You are on page 1of 80

DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ENCUENTRE EN ESTE DVD LAS PRESENTACIONES Y EL VÍDEO DEBATE


NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA.

2 3
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INTRODUCCIÓN Comité Científico


• Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos, Ciebreg
• Dirección de Fomento a la Investigación y Dirección de Redes del Departamento Administrativo
En desarrollo del Convenio Especial de Cooperación No. 609 celebrado entre Colciencias y la Universidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
Nacional de Colombia, ambas instituciones iniciaron un proyecto denominado Replantémonos, cuyo • Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, Conif
objetivo principal es el diálogo entre los estamentos interesados para asegurar el establecimiento de • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam
una política de bosques eficaz que responda a la crisis social, económica y ecológica, y en especial • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
que proteja la biodiversidad y los servicios ambientales de los bosques, aumente la estabilidad de la • Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi
infraestructura económica, disminuya los riesgos generados por el cambio climático, promueva la • Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
innovación en la producción de insumos y servicios de alto valor agregado provenientes del bosque, y • Universidad del Tolima
proporcione empleo y condiciones de vida dignas y equitativas para los habitantes del campo colombiano. • Universidad Católica de Oriente
• Pontificia Universidad Javeriana
En esta labor, ambas instituciones siguieron las políticas encaminadas a lograr una mayor apropiación • Universidad de Los Andes
social del conocimiento científico y a enriquecer ese conocimiento con los intereses y percepciones de los • Universidad del Cauca
grupos más relacionados con cada tema y con las opiniones de la ciudadanía en general. En este caso se • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
esperaba generar un debate nacional que conduzca al establecimiento de una política pública y facilite la • Universidad Nacional de Colombia
gobernanza de los bosques. Como antecedente de esta estrategia, Colciencias y la Universidad Nacional • Universidad Tecnológica de Pereira
de Colombia realizaron con el Senado de la República el proyecto denominado Piensa Colombia, el cual
fortaleció la cooperación entre las tres instituciones. El debate se inició con la convocatoria a varias
instituciones relacionadas con el tema, con cuya colaboración se conformaron tres Comités: Directivo, Comité Técnico Organizador
Técnico Organizador y Científico. • Acción Social
• Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi
Estos Comités orientaron un proceso, en el cual se hicieron contactos con los diferentes estamentos • Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales, Acif
públicos y privados que incluyeron conversaciones con los profesores de varias universidades y la • Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars
definición del programa del Foro, donde se presentarían nueve ponencias institucionales y una ponencia • Dirección de Fomento a la Investigación y Dirección de Redes del Departamento Administrativo
personal de un experto internacional que serían comentadas por 16 especialistas. Paralelamente, de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
Unimedios, la unidad especializada en comunicación de la Universidad Nacional organizó un Foro Virtual • Departamento Nacional de Planeación, DNP
mediante la conformación de una página web llamada Replantémonos, donde se fueron colocando los • Ecofondo
diferentes documentos. El proceso culminó el 8 de septiembre en un Foro en el Capitolio Nacional, donde • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
se expresaron las opiniones de los diferentes estamentos. En este disco se presentan las memorias de • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
ese evento. • Ministerio del Interior
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO
• Universidad Nacional de Colombia
Los Comités estuvieron integrados de la siguiente forma:

Comité Directivo
• Rafael Molina, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.
• Edna Bonilla, Directora Nacional de Extensión de la Universidad Nacional de Colombia.
• Julio Carrizosa Umaña, Director Técnico del proyecto.

4 VOLVER AL ÍNDICE
5
COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INSTALACIÓN
Iván Name Vásquez
Senador de la República

En primer término quiero darles mis agradecimientos por la gentil invitación a este evento tan importante
para el país al Doctor Jaime Restrepo Cuartas, Director de Colciencias, al Rector de la Universidad
Nacional de Colombia, doctor Moisés Wasserman Lerner, al señor Viceministro de Ambiente, Carlos
Castaño Uribe; y saludar a todos quienes se encuentran hoy en esta hora y en este lugar. A los ponentes,
a los invitados y a los asistentes a este recinto.

Es de gran satisfacción en el día de


hoy ser delegado por el Congreso
de Colombia y venir además en
representación del Partido Verde.

INSTALACIÓN
Hemos comprometido nuestra voluntad
para que Colombia pueda desarrollar
una política ambiental pública; y
especialmente el Partido Verde, cuya
REPLANTÉMONOS esencia es esta protección, tiene un
Debate Nacional para una compromiso particular con este tema.

Política Forestal Pública


Me gustaría comenzar el día de hoy
recordando a todos los presentes que
estamos en el Año Internacional de los
Bosques, y pedirles que aprovechemos
este escenario para que en el país se abra un debate público nacional, con participación de todos, sobre
el estado actual de nuestros bosques y el futuro que queremos para ellos.

Me referiré en mi intervención a tres puntos fundamentales. La situación de los bosques en el mundo,


su situación en América Latina y la situación de los bosques en Colombia. Pero antes, porque no puedo
abandonar mi condición de político, quisiera decir que si en algo cabe la concepción de un modelo de
desarrollo sobre unas políticas de Estado es en la temática de la vida misma y en la temática ambiental.
El Congreso de la República, a pesar de todas las deficiencias que tienen los parlamentos en el mundo,
es de alguna manera el escenario donde hombres como el Doctor Jaime Restrepo pudo dejar una huella
fecunda, y ahora en el gobierno desarrollar una labor que será siempre, seguramente, en mi concepto
y en el de muchos, histórica y recordada. Tal vez en lo que los hombres de una sociedad y de un tiempo
tienen que ponerse de acuerdo vitalmente es en el medio ambiente en que nacen, crecen y mueren. Por
eso, para nosotros en el parlamento, es de vital importancia que podamos llegar a la concientización
y al desarrollo legislativo que el país requiere para preservar la vida misma. De tal manera que para
reiterar esa voluntad y para decir que en el sueño perdido de las sociedades que más evolucionan a

VOLVER AL ÍNDICE
7
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

veces tenemos que reiterar que hay políticas que son invariables. Por eso, repito, si hay un modelo de que nos atañe a todos, puesto que se trata de bienes públicos comunes. Es preocupante ver la terrible
desarrollo en el cual podríamos apelar a políticas de Estado es precisamente que sea para estos temas reducción del bosque en América Central y América del Sur a causa de la desmedida deforestación a que
que hoy se tratan en este lugar. está siendo sometida a causa de la conversión de tierras forestales a la agricultura y a la urbanización.
La explotación maderera en la región registró un crecimiento continuo durante las dos últimas décadas.
La situación de los bosques en el mundo. Quisiera ser lo más breve en esta reseña porque no quiero Esta es realizada generalmente por compañías internacionales que llevan los productos a los países
posar de experto, porque no lo soy; lo que sí reitero es nuestra vocación. Los expertos están aquí y en los desarrollados. El uso de leña como fuente de energía, especialmente para satisfacer necesidades
lugares desde donde se nos señala la parte técnica y la ruta académica sobre la que debemos andar. En domésticas. El cultivo itinerante y la cantidad de ganado por parte de los campesinos. La construcción
primer lugar, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) realizó de carreteras, embalses e infraestructura urbana. La minería y la actividad petrolera, la construcción
en el año 2010 la más completa evaluación de los recursos forestales mundiales. En esta evaluación de infraestructura, represas e hidroeléctricas. Todas estas son prácticas que si bien no son prohibidas,
se señaló que el área total del bosque existente en el mundo ascendía a algo más de 4 mil millones de debemos replantear cómo se están ejecutando y nos retan a invertir nuestras mejores capacidades y
hectáreas, que correspondían al 31% de la superficie total de la tierra. Que los cinco países con mayor esfuerzos en el diseño y replanteo de las políticas ambientales para hacer frente a todas estas amenazas,
riqueza forestal son: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y China. Que representan más puesto que si seguimos de esta manera no tendremos bosques que entregarles a nuestros hijos en el
de la mitad del total del área de bosque en el mundo; por ello deben estar muy atentos a sus políticas futuro.
ambientales. Igualmente, la FAO dio la impresionante cifra de que diez países carecían totalmente de
bosques y otros 54 tenían bosque en menos del 10% de su extensión total. Además, que la mitad de los Finalmente, la situación de los bosques en Colombia. No es un descubrimiento afirmar que la gestión y
bosques que una vez cubrieron la tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados han desaparecido. Y lo que el uso de los recursos ambientales, y en especial de los bosques, es altamente importante para el país.
es más importante en términos de biodiversidad, cerca del 78% de los bosques primarios han sido ya Teniendo en cuenta que Colombia posee una superficie de 114,7 millones de hectáreas, de las cuales el
destruidos y el 22% de los restantes están seriamente amenazados. Uno de los mensajes fundamentales 69% equivale a 78 millones de hectáreas que presentan suelos con aptitud forestal. De estas, 40 millones
de la evaluación fue que la tasa de deforestación y pérdida de bosque por causas naturales, aunque sigue se encuentran cubiertas actualmente por bosques. En nuestro país la mayor proporción de bosques
siendo alarmante, se estaba reduciendo. Esto quiere decir que aunque las noticias no son tan buenas, sin intervención se encuentra en la Amazonia, mientras que en la Orinoquia se ubica el porcentaje de
aún queda una luz y esa luz es la que debemos perseguir. bosques mayormente intervenidos.

A nivel mundial, disminuyó de unos 16 millones de hectáreas al año en la década de 1990, a cerca de Quisiera referirme a la triste situación que se está presentando en la actualidad en la región del
13 millones de hectáreas al año en el último decenio. Al mismo tiempo, la forestación y la expansión Chocó. En materia de pérdida de bosques, dado que la empresa canadiense REM International, con el
natural de los bosques en algunos países y áreas redujeron notablemente las pérdidas netas del área consentimiento del Consejo Comunitario General Los Delfines, en un territorio colectivo, asignado por
de bosques a nivel mundial. Sin embargo, la mayor parte de la pérdida de bosques continuó en algunos la Ley 70 de 1993 a afro descendientes, pretende explotar alrededor de 45 mil hectáreas de bosque en
países y áreas de las regiones tropicales, así como en algunas economías emergentes. En suma, en la periferia del municipio de Bahía Solano. Este es, sin lugar a dudas, un proyecto maderero demasiado
estos años hay avances muy importantes, pero lamentablemente no se han dado cambios estructurales ambicioso como para ser desarrollado en una zona específica, máxime si se tiene en cuenta que en toda
profundos en los modelos de producción y consumo, y estos avances tampoco se han traducido en Colombia se deforestaron más de 100 mil hectáreas de bosque entre 1994 y 2001. Todas las proyecciones
recursos adicionales significativos, ni en transferencia de tecnologías limpias para menguar los terribles de la empresa REM dan cuenta del corte de 300 mil árboles, entre 6 y 9 árboles por hectárea. Una
intensidad de explotación que equipararía a Chocó con el Sudeste Asiático, suficiente para catalogarla
daños que se le provocan a los bosques en el mundo.
como tala de alto impacto si se la compara con la de África, apenas 2 árboles por hectárea. En una
sociedad con profundo respeto por el medio ambiente, como nos consideramos los colombianos, estas
Situación de los bosques en América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe forman una región
cifras sobre deforestación señaladas deben generar un repudio colectivo. Sin embargo, para nuestra
con abundantes recursos forestales. En 2010, casi el 49% de su superficie total estaba cubierta por
desgracia, muchos colombianos desconocen que los bosques además de proporcionar materias primas
bosques. Con una estimación de 891 millones de hectáreas, representa el 22% del área de bosque
como madera, resinas, cortezas y semillas, prestan importantes servicios ambientales, como el de ser
existente en el mundo. Observamos que Brasil es uno de los cinco países con mayor riqueza forestal del
hábitat de la flora y la fauna silvestres. Proteger y regular las cuencas hidrográficas, evitar y mitigar la
mundo, con un 13% del área mundial de bosque, y el país con la mayor extensión del bosque tropical.
erosión de los suelos y ofrecer posibilidades para actividades recreativas y turísticas. En este contexto
Los cinco países con mayor área de bosque de la región son: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela,
frágil, poco favor le haríamos a la biodiversidad colombiana con la tala legal pero intensiva y de alto
los cuales representan el 84% del área total de bosque de la región. Eso nos obliga a actuar en equipo
impacto en Bahía Solano, y el hecho de que esto ocurra precisamente en el marco del Año Internacional
y a crear una conciencia pública sobre el frágil estado ambiental. Un tema de responsabilidad global,
de los Bosques, además de ser una pésima coincidencia, constituye un grave antecedente anti ecológico,

8 VOLVER AL ÍNDICE
9
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

razón por la cual me permito emitir una solicitud de oportuno socorro, un SOS a favor de la preservación
del bosque chocoano antes de que sea demasiado tarde y tengamos que lamentarnos por una pérdida
INSTALACIÓN
irreparable.
Jaime Restrepo Cuartas
En este contexto debemos tener en cuenta que Colombia sí tiene normas referentes a las políticas Director de Colciencias
ambientales y que deben ser aplicadas al sector forestal, tales como la Ley 139 del 94, el Incentivo a la
Capitalización Rural (ICR) y la reciente Ley 1377 por la cual se reglamenta la actividad de reforestación Muy buenos días a todos,
comercial. Estas políticas, que sin duda alguna llevan en su espíritu el beneficiar a la mayor cantidad
posible de colombianos, son sin embargo y desafortunadamente ineficaces en su finalidad, ya que en Un saludo muy especial al Dr. Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional, con quien
muchas ocasiones no son usadas de manera efectiva y con el debido rigor. Por ello debemos buscar la Colciencias ha sido el gestor de este evento el día de hoy. A los Senadores de la República comisionados
manera de identificar mecanismos que permitan proteger la biodiversidad y los servicios ambientales por el Congreso para acompañarnos, al Dr. Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente, Vivienda y
de los bosques, aumentar la estabilidad de las vías y de toda la infraestructura económica, disminuir Desarrollo Territorial; señores vicerrectores, investigadores, empresarios, ambientalistas y a todas las
los riesgos generados por el cambio climático, promover la innovación en la producción de insumos personas que hoy nos están acompañando en este importante debate.
y servicios de alto valor agregado provenientes del bosque, y proporcionar empleo y condiciones de
vida dignas y equitativas para los habitantes del campo colombiano. Es por esto que Colombia tiene Yo quisiera mencionarles, después de
un alto interés en celebrar este Año Internacional de los Bosques, y en hacer una profunda reflexión escuchar tan ilustrada cantidad de cifras
sobre la responsabilidad y el desafío que significa conservar sus ecosistemas naturales y sus selvas, sobre el tema ambiental y de los bosques
complementariamente al capital humano y social para el beneficio de la generación actual y de las en Colombia y en el mundo, mencionadas
generaciones futuras. por el senador Name, que de lo que se trata
el futuro es de que pongamos todo nuestro
Colombia debe ser pionero en la política de sostenibilidad financiera de la política ambiental, como esfuerzo, no solamente para mantener
ha propuesto el Partido Verde. Esto significa cumplir las leyes que asignan recursos específicos a la y preservar lo que hoy en día tenemos
protección de la naturaleza y ejecutar todo el presupuesto público con ética y con responsabilidad de bosques, de selvas, de humedales y
ambiental. Además, quisiera el día de hoy, señalar la importancia de establecer alianzas y mecanismos de estos recursos tan preciados en el
efectivos de coordinación e intercambio de información con instituciones del Estado, la sociedad civil, el país y en el mundo, sino que además de
sector privado y las agencias internacionales. ello aprendamos definitivamente sobre
los temas de recuperación, no sólo
Termino mi intervención pidiéndole a todos los presentes que le enseñemos a nuestros hijos que el para preservar sino para recuperar lo
suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos, inspirémosles a ellos que la tierra está enriquecida que hemos venido perdiendo. Por ello,
por las vidas de nuestros semejantes, a fin de que sepan respetarla; y expliquémosles que la tierra es nuestra labor en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación será estimular
nuestra madre, a fin de que la amemos como tal. a fondo todo aquello que tenga que ver con la investigación de nuestros recursos y, además, con la
utilización adecuada y sostenible de la enorme biodiversidad que Colombia conserva.
Señoras y señores con esto nos hacemos presentes, como Congreso de la República, en este Debate
Nacional para una Política Ambiental. El Partido Verde, de manera especial, los saluda y les desea el Nos preciamos de ser uno de los países del mundo más ricos en biodiversidad por kilómetro cuadrado,
mayor de los éxitos. En nombre propio y del doctor Félix Valera que me ha delegado para acompañarles y nos preciamos de estar entre los cinco países del mundo con más recursos hídricos y, además, de tener
de todo nuestro partido y nuestro parlamento a su disposición para que en nombre de los que se han ido enormes riquezas en el subsuelo, en minería, y en otros elementos, y de tener una potencialidad enorme
ya, de los que estamos hoy, pero especialmente de los que vendrán después de nosotros, podamos trazar para el desarrollo agropecuario, lo que nos permitirá convertirnos en uno de los países de América
una verdadera política de Estado en materia ambiental pública que es definitivamente la prioridad, no Latina que no solamente se distinga por ser capaz de conservar la biodiversidad sino por aprovecharla
solamente en nuestro tiempo sino por supuesto en todo tiempo, el tiempo mayor que es la vida misma. en beneficio del 40% de colombianos pobres, que por supuesto son la faceta negativa que le estamos
mostrando al mundo.
Muchas gracias.

