You are on page 1of 108

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO


DEL PERU

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“EVALUACION DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA


DE ALPACA HUACAYA CON EMPADRE DIRIGIDO
CONTROLADO DE LOS FUNDOS ITITA Y MUNAY
PAQOCHA, SPAR MACUSANI - PUNO”

TESIS
PRESENTADA POR LA BACHILLER:
YOVANA YULI RODRIGUEZ MERCADO

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO ZOOTECNISTA

HUANCAYO – PERÚ

2011.
2

ASESOR: ING. ROLANDO QUISPE RAMOS


3

Dedico este trabajo con mucho amor y gratitud


a mis queridos padres, Reynaldo e Máxima,
fuentes de amor y admiración los cuales
con su abnegado apoyo y cariño han logrado
que culmine esta carrera,
a mis hermanos Jehand, Yerry y Lizbeth
que supieron brindarme consejos cuando requería de ellos.

Los amo mucho


4

AGRADECIMIENTOS
• Al PhD. William Vivanco Mackie, coordinador Técnico del proyecto
Mejoramiento de la precisión de la selección genética del diámetro de
fibra usando filiación genética en alpaca Huacaya del fundo Mallkini y
SPAR Macusani, por su apoyo en la ejecución de la tesis.

• A la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas SPAR


MACUSANI- PUNO, a su jefa la Sra. Matilde Riquelme y a todos
quienes laboran en ella como Técnicos, pastores, la junta directiva y
socios; a todos ellos muchas gracias de corazón por su
apoyoincondicional y constante.

• Al Proyecto “Mejoramiento de la Precisión de la Selección Genéticadel


diámetro de Fibra usando Filiación Genética en Alpaca Huacaya del
Fundo Mallkini y Munay Paqocha del contrato 006 FINCYT_ PIBAP_
2008, que facilito la realización de la tesis al proporcionar los datos de
campo para el presente estudio.

• Un agradecimiento muy especial al Ing. Rolando Quispe Ramos, por


haberme asesorado en la presente tesis.

• A mis maestros quienes muchos de ellos demostraron ser amigos,


gracias por su apoyo técnico y académico durante mi formación
académica.

• A mis familiares por sus consejos y el ánimo que supieron darme


durante el periodo de estudio.
5

INDICE

Resumen 8

Introducción. 12

I. Revisión bibliográfica. 14

1. Categorización de las alpacas por edad y sexo. 14

2. Fisiología reproductiva. 16

2.1. Fisiología reproductiva de la alpaca macho. 16

2.2. Fisiología reproductiva de la alpaca hembra. 19

2.3. Conducta sexual en alpacas machos y hembras. 21

3. Fertilización. 23

4. Mortalidad embrionaria. 24

5. Abortos. 25

6. Tipos de empadre. 26

6.1. Empadre controlado dirigido. 26

6.2. Empadre masivo o monta libre. 28

6.3. El empadre a mano. 29

6.4. Empadre alternado o rotativo. 30

6.5. Porcentaje de encelamiento al inicio del empadre. 32

7. Gestación 32

7.1. Duración de la gestación. 33

8. Parición. 34

9. Cuidado de las crías. 37

9.1. Cuidado del ombligo. 38

9.2. Peso de las crías. 39

9.3. Cuidados de las crías durante los primeros meses. 39

10. Sanidad. 40
6

10.1. Enterotoxemia. 40

11. Alimentación. 43

II. Materiales y métodos. 44

1. Lugar de ejecución y duración del estudio. 45

2. Condiciones ecológicas. 46

3. Población en estudio. 47

4. Metodología. 47

5. Materiales utilizados. 54

6. Variables en estudio. 54

6.1. Para alpacas machos. 54

6.2. Para alpacas hembras. 55

7. Calculo de indicadores de las variables. 55

7.1. Para alpacas machos. 55

7.2. Para alpacas hembras. 56

8. Análisis de la información. 56

III. Resultados y discusión. 59

1. Eficiencia reproductiva para alpacas machos. 59

1.1. Numero de hembras empadradas, no preñadas, que abortaron, que

parieron por macho y numero de machos al empadre por fundos. 59

1.2. Características reproductivas para alpacas machos. 61

1.2.1. Numero de hembras empadradas por macho. 61

1.2.2. Numero de hembras no preñadas por macho. 62

1.2.3. Numero de hembras que abortaron por macho. 63

1.2.4. Numero de hembras que parieron por macho. 64

1.2.5. Porcentaje de hembras que no parieron por macho. 65

1.2.6. Porcentaje de hembras que abortaron por macho. 66

1.2.7. Porcentaje de natalidad por macho. 67


7

1.2.8. Numero de servicios por preñez por macho. 68

1.2.9. Porcentaje de fertilidad por macho. 69

2. Eficiencia reproductiva para alpacas hembras. 70

2.1. Porcentaje de natalidad. 70

2.2. Porcentaje de abortos. 70

2.3. Porcentaje de hembras que no parieron. 72

2.4. Porcentaje de preñez. 72

2.5. Numero de servicios por preñez por hembra. 73

2.6. Porcentaje de fertilidad por hembra. 73

2.7. Numero de crías hembras y machos. 74

2.8. Mortalidad de crías. 75

IV. Conclusiones. 76

V. Recomendaciones. 79

VI. Bibliografía. 80

Anexos. 83
8

RESUMEN

El trabajo de investigación fue realizado en el Centro Piloto de Mejoramiento

Genético “Munay Paqocha” de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas

y Llamas SPAR Macusani, ubicado en la ciudad de Macusani, capital de la

provincia de Carabaya del departamento de Puno a 5 315 m.s.n.m, entre los

meses de enero, febrero, marzo y abril del 2009 y 2010. El problema

formulado fue: ¿Cuáles son los indicadores de las variables reproductivas de

alpacas Huacaya machos y hembras al ser empadrados mediante el empadre

dirigido controlado en los fundo Itita y Munay Paqocha del SPAR Puno? La

hipótesis plantea fue: Que los indicadores de las variables reproductivas de

alpacas Huacaya machos y hembras al ser empadrados mediante el empadre

dirigido y controlado en los fundos Itita y Munay Paqocha del SPAR Puno, son

similares. Los objetivos planteados fueron: Objetivo general: Evaluar la

eficiencia reproductiva de alpacas Huacaya machos y hembras, en función a

los indicadores de las variables reproductivas de alpacas Huacaya machos y

hembras empadradas mediante el empadre dirigido controlado en los fundos

Itita y Munay Paqocha del SPAR Puno y los Objetivos específicos: Determinar

los indicadores de las variables reproductivas para alpacas machos:

Porcentaje de hembras que no parieron por macho y por fundo; porcentaje de

hembras que abortaron por macho y por fundo; porcentaje de natalidad por

macho y por fundo; número de servicios por preñez por macho y por fundo y

porcentaje de fertilidad por macho y por fundo y determinar los indicadores de

las variables reproductivas para alpacas hembras: Porcentaje de natalidad por

fundo y total; porcentaje de abortos por fundo y total; porcentaje de hembras

que no parieron por fundo y total; porcentaje de preñez por fundo y total;
9

número de servicios por preñez por hembra por fundo y total; porcentaje de

fertilidad por hembras por fundo y total. Los resultados encontrados fueron: El

numero de hembras empadradas por macho en el fundo Itita han sido similares

para todos los machos, del mismo modo para hembras no preñadas, que

abortaron y parieron, en el fundo Munay Paqocha, el número de hembras

empadradas por macho muestran ser diferentes, del mismo modo para el caso

a hembras que parieron, mientras que para el caso de hembras que no

parieron y abortaron el numero de estas fueron similares para cada macho;

para el caso de alpacas machos, el mayor promedio de hembras empadradas

por machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha,

siendo sus valores de 14,73 ± 2,49 unidades y 10,29 ± 5,13 unidades,

respectivamente; el mayor promedio de hembras no preñadas por machos se

dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 3,00 ± 1,49 unidades y 0,76 ± 0,97 unidades, respectivamente; el

mayor promedio de hembras que abortaron por machos se dio en el fundo de

Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 4,82 ± 1,99

unidades y 2,53 ± 1,33 unidades, respectivamente; el mayor promedio de

hembras que abortaron por machos se dio en el fundo de Munay Paqocha y el

menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 6,91 ± 2,07 unidades y 7,00 ±

4,61 unidades, respectivamente; el mayor porcentaje promedio de hembras

que no parieron por machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo

Munay Paqocha, siendo sus valores de 19,73 ± 9,02 % y 7,74 ± 10,27 %,

respectivamente; el mayor porcentaje promedio de hembras que abortaron por

machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha,

siendo sus valores de 32,30 ± 10,40 % y 28,63 ± 22,38 %, respectivamente; el


10

mayor porcentaje promedio de natalidad por machos se dio en el fundo de

Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 63,63 ±

25,90 % y 47,96 ± 15,76 %, respectivamente; el mayor promedio de número de

servicios por preñez por machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el

fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 1,85 ± 0,45 unidades y 1,55 ±

0,40 unidades, respectivamente y el mayor promedio de porcentaje de fertilidad

por machos se dio en el fundo de Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita,

siendo sus valores de 67,45 ± 15,67 % y 57,59 ± 17,07 %, respectivamente y

para el caso de alpacas hembras, el numero de hembras empadradas en

ambos fundos fueron similares estadísticamente, mientras que el numero de

hembras que parieron muestran diferencias estadísticas altamente

significativas, indicándonos que el fundo Munay Paqocha hubo mayor cantidad

de hembras que parieron, el mayor porcentaje de natalidad fue en fundo Munay

Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 68,00 %, y 46,91

%, respectivamente; el numero de hembras que abortaron, el mayor porcentaje

de abortos fue en fundo Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo

sus valores de 53,00 %, y 24,57 %,; el mayor porcentaje de no preñez fue en

fundo Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 20,37

%, y 7,43 %, respectivamente; el mayor porcentaje de preñez fue en fundo

Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 93,14 %, y

80,25 %, respectivamente , el mayor promedio de numero de servicios por

preñez por hembra empadrada se dio en el fundo Itita y el menor el fundo

Munay Paqocha, siendo su valores de 1,41 ± 0,48 servicios y 1,36 ± 0,66

servicios, respectivamente, el mayor promedio de porcentaje de fertilidad por

hembra empadrada se dio en el fundo Itita y el menor el fundo Munay Paqocha,


11

siendo su valores de 85,50 ± 26,91 % y 85,26 ± 25,14 %, respectivamente; el

porcentaje de fertilidad promedio general por hembra empadrada fue de 85,37

± 25,59 %; en el fundo Itita, el numero de cría machos es mayor que el de

hembras siendo sus valores de 44 y 32, respectivamente, para el caso de

Munay Paqocha, existe mayor cantidad de machos que hembras siendo sus

valores de 74 y 45 respectivamente y la mayor cantidad de animales muertos

se dio en el fundo Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 29 y 6 muertos respectivamente, el porcentaje de mortalidad fue de

24,57 % para el fundo Munay Paqocha, y de 8,22 % en el fundo Itita. La mayor

cantidad de muertos en el fundo Munay Paqocha fue por enterotoxemia,

mientras que la mayor cantidad en el fundo Itita fue por traumatismo.


12

INTRODUCCIÓN

La crianza de alpacas es una de las actividades de mayor importancia e

impacto en el desarrollo socio económico de la población alto andina de

nuestro país, no solo por su capacidad de adaptación a las difíciles condiciones

medio ambientales, alturas sobre los 4,000 m.s.n.m, sino por su utilización

como una fuente alimenticia de proteína de origen animal y como un recurso

para la producción de fibra de buena calidad.El Perú tiene más de 3 millones

de alpacas (87 % de la población mundial); sin embargo, Las deficiencias en

los esquemas de crianza tradicional, como el manejo inadecuado (Empadre,

preñez, parto y destete), con los consiguientes retrocesos de mejoramiento

genético, han contribuido a disminuir la calidad genética de los animales,

originando una pérdida en la cantidad y calidad de fibra.La aplicación del

empadre dirigido –controlado ha contribuido al progreso genético permitiendo

llevar el control de paternidad,esto nos permite evaluar el avance en algunos

indicadores productivos del avance genético de nuestra Unidad Productiva

alpaquera, es por ello que me propuse a realizar el presente trabajo, tomando

162 madres en el fundo Itita y 175 madres en el fundo Munay Paqocha, el

trabajo consistió en aprovechar las instalaciones de manejo para el empadre

controlado y dirigido en cada uno de estos fundos y llevar el control de los

registros todo el manejo de empadre, parición y mortalidad de las crías, por lo

que el problema formulado fue: ¿Cuáles son los indicadores de las variables

reproductivas de alpacas Huacaya machos y hembras al ser empadrados

mediante el empadre dirigido controlado en los fundo Itita y Munay Paqocha del

SPAR Puno?. La hipótesis planteada fue: Que los indicadores de las variables

reproductivas de alpacas Huacaya machos y hembras al ser empadrados


13

mediante el empadre dirigido y controlado en los fundos Itita y Munay Paqocha

del SPAR Puno, son similares. Los objetivos planteados fueron:

Objetivo general:

Evaluar la eficiencia reproductiva de alpacas Huacaya machos y hembras, en

fundición a los indicadores de las variables reproductivas de alpacas Huacaya

mechos y hembras empadradas mediante el empadre dirigido controlado en los

fundos Itita y Munay Paqocha del SPAR Puno.

Objetivos específicos:

- Determinar los indicadores de las variables reproductivas para alpacas

machos: Porcentaje de hembras que no parieron por macho y por fundo;

porcentaje de hembras que abortaron por macho y por fundo; porcentaje de

natalidad por macho y por fundo; número de servicios por preñez por macho y

por fundo y porcentaje de fertilidad por macho y por fundo.

- Determinar los indicadores de las variables reproductivas para alpacas

hembras: Porcentaje de natalidad por fundo y total; porcentaje de abortos por

fundo y total; porcentaje de hembras que no parieron por fundo y total;

porcentaje de preñez por fundo y total; número de servicios por preñez por

hembra por fundo y total; porcentaje de fertilidad por hembras por fundo y total;

proporción de crías hembras y machos por fundo y total y mortalidad de crías

del nacimiento al destete por fundo y total.


14

I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. CATEGORIZACION DE LAS ALPACAS POR EDAD Y SEXO

HUANCA T. (1996), clasifica de la siguiente manera:

Crías (Kallito, Uña) Hembra o macho desde el nacimiento hasta el destete.

Tuis hembras (K acho Marachos), se denomina así a las crías hembras

desde el destete hasta el primer servicio, pudiendo existir Tuis de 1 año, Tuis

de 2 años.

Tuis Machos (OrkoMarachos), se llama así a las crías machos desde el

destete hasta la edad en que entran al empadre que generalmente es a los

dos años.

Hembras Primerizas, se llama así a todos los Tuis hembras vírgenes que

entran al empadre.

Madres (Reproductoras hembras), hembras de 2 años a mas que han dado

su cría.

Hembras vacías (Urwaya, Urwa), son aquellas hembras que han sido

servidas y no quedarán preñadas o han perdido su cría por diferentes

causas.
15

Hembras mata crías, hembras de 2 años a mas que han perdido a su cría y

que murieron por causa de falta de atención de la propia madre.

Hembras Preñadas (Chichu, Walk i), animales que se encuentran gestando

en cualquiera de sus etapas.

Padres (Reproducción de machos), se denomina así a todos los machos

seleccionados para la reproducción y que a partir de los 2 a 3 años entran al

servicio.

Capones (Mana Runtuyuk), machos tuis o adultos castrados, que no son

aptos para la reproducción y mejoramiento genético y se observan como

productores de fibra y carne.

PIZARRO R (1999), clasifica de la siguiente manera:

Crías machos o hembras, desde nacidas hasta el destete.

Tuises, desde el destete pasan a ser tuis de 1 año hasta los 2 años que

entran al empadre, según el sexo, son Tuis hembras o Tuis machos.Tuis

hembras reciben la clasificación de hembras primerizas cuando entran al

empadre vírgenes, o antes del empadre por primera vez.

Madres vacías, aquellas hembras que han sido servidas y no quedan

preñadas o no han sido servidas.

Hembras mata crías, las hembras que pierden sus crías por diferentes

motivos.

Hembras preñadas, las madres que se encuentran gestando en cualquier

etapa.

