You are on page 1of 80

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------4

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL -----------------------------------------------------------------------5

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS------------------------------------------------------------------5

3. MARCO TEORICO

3.1ANTECEDENTES------------------------------------------------------------------------------6

3.2 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

3.2.1 UBICACIÓN POLITICA Y GEGORAFICA --------------------------------6-7

3.2.2 LÍMITES Y ACCESOS ------------------------------------------------------------8

3.2.3 CAPITAL NATURAL

3.2.3.1 CLIMA --------------------------------------------------------------------8

3.2.3.2 TOPOGRAFIA -----------------------------------------------------------8

3.2.3.3 ECONOMIA --------------------------------------------------------------9

4. EVALUACION EXISTENTE--------------------------------------------------------------------10

5. POBLACION

5.1 INDICADORES SOCIALES----------------------------------------------------------------12

5.2 METODOS DE CALCULOS PARA LA POBLACION FUTURA-------------------12

6. DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA ----------------------------------------------------16

7. CAMARA DE CAPTACION--------------------------------------------------------------------

8. DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO -----------------------------------23


9. SISTEMAS DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION.

10. DISEÑO DE LINEA DE ADUCCION -----------------------------------------------------28

11. SISTEMAS DE DESAGUE-----------------------------------------------------------------30

12. TRATAMIENTO DE AGUA------------------------------------------------------------------39

13. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES--------------------------------------------59

14. DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA Y DESAGUE------------------------------------71

14.1 SOFTWARE DE APLICACIÓN (WATERCAD) ------------------------71

15. CONCLUCION --------------------------------------------------------------------------------84

16. RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------------84
1. INTRODUCCION

Actualmente en el sistema de agua potable de Putinza tiene problemas de


continuidad del servicio, de operación, mantenimiento, diseños y construcciones
inadecuadas de las estructuras, redes principalmente, fugas de agua en la
captación.
Para la solución de los problemas se plantea mejoramiento de la
infraestructura el sistema de agua potable del caserío Putinza – Yauyos para
que sea adecuado y funcional, además que facilite la operación y mantenimiento.

Además la población de Putinza – Yauyos tiene problemas de saneamiento


sanitario por no contar con un sistema de desagüe, para lo cual se plantea:
Construcción de las redes de colectores y buzones de inspección a lo largo
de las calles y pasajes de la localidad de Putinza – Yauyos.

Para mejorar la calidad de vida del Centro Poblado se ha preparado el


presente expediente técnico denominado “AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO EN EL
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

El Objetivo central del presente proyecto consiste en contribuir a la


disminución del riego de la alta incidencia de enfermedades diarreicas,
parasitarias y dérmicas, a través de un conjunto de acciones orientadas a
mejorar los servicios de agua y saneamiento y así garantizar el bienestar de
la población afectada por el problema identificado.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Actualmente en el sistema de agua potable de Putinza tiene problemas de


continuidad del servicio, de operación, mantenimiento, diseños y construcciones
inadecuadas de las estructuras, redes principalmente, fugas de agua en la
captación.
Para la solución de los problemas se plantea mejoramiento de la
infraestructura el sistema de agua potable de Putinza para que sea adecuado y
funcional, además que facilite la operación y mantenimiento.

Además la población de Putinza tiene problemas de saneamiento sanitario


por no contar con un sistema de desagüe, para lo cual se plantea:
Construcción de las redes de colectores y buzones de inspección a lo largo
de las calles y pasajes de la localidad de Putinza
Construcción de planta de tratamiento de aguas servidas en la parte baja de
la población.
3. MARCO TEORICO

3.1 ANTECEDENTES

El comité de gestión de la Localidad de PUTINZA en varias oportunidades han


venido gestionando ante la Municipalidad Provincial de YAUYOS y diversas
ONG’S el financiamiento del mejoramiento de los servicios de saneamiento básico,
no habiendo obtenido resultado positivo alguno, por lo que se recurrió a la
Municipalidad.

La población de la Localidad de PUTINZA en estos últimos años se ha venido


incrementando debido a los programas impuestos por la Municipalidad. Como el
Plan Piloto que han producido que muchos con la familia entera.

Actualmente la localidad de PUTINZA no cuenta con los servicio de agua potable


y Saneamiento, lo que provoca molestias entre los pobladores y la contaminación
del ambiente. Esta situación de los servicios de saneamiento genera problemas
de origen hídrico, ambientales ya sean de contaminación, formación de focos
infecciosos y contagiosos, enfermedades patógenas.

Las razones por las que es de interés para la comunidad los problemas de agua
Modificando la situación negativa se logrará la disminución del alto riesgo de la
incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias y dérmicas, lo que permitirá
una disminución en los gastos de salud, lo que conlleva a un mejoramiento de la
calidad de vida y, tiene impacto o contribuye, en el desarrollo socio – económico
de la zona.

3.2 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

3.2.1 UBICACIÓN POLITICA

Departamento : LIMA
Provincia : YAUYOS
Distrito : PUTINZA
Centro Poblado : PUTINZA
Localidad : PUTINZA
UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Coordenada Norte : 8’383,400N

Coordenada Este : 355,400 E

Altitud Promedio : 3,980 msnm

Dibujo 1. Ubicación política del Distrito de San Antón.

Dibujo 2. Ubicación del Centro Poblado de Pacuhuta.


3.2.2 VIAS DE ACCESO:
El área del proyecto, se enlaza con la ciudad de Lima y otras que se hallan
en su recorrido mediante una carretera afirmada en dirección Sur Este. El cuadro
siguiente, nos precisa el acceso en tiempo y distancia, partiendo de la ciudad de
Puno.

Tabla 1. Vías de acceso detallas por tiempo y distancia.

