hacerles pasar unos momentos inolvidables en el salón de tu casa. O cuando
viene su amigo favorito y así los entretienes a los dos. ¡Apaga la tele y abre una
ventana a la imaginación! Y si aún así el salón se hace aburrido, ¿qué tal si nos
llevamos el Teatro Kamishibai Family a la cocina y elaboramos todos juntos una
completa comida de dos platos y postre siguiendo las indicaciones de Cósimo y
Cósima? ¿O convertir la habitación en una pequeña sala donde practicar Yoga?
 Contar cuentos cortos y simplemente entretener
 Enseñar idiomas (piensa que nuestros Kamishibais vienen en 4 lenguas)
 Educar con valor didáctico. Narra historias con mensajes educativos y enseña valores a tu
pequeño público (¡o adulto!)
 Involucrar en la práctica del yoga (yoga + Kamishibai, ¡éxito garantizado!)
 Estimular el gusto por probar sabores diferentes y elaborar suculentas recetas (como
hacen Cósimo y Cósima).
 Trabajar en equipo. Haz que tu audiencia interactúe entre sí y descubre cómo este
pequeño teatro saca lo mejor de cada uno. Plantéales preguntas, retos, que te ayuden a
contar la historia… ¡Vamos equipo!
Con este Kamishibai podrás fomentar la relación con tus hijos y hacerles pasar unos
momentos inolvidables en el salón de tu casa. O cuando viene su amigo favorito y así los
entretienes a los dos. ¡Apaga la tele y abre una ventana a la imaginación!
Puede ayudar a recuperar la tradición oral y facilita enormemente el contar cuentos a otras
personas: abuelos a sus nietos, chicos mayores a otros más pequeños, en una fiesta
infantil…
– Despierta la imaginación y la fantasía entre los oyentes.
– Fomenta el gusto por la lectura y la escritura.
– Permite el tratamiento de la interculturalidad de forma natural mediante el uso de cuentos
de diferentes culturas. Con el kamishibai, además de conocer los distintos textos,
disfrutarán de las imágenes que corresponden a las tradiciones de cada una de ellas.
– Facilita que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y
creadores.
– Como creadores, en el Taller de Kamishibai se les exige y fomenta el trabajo en grupo y
la participación en actividades del centro y/o del entorno.
– Ayuda a estructurar y organizar los textos narrativos.
– Resulta muy adecuado en el tratamiento integrado de las distintas lenguas.
4. Bibliografía:
Documentos de referencia: IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón,
nos 1-2 de Kamishibai, Newsletter.Japan.
1. Lectura predecible: La caracterización de un libro por su facilidad de cara al
aprendizaje de la lectura y las otras artes del lenguaje. Ciertamente, tanto en la
construcción de la trama como en su lenguaje, se hacen reconocibles, es decir, a poco
que se leen unas páginas o se recitan en voz alta, aparecen unos patrones muy claros y
fáciles de repetir. Según Condemarin, los libros predecibles son especialmente efectivos
en la etapa de prelectura y en la lectura inicial, pero pueden ser utilizados con éxito por
los alumnos con dificultades en lectura y también por los adolescentes.
Ciertamente, el importante papel de las predicciones e inferencias dentro de la lectura,
tomada como procesamiento de una información compleja, es algo conocido. Los
adolescentes no suelen tener un buen “entrenamiento” en este sentido, pero la
familiarización con estos temas, el conocimiento “enciclopédico” que tienen del género (no
sólo a través de la lectura, claro, sino del visionado de las películas, series de TV, cómic,
juegos, etc.) le suelen proveer de una información amplia, que utilizan, desde luego, a la
hora de entender y contextualizar.
2. Actividad: Resumir, describir, seleccionar diálogos, dibujar, preparar dramatizaciones,
hacer lecturas en voz alta, confeccionar libros de gran tamaño a partir de fragmentos, y,
en suma, preparar lecturas compartidas guiadas. Y aquí es donde debemos subrayar el
papel del mediador, profesores, bibliotecarios, animadores, y, claro, los otros lectores, el
grupo, si de verdad queremos impulsar el aprendizaje entre iguales. Tener en cuenta
que es una estrategia que se puede siempre combinar con otras más convencionales,
por ejemplo, la lectura independiente.

