You are on page 1of 93

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


RÓMULO GALLEGOS ESCUELA DE
ENFERMERÍA AULA MÓVIL
PUERTO CABELLO

PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN


CONTROL PRENATAL SOBRE LA PRE- ECLAMPSIA
CIUDAD HOSPITALARIA DR ENRIQUE TEJERA
VALENCIA ESTADO CARABOBO

Tutor: Autoras:
Ing. Domingo Osorio TSU Iliana Sánchez
TSU Zoila Zamora

Puerto Cabello, marzo 2019

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS ESCUELA DE
ENFERMERÍA AULA MÓVIL
PUERTO CABELLO

PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN


CONTROL PRENATAL SOBRE LA PRE- ECLAMPSIA
CIUDAD HOSPITALARIA DR ENRIQUE TEJERA
VALENCIA ESTADO CARABOBO

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Licenciada en Enfermería

Tutor: Autoras:
Ing. Domingo Osorio TSU Iliana Sánchez
TSU Zoila Zamora

Puerto Cabello, marzo 2019

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
AULA MÓVIL PUERTO CABELLO

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial presentado por las ciudadanas: TSU
Sánchez, Iliana; titular de la cédula de identidad Nº 14.069.296, y TSU Zamora,
Zoila; titular de la cédula de identidad Nº 15.397.224, para optar al Grado de
Licenciada en Enfermería; titulado: PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS
ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN CONTROL PRENATAL SOBRE LA
PRE- ECLAMPSIA. CIUDAD HOSPITALARIA DR ENRIQUE TEJERA,
VALENCIA ESTADO CARABOBO. Considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

Puerto Cabello, a los ______ días del mes de _________________ del año 2019

__________________
Ing. Domingo Osorio
C.I:

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
AULA MÓVIL PUERTO CABELLO

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros los abajo firmantes: _________________________________,


______________________________, y _________________________ titulares de la
cédula de identidad Nº ________________, _______________ y
__________________ respectivamente, integrantes del jurado examinador del
Trabajo Especial de Grado titulado: PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS
ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN CONTROL PRENATAL SOBRE LA
PRE- ECLAMPSIA. CIUDAD HOSPITALARIA DR ENRIQUE TEJERA,
VALENCIA ESTADO CARABOBO”, presentado por las ciudadanas: TSU
Sánchez, Iliana; titular de la cédula de identidad Nº 14.069.296, y TSU Zamora,
Zoila; titular de la cédula de identidad Nº 15.397.224; para optar al Título de
Licenciada en Enfermería, dejando constancia que dicho trabajo fue
____________________ con mención ______________________

En fe de lo cual firmamos en la ciudad de Puerto Cabello a los ______días del mes


de______________ de 2019

_______________________ _____________________ _____________________

iv
DEDICATORIA

Primeramente, dedico este trabajo especial de grado


a mi Dios Todopoderoso, por bendecirme cada día y
darme la oportunidad de hacer realidad mi deseo de
ser profesional en el área de la salud, y
desarrollarme como profesional, viendo
cristalizados mis proyectos y metas de manera
satisfactoria.
A mi esposo, por todo su apoyo y comprensión
durante todo mi período estudiantil.
A mis hijos, que son mi principal motivo para
emprender cada día metas nuevas y esforzarme para
alcanzarlas.
Zoila, Zambrano

Dedicación especial a Dios Padre, por permitirme


disfrutar de la maravilla de la vida con salud, para
lograr todo lo que me propongo y ser cada día
mejor persona y mejor profesional.
A mis amados padres y familiares en general, por su
amor, cariño y apoyo durante este período de mi
vida, siempre dándome ánimo para alcanzar este
título de Licenciada en Enfermería.

Sánchez, Iliana

v
AGRADECIMIENTO

Ante todo, agradecemos infinitamente a Dios Todopoderoso, por permitirnos de


manera satisfactoria culminar esta etapa de nuestra preparación profesional, para
obtener el título de Licenciadas en Enfermería.

A los profesores de la Universidad Rómulo Gallegos, por compartir con nosotras


sus conocimientos, experiencias y sabios consejos a nivel profesional.

A nuestros tutores Esp. Legny Ortega e Ing. Domingo Osorio, por sus
orientaciones para el desarrollo satisfactorio de este trabajo especial de grado.

A las autoridades y personal de enfermería del área de prenatal de la Ciudad


Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo por receptividad y
colaboración incondicional para el desarrollo de la investigación.

A las adolescentes embarazadas en control prenatal de la Ciudad Hospitalaria


Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo, por aceptar participar como
elementos muestrales para obtener la información necesaria.

Las autoras
Iliana Sánchez y Zoila Zamora

vi
INDICE GENERAL
pp.
Acta de Aprobación del Tutor………………………………………………... iii
Acta de Veredicto……………………………………………………………. iv
Dedicatoria…………………………………………………………………… v
Agradecimiento………………………………………………………………. vi
Índice General……………………………………………………………….. vii
Índice de Cuadros…………………………………………………………… viii
Indíce de Gráficos………………………………………………………….. ix
Resumen……………………………………………………………………… x
Introducción………………………………………………………………….. 1

CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema…………………………………………….. 3
Objetivos de la investigación…………………………………………… 9
Justificación de la investigación………………………………………... 10
Limitación y alcance de la investigación……………………………….. 11

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación……………………………………….. 12
Bases teóricas…………………………………………………………… 17
Bases legales…………………………………………………………….. 33
Definición de términos………………………………………………….. 35
Sistema de variables…………………………………………………….. 36

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


Tipo de investigación………………….…………………………………. 39
Diseño de la investigación……………………………………………….. 39
Población y muestra……………………………………………………... 40
Técnica e instrumento de recolección de datos………………………….. 40
Validez del instrumento …………………………………………………. 41
Confiabilidad del instrumento…………………………………………… 42
Técnica y análisis presentación de los datos……………………………. 43

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN


Discusión de resultados………………………………………………….. 65

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones……………………………………………………………… 66
Recomendaciones…………………………………………………………. 68

Referencias Bibliográficas…………………………………………………….. 70
Anexos…………………………………………………………………………. 74

vii
LISTA DE CUADROS
CUADRO Nº pp.
1 Cuadro de operacionalización……………………………………… 38
2 ¿A usted le han orientado durante la consulta sobre que es la
preeclampsia? ……………………………………………………………. 45
3 ¿Usted tiene conocimiento sobre los signos y síntomas de la
preeclampsia?.............................................................................................. 46
¿El diagnóstico de la preeclampsia se basa en presión arterial alta y
4 proteína en la orina?.................................................................................... 47
5 ¿El tratamiento para el control de la preeclampsia consiste cumplir con
los controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en sodio y
proteínas?.................................................................................................... 48
6 ¿Después del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen?............ 49
7 ¿Le han explicado las complicaciones de la preeclampsia?........................ 50
8 ¿Le han informado que las mujeres que se embarazan antes de los veinte
años de edad, tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia?.................... 51
9 ¿Las hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia tienen
mayor riesgo de desarrollar preeclampsia?................................................. 52
10 ¿Las mujeres que antes del embarazo han sido diagnosticadas con
hipertensión arterial, tienen riesgo de sufrir preeclampsia?........................ 53
11 ¿Las mujeres obesas son más propensas a desarrollar preeclampsia?........ 54
12 ¿La diabetes es un factor de riesgo para sufrir preeclampsia?.................... 55
13 ¿El estrés en la mujer embarazada puede conllevar a que sufra de
preeclampsia?.............................................................................................. 56
14 ¿Una alimentación deficiente en la mujer embarazada es un factor de
riesgo para desarrollar preeclampsia?.......................................................... 57
15 ¿El consumo de una dieta con alto contenido de sal, es un riesgo para
sufrir preeclampsia?..................................................................................... 58
16 ¿La falta de control prenatal es otro factor que influye en el desarrollo de
la preeclampsia, ya que un buen control permite identificar factores de
riesgo y la aparición temprana de la enfermedad en pacientes
embarazadas?............................................................................................... 59
17 ¿Ha participado en programas educativos referidos a la preeclampsia?..... 60
18 ¿Para la prevención de la preeclampsia es importante cumplir con el
control prenatal?.......................................................................................... 61
19 ¿Usted cumple con una dieta balanceada rica en hierro (hojas verdes y
calcio (leche, yogurt, queso, entre otros lácteos)?....................................... 62
20 ¿Usted participa en actividades recreativas para distraerse y evitar la
ansiedad?..................................................................................................... 63
21 ¿Usted realiza ejercicios físicos como caminatas o gimnasia durante el
embarazo?.................................................................................................... 64

viii
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO Nº pp.

1 ¿A usted le han orientado durante la consulta sobre que es la


preeclampsia? ……………………………………………………………. 45
2 ¿Usted tiene conocimiento sobre los signos y síntomas de la
preeclampsia?.............................................................................................. 46
3 ¿El diagnóstico de la preeclampsia se basa en presión arterial alta y
proteína en la orina?.................................................................................... 47
¿El tratamiento para el control de la preeclampsia consiste cumplir con
4 los controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en sodio y
proteínas?.................................................................................................... 48
5 ¿Después del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen?............ 49
6 ¿Le han explicado las complicaciones de la preeclampsia?........................ 50
7 ¿Le han informado que las mujeres que se embarazan antes de los veinte
años de edad, tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia?.................... 51
8 ¿Las hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia tienen
mayor riesgo de desarrollar preeclampsia?................................................. 52
9 ¿Las mujeres que antes del embarazo han sido diagnosticadas con
hipertensión arterial, tienen riesgo de sufrir preeclampsia?........................ 53
10 ¿Las mujeres obesas son más propensas a desarrollar preeclampsia?........ 54
11 ¿La diabetes es un factor de riesgo para sufrir preeclampsia?.................... 55
12 ¿El estrés en la mujer embarazada puede conllevar a que sufra de
preeclampsia?.............................................................................................. 56
13 ¿Una alimentación deficiente en la mujer embarazada es un factor de
riesgo para desarrollar preeclampsia?.......................................................... 57
14 ¿El consumo de una dieta con alto contenido de sal, es un riesgo para
sufrir preeclampsia?..................................................................................... 58
15 ¿La falta de control prenatal es otro factor que influye en el desarrollo de
la preeclampsia, ya que un buen control permite identificar factores de
riesgo y la aparición temprana de la enfermedad en pacientes
embarazadas?............................................................................................... 59
16 ¿Ha participado en programas educativos referidos a la preeclampsia?..... 60
17 ¿Para la prevención de la preeclampsia es importante cumplir con el
control prenatal?.......................................................................................... 61
18 ¿Usted cumple con una dieta balanceada rica en hierro (hojas verdes y
calcio (leche, yogurt, queso, entre otros lácteos)?....................................... 62
19 ¿Usted participa en actividades recreativas para distraerse y evitar la
ansiedad?..................................................................................................... 63
20 ¿Usted realiza ejercicios físicos como caminatas o gimnasia durante el
embarazo?.................................................................................................... 64

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
AULA MÓVIL PUERTO CABELLO

PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN


CONTROL PRENATAL SOBRE LA PRE- ECLAMPSIA
CIUDAD HOSPITALARIA DR ENRIQUE TEJERA
VALENCIA ESTADO CARABOBO

Autoras: Iliana Sánchez y Zoila Zamora


Tutor Académico: Ing. Domingo Osorio
Año: 2019

RESUMEN

El estudio se enmarca en la línea de investigación Cuidado al Niño, Niña y


Adolescente; y tiene como objetivo: Determinar la percepción que tienen las
adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo. El tipo de
investigación es cuantitativa bajo un enfoque basado en un estudio descriptivo de
campo. La población estuvo constituida por veinte (20) adolescentes embarazadas en
la consulta prenatal del centro asistencial objeto de estudio, y la muestra fue censal,
es decir el total de la población. La recolección de los datos se obtuvo con la
aplicación de un cuestionario de veinte (20) preguntas dicotómicas cerradas que fue
sometido a validación de juicio de expertos y una prueba de confiabilidad KR-20
obteniendo como resultado 0,92. Resultados: Se evidenció que solo el 51% de las
adolescentes encuestadas tienen conocimientos generales sobre la preeclampsia; el
54% de ellas manejan información sobre los factores de riesgo de dicha patología.
Asimismo, con respecto, a la percepción que tienen estas adolescentes sobre las de
prevención de la preeclampsia, una mínima proporción representada por el 33%
conoce e implementa medidas como una alimentación sana y balanceada, participa en
actividades recreativas y realiza ejercicios físicos. Conclusión: una proporción
importante de las adolescentes embarazadas que formaron parte del estudio, tiene
déficit de información sobre la preeclampsia, sus factores de riesgo y medidas de
prevención, evidenciándose la necesidad de que el personal de enfermería refuerce su
rol educativo en la consulta prenatal, para orientar a las adolescentes sobre estos
aspectos para mejorar su percepción sobre la preeclampsia, y llevar su embarazo a
feliz término con el mínimo riesgo.

Palabras clave: percepción, adolescentes, embarazadas, control, preeclampsia.

x
INTRODUCCIÓN

El embarazo en la adolescencia, comprende un conjunto de factores de riesgo


obstétricos, relacionado con su salud física y mental; así como la presencia de
complicaciones durante el transcurso de su embarazo. Por ello, es fundamental el
control prenatal, el cual permite la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y
perinatal, partos prematuros y el número de productos con bajo peso al nacer, también
permite identificar factores de riesgo, lo cual hace posible establecer acciones
preventivas y terapéuticas oportunas durante el embarazo. También tiene efecto
psicológico para preparar a las mujeres en el parto y la maternidad, debido a ello es
importante abordar integralmente la gestación e iniciar los controles tempranamente.

Sin duda, las adolescentes gestantes constituyen un grupo poblacional


vulnerable con mayor prevalencia de deficiente soporte social y/o familiar, bajo nivel
socioeconómico, bajo nivel educativo, tensión emocional, sentimientos de tristeza y
desesperanza, que contribuyen a alta inasistencia o mala adherencia a los servicios de
salud junto a menor calidad en el autocuidado de la gestación. En estas gestantes se
ha encontrado mayor morbilidad materna debido a diversas complicaciones a las que
están expuestas por su inmadurez fisiológica, biológica y emocional, y que por su
corta edad tienen déficit de información y le restan importancia a cualquier síntoma o
alteración de salud que se presente, como es el caso de la hipertensión arterial
inducida por el embarazo o preeclampsia.

