You are on page 1of 214

ANTOLOGÍA LATINOAMERICANA

1
UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES

Estudiante:
Mélida Guallpa.

Profesora:
Doctora Jackelin Verdugo

Cuenca, 13 de julio del 2015

2
INDICE:

Capítulo I

La poesía hispanoamericana hasta el siglo XIX

1. El barroco: Sor Juana Inés de la Cruz

1.1 Biografía
1.2 Movimiento literario.
1.3 Características del movimiento.
1.4 Poemas destacados.
1.5 Características escriturales.
1.6 Opiniones críticas.
1.7 Opinión personal.

2. Neoclasicismo: Andrés Bello

2.1 Biografía
2.2 Movimiento literario.
2.3 Características del movimiento.
2.4 Poemas destacados.
2.5 Características escriturales.
2.6 Opiniones críticas.
2.7 Opinión personal.

3. La poesía romántica: Gertrudis Gómez de Avellaneda.

3.1 Biografía
3.2 Movimiento literario.
3.3 Características del movimiento.
3.4 Poemas destacados.
3.5 Características escriturales.
3.6 Opiniones críticas.
3.7 Opinión personal.

Capítulo II

Modernismo

3
1. Rubén Darío

1.1 Biografía
1.2 Movimiento literario.
1.3 Características del movimiento.
1.4 Poemas destacados.
1.5 Características escriturales.
1.6 Opiniones críticas.
1.7 Opinión personal.

2. José Martí

2.1 Biografía
2.2 Movimiento literario.
2.3 Características del movimiento.
2.4 Poemas destacados.
2.5 Características escriturales.
2.6 Opiniones críticas.
2.7 Opinión personal.

3 José Asunción Silva.

3.1 Biografía
3.2 Movimiento literario.
3.3 Características del movimiento.
3.4 Poemas destacados.
3.5 Características escriturales.
3.6 Opiniones críticas.
3.7 Opinión personal.

4. Julián del Casal

4.1. Biografía
4.2. Movimiento literario.
4.3. Características del movimiento.
4.4. Poemas destacados.
4.5. Características escriturales.
4.6. Opiniones críticas.
4.7. Opinión personal.

Posmodernismo

4
1 Gabriela Mistral

1.1 Biografía
1.2 Movimiento literario.
1.3 Características del movimiento.
1.4 Poemas destacados.
1.5 Características escriturales.
1.6 Opiniones críticas.
1.7 Opinión personal.

2. Alfonsina Storni.

2.1 Biografía
2.2 Movimiento literario.
2.3 Características del movimiento.
2.4 Poemas destacados.
2.5 Características escriturales.
2.6 Opiniones críticas.
2.7 Opinión personal.

Capítulo III

Las vanguardias

1. Vicente Huidobro

1.1. Biografía
1.2. Movimiento literario.
1.3. Características del movimiento.
1.4. Poemas destacados.
1.5. Características escriturales.
1.6. Opiniones críticas.
1.7. Opinión personal.

2. Oliverio Girondo

2.1. Biografía
2.2. Movimiento literario.
2.3. Características del movimiento.
2.4. Poemas destacados.
2.5. Características escriturales.
2.6. Opiniones críticas.

5
2.7. Opinión personal.

Capítulo IV

Tres poetas mayores

1. Jorge Luis Borges

1.1. Biografía
1.2. Movimiento literario.
1.3. Características del movimiento.
1.4. Poemas destacados.
1.5. Características escriturales.
1.6. Opiniones críticas.
1.7. Opinión personal

2. César Vallejo

2.1. Biografía
2.2. Movimiento literario.
2.3. Características del movimiento.
2.4. Poemas destacados.
2.5. Características escriturales.
2.6. Opiniones críticas.
2.7. Opinión personal

3. Pablo Neruda

3.1. Biografía
3.2. Movimiento literario.
3.3. Características del movimiento.
3.4. Poemas destacados.
3.5. Características escriturales.
3.6. Opiniones críticas.
3.7. Opinión personal

Capítulo V

Otras vertientes de la poesía

6
1. Nicolás Guillén

1.1. Biografía
1.2. Movimiento literario.
1.3. Características del movimiento.
1.4. Poemas destacados.
1.5. Características escriturales.
1.6. Opiniones críticas.
1.7. Opinión personal

2. Nicanor Parra

2.1. Biografía
2.2. Movimiento literario.
2.3. Características del movimiento.
2.4. Poemas destacados.
2.5. Características escriturales.
2.6. Opiniones críticas.
2.7. Opinión personal

3. Mario Benedetti.

3.1. Biografía
3.2. Movimiento literario.
3.3. Características del movimiento.
3.4. Poemas destacados.
3.5. Características escriturales.
3.6. Opiniones críticas.
3.7. Opinión personal

7
Prólogo
La poesía pretende enriquecer al lenguaje. Sin duda, su estructura y su naturaleza tratan de
determinar ese algo especial que tiene la poesía y que permite a cualquier persona, sin
necesidad de ser especialista en la materia reconocerla como tal. Nuestro propósito es que
el lector reconozca, lea y disfrute la poesía.

Ésta antología consiste en una recopilación de los mejores poemas barrocos, neobarrocos,
romancistas, modernos, postmodernos, vanguardistas, postvanguardistas y de otras
vertientes latinoamericanas. Lo que nos llevó a realizar este trabajo fue el pretender
demostrar las características de cada movimiento. No obstante, para la selección de los
poemas se tomará en cuenta poemas exhibidos en la materia impartida durante el ciclo.

La antología radica en la agrupación de varios poemas, en los cuales distintos autores


plasman sus ideas, emociones, pensamientos. Autores como: Sor Juana Inés de la Cruz,
Andrés Bello, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rubén Darío, José Martí, José Asunción
Silva, Julián de Casal, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Vicente Huidobro, Oliverio
Girondo, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Pablo Neruda, Nicolás Guillen, Nicanor Parra y
Mario Benedetti formaran parte de nuestra antología latinoamericana.

8
INTRODUCCIÓN

La antología propuesta es una selección que mostrará los nuevos caminos que ha tomado
la poesía latinoamericana. Sin duda, esta es una antología que mostrará el significado de las
palabras dentro de los movimientos literarios. El continente americano abarca en su historia
dos extremos coexistentes. En el extremo norte, el hombre ha impuesto nuevas técnicas de
abordar la poesía. En el extremo sur, la poesía es realizada de acuerdo a las necesidades de
la población.

Los norteamericanos más sensibles sienten una curiosa atracción hacia Latinoamérica. Pero
se cree que Latinoamérica hoy en día es presa del fantasma de la miseria, una miseria que
no parece tener salida de las condiciones actuales. Aún las clases sociales están a la deriva
de la angustia y la incertidumbre. A todo esto se le agrega la impotencia para manejar el
poder en tales condiciones.

Con tales consideraciones se pretende aclarar la situación de la poesía Latinoamérica. Estos


factores van desde variadas influencias culturales hasta la expresión directa y vivencial del
poeta. De todos modos, el poeta, cuando es sincero posee la voz viva de un medio. Sin duda
las influencias culturales proceden de Francia. En dicho surgimiento Rubén Darío encontró
sus maestros y su fuente de inspiración.

Finalmente, la poesía francesa moderna ha sido la mentora de gran parte de los poetas
americanos nuevos, entre ellos dichos poetas que serán analizados en nuestra antología. Sin
embargo, después de la segunda guerra mundial, Estados Unidos afirma una hegemonía
cultural paralela a su hegemonía económica y su influencia se hace sentir sobre Europa
misma.

9
Capítulo I

La poesía hispanoamericana hasta el siglo XIX

El Barroco

Contexto histórico:

Periodo (Finales del siglo XVI-XVIII)

Barroco: Procede del latín “verruca” a través del vocablo “berrueco” que significa perla
irregular. En italiano, “barroco” significa razonamiento retorcido.

El término Barroco se refiere a un período artístico y literario del siglo XVII, que contrasta
en varios aspectos con el Renacimiento del siglo anterior. Juntos construyen el siglo de
Oro, que generalmente se considera la época más fecunda y gloriosa de la historia literaria
de España. Comienza a principios del siglo XVII o en los últimos años del XVI, tras un
período de transición llamada Manierismo, ya abarca todo el siglo XVII.

Representantes del Barroco: Sor Juana Inés de la Cruz

Nombre de nacimiento: Juana Inés de Asbaje y


Ramírez de Santillana.

Seudónimo: Sor Juana Inés de la Cruz.

Nacimiento: 12 de noviembre de 1651 (San


Miguel Nepantía)

Defunción: 17 de abril de 1695 (México).

Ocupación: Religiosa, escritora.

Periodo: Siglo de Oro.

Género: Dramática, poesía.

Biografía:

10
Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, la más ilustre de las poetisas mexicanas, conocida
como la "Décima Musa", nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de
México, el 12 de noviembre de 1651. Murió el 17 de abril de 1695, en el convento de San
Jerónimo en la ciudad de México. Sus padres fueron don Pedro Manuel de Asbaje y Vargas
Machuca, español de la provincia vasca de Guipúzcoa, y doña Isabel de Ramírez y
Santillana, española. Antes de cumplir tres años sus padres, poseedores de regular fortuna,
se mudaron a Amecameca, en cuya escuela Juana sorprendió por su capacidad para
aprender a leer y escribir.

Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los trece años, y a los ocho escribió su primera
loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor
Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de
Mancera, brillo en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia
y su habilidad versificadora. Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento
de las Carmelinas de México y posteriormente formó parte de convento del orden de San
Jerónimo.

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de


Sigüenza y Góngora. En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una
nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó
diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, hasta opúsculos filosóficos y estudios
musicales.

Movimiento literario:

La obra de sor Juana Inés de la Cruz pertenece a lo mejor del barroco hispánico. Como era
de esperar, hay en sus textos indicios muy sugestivos de abundantes lecturas. Góngora,
Quevedo y Calderón de la Barca destacan en numerosas secciones de sus escritos. Pero es
su poesía lírica la que ha elevado su fama a un plano internacional. La suya es poesía muy
diversa, que puede oscilar entre la reflexión aguda y el verso ocasional de cariz
epigramático.

En la riquísima vena audaz y de corte satírico resaltan por igual sus redondillas y
11
villancicos, pero sobre todo, nos deleita con su intensa poesía amorosa, con poemas que ya
figuraban en su Inundación castálida y que se encuentran entre los mejores escritos en
castellano.

Características del movimiento:

Barroco se caracteriza por lo siguiente:

 Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la


perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más
feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes;
el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo
intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan
testimonio las comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las
novelas picarescas.

 Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el


poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la
literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la “Danza de
la Muerte” o las “Coplas a la muerte de su padre de Manrique”. Quevedo dice que
la vida está formada por «sucesiones de difunto»: en ellas se van convirtiendo los
nacidos, desde los pañales hasta la mortaja con la que se cubren los cuerpos
exánimes. En conclusión, nada tiene importancia, sólo hay que conseguir la
salvación eterna.
 Preocupación por el paso del tiempo
 Pérdida de confianza en los ideales renacentistas

Poemas destacados:

DETENTE SOMBRA

Detente, sombra de mi bien esquivo,

12
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,


sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,


de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,


poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

II

DÍA DE COMUNIÓN

Amante dulce del alma,


bien soberano a que aspiro,
tú qué sabes las ofensas
castigar a beneficios;
divino imán en que adoro
hoy que tan propicio os miro
que me ánimas a la osadía
de poder llamaros mío;
hoy, que en unión amorosa,
pareció a vuestro cariño,
que si no estabais en mí

13
era poco estar conmigo;
hoy, que para examinar
el afecto con que os sirvo,
al corazón en persona
habéis entrado vos mismo,
pregunto ¿es amor o celos
tan cuidadoso escrutinio?
que quien lo registra todo
da de sospechar indicios.
Mas ¡ay, bárbara ignorante,
y que de errores he dicho,
como si el estorbo humano
obstara al lince divino!
Para ver los corazones
no es menester asistirlos;
que para vos son patentes
las entrañas del abismo.
Con una intuición presente
tenéis en vuestro registro,
el infinito pasado,
hasta el presente finito;
luego no necesitabais,
para ver el pecho mío,
si lo estáis mirando sabio,
entrar a mirarlo fino;
luego es amor, no celos,
lo que en vos miro.

III

LA SENTENCIA DEL JUSTO

14
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?

La ambición de sí tanto le enajena


Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.

Jueces del mundo, detened la mano,


Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;

Examinad primero las conciencias,


Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias

IV

NACIMIENTO DE CRISTO

De la más fragante rosa


Nació la abeja más bella,
A quien el limpio rocío
Dio purísima materia.

Nace, pues, y apenas nace,


Cuando en la misma moneda,
Lo que en perlas recibió
Empieza a pagar en perlas.

15
Que llora el alba, no es mucho
Que es costumbre en su belleza;
Mas ¿quién hay que no se admire
De que el sol lágrimas vierta?

Si es por secundar la rosa,


Es ociosa diligencia,
Pues no es menester rocío
Después de nacer la abeja.

Y más cuando en la clausura


De su virginal pureza
Ni antecedente haber pudo,
Ni puede haber quien suceda,

¿Pues a que fin es el llanto,


que dulcemente riega?
Quien no puede dar más fruto
¿qué importa que estéril sea?

Mas ay, que la abeja tiene


Tan íntima dependencia
Siempre con la rosa, que
Depende su vida de ella;

Pues dándole néctar puro,


Que sus fragancias engendran,
No sólo antes le concibe
Pero después le alimenta.

16
Hijo y madre, en tan divinas
Peregrinas competencias,
Ninguno queda deudor,
Y ambos obligados quedan.

La abeja paga el rocío


De que la rosa la engendra,
Y ella vuelve a retornarle con
Lo mismo que la engendra.

Ayudando el uno al otro


Con mutua correspondencia,
La abeja a la flor fecunda,
Y ella a la abeja sustenta.

Pues si por eso es el llanto,


Llore Jesús, norabuena,
Que lo que expende en rocío
Cobrará después en néctar.

ESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABA

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,


como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.

Y Amor, que mis intentos ayudaba,


venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,

17
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste,


no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,


pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

VI

ESTOS VERSOS, LECTOR MÍO

Estos versos, lector mío,


que a tu deleite consagro,
y sólo tienen de buenos
conocer yo que son malos,
ni disputártelos quiero,
ni quiero recomendarlos,
porque eso fuera querer
hacer de ellos mucho caso.

No agradecido te busco:
pues no debes, bien mirado,
estimar lo que yo nunca
juzgué que fuera a tus manos.
En tu libertad te pongo,
si quisieres censurarlos;
pues de que, al cabo, te estás
en ella, estoy muy al cabo.

No hay cosa más libre que


18
el entendimiento humano;
pues lo que Dios no violenta,
¿por qué yo he de violentarlo?

Di cuanto quisieres de ellos,


que, cuanto más inhumano
me los mordieres, entonces
me quedas más obligado,
pues le debes a mi musa
el más sazonado plato
(que es el murmurar), según
un adagio cortesano.
Y siempre te sirvo, pues,
o te agrado, o no te agrado:
si te agrado, te diviertes;
murmuras, si no te cuadro.

Bien pudiera yo decirte


por disculpa, que no ha dado
lugar para corregirlos
la priesa de los traslados;
que van de diversas letras,
y que algunos, de muchachos,
matan de suerte el sentido
que es cadáver el vocablo;
y que, cuando los he hecho,
ha sido en el corto espacio
que ferian al ocio las
precisiones de mi estado;
que tengo poca salud
y continuos embarazos,

19
tales, que aun diciendo esto,
llevo la pluma trotando.

Pero todo eso no sirve,


pues pensarás que me jacto
de que quizá fueran buenos
a haberlos hecho despacio;
y no quiero que tal creas,
sino sólo que es el darlos
a la luz, tan sólo por
obedecer un mandato.

Esto es, si gustas creerlo,


que sobre eso no me mato,
pues al cabo harás lo que
se te pusiere en los cascos.
Y adiós, que esto no es más de
darte la muestra del paño:
si no te agrada la pieza,
no desenvuelvas el fardo.

VII

ESTE AMOROSO TORMENTO

Este amoroso tormento


que en mi corazón se ve,
sé que lo siento, y no sé
la causa por que lo siento.

Siento una grave agonía


por lograr un devaneo

20
que empieza como deseo
y para en melancolía.

Y cuando con más terneza


mi infeliz estado lloro,
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.

Siento un anhelo tirano


por la ocasión a que aspiro
y cuando cerca la miro
yo misma aparto la mano.

Porque si acaso se ofrece


después de tanto desvelo,
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.

Y si alguna vez sin susto


consigo tal posesión,
cualquiera leve ocasión
me malogra todo el gusto.

Siento mal del mismo bien


con receloso temor,
y me obliga el mismo amor
tal vez a mostrar desdén.

Cualquier leve ocasión labra


en mi pecho de manera
que el que imposibles venciera

21
se irrita de una palabra.

Con poca causa ofendida


suelo en mitad de mi amor
negar un leve favor
a quien le diera la vida.

Ya sufrida, ya irritada,
con contrarias penas lucho,
que por él sufriré mucho
y con él sufriré nada.

No sé en qué lógica cabe


el que tal cuestión se pruebe,
que por él lo grave es leve
y con él lo leve es grave.

Sin bastantes fundamentos


forman mis tristes cuidados,
de conceptos engañados,
un monte de sentimientos.

Y en aquel fiero conjunto


hallo, cuando se derriba,
que aquella máquina altiva
sólo estribaba en un punto.

Tal vez el dolor me engaña,


y presumo sin razón
que no habrá satisfacción
que pueda templar mi saña.

22
Y cuando a averiguar llego
el agravio porque riño,
es como espanto de niño
que para en burlas y juego.

Y aunque el desengaño toco,


con la misma pena lucho
de ver que padezco mucho
padeciendo por tan poco.

A vengarse se abalanza
tal vez el alma ofendida
y después arrepentida
toma de mí otra venganza.

Y si al desdén satisfago
es con tan ambiguo error
que yo pienso que es rigor
y se remata en halago.

Hasta el labio desatento


suele equívoco tal vez,
por usar de la altivez,
encontrar el rendimiento.

Cuando por soñada culpa


con más enojo me incito,
yo le acrimino el delito
y le busco la disculpa.

23
No huyo el mal ni busco el bien,
porque en mi confuso error
ni me asegura el amor
ni me despecha el desdén.

En mi ciego devaneo,
bien hallada con mi engaño,
solicito el desengaño
y no encontrarlo deseo.

Si alguno mis quejas oye,


más a decirlas me obliga,
porque me las contradiga,
que no porque las apoye.

Porque si con la pasión


algo contra mi amor digo,
es mi mayor enemigo
quien me concede razón.

Y si acaso en mi provecho
hallo la razón propicia,
me embaraza la injusticia
y ando cediendo el derecho.

Nunca hallo gusto cumplido,


porque entre alivio y dolor
hallo culpa en el amor
y disculpa en el olvido.

Esto de mi pena dura

24
es algo del dolor fiero
y mucho más no refiero
porque pasa de locura.

Si acaso me contradigo
en este confuso error,
aquel que tuviese amor
entenderá lo que digo.

VIII

VERDE EMBELESO

Verde embeleso de la vida humana,


loca esperanza, frenesí dorado,
sueño de los despiertos intrincado,
como de sueños, de tesoros vana;

alma del mundo, senectud lozana,


decrépito verdor imaginado;
el hoy de los dichosos esperado,
y de los desdichados el mañana:

sigan tu sombra en busca de tu día


los que, con verdes vidrios por anteojos,
todo lo ven pintado a su deseo;

que yo, más cuerda en la fortuna mía,


tengo en entrambas manos ambos ojos
y solamente lo que toco veo.

Algunos de los poemas expuestos anteriormente se encuentran en el documento titulado


Poemas de amor Sor Juana Inés de la Cruz y en:
25
http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/sor_juana/este_amoroso_tormento.htm

Sin duda, el lirismo refleja el drama de su vida y su entorno social. El marco de la poesía
que hace es la sociedad colonial mexicana en que vive. Sus figuras: damas, caballeros,
letrados, estudiantes, pastores o indios, generalmente aparecen envueltos en su fino lirismo
sin perder en ningún momento el significado y carácter social de la clase a la que
pertenecen. Esto se aprecia maravillosamente en su poesía eminentemente romántica donde
emplea modos de expresión de su época, dándole tratamiento al amor de tres maneras
diferentes: Como íntima experiencia personal, como asunto de fino examen psicológico, o
como tema que propicia el juego de conceptos o puramente satírico. Esta variedad de
formas de abordar el amor nos descubre la diversidad de sus aptitudes poéticas, la
multiplicidad de su personalidad, de su inteligencia, de su espiritualidad vivaz e ingeniosa
que se complace en el análisis de conceptos y observaciones psicológicas; así como en los
ejercicios de la argumentación.

En los poemas expuestos anteriormente el tema del amor trasciende desde el inicio hasta el
final. En los poemas de amor como pasión vivida, observo que se combinan la fuerza con la
naturalidad, la intensidad de la emoción con la delicadeza, dando una impresión de realidad
que ha propiciado diferentes lecturas a lo largo de todos estos siglos para quienes han
intentado biografiarla. Lo cierto es que el amor está presente en las etapas de la vida de sor
Juana Inés de la Cruz en que perfectamente tuvo oportunidad de florecer, dándole a su
poesía un realismo poético admirable surgido de las necesidades del espíritu, en ocasiones
vacilante y sin un objeto preciso.

Características escriturales de la poetisa:

Sor Juana escribe su obra hacia finales del siglo XVII, y es estilo que regía el arte en ese
tiempo era el barroco. Las características más importantes de este estilo son el uso
constante de los adjetivos, el gusto por las imágenes opuestas y las metáforas exageradas.
Sor Juana Inés de la Cruz y don Carlos de Sigüenza y Góngora son los representantes más
sobresalientes del barroco mexicano. Dentro de la obra de Sor Juana existen tres géneros
distintos: la poesía, el teatro y la prosa. La poesía lírica de Sor Juana comprende más de
doscientas piezas que pueden ser clasificadas según la rima y la métrica en sonetos,

26
romances, décimas, redondillas, villancicos, liras y otras. Gran parte de sus versos están
dedicados al tema amoroso. Se piensa que pudo enamorarse antes de entrar al convento,
aunque también se habla del amor y la devoción a Dios. También otra parte de sus obras
fue escrita por encargo para ocasiones especiales y un gran número de ellos fueron escritos
para los marqueses de la Laguna. Uno de sus poemas más importante es la obra "Primero
Sueño", que ha sido objeto de numerosos estudios. El cual compuso con una clara imitación
a Góngora artífice de los recursos literarios utilizados por la autora.

Opiniones críticas:

Octavio Paz afirma que “En el Siglo XVII, en México abundaron los escritores, los poetas
y los teólogos. Algunos de ellos fueron notables, pero la figura central, la luminaria, fue
una mujer, una poetisa, pero también una intelectual. Esta mujer es una de los poetas más
altos de nuestra lengua y en la América de habla española solamente se le puede comparar
hasta el siglo XIX con otro gran poeta Rubén Darío, y en la América de habla inglesa sólo
encuentro de nuevo hasta fines del XIX solamente otros dos poetas, un hombre y una
mujer, Whitman y Emily Dickinson; esa mujer nació en Nepantla y se llama Sor Juana Inés
de la Cruz, Juana Ramírez” (Paz 16).

El jesuita Antonio Núñez de Miranda afirma que “Para conocer el pensamiento moral del
confesor de sor Juana, conviene hacer mención de varios de sus múltiples libros piadosos.
En alguno hace referencia específica de la incompatibilidad de la disciplina conventual con
la escritura de comedias y villancicos. En la Cartilla de la doctrina religiosa... para las niñas
que se crían para monjas, y desean serlo con toda perfección se reglamenta la dramaturgia
en el convento. Este libro está escrito a manera de un diálogo entre una monja y su
confesor” (Núñez 12).

Opinión personal:

Sor Juana Inés de la Cruz, considerada como una de las mejores poetas del siglo XVI. Sin
duda, su escritura refleja el dominio y la libertad de una época opresora. Con temas como el
amor, el dominio, el sueño, el viaje, entre otros, caracteriza el tiempo barroco.

27
NEOCLASICISMO
Contexto histórico:

En los siglos XVIII y XIX el mundo experimenta cambios radicales, cuyas consecuencias,
perduran hasta la actualidad. Estos cambios los podemos sintetizar en:
1. La revolución francesa y sus consecuencias en el plano social y político.
2. L a i l u s t r a c i ó n , e n c u a n t o a l c o n o c i m i e n t o y c o n c e p c i ó n d e l
hombre y la sociedad
3. La revolución industrial, en lo económico y social, asociada al surgimiento del
capitalismo y socialismo.

Representante del Neoclasicismo:

Andrés Bello
Nombre: Andrés de Jesús María y José Bello
López
Fecha de nacimiento: 29 de noviembre de 1781
Nacionalidad: Venezolana, Chilena
Ocupación: Filosofo, poeta, filólogo, educador,
jurista.
Lengua materna: español.
Género: Romanticismo.
Fecha de defunción: 15 de octubre de 1865

Biografía:
Andrés Bello nació en Caracas, a la sazón sede de la Capitanía General de Venezuela, el 29
de noviembre de 1781. En su ciudad natal residió hasta los 29 años de edad. Sus padres,
Bartolomé Bello y Ana Antonia López, no hicieron nada por impedir la voraz pasión por
las letras que manifestó desde su niñez. Después de cursar sus primeros estudios en la

28
Academia de Ramón Vanlosten, pudo familiarizarse con el latín en el convento de Las
Mercedes, guiado por la amable erudición del padre Cristóbal de Quesada, que le abrió las
puertas de los grandes textos latinos.
Andrés bello se enmarca como un representante neoclásico y de la filosofía humanista,
orientada en el propósito de formar e incentivar a las sociedades en la formación educativa
y moral que fortalecerían las bases socioculturales para su evolución integral. En este
sentido, planteaba la necesidad de crear conciencia en los pueblos americanos y en especial
de su nación, sobre la importancia de conocer, valorar y saber aprovechar las riquezas
materiales e intelectuales de la humanidad que se hallaba sumergida en el proceso
independentista de Venezuela, al igual que de las futuras generaciones.