3. Sugerencia metodológica: Es un recurso para el perfeccionamiento de la lectura y


para la escritura libre, y, por ello mismo, se pueden utilizar para actividades didácticas
de gran interés en el aula. No hay espacio en este caso para detallarlas, pero sí debe
señalarse que todos los autores resaltan el papel de las inferencias y las
conjeturasdentro de los procesos activos de la lectura, y, en especial, la lectura
colaborativa y compartida sería una buena estrategia al respecto, pues las sagas
siempre se apoyan en universos complejos sobre los que caben hacer diferentes
tareas.
4. Bibliografía: CONDEMARÍN, Mabel, y MARIANA Chadwick. 1988. La escritura creativa
y formal. Santiago de Chile: Andrés Bello.
1. Cloze: Consiste en una metodología para elaborar pruebas mediante la eliminación
sistemática de cada enésima palabra, generalmente cada quinta, de un trozo de prosa y
la sustitución de la palabra eliminada por una línea de longitud estándar.
«Suprimir igual número de palabras en cada una de las lecturas siguiendo algún
procedimiento aleatorio de cálculo, bien basándose en la tabla de números aleatorios o
simplemente con un sistema de supresión periódica (cada quinta palabra, por ejemplo),
sin tener en cuenta ni la función ni el significado de esa palabra.
Suele ser utilizada como estrategia para la comprensión lectora.
2. Ejemplo:

3. Sugerencias Metodológicas o Actividad: Cloze puede ser trabajada desde NT-3,


hasta educación superior, sin embargo es necesario realizar ajustes o modificaciones
de acuerdo a los conocimientos previos que tengan los estudiantes más pequeños o no
lectores, considerando su vocabulario.
Esta técnica o metodología debe ser trabajada sistemáticamente para lograr el
propósito que persigue, que es la comprensión lectora. Se presenta un texto e
imágenes que los niños puedan escoger para luego completar el texto, el cambio en las
palabras por imágenes.

4. Bibliografía:
López, N (2015)Una técnica para medir comprensión lectora :El test de Cloze, Valencia,
España,pp299, http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20160/tecnica_medir.pdf
1. Poema Diamante: Es un poema que está formado por versos asonantes que,
centrando su alineación, tiene forma de diamante.
Son poemas de 7 versos asonantes en forma de diamante. El primer verso consiste de un
sustantivo; el segundo de dos adjetivos que describan al sustantivo; el tercero, de tres
verbos; el cuarto, de cuatro sustantivos (los dos últimos deben tener un significado opuesto
a los dos primeros); el quinto, de tres verbos que reflejen el cambio en el sujeto del poema;
el sexto, de dos adjetivos que continúen la idea del cambio; y el séptimo, de un sustantivo
que sea opuesto al primer sustantivo.
2. Actividad: 1era línea: Un sustantivo, 2da línea: Dos adjetivos que describan al
sustantivo de la primera línea, 3era línea: Tres verbos relacionados con la primera línea,
4ta línea: Cuatro nombres; dos relacionados con la primera línea y dos relacionados
con la séptima línea, 5ta línea: Tres verbos relacionados con la séptima línea, 6ta línea:
Dos adjetivos que describan la séptima línea, 7ma línea: Un sustantivo opuesto o
antónimo al de la primera línea.
Lazos
Familia
amada, lejana
extraño, amo, añoro
madre, padre, hija, hijo
se desune, se rompe, se aleja
quebrantada, amargada
soledad
Jonathan Fuertes 10C oc/10
3. Sugerencias Metodológicas: Una estrategia que puede ser utilizada para que los
alumnos escriban poemas diamantes es la siguiente: Puedes hacer una visita al
zoológico con los niños y en un espacio al aire libre donde puedan sentarse
cómodamente pedirles que se coloquen en pareja y que cada estudiante elija un animal
que haya observado en el zoológico; para elaborar un poema diamante, tomando en
cuenta las instrucciones necesarias para elaborarlo.
4. Bibliografía: http://investigacionydebatesenlenguaje.blogspot.com/2009/09/poema-
diamante.html
1. Quebrantahuesos: Es un poema que se elabora en base a recortes, juntando frases o
palabras que no tienen relación entre sí. El resultado son unos poemas muy divertidos.