En este sentido, se hace necesario que el personal de enfermería conozca la


percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre la preeclampsia, y en base
a ello brindarles orientación sobre la patología y sobre sus cuidados para disminuir en
la medida de lo posible los factores de riesgo para desarrollar dicha complicación, así
como también autocuidarse cuando ya la enfermedad está instaurada para su debido
control, minimizando el riesgo al embarazo.

1
En virtud de los riesgos de la preeclampsia tanto para la madre como para su
producto, el objetivo general de la presente investigación es: Determinar la
percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la
preeclampsia en el Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo. Y para
su desarrollo se ha estructurado en tres capítulos: Capítulo I. El Problema, que
contiene el planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos de la
investigación, justificación de la misma, limitación y alcance. Capítulo II. Marco
Teórico: plasma los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y las bases
legales que fundamentan el estudio, la definición de términos básicos, sistema de
variables y su operacionalización.

Continuando con el Capítulo III. Marco Metodológico: contentivo del diseño y


tipo de investigación, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de
datos, la validez y confiabilidad del instrumento, la técnica de análisis de los datos.

Capítulo IV, refleja los resultados de la investigación. Capítulo V: plasma las


conclusiones y recomendaciones pertinentes a los resultados de la investigación.
Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

El embarazo en la adolescencia es un problema social, económico y de salud


pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos,
pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Este problema ha ido mejorando
gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha
generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo se considera que el
número de embarazos no deseados entra adolescentes sigue siendo elevado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016), la adolescencia se


define como la etapa de la vida humana comprendida entre los diez y los diecinueve
años, en el marco de la prevención y protección de la salud de las embarazadas, las
estadísticas revelan que, la edad más aconsejable de ser madre es entre los 20 y los 35
años, ya que esta franja de edad conlleva menos riesgos para la salud de la madre y
del hijo, sin embargo, el embarazo adolescente va en aumento a nivel mundial
presentándose cada vez a edades más precoces.

En efecto, la mencionada organización rectora de la salud, explica que, existen


variaciones importantes en la prevalencia a nivel mundial, dependiendo de la región y
el nivel de desarrollo. Así, en países como Estados Unidos (EEUU) corresponde a un
12,8% del total de embarazos, mientras que, en países con menor desarrollo, como El
Salvador, constituye cerca del 25% y en países africanos cerca del 45% del total de
embarazos. Lo cual se puede interpretar que, a menor desarrollo social, económico y
cultural del país mayor es el índice de embarazos en adolescentes.

3
Estudios recientes revelan, que en América Latina entre un 15-25% de los recién
nacidos vivos son hijos de madres menores de 20 años. En Chile, el embarazo
adolescente es considerado un problema de salud pública grave, ya que cada año
nacen aproximadamente 40.355 recién nacidos vivos hijos de madres adolescentes y
1.175 hijos de madres menores de 15 años. Así la incidencia anual del embarazo
adolescente en el mencionado país es de 16,16%, por lo cual se debe poner atención
también en las variaciones que presenta entre las distintas regiones registrándose la
mayor incidencia anual en la octava región.

Al respecto, Massiah, M. (2016), señala que en Venezuela se registra la más alta


tasa de embarazo adolescente entre los países de Suramérica, con 101 nacimientos
por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad, cifra obtenida por el diagnóstico
mundial 2012 llevado a cabo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA). Hasta hace solo 20 años la salud sexual y reproductiva se mantuvo en un
segundo plano ante prioridades como el agua, el alimento y el albergue. La citada
autora destaca además que, a principios del año 2000 se llevaron a cabo numerosos
estudios y pruebas que demuestran la visibilidad de salud de las mujeres y niñas.

Sumado a lo anterior, cientos de intervenciones humanitarias satisfacen ya las


necesidades asociadas al embarazo y el parto, e intentan hacer frente a la
vulnerabilidad del embarazo adolescente y sus complicaciones, así como a las
enfermedades de transmisión sexual ocasionadas por la falta de educación. Según
estadísticas que lleva la UNFPA (op.cit), aproximadamente 55% de la población
actual venezolana son niños y adolescentes, quienes en los próximos años podrían
entrar en la edad reproductiva y laboral. Por ende, su nivel educacional, estado de
salud y disposición para asumir responsabilidades, determinarán su propio futuro y el
del país.

4
En el marco de la salud reproductiva y sexual, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) (op.cit) señala que, a nivel mundial la mortalidad materna tiene una
razón de 430 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En los países en desarrollo esta
razón es de 480 muertes maternas para cada 100.000 nacidos vivos mientras que en
los países desarrollados hay 27 muertes para cada 100.000 nacidos vivos. De allí que,
la tasa de mortalidad materna es alta, ya que cada día mueren en el mundo unas 1000
mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto.

Ahora bien, las estadísticas antes mencionadas reflejan una realidad cabal de la
importancia de los riesgos a los cuales se exponen las embarazadas, para una mujer
de un país en desarrollo el riesgo de morir durante el embarazo o de una enfermedad
relacionada con éste es de 1 por cada 25 o 1 por cada 40. Esta temible realidad ha
sido evaluada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (op.cit) y el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Destacando entre las causas más
importantes de las muertes maternas del modo siguiente: 140.000 madres mueren por
hemorragias (24,8 %), 75.000 por intento de aborto, la mayoría provocados (12,9%),
75.000 por preeclampsia y sus complicaciones (12,9 %), otras 100.000 por sepsis
(14,9 %), 40.000 por obstrucción del parto (6,9 %), entre las más relevantes.

Además, dentro de las complicaciones serias que pueden presentar las


adolescentes embarazadas se encuentra la preeclampsia es una patología de la
embarazada, alteración que al no ser tratada se desarrolla con más severidad, llegando
a eclampsia o al Síndrome Hellp y se presenta con mayor frecuencia en mujeres
primigestas, embarazos gemelares, en mujeres con hipertensión crónica, diabetes
persistentes y en mujeres que sufrieron hipertensión en un embarazo anterior, también
en mujeres mayores de 40 años o con enfermedad renal. De acuerdo a estas
estimaciones, se podría decir que los trastornos hipertensivos durante el embarazo
forman parte de una de las principales causas de mortalidad materna a nivel mundial.

5
Dentro de un contexto nacional, en Venezuela la pre-eclampsia constituye una de
las principales enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo, que complica entre
el 7 al 10% de las mujeres gestantes. Esta enfermedad de etiología desconocida,
multifactorial y de carácter irreversible, afecta a múltiples órganos y es responsable
de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Se distingue de los
otros trastornos hipertensivos del embarazo tales como, hipertensión gestacional,
hipertensión crónica, pre-eclampsias sobreagregada a hipertensión crónica por
presentar elevación de la presión arterial y proteinuria, a partir de la vigésima semana
de edad gestacional y que suelen desaparecer al interrumpirse el embarazo o hasta dos
semanas después.

Entonces, para reducir el impacto de estas estadísticas, en el contexto nacional se


hacen grandes esfuerzos desde los programas de salud, enmarcados en la constitución
y puestos a la orden de la ciudadana, Sin embargo, el Ministerio del Poder Popular
para la Salud (MPPPS) (2006), establece cifras del 25% de las embarazadas que
llegan a sufrir de hipertensión inducida por el embarazo y la mayor parte de ellas no
saben o no ejercen ningún control sobre la enfermedad a través de los servicios
asistenciales. Esto refleja una realidad que se aprecia con el incremento de casos de
preeclampsia, con estas patologías que son atendidas en los hospitales y centros
ambulatorios, lo que significa que la población femenina en Venezuela sigue
muriendo por causas evitables en la mayoría de los casos y que predomina en
determinados grupos de mujeres y clases sociales.

Sustentado lo anterior, Hernández, A., (2015) el Estado Carabobo fue el tercero


con más nacimientos de madres adolescentes, con un total de 10.592; solo superado
por Miranda con una tasa de 11.815 nacimientos y Zulia que ocupó el primer lugar
con 21.563 nacimientos. La autora explica que, se han triplicado las cifras. Intimidan,
pero no se puede ocultar la realidad. Casi 85% de las pacientes que se atienden en las
salas de las maternidades sea de Carabobo o a escala nacional, son adolescentes que

6
carecen de educación y orientación sexual. De allí, se hace necesario fortalecer un
equipo multidisciplinario para atacar no solo este problema, sino también las
complicaciones en el embarazo, y las infecciones de transmisión sexual. Además, en
la actualidad escasean los métodos anticonceptivos, las empresas farmacéuticas no
tienen divisas para traerlos y estos obstáculos con los anticonceptivos influyen en las
cifras dado a que a medida que la edad de iniciación sexual es más joven resulta
menos frecuente que se utilice alguna protección.

En este orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular Para La Salud (MPPPS)
mediante el ente rector del Estado (INSALUD) pone a la disponibilidad de toda la
red primaria a lo largo y ancho del país el programa de salud reproductiva y sexual,
en el que se llevan los registros pertinentes de la patología en particular y tema de la
presente investigación.El mencionado programa de salud parte de una estrategia de
integración de los programas cardiovascular y endocrino, para la intervención
conjunta de acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos de
enfermedades crónicas o graves

No obstante, para la aplicabilidad del programa, se requiere de un personal


calificado para la promoción de la salud y enseñanzas de autocuidado, fomentando así
la prevención y complicaciones en el embarazo de las adolescentes establecidas, por
factores idiopáticos o estilos de vida insaludables. En tal sentido, las actuaciones de
enfermería en la atención primaria de salud son de vital importancia ya que estos
vienen a constituir el motor que impulsa a un individuo a concienciarse y a ser
responsable y partícipe en la promoción y autocuidado de su salud.

Desde lo anterior expuesto, se hace necesario describir lo observado por las


autoras de la presente investigación en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera del
Estado Carabobo (CHET) el cual se encuentra ubicado en Valencia, estado Carabobo
y corresponde a un hospital tipo IV y lugar donde se realiza la presente investigación.

7
Según datos aportados por el Departamento de Registros del Área de Maternidad
objeto de estudio, en la actualidad los índices de pre eclampsia son elevados y durante
el año 2017 y primer semestre del 2018, se atendieron en promedio mensual 700
gestantes, de las cuales entre el 30-40%% son diagnosticadas con hipertensión
arterial, ya sea que son hipertensas antes del embarazo o bien hipertensión inducida
por la gestación o preeclampsia, lo cual hace necesario investigar más a fondo esta
patología y los factores de riesgo que se presentan en las gestantes que acuden al
control prenatal.

En este sentido, la mayoría de estas gestantes, según lo manifestado por ellas


mismas acuden de manera irregular al control de su embarazo, aún conociendo que
son hipertensas; otras que desconocen que presentan la patología, asiste por síntomas
de cifras tensionales elevadas, como cefalea, visión borrosa, mareos, edemas en
miembros inferiores, manos y rostro; se observan especialmente gestantes
adolescentes obesas, primíparas, de bajos recursos económicos, sin el apoyo familiar,
lo que conlleva a estar ante la presencia de embarazos de alto riesgo. Dado a la
problemática planteada, las autoras convienen actuar desde la promoción de la salud y
específicamente en la consulta de pre-natal del mencionado centro de salud.

Ante estas evidencias, las autoras realizan las siguientes interrogantes:


- ¿Cuál es la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control
prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique de
Valencia Estado Carabobo?
- ¿Qué percepción manejan las adolescentes embarazadas en control prenatal
sobre los factores de riesgo de la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr.
Enrique de Valencia Estado Carabobo?
- ¿Cuál es la percepción que presentan las adolescentes embarazadas en control
prenatal sobre las medidas de prevención de la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia?

8
Para dar respuestas a estas interrogantes, se plantea como tema en estudio: ¿Cuál
es la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la
preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia Estado
Carabobo?

1.2.- Objetivos de la Investigación

1.2.1.- Objetivo General

Determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control


prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia, Estado Carabobo.

1.2.2.-Objetivos Específicos

Identificar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control


prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia Estado Carabobo.

Describir la percepción manejan las adolescentes embarazadas en control


prenatal sobre los factores de riesgo de la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr.
Enrique Tejera de Valencia Estado Carabobo.

Destacar la percepción que presentan las adolescentes embarazadas en control


prenatal sobre las medidas de prevención de la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia.

9
1.3.- Justificación de la Investigación

La preeclampsia es uno de los principales problemas que afectan a las gestantes a


nivel mundial, ya que a medida transcurre el tiempo los índices de esta complicación
van en aumento. Aproximadamente la mitad de las mujeres que dan a luz cada año,
sufren algún tipo de alteraciones durante su embarazo dando como resultado que
muchas mujeres pierdan la vida en este proceso. Algunas veces ocurre por falta de
acceso a los beneficios de los programas de salud o por no poseer información en el
chequeo del embarazo, parto o puerperio.

Desde el punto de vista social, la comprensión y prevención de la preeclampsia


constituye la base de la promoción en el primer nivel de atención, tomando en cuenta
una elevada morbi-mortalidad materna y perinatal, así como el incremento del
número de hospitalizaciones prolongadas y ocasionar graves repercusiones
socioeconómicas. En este sentido, las horas dedicadas a la práctica hospitalaria en la
maternidad de Alto Riesgo Comandante Supremo Hugo Chávez, hicieron plantear
muchas interrogantes sobre los múltiples problemas que se suscitan en aquellas
mujeres con preeclampsia y principalmente los factores que influencian su aparición,
y con más interés en aquellas mujeres jóvenes, ya que por el hecho de ser pacientes
embarazadas de alto riesgo conllevan a mayores tasas de morbi-mortalidad.

