You are on page 1of 106

F.I.

C
DISEÑO SISMICO DE RESERVORIOS

CON ESTRUCTURA TUBULAR

DE SOPORTE

PRIMER PREMIO

CONCURSO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ing. Julio Rivera Feijóo

LIMA - PERU
Una cualidad importante en un profesional es
la capacidad para la investigación y desarrollo de nuevos
conceptos y técnicas que enriquezcan la profesión y que
permitan hacer las cosas en forma más eficiente y productiva.
Es más, si esta cualidad va de la mano con la capacidad
de enseñanza, entonces tenemos la combinación perfecta
que permite el desarrollo sostenido de los futuros
profesionales y a través de el/os, de la misma profesión.
Este es el caso de Julio Rivera Feijóo, Ingeniero Civil con
grado de Magister en Ciencias de la Escuela de Graduados de
la Universidad Nacional de Ingeniería, de amplia trayectoria
profesional y académica y que recientemente ha sido galardonado
con el Primer Premio del uConcurso Nacional Santiago Antúnez
de Mayolo" convocado por el capítulo de Ingenieros
Civiles del Colegio de Ingenieros del Perú.
El Ingeniero Julio Rivera, autor de variaspublicaciones
de carácter profesional, presentó el trabajo uDiseño Sísmico
de Reservorios E/evadas con Estructura Tubular de Soporte U
el cual, junto con otro trabajo, fueron considerados los
ganadores de este importante premio; que no hace sino
reconocer su alta calidad profesional.
Esta obra, que pasará a enriquecer las bibliotecas profesionales,
viene a I/enar un vacío importante en el diseño y en la
determinación de estándares~n este tipo de construcción
y, sin lugar a duda, se convertirá en un texto
importante de futuros profesionales.
En Cosapi decimos que somos un equipo de innovadores
y predicamos que en empresas de servicios como la nuestra
nunca hay que cesar de innovar. Es por esto que, cuando
nuestros profesionales ponen su empeño en plantear cosas
nuevas, a través del estudio, la imaginación, el ensayo yel
diseño, reciben el más amplio respaldo y reconocimiento
de nuestra organización.
Es para mi doblemente grato. presentar esta obra
y contar con Julio Rivera como un competente colega en
los servicios profesion{Jles
I que brindamos a nuestros clientes.

Walter Piazza Tangüis

Presidente Ejecutivo de Cosapi 0/


Y,' .,'
DATOS DEL AUTOR
Julio Rivera Feijóo,
quien es natural de
Tarma, se graduó en 1972
de Ingeniero Civil en la
Universidad Nacional de
Ingeniería con la tesis
"Uniones Prefabricadas
de Concreto Armado",
En 1984 obtuvo el grado
de Magister en Ciencias con
Mención en Estructuras en
el Programa Académico de
la Escuela de Graduados
de la Universidad Nacional
de Ingeniería, con la tesis
" Comportamiento
Hidrodinámica" de
Reservori os Elevados"
y ha llevado, entre otros
cursos, estudios del III
Programa Avanzado
de Administración
de Empresas",
Ha sido profesor de
las Universidades
Católica y Villarrea! .
.A.ctual mente es profesor
principal de! curso ¡'Diseño
Sí sm lco de Estructu ras PREMIO NACIONAL
Especiales" en la Universidad "SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOlO"
Ricardo Palma y del curso
"Diseño de Estructuras Creado por el Capítulo de Ingenieros Civiles del Colegio
de Ingenieros del Perú, este premio es concedido al mejor trabajo
Especiales" en la Universidad de investigación, estudio o ejecución de obra presentado al Concurso
Nacional de Ingeniería íUNIl. Anual de Ingeniería Civil, que organiza dicho Capítulo a través de su
Es autor de varias "Comisión de Investigación y Tecnología",

publicaciones referentes Son patrocinadores del mismo, el Banco de la Vivienda del Perú,
el Banco Central Hipotecario y el Banco de Comercio, relacionados
al diseño y construcción de con las actividades de la construcción y el Consejo Nacional de Ciencia
reservorios y de estructuras y Tecnología -CONCYTEC, ellos aportan el necesario apoyo económico
prefabricadas, las mismas que con el que se trata de compensar la inversión realizada en el trabajo
fueron presentadas y publicadas ganador, mediante la entrega del premio.
en los Congresos Nacionales Profesionales especialistas en los temas que toca el Concurso,
de Ingeniería Civil de 1980, representantes del Capítulo de Ingenieros Civiles, de la Universidad de Ingeniería,
1984y 1986. de la Universidad Católica y de los Bancos patrocinadores, integraron el Jurado
encargado de la evaluación y selección del trabajo ganador.
Ha sido miembro del comité
En esta primera edición el tema fue abierto, a ser escogido por
ejecutivo del Capítulo de los concursantes. Los criterios de evaluación más importantes
Ingenieros Civiles del Perú en tenidos en cuenta han sido:
1985-1987 y Vicepresidente del Contribución del trabajo al desarrollo del país;
American Concrete Institute Nivel Técnico y/o científico del documento;
lAC!) - Capítulo Peruano en Contribución al campo de la Ingenier ía Civil.
1987 - 1988

A partir de 1982 fue designado


El Jurado calificador del concurso 1986 otorgó
Jefe del Area de Ingeniería de
el PRIMER PREMIO al presente trabajo titulado:
la División de Construcción
Civil de COSAPI cargo que DISEÑO SISMICO DE RESERVORIOS ELEVADOS
actualmente desempeña. "CON ESTRUCTURA TUBUlAR DE SOPORTE"
A mi hija Lucía Mercedes, con
el deseo que este trabajo le
sirva de estímulo para su
desarrollo personal.
RESUMEN

La primera parte del trabajo es un compendio sobre el comportamiento

hidrodinámica del agua, cuando ésta se encuentra almacenada en

reservorios semi-'infinitos y finitos. Se describe en esta primera

parte las teorías que permiten encontrar las formas de modo del agua

sometida a mov-irnientos vibratorios J así como también, las presiones


que Se generan en los muros.

En base a un sistema mecánico equivalente que representa el comporta-

miento del agua, se modeló el conjunto reserv:orio elevado - agua.

Se tomó una población de 360 reservo:dos que engloba en sus caracte-

rísticas geométricas a la mayor parte de reservoríos elevados de con-


creto armado exí,stentes en el Perú. Estos reservorios fueron anali-

zados y luego los resultados han sido tabulados e interpretados; plan-

t:eándose posteriormente una metodología simplificada para efectua:t el

aná~isis, proponiéndose un sistema estáticO simplificado para determi-


nar los periodos de vibración y las fuerzas, de inercia de los reser--
varios sometidos a eventos sísmicos.

Para verificar la vali.dc;!zdel estudio se realizó la comparación entre

los, análisis dinámicos de los reservorios y los análisis según el


método estático propuesto, encontrándose una buena concordancia entre
ambos.

Finalmente se presenta un planteamiento para que el Reglamento

Nacional de Construcciones del Perú (RNC) incorpore en las Normas de


Diseño Sísmo-Resistente, una secci6n,para el Diseño de Reservorios de

Concreto ~xmado con estructura Tubular de Soporte.

Se adjuntan anexos con tablas y gráficos de diseño.


1 N DIe E

pág.

INTRODUCCION i
RESEÑA BIBLIOGRAFICA. iUi

CAPITULO 1 - COMPORTAMIENTOHIDRODINAMICODERESERVORIOS

1.1 HIPOTESIS 1
le 2 MODOS Y FRECUENCIASNATURALES DE OSCILACIONDEL AGUA.
RESERVORIORECTANGULAR 4
1.3 PRESIONESCONTRA LOS MUROS. 8
1.3.1 Reservorio de longitud infinita 8
1.3.2 Reservorio finito.rectangular 10
1.3.3 Influencia de la rigidez de las paredes y
rotación de la cimentación 12

1.4 ERRORES AL ~OMAR EL LIQUIDO COMO INCOMPRESIBLE 13


1.5 RESERVORIOSDE FORMAS NO RECTANGULARES 14
1.6 SISTEM.l\
MECANICO EQUIVALENTE 17
1.6.1 Teoría general de reservorios rectangulares 17
1.6.2 Sistema mecánico equivalente simplificado.
Reservorio Rectangular 20
1.6.3 Sistema mecánico equivalente simplificado.
Reservorio Circular 20
1.6.4 Influencia de la forma del fondo del reservorio 20
1r"

1.7 RESERVORIOSABIERTOS y LLENOS. 24


pág.

CAPITULO 11 - ANALISIS DINAMICO DE RESERVORIOS ELEVADOS

2.1 MODELAJE DE LA ESTRUCTURA 26


2.2 CARACTERISTICAS DE LOS RESERVORIOS ESTUDIADOS 27
2.2.1 Características de "las Cubas 27
2.2.2 Características del Fuste 29
2~3 METaDO US~DO 29
2.4 FORMAS DE MODO 33
2.5 PERIODOS DE VIBRACION 33
2.5.1 Primer ~~do de Vibración 33

2.5.2 Segundo Modo de Vibración 36


2.6 FUERZAS DE INERCIA 39
2.7 INFLUENCIA DE MODOS SUPERIORES 45

CAPITULO IH - DETERMINACION SIMPLIFICADA DE PERIODOS


DE VIBRACION

3. 1 PRIMER MODO <18

:3
•2 SEGUNDO MODO 48
3.:3 ERRORES SI NO SE CONSIDERAN LAS DEFORMAC"rONES POR CORTE 53

4.1 FORMULACION DEL METaDO 55


4.1.1 Parámetros del Agua 55
4.1.2 Período de Vibraci6n de la Estructura 56
4.1.3 Fuerza de Inercia de masa móvil de agua 57
4.1.4 Fuerzas de Inercia de la Estructura 56

4.1.5 Fuerzas Cortantes y Momentos Flectores 56


pág.

4.2 COMPARACION ENTRE EL ANALISIS DINAMICO y EL ANALI


SIS POR METOno ESTATICO SIMPLI;FICADO 59
4.2.1 Metodología para el Análisis Dinámico 59
4.2.2 Metodología para el"Análisis Estático 60
4.2.3 Interpretación de Resultados 60

CAPITULO V = DISEÑO SISMICO DE RESERVORIOS ELEVADOS

CON ESTRUCTURA TUBULAR DE SOPORTE - PLANTEAMIENTO -

DE NO:RlvIASPARA EL R.N.C. = PERU 62

CAPITULO VI - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

NOMENCLATURA USADA 68

REFERENCIAS 70

ANEXO A g FIGURAS Y TABLAS 71

ANEXO 13 I li'..ETODODE RAYLEIGH 83

Al~XO e I ANALISIS DINAMICO MATRICIAL

DE RESERVORIO V = 1; 600 m3
87
i

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre el Análisis Síamco de Reservorios


Elevados con Estructura lUbulares de Soporte.

En ciudades, cuyas superficies geográficas se presentan bastante hori-


zontales, es muycomúnel construir reservorios elevados con el objeto
de dotar de agua a las edificacionés e la misma que debe tener una
presión adecuada.

En nuestro mediof por motives económicos! estét~cos y de rapidez cons-


tructiva se usa frecuentemente reservorios de ccncrzto con estructuras
cilíndricas de apoyo.

Si, al analizar el reservorio elevado se tratara al fluido comouna


a

masa unida en su totalidad a la masa de la estructura que le sirve de


soporte 1 se tendría diseños muy conservadores que coi1l1evarían a
estructuras sobredimensionadas y costosas sobre tod.o en cuanto al
Q

soporte (fuste) y a la cimentación se refiere; es pues importante


ejecutar diseños más razonables, que tengan en cuenta el verdadéro
comportamientohidrodinámico de la estructura.

En la primera parte de es't.e trabajo •. se presenta información sobre el


comportamientodinámico del agua sometida a movimientosvibratrios.
Se determinan de esta manera los modos y frecuencias naturales de
oscilación del agua, así como tambií'~nla presión sobre los muros de
los reservoríos. Con el objeto de simplificar el análisis
hidrodinámica.. se representa un Sistema MecánicoEquivalente que tiene
la caracterlstica de producir efectos .sobre el reservoría i similares a
los del líquido.
;U

En base al sistema mecánico equivalente, y teniendo en cuenta las


características estructurales del reservorio se prepara un modelo
estructural que es procesado mediante un anális~s modal.

Con "el objeto que el presente estudio tenga resultados que puedan ser
aplicados a cualquier reservorio elevado con estructura de soporte
cilíndrica, se tzabajó con una gama de reservorios comprendidos entre
los más chicos a los más grandes que Comunmente se usan» los reser-
varios estuvieron entre los 350 a 3,000 metros cúbicos de capacidad de
almacenamiento. Por este mismo motivo se efectu6 en ellos una gran
variación de alturas y en rigideces, cubriéndose un tota.l de 360
reservoríos estudiados.

Los reservorios fueron analizados teniendo en cuenta las deformaciones


por flexión y corte. También se volvieron a analizar los mismos, sin
incluir la deformación de corte evaluándose de esta manera las
diferencias. Esto significó efectuar un total de 720 diseños de
reservorias.

Analizando los resultados, se investigó la posibilidad de encontrar,


de una manera simplificada, los períodos de vibración que corresponden
a los dos primeros modos de vibraciónq obteniéndose expresiones para
estos resultados con un margen de error muy pequeño.

Se plantea en este trabajo, un método estáti~o simplificado de diseño,


y se verifica su grado de validez, comparándolo con un análisis
moda!. Para evaluar el grado de certidumbre que tiene el método
simplificado, se efectúa el diseño estático propuesto y se compara con
el análisis sísmico modal, teniendo en cuenta los tres tipos de suelos
con que el Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (1977)
clasifica a los diferentes terrenos de nuestro territorio. Como
resultado de dicha comparación, se observa que el método plánteado es
en todos los casos conservador con valo~es muy cercanos a los
obtenidos por el análisis modal.
lii

El análi.sis dinámico fué realizado considerando que el reservorio se


comporta .en el rango elástico y que se encuentra empotrado en la base.

El análisis de los reservorios se efectuó usando el método de

Reyleigh, para lo cual se contó cqn un Computador l.B.M. - PC.

Finalmente se presenta un capítulo sobre "Diseño Sísmico de


Reservarías Elevados de Concreto Armado con Estructura Tubular de

Soporte" que resume los resultados investigados en est~ trabajo y que


representa el- aporte que el autor hace a la Ingenierra Nacional para
que el Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (RNC) las
incorpore en las Normas de Diseño Sísmo-Resistente.

Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que colaboraron


para que este trabajo pueda ser adecuadamente presentado y en especial
a la Sra. Lucrecia Zúñiga por su esmerada labor de mecanografiado.
i.Ui

RES~A BIBLIOGRAFICA

Existe diversidad de estudios referente al comportamiento hidrodiná-


mico del agua almacenada en presas y reservorios, a continuaclón se
presenta la siguiente reseña bibliográfica en relación al tema.

Lamb, en 1879, publicó su "Tratado sobre la Teoría Matemática del


Movimiento de Fl uídos". Analiza los modos naturales de oscilación de
fluídos sujetos a ciertos tipos de movimientos forzados, oleaje y
condición de borde libre.

Wertergaard, en 1933, determina las presiones en un muro vertical


rígido, con movi~iento periódico, en reservorios de longitud semi-in-
finita. Tomó sólo el efecto bi~imensional, suponiendo el nivel libre
sin presiones (oleaje mínimo).

Hoskins y Jacobsen (1934), verifican experimental.-11.ente,en un reser-


vorio rectangular, los estudios planteados por Westergaard, haciendo
notar que si la longitud del tanque "L", excede de 2.5 la alt.ura "H",
del nivel libre del agua en reposo) la presión total es menor en 4%
que la de L = inf inita.

Rinds, Creager y Justin, en 1945, estudian el efecto de pared incLi.-


nada y señalan criterios básicos para diseño sísmico de presas.