2. Actividad:
Paso 1: Divide a tu curso en 5 grupos, luego presentar a los estudiantes ejemplos de los
quebrantahuesos realizados por Nicanor Parra.
Paso 2: Revisar las revistas y con mucha imaginación, cada alumno trabajara en una
oración como si fuera un titular de un diario, para decir rienda suelta a su creatividad.
Ninguna frase será incorrecta.
Paso 3: En la cartulina marcar con una regla y un lápiz los espacios que simulen el diseño
de un diario: cuadros para titulares pequeños, grandes y un lugar para las fotografías o
dibujos, en el estilo de los quebrantahuesos originales, donde los alumnos pegaran sus
creaciones.
Paso 4: Una vez completada la portada, cada grupo expondrá en el patio de su liceo u
colegio la obra realizada, se tomará una fotografía de cada quebrantahuesos con una
cámara digital para que pueda ser exhibido por la red web de quebrantahuesos como un
regalo de cumpleaños para el antipoeta.

3. Sugerencias Metodológicas: Esta técnica que pertenece según Mabel Condemarin


en su taller de lenguaje a las creaciones divergentes permite "construir textos sin
requerir del lápiz o del computador, sino que son realizados con el auxilio de recortes,
tijera y pegamento".Trabajar este tipo de textos pasa a ser un juego de lenguaje y es
muy útil para estimular la creatividad, además es muy motivador para los niños que
tienen dificultades de caligrafía y también podemos utilizarlo en la enseñanza de las
concordancias gramaticales.
4. Bibliografía: Nicanor Parra, Enrique Lihn, Alejandro Sodorosweky, Años 50, Ciudad de
Santiago; Equipo Chile para niños.
17. Cuadernos de Estímulos:
Actividad:
Sugerencias Metodológicas:
Bibliografía:
1. Haiku: El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según
la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer
referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana.
2. Actividad: A continuación, un ejemplo de este tipo de poesía. De Matsuo Basho (1644-
1694):
Noche sin luna.
La tempestad estruja
los viejos cedros.

3. Sugerencias Metodológicas: Desarrolla la capacidad expresiva del individuo. En


concreto promueve el uso del haiku en lengua española. La simplicidad de la estructura,
la libertad temática, la facilidad de la rima y, sobre todo, su brevedad hace que esta forma
poética oriental se adecue perfectamente a las limitaciones lingüísticas y a otros
condicionantes propios de una clase de ELE. Además, el uso de haikus ayuda a la
consecución de objetivos didácticos importantes desde las primeras fases del aprendizaje
(desarrollo de la competencia estratégica, destrezas escritas y sobre todo, adquisición de
léxico) y no se ha de restringir a los niveles altos.

4. Bibliografía:
Sendas de Oku, Matsuo Basho, versión en castellano de Octavio Paz y Eikichi
Hayashiya, UNAM, 1957. https://www.tallerdeescritores.com/ejemplos-de-haiku
1. Caligrama: Son composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor
literario que motiva, desarrolla o explica la narración. Tuvieron su origen en el
surrealismo literario. Consiste en jugar con la disposición espacial del texto. Es un
recurso de poética, principalmente.
Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras
"dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
De aquí desprendemos a los caligramas, el poema es más que una melodía, es una
descripción gráfica de aquello de lo que el poeta nos está hablando; es decir, la obra se
transforma en un poema ideográfico.
2. Actividad:

3. Sugerencias Metodológicas: Poesía visual y fonética, parte de la búsqueda constante


de los poetas es el redescubrir nuevas formas de expresión de la palabra. Dentro de
estos movimientos encontramos aquellos en donde la palabra se presenta como una
expresión principalmente visual o auditiva, que bajo ciertas circunstancias producen un
efecto todavía más profundo en el lector.

4. Bibliografía: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Caligrama.htm Debemos al poeta


vanguardista Guillaume Apollinaire, Siglo XX.
1. Prestamos de literatura: El préstamo literario consiste en seleccionar algún texto ya
elaborado al cual le extraigo ideas o le proporciono cambios sintácticos en su estructura
para elaborar una nueva producción a partir de él.
2. Actividad: Selecciono el cuento de la caperucita roja de él extraigo los personajes y
produzco mi propio texto con los personajes del cuento de la caperucita roja.