Desde el punto de vista teórico y científico, se espera contribuir con el fomento


del conocimiento sobre esta realidad, en la actualización permanente de los
prestadores de servicios de enfermería, para mejorar la calidad de atención prenatal
con énfasis en la identificación de factores de riesgo y signos de alarma que sugieran
preeclampsia, detección oportuna, diagnóstico precoz, tratamiento apropiado y
referencia oportuna al nivel de atención adecuado, en beneficio de la salud de las
mujeres gestantes.

10
1.4.-Limitación y Alcance

En la búsqueda de dar respuestas a la curiosidad por el tema, las autoras del


presente estudio se comprometen en el desarrollo de la misma y en la administración
de los recursos de forma eficiente de manera que no existan limitaciones económicas
para alcanzar los objetivos. Asimismo, se espera contar con la receptividad del
personal adscrito a la consulta de prenatal de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera
Valencia Estado Carabobo

En cuanto a su alcance se espera lograr el perfil profesional como promotores de


salud y que por lo tanto la práctica deber ser altamente responsable moral y ética
para lograr un cambio en la práctica social orientada a generar mecanismos de
responsabilidad con las familias, quienes deben participar en programas de
educación en salud, que permitan rescatar el papel trascendental de la educación
parental para la formación de valores, actitudes y destrezas en la prevención de la
preeclampsia en las adolescentes embarazadas.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En esta sección se presentan los antecedentes que fundamentan el presente


estudio; las bases teóricas siguiendo el orden de los objetivos específicos; además de
las bases legales que sustentan la investigación, finalmente se encuentran la
definición de términos y el sistema de variables con su respectiva operacionalización.

2.1.- Antecedentes de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación, se consideraron cuatro


investigaciones previas que tiene similitud con el tema a tratar:

Iniciando con la investigación realizada por Quijada, M., y Silva, G. (2016),


titulada: Percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre las
complicaciones del embarazo, en la consulta prenatal del Hospital Pastor Oropeza,
Barquisimeto, estado Lara. Metodológicamente es una investigación con diseño de
campo, tipo descriptiva, donde se tomó una población de treinta adolescentes
embarazadas y una muestra del 40% de ellas, a las cuales de les aplicó un instrumento
de recolección de datos diseñado tipo cuestionario con 22 items de respuesta
dicotómica cerrada, dicho instrumento fue valido por expertos en el área materno
infantil y metodólogo en investigación educativa, la confiabilidad resultó 0,93 y los
datos fueron procesados bajo lineamientos de la estadística descriptiva.

En efecto, se obtuvo como resultado que el 59% de las adolescentes embarazadas


encuestadas comenzaron el control prenatal después del cuarto mes de embarazo, el

12
51% desconocen las complicaciones a las que están expuestas durante la gestación a
tan temprana edad; y el 85% de ellas manifiesta tener sentimientos de incertidumbre
ante el embarazo por miedo a perder a su hijo o su vida misma al momento del parto.

En consecuencia, se concluye que la mayoría de estas adolescentes embarazadas


desconocen la importancia del control prenatal desde el inicio del embarazo, así
como, las complicaciones a las que están expuestas, no obstante, tienen la percepción
de peligro al momento del parto. De allí que el personal de enfermería debe
desempeñar su rol educativo dirigido al control prenatal periódico para la detección
precoz de posibles complicaciones, así como brindar atención emocional, fomentar el
autocuidado y fortalecer el apoyo familiar.

El estudio anterior, ha sido considerado como antecedente para el presente


estudio, porque trata sobre la percepción que tienen las adolescentes embarazadas
sobre las complicaciones del embarazo, entre las cuales destaca la preeclampsia la
cual es una patología que implica riesgo materno – fetal si no es diagnosticada de
manera precoz y tratada de manera adecuada, por ello es fundamental la educación en
la consulta prenatal sobre las complicaciones a las que se exponen y la importancia de
sus autocuidados para lograr un embarazo a feliz término con actitud positiva.

Por su parte, Díaz, A. (2016), llevó a cabo una investigación que tituló: Factores
asociados a preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio
E. Bernales en el año 2015. Lima Perú. Con el objetivo de determinar factores
asociados a preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E.
Bernales en el año 2015. Metodológicamente es una investigación analítica de corte
transversal, donde se estudió a toda la población de gestantes adolescentes atendidas
en el Hospital objeto de estudio. Las cuales corresponden a 424 pacientes. La
información recogida fue ingresada a una base de datos en el programa SPSS versión
23.0 para su análisis.

13
De manera que, se obtuvieron los siguientes resultados: la prevalencia de
preeclampsia en adolescentes es de 7,1%. En cuanto a los factores asociados a
preeclampsia en adolescentes se encontró que; un 36,7% contaban con menos de 4
controles prenatales, un 36,7% era obesa, un 3,3% tuvo preeclampsia en un embarazo
previo, un 3,3% tuvo antecedentes familiares de preeclampsia, 93% eran nulíparas, un
6,7% consumieron tabaco antes del embarazo, también se encontró que el 80% son de
raza mestiza, el 83,3% son solteras, el 80% pertenece a un lugar de residencia urbano,
el 70% pertenece a un nivel socioeconómico pobre, el 63,3% cuentan con estudios
secundarios. En consecuencia, se concluyó que la obesidad y controles prenatales
insuficientes tienen asociación estadísticamente significativa con la presencia de
preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales
durante el año 2015.

Este antecedente guarda relación con el presente estudio porque trata sobre los
factores asociados a preeclampsia en adolescentes, entre los cuales destaca la dieta
inadecuada, la obesidad, déficit de controles prenatales, entre otros. Al respecto, es
fundamental que las adolescentes embarazadas reciban educación/orientación sobre
dichos factores para que tengan conciencia de la importancia de sus cuidados para
minimizar los riesgos asociados, adoptando estilos de vida saludables que le permitan
un embarazo saludable.

Del mismo modo, Guzmán, C., y Durán, E. (2015), desarrollaron un estudio


denominado: Intervención de enfermería para el fomento de la salud en adolescentes
gestantes con hipertensión arterial que acuden a la consulta prenatal del
ambulatorio La Isabelica, Municipio Valencia, estado Carabobo; cuyo objetivo fue
analizar la intervención de enfermería para el fomento de la salud en adolescentes
gestantes con hipertensión arterial que acuden a la consulta prenatal del ambulatorio
La Isabelica, Municipio Valencia, estado Carabobo.

14
En este sentido, la investigación realizada fue de tipo descriptivo, con un diseño
no experimental transversal; la población estuvo constituida por 16 gestantes
diagnosticadas con hipertensión arterial en la consulta de control prenatal durante el
mes de septiembre de 2015. El instrumento para la recolección de los datos fue un
cuestionario con 26 ítems de preguntas dicotómicas cerradas (si y no). Los resultados
determinaron que solo el 39% de las gestantes conocen sobre la patología; con
relación a la orientación de enfermería sobre la dieta indicada el 72% refiere haber
recibido tal orientación, pero solo un 27% la cumple; en relación a la educación sobre
la actividad física sólo un 23% realiza alguna actividad para ejercitar el cuerpo.

Estos resultados permiten concluir que es necesario reforzar el rol educativo de


los profesionales de enfermería del área materno infantil dirigido a las adolescentes
gestantes diagnosticadas con hipertensión arterial para el fomento de la salud y que
internalicen la importancia de sus autocuidados para el control de la patología y
puedan llevar a término su embarazo con el mínimo de riesgos de complicaciones
tanto para la madre como para su producto.

Este antecedente guarda relación con la presente investigación, puesto que trata
sobre la importancia de que el personal de enfermería proporcione
orientación/educación a las adolescentes gestantes con hipertensión arterial sobre el
cuidado que debe tener para conservar su bienestar, tener mejor calidad de vida, y
prevenir complicaciones relacionadas con la patología que pongan en riesgo su vida y
la de su producto.

En la misma línea, Mayorga, A. (2014), desarrolló un estudio titulado


“Percepción que tienen las gestantes adolescentes con relación al control prenatal,
en el Hospital San Cristóbal de Bogotá”. Cuyo objetivo fue explorar la percepción
que tienen las gestantes adolescentes con relación al control prenatal, en el Hospital
San Cristóbal de Bogotá. Metodológicamente es un estudio cualitativo, exploratorio,

15
con enfoque hermenéutico, realizado mediante la técnica de análisis de contenido a
las entrevistas semi-estructuradas de 12 gestantes adolescentes que asisten al control
prenatal en la Empresa Social del Estado San Cristóbal de la ciudad de Bogotá, 2014.
Al respecto, se obtuvo los siguientes resultados: Del análisis emergieron 5
categorías: experiencias del control prenatal, pensamientos con respecto a la
gestación y atención como adolescente, sentimientos que envuelven el control
prenatal, cursos de preparación para la maternidad y paternidad e imaginarios sobre el
control prenatal. Estas categorías sustentan el tema central que se identificó, el cual se
denomina la gestación en la adolescencia: entre lo imaginario y lo real a la hora del
control prenatal.

Por consiguiente, se concluye lo siguiente: Las gestantes adolescentes perciben de


forma positiva el control prenatal, sienten el deseo de proteger y asumir la
responsabilidad de sus hijos. Coinciden en que éste es un programa fundamental para
el desarrollo óptimo de la gestación, nacimiento, parto y posparto donde encuentran
apoyo, confianza, información y bienestar. Los motivos de mayor peso para asistir a
los controles son: que el bebé esté sano y nazca en buen estado.

Ahora bien, el estudio descrito guarda similitud con la presente investigación


porque trata de la percepción que tienen las gestantes adolescentes con relación al
control prenatal, cuyos resultados indican que lo perciben positivamente para proteger
a sus hijos, lograr su buen desarrollo en la gestación, nacimiento, parto y posparto, y
que su hijo/hija nazca saludable.

2.2. Bases Teóricas

16
Percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la
preeeclampsia en el Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo.

2.2. 1. Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (2016) define la adolescencia como "el


período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita
los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio
económica". Además, fija los límites de período de vida entre los 10 y los 19 años de
edad (p. 3), es decir, es el período de la vida de la persona comprendido entre la
aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad
adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

2.2.2. Embarazo en adolescentes

Pacheco Romero, J. (2013), define el embarazo en adolescente como: "el que


ocurre dentro de los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica
cero = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia
social y económica de la familia parental” (p. 243).

Es evidente entonces, que no existe una edad específica de inicio de las primeras
relaciones sexuales coitales o con penetración, en las relaciones de jóvenes donde se
involucran los sentimientos, pueden ocurrir caricias y manoseos sin penetración.
Entre los 13 y los 15 años de edad los adolescentes presenten un incremento
significativo de los niveles de hormonas sexuales, lo que provoca intensos cambios
físicos y psicológicos, aunados a factores externos que lo llevan a tener relaciones
sexuales de manera precoz y sin la debida protección para evitar embarazos no
deseados.
Al respecto Guerra, J. (2005), asegura que: El 91% de las adolescentes que no

17
utilizan ningún tipo de método anticonceptivo queda embarazada a lo largo del
primer año de relaciones sexuales y las restantes al año siguiente” (p. 89). Estas
prácticas sexuales de carácter precoz son una expresión de la transgresión de las
normas paternas y religiosas, el comienzo de la independencia, el descubrimiento del
otro cuerpo y de las sensaciones que trasmite el propio y no cabe lugar para la
reflexión sobre el riesgo de embarazo. Se considera pertinente mencionar, que las
adolescentes que se embarazan la mayor proporción pertenecen a sectores sociales
más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene
características particulares.

2.2.3. Control Prenatal

El control prenatal permite la detección de signos físicos del embarazo de alto


riesgo, ofrece oportunidades excepcionales al médico y a la enfermera(o) para estimar
los riesgos materno-fetales en las usuarias a las cuales brindan sus cuidados. Según
establece el Diccionario Mosby (1998), “el control prenatal es la asistencia a la mujer
embarazada durante el tiempo de la gestación que empieza con la concepción y
termina con el parto” (p. 1042). De allí que, el control precoz debe responder a
principios básicos, a métodos y técnicas aplicadas a la mujer, durante el embarazo, los
cuales tienen la finalidad de mantener el óptimo grado de salud de la madre y del
producto de la concepción.

Entre los objetivos del control prenatal se encuentran: prevenir, orientar, eliminar
factores de riesgo, descubrir problemas y tratar condiciones adversas; aunque el
embarazo es un proceso natural está lejos de ser perfecto y desafortunadamente se
presentan complicaciones en algunos de ellos. Entonces, la finalidad del control
prenatal es brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la
crianza, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo, como la
hipertensión arterial inducida por el embarazo o preeclampsia, vigilar el crecimiento

18
y la vitalidad fetal, detectar enfermedades maternas subclínicas, aliviar molestias y
síntomas menores asociados al embarazo, preparar a la embarazada física y
psíquicamente para el nacimiento.

Sin duda que un método fundamental para conocer el perfil de la paciente lo


constituye el interrogatorio, a través del cual puede realizar el equipo de salud una
valoración y evaluación que le permitan identificar factores de riesgo que puedan
tener efecto nocivo en la evolución del embarazo. Al respecto, Duque, H. (2007),
afirma que:

El control prenatal se refiere a las visitas periódicas que debe realizar la


madre embarazada al gineco-obstetra, durante las cuales se realiza una
cuidadosa supervisión del proceso de gestación, esta consulta es
beneficiosa tanto para la madre como para el bebé. Todo embarazo debe ser
controlado, como mínimo, 7 veces antes del parto, empezando en el primer
trimestre, más todas las veces que indique el médico (p. 19).

Es importante que, al comenzar las consultas, se le entregue a la madre un carnet


del control prenatal y, que lo presente a todos los controles para que le anoten allí los
datos de cada visita. Y, por supuesto, tiene que llevarlo cuando se interne para el
parto. Es una buena oportunidad para que la gestante pueda plantear todas las dudas o
preocupaciones que pueda tener ya que toda mujer tiene el derecho a ser informada
sobre todos los temas vinculados con el embarazo y la salud propia y del bebé.

