You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

ALMA MATER DE MAGISTERIO

TEMA: OPERACIÓNES FUNDAMENTALES EN EL LABORATORIO

ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL

FACULTAD: CIENCIAS

ESPECIALIDAD: BIOLOGIA -CIENCIAS NATURALES

DOCENTE:

SECCIÓN:CA

CICLO: III

AÑO:2019

INTEGRANTES:

SAUCA OBANDO RICHARD


INTRODUCCIÓN

Todo el estudiante que se inicia en los trabajos experimentales en el laboratorio requiere


adquirir ciertas habilidades en el manejo de técnicas y operaciones rutinarias que le permita
simplificar el trabajo a fin de obtener resultados precisos y demás lograra conservar y preservar
los instrumentos y materiales.

En primer lugar, es de vital importancia que el estudiante sepa manejar adecuadamente la


balanza con la finalidad de realizar una buena pesada.

Otros los instrumentos que debe utilizar adecuadamente y con mucho cuidado es el chero de
bunsen. Los estudiantes deben de ensayar el manejo de instrumento volumétricos y deben de
leer correctamente volúmenes de líquidos como la pipeta, bureta, fiola entre otros.

Requieren conocer técnicas de separación de los componentes de una mezcla por cristalización
Decantación, filtración entre otras.
OBJETIVO

Familiarizar al estudiante con operaciones que normalmente utilizara a lo largo de su práctica


de laboratorio.

MATERIALES

 Balanza triple brazo y eléctrica pipeta de 5ml,10ml


 Cartulina 15x15 luna de reloj
 Soporte universal triangulo
 Pinza para bureta mechero bunsen
 Estapula pinza metálica
 3 vasos de 50 ml,100ml bureta de 50ml
 Rejilla papel filtro
 Trozos de porcelana frasco con cloruro de sodio
 Piceta montaje de filtración al vacío
 Probeta 50ml,25ml bulbo de absorción
 Metal vidrio molido
 Pinza de madera trípode alcohol etílico
 Sulfato de cobre al 10% yoduro de potasio 0,2m
 Nitrato de plomo tubo de ensayo (4)
 Tubo de vidrio fiola 50ml
 Embudo bureta de 50ml

PROCEDIMIENTO

A. Experiencia 1: medición de masa


B. Primer paso preparamos todo el material en la mesa.
C. Una vez todo listo comenzamos a identificar las partes de la balanza triple brazo
D. Luego vemos que la balanza en equilibrio, esto significa que el Field está en (0).
E. Ponemos en el platillo de la balanza una luna de reloj para conocer su peso.
F. Desplazamos primero las pesas mayores hasta que supere ligeramente, luego
disminuyamos la graduación.
G. Iniciamos el desplazamiento de las pesas siguiente en la misma forma que la anterior
H. Finalmente realizamos lo mismo con la tercera graduación para obtener fracciones de
gramos
I. Nos prestamos atención que la aguja o Field este marcado en la línea de equilibrio. De
lectura del valor del peso de la luna de reloj
J. Pesamos 1,5 gramos se cloruro de sodio: luego sumamos su peso se llama valor
experimental. El valor obtenido separamos en la balanza moviendo las pesas.
K. Con una estapula extraemos del frasco original la cantidad suficiente de sal y colocamos
suavemente en la luna de reloj y luego se agrega mas sal hasta que le aguja o Field
marque el equilibrio.
L. La luna de reloj con la muestra de sal pesamos en una balanza analítica electrónica según
las indicaciones que nos dio el profesor. Anotamos el valor pesada, esto llámenos valor
teórico

Comparemos los resultados el valor experimental y el valor teórico. hallamos el porcentaje de


error
%error=valor teórico-valor expire metal

Valor teórico

muestra Balanza triple Balanza analítica diferencia %error


brazo
Cloruro de sodio 1,5 1,557 0.057 0,04
NaCI

EXPERIMENTO MEDICIÓN DE VOLÚMENES

 Para medir volúmenes disponemos los instrumentos graduados, lo más importantes


son: pipeta, probeta y vaso precipitado.
 Usamos un vaso de 100ml, medimos en ello 50ml de agua esa cantidad de agua
agregamos a una probeta 50ml de lectura de volumen y anotamos. Esa cantidad misma
de agua viertamos a una bureta de 50 ml, de lectura de volumen.
 Según los resultados que indica en orden ascendente el grado de precisión de medida
de los tres instrumentos que hemos utilizado.
 Considerando la medida de la bureta como valor teórico y la medida de la probeta como
el valor experimental, calculamos el porcentaje de error.
 Por último, se ensayó el uso de la pipeta para extraer y verter volúmenes de 2,2 ml 4,5ml
etc. Utilice la técnica más adecuada
 Ensayamos del uso de los bulbos extracción.

