You are on page 1of 6

1.- El trabajo consiste en estudiar al campamento de Los Morros.

Situar
cuando este grupo se constituye como comunidad y resolver la interrogante de
porque pese a todo las dificultades para disgregarse y ser un establecimiento
temporal perdura durante al menos 70 años. Porque sus miembros se resisten
o rechazan integrarse a soluciones habitacionales que les ofrece el Estado.
Porque si su situación laboral y de bienestar social es tan precaria e inestable
ellos continúan desarrollando por tantos años las mismas labores “inseguras”.
El trabajo es abordado desde la historia oral y tiene como sentido demostrar
como las identidades locales que se crean son más fuertes que una simbología
(nación, Estado y patria) totalizante debido a que se crean horizontal y
espontáneamente y no vertical e impositivamente mediante el uso de la fuerza.

2.- La población de los Morros, se constituye como campamento en la


década del 30. el problema que presenta la investigación nace a raíz de la
extensión de esta “ocupación” temporal. Es decir, ¿cómo explicarse un
campamento que sobreviva como tal durante tantos años?. Entonces, la
investigación adquiere inquietud, debido principalmente a que esta población
tiene todo en su contra para perdurar. El empleo de la población depende
básicamente de la extracción de áridos desde el río Maipo que por su
naturaleza es precario. Se puede ejecutar durante las estaciones intermedias
(Otoño-Primavera) y siempre esta la crecida del río. Debido a esta situación en
los meses de verano la población se traslada a las actividades de recolección de
frutas, a veces lejos de sus hogares. En síntesis, la problemática historia que
nace del estudio de esta localidad, es el extraordinario mantenimiento de ella
en la historia, pese a contar con muchas cosas adversas para que se
constituyera en los que es hoy en día Los Morros. Un campamento con 70 años
de vida. La idea es recoger la mayor cantidad de testimonios de los pobladores
y contextualizarlos de acuerdo a la época en que vivían y poder determinar
cuando nace como comunidad. Las limitantes con que nos encontraremos para
desarrollar la investigación son la poca claridad que podría haber entre algunos
testimonios por referirse a situaciones muy lejanas y cuyas fechas o
acontecimientos entre los diferentes testimonios podrían presentar diferencias.
Otro problema práctico es que por ser una zona geográficamente marginal de la
capital, la historia que contaremos podría ser demasiado particular, pese a ello
creemos que comparte una razón similar a otras zonas del país como es la
lucha por un mejor vivir. Y por últimos debemos tener cuidado en que la
investigación no se “amplié” demasiado, es decir que aborde demasiados
aspectos de la vida de estos pobladores y que les reste claridad a la línea
investigativa.
El estudio se centrara en los años posteriores al gobierno de González Videla
hasta los años post dictadura.

3.- El objetivo general del trabajo de investigación consiste en analizar


como este campamento a logrado perpetuar los contenidos de su memoria en
tanto que ha podido desarrollarse como comunidad, manteniendo y reforzando
su identidad. Como esta política se cultiva al margen de la Alta Política estatal.
Que intenta sino lograr los objetivos compartidos por ellos y consensuados oral
y democráticamente. Como el campamento puede por la fuerza de los lazos
que ahí se crean, sobrellevar las dificultades que atenta desde un comienzo con
la estabilidad de la población. Y también demostrar como totalmente al margen
del Estado Nacional de esos años y concentrar en sí el monopolio de la política
esta comunidad autónoma no logra ser desintegrada y crea una superioridad
democrática y como originaria fuente de soberanía un verdadero desafío al
centralismo y paternalismo estatal de esos años. Otro objetivo de la tesis y
quizás ambicioso es dar a conocer la cultura que logró desarrollar esta
localidad. O sea resaltar su particularidad y dar cuenta que gracias a ello,
incluso la gente que se ha alejado de Los Morros vuele tanto porque a dejado
familiares que visitar, como, y especialmente, por un tema de identificación y
enraizamiento que les da sentido de pertenencia al estar “con los suyos”.

Dentro de los objetivos específicos del trabajo esta en rastrear el nacimiento de


la comunidad, los lazos particulares que se han creado para darle singularidad,
como se ha enfrentado a los problemas domésticos, chequear sus ritos, la
identidad que nace de ella, los códigos que maneja la población. El dialogo
intergeneracional y el enfoque de ellos sobre la situación que enfrentaba el país
en esos años. También esta diseñado el recoger testimonios de cómo la
población celebra cumpleaños, matrimonios y funerales de los miembros.
Cuales son los códigos que operan y porque difieren de los que uno pueda
conocer y el sentido de ellos.

