You are on page 1of 14

INTEGRANTES: - Choque Chavez Alisson Midory

- Choque Tapia Lizeth Gabriela


- Chuquimia Mamani Zulema
- Condori Daniela
- Copari Vargas Luisa Elena

DOCENTE: Dr Condarco
FECHA: 6 de marzo de 2019
1.Historia del concepto de epidemiologia
El concepto se presenta en los siglos XVIII y XIX, a partir de la palabra “epidemia” cuyo significado es
enfermedad que afecta a un número de individuos superior al valor esperado en una población en una
determinada región o de un país en un tiempo determinado.
En el contexto de la época se tiene en cuenta la revolución industrial que plantea nuevas formas de
producción y comercio. Así también se presenta la migración poblacional del área rural al área urbana
en búsqueda de trabajo que conlleva al hacinamiento, basurales, falta de agua potable y cloacas.
1939, William Farr, realizo el “Registro Anual de Mortalidad y Morbilidad para Inglaterra y Gales”. En el
estudio de las enfermedades se presentó la teoría miasmática, que proponía que las enfermedades
eran causadas por las emanaciones provenientes de los desechos o de otras materias putrefactas de
la tierra. Se presentaron algunos tipos de intervención estatal sobre la salud de la población. En
Inglaterra, el Estado proporciona servicios de atención médica. En Francia, se desarrolla una medicina
"urbana" con el fin de sanear los espacios de las ciudades. En Alemania, se imponen reglas de higiene
individual para el pueblo. En 1838, se presenta la "Medicina Social". En la que se menciona que la
intervención estatal se ocupaba de la salud de las poblaciones a través del saneamiento, la
organización de los espacios urbanos, la reglamentación de la jornada de trabajo y de las condiciones
mínimas de higiene que debían cumplir los espacios laborales.
En 1854, John Snow, considerado el padre de la epidemiología moderna, realizó un trabajo sobre el
riesgo de contraer cólera en Londres, a partir del consumo de agua que suministraba cierta empresa
privada. Elaboró una teoría sobre el contagio de enfermedades infecciosas en general y propuso que
la propagación del cólera se daba a través del agua contaminada. Se considera que este trabajo es la
“Primera Revolución de la Epidemiología”.
Los avances logrados a partir de los descubrimientos bactereológicos superaron los alcances de la
teoría miasmática y las condiciones del ambiente dejaron de ser consideradas determinantes en la
producción de la enfermedad. Surge la teoría bacteriológica a partir del descubrimiento de los
gérmenes productores de enfermedad, por lo que surgen medidas para enfrentar la enfermedad se
dirigieron específicamente a combatir los gérmenes. Surge la teoría unicausal de la enfermedad.
1950 emerge la teoría ecológica en epidemiología que proporcionó nuevos elementos en la
interpretación de las enfermedades. La cual plantea la interacción del agente, el huésped y el
ambiente.
Entre 1951 y 1961, Richard Doll y Austin Bradford Hill, realizaron “estudios de casos y controles” para
evaluar la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón incorporando el método
experimental propiamente dicho y la asignación aleatoria de individuos. Estos trabajos conforman uno
de los más importantes avances de la disciplina. Se catalogaba a los estudios epidemiológicos como
“experimentos naturales”, en la medida en que no se efectuaba un control manipulado de variables,
sino que se aprovechaba a “observar” la realidad tal como se daba.
Algunos consideran el aporte de Doll y Hill como la “Segunda Revolución y el Renacimiento de la
Epidemiología”. La producción científica en esta etapa creció considerablemente igual que la
aplicación de metodologías estadísticas cada vez más elaboradas.

2. Definiciones de epidemiología
El término Epidemiología se utiliza desde 1870, aunque algunos autores afirman que ya hacia 1850,
con Snow, se había organizado una Sociedad de Epidemiología en Londres, se puede decir lo que la
Epidemiología:
- no es únicamente la ciencia de las grandes epidemias
- no se interesa únicamente por las enfermedades infecciosas
- no es ni microbiología ni estadística aplicada
- no es ni política de salud ni una denuncia de la medicina
Una definición clásica es: “El estudio de la distribución de las enfermedades y de sus determinantes en
las poblaciones”. Si bien esta definición es aceptada, algunos epidemiólogos prefieren otra que
incluyen además la salud y el control de problemas sanitarios:
“El estudio de la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud
y su aplicación para el control de problemas sanitarios.”
Este último concepto desenfoca el tema de la muerte y la enfermedad para hacer eje en el estado de
salud de la población, generando una visión más positiva ligada a la prevención. En ambas
propuestas es necesario advertir que el enfoque epidemiológico está referido siempre a una población
humana determinada.
Ramas de la epidemiologia.