Su ideología se fundamentaba en la exaltación de las ideas de libertad, igualdad, progreso


desde el punto de vista sociocultural y económico, así como también en el afianzamiento de
los valores morales, ciudadanos y cristianos, de acuerdo a una visión objetiva, reflexiva y a
la vez estética, dando muestra de su educación clásica e imborrable huella filosófica,
artística y literaria.

Movimiento Literario:

El neoclasicismo

El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se


desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que
después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los
"excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de su última fase: el
rococó. El neoclasicismo significó una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba
nuevamente el equilibrio y la armonía entre los diferentes elementos.

En Hispanoamérica, tuvo gran influencia en la cultura y política. Creo gran interés por la
libertad y la suerte de sus pueblos; las ideas liberales de lucha contra la tiranía y la
intolerancia.

Características del Neoclasicismo:

29
 La finalidad del periodo neoclásico es didáctica. Los autores y escritores de la
época, mediante sus obras, se dedicaban a educar al lector. Para esto utilizaban
sucesos cotidianos como ejemplo, siempre con una moraleja. Esto comúnmente se
daba en un tono crítico donde se mostraban las faltas de algo en particular, para que
el lector no cometa los mismos errores del protagonista.
 El lenguaje en este movimiento se caracterizó por su forma simple y cotidiana. Esto
contrastaba grandemente con lo rebuscado del lenguaje en el Barroco, donde
abundaban complejas metáforas y otros recursos. Además este lenguaje simple
facilitaba la identificación del lector con la obra.

Principales recursos del Neoclasicismo:

 En el neoclasicismo hubo poco uso de los recursos literarios causando una


disminución en el uso de la lírica.
 Presencia de la ironía.
 Presencia de la parodia.

Poemas destacados:

A LA NAVE

¿Qué nuevas esperanzas

al mar te llevan? Torna,

torna, atrevida nave,

a la nativa costa.

Aún ves de la pasada

tormenta mil memorias,

30
¿y ya a correr fortuna

segunda vez te arrojas?

Sembrada está de sirtes

aleves tu derrota,

do tarde los peligros

avisará la sonda.

¡Ah! Vuelve, que aún es tiempo,

mientras el mar las conchas

de la ribera halaga

con apacibles olas.

Presto erizando cerros

vendrá a batir las rocas,

y náufragas reliquias

hará a Neptuno alfombra.

De flámulas de seda

la presumida pompa

no arredra los insultos

de tempestad sonora.

31
¿Qué valen contra el Euro,

tirano de las ondas,

las barras y leones

de tu dorada popa?

¿Qué tu nombre, famoso

en reinos de la aurora,

y donde al sol recibe

su cristalina alcoba?

Ayer por estas aguas,

segura de sí propia,

desafiaba al viento

otra arrogante proa;

Y ya, padrón infausto

que al navegante asombra,

en un desnudo escollo

está cubierta de ovas.

¡Qué! ¿No me oyes? ¿El rumbo

no tuerces? ¿Orgullosa

descoges nuevas velas,

32
y sin pavor te engolfas?

¿No ves, ¡oh malhadada!

que ya el cielo se entolda,

y las nubes bramando

relámpagos abortan?

¿No ves la espuma cana,

que hinchada se alborota,

ni el vendaval te asusta,

que silba en las maromas?

¡Vuelve, objeto querido

de mi inquietud ansiosa;

vuelve a la amiga playa,

antes que el sol se esconda!

II

A MOISÉS

¿Qué son las fuentes en que el oro brilla,

y el mármol de colores,

a par del Nilo, y de esta verde orilla

esmaltada de flores?

No es tan grato el incienso que consume

33
en el altar la llama,

como entre los aromos el perfume

que el céfiro derrama.

Ni en el festín real me gozo tanto,

como en oír la orquesta

alada, que, esparciendo dulce canto,

anima la floresta.

¿Veis cuál se pinta en la corriente clara

el puro azul del cielo?

El cinto desatadme, y la tïara,

y el importuno velo.

¿Veis en aquel remanso trasparente

zabullirse la garza?

Las ropas deponed; y al blando ambiente,

el cabello se esparza.

III

ALOCUCIÓN A LA POESÍA

Divina poesía,

tú, de la soledad habitadora,

a consultar tus cantos enseñada

con el silencio de la selva umbría;

34
tú, a quien la verde gruta fue morada,

y el eco de los montes compañía;

tiempo es que dejes ya la culta Europa,

que tu nativa rustiquez desama,

y dirijas el vuelo adonde te abre

el mundo de Colón su grande escena.

También propicio allí respeta el cielo

la simple verde rama

con que al valor coronas;

también allí la florecida vega,

el bosque enmarañado, el sesgo río,

colores mil a tus pinceles brinda;

y céfiro revuelto entre las rosas;

y fúlgidas estrellas

tachonan la carroza de la noche;

y el Rey del cielo, entre cortinas bellas

de nacaradas nubes, se levanta,

y la avecilla en no aprendidos tonos

con dulce pico endechas de amor canta.

¿Qué a ti, silvestre ninfa, son las pompas

de dorados alcázares reales?

¿A tributar también irás con ellos,

35
en medio de la turba cortesana,

el torpe incienso de servil lisonja?

No tal te vieron tus más bellos días

cuando en la infancia de la gente humana,

maestra de los pueblos y los reyes,

cantaste al mundo las primeras leyes.

No te detenga, ¡oh diosa!,

esta región de luz y de miseria,

en donde tu ambiciosa

rival Filosofía,

que la virtud a cálculo somete,

de los mortales te ha usurpado el culto;

donde la coronada hidra amenaza

traer de nuevo al pensamiento esclavo

la antigua noche de barbarie y crimen;

donde la libertad, vano delirio,

fe la servilidad, grandeza el fasto,

la corrupción cultura se apellida:

descuelga de la encina carcomida

tu dulce lira de oro, con que un tiempo

los prados y las flores, el susurro

de la floresta opaca, el apacible

murmurar del arroyo transparente,

36
las gracias atractivas

de natura inocente

a los hombres cantaste embelesados;

y sobre el vasto Atlántico tendiendo

las vigorosas alas, a otro cielo,

a otro mundo, a otras gentes te encamina,

do viste aún su primitivo traje

la tierra, al hombre sometida apenas;

y las riquezas de los climas todos,

América, del sol joven esposa,

del antiguo océano hija postrera

en su seno feraz cría y esmera.

IV

DIOS ME TENGA EN GLORIA

Lleno de susto un pobre cabecilla

leyendo estaba en oficial gaceta,

cómo ya no hay lugar que no someta

el poder invencible de Castilla.

De insurgentes no queda ni semilla;

a todos destripó la bayoneta,

y el funesto catálogo completa

su propio nombre en letra bastardilla.

37
De cómo fue batido, preso y muerto,

y cómo me le hicieron picadillo,

dos y tres veces repasó la historia;

Tanto, que, al fin, teniéndolo por cierto,

exclamó compungido el pobrecillo:

-¿Conque es así? -Pues Dios me tenga en gloria.

EL ANAUCO

Irrite la codicia

por rumbos ignorados

a la sonante Tetis

y bramadores austros;

el pino que habitaba

del Betis afortunado

las márgenes amenas

vestidas de amaranto,

impunemente admire

los deliciosos campos

del Ganges caudaloso,

de aromas coronado.

38
Tú, verde y apacible

ribera del Anauco,

para mí más alegre,

que los bosques idalios

y las vegas hermosas

de la plácida Pafos,

resonarás continuo

con mis humildes cantos;

y cuando ya mi sombra

sobre el funesto barco

visite del Erebo

los valles solitarios,

en tus umbrías selvas

y retirados antros

erraré cual un día,

tal vez abandonando

la silenciosa margen

de los estigios lagos.

La turba dolorida

de los pueblos cercanos

evocará mis manes

con lastimero llanto;

39
y ante la triste tumba,

de funerales ramos

vestida, y olorosa

con perfumes indianos,

dirá llorando Filis:

«Aquí descansa Fabio» .

¡Mil veces venturoso!

Pero, tú, desdichado,

por bárbaras naciones

lejos del clima patrio

débilmente vaciles

al peso de los años.

Devoren tu cadáver

los canes sanguinarios

que apacienta Caribdis

en sus rudos peñascos;

ni aplaque tus cenizas

con ayes lastimados

la pérfida consorte

ceñida de otros brazos.

VI

40
LAS OVEJAS

«¿Líbranos de la fiera tiranía

de los humanos, Jove omnipotente

¡una oveja decía,

entregando el vellón a la tijera?

que en nuestra pobre gente

hace el pastor más daño

en la semana, que en el mes o el año

la garra de los tigres nos hiciera.

Vengan, padre común de los vivientes,

los veranos ardientes;

venga el invierno frío,

y danos por albergue el bosque umbrío,

dejándonos vivir independientes,

donde jamás oigamos la zampoña

aborrecida, que nos da la roña,

ni veamos armado

del maldito cayado

al hombre destructor que nos maltrata,

y nos trasquila, y ciento a ciento mata.

Suelta la liebre pace

41
de lo que gusta, y va donde le place,

sin zagal, sin redil y sin cencerro;

y las tristes ovejas ¡duro caso!

si hemos de dar un paso,

tenemos que pedir licencia al perro.

Viste y abriga al hombre nuestra lana;

el carnero es su vianda cuotidiana;

y cuando airado envías a la tierra,

por sus delitos, hambre, peste o guerra,

¿quién ha visto que corra sangre humana?

en tus altares? No: la oveja sola

para aplacar tu cólera se inmola.

Él lo peca, y nosotras lo pagamos.

¿Y es razón que sujetas al gobierno

de esta malvada raza, Dios eterno,

para siempre vivamos?

¿Qué te costaba darnos, si ordenabas

que fuésemos esclavas,

menos crüeles amos?

Que matanza a matanza y robo a robo,

harto más fiera es el pastor que el lobo» .

42
Mientras que así se queja

la sin ventura oveja

la monda piel fregándose en la grama,

y el vulgo de inocentes baladores

¡vivan los lobos! clama

y ¡mueran los pastores!

y en súbito rebato

cunde el pronunciamiento de hato en hato

el senado ovejuno

«¡ah!» dice, «todo es uno».

VII

RUBIA

¿Sabes, rubia, qué gracia solicito

cuando de ofrendas cubro los altares?

No ricos muebles, no soberbios Lares,

ni una mesa que adule al apetito.

De Aragua a las orillas un distrito

que me tribute fáciles manjares,

do vecino a mis rústicos hogares

entre peñascos corra un arroyito.

43
Para acogerme en el calor estivo,

que tenga una arboleda también quiero,

do crezca junto al sauce el coco altivo.

¡Felice yo si en este albergue muero;

y al exhalar mi aliento fugitivo,

sello en tus labios el adiós postrero!

VIII

MISERERE

¡Piedad, piedad, Dios mío!

¡Que tu misericordia me socorra!

Según la muchedumbre

de tus clemencias, mis delitos borra.

De mis iniquidades

lávame más y más; mi depravado

corazón quede limpio

de la horrorosa mancha del pecado.

Porque, Señor, conozco

toda la fealdad de mi delito,

y mi conciencia propia

me acusa y contra mí levanta el grito.

44
Pequé contra Ti solo;

a tu vista obré mal; para que brille

tu justicia, y vencido,

el que te juzgue tiemble y se arrodille.

Objeto de tus iras

nací, de iniquidades mancillado,

y en el materno seno

cubrió mi ser la sombra del pecado.

En la verdad te gozas

y para más rubor y más afrenta,

tesoros me mostraste

de oculta celestial sabiduría.

Pero con el hisopo

me rociarán, y ni una mancha leve

tendré ya; lavárasme,

y quedaré más blanco que la nieve.

Sonarán tus acentos

de consuelo y de paz en mis oídos,

45
y celeste alegría

conmoverá mis huesos.

Aparta, pues, aparta

tu faz, ¡oh, Dios!, de mi maldad horrenda

rastro de culpa por tu enojo encienda.

En mis entrañas cría

un corazón que con ardiente afecto

te busque; un alma pura,

enamorada de lo justo y recto.

De tu dulce presencia,

en que al lloroso pecador recibes,

no me arrojes airado

ni de tu santa inspiración me prives.

Restáurame en tu gracia,

que es del alma salud, vida y contento;

y al débil pecho infunde

de un ánimo real el noble aliento:

haré que el hombre injusto

de su razón conozca el extravío;

46
le mostraré tu senda,

y a tu ley santa volverá al impío.

Mas líbrame de sangre,

¡mi Dios, mi Salvador! ¡Inmensa fuente

de piedad! Y mi lengua

loará tu justicia eternamente.

Desatarás mis labios,

si santo un pecador que llora alcanza,

y gozosa a las gentes

anunciará mi lengua tu alabanza.

Que si víctima fueran

gratas a Ti, las inmolará luego;

pero no es sacrificio

que te deleita el que consume el fuego.

Un corazón doliente

es la expiación que a tu justicia agrada:

la víctima que aceptas

es un alma contrita y humillada.

47
Vuelve a Sión tu benigno

rostro primero y tu piedad amante

y sus muros humilde

Jerusalén, Señor, al fin levante.

Y de puras ofrendas

se colmarán tus aras y propicio

recibirás un día

el grande inmaculado sacrificio.

Los poemas expuestos en el neoclasicismo son tomados de la página:


http://www.tupoemadeamor.net.ve/index.php/andres-bello/2419-miserere-andres-bello

Además, abordan el tema del amor hacia la naturaleza, persona, paisaje, entre otros. EL
amor en la época neoclásica estuvo marcada por afán de trasgresión, es por eso que
podemos decir que el amor en ese entonces estaba también muy afectado por la razón, y el
ser humano al no poder adecuarse a las normas se refugia en la transgresión oculta de estas
normas.

También podemos decir que el amor representaba libertad, entonces estaba marcado por
grandes dramas y luchas contra la corriente y contra todo lo que estaba bien visto.

Sin embargo, los neoclásicos mantenían la idea de que el "arte es utilitario", de allí que la
poesía vendría a ser un instrumento más en la tarea de enseñar y dar consignas morales.
Esta tendencia didáctica moral es evidente en las Silvas de Andrés Bello. En la "Alocución
a la Poseía" se persigue crear conciencia para que los poetas se inspiren en la tierra
americana. Se presenta también el aspecto didáctico ya que hay una enumeración de lo
geográfico americano con su flora y su fauna, así como referencias históricas y biografías
de su varones ilustres. En la Silva a la Agricultura se hace un llamado a la gente para que
acudan al campo a salvar la agricultura, se critica el vicio y la corrupción que impera en las

48
ciudades, se denuncia la tala y la quema y se elogia la agricultura como elemento de
progreso.

Características escriturales de Andrés Bello.

El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la


belleza fría y sin alma. La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso; algunos críticos
nombraron esa literatura como prerrevolucionaria, por su intención y por haber antecedido
a las guerras de la independencia americana. Todo esto se generó cuando comenzaron las
críticas contra las autoridades que representaban la corona española.

La poesía neoclásica se distinguió principalmente por su lírica de contenido ligero, con


temas sobre el amor, mitología, asuntos bíblicos, civiles y progresistas. También por el
renacimiento de la fábula, el epigrama y otras composiciones festivas y moralizantes,
introducción del paisaje y de personajes locales, incluyendo la flora y la fauna. Auge de la
poesía patriota, en forma de odas e himnos heroicos, sobre hechos de las guerras de la
independencia.

Además una entrada al léxico poético de voces regionales o populares y la aparición en el


Río de la Plata de la poesía gauchesca, que se explicará más adelante. Hubo también una
poesía revolucionaria, aunque de valor estético limitado. Ésta celebraba los triunfos de las
armas americanas, enaltecía a los héroes de la guerra, promovía el entusiasmo nacional y
atacaba a España, sus hombres y sus actos. Esta poesía se ha recogido en cancioneros, y
algunas de las composiciones son anónimas, mientras que otras aparecen firmadas.

En la prosa, los fenómenos fueron los siguientes: el surgimiento del periodismo político,
social y económico, como medio de difusión de la nueva ideología y revolución. Una
preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos; el nacimiento de la verdadera
novela realista hispanoamericana en México. Un ejemplo de este género son los himnos
nacionales escritos en este estilo. Aunque el periodismo fue la actividad literaria más
inmediata y directa, la prosa revolucionaria es riquísima en memorias, autobiografías,
cartas, discursos, artículos, ensayos, panfletos y traducciones. En el teatro, sin embargo, no
hubo grandes novedades. Se representaban las comedias y tragedias del repertorio clásico

49
español. Hubo, con todo, intentos de teatro popular, que pueden considerarse como los
precursores de los teatros realistas locales. El monólogo o unipersonal tuvo bastante auge
en esos momentos.

Los temas preferidos por los neoclásicos hispanoamericanos fueron de libertad y progreso
inspirados por los generales Simón Bolívar, Sucre y José de San Martín. El máximo
representante de la época es José Joaquín Olmedo (1780-1847), ecuatoriano que compuso
una famosa oda en elogio a Simón Bolívar La victoria de Junín. También está José María
Heredia (1803-1839), cubano y humanista, autor de dos célebres odas: En el teocalli de
Cholula y Niágara.

Opiniones críticas:

Lastarria plantea que “las ideas sobre la historia de Bello son interesantes en el contexto de
una polémica sobre dos modalidades que debe asumir el conocimiento histórico, polémica
que revela en el espacio letrado al llamado Movimiento del 42 y, probablemente, sea la
primera disputa importante que atañe al campo de “las letras”. Tuvo lugar entre Andrés
Bello y José Victorino Lastarria a raíz de las concepciones de la historia” (Lastarria 43).

Pérez platea que “en el canto a La Agricultura de la zona tórrida Bello va desentrañando la
república del fondo oscuro en donde el labrador pone a germinar las semillas.
Por estas razones, Bello puede considerarse como un prototipo de Humanista en América.
El volvió los ojos a las letras de otro tiempo para vivificarlas, introdujo en Chile las
costumbres por leer, se pronunció contra las limitaciones a la importación de libros,
defendió la libertad” (Pérez 45).

Opinión Personal:

Andrés Bello en sus poemas dibuja una panorámica de la riqueza agrícola y del trabajo del
hombre, pues los contenidos ideológicos, los pueblos hispanoamericanos, la fertilidad de la
tierra y la agricultura del campo contribuyen a realizar un breve recorrido por los
patrimonios de los arrabales. No obstante, la presencia de Dios invoca al cuidado y a la
protección de las tierras fértiles.

50
LA POESÍA ROMÁNTICA

Contexto histórico:

El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que se introduce a finales del siglo


XVIII. Surge en el Reino Unido pero se consolida oficialmente en Alemania. Además, nace
como reacción contra el neoclasicismo y los principios de la ilustración (contra la fuerte
imposición del racionalismo) y supone una exaltación de la libertad y una evasión y un
romper con las imposiciones. Sin duda, en España, el romanticismo es más tardío. Se
impone en 1810 y está relacionado con la evolución cultural y política.

Representantes del Romanticismo:

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Nombre: Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Nacimiento: 23 de marzo de 1814 (Cuba)

Género: poesía, novela y teatro.

Movimiento: romanticismo.

Fallecimiento: 1 de febrero 1873 (Madrid).

51
Biografía:
Nace el 23 de marzo de 1814 en Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey y
muere en España en la madrugada del primero de febrero de 1873. Partió en 1836 con su
familia hacia España donde residió más de la mitad de su vida.
Autora de piezas teatrales que despertaron la admiración del público, la crítica
especializada y otros dramaturgos, la Avellaneda consagró una de las principales aristas de
su talento a la escena. En su producción dramatúrgica figuran entre otras famosas obras
Flavio Recaredo, Baltasar, Saúl, Oráculos de Talía, La hija de las flores, La verdad vence
apariencias y Simpatía y antipatía. Tula utilizó igualmente de forma extraordinaria los
recursos líricos. Al partir -estremecedor manifiesto al despedirse de la Isla en 1836- y A la
memoria del célebre poeta cubano D. José María Heredia, forman parte de sus más
impactantes poemas.
Su trayectoria en la narrativa dejó asimismo muestras de sobresalientes valores, como Sab,
Dos mujeres y Guatimozin, el último emperador de Méjico. El fértil intelecto de Gertrudis
Gómez de Avellaneda fructificó, además, en el periodismo, en el que desempeñó su labor
cumbre en las funciones de fundadora, directora y redactora principal de Álbum Cubano de
lo Bueno y lo Bello, revista literaria defensora de las ideas femeninas y de fuerte apoyo al
trabajo periodístico ejercido por mujeres.

Movimiento literario:

Gertrudis Gómez de Avellaneda fue considerada en su tiempo como una de las mejores
expresiones del movimiento romántico. Su vida y su obra siguen interesando a los
estudiosos actuales, tal como se aprecia en los numerosos trabajos de investigación
publicados en estos últimos años. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado
carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que
la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las
escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.

Características del movimiento:

52
El romanticismo llega a Hispanoamérica con su estructura fundamental: exaltación de los
sentimientos, visión del poeta como creador libre, subjetivismo, el amor como tema
predilecto, evasión y al mismo tiempo compromiso, gusto por lo decrépito, lo melancólico,
ambientes y temas históricos. De hecho, el romanticismo es una de las etapas artísticas
mejor definidas internacionalmente, donde las diferencias no son excesivamente
diferenciadoras.

Poemas destacados:
I
DESEO DE VENGANZA
(Soneto escrito en una tarde tempestuosa)

¡Del huracán espíritu potente,


rudo como la pena que me agita!
¡Ven, con el tuyo mi furor excita!
¡Ven con tu aliento a enardecer mi mente!

¡Que zumbe el rayo y con fragor reviente,


mientras -cual a hoja seca o flor marchita-
tu fuerte soplo al roble precipita.
roto y deshecho al bramador torrente!

Del alma que te invoca y acompaña,


envidiando tu fuerza destructora,
lanza a la par la confusión extraña.

¡Ven... al dolor que insano la devora


haz suceder tu poderosa saña,
y el llanto seca que cobarde llora!

53
II

A WASHINGTON

No en lo pasado a tu virtud modelo,


ni copia al porvenir dará la historia,
ni otra igual en grandeza a tu memoria
difundirán los siglos en su vuelo.

Miró la Europa ensangrentar su suelo


al genio de la guerra y la victoria...
pero le cupo a América la gloria
de que al genio del bien le diera el cielo.

Que audaz conquistador goce en su ciencia,


mientras al mundo en páramo convierte,
y se envanezca cuando a siervos mande;

¡mas los pueblos sabrán en su conciencia


que el que los rige libres sólo es fuerte,
que el que los hace grandes sólo es grande!

III
LAS CONTRADICCIONES

No encuentro paz, ni me permiten guerra;


De fuego devorado, sufro el frío;
Abrazo un mundo, y quédome vacío;
Me lanzo al cielo, y préndeme la tierra.

Ni libre soy, ni la prisión me encierra;


Veo sin luz, sin voz hablar ansío;

54
Temo sin esperar, sin placer río;
Nada me da valor, nada me aterra.

Busco el peligro cuando auxilio imploro;


Al sentirme morir me encuentro fuerte;
Valiente pienso ser, y débil lloro.

Cúmplase así mi extraordinaria suerte;


Siempre a los pies de la beldad que adoro,
Y no quiere mi vida ni mi muerte.

IV
A LAS ESTRELLAS

Reina el silencio: fúlgidas en tanto


Luces de paz, purísimas estrellas,
De la noche feliz lámparas bellas,
Bordáis con oro su luctuoso manto.

Duerme el placer, mas vela mi quebranto,


Y rompen el silencio mis querellas,
Volviendo el eco, unísono con ellas,
De aves nocturnas el siniestro canto.

¡Estrellas, cuya luz modesta y pura


Del mar duplica el azulado espejo!
Si a compasión os mueve la amargura

Del intenso penar porque me quejo,


¿Cómo para aclarar mi noche oscura
No tenéis ¡ay! ni un pálido reflejo?

55
V

AL PARTIR

¡Perla del mar! ¡Estrella de occidente!


¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
la noche cubre con su opaco velo,
como cubre el dolor mi triste frente.

¡Voy a partir!... La chusma diligente,


para arrancarme del nativo suelo
Ias velas iza, y pronta a su desvelo
la brisa acude de tu zona ardiente.

¡Adiós!, ¡patria feliz, edén querido!


¡Doquier que el hado en su furor me impela,
tu dulce nombre halagará mi oído!

¡Adiós!... Ya cruje la turgente vela...


¡El anda se alza... El buque, estremecido,
Ias olas corta y silencioso vuela!

VI

AL SOL EN UN DÍA DE DICIEMBRE

Reina en el cielo. ¡Sol!, reina, e inflama


con tu almo fuego mi cansado pecho!
sin luz, sin brío, comprimido, estrecho,
un rayo anhela de tu ardiente llama.

A tu influjo feliz brote la grama;


el hielo caiga a tu fulgor deshecho:
56
¡Sal, del invierno rígido a despecho,
rey de la esfera, sol: mi voz te llama!

De los dichosos campos do mi cuna


recibió de tus rayos el tesoro,
me aleja para siempre la fortuna:

bajo otro cielo, en otra tierra lloro,


donde la niebla abrúmame importuna...
¡Sal rompiéndola, sol, que yo te imploro!

VII

MI MAL

En vano ansiosa tu amistad procura


adivinar el mal que me atormenta;
en vano, amigo, conmovida intenta
revelarlo mi voz a tu ternura.

Puede explicarse el ansia, la locura


con que el amor sus fuegos alimenta...
Puede el dolor, la saña más violenta,
exhalar por el labio su amargura.