4.- La hipótesis que planteamos en el trabajo es que la comunidad nace


posteriormente que el campamento. Que son las privaciones que enfrenta la
población, la que posibilita su surgimiento y que contrario a lo que podría
pensarse es la fortaleza que adquiere la comunidad de Los Morros la que logra
que este campamento exista hasta nuestros días. Son los lazos de reciprocidad,
de solidaridad de humanitarismo de la población lo que refuerza su autonomía y
su poder identitario. Como parte de esto mismo la comunidad debería
desarrollar un lenguaje particular, una forma particular en que las personas se
comunican y una historia oral que refuerce a las nuevas generaciones y les
recuerde la historiad el campamento: Por que si bien en un comienzo la
adversidad lleva a la población a unirse, es solo el poder de la historia y la
cultura la que prolonga su vida en el tiempo. Si se tienen duras condiciones
objetivas que enfrentan para sobrevivir; debido a la falta de seguridad social y
económica: Un trabajo esporádico, por jornada, sin ingreso fijo y sin ningún
tipo de seguridad social. Una población que no se adscribe a organizaciones
públicas o privadas y rechaza los intentos de integración estatales debe poseer
un tipo de organización tan fuerte que le permita tener tanto una relativa
supervivencia económica como un tipo de relación social que les de una
identidad de grupo.
Esta es nuestra hipótesis de trabajo; mediante la creación y práctica de
redes de intercambio, la comunidad de Los Morros se crea y perpetua a si
misma. El mecanismo socio económico que viene a suplir la falta de seguridad
social es una ayuda mutua basada en la reciprocidad. Este tipo de intercambio
le permite a los individuos participar de una manera doble en el mercado, ya
que por una parte obtienen un sueldo con el cual pueden comprar los bienes
que necesiten y el intercambio de favores en la comunidad les brinda el
bienestar social del cual por la naturaleza de sus empleos carecen. Es una
especie de “Previsión espontánea popular”. Y es en este caso que se crea lo
que denominamos como una ideología de ayuda mutua. La comunidad le
aporta tanto a sus miembros una seguridad de subsistencia como una red de
sociabilidad e identidad local que sus integrantes se resisten a cualquier intento
de integración foránea.

5.- La metodología que se empleara será en primer lugar en la


conceptualización del concepto de comunidad. Esta definición y el enfoque que
se le dará en el trabajo de campo se lograrán contrastando la discusión teórica
en torno al tema y las particularidades que encontramos en la comunidad
estudiada. Determinar de acuerdo a la definición cuando el campamento de Los
Morros se constituye como comunidad y a que se debe. También se pretende
indagar en los archivos judiciales, censales y municipales de la comuna de San
Bernardo. El Trabajo se completara con la conversación con los habitantes de
esta localidad y lograr que ellos nos muestren fotografías y cartas o
documentos del club deportivo y la junta de vecinos de la comunidad. También
se intentara que el trabajo cuente con una amplio material de conocimiento. Ya
sea fotografías que tomemos del lugar, video, registro de audios, trabajo
geográfico y social. Aportar a la localidad con nuestro trabajo para fortalecer
los objetivos que ellos tengan, y en definitiva reforzar el poder soberano que allí
se ha formado.
Bibliografía.

Jorge Aceves (compilador), Historia oral. México, Instituto Mora, 1993.

Pietro Barcellona, Post modernidad y comunidad: el regreso de la


vinculación social. Madrid, Trotta, 1999.

Suzanne de Brunhoff, La crisis del Estado. Barcelona, fontenella, 1997.

Pilar Folguera, Cómo se hace historia oral. Editorial Eudema, Madrid,


1994.

Mario Garcés, Voces de Identidad. Santiago, Cide: Eco: Jundep, 1993.

Mario Garcés, Historia de la comuna de Huechuraba: Memoria y oralidad


popular urbana. Santiago, Eco-Cedal, 1998.

María Soledad Quintanilla, “La historia local vista por sus protagonistas:
un eje para comprender la organización comunitaria. En Proposiciones Nº 27,
Santiago, 1996.

Gabriel Salazar, “Ciudadanía e historia oral: vida, muerte y resurrección”,


en Proposiciones Nº 29. Sur Ediciones, Santiago, 1990.

Dimas Santibáñez, Una aproximación sitémico-cultural a la organización


comunitaria: apartir de la antropología aplicada a la gestión comunitaria .
Santiago de Chile, 1994.

Sitton Thad, Historia oral: una guía para profesores . México D.F., F.C.E.,
1989.
8. PLAN DE TRABAJO
Fecha Etapa o tarea Objetivo que satisface Resultado
Fines de Realizar lecturas de Poder explicar como se aplica
Abril. sociología política. el concepto de comunidad en
Definir funcionalmente la población que vamos a
al trabajo el concepto estudiar
de comunidad.
Fines de Realizar lecturas de Conocer como se han
Mayo Historia oral y trabajos desarrollado otros estudios en
sobre historia local los que se han empleado
entrevistas o relatos de vida
Junio y Perfiles de los sujetos a Lograr censar a la población
Julio estudiar. Evaluación que vive en la actualida.
socio económica de los Conocer su realidad socio
pobladores. económico.
Agosto a Entrevistas a antiguos Conocer el desarrollo de la
Octubre pobladores y recorrer comunidad a través del tiempo.
todas las generaciones. Su formación, las relaciones de
Trabajo en Archivos reciprocidad y sociabilidad
censales, comunales y desplegadas.
judiciales.
Los Morros: Una comunidad autónoma en las afueras de San
Bernardo.

Juan Ulloa Godoy.

Marzo de 2004.

Pablo Artaza Barrios.

Gabriel Salazar Vergara.

You might also like