You are on page 1of 7

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

TALLER DE INTEGRACIÓN EN FISIOPATOLOGÍA 2018

¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DEL


TALLER DE INTEGRACIÓN EN FISIOPATOLOGÍA?

Algunas definiciones imprescindibles para comenzar a transitar este año

¿Por qué Fisiopatología?


La Fisiopatología es una rama de la medicina que se dedica al estudio de los
mecanismos por los cuales se originan las distintas enfermedades, lo que permite
explicar porque ocurren los síntomas y las diversas manifestaciones que la acompañan.

Se encuentra directamente relacionada con la Fisiología que es la ciencia que estudia y


describe la forma como se llevan a cabo los distintos procesos normales en los seres
vivos, a diferencia de esta, la Fisiopatología describe la forma como estos procesos
cambian hacia un mecanismo patológico que termina en enfermedad.

Describe la sucesión de procesos, que parten desde la estructura normal hacia la


patológica e interrelaciona y explica cómo, este patrón patológico, determina el pasaje
de una función normal a una alterada. La Fisiopatología permite analizar cuáles son las
consecuencias y cual la expresión clínica (evidenciada por signos y síntomas) de dicha
alteración estructural y funcional.

La Fisiopatología es de gran importancia para el ejercicio de la medicina ya que


permite la comprensión de los mecanismos que originan las enfermedades, de lo cual
se desprende la forma específica de tratarlas, el desconocimiento de estos
mecanismos lleva a que los síntomas sean tratados de forma empírica limitándose solo
al control de los mismos sin hacer nada por la causa que los está originando.

La Fisiopatología está íntimamente relacionada con la anatomía, biología molecular,


bioquímica, biología celular, genética, fisiología, inmunología, farmacología y ciencias
morfológicas. La Fisiopatología se desprende de la Fisiología. Estudia los mecanismos
de producción de las enfermedades en relación a los distintos niveles: molecular,
subcelular, celular, tisular, orgánico y/o sistémico o funcional. Por ende, la
Fisiopatología se constituye en una disciplina basada en proporcionar las bases
científicas de la práctica médica. Además, constituye un puente entre las disciplinas
básicas y clínicas.

Desde el punto de vista de la historia natural de la enfermedad, la Fisiopatología de un


proceso ocurre antes que la expresión clínica del proceso en cuestión. La Semiología

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 1


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

permite identificar esos signos y síntomas y, a partir de ellos, de acuerdo al


conocimiento, orientar al estudiante/profesional, para hacer el diagnóstico. La
Fisiopatología es entonces la herramienta básica para explicar el “por qué” de un
proceso, mientras que la semiología, es el instrumento para lograr el enfoque
diagnóstico. Por otro lado el conocimiento de la Fisiopatología es la base para el
desarrollo de las herramientas terapéuticas.

¿Por qué Taller?


Porque permite el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en Grupos de
estudiantes. Las características relevantes de dicho proceso se resumen en los
siguientes ítems:
 Las técnicas de Grupo se ajustan mejor a la concepción moderna de la
educación y admiten satisfacer las exigencias que ésta plantea.
 Permiten educar para la convivencia enseñando a convivir.
 Consienten el surgimiento de habilidades diferentes al simple
conocimiento.
 Habilitan efectivamente a crecer y enriquecer la comunicabilidad.
 Pueden dar salida a ideales de los educadores que persiguen renovaciones
de la educación, pero que no pueden hallar apoyo en los métodos
tradicionales de la educación por la misma naturaleza de éstos.
 Promueven la aceleración del tránsito hacia una más moderna educación.

Aplicación y desarrollo del funcionamiento del grupo. El aprendizaje requiere cuatro


condiciones básicas:
1) la motivación, el interés, el gusto, el deseo de trabajar y aprender sobre el
tema;
2) la comprensión de la temática;
3) la participación activa en la enseñanza – aprendizaje;
4) la aplicación de lo visto en clase a situaciones o actividades de la vida diaria,
haciendo que los aprendizajes se asienten de una manera más permanente en
la personalidad de los estudiantes.