10 VOLVER AL ÍNDICE
11
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Colciencias ha definido nueve áreas estratégicas en su plan general, y las dos primeras y fundamentales También debemos empezar la descontaminación de los ríos desde sus cabeceras, nada ganamos
son el sector Agropecuario y el Agua, la Biodiversidad y los Recursos Naturales. Lo ha definido así con descontaminar el río Magdalena en Barranquilla, tenemos que empezar los procesos desde el
porque considera que el énfasis fundamental en el cual debe poner toda su disposición es en estos dos nacimiento de los ríos. En ese proyecto hemos vinculado no solamente al departamento del Cauca, sino
temas, por un lado para que seamos proveedores de alimentos para el mundo y, por el otro, para que que pretendemos que el Valle, el Huila y los departamentos vecinos acompañen esta propuesta, de tal
seamos capaces de conservar y preservar todos nuestros recursos naturales. manera que, para resumirles, quiero decirles que en el tema fundamental de los macroproyectos para
la búsqueda de recursos del Fondo Nacional de Regalías, que empezará a recibir el país a partir del
Fenómenos como lo que están ocurriendo en todo el país, en la Amazonía, en el Chocó, en la Orinoquía, año entrante, y que representan un 10% del sistema general de regalías, dedicados a la investigación
en la zona Andina; esa deforestación enorme, esa pérdida de un recurso fundamental en bosques, y desarrollo, vamos a centrar el énfasis fundamental en el sector Agropecuario, y también en el sector
tienen que ser modificados, y modificados a partir del conocimiento, de conocer lo que tenemos, lo del Agua, la Biodiversidad y los Recursos Naturales. Vamos a poner todo nuestro empeño para que el
cual es fundamental para poder preservarlos. Si no conocemos lo que tenemos, jamás tendremos la desarrollo científico y tecnológico contribuya efectivamente a este avance que el país está requiriendo
conciencia para preservarlo; por eso en el tema del agua, la biodiversidad y los recursos naturales en este campo.
hemos venido incentivando el desarrollo de la investigación en estas áreas. Recientemente creamos el
centro “Bioinnova” para el estudio de la biodiversidad, y lo creamos en el Chocó porque creemos que es Un saludo muy especial a los señores conferencistas que hoy nos acompañan en la discusión de la política
necesario dar un ejemplo acerca de que en estas regiones es en donde más tenemos que tener presente forestal del país, la cual es necesaria para que en el futuro nuestro país sea respetado precisamente en
la importancia del estudio, pero también de la preservación y de la conservación. estos temas.

Y ese centro de desarrollo tecnológico sobre la biodiversidad es apenas el comienzo de un gran proyecto Mil gracias a todos.
de nodos de conocimiento que se van a desarrollar en diferentes regiones del país, porque vamos a
tratar de crear redes de biodiversidad que comiencen en el Chocó y que se extiendan al Guaviare y al
Meta, al Amazonas y a la zona Andina, la región de la Sierra Nevada de Santa Marta y a los nudos del
Paramillo y del Catatumbo, todas ellas regiones donde tenemos enorme biodiversidad. La creación
de este centro debe ser una obra interinstitucional, no la podemos dejar solamente en manos de la
Universidad Tecnológica del Chocó, que es una institución que empieza a despegar, que aún requiere
mucho desarrollo. Tenemos que acompañarla con instituciones fuertes y ya hablé con el señor Rector
de la Universidad Nacional, para que acompañemos al Chocó en el desarrollo, estudio y la investigación
en la biodiversidad, y para hacer un uso verdaderamente sostenible de ella teniendo en cuenta la
preservación. También con la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle y otras universidades
fuertes del país que quieran vincularse a este proyecto, pero además, buscando el compromiso de
instituciones internacionales. Por ello, esperamos en muy pocos años que este centro de desarrollo de
la biodiversidad haya extendido sus redes a todo el país y que de esa manera podamos, no sólo preservar,
sino también utilizar la biodiversidad para sacar de la miseria y de la pobreza a tantos colombianos que
lo requieren.

También estamos trabajando en el tema del agua, y para ello creamos el Centro de Desarrollo Tecnológico
del Agua en el Cauca, que acompañará otros esfuerzos que se están haciendo en el país pero que
centrará su atención en el Macizo Colombiano, donde nacen cinco de los ríos más importantes del país
y en donde debemos poner atención esencial en la preservación de los humedales y los páramos, en
preservar el frailejón y todas aquellas especies vegetales que nos hacen un país rico en agua; pero
además, en aprender a cuidar las cuencas de los ríos, a reforestar fundamentalmente con los árboles
nativos que requerimos.

12 VOLVER AL ÍNDICE
13
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INSTALACIÓN Agradecemos enormemente el interés, el acompañamiento y los valiosos aportes de las entidades
que integran los Comités creados por nuestro muy notable profesor, el doctor Julio Carrizosa, para
poner a andar esta idea. Al Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de
Moisés Wasserman Lerner Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio del Interior, la Agencia Presidencial para la Acción Social y
Rector de la Universidad Nacional de Colombia
la Cooperación Internacional, el Departamento Nacional de Planeación, la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Corporación Ecofondo, la Asociación Colombiana de
La preocupación por el medio ambiente y la salud del planeta es un tema que cada día cobra mayor
Ingenieros Forestales, la Asociación Nacional de Industriales, la Asociación de Corporaciones Autónomas
importancia. Obviamente en algunos países más que en otros. En Colombia, a pesar de tener gran parte
Regionales y de Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
del pulmón mundial que es el Amazonas y el enorme potencial de biodiversidad, la política ambiental no
von Humboldt, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, el Instituto de Hidrología,
ha sido un tema prioritario en la agenda nacional.
Meteorología y Estudios Ambientales la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal y las
universidades Pontificia Universidad Javeriana, Los Andes, Distrital, Universidad del Tolima, Universidad
Las cifras hablan solas. Según la FAO,
del Cauca, Universidad Tecnológica de Pereira y su Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad
somos el tercer país por superficie de
y Recursos Genéticos, la Universidad Católica de Oriente, y a los profesores de la Universidad Nacional.
bosque en América Latina y el Caribe.
Un agradecimiento especial al profesor Vitor Afonso Hoeflich de la Universidad Federal de Paraná, quien
Más de la mitad de nuestro territorio
con su conocimiento nos ayudará en la construcción de una política pública forestal.
está cubierto por bosques. Pero la tasa
anual de deforestación ya supera las 300
Al profesor Julio Carrizosa, nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento. Seguramente muy
mil hectáreas. Los estudios de nuestros
pocas personas en el país habrían logrado sentar en la mesa de discusión a todas estas entidades, a todas
investigadores muestran un panorama
estas personas, y hacer una propuesta para este proyecto con tantísimos actores. Finalmente, un saludo
bastante difícil para los bosques del país
a todos los presentes, tanto a los expositores como a las personas que ayudarán con su pensamiento y
y en consecuencia para la tan popular
análisis al desarrollo de este foro.
megabiodiversidad que hoy proclamamos
al mundo.
Muchas gracias.

El 2011 se declaró como el año mundial de los bosques. Es hora de que el debate nacional produzca
resultados. Necesitamos una política pública –discutida entre los políticos, los académicos, los actores
sociales, culturales y económicos– en la que definamos cuál es el futuro que queremos en materia
política, forestal y en particular para nuestros bosques.

La Universidad Nacional de Colombia se unió a Colciencias en esta idea, con la convicción de que este
es un asunto de interés mundial y nacional. Un asunto que debe estar en la agenda prioritaria del país y
que debe convocar a todos los ciudadanos.

Quiero también resaltar el hecho mismo de este foro. Ya hubo, hace dos y tres años, otros foros entre
las universidades –varias universidades– y el Congreso sobre políticas públicas. Pensamos que es un
ámbito de encuentro importante. Un ámbito de encuentro que permite que el conocimiento sea la fuente
de las buenas leyes. Que permite posiblemente legislar con base en evidencia, en análisis rigurosos y
en la comprensión profunda de los problemas. La sociedad del conocimiento no es una sociedad que
tiene solamente grandes bases de datos. Es una sociedad capaz de articular esa información con los
legisladores que hacen las leyes, con la gente del gobierno que las ejecuta y, por supuesto, con los
gestores del sector público y del sector privado.

14 VOLVER AL ÍNDICE
15
COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

QUÉ OPINAN LOS INVESTIGADORES Y


DOCENTES DE LA POLÍTICA FORESTAL
Julio Carrizosa Umaña
Director técnico-académico Replantémonos

Introducción
Colciencias y la Universidad Nacional de Colombia han iniciado un proyecto denominado Replantémonos
cuyo objetivo principal es dialogar entre los estamentos interesados para promover el establecimiento
de una política de bosques eficaz que responda a la crisis social, económica y ecológica y, en especial,
que proteja la biodiversidad y los servicios ambientales de los bosques, aumente la estabilidad de la
infraestructura vial y energética, reduzca los riesgos generados por el cambio climático, promueva
la innovación en la producción de bienes y servicios de alto valor agregado provenientes del bosque y
proporcione empleo y condiciones de vida dignas y equitativas para los habitantes del campo colombiano.

PONENCIAS Y
En Colombia los bosques naturales cubren
un poco más de la mitad del territorio y en
ellos reside nuestra megabiodiversidad;

PRESENTACIONES
desafortunadamente estos bosques están
desapareciendo rápidamente. En los
últimos años se ha demostrado que la
tasa anual de deforestación es superior a
300.000 hectáreas, lo cual implica que al
final del siglo siguiente, dentro de cuatro
generaciones, ya no habrá bosques en el
país. Cuando se destruye el bosque natural,
su biodiversidad solo puede recuperarse
con prácticas oportunas de rehabilitación
ecológica que impulsen y protejan el material genético que haya sobrevivido. Si grandes extensiones
aisladas de bosque se queman y se sustituyen inmediatamente por monocultivos o por pastos es muy
probable que se pierda una parte importante de la diversidad biológica que albergaban, y la pérdida
es irreversible y catastrófica si esas especies perdidas eran escasas o únicas en el planeta. Eso puede
estar sucediendo en algunas regiones colombianas, como en el Chocó, donde la tasa de deforestación
es tan alta que de continuar así, y si el ecosistema no se rehabilita, en menos de setenta años habrá
desaparecido toda la selva.

Los estudios del IGAC demuestran que buena parte de nuestros suelos tiene vocación forestal, que es
poco probable que cualquier otra actividad sea competitiva y que la rehabilitación ecológica de las áreas

VOLVER AL ÍNDICE
17
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

deforestadas podría recobrar sus servicios ecológicos a la comunidad, indispensables para disminuir de la Universidad Nacional, están representadas la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
inundaciones y deslizamientos de tierras. Otras posibilidades de uso racional son el manejo sostenible de la Universidad de los Andes, la Universidad del Cauca, la Universidad Distrital, la Pontificia Universidad
los bosques restantes o el establecimiento de plantaciones comerciales, pero en el país no hay ejemplos Javeriana, la Universidad del Tolima, el Instituto Humboldt, el IDEAM, El Instituto Sinchi y el Centro
significativos de manejo sostenible del bosque natural, y las actividades de rehabilitación ecológica y de de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Estudios Genéticos; y me he fundamentado en las
reforestación comercial apenas han cubierto en toda la historia del país un poco más del área que se comentarios del Comité Técnico Organizador del Foro Forestal, donde Colciencias y la Universidad
deforesta en un año. Nacional han tenido el apoyo de más de diez instituciones. Me he reunido con grupos de profesores de
la Universidad Distrital, de la Universidad Nacional Sede Bogotá y Sede Medellín, y de la Universidad del
Todo esto significa que los nietos de nuestros hijos vivirán en un país muy diferente. La deforestación Tolima. Me ha ayudado el doctor Gerardo Lozano, ex director nacional de bosques y ex director de Conif
acelerada del país ha sucedido a pesar de que durante los últimos años veinte años se ha conformado y he tenido la asesoría de los profesores Gerardo Ardila, Jaime Arocha, Fernando Cubides, Nora León,
un sistema nacional ambiental que incluye varias instituciones investigativas, que las universidades y Luz Marina Melgarejo, Jairo Sánchez, Catalina Toro y Orlando Vargas. La responsabilidad del resultado
los colegios han multiplicado sus esfuerzos sobre el tema, que se ha dado el manejo de los bosques es solo mía y pido así comprensión de quienes sientan que no han sido claramente interpretados o
a las comunidades, que se subsidia a decenas de miles de familias guardabosques y que los medios han sido desconocidos en estas páginas. Como una de las condiciones que hemos puesto es evitar
de comunicación dedican constante espacio a la divulgación de la necesidad de proteger los bosques. las generalidades, paso a mencionar las ideas que he logrado captar dentro de la gran cantidad de
Además de otros objetivos, las políticas forestales se han dirigido a tratar de disminuir la deforestación y opiniones de científicos, técnicos y profesionales que he escuchado durante los meses de junio, julio y
de aumentar la rehabilitación ecológica y la reforestación, pero estamos lejos de equilibrar la situación. agosto, período en el cual he estado al frente de este proceso. Para ordenarlas, las he incluido en ocho
El debate Replantémonos tiene como objetivo encontrar ideas que fundamenten una política forestal grupos: el estado del bosque, los procesos principales, los obstáculos al buen manejo, cómo manejar
pública y eficaz, para ello hemos consultado a algunos de los representantes de la academia interesados bien el bosque, cómo reponer el bosque, el cambio institucional, la investigación y las características
en el tema. principales de una política forestal eficaz en Colombia.

En Colombia las universidades y los institutos de investigación se han aproximado al tema de los bosques
y selvas del país con muy diferentes intereses; el principal y el más antiguo es el de los naturalistas: El estado del bosque
botánicos, zoólogos, biólogos y ecólogos que desde la Expedición Botánica analizan la composición
de las masas arbóreas y tratan de elaborar síntesis que expresen sus características estructurales Parece que por fin hay pocas diferencias en los datos acerca del total del área del país cubierta de
y funcionales. Desde hace más de medio siglo la universidad colombiana se ha empeñado en formar bosques. Sin embargo, todavía existen dudas acerca de algunos puntos principales: la estructura, la
profesionales del bosque: ingenieros forestales que afronten las difíciles tareas de proteger, conservar y composición florística, la dinámica y el estado de los bosques que aún existen, la biodiversidad que
manejar ordenadamente los bosques, de extraer eficientemente sus productos y de reponer eficazmente albergan en la actualidad y el valor económico de sus productos, incluyendo aquí no solamente la madera
las masas arbóreas. Paralelamente a estas dos corrientes académicas, numerosas disciplinas y sino sus servicios ambientales y sus productos no madereros.
profesiones se aproximan eventualmente a los bosques y selvas: físicos, biólogos y químicos investigan
la capacidad de captación de carbono en las especies arbóreas; climatólogos e hidrólogos que estudian Estas carencias de información justificarían que toda política de bosques incluya objetivos, instrumentos,
cómo influyen las masas arbóreas en sus objetos de estudio; geomorfólogos, geotécnicos y edafólogos fondos e instituciones dedicadas a obtener información más detallada y actualizada. Sin embargo, se
que analizan cómo se interrelacionan el terreno y los árboles; filósofos, historiadores y geógrafos que escucharon opiniones que recomiendan dar mayor prioridad a proteger y usar sosteniblemente lo que
explican cómo y porqué el bosque ha sido importante para la humanidad; antropólogos que relatan cómo parece existir que a conocer más detalladamente eso que debemos conservar.
es la vida comunal en los bosques; zootecnistas que estudian cómo pueden cohabitar ganados y árboles;
agrónomos que encuentran cómo se pueden rehabilitar las selvas; economistas, juristas y científicos
políticos que valoran las masas boscosas y tratan de protegerlas.
Los principales procesos que afectan el bosque
En esta breve ponencia es imposible tratar en detalle las ideas, los aportes, las consideraciones, las
También hay suficiente coincidencia de opiniones en la definición de los hoy llamados “motores” de la
opiniones y los hallazgos investigativos de los científicos, técnicos y profesionales colombianos que
deforestación o degradación de los bosques. En las reuniones se mencionaron continuamente dos de
han dedicado buena parte de su vida a comprender o manejar los bosques y selvas de Colombia. Para
ellos: la construcción de carreteras con el consiguiente aumento de las posibilidades de acceso a bosques
redactarla he contado con el apoyo del Comité Científico del Proyecto Replantémonos donde, además
antes no intervenidos y la conversión de bosques en pastos. En segundo lugar, el uso de la madera

18 VOLVER AL ÍNDICE
19
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

como combustible, los procesos de reemplazo de bosques por plantaciones de palma y la siembra de Desde otras posiciones científicas y profesionales se anota que la extrema violencia política y social en
cultivos ilícitos. La ampliación del control estatal del territorio parece que ha dado mayor ímpetu a la algunas regiones, como en el Chocó, alteró los procesos comunitarios que se habían construido por
colonización, y el auge de la industria de la construcción ha aumentado rápidamente la demanda de obra de varias generaciones para manejar ordenadamente el bosque ribereño, igualmente se señala
productos madereros sin que esté asegurado el aumento sostenible de la oferta. En algunas regiones, que en algunas plantaciones forestales es necesario mejorar el trato a los trabajadores, que lo que evita
como en la Serranía de San Lucas, la minería asociada a actividades ilegales parece haber sido el factor un manejo sostenido es la existencia de alternativas productivas con flujos de caja más rápidos, que es
principal de la degradación del ecosistema. imposible manejar bien los bosques sin tener en cuenta que todavía existe un conflicto armado, que
las deformaciones en los procesos de ordenamiento territorial han añadido más dificultades en vez de
Esta variedad de factores dificulta el diseño de una política forestal eficaz; cada uno requeriría instru- facilitar el manejo de los bosques.
mentos diferentes, en teoría todos ellos podrían afrontarse con instrumentos económicos y de coman-
En reuniones con profesores de ingeniería forestal he escuchado análisis específicos como los
do y control apoyados en una institucionalidad más fuerte, pero las circunstancias socioeconómicas y
relacionados con la manera de utilizar la tasa de reforestación y las dificultades de acceso de los
políticas específicas del país y de cada región dificultan en la práctica la eficacia y la eficiencia de los
pequeños empresarios a los incentivos legales de la reforestación. Algunas de estas consideraciones
paquetes teóricos.
profundizan algunas cuestiones relacionadas con variables culturales, por ejemplo, que el no considerar
el bosque como un activo podría estar en el fondo de su falta de sostenibilidad que esta actitud puede
estar enraizada en situaciones históricas de extrema vulnerabilidad social y política donde es muy difícil
Obstáculos al buen manejo tener en cuenta la racionalidad económica.