Más de decir mi malestar profundo,


no halla mi voz, mi pensamiento, medio,
y al indagar su origen me confundo:

pero es un mal terrible, sin remedio,


que hace odiosa la vida, odioso el mundo,
que seca el corazón...¡En fin, es tedio!

VIII
57
ORACIÓN AL CRISTO DEL CALVARIO

En esta tarde, Cristo del Calvario,


vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.

¿Cómo quejarme de mis pies cansados,


cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?

¿Cómo explicarte a ti mi soledad,


cuando en la cruz alzado y solo estás?
¿Cómo explicarte que no tengo amor,
cuando tienes rasgado el corazón?

Ahora ya no me acuerdo de nada,


huyeron de mí todas mis dolencias.
El ímpetu del ruego que traía
se me ahoga en la boca pedigüeña.

Y sólo pido no pedirte nada,


estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es sólo
la llave santa de tu santa puerta.
Amén.

Los poemas expuestos en el romanticismo son extraídos de las páginas:


http://amediavoz.com/deavellaneda.htm y http://www.los-poetas.com/d/ave1.htm

58
En dichos poemas se aborda temas como: el amor, la desesperación, la tragedia, entre otros.
En su obra, sobre todo en su poesía, "El amor es su tema fundamental, y sus versos eróticos
son de extrema y apasionada sinceridad, en la que funde la expresión robusta con una
intensa nota subjetiva de ternura y nostalgia” (Alborg 1982).
Gertrudis Gómez de Avellaneda está considerada una de las principales escritoras del
romanticismo. Pero Gertrudis no sólo destacó por su belleza literaria. La defensa que hizo
de los derechos de las mujeres sentó las bases del discurso emancipador de la mujer en la
España del siglo XIX.

Características escriturales de la poetisa:

La literatura romántica estadounidense dejó atrás mucha de la rigidez que había


caracterizado a los estilos de escritura previos. Los románticos otorgaron un alto valor a la
emoción y a la inspiración y rechazaron las formas tradicionales. La idea de que la escritura
debía limitarse a seguir un puñado de reglas preestablecidas se fracturó al chocar con la
ideología romántica que no sólo desplazó completamente a las reglas sino que durante este
período, de la literatura manaban formas subjetivas que surgían del organicismo, mientras
que las obras anteriores estaban más vinculadas con las reglas neoclásicas que regían a la
forma.

Opiniones críticas:

Ajuicio de José A. Rodríguez García, la escritora, "en lo que atañe a sus sentimientos, se
declaró cubana siempre, y cuando su nombre fue omitido en cierta lista de escritores
cubanos, porque los que tal ligereza cometieron se fijaron en que hacía largo tiempo que
Avellaneda residía en España, [...] se enojó grandemente". Por ello, consideraba una
ridiculez que no se la considerara "poeta cubana", sino "española peninsular""(Pastor 45).
Los defensores de la identidad cubana de GGA no son pocos. Pero también hay opiniones
que han negado su cubanidad y no la han incluido dentro de las letras cubanas. Así el
crítico cubano Cintio Vitier: "Lo que no descubrimos en ella es una captación íntima, por
humilde que sea, de lo cubano en la naturaleza o en el alma; ni una voz que nos toque las

59
fibras ocultas, gallarda y criolla, sí; enviada de la isla, con talento y pujanza que justamente
sorprendieron, a la orilla española, sí; pero ¿cubana de adentro, de los adentros de la
sensibilidad, la magia y el aire, que es lo que andamos buscando? Confieso llanamente mi
impresión: no encuentro en ella ese registro"(Pastor 45).

Opinión personal:

En el romanticismo la importancia de los sentimientos, emociones y pasiones (amor,


sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la
naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Además, cobran relieve las ideas de libertad e
igualdad.

60
Capítulo II

MODERNISMO Y POSMODERNISMO

MODERNISMO
Contexto histórico:

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Las
incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación
social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y
Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era
utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar,
sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo
representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.
El Modernismo supuso también renovación y rebeldía frente a la literatura imperante en la
época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más
acordes con sus inquietudes. Una gran influencia para el Modernismo fueron estas dos
corrientes literarias francesas: Parnasianismo y Simbolismo. La ruptura modernista también
tiene su origen en la crisis espiritual generalizada de finales del XIX, con distintas
características a ambos lados del Atlántico. El Modernismo ha sido nombrado como
"rebeldía de soñadores". Federico de Onís lo ha definido como "la forma hispánica de la
crisis universal y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX".

61
Representantes del modernismo:
 Rubén Darío
 José Martí
 José Asunción Silva
 Julián del Casal.

Rubén Darío

Nombres completos: Félix Rubén García


Sarmiento.

Seudónimo: Rubén Darío.

Nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad


Darío, Nicaragua

Ocupación: poeta, periodista y diplomático.

Fecha de muerte: 18 de enero de 1867,


Ciudad Darío, Nicaragua

Movimiento: Modernismo.

Biografía:

(Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García
Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su
familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven
poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de
batalla.

Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de
turbulentas desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con
palabras en su fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades

62
sublimes. Pero ya en su época toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos románticos
comenzaba a desgastarse y se ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles
que se conservan en una panoplia de terciopelo ajado.

Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también
a poblar el mundo literario de nuevas fantasías, de ilusorios cisnes, de inevitables celajes,
de canguros y tigres de bengala conviviendo en el mismo paisaje imposible. Trajo a un
idioma que estaba en tiempos de decadencia el influjo revitalizador americano y los
modelos parnasianos y simbolistas franceses, abriéndolo a un léxico rico y extraño, a una
nueva flexibilidad y musicalidad en el verso y la prosa, e introdujo temas y motivos
universales, exóticos y autóctonos, que excitaban la imaginación y la facultad de analogías.

En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay poeta en lengua española que iguale
al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas
Profanas (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar
a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que
el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que
sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como
el devenir de la América hispana.

Al valor poético intrínseco de esa segunda etapa, más perdurable que el de la primera, hay
que sumar el papel de Rubén Darío como núcleo originario y aglutinador de todo un
movimiento, el Modernismo, que marcó un hito en la historia de la literatura: tras seguir
sumisamente durante tres siglos los rumbos de las letras europeas, nace en América una
corriente literaria propia cuya influencia pasará incluso a la metrópoli. Conseguida a
principios del XIX la independencia política, Latinoamérica lograba, a finales del mismo
siglo, la independencia literaria.

Movimiento literario:

Es el movimiento poético hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío


coincidiendo con la prosa del 98. Duró esta moda unos quince años pero renovó la poesía
española, siendo Juan Ramón Jiménez su último creador e intérprete. No existe una

63
absoluta separación entre modernistas y autores del 98 a pesar del tono cosmopolita, sobre
todo americano y francés de aquella y la raíz más profundamente española de esta.

El Modernismo es una reacción frente al realismo de la segunda mitad del siglo XIX; frente
al sentido burgués, un tono aristocrático; se da un culto a la belleza sensorial: la luz, el
color y lso efectos musicales serán esenciales frente al naturalismo crudo y duro. Así, se
cuida la forma, especialmente la forma métrica y el sonido de las palabras, primando lo
subjetivo y recreando lo más exótico e irreal, imponiéndose la idea del “arte por el arte”,
lejos de contenidos sociales o ideológicos. Es como un “segundo Romanticismo”, con su
afán de libertad y originalidad y belleza.

En cuanto a temática, el Modernismo agrupa dos temas principales: la evocación histórico-


legendaria y la expresión de lo íntimo, poniéndose de moda la melancolía.

El Modernismo rehabilita la belleza formal y en cierto modo tiene que ver con el
simbolismo francés. Los modelos hay que hallarlos en Francia pero también en los clásicos
y primitivos españoles como Berceo o Manrique; las literaturas contemporáneas, siendo el
español Salvador Rueda (Málaga, 1857-1933) uno de sus precedentes.

Características del movimiento:

Las principales características del modernismo son:

 El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo


(evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se
desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

 Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda


de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto
individualismo.

 Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.

64
 La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y
acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con
imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que
produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la
sinestesia (influencias del simbolismo).

 Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los
moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo
y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

 El uso de la mitología y el sensualismo.

 Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no


buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
 El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura
europea.
 La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica
con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.

 El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Poemas destacados:

AMO MÁS

Amar, amar, amar, amar siempre, con todo


el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.

Y cuando la montaña de la vida


nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,

65
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos

II

MÍA

Mía: así te llamas.


¿Qué más harmonía?
Mía: luz del día;
mía: rosas, llamas.

¡Qué aroma derramas


en el alma mía
si sé que me amas!
¡Oh Mía! ¡Oh Mía!

Tu sexo fundiste
con mi sexo fuerte,
fundiendo dos bronces.

Yo triste, tú triste...
¿No has de ser entonces
mía hasta la muerte?

III

QUE EL AMOR NO ADMITE CUERDAS REFLEXIONES

Señora, Amor es violento,


y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.

66
No pidas paz a mis brazos
que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.

Clara está la mente mía


de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y el perfume de tu ungüento
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan fino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

IV

AMO, AMAS

Amar, amar, amar, amar siempre, con todo


el ser y con la tierra y con el cielo,

67
con lo claro del sol y lo obscuro del lodo;
Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!.

CAMPOAMOR

Este del cabello cano,


como la piel del armiño,
juntó su candor de niño
con su experiencia de anciano;
cuando se tiene en la mano
un libro de tal varón,
abeja es cada expresión
que, volando del papel,
deja en los labios la miel
y pica en el corazón.

VI

VENUS

En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría.


En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía,
como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,


que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,

68
o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.

"¡Oh, reina rubia! déjele, mi alma quiere dejar su crisálida


y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar;
y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar".


El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.

VII

QUE EL AMOR NO ADMITE CUERDAS REFLEXIONES

Señora, Amor es violento,


y cuando nos transfigura
nos enciende el pensamiento
la locura.

No pidas paz a mis brazos


que a los tuyos tienen presos:
son de guerra mis abrazos
y son de incendio mis besos;
y sería vano intento
el tornar mi mente obscura
si me enciende el pensamiento
la locura.

Clara está la mente mía


de llamas de amor, señora,
como la tienda del día
o el palacio de la aurora.
Y el perfume de tu ungüento

69
te persigue mi ventura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

Mi gozo tu paladar
rico panal conceptúa,
como en el santo Cantar:
Mel et lac sub lingua tua.
La delicia de tu aliento
en tan fino vaso apura,
y me enciende el pensamiento
la locura.

VIII

ITE, MISSA EST

A Reynaldo de Rafael

Yo adoro a una sonámbula con alma de Eloísa,


virgen como la nieve y honda como la mar;
su espíritu es la hostia de mi amorosa misa,
y alzo al son de una dulce lira crepuscular.

Ojos de evocadora, gesto de profetisa,


en ella hay la sagrada frecuencia del altar:
su risa en la sonrisa suave de Monna Lisa;
sus labios son los únicos labios para besar.

Y he de besarla un día con rojo beso ardiente;


apoyada en mi brazo como convaleciente
me mirará asombrada con íntimo pavor;

70
la enamorada esfinge quedará estupefacta;
apagaré la llama de la vestal intacta
¡y la faunesa antigua me rugirá de amor!

Los poemas expuestos de Rubén Darío son extraídos de: http://www.los-


poetas.com/a/dario1.htm ; http://poemasdeamor.gratis/tags/ruben-dario/#ixzz3fKWSn3zK y
http://www.amor.com.mx/poemas_de_ruben_dario.htm.

Además abordan el tema del amor. El amor y el erotismo son dos temas clásicos en la
poesía de Darío, y ambos aparecen expresados en “Que el amor no admite cuerdas
reflexiones”. En este caso, el título es elocuente y nos pone en situación. El amor,
especialmente en sus inicios, cuando más impacta, no es un espacio para la reflexión ni la
contemplación intelectual. El amor, entendido en este caso como pasión (hay otros amores),
desmantela nuestra capacidad de raciocinio, y nos conduce a un estado febril en el que nos
movemos más por instinto y deseo que por cuerdas reflexiones. La locura puede ser la
consecuencia de este estado emocional, aunque creemos que Darío se refiere a un estado
más bien transitorio.

Sin duda, para Rubén Darío y el arte modernista, el estilo era el hombre; vida y obra eran
intercambiables, y ellos vivieron y escribieron con fruición sus alter egos literarios. Darío
vivió e inscribió su leyenda en su entorno histórico a la par que vivía y escribía su obra.

Características escriturales:

 En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por
los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez más
depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan
Ramón Jiménez.
 Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y
subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga
de melancolía.

71
 El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran
añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del
culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.
 Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este
movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la
realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas
exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.
 Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una
renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros
complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas
de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio vocabulario
metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis,
cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a
otras artes.

Opiniones críticas:

JORGE LUIS BORGES

Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas


palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores. Su labor no ha cesado ni cesará.
Quienes alguna vez lo combatimos comprendemos hoy que lo continuamos. Lo podemos
llamar libertador. Tomado de "Mensaje en honor de Rubén Darío, escrito por Borges, en
1967.

José Asunción Silva satirizó cruelmente la poesía de Darío. Pero su crítica “mal que nos
pese” era acertada. En parte el tiempo lo ha hecho a Darío más cursi y en parte había en él
una veta que tendía al preciosismo y a lo cursi ya en su propia época. También lo
satirizaron otros poetas nicaragüenses cuando él vino al país en 1907. Esas burlas hay que
agradecerlas, pues le evitaron a Darío de alguna manera seguir cayendo en eso.

Opinión personal:

72
El poeta Darío en su evolución permanente, en su afán transformador rompe las fronteras
de lo que él mismo había alcanzado en el uso del lenguaje y es entonces que anuncia lo que
vendría después: las vanguardias literarias, en ese sentido desbrozó el camino hacia el
cambio que se avecinaba. Sería muy esclarecedor un estudio de algunos elementos de la
vanguardia presentes en Darío.

JOSÉ MARTÍ
Nombre de nacimiento: José Julián Martí Pérez.

Nacimiento: 28 de enero de 1853 (La Habana).

Fallecimiento: 19 de mayo del 1895 (Los ríos,


Cuba)

Ocupación: Político, escritor, pensador y


periodista.

Movimiento: modernismo.

Biografía:

José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895)
fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta
cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o

73
Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al
movimiento literario del modernismo.

Movimiento literario:

José Martí realizó un aporte trascendental a la intelectualidad artística latinoamericana del


siglo XIX, como precursor del movimiento literario modernista. Su influencia fue más allá
de este ámbito y alcanzó a España y a nuestra época, pues todavía están latentes en la
actividad creadora, en el enfoque de lo real maravilloso de Alejo Carpentier y de Gabriel
García Márquez. Pero la concepción martiana del arte literario fue más allá de lo puramente
estético, pues al exponer su obra de periodista, de orador, de poeta y de escritor para los
niños y niñas, lo hizo con una nueva forma de decir. Allí está presente la realidad
latinoamericana por encima de nacionalismos, en la búsqueda incesante propia de las
causas ocultas de nuestros males y su posible solución. Notable aporte que une
indisolublemente estética con ética, formación intelectual y lucha revolucionaria, latino
americanismo y antimperialismo, teoría y práctica.

Características del movimiento:

Renovación formal, que se plasma en la búsqueda de la armonía, la perfección, la


belleza.
 Esto se consigue a través del predominio de los valores sensoriales (así, destaca la
renovación del lenguaje con vocabulario de los campos semánticos del color, de los
efectos sonoros, etc.) Esto se traduce en un copioso empleo de sinestesias (verso
azul, esperanza olorosa, risa dorada, blanco horror, sol sonoro, etc.)
 El léxico se enriquece con cultismos y voces de exótica resonancia (unicornio,
pavanas, ebúrneo, cisne, etc.)
 Para conseguir el ritmo y la armonía, los Modernistas proponen una renovación
métrica en la que predominará el uso del verso alejandrino.
Temas: (actitud ante la vida similar a la del escritor romántico, ya que sienten un malestar
ante la sociedad burguesa a la que consideran vulgar y contra la que mantienen una postura
inconformista ,que se refleja en un estilo de vida bohemio.

74
 Predominio (sobre todo en una primera etapa) de temas relacionados con lo
legendario, lo pagano, lo exótico, lo cosmopolita. El cosmopolitismo se plasma
sobre todo en la devoción y la admiración que sienten por París, con sus cafés, sus
elegantes salones, la vida bohemia, etc.

Poemas destacados:
I

CULTIVO UNA ROSA BLANCA

Cultivo una rosa blanca


En Junio como en Enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca


El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.

II
YUGO Y ESTRELLA
Cuando nací, sin sol, mi madre dijo:
-Flor de mi seno, Homo magno generoso,
De mí y de la creación suma y reflejo,
Pez que en ave y corcel y hombre se torna,
Mira estas dos, que con dolor te brindo,
Insignias de la vida: ve y escoge.
Este, es un yugo: quien lo acepta, goza:
Hace de manso buey, y como presta
Servicio a los eñores, duerme en paja
Calente, y tiene rica y ancha avena.
Ésta, oh misterio que de mí naciste
75
Cual la cumbre nació de la montaña,
Ésta, que alumbra y mata, es una estrella:
Como que riega luz, los pecadores
Huyen de quien la lleva, y en la vida,
Cual un monstruo de crímenes cargado,
Todo el que lleva luz se queda solo.
Pero el hombre que al buey sin pena imita,
Buey vuelve a ser, y en apagado bruto
La escala universal de nuevo empieza.
El que la estrella sin temor se ciñe,
Como que crea, crece!
Cuando al mundo
De su copa el licor vació ya el vivo:
Cuando, para manjar de la sangrienta
Fiesta humana, sacó contento y grave
Su propio corazón: cuando a los vientos
De Norte y Sur virtió su voz sagrada,-
La estrella como un manto, en luz lo envuelve
Se enciende, como a fiesta, el aire claro,
Y el vivo que a vivir no tuvo miedo,
Se oye que un paso más sube en la sombra!
Dame el yugo, oh mi madre, de manera
Que el puesto en él de pie, luzca en mi frente
Mejor la estrella que ilumina y mata.

III
PRÍNCIPE ENANO
Para un príncipe enano !Venga mi caballero
Se hace esta fiesta. Por esta senda!
Tiene guedejas rubias !Entrese mi tirano
Blandas guedejas; Por esta cueva!

76
Por sobre el hombro blanco Tal es, cuando a mis ojos
Luengas le cuelgan. Su imagen llega,
Sus dos ojos parecen Cual si en lóbrego antro
Estrellas negras: Pálida estrella
!Vuelan, brillan, palpitan, Con fulgores de ópalo
Relampaguean! Todo vistiera.
El para mí es corona, A su paso la sombra
Almohada, espuela. Matices muestra,
Mi mano, que así embrida Como al sol que las hiere
Potros y hienas, Las nubes negras.
Va, mansa y obediente! Heme ya, puesto en armas,
Donde él la lleva. En la pelea!
Si el ceño frunce, temo; Quiere el príncipe enano
Si se me queja,- Que a luchar vuelva:
Cual de mujer, mi rostro !El para mí es corona,
Nieve se trueca: Almohada, espuela!
Su sangre, pues, anima Y como el sol, quebrando
Mis flacas venas: Las nubes negras,
!Con su gozo mi sangre En banda de colores
Se hincha, o se seca! La sombra trueca,-
Para un príncipe enano El, al tocarla, borda
Se hace esta fiesta. En la onda espesa,
Mi banda de batalla !Entrese mi tirano
Roja y violeta. Por esta cueva!
¿Con que mi dueño quiere ! Déjeme que la vida
Que a vivir vuelva? A él, a él le ofrezca!
!Venga mi caballero Para un príncipe enano
Por esta senda! Se hace esta fiesta.
IV
PENACHOS VÍVIDOS
Como taza en que hierve Ora en carreras locas,

77
De transparente vino O en sonoros relinchos,
En doradas burbujas O sacudiendo el aire
El generoso espíritu; El crinaje magnífico;-
Como inquieto mar joven Así mis pensamientos
Del cauce nuevo henchido Rebosan en mí vividos,
Rebosa, y por las playas Y en crespa espuma de oro
Bulle y muere tranquilo; Besan tus pies sumisos,
O en fúlgidos penachos
Como manada alegre De varios tintes ricos,
De bellos potros vivos Se mecen y se inclinan
Que en la mañana clara Cuando tú pasas -hijo!
Muestran su regocijo,

V
VALLE LOZANO
Dígame mi labriego Otros, con dagas grandes
¿Cómo es que ha andado Mi pecho araron:
En esta noche lóbrega Pues, ¿qué hierro es el tuyo
Este hondo campo? Que no hace daño?
Dígame de qué flores Y esto dije -y el niño
Untó el arado Riendo me trajo
Que la tierra olorosa En sus dos manos blancas
Trasciende a nardos? Un beso casto.
Dígame de qué ríos
Regó ese prado,
Que era un valle muy negro
Y ora es lozano?

VI
COPA CICLÓPEA
El sol alumbra: ya en los aires miro

78
La copa amarga: ya mis labios tiemblan,
—No de temor, que prostituye,— de ira!...
El Universo, en las mañanas alza
Medio dormido aún de un dulce sueño
En las manos la tierra perezosa,
Copa inmortal, donde
Hierven al sol las fuerzas de la vida!—
Al niño triscador, al venturoso
De alma tibia y mediocre, a la fragante
Mujer que con los ojos desmayados
Abrirse ve en el aire extrañas rosas,
Iris la tierra es, roto en colores,—
Raudal que juvenece, y rueda limpio
Por perfumado llano, y al retozo
Y al desmayo después plácido brinda!—
Y para mí, porque a los hombres amo
Y mi gusto y mi bien terco descuido,
La tierra melancólica aparece
Sobre mi frente que la vida bate,
De lúgubre color inmenso yugo!
La frente encorvo, el cuello manso inclino,
Y, con los labios apretados, muero.

VII
POMONA

Oh, ritmo de la carne, oh melodía,


Oh licor vigorante, oh filtro dulce
De la hechicera forma! —no hay milagro
En el cuento de Lázaro, si Cristo
Llevó a su tumba una mujer hermosa!

79
Qué soy— quién es, sino Memnòn en donde
Toda la luz del Universo canta, —
Y cauce humilde en que van revueltas,
Las eternas corrientes de la vida? —
Iba,— como arroyuelo que cansado
De regar plantas ásperas fenece,
Y, de amor por el Sol noble transido,
A su fuego con gozo se evapora:
Iba, —cual jarra que el licor ligero
Hinche, sacude, en el fermento rompe,
Y en silenciosos hilos abandona:
Iba,— cual gladiador que sin combate
Del incólume escudo ampara el rostro
Y el cuerpo rinde en la ignorada arena
...Y súbito,— las fuerzas juveniles
De un nuevo mar, el pecho rebosante
Hinchen y embargan,— el cansado brío
Arde otra vez,— y puebla el aire sano
Música suave y blando olor de mieles!
Porque a mis ojos los fragantes brazos
En armónico gesto alzó Pomona.

VIII
ISLA FAMOSA
Aquí estoy, solo estoy, despedazado.
Ruge el cielo: las nubes se aglomeran,
Y aprietan, y ennegrecen, y desgajan:
Los vapores del mar la roca ciñen:
Sacra angustia y horror mis ojos comen:
A qué, Naturaleza embravecida,

80
A qué la estéril soledad en torno
De quien de ansia de amor rebosa y muere?
Dónde, Cristo sin cruz, los ojos pones?
Dónde, oh sombra enemiga, dónde el ara
Digna por fin de recibir mi frente?
En pro de quién derramaré mi vida?

—Rasgòse el velo: por un tajo ameno


De claro azul, como en sus lienzos abre
Entre mazos de sombra Díaz famoso,
El hombre triste de la roca mira
En lindo campo tropical, galanes
Blancos, y Venus negras, de unas flores
Fétidas y fangosas coronados:

Danzando van: a cada giro nuevo


Bajo los muelles pies la tierra cede!
Y cuando en ancho beso los gastados
Labios sin lustre ya, trémulos juntan,
Sáltenle de los labios agoreras
Aves tintas en hiel, aves de muerte.
Los poemas de José Martí son extraídos de: http://www.los-poetas.com/a/marti1.htm.
José Martí como figura literaria y José Martí como hombre, difícilmente puede ser
considerado como entidades separadas. Pocos caudillos cívicos hispanoamericanos pueden
ostentar tan desinteresada consagración al perfeccionamiento de la humanidad. Su devoción
a la independencia y libertad de Cuba fue enorme, pero la situación de su país no fue el
único objeto de sus preocupaciones: Martí anhelaba una América hispánica democrática y
autónoma en la que Cuba asumiría la condición de un Estado constitucional y gobernado
por sí mismo. Esta visión esencialmente idealista, unida a la concepción, a veces romántica,
de la libertad y perfectibilidad humanas se reflejan en una simbología de orientación tan
idealista como su visión del universo, por eso, en su estilo y su ideología coexisten en una

81
relación entrañable e inseparable los valores estéticos y los de magisterio social. El estilo de
la modernidad es, en Martí, ideológico, emocional y artístico. Su idea de libertad iba más
allá de la realidad cubana: era libertad en sus versos, en sus composiciones. Era una libertad
que anhelaba, que buscaba constantemente desde lo más profundo de su ser: «amo la
sencillez, y creo en la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras.»

Características escriturales:

Principales rasgos de la prosa martiana:

 Riqueza léxica: utiliza la palabra convenientemente, lo que sugiere al lector un mundo de


posibilidades interpretativas;

 La iteración de palabras y estructuras como recursos que permiten enfatizar en las ideas
que desea subrayar;

 Uso muy original de la puntuación.

 Combinación de cláusula extensa: justificación, causa-efecto, comparación, contraste,


ejemplificación (estilo profuso); con fases sentenciosas, muy sintéticas.