3.2.3 CAPITAL NATURAL

3.2.3.1 Clima

El clima en la zona de San Lorenzo De Putinza es frío, se observan


temperaturas que varían desde -5°C en el mes de Junio a 24 grados en el
mes de Diciembre.
El clima también es seco teniendo una humedad relativa de 60% en el
mes de Junio a 80% en el mes de Diciembre.
Las precipitaciones son por temporadas, siendo el régimen de lluvias
de Diciembre a Abril con una precipitaciones máximas en el mes de febrero
llegando a 135 mm/mes, la precipitación promedio anual es de
aproximadamente 688 mm anuales

3.2.3.2 Topografía y tipo de suelo

La topografía de la zona donde se desarrollara el proyecto tiene


diferentes configuración existiendo una zona entre accidentada y ondulada,
siendo accidentada para la parte alta y ondulada para la parte baja.

3.2.3.3 Economía.
Las actividades más predominantes son la agricultura y ganadería
(crianza de vacunos y ovinos) y la agricultura (cultivo de papa, manzana,)
las cuales no pueden ser aprovechadas en toda su potencialidad por la falta
de apoyo, también se dedican a la comercialización de sus productos
cultivados en menor escala, los ingresos de la población en la zona del
proyecto son bastante bajos. Siendo su único sustento las actividades
señaladas.

4. EVALUACION EXISTENTE

Población afectada y sus características:

La localidad de San Lorenzo De Putinza, cuenta con una población


aproximada de 1080, con una densidad de 5.0 hab/vivienda.
La principal actividad económica de los pobladores es la ganadería en
mayor escala y comercio en menor cantidad. Según encuestas aplicadas a
las familias, el ingreso promedio familiar es de S/. 1,500/ anuales.

Nº de viviendas:

Actualmente se tienen 2000 viviendas, 15 escuelas, 10 wawa wasi, 07


iglesias y 12 local comunal.

Distribución de Viviendas:

En la localidad de Pacuhuta, las viviendas se encuentran dispersas,


encontrándose algunas agrupadas, básicamente por un factor familiar.

Sistema de agua potable:

Fuente:

Actualmente el consumo de agua que realizan es a través de un manantial


existente ubicado en la parte superior de la escuela.

Conexiones de Agua:
Actualmente un porcentaje del 50% no tiene agua, y los que tienen agua,
esta no llega con la presión adecuada, así mismo se nota que las tuberías
existentes ya cumplieron su vida útil, por lo que se plantea su reemplazo.

Línea de Conducción, Aducción y Distribución:

Existe, pero en estado deficiente por haber cumplido su vida útil.

Almacenamiento:

Existe un reservorio de forma cuadrada con medidas exteriores de 11.25m


x 10.40 m x 10.00 m, cuyo volumen de almacenamiento 1146.60 m³
La estructura del reservorio se encuentra operativa y en buen estado, por lo
que no se considera construir uno nuevo.
Las válvulas existentes también se encuentran deterioradas, por lo que se
plantea su reemplazo.

Disposición de excretas:

No cuentan con un sistema de letrinas adecuadas, contando solo la escuela,


con el presente proyecto se construirán letrinas de arrastre hidráulico, lo que
permitirá una mejor disposición final de las excretas.

Características de otros servicios:

En cuanto al servicio de energía eléctrica, todas las familias disponen de


servicio eléctrico.

5. POBLACION

5.1 INDICADORES SOCIALES


La población del Distrito PUTINZA es de 10200 habitantes al año 2,010 de acuerdo
al Censo del mismo año.
La población del Distrito de PUTINZA, es eminentemente rural, sin embargo,
haciendo una distinción de los que se encuentran en el núcleo de las zonas
pobladas, los que se encuentran fuera de ellos o en el entorno se puede establecer
una diferencia de población

5.2 METODOS DE CALCULOS PARA LA POBLACION FUTURA

INTERES SIMPLE

POBLACION GEOMETRICA
METODO ARITMETICO O CRECIMIENTO LINEAL

POBLACION POST CENSAL


PARABOLA DE 2DO GRADO
POBLACION PARA EL 2040

6. DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA


Consumos

En los cuadros Nº 4.6, Nº 4.7 se calcularon las demandas de agua potable


de la localidad de PUTINZA, se muestra el incremento de la demanda año a año
durante el horizonte del proyecto (20 años).
Para el final del periodo de diseño se requerirá la demanda máxima diaria,
máxima horaria que se presentan a continuación:

a. Demanda Máxima diaria:

Qmd = K1 x Qp

Donde:
Qmd : Caudal máximo diario
K1 : 1.3 (Coeficiente adimensional del Reglamento
Nacional
De Edificaciones RNE, Norma OS.100, numeral 1.5).
Qp : Caudal promedio

b. Demanda Máxima horaria:


Qmh = K2 x Qp
Donde:
Qmh : Caudal máximo horario
K2 : 2.0 (Coeficiente del RNE, Norma OS.100 numeral
1.5)
Qp : Caudal promedio