3. Sugerencias Metodológicas: Estrategia metodológicas utilizadas por docentes de


sétimo año en la enseñanza del análisis de textos literarios, los estudiantes ingresan a
enseñanza media sin tener claro qué es la literatura y porqué es importante su estudio.
Por esta razón, la primera fase tiene como propósito que el educando reflexione sobre
qué es lo que debe aprender y cómo podría conversar con el texto literario al leer. Es
decir, el estudiantado necesita conocer qué aprenderá y para qué, saber qué hacer con
el texto y entender lo que lee. En este sentido, el alumno se preguntará, cómo puede
construir su aprendizaje literario incluyendo conocimientos, habilidades, hábitos y
actitudes.
De esta manera, al mismo tiempo que se muestra la importancia de adquirir
habilidades como lectores para sobrevivir en un mundo globalizado, se intentará animar a
los adolescentes no sólo a leer textos literarios sino también a discriminar la información
que reciben diariamente.

4. Bibliografía: http://irenerioseco.blogspot.com/2014/06/el-prestamo-literario.html
1. Mapa Araña: Un mapa de araña es una herramienta de lluvia de ideas u organización
que proporciona un marco visual para que los estudiantes utilicen. A veces, este
organizador gráfico se denomina "mapa conceptual" o "organizador gráfico de tela de
araña". Un mapa de araña tiene una idea o tema principal en el centro o cuerpo del
diagrama. Cada detalle o subtema asociado con la idea principal tiene su propia pata o
rama, que rodea a la idea principal.

2. Actividad: Graba y muestra lo que sabes sobre un tema. Organizar información sin
jerarquía. Plan.

3. Sugerencias Metodológicas: El título en el centro del mapa de la araña es el tema


central, la persona o la palabra del vocabulario. El mapa luego se ramifica en celdas
separadas para mostrar detalles o ejemplos del tema. Tener el tema principal en el
centro y las ideas que lo rodean reduce la tentación de dar mayor importancia a los
detalles particulares. ¡Las patas del mapa de la araña se tratan igual!

4. Bibliografía: https://www.storyboardthat.com/es/articles/e/mapa-de-ara%C3%B1a
Métodos de lectura

1. Método Palau: Palau, es un Método foto silábico.-método analítico- mixto. Se basa en la


lectura de sílabas acompañadas siempre de imágenes, ayuda a la comprensión y retención
de fonemas silábicos de forma visual. Consta de diversas fases.
1. Que es la del “Objeto y su Nombre”-.
2. En la segunda fase, llamada “Baraja foto silábica”,
3. La tercera fase, se llama la “Foto sílaba”.
4. La cuarta fase, se titula la “Lectura Foto silábica”.
5. En la quinta fase, que se llama “La lectura Foto silábica al Dictado”.
6. La sexta fase, que Palau la nombra “Aprendizaje de las grafías manuscritas”.
7. En la séptima fase, que se llama la “Utilización de las Cartillas”.

Palau es un método “graduado”, los niños empiezan leyendo las sílabas de la

primera cartilla hasta llegar a la cuarta cartilla donde tienen que leer un texto

completo sencillo para su edad y de su interés.

2. Características técnicas: Palau, cuentas con dos tomos, el primero trabaja


mediante silabas directas y el segundo tomo trabaja los grupos consonánticos .Cada tomo
cuenta con un total de 55 páginas a color y tarjetas para introducir el desarrollo del
niño a la lectura y escritura.
Valoración del método: Palau, es un método que de acuerdo a su aplicación es muy
atractivo y dinámico para los niños, debido que cuenta con la integración de láminas que
complementan el proceso de la lectura y escritura. Su presentación a color permite que los
estudiantes se sientas interesados por avanzar hacia las siguientes actividades, su
metodología desde silabas simples a más complejas y el apoyo visual que ofrece en cada
una de ellas, permite que los niños sientan un avance significativo en la lectura, eliminado o
reduciendo la sensación de frustración, que caracteriza a este proceso.
Este método, en su inicio permite desarrollar la conciencia fonológica y la ampliación del
vocabulario, procesos básicos y relevantes para este proceso.