3. Epidemiologia descriptiva
Se encarga de describir como se distribuye una enfermedad o evento en cierta población, en un lugar
y durante un período de tiempo determinado. Cuál es su frecuencia y los determinantes o factores
asociados. Implica:
Observación
Descripción
Análisis
Generación de hipótesis
Objetivos
- Evaluar tendencias en salud y enfermedad y permitir comparaciones entre países y subgrupos
dentro de países
- Proveer una base para planear, proveer y evaluar servicios
- Identificar problemas a ser estudiados por métodos analíticos y probar hipótesis
Toma en cuenta:
Persona: ¿quién o quienes presentan el problema?
Tiempo: ¿dónde se presenta el problema?
Lugar: ¿cuándo ocurre el problema?
4. USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
a)En gestión y administración de servicios
El principal objetivo de la prestación de los servicios de salud es la solución oportuna de las
necesidades y problemas de la población, con el mejor aprovechamiento de la infraestructura y
recursos humanos disponibles. La epidemiología se utiliza en la gerencia y administración de los
servicios de salud por que aporta metodología útil que permite planificar y evaluar la actividad
asistencial. La contribución de esta ciencia se da en varios niveles, la epidemiología descriptiva
permite conocer las características de la población y el estado de salud de la misma. Los sistemas de
información proveen los datos correspondientes a la manera cómo se utilizan los servicios, costos,
aprovechamiento de las instalaciones, personal, etcétera. La epidemiología analítica permite
probarhipótesis acerca de posibles relaciones de causalidad consideradas previamente (análisis
etiológico) y la epidemiología experimental aporta diseños que contribuyen a la evaluación,
optimización y mejora continua de los servicios de salud6-8.
b)En investigación etiológica
Las causas de las enfermedades pueden ser investigadas mediante la observación de los fenómenos
que ocurren naturalmente o mediante la experimentación.
En los estudios observacionales el investigador observa uno o varios fenómenos y los describe, luego
los analiza para establecer relaciones de causalidad. No tomar parte activa en la investigación. Estos
estudios pueden tener varios tipos de diseño: estudios de prevalencia (o de corte transversal), casos y
controles, cohortes (prospectivos, o retrospectivos), combinación de casos y controles con cohortes,
estudios ecológicos, de intervención comunitaria, series de casos, descripción de casos únicos,
etcétera.
Los estudios experimentales, por otra parte, tienen participación activa del investigador, el cual puede
modificar las variables de riesgo de acuerdo con su criterio y así describir los desenlaces
correspondientes, en este campola investigación etiológica no tiene ningún papel en seres humanos,
por razones éticas. Sin embargo, se han utilizado con éxito para la investigación de nuevas formas de
tratamiento o de medicamentos. Se denominan ensayos clínicos y pueden ser de varias formas,
ensayos con diseños aleatorios, etcétera.
c)En evaluación de las prácticas médicas
La epidemiología, anteriormente, tenía más espacio en el área de salud pública y escaso lugar en el
quehacer diarioe individual del médico clínico; actualmente, se ha extendido a la práctica clínica
cotidiana, en los procesos de tomar decisiones, en orientación diagnóstica y/o enfoque terapéutico, en
la predicción del curso de la enfermedad (pronóstico), expectativas de curación y/o paliación para dar
la medida de los riesgos de dichas intervenciones
(riesgo/beneficio), y valoración del costo de las mismas (costo/beneficio).
La epidemiología clínica tiene metodología estandarizada basada en las observaciones directas sobre
los pacientes para encontrar respuestas válidas a las dudas que afloran en la práctica, las cuales con
el esquema médico tradicional no es posible resolver. La familiarización del médico con estas técnicas
permite que sea competente y tenga la autonomía profesional suficiente para criticar juicios externos y
resultados eventualmente contradictorios o poco precisos de los conocimientos publicados en la
literatura. Se trata de aplicar una metodología que permita conocer con exactitud las consecuencias y
los resultados de las decisiones y acciones médicas, cuantificarlas y mejorarlas en la medida en que
se reconozcan las deficiencias,y errores y se tenga el propósito de corregirlos, utilizando la pericia y
los conocimientos de los profesionales operativos.
La epidemiología aplica el método científico a la medicina, con el propósito de ejercer la medicina
basada en la evidencia mejor disponible.
d)En docencia y programas de educación formal
Su uso es cada vez mayor. La formación de personalmédico, paramédico y carreras administrativas se
hace engran parte en unidades de atención primaria y centroshospitalarios. La epidemiología
contribuye a la evaluación,cuantificación y comparación de programas académicos.
Los sistemas de información, bases de datos de investigaciones publicadas y sistemas de consulta
especializados proveen conocimientos básicos y clínicos que permiten formar personal con la
estructura conceptual sólida, clara y actual, y lo suficientemente flexible como para permitir cambios a
medida que la evidencia se incorpore con el progreso de la investigación. Las dudas que genera la
enseñanza estimulan la investigación científica, la cual retroalimenta positivamente
el acervo de conocimientos o puede incluso llegar a ser productiva económicamente en la medida en
que crea tecnología, modifica o propone innovaciones en la atención de los pacientes que pueden,
finalmente, llegar a producir beneficios medibles que satisfagan las expectativas y necesidades de los
usuarios y los profesionales prestadores de servicio.
La investigación epidemiológica realizada por los grupos de clínicos interesados es la mejor forma
autocrítica del funcionamiento de los sistemas locales de salud (SILOS).
Los programas docentes y de investigación se deben apoyar en los datos aportados por la
investigación epidemiológica, y a su vez los primeros generan datos que enriquecen los últimos.