2.2.4. Preeclampsia

Se denomina hipertensión al aumento en exceso de la presión arterial, es decir, de


la fuerza que ejerce la sangre contra el interior de las arterias. Durante el embarazo
pueden presentarse distintos tipos de hipertensión y los riesgos que conllevan para la
madre y el bebé son muy variables, llegando a ser, en algunos casos, muy graves. Por

19
eso se recomienda medir la tensión arterial a todas las embarazadas de forma mensual
durante la segunda mitad del embarazo.

Dentro de este contexto, Squizzato, C. (2003), expresa “la hipertensión inducida


por el embarazo (preeclampsia) es una condición única y peligrosa que solo ocurre
durante el embarazo. Generalmente en la primera gestación, mujeres muy jóvenes,
mujeres añosas y embarazos múltiples” (p. 10). En algunas embarazadas la presión
sanguínea puede incrementarse durante las últimas etapas del embarazo (20 semanas
o más de gestación) algunas veces asociada con inflamación de los tobillos y aumento
de peso por retención de líquidos y sodio.

Sobre este aspecto, Dobobuto, M. (2012), expresa: “La preeclampsia es la tensión


arterial sistólica ≥140 mmHg o diastólica ≥ 90 mm Hg en el embarazo ≥20 semanas
en mujer previamente normotensa, acompañada de proteinuria” (p. 192). Dentro de
esta perspectiva, el trastorno hipertensivo durante el embarazo, se clasifica según la
alteración de sus cifras tensionales:

 Hipertensión Gestacional: Suárez, J. (2011), señala que es “la presión arterial


igual o mayor a 140mm Hg de presión arterial sistólica y 90 mm Hg de presión
arterial diastólica sin proteinuria después de la semana 20 de gestación en una
gestante previamente normotensa” (p. 71).

 Preeclampsia leve: sobre este aspecto, Suárez, J. (op.cit), refiere “es cuando se
detecta valores de tensión arterial iguales o mayores a 140/90 mm Hg, en dos
ocasiones separadas por al menos cuatro horas, con proteinuria igual o superior
a 300 mg. / 24 horas (p. 71)

 Preeclampsia severa: Suárez, J. (op.cit), menciona que se considera


preeclampsia severa cuando “existe presión arterial de 160/110 mmHg o más

20
después de la semana 20 hasta 30 días posparto, existe proteinuria mayor de 5
gr en 24 horas, presencia de cefalea, acufeno, fosfeno, edema generalizado.

 Eclampsia: presencia de preeclampsia con convulsiones y/o estado de coma.


Después de la semana 20 o hasta 30 días posparto. Pickering, T. (2013) refiere
que “la preeclampsia, cuando no se trata adecuadamente puede derivar en
eclampsia, caracterizada por alta presión sanguínea, proteínas en orina, cefaleas
y convulsiones con riesgo de mortalidad, por ello la importancia del cuidado
prenatal” (p. 192).

 Síndrome de Hellp: Ayuso, F. (2007), refiere lo siguiente: “El Síndrome HELLP


es una forma grave de preeclampsia, caracterizada por la aparición de hemólisis,
elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia, que fue definida por
Weinsten en un grupo de 59 gestantes con preeclampsia severa” (p. 373). Este
síndrome en la mayoría de los casos acontece antes del parto e implica un
aumento en la morbimortalidad materno-fetal.

Con respecto a los signos y síntomas de la preeclampsia, según Shulman, N.


(2015), afirma que “la preeclampsia se inicia con cambio de los mecanismos de
control de la presión sanguínea del cuerpo que hace que los vasos sanguíneos se
contraigan, pudiendo afectar riñones, cerebro e hígado” (p. 18). Es decir, al afectar los
riñones se produce amento de peso por retención de líquidos y edemas, así como al
producir inflamación al cerebro y al hígado se genera convulsiones y coma.

De igual manera, Shulman, N. (op. cit), señala como signos y síntomas de la


preeclampsia los siguientes:
Hipertensión arterial: En muchas oportunidades la primera manifestación de
la enfermedad es la elevación de la presión arterial que generalmente es
asintomática y se detecta en el control prenatal. Puede ser 140/90 o más alta.

21
Un incremento de la presión diastólica (el numero más bajo) de 15 o más o
un incremento de la presión sistólica (el numero más alto) de 30 o más por
encima de su nivel basal debiera ser causa de preocupación. La hinchazón
en las manos, pies o cara, especialmente alrededor de los ojos, que se
observa mediante la formación de un hueco al presionar con un dedo. Un
poco de hinchazón es normal en una mujer embarazada, pero una hinchazón
de desarrollo súbito es siempre sospechosa. Además, los dolores de cabeza
que no ceden, incluso tomando medicación, es uno de los signos y síntomas
que caracterizan la preeclampsia (p. 18)

En función de la cita anterior, se entiende que entre los principales síntomas de la


preeclampsia se tiene la hipertensión arterial, la inflamación de manos, pies y/o cara
además de dolores de cabeza que no ceden aún con medicamentos.

En este orcen de ideas, otro signo es la presencia de proteínas en la orina. Al


respecto Gómez, P. (2011), expresa: “300 miligramos de proteínas en una recolección
de 24 horas indica proteinuria que ocurre cuando proteínas salen de la sangre y se
vierten en la orina. (p. 20). La proteinuria se refiere al exceso de proteína presente en
la orina, siendo utilizado como indicador de varias enfermedades, como es el caso de
la preeclampsia.

Así como también, los cambios en la visión, doble visión, visión borrosa,
destellos de luz o auras. Al respecto, Prichard, J. (1999) refiere que: “los trastornos
visuales van desde un ligero enturbamiento de la visión hasta la ceguera, estas
alteraciones se deben al vaso espasmo de las arterias rutinarias, y en casos
excepcionales a un verdadero desprendimiento de la retina” (p.300). Es por ello, que
se recalca en el control prenatal la valoración de la visión y referir a la embarazada si
ha presentado visión borrosa, como indicativo de problemas neurológicos, debido a
que constituyen uno de los más frecuentes en las embarazadas y es indicativo de la
agudización del cuadro hacia una preeclampsia.

22
En el mismo orden de ideas, las nauseas o dolor en la parte superior del abdomen,
que algunas veces se confunde con indigestión, dolor de vesícula o gripe, por ello se
debe estar atenta y consultar al gineco-obstetra. Igualmente, la aparición repentina de
náuseas y/o vómito en la segunda mitad del embarazo pueden ser síntomas asociados
a la preeclampsia.

De la misma manera, si se observa ganancia rápida de peso: de 1 kilo (2 libras) o


más en el lapso de una semana. El rápido y exagerado aumento de peso representa el
primer signo que sugiere un cuadro hipertensivo durante el embarazo. Si bien existen
grandes diferencias en las cifras de aumento de peso durante el embarazo, el rápido
aumento de peso en el orden de los 3 Kg. por mes el segundo trimestre y de un rango
menor en el tercero, es un signo de alarma de hipertensión gestacional. En
consecuencia, este aumento de peso se produce por la retención y acumulación de
líquidos, manifestándose como edema de pies, piernas, manos, brazos y la cara.

Con relación al diagnóstico de la preeclampsia, se necesita historia clínica


detallada, óptimos controles prenatales para detectar oportunamente la patología. Por
su parte, Pickering, T. (op.cit), afirma que entre los signos para diagnosticar a la
embarazada con preeclampsia lo constituyen:

Cifras tensiónales iguales o mayores de 140/90 mmHg, alzas de 30


mmHg de presión sistólica y 15 mmHg de diastólica sobre los valores
de los controles en la gestación temprana deben considerarse anormales,
por lo que debe repetirse la determinación al cabo de reposo de 30
minutos, aunado al análisis de proteínas en la orina que indique más de
5 g por litro de orina en 24 horas, e hinchazón generalizada (p. 192)

En este orden de ideas, Suárez, J. (op.cit), señala que “en el examen físico se
valorará el compromiso de conciencia, la presencia de 3 o 4 ruido que expresen
insuficiencia cardíaca, la presencia de edemas en cara, manos y región lumbosacra”
(p. 89). También es imprescindible examinar el fondo de ojo donde se puede observar

23
vasoconstricción arteriolar y el incremento de brillo de la retina en aquellas mujeres
hipertensas, así como es importante determinar el peso corporal de cada paciente. Se
debe registrar la presión arterial en cada control prenatal, conocer la presión
preconcepcional y compararla con las elevaciones en las consultas subsecuentes, de
esta manera se diagnosticará oportunamente y se aplicará el tratamiento específico.
En el momento de medir las cifras tensionales es necesario evitar estímulos capaces
de elevar la T.A como tensión, frío, ejercicio, dolor, vejiga llena, etc. Es necesario
evaluar el estado fetal, su vitalidad y crecimiento, mediante un buen examen
obstétrico.

Con respecto al tratamiento de la preeclampsia, para que sea preciso y eficaz debe
considerar los tipos y niveles de gravedad de este padecimiento. La mayoría de
mujeres afectadas por hipertensión durante el embarazo, padecen enfermedades leves
que no requieren hospitalización. Cambios en la dieta, tales como aumento moderado
en el consumo de proteínas, las cuales se pierden por la orina, y el reposo sobre uno
de los costados, para que el útero aumentado de tamaño no altere la irrigación
sanguínea en el abdomen, pueden ser suficientes para controlarla.

Con base a lo anterior, Botella, J. (2014), expresa que: “La clave del control de la
preeclampsia es aumentar el número de visitas médicas durante el embarazo, se debe
vigilar el aumento de peso sobre todo si es mayor de 800 gramos por mes, e indicar
una dieta balanceada, hiposódica y diuréticos suaves, así como reposo” (p. 280) Se
interpreta que, la clave para el control de la preeclampsia es vital cumplir con los
controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en sodio y proteínas, también
es importante mantener reposo.

Dentro de esta perspectiva, el pronóstico de la Preeclampsia es muy alentador.


Los signos y síntomas de preeclampsia generalmente desaparecen por completo 6
semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la hipertensión arterial

24
empeora en los primeros días posteriores al parto. La mujer que ha padecido
preeclampsia, es más propensa a desarrollarla de nuevo en otro embarazo; sin
embargo, normalmente no será tan grave como la primera vez.

2.2.5. Factores de riesgo de la preeclampsia

En el caso de los factores de riesgos gestacionales, Herrera, J. (2001), los define


como: “conjunto de factores que, al estar presentes en la mujer embarazada,
aumentan la probabilidad de que esta experimente un daño” (p. 87). En relación al
tema, Quesada, E. (2018), plantea que “la preeclampsia es un trastorno hipertensivo
de causa desconocida, pero con múltiples factores que son determinantes para su
desarrollo” (p. 153). Los factores de riesgo están asociados a ciertas características
biológicas, psicológicas, genéticas, ambientales, sociales, culturales económicas que
interactúan entre sí y predisponen a sufrir el daño.

En este orden de ideas, según Oyarzún E. (2010), existen algunos factores de


riesgo maternos, que pueden estar asociados a la aparición de la preeclampsia, tales
como: “la edad extrema, la historia familiar, hipertensión crónica previa, diabetes
mellitus, alimentación no balanceada y alta en sodio, déficit en el control prenatal” (p.
21). En este sentido, la edad extrema, ya sea mujer muy joven o mujer añosa es factor
de riesgo para desarrollar la patología.

Además, Rojas, R. (2015), señala que “dentro de esta se tiene que edades menores
de 20 años duplican el riesgo de padecer preeclampsia, en estas jóvenes se forman
con mayor frecuencia placentas anormales, lo cual le da valor a la teoría de la
placentación inadecuada” (p. 201.). Se debe recordar que, al ser una menor, se
encontraría en una competencia por los nutrientes en general lo que ocasiona no solo
la anemia fisiológica del embarazo sino un aumento de la presión arterial, así mismo
las estructuras óseas no están preparadas para proveer el canal del parto.

25
Otro factor de riesgo es la historia Familiar de preeclampsia: en estudios
familiares observacionales y descriptivos se ha encontrado un incremento del riesgo
de padecer una preeclampsia en hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una
Preeclampsia durante su gestación. Al respecto, Heras Crespo, M. (2010), afirma que:

Se plantea que las familiares de primer grado de consanguinidad de una


mujer que ha padecido una preeclampsia, tienen de 4 a 5 veces mayor
riesgo de presentar la enfermedad cuando se embarazan. Igualmente, las
familiares de segundo grado tienen un riesgo de padecerla de 2 a 3 veces
mayor, comparado con aquel las mujeres en cuyas familias no hay
historia de preeclampsia (p. 18)

En cuanto a la hipertensión preexistente: Rojas, R. (2015), refiere “un alto


índice de preeclampsia se agrega a la hipertensión arterial preexistente y que en la
medida en que es mayor la Presión Arterial pregestacional, mayor es el riesgo de
padecer una Preeclampsia” (p. 201). La hipertensión arterial crónica produce daño
vascular por diferentes mecanismos, y la placenta anatómicamente es un órgano
vascular por excelencia, lo cual puede condicionar una oxigenación inadecuada del
trofoblasto y favorecer el surgimiento de la Preeclampsia.
.
Siguiendo con los factores de riesgo, se tiene la Diabetes: Las gestantes con
diabetes mellitus tipo 1 (DM-1) tienen alto riesgo de desarrollar preeclampsia. La
guía NICE Hipertensión y embarazo de 2011, recomienda la utilización de ácido
acetilsalicílico (AAS) a dosis bajas a todas las gestantes con DM pregestacional para
disminuir el riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo.

Asimismo, la obesidad previa al embarazo también ha sido considerada como


factor de riesgo de preeclampsia, proporcional a la magnitud del sobrepeso. Cabero,
L. (2010), expresa que “el índice de masa corporal mayor a 29 previo a la gestación,
aumenta cuatro veces el riesgo de padecer preeclampsia” (p. 663). La obesidad se

26
asocia frecuentemente a complicaciones fetales y obstétricas, como macrosomía,
diabetes gestacional, preeclampsia, entre otras.

Al respecto, Rojas, R. (2015), menciona que la obesidad, se asocia con frecuencia


con la hipertensión arterial, y “provoca una excesiva expansión del volumen
sanguíneo y un aumento exagerado del gasto cardíaco, que son necesarios para cubrir
las demandas metabólicas incrementadas, que esta le impone al organismo, lo que
contribuye per se a elevar la presión arterial (p. 203).

