You are on page 1of 7

1

Universidad Nacional del Comahue


Facultad de Humanidades
Tecnicatura en Interpretación deLSA-español
Antropología Social

Equipo de cátedra:

Profesora Adjunta: Carla Franquelli (PAD-3)

Asistente de docencia: Melina Schierloh (JTP-3)

Auxiliar docente: Lucía Di Camillo (AyP-3)

Auxiliar docente: Paula Valeri (AyP-3)

Auxiliar docente: María Elena Alochis (AyP-3)

PROGRAMA 2018

FUNDAMENTACIÓN

La asignatura “Antropología Social” se encuentra en el primer cuatrimestre de la carrera y


se dicta en simultáneo con las asignaturas “Lingüística” y “Lengua de señas Argentina”.
Esta estructuración del plan de estudios da cuenta de la importancia que se le otorga al
estudio de una lengua desde la perspectiva cultural.

El aporte de la Antropología, a partir de su categoría teórica central “Cultura”, ha sido el de


debatir sobre la posibilidad de conocer las categorías de pensamiento según el ordenador
“lenguaje-cultura”.En este programa, entonces, proponemos estudiar el concepto de "cul-
tura" como constitutivo del pensamiento humano a través de las diversas estructuras de
sentido que impone una lengua en particular.

En sus inicios, a fines del siglo XIX, el concepto de “cultura” identificó la diversidad lin-
güística como dato clave para su definición. Retomamos la oposición naturaleza-cultura
como una noción antropológica en la que el lenguaje y sus reglas clasificatorias brindaban
información acerca de cómo se diferenciaban las lógicas culturales.
2

Avanzado el siglo XX, la importancia de la relación entre Lingüística y Antropología se


fortalece con los trabajos de Levy Strauss, para quien el método lingüístico es también un
método antropológico.

Hacia mediados del siglo XX, se hace evidente una transición hacia campos interdisciplina-
res que puedan remediar las falencias con que se encuentran las categorías teóricas en crisis,
como la de “cultura”, poniendo de relieve intersecciones teóricas con la Sociología y la His-
toria. Aparecen,así,dentro de la producción de la Antropología, las categorías "sociedad",
"poder", "desigualdad", "imperialismo," etc.

En estas nuevas configuraciones críticas hacia la Antropología clásica, se genera una notoria
redefinición del campo de abordaje de la disciplina, que abandona su forma de clasificar y
definir a los “otros” para pasar a identificar los problemas de desigualdad, diferencia, exclu-
sión, racismo y etnitización como procesos históricos y políticos que atraviesan lo cultural.

Las categorías de la Antropología se establecen hacia finales del siglo XX y comienzos del
XXI como una búsqueda de lo cultural entre la desigualdad social, el silenciamiento históri-
co y la emergencia de sujetos políticos.

La reflexión actual que proponen los des-centramientos culturales se posiciona en la diver-


sidad, que intenta desactivar las homogeneizaciones; en la interculturalidad, que intenta
desactivar la despolitización de las identidades que esencializan diferencias y en la trans-
formación de la concepción de "Sujeto como objeto" a "Sujeto para sí".

Dentro de este recorrido disciplinar, entendemos que, ligado a la suerte del concepto de
“cultura”, la constitución de una “comunidad sorda” se sobrepone a la idea de “minorías”
y, por lo tanto, nos permite la reflexión de una “comunidad lingüística”, que es productora
de sentidos distintos con respecto a su lugar de “tutelaje” que el orden jurídico de la socie-
dad impone a la configuración de “discapacidad” o “minoridad”. Queremos dejar en claro
que todas aquellas concepciones culturales que apuntan a la “disminución” de una comuni-
dad o grupo determinado, serán abordadas para y desde la crítica, dado que no es pertinen-
te proponer desde la Antropología la consideración de “identidades subordinadas” de nin-
gún tipo.