5.RAMAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Como ya lo hemos mencionado, la Epidemiología intenta conocer las causas o mecanismos causales
de cada evento. Para ello utiliza tres métodos:
Veamos, brevemente, de qué se ocupan cada uno de ellos.
1. Epidemiología Descriptiva
Su función es describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en cierta población, en un lugar y
durante un período de tiempo determinado; cuál es su frecuencia y cuáles son los determinantes o
factores con ella asociados.
La Epidemiología Descriptiva considera:
Qué población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con más frecuencia.
Cómo la frecuencia de ésta varía a lo largo del tiempo y /o en poblaciones con diferentes
características.
En qué localización geográfica es más o menos frecuente dicha enfermedad.
A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá arriesgar una explicación o
"hipótesis" que dé cuenta de las causas que los producen.
2. Epidemiología Analítica Observacional
Una vez formuladas las hipótesis es posible analizarlas para confirmarlas o rechazarlas con el uso de
diferentes técnicas estadísticas, que permiten hacer "inferencias" acerca de una asociación o relación
causal entre variables. Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente entre la
ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en
diferentes grupos, por ejemplo, un grupo que no está expuesto al factor en cuestión y otro grupo que sí
lo está.
3. Epidemiología Analítica Experimental
Este método también examina hipótesis pero lo hace de un modo más "estricto" aún.
Es analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no sólo
observa y analiza los datos, sino que interviene activamente en el manejo y control de la exposición,
especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de
las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el seguimiento, etc. En cierto sentido "controla"
el proceso de la investigación e introduce modificaciones necesarias para su realización.
Tipos de Estudios Epidemiológicos

Los objetivos definen qué preguntas se van a responder y esto a su vez define el tipo de estudio.
En líneas generales, si Ud. quiere describir la ocurrencia de una enfermedad entonces tendrá
que utilizar algunos de los distintos diseños descriptivos
Si está interesado en investigar las causas de una enfermedad deberá recurrir a algunos de los
diseños que le permitan estudiar la asociación entre determinados factores y una o más
enfermedades. Los más apropiados son los estudios analíticos que, a diferencia de los estudios
descriptivos, utilizan un grupo de comparación para contrastar la ocurrencia de la enfermedad y
el factor de exposición con el grupo de estudio.