A continuación se indican los cuadros de demanda para la localidad

Demanda Agua Potable de la Localidad


 Demanda de Nuevo PUTINZA

En el siguiente cuadro se indica la demanda de agua potable para la localidad

CUADRO Nº 4.4:
PROYECCIÓN DE LA COBERTURA Y CONSUMO DE AGUA

A POBLACION
VIVIENDAS CONSUMO DE
ÑO COBERTURA (%)
SERVIDAS (unidades) AGUA TOTAL

POR
OTROS
CONEXIONES CONEXIONE TOTAL lt/dia m3/año t/dia
MEDIOS (*)
S
( ( ( 17 ( 18 ( 19
(2) (3) (5) ( 10 )
1) 12 ) ) ) )
2.38 36,9 3 105. 38.4 131.
0 7 63% % 337 37 420 78 775
2.41 5 289. 105. 361.
1 1 100% 0,0% 539 39 320 602 650
2.43 5 292. 106. 365.
2 5 100% 0,0% 545 45 200 653 250
2.45 5 295. 107. 368.
3 9 100% 0,0% 550 50 080 704 850
2.48 5 298. 108. 372.
4 4 100% 0,0% 555 55 080 799 600
2.50 5 301. 109. 376.
5 9 100% 0,0% 561 61 080 894 350
2.53 5 304. 110. 380.
6 4 100% 0,0% 567 67 080 989 100
2.55 5 307. 112. 383.
7 9 100% 0,0% 572 72 080 084 850
2.58 5 310. 113. 387.
8 5 100% 0,0% 578 78 200 223 750
2.61 5 313. 114. 391.
9 1 100% 0,0% 584 84 320 362 650
1 2.63 5 316. 115. 395.
0 7 100% 0,0% 590 90 440 501 550
1 2.66 5 319. 116. 399.
1 3 100% 0,0% 595 95 560 639 450
1 2.69 6 322. 117. 403.
2 0 100% 0,0% 602 02 800 822 500
1 2.71 6 326. 119. 407.
3 7 100% 0,0% 608 08 040 005 550
1 2.74 6 329. 120. 411.
4 4 100% 0,0% 614 14 280 187 600
1 2.77 6 332. 121. 415.
5 1 100% 0,0% 620 20 520 370 650
1 2.79 6 335. 122. 419.
6 9 100% 0,0% 626 26 880 596 850
1 2.82 6 339. 123. 424.
7 7 100% 0,0% 632 32 240 823 050
1 2.85 6 342. 125. 428.
8 5 100% 0,0% 638 38 600 049 250
1 2.88 6 346. 126. 432.
9 4 100% 0,0% 645 45 080 319 600
2 2.91 6 349. 127. 436.
0 3 100% 0,0% 651 51 560 589 950
Demanda de Agua Potable en el Horizonte del
240 Proyecto
220

200
Demanda de Agua
Volumen (miles

180

160
m3/año)

140

120

100

80

60
40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años
Demanda de Agua Potable

Demanda de Alcantarillado

Población servida

La localidad de PUTINZA, cuentan con servicio de alcantarillado, en algunos


sectores. La población servida es del 53%. Con la implementación del proyecto se
incrementa la cobertura de alcantarillado, llegando al final del horizonte del
proyecto al 100% en el servicio de alcantarillado.

Contribución
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (OS.100 – ítem 1.8) se
considerará que el 80% del caudal de agua consumida ingresará al sistema de
alcantarillado. En los cuadros 4.8, se muestran la demanda de alcantarillado en la
localidad de PUTINZA para el horizonte del proyecto.

Infiltración de aguas pluviales en las redes de desagüe

La zona en estudio, tiene precipitaciones anuales promedios de 2900 mm/año,


la norma OS.060 del R.N.E. indica la necesidad de drenaje pluvial independiente
del alcantarillado. Sin embargo, se ha considerado incluir parte del caudal de las
precipitaciones como contribución de agua de lluvia al sistema de alcantarillado,
para la demanda de alcantarillado, como medida de seguridad calculándose en
función del área de influencia y de la intensidad de la precipitación.

A continuación se presenta las demandas de Alcantarillado.

CUADRO Nº 4.8
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO
DE LA LOCALIDAD PUTINZA

POBLACION VIVIENDAS
VOLUMEN DESAGUE
POBLACION SERVIDA SERVIDAS
AÑO COBERTURA (%)
TOTAL C/CONEXION C/CONEXION
(hab) (unidades) m3/a
lts/día
ño

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

25.79
0 2.387 52,8% 1.262 282 70.672 5
84.48
1 2.411 100,0% 2.411 539 231.456 1
85.32
2 2.435 100,0% 2.435 545 233.760 2
89.31
3 2.549 100,0% 2.549 570 244.704 7
87.03
4 2.484 100,0% 2.484 555 238.464 9
87.91
5 2.509 100,0% 2.509 561 240.864 5
88.79
6 2.534 100,0% 2.534 567 243.264 1
89.66
7 2.559 100,0% 2.559 572 245.664 7
90.57
8 2.585 100,0% 2.585 578 248.160 8
91.48
9 2.611 100,0% 2.611 584 250.656 9
92.40
10 2.637 100,0% 2.637 590 253.152 0
93.31
11 2.663 100,0% 2.663 595 255.648 2
94.25
12 2.690 100,0% 2.690 602 258.240 8
95.20
13 2.717 100,0% 2.717 608 260.832 4
96.15
14 2.744 100,0% 2.744 614 263.424 0
97.09
15 2.771 100,0% 2.771 620 266.016 6
98.07
16 2.799 100,0% 2.799 626 268.704 7
99.05
17 2.827 100,0% 2.827 632 271.392 8
100.0
18 2.855 100,0% 2.855 638 274.080 39
101.0
19 2.884 100,0% 2.884 645 276.864 55
102.0
20 2.913 100,0% 2.913 651 279.648 72
Balance Oferta-Demanda de Alcantarillado

200

Volumen (miles m3/año)


180
160
Demanda de Alcantarillado
140
120
100
80 Déficit
60
40
20 Oferta de Alcantarillado
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años

Oferta de Alcantarillado Demanda de Alcantarillado

Oferta

Agua Potable
La población de la ciudad de PUTINZA, se abastecen de una fuente mediana
de recurso hídrico para su consumo, canal de regadio en el cerro Yanocuna, en
una parte plana con presencia de cobertura herbácea arbustiva que presenta bajo
potencial de riesgo por erosión, la fuente de captación que presenta caudales
máximo y mínimos, de acuerdo a la estación y se encuentra a 7.5 km de la ciudad,
es la que proporciona abastecimiento a la población en un 63 %, existiendo un
déficit del 37 % que demanda el líquido elemento.

 Captación
La Oferta para la etapa “Sin Proyecto” de la Captación es de 8 l/s.,
captación tipo barraje construida en el año 1962, pero el agua presenta turbidez,
motivo por el cual el proyecto de captación se ha trasladado 1.5 Km, atrás a fin
de evitar la contaminación por relave natural de cobre.

Para la etapa “Con Proyecto”, se plantea la construcción de una nueva


Captación, a fin de ofertar una capacidad de tratamiento de 8.00 l/s.

