You are on page 1of 69

Guía Didáctica

para el curso de Ritmos Afrolatinos y


Bailes de Salón

Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales.


Coordinación de Bienestar Social.
División de Desarrollo Cultural.

enero de 2018 Página 2 de 61 Clave: 3000-022-317


Índice

Página

I. Introducción 4

II. Objetivos 6

1. Del documento
2. Del curso

III. Políticas 7

IV. Criterios generales de aplicación 10

V. Programa de Enseñanza 11

1. Desarrollo de los temas

VI. Evaluación 55

VII. Definiciones 57

VIII. Bibliografía 60

− Anexos

Anexo 1 “Lista de control”

Anexo 2 “Escala de valoración descriptiva”

enero de 2018 Página 3 de 61 Clave: 3000-022-317


I. Introducción

La práctica y el disfrute cotidiano de las artes, en cualquiera de sus manifestaciones,


constituyen actividades propicias para el desarrollo del ser humano a lo largo de todas las
etapas de la vida. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de los
Servicios de Prestaciones Sociales, ofrece a sus derechohabientes y población en general
diversas actividades de desarrollo cultural; todas ellas diseñadas con un enfoque integral,
que considera el cumplimiento de los objetivos técnicos y metodológicos de sus diversos
servicios y programas; así como los elementos de calidad necesarios para el logro de las
expectativas y la satisfacción de la población usuaria en todas sus Unidades Operativas
de Prestaciones Sociales Institucionales (UOPSI) donde se imparten.

Estas actividades representan una opción importante para la población por lo que se han
diseñado cursos, dentro de la estrategia de Educación Artística y Artesanal, que buscan
brindar de manera integral, acciones que promuevan la salud, la recreación y el
mejoramiento del nivel y calidad de vida de esta.

En esta Guía Didáctica para el Curso de Ritmos Afrolatinos y Baile de salón se presentan
los elementos esenciales para que el personal de Actividades Artísticas de Danza
contribuya a que esta disciplina artística sea un vehículo de desarrollo personal y social de
la población usuaria, mediante el descubrimiento y consolidación de sus habilidades, el
estímulo de su potencial creativo, la sensibilización hacia las posibilidades que les brindan
las artes para expresarse y comunicarse con su entorno, enriquecer su cultura y
finalmente para mantener su salud.

Los ritmos afrolatinos y baile de salón están ligados a las formas de expresión dancística
populares, de ahí que su historia se haya desarrollado de modo paralelo a la de los grupos
sociales. Hay dos maneras básicas de bailarlos: suelto o en pareja. En ambos casos, el
baile es visto como una experiencia placentera con fines de socialización y dependiendo
de la técnica empleada, puede alcanzar una alta calidad estética, que se plasma en la
forma personal de movimiento, el ritmo, la sensación de libertad, la coordinación y
comunicación, así como la capacidad de improvisación para crear pasos y secuencias de
movimiento.

Durante el curso, la población usuaria podrán acercarse de manera lúdica y placentera a


los principios, conceptos y acciones propias del movimiento y de la danza; como la
preparación del cuerpo antes de iniciar el trabajo físico, los elementos que permiten alinear
la postura corporal, utilizar niveles y direcciones como medio para la exploración del
movimiento en el espacio o el acercamiento a las bases de la música y su relación con la
danza; los cuales permiten desarrollar la conciencia de su cuerpo con fines expresivos.

Las orientadoras y los orientadores podrán abordar bailes provenientes de tres grandes
influencias: africana, europea y norteamericana, abarcando ritmos y estilos de origen
afrolatino, como el danzón, el vallenato, la bachata, el son cubano (a melodía o clave), la
rumba, el bolero, el mambo, el cha-cha-chá, la samba, el merengue, la lambada, la
quebradita y el estilo de banda. Entre los baile de salón de origen europeo que se pueden
enero de 2018 Página 4 de 61 Clave: 3000-022-317
practicar están el vals vienés, el chotis, la mazurca y la polca; mientras que de los baile de
salón de origen norteamericano podemos mencionar el rock and roll, el swing o el
charlestón, entre otros.

En cuanto al trabajo con cada uno de los estilos propuestos, será necesario abordar no
sólo los aspectos musicales y dancísticos, sino también aquellos aspectos formales y
contextuales que le darán a la población usuaria una visión integral de cada uno de los
estilos que aprende, pudiendo reconocer incluso sus valores estéticos y socioculturales.

Será responsabilidad de las orientadoras y los orientadores llevar a cabo la planeación de


las actividades de aprendizaje, que permitan trabajar los contenidos de esta guía
didáctica. En dicha planeación, es fundamental considerar la dosificación de tiempos,
organización del trabajo grupal y el uso de materiales didácticos.

El contenido de esta guía didáctica fue realizado con la participación de los maestros
Fernando Aragón Monroy, de la Escuela Nacional de Danza “Gloria y Nellie Campobello”
del INBA y Enrique Humberto López Sánchez, orientador de actividades artísticas, rama
Danza Clásica y Moderna, del Centro de Seguridad Social La Paz, Baja California Sur.

enero de 2018 Página 5 de 61 Clave: 3000-022-317


II. Objetivos

1. Del Documento

• Proporcionar a las Orientadoras y los Orientadores de Actividades Artísticas de


Danza Regional, Clásica y Moderna encargados de la impartición del Curso de
Ritmos Afrolatinos y Baile de Salón los elementos de carácter teórico y
metodológico que deberán considerarse durante su desarrollo.

2. Del Curso

• Favorecer a través de la práctica de los ritmos afrolatinos y baile de salón el


desarrollo de habilidades, la construcción de actitudes y valores; así como la
formación sensible y creativa de la población usuaria.

• Propiciar hábitos de socialización que posibiliten a la población usuaria a su


integración a grupos.

• Promover entre la población usuaria el gusto por las actividades culturales tanto en
sus posibilidades de representación, como en el disfrute y apreciación de los
diferentes trabajos artísticos.

enero de 2018 Página 6 de 61 Clave: 3000-022-317


III. Políticas

1. La presente guía será de aplicación general en los Centros de Seguridad Social


(CSS) y Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales (UOPSI),
donde se imparta el curso de Ritmos Afrolatinos y Bailes de Salón.
2. La implantación de este curso estará a cargo del orientador u orientadora de
actividades artísticas correspondiente a la rama de especialización que tenga, de
acuerdo al “Contrato Colectivo de Trabajo” vigente.
3. La programación del curso se realizará con apego al tipo de jornada y registro de
asistencias estipulados en el “Contrato Colectivo de Trabajo” y los “Criterios
Técnicos para la Programación Anual de Actividades y Servicios” vigentes.
4. La Jefatura de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales, en coordinación
con su Departamento de Prestaciones Sociales, la Oficina de Desarrollo Cultural o
similar son responsables de verificar la correcta aplicación de los puntos anteriores,
así como la implantación de este documento y de integrar y revisar las propuestas
de mejoras de este en beneficio de la calidad del servicio.
5. La Dirección debe:
5.1 Proporcionar un ejemplar impreso o digital de la presente guía a las o los
Orientadores de Actividades Artísticas, responsables de impartir el curso.
5.2 Promover y difundir entre la población usuaria de los cursos las expresiones
artísticas y artesanales de México.
5.3 Preservar, promover y difundir el patrimonio y la diversidad cultural.

6. Las y los Instructores deben:


6.1 Enriquecer el Programa de Enseñanza, con actividades complementarias como:
realizar o participar en muestras y concursos institucionales o externos, formar
grupos artísticos representativos, asistir u organizar conferencias y eventos
culturales institucionales o externas dedicadas a la promoción y difusión de las
artes y oficios artesanales, entre otras.
6.2 Fomentar la creación artística entre la población usuaria de los cursos
6.3 Desarrollar industrias creativas para reforzar la generación de bienes y servicios
culturales.
6.4 Plantear las sugerencias o modificaciones para mejorar la presente guía, a
través de su jefe inmediato.
7. El personal a cargo de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Económicas y
Sociales, el Departamento de Prestaciones Sociales, la Oficina de Desarrollo
Cultural o similar, la dirección de la UOPSI y del curso debe, posibilitar el acceso
universal a la cultura de acuerdo a lo siguiente:
A. Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 22: Toda persona, como
miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el
esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
enero de 2018 Página 7 de 61 Clave: 3000-022-317
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
B. Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Toda persona
tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el
Estado en la materia, así como al ejercicio de sus derechos culturales. El Estado
promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura atendiendo a la diversidad
cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad
creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier
manifestación cultural.
C. Ley general de cultura y derechos culturales.
Título Primero, Disposiciones Generales
Artículo 6.- Corresponde a las instituciones del Estado establecer políticas públicas, crear
medios institucionales, usar y mantener infraestructura física y aplicar recursos
financieros, materiales y humanos para hacer efectivo el ejercicio de los derechos
culturales.
Artículo 7.- La política cultural del Estado mexicano, a través de sus órdenes de gobierno,
atenderá a los siguientes principios:

I. Respeto a la libertad creativa y a las manifestaciones culturales;


II. Igualdad de las culturas;
III. Reconocimiento de la diversidad cultural del país;
IV. Reconocimiento de la identidad y dignidad de las personas;
V. Libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades; y
VI. Igualdad de género.
Título Segundo. Derechos Culturales y Mecanismos para su ejercicio:
Artículo 9.- Toda persona ejercerá sus derechos culturales a título individual o colectivo sin
menoscabo de su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades,
condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales,
estado civil o cualquier otro y, por lo tanto, tendrán las mismas oportunidades de
acceso.
Artículo 10.- Los servidores públicos responsables de las acciones y programas
gubernamentales en materia cultural de la Federación, las entidades federativas,
los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México en el ámbito de su
competencia, observarán en el ejercicio de la política pública el respeto,
promoción, protección y garantía de los derechos culturales.
Artículo 11.- Todos los habitantes tienen los siguientes derechos culturales:

I. Acceder a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la


materia;
II. Procurar el acceso al conocimiento y a la información del patrimonio material e
inmaterial de las culturas que se han desarrollado y desarrollan en el territorio nacional
y de la cultura de otras comunidades, pueblos y naciones;
V. Participar de manera activa y creativa en la cultura;
VI. Disfrutar de las manifestaciones culturales de su preferencia;

enero de 2018 Página 8 de 61 Clave: 3000-022-317


VII. Comunicarse y expresar sus ideas en la lengua o idioma de su elección;
Artículo 12.- Para garantizar el ejercicio de los derechos culturales, la Federación, las
entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, en
el ámbito de su competencia, deberán establecer acciones que fomenten y
promuevan los siguientes aspectos:
I. La cohesión social, la paz y la convivencia armónica de sus habitantes;
II. El acceso libre a las bibliotecas públicas;
III. La lectura y la divulgación relacionados con la cultura de la Nación Mexicana y de
otras naciones;
IV. La celebración de los convenios que sean necesarios con instituciones privadas
para la obtención de descuentos en el acceso y disfrute de los bienes y servicios
culturales; así como permitir la entrada a museos y zonas arqueológicas abiertas al
público, principalmente a personas de escasos recursos, estudiantes, profesores,
adultos mayores y personas con discapacidad;
V. La realización de eventos artísticos y culturales gratuitos en escenarios y plazas
públicas;
VI. El fomento de las expresiones y creaciones artísticas y culturales de México;
VII. La promoción de la cultura nacional en el extranjero;
VIII. La educación, la formación de audiencias y la investigación artística y cultural;
IX. El aprovechamiento de la infraestructura cultural, con espacios y servicios
adecuados para hacer un uso intensivo de la misma;
X. El acceso universal a la cultura para aprovechar los recursos de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, conforme a la Ley aplicable en la materia, y
XI. La inclusión de personas y grupos en situación de discapacidad, en condiciones de
vulnerabilidad o violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
Artículo 13.- Las acciones señaladas en el artículo anterior tendrán el propósito de conferirle a
la política pública, sustentabilidad, inclusión y cohesión social con base en criterios
de pertinencia, oportunidad, calidad y disponibilidad.

enero de 2018 Página 9 de 61 Clave: 3000-022-317


IV. Criterios Generales de Aplicación

Las Orientadoras y los Orientadores de Actividades Artísticas de Danza Regional, Clásica


y Moderna encargado de impartir el curso de ritmos afrolatinos y baile de salón deben:
1. Contar con estudios mínimos de bachillerato y formación técnica o licenciatura en esta
disciplina.
2. Aplicar el contenido técnico-didáctico de esta guía como base para desarrollar el Curso
de Ritmos Afrolatinos y Baile de salón.
3. Impartir cada curso en un mínimo de 60 horas por nivel de enseñanza, de acuerdo al
tipo de jornada y registro de asistencias de la orientadora o el orientador estipulados en
el “Contrato Colectivo de Trabajo” y los “Criterios Técnicos para la Programación Anual
de Actividades y Servicios” vigentes.
4. Formar sus grupos con un mínimo de 10 personas, con una edad mínima de cinco
años para su ingreso.
5. Considerar las condiciones específicas del espacio donde se imparte el curso como:
teatro al aire libre o cubierto, salón de usos múltiples con duela o tarima, sillas, bien
iluminado y ventilado, con las salidas de emergencia identificadas, sin obstáculos u
objetos que puedan ocasionar accidentes, un vestidor y locker donde puedan
resguardar su material de trabajo.
6. Considerar que la temática del trabajo artístico que se desarrolle durante el curso sea
atractiva y de interés para la población usuaria.
7. Fomentar la participación de la población usuaria en actividades sobre temas de
cuidado, promoción y prevención de la salud, así como su participación en las
actividades complementarias: pláticas, campañas de salud, talleres y conferencias que
organice su Unidad Operativa.
8. Dar las indicaciones del manejo de los materiales para desarrollar su actividad,
insistiendo en las medidas de seguridad que debe tener la población usuaria a la hora
de la clase, el uso de ropa y objetos adecuados para su actividad.
9. Desarrollar los ejercicios, considerando las características físicas de la población
usuaria y las condiciones climáticas de las diversas regiones, para evitar que sufran
lesiones del tipo de: desgarres, esguinces o algún otro trastorno en su salud.
10. Concientizar a sus grupos de los beneficios que conlleva la práctica de las actividades
de desarrollo cultural en aspectos como: la integración social y la promoción de la
salud física y mental.
11. Promover la formación del Grupo Artístico Representativo IMSS (GARIMSS) de Ritmos
Afrolatinos y Baile de salón del Centro de Seguridad Social (C.S.S.), integrado
esencialmente por la población usuaria del grupo avanzado en esta disciplina.

enero de 2018 Página 10 de 61 Clave: 3000-022-317


V. Programa de Enseñanza

1. Desarrollo de los Temas

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Nombre del módulo: 1. El Cuerpo, su movimiento y el ritmo

Nivel de enseñanza: 1. Fase Cognitiva.

Duración de horas mínimas 60


del curso:

Numero de sesiones: De acuerdo a la jornada laboral del docente.

Objetivo del módulo: La población usuaria identificará en su cuerpo algunos


principios, conceptos y acciones básicas del
movimiento, a partir del conocimiento básico y la
práctica de los Ritmos Afrolatinos y Baile de salón
sugeridos.

Contenido Teórico-Práctico y Apoyos Didácticos

En el primer nivel se introduce a la población usuaria en el conocimiento de los elementos


básicos del lenguaje de la danza: el cuerpo, sus posibilidades de movimiento y la relación
de éste con el espacio, a partir de las direcciones, niveles, planos y trayectoria.

Se recomienda vincular la ejecución de los movimientos con información que permita


apreciar y contextualizar los ritmos afrolatinos y baile de salón, a partir de los contenidos
de cada uno de los módulos; pues al final del curso se espera que la población usuaria no
sólo baile, sino también entienda y valore el sentido de la danza como un elemento que
dinamiza la vida de hombres y mujeres de múltiples formas.

Beneficios saludables que podemos adquirir a partir del curso de ritmos afrolatinos
y baile de salón.

• Su ejecución involucra, además de aspectos corporales, anatómicos y fisiológicos,


otros de carácter emocional y social.
• Ayuda a quemar calorías manteniendo al cuerpo en un peso adecuado.
• La práctica correcta de la alineación corporal, permite reconocer malas posturas y la
posibilidad de poder corregirlas.

enero de 2018 Página 11 de 61 Clave: 3000-022-317


• Ejercitación continúa de la estructura ósea y muscular.
• Favorece la capacidad respiratoria y permite al usuario respirar sin esfuerzo de manera
armónica. Al igual que una llama necesita oxígeno, cada una de las células de nuestro
cuerpo debe recibir ese elemento para poder transformar los alimentos en energía. El
sistema respiratorio (vías respiratorias y tejidos pulmonares) y el sistema circulatorio
(corazón, arterias, vasos capilares y venas) suministran oxígeno a las células de
nuestro cuerpo y eliminan al mismo tiempo los desechos, como el bióxido de carbono y
el agua sobrante.
• El cuerpo hace un esfuerzo tal que se aceleran los procesos metabólicos y se
intensifica el suministro de oxígeno, esto aumenta la capacidad de resistencia y el
bienestar físico y psíquico.
• Practicar correcta y regularmente los ejercicios de calentamiento, fortalecimiento, y
elasticidad; sin faltar la relajación al final de cada clase, hace desaparecer las siluetas
fofas y el peso excesivo, combatiendo también el cansancio y la apatía.
• No podemos soslayar la importancia que tiene el mantenimiento óptimo de la columna
vertebral, de la misma manera se debe tener un trabajo sistemático y progresivo en la
elasticidad de músculos y tendones.
• Gracias a las actividades y ejercicios básicos, el usuario adquiere seguridad corporal,
ya que le permite indagar y descubrir el equilibrio, puntos de apoyo, centro de
gravedad, postura y colocación correcta del cuerpo.