El Comité Científico que ha venido apoyando este proceso ha recomendado reiteradamente que tratemos También he leído estudios que afirman que el manejo sostenible de los bosques solo sería posible si se
de conocer la opinión de la academia acerca de cuáles son los obstáculos que han impedido una mayor permitiera la propiedad privada en las Reservas Forestales, y algunos que insisten en que las reservas
eficacia de las políticas forestales. En este punto trataré de sintetizar lo encontrado. privadas que protegen los bosques no tienen viabilidad económica si no se les exime del impuesto
predial, y hay alcaldes que alegan que sus municipios no pueden subsistir debido a la existencia en su
El obstáculo más mencionado o, por lo menos, insinuado, es la situación de pobreza y desempleo en territorio de Parques Nacionales que no pagan impuestos.
las regiones que todavía tienen bosque. Cortar, transportar y vender madera es para muchos la única
posibilidad de tener un ingreso, y sin prácticas restauradoras o enriquecedoras el bosque se degrada He percibido que en el fondo de estas observaciones está la conciencia de la existencia de un contexto
disminuyendo así tanto su biodiversidad como las posibilidades de ingresos futuros. En segundo lugar, la económico, social y político que todavía obstaculiza el control estatal del territorio y que mantiene a las
debilidad institucional de las instituciones encargadas del manejo y, en tercer lugar, lo que varios llaman personas que viven en el campo en situaciones de extrema vulnerabilidad, la cual podría conducir por un
el problema ético, que se concreta en alianzas ilegales de empresarios y funcionarios. En reuniones lado a un enfoque más amplio de la política forestal que la relacione directamente con todos los intentos
con profesores de ingeniería forestal se mencionan algunos más específicos, como la ausencia de una de hacer paz con justicia social o, en un enfoque menos ambicioso, que podría inducir a concentrar los
ley forestal, la falta de objetivos más claros en la política, el incumplimiento de la responsabilidad legal esfuerzos en los territorios donde los bosques son más escasos y es más fácil ejercer la autoridad.
de los funcionarios que deberían manejar los bosques, la multiplicación de objetivos que dificulta su
ejecución, los bajos niveles de coordinación, la falta de recursos económicos de algunas organizaciones,
Cómo manejar bien el bosque
la extrema vulnerabilidad del bosque y de las instituciones relacionadas, la falta de presencia unificada
de la ingeniería forestal en las instituciones del SINA, las contradicciones entre autoridades ambientales, Muchas de las anteriores opiniones van acompañadas de recomendaciones para mejorar la situación.
la ausencia de una cultura forestal y de una visión holística del bosque y de sus beneficios sociales. Entre ellas debo mencionar que algunos insisten en que las políticas forestales anteriores estaban bien
encaminadas y que no fueron eficaces debido a fallas en su ejecución, a carencia de fondos o, incluso, a
He escuchado también que el predominio de las opiniones de los ambientalistas y los ecólogos y la que nunca se intentó realmente ejecutarlas.
invisibilidad a que se ha sometido la extracción de la madera y sus beneficios económicos han favorecido
la explotación ilegal, y que los criterios proteccionistas dificultan los intentos de reforestación comercial. Otros opinan que es necesario innovar en el diseño y en la ejecución de las políticas y aportan criterios
Como ejemplo específico se oye en los pasillos que el no haber otorgado en la década de 1970 la específicos como evitar grandes cantidades de objetivos y metas, no tratar de “resolver lo humano y lo
concesión de los bosques de la Serranía de San Lucas condujo no solamente a su desaparición sino a divino” sino limitarse a tratar de cumplir lo que sea más necesario y más posible. En el Comité Científico
una situación de caos social. también se ha insinuado dar prioridad a las regiones donde los bosques sean más escasos o a aquellas

20 VOLVER AL ÍNDICE
21
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

donde el control territorial sea más completo. A estas recomendaciones se oponen las de quienes Algunos de estos grupos proponen concentrar la política en la rehabilitación de las laderas de la región
insisten en la necesidad de que la política forestal sea integral, como se detalla más adelante. andina, para lo cual se debería subsidiar a los propietarios que lo permitan y las mantengan. Según
otros, un programa de gran magnitud en este sentido requeriría establecer protocolos regionales de
Varias opiniones se concentran en cuestiones institucionales relacionadas con la debilidad de la rehabilitación que tengan en cuenta las diferencias estructurales y funcionales de los ecosistemas,
presencia de la ingeniería forestal entre las autoridades ambientales y recomiendan la realización de la promoción de viveros especializados en el material vegetal necesario y el diseño de programas de
cambios ya presentes en normas antiguas, como la creación del Servicio Forestal Nacional, u ordenar monitoreo y seguimiento predial que eviten desviaciones de los dineros y el abandono de los proyectos.
que las Corporaciones Regionales cuenten con más profesionales especializados en los bosques, lo cual Un punto importante es la crítica de varios profesores a las estrategias que el SINA usa para compensar
recibirá un tratamiento más amplio en un punto siguiente. la destrucción del bosque y de la biodiversidad. Según esta, antes de generar proyectos pequeños de
difícil manejo y con beneficios dudosos podría crearse un fondo de compensación que tenga mayor
He escuchado también un análisis detallado de las dificultades que encuentran los Consejos Comunitarios alcance y viabilidad.
en el litoral del Pacífico debido a la ausencia de un mecanismo legal que les proporcione financiación
adecuada, como sí existe en el caso de los Resguardos Indígenas. En un sentido más general, varios
Se oyeron también las opiniones de los científicos y profesionales que proporcionan apoyo técnico a
especialistas me han dicho que la situación mejoraría si se hiciera énfasis en las normas que relacionan
las empresas para llevar a cabo los proyectos de reforestación comercial. La principal propuesta que
la explotación forestal con el espacio específico y concreto en que se realizan, para evitar que los
se escuchó en ese sentido fue la de identificar en forma clara y detallada los objetivos y las metas
permisos y salvoconductos se utilicen para justificar el transporte de madera extraída ilegalmente. Hay
especificas de la política de reforestación establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
opiniones más radicales, como las de quienes afirman que las reservas forestales no han servido de
para evitar pérdidas y fracasos. Según estas opiniones las ventajas competitivas del país son reducidas
mucho y las de quienes indican como criterio fundamental partir de las opiniones e intereses de la gente
que hoy habita y usa el bosque natural, incluidos los campesinos de la región andina que podrían ser y están ligadas estrechamente a los espacios geográficos donde se establecen las plantaciones, además
organizados y apoyados para ampliar y manejar sosteniblemente sus bosques convirtiendo sus fincas en es necesario seleccionar productos específicos –pulpa, construcción, muebles, etc.– para dirigir el apoyo
el instrumento principal de la política forestal. Ante este tipo de propuestas otros profesores recuerdan técnico y promover y organizar las cadenas empresariales necesarias. Otros profesionales insisten en
la existencia constitucional de las funciones ecológicas de la propiedad. que las ventajas del país para las plantaciones forestales comerciales son generales e innegables.

Varios afirman o insinúan que es necesario modificar algunas normas del Decreto Ley 2811 de 1974 En los grupos ambientalistas se critica la prioridad que se ha dado a las especies foráneas en los planes de
debido a que la explotación de los bosques hoy no la llevan a cabo grandes empresas sino personas reforestación comercial, se alerta acerca del posible efecto negativo de estas especies sobre la fauna local y
de escasos recursos económicos que no pueden cumplir los requisitos técnicos establecidos. En ese se advierten las diferencias en los servicios ecosistémicos que ellas eventualmente prestan, especialmente
contexto se oyó la recomendación de que el Estado promueva pequeñas empresas de manejo sostenible en lo relativo a su influencia en el sistema hídrico y la estructura y composición de los suelos.
del bosque, también se sugirió que se organizara un servicio de asistencia técnica conformado por
profesionales jóvenes para aumentar el nivel técnico de las explotaciones.
El cambio institucional
Algunas de estas recomendaciones coinciden con posiciones más amplias, como la de quienes señalan
la necesidad de que la política forestal sea una política “publica”, construida en un proceso colectivo
Muchas de las observaciones de docentes e investigadores apuntan a la estructura institucional;
que tenga en cuenta la opinión y la voluntad de quienes deben cumplirla, y la de quienes amplían esa
repetidamente escuché que buena parte de los problemas se debía a la falta de una institucionalidad
propuesta insistiendo en que mejorar la situación ambiental requiere un estado general de “gobernanza”
forestal que aplicara la política. La escasez de ingenieros forestales entre los funcionarios del SINA
y no la aplicación gubernamental de normas específicas.
se percibe como una debilidad que afecta la calidad técnica del manejo de los bosques, y se critica la
utilización de otros profesionales en el trámite de permisos y salvoconductos. El hecho de no haber
conformado el Servicio Forestal Nacional, a pesar de que fue ordenado legalmente, constituye, para
Cómo reponer el bosque: restaurar y reforestar algunos, un grave error, y la carencia de un fondo de fomento forestal similar a los que existen para otros
sectores se advierte como una debilidad inexplicable.
En las universidades y en los institutos de investigación hay varios grupos que proponen una política muy
ambiciosa de restauración ecológica con el fin de construir corredores que aumenten la conectividad
Otras observaciones se refieren a la dificultad de manejar los bosques desde las oficinas de las
biológica y obtener bosques secundarios más estables y con mejores servicios ecológicos que los que
corporaciones, generalmente lejanas de los sitios de explotación, lo cual genera demoras en los
presten, eventualmente, las plantaciones comerciales.

22 VOLVER AL ÍNDICE
23
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

trámites y, en algunos casos, lleva a otorgar permisos en áreas específicas que no fueron visitadas por adecuado para hacer trabajos conjuntos, pero es también necesario equilibrar las partes valorando el
los funcionarios. Desde otros puntos de vista se escucharon observaciones acerca de la existencia de conocimiento tradicional, no solo el de las comunidades étnicas sino el de los campesinos mestizos,
contradicciones entre las interpretaciones dadas por los funcionarios a las guías y normas ambientales mulatos y blancos. Para esto último se podría estudiar la posibilidad de otorgar distinciones a los
que aluden al bosque. conocedores legos, previa una formalización de sus saberes. Muchos insistieron en la necesidad de
revisar las normas actuales que controlan la investigación en bosques y selvas y tal vez esto se podría
La nueva institucionalidad constituida en el sector agropecuario para la reforestación comercial recibió lograr si se facilitara la construcción de alianzas entre las universidades y las comunidades étnicas,
algunas críticas fundamentadas, como en los casos anteriores, en la débil presencia de la ingeniería alianzas donde se hablara de igual a igual y que produjeran fusiones de saberes que aumentaran la
forestal. Otras observaciones se refirieron a la multiplicidad de espacios administrativos que intervienen calidad de vida de unos y otros.
en el trámite de los proyectos de reforestación
Varios profesores aludieron a la necesidad de aclarar la magnitud económica de las actividades forestales
y en especial su aporte real al Producto Interno Bruto. Otros dijeron que en general hay que fortalecer el
Algunos insistieron en que los problemas institucionales están relacionados con la falta de una cultura
análisis económico de los beneficios que produciría un mayor interés del Estado en el bosque y explorar
forestal en el país; otros hicieron énfasis en la brecha existente entre las ingenierías y las aproximaciones
la posibilidad del financiamiento a largo plazo y del reconocimiento del valor económico de los servicios
científicas a la comprensión de las estructuras y funciones de los bosques y selvas. Como dijeron
ecosistémicos que prestan bosques y selvas. La identificación de la vocación forestal de una gran parte
algunos profesores, es difícil entender que un país donde la mitad del territorio está cubierta de bosques
del territorio debería conducir al diseño de un marco de políticas económico-forestales que faciliten el
no tenga una cultura forestal que se traduzca en organismos con suficiente inteligencia y poder para
uso recomendado.
manejarlos. Estos argumentos son válidos en el contexto de la historia ambiental del país y tienen que
ver con nuestros desarrollos científicos y tecnológicos; las respuestas deberían ser tema de las actuales
Finalmente, es necesario anotar la inquietud de varios científicos y profesionales ante la falta de una
discusiones sobre la organización de los ministerios y del SINA.
cultura forestal en un país con la mitad del territorio cubierto de bosques y selvas. Esta situación, que
tiene hondas raíces históricas y que está relacionada con procesos históricos debería ser objeto de
investigación de equipos transdisciplinarios donde tengan una fuerte presencia las ciencias humanas y
Las investigaciones en los bosques sociales, y no sobra clamar por su organización en este documento.

Los investigadores consultados y también algunos docentes se refirieron a la necesidad de que la política
forestal vaya más allá de promover la investigación y establezca criterios que guíen la financiación de las Características de una política forestal eficaz en Colombia
investigaciones estratégicas que deben fundamentarla.
De las observaciones y comentarios de los docentes e investigadores es posible identificar algunos
En primer lugar se debe acentuar la necesidad de financiar investigaciones de largo plazo, acordes con criterios y recomendaciones generales que pueden ser importantes para la conformación de una política
los ritmos de los procesos que suceden en los bosques y en las plantaciones; la escasez de recursos forestal pública y eficaz. La mayoría se refiere a la necesidad de ser realistas y no tratar de lograr
para este tipo de investigaciones ha dificultado conocer el comportamiento de especies nativas que metas imposibles o de cumplimiento poco probable. Esa recomendación general incluye, por ejemplo,
podrían ser plantadas para usos comerciales y también ha impedido que tengamos una idea más precisa reconocer que el conflicto armado no ha terminado y que se deben tener en cuenta sus consecuencias,
de los servicios ecosistémicos que pueden prestar los bosques. algunas de las cuales –como la existencia de minas en los bosques– pueden ser graves obstáculos para
el manejo y la explotación de los bosques. La invitación al realismo significa también reconocer los
En segundo lugar, es necesario promover la organización de grupos interdisciplinarios donde trabajen problemas económicos que afrontan las comunidades y las restricciones económicas del presupuesto
juntos biólogos, ecólogos, geógrafos, antropólogos, ingenieros forestales, físicos y químicos en el marco del nacional, circunstancias que pueden establecer límites reales a algunos de los instrumentos sugeridos.
conocimiento de las estructuras ecológicas regionales y locales, para tener, entre otros objetivos, criterios
más específicos que nos ayuden a delimitar las áreas donde se pueden desarrollar plantaciones comerciales. Otro criterio ya mencionado que puede ser útil para la conformación de la política es que sea breve y
estratégica; no debe tratar de abarcar todos los temas, sino apuntar a los problemas mejor definidos y
En tercer lugar, es imprescindible establecer condiciones que permitan y faciliten el diálogo entre estudiados y donde un cambio de política puede tener un significado importante. La aceptación de esta
científicos, profesionales y conocedores tradicionales. El modo dos de investigación podría ser el ámbito recomendación implicaría un cambio importante en la forma de construir las políticas, y hay que insistir

24 VOLVER AL ÍNDICE
25
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

en que se trata de una aproximación que no introduce todas las metas necesarias sino las posibles e quienes pertenece una gran parte de los bosques naturales. Las universidades podrían desempeñar
importantes; dos o tres cosas alcanzables con sus respectivos instrumentos. Ante esas propuestas, un papel inicial importantísimo en este proceso, haciendo alianzas en las que los diferentes modos de
otros especialistas se preguntan quiénes definirían esas pocas metas. conocimiento se enriquezcan mutuamente.