En tal sentido se ha proyectado la construcción de una nueva captación

 En la Planta de Tratamiento de Agua Potable;


La Oferta para la etapa “Sin Proyecto” de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable es de 0 l/s. porque no existe tratamiento de las aguas captadas.

Para la etapa “Con Proyecto”, se plantea la construcción de una Planta de


Tratamiento de Agua Potable, a fin de ofertar una capacidad de tratamiento de
8.00 l/s.

 En el Almacenamiento:
Actualmente en la localidad de PUTINZA existen un reservorio cuya
capacidad es de 150.00 m3, y están en buen estado.

Para la etapa “Con Proyecto”, se han considerado construir un nuevo


Reservorio para la capacidad de 240 m3, y ha sido trasladado a la altura del
cruce de la carretera YAUTYOS

CUADRO Nº 4.10
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DISEÑO
Volumen M3
Volumen Reservorios 240.00
Volumen Reservorio 240.00

CUADRO Nº 4.11
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO REQUERIDO
ALMACENAMIENTO VOLUMEN UNIDAD
Volumen de
Regulación 189 m3
Volumen de Reserva 47 m3
Volumen Total 236 m3
Oferta de Reservorio 240 m3

Alcantarillado y Disposición final


Actualmente la población de PUTINZA cuenta solo con el 53% de redes de
alcantarillado. Las viviendas cuentan con letrinas públicas y letrinas particulares,
en algunos casos sin letrinas.

La oferta “Con Proyecto”, ha sido elaborada teniendo como base los cuadros
4.8 que muestran la demanda del servicio de alcantarillado para la localidad
de PUTINZA.
7. CAMARA DE CAPTACION

8. DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO


9. SISTEMAS DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION.
Las obras de conducción comprenden los siguientes tramos de tubería, los cuales se
detallan a continuación:
Línea de conducción LC-1 (Captación hasta el Reservorio Apoyado
proyectado)

Comprende el recorrido desde la cámara de Captación hasta la ubicación del


Reservorio Apoyado de 240 m3, con tuberías de PVC DN de 100 mm, con una
longitud de 1,693.63 ml Clase 7.5 (7.5 Bar),
A lo largo de su recorrido se instalara 01 Válvula de Purga, 01 Válvula de Aire y
01 Cámara Rompe Presión CRP-7.
10. LÍNEA DE ADUCCIÓN
ADUCCIÓN
La línea de aducción del reservorio proyectado, tienen diámetro 160 mm, y ha sido
seleccionado para transportar el caudal máximo horario de 17.53 lps, con la mínima
pérdida de carga y velocidad de 0.992 m/s.

La obra de Aducción comprende lo siguiente, el cual se detalla a continuación:


Línea de Aducción

Comprende el recorrido desde el Reservorio Proyectado de 240 m3, hasta el


empalme con la red urbana, con tuberías de PVC de Clases 7.5, según se indica
a continuación:

Tramo 1 (Reservorio R-1 – CRP07-02): Con tubería de DN 160 mm, PVC UF, con
una longitud de 960.60 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende desde el
Reservorio Proyectado R-1 de 240 m3 hasta la CRP07-2.

Tramo 2 (CRP07-02 - CRP07-03): Con tubería de DN 160 mm, PVC UF, con una
longitud de 1,912.79 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende desde CRP-02 a
la CRP-03.

Tramo 3 (CRP07-03 - EMPALME DE RED): Con tubería de DN 160 mm, PVC


UF, con una longitud de 1,445.39 ml, Clase 7.5 (7.5 Bar); el tramo comprende
desde CRP07-03 al empalme de Red de Agua ubicado en la intersección entre la
Calle Inca Gracilazo de la Vega el Campo Deportivo, cuya cota de llegada es
2289.77 m.s.n.m.

CUADRO
CARACTERÍSTICA DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN
TRAMO LONGITUD DIÁMETRO CLASE DE

(m) (mm) MATERIAL

R1 – RED 4318.78 160 PVC-U UF CLASE 7.5

TOTAL 4318.78
11. SISTEMAS DE DESAGUE

El sistema de alcantarillado de la localidad de PUTINZA, están conformado


por los siguientes componentes:
 Redes Colectores
 Emisor 1, Emisor 2 y Emisor PTAR

CAUDALES DE CONTRIBUCIÓN AL DESAGÜE

Contribución

Los caudales de contribución al desagüe se han definido en el Ítem 4.7.3;


donde se señala según el Reglamento Nacional de Edificaciones (OS.100 – ítem
1.8) que se considerará el 80% del caudal de agua consumida ingresará al sistema
de alcantarillado.

REDES COLECTORES

Estará conformado por la redes de relleno con diámetros de DN 200mm, las


cuales serán de PVC-UF S-25.

CUADRO Nº 11.6
CARACTERÍSTICA DE LAS REDES COLECTORAS

DIAMETRO CLASE
COMPONENTE LONGITUD (mm) DE
(m) MATERIAL
REDES PVC
7,585.82 200
COLECTORAS UF S-25
TOTAL 7,585.82

Buzones - Colectores
Asimismo, se construirán 125 Buzones de Inspección con alturas variables
como se muestran en la siguiente tabla:

CUADRO Nº 11.7
BUZONES DE ACUERDO A SU ALTURA

ALTURA CANTIDAD
COMPONENTE
(m) (Und)
1.20 –
112
BUZONES 3.00
Mayor a
6
3.00
TOTAL 118

Buzones – Emisor
Asimismo, se construirán 65 Buzones de Inspección con alturas variables
como se muestra en la siguiente tabla:

CUADRO Nº 11.8
BUZONES DE ACUERDO A SU ALTURA

ALTURA CANTIDAD
COMPONENTE
(m) (Und)
1.20 –
35
BUZONES 3.00
Mayor a
10
3.00
TOTAL 45

Conexiones Domiciliarias
Se instalarán 740 conexiones domiciliarias de desagüe en la localidad de
Huascahura.
CUADRO Nº 11.10
CONEXIONES DOMICILIARIAS