 El uso de símbolos (luz, estrella, Sol, yugo, alas), colores (azul, blanco, negro oro),
objetos de material precioso (porcelana, mármol, ónice), todo ello en correspondencia con
la estética modernista que él preconiza, inicia y desarrolla, pero con características propias;

 Alto valor poético por la forma en que se construye (arquitectura) y la riqueza


tropológica: símbolos, metáforas, alegorías; imágenes cromáticas, auditivas y sinestésicas
que le aportan un valor pictórico al texto; el uso preciso del símil, el epíteto, la prosopopeya
y la sinécdoque, entre otros recursos del lenguaje literario;

 Presencia de la intertextualidad como expresión de la amplia cultura del autor y de su


talento creativo;

82
 Uso marcado del polisíndeton y el hipérbaton en la construcción de la cláusula, lo cual
provoca que la sintaxis resulte compleja.

Opiniones críticas:

El poeta, narrador y ensayista Cintio Vitier sostiene que hasta José Martí se podía hablar de
los poetas cubanos ateniéndonos, únicamente a sus versos, y aun haciendo exclusión de sus
producciones dramáticas o novelescas, pero con Martí no será posible porque la poesía
invade toda su palabra, ya que él es, no lirismo profesional, sino creación poética en el más
vasto sentido. (La poesía está igualmente en sus crónicas, discursos, cartas, cuadernos de
trabajo, diarios, apuntes).

Opiniones personales:

A partir de su cosmovisión, se puede decir que José Martí surgió en el contexto modernista
y se convirtió en toda una consciencia étnica y un agente de la sociedad ante problemas
concretos, como la política, de modo como nadie anteriormente lo había hecho.

José Asunción Silva

83
Nombre de Asunción: José Antonio
Asunción Silva.

Nacimiento: 27 de noviembre de 1865

Fallecimiento: 24 de mayo de 1896

Nacionalidad: Colombia.

Ocupación: Escritor, poeta.

Género: Épico, lírico.

Movimiento: modernismo.

Biografía:

(Bogotá, 1865 - 1896) Poeta colombiano. En la historiografía literaria suele reconocérsele


como el gran iniciador del modernismo en Hispanoamérica, que el nicaragüense Rubén
Darío llevaría a la cúspide.

Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable inteligencia, tuvo una
formación literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y creativo: José
Asunción Silva era hijo del escritor costumbrista y acomodado comerciante Ricardo Silva,
un hombre elegante, de refinado gusto y descendiente de aristocráticos granadinos
emparentados con el general Santander. Doña Vicenta Gómez, hermosa dama bogotana y
madre del poeta, era hija del diputado Vicente Antonio Gómez Restrepo, quien desempeñó
importantes labores en los primeros años de la República de la Nueva Granada y falleció
tempranamente.

Movimiento literario:

José Asunción Silva forma parte del modernismo.

Características del modernismo:


84
Las principales características del modernismo son:

 El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo


(evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se
desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

 Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda


de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto
individualismo.

 Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.

 La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y


acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con
imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que
produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la
sinestesia (influencias del simbolismo).

 Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los
moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo
y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

 El uso de la mitología y el sensualismo.

 Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no


buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

 El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura


europea.
 La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica
con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.

 El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

85
Poemas destacados:

AL OÍDO DEL LECTOR

No fue pasión aquello,


fue una ternura vaga
lo que inspiran los niños enfermizos,
los tiempos idos y las noches pálidas.
El espíritu solo
al conmoverse canta:
cuando el amor lo agita poderoso
tiembla, medita, se recoge y calla.
Pasión hubiera sido
en verdad; estas páginas
en otro tiempo más feliz escritas
no tuvieran estrofas sino lágrimas.

II

JUNTOS LOS DOS

Juntos los dos reímos cierto día...


¡Ay, y reímos tanto
que toda aquella risa bulliciosa
se tornó pronto en llanto!
Después, juntos los dos, alguna noche,
reímos mucho, tanto,
que quedó como huella de las lágrimas
un misterioso encanto!
Nacen hondos suspiros, de la orgía

86
entre las copas cálidas
y en el agua salobre de los mares,

III

LAS VOCES SILENCIOSAS


¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Cuando la hora muda
y vestida de fúnebres crespones,
desfilar haga ante mis turbios ojos
sus fantasmas inciertos,
sus pálidas visiones...
¡Oh voces silenciosas de los muertos!
En la hora que aterra
no me llaméis hacia el pasado oscuro,
donde el camino de la vida cruza
los valles de la tierra.
¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Llamadme hacia la altura
donde el camino de los astros corta
la gélida negrura;
hacia la playa donde el alma arriba,
llamadme entonces, voces silenciosas,
¡hacia arriba!... ¡hacia arriba!...

IV

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ

A una boca vendida,


a una infame boca,
cuando sintió el impulso que en la vida
a locuras supremas nos provoca,
87
dio el primer beso, hambriento de ternura
en los labios sin fuerza, sin frescura.
No fue como Romeo
al besar a Julieta;
el cuerpo que estrechó cuando el deseo
ardiente aguijoneó su carne inquieta,
fue el cuerpo vil de vieja cortesana,
Juana incansable de la tropa humana.
Y el éxtasis divino
que soñó con delicia
lo dejó melancólico y mohíno
al terminar la lúbrica caricia.
Del amor no sintió la intensa magia
y consiguió... una buena blenorragia.

CRISÁLIDAS
Cuando enferma la niña todavía
salió cierta mañana
y recorrió, con inseguro paso
la vecina montaña,
trajo, entre un ramo de silvestres flores
oculta una crisálida,
que en su aposento colocó, muy cerca
de la camita blanca...
.................................................................
Unos días después, en el momento
en que ella expiraba,
y todos la veían, con los ojos
nublados por las lágrimas,
en el instante en que murió, sentimos

88
leve rumor de älas
y vimos escapar, tender al vuelo
por la antigua ventana
que da sobre el jardín, una pequeña
mariposa dorada...
.................................................................
La prisión, ya vacía, del insecto
busqué con vista rápida;
al verla vi de la difunta niña
la frente mustia y pálida,
y pensé ¿si al dejar su cárcel triste
la mariposa alada,
la luz encuentra y el espacio inmenso,
y las campestres auras,
al dejar la prisión que las encierra
qué encontrarán las almas?

VI

IDILIO
-Ella lo idolatró y Él la adoraba...
-Se casaron al fin?
-No, señor, Ella se casó con otro
-¿Y murió de sufrir?
-No, señor, de un aborto.
-¿Y Él, el pobre, puso a su vida fin?
-No, señor, se casó seis meses antes
del matrimonio de Ella, y es feliz.

VII

ESTRELLAS FIJAS
Cuando ya de la vida
89
el alma tenga, con el cuerpo, rota,
y duerma en el sepulcro
esa noche, más larga que las otras,
mis ojos, que en recuerdo
del infinito eterno de las cosas,
guardaron sólo, como de un ensueño,
la tibia luz de tus miradas hondas,
al ir descomponiéndose
entre la oscura fosa,
verán, en lo ignorado de la muerte,
tus ojos,... destacándose en las sombras.

VIII

A UN PESIMISTA

Hay demasiada sombra en tus visiones,


algo tiene de plácido la vida,
no todo en la existencia es una herida
donde brote la sangre a borbotones.
La lucha tiene sombra, y las pasiones
agonizantes, la ternura huida,
todo lo amado que al pasar se olvida
es fuente de angustiosas decepciones.
Pero, ¿por qué dudar, si aún ofrecen
en el remoto porvenir oscuro
calmas hondas y vívidos cariños
la ternura profunda, el beso puro
y manos de mujer, que amantes mecen
las cunas sonrosadas de los niños?

90
Los poemas de José Asunción Silva son extraídos de: http://www.los-
poetas.com/b/silva2.htm
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armonía frente a
un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una
búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor,
quien se presenta como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos.

Características escriturales:

 Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido


formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Se
nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda
mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

 Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un
objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos (figura del
discurso que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto
concreto, ej.: el cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza).
 Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que
conjugan el ritmo, el color y la plasticidad.
 Influido por las elaboraciones plásticas de los parnasianos y por las visiones
musicales de los simbolistas, el Modernismo realiza su original trabajo artístico con
la palabra buscando "la armonía verbal" del verso.

Opiniones críticas:

Opina Ben Jacob que si el poeta bogotano hubiera muerto de cualquiera enfermedad, no
alcanzara tanto renombre. En esto cabe más de un distingo. En verdad que el suicido no
puede menos de traer a la mente lo romanesco de la tragedia, lo doloroso de catástrofe. En
hombres superiores, que triunfan en la vida, es para escándalos, cantos y admiraciones:
Larra y Acuña, por no citar otros muchos, inspiraron tanto con su muerte, que hasta bardos
desconocidos sacaron a la luz: a Zorrilla, como quien dice. A Silva suicida, ¿quién no le
cantó en Colombia?

91
Pedro Emilio Coll opina que en Bogotá, la ciudad de los conventos melancólicos, de los
severos templos de piedras, José Asunción Silva el dandy misántropo, después de haber
reído en una fiesta mundana, se ha suicidado en su cuarto lleno de libros, de pomos de
esencias y de orquídeas exóticas. Sangriento entre, la albura de las sábanas, rígido sobre la
almohada consoladora, así lo encontró la aurora del siguiente día. En la mesa, un libro
abierto, que decía de la dicha de morir.

Opinión personal:

A través de su poesía y prosa, José Asunción Silva muestra un vivo interés por la crítica
literaria, bien que casi siempre en un sentido negativo. En Un poema, por ejemplo, censura
la falta de inteligencia y preparación de estupendo", quien lee los versos que le presenta el
poeta y tiene que confesar un "crítico: "¡No entiendo!".

Julián del Casal


Nombre de nacimiento: Julián del Casal y de
la Lastra. 92

Nacimiento: La Habana el 7 de noviembre de


1863
Biografía:

Poeta cubano. Aunque inició su trayectoria dentro del romanticismo decimonónico, es


considerado un precursor de la estética modernista. Nacido en el seno de una familia
acomodada, de padre español y madre cubana, perdió a su madre siendo muy niño, y a su
padre cuando contaba 22 años; la fortuna paterna se vino abajo y su vida cambió
radicalmente. Julián del Casal se encontró sin recursos frente a la vida, tras los estudios que
había cursado en el Colegio Belén, y a solas con el caudal de sus inclinaciones literarias y
periodísticas.

Considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura hispanoamericana,


Casal incorporó a las letras cubanas y a las de toda Hispanoamérica el tono de una nueva
sensibilidad, y fue el creador de algunas nuevas combinaciones métricas que el
modernismo generalizó. Maestro del soneto endecasílabo (Pax Animae, Salomé), intentó
también el dodecasílabo y el alejandrino (Profanación); bello ejemplo de verso eneasílabo
es Tarde de lluvia, y, de verso en diez sílabas, Horridum Somnium. Casal representa una
anticipación del movimiento modernista, que en Cuba fue interrumpido en su desarrollo por
la última guerra de independencia.

Casi al final de su vida publicó los tres libros que constituyen sus obras completas: Hojas al
viento (1890), todavía con marcada influencia del romanticismo español y francés; el
parnasiano Nieve (1892) y, finalmente, Bustos y Rimas (1893), conjunto de prosas y versos
en el que se aprecia la influencia de Charles Baudelaire y de Paul Verlaine, y una intuición

93
que preanuncia el modernismo. En este último libro predomina el subjetivismo peculiar de
Casal, su alma lírica dominada por la tristeza irreparable, por el ensueño superador de la
estrecha y mísera realidad provinciana, monótona y vulgar, que le rodea. Se añade a ello su
necesidad espiritual de refinamiento, su aptitud para la expresión tanto de estados de alma
como de escenas brillantes de la naturaleza y su progresiva maestría para la factura del
verso nuevo.

Movimiento literario:

Forma parte del modernismo

Características del modernismo:

Dichas características están expuestas en las obras de Rubén Darío, José Martí, y José
Asunción Silva.

Poemas destacados:

INTRODUCCION
Árbol de mi pensamiento
Lanza tus hojas al viento
Del olvido,

Que, al volver las primaveras,


Harán en ti las quimeras
Nuevo nido;

Y saldrán de entre tus hojas,


En vez de amargas congojas,
Las canciones

Que en otro mayo tuvisteis,


94
Para consuelo de tristes
Corazones.

II

EL ARTE
Cuando la vida, como fardo inmenso,
Pesa sobre el espíritu cansado
Y ante el último Dios flota quemado
El postrer grano de fragante incienso;

Cuando probamos, con afán intenso,


De todo amargo fruto envenenado
Y el hastío, con rostro enmascarado,
Nos sale al paso en el camino extenso;

El alma grande, solitaria y pura


Que la mezquina realidad desdeña,
Halla en el Arte dichas ignoradas,

Como el alción, en fría noche obscura,


Asilo busca en la musgosa peña
Que inunda el mar azul de olas plateadas.

III

A UN HÉROE
Como galeón de izadas banderolas
que arrastra de la mar por los eriales
su vientre hinchado de oro y de corales,
con rumbo hacia las playas españolas,

y, al arrojar el áncora en las olas


95
del puerto ansiado, ve plagas mortales
despoblar los vetustos arrabales
vacío el muelle y las orillas solas;

así al tornar de costas extranjeras,


cargado de magnánimas quimeras,
a enardecer tus compañeros bravos,

hallas sólo que luchan sin decoro


espíritus famélicos de oro
imperando entre míseros esclavos.

IV

MIS AMORES
Soneto Pompadour
Amo el bronce, el cristal, las porcelanas,
Las vidrieras de múltiples colores,
Los tapices pintados de oro y flores
Y las brillantes lunas venecianas.

Amo también las bellas castellanas,


La canción de los viejos trovadores,
Los árabes corceles voladores,
Las flébiles baladas alemanas,

El rico piano de marfil sonoro,


El sonido del cuerno en la espesura,
Del pebetero la fragante esencia,

Y el lecho de marfil, sándalo y oro,

96
En que deja la virgen hermosura
La ensangrentada flor de su inocencia.

EL SUEÑO EN EL DESIERTO

Cuando el hijo salvaje del desierto


Ata su blanca yegua enflaquecida
Al fuerte tronco de gigante palma.

Y tregua dando a su mortal fatiga,


Cae en el lecho de tostada arena
Donde la luz reverberar se mira;
Sueña en los verdes campos anchurosos
En que se eleva la gallarda espiga
Dorada por el sol resplandeciente;
En la plácida fuente cristalina
Que le apaga la sed abrasadora;

En la tribu que forma su familia;


En el lejano oasis misterioso
Cuya frescura a descansar convida;

Y en el harem, poblado de mujeres


Bellas como la luz del mediodía,
Que entre nubes de aromas enervantes,
Prodigan al sultán dulces caricias.

Pero al salir del sueño venturoso


Sólo ve, dilatadas las pupilas,
Desierto, el arenal ilimitado.

97
VI

EL SUEÑO EN EL DESIERTO
Cuando el hijo salvaje del desierto
Ata su blanca yegua enflaquecida
Al fuerte tronco de gigante palma.

Y tregua dando a su mortal fatiga,


Cae en el lecho de tostada arena
Donde la luz reverberar se mira;
Sueña en los verdes campos anchurosos
En que se eleva la gallarda espiga
Dorada por el sol resplandeciente;
En la plácida fuente cristalina
Que le apaga la sed abrasadora;

En la tribu que forma su familia;


En el lejano oasis misterioso
Cuya frescura a descansar convida;

Y en el harem, poblado de mujeres


Bellas como la luz del mediodía,
Que entre nubes de aromas enervantes,
Prodigan al sultán dulces caricias.

Pero al salir del sueño venturoso


Sólo ve, dilatadas las pupilas,
Desierto, el arenal ilimitado.

VII

98
TRISTISSIMA NOX
Noche de soledad. Rumor confuso
hacer el viento surgir de la arboleda,
donde su red de transparente seda
grisácea araña entre las hojas puso.

Del horizonte hasta el confín difuso


la onda marina sollozando rueda
y, con su forma insólita, remeda
tritón cansado ante el cerebro iluso.

Mientras del sueño baja el firme amparo


todo yace dormido en la penumbra,
sólo mi pensamiento vela en calma,

como la llama de escondido faro


que con sus rayos fúlgidos alumbra
el vacío profundo de mi alma.

VIII

PAISAJE DEL TRÓPICO


Polvo y moscas. Atmósfera plomiza
donde retumba el tabletear del trueno
y, como cisnes entre inmundo cieno,
nubes blancas en cielo de ceniza.

El mar sus hondas glaucas paraliza,


y el relámpago, encima de su seno,
del horizonte en el confín sereno
traza su rauda exhalación rojiza.

99
El árbol soñoliento cabecea,
honda calma se cierne largo instante,
hienden el aire rápidas gaviotas,

el rayo en el espacio centellea,


y sobre el dorso de la tierra humeante
baja la lluvia en crepitantes gotas.

Los poemas de Julián del Casal son extraídos de: http://www.los-poetas.com/c/casal1.htm

Muchas de las lecturas que se han realizado sobre Casal se basan en modelos de
representación queer, si bien, con frecuencia, uno tiene la sensación de un uso especular
por parte del crítico, que recrea unos cuantos detalles, más o menos significativos, para
encajar esa lectura en un punto de partida que le ha de conducir a esa conclusión
predeterminada, una lectura interesada que rompe con el tejido textual del conjunto de su
obra. No debemos olvidar también que toda lectura implica a la propia psique del lector.
Por mi parte, encuentro en Casal una fuerte dicotomía entre la ausencia del deseo, o la falta
de representación de lo erótico, a la vez que una enorme frialdad ante el elemento sexual –y
no soy el primero que ha resaltado esto (Zaldívar, Armas, etc.)- que contrasta con una
evidente pasión en relación a ciertos temas, particularmente si se trata de la muerte, el arte o
la expresión del sufrimiento. También quiero subrayar cómo Casal está respondiendo a un
paradigma, o reproduciéndolo, que es lo que puede muy bien explicar lo que es su poesía y
pensamiento.

Movimiento literario:

Julián del Casal perteneció al modernismo.

Características del movimiento:

Dichas características están expuestas anteriormente.

Opiniones críticas:

100
En cualquier caso, ya en 1893 Enrique José Varona hablaba del “enigma” que escondía
Casal, Portuondo incide en lo mismo apuntando a un sentimiento de culpabilidad dentro del
poeta, Monner (30) habla del “secreto” y Armas (33-34) abunda en lo mismo para explicar
la postura del poeta como una lucha interior entre los aspectos “negros” de su personalidad
y las “facultades blancas del alma”, para concluir que “La razón de tal actitud hay que
buscarla, sin duda alguna, en un conflicto sexual” (34). Pero fue Lezama Lima quien
enfatiza el tema de la homosexualidad y la necesidad del poeta para disfrazarse -estela que
seguirán autores como Óscar Montero (119), Rodríguez Monegal (350), Morán, incluso
Ramón Meza empieza ya a feminizar a Casal.

Casal en su crónica sobre Maupassant (“La vida errante. Guy de Maupassant” La Habana
elegante, 13 de abril 1890) se alinea con las opiniones de estos escritores franceses,
haciendo decir al autor de Bola de sebo que “no piensa casarse nunca porque nadie sabe las
tonterías que una mujer puede hacernos cometer” (Prosas I: 208). En “Noches morosas”
(La Discusión, 15 de enero de 1890) leemos: “La Miseria nos ha derribado al suelo, y el
Hastío se entretiene en darnos de puntapiés.

Opinión personal:

A Julián del Casal se lo considera uno de los autores más importantes del modernismo
latinoamericano. Su infancia estuvo marcada a fuego por la repentina muerte de su madre,
lo cual lo afectó por el resto de su vida y marcó notablemente la línea de sus letras.

101
POSTMODERNISMO
Contexto histórico:

Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad
del siglo XX. El postmodernismo surge de la desilusión con el fracaso del modernismo para
producir un mundo perfecto, racional, planeado y compasivo. Los sueños de modernidad
fueron admirables pero en la luz de la historia contemporánea parecen ingenuos. La pérdida
de la fe en sociedades perfectamente planeadas y con desarrollo tecnológico en Estados
Unidos y Europa durante la segunda mitad del siglo XX.. El modernismo no fue más una
fuerza central en la planificación económica o política.

El postmodernismo reemplaza la imaginación de la modernidad en tecnología y planeación


con una actitud irónica, auto burlona y de algún modo una actitud independiente hacia la
cultura y el progreso.

El postmodernismo opta por la diversidad estilística y la descentralización en la


organización. Produce obras que se mofan de sí mismas: anuncios que hacen bromas de la
gente que toma los anuncios seriamente, y trabajos de ficción que exponen su propia
artificialidad. Ironía y la auto-referencia son el sello de la sensibilidad postmoderna.

Representantes del postmodernismo:

Gabriela Mistral

Nombre de nacimiento: Lucila de María


del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga.

Nacimiento: 7 de abril de 1889

Fallecimiento: 10 de enero de 1957

Nacionalidad: Chilena.

Ocupación: Poeta, diplomática y


pedagoga.
102
Biografía:

Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora
chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de
Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile.
A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para
maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta,
que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le
causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título
de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los
juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte-
pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva
York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto
de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su
patria colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó
a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el
premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio
nacional.

En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la Asamblea de Las


Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a Chile y se le tributa un homenaje
oficial. Regresa a los Estados Unidos.

El Gobierno de Chile le acuerda en 1956 una pensión especial por la Ley que se promulga
en el mes de noviembre.

En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de


Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno,
declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le
rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo.

La obra poética de Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de Amado
Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frédéric Mistral (de quién tomó el

103
seudónimo) y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos momentos de Rubén Darío
tomó, sin duda, la principal de sus características: la ausencia de retórica y el gusto por el
lenguaje coloquial. A pesar de sus imágenes violentas y su gusto por los símbolos, fue, sin
embargo, absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945, rechazó un prólogo de
P. Valéry a la versión francesa de sus versos. Sus temas predilectos fueron: la maternidad,
el amor, la comunión con la naturaleza americana, la muerte como destino, y, por encima
de todos, un extraño panteísmo religioso, que, no obstante, persiste en la utilización de las
referencias concretas al cristianismo. Al citado Desolación siguió los libros Lecturas para
mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje (1924); Ternura (1924), canciones para
niños; Tala (1938); Poemas de las madres (1950), y Lagar (1954). Póstumamente se
recogieron su Epistolario (1957) y sus Recados contando a Chile (1957), originales prosas
periodísticas, dispersas en publicaciones desde 1925.

Movimiento literario:

Gabriela Mistral figura en la historiografía literaria dentro de la generación posmodernista


junto con un heterogéneo grupo de escritores que se sitúan entre el modernismo y los
movimientos de vanguardia.

Características del postmodernismo:

Las principales características del pensamiento post modernista son:

•Anti dualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y
así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora
y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra
oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados
y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las
apoyaban).

•Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos,
literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la

104
intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos
reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.

•El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro
pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje
crea literalmente la verdad.

•La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto


más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las
cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.

Poemas destacados:

DAME LA MANO

Dame la mano y danzaremos;


dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,


al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza;


pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más...

II

VOLVERLO A VER
¿Y nunca, nunca más, ni en noches llenas
de temblor de astros, ni en las alboradas
vírgenes, ni en las tardes inmoladas?

105
¿Al margen de ningún sendero pálido,
que ciñe el campo, al margen de ninguna
fontana trémula, blanca de luna?

¿Bajo las trenzaduras de la selva,


donde llamándolo me ha anochecido,
ni en la gruta que vuelve mi alarido?

¡Oh, no! ¡Volverlo a ver, no importa dónde,


en remansos de cielo o en vórtice hervidor,
bajo unas lunas plácidas o en un cárdeno horror!

¡Y ser con él todas las primaveras


y los inviernos, en un angustiado
nudo, en torno a su cuello ensangrentado!

III

EL PENSADOR DE RODIN
Con el mentón caído sobre la mano ruda,
el Pensador se acuerda que es carne de la huesa,
carne fatal, delante del destino desnuda,
carne que odia la muerte, y tembló de belleza.

Y tembló de amor, toda su primavera ardiente,


ahora, al otoño, anegase de verdad y tristeza.
El "de morir tenemos" pasa sobre su frente,
en todo agudo bronce, cuando la noche empieza.

Y en la angustia, sus músculos se hienden, sufridores


cada surco en la carne se llena de terrores,

106
Se hiende, como la hoja de otoño, al Señor fuerte

que le llama en los bronces... Y no hay árbol torcido


de sol en la llanura, ni león de flanco herido,
crispados como este hombre que medita en la muerte.

IV

LA MUJER FUERTE
Me acuerdo de tu rostro que se fijó en mis días,
mujer de saya azul y de tostada frente,
que en mi niñez y sobre mi tierra de ambrosía
vi abrir el surco negro en un abril ardiente.

Alzaba en la taberna, honda, la copa impura


el que te apegó un hijo al pecho de azucena,
y bajo ese recuerdo, que te era quemadura,
caía la simiente de tu mano, serena.

Segar te vi en enero los trigos de tu hijo,


y sin comprender tuve en ti los ojos fijos,
agrandados al par, de maravilla y llanto.

Y el lodo de tus pies todavía besara,


porque entre cien mundanas no he encontrado tu cara
¡y aun te sigo en los surcos la sombra con mi canto!

EL AMOR QUE CALLA


Si yo te odiara, mi odio te daría
en las palabras, rotundo y seguro;
pero te amo y mi amor no se confía
107
a este hablar de los hombres, tan oscuro.

Tú lo quisieras vuelto en alarido,


y viene de tan hondo que ha deshecho
su quemante raudal, desfallecido,
antes de la garganta, antes del pecho.

Estoy lo mismo que estanque colmado


y te parezco un surtidor inerte.
¡Todo por mi callar atribulado
que es más atroz que el entrar en la muerte!

VI

AMO AMOR

Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,


late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡le tendrás que escuchar!

Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,


ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!

Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.


Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!

Tiene argucias sutiles en la réplica fina,


argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:

108
¡le tendrás que creer!

Te echa venda de lino; tú la venda toleras.


Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!

VII

CARICIA
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...

Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...

El estanque copia todo


lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.