Werner y Sundquist, en 1949, obtienen las ecuaciones de presiones y


desplazamientos, para distintos ti1:X>s de recipientes sujetos a un
movi~iento horizontal armónico. Estu~ian el comportamiento de fluído
incompresible. Estudian reservorios de longitud fínita con movi-
miento de una o dos paredes, med.i.ocilindro con movimiento long it u-
dinal y transversal, sección triangular, reservorio cilíndrico, pila y
semi esfera.
HUi

Grankam y Rodríguez, en 1952, estudian tanques de combustibles rectan-


gulares para valuar su efecto en a~iohes. Encuentran expresiones del
sistema mecánico equivalente de m~sas y r.esortes.queproducen el mismo
efecto dinámico que el líquido sobre las paredes del reservorio,
tomando para ello el líquido como incompresible.

Zangar, en 1953, estudia la incompresibilidad del fluído. Sefiala la


aplicación de redes de flujo para determinar las presiones.

Napedvaridze, en 1959, estudia el efecto de movimiento horizontal,


vertical e inclinado para un reservorio de longitud infinita con
fluído incomprensible y muros inclinados.

Housner! en 1957, propone un método aproximado y sencillo del efecto


hidrodinámico del fluído incompresible, en reservprios con una o doble
simetd.a y movimiento horizontal en una de esa"s direcciones. Trata
recipientes rectangulares, cilíndricos, pared inclinada y la flexibi-
lidad del muro, mostrando que ésta disminuye las presiones al ser más
flexible.:-

Jacobsen, en 1949, estudia el movimiento horizontal de reservoríos·


circulares con fluídoincompresible. Determina las masas equiva-
lentes y las confirma experimentalmente.

Jacobsen y Ayre, en 1951, dan un reporte de experimentos en servodos


circulares sujetos a movimientos armónicos amortiguados. Estudian el
efecto de la cubierta del reservoria y sefialan que si más del 2% del
volumen es"aire, se puede considerar abierto.

Housner, en 1960, sefiala el criterio de cálculo por sismo en reser-


varios rectangulares y cilíndricos a partir de formar el sistema mecá-
nico equivalente de masas y resortes tomando sólo el efecto del primer
modo de oscilación libre del agua. En 1963 da las cosideraciones
para 'reservarias elevados.
iiiiii

Flores, en 1963, desarrolla un trabajo sobre las presiones hidrodiná-


micas empresas y tanques. Recopila toda la información de trabajos
anteriores y da. las consideraciones más importantes en el diseño de
recipientes y presas bajo movimientos arbitrarios. Estudia el fenó-
meno de resonancia, sistema mecánico equivalente, influencia de la
flexibilidad de los muros.

Julio Rivera Feijóo, en 1984, propone una metodología para el Diseño


. Sísmico de Reservoríos Elevados y presenta una sería de ayudas de
diseño.
1

CAPI'rULO 1

LUMPORTAMIENTO HIDRODINAMICO DE RESERVORIOS

1.1 HlPOTESI:S

Se considera al medio como homogéneo¡ continuo e isotrópico¡ así


mismo, se supondrá que se trata de un fluido sin viscosidade es
decir, que durante el movimiento, los esfuerzos generados entre

las partículas son normales a su superficie de contacto, y por 10


tanto se tiene que en un punto dada del fluido la presión en
cualquier dirección será. la misma.

Se considerará que las partículas se desplazan siguiendo un


iimovimiento continuo", entendiéndose con ello; que la velocidad
relativa entre dos partíCUlas adyacentes es peqüeña, de tal
manera que su distancia entre ellas permanece en el mismo orden
de magni.tud durante todo el movimiento.

Se observ6 que en las presiones dinámicas, la viscosidad y la


tensi6n superficial en el· líquido, tienen un efecto mínimo en los
resul'cados t.eóricos con respecto a los experimentales (1) 1<. El
tener en. cuenta la viscosidade complica inútilmente las
ecuaciones y consecuentemente su solución, por lo que su efecto
no se tomará en cuenta (1).

Cuando el liquido se encuentra en reposo y se le inducen


movimientos de alguna manerap se tendr ía que usar tres
coordenadas como se indica en la figura 1. Sin edbargo, se puede
simplificar el problema si es que consideramos que el movimiento
del líquido se desarrolla en secciones paralelas entre sí. Por
comodidad, la sección que se tome como la representativa, se
puede hacer de espeso! unitario y en ese caso bastará 8010 dos
coordenadas para determinar los movimientos en cualquier punto o
partícula en un instante cualquiera.

Los números entre paréntesis indican la referencia usada.


- 2 -

FIG. I RECIPIENTE RECTANGULAR. SISTEMA TRIDIMENSIONAL

r
,."- --------~
------ r- ""=""

..•...•..•...• -
•••••

FIG. 2 RECIPIENTE RECTANGULAR. SISTEMA BIDIMENSIONAL


De esta manera, cuando se tenga un movimiento bidimensional, y se
quieren conocer las presiones que se ~eneran en el agua; se tendrá el
problema bidimensional. (Ver figura 2)

Se ha considerado que los reservorias están canstituídos por paredes y


fondo rígidos y que todos sus elementos se mueven en forma uniforme
sin presentar giros ni desplazamientos relativos.

Forma del Reservorío

Dentro de un movimiento bidimensional, el movimiento pertubador del


reservorio que alteró el estado inicial del agua producirá un
movimiento en el fluido que puede ser horizontal, vertical o
inclinado, dependiendo éste de la forma del reservorío. Este
movimiento estará en el mismo plano que el movimiento pertubador.

El tipo 'de movimiento dependerá de la forma del reservorioe pudiendo


Ser éste de forma rectangular, triang.ular, circular, etco, como se
muestra en ¡a figura 3.

x X
3.1 RECTANGULAR 3.2 TR ¡ANGULAR

~x
3.3 ARCO DE CIRCULO

. FIg. 3 FORMAS DE LOS RESERVORIOS


1.2 MODOS Y FRECUENCIAS NATURALES DE OSClLACION DEL AGUA. RESERVORIO
RECTANGULAR

Tomando un reservorio como se indica en la figura 4, que tiene


una altura del nivel libre de reposo H y una longitud L, con los
ejes coordenados como se indica en la figura, la ecuación de onda
en función del potencial de velocidádes estará dada por la
siguiente expresi6n(l}~

1 'd"¿1
& ::~

dí~
(1.1)

La misma que debe cumplir las condiciones de frontera:

(1.2)

.3)

(1.4)

que expr~san las condiciones de pa~edes inm6viles y la presencia


de oleaj"epor gravedad en la superficie libre.

)f = función potencial de velocidades


t = tiempo
9 •••
aceleración de la gravedad (9.81 m/seg.2)

lA ••• velocidad del sonido en el agua'" 1,438 m/seg •••• J Ev g/~ i


:: módulo de compresibilidad volumétrica del agua "'"210,920
tn/m3•
"'"
p~so volumétrico del agua 1 tn/m3•
- 5 -

••. X

Fig.4 RESERVORIO RECTANGULAR RIGIDO.


SISTEMA BIDIMENSIONAL

-
Suponiendo que el líquido se mueve periódicamente de. tal manera

que su confi9uració~ de movimiento en un instante dado, se puede


expresar mediante una funci6n armónica ~ (t) tal que:

1. --

d G (t) ::::
- w~ Z (t) (1. 5)
dt'li:.

formada por una combinaci6n de funciones periódicas en las que w


"" 2 '1t" IT es la frecuencia del mOvimiento en rad/seg. y T es el
período en segundos.
En este caso se determina que el movimiento de las partículas se

genera por ondas que se mueven a 10 largo del eje Xi y la

longitud de dichas ondas resulta ser ;t '" 2L/m.

La solución a. la ecuación de onda está dada por la expresión.

¡! =: X (x). Y (y). (; (ti

Donde:

X (x) '" MI cos (m 'Tr XjL)

y (y) '" cos (Kn YjH)

'6 (t) '" sen wt

2
Kn Tan (Kn) '" - w H/g

MI '" Constante

.Para el caso de reservorios, la. s..!guie~te expresión nos permite


encontrar las formas de modo del agua (1).

Para ID = O, se obtiene (1) un movimiento vertical exclusivamente.

(L6)
1

válida para el caso en que~ -< (HmVIL) 6 el valor equivalente


LIT < (m) (719), donde :

fi "" 2 "tr" H "" wH


a

La· expresión (1.6) es ·válida para reservados de agua, ya que la


relaci6n LIT práctica es generalmente bastante menor que (719) (m).

ID "" 1, 2, 3 •••••••••• modo de vibración

T =.pedodO de vibración en seg •.

Para el caso en que


-~
(2L)
aT
..#. 0.1

se podrá despreciar su valor, ya que es muy pequeño


comparativamente con m y de esta manera se tendrá la siguiente
expres!ónsimplificada:

(lo 7)

En la figura 5, se tiene la relación H/L a


obtenída para ID "" 1, notándose que para L/H < 1, se cumple:

T "" 1.13 y;: (1. a)

que corresponde al caso de recipiente profundo, en donde la


altura ya no interviene.
8

De esta manera el fenómeno queda definido por las oscilaciones


del nivel libre.

1.00

.8 1.25

. Ji... 6 1.67
1:-
L H

I 5.00
l¡;oo
:7 1.8·
0.78

2
Fig. 5 Relación R/L a LIT para el primer modo de oscilación
libre. bidimensional pa.ra reservado rectangular.

1.3 PRESIONES CONTRA LOS MUROS

1.3.1 Reservorío de longitud infinita

A continuación se plantean soluciones para reservarias


infinitos, como se muestra en la figura 6, sujetos a un
movimiento periÓdico simple denominado movimiento

estacionario.
Ut.ilizando la ecuación 1.1 con las siguientes condiciones
de frontera :

t~=Lo=
o (1. 9)
( ()ÓPJ
Y J~:o
"" -V = O

I(;;)L-~
Donde
Aa w

~= Ao cos wt = desplazamiento del muro en la


dirección "x"

'\1'= Velocidad del fluido a lo largo del eje "Y"


9

Asímismog teniendo en cuenta que la presión dinámica del líquido


sobre la pared está dada por la expresión :

Y' despreciando la influencia del oleaje, es decir, considerando

v t)~:M:::O,
el nivel libre sin presiones (011"::>. se obtiene :

p )"/'1+'
p :::
:<~eH
::- cos
wt¿
,;z¡
2. (-1 "Z.
-n:.:jl_V.ft",-j3z
~osrY/H11 (1.10)

o( ::: proporción máxima de la aceleración de la gravedad en el


movimiento perturbador.

~uando se considera al líquido como incompresible, el término

.r
'J .fl"ll-)31
l\!, ¡ se convierte eYllo

S=Ao cos wt

--x

Fig. 6 RESERVORIO DE LONGITUD SEMI' INFINITA.


MURO RIGmO

En la figura 7, se muestra graficada la ecuación 1.10, en


ella se observa claramente como varia la presión a 10 alto
del muro en función a la presió~ en la base.
--------------------,------------ - -- - ------------- ~---------- -- -~--~

10

1.0

.8

.6

Y
H
.4
e MPRES ON
o'
ENSION
.2

o
o .2
.4 p .6 .8 1.0
Po (Po:: Pbose)

FIG. 1· DISTRIBUCION DE PRESIONES EN EL MURO MOVIL

1.3.2 Reservorío finito rectangular

Cuando se trata de reservorios rectangulares finitos


sometidos a vibraciones armónicas estacionarias" las
4
pre,siones en los muros varían de acuerdo al movimiento
relativo entre éstos, pudiendQ estar el movimiento en fase
o en desfase.

Los valores obtenidos para reservorios infinitos según la


ecuación {l.lO) es válida también para el caso en que un
solo muro se mueva y el opuesto permanezca fijo, así como
se muestra en la figura 8.

En este caso de movimiento de un solo muro, se pueden


evaluar las presiones en la base de los muros así como
también los empujes y los momentos de volteo que éstos
producen en la base. Estos valores han sido graficados en
la figura 9(6).

~---~~~-~---_._,----------------------~-~----_._------~---------"'---------------
- 11 -

$= Aocos wt
r1

]
I
I-L
1
1 FLUIDO

Muro movH

l. L

FIG. 8 RESERVOR.JO RECTANGULAR FINITO~ MOVIMIENTO DE


MURO IZQUIERDO

2.0
- Po
Po:::~

'" 00
1.5 \Jo:::o{~~
- Mo
Mo=~lhH~
Zona usual de
I'eservodos
R.__ .

-- Mo_
Mo

100 200 250 300 350


(s~g)

Fig.9 PRESIONES EN LA BASE Po, EMPUJE TOTAL 60 y


FlEXION Mo POR TRANSLACION ARMoONICA DE
LA PARED VERTICAL RIGIDA

donde la presión en la base es Po P:Co<t. == H),


• .
el empuJe en la base e;s Qo - v\
QJ o< ". H2 ),
==
- '0
y el momentoen la base eS Me ~o (o( te H ) • ==
12

Cuándo ocurre el Jll:oV'imie~tode los dos muros, los valores


de las presiones vadan de acuerdo al desfase que exista
entre los movimientos, sin embargo se dan dos valores; uno
mínimo que corresponde al caso en que los dos muros se
Inuevan en fase y 'Otro máximo cuand'O se encuentran
des·fasados lSO·. En la figura 10 se muestra la variación
en las presiones de acuerdo al desfase del movimiento de
las paredes.

H,.
Yj
1.0

0.5

"\-«.0
1.5\

J O 0,5
2.0 \
1.5

FIG. 10 DISTRIBUCION DE PRESIONES PRODUCIDAS POR EL


MOVIMIENTO DE LAS PAREDES

1.3.:3 Influencia de la rigidez de las paredes y rotación de la


cimentación

Armando Flores Victoria (1963) {l}, realiz6 un análisis


en reservori'Os rectangulares finitos y concluyó que el
hecho de considerar los muros rígidos e indeformables es
conservador, sin embargo para las dimensiones usuales de
les reservodos de agua, estas diferencias no son muy
- 1·3 -

importantes y por consigU'l'eote los valores obtenidos


anteriormente se pueden considerar buenos dentro de la
práctica ingenieril.

1.4 ERRORES AL TOMAR EL LIQUIDO COMO INCOMPRESIBLE

Según estudios efectuados por Flores (1) y Rosenblueth y Newmark


(6), se determina el error en los empujes sobre los muros, los
mismos que se muestran en la figura 11.

El error sefialado es válido para valores desde L/H:> 5, ya que


según lo observado en la figura 9, los empujes no se ven
afectados al tratarse de reservarios con L/H superiores a 5.

100
.b..>5
H, I
e :Qcomp-Q¡ncomp. x 100
o Qcomp.

100 H 200 m 300 350


T (seg.) 360

Flg. U. ERROR EN EMPUJE TOTAL AL TOMAR


FLUIDO INCOMPRESIBLE. VASO RECTANGULAR
- 14 -

Rosenblueth y Newlllark(6) presentan. una expresión sencilla para


determinar el error que se tiene al considerar al líquido como
incompresible. Esta expresión, que sirve cuando el fluido
(agua), se encuentra a las temperaturas ordinarias, es la
sig~iente:

~ara un reservorio de H = 10 mts. y L/H = 4/3 el valor obtenido


de la expresi6n es de 1.00002, que signi'fica que el valor real
del empuje considerando el empuje como comprensible es igual al
valor considerando al líquido como incomprensible y
multiplicándolo por 1.00002, esto representa un error de 0.02%,
que desde el punto de vista ingeniedl es despreciable.

1.5 RESERVORIOS DE FORMAS NO RECTANGULARES

Las teo!, las descritas anteriormente están referidas a reservodos


rectangulares; sin embargo, esas expresiones variarán p¡;¡.ra
reservodos de otras formas. Kotsubo (1959), ha determinado las
soluciones para algunos reservorios de secciones transversales no
rectangulares (6).

En la figura 12, se muestran algunas formas no rectangulares.

Kotsub~ deduce que es conservador y satisfactorio para casi


cualquier perfil de reservorio proceder de la siguiente manera:

l. Se puede asumir, conservadoramente, que las presiones sobre


los muros de reservodos es la misma que para una secci6n
transversal rectangular.