COMPONENTE CANTIDAD
(und)
CONEXIONES
740
DOMICILIARIAS
TOTAL 740

ALCANTARILLADO SANITARIO
ALCANTARILLADO PLUVIAL

DATOS
ALCANTARILLADO CONDOMINIAL
FORMULAS
12. TRATAMIENTO DE AGUA

SEDIMENTADORES

El sistema de pre tratamiento es una estructura auxiliar que debe preceder a


cualquier sistema de tratamiento. Esta estructura persigue principalmente los
objetivos de reducir los sólidos en suspensión de distintos tamaños
(principalmente pequeños) que traen consigo las aguas. Se considera como pre
tratamientos y acondicionamientos previos en la planta, a unidades como
desarenadores y sedimentadores. Los procedimientos de separación de material
muy grueso (rejillas: gruesas y finas) se realizan o están relacionados a las
captaciones. De hecho en la captación del canal de regantes existe una toma en
forma de presa con una rejilla en la coronación de unos 15 metros de largo y unos
3 metros de altura. Además, junto a la toma hay dos desarenado res de unos 35
metros de longitud por 5 m de ancho para mejorar la calidad del agua que va a
circular por el canal. La sedimentación es un proceso muy necesario. Las
partículas que se encuentran en el agua pueden ser perjudiciales en los sistemas
o procesos de tratamiento ya que elevadas turbiedades inhiben los procesos
biológicos y se depositan en el medio filtrante causando elevadas pérdidas de
carga y deterioro de la calidad del agua efluente de los filtros.

Características técnicas La operación más usada en el tratamiento de aguas es la


sedimentación mediante el asentamiento gravitacional de las partículas en
suspensión más pesadas que el agua. Este proceso se llama sedimentación
simple y es el que se utilizar ‘a en este caso. Para ello necesitaremos conocer
unos cuantos conceptos técnicos. Para realizar un diseño más adecuado a las
necesidades se ha acudido a la Organización Panamericana de la Salud que es la
delegación de la Word Meath Organización en Latinoamérica, concretamente a las
guías para diseño de abastecimiento y tratamiento de aguas para comunidades
rurales CEPIS-UNATSABAR (2005) aunque también se han utilizado los libros de
Fiar et al. (1979) y Metal and Eddy (1995) donde se puede ampliar la información
si es necesario. El sedimentado tiene por objeto separar del agua cruda partículas
inferiores a 0,2 mm y superiores a 0,05 mm, es decir que nos encontramos en
régimen laminar, tal y como se refleja en la figura A.1 y la ecuación que lo gobernar
es la ley de Stokes (A.1).
Zona de entrada. Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución
uniforme del flujo dentro del sedimentado. Zona de sedimentación. Consta de un
canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para
que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es
la misma en todos los puntos, flujo pistón. Zona de salida. Constituida por un
vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la finalidad de recolectar
el efluente sin perturbar la sedimentación de las partículas depositadas. Zona de
recolección de lodos. Constituida por una tolva con capacidad para depositar los
lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación periódica.
Criterios de diseño Como datos de inicio debemos conocer: Caudal necesario según el
crecimiento demográfico. Calidad fisicoquímica del agua. Deber ‘a cumplir las
relaciones:

Calculo del sedimentado Los datos de partida son: Caudal de diseño a 20 años: 118
m3/día. Ancho del sedimentado: B = 1, 5m.
FILTRO LENTO
La filtración lenta en arena (FLA) es el sistema de tratamiento de agua más antiguo
del mundo. Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza
cuando el agua de lluvia atraviesa los estratos de la corteza terrestre y forma los
acuíferos o ríos subterráneos. El filtro lento se utiliza principalmente para eliminar
la turbiedad del agua, pero si se diseña y opera convenientemente puede ser
considerado como un sistema de desinfección del agua. A diferencia de la filtración
rápida en arena, en la que los microorganismos se almacenan en los intersticios
del filtro hasta que se vierten nuevamente en la fuente por medio del retro lavado,
la FLA consiste en un conjunto de procesos físicos y biológicos que destruye los
microorganismos patógenos del agua. Ello constituye una tecnología limpia que
purifica el agua sin crear una fuente adicional de contaminación para el ambiente.
Básicamente, un filtro lento consta de una caja o tanque que contiene una capa
sobrenadante del agua que se va a desinfectar, un lecho filtrante de arena,
drenajes y un juego de dispositivos de regulación y control. Filtro lento de arena
en una zona rural

Propiedades y descripción de la desinfección mediante filtración lenta El filtro lento