Padres, losmachos seleccionados para la reproducción cuando entran de

servicio a los 2 o´ 3 años reciben la clasificación de padres.


16

2. FISIOLOGIA REPRODUCTIVA

2.1. FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA ALPACA MACHO

Pubertad en el macho

BUSTINZA (2001), menciona que a los 12 meses de edad se manifiesta

la actividad sexual donde los machos persiguen a las hembras en celo y

muchos de ellos llegan a montar, pero no son tan efectivos, debido a las

adherencias del prepucio al pene esto es condicionado a la falta de

secreción de testosterona. A la edad de un año, solo un 10% de los machos

muestran una completa liberación de las adherencias pene. A la edad de 2

años, cerca del 70% de los machos ya no tienen adherencias pene-

prepuciales, y cuando llegan a los tres años, están en 95% libres de la

adherencias pene- prepucial.

HUANCA T. (1993), WILBER G (2005), menciona que la pubertad se

define como le edad en la cual se inicia la espermatogenesis o mejor aún,

cuantos espermatozoides fértiles se encuentran en el semen eyaculado. Al

momento de nacer el pene se encuentra completamente adherido al

prepucio, estas adherencias desaparecen graduablemente, a medida que el

animal crece y se inicia la producción de la testosterona en el testículo. A la

edad de un año y con un peso promedio de 33 Kg. Algunos machos

muestran interés sexual por las hembras. Pero a esa edad, solo alrededor

del 8% de los tuis se encuentran libres de las adherencias pene-

prepuciales; a los dos años y con un peso promedio de 48 Kg., el 70% de los

machos ya no tienen adherencias; y a los tres años, el 100% están aptos


17

para la reproducción. Por otro lado cabe precisar que el 8% de los machos

de un año de edad que han alcanzado la pubertad son considerados que

son de gran precocidad sexual.

Capacidad Copulatoria

BUSTINZA (2001), sostiene que la alpaca macho es capaz de

desarrollar una intensa actividad copulatoria, siendo mayor durante los

primeros días, pero disminuye lentamente a medida que transcurre el tiempo

de permanencia junto con las hembras y es mucho menor durante la

segunda mitad del empadre que dura aproximadamente 60 días. La

actividad copulatoria disminuye marcadamente en los machos que hayan

tenido mayor frecuencia copulatoria en los días precedentes, así un macho

que copulaba 8 veces al día como máximo durante los primeros 10 días

realizo un total de 60 servicios: y otro que como máximo realizaba solamente

4 copulaciones diarias presento un total de 30 servicios; pero los últimos 15

días finales ( de un total de 89 días) la proporción fue inversa , el primer

macho solo realizo 13 servicios comparado con 26 que realizo el segundo.

Entonces, se presume que esta diferencia de actividades se debe

fundamentalmente al agotamiento físico de los machos y que lógicamente es

mayor en animales que laboran más en un periodo precedente.

La actividad sexual también es afectada por la actividad precedente, la

edad y probablemente otros factores.


18

CENTRO PILOTO DE MEJORAMIENTO GENETICO DE ALPACA

HUACAYA MUNAY PAQOCHA (2008), describe que la frecuencia

copulatoria depende de la cantidad de machos que se tenga en el fundo y la

cantidad de hembra que se busca empadrar, por consiguiente: Un macho es

usado en promedio 5 veces a la semana y es usado solo en las mañanas.

Duración de la copula

BUSTINZA (2001), menciona la duración de la copula en la alpaca

generalmente es prolongada y en promedio es aproximadamente 15

minutos, sin embargo el rango de variación es grande que va desde 5 hasta

50 minutos. Esto varía de acuerdo a muchos factores tales como edad,

frecuencia de copulaciones en días precedentes, frecuencia de

copulaciones, competencia entre machos.etc.

Los primeros servicios después de un descanso prolongado o aun de un

día, tienen mayor duración que, generalmente; pasan de 20 minutos.

FERNANDEZ BACA Y NOVOA (1968), menciona que en empadre

libre , donde hay competencia entre machos, se registra en un rango de 5,1-

8,1 minutos, en cambio en empadre controlado con un solo macho, el

tiempo es 17,5- 12,1.

Frecuencia de servicios

CALLE R (1982), sostiene que otra de las causas para la menor

efectividad inductora de la ovulación, puede ser los servicios de corta

duración. Se ha observado que estos (de 5 a 10 minutos) se producen en las


19

montas siguientes al primer servicio que dura aproximadamente 20 minutos,

luego de un descanso de uno o más días. Lo que quiere decir que la

duración de la copula variaría en función directa a la frecuencia de los

servicios. De ser así, esta coyuntura puede ser un asidero favorable para

que, haciendo un manejo en el empadre, mediante la renovación y rotación

oportuna de los machos, se evite la frecuencia de las montas .Por otra parte

un exceso de servicios, es inevitable que se produzca el agotamiento de los

machos, es de presumir que el macho en estas condiciones haga servicios

de poca duración, produciendo semen de deficiente calidad.

2.2. FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA ALPACA HEMBRA

Pubertad de la hembra

BUSTINZA (2001), menciona que en la alpaca hembra no se sabe con

precisión cuando llega a la pubertad ya que la ovulación es inducida. Sin

embargo se observa que algunas hembras muestran una actividad sexual

seguida de ovulación, fertilización, gestación y parto normal a partir de los

doce meses de edad. Las alpacas hembras inician su crecimiento folicular

tempranamente y por consiguiente al año de edad están capacitadas

anatómicamente como fisiológicamente, para reproducirse normalmente, si

alcanzan pesos vivos iguales o mayores a 35 Kg.

Por otro lado el factor nutricional está ligado a la pubertad y constituye

una limitante de la tasa de fertilidad, es decir la pubertad se manifiesta a un

cierto grado de desarrollo corporal siendo el peso mínimo de 35 Kg.

BARRERA J. (2001), sostiene que es posible que las tuises de un año

ya pueden ser fecundadas, pero con el alumbramiento a los dos años


20

coincide con la muda de los dientes-dice-que no resulta apropiado el

empadre a tierna edad, porque las alpacas primerizas, debido a la acción

combinada del proceso de la muda de los dientes y de la lactancia, sufren

mucho. Desmejorando su estado, generalmente se produce la pérdida de su

cría y aun la de ellas mismas, sobre todo cuando el alumbramiento y la

lactancia se producen de deficientes condiciones alimenticias.

WILBER G (2005), señala que la pubertad comienza a mostrarse entre

doce y trece meses de edad, muestran comportamientos sexuales similares

al de las alpacas adultas, la mayoría de estas hembras mostraban

receptividad sexual al año de edad, aunque la actividad ovárica se inicia a

los diez meses con la presencia de folículos de 5mm o mayores. Existe

una relación entre el peso corporal a la monta y las tasas de nacimiento

subsecuentes en las alpacas de un año de edad: el peso debe ser por

encima de 33 Kg.

HUANCA T. (1993), describe que a los 12 meses de edad, la mayoría

de las hembras vírgenes son receptivas sexualmente al ser puestas en

contacto con el macho. Las primerizas de un año responden similarmente a

las adultas, aunque en porcentajes ligeramente más bajos de ovulación y

sobrevivencia. Sin embargo en la práctica se observa la costumbre de

servirlas a los dos años de edad, lo que obedece fundamentalmente a un

pobre desarrollo corporal como consecuencia de una deficiente

alimentación.
21

2.3 CONDUCTA SEXUAL EN ALPACAS MACHOS Y HEMBRAS

FERNANDEZ BACA Y NOVOA (1968), KOFORD (1979), menciona que

el macho al ser introducido en un rebaño de hembras, embiste

inmediatamente y si esta está en celo, se para y se deja montar tomando la

posición de copula. En contraste otras hembras en celo se acercan

cautelosamente a las parejas que están en apareamiento, huelen al macho y

luego se echan al suelo permaneciendo en posición de cubito ventral ,

algunas hembras montan a otras que están echadas, ejecutando

movimientos pélvicos similaresa los del macho. La hembra no receptiva por

el macho, trata de escapar por todos los machos y se defiende pateando y

escupiendo.

Durante la copula la hembra muestra relativa calma, el macho se

muestra excitado, respira agitadamente, emitiendo sonidos rítmicos y ejecuta

movimientos pélvicos vigorosos de aproximación y retiro, tratando

probablemente de lograr la introducción del pene, por otro lado no es posible

observar signos indicativos del momento en que ocurre la eyaculación. Se

ha informado que la deposición de semen es intrauterina (Franco y

Col.1981).

BUSTINZA (2001), sostiene que en las alpacas las manifestaciones de

celo son típicas y fáciles de detectarlas. En hembras cuando tan pronto se

le acerca el macho, la hembra adopta la posición copulatoria (de cubito

ventral); otras veces al ser requerida por el macho trata de escapar, pero a

los pocos segundos se para, se echa y adopta la posición de copula; otras

veces suelen acercarse a las parejas que están copulando se echan y

permanecen en esta posición copula; otras veces suelen acercarse a las


22

parejas que están copulando se echan y permanecen en esa posición al lado

de ellas. En el periodo de post parto, las hembras presentan celo, 24 horas

después del parto.

WILBER G (2005), sostiene que la alpaca hembra adopta un patrón

especial de comportamiento ante la presencia del macho: ella puede dejarse

montar por el macho para luego tomar la posición sentada o corretear un

momento antes de dejarse montar por el macho y adoptar una posición no

copulatoria. Si la hembra del rebaño no está receptiva, escapara del macho,

escupiéndole.

Los cambios en el comportamiento sexual son más evidentes en el

macho que en la hembra. Durante la fase corta de persecución y durante la

monta, los machos emiten sonidos fuertes de tipo nasal (ronquidos),

hinchando los carrillos. La intromisión se produce rápidamente y la copula se

inicia con movimientos pélvicos casi rítmicos. La hembra siempre asume una

actitud muy pasiva durante la copula. La copula es relativamente larga de 10

a 50 minutos.

Ovulación

BUSTINZA (2001), describe que la ovulación en la alpaca no es

espontaneo sino se produce solo cuando es inducida. La función ovulatoria

de ambos ovarios, izquierdo y derecho, son iguales. , aun mas, alrededor de

un 10% de los casos ocurren en forma múltiple, de los cuales la mayoría son

dobles de formación.

WILBER G (2005), menciona que la ovulación también se produce al

inyectar HCG (500-700 IU, im), presentándose la ovulación entre 26 y 24


23

horas después de la inyección. Por otro lado algunas alpacas hembras

pueden estimular la ovulación sin estimulo coital, cuando han estado

inicialmente aisladas de los machos y luego expuestas al macho

vasectomizado, sin permitir la intromisión del pene por el macho. Hasta un

5% llamada espontaneas.

3. FERTILIZACIÓN.

BUSTINZA (2001) transporte espermático en el tracto reproductivo de la

hembra. Desde el interior de los cuernos, donde se produce la eyaculación, el

recorrido de los espermatozoides se produce en el tiempo y modo siguiente:

A las 6 horas después de la copula, el 100% de los espermatozoides están

en los cuernos uterinos.

A las 18 horas el 72% de los espermatozoides están en el istmo.

A las 30 horas, el 91% de los espermatozoides están en la unión utero –

tubal.

Por lo que se deduce que a las 18 horas están en el lugar de la fertilización,

mas tarde se encuentran en el lugar de almacenamiento primario de los

espermatozoides que es en la unión utero- tubal a diferencia.

HUANCA T. (1993), y PIZARRO R. (1999), indican que la fertilización es el

proceso por el cual el espermatozoide depositado por el macho en el útero,

penetra o fecunda al ovulo, para formar el huevo o cigoto, que luego dará forma

al embrión y feto. Al darse la fertilización se crea en el ovario una estructura


24

que se llama cuerpo lúteo y que produce la hormona progesterona, que es la

sustancia que da soporte al embrión en su desarrollo hasta el parto. Los in

dices de fertilización verificados a través de los óvulos examinados tres días

después del servicio, son superiores al 70%, se produce muerte embrionaria.

4. MORTALIDAD EMBRIONARIA

FERNÁNDEZ BACA (1977), sostiene que el problema de la baja fertilidad

en las alpacas es cuestión de sobrevivencia embrionaria, que tres días

después del servicio, los óvulos examinados arrojan un índice de fertilización

de 85%; mientras que 30 días después ese porcentaje baja a la mitad. Infiere

de esto que la etapa crítica, cuando el embrión debe implantarse en las

paredes uterinas, ocurre dentro de los 21 días siguientes a la fertilización del

ovulo. Otro de las causas de la mortalidad embrional es el deficiente valor

nutritivo de los pastos.

BUSTINZA (2001), asevera que la mortalidad embrionaria es la

reabsorción del embrión en los primeros días.Indica que dentro de los 30

primeros días de gestación hay una pérdida del 50% de embriones y parece

que a partir de este periodo se mantiene constante.

El cuerno uterino derecho no es favorable para el desarrollo del embrión, ya

que las membranas fetales se extienden a lo largo de la superficie de ambos

cuernos y sustenta esto con los siguientes argumentos: a) el cuerno uterino

derecho parece tener menor tamaño que el cuerno uterino izquierdo, cuya

cavidad solo tiene un área suficiente para cubrir la necesidades de un solo feto;

b) que posiblemente exista un mecanismo luteolitico más poderoso en el

cuerno uterino derecho lo que hace que regresionemas rápidamente los


25

cuerpos lúteos del ovario derecho; c) que los embriones primeramente

implantados inducirán la formación de anticuerpos que disminuya la viabilidad

de los embriones posteriormente implantados; y d) que existe competencia de

los embriones, especialmente sobre el oxigeno en la fase hematrofica.

AL EKNAH MM. (2000), menciona que la mortalidad embrionaria temprana

es común en los alpacas y se estima que afecta al 10–15% de todas las

gestacionesdurante los primeros 60 días de la gestación. La incidencia de las

pérdidas embrionarias puede ser mucho mayor en condiciones extremas, ya

que los factores nutricionalesy climáticos parecen tener un profundo efecto en

elmantenimiento de la gestación de las alpacas.Hasta el momento se sabe

poco sobre la eficacia de los intentosfarmacológicos por respaldar la función

lútea con progesterona,GnRH o hCG en estas especies.

5. ABORTOS.

AL EKNAH MM. (2000), menciona que los tantos abortos en las alpacas se

dan tanto por la incidencia de la brucelosis (B. melitensisy B. abortus) que varía

entre países (1-26%) y otras causas infecciosasimportantes de abortos como

son la tripanosomiasis, la pasteurelosisy la salmonelosis. Las infecciones

uterinas son el problema reproductivo adquiridomás frecuente que da como

resultado la infertilidad en loscamélidos. Se debería sospechar de una infección

uterina en lashembras con un historial de repeticiones, muerte

embrionariatemprana o distocia y/o retención de las membranas fetales

durantesu último parto. La metritis postparto puede verse acompañadade

signos sistémicos, mientras que la endometritis crónicapuede pasar

desapercibida. No hay pautas de tratamientoestablecidas para las infecciones


26

uterinas en los camélidos, yaque pocos preparados antibióticos están

autorizados para suuso en estas especies. A veces se usan prostaglandinas y

oxitocina, pero con resultados variables.

DUBEY Y KIRKBRIDE (1989) mencionan que el feto y las crías débiles

recién nacidas pueden morir como consecuencia de graves lesiones originales

por la colonización y multiplicación de un agente infeccioso en la placenta,

afectando la trasferencia de oxigeno al feto, lo que ocasiona lesiones

cerebrales. Al respecto Al respecto, Rhyan y Dubey (1984) afirman que algunos

casos de hipoxia fetal se verían agravados por acción de sustancias toxicas

liberadas en la destrucción de la placenta, además que lesiones placentarias

severas puede alterar el equilibrio hormonal necesario para el mantenimiento

de la gestación, favoreciendo el aborto.

AMEGHINO Y DEMARTINI (1991) refiereen un estudio en el Centro de

Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos-Huancavelica, que la

toxoplasmosis sería responsable de la alta mortalidad perinatal observada en

alpacas. También menciona que las causas de muerte fetal por infecciones

intrauterinas se deberían a agentes bacterianos, virales, hongos y protozoarios.