Los ojitos que me diste


me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...

109
VIII

CREO EN MI CORAZÓN
Creo en mi corazón, ramo de aromas
que mi Señor como una fronda agita,
perfumando de amor toda la vida
y haciéndola bendita.

Creo en mi corazón, el que no pide


nada porque es capaz del sumo ensueño
y abraza en el ensueño lo creado:
¡inmenso dueño!

Creo en mi corazón, que cuando canta


hunde en el Dios profundo el franco herido,
para subir de la piscina viva
recién nacido

Creo en mi corazón, el que tremola


porque lo hizo el que turbó los mares,
y en el que da la Vida orquestaciones
como de pleamares.

Creo en mi corazón, el que yo exprimo


para teñir el lienzo de la vida
de rojez o palor y que le ha hecho
veste encendida.

Creo en mi corazón, el que en la siembra


por el surco sin fin fue acrecentando.
Creo en mi corazón, siempre vertido,
pero nunca vaciado.

110
Creo en mi corazón, en que el gusano
no ha de morder, pues mellará a la muerte;
creo en mi corazón, el reclinado
en el pecho de Dios terrible y fuerte.

Los poemas de Gabriela Mistral son extraídos de la página: http://www.poemas-del-


alma.com/creo-en-mi-corazon.htm

La obra de Gabriela Mistral refleja su temperamento sincero, rebelde y sensible. Creyó en


la educación, en la protección de la infancia, las razas perseguidas y las mujeres. Se
distinguió por promover la justicia social para los humildes, demostrando que la tarea
principal de los intelectuales es la contribución a la construcción de una sociedad mejor y
más justa.

La obra de Gabriela Mistral se ubica en el periodo modernista mundo novista, y la parte


central de su trayectoria corresponde al periodo vanguardista. Por eso se afirma que tanto el
verso como la prosa conforman sus poemas.

Características escriturales:

La poesía y la prosa de Gabriela Mistral conforman una serie identitaria compleja,


heterogénea y variable; sus discursos líricos, pedagógicos, ensayísticos, sociales, políticos,
religiosos, campesinos, mujeriles, maternales, estéticos, conforman no solo distintos
modelos de la(s) presunta(s) identidad(es) de la persona empírica Lucila Godoy y de la
figura escritural Gabriela Mistral (de quienes aún no conocemos su auténtica biografía
sistemática y completa, apenas algunas que tienen relación con su cultura de base, la de
Coquimbo). Algunas identidades han sido aprendidas de la literatura, de los libros, otras del
libro donde una mano mayor escribe la existencia de cada ser humano, de sus viajes,
amores, experiencias de la naturaleza, de los niños de toda índole, pobres, escolares,
infantes, los campesinos, los indígenas, las madres, las mujeres superiores o extrañas, los
varones, los hijos, los fantasmas, las huellas de Dios en la Tierra.

Opiniones críticas:

111
La obra de Gabriela Mistral generó muchas críticas. Se señala el origen modernista de sus
primeros poemas, sin que en ningún momento llegara a adentrarse en el vanguardismo
literario que le fue contemporáneo. La mayoría de los críticos coinciden en destacar la
ternura y trascendencia de sus estrofas y la belleza de sus imágenes teñidas, en ocasiones,
de ruralismo y tradición.

Opinión personal:

Gabriela Mistral no ha sido la primera en romper las tradiciones de la poesía castellana:


halló el terreno preparado por toda una evolución que inició Rubén Darío; pero ha dado a
su obra un sello que la distingue y que está en la fuerza bíblica, en e1 amor intenso y único,
del cual derivan todos sus cantos, el cariño a los pequeñuelos y el sentimiento de la
Naturaleza, el fervor religioso, los mismos intervalos de serenidad en que se siente el jadeo
del cansancio y la languidez que dejan los espasmos. Su amor es el sol creador de mundos,
la inmensa hoguera de donde saltan chispas y se derraman claridades, el que al quebrarse en
las montañas y los árboles figura sombras monstruosas y tiende penumbras delicadas, llega
a las cimas, baja a los abismos, entibia, calienta, incendia, ilumina y deslumbra, sirve de
guía al caminante o lo extravía y lleva al borde mismo de los precipicios.

112
Alfonsina Storni

Nombre: Alfonsina Storni

Nacimiento: 22 o 29 de mayo de 1892

Fallecimiento: 25 de octubre de 1938

Nacionalidad: Argentina.

Ocupación: Escritor, poeta, autor

Género: poesía.

Movimiento: postmodernismo

Biografía:

Alfonsina Storni (1892-1938) es considerada una de las voces femeninas más potentes de la
poesía en lengua española de las primeras décadas del siglo XX. Su vinculación con el
Modernismo, en medio de la euforia vanguardista que se apoderaba de los jóvenes poetas
argentinos de su tiempo, hizo que se le diera menos importancia de la que merecía, pese a
la notoriedad que alcanzó en su propio país y en el mundo hispánico en general. Esta
excepcional mujer, capaz de desafiar los asfixiantes convencionalismos sociales, fue un
ejemplo de coraje por su manera de asumir su ser femenino en absoluta y a veces
desgarradora soledad.

De las heridas y de la incomprensión padecidas por Alfonsina Storni emerge la fuerza de su


voz, la cadencia de unos versos que pueden ser grito de protesta, canto a la vida, amor a la
naturaleza, o reivindicación del derecho de la mujer a convertirse en sujeto del deseo, en
una tentativa de conquistar la libertad para decidir su destino. El Centro Virtual Cervantes
quiere rendirle un homenaje con este monográfico que ofrece testimonio de su vida y de su
obra, superando la leyenda del suicidio que en ocasiones ha sido un obstáculo para un
íntimo acercamiento a su poética.

Movimiento literario:

113
Formó parte del postmodernismo.

Características del movimiento:

 Deja a un lado la manifestación de un universo ficcional eufórico donde reina el


éxito y la felicidad haciendo referencia a otras realidades y problemas sociales de
forma clara.
 Personajes caricaturizados que no facilitan una directa identificación entre éstos y
los receptores. En ocasiones se busca que el receptor se ría de sí mismo, la burla.
 Alusión a competidores directos con tono lúdico e ingenioso.

Poemas destacados:

¡ADIOS!
Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda
es polvo por siempre y por siempre será!

Cuando los capullos caen de la rama


dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre jamás!

¡Los días que fueron, los días perdidos,


los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!

¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas,


las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,

114
las cosas celestes que así se nos van!

¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!...


?de llagas infectas? ¡Cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!

¡Adiós para siempre mis dulzuras todas!


¡Adiós mi alegría llena de bondad!
¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que no vuelven más! ...

II
DOLOR
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,


como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.

Con el paso lento, y los ojos fríos


y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas

115
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar...

Perder la mirada, distraídamente,


perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

III

SÁBADO
Me levanté temprano y anduve descalza
Por los corredores: bajé a los jardines
Y besé las plantas
Absorbí los vahos limpios de la tierra,
Tirada en la grama;
Me bañé en la fuente que verdes achiras
Circundan. Más tarde, mojados de agua
Peiné mis cabellos. Perfumé las manos
Con zumo oloroso de diamelas. Garzas
Quisquillosas, finas,
De mi falda hurtaron doradas migajas.
Luego puse traje de clarín más leve
Que la misma gasa.
De un salto ligero llevé hasta el vestíbulo
Mi sillón de paja.
Fijos en la verja mis ojos quedaron,
Fijos en la verja.
El reloj me dijo: diez de la mañana.
Adentro un sonido de loza y cristales:
Comedor en sombra; manos que aprestaban

116
Manteles.
Afuera, sol como no he visto
Sobre el mármol blanco de la escalinata.
Fijos en la verja siguieron mis ojos,
Fijos. Te esperaba.

IV

UN SOL
Mi corazón es como un dios sin lengua,
Mudo se está a la espera del milagro,
He amado mucho, todo amor fue magro,
Que todo amor lo conocí con mengua.

He amado hasta llorar, hasta morirme.


Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
Pero yo espero algún amor natura
Capaz de renovarme y redimirme.

Amor que fructifique mi desierto


Y me haga brotar ramas sensitivas,
Soy una selva de raíces vivas,
Sólo el follaje suele estarse muerto.

¿En dónde está quien mi deseo alienta?


¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
Vulgar estorbo, pálido follaje
Distinto al tronco fiel que lo alimenta.

¿En dónde está el espíritu sombrío


De cuya opacidad brote la llama?
Ah, si mis mundos con su amor inflama

117
Yo seré incontenible como un río.

¿En dónde está el que con su amor me envuelva?


Ha de traer su gran verdad sabida...
Hielo y más hielo recogí en la vida:
Yo necesito un sol que me disuelva.

DUERME TRANQUILO
Dijiste la palabra que enamora
A mis oídos. Ya olvidaste. Bueno.
Duerme tranquilo. Debe estar sereno
Y hermoso el rostro tuyo a toda hora.

Cuando encanta la boca seductora


Debe ser fresca, su decir ameno;
Para tu oficio de amador no es bueno
El rostro ardido del que mucho llora.

Te reclaman destinos más gloriosos


Que el de llevar, entre los negros pozos
De las ojeras, la mirada en duelo.

¡Cubre de bellas víctimas el suelo!


Más daño al mundo hizo la espada fatua
De algún bárbaro rey Y tiene estatua.

VI

VERSOS OTOÑALES
Al mirar mis mejillas, que ayer estaban rojas,
he sentido el otoño; sus achaques de viejo

118
me han llenado de miedo; me ha contado el espejo
que nieva en mis cabellos mientras caen las hojas...

¡Qué curioso destino! Me ha golpeado a las puertas


en plena primavera para brindarme nieve
y mis manos se hielan bajo la presión leve
de cien rosas azules sobre sus dedos muertas

Ya me siento invadida totalmente de hielo;


castañean mis dientes mientras el sol, afuera,
pone manchas de oro, tal como en primavera,
y ríe en la ensondada profundidad del cielo.

Y lloro lentamente, con un dolor maldito...


con un dolor que pesa sobre mis fibras todas,
¡Oh, la pálida muerte que me ofrece sus bodas
y el borroso misterio cargado de infinito!

¡Pero yo me rebelo!... ¿Cómo esta forma humana


que costó a la materia tantas transformaciones
me mata, pecho adentro, todas las ilusiones
y me brinda la noche casi en plena mañana?

VII

VOY A DORMIR
Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.

119
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes...


te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases

para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:


si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...

VIII

YO EN EL FONDO DEL MAR


En el fondo del mar
hay una casa de cristal.

A una avenida
de madréporas
da.

Un gran pez de oro,


a las cinco,
me viene a saludar.

Me trae
un rojo ramo
de flores de coral.

Duermo en una cama


un poco más azul

120
que el mar.

Un pulpo
me hace guiños
a través del cristal.
En el bosque verde
que me circunda
—din don... din dan—
se balancean y cantan
las sirenas
de nácar verdemar.

Y sobre mi cabeza
arden, en el crepúsculo,
las erizadas puntas del mar.

Los poemas de Alfonsina Storni son extraídos de: http://www.los-poetas.com/j/storni1.htm

La poesía de Alfonsina Storni nos muestra un universo de metáforas descarnadas


y profundos ejercicios de introspección que la convierten en una viajera de sí misma. Su
discurso se articula desde su propio mundo, un mar turbulento que se expresa dando a luz
una poesía que cautiva por ser intensa, rotunda y desgarrada.

En resumidas cuentas, Alfonsina Storni expresó en su obra poética una gran cantidad de
estados del alma, como si a través del lenguaje pudiera pintar el miedo, el dolor inclusive
la muerte.

Sin duda, ella escribía sus libros en las peores condiciones para escribir un libro. Escribe y
escribe nerviosa y mientras va cambiando de casa, de apartamento, de pensión y de lo que
se requiera para abandonar lastre. Sigue escribiendo y va evolucionando, cambia de piel y
de ciudad, y va a un lado y a otro, y de todos modos siempre anda “gimiendo, llorando,
soñando, ay de mí”, pero parece que a todos acaba conquistando, porque lo que les iba a

121
ofrecer no se parecía a nada y aunque la originalidad y la vanguardia se pagan caras en el
momento, finalmente da sus frutos.

Características escriturales:

Se encuentra el artista, esta vez, sumergido en semiosferas culturales arropadas por un capitalismo
transnacional y una tecnocultura mediática que han alterado, como nunca antes en la historia, las
nociones de tiempo, espacio e identidad. La concepción de Ser en el tiempo y el espacio y de la
creación literaria misma se han visto sorpresivamente alterados por lenguajes diversos, de una
heteroglosia abrumadora y muy distinta a la acostumbrada.

Opiniones críticas:

En este punto se presenta como tarea necesaria acudir al conocido estudio, ya citado, de H.
Bloom: La angustia de las influencias. Este crítico considera la escritura como un dilatado
texto que va modificándose a medida que pasa de padres (los poetas consagrados) a hijos
(los nuevos poetas), y explica esta evolución mediante la edípica «ansiedad de la
influencia» que sufre cada nuevo poeta. El poeta novato («el efebo») no es concebido como
un ente individual y original, sino que experimenta el enorme peso de la tradición anterior,
y desde ella escribe ya sea para imitarla, transformarla o destruirla; de manera que la obra
de un escritor es el producto de un complejo entramado de tradiciones y discursos previos.

Dichos juicios radicalmente novedosos nos llevarían a pensar que la lectura que Storni
pudo hacer de Agustina fue de las más acertadas y convincentes desde una perspectivas
modernas; sin embargo, como veremos más adelante, Agustina se sirve de sus afirmaciones
como un arma de doble filo, y sus valoraciones albergan contradicciones y aporías
irresolubles.

Opinión personal:

La obra poética de Alfonsina es el mejor legado para intentar comprender su vida, marcada
por la lucha cotidiana. Sin embargo, pasó por un largo proceso de aprendizaje poético para
realmente fundir la voz de la mujer moderna que ella era, con la voz interna de sus poemas.

122
Capítulo III

LAS VANGUARDIAS
Contexto histórico:

El cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo, provocó
en artistas y escritores un deseo de ruptura con el pasado. Pero, por otra parte, la fractura
que provocaron los movimientos de vanguardia con respecto al arte anterior estaba
íntimamente ligada a los profundos cambios políticos y sociales producidos con la llegada
del siglo XX. Entonces una nueva concepción del mundo comenzó a gestarse. Los puntales
de lo que había sido la ideología positivista (libre comercio, fe en el progreso, idea de la
redención del ser humano por el conocimiento, acceso a una mayor felicidad merced a los
avances técnicos y científicos; en definitiva, aquellos elementos en los que se había
sustentado la sociedad europea del XIX) se quebraron. El proceso se aceleraría durante la
Gran Guerra, cuando los frutos de ese progreso, tan alabado antes, contribuían al horror de
la conflagración. A partir de ahí, el "imaginado jardín de la cultura liberal" fue vencido y
quedó deshecha la relativa coexistencia pacífica europea de casi un siglo, "desde la batalla
de Waterloo hasta la del Somme", en palabras de George Steiner.

Sólo así, tras un proceso traumático en el que la guerra cambia el mapa europeo (para
Arnold Hauser, el siglo XX comienza realmente después del conflicto), deshace imperios,
provoca revoluciones y propicia el ascenso y triunfo de ideologías totalitarias, se
comprende el agitado discurrir del periodo siguiente, que hemos dado en llamar "de
entreguerras". Tiempo que coincide precisamente, y no es casualidad, con el momento de
mayor actividad de las vanguardias.

Representantes:

 Vicente Huidobro
 Oliverio Girondo
123
Vicente Huidobro

Nombre de nacimiento: Vicente García-


Huidobro Fernández

Seudónimo: Vicente Huidobro.

Nacimiento: 10 de enero de 1893

Fallecimiento: 2 de enero de 1948

Ocupación: Escritor

Movimiento: Creacionismo.

Biografía:

(Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo,
movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de
vanguardia en América Latina.

Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran
propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices
privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue
crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo
enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso
desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que
llegó en 1916, en plena guerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan
Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a
poetas como Apollinaire, Réverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo más granado de la
poesía francesa del momento.

Movimiento literario:

124
Creacionismo:

Al periodo parisino corresponde la fundación del Creacionismo, en la que situaba al creador


artístico a la altura de un demiurgo capaz de insuflar a su creación un aliento vital tan
poderoso que se podría medir, incluso, con las creaciones de la propia Naturaleza. Así, para
Huidobro el artista no debía limitarse a imitar la Naturaleza (de ahí el título de su el
manifiesto creacionista: Non serviam, "no serviré"), sino que debía mantener con ella una
especie de competición en la que podía mostrar el vitalismo de su propia obra. Es la famosa
tesis que sintetizó en la fórmula: ¿Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!? / Hacedla florecer
en el poema.

Lógicamente, esta concepción llevaba aparejada la necesidad de crear nuevas imágenes -tan
coloristas como animadas e sorprendentes- e, incluso, un novedoso lenguaje poético capaz
de romper con todos los niveles de la lengua y generar también su propia sintaxis; de ahí
que la yuxtaposición (de oraciones, vocablos o sonidos extrañamente puestos en contacto)
se convirtiera en una de las características más acusadas del Creacionismo, al tiempo que
las largas secuencias y enumeraciones de palabras y sintagmas contribuyeran decisivamente
a dar al poema esa apariencia de objeto aleatorio, mera creación de un dios absorto en las
posibilidades estéticas del material con que moldea su obra.

Características de las vanguardias:

• Arte no naturalista: Crea su propia realidad.


• No interesa la métrica ni la rima.
• Elimina los signos de puntuación y la sintaxis académica.
• Juega con la distribución de los versos.
• Temática.
• La revalorización de lo espacial como fuente de significación: El poema como un
objeto visual
• Juego del lenguaje
• Ruptura de la conexión lógica entre el objeto y atributo: nudo temblando; vestir
cielo; árbol naufragando
• Alteración en el uso de los verbos.
125
• Presencia de neologismos, elipsis, transgresiones sintácticas y arbitrariedad
semántica.

Poemas destacados:

ALERTA

Media noche
En el jardín
Cada sombra es un arroyo
Aquel ruido que se acerca no es un coche.

Sobre el cielo de París


Otto Von Zeppelín
Las sirenas cantan
Entre las olas negras
Y este clarín que llama ahora
No es un clarín de la Victoria
Cien aeroplanos
Vuelan en torno de la luna
Paga tu pipa.

Los obuses estallan como rosas maduras


Y las bombas agujerean los días
Canciones cortadas
Tiemblan entre las ramas
El viento cortisona las calles
Como apagar la estrella del estanque.

II

AQUÍ ESTAMOS

126
Nada está sujeto a los ojos para siempre
Nada tiene lazos de leyenda a través del murmullo
Sólo tu sombra da el destino y despierta la caverna
Tu lumbre que suspira a modo de subir
Entregándose entera en su esperanza
Como chispa confiada y como signo de su hondura.

Volvamos al principio sin conclusión alguna


En virginal salida de la piel vidente
Sin suceso del día ni del año sino largo memorial
De la raíz a la más alta punta
Con los dedos crecidos por el viento
Y el terror de los anuncios obscuros regalados
Humildemente regalados como semillas a la madre
Así el barco buscado por sus aguas
Ha de reconocer los fluidos de su acento
Y será reconocido por las puertas hermanas.

La idea es nacimiento y sepulcro de grandes alas


Es vuelo general, es huñida de células y huesos
En árbol repentino sin recuerdo aparente
Es un río asomado a su balcón
En el ir y venir de rincones incógnitos
Entre cabezas y corazones asustados por su modo de ser
Infinito alarido por el tiempo enseñado
Con tanta muerte adentro que es cúspide de vida
Interminable océano sacrificado a la noche
Y noche sacrificada al sol que no la espera.

III

ARTE POÉTICA

127
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;


El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.


El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!


Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

IV

CAMPANARIO

A cada son de la campana


Un pájaro volaba:
Pájaros de ala inversa
Que mueren entre las tejas,
Donde ha caído la primera canción.

128
Al fondo de la tarde,
Las llamas vegetales.
En cada hoja tiembla el corazón,
Y una estrella se enciende a cada paso.

Los ojos guardan algo


Que palpita en la voz.
Sobre la lejanía
Un reloj se vacía.

CONTACTO EXTERNO

Mis ojos de plaza pública


Mis ojos de silencio y de desierto
El dulce tumulto interno
La soledad que se despierta
Cuando el perfume se separa de las flores y emprende el viaje
Y el río del alma largo largo
Que no dice más ni tiempo ni espacio.

Un día vendrá ha venido ya


La selva forma una sustancia prodigiosa
La luna tose
El mar desciende de su coche
Un jour viendra est déjà venu
Y yo no digo más ni primavera ni invierno.

Hay que saltar del corazón al mundo


Hay que construir un poco de infinito para el hombre.

VI

129
DEPART

La barca se alejaba
Sobre las olas cóncavas.

De qué garganta sin plumas


Brotaban las canciones.

Una nube de humo y un pañuelo


Se batían al viento.

Las flores del solsticio


Florecen al vacío.

Y en vano hemos llorado


Sin poder recogerlas.

El último verso nunca será cantado.

Levantando un niño al viento


Una mujer decía adiós desde la playa.

Todas las golondrinas se rompieron las alas.

VII

DÍAS Y NOCHES TE HE BUSCADO

Días y noches te he buscado


Sin encontrar el sitio en donde cantas.
Te he buscado por el tiempo arriba y por el río abajo.
Te has perdido entre las lágrimas.

Noches y noches te he buscado


Sin encontrar el sitio en donde lloras

130
Porque yo sé que estás llorando.
Me basta con mirarme en un espejo
Para saber que estás llorando y me has llorado.

Sólo tú salvas el llanto


Y de mendigo oscuro
Lo haces rey coronado por tu mano.

VIII

EL ESPEJO DE AGUA

Mi espejo, corriente por las noches,


Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.

Mi espejo, más profundo que el orbe


Donde todos los cisnes se ahogaron.

Es un estanque verde en la muralla


Y en medio duerme tu desnudez anclada.

Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,


Mis ensueños se alejan como barcos.

De pie en la popa siempre me veréis cantando.


Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo.

Los poemas de Vicente Huidobro son extraídos de:


http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/vicente-huidobro.html

Este tipo de poesía se sale del marco ya impuesto, los elementos de la naturaleza
son devueltos a ella con otra función. La poesía ya no conoce límites, es libre.

131
Con esto sus obras entran en el Creacionismo, nombre que se le da al movimiento
que sus obras expresan, a raíz de una de sus tantas afirmaciones, de entre ellas la
más importante fue: “la primera condición del poeta es crear, la segunda crear y la
tercera crear”. Lo que señalan sus textos está tan ligado a su intención de innovar,
que es casi imposible separarlos de su autor, el ingenioso Huidobro, pues era él
quien imponía el cambio con sus creaciones y lo que en ellas se exhibe, es
simplemente su personalidad.

Características escriturales:

• Arte no naturalista: Crea su propia realidad.


• No interesa la métrica ni la rima.
• Elimina los signos de puntuación y la sintaxis académica.
• Juega con la distribución de los versos.
• Temática de la vida cotidiana

Opiniones Críticas:

Non serviam es, como dijimos, un pequeño texto que el joven Huidobro lee en el Ateneo de
Santiago en 1914. Ahí manifestaba lo siguiente:

(…) Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no
hemos creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante
nosotros, rodeando nuestros ojos, desafiando nuestros pies o nuestras manos? (…)
Hemos cantado a la Naturaleza (cosa que a ella bien poco le importa). Nunca hemos
creado realidades propias, como ella lo hace o lo hizo en tiempos pasados, cuando
era joven y llena de impulsos creadores (…) Non serviam. No he de ser tu esclavo,
madre Natura; seré tu amo (…) (7)

Ralph Waldo Emerson:

(…) En este poema he tratado de verter todo el panteísmo de mi alma, ciñéndome a


las verdades científicas, sin por esto hacer claudicar jamás los derechos de la Poesía.

132
Muchas veces he pensado escribir una Estética del Futuro, del tiempo no muy lejano
en que el Arte esté hermanado, unificado con la Ciencia.

Opinión personal:

Bástenos saber que los “manifiestos” de Huidobro se entrelazan con lo más perfecto de su
poesía y que entre ambos existe un diálogo iluminador que puede guiarnos para conocer un
poco más una de las aventuras poéticas más asombrosas de nuestro lenguaje, aventura de la
que estas palabras desean ser una mera invitación.

133
Oliverio Girondo

Nombre: Oliverio Girondo.

Nacimiento: 17 de agosto de 1891

Fallecimiento: 24 de enero de 1967

Nacionalidad: Argentina.

Ocupación: poeta

Movimiento: Surrealismo

Biografía:

(Buenos Aires, 1881 - 1967) Poeta argentino que revolucionó la estética de su país, a través
de una obra que incorporó las principales corrientes vanguardistas. Figura central de la
renovación literaria de los años veinte y treinta, fue uno de los jóvenes miembros de la
vanguardia poética argentina, junto a Jorge Luis Borges y Raúl González Tuñón. Si todos
ellos asumían una idéntica postura en cuanto a la necesidad de romper con la tradición (que
veían encarnada en la obra de Leopoldo Lugones), en el caso de Girondo esa necesidad
cobraba una fuerza que lo llevó a distanciarse nítidamente de las convenciones impuestas
por el uso y aceptadas por el público.

Oliverio Girondo nació y vivió su primera infancia en Buenos Aires, pero luego viajó
periódicamente a Europa. Aunque se graduó como abogado, sus inquietudes artísticas y
literarias lo desviaron de esa profesión. En 1911 fundó con un grupo de amigos el periódico
Comoedia, de escasa duración. En Europa tomó contacto con los movimientos de
posguerra, como el cubismo y el dadaísmo. Emprendió en 1926 una gira intercontinental
llevando la representación de las revistas Martín Fierro, Proa, Valoraciones, Noticias
Literarias e Inicial, para establecer relación entre los movimientos innovadores de habla
hispánica. En 1943 se casó con la escritora Norah Lange.
134
Girondo defendió la autonomía plena del lenguaje (rechazando ataduras que lo ligaran a sus
funciones convencionales) para tratar de transmitir la pura esencialidad de la invención
poética. Ese gesto de permanente desafío a la inercia y a la inmovilidad es acaso el que
mejor caracterizó la personalidad del autor y su vocación por sobrepasar los límites de lo
manifestable.