se caracteriza por ser un sistema sencillo, limpio y a la vez eficiente para el
tratamiento de agua. Comparado con el filtro rápido, requiere de áreas más
grandes para tratar el mismo caudal y, por lo tanto, tiene mayor costo inicial. Sin
embargo, su simplicidad y bajo costo de operación y mantenimiento lo convierte
en un sistema ideal para zonas rurales y pequeñas comunidades, teniendo en
cuenta además que los costos por área de terreno son comparativamente menores
en estas zonas. La filtración lenta, como se ha mencionado, es un proceso que se
desarrolla en forma natural, sin la aplicación de ninguna sustancia química, pero
requiere un buen diseño, así como una apropiada operación y cuidadoso
mantenimiento para no afectar el mecanismo biológico del filtro ni reducir la
eficiencia de remoción microbiológica. Huisman & Wood describieron en 1974 el
método de desinfección por medio de la filtración lenta, como la circulación del
agua cruda a baja velocidad a través de un manto poroso de arena. Durante el
proceso, las impurezas entran en contacto con la superficie de las partículas del
medio filtrante y son retenidas, desarrollándose adicionalmente procesos de
degradación química y biológica que reducen la materia retenida a formas más
simples, las cuales son llevadas en solución o permanecen como material inerte
hasta un subsecuente retiro o limpieza. El agua cruda que ingresa a la unidad
permanece sobre el medio filtrante tres a doce horas, dependiendo de las
velocidades de filtración adoptadas. En ese tiempo, las partículas más pesadas
que se encuentran en suspensión se sedimentan y las partículas más ligeras se
pueden aglutinar, lo que facilita su remoción posterior. Durante el día, bajo la
influencia de la luz solar, se produce el crecimiento de algas, las cuales absorben
bióxido de carbono, nitratos, fosfatos y otros nutrientes del agua para formar
material celular y oxígeno. El oxígeno así formado se disuelve en el agua, entra
en reacción química con las impurezas orgánicas y hace que éstas sean más
asimilables por los microorganismos. En la superficie del medio filtrante se forma
una capa constituida por material de origen orgánico, conocida con el nombre de
“schmutzdecke” o “piel de filtro”, a través de la cual tiene que pasar el agua antes
de llegar al propio medio filtrante. El schmutzdecke o capa biológica está formado
principalmente por algas y otras numerosas formas de vida, como plankton,
diatomeas, protozoarios, rotíferas y bacterias. La acción intensiva de estos
microorganismos atrapa, digiere y degrada la materia orgánica contenida en el
agua. Las algas muertas, así como las bacterias vivas del agua cruda son también
consumidas en este proceso. Al mismo tiempo que se degradan los compuestos
nitrogenados se oxigena el nitrógeno. También se remueve algo de color y una
considerable proporción de partículas inertes en suspensión es retenida por
cernido. Una vez que el agua pasa a través del schmutzdecke, entra al lecho
filtrante y es forzada a atravesarlo en un proceso que normalmente toma varias
horas y en el que se desarrollan diversos procesos físicos y biológicos que
constituyen el proceso final de purificación.

Mecanismos de la desinfección mediante filtración lenta En el proceso de filtración


lenta actúan varios fenómenos o mecanismos físicos similares a los de la filtración
rápida previos al mecanismo biológico que desinfecta el agua, algunos de los
cuales hemos mencionado líneas arriba. Estos mecanismos son muy importantes,
dado que permiten la concentración y adherencia de las partículas orgánicas al
lecho biológico para su biodegradación A continuación se describe brevemente la
función de cada uno de los mecanismos físicos o de remoción que se producen
en la filtración lenta, así como el mecanismo biológico responsable de la
desinfección. 1. Mecanismos de transporte Esta etapa de remoción básicamente
hidráulica ilustra los mecanismos mediante los cuales ocurre la colisión entre las
partículas y los granos de arena. Estos mecanismos son: cernido, intercepción,
sedimentación, difusión y flujo intersticial. l Cernido: En este mecanismo, las
partículas de mayor tamaño que los intersticios del material filtrante son atrapadas
y retenidas en la superficie del medio filtrante. l Intercepción: Mediante este
mecanismo las partículas pueden colisionar con los granos de arena. 50 l
Sedimentación: Este mecanismo permite que las partículas sean atraídas por la
fuerza de gravedad hacia los granos de arena, lo que provoca su colisión. Este
fenómeno se incrementa apreciablemente por la acción de fuerzas electrostáticas
y de atracción de masas. l Difusión: Se produce cuando la trayectoria de la
partícula es modificada por micro variaciones de energía térmica en el agua y los
gases disueltos en ella, lo cual puede provocar su colisión con un grano de arena.
l Flujo intersticial: Este mecanismo se refiere a las colisiones entre partículas
debido a la unión y bifurcación de líneas de flujo que devienen de la tortuosidad
de los intersticios del medio filtrante. Este cambio continuo de dirección del flujo
crea mayor oportunidad de colisión.

Mecanismo de adherencia Este mecanismo es el que permite remover las


partículas que, mediante los mecanismos arriba descritos, han colisionado con los
granos de arena del medio filtrante. La propiedad adherente de los granos de
arena es proporcionada por la acción de fuerzas eléctricas, acciones químicas y
atracción de masas así como por película biológica que crece sobre ellos, y en la
que se produce la depredación de los microorganismos patógenos por organismos
de mayor tamaño tales como los protozoarios y rotíferas. 3. Mecanismo biológico
de la desinfección Como se indicó anteriormente, la remoción total de partículas
en este proceso se debe al efecto conjunto del mecanismo de adherencia y el
mecanismo biológico. Es necesario que para que el filtro opere como un verdadero
“sistema de desinfección” se haya producido un schmutzdecke vigoroso y en
cantidad suficiente. Solo cuando se ha llegado a ese punto, el FLA podrá operar
correctamente. Entonces se dice que el filtro (o el manto) “está maduro”. Al
iniciarse el proceso, las bacterias depredadoras o benéficas transportadas por el
agua utilizan como fuente de alimentación el depósito de materia orgánica y
pueden multiplicarse en forma selectiva, lo que contribuye a la formación de la
película biológica del filtro. Estas bacterias Partícula Grano de arena Intercepción
Convección y Sedimentación Línea de flujo Grano de arena Grano de arena
Convección y Difusión 51 oxidan la materia orgánica para obtener la energía que
necesitan para su metabolismo (desasimilación) y convierten parte de ésta en
material necesario para su crecimiento (asimilación). Así, las sustancias y materia
orgánica muerta se convierten en materia viva. Los productos de la desasimilación
son llevados por el agua a profundidades mayores y son utilizados por otros
organismos. El contenido bacteriológico está limitado por el contenido de materia
orgánica en el agua cruda y es acompañado de un fenómeno de mortalidad
concomitante, durante el cual se libera materia orgánica para ser utilizada por las
bacterias de las capas más profundas y así sucesivamente. De este modo, la
materia orgánica degradable presente en el agua cruda se descompone
gradualmente en agua, dióxido de carbono y sales relativamente inocuas, como
sulfatos, nitratos y fosfatos (proceso de mineralización), los cuales son
descargados en el efluente de los filtros. La actividad bacteriológica descrita es
más pronunciada en la parte superior del lecho filtrante y decrece gradualmente
con la profundidad y la disponibilidad de alimento. Cuando se limpian las capas
superiores del filtro se remueven las bacterias, siendo necesario un nuevo período
de maduración del filtro hasta que se logre desarrollar la actividad bacteriológica
necesaria. A partir de 0,30 a 0,50 m de profundidad, la actividad bacteriológica
disminuye o se anula (dependiendo de la velocidad de filtración); en cambio, se
producen reacciones bioquímicas que convierten a los productos de degradación
microbiológica (como aminoácidos) en amoníaco y a los nitritos en nitratos
(nitrificación). Como el rendimiento del filtro lento depende principalmente del
proceso biológico, mientras la capa biológica está desarrollándose, la eficiencia es
baja y no debe considerarse al FLA como un eliminador de materia orgánica, sino
como un mejorador de la calidad del agua, sobretodo de la turbiedad. La
maduración de un FLA puede demorar de dos a cuatro semanas. ¾ Subproductos
de la desinfección mediante filtración lenta Los subproductos del proceso de
filtración lenta son sustancias naturales de degradación biológica sin ningún riesgo
para la salud, ya que el proceso no requiere sustancias químicas que reaccionen
con la materia disuelta en el agua. En tal sentido, los subproductos de la filtración
lenta son dióxido de carbono y sales relativamente inocuas, como sulfatos, nitratos
y fosfatos, además de un contenido bajo de oxígeno disuelto. Estas condiciones
pueden ser revertidas con un proceso de aireación. ¾ Equipos e infraestructura
Dada la sencillez de la filtración lenta, solo se requiere un equipo de bombeo
cuando es necesario elevar la carga hidráulica para que el agua llegue hasta el
filtro. Por otro lado, la calidad del agua cruda determina el uso de otras
instalaciones adicionales al filtro lento a fin de adecuar la calidad del agua cruda a
las condiciones de operación del filtro. En el cuadro siguiente se muestra una
síntesis de las alternativas de pretratamiento en función de las variaciones de
calidad de la fuente para la instalación de un filtro lento de arena.