Sugerencias didácticas generales para el trabajo con distintas poblaciones durante


el curso de Ritmos Afrolatinos y Baile de salón:

Desde el inicio del curso se recomienda a las orientadoras y los orientadores poner en
práctica actividades individuales, en pareja y en grupo, que favorezcan la desinhibición y la
toma de conciencia del cuerpo al bailar. Así, los movimientos surgirán de manera
espontánea y fluida, donde aflorará la personalidad de cada uno de los integrantes del
grupo.

Se sugiere brindar una clase técnica que considere dentro de su estructura, los siguientes
elementos: calentamiento acorde al ritmo o baile a trabajar, música acorde a las
características del grupo y material dancístico, técnica general que favorezca la
adquisición de habilidades para el desarrollo del movimiento y de la danza, técnica
específica, improvisación/composición de secuencias, relajación y recuperación del ritmo
cardíaco. Esto favorecerá no sólo el aprendizaje de pasos y secuencias básicas de cada
ritmo y baile, sus posturas y figuras características, sino también entender la danza como
una actividad organizada y sistemática.

Las actividades deben ir de lo sencillo a lo complejo, incorporando el material necesario de


acuerdo con las características de la población usuaria. Es muy importante planear
actividades donde las usuarias y los usuarios reconozcan su cuerpo y las posibilidades de
movimiento que éste les ofrece, de tal manera que cuenten con mayor información para
adaptar sus movimientos a los ritmos que se proponen durante el curso. También es
importante considerar actividades donde la población usuaria distinga las características
formales de lo que bailan (pasos básicos, movimientos, etc.) y el sentido cultural de esas
enero de 2018 Página 12 de 61 Clave: 3000-022-317
expresiones, sin llegar a caer en la clase teórica, pues ello se puede abordar desde la
práctica, por ejemplo, cuando se explica el paso básico se puede hablar de su origen y la
forma en que debe hacerse.

Niñas y niños

“A las niñas y niños hay que enseñarlos a pensar; las personas sobresalientes nunca han
sido versiones de alguien más, si permitimos a las niñas y los niños a explorar sus
habilidades les daremos el regalo de reconocer sus talentos y de apreciar los de las otras
personas”. Tomado del video La flor basado en el cuento “El niño pequeño” de
Hellen Buckley.

La danza está constituida por imágenes y sensaciones, que resultan fundamentales para
el trabajo con población infantil. El aprendizaje basado en el juego constituye una
herramienta para el trabajo con niñas y niños, sin embargo debemos dejar de lado la idea
de que la clase es sólo un espacio de entretenimiento, para considerarla como un lugar de
construcción de aprendizajes, donde los pequeños se reconozcan a través de la danza y
se comuniquen con su entorno social.

Dadas las capacidades y habilidades propias de la etapa infantil, el ritmo de la clase


tendrá que ser dinámico y concreto, sin pretender la ejecución exacta o repetitiva. Los
ritmos afrolatinos ofrecen a niñas y niños formas de movimiento totalmente distintas a las
que ellos acostumbran, de ahí que se sugiera iniciar abordando aspectos generales del
lenguaje de la danza e introducir algunos pasos básicos de los ritmos seleccionados,
adecuándolos de manera pertinente para su disfrute.

La participación de las niñas y los niños en el proceso de escenificación no debe limitarse,


ellos también podrán colaborar no sólo bailando sino también desarrollando actividades
sencillas que les sean asignadas con anticipación, por ejemplo: participar en la difusión del
evento, colaborar en la elaboración de la escenografía, etc.

Adultos mayores.

Con el paso del tiempo las personas van perdiendo capacidades y habilidades
psicomotoras, lo cual no quiere decir que la danza esté fuera de sus vidas; por el contrario
puede constituirse en un recurso terapéutico que favorezca el desarrollo físico, intelectual
y espiritual. Y aunque el proceso de enseñanza y aprendizaje es distinto, no tiene porqué
limitarse, más bien se trata de saber escuchar y observar el desempeño de cada usuaria y
usuario, para que viva la danza de manera placentera. Por ello, los ejercicios y el
repertorio tendrán que ajustarse a las necesidades de esta población.

Cuando hablamos de fluidez y energía en el movimiento no esperamos que se distingan


por ser rápidos y fuertes, por el contrario, se pueden explorar una fluidez lenta y con
energía suave, sin la necesidad de imprimirle intensidad. Los conceptos de espacio y
tiempo tienen que ser abordados con la misma intención, no importando que se apliquen
con absoluta precisión, pues tampoco es la finalidad. La orientadora o el orientador podrán
hacer las adecuaciones a los pasos y secuencias que se consideren necesarias para el
enero de 2018 Página 13 de 61 Clave: 3000-022-317
disfrute de la acción de bailar.

La escenificación del baile con adultos mayores no busca el virtuosismo técnico, más bien
intenta rescatar el disfrute y el gozo por el movimiento, independientemente de la edad. El
trabajo con este tipo de población no debe perder la disciplina que conlleva una
presentación, pues sólo así se entenderá la danza como un espacio recreativo con un alto
sentido cultural y estético.

Personas con discapacidad.

Los cursos de desarrollo cultural que ofrece el IMSS constituyen espacios de


esparcimiento que están abiertos a todo tipo de personas, independientemente de su
preferencia sexual, origen social y étnico, nivel educativo, condición socioeconómica y
capacidades físicas e intelectuales.

Desde esta perspectiva, basada en una cultura de inclusión, el primer reto que tiene que
enfrentar la orientadora o el orientador es abandonar la idea de que la danza es
únicamente para personas con cuerpos esbeltos y dotados, con amplias aptitudes y
capacidades físicas, pues lo anterior limita el acceso de personas y grupos muy amplios.

De acuerdo con este planteamiento, se sugiere no establecer distinciones entre los


miembros del grupo (señalando que unos tienen determinadas capacidades y otros no o
bien dejar de lado a aquellos que en su opinión no podrán realizar determinados
ejercicios); se trata de generar un terreno común donde cada persona,
independientemente de su condición física y mental, se sume a un objetivo común: crear a
través de la danza.

Dicho de otra manera, el propósito de la danza en estos espacios consiste en brindar la


oportunidad para bailar, experimentar el gusto por hacerlo en comunidad y crear las
posibilidades para que otros hagan lo mismo.

Los principios que guían la enseñanza del baile con grupos con discapacidad, son
los siguientes:

• Reconocimiento del propio cuerpo como medio de expresión y comunicación.


• Identificación del cuerpo y la danza como un medio para externar pensamientos y
sentimientos personales y de grupo.
• El desarrollo de la creatividad y el acercamiento a la danza, basado en la
exploración de posibilidades de movimiento del cuerpo.
• Los objetivos comunes por encima de cualquier regla estética o artística.
• La experiencia escénica como una vivencia fundamental para el crecimiento
personal y desarrollo creativo.
• Con respecto al tipo de danza que se trabajará en el curso, conviene aclarar que el
trabajo con personas con discapacidad requiere que la orientadora o el orientador
se atreva a pensar la enseñanza, el aprendizaje y la escenificación de una manera
que no se centre en los pasos y secuencias de movimientos propios de las
expresiones dancísticas a trabajar, sino en la persona y la relación que ésta puede
enero de 2018 Página 14 de 61 Clave: 3000-022-317
desarrollar con la danza.

Lo primero que la orientadora o el orientador debe trabajar es el control postural y el


funcionamiento y utilización de los brazos, manos y piernas para favorecer la postura
idónea a cada limitación que sufran las usuarias y los usuarios con discapacidad, tomar en
cuenta las características del espacio con el que cuenta el salón de danza para que
puedan desarrollar un paso y una secuencia dentro del baile o danza tradicional con el fin
de lograr una estabilidad física y emocional satisfactoria que ayude a conseguir una mayor
agilidad y coordinación de las partes del cuerpo (ojo-mano, ojo-pie, mano-brazo, mano-pie,
manos-rodilla, etc.), recordando durante la planeación y desarrollo de las actividades, que
las personas con discapacidad sienten ciertos bloqueos que les produce una sensación de
fracaso y miedo que le inhibe, hay que procurar centrar su atención en la música que
destaca los aspectos positivos que realizan y que tomen conciencia de que son capaces
de ejecutar un ritmo o movimiento que esté pensando.

1. El Cuerpo, su movimiento y ritmo.

El cuerpo es el medio por el cual nos comunicamos y expresamos a través de su infinita


gama de movimientos controlados por el ritmo cotidiano, creativo, físico y natural;
podemos decir con esto que:

• El cuerpo, es el eje del mundo para cada uno de nosotros, pues a través de él
tomamos conciencia de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, es el elemento
que nos relaciona con objetos y seres vivos.
• El movimiento, es la proyección de nosotros mismos hacia el entorno que nos rodea
y hacia los demás, el movimiento expresa a quién se mueve, habiendo muchos tipos
de movimientos, siendo unos más expresivos que otros.
• El ritmo, es el flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente
producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
• La comunicación, la definiremos como la capacidad de intercambiar mensajes, no
sólo hablar y escribir, sino que abarca todas las formas que el ser humano puede
utilizar para comunicarse, va más allá de la comunicación verbal consciente.

2. Ritmos Afrolatinos

Ensayos: RITMOS AFROLATINOS Y CARIBEÑOS.


Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias.

La presencia africana ha dejado una marca profunda en las culturas latinoamericanas a


través de la música. Casi todos los géneros más escuchados, cantados y bailados en
América tienen su raíz en las tradiciones de las comunidades africanas que llegaron al
continente desde el siglo XVI. A través de fascinantes procesos de mezcla, apropiación y
comercialización, varios se han convertido también en símbolos nacionales, como la
samba brasileña o el merengue en la República Dominicana. Todos estos ritmos dan
testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y
generaciones. Muchos siguen vivos: continúan explorando nuevas posibilidades con cada

enero de 2018 Página 15 de 61 Clave: 3000-022-317


generación.

La Historia de los Africanos en América Latina

Institute for Latino Studies University of Notre Dame Student Research Series, Afro-
latinos, abril 2012, volumen 5.

Los primeros africanos llegaron a las Américas con los españoles o los portugueses, como
esclavos. En los primeros años de las colonias, los esclavos africanos eran la mayoría de
la población en lugares como Brasil y varios países del Caribe. Esta situación colonial
propició las condiciones para el surgimiento de nuevas razas, entre ellas la mezcla del
africano, del indígena, y del europeo.

Aunque la manera en que llegaron los africanos a las Américas haya sido violenta, lo
importante es reconocer cómo ellos han enriquecido las culturas latinoamericanas.
Trajeron muchos elementos culturales de África que hoy en día forman parte de la cultura
latina, como las tradiciones y los ritmos musicales.

La gran mayoría de los esclavos africanos fueron llevados a Brasil, pero cantidades
significantes fueron llevados al Caribe y la zona del Pacífico. También hay comunidades
afro-descendientes en lugares que típicamente se conocen por la predominancia de
culturas indígenas, como México y Perú. Es fácil pensar que no hay personas de raíces
africanas en México, porque en los medios de comunicación casi no aparecen. Pero como
señala el sitio de la web http://www.afromexico.com, hay una larga y rica historia de afro-
mexicanos. La Costa Chica y el estado de Veracruz son dos lugares donde hay una mayor
concentración de afro-mexicanos. Es especialmente importante reconocer las
comunidades Afro Latinas en lugares como México y Perú porque no están tan presentes
en las representaciones culturales de estos países.

• La música Afro-Latina

Es quizás el más obvio ejemplo de sincretismo y mestizaje. Como es un arte que siempre
se da a la innovación y a la mezcla, es una plataforma perfecta para las diferentes
influencias culturales. Las influencias africanas en la música son evidentes en los ritmos y
el uso de instrumentos como los tambores.

Por ejemplo, el son cubano es un género musical que tiene raíces europeas y bantú. Este
género sirve como base y fusión para muchas otras músicas cubanas como el jazz
afrocubano y la salsa.

Virginia Montero compartió información sobre una tradición musical venezolana que se
llama “tambor”. “Hasta los niños en pañales saben bailar tambor!” dijo ella. Es un género
con mucha influencia africana en cuanto al ritmo y proviene de la región de Barlovento en
Venezuela, donde hay mucha producción de cacao y una población grande de afro-
venezolanos. Pero el tambor, según Virginia, es una música que se escucha en toda
Venezuela, “no hay fiesta que no termina con tambor”.

enero de 2018 Página 16 de 61 Clave: 3000-022-317


Dentro de los Estados Unidos hay una rica historia de música afro-latina. La salsa, por
ejemplo, es un fenómeno que surge de las poblaciones cubanas y puertorriqueñas en
Nueva York durante los años 70. La salsa es esencialmente una música cubana, pero al
llegar a los Estados Unidos, hay una mezcla con influencias de otros países
latinoamericanos y entonces surge este género latino, ahora muy popular en los Estados
Unidos y en todo el mundo.

Otro género que surge de las comunidades latinas en Nueva York es el Latín jazz o el jazz
afrocubano. Se basa en el ritmo de la clave cubana e incluye las armonías del jazz
afroamericano. Es otro género que ha ganado fama internacional y que se disfruta en todo
el mundo.

3. Baile de salón, (inglés: Ballroom dance)

Son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música.
En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal
magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y
un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también
como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las
correspondientes federaciones nacionales e internacionales.

Tanto en su versión social como en la de competición los movimientos e interacciones de


la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música,
caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo
aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser
adquirido en academias de danza.

Actividades de aprendizaje.

Ritmos Afrolatinos sugeridos:


• Cumbia
• Merengue

a. Identificación de los principios básicos del movimiento.


• Respiración, relajación, postura y alineación corporal, con base en ejes verticales y
horizontales.
b. Reconocimiento de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo:
• Flexiones, extensiones y rotaciones en partes, segmentos (superior e inferior) así
como del cuerpo como totalidad.
c. Ubicación del ritmo afrolatino en su contexto sociocultural.
• ¿En qué país o región tiene su origen?, ¿cómo se baila en ese lugar?, ¿para qué se
baila?
• ¿Cuál ha sido su desarrollo histórico?
• ¿Cómo se han transformado sus movimientos?, ¿qué otras culturas lo bailan
actualmente?, ¿cómo la bailan?

enero de 2018 Página 17 de 61 Clave: 3000-022-317


d. Reconocimiento del ritmo afrolatino a partir de sus característica formales.
• ¿Cuáles son las características del ritmo? (pulso, compás, acento).
• ¿Con qué instrumentos se toca?
• ¿Cómo se baila? (Movimientos característicos y partes del cuerpo que intervienen,
utilización del espacio y de la música).
e. Ejecución de pasos básicos y sus combinaciones.
• Cumbia: pasos característicos para hombre y mujer (desplazamientos a ras de
piso), combinaciones.
• Merengue: impulso de movimiento a partir de la cadera, utilización de hombros,
desplazamiento de pies a ras de piso.
f. Realización de movimientos corporales característicos y relación de pareja.
• Cumbia: baile de cortejo entre hombre y mujer (coqueteo).
• Merengue: actitud física relajada, baile de pareja con diversos enlaces de brazos.
g. Trazos de piso individuales, por pareja o en grupo.
• De acuerdo con el criterio de la orientadora o el orientador, podrán hacerse
pequeños trazos de piso (ya sea individuales, en pareja o en grupo), a fin de que la
población usuaria se relacione con el espacio.

El uso de música es indispensable en el trabajo con los ritmos afrolatinos y baile de salón,
ya que guarda una estrecha relación con el baile, de ahí que se sugiera escuchar autores
representativos de cada ritmo, la lectura de información específica sobre el estilo y la
observación vía Internet de ejemplos de las manifestaciones dancísticas en cuestión. (Ver
el nivel de enseñanza 4).

La observación y análisis de los pasos, secuencias y movimientos característicos del


material dancístico, tanto del que se trabaja en la clase como ejemplos en video,
favorecerá la apreciación de la danza.

enero de 2018 Página 18 de 61 Clave: 3000-022-317


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Nombre del módulo: 2. Del ritmo al baile

Nivel de enseñanza: 1. Fase Cognitiva.

Duración de horas mínimas 60


del curso:

Numero de sesiones: De acuerdo a la jornada laboral del docente.

Objetivo del módulo: La población usuaria pondrá en práctica sus habilidades


cognitivas y físicas para ejecutar y vivir de manera
placentera su acercamiento a la acción de bailar, a
través de la exploración e identificación del ritmo como
una característica básica de esta.

Contenido Teórico-Práctico y Apoyos Didácticos

1. El Ritmo y el Movimiento.

El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la


poesía y la danza.