En sus libros Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), Calcomanías (1925) y
Espantapájaros (1933) demostró su maestría en el manejo de la metáfora y confianza
absoluta (siguiendo en esto los postulados del ultraísmo) en el poder de la imagen poética
para alcanzar la esencia de las cosas. Especialmente dotado para la experimentación con el
lenguaje, Girondo poseyó una destreza singular en el manejo de la ironía. En tales obras
reafirmó su actitud de irreverencia moral y estética, su sentido del humor y su óptica
desquiciadora del lugar común.

Movimiento literario:

Oliverio Girondo pertenece a la Vanguardia Literaria. Era ultraísta, dentro del Martín
fierro. Su obra poética más importante: "Espantapájaros" y "Veinte poemas para ser leídos
en el tranvía"

Características del movimiento:

• Arte no naturalista: Crea su propia realidad.


• No interesa la métrica ni la rima.
• Elimina los signos de puntuación y la sintaxis académica.
• Juega con la distribución de los versos.
• Temática de la vida cotidiana.

Poemas destacados:

SIESTA

135
Un zumbido de moscas anestesia la aldea.
El sol unta con fósforo el frente de las casas,
y en el cauce reseco de las calles que sueñan
deambula un blanco espectro vestido de caballo.

Penden de los balcones racimos de glicinas


que agravan el aliento sepulcral de los patios
al insinuar la duda de que acaso estén muertos
los hombres y los niños que duermen en el suelo.

La bondad soñolienta que trasudan las cosas


se expresa en las pupilas de un burro que trabaja
y en las ubres de madre de las cabras que pasan
con un son de cencerros que, al diluirse en la tarde,
no se sabe si aún suena o ya es sólo un recuerdo
¡Es tan real el paisaje que parece fingido!

II

VISITA
No estoy.
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
La afición al misterio,
El culto a la ceniza,
A cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
Ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.

136
No estoy para lo inmóvil,
Para lo inhabitado.
Cuando venga a buscarme,
Díganle:
"se ha mudado".

III

EL PURO NO
El No
el no inóvulo
el no nonato
el noo
el no poslodocosmos de impuros ceros noes que noan noan noan
y nooan
y plurimono noan el morbo amorfo noo
no démono
no deo
sin son sin sexo ni órbita
el yerto inóseo noo en unisolo amódulo
sin poros ya sin nódulo
ni yo ni fosa ni hoyo
el macro no ni polvo
el no más nada todo
el puro no
sin no

IV

YO NO SÉ NADA

Yo no sé nada
Tú no sabes nada

137
Ud. no sabe nada
El no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Uds. no saben nada
Nosotros no sabemos nada
La desorientación de mi generación tiene su expli
cación en la dirección de nuestra educación, cuya
idealización de la acción, era - ¡sin discusión!-
una mistificación, en contradicción
con nuestra propensión a la me-
ditación, a la contemplación y
a la masturbación. (Gutural,
lo más guturalmente que
se pueda.) Creo que
creo en lo que creo
que no creo. Y creo
que no creo en lo
que creo que creo
«C a n t a r d e l a s r a n as»
¡Y ¡Y ¿A ¿A ¡Y ¡Y
su ba llí llá su ba
bo jo es es bo jo
las las tá? tá? las las
es es ¡A ¡A es es
ca ca quí cá ca ca
le le no no le le
ras ras es es ras ras
arri aba tá tá arri aba
ba!... jo!... !... !... ba!... jo!...

138
V

YOLLEO
Eh vos
tatacombo
soy yo

no me oyes
tataconco
soy yo sin vos
sin voz
aquí yollando
con mi yo sólo solo que yolla y yolla y yolla
entre mis subyollitos tan nimios micropsíquicos
lo sé
lo sé y tanto,
desde el yo mero mínimo al verme yo, harto en todo
junto a mis ya muertos y revivos yoes siempre siempre yollando
y yoyollando siempre
por qué
Si sos
por qué dí
eh vos
no me oyes
tatatodo
por qué tanto yollar
responde
y hasta cuándo...

VI

APARICIÓN URBANA

139
¿Surgió de bajo tierra?
¿Se desprendió del cielo?
Estaba entre los ruidos,
herido,
malherido,
inmóvil,
en silencio,
hincado ante la tarde,
ante lo inevitable,
las venas adheridas
al espanto,
al asfalto,
con sus crenchas caídas,
con sus ojos de santo,
todo, todo desnudo,
casi azul, de tan blanco.
Hablaban de un caballo.
Yo creo que era un ángel.

VII

DICOTOMÍA INCRUENTA
Siempre llega mi mano
más tarde que otra mano que se mezcla a la mía
y forman una mano.

Cuando voy a sentarme


advierto que mi cuerpo
se sienta en otro cuerpo que acaba de sentarse
adonde yo me siento.

Y en el preciso instante

140
de entrar en una casa,
descubro que ya estaba
antes de haber llegado.

Por eso es muy posible que no asista a mi entierro,


y que mientras me rieguen de lugares comunes,
ya me encuentre en la tumba,
vestido de esqueleto,
bostezando los tópicos y los llantos fingidos.

VIII

NOCTURNO
Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana.
Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos.
Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas.
Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón.
¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo,
y cuál será la intención de los papeles
que se arrastran en los patios vacíos?
Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras,
y en que las cañerías tienen gritos estrangulados,
como si se asfixiaran dentro de las paredes.
A veces se piensa,
al dar vuelta la llave de la electricidad,
en el espanto que sentirán las sombras,
y quisiéramos avisarles
para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones.
Y a veces las cruces de los postes telefónicos,
sobre las azoteas,
tienen algo de siniestro
y uno quisiera rozarse a las paredes,

141
como un gato o como un ladrón.
Noches en las que desearíamos
que nos pasaran la mano por el lomo,
y en las que súbitamente se comprende
que no hay ternura comparable
a la de acariciar algo que duerme.

Los poemas de Oliverio Girondo son extraídos de: http://www.los-poetas.com/e/giro1.htm


y del poemario Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de 1922.

Oliverio Girondo es considerado como un símbolo de innovación y de vanguardia poética.


Se distinguió por incorporar a su poesía sonidos, protagonistas y problemas de la vida
cotidiana. Sin duda, en sus versos pretende jugar con el lenguaje.

Desde su primer poemario titulado Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de 1922
hasta sus últimos escritos, el autor construye un universo, en donde el lenguaje desafía al
autor. Con ello, pretende crear una poesía de los círculos de la élite y llevarla a la realidad
cotidiana de las grandes ciudades. Con una extraordinaria carga de humor e ironía, los
poemas de Girondo tienen como único objetivo: la exaltación permanente de la vida.

Características escriturales:

Se ha dicho que Girondo en su poesía al igual que Borges, pertenece a la línea ultraísta,
utiliza riqueza de imágenes y sorprendentes metáforas. En su poesía juega con el lenguaje
al estilo vanguardista, y disfruta creando nuevos términos y utilizando los tecnicismos que
las nuevas tecnologías le imponen. Entre las características de la poesía de Girondo se debe
destacar, el aspecto cosmopolita, sus múltiples viajes lo llevan a crear una poesía donde no
existen límites geográficos, para él, el mundo es pequeño y puede unirlos en un verso.

Como había comentado él es un poeta de ciudad, en su poema nocturno utiliza términos


relativos a ella, a una ciudad desarrollada que impresiona la sensibilidad de los poetas.

Opiniones Críticas:

142
Girondo no es un poeta metafísico ni es un poeta del conocimiento. No es, en otras
palabras, un poeta del decir. Girondo es, en atención a la etimología de poiesis
(hacer), el "hacedor" de lenguajes que trastocan la sintaxis, el "hacedor" que forja
con ella la expresión de un sentido inédito en la poesía argentina contemporánea:
una poesía alejada de la referencialidad y que ha logrado, como alguna vez lo quiso
Breton, la superación de los contrarios como la máxima aspiración, en su caso, del
surrealismo. (Corral 12)

En el universo girondiano, siempre al borde de la catástrofe, una carga demasiado intensa


de energía se manifiesta en una especie de tremendismo. Es otro de sus rasgos. En los dos
libros iniciales, y también en Espantapájaros, aparece como una desproporción entre la
causa y el efecto. Las sensaciones se producen como un estallido, cada gesto distorsiona el
conjunto, resulta energuménico, posee una fuerza de expansión desorbitada: “Una descarga
de ¡oles! que desmaya las ratas que transitan por el corredor”

Opinión personal:

Oliverio Girondo, consigue revelarse, en Espantapájaros, frente a los hábitos y costumbres


establecidas en la época. Como resultado de dicha rebelión, logra que el lector se
sorprenda, se avergüence, se intimide, se ría de sus textos. Sin duda, sus poemas están
llenos de locura y surrealismo, con una fuerte carga emocional y una sensibilidad por parte
del poeta.

143
Capítulo IV

TRES POETAS MAYORES

Jorge Luis Borges


Nombre de nacimiento: Jorge Francisco
Isidoro Luis Borges Acevedo.

Nacimiento: 24 de agosto de 1899

Fallecimiento: 14 de junio de 1986

Nacionalidad: Argentina

Ocupación: Escritor, poeta, ensayista,


traductor, crítico literario, bibliotecario,
profesor, editor.

Género: cuento, ensayo, poesía.


Biografía:

(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las
grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados
géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto
excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de
Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de
carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los
libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente
construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero
cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia.

Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía


filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus
textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos,

144
los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo
fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una
imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El
Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar
de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es
universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario
político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.

Movimiento literario:

A partir de ese momento y durante las décadas siguientes ya se le reconoce como Borges,
uno de los más brillantes escritores de América.

Agotado el ultraísmo, escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo
y futurismo, y que él mismo había traído de España, intentó fundar un nuevo tipo de
regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad.
Bajo esta nueva óptica escribió cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango,
fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" o "El puñal"), pero al poco
tiempo también se cansó de esta corriente.

Como consecuencia, Jorge Luis Borges empezó a especular en sus escritos sobre la
narrativa fantástica o mágica, hasta el punto de producir durante dos décadas, 1930-1950,
algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo.

Características del movimiento:

En un artículo publicado en la revista Nosotros, de Buenos Aires, en 1921, Borges sintetizó


así los objetivos del ultraísmo:

1. Uso de la metáfora.
2. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.
3. Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las
prédicas y la nebulosidad rebuscada.

145
4. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de
sugerencia.
5. Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del
deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos"
(Guillermo de Torre).
6. Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema,
pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
7. Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.
8. Eliminación de la rima.

Poemas destacados:

UNA ROSA Y MILTON


De las generaciones de las rosas
Que en el fondo del tiempo se han perdido
Quiero que una se salve del olvido,
Una sin marca o signo entre las cosas

Que fueron. El destino me depara


Este don de nombrar por vez primera
Esa flor silenciosa, la postrera
Rosa que Milton acercó a su cara,

Sin verla. Oh tú bermeja o amarilla


O blanca rosa de un jardín borrado,
Deja mágicamente tu pasado

Inmemorial y en este verso brilla,


Oro, sangre o marfil o tenebrosa
Como en sus manos, invisible rosa.

146
II

LA LUNA
A María Kodama

Hay tanta soledad en ese oro.


La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.

III

LA LLUVIA
Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado


El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales


Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto

Patio que ya no existe. La mojada


Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto.

147
IV

ARTE POÉTICA
Mirar el río hecho de tiempo y agua
Y recordar que el tiempo es otro río,
Saber que nos perdemos como el río
Y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño


Que sueña no soñar y que la muerte
Que teme nuestra carne es esa muerte
De cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo


De los días del hombre y de sus años,
Convertir el ultraje de los años
En una música, un rumor y un símbolo,

Ver en la muerte el sueño, en el ocaso


Un triste oro, tal es la poesía
Que es inmortal y pobre. La poesía
Vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara


Nos mira desde el fondo de un espejo;
El arte debe ser como ese espejo
Que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,


Lloró de amor al divisar su Itaca
Verde y humilde. El arte es esa Itaca
De verde eternidad, no de prodigios.
148
También es como el río interminable
Que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
Y es otro, como el río interminable.

A UN POETA MENOR DE LA ANTOLOGÍA


¿Dónde está la memoria de los días
que fueron tuyos en la tierra, y tejieron
dicha y dolor y fueron para ti el universo?

El río numerable de los años


los ha perdido; eres una palabra en un índice.

Dieron a otras glorias interminables los dioses,


inscripciones y exergos y monumentos y puntuales historiadores;
de ti sólo sabemos, oscuro amigo,
que oíste al ruiseñor, una tarde.

Entre los asfódelos de la sombra, tu vana sombra


pensará que los dioses han sido avaros.

Pero los días son una red de triviales miserias,


¿y habrá suerte mejor que la ceniza
de que está hecho el olvido?

Sobre otros arrojaron los dioses


la inexorable luz de la gloria, que mira las entrañas y enumera las grietas,
de la gloria, que acaba por ajar la rosa que venera;
contigo fueron más piadosos, hermano.

149
En el éxtasis de un atardecer que no será una noche,
oyes la voz del ruiseñor de Teócrito.

VI

POEMA DE LOS DONES


Nadie rebaje a lágrima o reproche
Esta declaración de la maestría
De Dios, que con magnífica ironía
Me dio a la vez los libros y la noche.

De esta ciudad de libros hizo dueños


A unos ojos sin luz, que sólo pueden
Leer en las bibliotecas de los sueños
Los insensatos párrafos que ceden

Las albas a su afán. En vano el día


Les prodiga sus libros infinitos,
Arduos como los arduos manuscritos
Que perecieron en Alejandría.

De hambre y de sed (narra una historia griega)


Muere un rey entre fuentes y jardines;
Yo fatigo sin rumbo los confines
De esa alta y honda biblioteca ciega.

Enciclopedias, atlas, el Oriente


Y el Occidente, siglos, dinastías,
Símbolos, cosmos y cosmogonías
Brindan los muros, pero inútilmente.

150
Lento en mi sombra, la penumbra hueca
Exploro con el báculo indeciso,
Yo, que me figuraba el Paraíso
Bajo la especie de una biblioteca.

Algo, que ciertamente no se nombra


Con la palabra azar, rige estas cosas;
Otro ya recibió en otras borrosas
Tardes los muchos libros y la sombra.

Al errar por las lentas galerías


Suelo sentir con vago horror sagrado
Que soy el otro, el muerto, que habrá dado
Los mismos pasos en los mismos días.

¿Cuál de los dos escribe este poema


De un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?

Groussac o Borges, miro este querido


Mundo que se deforma y que se apaga
En una pálida ceniza vaga
Que se parece al sueño y al olvido.

VII

A UN GATO

No son más silenciosos los espejos


Ni más furtiva el alba aventurera;
Eres, bajo la luna, esa pantera

151
Que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
Divino, te buscamos vanamente;
Más remoto que el Ganges y el poniente,
Tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
Caricia de mi mano.
Has admitido,
Desde esa eternidad que ya es olvido,
El amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás.
Eres el dueño
De un ámbito cerrado como un sueño.

VIII
A UN VIEJO POETA

Caminas por el campo de Castilla


Y casi no lo ves. Un intrincado
Versículo de Juan es tu cuidado
Y apenas reparaste en la amarilla
Puesta del sol. La vaga luz delira
Y en el confín del Este se dilata
Esa luna de escarnio y de escarlata
Que es acaso el espejo de la ira.
Alzas los ojos y la miras. Una
Memoria de algo que fue tuyo empieza
Y se apaga. La pálida cabeza
Bajas y sigues caminando triste,
Sin recordar el verso que escribiste:
Y su epitafio la sangrienta luna.

152
Los poemas de Jorge Luis Borges son extraídos de:
http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/jorgel-borges.html#gato.
La valoración de la obra de Jorge Luis Borges precisa comprender la visión de mundo que
subyace en sus relatos. Sus tópicos recurrentes carácter ilusorio de la realidad, revelación,
orden y caos, anverso y reverso, laberinto, mundo como sueño de Alguien, violencia,
coraje, venganza no sólo son ideas alucinantes que no abandonan la obra literaria borgeana;
son imágenes reiteradas en su ficción que apuntan a un conflicto vital profundo.

Características escriturales:

Desde sus inicios (1918) la estética ultraísta se caracterizó por su violenta reacción contra el
convencionalismo modernista, mostrando la necesidad de desatrofiar las reglas poéticas.
En la "Proclama" de 1921 (de la cual Borges es uno de los autores) escriben que "más allá
de los jueguitos de aquellos que comparan entre sí cosas de forma semejante, equiparando
con un circo a la luna", ellos han sintetizado la poesía en su elemento primordial: la
metáfora, que adquiriendo una máxima independencia le proporciona a cada verso una vida
individual y da una visión inédita de la realidad representada.

Opiniones Críticas:

La obra de Borges es, como dice el crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal, por
definición, inagotable. Siempre el acercamiento que emprendamos será parcial. Una lectura
nos lleva a otra y está a otra y así hasta el infinito. Pero no debemos sentirnos mal por eso.
La semana pasada hablábamos con Roberto Alifano que, en relación a Borges no somos
más que eternos aprendices que jugamos su juego y eso, ¿por qué no decirlo?, es una forma
también de justificar nuestra existencia. La obra de Borges es un libro abierto pero difícil de
leer; somos como escolares felices cuando conseguimos dar un paso más en su lectura.

El joven Borges consideró a Silva Valdés (1887-1975) "el primer poeta joven de la
conjunta hispanidad" cuyos versos representaban "una etapa ulterior de la conciencia
criolla" (1994:63). Tal valoración y entusiasmo pueden notarse en el poema "Versos para
Fernán Silva Valdés'; que publica en "Proa" en 1925

153
Opinión personal:

Borges se ha convertido en uno de los autores fundamentales del siglo XX, y uno de los
más reputados escritores de relatos breves. Supo dar a éstos una dimensión atemporal, a
caballo entre la ficción y la no ficción, que inició un nuevo estilo. Si bien la poesía fue uno
de los fundamentos de su quehacer literario, el ensayo y la narrativa fueron los géneros que
le reportaron el reconocimiento universal.

154
César Vallejo
Nombre de nacimiento: César Abraham
Vallejo Mendoza.

Nacimiento: 16 de marzo de 1892

Fallecimiento: 15 de abril de 1938

Nacionalidad: peruano

Ocupación: Poeta, ensayista, narrador.


periodista, educador.
Biografía:

(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Escritor peruano. César Vallejo es acaso una de las
figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y
provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once
hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la
presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener
relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un
indudable fondo religioso.

En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son
patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. Esta obra
contiene, además, muestras de lo que será una constante en su obra: la solidaridad del poeta
con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la
sociedad.

Acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular (1920), César
Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió otra de sus obras
maestras, Trilce (1922), que supone la ruptura definitiva con el modernismo y con el
nacionalismo literario.

155
En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje, César Vallejo marchó a
París, donde conoció a Juan Gris y Vicente Huidobro, y fundó la revista Favorables París
Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó Moscú y conoció a Maiakovski, y en 1930 viajó a
España, donde apareció la segunda edición de Trilce. De 1931 son su novela Tungsteno y el
cuento de Paco Yunque, y un nuevo viaje a Rusia. En 1932 escribió la obra de teatro Lock-
out y se afilió al Partido Comunista Español. Regresó a París, donde vivió en la
clandestinidad, y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa
republicana.

Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú contra Moscú, titulada
posteriormente Entre las dos orillas corre el río. Póstumamente aparecieron Poemas
humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1940), conmovedora visión de la guerra
de España y expresión de su madurez poética. Contra el secreto profesional y El arte y la
revolución, escritos en 1930-1932, aparecieron en 1973.

Movimiento literario:

César Vallejo fue un poeta modernista aunque no únicamente pues también fue un
vanguardista y un revolucionario, perteneciente por tanto a ese gran movimiento literario
hispanoamericano que influiría en la poesía española y caracterizada por cierta brillantez
pero también por un exceso de superficialidad, de poesía más suntuosa que sólida. Sin
embargo, Vallejo se alejaba bastante de esa vacía pompa modernista al centrar sus temas en
lo familiar y cotidiano, temas que suscitaban en el lector y en el propio escritor una
emoción intensa. De este modo, el poeta peruano se alejaba en cierto modo del movimiento
en el que se le encuadraba.

Características del movimiento:

 Los escritores son individualistas: creación de un estilo propio, libre de


imposiciones, es decir, se valora la libertad artística.
 Búsqueda de la innovación, la ruptura con lo tradicional; en poesía, por ejemplo, el
verso librismo es frecuente.
 La poesía es básicamente testimonial.

156
 Inquietud por el futuro de los seres humanos, en particular lo referente al medio
ambiente, los problemas sociales, la familia, la patria, entre otros.
 Se le da importancia a lo erótico.

Poemas destacados:

LOS HERALDOS NEGROS

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!


Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma


de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

II

BORDAS DE HIELO

157
Vengo a verte pasar todos los días,
vaporcito encantado siempre lejos...
Tus ojos son dos rubios capitanes;
tu labio es un brevísimo pañuelo
rojo que ondea en un adiós de sangre!

Vengo a verte pasar; hasta que un día,


embriagada de tiempo y de crueldad,
vaporcito encantado siempre lejos,
la estrella de la tarde partirá!

Las jarcias; vientos que traicionan; vientos


de mujer que pasó!
Tus fríos capitanes darán orden;
y quien habrá partido seré yo...!

III

SAUCE

Lirismo de invierno, rumor de crespones,


cuando ya se acerca la pronta partida;
agoreras voces de tristes canciones
que en la tarde rezan una despedida.

Visión del entierro de mis ilusiones


en la propia tumba de mortal herida.
Caridad verónica de ignotas regiones,
donde a precio de éter se pierde la vida.

Cerca de la aurora partiré llorando;


y mientras mis años se vayan curvando,
curvará guadañas mi ruta veloz.
Y ante fríos óleos de luna muriente,
158
con timbres de aceros en tierra indolente,
cavarán los perros, aullando, un adiós!

IV

ROMERÍA

Pasamos juntos. El sueño


lame nuestros pies qué dulce;
y todo se desplaza en pálidas
renunciaciones sin dulce.

Pasamos juntos. Las muertas


almas, las que, cual nosotros,
cruzaron por el amor,
con enfermos pasos ópalos,
salen en sus lutos rígidos
y se ondulan en nosotros.

Amada, vamos al borde


frágil de un montón de tierra.
Va en aceite ungida el ala,
y en pureza. Pero un golpe,
al caer yo no sé dónde,
afila de cada lágrima
un diente hostil.

Y un soldado, un gran soldado,


heridas por charreteras,
se anima en la tarde heroica,
y a sus pies muestra entre risas,
como una gualdrapa horrenda,
el cerebro de la Vida.

159
Pasamos juntos, muy juntos,
invicta Luz, paso enfermo;
pasamos juntos las lilas
mostazas de un cementerio.

YESO

Silencio. Aquí se ha hecho ya de noche,


ya tras del cementerio se fue el sol;
aquí se está llorando a mil pupilas:
no vuelvas; ya murió mi corazón.
Silencio. Aquí ya todo está vestido
de dolor riguroso; y arde apenas,
como un mal kerosene, esta pasión.

Primavera vendrá. Cantarás «Eva»


desde un minuto horizontal, desde un
hornillo en que arderán los nardos de Eros.
¡Forja allí tu perdón para el poeta,
que ha de dolerme aún,
como clavo que cierra un ataúd!

Más... una noche de lirismo, tu


buen seno, tu mar rojo
se azotará con olas de quince años,
al ver lejos, aviado con recuerdos
mi corsario bajel, mi ingratitud.

Después, tu manzanar, tu labio dándose,


y que se aja por mí por la vez última,

160
y que muere sangriento de amar mucho,
como un croquis pagano de Jesús.

Amada! Y cantarás;
y ha de vibrar el femenino en mi alma,
como en una enlutada catedral.

VI

PIEDRA BLANCA SOBRE UNA PIEDRA NEGRA

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso


estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y,
jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban


todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos


los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos

VII

¡CUÍDATE, ESPAÑA, DE TU PROPIA ESPAÑA!

161
¡Cuídate, España, de tu propia España!
¡Cuídate de la hoz sin el martillo,
cuídate del martillo sin la hoz!
¡Cuídate de la víctima apesar suyo,
del verdugo apesar suyo
y del indiferente apesar suyo!
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo,
negárate tres veces,
y del que te negó, después, tres veces!
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias,
y de las tibias sin las calaberas!
¡Cuídate de los nuevos poderosos!
¡Cuídate del que come tus cadáveres,
del que devora muertos a tus vivos!
¡Cuídate del leal ciento por ciento!
¡Cuídate del cielo más acá del aire
y cuídate del aire más allá del cielo!
¡Cuídate de los que te aman!
¡Cuídate de tus héroes!
¡Cuídate de tus muertos!
¡Cuídate de la República!
¡Cuídate del futuro!

VIII

MASA

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

162
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,


clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,


con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vitó el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar

10 de noviembre de 1937.

Su poesía se desnuda de andamiajes externos, se despoja de palabras luminosas para llamar


a la emoción, al dolor humano y solitario, a la vez que se solidariza con los dolores de
quienes padecen opresión o sinsabores de toda naturaleza.

Sus poemas consisten de temas como la realidad social, la cotidianeidad del ser humano,
injusticia social y política, alienación, el conflicto entre el deseo y la espiritualidad.

