You are on page 1of 5

Sistema Ecológico Etológico

Unidad 1: Paso 2 - Reconocer la importancia de la Ecofisiología animal

Presentado por
Deyber Alfonso Navas Rueda – cód. 91531402

Presentado a:
Edwin Manuel Páez Barón – tutor
Grupo – 200003_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Facultad de Agronomía
Cead Bucaramanga
Febrero de 2018
Pregunta 1. Defina los siguientes conceptos: aclimatación, adaptación,
regulación, tolerancia.

Aclimatación: es el proceso por el cual un organismo se adapta fisiológicamente


a los cambios en su medio ambiente, que en general tienen relación directa con el
clima.

Adaptación: La adaptación es definida como el desarrollo de ciertas


características anatómicas y fisiológicas, provocadas por los agentes estresantes
del ambiente (falta de O2) y que permiten al ser vivo adaptarse a las condiciones
naturales a las que se le expone.

Regulación: El cerebro mantiene constantes determinadas condiciones del


organismo, como la temperatura, concentración de sales, cantidad de agua, etc.
Estas condiciones son las que determinan el medio ambiente de la mayoría de las
células de los animales.

Tolerancia: Capacidad que tiene un organismo para resistir y aceptar el aporte de


determinadas sustancias, en especial alimentos o medicamentos.

Pregunta 2. En que consiste el proceso de adaptación a largo plazo:


evolución y el proceso de adaptación a corto plazo: aclimatación.

Adaptación a largo plazo: evolución: La adaptación a largo plazo es un proceso


acumulativo físico, que se desarrolla a través del insertamiento periódico de
excedentes morfológico-funcionales (adquirido por el organismo a nivel de las
reacciones homeostáticas y especificas) en una reestructuración adaptativa
fundamentalmente estabilizada. (Verchosanskij, 1992)

Adaptación a corto plazo: aclimatación: La adaptación inmediata o respuesta a


corto plazo se define, como los cambios funcionales inmediatos causados por la
reacción a un estímulo. Estos cambios desaparecen al poco tiempo de terminar la
acción.

Pregunta 3. Indique cuales son los efectos del estrés térmico o temperaturas
ambientales elevadas sobre las principales variables fisiológicas.
Los principales cambios metabólicos y fsiológicos ante situaciones de estrés
calórico están representados por aumento de la temperatura corporal, frecuencia
respiratoria, frecuencia cardiaca, también se presenta sudoración, vasodilatación y
alteración en el estatus ácido-básico en el animal (West, 2003; Arias et al., 2008;
Nardone et al., 2010). Estos cambios caracterizan la respuesta ante situaciones de
estrés, sin embargo, pueden presentar efectos deletéreos en la capacidad
productiva y el estatus fisiológico del animal (West, 2003).

Pregunta 4. Indique cuales son los cambios ocurridos a nivel fisiológico en


el proceso de adaptación de los animales a las grandes alturas.

Las adaptaciones son progresivas y los cambios fisiológicos son los siguientes.
Respiración: Aumento de la captación de oxígeno: tanto la hiperventilación
pulmonar como la ralentización de la circulación pulmonar aumentan el tiempo de
intercambio gaseoso.
Frecuencia cardíaca: A partir de 72 horas y durante 2-3 días más, el gasto
cardíaco va disminuyendo. Si la permanencia en altura es prolongada y no
excesiva (hasta 5500 m), se acerca paulatinamente a los niveles normales a nivel
del mar. Si la altitud mantenida es superior también disminuye, aunque no tanto,
alcanzándose valores medios de 135 latidos por minuto.
Transporte de Oxígeno: Aumenta la producción de hematíes a partir de 2
semanas de exposición a la altura, existiendo así mismo una neoformación
vascular en los músculos en ejercicio, así como una mayor derivación del gasto
cardíaco hacia los órganos diana (cerebro, corazón, pulmones, riñón).

Pregunta 5. Indique en que consiste el indique de temperatura humedad- ITH,


y como se realiza este cálculo. Señale un ejemplo de este parámetro.

Es el indicador más utilizado para monitorear si las condiciones ambientales


resultan estresantes para los bovinos, considerándose que valores de ITH
superiores al rango 68 – 72 ocasionan disconfort térmico. La hora más crítica
suele producirse alrededor de las 15:00 – 17:00, cuando se maximiza la
temperatura ambiente. No obstante, en los meses de verano desde las 8:00 y
hasta horas cercanas a la medianoche, el ganado suele estar sometido a estrés.
En la tabla siguiente se presenta a modo orientativo, el grado probable de
severidad en colores asociado a diferentes rangos de ITH (adaptada de
Armstrong, 1994).

Pregunta 6. Señale cuales prácticas o estrategias de manejo a nivel


nutricional, se pueden implementar en los casos de presentación de estrés
térmico en la especie bovina.
Las principales prácticas son incrementar la proporción de concentrado sobre
forraje dentro de una dieta balanceada. A eso se le suma un aumento de la
densidad energética de la ración utilizando grasas de sobrepaso y una dosis
adicional de minerales, ya que en muchas ocasiones los semovientes van a
consumir menos materia seca pero sus requerimientos son más altos, por eso se
deben dar complementos de forma constante.

Pregunta 7. Indique cuáles efectos o implicaciones puede traer consigo el cambio


climático sobre los sistemas de producción animal.

En países continentales, la ganadería vacuna típicas de países templados o de


zonas altas, comienzan a ser afectadas por el aumento de la temperatura. Sin
embargo, en los países subtropicales y tropicales, donde la ganadería vacuna está
más adaptada a temperaturas mayores, la reducción de la disponibilidad de agua
debido a la disminución de las lluvias, al alargamiento de la temporada seca o a la
modificación del régimen de lluvias se afecta severamente
Bibliografía.

CALBET, J.A.L. (2000) Hipoxia y rendimiento: Adaptaciones fisiológicas. II


Simposium Avances en Fisiología del Ejercicio (pp. 59-63). Universidad de Las
Palmas de G. C.: Las Palmas de G. C.
2- PERINI, R.; MILESI, S. & BIANCARDI, L. (1996) “Effects of high altitude
acclimatisation on heart rate variability in resting humans”, Eur J Appl Physiol,
73, 521-528.
3 y 4 -REEVES, J.T.; GROVES, B.M.; SUTTON, J.R.; WAGNER, P.D.;
CYMERMAN, A.; MALCONIAN, M.K.; ROCK, P.B.; YOUNG, P.M. & HOUSTON,
C.S. (1987) “Operation Everest II: preservation of cardiac function at extreme
altitude”, J Appl Physiol, 63(2), 531-539
5-SALTIN, B.; GROVER, R.F.; BLOMQVIST, C.G.; HARTLEY, L.H. & JOHNSON,
R.L. (1968) “Maximal oxygen Uptake and cardiac output after 2 weeks at 4.300
m”, J Appl Physiol, 25(3), 400-409

You might also like