CONTENIDOS MÍNIMOS
3

Aportes teóricos y metodológicos de la Antropología social. Caracterización de la Antropo-


logía lingüística. El abordaje de la alteridad y la representación del/la otrx. El concepto
antropológico de cultura y sus usos en la historia de la antropología. La relación cultu-
ra/naturaleza. Raza, etnicidad y género en el debate de la antropología. Prejuicio y discri-
minación. Diversidad cultural, interculturalidad y políticas de reconocimiento y diferencia.

OBJETIVOS

1- Dirigir el proceso de apropiación de las herramientas académicas necesarias para la


permanencia de lxs estudiantes en la Universidad.

2- Enfrentar los supuestos iniciales que traen lxs estudiantes, a sucesivos quiebres de
saberes cotidianos, para explicar qué es una construcción teórica.

3- Construir la lógica del conocimiento antropológico evitando “dar” definiciones


unívocas y conceptos aislados.

4- Que lxs estudiantes sepan utilizar, en cualquier momento de su carrera y de manera


autónoma, conceptos y debates aportados por la Antropología y en relación al desempeño
profesional del Intérprete LSA-español.

CONTENIDOS

Unidad introductoria y operativa

Explicación de cómo se trabaja una clase teórica y una clase práctica. Explicación de la im-
portancia del programa. Descripción integral de contenidos de las unidades y su articula-
ción. Para que podamos identificar cuál es el sujeto constitutivo del proceso pedagógico, a
todos los cursantes de esta asignaturase les realizará una encuesta vía PEDCO en la que
deberán responder: ¿Cómo realizaron la elección de la carrera?

Unidad 1
4

Antropología Cultural: la cultura como objeto de estudio. Relación cultura-lenguaje como


fundamento de la “cultura”. Contexto de los procesos coloniales del siglo XIX. Etnocen-
trismo/Relativismo cultural. El campo de la Etnolingüística.

Bibliografía:

- Boivin, Rosato, Arribas (2010) Constructores de Otredad. Una introducción a la


Antropología Social y Cultural. Editorial E.A. Introducción.
- Falcone, Liliana (2018) Material didáctico para la carrera de Tecnicatura en Intér-
prete de LSA- español. Apuntes de cátedra sobre concepto de Cultura.
- Bigot, Margot (2018) “Apuntes de lingüística antropológica”. CAP. 1. Centro Inter-
disciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico sociales. Rosario, UNR
editora.
- Narvaja, Benito (2006) “Algunas reflexiones sobre el relativismo cultural”. En Ma.
Cristina Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Proyecto editorial, Buenos
Aires.

Unidad 2

Antropología Social: aproximación de los conceptos de “cultura” y “sociedad” a partir de


los procesos de descolonización: el problema del “Otro” como “objeto perdido” en las
relaciones de desigualdad. Multiculturalismo ¿una sociedad y muchas culturas? La comuni-
dad sorda o una minoría medicalizada.

Bibliografía:

- Rey, María Inés (2008) “El cuerpo en la construcción de la identidad de los sor-
dos”. Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult.
[online]. N°16.
- Skliar, Carlos (2002) “Alteridades y pedagogías. O… ¿Y si el otro no estuviera
ahí?”. Educación y Sociedad, año 23, N° 79. (Páginas 85 a 115)
- Bigot, Margot (2018)“Apuntes de lingüística antropológica”. CAP. 8. Centro Inter-
disciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico sociales. Rosario, UNR
editora.

Unidad 3
5

La construcción de la alteridad: “representaciones normalizantes” y pedagogía civilizatoria.


Prejuicios y discriminación. Las concepciones culturales de la diferencia como “enferme-
dad”. Inclusión/exclusión. Diagnóstico de “discapacidad”.

Bibliografía:

- Skliar,Carlos (2002) “Alteridades y pedagogías. O… ¿Y si el otro no estuviera ahí?”.