El parámetro de diseño más importante en un FLA es la velocidad de filtración (Vf ). La


misma debe tener un valor en el rango: 0,1 m3 /m2 hora - 0,3 m3 /m2 hora Se debe notar
que [m3 /m2 hora] = [m/hora] Otros parámetros de diseño importantes en relación con el
material filtrante son:
Requerimientos para la instalación Para la instalación de la planta deben
considerarse los siguientes aspectos:
a. Ubicación
Debe estar en una zona accesible, con vías de comunicación que faciliten su
posterior construcción, operación y mantenimiento. l El agua subterránea debe
estar ausente o muy profunda.
La zona debe ser segura y no estar expuesta a riesgos naturales o humanos.
De preferencia, la topografía de la zona seleccionada debe reunir los desni-
veles necesarios para que el sistema pueda operar totalmente por gravedad.

b. Aspectos relacionados con la comunidad

Efectuar estudios sociológicos para determinar las costumbres y creencias que


puedan afectar la aceptación del sistema.
Comprobar la información demográfica disponible.
Determinar los recursos humanos y materiales disponibles para adecuar el
diseño del sistema.
Estudiar la incidencia de enfermedades de origen hídrico y presencia de
vectores.
c. Concepción del sistema

Para que la operación del sistema sea confiable, debe evitarse el uso de
dispositivos para elevar el nivel del agua (bombas). De esta manera, la
operación del sistema no dependerá del suministro de energía eléctrica ni de
repuestos sofisticados que normalmente no están disponibles localmente y que
incrementan el costo de mantenimiento del sistema. Si tuviera que elevarse el
nivel del agua por razones topográficas, se debería efectuar una sola etapa de
bombeo que eleve el agua cruda hasta un nivel, desde el cual pueda
distribuirse por gravedad al reservorio y a la red. Preferentemente, el filtro lento
debe operar en forma continua, esto permite unidades más pequeñas y
abastecimiento continuo de nutrientes y oxígeno necesarios para mantener la
capa biológica. Para garantizar esta situación, cuando se tiene una etapa de
bombeo, es recomendable construir un tanque de almacenamiento de agua
cruda para abastecer por gravedad la planta durante las 24 horas del día.

d. Condiciones del agua cruda

Las condiciones del agua cruda que más afectan la eficiencia del filtro son la
temperatura, la concentración de nutrientes y de sustancias tóxicas y los
afluentes con turbiedad y color altos. A continuación se describe n brevemente:
Temperatura: Dado que en el filtro se desarrolla un proceso biológico, se ve
afectado por las variaciones de temperatura y puede reducir 50% de su
eficiencia cuando se opera a menos de 5o C.
Concentración de nutrientes: La velocidad de desarrollo de la formación
biológica en el filtro depende de la concentración de nutrientes en el agua,
debido a que ésta es la fuente de alimentación de los microorganismos.
Concentración de algas: Las algas son importantes en la formación del
schmutzdecke. Pero su crecimiento excesivo debido a la elevada disponibilidad
de luz y nutrientes, como presencia de fosfatos y nitratos en el agua, puede
crear serios problemas de operación y en la calidad de agua tratada. El control
de la formación de algas es difícil, pero puede solucionarse mediante el control
de nutrientes en la fuente y del efecto de la luz que cubre los reservorios de
agua cruda.
Concentraciones altas de turbiedad: La capacidad de los filtros lentos para
reducir la turbiedad cuando ésta es muy elevada es limitada. Ello se debe a
que una alta turbiedad causa enlodamiento de la superficie del filtro, disminuye
la capacidad de formación de la capa biológica y reduce drásticamente la
duración de la carrera de filtración, lo cual además de afectar la calidad del
agua producida, incrementa los costos de operación y mantenimiento.
e. Material filtrante
Es necesario considerar una plataforma colindante con los filtros para efectuar
la operación de lavado y secado de la arena. Asimismo, se requiere un depósito
techado para guardar la arena embolsada y las herramientas, y cercar las
instalaciones de la planta para evitar el acceso a niños y animales.