El tema que cruza Los heraldos negros es uno de los que, sin duda, serán más caros a
Vallejo a lo largo de su producción: la muerte. El crespón, el cementerio, los amantes
muertos, el clavo que cierra el ataúd o la enlutada catedral son imágenes constantes que se
hallan íntimamente unidas a una soledad que anticipa y prefigura la soledad postrera: la
soledad existencial, la que a partir del existencialismo francés se conoce como “el hombre
solo sartreano”; una soledad que constituye al sujeto porque le es tan inherente como
esencial.

163
Características escriturales:

Para entender la temática ejercida por Vallejo, habría que entender, también, algunos
conceptos básicos referidos al orden metafísica de su poesía. La estética planteada por
Vallejo no obedece a la consecución del canon de su época ni a los moldes celebratorios de
la poesía modernista, sino a la superación de este modelo y la búsqueda insidiosa de una
poética propia. Esa lucha transformaría la forma de concebir la poesía y la propuesta de
asumir el compromiso del intelectual no solo con su obra sino con toda su realidad.

Denominamos "Metafísica" a toda construcción sistemática doctrinal, a toda idea, &c.,


que, partiendo, sin duda, de un fundamento empírico lo transforma en una dirección,
preferentemente sustancialista, tal que la unidad abstracta (es decir, «no-dramatizada»,
como ocurre en el caso de las construcciones mitológicas) así obtenida queda situada en
lugares que están más allá de toda posibilidad de retorno racional al mundo de los
fenómenos (ejemplos de ideas metafísicas, en este sentido, son los siguientes conceptos:
Alma, Dios, Mundo como realidad total, Materia en el sentido del monismo, Espíritu
Absoluto, Entendimiento.

Opiniones críticas:

Bretón expresó, con total claridad, la necesidad experimentada por los surrealistas, como
única posibilidad real, de contribuir a una revolución total, radical y sin mediatizaciones de
tipo alguno y que no dejará intocado ningún aspecto vital. Vallejo señala el valor
revolucionario del surrealismo durante su cercanía inicial a la III Internacional, y dice que
es cuando adquiere trascendencia social.

Juan Larrea, trabajando sobre textos de Vallejo, opina que el error del surrealismo estuvo
en su búsqueda del alma primitiva, en su valorización de las supersticiones y misterios,
haciendo una comparación entre esta actitud y la de J. J. Rousseau respecto a la inocencia
del buen salvaje.

Por ello, si bien la protesta surrealista por el estado actual, -para la época de eclosión del
movimiento y para el momento actuales para Vallejo compatible con la concepción
164
marxista, la negación y el amor por el pasado, se enfrentan al concepto de evolución
progresiva y creciente de la Historia.

Opinión personal:

En la teoría Vallejo se aparta conscientemente del hecho intuitivo, misterioso y


maravilloso, en la práctica no siempre lo realiza coherentemente. Quizás, incluso más allá
de sus opciones programáticas claras, Vallejo no pudo sustraerse a la influencia del
surrealismo.

165
Pablo Neruda

Nombre de nacimiento: Ricardo Eliécer


Neftalí Reyes Basoalto.

Nacimiento: 12 de julio de 1904

Fallecimiento: 23 de septiembre de 1973

Nacionalidad: chilena

Ocupación: Poeta, escritor, diplomático,


político.

Biografía:

(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile,
1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de
la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Neruda pertenece el que es acaso
el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción
desesperada (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares
a la muerte de su autor.

Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios
modernistas pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar
con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en
Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso
político en la épica del Canto general (1950) e inclinarse finalmente por la sencillez
temática y expresiva de las Odas elementales (1954-1957). Siempre receptivo a las
innovaciones estéticas, su copiosísima producción, que incluye multitud de libros además
de los citados, reflejó las sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española
y ejerció una fuerte influencia en poetas de todo signo.

166
Movimiento literario:

Pablo Neruda, poeta nacido en 1904 en Chile, perteneció al movimiento literario


simbolista, para formar parte posteriormente del surrealismo y derivarse finalmente hacia el
realismo.

Características del movimiento:

1. Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura


formal del poema.
2. Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos
se convierten en reveladores de una dimensión interior.
3. Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por
el juego, las similitudes y el azar.
4. Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología,
preocupaciones, miedos, etc.

Poemas destacados:

POEMA 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada, y


tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como está la tuve entre mis brazos.


167
La bese tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.


Como no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.


Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.


La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.


Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.


Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.


Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.


Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.


Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.


Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

168
Porque en noches como está la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el último dolor que ella me causa,


y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

II

El NUEVO SONETO A ELENA


Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo),
te acordarás de aquellos versos que yo decía.
Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos,
los últimos retoños de tu vida vacía...

Yo estaré tan lejano que tus manos de cera


ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
Comprenderás que puede, nevar en primavera
y que en la primavera las nieves son más crudas.

Yo estaré tan lejano que el amor y la pena


que antes vacié en tu vida como un ánfora plena
estarán condenados a morir en mis manos...

Y será tarde porque se fue mi adolescencia,


tarde porque las flores una vez dan esencia
y porque aunque me llames yo estaré tan lejano...

III

VÍRESE
Hoy que danza en mi cuerpo la pasión de Paolo
y ebrio de un sueño alegre mi corazón se agita:
169
hoy que sé la alegría de ser libre y ser solo
como el pistilo de una margarita infinita:

oh mujer -carne y sueño-, ven a encantarme un poco,


ven a vaciar tus copas de sol en mi camino:
que en mi barco amarillo tiemblen tus senos locos
y ebrios de juventud, que es el más bello vino.

Es bello porque nosotros lo bebemos


en estos temblorosos vasos de nuestro ser
que nos niegan el goce para que lo gocemos.
Bebamos. Nunca dejemos de beber.

Nunca, mujer, rayo de luz, pulpa blanca de poma,


suavices la pisada que no te hará sufrir.
Sembremos la llanura antes de arar la loma.
Vivir será primero, después será morir.

Y después que en la ruta se apaguen nuestras huellas


y en el azul paremos nuestras blancas escalas
-flechas de oro que atajan en vano las estrellas-,
oh Francesca, hacia dónde te llevarán mis alas!

IV

MUJER, NADA ME HAS DADO


Nada me has dado y para ti mi vida
deshoja su rosal de desconsuelo,
porque ves estas cosas que yo miro,
las mismas tierras y los mismos cielos,

porque la red de nervios y de venas

170
que sostiene tu ser y tu belleza
se debe estremecer al beso puro
del sol, del misino sol que a mí me besa.

Mujer, nada me has dado y sin embargo


a través de tu ser siento las cosas:
estoy alegre de mirar la tierra
en que tu corazón tiembla y reposa.

Me limitan en vano mis sentidos


-dulces flores que se abren en el viento-
porque adivino el pájaro que pasa
y que mojó de azul tu sentimiento.

Y sin embargo no me has dado nada,


no se florecen para mí tus años,
la cascada de cobre de tu risa
no apagará la sed de mis rebaños.

Hostia que no probò tu boca fina,


amador del amado que te llame,
saldré al camino con mi amor al brazo
como un vaso de miel para el que ames.

Ya ves, noche estrellada, canto y copa


en que bebes el agua que yo bebo,
vivo en tu vida, vives en mi vida,
nada me has dado y todo te lo debo.

171
SAUDADE
Saudade -Qué será?... yo no sé... lo he buscado
en unos diccionarios empolvados y antiguos
y en otros libros que no me han dado el significado
de esta dulce palabra de perfiles ambiguos.

Dicen que azules son las montañas como ella,


que en ella se oscurecen los amores lejanos,
y un noble y buen amigo mío (y de las estrellas)
la nombra en un temblor de trenzas y de manos.

Y hoy en Eca de Queiroz sin mirar la adivino,


su secreto se evade, su dulzura me obsede
como una mariposa de cuerpo extraño y fino
siempre lejos -tan lejos!- de mis tranquilas redes.

Saudade... Oiga, vecino, sabe el significado


de esta palabra blanca que como un pez se evade?
No... Y me tiembla en la boca su temblor delicado.
Saudade...

VI

HOY, QUE ES EL CUMPLEAÑOS DE MI HERMANA

Hoy, que es el cumpleaños de mi hermana, no tengo


nada que darle, nada. No tengo nada, hermana.
Todo lo que poseo siempre lo llevo lejos.
A veces hasta mi alma me parece lejana.

Pobre corrió una hoja amarilla de otoño


y cantor como un hilo de agua sobre una huerta:

172
los dolores, tú sabes cómo me caen todos
como al camino caen todas las hojas muertas.

Mis alegrías nunca las sabrás, hermanita,


y mi dolor es ése, no te las puedo dar:
vinieron como pájaros a posarse en mi vida,
una palabra dura las haría volar.

Pienso que también ellas me dejarán un día,


que me quedaré solo, como nunca lo estuve.
Tú lo sabes, hermana, la soledad me lleva
hacia el fin de la tierra como el viento a las nubes!

Pero para qué es esto de pensamientos tristes!


A ti menos que a nadie debe afligir mi voz!
Después de todo nada de esto que digo existe...
No vayas a contárselo a mi madre, por Dios!

Uno no sabe cómo va hilvanando mentiras,


y uno dice por ellas, y ellas hablan por uno.
Piensa que tengo el alma toda llena de risas,
y no te engañarás, hermana, te lo juro.

VII

TENGO MIEDO
Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazòn un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo. Y me siento tan cansado y pequeño

173
que reflejo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe


y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo, de una calma agonía


sin la fiesta del sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas


las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.
Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.

VIII

POEMA 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

174
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Los poemas de Pablo Neruda son extraídos del poemario Veinte poemas de amor y una
canción desesperada.

«Como una ola hecha de todas las olas» Así considera Pablo Neruda a sus versos. Sin duda,
sus obras pueden clasificarse en dos grupos: La poesía y el estudio de la métrica; el análisis
y la propuesta del autor. La mayoría de sus poemas abarcan el tema del amor, la
desesperación y la soledad.

Un asunto amoroso con un fin triste inspiró la publicación de su segundo libro de poemas,
«Veinte poemas de amor y una canción desesperada», que ha llegado a ser quizás la más
famosa y la más traducida de las obras de Neruda. Después de «Veinte poemas», Neruda,
con solamente dos libros publicados, podía ser considerado uno de los poetas más famosos
de la historia de Chile.

Características escriturales:

175
El arte de Neruda, de naturaleza esencialmente experimental, nunca es premeditado ni
permanente. Una vez que perfecciona una nueva modalidad expresiva, la abandona para
desarrollar otra y otra. Siempre consciente de sus cambios y de los cambios en el mundo en
su marcha histórica, su poesía está sembrada de una serie de “poéticas”, textos que marcan
el camino de su evolución como hombre y como poeta.

Opiniones críticas:

Manuel Durán es uno de los críticos que defienden que la estética modernista siguió
presente en la obra de madurez del poeta chileno. Para ello, Durán divide el movimiento
modernista en Chile en tres sectores: el de los parnasianos de los cuales nunca gustó
Neruda; el de los neorrománticos, ejemplificado en Gabriela Mistral, poetisa unida al
chileno por lazos de amistad y que posiblemente marcó los primeros pasos de Neruda; y
finalmente el de los metafísicos finiseculares como Rimbaud y Baudelaire. De estos tres
grupos todos presentes en la obra de Darío, Neruda se decantará por los neorrománticos y
por los metafísicos. Octavio Paz en El caracol y la sirena señala que esta fue la gran puerta
por la que Neruda dio salida a la melancolía de sus primeros versos.

Según Manuel Durán, la poesía de Neruda se diferencia de la de Darío en la abundancia de


citas mitológicas y literarias y de palabras cultas y parisilábicas de las que hace uso el
nicaragüense. Este punto es el primero que trata Cardona Peña al comentar Crepusculario y
el mismo Alazraki apunta:

"Los contactos de Neruda con Darío se producen en esa parte de la lírica del nicaragüense
que está más cercana a la sensibilidad del chileno; no la Francia de los Luises, no los
exotismos orientales ni las mitologías, sino en esa angustia de vivir, mezcla de duda y
desencanto, y esa inquietud por los misterios de la vida presente en Cantos de vida y
esperanza".

Opinión personal:

El autor utiliza su ingenio para construir temas de la vida cotidiana. La mezcla entre el
amor y el desamor provocan proyectar las emociones de los seres humanos. Desde esta

176
perspectiva temas como la melancolía, el eterno recuerdo y la perdida han permitido tener
destellos de felicidad en medio de una eterna amargura. Sin duda, el lamento, los recuerdos
y el coraje crean la soledad del autor.

Capítulo V

OTRAS VERTIENTES DE LA POESÍA


LATINOAMERICANA
Contexto histórico:

La Literatura Latinoamericana Contemporánea es la lectura de origen americano de lenguas


latinas, como el Español, Portugués, Francés… y corresponde a las zonas de Sudamérica,
Centroamérica y el Caribe; surge aproximadamente en el siglo XIX, con el fin de la
Literatura Moderna, y perdura hasta nuestros días. De este período, son propios los autores
como José Martí, Rubén Darío y José Asunción Silva, quienes se apartan del Canon
Literario europeo.

La Narrativa de esta época se caracteriza porque su temática era el hombre y sus problemas,
el tiempo deja de ser cronológico, la descripción de escenarios y personajes es incompleta y
son narradas en primera persona. En la Poesía existe una gran diversidad de estilos y surge
la Poesía Negra con Nicolás Guillen. En el Drama coexisten numerosas formas y estilos
teatrales, como el teatro del absurdo, existencialista, épico, de la crueldad, social,
experimental, vanguardias…

En definitiva, la Literatura Contemporánea es la que abarca a partir del período de la


Revolución Francesa hasta nuestros días que ha sido víctima de distintos estilos literarios y
que ha tenido un gran impacto en el desarrollo literario de Latinoamérica.

Representantes:

 Nicolás Guillén

177
 Nicanor Parra
 Mario Benedetti

Nicolás Guillén

Nombre: Nicolás Guillén

Nacimiento: 10 de julio de 1902

Fallecimiento: 16 de julio de 1989

Ocupación: Escritor

Género: poesía

Biografía:

(Camagüey, 1902 - La Habana, 1989) Poeta cubano, considerado el máximo representante


de la llamada poesía negra centroamericana, y poeta nacional de la isla por su obra ligada a
la cultura afrocubana. Nicolás Guillén cursó un año de derecho en La Habana, antes de
abandonar la universidad y volver a su ciudad donde trabajó como tipógrafo y se dedicó al
periodismo en la redacción de El Camagüeyano, en cuyas páginas inició también su
actividad literaria.

A partir de 1925 Nicolás Guillén se instaló en la capital donde participó activamente en la


vida cultural y política de protesta, lo que le supuso breves arrestos y períodos de exilio en
varias ocasiones. En 1937, cuando había publicado ya sus primeros tres libros, ingresó en el
Partido Comunista de Cuba, fundado por su amigo y también poeta R. Martínez Villena, y
participó en el célebre Congreso por la Defensa de la Cultura, realizado en Valencia en
plena Guerra Civil española, donde conoció a P. Neruda, R. Alberti, F. García Lorca y O.
Paz, y su obra alcanzó difusión europea.

178
A su regreso a Cuba, Nicolás Guillén dirigió la revista Mediodía y participó de los
movimientos de vanguardia en las tribunas de Gaceta del Caribe y Revista Avance. Pasó
luego años de exilio, viajando por Sudamérica, y en 1956 recibió el Premio Lenin de la
Unión Soviética, hasta que el triunfo de la Revolución castrista, en 1959, le permitió
regresar a la isla, donde desempeñó distintos cargos, como la presidencia de la Unión de
Escritores, desde 1961, y misiones diplomáticas de relieve.

Movimiento literario:

El poeta cubano Nicolás Guillén ha sido catalogado, no pocas veces, como "poeta negro",
siendo considerado por algunos críticos como el mayor exponente de la Poesía Negra en
habla hispana.

En cuanto a su actividad literaria, Guillén se inició en el posmodernismo, aunque pronto su


producción se inscribió dentro de la llamada línea realista de los múltiples vanguardismos
cubanos, cultivando como ningún otro autor la llamada poesía negra o antillana.

Características del movimiento:

Desde su condición de mulato expresó con un peculiar sentido rítmico la temática del
mestizaje, en un contexto social y político que manifestaba la dura opresión y servidumbre
sufrida por el pueblo. En sus comienzos le caracterizó incluso una fonética afrocubana, que
más tarde abandonó para desmarcarse de la tradición oral folclórica.

Poemas destacados:

PALMA SOLA
La palma que está en el patio,
nació sola;
creció sin que yo la viera,
creció sola;
bajo la luna y el sol,

179
vive sola.

Con su largo cuerpo fijo,


palma sola,
sola en el patio sellado,
siempre sola,
guardián del atardecer,
sueña sola.

La palma sola soñando,


palma sola,
que va libre por el viento,
libre y sola,
suelta de raíz y tierra,
suelta y sola,
cazadora de las nubes,
palma sola,
palma sola,
palma.

II

AGUA DEL RECUERDO...


¿Cuándo fue?
No lo sé.
Agua del recuerdo
voy a navegar.

Pasó una mulata de oro,


y yo la miré al pasar:
moño de seda en la nuca,
bata de cristal,

180
niña de espalda reciente,
tacón de reciente andar.

Caña
¡febril la dije en mí mismo!
caña
temblando sobre el abismo,
¿quién te empujará?
¿Qué cortador con su mocha
te cortará?
¿Qué ingenio con su trapiche
te molerá?

El tiempo corrió después,


corrió el tiempo sin cesar,
yo para allá, para aquí,
yo para aquí, para allá,
para allá, para aquí,
para aquí, para allá. .

Nada sé, nada se sabe,


ni nada sabré jamás,
nada han dicho los periódicos,
nada pude averiguar,
de aquella mulata de oro
que una vez miré al pasar,
moño de seda en la nuca,
bata de cristal,
niña de espalda reciente,
tacón de reciente andar.

III
181
UN SON PARA NIÑOS ANTILLANOS
Por el Mar de las Antillas
anda un barco de papel:
anda y anda el barco barco,
sin timonel.
De La Habana a Portobelo,
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco barco
sin capitán.

Una negra va en la popa,


va en la proa un español:
anda y anda el barco barco,
con ellos dos.

Pasan islas, islas, islas,


muchas islas, siempre más;
anda y anda el barco barco,
sin descansar.

Un cañón de chocolate
contra el barco disparó,
y un cañón de azúcar, azúcar,
le contestó.

¡Ay, mi barco marinero,


con su casco de papel!
¡Ay, mi barco negro y blanco
sin timonel!

Allá va la negra negra,

182
junto junto al español;
anda y anda el barco barco
con ellos dos.

IV

LA VIDA EMPIEZA A CORRER...


La vida empieza a correr
de un manantial, como un río;
a veces, el cauce sube,
a veces, el cauce sube,
y otras se queda vacío.

Del manantial que brotó


para darte vida a ti,
ay, ni una gota quedó
para mí:
la tierra se lo bebió.

Aunque tú digas que no,


el mundo sabe que sí,
que ni una gota quedó
del manantial que brotó
para darte vida a ti.

EL NEGRO MAR
La noche morada sueña
sobre el mar;
la voz de los pescadores
mojada en el mar;
sale la luna chorreando
183
del mar.

El negro mar.

Por entre la noche un son,


desemboca en la bahía;
por entre la noche un son.

Los barcos lo ven pasar,


por entre la noche un son,
encendiendo el agua fría.
Por entre la noche un son,
por entre la noche un son,
por entre la noche un son. . .

El negro mar.

-Ay, mi mulata de oro fino,


ay, mi mulata
de oro y plata,
con su amapola y su azahar,
al pie del mar hambriento y masculino,
al pie del mar.

VI

LA TARDE PIDIENDO AMOR


La tarde pidiendo amor.
Aire frío, cielo gris.
Muerto sol.
La tarde pidiendo amor.

184
Pienso en sus ojos cerrados,
la tarde pidiendo amor,
y en sus rodillas sin sangre,
la tarde pidiendo amor,
y en sus manos de uñas verdes,
y en su frente sin color,
y en su garganta sellada. . .
La tarde pidiendo amor,
la tarde pidiendo amor,
la tarde pidiendo amor.

No.
No, que me sigue los pasos,
no;
que me habló, que me saluda,
no;
que miro pasar su entierro,
no;
que me sonríe, tendida,
tendida, suave y tendida,
sobre la tierra, tendida,
muerta de una vez, tendida. . .
No.

VII

BURGUESES
No me dan pena los burgueses vencidos.
Y cuando pienso que van a dar me pena,
aprieto bien los dientes, y cierro bien los ojos.

Pienso en mis largos días sin zapatos ni rosas,

185
pienso en mis largos días sin sombrero ni nubes,
pienso en mis largos días sin camisa ni sueños,
pienso en mis largos días con mi piel prohibida,
pienso en mis largos días Y

No pase, por favor, esto es un club.


La nómina está llena.
No hay pieza en el hotel.
El señor ha salido.

Se busca una muchacha.


Fraude en las elecciones.
Gran baile para ciegos.

Cayó el premio mayor en Santa Clara.


Tómbola para huérfanos.
El caballero está en París.
La señora marquesa no recibe.
En fin Y

Que todo lo recuerdo y como todo lo recuerdo,


¿qué carajo me pide usted que haga?
Además, pregúnteles,
estoy seguro de que también
recuerdan ellos.

VIII

PUENTE
¿Lejos?

Hay un arco tendido

186
que hace viajar la flecha
de tu voz.

¿Alto?

Hay un ala que rema


recta, hacia el sol.
De polo a polo a una
secreta información.

¿Qué más?

Estar alerta
para el duro remar;
y toda el alma abierta
de par en par.

Los poemas de Nicolás Guillén son extraídos de: http://www.los-poetas.com/c/guillen1.htm

La poesía afroantillana descubre al negro dentro de la realidad americana. Sin duda, sus
primeras manifestaciones encontramos en textos arábigos en el siglo XI. En ellos se
presenta al negro con un símbolo de maldad, fealdad, tristeza, entre otros. Desde ese
entonces varios escritores han hecho referencia al negro en sus obras. Algunos lo han visto
de forma positiva y humana, otros lo presentan con una visión de burla.

Sin duda, la poesía afroantillana juega con la poesía pura, sus imágenes presentan esquemas
métricos tradicionales. No obstante, sus poemas pretenden buscar la igualdad social de los
negros. Con ello, aspira lograr la unificación de la raza y la convivencia armónica. La
presencia del autor en Cuba es motivo de antiimperialismo, ya que sus ideas fueron
liberales. Además, su poesía, presenta un canto desesperado con la esperanza de una
liberación.

187
La voz de Nicolás Guillén es, sin duda, de las más peculiares de la poesía de América
Latina. ¿Qué piensa de otras, como la de Lezama Lima, que resultan antitéticas con
respecto a la suya? «Yo era amigo de Lezama Lima responde cuando él era funcionario de
la Biblioteca Nacional y luego de la Unión de Escritores. Era un poeta importante, pero que
no tiene nada que ver con mi concepto de la poesía. Él quería ser mágico y hermético, y, a
veces, se le ven demasiado la bata de mago y las estrellitas de la gorra. No obstante, sentí
mucho su muerte.»

Características escriturales:

Entre los poetas cubanos contemporáneos, Nicolás Guillén se distingue por su estilo
afrocubano. En su poesía incorpora la musicalidad típica de los poetas cubanos con
referencias muy coloridas a la religión Yoruba, en ocasiones mencionando detalles de ritos
y mitos muy interesantes. Usa en sus poesías el lenguaje popular. Efecto que al principio
causa gran gracia pero la reiteración es algo pedante. Trata de elevar sus pensamientos de
protesta a la opresión aunque no se extiende más allá de la raza negra. No llega a incluir las
necesidades de otros grupos afectados como los campesinos, las clases económicas pobres,
o las mujeres, en realidad en ciertos poemas demuestran machismo. También existe gran
conflicto o confusión en el significado ideológico de sus obras, al negro pobre lo anima a
que se supere mientras que al negro que ha logrado estabilidad económica o social le
critica.

Opiniones Críticas:

La poesía de Guillén -dice Vitier- basada en los valores rítmicos, es la prueba de fuego para
la tesis de la no teluricidad esencial de lo cubano. La tesis, creo, sale airosa de la prueba. Ni
siquiera lo negro, al incorporarse realmente a las esencias de la isla, conserva su esplendor
telúrico. Se aligera, se sonríe, se evapora (Ortiz 12).

En su poesía, como en su sangre, se juntan armónicamente dos herencias: la negra, que le


comunica un ritmo musical y una leve gracia juguetona enteramente originales; y la
española, que aporta el dominio de formas poéticas tradicionales y de un idioma flexible y
abierto. Hay en ella una evolución gradual desde lo folclórico y pintoresco al
descubrimiento de la miserable condición social del negro cubano, primero, y de tantos y

188
tantos despojados después. El mayor mérito de Guillén, que le sitúa entre los
revolucionarios de la poesía española, es la adaptación literaria de la canción folclórica
afrocubana.

Opinión personal:

Una de las características de la poesía de Nicolás Guillén es la musicalidad. Magdalena


Jiménez Romero, en su artículo titulado El ritmo, la música y el lenguaje popular en
Nicolás Guillén, afirma que el autor nace con la música en la sangre. Sin embargo, “para
expresar los rasgos de un espíritu mulato con el que se siente identificado, acude al molde
rítmico de su cancionero popular, del son cubano y el hablar del pueblo intérprete, que
también es el suyo”

Nicanor Parra
Nombre de nacimiento: Nicanor Segundo
Parra Sandoval.

Nacimiento: 5 de septiembre de 1914

Nacionalidad: chilena

Ocupación: escritor, profesor,


investigador.

Género: poesía.

Movimiento: antipoesía.

Biografía:

(Chillán, 1914) Poeta chileno que, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente
Huidobro, está considerado uno de los grandes de la poesía de su país, y una de las mayores
voces de la lírica latinoamericana.

Terminó el bachillerato en su población natal y se trasladó a Santiago para graduarse como


profesor de mecánica teórica y matemáticas. Con una beca del Institute of International
Education estuvo durante tres años en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. De

189
vuelta a su país fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la
Universidad de Chile (1948) y un año más tarde, gracias de nuevo a una beca, esta vez del
Consejo Británico, se trasladó hasta Inglaterra, donde permaneció dos años más.