Otro factor de riesgo es la alimentación no balanceada: El déficit de una


alimentación sana y balanceada en adolescentes embarazadas se asocia con la
Preeclampsia. Cuando la gestante no esta bien alimentada generalmente desarrolla
anemia, lo cual significa un déficit en la captación y transporte de oxígeno, que puede
ocasionar la hipoxia del trofoblasto.

Dentro de este contexto, Rojas, R. (2015), refiere “si la gestante presenta


deficiencia nutricional por ende también existe deficiencia de varios micronutrientes,
como calcio, magnesio, zinc, selenio y ácido fólico, cuya falta o disminución se ha
relacionado con la aparición de la Preeclampsia. (p. 203).

La alimentación adquiere especial importancia durante la adolescencia, pero si la


joven aparte está embarazada, una alimentación de calidad es esencial, porque sus
necesidades nutricionales serán la suma de sus necesidades y las del embarazo. Los
requerimientos nutricionales de la adolescente embarazada son similares a los de la
mujer adulta embarazada.
También, la dieta alta en sodio, se asocia significativamente con el desarrollo de
la hipertensión arterial. Sobre este factor de riesgo, Lugo, J. (2012), expresa que
“durante el embarazo el consumo exagerado de sal puede significar riesgo de
desarrollar hipertensión arterial, que de no controlarse, puede generar preeclampsia”

27
(p. 91). Esto es debido a que la sal está compuesta por sodio, que es un electrólito que
se encarga del equilibrio del agua en el organismo del binomio madre-feto; y por ello
toda gestante debe tener sumo cuidado con su consumo, sin excederse y sin
restringirla del todo.

Otro factor de riesgo importante de la evolución de la preeclampsia, es la falta de


control médico: Gutiérrez Cavaría, S. (2014), señala que “La falta de control prenatal
es otro factor que influye en el desarrollo de la preeclampsia, ya que un buen control
permite identificar factores de riesgo y la aparición temprana de la enfermedad en
pacientes embarazadas” (p. 2), por ello se debe tener cuenta la importancia del control
médico prenatal principalmente en los grupos de mayor riesgo, que permita tomar la
medidas y tratamiento pertinente.

2.2.6. Medidas de prevención de la preeclampsia

Cualquier medida preventiva en medicina, pretende evitar que un determinado


proceso patológico se inicie (prevención primaria), o bien revertir o endentecer los
mecanismos responsables de la enfermedad antes que la enfermedad sea clínicamente
aparente (prevención secundaria). No obstante, en la preeclampsia la etiología y los
mecanismos responsables de la patogénesis aún no se conocen con exactitud. Solo se
realizan acciones de control cuando ya la preeclamspia es diagnosticada.

Según Leavell y Clark (1965), citado por Visitación, M. (2014), la medicina


preventiva: “es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida,
promover la salud y eficiencia física y mental, ejercida con el fin de interceptar las
enfermedades en cualquier fase de su evolución” (p.20). Para este estudio se entiende
por medidas preventivas a la precepción que poseen las embarazadas en cuanto a la
preeclampsia y las acciones cotidianas que deben tomar para su propio cuidado, lo

28
que implica: recibir educación, llevar un control prenatal adecuado, alimentación
balanceada baja en sodio, recreación, entre otros cuidados.

En relación a los profesionales de enfermería del área materno-infantil, el


objetivo principal del manejo de la preeclampsia deberá siempre estar orientado a la
seguridad materna, reducción de los factores de riesgo, detección oportuna de
complicaciones obstétricas. Las enfermeras deben aprovechar toda oportunidad
apropiada para tomar la presión arterial de las gestantes con el fin de facilitar la
detección precoz de la hipertensión. Se debe promover la asistencia al control
prenatal en todas las mujeres embarazadas, para la detección temprana de
preeclampsia.

Entre las intervenciones de enfermería relacionadas con el diagnóstico, riesgos


de la alteración de la diada materno fetal, se recomienda: revisar el historial obstétrico
para valorar factores de riesgo de preeclampsia, determinar el grado de conocimiento
que la paciente tiene de su patología, fomentar la expresión de sentimientos y miedos
a cerca del bienestar fetal y seguridad personal, instruir a la paciente en técnicas de
autocuidado para aumentar las posibilidades de un resultado saludable, recomendar
que asista a la atención médica inmediata cuando detecte disminución de
movimientos fetales 4 o más contracciones por hora antes de las 37 semanas de
gestación, cefalea, trastornos visuales, dolor epigástrico, rápida ganancia de peso con
edema y enseñarle a contar los movimientos fetales.

Ahora bien, por medio de programas educativos de enfermería dirigidos a las


gestantes adolescentes se puede promover, orientar, educar, instruir, sobre diversas
complicaciones a las que están expuestas durante la etapa del embarazo como lo es la
preeclampsia; con el objetivo de prevenir la enfermedad o padecimiento. En el caso
de la preeclampsia no se conoce ninguna manera de prevenirla, pero con un buen
cuidado prenatal puede diagnosticarse de forma precoz y mantenerse bajo control.

29
Esto requiere de visitas frecuentes a la consulta prenatal para mantener la vigilancia
de la presión sanguínea y pueda monitorear la cantidad de proteína en la orina, a la
vez que se aprovecha su asistencia al centro médico para impartirle sesiones
educativas inherentes al embarazo.

Partiendo de esa información, el objetivo de la intervención educativa de


enfermería es brindar a la embarazada de la consulta de alto riesgo los conocimientos
necesarios y el manejo de los mismos para prevenir el riesgo y mantener el bienestar
físico tanto de ella como del feto, y por ende mejorar su calidad de vida. En este
sentido los contenidos de las acciones educativas, van a estar direccionadas hacia las
generalidades de la enfermedad, con todos sus elementos, y la promoción de la salud.

Con relación a la sesión educativa Pérez (2001), señala: La sesión educativa es la


estrategia más utilizada por los profesionales de salud para orientar/educar a grupos.
La ventaja es que llega a muchas personas a la vez, y lo más importante es hacer a los
asistentes partícipes durante el desarrollo del tema (p. 76). Como base de partida se
debe conocer las características generales de las personas participantes, detalles que
ayuden a comprender mejor como abarcar el tema de la forma más acertada posible
(ocupación, nivel de formación, experiencia, conocimientos previos). El horario y el
tiempo de las sesiones deben satisfacer las necesidades y posibilidades del equipo de
salud, así como los propios individuos objeto del proceso educativo.

Siguiendo con las medidas de prevención de la preeclampsia, Squizzato, C.


(2003), afirma que “no existe en la actualidad la manera de prevenir la preeclampsia
ni la hipertensión arterial en la gestación; como no se conoce su causa tampoco se
conoce como prevenirla, la única acción correcta es el control prenatal” (p. 10), es
decir, la importancia del control prenatal radica en la detección temprana de cualquier
complicación en la gestación para su tratamiento oportuno, evitando que progrese y
ponga en riesgo la vida del feto y la madre.

30
En este propósito, una de las medidas preventivas que se llevan a cabo en las
visitas prenatales al médico es el control de la presión sanguínea (tensión arterial), ya
que permite detectar a tiempo una de las enfermedades más graves que pueden
presentarse en la mujer embarazada: la hipertensión inducida por el embarazo, la
preeclampsia y la eclampsia.

Además, durante el control prenatal se lleva un registro de peso y signos vitales


de la gestante, así como educación a la madre sobre sus autocuidados. Un aumento de
peso importante se considerará un signo de mal pronóstico. Lo recomendable es
aumentar 1 kilo por mes. Con relación al control de tensión arterial, lo recomendable
es medir la tensión arterial una vez al día y llevar registro para detectar cualquier
signo de alarma. La enfermera debe recomendar a la embarazada que acuda al centro
asistencial más cercano para llevar este control, asimismo hacer énfasis en el riesgo
que significa el consumo de cigarrillo y alcohol, que pueden producir en el feto bajo
peso al nacer, riesgo de parto prematuro y cardiovascular.

De acuerdo a la Norma Oficial Venezolana para la Atención Integran en la Salud


Reproductiva (2001) “el control prenatal persigue la prevención, diagnóstico
temprano y tratamiento de las complicaciones que pueden afectar el proceso
reproductivo (p. 40). Esto quiere decir que toda mujer al saber que está embarazada
debe acudir al centro de salud más cercano a su residencia para inicia su control
prenatal y evitar complicaciones durante la gestación como lo es la preeclampsia.

Otra medida de prevención de la hipertensión arterial durante el embarazo es


llevar una alimentación saludable: Al respecto, Gallardo, M. (2008) refiere “Las
embarazadas adolescentes deben tener un cuidado de tipo especial en su alimentación
para culminar con feliz término el proceso de gestación” (p. 23). La alimentación es
un punto clave para el buen desarrollo del bebé, así como para el perfecto estado de

31
salud de la futura madre. Debe ingerir alimentos bajos en grasas, ricos en vitaminas y
minerales, frutas, evitar las bebidas gaseosas y energizantes (refrescos, Gatorade,
entre otros).

De la misma manera, Cova, T. (2010), señala que: La adolescente está en un


proceso de desarrollo donde aún su cuerpo no ha llegado a la madurez que debe tener
para procrear. Por ello es necesario que cuente con una dieta balanceada, además debe
consumir alimentos ricos en hierro como las hortalizas de hoja verde, y el calcio que
se encuentra en los productos lácteos como el queso, el yogurt y la leche (p. 12). Se
plantea entonces, que la gestante adolescente debe alimentarse de manera especial
porque su cuerpo todavía está en proceso de desarrollo, y a ello se une el desarrollo
del bebé que trae en su vientre.

Las intervenciones para la preeclampsia como la dieta se consideran paliativas, la


terapia más efectiva es prevenir que la enfermedad avance, lo cual permite continuar
el embarazo. Entre una de las intervenciones para disminuir los riesgos de la
preeclampsia se encuentra la dieta. Las recomendaciones de alimentos y líquidos son
en principio las mismas que para las mujeres sanas. Por lo general, Lowdermilk, D.,
Perry, J., Bobak, I. (1998) señala que se debe “recomendar una dieta rica en frutas,
proteínas (pescado, huevos, lácteos, carnes), evitando los alimentos abundantes en
sodio y grasas saturadas” (p.740).

Es importante acotar que, las mujeres embarazadas con hipertensión tienen un


volumen plasmático menor que las normotensas, por tanto, no se les recomienda la
restricción de sodio, solo disminuir un poco su consumo, porque necesitan sal para
mantener el volumen sanguíneo y la perfusión placentaria. La excepción puede ser la
paciente con hipertensión crónica que se controla bien con una dieta baja en sal antes
del embarazo. Un consumo adecuado de líquidos ayuda a mantener el volumen
óptimo de fluidos y es bueno para la perfusión y la filtración renal.

32
Otra medida para la prevención y control de la preeclampsia es la recreación, es
necesaria tanto durante toda la gestación como en cualquier época de la vida, las
actividades amenas sanas y agradables ayudaran a la embarazada a neutralizar su
ansiedad y a mantener una buena perspectiva. Algunos de los entretenimientos y
actividades que contribuyen al esparcimiento incluyen: libros, radio, música, cine,
eventos deportivos, televisión, visitas y paseos. La gimnasia diaria, el caminar en
buen clima y el nadar en piscinas con agua tibia son fortalecedores y beneficiosos
para la gestación.

2.3.- Bases Legales

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)


(1999) en el Artículo 84:

La salud es un derecho social fundamentalmente obligatorio del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá
residenciadas en el país se encuentran amparados y protegidos
constitucionalmente por el estado en cuanto a su salud se refiere
recargando la responsabilidad a las autoridades sanitarias y al mismo
estado por establecer las medidas para mantener la salud de esa
población.

Por su parte, el Código Deontológico de Venezuela (1999). Artículo 9, establece


que la relación enfermera paciente estará fundamentada en el respeto a
la dignidad humana, como son la responsabilidad y el ejercicio profesional, como lo
estipulan las normas y condiciones morales que acompañan la actividad que realizan
los profesionales de enfermería. Asimismo el Artículo 10 expresa que, los
profesionales de Enfermería deben ejercer con libertad las normas y criterios
científicos que le permitan precisar, la atención adecuada en cada tipo de enfermo.

33
Los artículos antes citados del código deontológico de enfermería guardan
relación con el presente trabajo ya que encierra un conjunto de deberes
y derechos, normas éticas y morales que deben conocer el profesional de enfermería
para aplicarlos a la práctica diaria. Este código se atiende al deber formal y objetivo
resultando los valores que tomara en cuenta el personal de enfermería al practicar los
cuidados al individuo sano y enfermo.

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (L.O.P.N.N.A.)


(2007), establece en sus artículos 2, 10, 15 y 41 lo siguiente:

Artículo 2. Definición de niño, niña y adolescente.


Se entiende por niño o niña toda persona con menos de doce años de edad.
Se entiende por adolescente toda persona con doce años o más y menos de
dieciocho años de edad. Si existieren dudas acerca de sí una persona es niño
o adolescente, niña o adolescente, se le presumirá niño o niña, hasta prueba
en contrario. Si existieren dudas acerca de sí una persona es adolescente o
mayor de dieciocho años, se le presumirá adolescente, hasta prueba en
contrario.

Este artículo establece que se considera niño/niña a toda persona con


menos de 12 años de edad, y adolescente a toda persona con edad entre 12 y
años y menos de 18 años. Si existiese dudas si una persona es niño/niña o
adolescente se le considerará como tal hasta que repruebe lo contrario.

Artículo 10. Niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho.


Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en
consecuencia, gozan de todos los derechos y garantías consagrados en favor
de las personas en el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos
consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En el artículo anterior se establece que todos los niños, niñas y adolescentes


son sujetos de derechos que deben ser respetados en todo momento,
especialmente los consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

34
Artículo 15. Artículo 15. Derecho a la vida.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida.
El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas
dirigidas a asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los
niños, niñas y adolescentes.