Análisis de los Distintos Diseños


1. Estudios Descriptivos

1.1. ¿Cuándo se Utiliza un Estudio Ecológico?


Si tiene datos de toda una población o de diferentes poblaciones y desea comparar lafrecuencia de
una enfermedad en una misma población en diferentes períodos de tiempo, o bien, entre diferentes
poblaciones en un mismo período de tiempo, entonces, tendrá que elegir un estudio ecológico.
Los objetivos fundamentales de los estudios ecológicos son la descripción y exploración de variables
relacionadas con la aparición de enfermedad, medidas en una población.
Por ejemplo, cuando se investiga la correlación entre el consumo de carne per cápita y
la frecuencia de cáncer de colon en diferentes países.
Observe que en este caso no se analiza el comportamiento de un solo individuo, sino
de poblaciones enteras.
1.2. ¿Cuándo debe Realizarse un Análisis de Situación de Salud?

Los análisis de situación de Salud son estudios que incorporan diferentes métodos y herramientas con
el objetivo de caracterizar, analizar e interpretar las condiciones de vida y de Salud de una población,
incluyendo sus problemas de Salud y sus determinantes, con propósitos tales como:
Identificar necesidades, inequidades y prioridades de Salud. Identificar fortalezas, debilidades y
oportunidades para el desarrollo de las condiciones de vida y de Salud.
Detectar factores determinantes del proceso Salud-Enfermedad.
Analizar tendencias y construcción de escenarios prospectivos.
Planificar programas y acciones de promoción, prevención y control de problemas de
Salud.
Monitorear esos programas y acciones, y evaluar sus impactos.
Evaluar la pertinencia, cantidad y calidad de los Servicios de Salud.
Se pueden clasificar este tipo de análisis como Coyunturales, por ejemplo cuando se elaboran
rápidamente para informar sobre una situación emergente (terremotos u otras catástrofes) o de
Tendencias, por ejemplo cuando se hacen proyecciones sobre la evolución de una determinada
situación como número de casos de determinada patología en los próximos cinco años.

1.3. ¿Cuándo se Utiliza un Reporte o una Serie de Casos?

Si tiene datos de una sola persona o de un grupo de personas que experimentaron una determinada
enfermedad y quiere describir estos casos debidos, por ejemplo, a la rareza de la enfermedad en
cuestión, entonces, deberá optar por un reporte de caso o una serie de casos, respectivamente. El
objetivo de estos estudios es describir y relacionar en forma detallada variables de interés que
permitan analizar o comprender fenómenos que no han sido estudiados antes en forma rigurosa o son
de reciente aparición. Ejemplos de este tipo de estudios son los primeros reportes de casos de
neumonía por Pneumocystiscarinii en varones homosexuales que originó una indagación profunda que
concluyó en la hipótesis de que la enfermedad la causaba un agente con probable vía de transmisión
sexual, mucho antes de que se identificara el VIH.

1.4. ¿Cuándo se Utiliza un Estudio de Corte Transversal?


Si Ud. desea describir la ocurrencia de una enfermedad y un factor de exposición en una población en
un determinado momento en el tiempo, entonces, se decidirá por un estudio de corte transversal. Los
estudios de corte transversal analizan datos de un grupo de sujetos de una población determinada en
un momento dado y en un lugar determinado.
Los estudios transversales habitualmente no se hacen en un solo día, inclusive puedenllevar meses o
años para su realización, y durante la investigación se estudian varios sujetos, pero todos ellos en un
momento determinado de su vida. No se los sigue en el tiempo. Es importante que observe que el
corte transversal representa un momento en la vida de la persona que está siendo estudiada o
entrevistada, no hay un seguimiento de esa persona.
Debido a que los estudios transversales enfocan un punto en el tiempo, se llaman también estudios de
prevalencia. Este tipo de estudios permite calcular la prevalencia de una enfermedad, no así su
incidencia. Por este motivo, tienen escaso valor para el estudio de enfermedades agudas, ya que ellas
se caracterizan por su corta evolución y su naturaleza rápidamente cambiante. Sin embargo, los
estudios de corte transversal son de gran utilidad para determinar la prevalencia de enfermedades
crónicas, de larga evolución, y esta información es de gran valor para la planificación sanitaria.

