You are on page 1of 2

Universidad Central del Ecuador

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas


Formación Social del América Latina II
Nombre: Carlos Andrés Sarango Reyes
Curso: Política 4. Semana No: 2
Texto a reseñar:
Thwaites Mabel y Ouviña Hernán 2019. “El ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina: auge y
fractura”, en Estados en disputa, auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina,
Thwaites Mabel y Ouviña Hernán (compiladores), CLACSO, Colección Grupos de Trabajo.
Competencias del autor:
Mabel Thwaites es “Doctora por la Universidad de Buenos Aires (Derecho Político- Área Teoría del Estado)
y Magister en Administración Pública-UBA y Abogada-UBA. Es Profesora Titular Regular de las materias
“Sociología Política” y “Administración y Políticas Públicas”, ambas de la Carrera de Ciencia Política, Facultad
de Ciencias Sociales, UBA.” (Mabel Thwaites Rey, 2011)
Desarrollo de la tesis:
En este texto Mabel Thwaites y Hernán Ouviña analizan el desarrollo del “ciclo de impugnación al
neoliberalismo en América Latina” (CINAL). Para ello han establecido una serie de preguntas clave, enfocadas
a responder si existieron o no trasformaciones significativas durante estos gobiernos, así como sus estrategias
políticas para intentar o –en el caso de ser– lograr transformar las relaciones de poder, así como la posición de
movimientos sociales frente a la disputa anti-neoliberal. La matriz teórica manejada por estos autores para el
desarrollo de este análisis se basa en la obra de Gramsci, sobre todo en los conceptos de: relación de fuerzas,
hegemonía, Estado ampliado, crisis orgánica, revolución pasiva, transformismo, entre otras.
1. Luchas populares
Los autores explican que tras el asedio de las catastróficas medidas políticas, económicas y sociales asumidas
por los gobiernos neoliberales durante la década de los 90´s, los sectores populares marginados respondieron a
esta condición con una “activación popular” demostrada a través de las múltiples protestas y levantamientos.
Estas luchas populares se materializaron en un conjunto de demandas; por ejemplo, los sectores allegados a los
pueblos indígenas exigían la desintegración del modelo colonial de explotación históricamente heredado, los
sectores sindicales, por otro lado, exigían una mejora de la calidad de vida, así como políticas enfocadas en la
creación de empleos, reducción de las tasas de desempleo y precarización laboral. En definitiva, este descontento
social determinó sustancialmente el giro político en América Latina para el establecimiento de los denominados
gobiernos progresistas.
2. El auge de las exportaciones primarias
Los países del CINAL, caracterizados por su condición primario exportadora, encontraron un aliado
determinante (China) que transformó las condiciones tradicionales de intercambio. Los términos de intercambio
en los países del CINAL encontraron –al menos en este ciclo histórico– una reversión parcial a su tradicional
deterioro de los términos de intercambio. Permitiendo, por un lado, mantener ciertos márgenes de autonomía
comercial, así como un fortalecimiento de las relaciones comerciales con China, que se transformó en el tercer
país de mayores importaciones latinoamericanas. Además de ello China se convirtió en una fuente continua de
financiamiento, principalmente para obras de infraestructura. Sin embargo, existe una preocupación (CEPAL)
sobre la posibilidad de una re-reproducción de las relaciones centro-periferia, donde China bien podría asumir el
papel de centro y los países latinoamericanos nuevamente asumir su rol de periferia.
3. El Estado en primer plano
Los autores manifiestan que, ante esta activación social sobre todo a partir del 2000, la cuestión del Estado no
podía permanecer desapercibida. Puesto que lo demandado en estos levantamientos sociales es, esencialmente,
un restablecimiento y reformación de las políticas públicas y sociales, el foco de atención no podría apuntar a
otro lugar más que a al terreno de la -hasta el momento- privilegiada disputa del poder, donde se fabrica y acuña
la construcción hegemónica y contra hegemónica. Lo significativo en la experiencia CINAL -cuando las
relaciones de fuerzas lo permiten- es que demuestra que las políticas públicas, generadas desde gobiernos
populares, pueden ser altamente favorables para los sectores subalternos.
4. La especificidad estatal latinoamericana
Una de las características esenciales de los gobiernos CINAL fue la tendencia a establecer, por vía política
estatal, un fortalecimiento de la soberanía gubernamental. Esta arremetida del apoderamiento, al menos relativo,
de la autonomía del Estado también estuvo acompañada de una frecuente legitimación popular evidenciada en
los continuos procesos electorales. Este nuevo comportamiento del Estado devino en una recomposición y
revalorización de la figura del Estado hacía con la población en general. Lo que -por defecto- significó la
recuperación de la capacidad y autoridad del Estado, fortaleciendo también su capacidad para la producción de
políticas públicas.
5. El posneoliberalismo en debate
Los autores manifiestan que, si bien los gobiernos CINAL significan un cambio al recetario neoliberal, no
consideran pertinente caracterizarlos como pos-neoliberales. Esto se debe -según los autores- a que no existe una
diferencia sustancial que los diferencie de los gobiernos neoliberales de los 90´s. En esta línea, una de las
similitudes más evidentes, es la tendencia a la intensificación de la explotación de recursos naturales, claro que
con un valor distinto a la defensa del medio ambiente y con un manejo y negociación más responsable de los
réditos obtenidos.
6. El consumismo o ¿las bases materiales de la hegemonía?
Los gobiernos CINAL se proponen principalmente satisfacer las necesidades básicas desatendidas por el
proceso neoliberal, sin embargo, sobre esta intención recae una paradoja. El problema de la demanda insatisfecha
es que a la larga significa un “déficit” significativo en las economías progresistas, que cabe aclarar, se sostienen
en una forma de producción extractivista y primario exportadora. Por lo que el “problema” del consumo se vuelve
serio.
7. Los bloques regionales en disputa
Esta nueva identidad latinoamericana, que nace del rechazo extendido y común sobre el neoliberalismo, no
podría recaer en algo menos significativo que una consolidación del bloque latinoamericano. Con esta nueva
unificación, que más allá de eso significó un rediseño regional, se produjo un proceso institucional (UNASUR,
ALBA, CELAC) que hizo frente a los asedios constantes de las potencias desarrolladas (principalmente EE.UU.).
8. La corrupción, la violencia delictiva y la recomposición de las derechas
Este proceso social tuvo -y tiene- a conciencia una clara oposición que tras un proceso meticuloso lograría su
paulatino ascenso al poder. El trabajo escrupuloso de las derechas se basó en la construcción de un discurso
basado principalmente en el desprestigio de los gobiernos progresistas con una reiterativa a solucionar la
corrupción, la delincuencia. Un discurso que se reafirmó en los valores tradicionales, una suerte de “rearme
moral” de las derechas.

Enumerar los principales conceptos utilizados:


- neoliberalismo - anti-neoliberalismo - hegemonía
- progresismo - recomposición de derechas
- luchas sociales - relaciones de poder
Bibliografía:
Mabel Thwaites Rey. (2011). Mabel Thwaites Rey. Recuperado de:
http://www.mabelthwaitesrey.com.ar/

You might also like