Una política realista y breve podría referirse únicamente a los bosques de una región o a un tipo de En segundo lugar, creo que imprescindible dar prioridad a la defensa de los restos del bosque andino y
bosque que sea muy escaso; podría también ser una modificación estratégica a una política ya existente, del bosque seco tropical que aún subsisten, a la posible restauración de estos bosques en los suelos de
como la designación de una institucionalidad diferente o un impulso financiero inusitado. El conocimiento vocación forestal de ambas regiones y al cuidado de los pocos bosques que todavía rodean a las ciudades.
detallado de las experiencias exitosas podría ser una ayuda importante para diseñar este tipo de políticas. Para ello es necesario establecer normas para que los propietarios de las tierras en que crecen estos
bosques reciban ingresos adicionales que compensen por lo menos el pago de los impuestos prediales
Otras recomendaciones, más ambiciosas, se refieren a la sostenibilidad de la política. Algunos insinuaron correspondientes a la porción de sus propiedades cubierta de bosque protector.
la posibilidad de establecer una política de Estado que abarque varios gobiernos. Ante las políticas
breves y estratégicas, otros insisten en establecer prioridades que cubran todo el tema y planificar pasos En tercer lugar, sería muy útil ligar los procesos de ayuda a las victimas y la ley de tierras con la
lógicos en un marco integral donde se haya zonificado y ordenado ambientalmente el territorio posibilidad de acumular capital y generar ingresos mediante la organización y el financiamiento a
mediano plazo de empresas o programas públicos dedicados a la restauración y la reforestación. Eso
El concepto de adaptación coincide con la situación a la que se enfrentan las políticas forestales en permitiría el uso racional y sostenible de los suelos de vocación forestal y evitaría el fracaso de las
Colombia: un entorno físico-biótico extremadamente complejo y un entorno social multicultural actividades agropecuarias en suelos poco fértiles.
simplificado por la pobreza y estrechado por la violencia y el racismo. Elaborar políticas flexibles,
adaptables a cada medio podría ser la solución a la incertidumbre del contexto. Este tipo de políticas El cuarto punto responde a la urgencia de respaldar con capital suficiente las iniciativas de
requiere un contacto directo, mucho más democrático que el actual, con las necesidades de la población industrialización y comercialización de productos del bosque diferentes a la madera. Muchas de estas
y una disposición al pensamiento endógeno, libre de adhesiones teóricas. iniciativas fracasan por no tener fondos que las capaciten para establecer paquetes tecnológicos o para
colocar atractivamente sus productos en el mercado. Se trata de mitigar el riesgo inherente a estas
En esa línea está la recomendación de innovar, en el sentido de aceptar que en los bosques colombianos, inversiones y de hacerlas más atractivas, y en esto el Estado podría colaborar con pequeños y grandes
tal vez más que en ningún otro aspecto de la acción política, es indispensable contar con la colaboración empresarios.
entusiasta y voluntaria de la ciudadanía y de las comunidades para que las políticas sean eficaces. El
país ha avanzado en ese sentido al establecer el manejo comunitario étnico de los bosques y al organizar Naturalmente, poco de lo anterior se puede hacer si el país no dedica una mayor parte del presupuesto
el proyecto de familias guardabosques, tal vez solo se necesiten algunos ajustes a ambas políticas y nacional a la protección y el uso sostenible de uno de sus más valiosos activos. Probablemente esto
abrir un espacio de colaboración con los propietarios de la tierra en las regiones andina y caribe para no será posible si el resto del planeta no asume su parte de responsabilidad, y para esto Colombia
lograr un contexto político donde sea posible manejar mejor los bosques. debería hacer valer la necesidad de apoyo en todos los foros internacionales y tratar de usar todos los
instrumentos, como el REDD y MDL

Interpretaciones Finalmente es imposible terminar sin recordar a la audiencia algunas características del papel de los
bosques en la construcción del país. Sin remontarse a la invasión, la conquista y la colonia, cuando los
La gran diversidad y, en ocasiones, las contradicciones entre las recomendaciones escuchadas obedecen, bosques cumplieron la triste pero necesaria y principal misión de ser refugio de los derrotados o de los
creo yo, a la heterogeneidad de las disciplinas y a la variedad de raíces teóricas que las alimentan. que no aceptaron la esclavitud, sin hablar siquiera de aquellos tiempos en que la Vorágine nos condujo a
En el curso de este foro y en las reuniones que se realizarán después habrá espacio para discutirlas. odiar la selva y sus desgracias, sería esquizofrénico y me apartaría demasiado de la realidad si no hablara
Sin embargo, antes de terminar la ponencia quisiera presentar mi interpretación de la situación, que de algunas de las funciones que los bosques han desempeñado en los años recientes. Lo hago no para
sintetizo en los cuatro puntos siguientes. agudizar conflictos sino para ayudar a comprenderlos. Muchos de los que me escuchan han sido testigos
de que en los últimos sesenta años las selvas y los bosques colombianos fueron objeto de destrucción
En primer lugar, creo que la situación no mejorará si no dedicamos esfuerzos extraordinarios a fortalecer cuando la colonización y la ganadería extensiva se ofrecieron como alternativa a la reforma agraria,
la situación socioeconómica y política de las comunidades étnicas, indígenas y afro descendientes a luego fueron el ámbito de protección de los rebeldes y más tarde un cordón de protección de los cultivos

26 VOLVER AL ÍNDICE
27
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ilícitos y disfraz y alcantarilla de sus laboratorios. Paralelamente al discurso de la megabiodiversidad,


los narcotraficantes los tumbaban y contaminaban, los secuestrados los caminaban encadenados y la
EL TEMA FORESTAL EN EL PLAN
fuerza aérea los bombardeaba. NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014
Todo esto es parte de nuestras complejidades y simplezas, y si no comprendemos por qué sucedieron
“PROSPERIDAD PARA TODOS”
estas cosas no podremos hacer la paz, y creo que sin paz no hay política forestal que pueda ser eficaz. Carolina Urrutia Vásquez
Afortunadamente la historia de los bosques y selvas colombianas también incluye relatos que inducen Subdirectora Técnica de Desarrollo Rural Sostenible
al optimismo: es posible ilusionarse con la sostenibilidad de las culturas que se refugiaron allí desde
Andrés Felipe García Azuero
hace mucho más de quinientos años o enorgullecerse de la creatividad, destreza y sabiduría de los
Director de Desarrollo Rural Sostenible
descendientes de los que formaron una nueva África a orillas del Pacífico; es válido entusiasmarse con
Departamento Nacional de Planeación-DNP
los miles de campesinos que siguen usándolos y protegiéndolos en los Andes, y, naturalmente, nuestra
tarea es trabajar con los cientos de científicos, ingenieros, activistas y empresarios que insisten en que
allí está el futuro. Curiosamente el bosque es el denominador común de todos ellos.
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
“Prosperidad para todos”
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 constituye la hoja de ruta que marca el devenir del país para el
cuatrienio, estableciendo cómo aprovechar potencialidades, resolver dificultades apremiantes y sentar
bases para alcanzar una determinada visión de país.

EL Plan define la “Sostenibilidad ambiental”, como un eje transversal del quehacer nacional, dirigido a
preparar a la sociedad para enfrentar los riesgos de desastres y las consecuencias del cambio climático,
en la búsqueda de bienestar y de equidad intergeneracional.

El contexto
La gestión ambiental y del riesgo enfrenta el reto de superar sus limitaciones y asegurar que
crecimiento económico y aumento de bienestar, se enmarquen en parámetros de sostenibilidad, en
un escenario cambiante de riesgos, degradación del ambiente y cambio climático. Es decir, la calidad
ambiental depende de la calidad del desempeño general de la economía, que estará impulsada por las
cinco locomotoras –agricultura, minero-energética, infraestructura, vivienda e innovación– con miras a
incrementar el crecimiento económico de país en 1,7 puntos porcentuales por año, reducir la pobreza
en cerca del 1,2% y la indigencia en cerca del 1,0% y una proyección de crecimiento poblacional de
alrededor de dos millones de habitantes.

El diagnóstico
El PND reconoce que el crecimiento económico nacional y el aumento del bienestar y las estrategias
de desarrollo para lograrlos han sido construidos a expensas del uso y la explotación de los recursos

28 VOLVER AL ÍNDICE
29
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

naturales –suelos, aguas, bosques, recursos hidrobiológicos, minerales, hidrocarburos, paisaje–, en En términos sociales, la actividad forestal es en una fuente importante de crecimiento y bienestar de las
paralelo con un marcado deterioro ambiental y un incremento de problemas como la deforestación, la comunidades locales. Se considera que la actividad reforestadora genera cinco veces más empleo que la ganadería
pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire y el agua. tradicional, brinda mayor estabilidad laboral y mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Colombia es considerada como uno de los países megadiversos, en razón de su riqueza en ecosistemas Como pueden apreciar, son variados e importantes los beneficios del desarrollo forestal para Colombia y
y especies existentes. Particularmente, el sector forestal colombiano presenta una serie de atributos y ustedes, como expertos en el tema, muy seguramente cuentan con mejores soportes que dan cuenta de
ventajas comparativas que permiten prever a lo que representa un activo natural, como es el recurso forestal, en la generación de bienestar, riqueza y
futuro una opción importante de crecimiento prosperidad.
y bienestar socioeconómico. Del área total
de 114.178.800 hectáreas que integra el Es necesario destacar que, tal vez, la mayor contribución del bosque plantado sea la de contrarrestar la
territorio continental colombiano, alrededor presión que se ejerce sobre el bosque natural para la obtención de materia prima. Sin embargo, también
del 53,5% está cubierta por bosques es necesario señalar algunas evidencias del deterioro ambiental, que guardan estrecha relación con el
naturales, que sustentan buena parte de la recurso forestal:
biodiversidad de la nación.
1. El 85% de los sistemas productivos del país está en áreas vulnerables a la desertificación y el 48%
Los bosques naturales y las plantaciones del territorio es suceptible de erosión (degradación anual de 2.000 hectáreas).
forestales, incluidos los sistemas agrofo- 2. Existe vulnerabilidad de los bosques, páramos, humedales a las demandas generadas por
restales, en su función generadora de servi- macroproyectos, ocasionando transformación y fragmentación de ecosistemas.
cios ecosistémicos, hacen una contribución 3. La tasa de deforestación promedio anual estimada para el período 2000-2007 es de 273.000
esencial al desarrollo sostenible: mantienen hectáreas.
la fertilidad de los suelos, conservan y pro-
tegen las fuentes hídricas, contrarrestan los Lo anterior está íntimamente relacionado con una deuda en la gestión ambiental, asociada a:
procesos de erosión, y facilitan los proce-
sos de fijación de carbono. Además actúan, • La incipiente incorporación de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial.
como agentes de aprovisionamiento de recursos genéticos, productos maderables y no maderables; de • No incorporación de variables de riesgo, por deterioro ambiental, por variabilidad climática y por im-
regulación del clima, de inundaciones, y como generadores de beneficios estéticos, educativos, espiritua- pactos previstos del cambio climático, en los escenarios prospectivos y en el ordenamiento territorial.
les y recreacionales, entre otros. • Planes ambientales circunscritos a los aspectos tradicionales de la gestión de las entidades res-
ponsables del control ambiental, focalizados en áreas como la conservación de la biodiversidad, la
Según el Plan Nacional de Desarrollo Forestal- PNDF, el país posee un potencial de 25 millones de hectáreas gestión del agua, la contaminación atmosférica y el manejo de residuos sólidos.
susceptibles de aprovechamiento para fines comerciales competitivos1. En la actualidad se cuenta con • Limitado ordenamiento y regulación del recurso forestal
una zonificación forestal que cubre en gran parte el territorio nacional: de las 16 millones de hectáreas
zonificadas por Conif, 4.5 millones de hectáreas son las que presentan la mejor aptitud forestal, y los 11,6 Es decir, a pesar de los avances logrados en los últimos años, la gestión ambiental no ha sido
millones restantes presentan algún tipo de restricción desde el punto de vista ambiental y de infraestructura. suficientemente costo-efectiva, sostenible, preventiva y eficaz, caracterizada por dos falencias
La zonificación corresponde a 18 departamentos y los municipios ribereños del Río Magdalena. principales: la no incorporación integral de consideraciones ambientales a lo largo de todos los procesos
de planificación territorial y de gestión de las políticas sectoriales y la no integración de la gestión
Por otra parte, dadas las condiciones tropicales, se pueden obtener aprovechamientos más tempranos a ambiental y del riesgo de desastres como estrategia fundamental para garantizar la sostenibilidad y la
los registrados en los países templados. Esto facilita el establecimiento de especies forestales de rápido seguridad de las comunidades.
crecimiento tanto de coníferas como de latifoliadas.
Acometer de manera decidida estrategias correctivas a las falencias enunciadas resulta relevante para
1. Plan Nacional de Desarrollo Forestal- PNDF. Bogotá. 2000 avanzar hacia procesos sostenibles de desarrollo que garanticen condiciones seguras y adecuadas para

30 VOLVER AL ÍNDICE
31
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y el mejoramiento de la calidad de vida Formular la Estrategia Nacional REDD con co-beneficios.
de los habitantes.
Impulsar el pacto intersectorial por la madera legal.

El objetivo Ordenación de bosques naturales.

Así, el objetivo de la politica ambiental durante el cuatrienio 2010-2014 será garantizar la recuperación Formular y desarrollar la estrategia de corresponsabilidad social en la lucha contra los incendios
y el mantenimiento del capital natural y de sus servicios ecosistemicos, como soporte del crecimiento forestales.
económico y apoyo a las locomotoras para la prosperidad democrática. El PND destaca aspectos
instrumentales relevantes, mediante la incorporación de variables ambientales en cada una de las • Fortalecer el uso sostenible de la biodiversidad para la competitividad y el crecimiento
locomotoras y regiones. económico y social:

Se propenderá por:
Direccionamiento estratégico para el tema forestal
Diseñar e implementar instrumentos para la identificación y valoración de los servicios ecosistémicos y
Ahora bien, ¿hacia dónde vamos? ¿Cuál es el camino a seguir? ¿Cómo podemos apoyar un desarrollo
sus vínculos con el bienestar humano.
forestal hacia la conservación, el uso sostenible y la competitividad?

Promover la inclusión del principio de corres-


Se enmarca en el lineamiento: biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Se fundamenta en considerar
ponsabilidad en los planes sectoriales.
que la biodiversidad es estructurante y base para el ordenamiento territorial, a fin de garantizar la
prestación de los servicios ecosistemicos necesarios al bienestar de la población presente y futura. Es
Promover la formulación de programas
además garantía de crecimiento y competitividad para sectores productivos (turísticos, infraestructura,
para el desarrollo de tecnologías para la
agropecuario y minero).
restauración, recuperación, rehabilitación
de ecosistemas y uso sostenible de la
• Protección y restauración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para la planificación sectorial
biodiversidad, en coordinación con el Sistema
y el ordenamiento ambiental del territorio.
Nacional de Ciencia, tecnología e innovación.
Se deberá, entre otras estrategias:
De otro lado, se requiere estructurar muy
Definir la estructura ecológica principal, la delimitación de páramos, humedales y la zonificación y bien los rieles de la locomotora agropecuaria
ordenación de las reservas forestales de ley 2ª de 1959. que permitan imprimir el ritmo y la velocidad
necesarios para dar cumplimiento a las
Diseñar estrategias para integrar consideraciones ambientales en decisiones privadas sobre la directrices y metas planteadas en el PND
localización de actividades productivas. 2010-2014: Prosperidad para todos.

Adoptar e implementar el Plan Nacional de Restauración, Recuperación y Rehabilitación de ecosistemas Desde esa perspectiva, necesitamos avanzar hacia un manejo forestal comercial competitivo y sostenible,
que incluirá la reforestación protectora. que como cualquier otra actividad agropecuaria debe conllevar a:

• Gestión del riesgo de pérdida de biodiversidad • Incrementar la competitividad de la producción.


• Promover los encadenamientos y la agregación de valor en la producción.
Implementar un programa de bosques, en desarrollo de la política nacional de biodiversidad, como
• Ampliar y diversificar el mercado interno y externo con productos de calidad.
estrategia para asegurar la conservación y el uso sostenible, a través de:

32 VOLVER AL ÍNDICE
33
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

• Promover esquemas de gestión del riesgo y mejorar las condiciones para la inversión en el campo. valor percibido de los bosques naturales, tanto al interior como a nivel internacional, fortaleciendo la
• Mejorar la capacidad de generación de ingresos de la población rural y promover la equidad en el implementación de pagos por servicios ambientales en zonas de bosques naturales.
desarrollo regional rural. 4. Buscar que los grupos étnicos y las comunidades locales se conviertan en actores con mayor
motivación y capacidad (competencia técnica y de acción), para contribuir en mejor forma a la
conservación y el uso sostenible de los bosques naturales.
Metas 5. Definir un modelo institucional para el gobierno del sector forestal, que incluya un ente coordinador
nacional, con el apoyo de organismos públicos de primer nivel técnico, que facilite el funcionamiento
Simplemente quiero mencionar algunas de las principales metas forestales previstas: articulado del sector, basado en un enfoque integral y en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades
técnicas.
1. 100% de las Reservas forestales de Ley 2ª de 1959 redelimitadas, ordenadas, zonificadas ambiental 6. Potencializar los instrumentos de financiación para el sector forestal comercial, en especial el
y territorialmente (51.376.621 nuevas hectáreas). Certificado de Incentivo Forestal (CIF), así como revisar el esquema operativo del CIF de Conservación
2. 1.000.000 de hectáreas de bosques naturales ordenados, para un total de 1.913.065 hectáreas en 2014. y crear otros incentivos para la conservación de los bosques naturales.
3. 90.000 hectáreas restauradas o rehabilitadas con fines de protección, incluyendo corredores
biológicos de conectividad, así como deforestación evitada, con el fin de llegar a 400.000 hectáreas
restauradas o rehabilitadas. ¿Cómo lograrlo?
4. Formulación e implementación de la estrategia nacional REDD con co-beneficios.
5. Alcanzar una masa forestal para fines comerciales del orden de 600 mil hectáreas, En ese sentido, eventos como este se convierten en el mejor laboratorio académico de debate y
6. Fortalecer la capacidad de gestión de las entidades responsables de promover la política forestal construcción colectiva. Esperamos, como lo han planteado los organizadores, que este foro se convierta
para fines comerciales y de protección del bosque natural. en un espacio más amplio de análisis provocador, con el fin de motivar y generar el ambiente necesario
para avanzar hacia la construcción de una propuesta común.