2. Tómese el periodo fundain·ental igual al de la secci6n

por i
transversal
'H/H 1,
rectangula'1: que tenga una altura
donde H y H- son, respectivamente,
profundidades máxima y media del reservorío (H = A/L)•
H, multiplicado
las
- 15 -

JQ Tómese todos los períodos superiores iguales a los de la


secci6n rectangular de profundidad H.

Las soluciones obtenidas por Wern~r y Sundquist (1943)


confirman los resultados correspondientes de Kotsubo (6).

-
.•.
-1

H +
A=LH

-'A
0)- RECTANGULAR H=T b)- SEMICIRCULAR
T:: Periodo. de Reservorio Rectangular
TI = TV ~. TI= Periodo. de Reservorio de Forma
Cualquiera

el.. SEGMENTO C!RCULAR d) ••TRIANGULO AGUDO

FIG. 12 SECCIONES TRANSVERSALES DE RESERVOR10S


16

Aplicando la teoría de Kotsubo para los reservorios mostrados en


la figura 12, se obtienen los siguientes periodos naturales,
mostrados en la Tabla le

Tabla 1 - Períodos en Reservorias no Rectacuglares

0.331
0.651 0.284
0.335
0.374
T2/T 10Tl/T
0.748 3n20.30
..885
000
e8
SEGUN
0.705 .80
.97
ERROR 1.
% KOTSUBO
.00 , 000
0.727
0.853
EXACTO
I Tl/T
Triángulo agudo

T = Período de vibración fundamental de reservorio rectangular

TI = Período correspondiente al primer modo

T2 = Período correspondiente al segundo modo


- 17 -

1.6 SISTEMAMECANICO EQUIVALENTE

1.6.1 Teoría General de Reservorios Rectangulares

Hasta el presente, s610 ha sido posible encontrar


analíticamente el sistema mecánico equivalente de masas y
resortes que representa el fenómeno hidrodinámico, cuando
se supone al fluido como incomprensible.

Graham y Rddríguez (1) hicieron los análisis para un


tanque rectangular rígido, como se muestra en la fig. 1

A continuación se presentan los resultados obtenidos para


un movimiento estacionario de traslación armónica a lo
largo del eje "X" unicamente; tratándose el problema como
un caso de análisis bidimensional como se muestra en la
figura 13.

-
.•. -»-
H
2 2
L

H x

.1

FiG.13 RESERVORJO RECTANCVLAR


-'18 -

Sometiendo al recipiente a un movimien~o de sus paredes de


forma:

~ = Ao cos w t,

se obtiene la solución al comportamiento del líquido, la


misma que es asociada al de un sistema mecánico
equivalente similar al mostrado en la figura 14.

y un
una
En las
n masa
umero
medio
tiene
esta
del
a 1I Mo
ligadasuna
fija
paredes
eje a
,
Mn
del
Zo
de
, por se
configuración,
infinito
tanque,
X'" masas

de resortes con una rigidez Kn situados a una distancia Zn


del eje ·"XII•

r
Z3
-H
2
M" Z2

ZI
~Á~
vv~'V~
+---- --
.. A

..tl
2 Zo

l. L/2 L/2
.1
FIG.14 SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE DEL
LlQUIDO. RESERVORIO RECTANGULAR
19 -

. .
S1 llamamos Wf al peso total del fl~ído contenido en el
recipiente, y llamando Mf "" Wf/9 a su masa7 el sistema

M'l\ _
M" -
r /<~h
equivalente estará dado por: .
c.m (2.¿",
"'/1-
~/l) (1.10)

Mo
Nh = ! _~ ~:., _M.-'n_
M-f
(1.•11)

b... _ ..!. _ 10m h (,A",H/L)


H 2. ..,.u"" .H I L.
(1.12)

20 _
H - _NftMo -.l:' \' E I M",\ M.{:-) 7!~
ti
(1.13)

H ~'" _ 2. tOMh2 (2p.., H/t.)· (1.14)


w~ - ..A:

dondefln = (2n - 1) -n-/2 (l.15)

En la figura 15 se muestran los valores de las masas "'"-

asociadas al tanque y sus posiciones en l'l pared, en ell~


se puede .apreciar la poca in~luencia que tienen los modos
superiores: masasM2, M3, eto. con respecto a MI y Ma, If

así como su posición en el tanque, que en las masas dé


orden superior se van colocando a la altura del nivel
libre.

.b. .b.
OIS 2.0 1.0 H .5 .4 1.0· H .5 .4
1.0

.8
.2
z
HO
-0.2
-0.4
1.5 2.0 2.5 3.0 O .5 1.0 l.5 2.0 2.5 3.0
H
T T H

Fig. 15 MASAS ASOCIADAS AL SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE. y


SU POSICION RESPECTO A LA MEOIA ALTURA. RESERVORIO

RECTANGULAR. (GRAHAM Y RODRIGUEZ 1952)


- 20 -

1.6.2 Sistema Mecánico Equivalente simplificado. Reservorio

Rectangular

Housner (.1963), plantea un sistema' mecánico equivalente


más 'simplificado (1), como se muestra en la figura 16,
considerando solo el primer modo de oscilación. Asimismo,
evalu6 los errores de su método con respecto al planteado
po.r Graham y Rodríguez, encontrando como máximo, errores
del 2.5%

El método planteado por Housner es válido para relaciones

de L/H ~ 4/3.

En la figura 18 s~ muestran los valores de las masas


asociadas al tanque y sus posiciones en la pared.

1.6.3 sistema Mecánico equivalente simplificado. Reservorio


Circular

Similarmente al caso de tanques rectangularese Housner


P •
.(1963) plante6 expresiones para un sistema mecanlCO
equivalente (1), que son válidas para rangos de D/H ~
4/3. En la figura 17 se muestra el sistema.

En la figura 18 se muestran los valores de las masas


asociadas al tanque y sus posiciones en la pared.

1.6.4 Influencia de la forma del Fondo del Reservorio

Cuando el fondo del reservorio no es plano y horizontal,


. .
como es el caso de los reservorios elevados comúnmente
usados en el que el fondo es semiesférico y tronco cónico,
Se puede asumir según Rosenblueth (6) un reservorio
equivalente que tenga el mismo diámetro y volúmen que el
tanque en cuestión.
- 2t -

l.

PLAN TA

------~-- .•..
---
.•.
....•...•

H Mf= Masa Total del Fluido hl

(o)

M.!..
_-L .Ton
MF - 6
h ({f5
.JTO ..JL
f)
L

Ta=2 TT j ~l

h.:H1--------
[ cos h~ (,J1"Q
.JTO sen h{.¡¡o j
~)
~ )- .4J

Cuando se toman en cuenta las presiones del fondo y paredes del tanque:
0(=1.33 , ..8= 2

Cuando sólo se consideran los efectos de las presiones en las paredes


«Coso usado en este trabajo ):
0(=0,4=1
FIG, 16 TANQUE RECTANGULAR",SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE
SIMPLIFICADO
H/L ::.; 0.75
- 22 .. -

PLANTA
O

-- --
...••

H MF= Masa Total del Fluido hl

u-: -:-'1

Cuando se toman en cuenta los presiones del fondo y paredes del tanque:
eX :: l. 33 , .AS:: 2

Cuando solo se consideran los efectos de 10$ presiones en los paredes


( Coso usado en este trobajo):

l
o( =0 .., 4= 1

F 1 ü.17 TANQUES CIRCULARES. SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE


SiMPliFICADO
H/D ~ 0,75
1) 1. , i)
rrI H H lj ¡:¡
eA 10 5 2 1.66 1.426 .,..¡:$ 10 5 3.3~ 2.5 2 1.4:28
1.0 !.O ,-i.\SS

0.51 0.8 __i--

'1 Ir••• ,1\1


H _
...-..-i-
0.5 0.6
--~.•. '---
.M.. h
-\"- hI
'-"ü"""
MF 0.4 H 0.4

'0.2 0.2
Il.375
f\-r-: \.J:.¡;.. ~- -:.--
.
ti
o o 0.5 ' (ha
e 0.4 o
d (MI 0.1 0.6 0.1 0.75 o 0.1 0.2
0.6
0.5
0.4
0.3
.!i 0.7
l) 0.715
-1- ti ,¡
ti L
CLAVE
RECTANGULAR ' N
W
ti CIRCULAR _
,¡ 0.6
0.5
0.70.75
0.3
0.3
:1
0.6
0.5
0.4
0.2
1,428
l.6S
0,4
0.1
2.5
I.ee
10
l,\33
1.428
0.7
d!.SS
o'ti
~:I
za.R..
SISTEMA ..b.
DEL
VALORES
otiD1)0:15
!!..
5.
MECANICOorIJ , ..b.
SIMPLIFICADO
EQUIVALENTE.
SISTEMA .... -- Lo
ti o.e
0.8
o0.2
HK
WF
0.4

'"'.,. ~. ~ ..,...., W'; ~=IQi _.. .~"';"""'""""""'''"'''''''"=n~_~_'


- 24

De esta manera s,e puede trabajar con un reservorio que


tiene una altura promedio , como Se muestra en la
figura .19

1",7 RESERVORIOS ABIERTOS y LLENOS

Las expre.siones deducidas anteriormente son válidas para


reservados abiertos. El comportamiento de reservo:cios rígidos
completamente llenos, cubiertos con taparigida es diferente, sin
embargo, si existe un pequeiio espacio entre la superficie del
liquido y la tapa (2%del volúmen del reservodo), las presiones
eje.rcidas sobre las paredes serán prácticamente iguales a las que
Se producirían en I',eservorios abiertos (6) '"

Si el volúmen de aire entre la superficie del líquido y la tapa


es inferior al 2% del volúmen del reservorio, se debe considerar
como reservaria completamente lleno y en ese caso la masa
asooiada Mo considerada fija al recipiente se asume como el 100%
ele Mf y el valor de MI se toma iguql a cero.

---~ ----~------~---------------------
Centro dlll Jll"'(IvedQd
d01 h!C:ho

r-NT:,;Niv0! supel'!o!" dl1l


T
_ :w
__ ..sf:!\!! :Nlvel d~ ~IElSO W¡
.+
.,¡;;:--No::Nivíi1! dfií Pe$O

~~
q¡j
V=Volllmen de liquido
In
't:I '0
+ Q"Q
"0.0
'" :;¡ llIl>

:> u "O
<n
H-- 'W ~ & 0-
-110-2 0>-0 -o
111"
+ '" o :c
Np:NT-H+hl "0"0 e: N
o e llIl>
"'0 ... V'1i
H ..•....•. o.
NO~NT-Htho + c_ E
cu ~
0-0 o
CJ
lD
1;1
+ ,':'1:
''0
N
N=O.OO,~¡vel asumido como +
.empotrado
~l
H := Altura promedio del agua Hf" ':::Altura del fuste
respectiva ml1inte He 1" Altura de lo cuba PI = Peso concentrado en el nivel"!"
tulho:= UbicClcion de los pesos W, y Wo
NT,NI,No:: Cotas de niveles de agua Hi' :: Alturo total P7::: InCluye Wo
Wo = Mp g , WI = MI 9 H ¡ :: Altura hasta el centr.? " Ps:: W! (Peso mó••••
i1 de! Clgua)
de gravedad del peso PI

flG.19 UBICACION DE lOS PESOS DE AGUA FIG.20 MODELAJE DEL RESERVORIO


26

CAPITULO 11

ANALISIS DINAMICO DERESERVORIOS ELEVADOS

.2 .1 MODELAJE DE LA ESTRUCTURA

Según se vió en los items 1.6 y 1. 7e el peso total del fluído


(Wf) se puede convertir en una parte fija a la estructura (Wo),
que sigue el movimientode la estructura y otra.parte (Wl) ligada
al reservario mediante unos resortes de rigidez K, como se
muestra en la figura 19•. Esta simplificación es sólo para fines
del análisis sísmico.

Los reservorios. se pueden .modelar, diferenciando la zona del-


recipiente, que denominaremoscuba, y la zona de la estructura de
soporte que llamaremos fuste.· La altura total de la cuba (He)
estará comprendida entre el centro de gravedad del fondo que Q

comprendeel fondo tronco c6nico y el fondo esférico, y el centro


de gravedad del techo esférico. La altura (Hf) se considera
desde la zona inferior del fuste, aswnida como empotrada y la
parte inferior de la cuba, la altura total será Ht = Hf + He.

En la figura 20 se observa el modelaje de la estructura, en ella


se ha dividido el fuste en 5 partes iguales, las que están
representadas por los 5 primeros pesos. El peso P6 representa
el peso del fondo de la cuba y está ubicada al mismonivel que su
centro de gravedad. El peso P8, viene a ser el peso de agua Wl,
ligada a la estructura con el resorte de rigidez K. El peso P7.
incluye el peso de las paredes del reservorio, la chimenea
int.erior de acceso y el peso de agua Woconsiderada fija a la
estructura ubicada en el centro de gravedad del conjunto. El
peso P9 representa el peso del techo del reservorio.

Dependiendo de las caracter!sticas geométricas de la cuba, en


- 27

algunos reservodos la masa de agua (Ml) ligada con resorte a la


estructura está por encima de ~a que corresponde a las paredes de
la cuba.

2.2 CARACTERISTICAS DE LOS RESERVORIOS ESTUDIADOS

COn el objeto· que éste estudio tenga una amplia cobertura, se han
escogido reservorias comprendidos desde los más chicos hasta los
más grandes usados en nuestro país, habiéndose optado por 8
reservodos de 350, 500, 800, 1,000, 1,500, 1,600, 2,000 'i 3,000
metros cúbicos de capacidad de almacenamiento~

2.2.1 caract.edsticas de las Cubas

LaS cubas -de los reservoríos no tienen mucha variación


geométrica para una determinada capacidad, raz6n por la
cual se ha tomado las caract.erísticas· reales de varios
reservoríos construídos en el Perú. El modelaje se
muest.ra en la figura 21, y las características se dan en la
tabla 2.

Centro de gravedad del techo

Pg

He
Wo Zg

Wo= 9 Mo
W, = 9 MI

Ps= .WI
P i:: Peso en el nivel "i"

flG~ 21 MOOELAJE DE LA CUS A


~
_ Ni'!>.2 ~ CARACTERISTJ:C1\S
_ _--------------~
DE LOS RESERVOmOS ET...EWIDOS

· 240
430
111
..150
. 129
383 67
272 8
219
108 K161
431
319
5.80
519
9.75
10.4
10.30
0.441
0.364
0.302
11.90 39
1545
100
993
3.41
J?:f
PoS
0.4175
19.4 152.0
4.41
29
53
2.03
2.90
3.554
3.35
615
4.08
938
5~85 410
234.4
340
8.61Z9
200
5.04
5.63 630
662
3.70
6.17
1000·
4.49
1005
9.60
4.38
1334
7202
39 Z7
·'5.40
7.45
5.27
·4.90
0~3183
15~Lo
4~9.95
4,.45
OA296
8.50
4.48
3.695
100.2
4.31l
z8
'P6 89.0
.4.107
57.5 108
x x10 'Z6 CM) DQ
0;400
Ta x ·0.423
(Tn
6.37 11
.1600
22.6
22.0
7.22
3.89
5.93 ,30
7.10
3.71
6~20
4.72
16
37.95
17.72 (Tn)
179.0·
(seg)
Jn
'J.?8
12.4
.m)7.04
!6.93
~::ir ,108
5~67
4.99
'J)T .
(Tn!M)
-- 1.40
0.70
··1.00
·1.60 .
--
C~~-:ida~ H¡ 4\'-
1-

N
O)
I

~
- 29

2.2~2 Características del fuste

El fuste se vari6 en altura come en rigidez, como se indica


en la figura 22.

Se adoptaron relaciones de altura del fuste altura de la él

cuba (Hf/He) "" 2, 3, 4, 5 Y 6 respectivamente. Asimismo


adoptaron relaciones de rigidez del fuste a rigidez de la
cuba de : (EI)f/(EI)c :: 0.1,0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7,
0.8, 0.9.

Lo que dá para cada capacidad de reservorio, la cantidad de


5 x 9 "" 45 disefios,y para los 8· tipos diferentes de
reservados la cantidad de 45 x 8 "" 360 diseríos diferentes.