2. Estudios Analíticos
Como fue indicado anteriormente, los estudios analíticos son apropiados para estudiar las causas de
un problema de Salud, estableciendo la asociación en determinados factores.
Los estudios analíticos se caracterizan por utilizar un grupo de comparación que podría ser cotejado
con el grupo de estudio, a diferencia de los estudios descriptivos, que no utilizan grupo de
comparación y sólo describen un determinado fenómeno de Salud en una población determinada.
Los estudios analíticos observacionales son aquellos en donde el investigador no ejerce
ningún tipo de modificación en el objeto de estudio. Son de gran utilidad para el estudio de los
factores de riesgo de las enfermedades.
Los estudios analíticos experimentales son aquellos en donde el investigador ejerce una
modificación en el objeto de estudio, introduciendo algún tipo de intervención en la
investigación. Por este motivo, este tipo de diseños son muy útiles para estudiar la eficacia de
un tratamiento o de una acción preventiva.
2.1. Estudios Analíticos Observacionales
Como puede observar en la clasificación de tipos de estudios analíticos en el cuadro anterior, los
estudios analíticos observacionales pueden ser estudios de cohortes o estudios de casos y controles.
La diferencia fundamental entre ambos tipos de estudios reside en la forma en que se seleccionan los
grupos de estudio y de comparación.
 Cuando los grupos comparados se definen por la presencia (o no) de la enfermedad o efecto,
el estudio se denomina de casos y controles.
 Cuando los grupos son definidos de acuerdo a la presencia (o no) del factor de
exposición,recibe el nombre de estudio de cohorte.
Por ejemplo, si desea evaluar la asociación que existe entre el fumar y el cáncer de pulmón, podremos
utilizar un diseño de cohorte o un diseño de casos y controles.
Para el primer diseño, se investiga el efecto de fumar (factor de exposición) en eldesarrollo de cáncer
de pulmón (enfermedad), a través de la comparación de dos grupos, uno de fumadores y otro de no
fumadores, y la observación en el tiempo de la ocurrencia de cáncer de pulmón en cada uno de estos
grupos.
En los estudios de casos y controles, por el contrario, en primer lugar se seleccionan los enfermos con
cáncer de pulmón (“casos”) y personas de iguales características pero no enfermas de cáncer
(“controles”); y en segundo lugar se indagan las características del hábito tabáquico en el período
previo al desarrollo de la enfermedad.
Habitualmente, al hablar de los estudios analíticos observacionales, se emplea otra terminología que
es conveniente aclarar: retrospectivo y prospectivo. Si el investigador comienza su investigación y
define los grupos en estudio después que el evento haocurrido, entonces su estudio será
retrospectivo.

2.2. Estudios Analíticos Experimentales


Los estudios experimentales también utilizan un grupo de comparación, pero a diferencia de los
anteriores, el investigador participa activamente especificando las condiciones del estudio, a través de:
La selección de los grupos de tratamiento.
La naturaleza de las intervenciones que se realicen.
El manejo de los pacientes durante el seguimiento, etcétera.
A pesar de que los estudios experimentales permiten un mejor control de potenciales sesgos y factores
de confusión, rara vez son factibles cuando se estudian causas de una enfermedad. En esta situación,
seguramente, deberá optar por algunos de los diseños observacionales, que no olvidemos, son más
susceptibles de presentar errores por presencia de sesgos o factores de confusión, pero que tienen la
ventaja de ser éticamente aceptables para el estudio de las causas de las enfermedades.
En ocasiones, se deseará comprobar los efectos de una intervención específica. Por ejemplo, de un
programa novedoso para promover el autoexamen mamario, o bien, del uso deuna nueva droga para
el tratamiento de SIDA. En estos casos, el tipo de estudio másapropiado es el experimental, en el cual,
como mencionamos anteriormente, el investigadortiene un papel activo, pues lleva a cabo una
intervención.

