You are on page 1of 15

Mito y tragedia

Leé el siguiente texto para realizar las actividades que encontrarás a continuación

“La tradición y la mitología. Cómo fue en Grecia” en La mitología. Interpretaciones del pensamiento
mítico de García Gual (texto adaptado)

Quién cuenta los mitos? ¿Quién rememora esos relatos inmemoriales de interés comunitario que vienen de mucho atrás y
se refieren a un pasado fabuloso y que, de algún modo, tienen una función ejemplar para la colectividad y para el
individuo, que los acepta como paradigmas? ¿Quién se constituye en custodio de esos mitos, narraciones orales o textos
que, herencia de todos, se transmiten como un legado incesante de generación en generación? ¿Quién defiende de la
dispersión, del desorden fantástico y del olvido esas viejas historias de la tribu, que viajan por las sendas de la memoria?

De algún modo es la comunidad entera del pueblo quien guarda y alberga en su memoria esos relatos. Los mitos circulan
por doquier. Las instituciones se apoyan en los mitos; se recurre a ellos para tomar decisiones; se interpretan hechos de
acuerdo con ellos. Los más viejos se los cuentan a los más jóvenes, y éstos se inician en los saberes tradicionales de su
pueblo mediante los grandes relatos de los dioses y los héroes fundadores.

Pero junto a esa circulación familiar y colectiva, en cada sociedad suele haber individuos especialmente dotados o
privilegiados para asumir la tarea específica de referir esos relatos tradicionales. Son los sabios de la tribu, los más
versados en el arte de narrar, los profesionales de la memoria o la escritura, quienes están designados habitualmente para
tan ardua labor. Los mitos incorporan una ancestral experiencia y una explicación simbólica de los fundamentos de la vida
social. De ahí que su conservación y transmisión sea una tarea generalmente respetable y estimada. Esa transmisión
mitológica tiene mucho que ver con la educación, pero también con la religión y el culto. Así que muchas veces son los
sacerdotes quienes velan por la transmisión de ese acervo de doctrinas. En otras ocasiones quienes asumen tan noble
papel son personas dotadas con una especial capacidad para comunicarse con el mundo divino, como los profetas o
vates, que ven más lejos que los demás, y extienden su saber hacia el pasado y quizás hacia el futuro.

En la Grecia antigua fueron, en efecto, los poetas, adiestrados en la memorización y en la composición oral, quienes desde
los comienzos de la épica han formado y transmitido el saber mitológico. La tradición mítica fue aquí, como en los demás
pueblos, un repertorio de transmisión oral. Homero y Hesíodo son epígonos1 de una tradición de bardos2 que componen
formulariamente, y que solicitan de la Musa o Las Musas la conexión con ese saber memorizado que esas divinidades, las
hijas de la Memoria, Mnemosyne, transmiten al poeta verdadero. El poeta, guardián de un saber tradicional, no inventa,
sino que repite temas y evoca figuras divinas y heroicas por todos conocidas, al tiempo que reitera fórmulas épicas y se
acoge al patrocinio de las musas, para que ellas garanticen la veracidad de sus palabras.

Los mitos reflejan siempre la sociedad que los creó y los mantiene. Por otro lado, a pesar de su afán por mantenerse
inalterados, a pesar de su anhelo de recluir lo histórico, los mitos se van alterando a través de los sucesivos recuentos.
Ahora bien, la transmisión y el paulatino alterarse de los mitos se ha visto afectado en la sociedad helénica 3 por tres
factores determinantes: el primero es que fueran los poetas los guardianes de los mitos; esta relación entre la mitología y
la poesía ha conferido a aquella una inusitada libertad. En segundo lugar, la aparición de la escritura alfabética ha
significado una revolución en la cultura griega; con ello la mitología queda unida a la Literatura y expuesta a la crítica y la
ironía, como no lo está en otras culturas donde la transmisión es oral o bien está ligada a un libro canónico. En tercer