2.3 METODO U81\DO

Pa.radeterminar las formas de modo, las fuerzas cortantes y


momentos flectores en los· .re.servodos se utilizó el método de
Rayleigh.

Para el cálculo de las deformaciones por flexión, se utilizó el


método de "Atea .de M9mentos" y a esta deformación se le sumó la
deformacion por corte, dada por la expresión.

Se.:'" Rvihi 13
G.A

Donde:

R '".,.
""••• Coeficiente de forma"" 1.344
hi
.Vi
A
B '""
G ~~erza cortante del nivel i (tn)
Altura del nivel i (m)
Módulo de corte (se asumió G "" 1 x 106 tn/m~
••
A••ea (m2 )

Coeficiente de plasticidad (asumido "" 2)

---- _.----------=---------------==========--~-~--
------=---------- ....
-30-

Ele
le

Elf

Ele
E/e

El'

EN

AL
EL
~
e
, - d

PRESENTE TRABAJO SE HA PROCEDIDO ANALIZANDO RESERVORIOS SIMILARES

EXPRESADO EN LA FIGURA "(J", SIN EMBARGO, LA S CONCLUSIONES SON

VALIDAS PARA CUALQUIERA DE LAS FORMAS INDICADAS EN "(J "," b", "e" & "d",

YA QUE L () REALMENTE IMPORTANTE ES LA RELACION ENTRE (El e / El f J.

FIg.
~. 21 a FORMAS DE RESERVOR/OS ESTUDIADOS_a
.- 3.1--

He

Hf=6Hc

Hf
He :: 2~3, 4, 6
---------.- 5 Vario.ciones

--1

a) :: VARIACION DE LA ALTURA

(EUe

(E J) f

r-- -9
(El)c:: .1,.2,.3,.4,.5,.6,.7,.8,.9
Variaciones -- ---1

b)::: VARIACION DE LA RIGIDEZ I


I

TOTAL VARIACIONES:: 8 RESERVORIOS x 5 x 9 :: 360 i


1

I,¡
FiG. 22 VARIACION DEL FUSTE
I
I
1
--!
32

para elementos cilíndricos de pared delgada, se puede asumir :

1 ••• y A ••• 1'1' De

De las expresiones anteriores se obtiene :

6
.!!!
A, '"'
. 31f!:
Tí e.
e:Ir

Donde e .,. espesor de. la pared.

6
CUandoe .,. 0.20 m. y E == 2.3 x 10 tn/m2 se'tiene :

A ••• O.Oll~

Donde A es el. área en m2 y (El) está expresada en tn-m2• Como


en los reservorios se varía el valor de (El), se variará
automáticamente el valor de'A con la expresión anterior.

El método de Rayleigh es un método iterativo de aproximaciones


sucesivas y para lograr' un buen resu~tado, se trabajó haciendo
uso de un comput~dor IBMPC.

Las iteracciones se llevaron hast~ lograr un error relativo menor


de 0.001 para cada uno de los niveles, entre la forma de modo.
anterior Y, final; vale decir, que las i teraciones terminaban
cuando en cada nivel se .cumplía :

y (n) y (n-11 <


••••••
0.001
y Cn)

En esta e.xpresi6n y (n) es' la forma de. modo de cada nivel en la


iteración n.
33

En el nivel donde se encuentra ubicada la masa móvil de agua,


(FE!)" ver la figura 21, existen dos deformaciones! una que
corresponde al desplazamiento del reservorio y otra que
corresponde al propio desplazamiento del pesoPE!, influenciado
por la deformación -propia ,de su resorte de rigidez K•
.
2.4 FORMAS DE MODO

La primera forma de modo se caracteriza por presentar un


desplazamiento de la masa móvil' del agua y un movimiento casi
nulo de la estructura. Ver figura 23.
La segunda forma de modo se caracteriza por un desplazamiento de
la estructura acompañado de un pequeño desplazamiento de la masa
móvil del agua en el sentido opuesto, el mismo que se podría
despreciar sin incurrir en un error considerable.
Los modos superiores se· caracterizan por tener desplazamientos
nulos de la masa móvil del agua. Ver anexo "e".
Se puede observar claramente que los modos 2; 3, 4, .• t . ni son
muy'parecido;:; a los que corresponderían a los modos 1, 2, 3
(n-l), de reservorios sin la masa móvil del agua.
En la tabla 3 se observa los desplazamientos modales máximos y
mínimos para los diferentes reservorios analizados en este
Trabajo •


2.5 ;PERIODOS DE VIBRACION
2.5.1 Primer Modode Vibración
Se ha determinado para cada uno de los 360 reservorias
estudiados, sus formas de modo y los períodos de vibración
que les· corresponde, observándose que el período del
primer modo (TI) es prácticamente igual al período de
vibración del agua móvil (Ta), es decir, que el movimiento
de la masa móvil del agua es prácticamente independiente
dEl.l nlovlmiento del propio reservorío, esto es lógico y
TABLA N') 3 - DESPLAZAMIENTO MODALIZADO DE LA· MASA DE AGUA

r---- 11 MODO"1 I rllODO 2 I MODO' 3


11

(m3) 11 1<
·11 (Y)8 mino Y)8 max. (Y)8
** (Y)8 mín. * (Y)8 max.
** {Y)8 mín. máx.
=============w==============k============J==============l=============~=============j====~=========
CAPACIDAD 11" I __ o

11 11
11 11
! 11
11
0.00032
3500.0
0.0 ii
0.00031
0.00075
0.00069
0.00050
0.00041
0.00009
0.00073 0.0
w
0.038
0.00008
0.00041
0.00087
0.00076
0.00034
0.00040
"0.06959
0.00048
0.0
0.0
0.007
0.055
0.00664
0.00077
0.06043
0.14454
0.059
0.100
0.06555
0.14748
0.08523
0.040
0.16056
0.091 I!'a

2000
1600
800
500
1000
1500 I I
II

Cada reservorio fuá analizado 45 veces variandole su altura y rigideces.

* Corresponde a (H) fuste I (H) cuba = 2 Y (El) fuste I (El) cuba = 0.9

** Corresponde a (H) fuste I (n) cuba = 6 Y (El) fuste I (El) cuba = 0.1

j
4 aI 9 a I 1
I 1
II¡I I III,III
20rII J1
1fT :3 I
r (yh::: 1.0 1
I}Y"4
9\

3 c...l
VI

(y), mox.:: 0.1 (Yh mOle. ::: 0.161 (Y.h ~ 0.0

O'), mln. :: 0.00009 (Yh min. :: 0.00008

I.!!, MODO 2do MODO 3!.t, MODO

FIG. 2'5 FORi'i~AS DE MODO DE 360 r<ESERVOR10S ELEVADOS


- 36 -

entendible ya que si observa la figura 23, se puede notar


que el desplazamiento de la estructura es prácticamente
despreciable contra el desplazamiento de la masa móvil del
agua.

En la Tabla 4: se muestra la diferencia en porcentaje entre


los valores de TI y Ta, siendo siempre TI ligeramente
mayor que Ta.

Tabla 4 - Máxima Diferencia de Ta con respecto. a Tl

800
4.7
1600
3000
2000
5.04
4.41
4.72
4.3
4.5
1.8
2.7
2.5
1000
3.695
4.08
1500
Ta)x
10.0
1.8 350
3.554
500
4.107
3.35
.
Tl Ta

2.5.2 Segundo Modode Vibración

Observando los desplazamientos de los segundos modos de


vibración mostrados en la figura 23 y en la Tabla 3 se
puede inducir de una manera análoga a la descrita en el
itern 2.5.1, que el segundo modo de vibración es similar al
que le correspondería a un modo de vibración sin masa
m6vil, ya que su influencia ·es despreciable desde el punto
de vista ingenieril. Para corroborar esta hipótesis se
procedió
..
a determinar los períodos de vibraci6n, en su
primer modQ de reservorios sin masa móvil de agua (Ti)
vacío, y luego se comparó con los obtenidos para el
segundo modo de vibración de reservodos en los que se
consideró la masa de agua (T2) , observándose .una
diferencia muy pequefta •.
- 37 -

En la Tabla 5 se presenta la campar<;'lci6n para algunos

reservarios que están en la relación Hf/Hc = 3.5.

La Tabla es representativa de los 360 reservodos


diseñados en este trabajo.

corresp_ondienté areservorios sin masa móvil de ag~~

f
0.432
.-- 0.3%
0.2%
0.5%% **0.20
.0.326
0.369
1 T1
0.11--710.333
e ., Diferencia
0.405
0.361
en(El)
Q.327
(Seg)
0.333
0.429
0.316
0.579
0.14$
0.217 0.431
0.470
T2
0.428
0.404
0.0%
0.576
0.217
O. <1
(Seg) 0.2%
0.%
0.360 '*
0.4

T2* Período del segundo modo de vibración de los

reservorios que incluyen la masa móvil del agua MI.

Período del primer modo de vibración de los


reservorios que no incluyen la masa móvil del agua.

En la figura 24 se muestran los espectros de diseño


';--., •••••• _1M VI _ ••
,o,.------- _...-.nn-.
.... "~

Rango de periodos T2 obtenidos en Rango de periodos TI obtenidos en


los 360 reservaríos diseñados los 3GO reservodos diseñados

·0.5

0.4

0.3
c= T0.8
-+1
Ts w
ro
0.2 " I
/

.<///
..- /,/ /0- _,,'
..• ,'"
0.1
/

..•. /'
/
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 45 5.0
PERIODO DE VIBRACION T (Seg.)

FIG.24 ESPECTROS SISMtCOS DE DISEÑO {R N C. PERU 19771


39

sísmico especificados en el Reglamento Nacional de Construcciones


del Perú (1977), se graficó los espectros para los suelos tipo X,
tipo 11' Y tipo lIl. En la parte superior de la figura se
muestra el rango en que se ubican los valores de '1'1 y '1'2 para los
360 reservorios estudiados.

2.6 FUERZAS DE INERCIA

Se determinaron las. fuerzas cortantes en los diferentes niveles,


para cada uno de los modos, con la siguiente expresión :

Vi = 1 [V J [Factor de partiCipaci6n] [ 9] [e / RiJ.] 1 z.u.s.


[VJi "" Fuerza cortante modalizada del análisis dinámico

[ Factor de Participación 1"". El correspondiente a cada modo

[9 1 == Aceleración de la gravedad •••9.81 m/seg2•

e ••. 0.8 Espectro de disefio


T .•.
1
TS'

::
Rd 3Factor
Pedodo
1.3
'"
uso
zona
•••
"" de
del de
ductilidad
esuelo
importancia
tipo devibración
== ""
correspondiente
del modo

U
40

Para los análisis efectuados


,
en el. capítulo 11 y III de esta
tesis se tomé un valor representativo de ZUS = l.

En la figura 25 se muestra un análisis típico de un reservorio de


1,600 'm3 de capacidad, que corresponde al que tiene las
siguientes relaciones :

H fuste I H cuba = 3.5


(El) f = O~3l6 (El)c.

En esa figura se puede notar que el primer modo corresponde


prácticamente al comportamiento del agua y el segundo modo
corresponde al reservorío sin considerar la masa móvil del agua.

Estos resultados" presentados en forma similar para los 360


reservodos disef'iados,'hacen. pensar que el problema se puede
atacar de una manera equivalente si es que se procesan los
reE?ervorios sin la masa móvil de agua y posteriormente se les
suma el efecto ocasionado por el agua, calculado considerando que
el resorte de la masa móvil del agua se apoya en un elemento sin
desplazamiento.

Para, verificar esta hipótesis se ha subdividido el comportamiento


del mismo reservario, como se muestra en la figura 26. En este
caso el comportamiento del agua se obtiene directamente de la
siguiente manera :

ea = 0.8 ~ 0.4
'l'a .•. 1 ;;:"0.16
Ts

Para suelo tipo 1 se tendrá .

. _----~~-----------~-------
.,..
41 -

I
9 5.7 CID 5.7

35.8 36.7
118.8
® 118.8
7. (j) (j)
27.9 27.9
6 ® ®
5 (ID 10.3 ® 10.3

4 6.8 @ 6.8

CID 3.8

2 ® 1.5

.2 CD.2
± 77
-
Q::: 2 11. { Tn.¡
<::¡
¡1
"
¡
M
1

I v

(o) ( b) (e}::: (a) absoluto + (b) absoluTO I ti

I~ Modo 2do Modo I


~
los fuerzas cortantes estdn en Tn.
I
I
F:IG. 25 FUERZAS DE INERCIA PARA RESERVORIO
V::: 1600 m3, ANALlSIS DINAM1CO I¡
Hf /He :: 3.5 1 tE Df/tE De ::: 0.316

I
~
I
J
- 42 -

-® l.3.8
5.7 35.31
28.0
10.4
119.2

-®®
6.9
® 5.7
(Z)
CID
<ID
®
(Z)
- .228.0
10.4
3.8
119.2
6.9
1.5

® ®
@)
<ID
CD
CID

I~ MODO (f)=(d)t(e)

( d ) :: Efecto de lo masa móvil ( e ) :: Reservorio sin lo. masa


móvil
los fuerzas cortantes eston en Tn.

FIG. 26 ANAUSIS CONSIDERANDO UNA SUBDIVISION DE LA


ESTRUCTURA PARA RESERVOR.IO V= 1)600 m3
Hf I He = 3 .5., (E I h 1tE !le:: O. 3 16
43

ea •.• 0.8 ••• 0.054 :.~éadopta ea •..


0.16
4.107 + 1
0.3

Fa = (ZUS) e wa = 1 x 0.16 x 662 = 35.31 Tn


Rd

Las fuerzas correspondientes al primer modo de la estructura (e),


ver figura 26, en la que no se considera la masa móvil del agua
han sido procesadas por el Computador usando el. método de
Rayleigh.

En la figura 27 se presenta la comparación de los resultados


obtenidos para el análisis dinámico integral (correcto) y el de
sub-división .de la estructura, notándose que por estar en el
orden del· -0.33%, se puede aceptar desde el punto de vista
ingenieril este planteamiento ya que la diferencia es pequefia.

Para concluir, se puede plantear la idea que para reservorios


3 3 .
elevados entre 350 m 'y 3,000 m de capacidad, con estructura
de soporte de forma cilíndrica, se puede solucionar el problema
del comportamiento hidrodinámico de la estructura, realizando una
sub-división¡ de esta forma, se analizaría el reservorío sin
considerar el efecto de la masa móvil de agua, y por separado se
encontrar ia la fuerza que produce la masa móvil del agua y luego
se efectuaría una suma de esos valores, así como se esquema tiza
en la figura 26.
- 44 .-

I
56.12
1.79
4.87
13.18
3.21
2.6~ I
11.34
Q)
® I.713.26
16.68
56.31
®
4.91.09
2.69
13.23
1.79
®®
®
CID .71
CID
r¡ Q =211. 01 Tn (99.67 %)

8 (J) <
LAA~ I{i)
®@@®
®
CID

~·-vvv-~
, I1 ~ J
6 l'
11

5
11

11
+
1I
1I
4
¡l
11

3 11

"
1.
11


2 11

11
.09 n

<----
0=211. 7 Tn (100 %)

ANAUSIS INTEGRAL ANALlSIS POR SUBDIVISION

los fuerzas concentrados en los diferentes niveles astan en %,


siendo 211.7 Tn = 100 ,%

FIG.27 COMPARACION ENTRE DISEÑO INTEGRAL Y ESTRUCTURA


SUBDIVIDIDA. PARA RESERVORIO V ::: 1,600 m3
H'/Hc :: :3.5 , (E In I (E 1) e :: 0.3 ¡6
- 45 -

2.7 INFLUENCIA DE MODOS SUPERIORES

Habiendo efectuado Ul1q sup-cUvis!6n de la estructura como se


muestra en la figura 26, se procedió a realizar el análisis
diQámico de la sub estructura que no contiene la masa de agua.

