You are on page 1of 12

1

ACTIVIDAD

a) Explicar y ejemplificar los siguientes conceptos.

1. El concepto de Ley Cero de la Termodinámica.

Para definir esta ley básica de la Termodinámica, es necesario establecer el concepto de


equilibrio, mismo que debe existir entre los distintos elementos relacionados entre sí,
cuando alcanzan una igualdad determinada gracias a una variable denominada
temperatura que puede establecer una diferencia entre ellos; esto es que cuando dos
objetos presenten distinta temperatura y se establezcan en una estrecha interacción en un
determinado periodo de tiempo, lograrán una temperatura igual: un estado de equilibrio
térmico; este concepto partió desde el empleo de mediciones térmicas desde los tiempos
de Galileo hasta la postulación por el físico y astrónomo británico Ralph H. Fowler en el
año de 1931.

Como un ejemplo básico está el mismo termómetro que nos arroja información de valores
numéricos altos o bajos de la temperatura de un elemento: sea gaseoso, líquido o sólido;
mismos que se ajustan a diferentes escalas (Fahrenheit, Celsius o Kelvin) y que en su
sistema termodinámico hay una sola variable que permanece fija (termométrica que
tiende a variar con la temperatura) como la radicación emitida por un sólido con alta
temperatura en astrofísica, donde al realizarse mediciones térmicas de cuerpos celestes
pueden determinarse características que revelen su origen y composición en un universo
que no está estático pues no se encuentra ninguno de los componentes en su totalidad
en un equilibrio térmico.
2. Identificar sistemas termodinámicos abiertos y termodinámicos cerrados, junto con tres
ejemplos de cada sistema.

Partiendo de la premisa que un sistema de tipo termodinámico corresponde a la parte de


un universo de características físicas, mismo que se encuentra delimitado en una frontera
que lo aísla del resto de su entorno para su estudio bajo ciertas condiciones y que incide
en este de acuerdo a las características que la componen, pudiendo ser: de cero
interacción, sin interacciones térmicas y las que sí lo permiten.

Los sistemas termodinámicos se diferencían además por ciertas características para su


estudio que los definen como:

a) sistemas termodinámicos abiertos, que dependiendo de su diseño pueden encontrarse


en estados de flujo estable (equidad en la entrada y salida de flujo en un sistema) y en
estado de flujo uniforme (inequidad en la entrada y salida de flujo del sistema),
intercambiando materia y energía con el entorno, por citar algunos ejemplos:

a1) un motor de combustión que genera movimiento gracias al suministro de un


combustible del que depende su desempeño

a.2) organismos vivos como plantas y animales, mismos que dependen del suministro de
materia (agua y nutrientes) para subsistir en adición una fuente de energía calórica(solar).

a.3) reactores nucleares, cuyo trabajo es generado por la fisión de ciertos elementos de
características radiactivas que generan energía calórica suficiente para su desempeño
pero a su vez la liberación de desechos que deben tratarse con un manejo especial.

b) sistemas termodinámicos cerrados, que pueden encontrarse a presión, volumen y


temperatura constante en donde intercambian energía más no materia con el entorno.

b.1) el mismo termómetro cuyo contenido hermético no presenta ninguna variación


reaccionando únicamente a la interacción de la temperatura que percibe.

b.2) un acumulador, cuya composición química en su interior está definida y no presenta


variaciones, generando únicamente energía al exterior que es aprovechable.

b.2) el sol mismo, que es como un reactor de energía de ciclo cerrado (mientras
mantenga en curso armónico sus propiedades internas) no realiza intercambios con su
entorno expulsando energía calórica y de radiación de diferentes tipos.

3. El concepto de temperatura.

Es la cuantificación de una actividad molecular que se presenta en la materia, esta


magnitud física describe un estado medible en parámetros de calor y frío, produciendo al
tacto humano un intercambio energético de carácter térmico, el cual puede darse en una
interacción tanto con otros cuerpos como con el medio circundante; la medición de esta
magnitud en sus diferentes estados, puede realizarse gracias al empleo de herramientas
cuantitativas como lo son los termómetros que suelen calibrarse en escalas distintas
(Celsius, Fahrenheit o Kelvin).

4. Temperatura absoluta.

Corresponde al valor de una temperatura medida respecto a una escala partiendo del
valor del cero absoluto que se realiza en un sistema internacional de unidades
denominado como Kelvin (oK) correspondiendo a uno de los principales parámetros que
más se emplean tanto en mecánica estadística y como en termodinámica; se representa
con la fórmula (0 K ó −273,15°C)

5. Ley de Boyle.

Esta Ley publicada por el físico inglés Robert Boyle (1627-91) pone en consideración de
términos que los gases son fluidos que pueden comprenderse en sentido de la relación
existente entre su volumen y presión; en adición de la variable de temperatura aplicada
de manera constante, la presión del gas contenido en un recipiente cerrado será
inversamente proporcional al volumen mismo de éste. Esta ley es conocida también con
el nombre de Boyle-Mariotte en honor del físico francés Edme Mariotte (1620-84) los
cuales estudiaron en conjunto el comportamiento de los gases fundamentando de manera
independiente la relación que de manera inversa se produce entre presión y volumen.