Retos para la conservación, uso sostenible y Lo primero que hemos identificado es reconocer la importancia del Plan Nacional de Desarrollo Forestal
competitividad del recurso forestal en el país en la dinámica institucional. Consideramos que los esfuerzos liderados por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial orientados a su actualización deben ir más allá, y más que revisar
Teniendo en cuenta que el desarrollo sostenible requiere la integración de políticas y objetivos ambientales avances, precisar metas e indicadores e incorporar nuevas líneas de acción resultado de la evolución
y sectoriales, una debilidad de nuestra planificación, el eje Sostenibilidad ambiental del PND 2010-2014 que ha tenido el manejo del recurso forestal en el contexto nacional e internacional, es utilizarlo como
determina que su transversalidad se refleje en la incorporación de consideraciones ambientales en las referente inmediato de discusión y análisis para elevar su nivel jerárquico y convertirlo en el marco de
estrategias de cada una de las locomotoras de crecimiento económico. la política forestal.

1. En primer lugar, garantizar que lo ambiental, desde una perspectiva transversal, se convierta en Para ello necesitamos avanzar rápidamente, en varios frentes simultáneos:
una dimensión estratégica de soporte orientada a garantizar la sostenibilidad del recurso forestal y la
generación de bienes y servicios ambientales. 1. Culminar el proceso de actualización del PNDF y validarlo con los actores estratégicos del sector
2. Construcción colectiva de una propuesta de política integral para el desarrollo forestal en Colombia, forestal.
orientada a articular las directrices anteriormente expuestas, tanto la ambiental desde una perspectiva 2. Generar e incorporar en su enfoque líneas de acción sinérgicas con respecto a los lineamientos de
transversal como la productiva incorporada al desarrollo forestal comercial desde la locomotora política previstos en cada una de las locomotoras previstas en el PND 2010-2014, donde el recurso
agropecuaria. Igualmente queremos también articular y aunar los esfuerzos y acciones que vienen forestal es un activo natural importante de su desarrollo y crecimiento.
realizando ministerios, entidades de investigación, academia, sector privado, organizaciones 3. Articular instrumentos de política en materia de biodiversidad, gestión del riesgo, cambio climático,
comunitarias y demás actores forestales con respecto a la concreción de reglas de juego claras y manejo integral del recurso hídrico, entre otros, que propendan por un manejo sostenible del bosque
estables orientadas a promover un manejo forestal sostenible. natural.
3. Visibilizar los procesos endógenos de conservación del bosque natural y propiciar el aumento del 4. Definir claramente esquemas de financiación y de seguimiento orientados a garantizar el desarrollo

34 VOLVER AL ÍNDICE
35
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

de las acciones de política y facilitar procesos de retroalimentación y actualización acordes con las
dinámicas nacionales e internacionales.
ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN
5. Afianzar y consolidar grupos de trabajo de alto nivel en las entidades responsables de la SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES EN
administración, protección, conservación, uso, manejo, aprovechamiento del recurso forestal y en su
regulación y monitoreo.
EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA EL
6. Consolidar la Ventanilla Única Forestal en el MADR para atender en forma centralizada todos DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE
los trámites que requiere el sector forestal productivo para obtener registros, licencias o cualquier
solicitud de apoyo de entidades públicas relacionadas con el fomento a las plantaciones forestales y Carlos Castaño Uribe
sistemas agroforestales. Viceministro de Ambiente
7. Articular la gestión de Colciencias con las entidades de investigación del SINA y del sector Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
agropecuario y la academia con el objeto de definir agendas únicas de investigación, innovación y
desarrollo tecnológico. Introducción
8. Fortalecer los espacios de diálogo forestal multiactores y su articulación a las dinámicas
institucionales, como la Mesa Nacional Forestal. El Foro Nacional para una Política Forestal Pública que hoy nos congrega –en buena hora convocado por
9. Consolidar el ajuste normativo que propenda por la ordenación y el manejo sostenible del bosque iniciativa de la Universidad Nacional y de Colciencias, y cuya organización ha contado con el apoyo y la
natural y plantado, precisando claramente la importancia estratégica que representa para el país la participación de muy diversos actores representantes de la academia, el sector privado y organizaciones
conservación y el manejo sostenible de sus bosques naturales y el establecimiento de plantaciones ambientales, así como de varios Ministerios y otras entidades públicas del nivel nacional– constituye
forestales en suelos con vocación forestal. sin duda una valiosa oportunidad no
solo para reflexionar sobre la compleja
Cada uno de los retos y de las urgencias planteadas debe constituirse en un propósito común, para el problemática que gravita alrededor de los
cual las entidades del Gobierno deberemos trabajar fuertemente, de la mano del sector privado. bosques, sino especialmente para buscar
de manera colectiva soluciones eficaces
Lo que sí quiero señalar y resaltar es que debemos trabajar por concretar estos retos, los cuales que garanticen una gestión integral para su
constituyen la materia prima para moldear y construir un mejor futuro para el desarrollo forestal. conservación (preservación, conocimiento,
uso sostenible y restauración), con el fin
Muchas gracias. de asegurar la sostenibilidad ambiental,
contribuir a la reducción de la pobreza,
maximizar el bienestar humano de las
comunidades que los habitan y sustentar el
crecimiento y el desarrollo económico del
país en beneficio de todos los colombianos.

Este espacio de debate y análisis nos


permite conocer los diversos enfoques y
puntos de vista de los diferentes actores públicos y privados hoy aquí representados, y así mismo, nos
brinda la posibilidad de compartir la visión del Gobierno Nacional sobre los bosques y los factores que
los afectan, así como la oportunidad de plantear las propuestas de política para su gestión integral,
sostenible y eficaz, cuyas bases ha venido estableciendo y acordando la Dirección de Ecosistemas del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de manera conjunta con todos los interesados,
considerando los avances en la gestión de los bosques en la última década, incluyendo especialmente

36 VOLVER AL ÍNDICE
37
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

a los representantes de las comunidades étnicas y campesinas, en cuyos territorios se encuentran las responsabilidad por el cuidado del entorno natural y sus recursos por parte de la sociedad, que harán
mayores extensiones de los ecosistemas boscosos de nuestro país. posible su uso racional, aprovechamiento y conservación. El tercero consiste en la asignación de recursos
económicos que permitan el financiamiento del Ministerio y sus organismos para poder atender el
Dada la brevedad del tiempo, se busca resaltar y sintetizar algunos aspectos principales de los mandato legal.
siguientes componentes temáticos: a) el desarrollo institucional, b) la política forestal y su proceso
de actualización, c) la problemática que afecta a los boques naturales, d) el esquema conceptual para Este modelo institucional se encuentra en proceso de consolidación con sus bondades, defectos y
una gestión sostenible de los bosques, e) las líneas de acción para una Estrategia Nacional de Gestión limitaciones, elementos que el Gobierno Nacional se encuentra analizando con el fin de proponer por
Sostenible de los Bosques Naturales en el marco de la Política Nacional para el Desarrollo Forestal medio de un acto legislativo los correctivos que desde la estructura de las CAR permita una efectiva gestión
Sostenible, y f) metas del Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos 2010-2014”. pública del tema ambiental, de los recursos naturales renovables y, por supuesto, de la administración
del patrimonio forestal de la nación. De igual manera, en el proceso de escisión del Ministerio, el nuevo
En primer lugar, debe señalarse que un prerrequisito esencial es lograr una mayor articulación de las Ministerio queda fortalecido presupuestal y estructuralmente para atender los retos del desarrollo.
diversas políticas, programas y estrategias ambientales con las necesidades y particularidades propias
de la gestión forestal, y a su vez, se requiere que la nueva Política de Bosques incorpore e integre de
manera más explícita las directrices y acciones establecidas en las políticas ambientales vigentes. La política forestal y su proceso de actualización
Con esta finalidad, este Ministerio ha definido el proyecto de “Política Nacional para la Gestión Integral
de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos1”, como la “política sombrilla”, en armonía con la El Ministerio del Medio Ambiente, con base en lo dispuesto por la Ley 99 de 1993 y acogiendo las diferentes
cual habrán de estructurarse y actualizarse las demás políticas ambientales, incluida desde luego la recomendaciones de las iniciativas internacionales relacionadas con el medio ambiente, formula
Estrategia Nacional de Gestión Sostenible de los Bosques Naturales en el marco de la Política Nacional conjuntamente con otras instituciones del Estado el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), en
para el Desarrollo Forestal Sostenible. un marco participativo, con un enfoque ecosistémico, una política de Estado de largo plazo a 2025,
integrando una visión holística frente a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y recursos
forestales, con lo que se abordan temas de importancia nacional para la protección, conservación y uso
El desarrollo institucional sostenible de los ecosistemas forestales, y el desarrollo de la industria y las comunidades, destacándose
el conocimiento, uso, aprovechamiento sostenible y conservación de los ecosistemas forestales, la
La institucionalidad oficial colombiana actual que atiende la gestión forestal es el resultado de una biodiversidad, la restauración ecológica, el cambio climático y la competitividad, entre otros de interés.
evolución histórica que se materializó con la expedición de la Ley 99 de 1993, la cual creó el Ministerio
del Medio Ambiente, hoy de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, reordenó el Sector Público Con las diferentes dinámicas socioeconómicas y políticas que ha experimentado el país en los últimos
encargado de la Gestión y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, diez años, en una reciente evaluación del PNDF realizada por la Dirección de Ecosistemas del Ministerio
organizó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y dictó otras disposiciones. La evolución en mención de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, plan en ejecución desde el año 2000, con corte a julio de
obedece a la concientización científica, política y económica que ha adquirido la nación en los últimos 2011, se estima un cumplimiento del 47% de las 76 metas establecidas en los tres programas del Plan,
tiempos. considerando que se diseñó para un periodo de 25 años hasta 2025. En este sentido, cabe resaltar entre
otros los siguientes aspectos:
Conforme a la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993 concibe el manejo de los recursos naturales y
del medio ambiente de manera descentralizada, democrática y participativa. Esta ley basa su fuerza en
• Ordenación forestal. Se ha brindado apoyo a la consolidación de los procesos de ordenación forestal
tres grandes pilares. El primero es la creación de un ente ministerial que es un interlocutor válido frente
que adelantan las corporaciones; se ha alcanzado la consolidación de procesos de ordenación en 28
al resto del Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional, y la incorporación de instituciones
corporaciones en una superficie de 42.898.987 hectáreas, de las cuales 4.270.759 han sido adoptadas
y entidades territoriales como gestoras de la política ambiental. El segundo pilar lo conforman los
mediante acto administrativo por parte de las CAR.
nuevos espacios y mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental, articulados a la
• Restauración. El Ministerio ha generado una serie de programas apalancados con recursos de la
1. Los “servicios ecosistémicos” son los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Se diferencian básicamente: a) servicios de aprovisionamiento banca multilateral, bajo esquemas de cofinanciación, destinados a recuperar las coberturas arbóreas
(producción de provisiones: agua, alimentos, madera, etc.); b) servicios de regulación (de ciclos como las inundaciones); c) servicios de apoyo, que se
y con ellas los servicios ecosistémicos que prestan, en especial el de protección de suelos y el de re-
relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema (como el proceso de fotosíntesis); y d) servicios culturales (valores estéticos y espirituales,
culturales, recreación) [adaptado de http://www.cifor.org/pes/_ref/sp/sobre/ecosystem_services.htm]. gulación y recarga de acuíferos, en cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos. En este sen-

38 VOLVER AL ÍNDICE
39
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

tido, de 2001 a 2010 se ha generado una superficie con plantaciones forestales de carácter protector la Deforestación y la Degradación de los Bosques.
de 226.269 hectáreas y adicionalmente 25.845 hectáreas con otros modelos de restauración. A pesos
• Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia. Suscrito en agosto del 2009, gracias al apoyo
corrientes de 2010, la inversión supera los 610 millones de dólares. Igualmente, a través de estos
del Proyecto Gobernanza Forestal - Bosques FLEGT (de la sigla en inglés Forest Law, Enforcement,
programas se han generado cerca de 86.000 empleos no calificados y 770 calificados.
Governance and Trade), respaldado por la Unión Europea. El Presidente, Juan Manuel Santos, el Mi-
• Zonificación y ordenación ambiental de las reservas forestales nacionales de la Ley 2ª. Con funda- nisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y la Alta consejería para la Gestión Ambiental, el
mento en la Ley 99 de 1993 y en el Decreto 216 de 2003, el IDEAM, las Corporaciones con jurisdicción 31 de agosto de 2011 ratificaron y ampliaron los compromisos para asegurar que la madera extraída,
en las reservas, algunas ONG, institutos de investigación y el MAVDT, se vienen adelantando los pro- transportada, transformada, comercializada y utilizada, provenga exclusivamente de fuentes legales.
cesos de zonificación y ordenamiento ambiental de las reservas forestales creadas mediante la Ley 2ª Esta iniciativa de carácter voluntario, que vinculó inicialmente a 24 organismos, hoy agrupa cerca de
de 1959. Actualmente, se vienen adelantando los procesos de zonificación y ordenamiento ambiental 50 entidades, públicas, privadas, gremios, sectores productivos, transporte y sociedad civil, que pro-
de seis de las siete reservas (Serranía de los Motilones, Río Magdalena, Central, Pacífico, Amazonia y mueven la compra responsable de productos forestales, como una herramienta clave para combatir la
Cocuy). Igualmente se ha desarrollado el marco legal para proyectos de interés social y utilidad públi- ilegalidad en el comercio de la madera, dirigiendo el mercado hacia esquemas de certificación, como
ca (Resolución 918 de 2011) y para la sustracción de suelo urbano y expansión urbana (Resoluciones sello de calidad, buen manejo y prácticas sostenibles. Dentro de las nuevas entidades que se vincu-
763 de 2004 y 817 de 2006). lan a este pacto se destacan los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y
Turismo, Minas y Energía, DIAN, Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible de Colombia y el
• Lucha contra los incendios forestales. En el marco del PNDF, se formuló y se ha puesto en marcha
SENA, entre otras.
el Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afecta-
das (PNPCIFRA), en el cual se han desarrollado acciones en desarrollo de la metodología para la
De otra parte, a partir de los resultados de las evaluaciones, el Gobierno Nacional estimó pertinente,
formulación y ajuste de los planes de contingencia, capacitación, restauración de áreas, y en el in-
con base en las dinámicas nacionales e internacionales, que el PNDF como expresión explícita de
tercambio de información e investigación sobre el origen y las causas de los incendios forestales”.
política pública, debía ser ajustado, sin perder su estructura y visión iniciales, fundamentadas en la
Por la naturaleza y el contexto en que se producen los incendios y los altos costos para su control se
ordenación, manejo y uso sostenible de los recursos forestales, incorporando o haciendo visibles temas
ha dado un viraje hacia la prevención, y en este sentido se diseñó y puso en marcha la Estrategia de
que adquieren hoy en día un papel preponderante en los espacios de concertación internacional de
Corresponsabilidad Social en la Lucha Contra Incendios Forestales, la cual pretende desarrollar con-
bosques, como la degradación de bosques y la deforestación, la fijación de carbono, la adaptación y
ciencia, capacidad y mecanismos preventivos para atender este fenómeno. En este sentido se llevó a
mitigación del cambio global, la generación y el pago de servicios ambientales, el conocimiento de los
cabo el primer Diplomado Virtual en Incendios Forestales en la plataforma virtual Moodle, en convenio
ecosistemas y su transferencia al desarrollo, como también el fortalecimiento y la interlocución entre el
con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas(UDFJC), donde se preinscribieron 1.200 partici-
Estado y los diferentes actores sectoriales.
pantes, de los cuales se seleccionaron 180 por la capacidad de la plataforma.
• Monitoreo de bosques. El Ministerio conjuntamente con el IDEAM ha venido adelantando una serie Con base en la metodología del árbol de problema, el programa Sinfonía y una interlocución con los
de actividades que le permitan al SINA tener capacidad para monitorear los bosques del país. En este diferentes grupos y actores sectoriales a través de 14 talleres, con asistencia de más de 490 interlocutores,
sentido definió las nueve operaciones estadísticas que alimentan el Sistema Nacional de Información representando 95 entidades públicas, privadas y comunidades indígenas y afro descendientes, se ha
Forestal, SNIF; generó el Mapa de Coberturas Vegetales, Uso y Ocupación del Territorio en Colombia establecido que a pesar de los avances obtenidos en la implementación de esta política, subsisten
a Escala 1:100.000 (2007); elaboró conjuntamente con el IGAC y los otros institutos del SINA el Mapa dificultades relacionadas con la deficiente y desarticulada gestión en bosques; el bajo desarrollo en
de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia a escala 1:100.000; diseñó y validó ciencia, tecnología e investigación; la débil capacidad financiera para la gestión forestal; la pérdida y
conjuntamente con el DANE la metodología para el Inventario Forestal Nacional, como también la es- la degradación del patrimonio forestal, y la poca contribución del sector al desarrollo socioeconómico.
trategia institucional, la financiera y el plan operativo para su ejecución; publicó el Informe Anual so-
bre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia. Bosques 2009;
diseñó y puso en marcha el instrumento de captura de datos e información generad por actividades Problemática que afecta a los bosques naturales
informales en los procesos de extracción, transformación y comercio de productos forestales; desa-
rrolló el proyecto Capacidad Institucional Técnica Científica para apoyar proyectos REDD: Reducción Los bosques son indispensables para el desarrollo económico y el mantenimiento de todas las formas
de Emisiones por Deforestación en Colombia y la Cuantificación de la Tasa de Deforestación, entre de vida. Este postulado, consagrado en la Declaración de Principios para la ordenación, la conservación
otros. Estos dos últimos ejercicios son parte fundamental de la Estrategia Nacional de Lucha Contra y el desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo aprobada en la Cumbre de Río de 1992 sobre Medio