1 Hombre que sigue las huellas de otro, especialmente el que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior.
2 Poeta heroico o lírico de cualquier época o país.
3 Perteneciente o relativo a Grecia.
lugar, está la aparición de la filosofía y el racionalismo en la Jonia del siglo VI a C 4. Y su prolongación en la filosofía
posterior, que intenta dar una explicación del mundo y la vida humana mediante la razón, en un proceso crítico de
enfrentamiento al saber mítico.
La aparición de la escritura significa un enorme avance cultural. No sólo es el fin de la palabra viva como base del
recuerdo sino el comienzo de la crítica y la disolución de lo mítico. En el siglo VIII se introduce la escritura alfabética en
Grecia pero recién a finales del siglo V la mentalidad griega abandona la cultura de la oralidad y nace una nueva manera
de ver el pasado y el presente. La poesía adquiere más libertad y originalidad que no es incompatible con su afán de
transmitir el repertorio mítico. El poeta ya no es sólo un recordador sino un creador; más que cantor (aoidos), es un poeta
(poietés) y la inspiración es mucho más que memoria. La literatura selecciona entre las variantes míticas y en un país
fragmentado políticamente como era Grecia escoge también entre las variantes locales de las tradiciones por razones
momentáneas o en atención a su público, silenciando, censurando o modificando un mito tradicional por razones de
moralidad. Homero ha modificado sus relatos ajustándolos al gusto de sus auditores como los tragediógrafos exponían su
versión cívica de los episodios heroicos venidos de un mundo arcaico al mundo ateniense.
La literatura griega clásica y arcaica estaba dirigida a un público amplio, a un auditorio ciudadano y tuvo siempre una
vertiente educativa. La literatura fue en Grecia paideia y mousiké. Es decir, formación y arte de las musas. Los poetas
fueron entonces los educadores del pueblo. La poesía, a su vez, se enraizaba en el recuerdo de los mitos. También las
tragedias estaban hechas sobre ellos. Las tragedias se representaban en un marco ciudadano, en el teatro de Dioniso al
pie de la Acrópolis, y en unas fiestas cívicas, las dionisíacas, ante un auditorio que era toda la ciudad. La representación
conservaba, en su marco festivo, muchos elementos religiosos. Y es interesante subrayar que fue justamente una polis
democrática como Atenas la que velaba oficialmente por esas representaciones teatrales mientras que no se preocupaba
por facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura. El estado ateniense velaba por el teatro, como si este fuera
fundamento de la cultura y la sociabilidad, como algo fundamental para la paideia comunitaria. La épica y la tragedia
fueron no sólo formas del arte, sino también instituciones sociales de valor educativo.
Los mitos hablaban de héroes y de dioses, que habían actuado en un tiempo remoto, pero que en sus dramáticas escenas
plantean conflictos de valores en los que se muestra la trágica condición del hombre. Ese cruce de dos tiempos –el del
mito y el del presente ciudadano- y la superposición de lo humano en lo heroico, y viceversa, sirve a la educación mediante
la reflexión y la purificación afectiva, que Aristóteles supo reconocer tan admirablemente. Esa catarsis, o purificación, es
uno de los efectos del arte trágico siempre.
1. Marcá en el texto las partes en que está dividido: inicio, nudo y desenlace.
2. ¿Qué tipo de definición de mito creés que se da en el texto? ¿Por qué?
3. Mencioná las características de los mitos señaladas en el texto leído.
4. ¿Cuáles son las dos formas de transmisión de los mitos?
5. ¿Por qué la aparición de la escritura modificó el lugar del mito en la sociedad griega?
6. ¿Por qué el texto afirma que hay una contradicción entre el carácter democrático de Grecia antigua y el tipo de
educación?
7. Buscá ¿cómo se distribuía el espacio escénico en el teatro de la Grecia Antigua?

4Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o
Physis (por ello se les denomina a veces “físicos”). Su visión del mundo fue naturalista. Rechazaron las explicaciones
míticas del origen del Universo y del hombre y propusieron explicaciones naturales.
Te dejamos una selección de páginas del libro Literatura I Activa –
Editorial Puerto de Palos. En estas páginas vas a encontrar una
introducción a la tragedia antigua.
Glosario de conceptos para el análisis de la tragedia griega

Anagnórisis: “reconocimiento”, revelación por la cual el héroe pasa de la ignorancia al conocimiento de la


verdad. La revelación de esta verdad cambia la perspectiva del héroe que acepta su destino y sus
consecuencias.