Las características que definen a los estudios experimentales son las siguientes:
La intervención: el investigador “manipula” de alguna manera los sujetos que participan
de la investigación y modifica el curso de los eventos por medio, por ejemplo, de la administración de
un nuevo tratamiento o de una nueva acción preventiva.
El control: en este tipo de estudios se utiliza un “grupo control” que queda libre de
Intervención con el fin de comparar su experiencia con la del grupo en estudio.
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
1. INTRODUCCIÓN:

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son un grupo heterogéneo de padecimientos como la


diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedad vascular cerebral, cáncer pulmonar, otras, que
contribuyen a la mortalidad, como consecuencia de un proceso iniciado décadas antes, en la niñez y la
adolescencia.
2. FACTORES DE RIESGO Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD PARA ENT

1. Factores de riesgo biológicos:

 Modificables: el exceso de peso y la obesidad; los niveles de colesterol elevados; la


hiperglucemia; la hipertensión arterial.
 No modificables: la edad; el sexo; los factores genéticos; la pertenencia a una raza
determinada.

2. Factores de riesgo conductuales: el consumo de tabaco, los regímenes alimentarios insalubres, la


inactividad física, el consumo de alcohol.
3. Factores determinantes ambientales: Las condiciones sociales, económicas, políticas, como el
ingreso, las condiciones de vida y de trabajo, la infraestructura física, el ambiente, la educación, el
acceso a los servicios de salud y los medicamentos esenciales.
4. Influencia del entorno internacional: la globalización, la urbanización, la tecnología, las migraciones
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
INFECCIÓN:
Es la implantación y desarrollo en el organismo de seres vivientes patógenos (productores de
enfermedad), creando una dependencia de parasitismo y ocasionando en el huésped un cambio de
reactividad. Se reserva el término de infección para las bacterias y virus, y el término de
INFESTACIÓN para parásitos más estructurados.
MICROORGANISMO: Organismos animales o vegetales diminutos, visibles con ayuda del
microscopio. Pueden ser bacterias, virus, hongos, protozoos... Los microorganismos pueden ser:
patógenos (son los productores, o causantes de enfermedad) y saprófitos (microorganismo no
patógeno, que vive expensas de la materia orgánica descompuesta).
CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE
1. Agente causal
2. Cadena Epidemiológica: formada por los siguientes eslabones: -Reservorio, o Fuente de infección. -
Mecanismo de transmisión. -huésped susceptible.
CADENA EPIDEMIOLOGICA
A. FUENTE DE INFECCIÓN O RESERVORIO: Ser animado o inanimado en el que el agente
causal se reproduce (vive y se multiplica), durante un periodo de tiempo largo. Desde la fuente
de infección pasa la infección, directa o indirecta, al huésped susceptible.

Tipos de fuentes de infección:


1. HOMBRE (fuente homóloga): es la más importante. El hombre puede actuar como fuente
de infección como enfermo o sin presentar los síntomas (portador).
Ia. ENFERMO: puede eliminar los gérmenes durante la enfermedad.
lb. PORTADOR: persona que sin padecer los síntomas ni signos de enfermedad elimina
microorganismos .
Existen varios tipos de portadores:
-Portador precoz o incubacionario: es aquel portador que elimina microorganismos durante el periodo
de incubación.
Portador convaleciente: aquel que elimina microorganismos durante el periodo de convalecencia
(hasta 3 meses después de la enfermedad).
-Portador sano: aquel que se encuentra colonizado pero no infectado.
- Portador Paradójico: aquel que elimina gérmenes no patógenos. Los portadores son más importantes
en la transmisión que los enfermos, porque no se detectan, pero menos peligrosos porque eliminan
menos microorganismos.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Son los medios o sistemas que facilitan que se produzca un contacto del agente causal con el huésped
susceptible.Es el mecanismo que utiliza el germen para llegar a la persona sana susceptible de
enfermedad.
Tipos:
1. TRANSMISIÓN DIRECTA
Sin interferencias. El agente infeccioso no utiliza ningún medio de transporte para llegar al
huésped, sino que pasa directamente de la fuente de infección a la persona susceptible.
FUENTE DE ENFECCION—HUESPED SUSCEPTIBLE.
Mecanismos de transmisión directa:
 Mordeduras (por ejemplo la Rabia)
 Arañazos
 Aire: es la vía de transmisión más frecuente (gotitas de FPlúgge, núcleos lenticulares de
Wells).
 Contacto físico: Vía sexual (en enfermedades venéreas), contacto entre mucosas (por
ejemplo la mononucleosis infecciosa), transplacentaria, holadáctila (por las manos) Factores
que influyen en la transmisión directa: proximidad, humedad y temperatura, factores sociales
(por ejemplo el hacinamiento), locales o ambientes de trabajo.