Este artículo, establece que el Estado debe garantizar a todo niño, niña y
adolescente su derecho a la vida, mediante políticas públicas que aseguren su
desarrollo integral.

Artículo 41. Derecho a la salud y a servicios de salud

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más
alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios
de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para
la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.

El artículo antes citado, se refiere al derecho que tienen los niños, niñas y
adolescentes a vivir con salud física y mental, así como el derecho al acceso de
servicios de salud gratis y de alta calidad; como es el caso del Consultorio Tacarigua
que presta atención primaria a la gestante adolescente en su consulta prenatal.

2.4.- Definición de Términos Básicos

Diabetes gestacional: La diabetes mellitus gestacional es una forma de diabetes


mellitus inducida por el embarazo.

Parto pretérmino (PPT) se aplica a los resultados del embarazo cuando el parto
tiene lugar antes de que se cumplan 37 semanas completas de gestación.

Pequeño para la edad gestacional (PEG) es todo aquel con un peso de nacimiento
inferior al promedio que le correspondería de acuerdo a su edad gestacional. Todos
los recién nacidos con RCI son invariablemente recién nacidos PEG.

35
Percepción: es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su
entorno (interpretación). También describe el conjunto de procesos mentales
mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información
proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia
previa, de manera lógica o significativa.

Perfusión placentaria: La perfusión placentaria depende del flujo sanguíneo uterino


total, proveniente de las arterias uterina y ovárica.

Proteinuria: Presencia en la orina de proteínas en una cantidad superior a la normal.

Retraso del crecimiento intrauterino (RCI) es la incapacidad del feto de desarrollar


su potencial de crecimiento como consecuencia de factores genéticos o ambientales
(en este caso y como ya lo mencionamos, la disfunción de la placenta retrasa e impide
el desarrollo del bebé).

2.5.- Sistema de Variables

Para Ramírez T., (2010), la variable es: “Cualquier característica de la realidad


que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de
una unidad de observación a otra (p.1). De igual manera, expone que el proceso
obliga a realizar una definición conceptual, y operacional, así como las dimensiones e
indicadores que conlleven a pronunciar sub-indicadores basados en el marco teórico y
que sirvan de base para la construcción de los itemes del instrumento de recolección
de datos.

La definición conceptual de la variable está en estrecha relación con el basamento


teórico, de acuerdo a Balestrini, M. (1998) “En esta etapa del proceso de
identificación de las variables, se establece específicamente el significado que ha de
otorgársele a un determinado término dentro de la investigación” (p. 103). Es decir,

36
consiste en presentar las características esenciales de la clase de objeto que incluye el
término que se pretende definir.

En tal sentido, la variable en estudio, percepción que tienen las adolescentes


embarazada en control prenatal sobre la preeclampsia en el Hospital Dr. Enrique
Tejera de Valencia Estado Carabobo será desglosada en definiciones conceptuales y
operacionales, dimensiones e indicadores con los cuales se pretende utilizar el soporte
teórico para la construcción del instrumento de recolección de datos.

37
2.6.- Cuadro N° 1: Operacionalización de la variable

Variable Definición Definición Dimensión indicadores Sub-indicadores items


conceptual operacional
Percepción que tienen La percepción se Se refiere a las Preeclampsia Definición 1
las adolescentesrefiere a lo que las opiniones emitidas -Signos y síntomas 2
embarazada en control personas reciben por por las adolescentes -Diagnostico 3
prenatal sobre lacualquiera de sus embarazadas que -Tratamiento 4
preeclampsia en la sentidos, las imágenes, asisten a la consulta Asistencial -Pronostico 5
Ciudad Hospitalaria impresiones o de prenatal sobre la -Complicaciones 6
Dr. Enrique Tejera de sensaciones externas. Preeclampsia, sus
Valencia Estado Toda percepción está factores de riesgo y -Edad extrema 7
Carabobo condicionada por la sus medidas de Factores de -Historia familiar 8
“experiencia vivida” y prevención Riesgo -Hipertensión Arterial 9
por el contexto del -Obesidad 10
sujeto, -Diabetes Mellitus 11
por esta razón la -Estrés 12
percepción -Alimentación deficiente 13
“solo da casos -Dieta alta en sodio 14
singulares, nunca - Falta de control médico 15
universales”
(Ramos, S; 2000) - Programas educativos 16
Medidas de -Control medico periódico 17
prevención -Alimentación saludable 18
-Recreación 19
-Ejercicios 20

Fuente: Sánchez, Zamora y Ortega (2018)

38
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En esta Capitulo, se describen el tipo y diseño de investigación, la población y


muestra a estudiar, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, la validez
y confiabilidad, y las técnicas de análisis de los datos

3.1 Tipo de Investigación

En esta investigación, según el nivel de profundidad es de tipo descriptiva, porque


se está trabajando con el análisis de las variables. Hurtado, J. (2008), define la
investigación descriptiva como aquella que tiene como objetivo la descripción
precisa del evento de estudio, este tipo de investigación se asocia al diagnóstico de
estudio. “Su propósito es exponer el evento estudiado, describiendo algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos” (p. 101). se
pretende describir la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control
prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia, Estado Carabobo.

3.2. Diseño de la Investigación

La investigación según los objetivos planteados tiene un diseño no experimental


de campo. En este sentido, la investigación no experimental es definida por Palella, S.
Martins, F. (2010)), lo definen de la siguiente manera: “es el que se realiza sin
manipular en forma deliberada ninguna variable. Se observan los hechos tal y como
se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego

39
analizarlos (p. 87). En la presente investigación las investigadoras no tienen intención
de manipular las variables, solo describir los hechos objeto de estudio.

3.3. Población y Muestra

3.3.1.-Población

En opinión de Arias, F. (2006), una población es “un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación” (p. 81). En este sentido, para la presente
investigación se toma como población veinte (20) adolescentes embarazadas en
control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia, Estado Carabobo.

3.3.2.-Muestra

Con respecto a la muestra, Arias, F. (op.cit), refiere que: “la muestra es un


subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p. 83).
En la presente investigación se toma el 100% de la población, es decir, veinte (20)
adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, Estado Carabobo. Por lo tanto, la
muestra es denominada censal, que según López (1998), “es aquella porción que
representa a toda la población (p. 123)

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la obtención de los datos, las investigadoras utilizarán como técnica, la


encuesta. Al respecto, Munich, L. (2005), señala que la encuesta “es una técnica que
consiste en obtener información de la población, mediante el cuestionario o la

40
entrevista, cuyas preguntas midan los diversos indicadores que se han determinado en
la operacionalización de los términos del problema o de las variables” (p. 54). En este
sentido, las preguntas de este estudio están referidas a la variable en estudio, para
darle respuesta a los objetivos planteados

Asimismo, en esta investigación se aplica la técnica de la encuesta, materializado


por un cuestionario (instrumento) que según el precitado autor: “Es un formato
redactado en forma de interrogatorio para obtener información acerca de las variables
que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo, en forma
individual o colectiva y debe estar relacionado con las variables e indicadores” (p.
54). En esta investigación se elaboró un instrumento tipo cuestionario, con veinte
(20) preguntas de respuesta dicotómica cerrada (si y no), relacionadas con las
variables e indicadores señalados en el cuadro operacional, y aplicado a la muestra
seleccionada.

3.5. Validez y Confiabilidad del Instrumento de Recolección de Datos

3.5.1.-Validez

En palabras de Méndez, C. (2007), la validez es definida como “el grado en que


una prueba mide lo que se propone medir”, este aspecto es de gran importancia
porque le asegurarán al investigador que la información obtenida le servirá a su
propósito” (p. 298). Atendiendo a estas consideraciones, el instrumento diseñado para
la recolección de información de la presente investigación, fue validado por una
Licenciada en Enfermería del área de Maternidad; a la cual se les facilitó el título de
la investigación, objetivo general, objetivos específicos, operacionalización y el
instrumento para que lo revisara y emitiera su opinión en términos de comprensión,
redacción, claridad; luego de obtenidas las observaciones aportadas por la experta y

41
su respectiva aprobación, se procedió a ejecutar su aplicación a la muestra
seleccionada.

3.5.2.-Confiabilidad

Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento


de medición. Sobre la confiabilidad, Bernal, C. (2006), señala que: la confiabilidad
de un instrumento se refiere a las puntuaciones obtenidas por las mismas personas”
(p. 214). En otras palabras, es la capacidad del mismo instrumento para producir
resultados congruentes cuando se aplica por segunda vez en condiciones tan parecidas
como sea.

Para los efectos de la investigación, la confiabilidad fue obtenida a través del


coeficiente Kuder Richardson. La fórmula KR – 20 es una técnica muy conocida de
confiabilidad por consistencia interna, y según Merino, C. (2010) “este coeficiente es
un caso especial para ítems dicotómicos” (p. 274), es decir, es el que utiliza para
instrumentos de alternativas dicotómicas cerradas (SI - NO) y cuya fórmula es la
siguiente:

K Σ Si2
α= 1-
K–1 St2
Donde:
α = Coeficiente de confiabilidad
K = Número de items
Σ St2 = Sumatoria de la varianza por ítems
St2 = Varianza total del instrumento.

42
Luego de aplicado el instrumento de recolección de datos a una muestra de
adolescentes embarazadas que acuden al control prenatal de un centro asistencial con
características similares al objeto de estudio y sometido al coeficiente Kuder
Richardson se obtuvo 0,92 que significa muy alto grado de confiabilidad (ver anexo
c).

3.6. Técnicas de Análisis de los Datos

Los datos recopilados a través del cuestionario, serán tabulados y presentados en


tablas y gráficos con su correspondiente análisis, utilizando la estadística descriptiva,
de la cual Hurtado, J. (op.cit), indica que “se utiliza para el análisis en investigaciones
descriptivas” (p. 523), con el objeto de resumir y comparar los resultados que se han
evidenciado en relación a la variable estudiada, desde las perspectivas de las
interrogantes planteadas en este estudio.

Sustentando lo anterior, la tabulación según Méndez, C. (2007), “implica el


ordenamiento de la información que al ser procesada y cuantificada por ítems y
agrupada por variables permite la presentación en tablas” (p. 299), para la
construcción de las tablas se emplea el programa Microsoft Excel, que facilita
cuantificar, procesar y agrupar la información obtenida. Es importante señalar, que
previo a la tabulación se codifica cada ítem y sus opciones de respuesta, luego se
grafican los resultados y se analizan, para luego inferir las conclusiones y
recomendaciones.

43
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis e interpretación de la información consiste en resumirla y


relacionarla de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de la
investigación, de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones. Al
respecto, Hernández, R. y otros (2000), refiere:

El análisis de los datos de una investigación, se da una vez que éstos ya


están recopilados, mediante alguna(s) de las técnicas de recolección de
información, tales como: observación, entrevista, escala de actitudes,
encuesta, entre otros. Luego se clasifica la información en hojas tabulares,
para luego realizar los diferentes análisis (p. 93).

En función a lo que sugiere este autor, en este capítulo se presentan los resultaos
con su análisis, tomando en consideración los datos obtenidos mediante la aplicación
del cuestionario a la muestra seleccionada, para determinar la percepción que tienen las
adolescentes embarazada en control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia Estado Carabobo.

De manera que, se utilizó la estadística descriptiva, por el nivel y alcance de la


investigación, la misma corresponde a frecuencias y porcentajes determinados a partir
de los datos. Los mismos fueron vaciados en tablas representativos de cada indicador
y su representación a través de gráficos de barras con su correspondiente análisis.

44
Cuadro 2. ¿A usted le han orientado durante la consulta sobre que es la preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 1. ¿A usted le han orientado durante la consulta sobre que es la preeclampsia ?

Análisis:

Se observa en el gráfico que el 50% de las adolescentes embarazadas que fueron


encuestadas afirman que han recibido orientación sobre la preeclampsia, no obstante,
el otro 50% lo negó. En base a estos resultados se infiere que una proporción
importante de estas gestantes requiere de ser debidamente informada por el personal
de enfermería sobre esta complicación a la que está expuesta durante la etapa del
embarazo.

Cuadro 3. ¿Usted tiene conocimiento sobre los signos y síntomas de la preeclampsia?

45
SI NO
11 9
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 2. ¿Usted tiene conocimiento sobre los signos y síntomas de la preeclampsia ?

Análisis:

El 55% de las adolescentes embarazadas encuestadas refieren tener


conocimiento sobre los signos y síntomas de la preeclampsia, en tanto que 45% niega
tener tal conocimiento, por lo que se evidencia déficit de información al respecto, y
que es fundamental para que las gestantes puedan ser capaces de identificarlos y
acudir al médico inmediatamente para su debido control.

Cuadro 4. ¿El diagnóstico de la preeclampsia se basa en presión arterial alta y


proteína en la orina?

46
SI NO
8 12
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 3. ¿El diagnóstico de la preeclampsia se basa en presión arterial alta y proteína en la


orina?

Análisis:

Solo un 40% de las adolescentes embarazadas encuestadas afirma tener


información sobre el diagnóstico de la preeclampsia, que incluye hipertensión arterial
acompañada de proteína en la orina; el otro 60% de esta muestra contestó de manera
negativa, en consecuencia, se evidencia déficit de información sobre el examen que
deben realizarse para el diagnóstico de esta complicación que solo ocurre durante el
embarazo.

Cuadro 5. ¿El tratamiento para el control de la preeclampsia consiste cumplir con los
controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en sodio y proteínas?

47
SI NO
9 11
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 4. ¿El tratamiento para el control de la preeclampsia consiste cumplir con los
controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en sodio y proteínas ?

Análisis:

Se evidencia que apenas el 45% de las adolescentes embarazadas encuestadas


conocen que parte del tratamiento de la preeclampsia consiste en llevar una dieta
balanceada, baja en sodio y proteínas; el otro 55% de ellas manifestó no tener este
conocimiento tan importante para el control de esta patología, por lo que requieren de
orientación al respecto, ya que la alimentación es una de las claves fundamentales
para la conservación de la salud de la gestante y sano desarrollo de su embarazo.

Cuadro 6. ¿Después del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen?