6. TIPOS DE EMPADRE.

6.1. EMPADRE CONTROLADO Y DIRIGIDO

QUISPE A. (2008),refiere que el empadre dirigido y controlado llevado a

cabo todas las campañas de empadre en el Centro Piloto de Mejoramiento

genético Munay Paqocha, es uno de los caminos más cortos para llegar al

mejoramiento genético, para lo cual sigue las siguientes pautas.


27

- El empadre está dirigido dentro de la misma raza y dentro del mismo

color.

- El empadre se inicia en diciembre con las vacías y primerizas, y en el

mes de enero, febrero y marzo se viene realizando el empadre con las

hembras con crías, tomando en cuenta que estas deben ser servidas

después de 12_ 15 días después del parto.

- El empadre debe hacerse a las 5:30 a.m. hasta las 8 a.m.

- Se identifica a los animales en el cuaderno de los registros

genealógicos, solo que están en condición de ser servidas entran al

empadre.

- Solo los machos que han sido rankeados están cubriendo a las

hembras y por otro lado solo hembras que adoptan la posición de copula

entran al empadre.

- Una vez concluido la monta el macho y la hembra son retirados a sus

corrales independientemente, pero antes son pintados las hembras en la

cabeza como señal de que ya han sido servidas.

- Las hembras que no logran preñar en la primera monta se somete a un

segundo, tercer servicio, con sus respectivos machos que han sido

servidas en la primera vez. Esta misma actividad se repite a los 15 días.

- Las hembras que no logran preñar en 2 a 3 oportunidades de servicio

pasaran a ser marcadas como animales de saca por tener algún

problema reproductivo.

- Concluida la actividad de empadre, los animales serán conducidos a

sus respectivas canchadas, nunca están el macho con la hembra juntos.


28

SMITH, B (1994) menciona que este método de empadre involucra

reunir cada hembra con un macho en un lugar apropiado para que se

efectuara la cópula. Naturalmente, supone que machos y hembras se

manejan separados el resto del tiempo, y que solo entran en contacto en el

momento del empadre, los procedimientos son los siguientes:

- Primero entran al empadre hembras jóvenes que aún no han sido

expuestas al macho y por lo tanto nunca han parido. Estas hembras pueden

ser expuestas al macho siempre que hayan alcanzado el peso necesario.

- Hembras adultas, no preñadas ni con cría al pie. Estas son hembras

que no concibieron en la campaña anterior, o que sufrieron pérdida

embrionaria. Esta categoría también puede ser expuesta al macho

enseguida que comience el empadre.

- Hembras preñadas o recién paridas. Esta categoría requiere un

tratamiento diferente. Si bien las hembras pueden mostrarse receptivas al

macho muy pronto después de parir, no conviene exponerlas al macho sin

darles un período de recuperación de unos 10 a 15 días. Antes de 10 días

post-parto el tracto reproductivo de la hembra aún no está en buenas

condiciones para iniciar una gestación exitosa. Pasado estos 10 días es

importante que la hembra conciba lo antes posible para asegurarse que

produzca una cría todos los años y dentro de la ápice de parición apropiada.

6.2. EMPADRE MASIVO O MONTA LIBRE.

BUSTINZA V (2001), consiste en colocar puntas de 200 a 250 hembras

con un número de 8% de machos. Con una variación de la siguiente manera:

Para una punta de 100 hembras se usa un 3% de machos; para 200


29

hembras un 4% de machos; y para 300 hembras un 5% de machos.

También se pueden hacer otras combinaciones en este tipo de empadre,

como el que sigue: A las vacías y primerizas se las empadra por 25 días con

un 4% de machos, y posteriormente reforzar con un 3% de machos mas

durante el mes de empadre restante; mientras que a las recién paridas hasta

los 25 días se empadra con un 3%, y después se refuerza en los 30 días

siguientes con un 2% de machos mas.

HUANCA T (1992) menciona que el empadre masivo, monta libre o

estacional que consiste en formar puntas de hembras compuestas por 100,

200, 300 o máximo 500 animales luego empadrarlas durante todo el período

que normalmente es entre enero a marzo, en ésta modalidad se utiliza 3 a

6% de machos según una variedad de criterios. En este sistema no es

posible identificar a los progenitores y sus crías. Durante los días del

empadre los machos demuestran una gran actividad sexual, en la primera

semana pueden llegar a cubrir hasta el 50% de hembras, luego la actividad

sexual decrece

6.3. EL EMPADRE A MANO.

BARRERA J (2001), consiste en maniatar a las hembras con la finalidad

de inmovilizarlas, en tal forma que los machos puedan hacer el acto coital

sin necesidad de corretear a las hembras.

BUSTINZA V (2001), dice que el empadre a mano consiste en maniatar

a las hembras con sogas y luego ponerles el macho. En este sistema una

hembra puede ser empadrada nuevamente a los dos días para proveerlas
30

de más espermatozoides, e igualmente se puede volver a empadrar a una

hembra a los 15 o 20 días de iniciado el empadre y asegurar su concepción.

HUANCA T (1992) menciona que el empadre a mano consiste en

amarrar a las hembras con una soguilla por los miembros posteriores y se

realiza el empadre uno por uno, de modo que cada hembra queda con su

respectivo macho; el empadre dura entre 5 a 60 minutos y los intervalos de

servicios se hacen a los 3, 7 y 15 días, en ésta modalidad algunos

productores dejan dentro del rebaño un macho al que le designa como

"JAÑACHO".

6.4. EMPADRE ALTERNADO O ROTATIVO.

YARANGA etal (2006), describe en un trabajo realizado en “Cadenas

Productiva de la Fibra de Alpaca en la Cordillera Oriental de la Región

Junín” que el empadre controlado, exige la permanencia de los machos

separado de las hembras entre los meses de marzo y diciembre, de tal

manera los machos ingresan al rebaño por periodos suficientes para trabajar

con 6 machos por cada 100 hembras. Estos machos son agrupados en 2

lotes, para que se alterne en el trabajo, con descansos suficientes para que,

les permita recuperarse del desgaste físico. Una variante es, que todos los

machos trabajan 25 días y descansan 10 días y luego vuelven por otros 25

días.

HUANCA T (1992), menciona en un trabajo realizado en la Universidad

Nacional del Altiplanoque el empadre rotativo, consiste en agrupar puntas


31

de hembras en forma similar que el empadre masivo, la modificación está en

utilizar dos grupos de machos para el empadre.

Estos grupos formados por un 3% cada uno intercalan en la monta;

existen diversas variaciones:

Empadre alternado 7 x 7.- Se intercalan 7 días de trabajo y 7 días de

descanso durante 2 meses.

Empadre alternado 15 x 15.- En ésta modalidad de intercalan 15 días de

trabajo y 15 días de descanso durante 2 meses, se obtienen como

resultados en 200 animales 76% de natalidad.

Empadre alternado 25 x 10.- En este tipo de empadre se intercalan 25

días de trabajo y 10 días de descanso durante 60 días, no se tienen

resultados de natalidad en este sistema.

Empadre alternado en comunidades.- Consiste en que para el período

de descanso los machos son atados o maniatados de uno de los miembros

anteriores de modo que no pueda realizar el servicio.

BUSTINZA V (2001), describe que esta técnica se aplica formando

puntas de 200 hembras y utilizando solamente un 5 o 6 % de machos,

dividido en dos grupos, digamos como A y B. Un 3% de los machos (A) se

colocan dentro de la punta de las hembras por 7 días; luego estos son

sacados de la punta y son colocados a la misma los otros 3% de machos (B)

;luego en la siguiente fase los machos del primer 3% (A) vuelven a ingresar

en esta punta, luego en la siguiente fase salen de la punta los del grupo (A)

e ingresan los 3 % segundos (B) ; y así sucesivamente hasta terminar el

periodo de empadre de dos meses como máximo.


32

6.5. PORCENTAJE ENCELAMIENTO AL INICIO DEL EMPADRE.

FERNANDEZ B (2001) menciona que durante el empadre, la primera

semana la actividad sexual es intensa, de tal manera que son cubiertas en

un 70% de hembras, en los días de las semanas siguientes disminuye

gradualmente los servicios. También menciona que produciéndose una

mayor actividad de los machos el inicio del empadre estacional, debía

igualmente esperarse un mayor número de partos al inicio de la parición sin

embargo esto no ocurre- agrega- porque la parición se produce dentro de

una curva normal de distribución: con un inicio el 20 de diciembre, con un

tope el 15 de enero y con un final el 28 de marzo. Esto parecería indicar que

el macho es el determinante decisivo de la fertilización, que las primeras

montas no son fértiles y que luego esta fertilidad se incrementa

progresivamente.

BARRERA J (2001) quien asevera que en las alpacas machos

primerizos, las primeras montas no son fértiles y que solo paulatinamente el

macho recupera su potencial de fertilización.

7. GESTACION.

BUSTINZA V (2001), menciona que la duración de la preñez es 364 días en

promedio. Los primeros 30 días de gestación son cruciales para la

sobrevivencia del embrión. Para diagnosticar la preñez se han usado varias

técnicas, como:
33

El comportamiento sexual que implica que la gran mayoría de las hembras

rechacen al macho cuando están preñadas. No es un medio muy certero, pero

da un 85 a 90% de confianza entre los 70 a 120 días de gestación.

La palpación rectal es relativamente fácil para aquel que tiene manos

pequeñas y buena experiencia, se practica con seguridad a los 45 días

después de la concepción.

El baloteo es usado en etapas avanzadas de gestación por personal con

experiencia. Se presiona sobre la parte ventral de la cavidad abdominal

haciendo recorrer las manos como buscando al feto. Los movimientos del feto

son los indicadores de la gestación.

Elevada concentración de progesterona en leche o sangre, indican presencia

de cuerpo lúteo activo; a los 21 días del empadre indica preñez.

La ultrasonografia que puede detectar preñez también temprano a los 12 o

14 días.

7.1. DURACIÓN DE LA GESTACIÓN.

AL EKNAH M M (2000) menciona que el largo de la gestación en

alpacas es de alrededor de once meses y medio (345 días), pero se

observan desviaciones respecto de este promedio en animales individuales,

con valores que oscilan entre 335 y 365 días. Como la gestación es tan

larga, es importante que las hembras conciban tan pronto como estén aptas

para hacerlo después del parto (10 a 15 días) si se pretende que dejen una

cría por año.

WILBER G (2005) menciona que durante los primeros dos tercios (230

días) la gestación no crea en la hembra un incremento marcado de sus


34

requerimientos alimenticios. A partir de ese momento el feto comienza a

crecer rápidamente. El feto, la placenta y los fluidos presentes dentro del

útero ocupan cada vez más espacio abdominal a medida que avanza la

gestación. Esto reduce la capacidad de consumo de alimento por la hembra.

La combinación de incremento de los requerimientos alimenticios y reducida

capacidad abdominal resalta la necesidad de aumentar la calidad del

alimento puesto a disposición de la hembra en estado avanzado de

gestación. Solo con alimento de alta calidad podrá satisfacer las demandas

del feto, a pesar de ingerir un volumen menor. Cuando la hembra tiene una

cría en pié de la campaña anterior, al comenzar el último tercio de la

gestación esta tendrá unos siete meses de edad. Si la cría todavía no ha

sido destetada, este es un buen momento de hacerlo. De esta manera la

hembra queda totalmente libre de la demanda de la lactancia, y podrá

destinar más de sus recursos al feto en crecimiento. Con eldestete, se evita

además la posibilidad que la cría de la campaña anterior se beba el calostro

al nacer la cría nueva.

8. PARICION.

BUSTINZA (2001), menciona que la parición en alpacas generalmente se

da en los meses de diciembre a marzo y solamente en horas de la mañana,

todo esto es mecanismo adaptativo desarrollado por la alpaca para evitar las

inclemencias del clima frígido de la puna, y de esta manera asegura la

sobrevivencia de la cría.

Las hembras que van a parir se separan del rebaño, se echan y se levantan

varias veces. Orinan frecuentemente. El parto normal es con presentación


35

craneal y posición dorso sacral del feto y con la hembra parada. Todo este

proceso dura aproximadamente entre 2 a 3 horas en multíparas y un poco más

en las primerizas. La fase prodrómica dura 1.5 a 2 horas; la fase de expulsión

dura menos, de 10 a 20 minutos y se inicia con la rotura de la membrana

epidermal; y la fase de expulsión de placenta se prolonga por 1 a 2 horas más.

WILBER G (2005), sostiene que el parto no asistido en alpacas tiene una

duración de 193+- 122 minutos y 203+- 129 minutos para hembras multíparas y

primíparas respectivamente. Las alpacas no lamen ni se comen la placenta, ni

abandonan a sus crías aun en las condiciones más pobres de alimentación.

Más del 90% de los partos en alpacas ocurre entre las 7h y 13 h. por otro lado

las alpacas son capaces de detener el parto hasta 24 horas, cuando las

condiciones ambientales son muy adversas. Es posible aseverar que le feto

determina el día del parto, pero la madre determina la hora.

AL EKNAH MM (2000) menciona que existen cambios en la hembra a

medida que se aproxima la parición, y a pesar del aumento marcado del

tamañodel feto durante el último tercio de la gestación, es difícil observar en la

hembra signos externos claros de su estado de preñez, o de cuan próxima está

a parir. A partir de ese momento es posible observar cambios en el

comportamiento de la hembra. Se le puede notar intranquila, inquieta,

incómoda; se echa y se pone de pie con frecuencia. A medida que el parto se

acerca, estos signos se vuelven más marcados. Aparecen otros, tales como

pérdida del apetito, ausencia de rumia, e interés de otras hembras, que le

olfatean la parte posterior. Cuando el parto ya es inminente, se nota un

abultamiento del área alrededor de la vulva y el ano. La vulva se alarga y el ano

se distiende.La ubre de la hembra no experimenta grandes cambios hasta


36

cerca de una semana antes del parto. En ese momento los pezones se hinchan

y desarrollan una cerosidad en la punta. El día del parto están bien hinchados y

de color rosado brillante.

La casi totalidad de los partos de alpacas ocurren entre las cinco de la

mañana y las dos de la tarde. Por eso, es importante comenzar la inspección

del rebaño en parición muy temprano por la mañana, para intervenir

inmediatamente en caso que sea necesario.El proceso de un parto normal dura

de 10 minutos a una hora. La mayor parte de las hembras paren depie, de

modo que la cría cae al suelo, pero algunas hembras paren acostadas.La

placenta es expulsada normalmente dentro de cuatro a seis horas después del

parto. No se debe tirar de ella siqueda colgando, ya que se puedenprovocar

lesiones internas en la hembra.La retención de placenta no es unproblema en

alpacas y llamas.De modo general, alpacas y llamas sonbuenas madres pero

no lamen ni limpianla cría al nacer. Si se está presente durante el nacimiento,

es conveniente verificar que no haya restos de membranas dificultando la

respiración de la cría. La cría comienza a hacer esfuerzos por ponerse de pie

enseguida que nace. Engeneral las madres las ayudan, permitiendo que la cría

busque la ubre.Si es posible sujetar la hembra sin alterarla mucho, es

conveniente ordeñar uno o dos chorritos de cada pezón. De este modo se

facilita la tarea de la cría, al remover la cerosidad de la punta. Se puede

también estimular a la cría poniéndose un poco de leche en la mano, y

pasándosela por la nariz y el hocico.Al parir por primera vez dada su falta de

experiencia, algunas hembras, no colaboran con los esfuerzos de la cría por

mamar. En ese caso, se debesujetar la hembra de algún modo para facilitar

que la cría mame.Es esencial que la cría mame lo antesposible (dentro de las
37

primeras seis horas de vida) después del parto. Si no lo hace, sus posibilidades

de sobrevivencia se verán grandemente.