El ritmo, en la música engloba todo aquello que pertenece al movimiento que impulsa
está en el tiempo; en la danza, gobierna los movimientos del cuerpo. Tiene mucho que
ver con definir el compás, el tipo de compás que define al acento y a las figuras
musicales que la componen. Este no se escribe con pentagrama, sólo con la figura
musical definitoria de la duración del pulso, si al pentagrama se le agregan notas
musicales aparece el sonido. Al sumar los acentos, figuras y un compás definido por el
ritmo, surge la melodía.

En otras palabras el ritmo se apoya en los acentos, dando la estructura. La melodía da


forma a todo esto.

También los ritmos se pueden clasificar en:

• Uniforme: Cuando una figura se repite a intervalos regulares y conserva su tamaño.


• Alterno: Si se repite más de una figura.
• Decreciente: Cuando la figura va reduciendo sus dimensiones o el espacio entre cada
módulo.
• Creciente: Cuando la figura va aumentando sus dimensiones.

enero de 2018 Página 19 de 61 Clave: 3000-022-317


Elementos o conceptos que abarca el ritmo musical:

Compás: Es una manera de organizar el ritmo de una obra musical. Es la subdivisión del
tiempo, usando un numerador que indica la cantidad de notas que entran y un
denominador que indica la calidad, es decir si es negra, corchea, etc.

Cada compás se divide en partes de igual duración, llamadas tiempos, que suelen
coincidir con la pulsación. Según el número de tiempos se establecen tres clases de
compases: binario (dos tiempos), ternario (tres tiempos) y cuaternario (cuatro tiempos).

Tiempo: Una constante que se mantiene y que hace que el ritmo o cualquier otra parte
de la música se mantenga.

Pulso: El elemento más básico del ritmo es el pulso, el pulso organiza el tiempo en
partes iguales con la misma duración y con la misma acentuación, (uno, dos, tres,
cuatro,...). Es el latido de la música.

Acento: Son las pulsaciones que se destacan en intensidad y se repiten de forma


periódica dentro del conjunto de pulsaciones. Estos pulsos acentuados se caracterizan
por concentrar una cantidad de energía mayor que la de los restantes.

Ritmos básicos
Los ritmos básicos se obtienen al combinar pulso y acentos.

• El ritmo binario divide el tiempo en dos partes iguales acentuando más el primero: Un
dos/Un dos, este ritmo está presente, por ejemplo, en las marchas militares.
• El ritmo ternario, por otra parte, divide el tiempo en tres partes iguales acentuando más
el primero: Un dos tres/Un dos tres, este ritmo lo podemos encontrar en determinados
tipos de danzas como en los vals o en las sevillanas.
• El ritmo cuaternario, por último, divide el tiempo en cuatro partes iguales y acentúa más
el primero y un poco el tercero: Un dos Tres cuatro/Un dos Tres cuatro, este ritmo lo
podemos encontrar en gran parte de la música ligera contemporánea: jazz, pop, rock,
etc.

2. El Baile
"La música y el baile son dos artes que se complementan y forman la belleza y la fuerza
que son la base de la felicidad humana".
Sócrates.
http://www.efdeportes.com/efd46/baile.htm, artículo de internet.

El baile como tal, sugiere en las personas un deseo interno por comunicar algo de sí que
lo caracterice; puede ser a través de la expresión de su forma de vida, como sus
pensamientos y sus emociones; puede ser a través de la expresión de las costumbres y
saberes de sus antepasados o por la necesidad lúdica del ser humano.

enero de 2018 Página 20 de 61 Clave: 3000-022-317


Ahora bien, qué motiva al individuo a realizar la acción de bailar? La necesidad de crear
con su cuerpo una serie de imágenes y percepciones en sí mismo y en los demás para dar
a entender una idea; pues como lo asume Fast, Julius en su libro El lenguaje del cuerpo,
(1990, p. 20), "hay expresiones que todo ser humano hace y que de algún modo comunica
una imagen y un significado a todos los otros seres humanos cualquiera sea su raza,
sexo, credo o cultura"; estas expresiones se pueden dar a conocer, según el mismo autor,
por medio del baile.

Puesto que la imagen creada a través del cuerpo, puede ser expresada en el baile, esta
implica una relación directa con la percepción simbólica de los sujetos; en tal sentido,
cuando el hombre y la mujer crean un conjunto de símbolos e imágenes expresados por
movimientos rítmicos, están dando una connotación de baile como medio de comunicación
entre los seres humanos, pueblos y sociedades.

Desde esta perspectiva, se evidencia como el individuo necesita expresar todo lo que
siente no sólo a través de la palabra sino con la expresión propia de su ser. Por ello, el
baile se ubica dentro de las artes, ya que su eje central es el de comunicar una idea o un
sentimiento por medio de expresiones, consideradas estas "como todo aquello que
concierne a lo que la persona vive con sus afectos y con sus emociones". Le Boulch,
Jean, El movimiento en el desarrollo de la persona, (1998, p. 32).

Por tanto, toda acción de comunicación que va dirigida a otra persona, puede ser cargada
de expresión; pues de lo contrario, sería una acción sin expresión, sin sentido, puesto que
el lenguaje no puede carecer totalmente de afectividad.

El baile entonces, es parte complementaria del sujeto, ya que todo sujeto siente el deseo
de manifestar algo de su cotidianidad ante los demás, pues el hombre según Lifar, Serge,
en su libro La danza, (1978, p. 23) "Ha bailado y seguirá bailando por encima de la
palabra", dado que este deseo de querer exteriorizar y comunicar un acto simbólico que
hace parte de su vida, no lo puede reemplazar la expresión oral, sino que debe involucrar
todo su cuerpo.

Por ejemplo: "Cuando el hombre corteja a una dama y la galantea hasta hacerla suya, los
movimientos del hombre son discretos, alegres y varoniles; la mujer se muestra tímida
pero baila con alegría y delicadeza y ellos se transan en una lucha de conquista...
haciendo que el juego amoroso sea más atractivo e interesante, tanto para quienes lo
bailan como para quienes se divierten de él". Se está evidenciando un acto simbólico que
se hace realidad por medio de una secuencia de imágenes que se manifiestan a través de
gestos expresivos. (Londoño 1989, explicando el baile del bambuco en Colombia).

Londoño, Alberto, en su libro de Baila Colombia, (1995, p. 8), expresa que el baile es
"una serie de mudanzas que hacen los que bailan, es movimiento rítmico; la expresión
corporal que se hace al compás de la música... baile es danza". Con lo que está
significando que un baile o bailes hacen parte del gran mundo de la danza; a la vez que
ella hace parte de este. Con la danza como universo del baile se expresan sentimientos y
emociones culturales. En tal sentido, la danza es una de las artes más humanas, pues en
enero de 2018 Página 21 de 61 Clave: 3000-022-317
ella se unen el espíritu y el cuerpo al servicio de la belleza corporal, de la salud, de la
inteligencia y el conocimiento.

En este sentido, cuando se habla de danza, no se está haciendo referencia de igual forma
al baile; pues en el primer caso, tiene albergue el conjunto de emociones, sentimientos,
ideas y pasiones expresados; y en el segundo caso, se refiere al medio a través del cual
se ponen en escena tales aspectos. Baile, es aquella parte que hace de la danza una
realidad, en la cual una persona entra en su mundo. La danza al querer expresar un acto
simbólico como el amor, la pasión, las costumbres o el modo de ser de un individuo o de
una comunidad, lo hace por intermedio del baile o bailes.

Serrano A., Fernando, por ejemplo, al hacer un estudio entre el consumo del Rock de los
jóvenes urbanos, toma un relato de un joven quien considera esta diferencia al decir. "En
el concierto siento algo que está faltando, es la manada, porque ahí es donde uno pierde
ese ser social... con los demás uno pogea, ese antibaile que es negativo que lo llaman
baile (Pogo) porque justamente constituye para mi negar eso, el baile de compromiso...";
en esta expresión, el joven considera que la danza es mucho más que el baile, pues ésta
implica comprometer a la manada en el sentimiento que ocasiona la acción de bailar.

También se puede bailar por simple diversión; es decir, como juego donde hay una
liberación de energía en forma gratuita sin ningún propósito determinado y con el ánimo de
traer alegría al cuerpo. En este sentido Le Boulch, Jean afirma "que el juego es común al
hombre y a los animales, y sus manifestaciones más primitivas son descargas motrices
que toman el aspecto de gritos, de carreras y de gesticulaciones diversas..."
esencialmente el juego aparece como una forma de expresión.

Por todo lo anterior, se puede observar una diferencia entre danza y baile. Pese a que los
dos se complementan y están íntimamente relacionadas. Sin embargo, aunque la danza
se hace visible por medio de bailes, no siempre se baila para comunicar algo en sí,
sino que se puede bailar por alegría, diversión y desfogue de energía, siendo una
práctica como dice Gardner, Howard (1991, p. 28) en forma de juego (libre y
espontáneamente); por el contrario, la danza comunica un estado vivido, la cual va más
allá del simple juego(sin querer decir con esto, que el que danza no juega; pues también
se puede jugar con gran significación y no sólo por divertirse) siendo a su vez, más
extensa y holística que el baile.

La danza permite que muchos sujetos le encuentren sentido y razón a su modo de ser y
de actuar, ocupando un lugar importante dentro de la vida de aquel que la práctica. No
obstante, dice Le Boulch, "danza y juego difieren por la significación que encierran
respecto a la conducta del individuo que juega (baila); el juego es una actividad
relacionada con las cosas ubicando su resultado en el nivel de la operatividad¨. Pero otros
hacen de la danza su razón de ser y de vivir, su ser proyecto al arrojarse a su mundo, el
cual en muchas ocasiones es incomprendido por su alto grado de expresión y
significatividad.

La danza, entonces, pertenece a la expresión de la corporeidad, es decir, manifiesta un


cuerpo vivido y sentido; el baile, se convierte en ese medio, para vivir y sentir esa
enero de 2018 Página 22 de 61 Clave: 3000-022-317
corporeidad. Se podría afirmar entonces, que una persona puede hacer de la danza un
estilo de vida como Lifar, Serge (1968, p. 168), quien dijo de ella: "la danza es el arte al
que sirvo en todos los instantes de mi vida y al que considero el primer elemento de mi
ser. Toda mi concepción y percepción de la vida son en función de mi mentalidad
dancística".

Actividades de aprendizaje

Ritmos afrolatinos sugeridos:


• Son cubano
• Salsa en línea 1,2
• Reggae
• Bachata

a. Utilización de ejes verticales y horizontales en la alineación del propio cuerpo.

b. Experimentación de la fluidez y energía del movimiento, utilizando la respiración


y relajación.

c. Exploración de posibilidades de movimiento del propio cuerpo.

d. Flexiones, extensiones y rotaciones, en partes y segmentos corporales, así como


el cuerpo en su totalidad.

e. Ubicación del ritmo afrolatino en su contexto sociocultural.

• ¿En qué país o región tiene su origen?, ¿cómo se baila en ese lugar? ¿para qué se
baila?
• ¿Cuál ha sido su desarrollo histórico?
• ¿Cómo se han transformado sus movimientos?, ¿qué otras culturas lo bailan
actualmente?, ¿cómo la bailan?

f. Reconocimiento del ritmo afrolatino a partir de sus característica formales.

• ¿Cuáles son las características del ritmo? (pulso, compás, acento).


• ¿Con qué instrumentos se toca?
• ¿Cómo se baila? (Movimientos característicos y partes del cuerpo que intervienen,
utilización del espacio y de la música).

g. Ejecución de pasos básicos y sus combinaciones.

• Son cubano: tresillo (paso de tres), el impulso de movimiento nace en la cadera, el


varón toma con un brazo la espalda de la mujer, el juego de brazos es variado (hay
movimiento libre). Se baila generalmente en forma de círculos.

enero de 2018 Página 23 de 61 Clave: 3000-022-317


• Salsa en línea 1, 2: Paso de tres, similar al del son cubano; hay movimiento en la parte
superior del cuerpo, particularmente en cadera y hombros, el juego de brazos es más
refinado. Se baila como su nombre lo dice, de forma lineal.
• Reggae: Pasos lateral (simple o doble), movimientos balanceados, con impulso de
movimiento en cadera.
• Bachata: El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un
movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado.

h. Realización de movimientos corporales característicos y relación de pareja.

• Son cubano: es el antecedente de la salsa, por eso se baila de manera similar.


• Salsa en línea 1, 2: identificar las variantes en los movimientos y el ritmo de la Salsa
en 1 y en 2 o en línea.
• Reggae. Movimientos libres y cadenciosos, generalmente se baila suelto y en grupo.
• Bachata: Un posible esquema sería de la siguiente manera: con el pie derecho haga
un chassé hacia la derecha, en 1, 2 y en el 3, acerque la punta del pie izquierdo al pie
derecho (alternando, golpeando ligeramente la punta del pie izquierdo en su lugar, o
sea, aparte del pie derecho, haga un movimiento para arriba con la cadera izquierda).
Luego haga lo mismo pero empezando con el pie izquierdo.

i. Trazos de piso individuales, por pareja o en grupo.

• De acuerdo con el criterio de la orientadora o el orientador podrán hacerse pequeños


trazos de piso (ya sea individuales, en pareja o en grupo), a fin de que la población
usuaria se relacione con el espacio.

El uso de música es indispensable en el trabajo con los ritmos afrolatinos y baile de salón,
ya que guarda una estrecha relación con el baile, de ahí que se sugiera escuchar autores
representativos de cada ritmo, la lectura de información específica sobre el estilo y la
observación vía Internet de ejemplos de las manifestaciones dancísticas en cuestión. (Ver
el nivel de enseñanza 4).

La observación y análisis de los pasos, secuencias y movimientos característicos del


material dancístico, tanto del que se trabaja en la clase como ejemplos en video,
favorecerá la apreciación de la danza.

enero de 2018 Página 24 de 61 Clave: 3000-022-317


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Nombre del módulo: 1. ¡A Bailar!

Nivel de enseñanza: 2. Fase Cognitiva.

Duración de horas mínimas 60


del curso:

Numero de sesiones: De acuerdo a la jornada laboral del docente.

Objetivo del módulo: La población usuaria desarrollara las posibilidades que


tiene su cuerpo como un medio de expresión, a partir
del baile.

Contenido Teórico-Práctico y Apoyos Didácticos

1. De la Expresión del Cuerpo al Baile

¿Qué es la expresión?

Primero debemos diferenciar los siguientes conceptos, que están relacionados pero que
no son lo mismo:

• Expresividad: es una característica o capacidad potencial de las personas, cuyo


efecto se refleja en la expresión.

• Expresión: es el proceso y resultado de exteriorizar o sacar algo oculto y contenido.

¿Qué es la comunicación?

La definiremos como la capacidad de intercambiar mensajes, no sólo hablar y escribir,


sino que abarca todas las formas que el hombre puede utilizar para comunicarse, va más
allá de la comunicación verbal consciente.

¿Qué relación tiene el cuerpo y el movimiento con estos dos conceptos?

Son los instrumentos más importantes de expresión y comunicación que posee el ser
humano.

enero de 2018 Página 25 de 61 Clave: 3000-022-317


• El cuerpo es el eje del mundo para cada uno de nosotros, pues a través de él
tomamos conciencia de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, es el elemento
que nos relaciona con todo lo que nos rodea, tanto objetos como seres vivos.

• El movimiento es la proyección de nosotros mismos hacia el entorno que nos rodea y


hacia los demás, el movimiento expresa a quién se mueve, habiendo muchos tipos de
movimientos, siendo unos más expresivos que otros.

¿Qué es la expresión corporal?

Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que


todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se
manifiesta mediante su cuerpo.

El cuerpo humano no solamente se mueve, también se comunica. En este sentido, se


habla del conjunto de maneras que tiene nuestro organismo de transmitir sentimientos y
emociones.

En el mundo de la danza el movimiento es el elemento esencial. Cualquier baile tiene


aspectos técnicos en el desarrollo de sus movimientos y una dimensión creativa. El
concepto de expresión corporal nació como un apartado intrínseco dentro de la danza. Las
coreógrafas y los coreógrafos, así como bailarinas y bailarines tienen que ejercitar la
capacidad de sentir el movimiento del cuerpo para que el espectador perciba igualmente
unas emociones.

El cuerpo humano puede adquirir su propio lenguaje, con un ritmo y con una intensidad. Y
el resultado es la expresión corporal.

Tanto la danza como la educación física recurren a juegos de iniciación para despertar la
capacidad del cuerpo humano de expresarse mediante su cuerpo. Y para hacerlo recurren
a juegos activos en los que se aprende a controlar y a sentir el cuerpo como medio de
comunicación.

Al margen de la formación de la educación física y de la danza, la expresión corporal


interviene en el lenguaje humano. Hablamos con palabras, que tienen una amplia variedad
de registros. Sin embargo, nuestros gestos o la postura que mantenemos también
intervienen en los mensajes que comunicamos. Se podría decir que la expresión corporal
es el acompañante de las palabras. El movimiento de las manos, la mirada, el gesto o la
posición del cuerpo van combinándose con el lenguaje y el receptor de lo que decimos
percibe lo gestual y los conceptos como un todo.