2. TRANSMISIÓN INDIRECTA
Cuando entre la fuente de infección y el huésped hay separación en el tiempo y la distancia;
generalmente interviene un vehículo transportador bien inanimado (agua, fómite, alimentos) o
animados (animales o artrópodos)

FUENTE DE INFECCIÓN--- VEHÍCULO----HUESPED SUSCEPTIBLE.


Mecanismos de transmisión indirecta:
 AGUA
 FÓMITES: seres inanimados que transmiten infecciones (sábanas,toallas, vasos, cepillos..).
En los hospitales es necesario vigilar todos los objetos que puedan estar contaminados.
 ALIMENTOS: por ejemplo la Leche (Brucellosis), pescado, carnes, ostras y moluscos (Fiebre
tifoidea), vegetales (hepatitis )
 ARTRÓPODOS: moscas y mosquitos (por ejemplo el Paludismo o Malaria es un enfermedad
trasmitida por la hembra del mosquito Anopheles), pulgas, cucarachas, piojo la infestación por
piojos se denomina PEDICULOSIS), ácaros (por ejemplo la Sama es una enfermedad
producida por el ácaro del SarcoptesScabiei).... Cuando es un organismo vivo el que transmite
la enfermedad se denomina Vector.
ENFERMEDADES EMERGENTES
Se entiende por enfermedades emergentes a aquellas enfermedades infecciosas
nuevas o infecciones multiresistentes, cuya incidencia se ha incrementado en las
últimas dos décadas o amenazan incrementarse en el futuro próximo. Dentro de ellas podemos
encontrar:
ENFERMEDADES REEMERGENTES
Se entiende por enfermedades reemergentes el resurgimiento de enfermedades que habían sido
aparentemente erradicadas o cuya incidencia había disminuido; es decir, aquellas enfermedades
infecciosas conocidas que, después de dejar de constituir un problema de salud pública, aparecen
nuevamente, cobrando proporciones epidémicas.
Entre ellas tenemos :