De. los resultados por computadora para los 360 reservodos


analizados, se observa claramente la importancia que tiene el
trabajar como mínimo con los dos primeros modos de vibración.
En la figura 28 se puede observar que de no considerar el segundo
modo de vibración, la diferencia en fuerzas cortantes estaría por
el orden del 7.4% y en momentos de flexión estaría por el orden
del 4.8%; esto significa que la diferencia observada en los
momentos de flexión es aproximadamente el. 65% de la diferencia
observada en fuerzas cortantes y fuerzas de inercia.

Estos valores aún cuando son presentados para el reservorío de


lu600 M3 de capacidad descrit0 en el item 2.6 son representativos
para otros reservorios.

Para la agrupación de la participación de cada uno de estos modos


·se utiliza el concepto sefialado por el Reglamento Nacional de
Construcciones del Perú (1977), en el que senala que las fuerzas
cortantes y momentos de los diferentes modos se agrupan según la
siguiente expresión :
r=---.
:: 1/::¿ Q ~ + ¿Valores Absolutos de Qn
2

En la Tabla 6 se presentan los valores que corresponden a las dos


primeras formas de modo del reservorio descrito en el Item 2.6;
''Parala sub estructura que no lleva la masa móvil de agua.
~~"""~~n:1:-':t'''l';:K~ZR.~~~J~t:"~=~~~~r=·ll'" __ ~~~~=''''~,~~&~v,"<li~.'lWo-~~~~~',~~""""~''''~~_:m:..~~~~J

CLAVE
Solo I~ modo
~
r~= Combinación ¡§!. y 2do modo

-
z> 49 9
..J .IJJ O
O ~ 5
8G273I 8
7

1000
5 O
3000 6O
180 >
..J W
-z
V (Tn)
I :[-.--I~
2

~Jtl'ode.
diférenci

M (Tn ,;.m)
60 120 5000

FIG. 28 CORTANTES Y MOMENTOS. RESERVORIO SIN MASA MOVIL DE AGUA. V= 1,600 m3


- 47 -
TABLA N° 6
RESERVORIO SIN MRS~ MOVIL DE ~6UR

*'*'1***'*'***'**11'********1*1***'*'****'*"***'**'*'*f*~****f*l*t*****'**f*'**
VOLOHEH DEL RESERVORIO 1600 13 ~LTURR íOT~L 37.575 Mt.
Illflf"IIf'."""""."'f""""""""""""""ffftlffff"'ff'flf'f"'f
'SI iDclave defon~cion por cortt"* H fliste ¡ H cuba ::J.5
IEIJfaste :: .J16 I iEl>caba ((l)Caba:: 1.067E+09 Tonf~2

(K) Resorte:: O Ton/!t T ag¡¡a :: 4.107 Seg.


ffff'f***,*~********f.**f************f.**I**fi-I*****{J}*'f**ff***lffff******ffffff

NIVEL RUVR!! PESO ,~[lPI) 1 MOVO 2

Ifllfflfflf'fliff'fffflfl""fffffff'ffffffff'fff"'"ff'f"ffffff'fff"f'fffff'

9 4.12 39,00 1.000liO 1.00000


8 1.25 0.00 0.85257 0.85257 0.38900 0.38900
'1 2;98 10(1;.00 0,80785 0.20457
6 4.18 27VJO (I,700H) -0,26545
$ 5,57 128,59 (U4998 ~O.84275
4 5.57 128.59 (}.36J19 -1.24040
J 5,S7 128,59 0.20256 -1.14305
2 5.57 128.59 O.O~1J8:~ ~O.67H1
1 2,7~ 128.59 0,01121 -0.148%
Efl~ll**'tl*'***tlf.f.*lf.ff.**f.l'***f.*ff**¡****'*ff**l*'t****f.***f****f****'*f~***l

PERIOVú ~úFO 1:: 0.4J2 $eg, P~P.7IC. HOPO i 82.11 %

PEP.IO~úMOgO 2:: 0.041 Seg. PRR71C. MODO 2 10.00 Z


PRRTIC. ICUIl, 92,12 ~

********,,****************f.lff.**f.******ff'ffffflfff***********I*f.l****II**'*****

UIUHHH**HH********IfHHHHHHfHHHHHflH*i':HHHifI!HIlHHHHHH:f
QOLU#EN ViL RESERQQRIO 1600 ~J P.LTYR~ T07~L J7.575 Mt.
ifUHUHl!iH ~*HHfHH flH'HHHHHIIHHHHi:HHIJ:HI!H:HH:HHfHHHHHIHII
itSl inclaye defíJf"iadol! por c(¡rt~* H fasto" / H cuba:: 3.5
(El}Fllste '" .116 i! '([mafia CEIJCaDd:: L067f+(}9 i01ll!lt2
(K) Resorte:: 15[: T(ITI/¡d ~.1{)7 Seg, í agua ::
IJ:lfHHH/lHIIH·HifHI~/li:'UH:f.H1:HH:HH*1:Hí!I!H/HHH:H*¡¡HH*¡;HH¡f*HiHf.HH
tWJH tlLWR~ PESO" WOPO i #0110· 2
IfHUilI':I!ifIlHifHH;'Hi!HHHH:I!I':HI!'HHHHHEffHIiIlHI!HiHlfHHHfHHi'fUHffl!

9 4.12 J9•W 1. MOví) 1. OOOO{)


8 1.25 662.00 0.84926 140,40030 0.85259 -0,00951
7 2.98 1005.00 0.80287 0.80788
64,18 272.00 0,69252 0.70014
5 5,57 128.59 0.54024 (}.55004
4 5.57 128,59 O.:m50 0.36325
3 5,57.. 128.59 0,19516 0.20261
2 5.57 128.59 0,07723 0,08090
2.78i 128.59 ().M05J C.iWn
fUHHI! IHHlIlHllr Ilff,H r H'lllfHif" HHlif IIll!fHf f flH fUi! ¡; ¡; Hifil ffHf 11
1IffHfHIIIII!
1
PERIODO NODO i:: 4,119 St'g. 11:: 1.003 P~RT1C, IWDI! i 25.90 Z

PERIíJD;9 NOHO 2::: ii,W Seg. J2:: 0.801 PRR7IC. M(J~B Z 60.71!
PAR7IC. ACVXL. 86.61 Z

flllllllll/li¡;IIIIIIII'lIlilllllli'II****I!*fllllllllllllfllllllllfflllllilllt.IIII!IIII'1Ifllll¡;¡;tilllilfllll**lIftlflllllll/lilll
- 48 -

CAPITULO 1 II

Qª~E.~IN~CION SIMPLICADA DE PERIODOS DE VIBRACION

3.1 PRIMER MODO

Como se indico en el Item 2.5.1 el pr iroer modo de vibración


proporciona un período Tl que se puede asumir igual al período de

vibración del agua móvil; calculada según lo descd to en las


figuras 16, 17 Y 18.

El error máximo es de 4.7% para los 360 Reservorios diseflados.

Además, de la figura 24, se puede notar que para todos los casos

en que se trabajó con suelos tipo I y tipo Ir, así como también

en la mayor parte de casos de suelos tipo III, se localiza en la


zona que corresponde a e "" o~16; que es el valor mínimo; por lo
tanto , el error se hace prácticamente nulo.

3.2 SEGUNDO MODO

En todos los reservorios disefiados se ha observado una gran


dispersión de los valores T2, sin embargo tratando de encontrar
una ley que permita determinar de una manera simplificada este
perí~do d~ vibración, se ensayó con varias relaciones en las que
interviene la rigidez de la estructura, el peso y la altura del
"reservorio, habiéndose encontrado que la mejor expresión es la
siguiente :

3
t"2 = f2 (Ht - Hc/2)
9 (EI)f
49

f2 "" Constante adimensional

pt "" Peso total de la estructura, i.ncluyendo él de las masas de

agua fija a la estructura (Mo) y la masa móvil (MI). En

Tn. (ver figura 20). Que vienen a ser Wo y Wl respectiva _


mente.

Ht "" Altura ~otal del reservorío "" nf + He. En mta.

••
Aceleración de· la gravedad"" 9.81 m/seg2 •

E . 2
"" Módulo de elasticidad del fuste. En Tn/m

1 :::.
Momento de inercia del fuste en m4•

'1'2 "" Seg.

Si llamamos J2 "" f2, .la expresión anterior se puede escribir como:

{9
'1'2

= J2 V Pt (Ht - Hc/2)3'
(El)

Para cada uno de los 360 reservoríos se calculó la expresión J2,

la misma que ha sido graficada en la figura 29, en la que se


puede observar como varia de ácuerdo a la relación (El)f / (Ellc.
t~/Jt;,_~ .••'"""I"_~ =_''''''''"_''_'' · ' " • TI: •. iI4JJJ! lIIEl ~,

1000 . ---
l.on)JC
4R6ESERVORIOS 4
1.014~ 6 3 .830 .s, -
-- CAPACIDAD . CLAVE
22000
350
800
1560
1600
3000 (m3)
r 22 7
5S4DE 8 =:1
CLAVE
.sosI
6.129 (E 1),
50b--"~
{EDe 34 -.32 26 2(E
u _(EOc -.0 f
{E Dc =.9 (E
I.899u
I Den =.756
2 .n 1 (En, _ I
8 O g ~ .8 I
.876
O
56 758 .L --:l4
41.J.. ~(E 1) f .1-._
~O
~9tp l-EUl..LG- ~ In
.8tH' 9.0 ~. .....••..
O1...~7
~ O~D
1~3
~l L__ -
8.8

8.6
1'1)
-N
"'-

~117 ¡....!:t!
°1-- 8.4
::I: oUl
-1-
Il..
i

8.2
11
N
..,

8.0

1.8

FIG.29 VARIACION DE T2 EN FUNCION .Al TIPO DE RESERVORIO


-- 51 -

Errort mó):imo
e ~¿8!-.~82 x 100::1,3 °/0

I1--
I
·.@I
fl·~···1

il~l-=-
¡.-
<S\!l
-::I:-
•.. UJ
H1-
J •.

0.1

T2
®
V~~(HT-Hc/2)'
1>""1)°.$." tE lit
A! .78
B .81
I e
D
.82
.83
¡

.9

(E 1) fuste I {E n cuba
VALORES PROPUESTOS PARA DETERMIN.AR T 2

0.1 0.5 ~ 0.9

0.78 0.81 0.82 0.83

Ft~30 PLOTEO DE RESULTADO DE 360 mSENOS DE


RESERVORIOS ELEVAOOS
Los valores máximos y mínimos encontrados en la figura 29, han
sido llevados a la figura 30, determinándose una zona muy bién
definida dentro de la cual se encuentran los valores de J2.
Tratando de presentar expresiones conservadoras (períodos mas
,
cortos), se pueden obtener lo~ valor~s de J2 de la Tabla 7.

---------------,
Tabla 7 - Valores de J2 para. determinár el período de vibración
.,.".

·~ara reservorios elevados

-
(El)H:: '~,;¡!
fustel
0.5
0.3 T21 Cuba
0.1
0.83
0.82 (El)
el ¿) f (Ht
~O.9 ¡
",,¡ (El) f 0.811

Se observa en la figU:lli;<;'¡
3,0, que el error máximo estar fa en el
orden de 7.3%. Si ese error lo llevamos al espectro de diserío,

en la vecindad de e = 0.4, el error máximo en el cálculo del
espectro e estaría en el oroen de 4.5% para los tres tipos de
~uelos. Ver figura 24.

Esto en realidad se puede considerar aceptable desde el punto de


vista de Ingeniería.

Las expresiones encontradas han tomado en cuenta la de,fQrmacián


por corte de la estructura.
- 53 -

3.3 ERRORES SI NO SE CONSIDERAN LAS DEFORNACIONES POR CORTE

Teniendo en cuenta que el hecho de considerar la deformación de


corte para el cálculo de los modos de vibración hace más

laborioso el problema, cuando no se hace uso de un computador; se


procesaron . los 360 reservorias nuevamente si.n considerar la

deformación por corte y se ·compararon los períodos de vibración a

fin de observar el grado de error que esto produce.

Se observó que en cuanto al per lodo T16. no existe prácticamente

ninguna diferencia, ya que este valor está gobernado por el


movimiento propio del agua.

En cuanto a los periodos T2 sí existe diferencia, la misma que se

hace muy marcada cuando la relación de la altura del reservorío

al diametro del fuste es baja.

En la figura 31 se han graficado las diferencias entre los


períodos para todos los 360 reservorios estudiados pudiéndose
observar que para relaciones de (Ht - Hc/2) / Df ::1.5, el error
es de aproximadamente 5%. Y que para (Ht - HC/2) I Df :: 2 el
.error está en el orden del 3%.
1.00

.95

nte pora val!ores obtenidOls


reservorios

tT2)s_t¿, .90
(T2}CC lJl
,(:A

I
(112) ::: Pede do T2 evo!u do sin considerar
lo el ~f()rm(J ción d corte
.85

.80
.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
He
HT--
2
--= L5

Df

FIG. 31 ERRORES AL EVALUAR T2 SIN' CONSIDERAR OEFORMACION


POR CORTE
~ ~__ .=tL4 •••• _ •••• ~~_~m~."= ~ "" . "'.,._.".~<"""•.,•._~~.
.'_'=, ..•....
55

CAPITULO IV

METODO ESTATI~O~ SIMPLI~ PARA LA DETERMINACION DE FUERZAS

HORIZONTALES, FUERZAS DE CORTE Y MOMENTOS FLEC'1'ORES

4.1 FORMULACION DEL METanO

El método de análisis estático simplicado es concordante con lo


especificado. en el acápite de Normas Sísmicas del Perú (RNC-
1911) •

4.1.1 Parámetros del Agua

Determinar los siguientes valores correspondientes al


fluido almacenado.

Wo= Peso del agua a considerarse fija al reservorio :: g Mo

Wl:: Peso del agua móvil ligada al reservorio :: 9 Mi

ho y bl :: Alturas donde se ubican Woy Wl respectivamente

Ta == Período de vibración del agua en seg.

Los valores anteriormente descr i t.os pueden evaluarse con


las figuras y tablas del anexo A.

Para la evaluación de los valores anteriores en reservorios


de fondo irregular se considerará la altura equivalente H =
-
4V¡fr ,l' , como se muestra en la figura. 19.
56

491.2 Período de vibración de la estructura

Det,erminar el período T2 de la estructura

T2'" f2 , donde :

v;'
Pt = Pe + Wo + Wl Peso total en Tno

Fe = Peso de la estructura

Ht = Altura total del reservori6 en rots. (ver fig. 20)

He = Altura de la cuba en mts. (ver fig. 20)

E Módulo de elasticidad del fustew en Tn/m2

I Momento de inercia del fuste, en m


4

= Per 1:odode vibración de la estructura, en seg.

f2 = Constante adimensional (ver Tabla 8)

Aceleraci6n de la graved~d (9.81 m/se(2)

Valores de f2 ¡~ para determinar T2

-'--"""'" o.O.l- Cuba


fuste¡(ZI)
820.83
lli&
í'hS
0.3
0.81
, ~O.9 0,,78
{-4 (E!}
l·.~
57

Para valores intermedios podrá. efectuarse una interpolación


lineal.

4.1.3 ~erza de inercia de masa móvil de agua. Fa

Se evaluará en concordancia con el Reglamento Nacional de


Construcciones del Perú.

En el Reglamento vigente del afto 1917 se estipula

Fa == ZUSC (Wl)
Rd

Donde:

Fa:: Fuerza en Tn. ubicada en el nivel de Wl (ver fig. A.S

del anexo A)

W1 - Peso de la masa móvil de agua

z Factor de zona

==
1;3 factor de una importancia

s 1.0, 1.2 6 1.4 para suelos tipo I, II ó III

Re==3 COeficiente de ductilidad

e == o. a
'l'a + 1

Ts

Ts:: Período predominante del suelo


513

4e1.4 Puerzas de inercia de la estructura

Se considerará a la estructuraff conformada por una serie de

masas concentradas~ como se muestra en la figu.ra 20.

F '" ZUSC +
Ru

Donde
F = Fuerza Basal en ~~0

Z # U, S e y Rd descritos en 4.1.3

T2 + 1

La fuerza basal, será distribuida en fuerzas horizontales


por niveles mediante la siguiente expresión.