Los expertos en comunicación se refieren al lenguaje no verbal, es decir, todo aquello que
el cuerpo expresa de manera inconsciente y espontánea. Para que nuestra comunicación
sea más efectiva, estos especialistas dan importancia a la corrección de los movimientos
innatos y proponen técnicas para canalizar correctamente nuestros gestos y movimientos.

enero de 2018 Página 26 de 61 Clave: 3000-022-317


La idea de expresión corporal nos recuerda que, además de unas ideas y unos
sentimientos, el humano tiene un potencial comunicativo utilizando su cuerpo. Nos
movemos porque estamos genéticamente preparados para ello, aunque podemos
aprender a mejorar nuestra movilidad y otorgarle un valor expresivo.

Promover el lenguaje gestual y corporal a través de juegos de imitación como representar


animales o personajes de un cuento permiten no solo desarrollar el lenguaje comprensivo
y expresivo sino también promueven la iniciativa, la desinhibición, el ingenio y la
imaginación favoreciendo el bienestar emocional.

Principios básicos de la expresión corporal:

a. Respiración. Principios básico y de utilidad para el desarrollo de la conciencia


corporal, de los gestos y del movimiento.
b. Relajación. La disminución del ritmo cardíaco y respiratorio favorece la concentración
y desarrolla la capacidad para percibir el cuerpo en estado de reposo.
c. El ajuste de la postura y alineación corporal con base en ejes verticales y
horizontales.

Reconocimiento de las posibilidades de movimiento del cuerpo humano en: hb

a. Partes del cuerpo.


b. Segmentos.
c. El cuerpo como totalidad.
d. Experimentación con las calidades de movimiento:
e. Espacio: directo-indirecto.
f. Tiempo: rápido-lento.
g. Energía: fuerte-suave.
h. Flujo de movimiento: progresivo-cortado.
i. Reconocimiento de la imagen corporal.
j. Realización de movimientos libres con apoyo de estímulos visuales, táctiles y
sonoros.
k. Interpretación de los movimientos realizados al interior de la clase.
l. Reflexión colectiva sobre el cuerpo y su movimiento al interior de nuestra
cultura.
m. Principios básicos de la técnica de movimiento (trabajo con adolescentes,
jóvenes y adultos):
n. Calentamiento céfalo caudal.
o. Alineación del cuerpo con base en ejes verticales y horizontales.
p. Identificación del centro de gravedad y cambios de peso.

Actividades de aprendizaje

Baile de salón sugeridos:


• Danzón
• Cha-cha-chá
enero de 2018 Página 27 de 61 Clave: 3000-022-317
• Mambo
• Realización de movimientos libres utilizando la respiración y relajación.
• Exploración del movimiento corporal en el espacio: empleando diferentes
direcciones, niveles (alto, medio y bajo), planos, desplazamientos y trayectorias
(circulares, rectas y curvas, etc.).
• Identificación del pulso así como de compases binarios: (2/2, ¾ y 4/4), y su
relación con el movimiento.
• Ubicación del baile en su contexto sociocultural.
¿En qué país o región nace el baile?, ¿para qué se bailaba?, ¿cómo se bailaba?
¿Cómo ha sido su desarrollo histórico?
¿Cómo se han transformado sus movimientos?, ¿qué otras culturas lo bailan
actualmente?, ¿cómo lo bailan?
• Reconocimiento de las características de los bailes seleccionados.
¿Cuáles son las características musicales del baile? (pulso, compás, acento).
¿Con qué instrumentos se toca?
¿Cómo se baila? (Movimientos característicos y partes del cuerpo que intervienen,
utilización del espacio y la música).
• Ejecución de pasos básicos y combinaciones.
• Realización de movimientos corporales característicos y relación de pareja.
El danzón, el cha-cha-chá y el mambo son baile de salón orientados a la socialización y
competición, en los que se muestran las destrezas de sus ejecutantes.
• Trazos de piso individuales, por pareja y en grupo.
De acuerdo con el criterio de la orientadora o el orientador, podrán hacerse pequeños
trazos de piso (ya sea individuales, en pareja o en grupo), a fin de que la población
usuaria se relacionen con el espacio.
Al igual que en los ritmos afrolatinos, la música guarda una estrecha relación con el
baile de salón, de ahí que se sugiere escuchar autores representativos, leer
información específica sobre el estilo y observar vía Internet algunos de estas
manifestaciones.
• Movimientos Deslizados.
Se deberán identificar las distintas formas del baile, sus apoyos, pisadas y movimientos
característicos con sus diferentes impulsos y modalidades en metatarso, planta, tacón,
punta (con y sin cambio de peso), los brincos y deslizados por el piso, por el aire, así
como sus giros, analizando para su comprensión las costumbres e idiosincrasia, las
razones de la actitud tomada en su ejecución.

El uso de música es indispensable en el trabajo con los ritmos afrolatinos y baile de salón,
ya que guarda una estrecha relación con el baile, de ahí que se sugiera escuchar autores
representativos de cada ritmo, la lectura de información específica sobre el estilo y la
observación vía Internet de ejemplos de las manifestaciones dancísticas en cuestión. (Ver
el nivel de enseñanza 4).

La observación y análisis de los pasos, secuencias y movimientos característicos del


material dancístico, tanto del que se trabaja en la clase como ejemplos en video,
favorecerá la apreciación de la danza.

enero de 2018 Página 28 de 61 Clave: 3000-022-317


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL

Nombre del módulo: 2. El repertorio

Nivel de enseñanza: 2. Fase Cognitiva.

Duración de horas mínimas 60


del curso:

Numero de sesiones: De acuerdo a la jornada laboral del docente.

Objetivo del módulo: Los usuarios integrarán los conocimientos adquiridos


como un saber que les permitirá acercarse a la danza a
partir del ritmo y el baile, para observarla, valorarla,
bailarla, disfrutarla y vivirla de manera placentera a
partir de la ejecución del repertorio seleccionado por la
orientadora o el orientador.

Contenido Teórico-Práctico y Apoyos Didácticos


En este curso se busca que el repertorio sugerido integre los conocimientos adquiridos a
partir de los retos que se planteen al público usuario durante su desarrollo, siendo la
orientadora o el orientador la guía que le ayude a superarlos.
Objetivos particulares:
1. Experimentar en el propio cuerpo de los principios, conceptos y acciones básicas
revisados en los tres módulos anteriores.
2. Explorar la expresión corporal en grupo, utilizando diferentes estímulos a fin de
fortalecer el trabajo colectivo.
3. Ejecutar pasos, secuencias y movimientos característicos de ritmos afrolatinos y
baile de salón sugeridos en este curso.
4. Apreciar y contextualizar los ritmos y bailes seleccionados.
5. Fortalecer el desarrollo de las habilidades y actitudes para el cuidado de la salud
física y mental a través del ejercicio de la danza y su escenificación.
6. Formarse un concepto personal de danza a partir del acercamiento al proceso de
escenificación de la danza.

enero de 2018 Página 29 de 61 Clave: 3000-022-317


1. Repertorio sugerido

a. Ritmos Afrolatinos:

• Cumbia
Técnica: Folclórica (ritmo de raíces africanas e indígenas de la época de la Conquista y
estilos actuales)

Monografía:

Ritmo calificado como melancólico y sensual; practicado por los esclavos negros traídos
del África (alrededor de lumbradas o con simples candelas en las manos) después de sus
jornadas de trabajo. Conjuga melodías indígenas y ritmos africanos (deriva del cumbé,
danza de Guinea Ecuatorial). A través del tiempo la cumbia ha sufrido adaptaciones en los
diferentes países en donde se escucha por lo cual podemos encontrar cumbia Mexicana,
Argentina, Salvadoreña, boliviana, etc.

Cumbia Colombiana: género musical y danza folclórica tradicional de Colombia,


resultado del sincretismo musical de indígenas y negros esclavos en la Costa Caribe
durante la Conquista y la Colonia.

Habanera: danza, canción de origen cubano; su notación corresponde al compás 2/4,


consta de dos partes y su ritmo es lento; en su forma completa, tienen una corta
introducción, varias estrofas de 8 o 16 compases - el ritmo binario característico se
mantiene de un extremo a otro en todas sus estrofas. La Habanera proporcionó la base
rítmica del tango argentino e inspiró el danzón.

Cumbia Panameña: género musical y danza folclórica de Panamá, desarrollada por los
negros esclavos durante la época colonial y posteriormente sincretizada con elementos
hispánicos y amerindios.

Composición Musical: escrita en compás binario simple y en tiempo animado, su ritmo


es muy semejante al de la polka, se acompaña de tambor costeño como base, guache,
maracas, flauta de millo, construida con la caña de una planta de ese nombre, tiple o
pequeña guitarra de tres cuerdas, el capador, especie de flauta de pan y numerosos
tambores como el llamador.

En el baile, la mujer se mueve con pasos menudos y posición erguida; tomando la falda
con ambas manos y extendiéndola lateralmente; cambiando el perfil según la dirección de
desplazamiento deseado. Mientras el hombre gira en torno a ella con agilidad; brazo
izquierdo al aire y brazo derecho con sombrero en mano cubre el sol a la mujer.

Discografía:
Totó la Momposina
Martina Camargo

enero de 2018 Página 30 de 61 Clave: 3000-022-317


Los Gaiteros de San Jacinto
La Cumbia Sonidera
Cumbia soledeña

• Mambo.
Técnica: Paso sincopado, paso deslizado. Brazos y manos. Vuelta.

Monografía:
La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido
como "conversación con los dioses", conversación o conocimiento. También se les llama
mambo a las sacerdotisas vudú en Haití.

El mambo se desarrolla a partir del danzón, el baile Nacional de Cuba y el son montuno
de Arsenio Rodriguez; el danzón en los años treinta fue el género más popular en las
pistas de baile habaneras.

En 1940 el son cubano evolucionó hacia un tiempo más acelerado con la incorporación de
la conga, piano y otra trompeta en el conjunto de Arsenio Rodríguez, que fue
incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos. La interdependencia creciente
entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco
un papel cada vez más predominante. En aquellos tiempos, López Cachao formaba parte
de la Orquesta Charanga de Arcaño y sus Maravillas, estilo el cual llamaron mambo del
danzón. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el estilo con arreglos más
"internacionales" y agrupaciones más bien en formato de jazz. Pérez Prado tomo la
síncopa de él son montuno y el nombre mambo, del danzón de Orestes López y
desarrolla el ritmo afincado en la base del son montuno integrándole nuevas melodías,
saxofones y trombones haciéndolo famoso en el resto del mundo. De igual forma, los
arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva sin
precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también el mambo
y el jazz afrocubano.

El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás o sea 4/4,
nota musical tomada del son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la
base del mambo de Pérez Prado y de José Curbelo. Se marcan los cuatro tiempos, con
movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es
un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones.

En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile
de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundírsele con el son montuno o
guaracha comercialmente llamados salsa en Nueva York.

Discografía:
Dámaso Pérez Prado

enero de 2018 Página 31 de 61 Clave: 3000-022-317


• Merengue
Técnica: Individual y en pareja.

Monografía:
Es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo
XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como
uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio
latinoamericano.

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda


(bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por
el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental
del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la
síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La
influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora,
que es un tambor de dos parches y la taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la


subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos
pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la
introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de
orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

En 1875 el presidente Ulises Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el
merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero
fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a
tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.

Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los
músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de
campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas
de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos y el
merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos
otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras
que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca, era
bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este
baile de salón.

Discografía:
Wilfrido Vargas
Johny Ventura
Los hermanos Rosario
Fernando Villalona

• Son cubano

enero de 2018 Página 32 de 61 Clave: 3000-022-317


Monografía:
Según los historiadores de la música cubana, el son se originó en la región este de Cuba
a finales del siglo XIX. Allí se dio una fusión de las tradiciones musicales africanas de
origen Bantú con las tradiciones musicales españolas. Esta fusión resultó en el son, un
género completamente autóctono de Cuba.

En el son se mezclan los sonidos de los instrumentos de cuerda con los instrumentos de
percusión, incorpora la guitarra y el tres, un instrumento de cuerdas de Cuba, e
instrumentos de percusión tales como los bongós, las maracas y las claves.

A nivel rítmico, el son hereda el sonido del ritmo Changüi. Cuando el son viaja a La
Habana a principios del siglo XX también incorpora el ritmo de la clave, que recoge de la
rumba cubana.

El son cubano es un baile de pareja y un género musical original de Cuba. Fusiona


elementos musicales africanos con elementos musicales españoles. Es el género que da
origen a otros bailes tales como el mambo. Alcanzó mucha popularidad en los años
treinta. Hoy en día es considerado uno de los géneros de música bailable de mayor
influencia en el mundo. El son es el principal fundamento de la salsa.

A principios del siglo XX, el son era un género marginado a las clases pobres. Solamente
lo escuchaban y bailaban las clases trabajadoras y los afrocubanos. En esa época en
Cuba existía mucha discriminación contra los negros y contra la cultura de origen africano.
El son era considerado una música inferior y un baile indecente. A pesar de estos
prejuicios, la popularidad del son creció con fervor.

La radio se inicia en Cuba a finales de los años 20 y el son se empieza a propagar a nivel
masivo. Se empiezan a hacer las primeras grabaciones de son. El son se convierte en la
música bailable más popular de la época. A principios de los años 30 el son es el género
musical y baile de mayor influencia en Cuba. Recibe un sello de aprobación oficial cuando
el Presidente Machado le pide a “La Sonora Matancera” que toque en su fiesta de
cumpleaños.

El baile del son surgió al mismo tiempo que la música. Al principio el baile causó un
escándalo enorme, lo prohibieron por ser una amenaza al orden público y a las buenas
costumbres; el baile de pareja popular de esa época era el danzón, que también había
sido rechazado en sus inicios.

En el son la pareja bailaba en una posición mucho más cercana, los cuerpos se pegaban,
las piernas se entrelazaban y las mujeres movían las caderas sensualmente, ante esto la
popularidad del baile no se pudo evitar, a pesar de que recibió rechazo al principio. El baile
del son no sólo se volvió popular, también se convirtió en un baile pionero de gran
influencia.

enero de 2018 Página 33 de 61 Clave: 3000-022-317


El son estableció los fundamentos básicos de los bailes latinos como la salsa y el mambo.
Los pasos y movimientos del son similares a los pasos y movimientos de la salsa que se
bailan hoy en día; en el son las parejas ejecutan los pasos y movimientos a ritmo
sincopado, el movimiento de los hombros, la pelvis y las caderas también marcan el ritmo.
Todas estas características del baile se encuentran en la salsa, en el mambo y en otros
bailes latinos.

El son cubano en la actualidad

Este ya no tiene la enorme popularidad que tuvo durante los años treinta. Sin embargo,
sigue teniendo fervientes seguidores en Cuba y en países tales como Puerto Rico,
República Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú, Estados Unidos y España.

En la década de los 90 hubo un renacimiento del son cubano a nivel mundial. El


documental y el CD Buena Vista Social Club dio a conocer al mundo muchos de los temas
clásicos del son cubano.

La mayor influencia de este se puede sentir hoy en día en la salsa, ya que es uno de sus
principales fundamentos tanto en su música como en su baile. El son es además un
género que incluye la mayoría de los géneros musicales y bailes en el mundo latino.

Discografía:
Arsenio Rodríguez
Los Compadres
Cuarteto Patria
Buena Vista Social Club

• Salsa
Monografía:
La salsa es el término usado a partir de los años setenta para definir al género musical
resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de
música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa
fue desarrollada por músicos de origen “latino” (latinoamericano) en el Caribe hispano y la
ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa
romántica y la timba.

Antecedentes Históricos

Durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, la música afrocubana era consumida
ampliamente por los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva
York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países,
fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.

enero de 2018 Página 34 de 61 Clave: 3000-022-317


Según algunos músicos e historiadores, Salsa es un nombre comercial dado a toda la
música cubana en los años setenta. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén
Blades, Larry Harlow, Papo Lucca, Johnny Pacheco, Tito Puente, Roberto Roena, Bobby
Sanabria y Bobby Valentína.

Se expandió a fines de los años setenta y durante los ochenta y noventa. Nuevos
instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron
adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa
romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en
Colombia, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. A la llegada del siglo
XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular
en el mundo.

Instrumentos Musicales

Se emplean diversos instrumentos, con ellos se intenta lograr una mezcla de sonidos
agudos y graves para poder encontrar la armonía de su ritmo. A continuación vamos a
describirte algunos de los instrumentos más comunes utilizados en la salsa.

Bongos: están formados por dos tambores pequeños: la hembra (de mayor tamaño) y el
macho (el más pequeño), ambos tambores están unidos con una pieza de madera.
Congas: son el instrumento de percusión más utilizado en el ritmo de la mayoría bailes
latinos. La forma que tiene es similar a la de un barril, la parte superior está cubierta con
cuero y la parte de abajo está abierta. Originariamente las congas eran todas de madera,
pero actualmente ya las podemos encontrar de diferentes tipos de fibra.
Campana: el origen de este instrumento son los cencerros que se utilizaban para el
ganado. El material de las campanas suele ser latón o cobre.
Maracas: son un instrumento afrocubano formado por un recipiente cerrado, generalmente
de cuero, que tiene dentro pequeñas piedras que son las que generan el sonido, para
sujetarlas, cuentan con un mango fácil de manejar.

