You are on page 1of 5

REFLEXIÓN PREGUNTA SUBJETIVA 1

Presentado por: Jahirton Johan Mazo (000128771)


Asignatura: Construcción de identidad y procesos de subjetivación I

“Vamos a intentar a enseñar la generosidad y el


altruismo, porque todos nacemos egoístas” Richard Dawkins

“El egoísmo tiene en cada hombre raíces tan profundas, que los motivos egoístas son los únicos
que pueden contarse de seguro para excitar la actividad de un ser individual”. Arthur Schopenhauer

“El hombre es un lobo para el hombre”. Thomas Hobbes

“Ser independiente es cosa de una pequeña minoría, es el privilegio de los fuertes”.


Friedrich Nietzsche

Pregunta clave: ¿Porqué el hombre egoísta afirma que es “fuerte”?

Esta cuestión se puede explicar desde diversas y complejas corrientes de pensamiento y


explicaciones, sea desde lo moral-filosófico (Axiología), lo biológico (ciencia experimental
y determinismo biológico) psicológico (lo conductual) cosmovisiones religiosas y
antropológicas (desde la teología bíblica o la sociología) y hasta económicas (lógica
mercantilista y consumista), pero ninguna de estas va a reconocer la etiología de la
misma, ya que todos estos citados aspectos estudian la forma y las actitudes del ser
humano en su devenir histórico, pero desde el psicoanálisis se reconoce la profundidad
del acto humano y su lugar de procedencia, por lo que en estas páginas intentaré dar una
respuesta parcial a esta pregunta desde este enfoque articulado con mi forma subjetiva
de ver la realidad , aclarando que esta pregunta más que un reto o ambición es una
posibilidad de entender uno de los temas más complejos de la civilización humana
llamada “realidad instintiva” que hace parte constitutiva de nuestra vida y que no es ajena
a nuestros pensamientos, deseos y afectos.

En 1887 con Alfred Binet (psicólogo francés) y posteriormente en 1899 Paul Nacke
(psiquiatra alemán) estudian desde sus enfoques y los comportamientos sociales con los
sexuales, llegando a vincular la literatura con las cuestiones psicológicas, ubicando de
esta manera el narcisismo en el plano psicológico, ya que se justifica que el narcisismo es
un perversión masculina autoerótica que tiene como objeto de elección a si mismo y no al
otro, teniendo como punto de referencia que este mito griego describe la búsqueda de
perfeccionamiento y atracción a si mismo, un tema se profundiza con los estudios
psicoanalíticos (en autores como S. Freud y Carl Jung) identificando este mito como una
buena descripción y paradigma para orientar los trastornos del comportamiento que
afectan lo más profundo del ser humano, primero desde su dimensión psíquica y luego su
impacto en la dimensión social.

Freud utilizó por primera vez el término “Narcisismo” con el psicólogo y médico polaco
Wilhelm Fliess, utilizando este para describir las variables de la personalidad y sus
trastornos: el narcisismo como perversión sexual, narcisismo como una etapa de
desarrollo entre la etapa autoerótica, la etapa del amor de objeto, narcisismo como una
investidura libidinal (o amor a sí mismo) del ego o, como Freud lo describió en Tres
ensayos sobre teoría sexual (1905, p. 218) "El gran depósito desde el cual se envían
investidura de objeto y en que se retiran una vez más ", mientras que el narcisismo
presenta como dinámica la elección de objeto por apuntalamiento , en el que la persona
ama a alguien como ella o él mismo (o en relación con su figura parental o sus deseo de
tener una extensión de si mismo en el otro) siendo un narcisismo sano o normal, ya que el
objeto de la pulsión sexual es “exterior al propio cuerpo” empezando por la madre (que
representa cariño, cuidado y protección) hasta la elección de la pareja afectiva, siendo el
primer tipo de elección de sujeto, mientras que el segundo tipo de elección del sujeto es la
elección del objeto narcisista , en el cual no se busca su relación con un objeto exterior,
sino en relación consigo mismo, dándose un narcisismo patológico donde hay una
elección de si mismo que no tiene cabida el otro que se contraponga a su imagen
idealizada del Yo o que destruya o devalúe su Yo ideal, por lo que el perfeccionismo y la
egolatría son mecanismos de defensa para proteger su imagen del Yo ideal, primero
desde lo consciente hasta configurarse en lo inconsciente.

En 1914, en su libro “Introducción al narcisismo” vincula el Yo ideal y el ideal del Yo que


están estrechamente vinculados con el narcisismo en sus etapas (primaria y secundaria)
que influyen en el comportamiento del ser humano, desde su imagen y estima de si
mismo hasta su idealización , ya que el narcisismo posee matices de comportamiento y
estados de humor según sea la concepción que se tenga sobre si mismo, que pueden ser
estructuralmente estable o un estado mental patológico.