Fi '" f 0

'1f-
J:onde
.00
0.85
3.
6. para
reservorios
::relación
" exceda
el de no
excede
relación
diámetro
fuste esta"
elentre
daltura
cuya
f

Para relac:l.ones intermedias se deberá interpolar lineal-


mente. El resto de la fuerza ~F" se aplicará en el techo.

4. le 5 l<'Uerzas cortantes y momentos flectores

evaluados teniendo en cuenta la suma de los efectos

proo.ucidos por la fuerza de inex:cia de la masa móvil de


59

4.2 COMPARACION ENTRE EL ANALISIS DINAMICO y EL ANALISIS POR METODO


ESTATICO SIMPLIFICADO

Se efectuó los análisis para los reservarías motivo del presente

trabajo. Cada uno de los reservorías fué analizado para las

siguientes relaciones ,

Condic~ón más rígida t He/He::::2 y (El) f / (El) c ::::


0.9

Condición más flexible , Hf/Hc 6 y (El)


:::: f / (El) c ::::
0.1
1.2,
LO,
:;
0.9
0.6
0.36(Sseg.)
la
::::
los
==
diseños
:::: da
decada
(S
I~TsTs
suelo
seg.
uno
(S
cantidad
::::
que Ts
I1,
1.4,
Para ) depara
tipo
111, completos

8 tipos diferentes de reservarias (48 ~iseños en total)


4.2.1 Metodología para el análisis dinámico

El análisis de los reservorias fué efectuado por el método

de Rayleigh, evaluándose el efecto de los tres primeros


modos de vibración.

Al haberse demostrado en el capítulo 2 de este trabajo, que

el primer modo de vibración corresponde al movimiento de la

masa móvil del líquido y el resto de los modos .corresponden


él. la forma de vibrar de un reservorio sin la masa móvil de

aguag se ha considerado para determinar las fuerzas

cortantes y los momento~ flectores la suma absoluta de los


'valores A y B, donde!

A .,. Valores de fuerzas cortantes o momentos flectores

correspondientes al primer modo de vibración.


B = Valores de fuerzas cortantes o momentos flectores

obtenidos de la semisuma de la raíz cuadrada de los

cuaeu:-ados del 2do. y 3er. modos y la suma de los

valores absolutos del 2do. y 3er. modos, según se

específica en el RNC (2).

Este procedimiento es más conservador que el estípulado en

el RNC (2) ya que aa valores mayore~ en aproximadamente 7%,

pero a juicio del autor del presente trabajoe representa


una situación más realista del comportamiento sísmico del
reservarío elevado.
60

4.2.2 Metodología para.el análisis estático

Se ·procedió de manera similar a la planteada en el item 4.1


de este capítulo.

4.2.3 Interpretación de resultados

Para evaluar el grado de aproximación del método estático


simplicado propuesto, se procedió a relacionar las fuerzas
cortantes y momentos flectores encontrados mediante un
análisis dinámico y los evaluados mediante el Estático
Equivalente.

En la .Tabla 9 se puede observar que el Método Estático


Simplificado es más conservador que el Dinámico, existiendo
una diferencia entre ellos que varía entre un 4% y. un 17%

dependiéndo del tipo de suelo, rigidez y altura del


reservorio.
'!2\BLA N° 9-.' RELA<""ION (DINAMICO I ESTATICO) PARA FUERZAS COR~S y MOMEN'l'OS F'LECTORES

-' ** 2:22 2
0.8424
0.036
Suelo Suelo
-.
-----
1-13
0.9130
0.9201
0.9614
0.8852
0.113
0.8780
0.8907
0.8451
0.049
0.9222
0.9302
0.129
0.9130
0.124
0.9653
0.9201
0.8892
0.9092
0.9201
1.672
1.0.9116
0.9116
1.676
0.9118
0
0.103
•.
0.9022
0.9059
0.9599
0.9269
.0.9604
419
1.399
0.467
.0.9
0.8994
0.8422
0.498
0.9085
0.9107
0.9240
0.9222
0.1
0.9091
0.8621
O.l
0.962 0.8446
0.9085
0.8932
0.8556
0.973
0.117
0.074
0.8996
0.9936
0.8936
0.069
Suelo
0.069
0.8987
0.8995
0.898.7
0.067
0.106
0.9227
0.9176
0.9118
0.9044
0.9044
0.9044
0.9130
0.127
0.9379
0.8870
0.9180
.0.9116
0.9304
'0.9197
0.9294
0.B613
0.8583
0.8945
0.8740
0.8815
0.8931
0.9004
1.699
0.908
'0.9335
0.8445
0.8399
0.9209
0.8651
0.8702
0.8950
0.9124
0.120
0.9051
0.8874
0.8388
0.8356
0.8933
0.8593
0.8944
0.9003
0.8996
0.9227
0.102
0.9176
0.9059
0.8796
0.9192
1.596
1.685
1. 9118
0.8915
0.934'
0.8640
0.9563
1.641
0.8874
0.8933
Suelo
0.9227
0.8936
(T2)
0.8875
319
1.355
(El)
0.9176
III¡.
.!II
(El)! .CORTANTES
II
c lIfIr
.. MOMENTOS
SUelo I
Suelo.
6 (T2) Hd .. '*
• 6

I
0'\
I-J'

(T2)*' = Período de vibración (T2) según Análisis Dinámico

(T2)** = Período de vibración (T2)' según Analisis .Estático propuesto


Los cortantes y momentos de la Tabla corresponden a la base de los reservarías
~ 62 -

CAPITULO V

DISEÑo SISMICO DE RESERVORIOS ELEVADOS CON ESTRUCTURA TUBULAR

DE SOPORTE - PLANTEAMIENTO DE NORMAS PARA EL R. N. C. - PERU

5.1 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO SISMICO

Los Reservarías, Elevados de Concreto Armadocon Estructura Tubu-


lar de Soporte se diseñarán para resistir las cargas de gravedad
y la combinación de cargas de gravedad y fuerzas sísmicas hori-
zontales actuando simultáneamente. Las cargas verticales- corres-
.p;:>nderánal peso total de la estructura y el del líquido almace-
naqo consideraIldo al reservorio lleno a su máxima capacidad. Las
fuerzas sísmicas horizontales serán evaluadas según lo señalado
en el punto':). 2

5.2 FUER~\S SISMICAS HORIZONTALES

Las fuerzas sísmicas horizontales serán las correspondientes a La


estructura y a la masa del agua evaluadas según 5. 2.1 Y
ff

5.2.2 resp~ctivamente. Estas fuerzas actuarán simultáneamente en


una misma dirección.

5.2.1 Fuerza Horizontal de la Estructura

La fuerza horizontal o cortante total en la base debido a


la acción sísmica de la estructura "Fe" se determinará por
la fórmula si~Jiente 3
- 62 (] -

Poro. HI L o .::0.75
H ti/O HIH/O
:::>
Alfúra ®
ver
L0.75"
( oVe
de'(ver
@) ig ur
f09ua:s;; a 20 )

Poro I

a.~·) Reser'lforio Elevado

rpi
·~I
I I I +
( ~~~Fa

II I II
1

a )
I

l,nLJ$II~) !
\, ~

Sistema Equivalente Fe F

b.-) Reservarío con HI Lo H/D ~ 0.75 (Ver items 5.2.1 y 5.2.2 Q )

r --(Fa),
--
•...
+

Sistema Equivalente Fe

C.-) Raservorio con H/L b H/D >- 0.15 (Ver items 5.2..1 y 5.2.2 b)

Flg 32 Drseño Sismico de Reservorios Elevados con Estructura Tubulor de


!
Soporte - Planteamiento de Normas para el R.N. e- Peru
63

Fe ==
==
""
==
""
==
Z.U.S.C. (Pe + Wo)
us
eRd
Te Rd
Ts
Z Factor de zona (ver RNC de referencia 2)

1.3 Factor de uso e importancia (ver RNC)


1.0 I 1. 2 Ó l.4 para suelos tipo 1, 11 Ó III
3 Factor de ductilidad
0.8
Te / Ts + 1
Período predominante del suelo en seg.
Período de vibración fundamental de la estructura en seg.

obtenido de la siguiente t~bla s

(El) f / (El) c 0.1 0.3 . 0.5 ~O.9

Te 0.78 0.81 0.82 0.83

HC/2)3
(El)f

Donde: pt == Fe + Wo + Wl. ·En tu (Wl según 5.2.2)


Ht Y Hc en mts. (ver figura 20)

(El)! y (El)c == Rigidece?del fuste y cuba en tn-m2(fig.20)


Pe "'"·Peso de la estructura

Wo == Peso de la masa del agua consid~rada fija a la estructura.

Ver anexo A (figuras del A-l al A-6)


La fuerza basal "Fe" será distribuida en la altura del re-

sarvoria según la siguiente fórmula I


Fi == f (Fe) pi. hi

;~i11pi.hi
..,
Donde 8

f ""- 0.85 para reservarios cuya relaci6n Htl.ancho de la


base excede de 6

f == 1.00 cuando esta relación no excede de 3.

para relaciones intermedias se deberá interpolar lineal-


mente.
64

El resto de la fuerza "Fe" se aplicará en el techo


Pi y hi son los diferentes pesos y sus alturas desde la

base (ver figuras 19 y 20) .

5.2.2 Fuerza de la Masa Móvil de .Agua

a) Para reservorios con relación altura (H)jdiámetro (D) ó


altura/Iongitud (L) menor de 0.75 se determinará, una

sola fuerza horizontal "Fa" con la siguiente fórmula.

Fa = Z.UaS.C. (WI)
Rd

Fa = Fuerza ubicada en el nivel de Wl (ver fig.19)

Wl = Peso de la masa móvil de agua.


e 0.8
Ta/TS + 1
Ta = Período de vibración del agua

Z,U,S, Rd y T8 definidos en 5.2.1

Para Wl y Ta ver anexo A (figLlras A-l$ A-2, A-3 Y A-4 Ó


Tablas A-I y l'~:n

b) Para reservoríos con H/D 6 H/L mayor de 0.75 se deter-


minarán dos fuerzas horizontales (Fa)l y (Fa)2 con las

siguientes fórmulas

(Fa,)l "" zus (el) (~ (Fa)2 ""zus (C2)(W2)


Rd Rd

Wl y W2 = Pesos de las masas móviles de agua

(Fa)l y (Fa)2 = Fuerzas ubicadas en Wl y W2


Cl = 0.8 C2 = 0.8
TI/TS+ 1 T2/Ts+ 1
TI Y T2 = Períodos de vibración de Wl y W2

ZGUgS8 Rd y Ts definidos en 5.2.1

Para Wlu W2, TI y T2 ver anexo A (figuras A-5, A-6 Y


A-7 y Tabla A. 3)
65

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

En los reservorios; si el volumen de aire entz'e la superfície del

líquido y la tapa es inferior al 2% del volumen del reservorio,


se debe considerar que todo el líquido se mueve conjuntamente con

la estruc1:ura. Si el volumen es mayor al 2% la masa del líquido

se modelará según se detalla en los puntos siguientes.

La masa de agua en un reservoria se puede modelar usando un Sis-

tema Mecánico Equivalente, que consiste en tma masa fija No y una

serie de masas puntuales Mn ligadas a las paredes del reservorio!

por medio de resortes con una rigidez Kn. Cuando la relación al-

tura él longitud es H/L .$ 3/4, las masas M.n se pueden reemplazar


por una sola masa MI.
Si los reserv.orios elevados son de Concreto Armado con es'cructura

tubular de Soporte, 'el primer modo de vibración corresponde a un

movimiento grande de la masa móvil de agua y a un desplazamiento


muy pequeño de la estructura. El segundo modo de vibración cor-

responde a un movimiento de la estructura similar al primer modo

del reservorio vacío y a un movimiento casi nulo de la masa móvil


del agua. El tercer modo de vibración corresponde a un movinúen-

to de la estructura similar al segundo modo del reservorio vacío


,
y a un movimiento nulo de la masa móvil del agua .
.Si se efectúa una división de la estructura en dos sub-sistemas,

el primero representa sólo a la masa móvil del agua (MI) y el se-

gundo representa a la estruc"!;:].1ra


que incluye la masa fija a la

estruct:ura (Mo), así como se muestra en la figura A-8 del anexo


A. Las fuerzas cortantes y momentos flectores ob-tenidos de la

suma de los efectos de los dos sub-sistemas son muy similares a

los obtenidos de un análisis integral, habiéndose determinado que


la diferencia es menor del 1% para los reservarías analizados en

este trabajo. Esto cuando H/L ~ 3/4, para otros valores de H/L el
primer subsistema puede considerarse con dos masas móviles (le
agua que serían MI y M2.

El período de vibración correspondiente al primer modo de vibra-


ción es muy parecido al período de vibración de la masa móvil del
agua! existiendo una diferencia entre ellos de hasta 4.7% como
máximo.
El pl::llodo de vibrat:ión correspondiente al segundo modo de
v10raci6,1 i':.'> muY }?areCidc al periodo del primer modo de vibra-
ción c~rrespondlente a un reservorio sin l~ masa móvil de agua
MI, e~iztiend0 una diferencia entre ellos de hasta 0.5%.

El per iodo de vibración l.OrreSpOl1diente al segundo modo de


vibración se puede calr;ul¿¡r: &proximadamente con la siguiente
expresión :

'1'2 :::
Pt (Ht - HC/2)3
(El) f

Los valores de f2 / fi'


se muestran en la Tabla 7. El error
máximo que se observó entre los valores de calculados con '1'2

la f6rmula y e 1 verdadero valor de '1'2 obtenido mediante un


. análisis modal es de 7.3%.

Si en el análisis modal de un reservorio elevado con estruc-


tura cilíndrica de soporte no se considera la deformaci6n por
cor1:eg el error en la evaluación del período de vibraci6n T2
es de aproximadamente 5%para relaciones (lit - HC¡2) ¡ Df :::
1.5 y se incremento. r~pidamente cuando la Lelac!ón es menor de
1.5

El método estático simplificado propuesto en esta Tesis da


valores para fuerzas cortantes' y momentos flectorés, entre 4%
y '17% suped.ores a los obtenidos mediante análisis dinámico.