Salsa en 1 y Salsa en 2

La diferencia entre bailar salsa en 1 y bailar salsa en 2 tiene que ver con la manera en que
se enfatiza el ritmo en la ejecución de los pasos. En la salsa en 1 se enfatiza el primer
tiempo, mientras que en la salsa en 2 se enfatiza el segundo tiempo del compás.

Los pasos y movimientos son similares en ambas maneras de bailar salsa; lo que cambia
es la manera de distribuir los pasos en el compás.

Salsa en 1 En la salsa al 1 el primer paso del paso básico de la salsa se realiza en el


primer tiempo del compás y la pausa en el cuarto tiempo. En los estilos de salsa que usan
esta distribución de los pasos el líder de la pareja comienza el baile dando un paso hacia
adelante con el pie izquierdo.

enero de 2018 Página 35 de 61 Clave: 3000-022-317


Salsa en 2: en el paso básico de salsa en 2 el primer paso se realiza en el segundo
tiempo del compás y la pausa en el primer tiempo del compás. En la salsa al Estilo N.Y. y
los otros estilos que usan esta manera de distribuir los pasos el líder de la pareja
comienza el paso básico dando un paso hacia atrás con el pie izquierdo.

La salsa tiene diferentes estilos de baile provenientes de las regiones donde se ha


desarrollado este género. La mayoría de estos estilos, como el Estilo Los Ángeles, Estilo
Cubano y el Estilo Cali, bailan salsa en 1.

La salsa en 2 es una característica más perteneciente al estilo de salsa que desarrolló en


la ciudad de Nueva York, que tiene fuertes influencias del mambo. Esta técnica,
popularizada por el bailador y maestro de salsa, Eddie Torres, se conoce en inglés como
“Salsa Dancing on 2” o “Breaking on 2”.

El Estilo de Puerto Rico utiliza las dos maneras de bailar salsa.

La salsa en línea

Es una forma de distribuir y ejecutar los pasos y figuras en el baile de la salsa. En la salsa
en línea, los bailarines bailan a lo largo de una línea recta imaginaria. Ejecutan los pasos y
figuras hacia adelante y hacia atrás en esa línea recta, sin trasladarse en el espacio de
una manera circular o curva.

La salsa en línea es una característica típica de los estilos de salsa que se desarrollaron
en Estados Unidos. Estos estilos de salsa, como la salsa en 2 de Nueva York y la salsa en
1 de Los Ángeles, tuvieron influencias del Ballroom, cuyos bailes se bailan en línea.

Características de la salsa en línea

Todos los estilos de salsa que se bailan en línea tienen la tendencia a ser más elaborados
que los estilos de salsa que se bailan de una manera circular, como la salsa cubana. He
aquí algunas de sus principales características:

o Se baila a una alta velocidad.


o Tiene más giros y movimientos acrobáticos que la salsa circular (salsa cubana).
o Los pasos y figuras ocupan más espacio que la salsa circular.
o No se dispersa demasiado en el espacio, todos los movimientos se mantienen
enfocados en su línea.
o Los movimientos circulan hacia la izquierda (y no hacia la derecha como en la salsa
cubana).

La salsa en línea se baila en distintos estilos de salsa. pero no siempre se baila de la


misma manera. El Estilo N.Y. (Nueva York), el Estilo L.A. (Los Ángeles) y el Estilo
Puertorriqueño ejecutan sus pasos y figuras en línea. Sin embargo, los pasos en línea en
cada uno de estos estilos se distribuyen de una manera diferente en los 4 tiempos del
compás. A veces es salsa en línea al 2 y otras veces es salsa en línea al 1.
enero de 2018 Página 36 de 61 Clave: 3000-022-317
Salsa al uno o salsa en 1

En la salsa al Estilo LA, el primer paso se realiza en el primer tiempo del compás y la
pausa en el cuarto tiempo. La salsa cubana también distribuye sus pasos de esta manera.
Debido a esta característica, estos estilos de salsa a menudo se describen como salsa al
uno o salsa en uno.

Salsa al dos o salsa en 2

La salsa al Estilo NY también se conoce como salsa en 2 o salsa al dos, por la manera de
distribuir los pasos en el compás. En la salsa al Estilo NY, el primer paso se realiza en el
segundo tiempo del compás y la pausa en el primer tiempo del compás. La salsa al Estilo
Puertorriqueño también usa esta distribución de los pasos en el compás.

Otras diferencias entre salsa en línea al uno y salsa en línea al dos

Los pasos en línea de la salsa al Estilo NY y la salsa al Estilo LA también tienen otras
diferencias, más allá del uso del compás. La dirección de los pasos y movimientos puede
variar en ambos estilos. En la salsa al Estilo NY, por ejemplo, el líder de la pareja
comienza el paso básico dando un paso hacia atrás con el pie izquierdo. En el Estilo LA, el
líder de la pareja comienza el paso básico de la Salsa dando un paso hacia adelante con
el pie izquierdo.

Discografía:
Acerina y su danzonera
La Fania All Star
Lo Mejor del danzón, Colección RCA, 100 años de música.

• Bachata
Monografía por: Enrique Humberto López Sánchez, profesor del curso de ritmos
afrolatinos y bailes de salón del CSS La Paz, Baja California Sur.

La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se


denomina folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos
como el Son cubano, bolero son, el merengue e incluso el cha cha chá.

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la
güira, se asumió ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se
incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos tan populares en México,
Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de
guitarra".

Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres,
era conocida como "música de amargue", haciendo alusión al estado de melancolía
provocado por el desamor y que solía reflejarse en la temática de las composiciones. Su
difusión por esos años, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era
enero de 2018 Página 37 de 61 Clave: 3000-022-317
considerada como una música poco menos de vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años 80, con la gran presencia que
alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

Orígenes
El bolero latinoamericano como expresión musical de los años 30, 40 y 50, penetró el
gusto de los dominicanos. Estos boleros convivieron con otras expresiones de la música
latinoamericana que fueron también muy populares por esa época en República
Dominicana como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.

Grupos como el Trío Matamoros, Trío Servando Díaz, Trío la Rosa, estos tres de Cuba, el
cuarteto de Pedro Flores y cantantes como Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas de Ecuador;
Paquitín Soto, Odilio González (El Jibarito de Lares), el Gallito de Manatí, José Antonio
Salamán, Felipe Rodríguez y Daniel Santos de Puerto Rico; Rolando Laserie, Bienvenido
Granda, Orlando Contreras, Celio González, Orlando Vallejo y Antonio Machín de (Cuba);
Guty Cárdenas, Luis y Tony Aguilar, y Cuco Sánchez y tríos como Los Panchos de
México, inspiraron a músicos populares como José Manuel Calderón, Inocencio Cruz,
Rafael Encarnación y Tommy Figueroa, este último nativo de Puerto Rico. Esto permitió
articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir los años 1960.

Primera etapa
A esta etapa pertenecen cantantes como José Manuel Calderón, Rafael Encarnación,
Tommy Figueroa y Luis Segura.

La bachata nace el 30 de mayo de 1962 en la voz de José Manuel Calderón con los temas
Borracho de Amor y Condena (que será de mí), esta última de Bienvenido Fabián,
acompañado del trío Los Juveniles en los estudios de Radio Televisión Dominicana [cita
requerida].

En esta época, Encarnación cautivó a los amantes de este ritmo, pero su carrera en el
medio artístico duró menos de un año al quedar truncada por su fallecimiento en un
accidente de tránsito. Rafael Encarnación debutó en octubre de 1963 y murió trágicamente
en marzo de 1964.

En 1964, Luis Segura grabó Cariñito de mi vida, su primer sencillo. Ese mismo año nació
Radio Guarachita, propiedad de Radhamés Aracena. La guarachita, originalmente una
tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una participación fundamental en la
difusión radiofónica del género, aparte de ser la empresa que realizaba las grabaciones de
los artistas representantes de la bachata.

Segunda etapa
Una segunda etapa tiene que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes
promovidos por Radio Guarachita. Así surgieron voces como las de Mélida Rodríguez "La
Sufrida" y Leonardo Paniagua, los cuales constituyen parte de una expresión que tuvo
auge en los años 70 y 80, cuando esta tendencia declinó a favor de las expresiones un
poco más "refinadas" de la bachata.

enero de 2018 Página 38 de 61 Clave: 3000-022-317


Luis Segura "El Añoñaíto de la bachata" fue una figura importante en esta segunda etapa.
Su canción Pena, grabada en 1982, abrió otra página en la historia de este ritmo al
generar tal popularidad que comenzó a despojar a esta expresión musical del rechazo que
generaba en sectores "no populares".
A la popularidad de la bachata en esos años contribuyó también Leonardo Paniagua, con
sus recreaciones de canciones populares como Chiquitita, del grupo ABBA y Amada
Amante (original de Roberto Carlos).

Tercera etapa
Esta etapa representó un salto cualitativo con respecto al camino transitado en el pasado.
Se logran productos más elaborados en términos de arreglos musicales y una mejora
sustancial en los textos. Esta etapa presenta dos vertientes. La vertiente rosa y el tecno
amargue.

La vertiente rosa fue representada mayormente por los cantautores Víctor Víctor y Juan
Luis Guerra y vino a ser una resultante de la hibridación de la bachata con la balada
romántica.

Por otro lado, el tecno amargue, amén de la instrumentación electrónica, también trajo
consigo fusiones con otras expresiones modernas de la música. Los máximos exponentes
de este subgénero fueron Sonia Silvestre como intérprete y Luis Días como compositor y
creador de fusiones con rock, jazz y otros ritmos dominicanos y caribeños. También hay
que señalar que la poética de Días era diametralmente distinta de la de Víctor y Guerra. Si
estos se caracterizaban con el romanticismo, Luis colindaba en sus textos con el
expresionismo abstracto.

Etapa actual
La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de
música y la introducción de otros aires e instrumentos, además de fusiones con otros
géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste
con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los 80. No obstante, se
mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la
nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y
del deseo.

En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características


propias. Desaparece por completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la
figura del empresario y el promotor artístico internacional y los artistas de la bachata se
convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Antony Santos, El Chaval, Teodoro
Reyes, Raulín Rodríguez, Kiko Rodríguez, Luis Vargas, Frank Reyes, Elvis Martínez, Joe
Veras, Chicho Severino, Yoskar Sarante, Luis Miguel del Amargue, Zacarías Ferreira y
Anthony Romeo Santos entre otros, forman la nueva legión del género. Aparecen dúos
como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Grupo Aventura y solistas
como Prince Royce o Romeo Santos, que son parte de la nueva generación de artistas,
algunos de ellos no-nacidos en Dominicana.

enero de 2018 Página 39 de 61 Clave: 3000-022-317


Sociología de la bachata
La bachata reproduce el mismo espíritu melancólico, nostálgico y de animosidad amorosa
de otras expresiones musicales latinoamericanas, donde se combina la animosidad
pasional (amor-desamor) con la nostalgia del migrante. Al igual, en la bachata conocemos
de esta nostalgia en la expresión musical debido al hecho de que esto coincidió con el
período de mayor auge de la cultura suburbana proveniente de la migración rural-urbana a
partir de 1962. En ese período se le conoció como "música de amargue" por ese sentido
nostálgico que evocaba.

Etimología
En sus orígenes más remotos conocidos, a comienzos de los años 20 del siglo XX, el
término bachata designaba en Cuba un tipo de reunión social. Etimológicamente, la
palabra bachata es de origen africano y designa la juerga, el jolgorio y la parranda, según
Fernando Ortiz Fernández. La bachata constituía una forma de recreación popular: una
fiesta que se realizaba en cualquier patio, bajo la sombra de un árbol callejero, o en una
esquina cualquiera, y cuyo antecedente africano es evidente, mientras que el antecedente
español podemos establecer que fue el fandango, del cual refiere Marcio Veloz Maggiolo
que: "Casi todos los cronistas que tocan este tema lo refieren a una festividad abierta y no
a una música".

Las dos menciones más antiguas acerca de la bachata como nombre para designar las
fiestas de cualquier tipo de música no como género musical la hemos encontrado en
documentos que datan de 1922 y 1927. La primera la contiene un informe que se refiere al
hombre común del poblado de Sabaneta, en la Línea Noroeste, y dice que este encuentra
en el pueblo "todo lo que puede halagar sus vicios y apetitos mal contenidos: peleas de
gallos, golosinas y ron; pero lo que más le encanta y atrae es la fiesta (si es de acordeón)
o la bachata si es de guitarras y cantos o boleros. Allí se está largas horas, entre trago y
trago, sin que le preocupe para nada la heterogeneidad social de conjunto, ni el hálito
asfixiante con que el polvo y el sudor enrarecen el ambiente, ni la forma incivil con que se
arrebatan unos a otros las bailadoras, hasta que muy entrada la noche vuelve achispado
al hogar".

Discografía
Grupo Aventura
Juan Luis Guerra
Romeo Santos

• Reggae
Monografía:
Es un término inglés que permite nombrar a un estilo musical que se originó en Jamaica
durante la década de 1960. Se trata de un género que derivó del rocksteady y del ska y
que tiene como principal característica la repetición constante de su ritmo.

Entre las particularidades del reggae, se destaca su fuerte vínculo con cuestiones que no
tienen que ver con la música. El reggae suele asociarse a la corriente rastafari, cuyos
seguidores creen que Haile Selassie I (último emperador de la nación etíope) es la
enero de 2018 Página 40 de 61 Clave: 3000-022-317
reencarnación de Dios (a quien conocen como Jah), de acuerdo a este movimiento, las
personas de raza negra y sus descendientes serán guiados a la tierra prometida
denominada Monte Zion. El uso de trenzas o dreadlocks, que muchas veces se cubren
con un gorro tejido llamado tam; la vestimenta con colores de la bandera de Etiopía (rojo,
amarillo y verde); y el consumo de marihuana forman parte de la idiosincrasia rastafari y
del propio reggae.

• El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida


como skank, normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el
rocksteady.
• Suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás y utiliza la guitarra para
poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo
hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la
utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son
quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas la primera
música popular jamaiquina: ska, rocksteady y reggae. Otros pioneros del reggae
incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker, Jackie Mittoo y Annie Acosta. Se dice que Bob
Marley atribuía como origen de la palabra reggae un término de castellano para referirse a
la "música del rey".

El baile a menudo involucra movimiento de caderas y piernas al ritmo de la música.

Discografía:
Peter Tosh
Jah Mason
Junior Kelly
Bob Marley

b. Baile de salón:

• Danzón
Ver los estilos de los Estados de Yucatán, Veracruz o Distrito Federal.

Técnica:
o Cuadro
o Variantes del Cuadro (girado ¼, ½, ¾ y vuelta completa por la izquierda).
o Columpio (vaivén o imposible).
o Paseo.
o al frente y atrás en línea.
o al frente y atrás en círculo por izquierda o derecha y puede ser en ½ o vuelta completa.
o Punteado (cubano).
o lateral, izquierdo o derecho.
o Girado izquierdo o derecho a ½ o vuelta completa.

enero de 2018 Página 41 de 61 Clave: 3000-022-317


Monografía:
Aumentativo de danza, baile de pareja entrelazada, de compás binario simple con
introducción de ocho compases que se repite, cerrado (las parejas no se sueltan y logran
figuras de movimiento tibio) y abierto (donde las parejas abren el estilo francés y con juego
de manos llegan a elaborar figuras llamadas en el argot dancístico floreado). El danzón es
la consecuencia de la habanera, a la que se le llamó danza, es lento de sabor muy
popular, marcado y pegajoso al que en algún tiempo se calificó como baile inmoral.

El danzón representa el baile fino de salón por excelencia, que requiere de riguroso
cuidado en sus posiciones, pasos, carácter, cualidad del movimiento y figuras
coreográficas. Sustituye el baile de figura por el de parejas entrelazadas, conserva cierta
distancia entre los bailarines y requiere de un excelente oído, pues se baila de acuerdo
con la estructura musical; por ejemplo, al repetir la introducción los danzantes suspenden
el baile, lo que es un descanso. La danza se reanuda cuando se inicia otro período
musical. En la parte llamada montuno, la cadera y los hombros se mueven con mayor
libertad. En general es sobrio, elegante y sutil.

Existen dos tipos de danzón: el cerrado o clásico y el abierto o contemporáneo. El


primero es un danzón más austero, sin posibilidades de agregar movimientos de mayor
lucimiento, se baila tratando de respetar lo que se considera más cercano a su forma
original, utilizando cuadro, paseos y pasos que no cambien la colocación de la pareja es
decir, siempre bailando uno frente al otro y entrelazados. En el caso del danzón abierto se
permite la utilización de mayor cantidad de pasos y paseos (hacia adelante, hacia atrás,
en espiral, en círculo) paseos abiertos o floreos, entre otros movimientos.

En términos muy generales, el danzón requiere de gran esbeltez y en cuanto estilo,


elegancia, sutileza y gran suavidad. El movimiento de la cadera y los hombros se realiza a
discreción. El uso del paso es muy importante; los pies se arrastran suavemente, uno
cerca del otro, marcando el aspecto rítmico del danzón, con el máximo de complicaciones;
el torso interpreta suavemente la melodía.

Su llegada a México es por allá de 1913, en el Estado de Veracruz con el Timbalero


Tiburcio Hernández “Babuco y su Danzonera”, donde conserva todavía su forma de baile
original; lenta, cerrada y con algunas figuras tibiamente abiertas propias del Danzonete.