De acuerdo a mi experiencia aplicando esta metodología, me es grato mencionar que los


estudiantes presentan avances significativos en el inicio del proceso de lectura y escritura,
observándose lectura de palabras y oraciones simples, así mismo al tener imágenes los
niños logran comprender lo leído , también es importante mencionar que se debe utilizar
actividades complementarias que permitan enriquecer este proceso , pues desde mi
opinión no existe un método único que abarque las individualidades y generalidades de
los aprendices. Es por aquello que cada educador debe adaptar los métodos de acuerdo a
la realidad presentada e integrar estrategias para enriquecer como lo he realizado con el
método fotosilábico Palau.
De acuerdo a los proceso de la lectura vistos , puedo mencionar que Palau logra abarca,
los proceso de percepción así mismo la ruta léxica y fonológica , mediante el uso de las
silabas y palabras.
2. Método Letrilandia: Letrilandia es un método fonético- silábico, que presenta las letras
a través de los personajes de un país de fantasía, Letrilandia, con el que los niños
aprenden el proceso de la lectoescritura. Su principal característica que convierte las letras
en personajes de un mundo imaginario y que utiliza la fantasía de los cuentos como
elemento motivador. A partir de las historias que se narran se presenta el sonido de cada
una de las letras y se explican aspectos complejos de nuestra lengua de una manera
amena y sencilla que los niños recuerdan de forma natural.El método que presentamos
tiene en cuenta los principios pedagógicos fundamentales para iniciar y desarrollar el
proceso de lectura.
 Del lenguaje oral al escrito: de los fonemas, de la conversación y el diálogo a la
interpretación del signo escrito (lectura).
 De lo conocido a lo desconocido: de las personas reales a la letra.
 De lo sencillo a lo complejo: del fonema a la sílaba, luego a la palabra y después a la
frase.
 De lo concreto a lo abstracto: del personaje real a la letra-símbolo.
 Permite la globalización y facilita la participación activa. El niño se identifica con los
personajes, asimila y transfiere sus conductas, repite sus conversaciones, inventa, imita,
etc.
 Comenta el interés, la atención, la sorpresa.
 Conduce a diferenciar y asociar fonemas de una manera natural y progresiva.
 Permite la repetición introduciendo un elemento lúdico por ejemplo: ¿Uuuu..uuu…uuu?
Dice el rey U, A….aaaaaa…aaa contesta la reina A.

2. Características técnicas: El material está organizado para trabajar de la siguiente


manera:

 Cuento sobre una nueva letra: láminas que sirven para narrar las historias de los
personajes.
 Actividades para realizar antes del cuento y actividades para realizar después del
cuento.
 Dvd para acompañar el cuento, lámina de presentación del personaje para colgarlo
en el aula, actividades lúdicas como “canta y baila” con una canción para cada letra
y con coreografías y dramatizaciones asociadas.
 Desarrollo didáctico en el libro de escritura del alumno que sigue las siguientes
fases: discriminación de los fonemas, repaso del trazo de la letra, diferenciar
maýusculas y minúsculas, combinaciones de la letra trabajada con las vocales
repasando las sílabas, copiar en pautas, leer frases completas y diferenciarlas.
(obviamente estas últimas en los niveles más altos, pues en los primeros años se
centran en conocer la grafía, diferenciar fonemas en palabras dadas que empiezan
con la letra a trabajar, diferenciar la forma mayúscula de la minúscula y copiarlas en
pautas.
 Fotocopiables de refuerzo y ampliación.
 Letrilandia en un clic: para PDI y que permite escuchar los cuentos apoyados con
imágenes, escuchar las canciones y ver los vídeos de las coreografías, trabajar con
las láminas de los cuadernos de los alumnos y afianzar el trazado correcto de cada
letra (por fases presenta el trazo para que los niños lo repitan en el aire o una hoja
en blanco).
 Cada libro cuenta con un total de 56 páginas; 29x22 cm,en una encuadernación
rustica.