FACTORES CAUSALES
Los factores causales relacionados con la emergencia de las infecciones pueden clasificarse en:
1. Factores demográficos y de comportamiento.
2. Factores tecnológicos e industriales.
3. Factores derivados del desarrollo económico y utlización de la tierra.
4. Comercio internacional.
5. Adaptación y cambio de los microorganismos.
6. Políticas de Salud Pública
1. Factores demográficos y de comportamiento:
El crecimiento demográfico junto al aumento de la urbanización mundial ocasionan una mayor
interacción humana, con el consiguiente aumento del contagio. Con las migraciones hacia las ciudades
o hacia los países desarrollados no solo se van creando comunidades de inmigrantes con condiciones
higiénicas y de vidas inadecuadas, sino que también se generan situaciones epidemiológicas nuevas,
pues arriban personas que representan reservorios (enfermos o portadores) de agentes que no
existían o habían sido eliminados hacía mucho tiempo, y por lo tanto la comunidad nativa de los
territorios receptivos no cuenta con una inmunidad comunitaria para estos nuevos agentes.
El comportamiento humano y sus hábitos, también influyen en la introducción y diseminación de
infecciones. El inicio de las relaciones sexuales a edades más tempranas ha promovido el aumento de
las ETS/SIDA. De igual forma el fenómeno de la drogadicción también ha condicionado en muchos
países el aumento de enfermedades como la hepatitis B y la infección por VIH
2. Factores tecnológicos e industriales: Entre los muchos factores que pueden estar englobados
bajo este acápite pueden citarse la contaminación del suelo, el aire y el agua con el subsecuente
desequilibrio que el hombre está provocando sobre la biosfera, y la migración de la fauna hacia nuevos
biotipos por la tala indiscriminada de los bosques, ocasión en que el hombre puede ser un eslabón
intermedio de agentes patógenos que afectan a los animales y que pueden ser nuevos para él.
3. Factores derivados del desarrollo económico y utilización de la tierra: Las presiones
comerciales y poblacionales han conducido a la invasión de los bosques y selvas, exponiendo a las
poblaciones a agentes exóticos y enfermedades enzoóticas como la fiebre amarilla, la rabia transmitida
por murciélagos, las fiebres hemorrágicas por Arenavirus, entre otras.
4. Comercio internacional: El impacto de las migraciones y el comercio internacional en la
diseminación de las enfermedades infecciosas aumenta conforme un número mayor de personas se
mueven en el mundo, ya sean, inmigrantes, comerciantes, turistas o empresarios que llevan
padecimientos de un país a otro. El comercio de productos alimenticios también aumenta el riesgo de
transmisión de enfermedades. Por ejemplo, muchos casos severos de cólera en los Estados Unidos,
han sido provocados por el consumo de alimentos introducidos por visitantes procedentes de Centro y
Suramérica.
5. Adaptación y cambio de los microorganismos: La drogoresistencia es quizás uno de los factores
más preocupantes para la comunidad médica hoy en día. En años recientes, nueva o creciente
resistencia a medicamentos se ha descubierto en microorganismos que causan paludismo,
tuberculosis, blenorragia, meningitis, entre otras. Entre los factores asociados a este fenómeno se
citan la automedicación, el uso de dosis insuficientes, ciclos incompletos de tratamientos, las
inadecuadas políticas en el uso de antibióticos en los hospitales, la escasa documentación de los
resultados de ensayos clínicos para nuevos antibióticos y la no existencia de vigilancia y notificación
de patrones de resistencia antimicrobiana
6. Políticas de salud pública: Factores claves en el resurgimiento de estas enfermedades son el
debilitamiento en general de las actividades de salud pública, especialmente la vigilancia, y el deterioro
de las condiciones de los laboratorios encargados de identificar rápidamente los problemas
emergentes.
Para revertir la amenaza de la aparición de las enfermedades emergentes y
reemergentes en la población es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Fortalecer las redes de vigilancia de las enfermedades infecciosas para:
- Determinar las características epidemiológicas de las enfermedades.
- Generar hipótesis para la investigación epidemiológica.
- Evaluar programas de prevención y control.
- Prever las necesidades futuras de servicios de salud.
2.- Desarrollar la infraestructura necesaria para el alerta precoz y la respuesta rápida
mediante el mejoramiento del laboratorio y los programas de capacitación
multidisciplinarios:
- Recursos humanos y tecnológicos adecuados en los laboratorios.
- Capacitación permanente del recurso humano de las áreas de laboratorio y clínica.
- Establecimiento de redes de comunicación adecuadas.
- Integración de los diferentes niveles dentro de organización del sistema de salud.
- Apoyo político y gubernamental para reconocer las enfermedades emergentes y reemergentes
dentro de las políticas prioritarias.
- Presupuestos de largo plazo.
3.- Impulsar la investigación aplicada para:
- Desarrollo de técnicas de diagnóstico rápidas.
- Métodos epidemiológicos y de efectividad de la prevención.
- Investigaciones clínicas.
4.- Fortalecimiento para la capacidad de prevención y control a través de:
- Diseminación oportuna de la información.
- Capacitación continua sobre la resistencia antimicrobiana.
- Fortalecimiento de la respuesta y medidas de control ante brotes y emergencias
provocadas por estas enfermedades.
BIBLIOGRAFIA
 Teodoro Carrada-Bravo.Desarrollo y usos de la epidemiología clínica.RevInstNalEnfRespMex.
Volumen 13 - número 3. Julio - septiembre 2000. Págs. 170-179.
 Lic. Raúl H. Pareja. EPIDEMIOLOGÍA 2011.Ministerio de Salud F.C.M. U.N.Cuyo.marzo 2011.
 Mendoza. Epidemiologia. Escuela de Enfermería, Ministerio de Salud F.C.M.U.N. Cuyo. 2011
 Carmen Luisa Suárez Larreinaga , Denis Berdasquera Corcho . Enfermedades emergentes y
reemergentes: factores causales y vigilancia. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(6):593-7
 Kenta Vazques K .Enfermedades emergentes y reemergentes. Unidad de epidemiología Sedes
la paz ,2010

You might also like