9. CUIDADO DE LAS CRIAS.

QUISPE A. (2008) refiere en los trabajos realizados en el Centro Piloto de

Mejoramiento Genéticaque la necesidad que la cría mame dentro delas

primeras seis horas de nacida es primordial. Laprimera 'leche' producida por la

hembradespués del parto es diferente de laleche normal. Se le denomina

calostro.Es de color amarillento, de consistenciaespesa, y contiene más

azúcares ymenos grasa que la leche. El calostro es rico en vitaminas y en

proteínas, pero lo más importante es que le confiere a la cría anticuerpos que

son esenciales para a su sobrevivencia. En el momento del nacimiento

elsistema de defensa de la cría no ha sidoaún expuesto a desafíos de parte de

losmicro-organismos que causanenfermedades. El sistema de defensade la

cría comienza a funcionar enforma autónoma a la edad de uno o dosmeses, de

allí que la cría dependetotalmente de los anticuerpos recibidosde la madre para

protegerse de posiblesenfermedades. Durante la gestación no pasan

anticuerpos de la madre a la cría.La primera (y única sin intervención humana)

oportunidad de recibirlos es a través del calostro. Esta es una de las razones

porque la cría debe mamar enseguida de nacer. Es necesario, y urgente que la

cría mame enseguida del parto por dos razones. Primeramente, se ha

observado que la concentración de anticuerpos en la leche materna desciende

rápidamente después del primer día post-parto, y que de ahí en adelante ya no

tiene las propiedades protectoras del calostro. En segundo lugar, la capacidad

de la cría de absorber y adquirir protección por el calostro es máxima durante


38

sus primeras 12 horas de vida, y continúa (pero declinando) solo hasta 24

horas post-parto.Se cree que crías nacidas antes de tiempo tienen una menor

capacidad de absorción de calostro, y en parte por eso son más vulnerables.Si

la cría ha sufrido un enfriamiento por lluvia y (o) bajas temperaturas, se le debe

frotar para hacerla entrar en calor y secarla antes de ayudarla a que mame

calostro. La cría 'fría o helada' tiene menor capacidad para aprovecharlo.

9.1. CUIDADO DEL OMBLIGO.

QUISPE A. (2008) describe en los trabajos realizados en el Centro

Piloto de Mejoramiento genético lo siguiente:

Es esencial efectuar el tratamiento del ombligo enseguida que nace la

cría para evitar que penetren micro-organismos que pueden causar una

enfermedad, e incluso su muerte.

El trozo de cordón umbilical de la cría debe sumergirse completamente

en una solución de tintura de yodo al siete por ciento.

Debe mantenerse sumergido lo suficiente como para que se empape

bien, así como el área alrededor de éste. Para la operación se puede usar

un recipiente de unos tres centímetros de diámetro y unos cinco de

profundidad.

Al nacer la cría, normalmente sale poca sangre del cordón umbilical. En

caso que se note que la cría está perdiendo sangre por el ombligo, éste se

debe ligar y cortar enseguida, dejando un largo de unos tres centímetros.

Para ligar el ombligo puede usarse hilo dental (o algo equivalente),

previamente sumergido en una solución de tintura de yodo.


39

9.2. PESO DE LAS CRÍAS.

QUISPE A. (2008), menciona que los pesos de las crías de alpacas

registrado el 2007 en el centro Piloto de Mejoramiento genético Munay

Paqocha fue de 4 a11 kg, mientras que en el fundo Itita fueron de 4 a 9.

Pesos más bajos corresponden generalmente a crías muy débiles,

prematuras o de madres mal alimentadas. Pesos más altos a menudo

resultan en partos difíciles.A los seis meses de edad el peso de las alpacas

oscila entre los 25 y 40 kg. Estas cifras deben tomarse con cautela, y solo

como una indicación de valores posibles. En la práctica puede haber

variaciones grandes debido a las condiciones específicas a que está

sometido cada rebaño en particular.

9.3. CUIDADOS A LAS CRÍAS DURANTE LOS PRIMEROS MESES.

QUISPE A. (2008), menciona que los primeros meses de cuidados de

las crías en el centro Piloto de Mejoramiento genético Munay Paqocha,

comienza con unadecuado manejo de las hembras durante la gestación. Si

éstas fueron bien atendidas durante los últimos tres a cuatro meses, muy

probablemente la cría al nacer será vigorosa y su madre tendrá suficiente

leche. Durante la lactancia es importante observar las siguientes normas de

manejo con las madres y sus crías: Las canchas de pastoreo para las

hembras lactando deben tener buenas pasturas, para asegurar así una alta

producción de leche, que es esencial para la cría de los primeros meses de

vida. Estos terrenos deben ser bien drenados, tener agua corriente, y su

extensión debe guardar relación con el número de animales pastoreando,

evitándose el sobrepastoreo, que además de otros problemas, puede inducir


40

mayores problemas de contaminación y enfermedades en las crías. Los

dormideros (deben estar en un lugar bien drenado) y mantenerse limpios;

rotarlos a medida que se van ensuciando o embarrando. Esto reducirá la

posibilidad de enfermedades serias en las crías. Sacar las crías a pastorear

lo más temprano posible. En el campo las crías tienen menos posibilidades

de contaminación que en el dormidero. Vigilar que la cantidad y calidad de

pastura disponible no decaiga, y comience a escasear justamente cuando la

cría comienza a ingerir más pasto al reducirse su ingestión diaria de leche.

Si ello ocurre, cambiar el rebaño a una cancha mejor.

10. SANIDAD.

10.1. ENTEROTOXEMIA.

OLIVERA R (2008), sostiene que la enterotoxemia en alpacas se

caracteriza por presentar toxemia generalizada debido a la acción de las

toxinas cuyo agente causante es el Clostridium perfringens o

Clostridium welchi tipos A y C, las cuales causan daño severo en

órganos vitales y la muerte repentina, presentándose sobre todo en crías

que tienen buenas condiciones, debido a una ingestión de abundante

alimento (principalmente leche), esto ocurre en los años que hay más pasto

producto de las lluvias intensas, por lo tanto las madres producen más

leche y mantienes a sus crías gordos. Los animales más susceptibles son

aquellos que tienen ente 10 a 40 días de nacido, disminuyendo esta

susceptibilidad en animales de mayor edad. No se ha observado animales

de más de 89 días, ni menores de 3 días de nacido con diarrea bacilar.


41

BUSTINZA (2001), menciona que la enterotoxemia es una

enfermedad infecciosa que ataca a las crías. Afecta principalmente desde

los 3 días de nacidas hasta los 80 días de edad. El termino enterotoxemia

se deriva de un cuadro toxico primario a nivel intestinal en los segmentos

yeyuno e ilion, causado por la presencia de una toxina potente que

acompañada con el bacilo invade el organismo (septicemia) ocasionándole

a la cría daños irreversibles en el endotelio vascular en el sistema nervioso;

por lo que culmina con la muerte súbita.

10.2. CUADRO CLÍNICO

SOLIS R (2000) describe que en los rebaños afectados se observa

que las crías están echadas y no corretean. Algunos animales mueren sin

mostrar síntomas. Se observa crías que a las 8 de la mañana están

aparentemente sanas, pero a las 12 del día ya están moribundas con

temperatura sub normal de 35°C a 36C sobreviniendo rápidamente la

muerte. Muchas crías mueren de un día para otro. Sin mostrar síntomas,

no pudiéndose tomar medida alguna para evitar el desenlace. Por otro lado

las crías que posiblemente tengan sus defensas mejor establecidas, se

observan los siguientes síntomas: depresión, anorexia, las crías

permanecen echadas, alejadas de su madres, con los miembros estirados

y apoyando la cabeza en el suelo, algunas presentan el abdomen abultado,

emiten quejidos debido posiblemente al dolor abdominal; las orejas están

dirigidas hacia atrás y los enfermos tienen una mirada que denota

sufrimiento. Algunas crías ingieren cantidad de agua, otras desarrollan

apetito depravado ingiriendo pedazos de papel, tierra, piedrecitas, etc. La


42

diarrea está ausente en la mayoría de crías que mueren, sino presentan

estreñimiento. Al inicio del brote de la enfermedad algunas presentan

diarrea y ello muchas veces pasa desapercibido porque como no hay

muertes, y otras crías con diarrea muestran al mismo tiempo depresión y

anorexia, pero estas crías casi siempre no se mueren debido a que

eliminan la toxina.

La mortalidad elevada es otra de las características de esta

enfermedad y los animales mueren principalmente en buenas condiciones

de carnes observándose en la necropsia petequias en el timo y pericardio,

el intestino (íleon) congestionado y lleno de liquido y a veces gran cantidad

de gas, el bazo algunas veces esta agrandado las demás vísceras de

aspecto normal.

DIONISIO P. (1998), sostiene que las crías que presentan

enterotoxemia se ponen en posición de cubito lateral, mueren sin mostrar

otros síntomas, las muertes son tan súbitas (entre las 8 y 12 de la

mañana). Temperatura subnormal, depresión anorexia, miembros

estirados, dolor abdominal, orejas hacia atrás, apetito depravado. En

mayoría de casos hay ausencia de diarrea, en otros casos hay diarrea

inicial de color amarillo verde plomizo, hay gran mortalidad.

RAMÍREZ et al, (1988), el Clostridium perfringes tipo A esta

usualmente involucrado en esta enfermedad esta bacteria afecta

principalmente a camélidos neonatales de 1 a 4 semanas de edad. El

Clostridium vive en el suelo y el intestino grueso de los animales , esta

enfermedad se ve acentuada por factores tales como elevada precipitación,

defectuosas medidas sanitarias y alta concentración de animales , también


43

puede ser iniciada por cambios normales del desarrollo del sistema

digestivo que permite la multiplicación de la bacteria y la posterior

producción de una toxina potente.

11. ALIMENTACION.

CALLE (1982), asevera que la mayor parte de los alpaqueros siguen una

práctica equivocada en relación a la alimentación de las alpacas. Este

tradicionalismo ancestral. Ha generado la idea de que las alpacas son

animales que necesitan alimentarse con pastos “cortos y coriáceos”, con el fin

de evitar el desarrollo de excesivo de los dientes evitar también el

“engrosamiento de la fibra”. Se ha seguido este equivocado sistema con la

evidente idea de conseguir dentro de este drama ecológico (inclemencia e hipo

nutrición) la producción de fibras más finas y evitar el crecimiento de los

dientes. Pero estas ideas han sido y siguen siendo totalmente equivocadas.

Pues el desarrollo.

INIAA (1990), menciona que la producción animal es dramáticamente

afectada por la excesiva población de ganado y por consiguiente de carga

animal. Las enfermedades o el parasitismo producen en los animales

decaimiento y pobre producción, tornándolos animales improductivos, pero en

realidad esta condición puede atribuirse a que existen demasiados animales

en la pradera.

FAO (2007) refiere en un trabajo realizado Altiplano que la alimentación en

el ambiente Alto-Andino las alpacas son dependientes de la pasturanatural

como fuente (casi siempreúnica) de alimento. La producción demateria vegetal

no es constante a lolargo del año, ni de un año al otro. Estosignifica que los


44

animales están sujetosa variaciones en cantidad y calidad depastura disponible

a lo largo de su vida.Contribuyendo a la complejidad delsistema de producción

está el hecho deque las necesidades de los animalestampoco permanecen

constantes a lolargo del año. Por ejemplo, en hembras,varían de acuerdo a su

estadoreproductivo, y en animales jóvenes deacuerdo a su fase de desarrollo.

Estasfluctuaciones en la disponibilidad dealimento y en las necesidades de

losanimales pueden resultar en desperdiciode forraje (alta de pasturay bajo

número de animales orequerimientos reducidos), o en períodosde penuria (baja

disponibilidad y altosrequerimientos de muchos animales).En el ambiente Alto-

Andino esta últimasituación es más frecuente que la primera.

11.1. INDICADORES DE LA ADECUACIÓN DE LA CARGA ANIMAL A LA

PASTURA

FAO (2007) refiere en un trabajo realizado Altiplano que hay aspectos de

la pastura y de los animales que pueden tomarse como indicadores de la

adecuación de la cargaanimal con que se viene trabajando. El nivel de carga

animal cambia lacomposición y altera la estabilidad de la pastura. Cuanta más

alta es la carga, ymás prolongado su uso, tantos mayores son los cambios.

Tras períodos desobre-utilización (sobre-pastoreo) esmuy probable que las

especies más deseables desaparezcan y que aumenten de tamaño las áreas

de suelosin cubierta vegetal. Es posible que estas áreas desnudas sean

colonizadaspor especies menos deseables. Los cambios en la composición

botánica (disminución de las especies deseablesy aumento de las poco

palatables) y la reducción de la cubierta vegetal delsuelo son indicadores de

que estáocurriendo un sobre-utilización de lapastura. Si la sobre-utilización es

prolongada comienza a observarsepérdida de suelo, y se evidenciansíntomas


45

de erosión. En ciertos casos puede producir carcavas con aparición de la roca

en la superficie donde anteshabía suelo. Cuanto más largo sea elperíodo de

sobre-utilización, tanto másdifícil será detener o invertir el procesode

degradación de la pastura y del suelo.

Diagnóstico y cálculo de la carga animal apropiada.

Si la pastura y los animales no muestransíntomas de sobre-pastoreo, se

puedeproceder con confianza a tratar demejorar la productividad por otras vías,

manteniendo la carga animal al nivelactual. Lamentablemente, gran parte del

ambiente Alto-Andino exhibe síntomas claros de sobre-pastoreo. Cuando esto

ocurre se recomienda calcular cual sería la carga animalapropiada para la

pastura, y compararla con la actual.

SOTOMAYOR M. (1992) menciona que la alimentación en la puna se

debe tener en cuenta que el grado de utilización de la pastura serefiere a la

proporción de la planta quees consumida por el animal durante el pastoreo. Si

el animal se come toda laparte aérea de la planta, esta queda sin reservas para

volver a crecer y deja elsuelo descubierto, expuesto a la erosiónpor viento y

lluvia.Se considera que un grado de utilizacióndel 50 por ciento de la planta

(biomasa) es adecuado, ya que no alteraseriamente el vigor de la planta, y

dejasuficiente residuo vegetal para proteger el suelo. Pueden aceptarse grados

deutilización algo más altos cuando unapastura ha estado en descanso por

unperíodo prolongado.Al calcular la carga animal adecuadapara una pastura es

importante tener encuenta el concepto de grado deutilización. No debe

suponerse que todala producción de la pastura estádisponible para ser

consumida, sino solola mitad.


46

II. MATERIALES Y METODOS

1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN DEL ESTUDIO.

El estudio se realizó en los Fundos Munay Paqocha y Itita, ambos fundos

pertenecen organizativamente al SPAR Macusani, territorialmente pertenecen

al Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya y el Departamento de Puno.

El trabajo experimental se realizó en forma conjunta en ambos fundos

iniciándose el mes de diciembre del 2008 y se culminó el mes de marzo del

2010.

2. CONDICIONES ECOLÓGICAS.

Los centros de producción de Munay Paqocha corresponde a la zona agro

ecológica de Puna Húmeda con clima tipo semi seco y frío donde las

temperaturas varían de –12 a 18ºC con una precipitación pluvial de 932 mm/

año y una temperatura que varía entre 4.5 a 9.5ºC con una precipitación pluvial

de 625 mm/año respectivamente; ambas unidades tienen como vías de

comunicación a la carretera asfaltada Interoceánica. En la actualidad SPAR

Macusani cuenta con una extensión de 2000 hectáreas de terreno distribuidos

en tres unidades de producción y en el Centro Piloto de Mejoramiento Genético


47

Munay Paqocha cuenta con una superficie total de 300 hectáreas. El centro de

producción Itita corresponde a la zona agro ecológica de Puna Seca, de clima

variado con temperaturas que fluctúan entre 3 a 15ºC y una precipitación

pluvial anual de 597 mm y tiene como vía de comunicación la carretera

asfaltada Puno-Madre de Dios. Itita cuenta con un total de 500 hectáreas de

terreno distribuidos en tres sectores, topográficamente es una zona muy

accidentada.

3. POBLACIÓN EN ESTUDIO.

En el fundo Munay se sometió al empadre dirigido controlado 175 madres

de segundo parto a más, población con la que se inició el experimento.

En el fundo Itita se sometió al empadre dirigido controlado 162 madres de

segundo parto a más, población con la que se inició el experimento.

4. METODOLOGÍA.

La metodología utilizada fue el estudio observacional analítico, donde los

datos fueron sistematizados, tabulados y analizados comparativamente entre

los dos centros de producción Munay Paqocha y Itita:

- Durante el empadre.- El método utilizado fue el “Empadre dirigido y

controlado” método que consistió en identificar a los padres de la futura

cría y dirigido por lo que se realizo la “monta” en forma dirigida cuando esté

en celo la madre y las repeticiones necesarias con la finalidad de conseguir

una mayor fertilidad de las madres y de los padres.