Catarsis: Purificación del alma que se produce como resultado de la contemplación de la tragedia. Uno de
los fines morales y educativos de la tragedia. A través de esta catarsis el espectador logra limpiar de su
cuerpo y alma las malas pasiones, que representadas en los personajes existen en el hombre real. Al
descargar esas malas pasiones, la contemplación de la tragedia cumple una función educadora
(constructiva e instructiva) en el espectador. Esta catarsis se produce a condición de respetar la integración
de una serie es aspectos normativos que debe tener en cuenta el artista (trama, amplitud de la obra,
lenguaje, etc.).

La tragedia, en la teoría aristotélica, no es imitación de una acción cualquiera. En la Poética (siglo IV


a.C.) se lee más de más de una vez que la tragedia imita acciones que inspiran temor y compasión.
Justamente, a través de este temor y compasión se «lleva a cabo la catarsis de las afectaciones del alma»

La compasión, según el Diccionario de la Lengua española, es un «sentimiento de conmiseración y lástima


que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias». Por tanto es un sentimiento, un estado de
ánimo afligido por un suceso triste o doloroso que afecta a otra persona. Es importante reparar en la
referencia al otro, al distinto. La compasión, según Aristóteles, se refiere al inocente; a quien no merece
recibir el mal que se compadece. Esta circunstancia hace que el distinto no sea distante sino próximo.

El temor, según el Diccionario, es una «pasión del ánimo que hace huir o rehusar las cosas que se
consideran dañosas, arriesgadas o peligrosas». Es el «recelo de un daño futuro». Por lo tanto, es un
sentimiento que hace referencia al tiempo futuro. Esta referencia al futuro generaría en el espectador el
deseo de evitar ese futuro trágico, la purificación a través de este sentimiento permite evitar las cosas
desfavorables.

Conflicto: el conflicto dramático es el enfrentamiento de dos o más personajes, dos o más visiones del
mundo, o varias actitudes frente a una misma situación. El conflicto hace referencia a las fuerzas
contrapuestas que hacen avanzar el desarrollo argumental de la tragedia. Sin conflicto no hay tragedia
posible.

Coro: en griego es danza. Estaba constituido por un grupo de varones –nunca mujeres- que danzaban y
cantaban en escena al son de instrumentos musicales. En Esquilo estaba formado por doce coreutas,
Sófocles lo amplía a quince. El corifeo es un representante individual o jefe del coro.

En general el coro representa a la ciudad y sus opiniones. Estas opiniones pueden variar durante el
transcurso de la tragedia. Estos cambios de opinión reflejan el estado de ánimo supuesto del espectador
frente a los cambios de la trama y los personajes.

Su función en la tragedia es múltiple: 1) ritual, oraciones de plegaria, ofrendas etc. 2) demarcadora,


señala el inicio y fin de cada episodio a través de sus intervenciones. 3) mediadora, entre la acción que se
desarrolla en escena y el público cuyo sentir interpreta y proclama. 4) narradora, preanuncia los derroteros
por los que se va a encaminar la acción, advierte a los personajes del peligro que corren con su conducta.

En Edipo rey y Antígona de Sófocles representa a los ancianos tebanos, es decir, el sector del
pueblo que tiene más experiencia.
Hamartia: (error o desvío) error trágico cometido por el héroe cuya conducta pone en marcha un proceso
que lo conducirá a su perdición. Si bien no hay intencionalidad, encontramos la fatalidad suficiente para que
el héroe trágico cometa este fallo o crimen ya que para cometer este error es necesario haber incurrido o
caído en un exceso (hybris). Es el error fatal en que incurre el "héroe trágico" que intenta "hacer lo correcto"
en una situación en la que lo correcto simplemente no puede hacerse. Enn síntesis, es una acción
desacertada, de consecuencias extraordinariamente dañinas y realizadas con ignorancia particular acerca
de los resultados nocivos que entraña.