6. Ley de Charles.

Esta ley postulada por el aeronáutico y físico-químico francés Alexandre Charles (1746-
1823) que gracias a sus experiencias derivadas de la operación de globos de hidrógeno
en 1783, supo retomar investigaciones relacionadas al estudio de los gases teniendo el
mérito de medir su expansión con mayor exactitud, estableciendo la relación entre el
volumen y temperatura de cierta cantidad de gas ideal que se mantiene a una presión
constante gracias a una constante de proporcionalidad directa; siendo así que esta
presión se mantiene por el aumento de temperatura y volumen de un gas pero cuando se
reduce la primera, este igualmente disminuye gracias a la relación de la energía cinética
causada por el movimiento de las moléculas del gas.

7. Ley de Gay Lussac.

Otro connotado científico francés (1778-1850) que estudió el comportamiento de los


gases, notó que al aplicar una variable de temperatura a las moléculas que componen un
gas reaccionan con movimientos rápidos impactándose a mayor velocidad contra las
paredes de un recipiente aumentando la presión sin alterarse el volumen de este,
existiendo en este proceso un cociente de mismo valor entre la presión y temperatura;
con ello estableció una ley la cual dicta que a volumen constante, la presión sobre la
masa fija de un gas dado es directamente proporcional a una temperatura (Kelvin).

8. Ley de los Gases Ideales.


Un gas ideal es en su concepto teórico un compuesto de un conjunto de partículas con
desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí; de acuerdo a la ley de Dalton este
gas corresponde a uno donde las moléculas o átomos no se atraen entre sí (ausencia de
atracción intermolecular), interpretando su comportamiento de forma fija cumpliendo así
una relación de gas ideal; esto en condiciones tanto estándar como normales haciendo
que la mayoría de los gases puedan presentar esta característica de gases ideales,
mismos que podemos ubicar a un costado de la tabla periódica como el H, Ar, He, entre
otros que a una temperatura de 273 K y presión de una atmósfera bajo condiciones
normales de presión, temperatura, masa y volumen (variables macroscópicas)bajo una
tolerancia razonable, puede considerarse a la mayoría de los gases reales como ideales.

V V p2 v 2 PV
PV =K 1 , =K 2 y =K 3 ∴ 2 = K 1 K 2 K 3 , √ K 1 K 2 K 3=K ∴ K=
T T t T

* * AQUÍ ME ATORÉ OSBALDO, CHECA Y A VER QUE ME


ACONSEJAS * *

Te anexo capturas de otros trabajos presentados, sirve que si detectas


algunos detalles por ahí, podría ayudar para las réplicas que tengo que
hacer
a) Inventa una nueva escala de temperatura, describiendo su elaboración y
equivalencia en grados Celsius y Fahrenheit

En la investigación espacial relacionada al conocimiento de la composición físico


química de cuerpos celestes, el sistema solar ha sido el campo más explorado por la
cercanía con nuestro planeta; los planetas de mayor tamaño como júpiter, saturno y urano
están compuestos por gases casi en su totalidad, siendo el hidrógeno el elemento
preponderante en escalas que van del 82 al 93%; por ello se hace una propuesta para
establecer un sistema de medición térmica para cuerpos celestes con estas
características: tanto dentro de nuestro sistema como de otros más lejanos con la
denominación de grados G o giga por tratarse en su mayoría de “gigantes gaseosos”, muy
similares unos de otros en su composición y lunas afines con características similares.

Partiendo del punto de fusión -259.2 oC con valor de 0 oG y de ebullición -252.9 oC


equivalentes a 100 oG tenemos que

Fusión Ebullición Grados F Grados K Grados G


- 259.2 oC - 434,425 14,025 0
- 252.9 oC - 423,1876 20,268 100
Para su conversión a distintos casos de temperatura aplicando las fórmulas
correspondientes, se obtendrían los siguientes resultados
o o o
Tipos de temperaturas C F Grados K G
H2O en ebullición 100 212 373 5701.59
N punto de fusión - 209.86 - 409,748 63.14 783.17
Temperatura máxima - 75,15 - 103.27 198 2921.43
en júpiter

FÓRMULAS DE CONVERSIÓN

1
a) Grados Fahrenheit a CelsiusT C = ( T − 32 )
1.8 F

b) Grados Celsius a Fahrenheit T F =1.8 T C +32

c) Grados Celsius a Kelvin T K =T C + 273

d) Kelvin a grados Celsius T C =T K − 273

63
e) Grados Giga a Celsius T C = T − 259.2
1000 G

1000
f) Grados Celsius a Giga T G= ( T C +259.2 )
63

Que al realizar una conversión a grados C se usaría la igualdad de -259.2 oC hasta -


252.9 oC son 6.3 oC, siendo así

-259.2 oC * 100/6.3 =grados en escala G

Para los grados F donde - 259.2 oC = - 498.56 oF y - 252.9 oC = - 487.22 oF desde


siendo esto que

Capturas de trabajos de otros compañeros relacionados a este


punto:

You might also like