%error =valor experimental

Valor teórico

probeta bureta error


40 39,0 1,025

OPERACIONES DE PRECIPITACIÓN, FILTRACIÓN, SECADO Y PESADA

 En un tubo de ensayo limpio y seco medimos con la probeta 10ml de solución de yoduro
de potasio 0,2m. luego medimos con la probeta 5ml de solución de nitrato de plomo
0,20M y se agrego lentamente a la solución de tubo. Se observa la formación de un
precipitado. dejamos reposar el precipitado del tubo, mientras continuamos con la
siguiente prueba.
 En un tubo de ensayo, limpio, medimos 5ml de solución de sulfato de cobre al 10% y
observamos la reacción con 5 ml de la solución de nitrato de plomo 0,2m agregando
esta lentamente sobre el tubo .se observó y anotamos.
 Se filtro suavemente cada una de las soluciones
 Luego tomamos un papel filtro para cada solución previamente pesado.
 Anotamos cada peso de cada uno. Doblamos el papel filtro de la forma apropiada y
colocamos en el embudo. debajo de este colocamos un vaso pequeño para que sirva
como recolector del líquido filtrado
 Se agito el contenido de tubo y pasar rápidamente el precipitado al filtro. Colocamos un
tubo de ensayo debajo del embudo, recogemos unos ml filtrados y con ello enjuagamos
las paredes del tubo que contienen la solución al filtrar y vierta al papel de filtro del
embudo para de esta manera recogemos todo el precipitado del tubo. repetimos la
operación si así fuera necesario, recogiendo filtrado en un vaso.
 Lavamos las paredes del filtro con un pequeño chorro de agua de la piceta apara
quitamos los residuos del nitrato de potasio que es soluble. Debido a que el yoduro de
plomo es ligeramente soluble en agua, por eso usamos poca cantidad de agua.
finalmente, para primer caso, enjuagamos el tubo con un ml de alcohol etílico colorado
dicha solución sobre el precipitado que esta en el filtro con el objetivo de eliminar toda
el agua.
 A continuación, continuamos con la prueba 2.
 Quitamos el papel de filtro con cuidado y colocamos sobre otro papel del filtro
extendido y seco en la secadora a 100-110C
 Finalmente pesamos el papel filtro extendido y seco contenido las respectivas
sustancias. anotamos su peso.

Se observo el papel filtrado vacío que realiza el profesor.

Papel filtro normal Papel filtro secado diferencia


1.0386 1,3618 0,3232

EL USO DE MECHERO BUNSEN Y EJERCITADO EL CALENTAMIENTO

Con el asesoramiento del profesor analizamos los partes del mechero bunsen.

Anotamos las indicaciones del profesor la forma de como encender el mechero, y que cuidados
se debe tener. cómo se debe someter las llamas a los cuerpos que se desea calentar. Antes esto
reconocemos con el profesor los tipos de llamas, las zonas que presentan.

Sometemos la llama no luminosa a la rejilla metálica y observar las zonas que presentan atreves
del cambio de color.

Identificamos una vez la zona de la llama utilizando trozos de cartulina, siguiendo las
indicaciones del profesor

Luego utilizamos un palito de fosforo y un alfiler y seguimos las indicaciones del profesor para
que reconozcamos la zona fría de la llama

Utilizamos un tubito de vidrio e introducimos a un extremo a la parte interna de la llama aun


ángulo de 45 y se acerco un fosforo encendido en el extremo del tubo de vidrio.

Anotamos las indicaciones del profesor de la forma de como se debe someter la llama de un
mechero para el calentamiento de una muestra en un tubo de ensayo en un vaso precipitado,
un matraz.

 Zona =fría zona =oxidante que genera mas calor


 Zona =reductora
ANEXO.
CONCLUSIÓN

En este trabajo practico logramos desarrollar habilidades y experiencias sobre manejo de


balanza triple brazo y sus partes ,medición de volúmenes con los instrumentos graduados,
operaciones de precipitación ,filtración ,secado y pesada, el uso de mechero bunsen y
ejercitado el calentamiento.
BIBIOGRAFIA

Manual Práctico del laboratorio químico y farmacéutico. J. Calmet Fontane, J. García Monjo.
Imprenta Juvenil. 1979.

Vogel’s textbook of practical organic chemistry, including qualitative organic analysis. 4a ed.
London, Ed. Longman, 1981.

Synthesis and technique in Inorganic Chemistry. A laboratory manual. G.S. Girolami, T.B.
Rauchfuss, R.J. Angelici. University Science Books. Sausalito, 1999.

Organic Experiments. L.F. Fieser, K.L. Williamson. D.C. Heath and company. Lexington, 1992.

NTP 464: Prevención del riesgo en el laboratorio químico: operaciones básicas:


http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_464.htm

You might also like