Hybris: desmesura, orgullo arrogante y obstinado del héroe de la tragedia griega que se mantiene en sus
decisiones y se niega a claudicar a pesar de las indicaciones y advertencias en su contra. Esta característica
hace del héroe un personaje con un carácter colérico, cuyas pasiones exageradas lo llevan a la
irracionalidad y la falta de control de sus propios impulsos. El hombre que comete hybris es culpable de
querer más que la parte que le fue asignada en la división del destino (moira). La desmesura designa el
hecho de desear más que la justa medida que el destino nos asigna.

Moira: aquello que está previsto por el destino para cada sujeto. Etimológicamente significa parte, es decir
la parte de la vida o destino que le toca a cada uno de los sujetos. No hacer lo que está previsto en el
destino era para los griegos considerado hybris.

Paideia: educación. La paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una
persona apta para ejercer sus deberes cívicos.

Guía de lectura Edipo rey de Sófocles (adaptación de la propuesta de actividades de Editorial Cántaro)

1. ¿En qué sentido el saber de Tiresias no le proporciona ningún provecho? Justifiquen estas palabras.

2. Entre otras, las características propias del héroe trágico son la soberbia y la arrogancia. ¿En qué zonas
del texto Edipo se muestra de ese modo? ¿Cómo reacciona frente a los consejos de los otros? ¿Cómo
puede relacionarse esta actitud con los fines didácticos de este espectáculo cívico?

3. Edipo desatiende las palabras del sabio ciego y cree, contrariamente, que se trata de un complot
humano. Respondan en relación con esta cuestión: ¿cuál ha sido la relación de Edipo con las instancias
determinadas por lo divino a lo largo de su vida y la de sus antepasados?

4. “Pronto verás un espectáculo capaz de conmover al más cruel enemigo”, dice el mensajero al final de la
obra. Respondan y justifiquen qué tienen que ver esas palabras con el género trágico.

5. ¡Ay, malaventurado. Ojalá nunca sepas quién eres!, dice Yocasta. ¿Qué es lo que debe saber Edipo
para tener conciencia de quién es? Si pensamos metafóricamente esas palabras, se cae en la cuenta de
que sólo es posible saber quién se es, si se ha asesinado, primero, al padre. Reflexionen entre todos
sobre la sabiduría de esas palabras. ¿Qué significa “asesinar a los padres” en esta lectura metafórica?

6. Algunos ven en la tragedia de Edipo un cierto germen de lo que luego sería el relato policial de enigma.
Hay buenas razones para considerar esa posibilidad: un delito (han asesinado a Layo) y una
investigación. Recuerden que el relato policial condensa dos historias, la del delito y la de la
investigación, aunque esta última sea la que le da identidad al género. Respondan: ¿en qué zonas del
texto pareciera asistirse a la típica investigación detectivesca?

7. El conflicto de Edipo es un conflicto interno: el investigador es el asesino mismo: buscar


desesperadamente al asesino de Layo no es más que una búsqueda desesperada de sí mismo. El
destino de Edipo (fatal e incondicionalmente cumplido) consiste en haberse encontrado a sí mismo como
enemigo de sí; dos “Edipos”, dos “yo”, que habrán de resolverse en un tercer “yo”. El psicoanálisis
establece que la resolución del complejo de Edipo tiene lugar hacia el final de la pubertad. ¿Qué tendría
que ver eso con la constitución de la propia identidad y con la relación del sujeto con su propia familia?

8. Esta certeza de saber quién es uno mismo es propia del héroe clásico, y, desde una lectura
antropológica, del recorrido vital de todo ser humano: un día habremos de partir de la casa de nuestros
padres para saber quiénes somos, tal como hacer Edipo. La diferencia radica en que este héroe parte
equivocado, porque desconoce que Pólibo no es su padre. La matriz de nuestra cultura se encuentra en
el mundo clásico. ¿Qué otros héroes de la actualidad recuperan las formas y los caracteres de los
héroes clásicos?

You might also like