3. Valoración del método: Letrilandia, es un método visualmente atractivo, debido a que


su confección gráfica, utiliza de forma acertada los colores y el uso de personajes según
cada silaba que se va integrando , lo cual facilita el proceso de incorporación y evocación
de las silbas vista ,logrando que el estudiante logre con mayor facilidad evocar las silabas
anteriormente vistas.
Letrilandia al ser un método fonético, el educador debe tener claridad en cada uno de los
sonidos, con la finalidad de que el estudiante aprenda correctamente los sonidos, así
mismo, lograr una adecuada didáctica, debido que el educador es el encargado de dar vida
a cada personajes.
Este método nos parece pertinente de aplicar, sin embargo requiere del apoyo de material
extra que permita contextualizase a la realidad del grupo curso o del niño según la
modalidad de trabajo que se requiera.
1. Método Vodoque: Metodología interactivas (tics), que trabaja desde las primeras
palabras para aprender a leer presentadas con diversos mini juegos. Se trabaja
la conciencia silábica y fonológica. La continuación del método para aprender a
leer continúa con nuevas palabras y mini juegos. La tercera parte con actividades
de apoyo al aprendizaje de la lectura. Hasta ocho juegos diferentes para trabajar
las sílabas y las palabras y la cuarta parte las actividades pretenden ayudar en el
aprendizaje de la lectura mediante el repaso de las sílabas y palabras.

2. Características técnicas: La Metodología que utiliza Vodoque es de tipo interactivo


contando con 4 niveles, puede ser usada en Tablet o computadores permite su
proyección para el uso de un grupo curso, la gráfica es simple y precisa en cuanto a las
silabas y palabras a trabajar.

3. Valoración del método: De acuerdo a la revisión de este método , es preciso


señalar que es simple de utilizar , pero en relación a sus estructura se vuelve
pertinente su uso, en el repaso o como recurso para afianzar este proceso debido a
que su estructura metodológica , carece de una estructura definida, lo cual durante el
proceso de las enseñanza de las silabas tiende a transitar de una silaba a otra sin un
sentido claro así mismo no cuenta con un material complementario para la escritura .
Al ser un método de origen español, trabaja algunas palabras que no son parte del
contexto chileno generando que el educador deba explicar a qué se refiere cada
concepto desconocido para el niño, perdiendo el propósito de este proceso.
1. Método Matte
Hoy en día se utiliza en muy pocos colegios, más bien sólo lo usan los colegios más
privilegiados. El método Matte, consta de una serie de técnicas que ayudan a los niños y
alumnos a aprender a leer más fluidamente en menos de cinco meses.

Este método fue creado por Claudio Matte, el que era profesor de una Universidad chilena
en los años 80. Cuando viajó a Alemania, éste se sorprendió mucho al ver cómo
enseñaban los alemanes allí a leer a los niños, usando diversas técnicas. También se le
conoce comúnmente como el Silabario del Ojo, porque la primera palabra que se enseña
es descrita de un modo simple como una fusión de técnicas que por lo normal se usa en
nuestro país para la enseñanza de la lectura.

2. Características técnicas: Es también fonético, esto es porque enseña el sonido de las


letras, sin enseñar los nombres de estas. Pero también es analítico, porque analizan y
descomponen las palabras y le dan sentido a cada una. De este modo se acaba
satisfaciendo la curiosidad de los niños y se evita caer en la monotonía.

Uno de los puntos más significante que tiene el Método Matte es que se achican los
tiempos de aprendizaje y los niños pueden crear palabras y a la vez frases significativas en
un plazo de tres meses y acabar leyendo con fluidez en cinco. Después de un año escolar,
el 78% de los alumnos tienen un nivel muy rápido en la lectura. Tener un nivel rápido de
lectura.
CUADRO COMPARATIVO METODOS DE LECTURA
1. Método luz

Alicia González profesora de 103 años que hace 75 inventó un innovador sistema para
enseñar a leer y escribir llamado Luz. Basado en la idea de que los seres humanos
aprenden a través de las semejanzas y la imitación, este método enseña primero el sonido
de cada letra, asociándolo a una figura que lo genera. Por ejemplo, en el sistema clásico se
enseña la M de “mamá”, con Luz el niño observa la imagen de una vaca y como su mugido
es una M constante, él asocia que esa letra va con ese sonido. Sólo después conoce la
representación gráfica de la letra. Así, algo que es abstracto se vuelve concreto.