~.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer un programa de trabajo experimental para


determinar con instrumentos loS valores reales de los periodos
de vibración y compararlos con los obtenidos mediante métodos
analíticos; de esta manera se podrá evaluar la influencia del
suelo y también se podrán- encontrar expresiones para corregir
los valores de la rigidéz de la estructura El.
- 67

LOs resultados que se obter¡(jan en el trabajo experimental podría


servir para afinar aun más los diseños. Sin embarqo, la metodo-
logia propuesta en el presente trabajo es válida y simnpre estará
en el lado conservador ya que se asumió que los reservorios están
empotrados en su base y esta situación hace que los periodos de
vibración sean algo más cortos que los reales y por lo tanto las
fuerzas horizontale. Son algo mayores que las esperadas p.n un
comportamiento real.
68

NOMENCLATURA USADA

A == Area de la sección transversal de la estructura del reservorio


Aa ==
Amplitud máxima del movimiento en la "base del muro del reser-
vorio
Velocidad del sonido en el agua:: 1438.4456 m/seg.
D Diámetro del tanque circular
E Módulo .de elasticidad "de la estructura del reservodo
Ev == Módulo de compresibilidad volumétrico del agua :: 210,920
tn/m3
e Error
= 6
G Módulo de rigidez de corte del concreto asumió G=lxlO
Tn/m2)

-pº
1
H
L
ho
Ht
p
Hf
Kn
po
Hc
H
m
K
M
In
P..i
º9 ::'"::::
o:
••
::::
'"
""
::::
::::
•••
""
o::
""
••• Aceleración
Altura
de la gravedad.
del nivel libre
Asumido::

del agua en reposo


9.81 m/seg.
2

hl Altura promedio del nivel libre del agua en reposo


Altura de la cuba

Altura del fuste (soporte de la cuba)


Hc+Hf
Altura de masa fija del agua, con respecto al fondo del reser-
vorio

Altura" de masa móvil con respecto al fondo del reservorío


Momento de inercia de la estructura del reservorio

Rigidez que liga la masa MI con el tanque


Rigidez que liga la masa móvil MI con las paredes del tanque
Longitud del reservorío
Momento de volteo o momento de flexión

1, 2, 3 •••••• modos de vibración


Masas asociadas al movimiento del Reservorío
Presión dinámica del fluido

Presión en la base del muro del reservorio

Presión adimensional = pl to e< H


Peso concentrado en el reservorío, en el nivel i
Fuerza cortante en el muro

Empuje adimensional

----- ---------"----------- ~-------------'-_.----~-.---==-=------_.._----=-~-


_ 69

T ••
•••
""
""""
==
""
""".
(seg) Período
'"
== ==

t$
WO
V
Ts
W1
Wf
Ta
Zdx
X
Yo(
t'o Período de la masa móvil de agua

..ft Período predominante del suelo

Tiempo
Volumen

Peso total del fluido

Peso de la masa fija del fluido Mo


Peso de la masa móvil del fluido MI

Ej e coordenado

Eje Coordenada

Ej e coordenado

Proporción máxima de la aceleración de la gravedad en el movi-


miento perturbador
Frecuencia adimensional de las ondas elásticas

Peso volumétrico del agua

Despl~zamientos

Desplazamiento de las partículas de fluido a lo largo del eje


"X"

-p
1'r'
w
'"
A ••••
b(t) "" ::::
Longitud
3.141592
de onda de la ola

Función armónica que depende del tiempo


-Función potenciál de velocidades

Frecuencia angular del movimiento armónico perturbador o de

oscilación libre en radianes I segundo


- 70 -

REFERENCIAS
l. Armando Flores Victoría. "Presi6n Hidrodinámica en Presas y
Tanquest~. 'Universidad Nacional Autónomade México, 1963

2. Reglamento Nacional de Construcciones del Perú 1977

3. George W. Housner. "The DynaIlÚcBehavior of Water Tanksn, Bulletin


of the Seismological Society of America, Vol 53, N° 2, February
·1963

4. George W. Housiler. "The Behavior of inverted Pendulum Structures


During Earthquakes" ..Bulletin of the Seismological Society of
America' February 1963

5. Jorge Bustamante, Emilio Rosenblueth, Ismael Herreya y Armando


Flores. "Presión Hidrodinámica en Presas y Dep6sitos". Boletin
de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, 1964

6. En¡i1io Rosenblueth, ·N.M. Newmark. "Fundamentals of Earthquake


Engineering". 1971

7. Aurel A. Beles, Michai1 D. Ifrim y A. García Yagüe. "Elementos de


Ingeniería ·Sísmica". Ediciones Omega, Barcelona, 1975

B. Roberto Montes GÓmez. "Dis~ño Sísmico de Chimeneas"• Tesis de


.maestro en Ingeniería, México, 1967

9. Robert L. Wiegelo t8Earthquake Engineering" Prentice Hall,


. U'.SoA~, 1970

10. Julio Rivera Fei jóo • ••Análi sis sísmico de Reservorios Elevados con
Estructura <;:ilínéfrica de Soporte". Tesis de Magister en Ciencias,
Mención Estructuras, UN!, Lima - 1984.

11e Julio Rivera Feijóo. "Método Estático Simplificado para Análisis


Sísmico· de Reservorios Elevados de Concreto. Armado con Estructura
Cilíndrica de Soporte. V Congreso Nacional de Ingeniería Civil,
Tacna-Perú 1984.
- 71

l\NEXO "A" - FIGURAS Y TABLAS

Reservado rectángular. Sistema Mecánico Equi-


valente. H/L .~ 0.75

Figura 1\.2 Reservado circular. Sistema Hecánico Equiva-


len-te~ H/D . ~ 0.75

Figura A.3
Valores Wo, Wl, ho y hi. Sistema Mecánico Equi-
valente. H/L, H/D ~ 0.75

Valores T Y K. Sistema Mecánico E:quivalente •


.H/L •. H/D ~ 0.75

¡·'igura A.5 Expresiones para Sistema Mecánico Equivalente.


Olalquie:r H/L.

Figura A.6 Valores de WO, Wl, W2. ZO, Zl y Z2. Sistema Me-
cánico Equivalente. CUalquier valor H/L.

Figur.a 1\.7 Valores de TI, '1.'2, Rl, K2. Sistema Mecánico


Equivalente. Cualquier valor H/L.

Figura A.8
Solución aproximada. Sub-dividiendo el compor-
tamiento del reservorio.

Tabla A.1
Valores para Reservarios' circulares H/D ~ 0.75

Tabla 1\.2
Valo:res para Reservorios rectangulares H/L~O.75

Tabla A.3
Valores para Reservorios rectangulares H/L. =
cualquier valor
- 72-

L
'1
I

PLAN TA

---- -. ---
""-__ "'T

H WF= Peso de! fluido 1'11

WI 5 Ton h(J'TO ...![-'


WF"T fiO.lL.
L

Te"2 nj=wi
Kg

ho=-H lto(--I) hl::H 1---------


8
:) ~
Wo
WF J r'- ¡lO ~(m
COI un ~)b.4 J
ti tI(JiQ ~ )
Cuondo se toman en cuanta las presiones del fondo 'J paredn del tClI"lque:
0<'=1.33 , 4= 2

Cuando sólo se consideran los efectos de las presionu en los paredes


(Coso usado en este Trabajo)
0(::: O I 4= i
FIG,A"¡ TANQUE RECTANGULAR. SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE
SIMPLIFICADO
H/l ~ 0.75
- 73-

ij
PL A N TA
O
1- ~l

r,-----
..--- i~~K/2
n

,L-Í~
F~ Kí2 n

JL
HI ¡WF = Peso del 'fiuidO i 1

ho
1.1!b=:: \~ JJ
hi

-=
Wl 363 Ton h(~ %>

WF 512 ';13.5 ~

To= 2 TI j :~

no =-H
8
1+0<:'(--
Wo
- Il
:3 ~ WF ]

Cuando se toman en cuenta las presiones del fondo '1 paredeS' del tanque:
0(=1.33 ! .4=2

Cuando solo se consideran ios efectos de las presiones en las paredes


(Caso usado en este Trabajo)
«=0 ! 4= ¡
F IG. A-2 TANQUES CIRCULARES. SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE
SIMPLIFiCADO
H/o ~ 0.75
·• 75 -

6.0cX1

5.0

4.0

.5
6 H/L

5
--¡¡- ,
¡-,
--i_LL
!,
; '

.8

.2
I

I
o
O .2
~)H/L
FIG.
I
/J.- 4 SISTEMA MECJ),NICO EQUIV!ü.ENTE
RECERVORIOS CIRCULf.\RES
SIMPllFICt,DO
y HECTt.:\.NGULIHiE':S
P.l\RA
I
H/L o H/D ~ 0.75 I
_ J•
76 -

l
i
II
L l.

!
!
WH -
H
Wn,
Wp
WF
HKn Zo
Zn
Wo
--
:::: Ton h (?6{n H/l)
?3n H/L
¡
i
1
i
r

Tn
¿ ~

l'l=1
Y.!!:-
WF
I
I
6

1
I Ton h Wn H/L) !
'2 - fin H/L
·1
~
_ WF
Wo
"2( n •• 1
Wn.)
WF
Zn
H I
2 Ton íl' (2)!n HIlo )

/.A.2n I!
2rr!:WñKn'
9 n
I
fl n = (2 n - I ) 7r /2
I!
Los volores de Wn paro n¿;:3 son muy pequeFlos

FIG. A 5 SISTEMA MECANICO EQUIVALENTE PARA


RESERVORIOS RECTANGULARES., CUALQUIER H/L
(Graham y ROdriguez)

L.
. - 77 -

1
,

¡ 1
'1 LO
II
!
-+
~ -
"I-¡-
!I¡1I1i11
1
0.4
I'?
W~!
I
1

¡I
,iII¡I¡ -I ¡
i I¡Ii 3I¡tii
! ¡wI....•.. I!I.,
i
1
-
'r/i , I, , I,

,"
1 I I¡ Vio!I
WJ¡.
IW 1

1
1
I
"

0.8

~I3:
~1~0.6
o
01 .•..
==13:
0.4

0.2

o
.75 LO 1.5 2.0 2.5 3.5 4.0
H/L

--/V ! - I
- /'/" ...,.,

0.4
,I
--1
II
I ~_í
z.
--
..-
lB I
•••..... , H
I
!
,
, ¡, I 1I I z I! !II /" .- -
"

"- V"
1 ¡¡ ,
~ I
1 ¡I
lo
I
t-O.ro3
1

0.2

o
" NJ:
°1
-0.2

-0.4

-0.5
.75 1.0 1.5 2.0 2.5 H/L 3.0 3.5 4.0
FIG. A6 SISTEMA MECANICO EQUiVALENTE. PARARESERVORIOS
RECTANGULARES. CUALQUIER H/L. ilWii '1 "Zl!
- 78 -

H/l

0.2

0.0
.75 LO 1,5 2.0 2.5 3.5 4.0
H/L
FlG. A7 SISTEMA MECt\NICO EQU1\lALENTE - RESERVORIOS

l RECTANGULARES PARA CUALQUIER H/l. liTI! Y IIKII


- 79 -

rCentro
techo
de gravedad del
H"r= Hf
f .
t He l
. ~No=gMo
I
I

I
I
I
I
II
I
I 1

J
MODELO Y ¡LEFECTO
L
LA
r"lASA
DE DE EFECTO DE RUCTURA
IL

F IG. A - 8 SOLUCION APROXIMADA. SBDIVIDIENDO EL


DEL RESERVORIO
- <NUN
80
0.75)().tU
1.
2./U
ti.
6.781
1.321
1.757
1.288
1.136
O.JU
Ni.l0Z
0.7/)1
1).597
1.
O.E9
20.119
0.539
0.272
O.SU
1.5H
0,707
0.500
0.292357
(}.649
O.4N
3.511676
NiJ
(>.645
4.155
1.852
1.1
1.116
489
204
2.721
t.605
(>.175
0.652
0.805
0.303
0.680
0.6U
0.503
0.567
0.590
0.613
0.372
0.474
0.696
0.416
0.674
0.264
0.282
0.659
0.155
0.115
0.061
0.625
0.202
3.057
{).560
0.532
0.441
0.537
0.552
0.398
0.580
0.582
0.724
0.814
0.583
0.517
0.269
0.559
0.621
2.098
0.770
2.261SO
42$$
1.9H
1.157
1>.J75
(}.702
Q,05B
0O.b02
.•375
0.668
0.710
0.087
0.029
0.653
0.637
0.255
0.375
0.617
0.7
0.815501
1.397
t}.3S':J
Ti/
0,375
0.692
1).375
0.425
0.781
0;629
0.790
Q.26(>
0.498
0.352
0.563
0.382
0.521
O.l7J
0.J16
0.n3
0.491 N
0.028
No/N!
0.367
Ho/N
0.509
1.258
1.2JO
0.620
0.104
0.506
0.679
0.666
5.1U
Ni/U
0.542
0.453
0.605
0.450
0.326
0.663
0.810
0.512
0.328
0.527
0.515
0.538
0.678
0.757
0.798
0.818
0.822
0.545
0.J75
0.211
0.J86 42
HKlINf
0,007
0.683
0.314
0.574
0.414
0.604
0.231
{>
.0.375
---------.~---*""*_---"----'-~_
RESER<.JORZO CZRCUL~R
----_.- ...~--_ _._._--"-----~.~
.. ----
.. ... ,,--

************************* BID
**t'f'*'ff*"'**'*'f'*** *""*
0.025
*******'***'************************f**************************
lJJ 't
ffJ.J.t.
¡:; ••• l. .••
(J
J.".:. ••• ,):. H- .( HilH
().,75> RESER'VORZO
TANGULAR
'i1.314
.\
!'Ha
o.:m
{)q¿
l'0.3¡)5
o.no
(U72
lit/U
(UJ5
(U75
0.1U
().6N
(U7S
L852
0.780
0,375
íLJ75
1.
0.375
1.365
0.818
r),1!S
0.520
0.312
1.931
0.541
0.375
0.435
0,637
0.614
0,631
1.720
0.577
1.614
1.455
0.356
0.6%
1.422
1.78'1
,.,
6.448
2.396
L490
O.M9
IIX1IIU
Nonlf
0.J75
0.211
0,375
0,540
0.398
0,772
0.J75
0.791
*.62~
t2.7
0.65J
0.392
0:672
0.163
O.l7S
1':
0.788
O~5J7
[j.498
O~63J
OIl5?J
lll527
~'71:
7.("
569
Ho!!!
{i.045
88537
3,,302
1,041
0.750
0,173
18569
0.344
4,1:31
0.425
1, •O.M5
O.5{j.17
0857{)
0,J75
O.1J5
0,362
0.494 ~~
''!C:1
(¡58
.192
375
o"o:'t(}
Q,~32
00.506
{i
0#288
{J,
O.
0.737
0.627
0,597
0.529
0,406
0.602
0.450
0.637
20780
O,7SS
O
S.204~ .509
00.721
25.402
0.175
0,500
0.792
0,375
0.375
0.078
0.512
0.606
0.590
0.617
ó.762
1).174
0.604
0.694
0.498
0.525
0.J75
0.502
0.650
0;345
0.5S3
0.668
0.260
Ti!
0,610
0,450
O.S8l
0.800
0.703
0.710
0.826
O.S07
0.504
0.776
0.649
0.467
0.563
0.583
0,455
0.521
0.380
0.368
0.683
0.516
0.261
0.716
O
211{12J
0.562
1.664
0.542
0.231
J.372
0.7J8
0.557
{),561
1).087
1).375
.0.605 66{)
410
~"'
5{)
e REC
.;4/1r'l-
4015 •.••• Í'

*************'**************ff** HIt
0.200
O.JOO *''*
****l***~**f*******l*****~******f**l****
§**l**'**'jl*'*l*fl***'l*'**"*''****'l'*********f*'lllllf**lfllflfl**
0,0;:'5
82 -

RESERVORZO
I.1l~~
HIL)f'
...¡UN
o.on
V.o.no
o.fm
-tU40
0.U7
O.lE
O.Ul
(;Jil1
0.0%
0.U5
0.5U
VRLOR
DE.
';QI':
¡).01)4
0.494
0.436
0.668
¡).8t7
-~I,
0.090
0.004
ti.
0.448
0.406
0.218
-0.008
-0.030
-0.014
-0.029{iJ1
O,tU
-i>.&J1
-0,029
0.783
1).797
{U6S'
0.079
0,928
1.215
0./62
0.424
{}.7J4
0.423
O.8U
O.J87
0."13
0.776
0.132
0.616
0,lJ9
0.232
0.138
O.8n
0.3:35
0.3/6
0.855
UolIU
0,812
0,147
1,,319
0.229
~\,Á,45
t).
O.M:]
0.892
0.932
0.811
O.MJ
O.U9
1),
-o.
O.H]
-0.031
0.090
0.809
0.692
0.808
0.008
1.013557
0.j62
090
-(}'025
0.699
O.SU
1},076
098
O.O(l8
0.2'06
0.258
O,80J
·~.85.s
L1U
Oe845
O,7'[?2
0.616
1.
0.759
0.370
0.640
O.OOl
0.811
0.JJ8
Ó:~90
0.005
0.906
0.755
0.'426
0.477
0.356
0.584
0.575
0.11
0.121
0.435
0.071
(;,653
0.U7
0.40J
0.162
0,584
0,628
0.1:38
0.010
0.269
0.513
0.8:38
-0.028
-0.027
-0.OJ1
0.5U068
0.27t
0.304
0.324
0.336
O.O-H
C·YY
0.833
0.653
0.159
0.003
0,051
0.011
0.115
0,10J
(¡,901
M2INf
0,872
0.411
0.419
0.;i11
0.343
0.065
0.925
0.377
0.400
0.910
0.429
0.379
0.090
0.069
0.413
0,897
0.699
Ntnlf
0.201
0,288
0.258
0.296
O.3fl
0.917
-0.026
0.86/
0.067
T21H
0.930
0.002
0.007
1111/
0.%5
1).109
0.437
0.566
0.213
0.311
0.257
L OJO
Of755
0.310
-0,029¡:¡
0.086
ZolH
-0.015
-0.031
0.819
0,090
0.006
0.172
0,412
0.8tO
0.924
0.004
0,002
0.415
0.716
0.246
0.083
UKlINf
HK2IMf
0.800
-0.016
0.129
0.074
0.439
0,318
-0.202
0.886
0.810
0.327
-0.084
0.730
0.805
0.010
0.288
0.920
11IN
-0.022
0.921
0.024
0.605
Z2IH
{j,028
0,39/
0,.913 B.
MECRNICO
1EGOIVRLEIHE
(TODO
.!'_3...
'*
RECTA'NGUL~R
*******t HIL
**************
***1*1 OJ5~\
SlSTEMR
- 83 -

ANEXO B METODO DE RAYLEIGH

OBTENCION DE LA FO~~ DE MODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION

Para el diseflo de los reservorias motivo de estetrabajoa se consideró


9 masas, 5 de ellas en la estructura de soporte (fuste) y 4 en la
cuba, así como se muestra en' la figura 20.