En el Distrito Federal es acogido en el Salón México y otros sitios de baile, su aclimatación


tiene como antecedentes la asimilación de ritmos como la habanera y la danza; muchas
danzas y habaneras finas fueron escritas por compositores de la importancia de Felipe
Villanueva, Melesio Morales, Julio Ituarte, Jacinto Cuevas, Ricardo Castro y Fernando
Villalpando entre otros, siendo Nereidas uno de los primeros danzones mexicanos.

Por los años 40’s, el pueblo mexicano ya cuenta con intérpretes nacionales o arraigados
definitivamente aquí; como es el caso del músico cubano Consejo Valiente Roberts, más
conocido como “Acerina”.

El danzón se escribe en ritmo de dos por cuatro y consta de tres partes llamadas Tríos.
enero de 2018 Página 42 de 61 Clave: 3000-022-317
Paseo o introducción trío clarinetes
Paseo trío violines
Montuno trío metales

Los instrumentos que popularmente se utilizan son: bongos, güiros, claves xilofónicas,
sonajas y tambores variados como el timbal.

Oficialmente se tocó el 1o. de enero de 1879 en la Ciudad de Matanzas, Cuba.

Su creador; Miguel Ramón Demetrio Failde Pérez (1852 - 1921)

Originalmente compuesto por 20 parejas con guirnaldas y ramos de flores y era cantado
por todas las parejas, es y ha sido considerado como baile nacional de Cuba registrando 3
elementos bien característicos.

Indígena
Africano
Español

Discografía:
Nereidas", Amador Pérez Torres "Dimas"
"Juárez no debió morir", Esteban Alfonso
Acerina y su danzonera
Orquesta Aragón

• Cha cha chá.

Técnica:
Paso 1. Adelante con un pie.
Paso 2. Alcanza el otro pie.
Paso 3. Nuevo paso con el primer pie.
Paso 4. Cha cha chá (arrastre).

Monografía:

Baile de salón, moderno, de origen cubano, derivado del mambo, del que se diferencia por
presentar la forma de tresillo en los dos últimos compases. Como la mayoría de los ritmos
modernos, puede bailarse con distintos estilos: francés, cruzado, etc., comenzó a
difundirse como danza de salón en 1953.

La característica técnica es un compás de 2 tiempos. De tipo balanceado de tiempo y


contratiempo; entonces, las sílabas chachachá están intrínsecas dentro de la propia
música.

El creador del género musical es Enrique Jorrín, quien inicia su divulgación en 1951, con
su inmortal “Engañadora”.
enero de 2018 Página 43 de 61 Clave: 3000-022-317
El cha-cha-chá permitió que muchos lo pudieran ejecutar, con ese estilo y carácter
juguetón con sus típicos “brincadito” y “marque”.

Discografía:
Orquesta Aragón (El bodeguero).
Enrique Jorrín (Las clases del cha-cha-chá).
Orquesta América (Los marcianos).

• Rock and roll:

Técnica: Básico, cuatro y seis tiempos con traslado (individual y en pareja). Paso de swing
con traslado.

Monografía:
El Rock and Roll es un baile de origen norteamericano nacido en la segunda mitad de los
años 50. Caracterizado por un ritmo arrollador, este baile prendió rápidamente en la
juventud por su desenfado y energía. Se baila ligeramente inclinado hacia la pareja y con
un pequeño movimiento de caderas. Es uno de los pocos baile de salón que no se baila
"pegado" sino con la pareja cogida a una sola mano.

El compás de la música es de 4 tiempos pero en el baile de salón se utiliza un único paso


de 6 movimientos que se repite constantemente, añadiéndole pequeñas variaciones para
girar o avanzar por la pista. Además de con los pasos del baile de salón, el rock también
se puede bailar con los dinámicos movimientos del jive o las espectaculares acrobacias y
saltos de baile.

Discografía:
Bill Haley
Elvis Presley
La plaga (Enrique Guzmán)
El rock de la cárcel
Rebeldes del rock
Teen Tops

• Pasodoble:
Técnica: Desplazamientos hacia el lado derecho, sale pie y cierra el otro (tipo marcha).
Desplazamientos hacia el lado izquierdo, sale pie y cierra el otro. Desplazamiento
adelante-atrás en cuatro u ocho tiempos (movimiento de cadera, torso fijo, hombre abraza
a la mujer tomándola a la altura del omóplato, existe faldeo tipo español en la mujer).

Monografía:
El pasodoble o paso-doble es una marcha ligera utilizada en los desfiles militares,
adoptada como paso dos reglamentario de la infantería, con una característica especial
que hace que la tropa pueda llevar el paso ordinario: 120 pasos por minuto. La música que
acompaña esta marcha posee compás binario y movimiento moderado y fue introducida
en las corridas de toros. También se denomina pasodoble al baile que se ejecuta al
enero de 2018 Página 44 de 61 Clave: 3000-022-317
compás de esta música.

Parece ser que el pasodoble, como baile, procede de la tonadilla escénica, que era una
composición que en la primera mitad del siglo XVIII servía como conclusión de los
entremeses y los bailes escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era
utilizada como intermedio musical entre los actos de las comedias.

A día de hoy el mayor foco de producción de pasodobles se centra en el levante español,


en torno a las fiestas de Moros y Cristianos.

Diferentes modalidades de pasodobles

"... Musicalmente consiste en una introducción basada sobre el acorde dominante, a la


que sigue una primera parte en el tono principal y una segunda parte, llamada "trío" que
está escrita en la subdominante, en lo pasodobles en modo mayor y el relativo menor, en
los de modo mayor. Cada parte está precedida de cortas entradas (o introducciones) y
para finalizar, el trío, interpretado en "piano", se repite en "fuerte...". La fiesta de los toros
ha influido de manera notable en la creación y difusión del pasodoble torero.

Orígenes del baile

Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538. Utilizado en
varias regiones para la celebración de eventos, es, además, uno de los pocos bailes de
pareja que siguen arraigados hoy en día; está presente en muchas fiestas (verbenas
populares) y sigue formando parte de la tradición de todas las regiones de España. "A
principios de siglo se relacionó con el garrotín, un baile de pareja gitano, bastante vivo y
repetitivo".

El pasodoble es un baile muy sencillo, con figuras muy libres, por lo que resulta bastante
fácil aprenderlo. La posición de la pareja; uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados
ligeramente desplazados hacia la izquierda. Su ritmo básico es muy simple: un paso por
tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano
izquierda y derecha del hombre y la mujer, respectivamente, unidas. El pasodoble forma
parte del repertorio de las bandas de música españolas y suele constar de introducción y
dos partes principales, con un ritmo aflamencado. Como danza es semejante al one-step;
se diferencia en el número de pasos que se dan al bailar y en sus respectivos nombres.

Los más conocidos

Taurinos: Suspiros de España, España cañí, Agüero, La Gracia de Dios,1 El Gato


Montés, Tercio de Quites, Pan y toros, Cielo Andaluz, La Morena de mi Copla, Francisco
Alegre, Amparito Roca, El Beso, Plaza de las Ventas, Xàbia, Pepita Greus y La Virgen de
la Macarena.

Militares: Soldadito español, El Abanico, Los nardos, Las Corsarias, San Marcial o Los
Voluntarios.

enero de 2018 Página 45 de 61 Clave: 3000-022-317


Populares: La Entrada, Islas Canarias, En er Mundo, Costa Dorada, Brisas de Málaga,
Valencia, Mi jaca.

Banda: Paquito el Chocolatero, Fiesta en Benidorm, La Entrada, Petrel Pasodoble, Alegría


Agostense, Educandos de Benejúzar, Pepe Antón, etc.

Pasodobles mexicanos: El Piti, El Charro Cárdenas, El 11-81, San Antonio de Triana,


Fermincito, Lorenzo Garza, El abuelito, El banderillero, María Caballé, El Berrendito de
San Juan, Tarde de toros, Por tapatías, Toros en San Miguel, Rodolfo Gaona, Joselito
Huerta, Toros de Llaguno, La Macarenita.
También se deben destacar fantásticos pasodobles del maestro mexicano Agustín Lara
como Silverio Pérez, El Novillero o Fermín.

Pasodobles puertorriqueños: Ecos de Puerto Rico (El Maestro Ladi), Alma Boricua, "El
gallo, la gallina y la guinea" (El Maestro Ladi), Morena (Noro Morales), Cuando pienso en
España (Juan Peña Reyes), Reminiscencias (Juan Peña Reyes), El trueno (Juan Peña
Reyes), Himno a Humacao (Miguel López), Sol andaluz (Manuel Peña Vázquez), Alegría
en Batey (Rafael González Peña II).

Tunas y pasodobles

Actualmente, una de las maneras por las que se ha mantenido vivo este ritmo (aparte de
las bandas de música) son las tunas, agrupaciones musicales universitarias, provenientes
del siglo XII. Hoy en día, los pasodobles forman parte importante del repertorio de estas
agrupaciones, sean de España o de otras universidades del mundo. Uno de los elementos
característicos de los pasodobles interpretados por las tunas es su vistosidad ya que,
además, se acompañan con ciertas piruetas: Fantasía de pandereta (tocar el instrumento
con distintas parte del cuerpo, sin perder el ritmo), Baile de bandera (mover el estandarte
de la Tuna al ritmo de la canción), el Baile de capa (agitar la capa emulando el movimiento
de los toreros). Muchas tunas tienen un pasodoble creado por ellos mismos.

• Vals:
Técnica: Desplazamiento adelante-atrás en tiempo de 3 (uno-dos-tres, con acento en el
primer paso), realizando giros en pareja.

Monografía:
El vals (del galicismo valse, que a su vez procede del germanismo Walzer, término
proveniente del verbo alemán wälzen, 'girar, rodar') es un elegante baile musical a ritmo
lento, originario del Tirol (Austria) por el siglo XII y del sur de Alemania. El vals conquistó
su rango de nobleza en Viena durante los años 1760, expandiéndose rápidamente a otros
países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte o volta, danza de baile
en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII,
cuando este baile se introdujo en la ópera y en el ballet.

enero de 2018 Página 46 de 61 Clave: 3000-022-317


Género musical

En su origen tenía un movimiento lento aunque, ahora se ha convertido en una danza de


ritmo vivo y rápido. Su característica más significativa es que sus compases son de 3/4.
En el compás del vals, el primer tiempo siempre es considerado como el tiempo fuerte (F)
y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d". Al oír la palabra "vals",
enseguida se relaciona con música clásica, pero lo cierto es que el vals sólo es un género
musical y puede estar en cualquier estilo, por ejemplo en forma de rancheras mexicanas,
aunque el Swing siempre es el ritmo más usado. A su vez puede tener forma binaria,
ternaria, rondó, etc.

Se habla de "vals roto" cuando en lugar del usual compás ternario de 3/4, está escrito en
compás de 5/4. Puede escucharse, por ejemplo en el segundo movimiento de la Sinfonía
n.º 6 de Chaikovski.

En los concursos de baile, el vals vienés se atiene, en la actualidad, a dos formas:

El estilo internacional: las parejas de baile permanecen siempre enlazadas, lo que limita
el número de figuras. Este estilo de danza es mucho más elegante.

El estilo americano: baile mucho más libre, en este estilo la pareja puede separarse y
efectuar figuras variadas.

El vals vienés: tiene 58 - 60 compases por minuto (174 - 180 intervalos por minuto) y el
vals inglés 28 - 30 compases por minuto (84 - 90 intervalos por minuto).

El vals francés o valse musette: danza popular típica de París, que surgió en los vals
musette.

El vals tango o valsecito criollo: música y danza argentina frecuentemente acompañada


con letras similares a las del tango argentino, el valsecito criollo surgió a fines de siglo XIX
por un doble motivo: en esa época el "vals vienés", como el de los Johann Strauss, era
una de las grandes músicas de moda de la Belle Époque y porque a gran parte del Litoral
argentino inmigraron multitud de suizos, austríacos y alemanes, los cuales influyeron con
su música en la música folclórica argentina, así surgieron en Argentina "valsecitos criollos"
tan célebres como "Salud, dinero y amor" o "Caserón de tejas" entre muchos otros. En
general el valsecito criollo argentino tiene una instrumentación (acompañada de una típica
vocalización por parte de un o una cantante) que está más próxima al tango argentino
aunque su ritmo más lento y armónico refiere al vals "original" o mejor dicho: al vals
vienés. El valsecito criollo argentino usualmente se baila en tres tiempos; a esta música se
le llama también tango vals o vals criollo argentino.

El vals chilote: es uno de los bailes más conocidos en Chiloé, Chile.

enero de 2018 Página 47 de 61 Clave: 3000-022-317


El vals venezolano: existen dos corrientes en el vals venezolano: el de salón y el popular.
En el vals de salón, el instrumento favorito para su ejecución es el piano. Se enfatiza en
los nombres de Manuel Azpúrua, Manuel Guadalajara, Rafael Isaza, Rogelio Caraballo y
Ramón Delgado Palacios en el inicio de este género en Venezuela y se dedicaron a la
composición de vals de dos partes. A partir de esto, el compositor Antonio Lauro tomó una
importante literatura del vals para la guitarra.

El vals de tradición oral o vals popular, utiliza para su ejecución los instrumentos típicos de
cada región venezolana, siendo cultivado mayormente en los Andes y en la región centro-
occidental de Venezuela. En la región andina, el violín y la bandola son instrumentos
solistas, acompañados de la guitarra, triple y cuatro. En Lara se ejecuta con violín,
mandolina, cuatro y guitarra.

La estructura musical característica de los vals populares consta de tres partes. Aun
cuando muchos músicos firman sus composiciones con sus nombres, la mayoría han
dejado sus creaciones en el anonimato.

En la tradición popular se pueden encontrar el vals en muchos bailes y manifestaciones


folklóricas, como el joropo y el tamunangue, entre otros.

El vals peruano: danza influenciada por los ritmos negros del Perú que se desarrolló a lo
largo del siglo XX en la costa peruana y en particular en la ciudad de Lima. Sus
compositores e intérpretes más famosos fueron Felipe Pinglo Alva, Lorenzo Humberto
Sotomayor, Jorge Huirse, Arturo Cavero, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los
Embajadores Criollos, Chabuca Granda, entre otros. Su auge fue en los años 40 y 50,
representando entonces la mayor parte de la producción musical peruana.

Sus pasos son más cortos y más cadenciados que en el vals tradicional. Suele también
ser más rápido.

Los valses criollos se inspiran de temas amorosos (Alma, Corazón y Vida, Nunca me
faltes, Idolatría), de la idiosincrasia limeña (La flor de la canela, Si Lima pudiera hablar,
Romance en la Parada), de temas patrióticos (Y se llama Perú, Mi Bandera) y hasta
deportivos (Perú Campeón)

Es hoy en día la expresión más variada del criollismo peruano. Desde la aparición en los
ochenta del vals Bandida de Los Troveros Criollos hasta la actualidad, este género ha sido
renovado por obras de fusión musical chill out o por influencia del jazz y el bossa nova.

El vals mexicano: Los valses fueron una moda global y en México tuvo una pronta
aceptación tanto por las élites, como de las clases populares adaptándose a las diferentes
regiones de México, interpretándose con los instrumentos musicales de estas regiones,
como la marimba, mariachi y otras.

Entre 1810 y 1815 el vals llegó a México adquiriendo rápidamente popularidad. Se


convirtió en un eslabón entre la música clásica y la popular.
enero de 2018 Página 48 de 61 Clave: 3000-022-317
El vals mexicano tuvo desde un principio características propias. Disminuyó el vértigo y
rapidez de la danza, se hizo más lento y adecuado para escucharse.

La música y la danza tradicionales comprenden, asimismo, otros valses más complejos


que el vals de 3 tiempos, llamados valses asimétricos, en general de 5, 8 u 11 tiempos.
Los tiempos suplementarios, en el paso de vals, se bailan apoyándose, alternativamente,
en cada una de las piernas permitiendo, así, una ligera elevación que acentúa los giros.

Discografía:
Danubio Azul (Strauss).
Cuentos del bosque de Viena (Strauss).
Ejemplos de video se pueden consultar en la página web de You Tube.com
Como se ha señalado, es necesario que los usuarios reconozcan la relación que hay entre
las actividades donde se abordan los elementos de la danza (creación de formas e
imágenes en movimiento, la experimentación en el espacio y el pulso/compás) y la
práctica de los bailes sugeridos, pues finalmente son elementos comunes a la danza que
al abordarlos de manera conjunta se favorece el entendimiento del material dancístico.
También se sugiere que las actividades que se diseñen para trabajar el rock and roll, el
paso doble y el vals procuren despertar el interés de los usuarios no sólo para bailarlos,
sino también para valorarlos y comprender el sentido social que tienen.

• Tango
Monografía:
El tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de
danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos, latinoamericanos y europeos. Es un baile
característico de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las
ciudades de Buenos Aires y Montevideo, capitales respectivamente de Argentina y
Uruguay, que se extendió por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la
pareja, la caminata tanguera, el corte y la quebrada y la improvisación.