Para este método de trabajo se tuvo en consideración los siguientes

procedimientos:
48

a. Estuvo dirigido dentro de la misma raza (Huacaya), dentro del mismo

color (Blanco) y que tuvieran como peso mínimo 33 Kg.las hembras y 36

Kg. los machos.

b. El empadre se realizo por las mañanas desde las 5:30 a.m. hasta las 8

a.m.

c. Entraron al empadre solo los animales que cumplían las condiciones

anatómicas y fisiológicas para ser servidas.

d. Se inicio el empadre en diciembre con las hembras jóvenes que aun no

habían sido expuestas al macho, seguidamente las hembras vacías,

hembras que no concibieron en la campaña anterior, o que sufrieron

perdida embrionaria y finalmente hembras preñadas o recién paridas.

Esta categoría tuvo un tratamiento diferente. Si bien las hembras se

mostraron receptivas al macho muy pronto después de parir, no se le

empadro. Fueron servidas después de haber tenido un periodo de

recuperación de 12-15 días después del parto.

e. Para realizar la prueba de receptividad se utilizo 2 machos “ecografos”.

Estos machos llamados ecografos eran los machos descartes pero con

buen libido que se encargaban en detectar el celo de las hembras mas no

a servirlas, concluido este evento estos machos eran sacados del corral

de las hembras y conducidos al corral de los machos.

f. Para la copula se uso solo los machos que previamente habían sido

rankeados (calificados por fibra y conformación corporal).

g. Para el acto de la monta fueron conducidas al corral de empadre donde

pudieron tener un coito ininterrumpido.


49

h. Una vez que la hembra había aceptado al macho, se verificó los

siguientes datos: arete de la hembra, arete del macho y también se

verificó si el macho había introducido el pene en la vagina de la hembra,

la copula tuvo una duración de 15 minutos como mínimo.

i. Una vez concluido la monta el macho y la hembra fueron retirados a sus

respectivos corrales independientemente, pero antes fueron pintados. A

las hembras se les pinto en la cabeza con color rojo como señal de que

ya han sido servidas por primera vez y de color azul como señal de que

fueron servidas por segunda vez.

j. Las hembras que no lograron preñar en la primera monta se sometió a un

segundo servicio y en algunos casos hasta un tercer servicio. Estos

repasos fueron con sus respectivos machos que habían sido servidas en

la primera vez. Esta misma actividad se repitió cada 15 días.

k. Las hembras que no lograron preñar en 2 a 3 oportunidades de servicio

pasaran a ser marcadas como animales de saca por tener algún problema

reproductivo.

l. Concluida la actividad de empadre, los animales eran conducidos a sus

respectivas canchadas, nunca estaban juntos los machos con las

hembras.

- Corrales.- Para el desarrollo del “Empadre dirigido controlado” se utilizo

corrales.
50

Esquema1 - Vista de la planta del corral de empadre

6 m

Corral N°1 Pasadizo Corral N° 2

3m A B C D E Corral N° 3

2m 2m 2m 2m 2m 18 m

Corral Nº 1.-, Espacio que sirvió para el encierro de los machos

rankeados. De éste corral los padres eran trasladados a las casillas

individuales de empadre, estos machos eran identificados con aretes que

fueron colocados en las orejas derechas.

Corral Nº 2.-Espacio que sirvió para encerrar a las alpacas hembras y

luego introducir los machos receladores o también llamados ecografos de

celo, una vez que habían detectado el celo de las hembras, estas hembras

eran trasladadas a las casillas de empadre A, B, C, D, E Y F.

Corral N° 3.-Espacio donde se encerraba a toda la punta de hembras en

parición, las primerizas y vacías.

Casillas individuales.- Eran las divisiones identificadas con las letras de

A, B, C, D Y E, eran compartimientos más reducidos acondicionados para

el empadre, que sirvió para el encierro de la madre en celo y el macho

hasta que se realizo una cópula, una vez concluido la cópula eran

retirados al corral Nº 1. A éstas casillas de empadre pudieron retornarban


51

las madres que no preñaron en el primer empadre, algunas hasta las que

no preñaron en la segunda monta.

Registros de empadre.

Registro de empadre del SPAR Macusani.

RELACION DE LA GENEOLOGIA DE PADRE Y MADRE DE LA CAMPAÑA

DE EMPADRE DEL 2009-SPAR MACUSANI

Fecha:

13/03/2009

Lugar: Centro Piloto de Mejoramiento

Genético Munay Paqocha

MACHO MADRE

N° N° N°
3
Arete Rank Edad Color Obs. Arete Edad Parto 1Empadre 1 Repaso 2 Repaso Repaso Obs.

- Período de gestación.- El período de gestación lo pasaban en dos

canchas de pastoreo desde el primer día hasta los 11 meses de edad,

faltando una semana para que se inicie la parición se realizo el diagnóstico

de preñez con la finalidad de identificar a las hembras “vacías” y estas

hembras una vez ya identificados


52

erán marcadas con pintura de color negro .Durante éste período se hizo el

control de las salidas de las madres, controlando si están preñadas o no y si

presentaron abortos.

- Durante la parición.- La parición se realiza en corrales por las noches y

durante el día en canchas de pastoreo destinadas para este fin, cancha que

cuenta su redil construido con malla de alambre y sus respectivos postes.

Para el método de trabajo se tiene los siguientes procedimientos:

- La inspección del corral de parición comienza a las cinco de la mañana,

para intervenir en caso haya dificultades.

- Se saca a toda la punta de parición a la canchada de pastoreo y ahí se

hace un seguimiento minucioso a las parturientas, donde se observara el

proceso de parto si se presenta un parto dificultoso se asistirá, por otro lado

se registrara los minutos que duro el parto.

- Se verifica que la cría no tenga restos de membranas dificultando su

respiración y también se limpia el cuerpo con una toalla toda la parte de

membranas y sangre.

- En enseguida se efectúa el tratamiento del ombligo con tintura de yodo.

- Y finalmente se coloca a la cría los “chalecos impermeables” y se pesa,

todo este proceso de asistir a la cría dura en dos minutos para luego dejar

que la cría busque la ubre y mame lo más pronto posible.


53

Registros de parición.-

Registro de empadre del SPAR Macusani.

RELACION DE LA GENEOLOGIA DE PADRE Y MADRE DE LA CAMPAÑA DE

PARICION DEL 2010-SPAR MACUSANI

Fecha: 13/03/2009

Lugar: Centro Piloto de Mejoramiento Genético

Munay Paqocha

CRIAS MORTALIDAD

N° Fecha Fecha

Obvs

Arete sexo Color Peso Kg. Parto parición . Enfermedad muerte Obvs.

- Período de lactación.- Período de lactación sucedió en dos canchadas de

pastoreo, durante los 08 meses desde el nacimiento hasta el destete. En

éste período se realiza los movimientos constantes de las crías, evitándose

que duerman o reposen después de haber lactado, también se controló la

cantidad y causas de su muerte de las crías.


54

5. MATERIALES UTILIZADOS.

- Formatos de control, para el movimiento de ganado

- Formato de control de parición

- Formato de control de mortalidad

- Libretas de apunte

- Lapiceros y Lápices

- Termómetro

- Equipo de cirugía

- Pintura para marcar ganado

- Lápiz para marcar ganado

- Aretes de plástico numerados

6. VARIABLES EN ESTUDIOS.

6.1. PARA ALPACAS MACHOS.

Para medir la eficiencia reproductiva de alpacas machos se considero

las siguientes variables:

- Numero de hembras empadradas por macho y por fundo.

- Numero de hembras no preñadas por macho y por fundo.

- Numero de hembras que abortaron por macho y por fundo.

- Numero de hembras que parieron por macho y por fundo.

- Numero de machos utilizados al empadre por fundo.

- Porcentaje de hembras que no parieron por macho y por fundo.

- Porcentaje de hembras que abortaron por macho y por fundo.

- Porcentaje de natalidad por macho y por fundo.


55

- Numero de servicios por preñez por macho y por fundo.

- Porcentaje de fertilidad por macho y por fundo.

6.2. PARA ALPACAS HEMBRAS.

Para medir la eficiencia reproductiva de alpacas machos se considero

las siguientes variables:

- Porcentaje de natalidad por fundo y total

- Porcentaje de abortos por fundo y total.

- Porcentaje de hembras que no parieron por fundo y total.

- Porcentaje de preñez por fundo y total.

- Numero de servicios por preñez por hembra por fundo y total.

- Porcentaje de fertilidad por hembras por fundo y total.

- Numero de crías hembras y machos por fundo y total.

. Mortalidad de crías del nacimiento al destete por fundo y total.

7. CALCULO DE INDICADORES DE LAS VARIABLES.

7.1. PARA ALPACAS MACHOS.

- Porcentaje de hembras que no parieron por macho y por fundo.

% HNP/M.= (Nº hembras que no parieron por macho/Nº hembras empadradas por macho) * 100

- Porcentaje de hembras que abortaron por macho y por fundo.

% HA/M.= (Nº hembras que abortaron/macho/Nº hembras empadradas/ macho) * 100

- Porcentaje de natalidad por macho y por fundo.

% N/M.= (Nº hembras que parieron/macho/Nº hembras empadradas/ macho) * 100

- Numero de servicios por preñez por macho y por fundo.

NSP/M = Nº de servicios por preñez por macho /Numero de preñadas por macho

- Porcentaje de fertilidad por macho y por fundo.

% Fertilidad por macho = ( 1/ NSP/M) * 100


56

7.2. PARA ALPACAS HEMBRAS.

- Porcentaje de natalidad por fundo y total.

% natalidad = (Nº hembras que parieron / Nº hembras empadradas)*100

- Porcentaje de abortos por fundo y total.

% abortos = (Nº hembras que abortaron / Nº hembras empadradas)*100

- Porcentaje de hembras que no parieron por fundo y total.

% no paridas = (Nº hembras que no parieron / Nº hembras empadradas)*100

- Porcentaje de preñez por fundo y total.

% preñez = (Nº hembras que preñaron / Nº hembras empadradas)*100

- Numero de servicios por preñez por hembra. por fundo y total.

NSP/H = Nº de servicios por preñez por hembra /Numero de servicios total por hembra

- Porcentaje de fertilidad por hembras por fundo y total.

% fertilidad por hembra = (1/NSP POR HEMBRA)*100

- Mortalidad de crías del nacimiento al destete por fundo y total.

% Mortalidad = (Nº crías muertas / Nº crías nacidas vivas)*100

8. ANALISIS DE LA INFORMACION.

Para el caso de: número de hembras empadradas por macho y por fundo,

número de hembras no preñadas por macho y por fundo, número de hembras

que abortaron por macho y por fundo, número de hembras que parieron por

macho y por fundo, se utilizo las tablas de contingencia de 1 X 7 (7 machos

identificados) y de 1 x 11 (11 machos identificados). Para los fundos itita y

Munay Paqocha, respectivamente. Para el caso de número de machos

utilizados al empadre por fundo, número de hembras empadradas por fundo,

numero de hembras que abortaron por fundo, numero de hembras que no

preñaron por fundo, número de hembras preñadas por fundo, numero de crías
57

hembras y machos por fundo y número de crías muertas del nacimiento al

destete por fundo, se utilizo las tablas de contingencia de 1 x 2 (

2 fundos). La prueba estadística para los casos mencionados fue la prueba

de Ji cuadrado, cuya relación matemática es el siguiente:

χ2 = ∑ ((Oi – Ei)-0,5)2 / Ei

Donde:

χ2 = Valor de Ji cuadrado calculado.

Oi = Cantidad de datos observado en la celda i.

Ei = Cantidad de datos esperados en la celda i.

0,5 = Corrección de Yates cuando las celdas poseen menos de 5 datos

observados y esperados.

Para el caso de comparación e entre fundos para las variables: numero

de hembras empadradas por macho, numero de hembras no preñadas por

macho, numero de hembras que abortaron por macho, numero de hembras

que abortaron por machos porcentaje de hembras que no parieron por macho,

porcentaje de hembras que abortaron por macho, porcentaje de natalidad por

macho, numero de servicios por preñez por macho, porcentaje de fertilidad pro

macho, numero de servicios por preñez por hembra y porcentaje de fertilidad

por hembra, se utilizo la comparación de dos medias muéstrales

independientes, cuya prueba estadista fue la de “t” de Studentm previo al

análisis estadístico de llevo a cabo una transformación de datos para las

variables cuantitativas discontinuas con la relación matemática √X +0,5 y para

el caso de las variables en términos de porcentajes se utilizó la transformación

por el método de Blitts cuya relación matemática y trigonométrica es . Arcsen √

%.. La ecuación para el cálculo del valor de “t2 calculado es:


58

Donde:
t = valor estadístico de la prueba t de Student.
1 = valor promedio del grupo 1.
2 = valor promedio del grupo 2.
sp = desviación estándar ponderada de ambos grupos.
N1 = tamaño de la muestra del grupo 1.
N2 = tamaño de la muestra del grupo 1.

En cuanto a los intervalos de confianza se uso la tabal para intervalos de

confianza al 95 % se confianza para una distribución binomial.

Loa análisis estadísticos fueron realizados mediante el programa

estadístico de SPSS 17.0


59

III. RESULTADOS Y DISCUSION

1. EFICIENCIA REPRODUCTIVA PARA ALPACAS MACHOS.

1.1. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS, NO PREÑADAS, QUE

ABORTARON, QUE PARIERON POR MACHO Y NUMERO DE

MACHOS AL EMPADRE POR FUNDO.

El cuadro 1, muestra la distribución de número de hembras

empadradas, no preñadas, que abortaron, que parieron por machos

identificados y numero de machos por fundo.

Del cuadro mencionado se establece que el numero de hembras

empadradas por macho en el fundo Itita han sido similares para todos los

machos, del mismo modo para hembras no preñadas, que abortaron y

parieron, el caso es diferente para el fundo Munay Paqocha, en el cual el

número de hembras empadradas por macho muestran ser diferentes, del

mismo modo para el caso a hembras que parieron, mientras que para el

caso de hembras que no parieron y abortaron el numero de estas fueron

similares para cada macho.

En cuanto al número de machos identificados para realizar empadre

dirigido controlado fue similar para ambos fundos.


60

CUADRO 1. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS, NO PREÑADAS, ABORTADAS,


QUE PARIERON POR MACHOS IDENTIFICADOS Y NUMERO DE MACHOS POR FUNDO.

Nº NUMERO DE HEMBRAS Nº DE
FUNDO NO
MACHO MACHOS
EMPADRADAS PREÑADAS ABORTARON PARIERON
7,00 15,00 2,00 3,00 10,00
8,00 18,00 4,00 7,00 7,00
9,00 14,00 3,00 5,00 6,00
11,00 18,00 5,00 7,00 6,00
12,00 11,00 0,00 3,00 8,00
ITITA

14,00 12,00 4,00 4,00 4,00


15,00 17,00 5,00 6,00 6,00 11
16,00 13,00 2,00 5,00 6,00
22,00 16,00 3,00 2,00 11,00
27,00 12,00 2,00 3,00 7,00
31,00 16,00 3,00 8,00 5,00
Ji cuadrado 9,410 8,250 8,798 6,609
Sig. N.S N.S N.S N.S
21,00 5,00 0,00 2,00 3,00
2,00 17,00 1,00 2,00 14,00
3,00 17,00 2,00 6,00 9,00
4,00 10,00 0,00 3,00 7,00
5,00 18,00 0,00 3,00 15,00
MUNAY PAQOCHA

6,00 8,00 0,00 1,00 7,00


10,00 12,00 0,00 1,00 11,00
19,00 17,00 3,00 3,00 11,00
18,00 14,00 0,00 3,00 11,00 17
1,00 14,00 0,00 3,00 11,00
22,00 3,00 0,00 3,00 0,00
23,00 9,00 1,00 2,00 6,00
24,00 8,00 1,00 3,00 4,00
25,00 7,00 1,00 2,00 4,00
28,00 6,00 2,00 2,00 2,00
29,00 8,00 2,00 4,00 2,00
30,00 2,00 0,00 0,00 2,00
Ji cuadrado 41,371 21,467 12,844 49,179 1,286
Sig. ** N.S. N.S ** N.S
** (P≥0,01)

Esto indica que en el fundo Itita los machos tienen similares

características y por lo tanto son más homogéneos en lograr una

reproducción cuando se establece este tipo de empadre, esto no es tanto en

el fundo Munay Paqocha, puesto que hay diferencias estadísticas altamente

significativas para el caso de no preñadas y que abortaron.