40 VOLVER AL ÍNDICE
41
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Ambiente y Desarrollo, cobra hoy para nuestro país más vigencia que nunca antes en toda su historia. Esta cifra, sin embargo, sigue siendo supremamente alta y preocupante, y debe inducir a un análisis más
profundo de las causas que subyacen a este fenómeno y de los múltiples efectos que genera, así como
Colombia enfrenta hoy la paradoja de ser considerado a nivel mundial como uno de los países con mayor de las medidas que se requiere implementar a todo nivel para reducirlo rápidamente y llevarlo, de ser
biodiversidad, pero al mismo tiempo, de ser catalogado como uno de los que registra una de las tasas posible, a la mitad en el año 2020 y cumplir así las metas de Nagoya-Aichi6.
más altas de deforestación2. En efecto, con una extensión terrestre que apenas representa el 0,7% de la
superficie del planeta, nuestro país alberga alrededor del 10% de las diferentes formas de vida que se Cuadro 1
conocen en la actualidad, lo que lo convierte en un país “megadiverso”; pero, por otra parte, esa gran Estimación de la pérdida total de bosque natural por jurisdicción de las autoridades ambientales regionales
riqueza que constituye nuestra diversidad biológica, en gran parte contenida en los bosques naturales
del país, viene siendo afectada por el fenómeno de la deforestación, a una tasa estimada por el IDEAM
de 336.581 hectáreas por año3, en el período 2000-2007, habiéndose utilizado para estos estudios de
carácter preliminar una escala de resolución de 1:500.000.

Por fortuna, a diferencia de lo que plantean otras fuentes, nuevos estudios realizados por el IDEAM con
una escala de mayor resolución, en este caso 1:100.000, indican que la tasa promedio anual de pérdida
de la cobertura boscosa fue de 273.3344 hectáreas por año en el periodo 2000-2005.

Mapa de bosques Mapa de deforestación

Fuente: MAVDT, con base en el mapa de ecosistemas Fuente: IDEAM (2011)4.


IDEAM et al. (2007)5.

2. “Octavo país con mayor deforestación”, UN Periódico, No. 146, 10 de julio de 2011, Universidad Nacional de Colombia.
3. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia – Bosques 2009, Bogotá, Ideam, 2010.
4. Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia, periodos 1990-2000, 2000-2005, Ideam, 2011. 6. Establecidas en la COP 10 de la Conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, 2010.
5. Ideam, Igac, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP, 2007. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología * La reforestación y restauración reportada por la Corporación es superior a la deforestación promedio anual.
y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Fuente: Estimaciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, con base en el promedio superior de defo-
Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis e Instituto restación, Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia del proyecto “Capacidad Institucional Técnica y Científica para apoyar Proyectos de
Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Bogotá, D. C, 276 p. + 37 hojas cartográficas. Reducción de Emisiones de Deforestación REDD en Colombia” – Bosques 2011. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá D.C.

42 VOLVER AL ÍNDICE
43
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El estudio ya mencionado de Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia, realizado por el A su vez, entre las causas directas más importantes de tales factores impulsores se cuentan la expansión
IDEAM, revela que las zonas donde se concentró la mayor pérdida de bosque en el periodo 2000-2005 de la frontera agrícola9, los sistemas extractivos no sostenibles, la tala ilegal10, los cultivos ilícitos11, los
fueron Cauca, Nariño (alrededores de Tumaco), el piedemonte amazónico, los flancos de la Serranía incendios forestales y las quemas12, las obras de infraestructura y la minería. La diversa y amplia gama
de San Lucas y el noroccidente del departamento de Caquetá. Por otra parte, en términos relativos, la de factores y causas determinantes de la pérdida y degradación de los ecosistemas boscosos obliga a dar
región Caribe fue la que perdió una mayor proporción de área de bosque en los periodos analizados, una mirada integral a la problemática y a diferenciar el tipo y la naturaleza de las medidas que se deben
de 181.998 ha equivalentes al 9,3% de bosque perdido, en la región Andina el área deforestada en este implementar. Es necesario además tomar en consideración que muchas de las soluciones requeridas
mismo periodo fue de 367.493 ha equivalentes al 3,2%. para enfrentar algunos de estos aspectos escapan al ámbito de la gestión ambiental y demandan
acciones de estrecha articulación y coordinación intersectorial e interinstitucional, tanto pública como
Estos hallazgos se manifiestan en forma dramática en las proyecciones hechas por el Ministerio de privada, bajo el principio de corresponsabilidad.
Ambiente a partir de esta información, las cuales permiten pronosticar que, incluso teniendo en cuenta
las actividades de reforestación y restauración, el tiempo estimado para que desaparezcan en su totalidad El solo factor de la tala ilegal, que es un fenómeno global, adquiere en nuestro caso características
los escasos bosques remanentes en áreas de la región Caribe, como en las jurisdicciones de Cardique, especiales en algunas regiones del país, en las cuales la explotación ilícita de maderas está asociada con
es de solamente 10 años; de Carsucre y CRA, 15 años; de Corpoguajira, 20 años, y de Corpomojana, la actuación de bandas criminales, de manera similar a lo que ocurre con la minería ilegal.
menos de 35 años7.
En cuanto a la degradación del bosque natural, sin duda los mayores factores de afectación son la tala
En la región Andina, tales proyecciones indican la probable desaparición de los bosques de la jurisdicción selectiva, la subutilización y el gran desperdicio generado a lo largo de todo el proceso de extracción,
de Corpocaldas en 54 años y de la CAR en 63 años; en la CAS, Cornare, Corpoboyacá, Corpoguavio y determinados por el alto valor comercial que obtienen las especies maderables más finas, presión que
corponor, los bosques habrán desparecido en su totalidad antes de 100 años. ha llevado a que sobre la población de las 50 especies forestales más empleadas13, 8 especies están en
peligro crítico, 16 se encuentran en peligro, 10 se consideran vulnerables y 16 se catalogan como casi
amenazadas.
Sin embargo, no habrá que esperar a que transcurra el tiempo estimado de desaparición de la cobertura
boscosa, si es que no hacemos nada para evitar que ello ocurra, pues ya en muchas regiones se está
Otro aspecto que se debe considerar es que a pesar de que cerca del 50% de los bosques naturales
sintiendo el impacto de la transformación de estos ecosistemas y de su mal manejo. Los devastadores
del país se localizan en territorios titulados a comunidades indígenas y afrocolombianas, se tienen
efectos sociales, económicos y ambientales generados por la ola invernal que afectó al país durante los
enormes debilidades, como el caso de incipientes procesos de organización comunitaria relacionada
últimos meses de 20108, han puesto de presente la necesidad de llevar a cabo una revisión de la gestión
con el uso y manejo del territorio y recursos naturales. De igual forma, la ausencia de instrumentos
ambiental al tiempo que han alertado a la población y a las autoridades sobre las repercusiones que
económicos, normativos y de asistencia técnica para ser aplicados de manera específica en los contextos
pueden tener la variabilidad climática y el cambio climático.
socioeconómicos de territorios colectivos. A esto se une la presencia de grupos armados al margen
de la ley que generan desplazamiento y/o prácticas ilegales de uso sobre los bosques. Así mismo, las
Es evidente que si bien en el origen de la tragedia provocada por el invierno se conjuga una mezcla
estructuras de mercado inequitativas, que no reconocen el trabajo de las comunidades en las actividades
bastante heterogénea de factores detonantes, no cabe duda de que entre todos ellos el de la deforestación
de extracción ni el valor de los recursos maderables.
y mal manejo de los ecosistemas naturales ocupa un lugar preponderante.
A pesar de los altos ritmos de pérdida de bosques, la reforestación promedio anual no supera las 45
Ahora bien, la deforestación, más que una causa, constituye un efecto acumulado, entre otros, de la mil hectáreas (25 mil establecidas con fines protectores y 17 mil con fines comerciales), lo cual es
incidencia de múltiples factores que afectan el patrimonio forestal. Los principales factores impulsores totalmente insuficiente y aumenta el nivel de vulnerabilidad, social, económica y ecológica ante la
de la pérdida y degradación de los bosques son la sobreexplotación, la transformación ecosistémica por variabilidad climática, como lo mostró la reciente ola invernal.
cambio de uso del suelo y el cambio climático.
9. Según el Ideam (referencia 4), el 36 % de las áreas deforestadas pasan a pastos y el 15 % a áreas agrícolas heterogéneas.
10. El 42% de la madera comercializada en Colombia es de origen ilegal, citado en Fortalecimiento de la Gobernabilidad y aplicación de la legislación
7. Estimaciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Ecosistemas, con base en el promedio superior de defores- forestal confrontando un obstáculo sistémico al Desarrollo Sostenible, Banco Mundial, 2006.
tación, Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia del proyecto “Capacidad Institucional Técnica y Científica para apoyar Proyectos de 11. 222.639 hectáreas de bosque natural con cultivos de coca, de los cuales 3.675 hectáreas se encuentran en 19 parques nacionales, citado en Monitoreo
Reducción de Emisiones de Deforestación REDD en Colombia” – Bosques 2011, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá D.C. de cultivos de coca 2010. Censo de cultivo de coca 2010, UNODC, junio de 2011.
8. Los impactos del invierno durante 2010 y lo que va corrido de 2011 han significado un costo estimado en 26 billones de pesos, equivalentes al 2,5% 12. Según las estadísticas del Ideam-DGR-2010, el área afectada por incendios forestales en el periodo 2002-2010 fue de 377.403 ha.
del PIB, Ministerio del Interior, Dirección de Gestión de Riesgo. 13. Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas, primera parte, volumen 4, Bogotá, Instituto Sinchi, 2007.

44 VOLVER AL ÍNDICE
45
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Los aspectos que han limitado en mayor medida la actividad de la reforestación corresponden a Sin embargo, cabe también preguntarse por los logros de otras políticas y programas sectoriales que
disponibilidad de tierras, garantía de permanencia de las áreas en restauración, falta de sincronía entre inciden o deberían haber incidido en el mejoramiento de la gestión forestal, pues de una u otra manera
procesos administrativos y el ritmo normal de desarrollo de la restauración, recursos insuficientes y falta sus directrices, estrategias y acciones se relacionan y están dirigidas hacia los diversos servicios
de incentivos para la reforestación protectora y la restauración, falta de información sobre propagación ecosistémicos de los bosques naturales, a saber, de aprovisionamiento, regulación, soporte y culturales.
y manejo de especies nativas.
Una reciente revisión elaborada por la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda
A la larga lista de factores y causas directas de pérdida de bosques antes mencionada, se suman otros y Desarrollo Territorial identifica al menos las siguientes políticas ambientales que se relacionan
aspectos que inciden de manera significativa y limitan las posibilidades de una gestión forestal sostenible. con uno o más de los diversos servicios ecosistémicos de los bosques naturales: Política Nacional de
Se cuentan entre ellos los obstáculos y las limitaciones que derivan de los siguientes problemas Biodiversidad, Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, Lineamientos de Política
centrales: deficiente y desarticulada institucionalidad; débil capacidad financiera; bajo desarrollo en de Cambio Climático, Política Nacional para humedales interiores de Colombia, Política Nacional de
ciencia, tecnología e innovación; bajo nivel de productividad y competitividad del sector forestal. Producción y Consumo Sostenible, Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los
Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e insulares de Colombia, Política de Gestión Ambiental para la
Son también numerosas y variadas las causas que originan estos problemas centrales, y entre las Fauna Silvestre de Colombia, Política para el Desarrollo del Ecoturismo, Política Nacional de Educación
principales deben mencionarse: un marco jurídico con vacíos, disperso y con conflictos normativos; Ambiental, Política Nacional de Investigación Ambiental y Política de Gestión Ambiental Urbana.
débil gestión (planificación, administración, ejecución y seguimiento) forestal y baja capacidad técnica
de las entidades públicas para la ordenación, manejo y uso sostenible de los bosques; bajos niveles Son también numerosos los planes, programas y estrategias ambientales que se relacionan con los
de coordinación; baja participación e interlocución de los actores sociales; bajo nivel de desarrollo y servicios ecosistémicos de los bosques naturales; solamente a título de ejemplo se pueden mencionar
articulación de la cadena forestal del bosque natural; desconocimiento de la oferta productiva de algunos de ellos: Propuesta de Preparación para Estrategia REDD; Lineamientos para la Consolidación
especies nativas; débiles instrumentos financieros y económicos para el manejo y uso sostenible del del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; Plan Nacional de Restauración, Restauración Ecológica,
bosque natural, entre otros. Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas; Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios
Forestales y Restauración de Áreas Afectadas; Estrategia Nacional para la Prevención y Control al Tráfico
Todo lo anterior puede sintetizarse en la existencia de una problemática caracterizada por la inadecuada Ilegal de Especies Silvestres; Estrategia Nacional de prevención, Seguimiento, Control y Vigilancia
gestión y el bajo reconocimiento y valoración por parte de la sociedad y del Estado de los beneficios Forestal; Política para el Desarrollo Comercial de la Biotecnología a partir del Uso Sostenible de la
sociales, económicos y ambientales de los bosques y de su potencial estratégico para contribuir al Biodiversidad; Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia.
desarrollo sostenible del país, a través de la prestación de servicios ecosistémicos.
No se menciona aquí, por razones de espacio, el amplio conjunto de políticas sectoriales vigentes y que
Frente a este panorama, cabe preguntarse: ¿para qué han servido las políticas y programas forestales inciden, muchas en forma negativa y otras de manera positiva, en los bosques naturales del país, y en
adoptados en el pasado14? A la luz de los aspectos antes mencionados, parece claro que, en general, los servicios ecosistémicos que ellos generan. Baste señalar algunos de los sectores y campos de mayor
el conjunto de medidas de política, de planificación y de tipo legal que en el vasto campo de la gestión relevancia: agrícola, pecuario, minero y energético, infraestructura vial, reforestación comercial, sector
forestal han sido adoptadas en los últimos lustros no arroja a la fecha resultados satisfactorios. palmero, biocombustibles, desarrollo alternativo, agua y saneamiento básico, turismo, competitividad y
productividad, ciencia, tecnología e innovación y educación, entre otros.
Algunos de los problemas centrales, entre ellos principalmente el de la degradación y la pérdida
del patrimonio forestal, lejos de resolverse o disminuir, parecen agravarse. La institucionalidad que
debe atender los desafíos de la gestión acusa deficiencias estructurales significativas y carece de las Esquema conceptual para una gestión sostenible
capacidades técnicas y operativas que le permitan enfrentar los retos que representa la conservación
de los bosques naturales
y el uso sostenible de los bosques, como ecosistemas generadores de múltiples bienes y servicios,
El breve contexto anterior indica claramente la necesidad de “replantearse”, como lo sugiere el eslogan
indispensables como soporte del desarrollo económico y social del país.
de este Foro, el esquema conceptual sobre el cual fundamentar el diseño de una estrategia que haga
14. Lineamientos y estrategias de la Política para el Desarrollo Forestal Sostenible – 1994; Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Sostenible
posible la gestión sostenible de los bosques naturales, en el marco de la Política Nacional para el
de la Biodiversidad de Colombia – 1994; Conpes 2834: Política de Bosques - 1994, Plan Nacional de Desarrollo Forestal – 2000 y Conpes 3125: Estrategia Desarrollo Forestal Sostenible.
para la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal – 2001.