Movimiento literario:

Nicanor es conocido por crear el movimiento literario llamado anti poesía, las bandejas o
trabajos prácticos y los artefactos; junto a una vasta obra poética que desde los años 50, -
tiempos en que el poeta aparece en escena-, propone que el poeta es un hombre del montón
y que el lenguaje de la poesía es un lenguaje coloquial, no diferente al habla cotidiana.

La anti poesía se compone de distintos discursos que el poeta encuentra en el habla del
hombre común. A ratos se encuentra al huaso chileno personificando algunos anti poemas.
En su obra también es posible encontrar diversas técnicas surrealistas para realizar el
montaje de los anti poemas, como la descontextualización, el humor negro y la parodia.

Características del movimiento:

Algunos han señalado que la antipoesía surge como una corriente anti-nerudiana. El
objetivo que persigue la antipoesía es desacralizar la realidad, es decir, quitarle lo serio, lo
sagrado que tienen las ideas, las acciones y los modos de vida. Para conseguir esta
desacralización busca un lenguaje apropiado y lo consigue a través de:

 Frases hechas.
 Tono de lección magistral.
 Tono de conferencia.
 Como informe científico o académico.
 Modo de reportaje.
 Forma de relato periodístico.
 Como noticia.
 Como aviso comercial.
 En forma de advertencia.
Poemas destacados:

190
I

SOLO DE PIANO

Ya que la vida del hombre no es sino una acción a distancia,


Un poco de espuma que brilla en el interior de un vaso;
Ya que los árboles no son sino muebles que se agitan:
No son sino sillas y mesas en movimiento perpetuo;
Ya que nosotros mismos no somos más que seres
(Como el dios mismo no es otra cosa que dios)
Ya que no hablamos para ser escuchados
Sino que para que los demás hablen
Y el eco es anterior a las voces que lo producen,
Ya que ni siquiera tenemos el consuelo de un caos
En el jardín que bosteza y que se llena de aire,
Un rompecabezas que es preciso resolver antes de morir
Para poder resucitar después tranquilamente
Cuando se ha usado en exceso de la mujer;
Ya que también existe un cielo en el infierno,
Dejad que yo también haga algunas cosas:

Yo quiero hacer un ruido con los pies


Y quiero que mi alma encuentre su cuerpo.

II
EL PEREGRINO
Atención, señoras y señores, un momento de atención:
Volved un instante la cabeza hacia este lado de la república,
Olvidad por una noche vuestros asuntos personales,
El placer y el dolor pueden aguardar a la puerta:
Una voz se oye desde este lado de la república.
¡Atención, señoras y señores! ¡un momento de atención!

191
Un alma que ha estado embotellada durante años
En una especie de abismo sexual e intelectual
Alimentándose escasamente por la nariz
Desea hacerse escuchar por ustedes.
Deseo que se me informe sobre algunas materias,
Necesito un poco de luz, el jardín se cubre de moscas,
Me encuentro en un desastroso estado mental,
Razono a mi manera;
Mientras digo estas cosas veo una bicicleta apoyada en un muro,
Veo un puente
Y un automóvil que desaparece entre los edificios.

Ustedes se peinan, es cierto, ustedes andan a pie por los jardines,


Debajo de la piel ustedes tienen otra piel,
Ustedes poseen un séptimo sentido
Que les permite entrar y salir automáticamente.
Pero yo soy un niño que llama a su madre detrás de las rocas,
Soy un peregrino que hace saltar las piedras a la altura de su nariz,
Un árbol que pide a gritos se le cubra de hojas.

III
EL HOMBRE IMAGINARIO
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario

De los muros que son imaginarios


penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias

192
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes imaginarias


sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios

Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria


sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario

IV

CARTAS A UNA DESCONOCIDA

Cuando pasen los años, cuando pasen


los años y el aire haya cavado un foso
entre tu alma y la mía; cuando pasen los años

193
y yo sólo sea un hombre que amó,
un ser que se detuvo un instante frente a tus labios,
un pobre hombre cansado de andar por los jardines,
¿dónde estarás tú? ¡Dónde
estarás, oh hija de mis besos!

MADRIGAL
Yo me haré millonario una noche
gracias a un truco que me permitirá fijar las imágenes
en un espejo cóncavo. O convexo.

Me parece que el éxito será completo


cuando logre inventar un ataúd de doble fondo
que permita al cadáver asomarse a otro mundo.

Ya me he quemado bastante las pestañas


en esta absurda carrera de caballos
en que los jinetes son arrojados de sus cabalgaduras
y van a caer entre los espectadores.

Justo es, entonces, que trate de crear algo


que me permita vivir holgadamente
o que por lo menos me permita morir.

Estoy seguro de que mis piernas tiemblan,


sueño que se me caen los dientes
y que llego tarde a unos funerales.

VI

194
ÚLTIMO BRINDIS
Lo queramos o no
sólo tenemos tres alternativas:
el ayer, el presente y el mañana.

Y ni siquiera tres
porque como dice el filósofo
el ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
a la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.

Las cartas por jugar


son solamente dos:
el presente y el día de mañana.

Y ni siquiera dos
porque es un hecho bien establecido
que el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó...
como la juventud.

En resumidas cuentas
sólo nos va quedando el mañana:
yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.

VII

195
LA POESÍA TERMINÓ CONMIGO
Yo no digo que ponga fin a nada
no me hago ilusiones al respecto
yo quería seguir poetizando
pero se terminó la inspiración.
La poesía se ha portado bien
yo me he portado horriblemente mal.

Qué gano con decir


yo me he portado bien
la poesía se ha portado mal
cuando saben que yo soy el culpable.

¡Está bien que me pase por imbécil!


La poesía se ha portado bien
yo me he portado horriblemente mal
la poesía terminó conmigo.

VIII

TEST
Qué es un antipoeta:
un comerciante en urnas y ataúdes?
un sacerdote que no cree en nada?
un general que duda de sí mismo?
un vagabundo que se ríe de todo
hasta de la vejez y de la muerte?
un interlocutor de mal carácter?
un bailarín al borde del abismo?
un narciso que ama a todo el mundo?
un bromista sangriento
deliberadamente miserable?

196
un poeta que duerme en una silla?
un alquimista de los tiempos modernos?
un revolucionario de bolsillo?
un pequeño burgués?
un charlatán?

un dios?
un inocente?

un aldeano de Santiago de Chile?


Subraye la frase que considere correcta.

Qué es la antipoesía:
un temporal en una taza de té?
una mancha de nieve en una roca?
un azafate lleno de excrementos humanos
como lo cree el padre Salvatierra?
un espejo que dice la verdad?
un bofetón al rostro
del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
una advertencia a los poetas jóvenes?
un ataúd a chorro?
un ataúd a fuerza centrífuga?
un ataúd a gas de parafina?
una capilla ardiente sin difunto?

Marque con una cruz


la definición que considere correcta.

Los poemas de Nicanor Parra son extraídos de:

197
http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/nicanor-parra.html

Los libros de Nicanor Parra son cortos, dejan grandes espacios en blanco; además, son
pocos. Entre Cancionero sin nombre (1937) -obra primera- y Poemas y antipoemas (1954)
-la segunda- transcurrieron diecisiete años. Luego, La Cueca larga (1958), Versos de salón
(1962) y Canciones rusas (1967). En 1969 se reúne lo más de lo publicado y se añaden
poemas inéditos bajo el título Obra gruesa.

Es curioso tanta parquedad, porque a primera vista parece que los poemas surgieran sin
esfuerzo, como de paso. El autor se pone, podría pensarse, a la vera del camino o en la
esquina más concurrida y escucha a los que pasan, hombres, mujeres y niños; apunta lo
característico del decir en su memoria y con ligeros toques, casi siempre irónicos, lo pone
en verso. Su poesía nacería, más que otra, de la audición de lo que todos dicen. No tiene el
poeta oído para el discurso académico ni ojos para la lectura del clásico ni de nadie. Poesía,
así, al parecer, de la vida diaria y trivial, poesía de lo cotidiano. Ciertamente el autor
emplea las frases hechas, las muletillas, los tópicos, el convencionalismo del decir. Bordea
el arte "pop" de títulos de diarios, de eslóganes repetidos hasta el infinito. "Para empezar...
ciertamente...vamos por parte" no son expresiones de excepción en su obra.

Opiniones críticas:

El método biográfico -que Morales centra en la imagen del padre- ilumina ciertas
relaciones entre este personaje chillanejo, profesor primario, músico y juglar, ancestro del
pródigo ramaje parriano, y el conflictivo humor de grueso calibre que define a la antipoesía
del hijo. Esta proyección del medio y de la infancia sobre el texto poético, aquí y en otros
momentos del ensayo tiene el valor complementario pero también el límite de todo análisis
biográfico: facilita demasiado las cosas, y llega a evidencias aparentes, que después
resultan superfluas o dudosas, porque de la biografía al poema hay un salto cualitativo. La
comprensión intrínseca de la poesía de Parra no gana con saber de dónde viene esto y
aquello, si la madre, si el Liceo... Con todo, la incursión biográfica tiene un alto interés en
sí misma, y más aún cuando el propio poeta –en las "Conversaciones" anexas- recuerda su
pasado. Entonces nos parece estar leyendo, a ratos, un germen de novela o unas
espontáneas memorias llenas de vida, de frescura, de humor picaresco y de penetración

198
humana. El problema aparece cuando se quieren establecer equivalencias, o extraer de la
vida ciertas claves de interpretación para la poesía misma. Toda gran poesía se esclarece
sólo a partir de su propia evidencia como texto.

Morales no es ajeno a esta visión, pues cuando se enfrenta al antipoema en sí, sobre todo en
la perspectiva histórica y formal, nos brinda el mejor análisis que hayamos leído sobre las
evoluciones poéticas de Parra, sobre sus etapas, influencias, aspiraciones sucesivas. La
huella de García Lorca en Cancionero sin nombre, el impacto de Walt Whitman en los
poemas de transición. y el hallazgo de la propia identidad poética -catalizado por Kafka y
por la poesía inglesa- en los Poemas y antipoemas representan un proceso explorado con
singular inteligencia por el ensayista. A partir de este momento se despliegan las grandes
intenciones de la antipoesía: crítica de la realidad, crítica del lenguaje "poético", superación
de toda poesía fundada en la "ilusión estética". El anti poema cumple esta corrosiva función
a través de su estructura narrativa: es una poesía con personajes, siempre anti heroicos: se
acerca a la sintaxis de la prosa, y asimila los poderes directos del lenguaje hablado. A lo
largo de este análisis, Morales se revela como un crítico de buena preparación teórica y de
penetrante comprensión concreta de la poesía.

Opiniones personales:

La aparición de un poeta nuevo, provoca a menudo series sucesivas de reacciones. Se le


buscan inmediatamente sus antecesores líricos y se le atribuyen a veces influencias directas
de determinados poetas. Es un método sin duda interesante para ubicar a un escritor en la
escala de los valores literarios comparados. Pero ocurre a menudo, que por rastrear la huella
de la influencia se desvanece el intento de captación de la espontaneidad creadora o la
originalidad del autor estudiado.

199
Mario Benedetti
Nombre de nacimiento: Mario
Orlando Hardy Hamlet Brenno
Benedetti Farrugia.

Nacimiento: 14 de septiembre de 1920

Fallecimiento: 17 de mayo del 2009

Nacionalidad: Uruguaya.

Ocupación: escritor.
Biografía:

(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un
destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti,
la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de
los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivador de todos los
géneros, su obra es tan prolífica como popular; novelas suyas como La tregua (1960) o
Gracias por el fuego (1965) fueron adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes
contribuyeron a difundir su poesía musicando sus versos.

Mario Benedetti trabajó en múltiples oficios antes de 1945, año en que inició su actividad
de periodista en La Mañana, El Diario, Tribuna Popular y el semanario Marcha, entre

200
otros. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados
por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y
el resto de América Latina. En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de
escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo
pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima.

El gran éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde los versos de Poemas de la oficina
(1956) hasta los cuentos sobre la vida funcionarial de Montevideanos (1959), se debió al
reconocimiento de los lectores en el retrato social y en la crítica, en gran medida de índole
ética, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo ácido y
polémico: El país de la cola de paja (1960), y su consolidación literaria en dos novelas
importantes: La tregua (1960), historia amorosa de fin trágico entre dos oficinistas, y
Gracias por el fuego (1965), que constituye una crítica más amplia de la sociedad nacional,
con la denuncia de la corrupción del periodismo como aparato de poder.

Movimiento literario:

La Generación del 45 hace referencia a la generación de escritores uruguayos de diversa índole que
surgieron artísticamente desde 1945a1950. Los mismos son destacados por la riqueza de sus obras literarias
tanto en la riqueza metafórica como por su belleza literaria. Esta acaba con los valores literarios antiguos
como el Parnaso. Se refleja en ella la identidad de la literatura en Uruguay. En ella había dos grupos: Los
Cosmopolitas en los que estaban los autores: Benetti y Onetti. Y los Regionalistas en donde estaba el autor:
Morosoli.

Características del movimiento:

 Interés por la naturaleza (imitación ciega de esta, incluso en sus deformaciones).


 Reproduce la realidad de una manera objetiva: presentación de hechos y acciones en
forma cruda, grotesca, descarnada.
 Se presenta tanto lo bello como lo feo (ocupan una misma posición).
 Relación cercana entre el ser humano y el animal.
 Preferencia por los aspectos sombríos de la vida, por ejemplo presentación de
personajes tarados.

201
 Elección de temáticas relacionadas con los estratos más bajos de la sociedad.

Poemas destacados:
I
PIEDRITAS EN LA VENTANA
De vez en cuando la alegría
tira piedritas contra mi ventana
quiere avisarme que está ahí esperando
pero me siento calmo
casi diría ecuánime
voy a guardar la angustia en un escondite
y luego a tenderme la cara al techo
que es una posición gallarda y cómoda
para filtrar noticias y creerlas
quién sabe dónde quedan mis próximas huellas
ni cuando mi historia va a ser computada
quien sabe que consejos voy a inventar aun
y que atajo hallare para no seguirlos
está bien no jugare al desahucio
no tatuare el recuerdo con olvidos
mucho queda por decir y callar
y también quedan uvas para llenar la boca
está bien me doy por persuadido
que la alegría no tire más piedras
abriré la ventana.

II

MONSTRUOS

Qué vergüenza
carezco de monstruos interiores
no fumo en pipa frente al horizonte

202
en todo caso creo que mis hueso
son importantes para mí y mi sombra
los sábados de noche me lleno de coraje
mi nariz qué vergüenza no es como la de Goethe
no puedo arrepentirme de mi melancolía
y olvido casi siempre que el suicidio es gratuito
qué vergüenza me encantan las mujeres
sobre todo si son consecuentes y flacas
y no confunden sed con paroxismo
qué vergüenza dios mío no me gusta Ionesco
sin embargo estoy falto de monstruos interiores
quisiera prometer como Dios manda
y vacilar como la gente en prosa
qué vergüenza en las tardes qué vergüenza
en las tardes más oscuras de invierno
me gusta acomodarme en la ventana
ver cómo corre la llovizna corre a mis acreedores
y ponerme a esperar quizás a esperarte
tal como si la muerte fuera una falsa alarma.

III

VICEVERSA
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte

tengo ganas de hallarte


preocupación de hallarte

203
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte


alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte

o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.

IV
CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Cada vez que un dueño de la tierra proclama


para quitarme este patrimonio
tendrá que pasar
sobre mi cadáver
debería tener en cuenta
que a veces
pasan.

V
VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE HERÁCLITO

204
No sólo el río es irrepetible
tampoco se repiten
la lluvia el fuego el viento
las dunas del crepúsculo

no sólo el río
sugirió el fulano

por lo pronto
nadie puede
mengana
contemplarse dos veces
en tus ojos.

VI

TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé

205
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

VII

CURRÍCULUM
El cuento es muy sencillo
usted nace
contempla atribulado
el rojo azul del cielo
el pájaro que emigra

206
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente

usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica

usted ama
se transfigura y ama
por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético
se convierte en escombros

usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío

entonces
usted muere.

207
VIII

CORAZÓN CORAZA
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía


porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

Porque tú siempre existes dondequiera


pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque está herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque

208
la noche pase y yo te tenga
y no.

Los poemas de Mario Benedetti son extraídos de: http://www.poemas-del-alma.com/mario-


benedetti.htm
Sus poemas abordan temas como:

 Melancolía
 Pesimismo
 Represión
 Política
 Condición humana
 Vida cotidiana

Características escriturales:

 Altera la imagen del objeto a través de la hipérbole, personificación entre otras


figuras literarias.
 Utiliza mucho el lenguaje coloquial; esto es porque él se identifica con sus lectores
por este medio.
 Todos los poemas de Benedetti tienen algo que ver con la vida cotidiana en la que
cada uno de nosotros vivimos.
 La crónica de lo rutinario en todos los poemas de Benedetti se dramatiza.
 Los personajes que el utiliza son explícitos o tácitos.
 El humor en sus poemas puede crear antídoto a la angustia.
 La mayoría del estereotipo que él utiliza es social y político.
 Los poemas contienen versos libres.
 Su poesía es sospechosa, le gusta tener a sus lectores atentos a lo que pasara después
en sus obras.
 Benedetti se inclina a escribir para la clase media. Esto es porque, siendo el una
persona de clase media, se identifica directamente con sus lectores.

209
 Le gusta incluir un poco de humor en sus poemas, pero cuando se refiere a esto,
trata de enlazar lo cómico y el patético con felicidad.
 A Benedetti le gustaba mucho utilizar, también, las imágenes surrealistas. Esto le
daba un toque, todavía más, único a sus poemas.

Opiniones críticas:

Es cierto que Benedetti tomó venganza literaria contra Raumsol, haciéndolo personaje de
Gracias por el fuego y en uno de sus primeros cuentos, Como un ladrón. Además, alguna
vez Benedetti se refirió a su experiencia en la Escuela logosófica, y lo hizo con su
consabido gran sentido del humor. Le agradecía a la escuela, al menos, el haberle «dado
una Luz». Por supuesto, no era la Luz del Conocimiento, pero estaba cerca de serlo: se
trataba de Luz López, a quien conoció gracias a la Escuela y quien fue su esposa, y lo ha
sido desde 1946. (Jorge Ruffinelli).

En 1966 el crítico Emir Rodríguez Monegal -por entonces uno de los más prestigiosos del
continente- recogió en su libro, Literatura uruguaya del medio siglo, una confesión que le
hiciera poco antes de publicarlo el propio Mario Benedetti. Le dijo que en un corto tiempo
más podría vivir de sus derechos de autor; algo inusual en Montevideo, en aquellos años y
también hoy. De ahí en adelante, su condición de "autor muy leído" se iba a mantener
constante, proyectándose en los primeros setenta a la Argentina, y diez años después a
España y a toda Latinoamérica.

Opinión personal:

Finalmente, su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos.


Asimismo fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios
casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó
varios de sus poemas en el disco El sur también existe.

210
BIBLIOGRAFÍA
Barroco <<http://faculty.washington.edu/petersen/462/barroco.htm>> (07/07/2015).

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz <<http://www.los-poetas.com/l/sorbio.htm>> (07/07/2015).

Poema las redondillas <<http://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz-redondillas.htm>>


(07/07/2015).

Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz <<http://www.los poetas.com/l/sor3.htm#La sentencia del justo>>
(07/07/2015).

Poemas de sor Juana Inés de la Cruz http://hemerotecamundial.blogspot.com/2012/06/redondillas-sor-juana-


ines-de-la-cruz.html

Neoclasicismo << http://elneoclasicismode.blogspot.com/2013/05/contexto-historico-del-


neoclasicismo.html>> (07/07/2015).

Biografía de Andrés Bello << http://www.los-poetas.com/d/bioandres.htm>> (07/07/2015).

Poemas de Andrés Bello << http://tupoesia.creatuforo.com/andrs-bell-tema12958.html>> (07/07/2015).

Biografía de Gertrudis Gómez << https://www.escritores.org/biografias/366-gertrudis-gomez-de-


avellaneda>> (07/07/2015).

Poemas de Gertrudis Gómez <<http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/gertrudis-


gomez.html#suplicio>> (07/07/2015).

211
Biografía de Rubén Darío << http://circulo.repdeval.com/Famosos/Dario/biografia.htm>> (07/07/2015).

Poemas de Rubén Darío << http://www.amor.com.mx/poemas_de_ruben_dario.htm>> (07/07/2015).

Biografía José Martí <<http://www.los-poetas.com/a/biomarti.htm>> (07/07/2015).

Poemas de José Martí <<http://www.poemas-del-alma.com/jose-marti.htm>> (07/07/2015).

Biografía de Julián Del Casal << http://www.los-poetas.com/c/casalbio.htm>> (07/07/2015).

Poemas de Julián Del Casal << http://www.poemas-del-alma.com/julian-del-casal.htm>> (07/07/2015).

Biografía de Nicolás Guillen << http://www.los-poetas.com/c/bioguillen.htm>> (07/07/2015).

Poemas de Nicolás Guillen <<http://www.poemas-del-alma.com/nicolas-guillen.htm>> (07/07/2015).

La poesía negra. 10 Jun. 2015 http://www.abc.com.py/articulos/la-poesia-negra-907460.html

Poesía negra. 10 Jun. 2015 http://espacioliterario.obolog.es/poesia-negra-223509

Poesía Conversacional http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/alma_mater/1997_n13-


14/poesia.htm

Mario Benedetti <<http://www.los-poetas.com/d/biobene.htm>> (08/07/2015).

Poemas de Mario Benedetti <<http://www.los-poetas.com/d/bene1.htm>> (08/07/2015)

Velázquez, Nilsa. La poesía negrista de Guillén. Internet en:


http://ponce.inter.edu/cai/surisla/vol2/humani/poesia.htm Acceso: 28/06/2015 Hora: 22:00 p.m.

Fuentes de la Paz, Ivette. Lo africano como una de las expresiones de la cubanidad: El caso del mestizaje en
la obra de Nicolás Guillén. Internet en:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0CE4QFjAI&url=http%3A
%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fobra%2Fnicolas-guillen-y-su-concepcion-de-la-poesia-
mulata%2F45b35dfc-8ff5-447b-8881-a1c1cc5afaea.pdf&ei=L6-QVaejLMG6-
AHQ0YLwBw&usg=AFQjCNH7T-GK5y-AXbh9t40hplJP51JjyA

Cortez, Natalia. Espantapájaros de Olivero Girondo. Internet en:


http://www.bibliofiloenmascarado.com/2011/07/09/resena-espantapajaros-de-oliverio-girondo/ Acceso:
28/06/2015 Hora: 7:00 p.m.

Lescano, Guillermo. Pureza y erotismo en la poesía de Olivero Girondo. Internet en:


http://ru.ffyl.unam.mx:8080/bitstream/10391/1534/1/10_ALM_10_2000_2001_Lescano_117_131.pdf
Acceso: 28/06/2015 Hora: 7:30 p.m.

Corral, Rose. Aproximación a un texto de vanguardia: Espantapájaros de Olivero Girondo. Internet en:
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/10/aih_10_3_061.pdf Acceso: 28/06/2015 Hora: 7:30 p.m.

Neruda, Pablo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago de Chile, Editorial Nascimiento,
1924.

212
Alonso, Amado, Poesía y estilo de Pablo Neruda. Buenos Aires. Editorial Sudamericana, 1954.

Pérez, Hilda. El poema XX de Pablo Neruda. Internet en: http://www.siempre.com.mx/2013/04/el-poema-xx-


de-pablo-neruda/ Acceso: 26/06/2015 Hora: 9:00 p.m.

Vilca, César. Análisis e interpretación del poema XX de Pablo Neruda. Internet en:
http://letravivida.blogspot.com/2011/07/analisis-del-poema-20-de-pablo-neruda.html Acceso: 26/06/2015
Hora: 9:30 p.m.

Mateo, María de los Ángeles. Neruda, un amante en fuga. Pdf. Internet en:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/bolmc/id/47 Acceso: 26/06/2015 Hora: 10:30 p.m.

Lanieri, Morena Carla. El imaginario erótico femenino en Delmira Agustini y Alfonsina Storni. Universitá di
Genova. Centro virtual Cervantes. Pdf. Internet en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/15/15_421.pdf
Acceso: 28/06/2015 Hora: 4:00 p.m.

García, María Guadalupe. La poesía de Alfonsina Storni. Pdf. Internet en:


http://cvc.cervantes.es/actcult/storni/ Acceso: 28/06/2015 Hora: 4:30 p.m.

García, Mercedes. Alfonsina Storni: Cincuenta años después de un suicidio. Centro virtual Cervantes. Pdf.
Internet en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/29145/3/THIV~N46~P104-111.pdf Acceso:
28/06/2015 Hora: 4:30 p.m.

Skledar, Ana. El motivo de la muerte en la poesía de Alfonsina Storni. Centro virtual Cervantes. Pdf. Internet
en:
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A
%2F%2Fwww.dlib.si%2Fstream%2FURN%3ANBN%3ASI%3ADOC-GW29EH24%2Fa24ac2a4-14fd-4ace-
a4ce-34837a6e548f%2FPDF&ei=TMiQVdixLILx-
QGLqKboDA&usg=AFQjCNFWOQf6x9E47NjySixidKsciZyvrA Acceso: 28/06/2015 Hora: 5:30 p.m.

Oviedo, J. M. (2001): Historia de la literatura hispanoamericana 3. Postmodernismo, Vanguardia,


Regionalismo. Madrid: Alianza Editorial.

Pérez, Hilda. La muerte en la poesía de Alfonsina Storni. Internet en: http://cvc.cervantes.es/actcult/storni/


Acceso: 28/06/2015 Hora: 12:00 p.m.

213
214

You might also like