El trabajo en grupo implica reconocer la diferencia entre los aprendizajes concebidos


de manera individual y los alcanzados a través de un trabajo grupal, la diferencia no es
tanto cuantitativa como cualitativa. Del aprendizaje grupal se obtienen,
simultáneamente, dos tipos de aprendizaje: aquellos que se refieren a la apropiación
de un saber determinado y los que se dan como resultado de la interacción cuando se
encara el objeto de estudio. También implica reconocer la gran potencialidad
encerrada en todo grupo de aprendizaje y concebir al docente más como un tutor
que como un informador, centrado en la dinámica del grupo y en cómo lograr

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 2


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

canalizar la energía potencial del grupo para el logro de los objetivos finales. De esta
manera aprender grupalmente significa trabajar cooperativamente en la búsqueda
de la información; colectivizar la misma al ponerla en común y al discutirla,
analizarla, criticarla y reelaborarla en grupo; modificar los propios puntos de vista en
función de la retroalimentación dada y recibida; avanzar juntos en la búsqueda y
descubrimiento de nuevos conocimientos; pensar conjuntamente en las posibles
aplicaciones de lo aprendido, y por último y de manera ideal, organizarse para
proyectar los aprendizajes más allá del aula, en un trabajo de equipo que influya de
alguna manera en la transformación de la realidad.

¿Por qué Integración?


Según Agustín Vicedo Tomey1, entre las tendencias que caracterizan la enseñanza de
las ciencias de la salud en nuestros días, uno de los temas más recurrentes es el de la
"integración de conocimientos" o de la "enseñanza integrada".
Sobre esta base los planes de estudio en el campo de las ciencias médicas se suelen
dividir en "tradicionales" aquellos en que las disciplinas académicas mantienen su
organización en correspondencia con las disciplinas científicas matrices e "integrados"
cuando se recurre a diferentes organizaciones de las unidades curriculares empleando
otros criterios.
La idea de la "integración" de los conocimientos no es nueva. De hecho en cualquier
cuerpo de estudios, relacionado con determinada actividad humana, existe la
expectativa de que los conocimientos adquiridos en el marco de diferentes disciplinas
científicas podrán ser utilizados de modo simultáneo, y hasta indiferenciado, en la
solución de los problemas propios de la esfera correspondiente. Se trataría así de una
integración interdisciplinaria. Más aún, podría hablarse de una integración
intradisciplinaria.

De la integración de los contenidos se dice que tiene carácter horizontal o vertical


según los nexos entre ellos se aborden de forma simultánea o consecutivamente a lo
largo del plan de estudios.
La mayoría de los autores que realizan esta precisión se refieren a la "integración" en
el sentido de "unión" y lo aplican a una reorganización de contenidos que suelen estar
dispersos en los cuerpos de conocimientos de diferentes disciplinas.

“Desde el punto de vista psicológico, la integración es un proceso mental, mediante


el cual se unen diferentes conocimientos.”

1
Profesor Titular de Bioquímica. Doctor en Ciencias Médicas. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La
Habana, Cuba.

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 3


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

En este tipo de enseñanza se agrupan los contenidos fundamentales de varias


disciplinas, que se interrelacionan y pierden su individualidad para formar una nueva
unidad de síntesis interdisciplinaria con mayor grado de generalización.
Esta última acepción del aspecto subjetivo de la integración de los conocimientos es
resaltada por Marín-Campos2 quien la hace equivalente a lo que en psicología
cognoscitiva se conoce como transferencia, se señala que se hace evidente cuando el
sujeto, no solo es capaz de unir conocimientos más o menos dispersos, sino cuando
es capaz de utilizarlos en la solución de problemas, sean estos conocidos o
novedosos.

El aspecto objetivo de la integración de conocimientos responde a un movimiento


educativo que, señalando el carácter fragmentado de los planes de estudio
organizados sobre la base de disciplinas académicas originadas en las disciplinas
científicas correspondientes, aspira a facilitar el proceso de integración subjetiva
presentando los contenidos organizados en unidades curriculares que se estructuran
por otros principios.