46 VOLVER AL ÍNDICE
47
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Esta Política se fundamenta en un esquema conceptual que parte de la definición clara de objetivos de susceptibles del desarrollo de este tipo de actividades, de acuerdo con los lineamientos contemplados
protección, de uso sostenible o de restauración de los bosques y áreas forestales del territorio nacional, en el “Plan Nacional de Restauración, Recuperación y Rehabilitación de Ecosistemas”.
objetivos que se asocian a la prestación de los diferentes tipos de servicios ecosistémicos.
El esquema de gestión tiene el propósito general de lograr que, mediante una clara identificación de los
motores de pérdida y degradación, así como a través de una adecuada caracterización de la problemática
que ellos originan, se prioricen los conflictos y se definan las correspondientes líneas de acción que
contribuyan a la sostenibilidad ambiental, a la reducción de la pobreza y a alcanzar el bienestar humano.
Los servicios ecosistémicos que prestan los bosques y las áreas forestales claramente pueden contribuir
en forma significativa a estos fines, teniendo en cuenta la búsqueda del bienestar humano bajo el enfoque
de derechos que consagran los Objetivos del Milenio.

Las líneas de acción para una política nacional


de gestión sostenible de los bosques naturales
La Estrategia Nacional de Gestión Sostenible de los Bosques Naturales, en el marco de la Política
Nacional para el Desarrollo Forestal Sostenible, se estructura con base en los siguientes objetivos:

1. Conocimiento, investigación e innovación para la conservación, manejo sostenible y restauración


de los bosques y sus servicios ecosistémicos. Comprende el desarrollo de diversas líneas de acción
estratégicas, entre las que cabe resaltar: elaboración del inventario nacional forestal; implementación
del monitoreo de bosques; valoración de servicios ecosistémicos de los bosques; generación y
apropiación de paquetes tecnológicos; investigación, innovación y transferencia de tecnología

Para el conjunto de los bosques naturales existentes en el país y que, bajo diversas categorías que en 2. Conservación y manejo sostenible de los ecosistemas boscosos y de sus servicios ecosistémicos.
algunos casos se superponen, como las de zonas de reserva forestal de la Ley 2ª de 1959, territorios Comprende el desarrollo de diversas líneas de acción estratégicas, entre las que cabe resaltar:
de comunidades indígenas y afro descendientes, reservas campesinas y áreas del Sistema Nacional planificación y ordenación de los ecosistemas forestales, en la que se incluyen acciones encaminadas
de Áreas Protegidas, comprenden un total de aproximadamente 61 millones de hectáreas, se definirán a la incorporación de los ecosistemas boscosos en la estructura ecológica de la nación; protección
objetivos de protección o de uso sostenible. de los ecosistemas boscosos y sus servicios ecosistémicos, incluidos SINAP, reservas forestales
protectoras, reservas forestales de la Ley 2ª. de 1959, manejo y uso sostenible de los ecosistemas
Debe tenerse en cuenta que entre los objetivos específicos de los lineamientos para la Consolidación boscosos y sus servicios ecosistémicos (madera, biocomercio, agua), silvicultura urbana, gestión de la
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)15, se establece el de aumentar la representatividad demanda forestal.
ecológica del sistema, a partir de la declaratoria o ampliación de áreas protegidas que estén localizadas
en sitios altamente prioritarios. 3. Restauración de ecosistemas boscosos y de sus servicios ecosistémicos. Comprende el desarrollo de
diversas líneas de acción estratégicas, entre las que se incluyen: focalización de áreas prioritarias para
Tanto en las áreas de uso sostenible como en las de restauración se establecerán los vínculos y la restauración, distribución formal de responsabilidades para el logro de las metas de restauración,
articulaciones que correspondan con los programas de cadenas forestales productivas y de biocomercio. gestión para la sostenibilidad de las inversiones de restauración en predios públicos y privados.

La definición de los objetivos de restauración se hará para todas aquellas áreas correspondientes a 4. Reforestación comercial como estrategia para reducir la presión de los ecosistemas boscosos
ecosistemas transformados y que, bajo consideraciones ambientales, sociales y económicas, sean naturales. Comprende el desarrollo de diversas líneas de acción estratégicas, entre las que se
incluyen: plan de acción para la reforestación comercial, zonificación para definir las áreas aptas para
15. Documento Conpes 3680 de 2010. reforestación comercial.

48 VOLVER AL ÍNDICE
49
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

5. Gestión de los riesgos asociados a la degradación y deforestación. Comprende el desarrollo de de desarrollo y crecimiento económico. Hoy, es clara la relación entre la conservación del patrimonio
diversas líneas de acción estratégicas, entre las que se incluyen: estrategia interinstitucional contra natural, el crecimiento de los diferentes sectores de la economía, la competitividad y la equidad social.
la tala ilegal de bosque natural; implementación de proyectos de desarrollo alternativo en zonas de Se requiere una decidida y sistemática atención a esta interdependencia para cambiar la tendencia
cultivos ilícitos; eliminación de incentivos al cambio de uso del suelo en áreas boscosas y ampliación de deterioro ambiental, hacer frente a los procesos inadecuados de ocupación y uso del territorio y
de la frontera agrícola; Ley de Desarrollo Rural, destacándose que en este proyecto de norma, se busca adaptarse a la variabilidad climática que resulta de los procesos globales de cambio climático.”
entre otros importantes fines el de ampliar las reservas forestales para proteger toda la cobertura
boscosa: 60 millones de hectáreas; aprovechar el potencial para el desarrollo de plantaciones El Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos 2010-2014”, en apoyo a la implementación de
forestales: 14 millones de hectáreas; establecer la UAF ambiental, como un mecanismo para la la Estrategia Nacional de Gestión Sostenible de Bosques Naturales, define y establece acciones claves y
sustracción de zonas intervenidas de las reservas forestales, que combina objetivos productivos con metas concretas en esta materia, dentro de las cuales pueden resaltarse las siguientes: 27 millones de
actividades de restauración y servicios ambientales. hectáreas de reservas forestales de la Ley 2a de 1959 serán ordenadas territorialmente y zonificadas; 3
Otras líneas de acción de esta estrategia, comprenden: implementación de una estrategia de millones de nuevas hectáreas serán incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas; se evitará
corresponsabilidad social en la lucha contra incendios forestales, innovación e implementación la deforestación de 200.000 hectáreas como parte del mecanismo REDD (reducción de emisiones por
de desarrollos para el uso eficiente de la biomasa, implementación de medidas para adaptación y deforestación y degradación), 70.000 nuevas hectáreas serán restauradas y 20.000 hectáreas serán
mitigación a la variabilidad y el cambio climático. reforestadas con fines de protección y de conservación de la biodiversidad, meta que fue aumentada a
280.000 hectáreas, mediante anuncio hecho por el propio Presidente de la República durante el acto de
6. Gobernanza para la gestión forestal. Comprende el desarrollo de diversas líneas de acción relanzamiento del Pacto Intersectorial por la Madera Legal; 15 millones de hectáreas de bosques serán
estratégicas, entre las que se incluyen: alianzas público privadas de corresponsabilidad para la gestión ordenadas y se impulsará la implementación del Pacto Intersectorial por la Madera Legal.
forestal, tales como el Pacto intersectorial para la madera legal; Implementación de la estrategia
de prevención, seguimiento, control, y vigilancia forestal; formalización de espacios de participación, El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial espera que los análisis, aportes y propuestas
tales como la Mesa Nacional Forestal; capacitación, formación y actualización en gestión forestal; que surjan de este importante evento contribuyan a enriquecer la propuesta de la Estrategia Nacional
gestión de conflictos forestales, y divulgación y socialización. de Gestión Sostenible de los Bosques Naturales en el marco de la Política Nacional para el Desarrollo
Forestal Sostenible, cuyo objetivo general debe ser el de lograr que los beneficios sociales, económicos
7. Fortalecimiento institucional. Comprende el desarrollo de diversas líneas de acción estratégicas, y ambientales y el potencial estratégico de los bosques contribuyan de manera efectiva al desarrollo
entre las que se incluyen: creación e implementación del Sistema Nacional Forestal; creación de la sostenible del país a partir de su reconocimiento y valoración por parte de la sociedad y del Estado.
Comisión Nacional Asesora para la coordinación de la gestión forestal (Interministerial); fortalecimiento
de las entidades implementadoras de la política de bosques; desarrollo, actualización y articulación
normativa forestal; actualizar e implementar el Sistema Nacional de información forestal; gestión
para la sostenibilidad financiera (instrumentos económicos, compensaciones, pago por servicios
ambientales, REDD, incentivos tributarios, fuentes de financiación, cooperación internacional).
Se incluyen también todas las acciones estratégicas relacionadas con la responsabilidad global, pero
diferenciada, frente a la gestión internacional para la conservación de los ecosistemas boscosos y de
sus servicios ecosistémicos.

Metas del Plan Nacional de Desarrollo


“Prosperidad para Todos 2010-2014”
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial tiene claro que, tal como se señala en el
Capítulo sobre Sostenibilidad Ambiental y Gestión del Riesgo de las Bases del PND, “las estrategias de
conservación tienen como finalidad la protección de la diversidad biológica y la provisión de los servicios
ecosistémicos que sustentan y contribuyen al bienestar humano y por consiguiente a sus procesos

50 VOLVER AL ÍNDICE
51
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

VISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS I le hemos hecho aportes a la nación, muy considerables, en lo que tiene que ver con la conservación de
los recursos naturales y de la naturaleza en general. Uno de esos aspectos es que desde nuestras cos-
(Transcripción video ponencia)
movisiones, desde nuestras cosmogonías, siempre hemos tenido una relación muy armónica entre el
hombre, entre los pueblos y nuestra naturaleza. Nuestros pueblos por tradición son conservacionistas
Hernando Hernández Tapasco del bosque, de la selva y de los recursos naturales. Creo que convivimos con ella, que no la depredamos,
Representante a la Cámara por la Circunscripción Especial Indígena que no la acabamos, que no la agotamos. Ella hace parte también de nuestra vida, está dentro de nues-
Partido Polo Democrático tros planes de vida. La naturaleza, los bosques y la selva. Entonces, en ese sentido, los bosques a la vez
que nos permiten habitar y vivir en ellos, también nos permiten trabajar, nos permiten alimentarnos, nos
En mi intervención voy a referirme a tres ideas o posiciones centrales que tratan de reflejar la visión de las permite mantener vivos todos nuestros usos y costumbres culturales y, repito, sin agotarlo, sin acabarlo.
comunidades agrarias, fundamentalmente de los indígenas, de los campesinos y de los afro descendientes,
respecto de lo que es o debe de ser una política pública forestal del Estado y de nuestra nación. En segundo lugar quiero manifestar que las comunidades afro descendientes y las comunidades cam-
pesinas del país no son ajenas a esta forma de vida, a este aporte a lo que tiene que ver con la conser-
De esos tres temas a que me voy a referir, el vación de la naturaleza y la biodiversidad en nuestro país. Y que de forma autónoma, a veces de forma
primero es la visión que tenemos los pueblos particular, a veces sin mucho apoyo del Estado en lo que tiene que ver con lo local, con lo regional y con
indígenas respecto de la conservación de la lo nacional, mantenemos importantes programas, importantes políticas, en lo que son nuestros planes
biodiversidad, de los bosques o de las selvas. de vida, en lo que tiene que ver con el uso, manejo y conservación de los bosques, de la selva, de los
La segunda reflexión es sobre la política del recursos naturales, del agua, de la fauna. En todo lo que tiene que ver, pues, con la vida en los lugares
donde habitamos.
Estado o la política agraria del gobierno de
Juan Manuel Santos. Y el tercero una lectura
En tercer lugar quiero referirme a lo que es en sí la política del Estado, la política del gobierno actual y,
de un documento corto, algo más académico
en particular, a lo que tiene que ver con el tema agrario y con el tema de los bosques y de la naturaleza.
y más reflexivo sobre la situación de los
Yo partiría de esta reflexión: considero que el gobierno actual del doctor Juan Manuel Santos está pro-
bosques en Colombia.
fundamente empeñado, según él, en seguir construyendo sobre lo construido, cierto. Y digamos que su
programa de gobierno tiene como prioridad seguir manteniendo, darle continuidad a lo que tiene que ver
Empiezo entonces por el primer tema. Creo con la política de seguridad democrática en Colombia. No es que a nosotros los pueblos indígenas no nos
que para todos es conocido que en el país preocupe ni nos interese lo de la seguridad, porque hemos sido los más afectados en el conflicto político,
existimos más de 100 pueblos indígenas, social y armado; pero llamaría a reflexionar si una política de seguridad enfocada en fortalecer todo el
estamos pues a lo largo y ancho del país, aparato bélico, que se prolongue a 50 o 200 años más, qué se yo, es compatible con la conservación de
milenaria e históricamente habitamos desiertos, habitamos tierras de zona andina, habitamos páramos los recursos naturales, es compatible con la conservación de la selva, de los bosques y de toda su biodi-
y habitamos zonas de selva o bosque. Se ha dicho y se ha manifestado que nosotros somos dueños de versidad. O si sólo es factible la conservación de todo esto, como lo consideramos nosotros, después de
gran parte del territorio nacional, de un 25% a un 33%; y en ese sentido durante el gobierno anterior, la paz, pero de una paz con justicia social.
a través del ex ministro de agricultura se manifestó que éramos terratenientes. Pero lo que no se
dijo es el tipo de tierra que poseemos, las calidades del suelo y el nivel productivo de esas tierras. Yo Digamos también que el gobierno, dentro de su política, ha planteado lógicamente la prosperidad demo-
pienso que eso es importante para la reflexión. Además, debo anotar que de los 105 pueblos indígenas crática en el sentido de reducir la pobreza y de generar empleo, pero hasta el momento las condiciones
existentes en nuestro país, en estos momentos hay 33 pueblos que están en vía de extinción, en gran de vida de la gente, que yo creo que hace un gran esfuerzo por la conservación de todas estas cosas,
peligro de desaparecer por situaciones de vulneración al derecho a la vida, por situaciones de violación como las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, cada día está más deteriorada y no
de derechos humanos, entendidos integralmente, y lógicamente por la gran pérdida de la tierra y porque mejoran para nada sus condiciones. Entonces, si va a haber una política pública sobre bosques, si va a
haber una política pública que quiere incluir democráticamente a toda la sociedad colombiana, pues
está afectada su vida cultural autóctona o tradicional.
tendrá que hacer partícipes, tendrá que consultar a las comunidades rurales y agrarias de nuestros país,
para que realmente sean las beneficiadas de todos estos programas, de todas estas políticas y todos es-
Menciono esos elementos porque son importantes, para tener en cuenta en lo que tiene que ser una
tos recursos, y realmente no vayan a beneficiarse las grandes empresas o inclusive multinacionales de
política forestal pública de conservación de los bosques, de nuestra selva y de nuestra diversidad. Por-
fuera de Colombia, que me imagino que también van a intervenir en lo que tiene que ver con la política
que sin lugar a dudas los pueblos étnicos del país hemos jugado un importante papel en ese sentido,