DISEÑO DE CLORACIÓN
13. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TANQUE SEPTICO

Los tanques sépticos se utilizarán por lo común para el tratamiento de las aguas
residuales de familias que habitan en localidades que no cuentan con servicios de
alcantarillado o que la conexión al sistema de alcantarillado les resulta costosa por
su lejanía. El uso de tanques sépticos se permitirá en localidades rurales, urbanas
y urbanas marginales.
El tanque séptico con su sistema de eliminación de efluentes (sistema de
infiltración), presenta muchas de las ventajas del alcantarillado tradicional. No
obstante, es más costoso que la mayor parte de los sistemas de saneamiento in
situ. También requiere agua corriente en cantidad suficiente para que arrastre
todos los desechos a través de los desagües hasta el tanque.
DISEÑO HIDRAULICO DE TANQUE IMHOFF
El tanque imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la
remoción de sólidos suspendidos.
Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques imhoff ofrecen
ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran la
sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma
unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara.
Los tanques imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes
mecánicas; sin embargo, para su uso concreto es necesraio que las aguas
residuales pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y remoción
de arena.
14. DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA Y DESAGUE
14.1 SOFTWARE DE APLICACIÓN (WATERCAD)

MANUAL SOFTWARE WATERCAD

1. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Al hacer doble clic al icono del Software, se abrirá la siguiente ventana:

Clic

Izquierdo

Una vez creado el nuevo proyecto debemos

definir una configuración básica. Para realizar esto,

nos vamos al menú ANALYSIS y seleccionamos

CALCULATION OPTIONS.

Ya que vamos a realizar un modelamiento

en STEADY STATE, damos doble clic en

BASE CALCULATION OPTIONAL.


En la ventana emergente, comenzamos

a seleccionar:

- La fórmula para el cálculo de la pérdida


de carga por fricción (FRICTION
METHOD).

- Tipo de cálculo
(CALCULATION TYPE): Flujo
contra incendio, edad del agua,
constituyente, trazadora, solo
hidráulica, o vaciado de la tubería.

- Tipo de análisis (ANALYSIS


TYPE): Estado estático (Steady
State) o Simulación en periodo
extendido (EPS).

- Liquido a modelar ( LIQUID LABEL)


Si queremos

cambiar, damos clic

en los puntos

suspensivos (…), y

seleccionamos

cualquier otro

liquido de la librería.

Ahora nos vamos al menú TOOLS y

elegimos OPTIONS. La ventana que nos

saldrá es la siguiente:

Aquí se definirá otras opciones generales del proyecto, como:


- Modo de dibujo (DRAWING
MODE): SCALED (Longitud del
dibujo) o SCHEMATIC (Longitud
ingresada por el usuario).

- Tamaño del símbolo (SYMBOL


SIZE) y del texto (TEXT
HEIGHT).

- Unidades (UNITS). Si queremos realizar


cambio de unidades para todos los
proyectos, damos clic en:

Si queremos modificar las unidades

para nuevos proyectos damos clic en:

2. RECUPERACION DE LA PLANIMETRIA DE LA ZONA


2.1. En el menú VIEW seleccionamos la
opción BACKGROUNBD LAYERS.
2.2. Damos clic al primer icono (izquierda) y
seleccionamos NEW FILE.

2.3. El programa nos pedirá que


seleccionemos el archivo. Una vez
ubicado el archivo damos clic en
ABRIR.

2.4. Aparecerá una ventana, configurarlo y damos


clic en OK. En caso no apareciera el grafico,
damos clic en:
3. UBICACIÓN DE COMPONENTES/TRAZADO DE LA RED

3.1. Ya obtenido la planimetría comenzamos a ubicar cada uno de los


componentes.

Existen dos formas de graficar:

- Haciendo primero los nudos y de ahí colocando las tuberías, o


- Utilizando: donde ya no es necesario
estar haciendo clic a cada componente, solo
basta con hacer clic derecho y seleccionar.

4. INGRESO DE DATOS

4.1. Una vez ya trazada la red, ingresamos los datos a cada componente. También existe
dos formas de hacerlo:
- Hacer doble clic izquierdo a cada uno de ellos
y rellenar en la ventana emergente.

- Hacer clic en: y escoger el


componente.

Vamos ingresando los valores

correspondientes para realizar el

cálculo hidráulico.
5. EJECUCION DEL PROGRAMA

5.1.Una vez ingresado todos los datos a los componentes, realizamos la VALIDACION,
este nos permitirá subsanar cualquier error cometido antes de realizar la simulación.

5.2.Cuando se indique que no se ha encontrado ningún problema, recién ejecutamos el


programa.
6. VISUALIZAR Y VERIFICAR LOS RESULTADOS
Hay dos formas de ver y analizar los resultados:

- Haciendo doble clic izquierdo a cada uno de ellos.

- Haciendo clic en: y escogiendo la tabla del componente que quiero


analizar.
MODELAMIENTO DEL PROYECTO
CONCLUSION

Concluimos en el proyecto con que el sistema de agua potable de Putinza


tiene problemas de continuidad del servicio, de operación, mantenimiento,
diseños y construcciones inadecuadas de las estructuras, redes principalmente,
fugas de agua en la captación. Además la población de Putinza – Yauyos tiene
problemas de saneamiento sanitario por no contar con un sistema de desagüe,
para lo cual se plantea:
Construcción de las redes de colectores y buzones de inspección a lo largo
de las calles y pasajes de la localidad de Putinza – Yauyos.

RECOMENDACIONES

Para la solución de los problemas se plantea mejoramiento de la


infraestructura el sistema de agua potable del caserío Putinza – Yauyos para
que sea adecuado y funcional, además que facilite la operación y mantenimiento.

You might also like