SI NO
14 6
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

48
Gráfico 5. ¿Después del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen ?

Análisis:

Se observa que el 70% de las adolescentes embarazadas conocen que después


del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen; mientras que un 30% contestó
que no. Por lo que se evidencia, que estas adolescentes en su mayoría, tienen una
percepción adecuada del pronóstico de esta complicación gestacional.

Cuadro 7. ¿Le han explicado las complicaciones de la preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 6. ¿Le han explicado las complicaciones de la preeclampsia ?

49
Análisis:

El 50% de las adolescentes gestantes, afirman que si han recibido explicación


sobre las complicaciones de la preeclampsia. Y el otro 50% respondió no haberlo
recibido. En este sentido, se infiere la necesidad de ampliar de manera permanente la
orientación a estas adolescentes durante la consulta prenatal sobre la preeclampsia y
sus complicaciones.

Cuadro 8. ¿Le han informado que las mujeres que se embarazan antes de los veinte
años de edad, tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia?

SI NO
12 8
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

50
Gráfico 7. ¿Le han informado que las mujeres que se embarazan antes de los veinte años de
edad, tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia ?

Análisis:

La mayoría de las adolescentes encuestadas, representado por el 60% conocen


que las mujeres que se embarazan antes de los 20 años tienen mayor riesgo de
desarrollar preeclampsia, el otro 40% negó tener esta información. En este sentido, el
personal de salud ha de reforzar su rol educativo en la atención prenatal de estas
adolescentes sobre los riesgos de desarrollar preeclampsia debido a su embarazo a
temprana edad.

Cuadro 9. ¿Las hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una preeclampsia tienen
mayor riesgo de desarrollar preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

51
Gráfico 8. ¿Las hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia tienen mayor
riesgo de desarrollar preeclampsia?

Análisis:

Se aprecia en el gráfico, que un 50% de las adolescentes embarazadas que


fueron encuestadas han sido informadas que tienen mayor riesgo de padecer
preeclampsia las hijas o hermanas de mujeres que la han padecido, en tanto que, el
otro 50% de ellas expresó desconocimiento de este factor de riesgo.

Cuadro 10. ¿Las mujeres que antes del embarazo han sido diagnosticadas con
hipertensión arterial, tienen riesgo de sufrir preeclampsia?

SI NO
12 8
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

52
Gráfico 9. ¿Las mujeres que antes del embarazo han sido diagnosticadas con hipertensión
arterial, tienen riesgo de sufrir preeclampsia ?

Análisis:

Se muestra que el 60% de las adolescentes encuestadas afirma tener información


acerca de que las mujeres que han sido diagnosticadas con hipertensión arterial antes
del embarazo tienen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia, y un porcentaje
minoritario 40% refirió desconocimiento. Se interpreta que esta información debe ser
ampliada a todas las mujeres embarazadas para que conozcan este factor de riesgo y
tomen las medidas necesitarías para evitar o disminuir los efectos de este
padecimiento.

Cuadro 11. ¿Las mujeres obesas son más propensas a desarrollar preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 10. ¿Las mujeres obesas son más propensas a desarrollar preeclampsia ?

53
Análisis:

El gráfico muestra que el 50% de las adolescentes embarazadas que fueron


encuestadas manifiestan conocer que la obesidad es un factor de riesgo para
desarrollar preeclampsia, el otro 50% contestó que no. Los resultados infieren que
una proporción importante de estas adolescentes desconocen que la obesidad podría
contribuir a padecer esta complicación del embarazo.

Cuadro 12. ¿La diabetes es un factor de riesgo para sufrir preeclampsia?

SI NO
5 15
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 11. ¿La diabetes es un factor de riesgo para sufrir preeclampsia?

54
Análisis:

Se evidencia que apenas un 25% de las adolescentes que formaron parte de la


muestra, afirman que tienen información de que la diabetes es un factor de riesgo para
sufrir preeclampsia, por otro lado, la mayoría 75% de ellas expresa no tener este
conocimiento. Es decir, la mayoría de las adolescentes desconocen a la diabetes como
factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia.

Cuadro 13. ¿El estrés en la mujer embarazada puede conllevar a que sufra de
preeclampsia?

SI NO
15 5
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 12. ¿El estrés en la mujer embarazada puede conllevar a que sufra de
preeclampsia?

55
Análisis:

El 75% de los elementos muestrales afirman que el estrés puede conllevar a la


embarazada a sufrir preeclampsia, sin embargo, un 25% manifestó que no. Se infiere
que la mayoría de estas adolescentes tienen la percepción que el estrés es un factor de
riesgo para esta complicación.

Cuadro 14. ¿Una alimentación deficiente en la mujer embarazada es un factor de


riesgo para desarrollar preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 13. ¿Una alimentación deficiente en la mujer embarazada es un factor de


riesgo para desarrollar preeclampsia?

56
Análisis:

En el cuadro y gráfico se muestra que el 50% de las adolescentes entrevistadas


expresan conocer que una alimentación deficiente podría influir en el desarrollo de la
preeclampsia, y el otro 50% manifestó no tener esta información. Es decir, se aprecia
que la mitad de los elementos muestrales desconoce la importancia de la alimentación
sana y balanceada para la prevención de complicaciones como la preeclampsia
durante la etapa del embarazo.

Cuadro 15. ¿El consumo de una dieta con alto contenido de sal, es un riesgo para
sufrir preeclampsia?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 14. ¿El consumo de una dieta con alto contenido de sal, es un riesgo para
sufrir preeclampsia?

57
Análisis:

Se evidencia que el 50% de las adolescentes encuestadas afirman tener


información de que el alto consumo de sal es un riesgo para sufrir preeclampsia, por
ende, el otro 50% de ellas lo desconoce. En base a los resultados, la mitad de estas
adolescentes están propensas a llevar un consumo de sal inadecuado durante la
gestación, que le incrementa el riesgo de preeclampsia.

Cuadro 16. ¿La falta de control prenatal es otro factor que influye en el desarrollo de
la preeclampsia, ya que un buen control permite identificar factores de riesgo y la
aparición temprana de la enfermedad en pacientes embarazadas?

SI NO
12 8
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 15. ¿La falta de control prenatal es otro factor que influye en el desarrollo de
la preeclampsia, ya que un buen control permite identificar factores de riesgo y la
aparición temprana de la enfermedad en pacientes embarazadas?

58
Análisis:

Se observa que el 60% de la muestra refiere conocer la importancia de control


prenatal para identificar factores de riesgo de la preeclampsia y su detección
temprana, sin embargo, existe un 40% que manifestó desconocimiento. Esto infiere
que la mayoría de la muestra tiene información sobre la importancia del control
prenatal para detectar la aparición precoz de la preeclampsia durante el embarazo.

Cuadro 17. ¿Ha participado en programas educativos referidos a la preeclampsia?

SI NO
4 16
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 16. ¿Ha participado en programas educativos referidos a la preeclampsia?

59
Análisis:

Se aprecia que sólo un 20% de las adolescentes embarazadas que fueron


entrevistadas afirman haber participado en programas educativos referidos a la
preeclampsia, y la mayoría representada por el 80% contestó de manera negativa. Lo
que evidencia la importancia de que el personal de salud le dé la debida importancia
al fomento e implementación de programas educativos dirigidos a la adolescente
embarazada sobre la preeclampsia.

Cuadro 18. ¿Para la prevención de la preeclampsia es importante cumplir con el control


prenatal?

SI NO
17 3
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 17. ¿Para la prevención de la preeclampsia es importante cumplir con el


control prenatal?

60
Análisis:

El 85%% de las adolescentes que fueron encuestadas afirman que el


cumplimiento del control prenatal ayuda a prevenir la preeclampsia, y un 15%
contestó de manera negativa. Se evidencia que estas adolescentes tienen la percepción
que con el cumplimiento del control prenatal se pueden evitar complicaciones del
embarazo como la preeclampsia.

Cuadro 19. ¿Usted cumple con una dieta balanceada rica en hierro (hojas verdes y calcio
(leche, yogurt, queso, entre otros lácteos)?

SI NO
10 10
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 18. ¿Usted cumple con una dieta balanceada rica en hierro (hojas verdes y
calcio (leche, yogurt, queso, entre otros lácteos)?

61
Análisis:

Se observa que apenas un 50% de las adolescentes embarazadas afirma que


cumple una dieta rica en hierro y calcio, mientras que el otro 50% de ellas negó tener
esta alimentación tan importante. En consecuencia, la orientación a estas adolescentes
sobre este aspecto es fundamental para que sean conscientes de que la alimentación
contribuye al sano desarrollo del feto y prevención de complicaciones.

Cuadro 20. ¿Usted participa en actividades recreativas para distraerse y evitar la


ansiedad?

SI NO
9 11
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 19. ¿Usted participa en actividades recreativas para distraerse y evitar la


ansiedad?

62
Análisis:

El 45% de las gestantes afirman que realizan actividades recreativas para evitar
la ansiedad, y la mayoría 55% manifestó no hacerlo. Es decir, la mayoría de estas
adolescentes no participan en actividades para recrearse y disminuir su ansiedad.

Cuadro 21. ¿Usted realiza ejercicios físicos como caminatas o gimnasia durante el
embarazo?

SI NO
2 18
Fuente: Instrumento aplicado por: Sánchez, I., y Zamora, Z. (2019)

Gráfico 20. ¿Usted realiza ejercicios físicos como caminatas o gimnasia durante el
embarazo?

63
Análisis:

Se evidencia que 10% de las adolescentes gestantes manifiesta realizar algún


tipo de actividad física como caminatas o gimnasia, mientras que el 90% de ellas
manifestó no hacerlo. Se infiere que la mayoría de estas adolescentes desconoce la
importancia de la realización de actividad física durante el embarazo para prevenir
complicaciones.

Discusión de Resultados

Luego de aplicado y analizado los resultados de la investigación con el objetivo


de determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control
prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia, Carabobo, se tiene que solo un poco más de la mitad de las adolescentes
que fueron encuestadas tienen percepción de lo que es la preeclampsia, sus signos y
síntomas, diagnóstico, complicaciones asociadas, tratamiento y pronóstico.

Igualmente, dichas adolescentes tienen déficit de información sobre los factores


de riesgo que predisponen el desarrollo de la preeclampsia, entre los que se tiene la
edad extrema, como es el caso de ellas que se han embarazado antes de los 20 años de

64
edad, historia familiar de preeclampsia en madre o hermanas, haber sido diagnostica
con hipertensión antes del embarazo; así como también que la mujer presente
obesidad, sufra diabetes y estrés, también una alimentación deficiente y rica en sodio
aunado a la falta de control médico prenatal.

En este mismo orden de ideas, un mínimo porcentaje de estas adolescentes que


formaron parte del estudio, conocen las medidas de prevención o control de la
preeclampsia, referido a la importancia de asistir a programas educativos sobre este
tema, así como la asistencia estricta al control médico periódico, llevar una
alimentación sana y balanceada, participar en actividades recreación y la realización
de actividad física para la conservación de la salud y minimizar estados de ansiedad y
estrés.

En tal sentido, las actuaciones de enfermería en la atención primaria de salud


son de vital importancia para estas adolescentes gestantes, que las impulse a
concienciarse y a ser responsables y partícipes en la promoción y autocuidado de su
salud y el desarrollo satisfactorio de su embarazo.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con respecto a esta sección, Assan, J. (2009), refiere “Este capítulo o sección
tiene por objeto: integrar y sintetizar las diversas cuestiones planteadas en la sección
de discusión, y dar respuesta a las preguntas de investigación” (p. 39). Al respecto, se
procede a presentar las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados de
la aplicación del cuestionario a la muestra seleccionada de adolescentes embarazadas
en la consulta de control prenatal de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de

65
Valencia Estado Carabobo, para determinar la percepción que tienen sobre la
preeclampsia.

5.1. Conclusiones

A continuación, se presentan las conclusiones de la investigación en base a los


objetivos específicos.

Comenzando con el objetivo dirigido a identificar la percepción que tienen las


adolescentes embarazadas en control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad
Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia Estado Carabobo; se evidenció que el
51% de las adolescentes encuestadas tienen conocimientos generales sobre la
preeclampsia, mientras que el 49% no posee dicho conocimiento; lo que permite
inferir la necesidad de orientación que tienen estas adolescentes sobre esta patología,
que solo se desarrolla durante el embarazo, y que de no detectarse de manera precoz
para su debido control y tratamiento, conlleva a serias complicaciones con riesgo
tanto para la vida de la madre como de su producto.

Continuando con el desarrollo del segundo objetivo dirigido a describir la


percepción que manejan las adolescentes embarazadas en control prenatal sobre los
factores de riesgo de la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de
Valencia Estado Carabobo; se tiene que el 54% de las adolescentes en estudio,
manejan información sobre los factores de riesgo de la preeclampsia; el otro 46% de
ellas niega tener tal información. En base a ello, la necesidad de orientación a estas
adolescentes sobre este tema es fundamental para su debido control, y disminuir tales
factores al mínimo.

66
En cuanto al tercer objetivo referido a destacar la percepción que presentan las
adolescentes embarazadas en control prenatal sobre las medidas de prevención de la
preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, se obtuvo que
apenas el 33% de la muestra conoce e implementa las medidas de prevención de la
preeclampsia, y la mayoría 67% lo desconoce. Lo que corrobora que estas
adolescentes requieren recibir orientación/educación sobre el tema.

De manera general se concluye, que una proporción importante de las


adolescentes embarazadas que formaron parte del estudio, tiene déficit de
información sobre la preeclampsia, sus factores de riesgo y medidas de prevención,
evidenciándose la necesidad de que el personal de enfermería refuerce su rol
educativo en la consulta prenatal, para mejorar su percepción sobre la preeclampsia,
que sepan identificar sus signos y síntomas así como la importancia del control
prenatal para detectar cualquier alteración del embarazo de manera oportuna y tomar
las medidas de control y tratamiento.