En el narcisismo primario no hay relación con otros, solo consigo mismo (autoerotismo
primario y la elección de objeto), siendo uno mismo el objeto de amor, mientras que en el
narcisismo secundario tiene que ver con el proceso de formation del yo por identificación
con los otros, por lo que se puede deducir que, en estos procesos narcisistas impacta la
superación del complejo edipico o no, ya que en ellos se identifica la calidad de nuestros
intercambios con el mundo y consigo mismo, sea por el lenguaje que usamos o por
nuestra cosmovisión del mundo, porque el sujeto adopta un comportamiento de Yo como
centro de todo (Yo como ley o Yo como megalómano, que necesita admiración, que no
necesita de nada ni nadie para ser feliz, o el acto de soberbia) o el Yo como parte de un
todo llamado familia, escuela y sociedad de forma correcta, siendo parte de una
inculturación social y psicológica consigo mismo y con los otros, siendo un líder desde la
proactividad y asertividad en el oficio o labor que desempeñe.

Queda claro que poseemos en nuestra estructura psíquica narcisismo, pero de este
narcisismo hay que vincularlo con nuestros deseos, motivaciones e impulsos que son
parte natural de nuestra humanidad, por lo que es necesario entender que el trastorno
narcisista de la personalidad no se puede confundir con personalidad narcisista, ya que
cada ser humano posee un grado de narcisismo que se enfoca según la elección de su
objeto, superación del complejo de Edipo y los factores externos como los medios de
comunicación o el sistema educativo, por lo que se puede decir que el trastorno narcisista
de la personalidad (tal como aparece en el DCM IV como patología 674 y CIE 10
registrado como f.6080) se conceptualiza como : un patrón de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía, siendo vinculado con otros trastornos relacionados en
menor o mayor grado por sus relación a lo comportamental del sujeto consigo mismo o
con los otros como:

1.Trastorno paranoide de la personalidad :patrón de desconfianza y suspicacia que hace


que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.
2.Trastorno esquizoide de la personalidad: patrón de desconexión de las relaciones
sociales y de restricción de la expresión emocional.
REFLEXIÓN PREGUNTA SUBJETIVA 3
Presentado por: Jahirton Johan Mazo (000128771)
Asignatura: Construcción de identidad y procesos de subjetivación I

3.Trastorno esquizotiṕ ico de la personalidad :patrón de malestar intenso en las relaciones


personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del
comportamiento.
4.Trastorno antisocial de la personalidad :patrón de desprecio y violación de los derechos
de los demás.
5. Trastorno limite de la personalidad: patrón de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad.
6.Trastorno histriónico de la personalidad: patrón de emotividad excesiva y demanda de
atención.
7.Trastorno de la personalidad por evitación: patrón de inhibición social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
8.Trastorno de la personalidad por dependencia: patrón de comportamiento sumiso y
pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.

Es importante decir que, lo anteriormente citado está vinculado con el narcisismo porque
en el sujeto puede tener variables comportamentales y de motivación , por lo que es
importante aclarar que hace parte de un trastorno tipo B (Según el DCM IV o manual de
diagnostico y estadístico de los trastornos mentales) que se refiere a los desordenes
dramáticos, emocionales o erráticos, es decir, que las acciones que llamamos “egoísmo”
que desde una visión más axiológica tienen una etiología, un origen, y que, en líneas
generales se comprende desde lo psiquiátrico como una patología que afecta el sujeto y a
quienes rodea (teniendo presente que es necesario una ayuda profesional ante el caso).

Después de todo este análisis es posible entender que


los seres humanos que por condición de finitud o
contingencia poseemos una realidad instintiva (una
parte de nuestra identidad que conforma nuestro
complejo proceso psicobiológico) ,por lo que por
nuestra reflexión histórica, cultural o existencial afirma
al ser humano como aquel que se defiende para
sobrevivir de factores externos, como los fenómenos
naturales o protegernos del otro (tal como lo describe a
profundidad el político Inglés Thomas Hobbes) por lo
que es importante decir que el egoísmo puede
sustentarse desde las visiones económicas, sociales,
culturales, políticas y hasta emocionales, pero el tema
del egoísmo desde mi punto de vista ha sido motivo de justificación para generar división
en culturas, estilos y formas de vida y por supuesto en la familia, siendo esta última
institución la que nos va a corresponder de forma directa impactar como docentes, ya que
nuestra misión es transformar positivamente la familia, especialmente en la formación
humana y ética, por lo que el tema del egoísmo es un tema que puede ser una
justificación esporádica o persistente en jóvenes y adultos para generar violencia o
indiferencia en temas sociales, educativos, filosóficos y culturales, por lo que este tema
más que una premisa temeraria de definir el valor del vivir solo como sujeto es una
oportunidad para que el docente pueda responder desde su escala de valores, a ciertas
inquietudes que puedan generarse en torno a este tema, sea en el aula de clases o fuera
de ella, ya que el docente más que un transmisor del conocimiento es un sujeto critico que
puede responder a ciertas inquietudes como la vida, la esperanza, la solidaridad y la
concertación como herramientas para encontrar sentido como civilización y como
comunidad global.