Evolución

En todo el mundo, «bailar un tango» es sinónimo de seducción. El tango es un arte


complejo construido desde la danza. Hay una coincidencia general entre los estudiosos en
señalar que el tango nació primero como estilo de danza y luego como género musical. Es
la danza del tango la que fue impulsando desde mediados del siglo XIX, una progresiva
transformación musical que se correspondiera con el baile, llegando a la creación del
tango, como género musical, en la última década del siglo XIX.

El tango como danza comienza a surgir a mediados de siglo en lo que se llamó las orillas
o arrabal de ciudades como Buenos Aires y Montevideo, es decir las zonas marginales
habitadas por los sectores populares. En esos arrabales fue en el seno de las
comunidades afro-rioplatenses, en proceso final de liberación de la esclavitud, donde se
instalaron los lugares de baile y entretenimiento popular, llamadas "academias",

enero de 2018 Página 49 de 61 Clave: 3000-022-317


"milongas", "piringundines" o "cánguelas" en los que se inventaría el tango. Los
protagonistas fueron las propias comunidades afro-rioplatenses con sus tipos sociales
llamados "negros", "negras", "pardos" y "pardas" y las poblaciones rurales mestizadas en
proceso de migración hacia las ciudades llamados "chinas" y "compadritos", éste último
protagonista destacado del origen del tango como baile. Adicionalmente, las academias y
milongas recibieron también la presencia creciente de la ola de inmigrantes provenientes
de los más diversos países de Europa y el Medio Oriente, mayoritariamente italianos.

José Gobello explica que luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, en Buenos
Aires, las comunidades afroporteñas no pudieron continuar marchando con sus
candombes por la calle y se vieron obligadas a realizarlo en sitios cerrados. Es en esas
condiciones que el baile se transforma, fusionando los cortes y quebradas característicos
del candombe, con la pareja enlazada del vals y la mazurca.

El vals se había puesto de moda en Europa con la novedad de la pareja bailando


abrazada, en las primeras décadas del siglo XIX, desatando fuertes cuestionamientos en
los sectores conservadores por su supuesta indecencia e inmoralidad, sobre todo en
Inglaterra. La mazurca, también de pareja enlazada, era la danza de moda en 1850. La
fusión de estilos dio lugar a valses y mazurcas bailados con corte y quebrada, sentando
las bases coreográficas del tango: pareja enlazada estrechamente, caminata, corte y
quebrada. Esas características ya estaban definidas en la década de 1860. En Buenos
Aires hay registros de la detención de cuatro varones y dos mujeres por bailar con corte en
1862.

En las tres décadas siguientes ese tipo de baile fue utilizado en el Río de la Plata para
bailar diversos estilos: mazurcas, polcas, chotis, habaneras, tangos andaluces y milongas,
en la búsqueda de un estilo que se adaptara a su cadencia. En esa época se llamaba
"tango" a todo lo que bailaban "los negros". En ese proceso se fue generando un género
musical nuevo, perfectamente adaptado a ese peculiar y sensual estilo de baile.
Finalmente ese género nuevo apareció en los últimos años del siglo XIX y fue bautizado
con el mismo nombre que la danza: "tango".

Ese modo inicial de bailar el tango se conoce como "tango canyengue" o tango orillero o
tango arrabalero. El tango canyengue adquirió el perfil de un estilo definido, fuertemente
marcado por el corte y la quebrada, con un abrazo muy estrecho y los cuerpos en
contacto. Se trata de un estilo provocativo y muy sensual.

Pero a medida que el tango fue saliendo de las academias, milongas y piringundines de la
noche arrabalera, para comenzar a ser bailado en salones y ámbitos públicos o familiares,
apareció un nuevo estilo de bailarlo, que buscó moderar sus aspectos más provocativos,
separando los cuerpos pero sin perder el abrazo y atenuando o incluso eliminando los
cortes y quebradas, al menos sus figuras más sensuales. Este estilo, desarrollado sobre
todo a partir de la segunda década del siglo XX, recibió el nombre de tango de salón o
tango liso. El tango de salón o tango liso se apoyó sobre todo en la caminata tanguera.
Fue básicamente el estilo que se bailó popularmente entre las décadas de 1920 y 1950.

enero de 2018 Página 50 de 61 Clave: 3000-022-317


Casi simultáneamente al tango de salón practicado como esparcimiento popular, apareció
un tango bailado por profesionales orientado al espectáculo, que recibió el nombre de
tango escenario. El tango escenario utiliza coreografías más audaces y libres, muchas
veces tomadas de otras danzas o disciplinas físicas, como los saltos y figuras con los
bailarines sueltos, que ni el tango de salón ni el tango canyengue aceptan.

El tango dejó casi de bailarse a partir de los años sesenta en Buenos Aires. Pervivieron
algunas milongas. Sin embargo, en los años ochenta recibió un nuevo impulso gracias al
éxito del espectáculo Tango argentino de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, primero en
París y luego en Broadway, generando una tangomanía en todo el globo. Florecieron
academias de tango por doquier y gente de todo el mundo comenzó a peregrinar en busca
de lugares para bailarlo, especialmente Buenos Aires, promovida turísticamente como la
Capital del Tango.

Desde 2003 se realiza anualmente en Buenos Aires el Campeonato Mundial de Baile de


Tango, con competencias en dos categorías, “tango escenario” y “tango de salón” o “de
pista”.

Entre los bailarines y las bailarinas de tango profesionales destacados en la historia se


encuentran El Cachafaz (Benito Bianquet), Casmiro "El Vazco" Aín -que bailó ante el Papa
católico en 1924-, Virulazo (Jorge Orcaizaguirre), Los Dinzel, Juan Carlos Copes y María
Nieves.

La coreografía tanguera
El baile tanguero está construido sobre cuatro componentes básicos: el abrazo estrecho,
la caminata, el corte y la quebrada, entendidos estos dos últimos términos clásicos como
el eje de la improvisación y las figuras coreográficas que adornan la danza y que son
conocidas bajo el nombre genérico de "firulete". Pero por sobre todas las cosas, el tango
debe ser bailado como un lenguaje corporal a través del cual se transmiten emociones
personales a la pareja.

Se dice que el tango se baila “escuchando el cuerpo del otro”. En el tango la pareja debe
realizar figuras, pausas y movimientos improvisados, llamados “cortes, quebradas y
firuletes”, diferentes para cada uno de ellos, sin soltarse. Es el abrazo lo que hace
complicado combinar en una sola coreografía las improvisaciones de ambos.

Uno de los estilos del tango, el tango argentino, realiza el milagro de insertar la figura en el
enlace... Este es el secreto de su éxito; esta es la principal innovación que ofrece al
mundo.

La escritora argentina Alicia Dujovne Ortiz la ha descrito así: «Un monstruo de dos
cabezas, una bestia de cuatro patas, lánguida o vivaz, que vive lo que dura una canción y
muere asesinada por el último compás».

enero de 2018 Página 51 de 61 Clave: 3000-022-317


La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y
compleja. La complejidad de los pasos no hace a la expresión o a lo que se quiere
trasmitir durante el baile. Se trata de expresar un sentimiento pleno de sensualidad y no de
sexualidad, donde lo primordial no son sólo los pasos o las figuras que hacen los
bailarines con los pies. De nada vale una técnica perfecta, o una sincronización perfecta,
cuando la expresión facial de los bailarines no trasmiten sentimientos. Todo en la danza
del tango está unido, las miradas, los brazos, las manos, cada movimiento del cuerpo
acompañando la cadencia del tango y acompañando lo que ellos están viviendo: un
romance de tres minutos, entre dos personas que a lo mejor recién se conocen y que
probablemente no tengan una relación amorosa en la vida real.

El tango trasciende y llega al corazón de los que contemplan a los bailarines, gracias a los
sentimientos que ellos ponen en el baile y obviamente a la calidad de sus coreografías.
Cada estrofa musical, cada pasaje, cada tango tiene distintos momentos, no se puede
bailar un tango completo siguiendo un patrón de conducta idéntico para toda la melodía.
Hay cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos o grandiosos,
música in-crescendo o música in-diminuendo, solo expresa sentimientos y estos son los
que los bailarines transportan a sus pies y a todo su cuerpo.

Pasos

• El paso básico tanguero. • “La mordida”.


• Baldosa • Media cadena con boleo.
• Cadena invertida. • “Molinete quebrado”.
• Cambios de dirección. • Ochos adornados.
• Caminata sincopada. • Ochos cortados.
• Contratiempos básicos con ochos. • Paso básico sincopado.
• Cunita y sacada. • Pasos básicos con sacada y boleo.
• Gancho y caminata sincopada. • Puente y calesita.
• Ganchos con respuesta. • Sacada con giro.
• Giro con barrida y boleo. • Sacada con traspié.
• Giro con quebrada o gancho. • Sacada cruzada, giro y ocho cortado.
• Giro con sacada y parada. • Sacada del cruce con variantes.
• Giro con sacada, aguja y ocho cortado. • Sacada y puente en un giro.
• Giro con traspié y boleo. • Sacadas con boleos.
• Giro de izquierda con barrida y boleo. • Salida con adornos.
• Giro de izquierda y derecha. • Salida con barrida.
• Giro en ochos. • Salida con traspié.
• Giro simple. • Toque y enrosque.
• Giro y salida a la izquierda. • Traspié cruzado con giros.
• “La cajita”. • Vaivén.
• “La cunita”.

Los roles de género


En la pareja varón-mujer tradicional los roles de género están sexualmente definidos. Esto
enero de 2018 Página 52 de 61 Clave: 3000-022-317
quiere decir que en la pareja de tango es el hombre quien crea y dirige el baile y la mujer
es quien lo sigue, aportando belleza y sensualidad.

A fines del año 2000 surgió en Alemania un movimiento, autodenominado tango queer,
que propone bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo danzan. Por
lo tanto, en este estilo, son frecuentes parejas de baile del mismo sexo y se intercambian
los roles de conductor y conducido. Desde Alemania el movimiento se fue extendiendo a
distintas partes del mundo, promovido por las organizaciones LGBT (lesbianas, gays,
bisexuales y personas transgénero). Se celebran festivales de Tango Queer en la
Argentina, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos.

Discografía:
Carlos Gardel
Astor Piazzola

Actividades de aprendizaje

a. Realización de movimientos corporales característicos y relación de pareja.


• Trazos de piso individuales, por pareja y en grupo.
• De acuerdo con el criterio de la orientadora o el orientador, podrán hacerse
pequeños trazos de piso (ya sea individuales, en pareja o en grupo), a fin de que las
usuarias y los usuarios se relacionen con el espacio.

b. Utilización de estímulos sonoros, visuales y táctiles en la creación de formas e


imágenes en movimiento.

c. Experimentación de direcciones, niveles, planos, desplazamientos y trayectorias


en el espacio parcial y total.

d. Exploración del movimiento a partir del pulso y compases binarios de 2/2, ¾ y


4/4.

e. Ubicación del ritmo afrolatino y el baile de salón en su contexto sociocultural (Ver


sugerencias al final de los contenidos).
¿En qué país o región nace el ritmo afrolatino o el baile de salón seleccionado?, ¿para
qué se bailaba?, ¿cómo se bailaba?
¿Cómo ha sido su desarrollo histórico?
¿Cómo se han transformado sus movimientos?, ¿qué otras culturas lo bailan
actualmente?, ¿cómo lo bailan?

f. Reconocimiento de las características de los ritmos afrolatinos y baile de salón


seleccionados.
¿Cuáles son las características musicales? (pulso, compás, acento).
¿Con qué instrumentos se toca?
¿Cómo se baila? (Movimientos característicos y partes del cuerpo que intervienen,
utilización del espacio y la música).
enero de 2018 Página 53 de 61 Clave: 3000-022-317
g. Ejecución de pasos básicos y combinaciones.
Realización de movimientos donde se combinen elementos de espacio y tiempo
(ritmo).
Pasos y figuras básicas.

h. Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza al bailar.


Movimiento y conexión con la pareja.
Juegos con los pies.
Técnica y postura.
Improvisación.
Realización de movimientos corporales característicos y relación de pareja.
El diseño coreográfico se da a partir del abrazo de la pareja, caracterizándose por su
sensualidad.
Trazos de piso individuales, por pareja y en grupo.

El uso de música es indispensable en el trabajo con los ritmos afrolatinos y baile de salón,
ya que guarda una estrecha relación con el baile, de ahí que se sugiera escuchar autores
representativos de cada ritmo, la lectura de información específica sobre el estilo y la
observación vía Internet de ejemplos de las manifestaciones dancísticas en cuestión.

La observación y análisis de los pasos, secuencias y movimientos característicos del


material dancístico, tanto del que se trabaja en la clase como ejemplos en video,
favorecerá la apreciación de la danza.

enero de 2018 Página 54 de 61 Clave: 3000-022-317


VI. Evaluación.

Para evaluar el aprendizaje de la población usuaria en relación al curso de ritmos


afrolatinos y baile de salón hay que tener en cuenta una serie de factores como la
percepción, la comprensión, la interpretación y la expresión creativa; todos ellos de
naturaleza subjetiva. En ese sentido, se puede decir que el aprendizaje del arte está
relacionado con procesos cognitivos de carácter cualitativo, que se manifiestan de modo
diferente en cada una de las personas.

Asimismo, para valorar el trabajo creativo de la población usuaria no sólo hay que
considerar los aspectos técnicos dancísticos, sino también aquellos relacionados con el
trabajo colectivo. A continuación se ofrecen algunos puntos de reflexión para evaluar el
curso.

Valoración estética de la coreografía presentada por el grupo, analizando los siguientes


elementos:

Expresivos:

• Interpretación de ideas, emociones y sentimientos relacionados con el movimiento


corporal y/o el sentido de la danza.
• Integración de elementos visuales y sonoros que apoyen la expresión dancística y los
movimientos del cuerpo.

Técnicos:

• Manejo del cuerpo.


• Utilización de la música y del espacio por parte del grupo.
• Reflexión colectiva en torno del proceso de montaje, desde su planeación hasta su
presentación en público, considerando las experiencias personales y colectivas, a partir
del proceso educativo hasta su escenificación.

Procedimientos e instrumentos de evaluación.

Existen distintos procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje del arte,


que permiten a las orientadoras y los orientadores centrarse en los aspectos cualitativos e
interpretativos que están íntimamente ligados con el trabajo artístico.

Entre éstos se encuentra la observación, un procedimiento que permite mirar con atención,
de manera sistemática e intencionada, el desarrollo de cada usuaria y usuario del curso,
particularmente durante la realización de actividades dancísticas. Para llevar a cabo un
proceso evaluativo basado en la observación, se sugiere aplicar instrumentos como la
lista de control o de cotejo (Anexo 1) y la escala de valoración descriptiva (Anexo 2),
en los que se recopilan aspectos particulares del desempeño de la usuaria y el usuario
durante el curso.

enero de 2018 Página 55 de 61 Clave: 3000-022-317


Una lista de control se elabora en un cuadro de doble entrada (dos columnas). En la
columna de la izquierda se enlistan los aspectos que las orientadoras y los orientadores
desean valorar, considerando los propósitos de aprendizaje, las habilidades y actitudes
mostradas por la población usuaria en determinada actividad; cada uno de los cuales se
expresa en un enunciado que sirve de indicador de logro.

Es importante formular un indicador por cada aspecto a evaluar, de manera clara, concreta
y directa, de tal forma que permita observar lo deseado.

Este instrumento permite a las orientadoras y los orientadores registrar el logro de


determinados aprendizajes en la población usuaria, mediante la observación.

A diferencia de la lista de control, la escala de valoración descriptiva permite apreciar,


mediante un conjunto de expresiones verbales ligadas con el tiempo (siempre, muchas
veces, algunas veces, nunca), el grado de consecución de los propósitos del curso. Este
instrumento es útil para evaluar el proceso y registrar de manera continua los avances de
la población usuaria.

enero de 2018 Página 56 de 61 Clave: 3000-022-317


VII. Definiciones

• A dos: De espaldas.
• Apoyos: Asentamiento de todo el pie o parte de él sobre el piso con planta, metatarso,
talón, punta, con y sin cambio de peso.
• Baile: Se denomina baile al acto de realizar una danza, en la cual una persona utiliza
su cuerpo para realizar movimientos al compás o al ritmo de una música o melodía, con
el fin de expresar un mensaje, por tradición o con el objetivo de entretenerse.

El baile y las danzas, como expresiones culturales y artísticas de los seres humanos,
datan de muchos años y en cada zona geográfica podemos encontrar diferentes estilos
y géneros musicales, aunque algunos sean globales o de conocimiento mundial.

Por una parte, el baile es utilizado como forma de expresión inherente a una tradición.
Por ejemplo, en festivales regionales que pueden celebrarse en una zona determinada
del país (el que sea) y se realizan cuadros de baile al ritmo de danzas típicas de esa
región.

El baile, para aquellos que tienen buen dominio del cuerpo y sus movimientos y sienten
pasión por la música, puede incluso ser una profesión y trabajar en diferentes ámbitos:
bailes en eventos, en obras teatrales, enseñar baile a otras personas o como integrante
de grupos coreográficos.
• Coreografía: se denomina coreografía a una estructura de movimientos que se van
sucediendo unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser
interpretada a través de los movimientos corporales por una o más personas.