Para aplicar el método de Rayleigh se tomó el siguiente procedimiento :

l. Se determina las propiedades características del agua:

Masas (Mo y MI), Rigidez del resorte que conecta a la masa MI (K),

período de vibración.de masa MI (Ta) y alturas donde se ubican Mo

y ron (ho y hl) •

2. Se halla las masas cc;mcentradas en cada puntou Hig así como las
características de la estructura como la inercia (1), el área (A) f

módulo de elaoticidad (E), módulo de corte (G).

3. Se asume una configuraci6n Yi en cada punto, el computador asume


para todos los puntos" un valor de Yi :: l.

4. Se calcula las fuerzas de inercia en cada punto

Fi ::::
Mi Yi

5. Se halla, utilizando el método de Newmark, los desplazamientos por


flexión que producen las fuerzas de inercia.

6. Se determina los desplazamietos por eo'rte.

7. Se determina el desplazamiento de la masa móvil de agua (P/K)


cUémdo se ·está a,nalizando reservorios que tienen dicha masa.
84

8. Los desplazamientos totales (flexión + corte + F/K) son


modalizados dividiéndolos entre el desplazamiento total del último
nivel.

9. Se repiten los pasos 4, 5, 6, 7 Y 8 hasta que la diferencia


relativa de los desplamientos en cada nivel, calculados en dos
ciclos seguidos sea menor que 0.001.

y (n) y (n-l)
, 0.001
y (n)

OBTENCION DE LA FORMA DEL SEGUNDO MODO DE VIBRACION

Una vez obtenida la forma del primer modo, calculamos el coeficiente


de participación correspondiente.

¿ Mi Y2i Yli
i (B.l) ,
Z. Mi Y1\
Donde :

Y2i = La forma asumida para el segundo modo


yli "" La forma del primer modo ya calculada

Luego al segundo modo asumido le quitamos las componentes del primer


modo y obtenemos :

Y2ic == Y2i - "f, Y1 t (B. 2)

Con los valores Y2ic procedemos igual que en el primer modo desde el
paso cuarto. Después de cada ciclo se deben eliminar las componentes
del primer modo calculando nuevamente ~,y usando la expresión (B. 2) •

Para iniciar las i teraciones se asumió todos los valores de Y2i = 1,


excepto el que corresponde a la masa móvil de agua (MI), que se asumio
igual a-l.
lTERRCIOH FIHRL PRIMER HODO (HErODO RRLEIGH)

~-_.--...__
..([)--_
....
---.(j»-,--
.....
(j).--'--'---EIl------_.--(j)--------~--~--------~---------{j)
f*'l~*f~l*!**'*l-fi*ff"*fffffflffff*f!*.*'!!ff*fiiffffr**!!!!~!!!!i!*~**?~**~filfff*f***ff*ff*f**f*f*f*~****if*i*f*fff**f*~!!!!~

~--..lPR~. __,_U~.lQJ 11.108 1.LI08 "_".1J.J().L __ ~1LlE__


._ 102.446 67.482 1.976 ¡¡

_* _~ f 2,78 5.57. 5.57 _-1dZ 5.57 4.J8. lJL ~.J1 ~"_12 1t

! El *__. __ j3d~JJftQZ __ 31.!:Z11.t2L_.l.b.72E+07 J.l.d2E+07


-.:1lJ.2U07 .... 10.67E+QL 10.67[+08 10.ó7ffOS 1

~ 1i-, (~-t~ 0.00000 0.01051 0.07723. 0.19537 0.35350 ..


O.5~ ~~252 O.802!L_UO.3S530 1.00000 ~

* fi=~ifYi fr 0.000 0.1J8 1.012 '1.561 4,6U 7.081 19.NH 8~.252 94n.505 3,976 fr
'-----,--'
§ ¡¡:filf.L_,i: 320607.60 293911.30 240519,50 187HJ.30 lJJ761.JO J(i411dL_J.Q.J51.n __ .JJ..lli~}_._ _lid!._ ().OO~
ú:l
1.)1
~__~ __ * 950,9E·OLJ1J.?E-Q6_7iJ.JE::2.L-.~SqO~~6.7E:.QL_fJi1.2-5H>6~2["07 111.2["07 15J.5E·lt_..J.J.f..~
~J?::..Jill2..}·eliJ..~-,f 128,6["05 352.8H}5 J91,OH)5 __ JOg,9E-05 í20.8E-05 122,6[-05 376,2f-06 H4.6E-07 __ .7U,4f-Oa _j05.4E-1Q ¡¡I

!J: dJ: Gira ¡¡bSfíl.~ !.


--1:'"'-- ..-----...-'"' l28.6E-OS 48i.4H)5 87S.4E::.Ql..._Lt8.dl:21_. _HO"~8f-:04 15J.iE-()4 156.8E:~7.2E-Qi. 157.2[-04
(U2966
(),()Oj58 0,J6461 0.00000
1.00000
0.29614
!.(>.12966 f /}1I!
~jJJfr é.·IL~OOOOÍl_ Q..J..U1L--º.d?20L_...2-.15001 ~2JOU 0.34121,
---- -
60,32379
{I ¿' IJ.IJOOOO IL {¡Illl?~
59.95890
()~OOOL!.._~_.O,OºL?L
__ ~001~_O.OOlB~91!lL_~, O.OOllL...U(dOOJO
0.00061 ..... _.
~

ii JJt:1l!.fJ..f"liL!.- O.QOOO(t O.OJWJ Q.08J94 0.15189 (},2J212 0.29754 Qd.11Jl

~f_. ¡¡ __ ~20000 O,Oi051J,,-Q!l11._. __. O,195J6 Q.,JglQ 0.5401.4 ...~69252 __ .Q_,8_0_28_7~ _

¡¡¡¡f¡¡*~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡f¡¡f¡¡~f¡¡¡¡***¡¡¡¡¡¡ff¡¡¡¡¡¡¡¡;'**l**¡¡¡¡¡¡**¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡***¡¡¡¡¡¡¡¡*¡¡¡¡***¡¡ff¡¡*¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡*********¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡*f'f¡¡li*¡¡*¡¡**¡¡¡¡¡¡**¡¡¡¡¡¡fll¡¡*ll!¡¡*l*¡¡¡¡¡¡llll!lf¡¡¡¡¡¡**lllil

Ef=Defor&aciov por flexioo Dc=lleforJacio~ por corte Dr=Defor~acion de resorte Dt=DeforJacioD total

F.eservorio Q=1600 f»J flfIHc=J.5 (EI}fl(EI)c=O.JI6


ZTERRCIOH FIHRL SEGUNDO HODO (HE10DO RRLEI6H)

i1---------
~ .. (l)---~---(J}----------([>---------_(lf____-----_(j}---------~--------~-- . ..-----~---
~ ..
----(i)
if****~"ff'f**ftfff*'fffl'ff*f*'fffffffffffffffffffff'fff~fffffffffffffffffffffffffffffffffffflfffff*ffffffffffffffffff!flfflfffffflffffff'fffffl

O'
El
Yi
1).1)0001)
Fi=,ilYi
0.000
If J3.72E+1)7
N::FHH
3680.2(1
/.12f 1.060
~.762
-0.641
0.147
222.8E-07
440.5E-07
19.413
192.6[-10
,.-0,01)950
0.36325
16.38
0.00
3.976
31/.9E-I0
112.0[-07
105.4E-I0
'17.727
5.57
21J.1E-()8
1.25
7.2.10
259.7E""09
4.18
H.72E+07
10. if67E+08
0,08/)90
0,20261
0.55004
0.80788
0.70014
1.(1)000
277.12
2668.08
791.3E-I)$
593.0["08
1H5.72
82.765
O.OUOO
159.JE-09
'1.98
n.72!+07
10:67E+08
31.72[+07
0.01122
20.55
718.42
3142.56
330.4E-07 Ií:
991.4[-08
5.57
67.4C~
·5.57
2.656
102.4#6
"f f :m.1H)8
[mJ) 153.5E-l0
289. 109.1E-07
f9E~08 ff 399.9E-07 ro
f )m~ 10.67E+08
1999.5.1 f 2.78
13",-iQL ___ 1L1QL_ ..... 11.108
U.J~L__ --.U.l08~_

~:I

~
¡i¡

I:II!
i
:1
¡!!

~
ti'

fi:

Ij"'!
¡:I
TJc
Dr::F fiI K lo
0.00004
1.00000
0.08090
0.20261
547.1E-07
0.000J8
0.00169
0.00401
-0.00004
0.00471
0.00002
0,00002
f -0.00951
0.00171
0.00095
0.00005
0.00257
0.00380
0.00259
0.004"11
0.00328
1J1.8E-06
987.6[-07
154.1[-06
168.:U-06
168.4[-06
168.2[-06
16S.JE-06
0.00001
0.00002
0.00000
0.00002
0.00000
0.00036
0.80788
0.55004
0.70014
O.OOHO
0.01122
O.ooJ80
íU6J25 f f,.147.2E-07
i 0.00000 -0.00406
!I f'::0.00000 O.OOO9L_
Gil'o absoI.f
11

!'!

I~
i~
~
l'
11

l'
:1
1'1

'.11

I~
i~
fffffEffffffffffflfffffffflifflfffffffffflffllf.ffffffifEffIIIErEfff"f'ff""f'f'!'ffff'fffffffflfff'f'f'f'f*llffflffffffffflilfffflflff**'ffff*fff
i~
l~ Df=DefofJacioo por flexioo Dc=Defof»aciDu por corte Dr=Defor»acioD de resorte Dt=DeforBacioo total
I~ Reservorio V=1600 IIJ HfIHc=J.5 (E1)fl(E1)c=0.316

I1

I!
!¡I
:'1
'1

~
- 87 -

--------_._--------------------------
"e"
ANEXO ANALISIS DINAMICO l"JATRICIAL DE RESERVORIO V-1600 M3

Se efectuó un análisis modal, trabajando con un programa de computa-


dora matricial," considerando a cada segmento de reservorio 6 grados
de libertad, giros, desplazamientos relativos y deformación rodal.
La forma de vibrar incluyó sólo desplazamientos horizontales.

En la determinación de la matriz de rigidez se consideró la uefo~na-


ción por corte de la estructura. El reservaría fué analizado consi-
derando que su base está a~potrada en el suelo.

El peso P8 corresponde al de la masa móvil del agua MI, ligada a la


estructura con el resorte de rigidez K. El peso p7 incluye el peso
de las paredes del reservorio, la chimenea interior de acceso y la.
masa Mo considerada fija a la estructura; y está ubicada en el centro
de gravedad del conjunto.

Los resultados se pueden observar en los cuadros elg e2 y e3. En el


Cuadro Cl se puede observar que el primer modo de vibración corres~
ponqe al movimiento de la masa móvil del agua y un movimiento practi-
camente nulo de la estructura. Los modos 2 al 9 se caracterizan por
un desplazamiento de la estructura y un movimiento nulo de la masa
móvil del agua.

Ta"ilbiénse observa que el período correspondiente al primer modo de


vibración TI = 4 .13 seg. es muy parecido al per íodo de vibración de
la masa móvil del ag-llaTa :: 4.11 seg. cálculada' con las expresiones
dadas en el anexo A.
- 88 -

CUADRO el - MODOS DE VIBRACION

I 1-l.00
-o
31.00
-0.09
0.00
87
0.02
-0.40
-0.05
0.009
DE
-0.08
0.26
-1.00
4.13
-0.49
0.25 5.12
20.49
-0.57
VIBRACION·
1.00
0.00 0.00
0.90
0.03
-0.26
6
-1.00
- -0.54
-0.88
-0.75
-0.52
-1.00
0.07
0.000
0.19
-0.75
0.20
-0.35
0.50 0.11 0.02
0.02
0.00
-0.69
0.51
j1.00
0.84
-0.11
-0.13
-0.17
0.00
0.03
-0.170.88
0.41
0.59
0.88
.,.0.64
0.01 0.87
0.01
-0.27
4, 0.72
0.14'
0.91
0.82
0.25
0.58
0.66
0.72
-0.81
1.000
-0.60 0.95
0.08 MODOS
-o0.02
0.01
-1.00 0.42
.42
Ni-
0.00 I 0.021

CUADRO e2 - FUERZAS DE INERCIA

1-1.88
10•04
-1.04
0.40
0.02 1.45
-1.53
-1.29
-2.05
3-0.46
96-2.96
-0.80
0.08 21.88
I -10.11
-7.03
87 4
-1.99
4.46
4.85
1.44
-3.24
0.00
11.66
0.00
-5.08
-0.84
1.94
-4.27
1.17
~110.54
1.58 1.33
'1.34
0.85
-5
'2.6
5.29
-3.18
-1.66 7.05
1.10
2.44
-0.95
-5.99
0.93
-0.02
0.00 8.85
-1.23
2.21
2.92
-2.85
0.71
-6.22
-16.12
12.23
-2.37
0.38
-2.93
2.86
1.00
-3.17
0.63
-3.61 2.28
1.
2.94·
-0.68 '08
2.87
L!' I 1
vel
65.87
3.04
Ni" •
-22.12
0.01
0.02
0.00-2.02 I
-0.46 MODOS
I
las fuerzas correspondientes al

primer modo de vibración corresponden practicarnente a la generada por

la masa móvil de agua ~u y las correspondientes a las formas de

vibrar de los modos superiores son similares a las producidas por una

estructura que no incluye la masa MI.

Se observa en el cuadro C3~ que es suficiente considerar sólo la in-

fluencia de los tres primeros modos de vibración ya que la influencia

de los modos restantes no supera el 3% del valor obtenido conside-


randa la influencia de todos los modos -de vibración~

C3 - CORTANTES

,
i 160.60
¡--
191.30 I1185.20
169.38
111.38
186.61
175.92
18L05
179,,32
202.78
180'.50
153s22
.23
1193.58
6.27 "1en
V3 .36
196.59
190.64
209.78
213.22
.22
192.
206.80
168.60
\79
197.02 44.46I 4L12'
42.06
'*V3 1

.•••
V9
Ni.vel ~ 9.57
219.22

* V9/V9 "" 219. ""1.08


Los cortantes han sido considerados según el RNe que indica que f/

se tome el promedio entre la raíz cuadrada de la suma de los cuadra-


dos oon la suma los valores absolutos de los cortantes de cada
modo.

V3 Considera los tres primeros modos según el RNe


V9 Considera 9 modos según !tNC Ii

Considera la suma abl?o1uta del modo con la agrupaci6n


de los dos modos que fueron combinados según el RNC

Considera la suma absoluta del primer modo con la agrupación


de loa ocho modos sigulent,es que fueron combinados según el
RNe.
Este libro se terminó de
imprimir el 15 de Julio
de 1988 en !'lARTEGRAF
e.i.r.l. teléf. 24-95-48

o Es propiedad intelectual de su autor

You might also like