Alicia se encontraba trabajando con las comunidades mapuches y campesinas de Nueva


Imperial en 1931, ante su desesperación para que memorizaran el silabario y lo aplicaran se
topó con la solución. Buscó un sonido vivencial o de la naturaleza para cada letra e ideó una
serie de láminas que forman parte de este sistema. Talló cada letra junto a su figura en
tablas de madera terciada. Con estas ha enseñado a leer y escribir a más de 6.000 niños y
adultos, incluyendo personas con Retardo mental leve y moderado, disléxicos y alumnos
con síndrome de Down. Esto, en el tiempo récord de un mes. Y ahora traspasó las
fronteras: el material enganchó a académicos de la Universidad de Harvard,

2. Características técnicas: El sistema o método Luz no enseña el abecedario en orden de


la A a la Z, su creadora probó distintos ordenamientos hasta que dio con el que mejor
asimilaban los niños y, además, sólo enseña el nombre de las letras cuando los alumnos
ya dominan todos sus sonidos. 200 establecimientos se han capacitado en el sistema Luz
para enseñar a leer y escribir a niños de primero básico, disléxicos e incluso a alumnos
mayores que han pasado de curso año tras año sin dominar la lectoescritura.
3. Valoración del método:
CUADRO COMPARATIVOS METODOS DE LECTURA

METODO TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS


1.Metodo Palau -Apoyo mediante -El tipo y tamaño de la
Silábico–Analítico imágenes que letra que utilizan son
Mixto. permiten la integración confusas para los
de manera
estudiantes.
significativa de las
diversas silabas. -Utilización de material
-Integra palabras con por cada niño.
las silabas trabajadas -Requiere que se
-Es progresivo de la integren lecturas
silaba a la palabra y significativas para el
luego la oración. niño/a.
-Amplia el vocabulario
de los niños.
-Permite trabajar la
escritura de forma
paralela.
2.Metodo Letrilandia Fonético-Silábico -Materia colorido -Proceso lento para
-Trabaja desde el integrar las silabas y
sonido de las letras a luego palabras.
su estructuración en la -Dificultad la
silaba. comprensión lectora
-Utiliza personajes debido a que no integra
para integrar al niño. palabras

3.Metodo Vodoque Silábico -global -Utiliza imágenes de -No responde de forma


simple comprensión ordenada a la
para los niños. integración de silabas
-Es progresivo, - Palabras poco
atendiendo al ritmo del significativas para
estudiante pudiendo integrar.
volver a retomar la
lección en la
actividad presentada.
-puede ser proyectado
permitiendo la
participación activa de
los estudiantes.
4.Metodo Matte

5.Metodo LUZ
CONCLUSIÓN

De acuerdo al trabajo realizado, es preciso mencionar que los conceptos mencionados,


surgen hace muchos años atrás, en una vorágine de indagar y descubrir nuevas formas de
enseñar de acuerdo a las diversas corrientes que surgieron desde el conductismo, cognitivo
o constructivismo.
Sin embargo, estos conceptos nos permiten guiar el trabajo de miles de educadores, y que si
de les da una nueva oportunidad o vuelta se pueden convertir en una valiosa herramienta
para ser aplicada y potenciar el quehacer a través de su aplicación concreta, por ejemplo
retomar las Caminatas de Lectura y su valioso aporte a la pertenencia de los estudiantes con
su barrios o utilizar los quebrantahuesos, como una oportunidad para la creatividad oculta de
que tienen los estudiantes.
Como educadores, se debe retomar acciones simples pero valiosas, que permitan descubrir
y generar aprendizajes significativos, pero desde la experiencias vivas como es el utilizar
registros de experiencias o utilizar métodos de lectura y escritura nuevos que impliquen un
desafío para quien desee llevarlo a cabo para mejorar su prácticas y lograr aprendizajes
reales desde lo simple pero con una gran cuota de novedad puesta por los docentes y su
pasión por enseñar.

You might also like