Educación y Sociedad, año 23, N° 79. (Páginas 116 a 123)
- Torres Parodi y Bolis (2007) “Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en
formulación de políticas para la equidad”. Revista Panam Salud Pública 22 (6). Or-
ganización panamericana de la Salud, Washington, D. C., Estados Unidos.
- Dussel, Inés (2004) “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una
perspectiva posestructuralista. Cuadernos de Pesquisa, V. 34, n. 122. Flacso.
- Nota a Carlos Aprea “El oído es una fiesta para la escritura”. Agencia Paco Urondo
30/12/2017.
- Untoiglich, Gisela(2014) “En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz”.
Capítulo V: “Dislexia y TDAH. ¿Dónde están las evidencias? (107 a 131). Noveduc,
Buenos Aires.
- Hernández Ríos, Mónica Isabel (2015). “El concepto de discapacidad: de la enfer-
medad al enfoque de derechos”. Revista CES Derecho, Vol. 6 N° 2.
- Alonso y Cuenya (2015) “Los rengos de Perón”. Buenos Aires, Colihue. (Prefacio y
Entrevista a Mónica Brull, pág. 142).

Unidad 4

Diversidad cultural y asimilación. Historia, Interculturalidad y “Políticas de reconocimien-


to”. Sujetos excéntricos: la transformación de la lengua y lo político desde el discurso.

Bibliografía:

- García Canclini, Néstor (2004) “Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de


la interculturalidad.” Capítulo 1 “La Cultura extraviada en sus definiciones” (pág. 29
a 57). Gedisa Editorial, Barcelona.
- Del Río, Lenton, Musante, Nagy, Papazian y Pérez (2010) “Del silencio al ruido en
la historia. Prácticas genocidas y Pueblos Originarios en Argentina. III Seminario
Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires, C.C. Haroldo Conti.
6

- Bach, Ana María (2016) “Sujetos sin género. La conceptualización del sujeto-mujer
en Teresa de Laurentis”. AIEM – Facultad de Filosofía y Letras, UBA-AAMEF.
- Abrevaya y Mariasch (2018)Revista Anfibia: “Típico de machirulo”. Universidad
Nacional de San Martín.
- Esterman, Joseph (2014) “Colonialidad, descolonización e interculturalidad”. Polis
Revista Latinoamericana N° 38.

CONDICIONES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Obligaciones para regularizar la materia:

- Asistencia de 70 % de las clases de prácticos.


- Entregar en la fecha estipulada el trabajo práctico integrador.
- Aprobar el parcial cuatrimestral.

Obligaciones para acreditar la materia:

- Rendir examen final escrito en el caso de condición regular.


- Rendir examen final integrador, escrito y oral en el caso de condición libre.

Cronograma tentativo

Con la expectativa de tener garantizadas 12 clases en todo el cuatrimestre la planifica-


ción de cada una de ellas será la siguiente:

Semana del 10 al 14 de septiembre Unidad Introductoria y operativa

Semana del 24 al 28 de septiembre Origen de la Antropología como ciencia en el


contexto colonial del siglo XIX. La cultura
como objeto de estudio. Etnocentrismo

Semana del 1 al 5 de octubre La relación Cultura-Lenguaje. El campo de la


Etnolingüística. Relativismo cultural.

Semana del 8 al 12 de octubre Relaciones teóricas entre “Cultura” y “Socie-


dad” a mediados del siglo XX. El problema
del “otro” en relaciones de desigualdad.
7

Semana del 15 al 19 de octubre PARCIAL

Semana del 22 al 26 de octubre El problema teórico del multiculturalismo.


Comunidad sorda y minorías culturales.

Semana del 29/10 al 2 de noviembre Construcción de alteridad y medicalización de


la diferencia: pedagogías civilizatorias y nor-
malizantes.

Semana del 5 al 9 de noviembre El dispositivo del “diagnóstico” en el campo


de las representaciones culturales. Discrimi-
nación, estereotipos y derechos.

Semana del 12 al 16 de noviembre Diversidad cultural y sujetos de la “historia”.


Críticas al modelo de exclusiones en Argen-
tina en los mecanismos de asimilación que
expone lo “multicultural”.

Semana del 19 al 23 de noviembre El concepto de Interculturalidad, críticas y


avances. Reflexiones sobre la “cultura sorda”
y su proyección política hacia el reconoci-
miento.

Semana del 26 al 30 de noviembre Transformación de la lengua y relación con lo


político. El lenguaje inclusivo y la acción de
los sujetos.

Carla Marcela Franquelli

You might also like