En este último caso, la coreografía en grupo en general suele ser armónica, es decir,
que las personas realizan simultáneamente los mismos movimientos o bien no lo hacen
pero se coordinan y combinan de tal manera que no entorpezca la armonía del cuadro
musical.

El término coreografía significa literalmente escritura de la danza (coreo: danza- grafía:


escrito o escritura), por lo cual podemos pensar a partir de esta definición que la
coreografía es un guión donde los movimientos del cuerpo se complementen y
coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en particular.

Por el contrario, encontramos la coreografía grupal que sea quizás la más frecuente,
este tipo de coreografías suelen ser las que comúnmente se practican en gimnasios o
centros de bailes y ritmos, donde el alumnado presente sigue los pasos que marca el
coreógrafo y la clase consiste en el armado de una coreografía grupal.

Por otra parte, también existe la coreografía folclórica, que es aquella relativa a los
bailes o danzas típicas de un país, región o ciudad determinada y cuya secuencia de
“pasos” o movimientos son conocidos por la mayoría de los integrantes de la
comunidad a la cual está ligada.

enero de 2018 Página 57 de 61 Clave: 3000-022-317


• Croisé: Posición cruzada.
• Danza: es una forma de arte milenaria que se basa en el movimiento rítmico del cuerpo
y que se encuentra directamente relacionada con la música. La danza forma parte de
las siete artes clásicas y el ser humano la practica en situaciones distintas: en el mundo
del espectáculo, rituales, manifestaciones folclóricas, celebraciones, concursos, etc. Se
podría afirmar que la danza tiene una doble vertiente: como un símbolo cultural y, al
mismo tiempo, es una forma de entretenimiento y de evasión. La danza es un indicador
de una época y de una civilización.
• Deslizados: Todo movimiento del pie en el que éste, sin despegarse del piso, resbala
sobre él; con planta, metatarso, talón, punta, con y sin cambio de peso.
• Dirección, punto, línea, volumen: Formas que adopta el cuerpo, llamadas diseño,
obedeciendo impulsos internos para producir una forma que contiene de manera
indispensable estos elementos.

Dirección = Al frente, atrás, al lado, diagonal.- caminar en distintas direcciones.

Punto = Proyectar en el espacio las extremidades del cuerpo humano con respecto al
ámbito de movimiento.

Línea = Recta, curva, quebrada y mixta, ejecución de posiciones corporales.

Volumen = Realización de movimientos de contracciones, con movimiento de brazos,


con movimientos de cuerpo.
• Diversidad: es un término con el que se alude a la pluralidad de elementos en un
determinado ámbito. Así, es posible hacer referencia a la diversidad étnica, cultural,
biológica, etc. En vertientes más ideologizadas, el término diversidad suele utilizarse
haciendo referencia a una existencia de seres definidos como diferentes entre sí y que
no necesariamente deben someterse a una única norma; esta última visión suele ser
controvertida puesto que elimina o disimula algunas consideraciones que referidas al
género humano deberían ser extensas. En cualquier caso, lo diverso es aquello que
mantiene múltiples manifestaciones igualmente válidas y con sentido.
• Diversidad Cultural: situación en donde distintas expresiones culturales propias de
herencias y tradiciones distintas pueden convivir armónicamente, cada una realizando
un aporte distinto. En general, en el pasado, las civilizaciones mantuvieron una cultura
aislada del resto de comunidades; esto significa que a pesar de interactuar unas con
otras y enriquecerse, la diversidad se mantenía de un modo distante, con cada grupo
intentando mantener su identidad propia. En la actualidad, no obstante, y como
consecuencia de ciertos procesos históricos, sociales y tecnológicos, la diversidad
cultural se haya orientado a un proceso de eliminación de diferencias paulatina. Así, en
la actualidad puede percibirse como a partir de distintas culturas y pasados surge una
suerte de cultura común global, que reúne en una suerte de amalgama a distintas
variantes culturales.
• Ecarté: Posición separada, apartado.
• Effacé: Posición borrada, esfumada, abierta.
• En face: De frente.

enero de 2018 Página 58 de 61 Clave: 3000-022-317


• Movimiento: considerado un concepto relativo, en la medida en que depende del punto
de vista utilizado; no obstante, a efectos prácticos, la mecánica clásica sigue siendo un
marco conceptual lo suficientemente sólido como para calcular el movimiento en el
mundo en que los seres humanos se desarrollan. Por extensión, el concepto puede
utilizarse de modo figurado haciendo alusión a distintos cambios en el orden político,
social, artístico, etc.; en este sentido, un movimiento es considerado como un nuevo
modo de hacer o considerar un estado de cosas que tiene una vigencia sólida.

Si consideramos el mundo, vemos que el movimiento está íntimamente ligado al


cambio. En efecto, moverse implica en cierta medida cambiar cierta relación con
respecto a otros objetos. Esto es así en la medida en que los objetos ocupan un
determinado lugar en el espacio, lugar que es considerado fácilmente en relación con
otros objetos. Cuando uno de estos objetos se mueve, se dice que la magnitud de
espacio entre este y otros objetos cambia en relación al tiempo. Esta circunstancia se
produce fundamentalmente porque el cuerpo fue impelido por una fuerza que genera
este cambio de lugar en el espacio con relación al tiempo. El concepto de movimiento
de algún modo se relaciona con el concepto de energía, en la medida en que esta se
define como una capacidad de realizar un trabajo.

Los cuerpos tienen una tendencia a mantener el movimiento al igual que el reposo.
Este tipo de circunstancia es denominada bajo el nombre de inercia y es la capacidad
que éstos tienen de mantener una velocidad constante cuando no se le aplican fuerzas
nuevas. En nuestro mundo esta es una experiencia corriente cuando nos desplazamos
a una velocidad considerable e intentamos detener en seco la marcha. No obstante, es
menester considerar que en estas circunstancias actúan fuerzas como la gravedad que
no hacen plenamente observable el efecto.

enero de 2018 Página 59 de 61 Clave: 3000-022-317


VIII.Bibliografía

•Aragón Monroy, Fernando y Laura Izquierdo Jazpeado, Artes. Danza. Guía de trabajo.
Primer taller de actualización sobre los programas de estudio. México, SEP, 2006.

•Aragón Monroy, Fernando, et al., Artes. Danza. Guía de trabajo. Segundo taller de
actualización sobre los programas de estudio, México, SEP, 2007.

•Fast, Julius. El lenguaje del cuerpo. 10a. ed. Barcelona: Kairos, 1990. Gadamer, Hans-
Gerg. El Lenguaje como Horizonte de una Ontología Hermenéutica.Verdad y Método I.
Editorial Sígueme. Salamanca. pp. 526 - 585.

•Ferreiro, Alejandra y Josefina Lavalle, Programa de desarrollo de la creatividad por


medio del movimiento y de la danza. Paquetes didácticos, México, Biblioteca digital del
Cenidi Danza José Limón / INBA, 2006. Material educativo que ofrece un apartado para
desarrollar danzas creativas con niños desde la perspectiva folclórica. ___, Historias en
movimiento. México, 2008.

•Franklin, Eric, Danza. Acondicionamiento físico, México, Paidotribo, 2006.

•Gardner, Howard. La danza. En: Revista Kinesis Vol 2 Nº. 6. Bogotá. D. E. (abril de
1991). Res. Min. Gobierno 2113/89.

•Jáuregui, Jesús y Carlos Bonfiglioli, Las danzas de conquista, I. México


contemporáneo. México, Fondo de Cultura Económica.

•Kisselgoff, Anna. La tradición reelaborada. En: Revista Danza en los Estados Unidos.
Servicio informativo y cultural de los Estados Unidos. 1988.3-30p. ISSN: 92-0358(3M)
244.

•Laban, Rudolf, Danza Educativa Moderna, México, Paidós, 1989.

•Le Boulch, Jean. El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo,


1997. 339p. ISBN 84-8019-304-2.

•Lifar, Serge. La danza. París: Tubor . S.A., 1968.

•Londoño, Alberto. Danzas Colombianas. 3ª ed. Medellín: Universidad de Antioquía,


1989. 350p. ISBN: 958-2021-69-7.___, Baila Colombia. Medellín: Universidad de
Antioquía, 1.995.

•Marlow, Wilfred. El principio de Matías Alexander, México, Paidós, 1987.

•Ossona, Paulina. La Educación por la Danza. Madrid: Paidós, 1984.

enero de 2018 Página 60 de 61 Clave: 3000-022-317


•Ramírez, Maira, Estudio etnocoreológico de la Danza de Conquista de
Tlacoachistlahuaca, Guerrero. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
2003.

•Ramos Smith, Laura y Patricia Cardona, La danza en México. Visiones de cinco siglos,
vols. I y II, México, CONACULTA/INBA/Centro Nacional de Investigación y
Documentación de la Danza “José Limón”, Escenología, A.C., 2002.

•Rodríguez Peña, Hilda, Índice biblio-hemerográfico de la danza tradicional mexicana,


México, CONACULTA, 1989.

•Salazar, A. La danza y el ballet México: Ed. Breviarios, 1949.

•Serrano A, Fernando. Observamos sobre el consumo del rock entre jóvenes urbanos.
En: Revista Nómadas: Fundación Universidad Central. No .4. Santafé de Bogotá
(marzo de 1996). 28-35p. ISSN. 0121-7550.

•Sevilla, Amparo, Danza, cultura y clases sociales, segunda época, México, INBA.
Serie: Investigación y documentación de las artes, 1990.

•Vélez Calvo, Raúl y Efraín Vélez Encarnación. Vámonos al fandango. El baile y la


danza en Guerrero. México, Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana,
2006.

Páginas de Internet

http://www.efdeportes.com/efd46/baile.htm

enero de 2018 Página 61 de 61 Clave: 3000-022-317


Anexo 1

“Lista de control”

enero de 2018 Página 1 de 4 Clave: 3000-022-317


Lista de control

En el ejemplo que se muestra a continuación observamos en el sentido vertical del lado


izquierdo los indicadores de aprendizaje que están ligados con el trabajo dancístico visto
en esta guía didáctica en un momento determinado del curso. Este instrumento permite a
las orientadras y los orientadores registrar el logro de determinados aprendizajes en la
población usuaria, mediante la observación.

Lista de control

Delegación (1)
UOPSI (2)
Nombre del personal que imparte el
(3)
curso:
Nombre del módulo: (4)
Nivel de enseñanza: (5)
Horario: (6)
Primera valoración al principio del
(7)
curso
Segunda valoración al termino del
(8)
curso
Indicadores de aprendizaje
Identifica los principios básicos del
(9)
movimiento
Reconoce las posibilidades de
(10)
movimiento del propio cuerpo.
Identifica como se coordinan sus
movimientos con su estado (11)
emocional.
Memorización de secuencias de
(12)
pasos
Manejo de utilería y accesorios (13)
Interpretación (14)
Relación de pareja (15)
Manejo escénico (16)
Identificación de emociones a partir
(17)
del movimiento y la música.
Integración con el grupo. (18)

Clave: 3150-DC-009-004

enero de 2018 Página 2 de 4 Clave: 3000-022-317


Anexo 1
“Lista de control”
Instructivo de llenado

N° DATO ANOTAR
1. Delegación: Nombre de la Delegación Estatal IMSS en la que
trabaja la orientadora o el orientador.

2. UOPSI: Nombre de la Unidad Operativa de Prestaciones


Sociales Institucionales a la que pertenece la
orientadora o el orientador.

3. Nombre del personal Nombre completo de la orientadora o el


que imparte el curso: orientador empezando por el primer apellido.

4. Nombre del módulo: El módulo del nivel de enseñanza de acuerdo a


esta guía didáctica.

5. Nivel de enseñanza: El nivel del curso de acuerdo a esta guía


didáctica.
6. Horario: Inicio y termino de sesión por grupo.

7. Primera valoración: Del 1 al 10, de acuerdo al desempeño que tenga


la usuaria o el usuario en el desarrollo de algunos
ejercicios básicos que indique la orientadora o el
orientador, al iniciar cada módulo que forma el
nivel de enseñanza.

8. Segunda valoración: Del 1 al 10 de acuerdo al desempeño que tenga


la usuaria o el usuario en el desarrollo de algunos
ejercicios básicos que indique el orientador al
término de cada nivel.

Clave: 3150-DC-009-004

enero de 2018 Página 3 de 4 Clave: 3000-022-317


Indicador de aprendizaje

N° DATO ANOTAR
9. Identifica los principios
básicos del movimiento
10. Reconoce las
posibilidades de
movimiento del propio
cuerpo.
11. Identifica como se La orientadora o el orientador determinarán de
coordinan sus acuerdo al módulo y al nivel de enseñanza de
movimientos con su esta guía didáctica, los 10 indicadores de
estado emocional. aprendizaje que debe valorar.
12. Memorización de
secuencias de pasos Importante: Estos indicadores deben ser los
13. Manejo de utilería y mismos para evaluar a la población usuaria de
accesorios cada uno de sus grupos.
14. Interpretación
15. Relación de pareja
16. Manejo escénico
17. Identificación de
emociones a partir del
movimiento y la música.
18. Integración con el grupo.

Clave: 3150-DC-009-004
enero de 2018 Página 4 de 4 Clave: 3000-022-317
Anexo 2

“Escala de valoración descriptiva ”

enero de 2018 Página 1 de 4 Clave: 3000-022-317


Escala de valoración descriptiva

En el ejemplo que se muestra abajo aparecen del lado izquierdo los Indicadores de
aprendizaje particulares de cada nivel del curso; y a su derecha espacios donde las
orientadoras y los orientadores pueden indicar la frecuencia con la que la población
usuaria demuestra el manejo de determinado indicador.
Ejemplo de una escala de valoración descriptiva:

Escala de valoración descriptiva

Delegación (1)
UOPSI (2)
Nombre del personal que imparte el
(3)
curso:
Nombre del módulo: (4)
Nivel de enseñanza: (5)
Horario: (6)
Primera valoración al principio del
(7)
curso
Segunda valoración al termino del
(8)
curso
Muchas Algunas
Indicadores de aprendizaje Siempre
veces veces
Nunca
Reconoce algunos aspectos
relacionados con la alineación
corporal, la respiración y su relación (9)
con el movimiento, así como el
funcionamiento del cuerpo humano.
Relaciona el trabajo corporal con
conceptos y acciones de la danza que
(10)
favorezcan el cuidado del cuerpo y de
la mente.
Ubica el contexto sociocultural del
(11)
danza/baile seleccionado
Memorización de secuencias de pasos (12)
Manejo de utilería y accesorios (13)
Interpretación (14)
Relación de pareja (15)
Manejo escénico (16)
Identificación de acentos y pausas
(17)
sonoras
Integración con el grupo (18)
Clave: 3150-DC-009-005
enero de 2018 Página 2 de 4 Clave: 3000-022-317
Anexo 2
“Escala de valoración descriptiva”
Instructivo de llenado

N° DATO ANOTAR
1. Delegación: Nombre de la Delegación Estatal IMSS en la que
trabaja la orientadora o el orientador.

2. UOPSI: Nombre de la Unidad Operativa de Prestaciones


Sociales Institucionales a la que pertenece el
orientador.

3. Nombre del personal Nombre completo de la orientadora o el


que imparte el curso: orientador empezando por el primer apellido.

4. Nombre del módulo: El módulo del nivel de enseñanza de acuerdo a


esta guía didáctica.
5. Nivel de enseñanza: El nivel del curso de acuerdo a esta guía
didáctica.

6. Horario: Inicio y termino de sesión por grupo.

7. Primera valoración: De acuerdo a la valoración descriptiva (Siempre,


muchas veces, algunas veces o nunca) que
predomine en el desempeño que tenga la usuaria
o el usuario en el desarrollo de algunos ejercicios
básicos que indique la orientadora o el orientador,
al iniciar cada nivel de enseñanza.

8. Segunda valoración: De acuerdo a la valoración descriptiva (Siempre,


muchas veces, algunas veces o nunca) que
predomine en el desempeño que tenga la usuario
o el usuario en el desarrollo de algunos ejercicios
básicos que indique la orientadora o el orientador
al término de cada nivel de enseñanza.

Clave: 3150-DC-009-005
enero de 2018 Página 3 de 4 Clave: 3000-022-317
Indicadores de aprendizaje

N° DATO ANOTAR
9. Reconoce algunos
aspectos relacionados
con la alineación
corporal, la respiración
y su relación con el
movimiento, así como el
funcionamiento del
cuerpo humano.

10. Relaciona el trabajo


corporal con conceptos
y acciones de la danza
que favorezcan el
cuidado del cuerpo y de
la mente. La orientadora o el orientador determinarán de
acuerdo al módulo y al nivel de enseñanza de
11. Ubica el contexto esta guía didáctica, los 10 indicadores de
sociocultural del aprendizaje que debe valorar.
danza/baile
seleccionado. Importante: Estos indicadores deben ser los
mismos para evaluar a la población usuaria de
12. Memorización de
cada uno de sus grupos.
secuencias de pasos.
13. Manejo de utilería y
accesorios.
14. Interpretación.
15. Relación de pareja.
16. Manejo escénico.
17. Identificación de
acentos y pausas
sonoras.
18. Integración con el
grupo.

Clave: 3150-DC-009-005

enero de 2018 Página 4 de 4 Clave: 3000-022-317

You might also like