61

1.2. CARACTERISTICAS REPRODUCTIVAS PARA MACHOS.

1.2.1. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS POR MACHO.

El cuadro 2, muestra el número de hembras empadradas por

machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 2. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº HEMBRAS Nº MACHO Nº HEMBRAS
7 15 21 5
8 18 2 17
9 14 3 17
11 18 4 10
12 11 5 18
14 12 6 8
15 17 10 12
16 13 19 17
22 16 18 14
27 12 1 14
31 16 22 3
23 9
24 8
25 7
28 6
29 8
30 2
PROMEDIO 14,73 10,29 N.S.
D.S. 2,49 5,13

El mayor promedio de hembras empadradas por machos se dio

en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 14,73 ± 2,49 unidades y 10,29 ± 5,13 unidades,

respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por

lo que podemos mencionar que en ambos fundos los machos

empadraron igual número de hembras.


62

1.2.2. NUMERO DE HEMBRAS NO PREÑADAS POR MACHO.

El cuadro 3, muestra el número de hembras no preñadas por

machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 3. NUMERO DE HEMBRAS NO PREÑADAS POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 2 21 0
8 4 2 1
9 3 3 2
11 5 4 0
12 0 5 0
14 4 6 0
15 5 10 0
16 2 19 3
22 3 18 0
27 2 1 0
31 3 22 0
23 1
24 1
25 1
28 2
29 2
30 0
PROMEDIO 3,00 0,76 N.S.
D.S. 1,48 0,97

El mayor promedio de hembras no preñadas por machos se dio

en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 3,00 ± 1,49 unidades y 0,76 ± 0,97 unidades,

respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por

lo que podemos mencionar que en ambos fundos los machos

empadraron igual número de hembras.


63

1.2.3. NUMERO DE HEMBRAS QUE ABORTARON POR MACHO.

El cuadro 4, muestra el número de hembras no preñadas por

machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 4. NUMERO DE HEMBRAS QUE ABORTARON POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 3 21 2
8 7 2 2
9 5 3 6
11 7 4 3
12 3 5 3
14 4 6 1
15 6 10 1
16 5 19 3
22 2 18 3
27 3 1 3
31 8 22 3
23 2
24 3
25 2
28 2
29 4
30 0
PROMEDIO 4,82 2,53 N.S.
D.S. 1,99 1,33

El mayor promedio de hembras que abortaron por machos se dio

en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 4,82 ± 1,99 unidades y 2,53 ± 1,33 unidades,

respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por

lo que podemos mencionar que en ambos fundos los machos

empadraron igual número de hembras.


64

1.2.4. NUMERO DE HEMBRAS QUE PARIERON POR MACHO.

El cuadro 5, muestra el número de hembras no preñadas por

machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 5. NUMERO DE HEMBRAS QUE PARIERON POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 10 21 3
8 7 2 14
9 6 3 9
11 6 4 7
12 8 5 15
14 4 6 7
15 6 10 11
16 6 19 11
22 11 18 11
27 7 1 11
31 5 22 0
23 6
24 4
25 4
28 2
29 2
30 2
PROMEDIO 6,91 7 N.S.
D.S. 2,07 4,61

El mayor promedio de hembras que abortaron por machos se dio

en el fundo de Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 6,91 ± 2,07 unidades y 7,00 ± 4,61 unidades,

respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por

lo que podemos mencionar que en ambos fundos los machos

empadraron igual número de hembras.


65

1.2.5. PORCENTAJE DE HEMBRAS QUE NO PARIERON POR

MACHO.

El cuadro 6, muestra el porcentaje de hembras que no parieron

por machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 6. PORCENTAJE DE HEMBRAS QUE NO PARIERON POR


MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 13 21 0
8 22 2 6
9 21 3 12
11 28 4 0
12 0 5 0
14 33 6 0
15 29 10 0
16 15 19 18
22 19 18 0
27 17 1 0
31 19 22 0
23 11
24 13
25 14
28 33
29 25
30 0
PROMEDIO 19,73 7,74 **
D.S. 9,02 10,27

El mayor porcentaje promedio de hembras que no parieron por

machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay

Paqocha, siendo sus valores de 19,73 ± 9,02 % y 7,74 ± 10,27 %,

respectivamente, existiendo diferencias estadísticas altamente

significativas entre ellos, por lo que podemos mencionar que en el


66

fundo Munay Paqocha hay menor porcentaje de hembras que no

parieron por macho.

1.2.6. PORCENTAJE DE HEMBRAS QUE ABORTARON POR

MACHO.

El cuadro 7, muestra el porcentaje de hembras que abortaron

por machos identificados por fundos, así mismo los promedios y las

desviaciones estándar.

CUADRO 7. PORCENTAJE DE HEMBRAS QUE ABORTARON POR


MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 20 21 40
8 39 2 12
9 36 3 35
11 39 4 30
12 28 5 17
14 33 6 13
15 35 10 8
16 38 19 18
22 13 18 21
27 25 1 21
31 50 22 100
23 22
24 38
25 29
28 33
29 50
30 0
PROMEDIO 32,30 28,63 N.S.
D.S. 10,40 22,38

El mayor porcentaje promedio de hembras que abortaron por

machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay

Paqocha, siendo sus valores de 32,30 ± 10,40 % y 28,63 ± 22,38 %,

respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por


67

lo que podemos mencionar que en ambos fundos se presentan igual

porcentaje de hembras que abortaron por macho.

1.2.7. PORCENTAJE DE NATALIDAD POR MACHO.

El cuadro 8, muestra el de natalidad por machos identificados

por fundos, así mismo los promedios y las desviaciones estándar.

CUADRO 8. PORCENTAJE DE NATALIDAD POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 67 21 60
8 39 2 82
9 43 3 53
11 33 4 70
12 73 5 83
14 33 6 88
15 35 10 92
16 46 19 65
22 69 18 79
27 58 1 79
31 31 22 0
23 67
24 50
25 57
28 33
29 25
30 100
PROMEDIO 47,96 63,63 N.S.
D.S. 15,76 90

El mayor porcentaje promedio de natalidad por machos se dio en

el fundo de Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 63,63 ± 25,90 % y 47,96 ± 15,76 %, respectivamente, no

existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por lo que podemos

mencionar que en ambos fundos se presentan igual porcentaje de

hembras que abortaron por macho.


68

1.2.8. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ POR MACHO.

El cuadro 9, muestra el número de servicios por preñez por

machos identificados por fundos, así mismo los promedios y los errores

estándar.

CUADRO 9. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 1,69 21 1,80
8 1,71 2 1,25
9 1,45 3 1,80
11 2,15 4 1,70
12 1,00 5 1,17
14 2,50 6 1,38
15 2,33 10 1,50
16 1,73 19 1,50
22 2,23 18 1,57
27 1,50 1 1,36
31 2,08 22 1,67
23 1,25
24 1,43
25 1,17
28 2,50
29 2,33
30 1,00
PROMEDIO 1,85 1,55 N.S.
E.S. 0,45 0,40

El mayor promedio de número de servicios por preñez por

machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay

Paqocha, siendo sus valores de 1,85 ± 0,45 unidades y 1,55 ± 0,40

unidades, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas

entre ellos, por lo que podemos mencionar que en ambos fundos se

presentan igual número de servicios por preñez por macho.


69

1.2.9. PORCENTAJE DE FERTILIDAD POR MACHO.

El cuadro 10, muestra el porcentaje de fertilidad por machos

identificados por fundos, así mismo los promedios y los errores

estándar.

CUADRO 10. PORCENTAJE DE FERTILIDAD POR MACHO

ITITA MUNAY PAQOCHA


Nº MACHO Nº Nº MACHO Nº
7 59,17 21 55,56
8 58,48 2 80,00
9 68,97 3 55,56
11 46,51 4 58,82
12 100,00 5 85,47
14 40,00 6 72,46
15 42,92 10 66,67
16 57,80 19 66,67
22 44,84 18 63,69
27 66,67 1 73,53
31 48,08 22 59,88
23 80,00
24 59,88
25 85,47
28 40,00
29 42,92
30 100,00
PROMEDIO 57,59 67,45 N.S.
E.S. 17,07 15,67

El mayor promedio de porcentaje de fertilidad por machos se dio

en el fundo de Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 67,45 ± 15,67 % y 57,59 ± 17,07 %, respectivamente, no

existiendo diferencias estadísticas entre ellos, por lo que podemos

mencionar que en ambos fundos se presentan igual porcentaje de

fertilidad por macho.


70

2. EFICIENCIA REPRODUCTIVA PARA ALPACAS HEMBRAS.

2.1. PORCENTAJE DE NATALIDAD.

El cuadro 11, muestra el porcentaje de natalidad por fundos y el total

de hembras empadradas y que parieron.

CUADRO 11. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS Y % DE NATILIDAD

FUNDO Ji
INDICES TOTAL SIG
Cuadrado
ITITA MUNYAPACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00 0,50 N.S.
Nº HEMBRAS PARIDAS 76,00 119,00 195,00 9,48 **
% NATALIDAD 46,91 68,00 57,86
I.C. 95% 37-57 23-42 32-52

Del cuadro anterior, se establece que el numero de hembras empadras

en ambos fundos fueron similares estadísticamente, mientras que el numero

de hembras que parieron muestran diferencias estadísticas altamente

significativas, indicándonos que el fundo Munay Paqocha hubo mayor

cantidad de hembras que parieron, el mayor porcentaje de natalidad fue en

fundo Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de

68,00 %, con intervalo de confianza para 95 % de confianza de 23% - 42 % y

46,91 %, con intervalo de confianza para 95 % de confianza de 37 % - 57 %;

el total de porcentaje de natalidad de 57,86 %, con intervalo de confianza

para 95 % de confianza de 32 % - 52 %.

2.2. PORCENTAJE DE ABORTOS.

El cuadro 12, muestra el porcentaje de abortos por fundos y el total de

hembras empadradas y que abortaron.


71

CUADRO 12. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS Y % DE ABORTOS

FUNDO Ji
INDICES TOTAL SIG
Cuadrado
ITITA MUNAY PACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00 0,50 N.S.
Nº HEMBRAS ABORTADAS 53,00 43,00 96,00 1,04 N.S.
% ABORTOS 32,72 24,57 28,49
I.C. 95% 24-43 17-35 20-39

Del cuadro anterior, se establece que el numero de hembras que

abortaron no muestran diferencias estadísticas, indicándonos que en ambos

fundos hubo igual cantidad de hembras que abortaron , el mayor porcentaje

de abortos fue en fundo Itila y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo

sus valores de 53,00 %, con intervalo de confianza para 95 % de confianza

de 24% - 43 % y 24,57 %, con intervalo de confianza para 95 % de confianza

de 17 % - 35 %; el total de porcentaje de abortos fue 28,49 %, con intervalo

de confianza para 95 % de confianza de 20 % - 39 %.

Del cuadro mencionado, se establece que el numero de hembras que

abortaron no preñaron muestran diferencias estadísticas altamente

significativas, indicándonos que en ambos fundos hubo diferente cantidad de

hembras que no preñaron, el mayor porcentaje de no preñez fue en fundo

Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 20,37 %,

con intervalo de confianza para 95 % de confianza de 13% - 29 % y 7,43 %,

con intervalo de confianza para 95 % de confianza de 3 % - 14 %; el total de

porcentaje de abortos fue 13,65 %, con intervalo de confianza para 95 % de

confianza de 8 % - 22 %.
72

2.3. PORCENTAJE DE HEMBRAS QUE NO PREÑARON.

El cuadro 13, muestra el porcentaje de hembras que no preñaron por

fundos y el total de hembras empadradas y que no preñaron.

CUADRO 13. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS Y PORCENTAJE QUE NO


PREÑARON

FUNDO Ji
INDICES TOTAL SIG
Cuadrado
ITITA MUNYAPACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00 0,50 N.S.
Nº HEMBRAS NO PREÑADAS 33,00 13,00 46,00 8,70 **
% DE NO PREÑEZ 20,37 7,43 13,65
I.C. 95% 13-29 3 – 14 8 - 22

2.4. PORCENTAJE DE PREÑEZ.

El cuadro 14, muestra el porcentaje de preñez por fundos y el total de

hembras empadradas y que preñaron.

CUADRO 14. NUMERO DE HEMBRAS EMPADRADAS Y % QUE PREÑARON

FUNDO
INDICES TOTAL SIG
ITITA MUNYAPACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00 0,50 N.S.
Nº HEMBRAS PREÑADAS 129,00 162,00 291,00 3,72 N.S.
% FERTILIDAD GENERAL 79,63 92,57 86,35
71-87 86-97 79-93

Del cuadro anterior, se establece que el numero de hembras que

preñaron no muestran diferencias estadísticas, indicándonos que en ambos

fundos no hubo diferente cantidad de hembras que preñaron, el mayor

porcentaje de preñez fue en fundo Munay Paqocha y el menor en el fundo

Itita, siendo sus valores de 92,57 %, con intervalo de confianza para 95 % de

confianza de 86% - 97 % y 79,63 %, con intervalo de confianza para 95 % de

confianza de 71 % - 87 %; el total de porcentaje de preñadas fue 86,36 %,

con intervalo de confianza para 95 % de confianza de 79 % - 93 %


73

2.5. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ POR HEMBRA.

El cuadro 15, muestra los promedios y desviaciones estándar del

número de servicios por preñez por hembra empadrada.

CUADRO 15. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ POR HEMBRA

FUNDO
INDICES TOTAL SIG.
ITITA MUNAY PACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00
Nº SERVICIOS POR PREÑEZ 1,41±0,78 1,36 ± 0,65 1,38 ± 0,71 **

Del cuadro mencionado se determino que el mayor promedio de

numero de servicios por preñez por hembra empadrada se dio en el fundo

Itita y el menor el fundo Munay Paqocha, siendo su valores de 1,41 ± 0,48

servicios y 1,36 ± 0,66 servicios, respectivamente, existiendo diferencias

estadísticas significativas entre ellos. El `promedio general de servicios por

preñes por hembra fue de 1,38 ± 0,71 servicios.

2.6. PORCENTAJE DE FERTILIDAD POR HEMBRA.

El cuadro 16, muestra los promedios y desviaciones estándar del

porcentaje de fertilidad por hembra por hembra empadrada.

Del cuadro mencionado se determino que el mayor promedio de

porcentaje de fertilidad por hembra empadrada se dio en el fundo Itita y el

menor el fundo Munay Paqocha, siendo su valores de 85,50 ± 26,91 % y

85,26 ± 25,14 %, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas

entre ellos. El porcentaje de fertilidad promedio general por hembra

empadrada fue de 85,37 ± 25,59 %.


74

CUADRO 16. PORCENTAJE DE FERTILIDAD POR HEMBRA

FUNDO
INDICES TOTAL SIG
ITITA MUNYAPACOCHA
Nº HEMBRAS EMPADRADAS 162,00 175,00 337,00
PROMEDIO % FERTILIDA/HEMBRA 85,50±26,91 85,26 ± 25,14 85,37 ± 25,59 N.S.

2.7. NUMERO DE CRIAS HEMBRAS Y MACHOS.

En cuadro 17, muestra la distribución de número de cría hembras y

machos por fundos y total del estudio.

CUADRO 17. NUMERO DE CRIAS MACHOS Y HEMBRAS

FUNDO MACHOS HEMBRAS Ji cuadrado SIG


ITITA 44 32 1,895 N.S.
MUNAY PAQOCHA 74 45 7,067 **
TOTAL 118 77 8,621 **

Del cuadro anterior se determina que, en el caso del fundo Itita, el

numero de cría machos es mayor que el de hembras siendo sus valores de

44 y 32, respectivamente, pero no existe diferencias estadísticas entre ellos

por lo que se establece que hay igual numero de machos y hembras,

mientras que para el caso de Munay Paqocha, existe mayor cantidad de

machos que hembras siendo sus valores de 74 y 45 respectivamente, y que

estos son diferentes estadísticamente y muestran diferencias altamente

significativas. Para el caso del total del estudio existe mayor cantidad de

machos que hembras siendo sus cantidades de 118 y 77, respectivamente

existiendo diferencias estadísticas entre ellos en forma altamente

significativa.
75

2.8. MORTALIDAD DE CRIAS.

El cuadro 18, muestra las cantidades de crías muertas del nacimiento al

destete, y las causas de ello.