Para finalizar, el tema del “Yo fuerte” como lo expresa el vitalismo de Schopenhauer, el
nihilismo filosófico de F. Nietzsche, y el evolucionismo de C. Darwin han sido sustento
teórico del egoísmo como estilo de vida y ha llegado a malinterpretarse en los discursos y
estéticas de la sociedad para justificar sentimientos de indiferencia y soberbia , ya que de
forma somera se profundiza sobre teorías y muchas de ellas se aplican de forma
incorrecta en ideologías y corrientes de pensamiento, por lo que a nivel existencial el tema
del “poderoso, prepotente, soberbio” y ufanado de su saber o su forma de pensar ha
generado un pensamiento critico a nivel negativo y no una propuesta de vida a nivel
positivo ,por lo que el sicoanálisis nos presentó las motivaciones profundas del
narcisismo, y por ende de la estructura síquica que nos cuestiona sobre el origen del
egoísmo, por lo que de sobremanera nos presenta que no es un hecho genético (el gen
egoísta de R. Dawkins) o una condición de protección física o verbal, sino una cuestión de
las etapas de formation del sujeto, es decir, desde su infancia, siendo una realidad que
procede de la estructura síquica (Yo, ello, Superyó) que gracias al corpus de psicoanálisis
de Freud y sus discípulos (por citar, Carl Jung) han dado claridad sobre el origen de los
deseos más profundos del hombre como la vida, la muerte, el amor, entre otros.

Creo que esta pregunta fue un mundo de posibilidades y concepciones para responder,
pero he quedado satisfecho con la visión psicoanalítica para responder mi pregunta
subjetiva, que había sido suscitada durante un tiempo en mi pensamiento, y que fue un
placer responder desde referentes teóricos en conjunto con mi visión de mundo.
REFLEXIÓN PREGUNTA SUBJETIVA 5
Presentado por: Jahirton Johan Mazo (000128771)
Asignatura: Construcción de identidad y procesos de subjetivación I

Bibliografía

1. Dawkins, Richard. El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta


humana. Biblioteca científica Salvat. Barcelona, 1993.
2. Freud, Sigmund. Introducción al narcisismo y otros ensayos. Alianza editorial.
Madrid, 1973.
3. Laplanche, J. Pontalis, Jean. Diccionario de psicoanálisis. Editorial Paidós. Buenos
Aires, 2004.
4. Massur, Víctor. Nietzsche y el fin de la religión. Editorial sudamericana. Buenos
Aires, 1985
5. Blestcher, Facundo. Producción de subjetividad, narcisismo y malestar actual en la
masculinidad. Revista nuevas propuestas. #45 Junio 2009. (25-55).
6. Villegas, M. Mallor, Pilar. El narcisismo y sus modalidades. Revista de Psicoterapia.
Vol 23. #89. (59-108)
7. Martínez, Maximiliano. La evolución del altruismo. Revista Colombiana de filosofía
de la Ciencia. Vol. 4. #8-9. (27-42)
8. Saavedra, Luis. Egoísmo y altruismo en el fundamento de la conciencia social
moderna. Revista de pensamiento social. Vol. 5 (9-54)
9. López, Florencia. El narcisismo de Freud y un narciso de Ovidio. Ponencias
presentadas en las Jornadas “Bicentenario: ayer y hoy de la Psicología Argentina”,
realizadas el 19 de noviembre de 2010 en la Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales (Buenos Aires) Universidad UCES.
Encontrado de:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/912/El_narcisis
mo_de_Freud.pdf?sequence=1. Buscado el 1/11/2015.
10. Mosquera, Dolores. Personalidades narcisistas y personalidades con rasgos
narcisistas. Revista persona (Instituto Argentino para el estudio de la personalidad
y sus desordenes). #8. (Julio 2008). La Plata, Argentina. Encontrado de:
http://www.intra-tp.com/fotos/PERSONALIDADES%20NARCISISTAS%202008.pdf
Buscado el 1/11/2015.

You might also like