De acuerdo a nuestra curricula de la Facultad de Ciencias Médicas del Comahue, en el


Taller de Integración en Fisiopatología, los contenidos a integrar fueron trabajados
previamente (verticales) o se están trabajando simultáneamente (horizontales) en las
asignaturas detalladas en el esquema a continuación:

2
Marín-Campos Y. Estrategias instruccionales para la enseñanza de las ciencias básicas. Gaceta Médica de México.

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 4


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

Se asume el punto de vista de que la integración de conocimientos es un proceso


interno, subjetivo. Se manifiesta en la aplicación de conocimientos a la solución de
problemas. Es, por tanto, un "saber hacer". De aquí puede deducirse que la
integración constituye una habilidad o capacidad intelectual que se adquiere y se
desarrolla mediante ejercitaciones y actividades de aprendizaje diseñadas con ese
fin.

Algunos conocimientos ya aprehendidos por los estudiantes que


ingresan al Taller B y que resulta imprescindible recordar

Vamos a repasar los conceptos de lo que se ha dado en llamar Historia Natural de la


Enfermedad.
Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que
ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las
causas componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y
posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).
El interés que se tiene por conocer la evolución natural de cada enfermedad, es
descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso fisiopatológico, y de esta
forma poder intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad,
con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.
Este proceso trascurre en una línea de tiempo variable y se lo ha dividido en períodos,
a saber:
 Período pre-patogénico: Es la fase de inicio de la enfermedad, abarca desde el
estado de salud y/o los primeros cambios que ocurren en el organismo desde
que se inicia la noxa y/o las modificaciones en los mecanismos homeostáticos,
los cuales perpetuados en el tiempo, terminan involucrados en el origen de la
enfermedad; esta fase termina en el momento en que se inician las
manifestaciones clínicas. Por lo general esta primera etapa cursa de forma
asintomática, es decir, sin que el paciente tenga síntomas o signos. Está
conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio social
ambiental y/o cultural.
 Período patogénico: A continuación le sigue la fase clínica en la que aparecen
manifestaciones propias de la enfermedad, estas pueden presentarse de varias
maneras como puede ser de forma continua, por episodios o con crisis. Esta
fase puede durar desde pocos días hasta muchos años, cuando una
enfermedad persiste en el tiempo pasa a llamarse crónica, este tipo de
enfermedades cursan también con síntomas debidos no solo a la enfermedad
de base sino además a sus complicaciones.
 Período pos-patogénico: esta fase es variable, en las patologías de curso
benigno las enfermedades se curan y el paciente recobra su salud, en otras

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 5


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

enfermedades puede ocurrir una serie de daños que lleven a la falla crónica de
algún órgano o sistema, o que finalmente lo lleve a la muerte.

Así definido el Proceso de Salud Enfermedad, es posible identificar que el mismo


trascurre siguiendo una línea de tiempo, que nos permite distinguir con mayor o
menor precisión, una etapa de inicio, un proceso de cambios estructurales, seguidos
de alteraciones funcionales asociadas y una etapa de consecuencias clínicas de dichos
cambios. Esta línea de tiempo definida como proceso, en Taller le hemos dado en
llamar: Esquema de Razonamiento Básico. En este mismo documento, ya expresamos
que, desde el punto de vista de la historia natural de la enfermedad, la Fisiopatología
de un proceso ocurre antes que la expresión clínica del proceso en cuestión.

La pregunta fisiopatológica por excelencia ante cada caso-problema es:

¿Por qué un individuo en estado de salud o portador de una enfermedad


crónica estable (A), finaliza en un estado de enfermedad (C)?

La respuesta a esta pregunta será el “Cómo se desarrolló el proceso” o


“Por qué mecanismo se desarrolló ese proceso” (B).

Del esquema se desprende que “B” será el PROBLEMA, entendido como el proceso o
mecanismo fisiopatológico que me ofrece “la mejor respuesta” para explicar el
proceso que desencadenó el paso de la situación “A” a “C”.

Otra forma de presentar gráficamente el Esquema Básico de Razonamiento es


dilucidar los pasos que trascurrieron desde la causa, hasta la consecuencia del daño
estructural y funcional ocurrido durante el proceso.

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 6


Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Comahue

La propuesta de Taller es transitar con cada caso a través de estos procesos,


apropiándose de una herramienta metodológica moderna de enseñanza aprendizaje
en grupos, que se ha dado en llamar ABP-ABC, que les permitirá construir
conocimiento durante la cursada de Taller B y el resto de su vida profesional.

Manual Docente – Fisiopatología basada en la integración – Taller B – 2018 Página 7

You might also like