CUADRO 18. MORTALIDAD DE CRIAS

Causas de la mortalidad de las crías


Nro. De
Fundos nacidas Neumonía Inanición Zorreado Traumatismo Cólico Enterotoxemia Total %
Munay Paqocha 119 1 4 3 0 21 29 24,37
Itita 76 1 1 1 2 1 0 6 7,89
Ji cuadrado 15,11 **

Del cuadro se determina que al mayor cantidad de animales muertos

se dio en el fundo Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 29 y 6 muertos respectivamente, y que entre ellos hay una

diferencia estadística altamente significativa, el porcentaje de mortalidad fue

de 24,37 % para el fundo Munay Paqocha, y de 7,89 % en el fundo Itita. La

mayor cantidad de muertos en el fundo Munay Paqocha fue por

enterotoxemia, mientras que la mayor cantidad en el fundo Itita fue por

traumatismo.
76

IV. CONCLUSIONES

1. El numero de hembras empadradas por macho en el fundo Itita han sido

similares para todos los machos, del mismo modo para hembras no preñadas,

que abortaron y parieron, en el fundo Munay Paqocha, el número de hembras

empadradas por macho muestran ser diferentes, del mismo modo para el caso

a hembras que parieron, mientras que para el caso de hembras que no

parieron y abortaron el numero de estas fueron similares para cada macho.

2. Para el caso de alpacas machos, el mayor promedio de hembras

empadradas por machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo

Munay Paqocha, siendo sus valores de 14,73 ± 2,49 unidades y 10,29 ± 5,13

unidades, respectivamente; el mayor promedio de hembras no preñadas por

machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha,

siendo sus valores de 3,00 ± 1,49 unidades y 0,76 ± 0,97 unidades,

respectivamente; el mayor promedio de hembras que abortaron por machos se

dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 4,82 ± 1,99 unidades y 2,53 ± 1,33 unidades, respectivamente; el

mayor promedio de hembras que abortaron por machos se dio en el fundo de

Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 6,91 ± 2,07
77

unidades y 7,00 ± 4,61 unidades, respectivamente; el mayor porcentaje

promedio de hembras que no parieron por machos se dio en el fundo de Itita y

el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 19,73 ± 9,02 % y

7,74 ± 10,27 %, respectivamente; el mayor porcentaje promedio de hembras

que abortaron por machos se dio en el fundo de Itita y el menor en el fundo

Munay Paqocha, siendo sus valores de 32,30 ± 10,40 % y 28,63 ± 22,38 %,

respectivamente; el mayor porcentaje promedio de natalidad por machos se dio

en el fundo de Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores

de 63,63 ± 25,90 % y 47,96 ± 15,76 %, respectivamente; el mayor promedio de

número de servicios por preñez por machos se dio en el fundo de Itita y el

menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 1,85 ± 0,45 unidades

y 1,55 ± 0,40 unidades, respectivamente y el mayor promedio de porcentaje de

fertilidad por machos se dio en el fundo de Munay Paqocha y el menor en el

fundo Itita, siendo sus valores de 67,45 ± 15,67 % y 57,59 ± 17,07 %,

respectivamente.

3. Para el caso de alpacas hembras, el numero de hembras empadradas en

ambos fundos fueron similares estadísticamente, mientras que el numero de

hembras que parieron muestran diferencias estadísticas altamente

significativas, indicándonos que el fundo Munay Paqocha hubo mayor cantidad

de hembras que parieron, el mayor porcentaje de natalidad fue en fundo Munay

Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 68,00 %, y 46,91

%, respectivamente; el numero de hembras que abortaron, el mayor porcentaje

de abortos fue en fundo Itila y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus

valores de 53,00 %, y 24,57 %,; el mayor porcentaje de no preñez fue en fundo

Itila y el menor en el fundo Munay Paqocha, siendo sus valores de 20,37 %, y


78

7,43 %, respectivamente; el mayor porcentaje de preñez fue en fundo Munay

Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus valores de 93,14 %, y 80,25

%, respectivamente , el mayor promedio de numero de servicios por preñez por

hembra empadrada se dio en el fundo Itita y el menor el fundo Munay Paqocha,

siendo su valores de 1,41 ± 0,48 servicios y 1,36 ± 0,66 servicios,

respectivamente, el mayor promedio de porcentaje de fertilidad por hembra

empadrada se dio en el fundo Itita y el menor el fundo Munay Paqocha, siendo

su valores de 85,50 ± 26,91 % y 85,26 ± 25,14 %, respectivamente; el

porcentaje de fertilidad promedio general por hembra empadrada fue de 85,37

± 25,59 %; en el fundo Itita, el numero de cría machos es mayor que el de

hembras siendo sus valores de 44 y 32, respectivamente, para el caso de

Munay Paqocha, existe mayor cantidad de machos que hembras siendo sus

valores de 74 y 45 respectivamente y la mayor cantidad de animales muertos

se dio en el fundo Munay Paqocha y el menor en el fundo Itita, siendo sus

valores de 29 y 6 muertos respectivamente, el porcentaje de mortalidad fue de

24,57 % para el fundo Munay Paqocha, y de 8,22 % en el fundo Itita. La mayor

cantidad de muertos en el fundo Munay Paqocha fue por enterotoxemia,

mientras que la mayor cantidad en el fundo Itita fue por traumatismo.


79

V. RECOMENDACIONES

1. Mejorar las medidas de manejo del fundo Itita, proveyendo buena

alimentación para la hembra y su cría, y así evitar la desnutrición y propagación

de enfermedades.

2. Para mejorar la tasa de sobrevivencia de las crías, es conveniente vacunar

contra la enfermedad de la Enterotoxemia, a las madres en la etapa de

gestación.

3. Las canchas de pastoreo para las hembras en parición deben tener buen

drenaje, tener agua corriente para beber, evitándose la presencia de

colibacilosis y Enterotoxemia por las aguas estancadas.

4. Tener dormideros de reserva para reemplazar los que se ensucien.

5. Formular un “Plan Integral de Control” (PIC), para cada situación local, que

contenga actividades de prevención y control sanitario que incluya múltiples

actividades como la identificación, diagnostico, tratamiento y su respectivo

erradicación de las principales enfermedades que diezman la población de los

camélidos sudamericanos domésticos.


80

VI. BIBLIOGRAFIA.

AMEGHINO, E. (1991). Mortalidad en crías de alpacas. IVITA-PCAIRM: Lima.

p 1-121.

AUSTRALIAN ALPACA ASSOCIATION (1994). Proceedings of an

International Alpaca Industry Seminar.Camberra, A.C.T., Australia.

BACA, J. (1990). Mejoramiento genético de Alpacas y Llamas. Avances y

perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos.

Santiago de Chile. FAO. 489 pp.

BUSTINZA, V. (2OO1). La Alpaca: Crianza, Manejo Y Mejoramiento. Puno

Sección Publicaciones Oficina de Recursos de Aprendizaje. 343 pp.

CALLE, R. (1982). Producción y mejoramiento Genético de la Alpaca. Banco

Agrario del Perú. Lima. 478 pp.

CALLE ESCOBAR, R. (1984). Animal breeding and production of American

Camelids. Talleres Gráficos de ABRIL - Editores e impresores, Lima,

Perú.

HUANCA, T. (1996). Manual del Alpaquero, Proyecto de Alpacas –INIA-

COTESU/IC, Puno. 206 p.


81

HUANCA T. (1991) Manual de Sanidad en la Crianza de Alpacas. Proyecto

Alpacas INIAA-COTESU/IC.Peru-Puno.178 pp.

GAMARRA M, GALARZA E, QUINTANA F, CABRERA P. (1985). Tasas de

fertilidad, natalidad y mortalidad en alpacas. En: Libro de

Resúmenes VIII Reunión Científica APPA. Huancayo: APPA. F-18.

LEGUÍA G. (1990). Toxoplasmosis en alpacas. Bol Div. N.º 23. Lima:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SOTOMAYOR M. (1992) Manual de Mejoramiento y Manejo de Pastizales

Alpaqueros de Reserva. Proyecto Alpacas INIA-COTESU-IC. Perú-

Puno.

NOVOA C. 1991. Fisiología de la reproducción de la hembra. En: Fernández-

Baca S (ed). Avances y perspectivas del conocimiento de los

camélidos sudamericanos. Santiago de Chile: Oficina Regional FAO

para América Latina y el Caribe. p 91-107.

YARANGA R. (2006). Manual de Buenas Prácticas Ganaderas en la Crianza

de Alpacas Región Junín. Proyecto de Investigación y Extensión

Agrícola _PIEA.Sub proyecto “Cadenas Productiva de la Fibra de

Alpaca en la Cordillera Oriental de la RegiónJunín”. Alianza

Estratégica CADE-CONACS-COCEAFAL. 98pp.

MORO, M (1987). Enfermedades infecciosas de las alpacas. Revista de

camélidos sudamericanos 4; 7-29.

RAMIREZ, A Y R .ELLIS (1997). Nuevos conceptos sobre la Enterotoxemia y

colibacilosis en alpacas. Revista de camélidos sudamericanos 6:9-

18.
82

MELO M. (1997). Sistemas de control y manejo sanitario de alpacas y llamas

en la región andina del sur peruano. Puno, Perú: Universidad

Nacional del Altiplano. 123 p.

MELO M. (1996). Influencia de la edad, el estado nutricional, la condición

hormonal y el manejo de las alpacas sobre la sobre vivencia

embrionaria. Allpaka IIPC 5(2): 26-46.

RAMÍREZ A. (1991). Enfermedades infecciosas. En: Fernández Baca S (ed).

Avances y perspectivas del conocimiento de los camélidos

americanos. Santiago de Chile: Oficina Regional FAO para América

Latina y el Caribe. p 334-337.

SUÁREZ F, FLORES W, CHÁVEZ A, RIVERA H, HUANCA W. (2004).

Toxoplasmosis en la sierra alto andina. Rev Inv Vet, Perú 15: 170-

173.

PUMA G, GARNICA J, BRAVO W. (1999). El tamaño de la placenta, la edad

de la madre y la supervivencia perinatal de la cría alpaca. En:

Resumen de II Congreso Mundial sobre Camélidos. Cusco. p 103.

LUZON M, MIRO G, QUINTANILLA A. (1997). Epidemiología. En:

Toxoplasmosis - Neosporosis. Madrid, España: Ed. Lusan. p 19- 32.

POMA E. 2003. Seroprevalencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en

alpacas (Lama pacos) de la Unidad de producción de Cochas de la

SAIS Tupac Amaru. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Facultad de

Medicina Veterinaria, Univiversidad. Nacional Mayor de San

Marcos.58 p.

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

ISSN 1609-9117 versión impresa


83

ANEXOS.

ALBUM DE FOTOS

FOTO N°1 Punta de Parición de preñadas del Centro Piloto Munay


Paqocha

FOTO N°2 Empadre dirigido controlado en el fundo Itita


84

FOTO N° 3 Empadre dirigido y controlado de alpaca en el fundo Itita


del SPAR Macusani.

FOTO N°4 Empadre dirigido y controlado de alpaca en el fundo Itita


del SPAR Macusani.
85

FOTO N°5 Punta de Parición de preñadas del Centro Piloto Munay Paqocha
86

FOTO N°6 Cría recién nacida con chaleco de protección contra el friaje
del Centro Piloto Munay Paqocha
87

ANEXO 1. EMPADRADAS POR MACHO FUNDO ITITA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


15 14.73 0.27 -0.23 0.053 0.004
18 14.73 3.27 2.77 7.673 0.521
14 14.73 -0.73 -1.23 1.513 0.103
18 14.73 3.27 2.77 7.673 0.521
11 14.73 -3.73 -4.23 17.893 1.215
12 14.73 -2.73 -3.23 10.433 0.708
17 14.73 2.27 1.77 3.133 0.213
13 14.73 -1.73 -2.23 4.973 0.338
16 14.73 1.27 0.77 0.593 0.040
12 14.73 -2.73 -3.23 10.433 0.708
16 14.73 1.27 0.77 0.593 0.040
162 JICUA= 4.410
10 Gl 0,05 18.3
10 GL 0,01 28.2
NS.

ANEXO 2. PARIDAS POR MACHO FUNDO ITITA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


10 6.91 3.09 2.59 6.708 0.971
7 6.91 0.09 -0.41 0.168 0.024
6 6.91 -0.91 -1.41 1.988 0.288
6 6.91 -0.91 -1.41 1.988 0.288
8 6.91 1.09 0.59 0.348 0.050
4 6.91 -2.91 -3.41 11.628 1.683
6 6.91 -0.91 -1.41 1.988 0.288
6 6.91 -0.91 -1.41 1.988 0.288
11 6.91 4.09 3.59 12.888 1.865
7 6.91 0.09 -0.41 0.168 0.024
5 6.91 -1.91 -2.41 5.808 0.841
76 JICUA= 6.609
10 GL 0,05 18.3
10 GL 0,01 28.2
NS.
88

ANEXO 3. ABORTOS POR MACHO FUNDO ITITA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


3 4.82 -1.82 -2.32 5.382 1.117
7 4.82 2.18 1.68 2.822 0.586
5 4.82 0.18 -0.32 0.102 0.021
7 4.82 2.18 1.68 2.822 0.586
3 4.82 -1.82 -2.32 5.382 1.117
4 4.82 -0.82 -1.32 1.742 0.361
6 4.82 1.18 0.68 0.462 0.096
5 4.82 0.18 -0.32 0.102 0.021
2 4.82 -2.82 -3.32 11.022 2.287
3 4.82 -1.82 -2.32 5.382 1.117
8 4.82 3.18 2.68 7.182 1.490
53 JICUA= 8.798
10 GL 0,05 18.3
10 GL 0,01 28.2
NS.

ANEXO 4. NO PREÑADAS POR MACHO FUNDO ITITA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


2 3.00 -1 -1.5 2.250 0.750
4 3.00 1 0.5 0.250 0.083
3 3.00 0 -0.5 0.250 0.083
5 3.00 2 1.5 2.250 0.750
0 3.00 -3 -3.5 12.250 4.083
4 3.00 1 0.5 0.250 0.083
5 3.00 2 1.5 2.250 0.750
2 3.00 -1 -1.5 2.250 0.750
3 3.00 0 -0.5 0.250 0.083
2 3.00 -1 -1.5 2.250 0.750
3 3.00 0 -0.5 0.250 0.083
33 JICUA= 8.250
10 GL 0,05 18.3
10 GL 0,01 28.2
NS.
89

ANEXO 5. EMPADRADAS POR MACHO FUNDO MUNAY PAQOCHA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


5 10.29 -5.29 -5.79 33.524 3.258
17 10.29 6.71 6.21 38.564 3.748
17 10.29 6.71 6.21 38.564 3.748
10 10.29 -0.29 -0.79 0.624 0.061
18 10.29 7.71 7.21 51.984 5.052
8 10.29 -2.29 -2.79 7.784 0.756
12 10.29 1.71 1.21 1.464 0.142
17 10.29 6.71 6.21 38.564 3.748
14 10.29 3.71 3.21 10.304 1.001
14 10.29 3.71 3.21 10.304 1.001
3 10.29 -7.29 -7.79 60.684 5.897
9 10.29 -1.29 -1.79 3.204 0.311
8 10.29 -2.29 -2.79 7.784 0.756
7 10.29 -3.29 -3.79 14.364 1.396
6 10.29 -4.29 -4.79 22.944 2.230
8 10.29 -2.29 -2.79 7.784 0.756
2 10.29 -8.29 -8.79 77.264 7.509
175 174.93 JICUA= 41.371
16 GL 0,05 26.3
16 GL 0,01 32
**
90

ANEXO 6. PARIDAS POR MACHO FUNDO MUNAY PAQOCHA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


3 7.00 -4 -4.5 20.250 2.893
14 7.00 7 6.5 42.250 6.036
9 7.00 2 1.5 2.250 0.321
7 7.00 0 -0.5 0.250 0.036
15 7.00 8 7.5 56.250 8.036
7 7.00 0 -0.5 0.250 0.036
11 7.00 4 3.5 12.250 1.750
11 7.00 4 3.5 12.250 1.750
11 7.00 4 3.5 12.250 1.750
11 7.00 4 3.5 12.250 1.750
0 7.00 -7 -7.5 56.250 8.036
6 7.00 -1 -1.5 2.250 0.321
4 7.00 -3 -3.5 12.250 1.750
4 7.00 -3 -3.5 12.250 1.750
2 7.00 -5 -5.5 30.250 4.321
2 7.00 -5 -5.5 30.250 4.321
2 7.00 -5 -5.5 30.250 4.321
119 119 JICUA= 49.179
16 Gl 0,05 26.3
16 GL 0,01 32
**
91

ANEXO 7. ABORTOS POR MACHO FUNDO MUNAY PAQOCHA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


2 2.53 -0.53 -1.03 1.061 0.419
2 2.53 -0.53 -1.03 1.061 0.419
6 2.53 3.47 2.97 8.821 3.487
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
1 2.53 -1.53 -2.03 4.121 1.629
1 2.53 -1.53 -2.03 4.121 1.629
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
2 2.53 -0.53 -1.03 1.061 0.419
3 2.53 0.47 -0.03 0.001 0.000
2 2.53 -0.53 -1.03 1.061 0.419
2 2.53 -0.53 -1.03 1.061 0.419
4 2.53 1.47 0.97 0.941 0.372
0 2.53 -2.53 -3.03 9.181 3.629
43 43.01 JICUA= 12.844
16 GL 0,05 26.3
16GL0,01 32
NS.
92

ANEXO 8. NO PREÑADAS POR MACHO FUNDO MUNAY PAQOCHA

OBSERV ESPERA (O-E) (O-E)-0,5 ((O-E)-0,5)2 ((O-E)-0,5)2/E


0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
1 0.77 0.235 -0.265 0.070 0.092
2 0.77 1.235 0.735 0.540 0.706
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
3 0.77 2.235 1.735 3.010 3.935
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
1 0.77 0.235 -0.265 0.070 0.092
1 0.77 0.235 -0.265 0.070 0.092
1 0.77 0.235 -0.265 0.070 0.092
2 0.77 1.235 0.735 0.540 0.706
2 0.77 1.235 0.735 0.540 0.706
0 0.77 -0.765 -1.265 1.600 2.092
13 13.005 JICUA= 21.467
10 GL 0,05 26.3
10 GL 0,01 32
NS.
93

ANEXO 9. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA NUMERO DE HEMBRAS


EMPADRADAS POR MACHO DATOS TRANSFORMADOS.

Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

EMPADRADAS 1,00 11 3,89000 ,320998 ,096785

2,00 17 3,18647 ,827231 ,200633

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference

Equal 8,350 ,008 2,679 26 ,013 ,703529


variances
assumed

Equal 3,158 22,374 ,004 ,703529


variances
not
assumed

ANEXO 10. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA NUMERO DE HEMBRAS


PARIDAS POR MACHO DATOS TRANSFORMADOS.

Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

EMPADRADAS 1,00 11 3,89000 ,320998 ,096785

2,00 17 3,18647 ,827231 ,200633

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal 10,651 ,003 ,383 26 ,705 ,112941
variances
assumed

Equal ,451 22,662 ,657 ,112941


variances
not
assumed
94

ANEXO 11. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA NUMERO DE HEMBRAS


QUE ABORTARON POR MACHO DATOS TRANSFORMADOS.

Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

ABORTOS 1,00 11 2,26909 ,439783 ,132600

2,00 17 1,69471 ,404168 ,098025

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal ,627 ,436 3,549 26 ,001 ,574385
variances
assumed

Equal 3,483 20,154 ,002 ,574385


variances
not
assumed

ANEXO 12. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA NUMERO DE HEMBRAS


QUE NO PREÑARON POR MACHO DATOS TRANSFORMADOS.
Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

NO PRE 1,00 11 1,81818 ,464130 ,139940

2,00 17 1,05176 ,408583 ,099096

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal ,116 ,736 4,598 26 ,000 ,766417
variances

assumed

Equal 4,470 19,482 ,000 ,766417


variances
not
assumed
95

ANEXO 13. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA NÚMERO DE


SERVICIOS POR PREÑEZ POR MACHO.

Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

SERVICIOS 1,00 11 1,85182 ,447746 ,135000

2,00 17 1,55176 ,397559 ,096422

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal ,616 ,440 1,857 26 ,075 ,300053
variances
assumed

Equal 1,809 19,615 ,086 ,300053


variances
not
assumed

ANEXO 14. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA % DE FERTILIDAD POR


MACHO DATOS TRANSFORMADOS
Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

FERTI 1,00 11 ,88727 ,247552 ,074640

2,00 17 ,98471 ,209795 ,050883

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal ,000 ,994 - 26 ,273 -,097433
variances 1,119
assumed

Equal - 18,903 ,294 -,097433


variances 1,079
not
assumed
96

ANEXO 15. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA % DE NATALIDAD POR


MACHO DATOS TRANSFORMADOS
Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

NATALIDAD 1,00 11 ,76636 ,161510 ,048697

2,00 17 ,93529 ,347115 ,084188

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal 1,912 ,179 - 26 ,144 -,168930
variances 1,505
assumed

Equal - 24,169 ,095 -,168930


variances 1,737
not
assumed

ANEXO 16. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA % DE ABORTOS POR


MACHO DATOS TRANSFORMADOS
Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

ABORTO 1,00 11 ,59909 ,118529 ,035738

2,00 17 ,55294 ,319350 ,077454

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal 1,887 ,181 ,457 26 ,652 ,046150
variances
assumed

Equal ,541 21,946 ,594 ,046150


variances

not
assumed
97

ANEXO 17. PRUEBA ESTADISTICA DE “T” PARA % DE NO PREÑEZ POR


MACHO DATOS TRANSFORMADOS
Group Statistics

LOCALIDAD N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

NOPRE 1,00 11 ,43727 ,163835 ,049398

2,00 17 ,19118 ,223016 ,054089

Sig.
(2- Mean
F Sig. t df tailed) Difference
Equal 6,943 ,014 3,144 26 ,004 ,246096
variances

assumed

Equal 3,360 25,470 ,002 ,246096


variances
not
assumed
98

ANEXO 18. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ POR HEMBRA FUNDO


ITITA

RAIZ
Nº S./PRE TRAN. % FERT. % RAIZ %/10 ARCSEN RAIZ
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
99

1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57


3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
100

3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62


1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.58 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
101

1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57


1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.00 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.71 0.79
PROM. 1.41 1.36 85.50 9.09 0.91 1.36
D.S. 0.78 0.25 26.91 1.69 0.17 0.39
102

ANEXO 19. NUMERO DE SERVICIOS POR PREÑEZ PARA HEMBRAS


MUNYAPAQOCHA

Nº S./PRE TRAN. % FERT. RAIZ % RAIZ %/10 ARCSEN RAIZ


2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
103

3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62


1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
104

2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79


1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
105

3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62


1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
2 1.58 50.00 7.07 0.707 0.79
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
3 1.87 33.33 5.77 0.577 0.62
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
1 1.22 100.00 10.00 1.000 1.57
PROM 1.36 1.35 85.26 9.11 0.91 1.35
D.S. 0.65 0.22 25.14 1.54 0.15 0.38
106

ANEXO 20. PRUEBA DE JI CUADRADO PARA NUMERO HEMBRAS EMPADRADAS


POR FUNDOS

ITITA NUNAYPAQOCHA TOTAL


OB 162 175 337 168.5
ES 168.5 168.5 337
O-E -6.5 6.5
(O-E)2 42.25 42.25
(O-E)2/E 0.25074184 0.25074184 0.5014837 GL 1 0,05 3.84
n.s. Ggl 1 0,01 6.63

ANEXO 21. PRUEBA DE JI CUADRADO PARA NUMERO HEMBRAS EMPADRADAS


POR FUNDOS

ITITA NUNAYPAQOCHA TOTAL


OB 76 119 195 97.5
ES 97.5 97.5 195
O-E -21.5 21.5
(O-E)2 462.25 462.25
(O-E)2/E 4.74102564 4.741025641 9.4820513 GL 1 0,05 3.84
** Ggl 1 0,01 6.63

ANEXO 22. PRUEBA DE JI CUADRADO PARA NUMERO HEMBRAS QUE


ABORTARON POR FUNDOS

ITITA NUNAYPAQOCHA TOTAL


OB 53 43 96 48
ES 48 48 96
O-E 5 -5
(O-E)2 25 25
(O-E)2/E 0.52083333 0.520833333 1.0416667 GL 1 0,05 3.84
N.S. Ggl 1 0,01 6.63
107

ANEXO 23. PRUEBA DE JI CUADRADO PARA NUMERO HEMBRAS NO PREÑADAS


POR FUNDOS

ITITA NUNAYPAQOCHA TOTAL


OB 33 13 46 23
ES 23 23 46
O-E 10 -10
(O-E)2 100 100
(O-E)2/E 4.34782609 4.347826087 8.6956522 GL 1 0,05 3.84
N.S. Ggl 1 0,01 6.63

ANEXO 24. PRUEBA DE JI CUADRADO PARA NUMERO HEMBRAS PREÑADAS


POR FUNDOS

TOTAL
OB 130 163 293 146.5
ES 146.5 146.5 293
O-E -16.5 16.5
(O-E)2 272.25 272.25
(O-E)2/E 1.85836177 1.858361775 3.7167235 GL 1 0,05 3.84
N.S. Ggl 1 0,01 6.63
108

ANEXO 25. DATOS PARA ITITA

MA. EMPA PARIDAS ABORTOS nopreñ Ser/Con FER(%) Nat % Abort% NOPREÑEZ%
7 15.00 3.94 10.00 3.24 3.00 1.87 2.00 1.58 1.69 59.17 0.77 0.88 66.67 0.82 0.96 20.00 0.45 0.46 13.33 0.37 0.37
8 18.00 4.30 7.00 2.74 7.00 2.74 4.00 2.12 1.71 58.48 0.76 0.87 38.89 0.62 0.67 38.89 0.62 0.67 22.22 0.47 0.49
9 14.00 3.81 6.00 2.55 5.00 2.35 3.00 1.87 1.45 68.97 0.83 0.98 42.86 0.65 0.71 35.71 0.60 0.64 21.43 0.46 0.48
11 18.00 4.30 6.00 2.55 7.00 2.74 5.00 2.35 2.15 46.51 0.68 0.75 33.33 0.58 0.62 38.89 0.62 0.67 27.78 0.53 0.56
12 11.00 3.39 8.00 2.92 3.00 1.87 0.00 0.71 1.00 100.00 1.00 1.57 72.73 0.85 1.02 27.27 0.52 0.55 0.00 0.00 0.00
14 12.00 3.54 4.00 2.12 4.00 2.12 4.00 2.12 2.50 40.00 0.63 0.68 33.33 0.58 0.62 33.33 0.58 0.62 33.33 0.58 0.62
15 17.00 4.18 6.00 2.55 6.00 2.55 5.00 2.35 2.33 42.92 0.66 0.71 35.29 0.59 0.64 35.29 0.59 0.64 29.41 0.54 0.57
16 13.00 3.67 6.00 2.55 5.00 2.35 2.00 1.58 1.73 57.80 0.76 0.86 46.15 0.68 0.75 38.46 0.62 0.67 15.38 0.39 0.40
22 16.00 4.06 11.00 3.39 2.00 1.58 3.00 1.87 2.23 44.84 0.67 0.73 68.75 0.83 0.98 12.50 0.35 0.36 18.75 0.43 0.45
27 12.00 3.54 7.00 2.74 3.00 1.87 2.00 1.58 1.50 66.67 0.82 0.96 58.33 0.76 0.87 25.00 0.50 0.52 16.67 0.41 0.42
31 16.00 4.06 5.00 2.35 8.00 2.92 3.00 1.87 2.08 48.08 0.69 0.77 31.25 0.56 0.59 50.00 0.71 0.79 18.75 0.43 0.45
P 14.73 3.89 6.91 2.70 4.82 2.27 3.00 1.82 1.85 57.59 0.75 0.89 47.96 0.68 0.77 32.30 0.56 0.60 19.73 0.42 0.44
DS 2.49 0.32 2.07 0.37 1.99 0.44 1.48 0.46 0.45 17.07 0.11 0.25 15.76 0.11 0.16 10.40 0.10 0.12 9.02 0.15 0.16

ANEXO 26. DATOS PARA MUNAY PAQOCHA

MA. EMPA PARIDAS ABORTOS nopreñ Ser/Con FER(%) Nat % Abort% NOPREÑEZ%
21 5.00 2.35 3.00 1.87 2.00 1.58 0.00 0.71 1.80 55.56 0.75 0.84 60.00 0.77 0.89 40.00 0.63 0.68 0.00 0.00 0.00
2 17.00 4.18 14.00 3.81 2.00 1.58 1.00 1.22 1.25 80.00 0.89 1.11 82.35 0.91 1.14 11.76 0.34 0.35 5.88 0.24 0.24
3 17.00 4.18 9.00 3.08 6.00 2.55 2.00 1.58 1.80 55.56 0.75 0.84 52.94 0.73 0.81 35.29 0.59 0.64 11.76 0.34 0.35
4 10.00 3.24 7.00 2.74 3.00 1.87 0.00 0.71 1.70 58.82 0.77 0.87 70.00 0.84 0.99 30.00 0.55 0.58 0.00 0.00 0.00
5 18.00 4.30 15.00 3.94 3.00 1.87 0.00 0.71 1.17 85.47 0.92 1.18 83.33 0.91 1.15 16.67 0.41 0.42 0.00 0.00 0.00
6 8.00 2.92 7.00 2.74 1.00 1.22 0.00 0.71 1.38 72.46 0.85 1.02 87.50 0.94 1.21 12.50 0.35 0.36 0.00 0.00 0.00
10 12.00 3.54 11.00 3.39 1.00 1.22 0.00 0.71 1.50 66.67 0.82 0.96 91.67 0.96 1.28 8.33 0.29 0.29 0.00 0.00 0.00
19 17.00 4.18 11.00 3.39 3.00 1.87 3.00 1.87 1.50 66.67 0.82 0.96 64.71 0.80 0.93 17.65 0.42 0.43 17.65 0.42 0.43
18 14.00 3.81 11.00 3.39 3.00 1.87 0.00 0.71 1.57 63.69 0.80 0.92 78.57 0.89 1.09 21.43 0.46 0.48 0.00 0.00 0.00
1 14.00 3.81 11.00 3.39 3.00 1.87 0.00 0.71 1.36 73.53 0.86 1.03 78.57 0.89 1.09 21.43 0.46 0.48 0.00 0.00 0.00
22 3.00 1.87 0.00 0.71 3.00 1.87 0.00 0.71 1.67 59.88 0.77 0.88 0.00 0.00 0.00 100.00 1.00 1.57 0.00 0.00 0.00
23 9.00 3.08 6.00 2.55 2.00 1.58 1.00 1.22 1.25 80.00 0.89 1.11 66.67 0.82 0.96 22.22 0.47 0.49 11.11 0.33 0.34
24 8.00 2.92 4.00 2.12 3.00 1.87 1.00 1.22 1.43 59.88 0.77 0.88 50.00 0.71 0.79 37.50 0.61 0.66 12.50 0.35 0.36
25 7.00 2.74 4.00 2.12 2.00 1.58 1.00 1.22 1.17 85.47 0.92 1.18 57.14 0.76 0.86 28.57 0.53 0.56 14.29 0.38 0.39
28 6.00 2.55 2.00 1.58 2.00 1.58 2.00 1.58 2.50 40.00 0.63 0.68 33.33 0.58 0.62 33.33 0.58 0.62 33.33 0.58 0.62
29 8.00 2.92 2.00 1.58 4.00 2.12 2.00 1.58 2.33 42.92 0.66 0.71 25.00 0.50 0.52 50.00 0.71 0.79 25.00 0.50 0.52
30 2.00 1.58 2.00 1.58 0.00 0.71 0.00 0.71 1.00 100.00 1.00 1.57 100.00 1.00 1.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
P 10.29 3.19 7.00 2.59 2.53 1.70 0.76 1.05 1.55 67.45 0.82 0.99 63.63 0.76 0.93 28.63 0.50 0.55 7.74 0.19 0.19
DS 5.13 0.83 4.61 0.93 1.33 0.40 0.97 0.41 0.40 15.67 0.10 0.21 25.90 0.24 0.35 22.38 0.21 0.32 10.27 0.21 0.22

You might also like