5.2. Recomendaciones

A la adolescente gestante

-Que asista a las actividades educativas que se brinden en el centro de salud alusivas a
la preeclampsia. Así como también, leer las carteleras y folletos publicados sobre
el tema.
-Que cumplan una adecuada alimentación durante el embarazo, que cubra tanto sus
requerimientos nutricionales como los del feto, y que a su vez contribuya a la
prevención y control de la preeclampsia.

67
-Evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en sodio.
- Igualmente, cumplir de manera estricta con los controles prenatales, para detectar
de manera precoz cualquier alteración relacionada con la hipertensión arterial.
-Participar en actividades recreativas y ejercicios físicos que le ayuden a distraerse,
relajarse, controlar el estrés y así lograr el desarrollo de un embarazo saludable.
- Ante dudas sobre sus autocuidados durante la gestación, solicite al personal de
enfermería información.
-Seguir de manera estricta las recomendaciones del médico.

A las Enfermeras de la Consulta de Prenatal

- Implementar de manera permanente y reiterativa sesiones educativas para brindar


información a las gestantes sobre los cuidados para la prevención y control de la
preeclampsia.
- Utilizar estrategias educativas como los folletos y carteleras, que de manera
permanente brinde información a las gestantes sobre sus autocuidados,
específicamente sobre la prevención y control de la preeclampsia.

A la Universidad Rómulo Gallegos

Fomentar en los(as) estudiantes de enfermería la capacidad de motivación e


importancia del rol educativo como estrategia preventiva de enfermedades y/o
complicaciones prevenibles con la participación de la usuaria/paciente en sus
autocuidados, como es el caso de las gestantes con riesgo de desarrollar preeclampsia.

68
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ta Ed. Epísteme. Caracas. Venezuela.
Ayuso, F. (2007) Fundamentos básicos de anestesia y reanimación en medicina de
urgencias, emergencias y catástrofes. Vol. I. Editorial Aran Ediciones S,L.
Madrid, España.
Bernal. C. (2006). Metodología de la Investigación; para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. 2da Edición. Editorial Pearson. México.
Botella, J. (2014) Tratado de Ginecologia. 14 Ed. Ediciones Díaz de Santos.
Universidad Complutense de Madrid.

69
Cabero, L. (2009) Obstetricia y medicina materno-fetal. Editorial Médica
Panamericana.
Código Deontológico de Enfermería (2005) Federación de Colegios de Enfermeras de
Venezuela, Comité Ejecutivo. Caracas, Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453
Cordero, R. (2014). Conocimiento de las embarazadas sobre la importancia del
control prenatal en el Hospital “Dr. Pastor Oropeza” de Barquisimeto Estado
Lara. Trabajo Especial de Grado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
UCLA, Venezuela).
Díaz, A. (2016), titulada: Factores asociados a preeclampsia en adolescentes tendidas
en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015. Lima Perú.
Universidad Ricardo Palma. Perú.
Diccionario Mosby de Medicina (1998). Editorial Océano Mosby. Barcelona, España.
Duque, H. (2007). Los ciclos vitales del ser humano. Tomo I. Editorial San Pablo.
Bogotá, Colombia.
Gallardo, M. (2008). Nutrición en la adolescencia. Editorial Díaz de Santos. Madrid,
España.
Gómez. P. (2011) Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores
de 15 años en América Latina y el Caribe. Távara L, editor. Lima: Federación
Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología-Flasog; 2011
Guerra, J. (2005). La sexualidad: sexo, embarazo y contracepción en la adolescencia.
Editorial Montesinos, C.A., Barcelona, España.
Gutiérrez Cavaria, S. (2014). Factores de Riesgo asociados a Preclampsia Moderada-
Grave en las adolescentes atendidas en el servicio de maternidad en el HFVP.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua.
Guzmán, C., y Durán, E. (2015). Intervención de enfermería para el fomento de la
salud en adolescentes gestantes con hipertensión arterial que acuden a la consulta
prenatal del ambulatorio La Isabelica, Municipio Valencia, estado Carabobo.
Trabajo Especial de Grado. Universidad Rómulo Gallegos. San Juan de Los
Morros, Venezuela.
Heras Crespo, M. (2010). La Preeclampsia es una comp0licación grave del embarazo.
Universidad de Cuenca.
Hernández A., (2015) Mamás antes de tiempo.ww.el-carabobeno.com/Mamas-antes-
de-tiempo-En-Carabobo-ha-aumentado-embarazos-precoces/

70
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2000). Metodología de la Investigación.
2da Ed. Editorial Mc Graw Hill. México. D.F.

Herrera, J. (2001). Cuidados de la embarazada. Editorial Médica Panamericana.


Madrid, España.
Hurtado, J. (2008). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística de la
metodología y la investigación. 6ta Ed. Editorial Quirón.
Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (LOPNNA) (2007). Gaceta
Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, n-52666. Caracas Venezuela.
Lowdermilk, D., Perry, J., Bobak, I. (1998). Enfermería Materno-Infantil. Editorial
Pearson/Prentice Hall. México.
Lugo, J. (2012). Estilo de vida de la mujer durante la etapa del embarazo. Revista
Semestral. Universidad Javieriana de Bogotá. Colombia.
Massiah, C., (2016) Venezuela tiene la mas alta tasa de embarazo precoz
ww.elimpulso.com/noticias/nacionales/venezuela-tiene-la-mas-alta-tasa
Mayorga, A. (2014). Percepción que tienen las gestantes adolescentes con relación al
control prenatal, en el Hospital San Cristóbal de Bogotá. Trabajo Especial de
Grado. Universidad Nacional de Colombia.
Méndez, C. (2007). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación.
Editorial Mc Graw Hill. Colombia.
Merino, C. (2010). Modificación Horst al Coeficiente KR – 20 por Dispersión de la
Dificultad de los Ítems. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican
Journal of Psycholog. Vol. 44, Num. 2. Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima, Peru.
Munich, L (2005). Métodos y técnicas de investigación. Editorial Trillas, México.
Norma Oficial Venezolana para la Atención Integran en la Salud Reproductiva (2001)
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Segunda Revisión. Caracas.
Palella S., y Martíns F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo
Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.
Pérez, J. (2001). Manual para Diplomado en Enfermería. Módulo I. Editorial Mad.
S.L., Sevilla. España.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2016). Salud de los Adolescentes.


Disponible en www.who.int/topics/adolescent_health/es/
Oyarzún, E. (2010). Alto Riesgo Obstétrico. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Santiago de Chile.

71
Pacheco Romero J. (2013) Guías de Hipertensión en el embarazo del ACOG. Rev
Perú ginecol obstet. 2013.
Pickering, T. (2013). Buenas noticias sobre hipertensión arterial. Como asumir el
control de la presión sanguínea alta y de su vida. Editorial Granica. Barcelona
España
Prichard, J. (1999). Trastornos hipertensivos durante el embarazo. Williams
Obstetricia 17th Ed. New York Appleton Century Crofts.
Quesada, E. (2018) Políticas públicas y gestión sanitaria. Asociación Cultural y
Científica Iberoamericana. Almeria 2018.
Quijada, M., y Silva, G. (2016). Percepción que tienen las adolescentes embarazadas
sobre las complicaciones del embarazo, en la consulta prenatal del Hospital Pastor
Oropeza, Barquisimeto, estado Lara. Trabajo Especial de Grado, Universidad
Centrooccidental Lisando Alvarado. Venezuela.
Ramírez, T., (2010) Como Hacer un Trabajo de grado, Editorial Panapo Carcas
Venezuela.
Ramos, S. (2000). Procesos simbólicos y percepción cognitiva de control. Gazeta de
Antropología
Rojas, R. (2015). Complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes.
Editorial Médica Panameriocana. Barcelona, España.
Squizzato, C. (2003). Relación de la preeclampsia en adolescentes embarazadas.
Lima-Perú.
Shulman, N. (2015). Algunas De Las Señales De Alarma De Su Cuerpo. Consejos
Médicos que pueden salvar su vida. Editorial AuthorHouse.
Suarez, J. (2011). Predictores de la preeclampsia/eclampsia en un grupo de gestantes
de alto riesgo. Rev Cubana Obstet Ginecol, Ciudad de la Habana
Visitación, M. (2014). Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Universitas de
Canabria. España.

72
73
ANEXOS

74
ANEXO A

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS ESCUELA DE
ENFERMERÍA AULA MÓVIL
PUERTO CABELLO

75
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN


CONTROL PRENATAL SOBRE LA PRE- ECLAMPSIA
HOSPITAL DR ENRIQUE TEJERA VALENCIA
ESTADO CARABOBO

Autoras:
TSU Iliana Sánchez
TSU Zoila Zamora

Puerto Cabello, enero 2019

76
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS ESCUELA DE
ENFERMERÍA AULA MÓVIL
PUERTO CABELLO

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El propósito de este cuestionario es obtener información que sirva de


fundamento para determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas
en control prenatal sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique
Tejera de Valencia, Estado Carabobo.

La información suministrada por usted, es de carácter confidencial y solo tiene


interés para cumplir con requisito para optar por el título de Licenciada en Enfermería
en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

INSTRUCCIONES GENERALES

- Lea detenidamente cada una de las preguntas.


- Marque con una equis (X) la respuesta que considere correcta.
- Responda todas las preguntas formuladas.
- De tener alguna duda consulte con la encuestadora.
- Sea objetivo(a) al momento de suministrar sus respuestas.
- Marque una sola respuesta.
- No coloque su nombre ni firme el cuestionario.

Gracias por su colaboración


Las Investigadoras

77
CUESTIONARIO
DIRIGIDO A ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN CONTROL
PRENATAL CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”
Nº Ítems Si No
1 ¿A usted le han orientado durante la consulta sobre que es la
preeclampsia?
2 ¿Usted tiene conocimiento sobre los signos y síntomas de la
preeclampsia?
3 ¿El diagnóstico de la preeclampsia se basa en presión arterial alta y
proteína en la orina?
4 ¿El tratamiento para el control de la preeclampsia consiste cumplir
con los controles prenatales, llevar una dieta balanceada, baja en
sodio y proteínas?
5 ¿Después del parto los síntomas de la preeclampsia desaparecen?
6 ¿Le han explicado las complicaciones de la preeclampsia?
7 ¿Le han informado que las mujeres que se embarazan antes de los
veinte años de edad, tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia?
8 ¿Las hijas y hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia
tienen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia?
9 ¿Las mujeres que antes del embarazo han sido diagnosticadas con
hipertensión arterial, tienen riesgo de sufrir preeclampsia?
10 ¿Las mujeres obesas son más propensas a desarrollar preeclampsia?
11 ¿La diabetes es un factor de riesgo para sufrir preeclampsia?
12 ¿El estrés en la mujer embarazada puede conllevar a que sufra de
preeclampsia?
13 ¿Una alimentación deficiente en la mujer embarazada es un factor de
riesgo para desarrollar preeclampsia?
14 ¿El consumo de una dieta con alto contenido de sal, es un riesgo para
sufrir preeclampsia?
15 ¿La falta de control prenatal es otro factor que influye en el
desarrollo de la preeclampsia, ya que un buen control permite
identificar factores de riesgo y la aparición temprana de la
enfermedad en pacientes embarazadas?
16 ¿Ha participado en programas educativos referidos a la
preeclampsia?
17 ¿Para la prevención de la preeclampsia es importante cumplir con el
control prenatal?
18 ¿Usted cumple con una dieta balanceada rica en hierro (hojas verdes
y calcio (leche, yogurt, queso, entre otros lácteos)?
19 ¿Usted participa en actividades recreativas para distraerse y evitar la
ansiedad?
20 ¿Usted realiza ejercicios físicos como caminatas o gimnasia durante
el embarazo?

78
ANEXO B

VALIDACIÓN DEL EXPERTO

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

79
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
UNERG
PUERTO CABELLO

Ciudadano(a):
Lcda. Carmen Colina
Maternidad de Alto Riesgo Hugo Rafael Chávez Frías
Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” Valencia.

Nos es grato dirigirnos a usted, para solicitar su valiosa colaboración en la


validación del contenido del instrumento que se presenta, para recabar información
respecto a la percepción que tienen las adolescentes embarazadas en control prenatal
sobre la preeclampsia en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” de Valencia,
Estado Carabobo.
En tal sentido, se anexa la lista de los ítems con la respectiva hoja de validación
en la cual indicará con una “X”, si tiene claridad en cuanto a la redacción de los
ítems, si hay tendenciosidad, claridad y congruencia entre los objetivos del estudio y
los ítems presentados, así mismo realizar las observaciones respecto al registro de la
medición de un criterio, ya que necesita ser ajeno a cualquier factor que no sea el
rendimiento real en el criterio.
Además, sus observaciones y recomendaciones como juez competente de la
validación serán de gran ayuda para la elaboración final del instrumento, por lo que
le agradezco altamente su colaboración.

Atentamente
Las investigadoras
TSU Iliana Sánchez
TSU Zoila Zamora

80
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
UNERG
PUERTO CABELLO

VALIDACIÓN DE LOS ÍTEMS DEL CUESTIONARIO


Tendenciosidad Claridad Congruencia Puntaje Observaciones
Ítems
1 0 -1 1 0 -1 1 0 -1
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Apellido y Nombre del Validador: ________________________ C.I: ____________

Profesión: ___________________________________ Firma__________________


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR

81
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
UNERG
PUERTO CABELLO

CERTIFICACIÓN DE VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Yo, __________________________________ CI:________________, en mi carácter


de profesional en __________________________________________hago constar
que he leído y revisado el instrumento para la recolección de datos de la investigación
que desarrollan las TSU Zoila Zamora y TSU Ileana Sánchez; y que lleva por
título: PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS
EN CONTROL PRENATAL SOBRE LA PRE- ECLAMPSIA HOSPITAL DR
ENRIQUE TEJERA VALENCIA, ESTADO CARABOBO.

En consecuencia, manifiesto que una vez ajustadas las observaciones realizadas, el


instrumento es considerado válido y puede ser aplicado de forma definitiva y con
fines de investigación.

Firma del Validador ____________________

Fecha de Validación ____________________

82
ANEXO C

MATRIZ DE CONFIABILIDAD

83

You might also like