52 VOLVER AL ÍNDICE
53
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

forestal como está pensada hasta el momento por el Estado, pensada en términos comerciales. del cambio climático respondan, paguen por lo que han dañado. Se habla de una política forestal para el
progreso, para la prevención; acabamos de sufrir el fenómeno de la niña, las dos oleadas invernales; y
Para materializar esas políticas, en el gobierno se discutió, se aprobó y se sancionó el Plan de Desa- en materia de prevención uno ve que la política de este gobierno es enfocarse simplemente en una ayuda
rrollo. Debo manifestar que nosotros, los representantes y voceros de la oposición, los indígenas, los humanitaria. En cómo atender el problema del momento, pero no vemos una política pública enfocada
del Polo Democrático Alternativo, no compartimos muchas de las políticas del Plan de Desarrollo, no en lo que tiene que ver con la prevención, con atacar el problema de fondo que, sin lugar a dudas, si no
acompañamos al gobierno y lo votamos negativamente. Sobre todo porque estamos muy prevenidos por queremos que vuelvan a pasar este tipo de desastres naturales, tendrá que ser el cambio del modelo
las políticas que hay en ese Plan de Desarrollo respecto a lo agropecuario y lo forestal. de desarrollo, tendrá que cambiarse, sin lugar a dudas, toda la política ambiental y tendrá que desa-
rrollarse el tema de la conservación, que tiene que ver con la protección de microcuencas, de cuencas,
Y digamos que en lo que son las bases fundamentales de ese Plan de Desarrollo, el gobierno enfatiza de laderas. De replantear el tema de la política minero-energética, porque considero que es la que está
mucho en el impulso de las grandes locomotoras. Pienso que dos de ellas tienen que ver con nosotros llevando grandes sedimentos a las partes bajas y es lo que está haciendo que el suelo se inunde.
y con el campo. Una, la gran locomotora minero-energética y otra la gran locomotora agropecuaria. La
primera, sin lugar a dudas, una propuesta de ampliar la exploración y la explotación minero-energética Finalmente, para no extenderme mucho y darle la oportunidad a mi otro colega y compañero, el Senador
sin medir los costos ambientales. Sin medir lo que va a ser el deterioro de las fuentes de agua o la Indígena, pienso que es necesario que dentro de esta política pública forestal se trabaje fuertemente
destrucción de las fuentes de agua, todo lo ambiental, toda la contaminación; y lo que tiene que ver con en lo que tiene que ver con la conservación y protección de nuestros bosques, de nuestra selva, de toda
la supervivencia de muchas comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. Repito, los que nuestra biodiversidad, de todos nuestros recursos naturales. Pienso que una política pública de bos-
hemos hecho un gran aporte a la nación para la conservación de los recursos naturales. Y una política ques no puede estar simplemente enfocada, como plantea el Plan de Desarrollo, a plantar bosques con
minero-energética que excluye a las comunidades que tradicionalmente hemos hecho ese oficio de for- fines comerciales, con fines industriales. Pienso que eso va en contra de todo lo que tiene que ver con
ma artesanal y en la cual ahora no tenemos cabida porque se tilda a los mineros artesanales, pequeños la política pública de biodiversidad, y con ser conservacionista de nuestra nación. Considero entonces
y medianos, de todas estas comunidades como delincuentes y que no entran a jugar. Sólo en la gran po- importante que frente a esas políticas, a esos planes de desarrollo de reforestación en el país, se tiene
lítica minero- energética entran a jugar lo que el mismo ministro, doctor Carlos Rodado Noriega, ha lla- que cumplir lo que tiene que ver con la consulta previa a los pueblos étnicos, a la sociedad colombiana,
mado los grandes jugadores, las grandes compañías, las grandes empresas minero-energéticas. Pienso y que eso se haga de forma democrática con la inclusión de todos, de las comunidades, de la academia,
que habrá que revisar eso, esa política minero-energética del país tendrá que ser compatible, tendrá que de todo el pueblo colombiano.
ser amable con nuestros recursos naturales, con el agua, con los bosques, con nuestras selvas y con las
costumbres culturales de las comunidades étnicas. Y es que eso no se hace. Es también es muy importante llamar la atención en el sentido de que el tema
ambiental viene generando sensibilidad social, viene generando respuesta popular a lo largo y ancho
También debo hablar de lo que tiene que ver con la política agraria o agropecuaria de este gobierno. del país. Desde los pueblos indígenas, nosotros le hemos planteado al gobierno y lo planteamos en el
Lógicamente está enfocada a fortalecer, apoyar y expandir la gran agroindustria de nuestro país. En ese Plan de Desarrollo, en la proposición de un artículo que no nos fue aceptado ni aprobado por la mayoría
sentido, entonces, se modifica la UAP, se va a permitir que las tierras nacionales, que tierras baldías de congresistas, que se les permitiera a los pueblos étnicos, se nos permitiera a los indígenas del país
como todo lo que es la Orinoquia, y se podría decir que todos los Llanos Orientales se les van a entre- ser autoridad ambiental en nuestros territorios. Porque creo que nosotros sí hemos sido consecuentes
gar a grandes empresas, que se van a poder utilizar para los grandes cultivos agroindustriales que hoy con nuestro discurso y nuestro pensamiento frente al tema ambiental y de conservación y de protección.
necesitan los países desarrollados del mundo. Pregunto si eso es compatible con la importante biodi-
versidad, con el importante recurso hídrico que hay en esa región, con la vida de las comunidades y la Pienso que la respuesta del pueblo santandereano frente a lo que tiene que ver con la explotación mine-
prosperidad de todos; para mencionar solo esos elementos. ra en Santurbán ha dejado claro realmente qué es lo que piensa el pueblo colombiano, que no estamos
de acuerdo con esas locomotoras; y que aquí es más importante conservar nuestros recursos y final-
Y en lo que tiene que ver con la política forestal planteada en ese Plan de Desarrollo, como lo acaban de mente la vida.
mencionar hace un rato, está enfocada al cambio, a saber cómo vivimos dentro del fenómeno de cambio
climático; pero yo reflexionaría sobre lo que uno de los ponentes dijo en la mañana. No sé si realmente Por último quiero decir que nosotros, el movimiento agrario, estamos trabajando en una propuesta de
el país, nuestro gobierno está empapado de lo que va a implicar el cambio climático en nuestro país, si reforma agraria, democrática y popular, que incluye todos estos elementos, para que se sume y sea
hay una política pública enfocada a la conservación, a saber cómo vamos a manejar ese tema. Y lo otro debatida junto a la del gobierno. En ese sentido también vamos a presentar propuestas de ley sobre la
es que no conocemos claramente cuál ha sido la posición del gobierno en esos grandes escenarios de modificación del código minero y sobre la transformación de las corporaciones autónomas. Invitamos
discusión del mundo sobre lo que se viene hablando en términos del cambio climático. Digamos si Co- a la gente a que nos respalde, y a que discuta y conozca nuestras propuestas sobre todos estos temas.
lombia ha fijado una posición dura para que los países contaminantes, los que han causado el fenómeno
Muchas gracias.

54 VOLVER AL ÍNDICE
55
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

VISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS II Miraba y leía hace algunos días, una revista, un artículo importante de la revista Semana, donde se
(Transcripción video ponencia) reflexionaba si el cambio que había sufrido la Unión Soviética fue bueno o fue malo. Y hacía una importante
reflexión que miraba cómo el neoliberalismo, los oligopolios se han ido empoderando del país. Y cómo
Germán Carlozama en estos diez últimos años, la concentración de la riqueza del mundo ha ido avanzando enormemente.
Senador de la República Hace diez años, la concentración del país, de la riqueza del mundo, estaba en un 5%, es decir, de 100
personas, 5 eran los dueños del país, del mundo, perdón. Y hoy ha avanzado, y prácticamente ya se ha
Con el permiso de nuestros espíritus mayores, queremos dirigirnos a este importante auditorio. Dar un reducido a un 3%, y vemos que este capitalismo está en crisis.
fraternal saludo a los organizadores de este evento. Saludar a estudiantes, creo que la mayoría de los
que están aquí, y académicos, saludar a mi compañero Hernando Tapasco y agradecer por permitirnos Y entonces me lleva a reflexionar que se siga pensando que todo el ambiente, nuestra agua, nuestros
expresar una visión distinta, una mirada diferente de las que hemos escuchado esta mañana. Y decirles bosques, puedan seguir siendo privatizados o puedan seguir siendo comercializados, sin importarles
que vamos a ser muy breves porque tenemos que desplazarnos a nuestros territorios, a nuestros ninguna otra situación. Bien lo decían, en Colombia los territorios indígenas abarcan casi el 40% del área
cabildos; porque si no nos vamos para allá nos dan fuete. Mi nombre es Germán Carlozama, Senador de geográfica. Existimos 102 pueblos indígenas, en muy buena hora unos, como nos decía el compañero,
Aico, del pueblo indígena de Los Pastos. con posibilidad de extinción. Pero nosotros, y ese es el llamado a la comunidad, como pueblos indígenas
seguimos haciendo la resistencia. Para nosotros, nuestros resguardos, nuestros cabildos, nuestra
Creo que en esta mañana o por lo que alcanzamos a escuchar de algunas intervenciones, principalmente territorialidad, es una territorialidad común; y es desde allí de donde proviene la vida y lo que hay en ella.
las del gobierno, algo que nos da tristeza. Y traigo aquí una reflexión importante, en el sentido de que
las distintas personas, de acuerdo con nuestra cosmocracia, interpretamos la vida, los derechos y el Para nosotros, muchas de las cosas que hay en los territorios son sagradas, hacen parte de nuestra
bienestar o el buen vivir, o el suma kamsay que los pueblos indígenas estamos manifestando. Y me existencia, de nuestra vida. Nuestras cascadas, nuestros ríos. Conversamos con la naturaleza,
entristecía entonces escuchar a algunos académicos e intelectuales cómo entienden el concepto aprendemos cada día de la chagra que es espacio de vida y entendemos que debemos seguirlos
de desarrollo, quizá otra cosa es que no fortaleciendo. En tal sentido, como pueblos indígenas hemos criticado y fijado una posición contundente
lo quieren interpretar. Y cómo miran los frente a algunos temas de actualidad, sobre lo que el gobierno está realizando. Mirábamos una cifra
servicios ambientales o cómo conciben el importante del gobierno nacional ante la situación de ola invernal que tuvimos; precisamente un reclamo
desarrollo desde un punto eminentemente que la madre naturaleza le hace al ser humano. Hemos dicho que esa madre naturaleza está enferma,
económico; y quizá consideren al medio que al gobierno este fenómeno invernal le costaba solucionarlo casi 10 billones de pesos. ¿Será que con
ambiente, a la Pacha mama, como una las locomotoras del gobierno, o vendiendo nuestros árboles para deteriorar el ecosistema los podemos
mercancía que cada uno puede vender o reemplazar? No lo creo.
puede empeñar a su antojo o a su acomodo.
Quizá están equivocadas aquellas personas En ese sentido, como pueblos indígenas hemos dicho que rechazamos la minería a cielo abierto,
que interpretan el desarrollo de la vida del ser rechazamos la minería que se quiere desarrollar en nuestros territorios indígenas. Minería de
humano desde un punto de vista neoliberal, multinacionales y empresas que primero han ido arrasando a nuestras comunidades, masacrándolas,
capitalista, que simplemente piensan en el para apoderarse de nuestros territorios sagrados, para dedicarse a usurpar y usufructuar algunos de
dinero para ser felices. Creo que en buena nuestros territorios.
hora, nuestros mayores, desde el fogón, desde
la tulpa, con su chara, con su mazamorra, en Sobre el tema de las CAR, de las Corporaciones Autónomas, que también se ha escuchado; personalmente
las noches, reflexionan y piensan y tienen otra y por mandato de nuestras autoridades radicamos una proposición para el Plan de Desarrollo que nos
visión del desarrollo. permitiese a los cabildos indígenas, que son entidades públicas, con autonomía y reconocidos por la
Constitución y la ley, ser autoridades ambientales. ¿Por qué?, no hablo de todas las Corporaciones
Nosotros hemos considerado, como pueblos indígenas, que nuestra Pacha mama lo es todo. El pueblo Autónomas, pero sí de algunas que han actuado muy mal, sobre todo en los territorios indígenas. Porque
de Los Pastos tiene una importante frase que dice “tener la tierra es tenerlo todo”, y creo que nuestros hay que decirles: va una comunidad a solicitar la licencia ambiental para hacer el acueducto de su
mayores en ese sentido no se equivocan.

56 VOLVER AL ÍNDICE
57
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

veredita, para que le pueda llegar el agua, ni siquiera potable, a los territorios; y entonces tiene que pasar
por mil requisitos: la licencia ambiental, los estudios, y al final no terminan dándoles las licencias. Pero
VISIÓN AFROCOLOMBIANA DEL
en contraste, van o han ido multinacionales a los territorios, un ejemplo de ellos es en el Putumayo, y sin APROVECHAMIENTO FORESTAL EN TERRITORIOS
mayor recriminación ni requisito alguno, les otorgan esas licencias ambientales. Quizá detrás de eso haya
un fenómeno de corrupción, y haya mucha plata para aquellas licencias ambientales. Nosotros entonces
COLECTIVOS. LEY GENERAL FORESTAL
(Transcripción video ponencia)
hemos dicho, como pueblos indígenas, que nos permitan dentro de nuestros territorios sagrados, en el
marco de nuestra autonomía, otorgar las licencias ambientales, para preservar y salvaguardar la vida de Elkin Cuesta Mena
nosotros mismos y, por qué no, también de las demás comunidades. Comisionado Consultivo Nacional

Hemos rechazado también la usurpación de los territorios. De alguna manera hemos empezado a La generación que hoy represento, y las futuras, más que querer generar la tradicional visión lastimera
manifestar que se debe utilizar o formar un tribunal internacional para que pueda juzgarse aquellas en este tipo de eventos es comenzar a dejar en todos los escenarios una constancia de que las dinámicas
personas, aquellas multinacionales que afectan de manera directa y sin contemplación los territorios. en este país tienen que pasar del dicho al hecho. Que necesariamente los efectos de la inclusión y la
participación tienen que pasar de la letra muerta y de las buenas intensiones, y de la presentación
Para terminar, los pueblos indígenas del mundo, reunidos en Bolivia el mes de abril del 2010, aprobaron tradicional a realidades prácticas. De ahí que este foro, que habla precisamente de la construcción
un importante mandato que es bueno y que nosotros entre todos apoyamos. Un mandato que, entre otras, de una política forestal, de una ley forestal relacionada con parte de nuestro territorio colectivo, que
está encaminado a exigirle a los Estados que reconozcan jurídicamente la preexistencia, la propiedad de impacta en forma directa y fundamental lo que nos sustenta, lo que durante tanto tiempo de exclusión y
nuestros territorios, de nuestras tierras y nuestros recursos naturales. Que el agua sea un bien público, por tantos factores es un patrimonio fundamental.
que todos nosotros tengamos acceso a ese bien tan sagrado como es el agua. Finalmente, queridos
amigos del auditorio, quisiera invitarlos a que hagamos causa común. Lo decía en un anterior foro, La comunidad negra afrocolombiana raizal
afortunadamente la Constitución, y siempre le agradeceremos a la Corte Constitucional, que ha sido y palenquer, a partir de la Constitución
garante de algunos derechos de los pueblos indígenas, que nosotros tenemos como pueblos indígenas de 1991 con el artículo transitorio 55,
y como comunidades afro herramientas jurídicas y quizá, hablando de comunidades o grupos humanos, pudo materializar lo que es la titulación
por lo menos en Colombia, los únicos que estamos amparados en la Constitución y la ley, que ojalá desde colectiva, lo que tiene que ver con la Ley
los territorios seamos esos sitios de conservación y preservación de la naturaleza para Colombia y el 70 de 1993 y sus decretos reglamentarios,
mundo. Y es que hoy cualquier multinacional, el mismo gobierno, para poder desarrollar algún proyecto, los cuales otorgaron, a través de nuestra
alguna acción en los territorios indígenas, tiene que hacer la consulta previa, un mandato acorde con el cultura tradicional y nuestras mecánicas
Convenio 169 de la OIT. Ya lo dijo uno de los que intervino, que tres proyectos de ley o tres leyes se habían de organización, la posibilidad de que nos
caído precisamente por no haber hecho la consulta previa, y que eso es fundamental para nosotros. administráramos en territorios que habíamos
Ojalá nos acompañen porque el gobierno a veces no ha querido cumplir esos mecanismos jurídicos, no poseído toda la vida y que de conformidad
los ha querido visibilizar. Y esperamos entonces seguir defendiendo nuestros derechos, que son también con los lineamientos y la normatividad se
derechos de ustedes. consideraban baldíos, en los que siempre
estuvimos. A partir de allí se han otorgado
La humanidad nos reclama acciones y creo que entre todos, en el marco de la autonomía, queremos 170 títulos colectivos que se llaman consejos
emprenderlas. Estamos dispuestos a seguir trabajando. comunitarios con un representante legal, unas juntas y una serie de organizaciones que nos permiten
hacer el equilibrio.
Muchísimas gracias.
El bosque es nuestra vida. Como desde siglos anteriores los modelos de desarrollo en el país siempre
han generado condiciones de exclusión, nos tocó, como dice ChocQuibtown, “tratar de siempre con la
nuestra salirnos”. Aprendimos a construir a partir de él, a vivir con él; el bosque es nuestra fuente de
alimentación, los bosques son nuestra mejor farmacia. Nuestros conocimientos tradicionales y nuestro

58 VOLVER AL ÍNDICE
59
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

equilibrio están asociados a él. Sin embargo, hoy tenemos en el Pacífico 5.211.397 hectáreas, de las precisamente el sostén del mundo y el futuro de todas las dinámicas comerciales y ambientales de
cuales más del 90% tiene presencia de bosques protectores y bosques productores. sostenibilidad; y sin embargo, no estamos incluidos en el desarrollo y lo dijeron precisamente ellos aquí.

Todos los modelos de desarrollo que se han planteado en el país han mantenido una visión muy occidental Están hablando con las multinacionales, con los capitales extranjeros, están hablando de manera regional
y han observado la línea de política internacional, que evita al país considerar de manera interna los ítems a nivel de Latinoamérica, pero la gente que está en el territorio, que está allí, no cuenta. Entonces, ¿de
para generar las condiciones de riqueza porque dependemos de los capitales extranjeros, pero resulta qué se trata?, hacia dónde vamos? Y de qué política estamos hablando hoy para estructurar? Tengan
y acontece que hay unas comunidades autorreferentes que por ese tipo de modelos siempre han estado absolutamente claro que, vuelvo y repito, las generaciones que represento y las que vienen detrás
marginada. Dentro de los elementos de pobreza del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad no están contestando con un modelo de desarrollo que sea incluyente. Aquí todo el mundo mira con
para todos”, hubo una reconfiguración de lo que tiene que ver con las zonas, con las regiones, y ya no se tranquilidad el futuro de conformidad con sus dinámicas de vida, el futuro de sus hijos, el futuro de sus
habla de las regiones tradicionales que toda la vida nos enseñaron en las escuelas, sino que considera coterráneos, el futuro de su gente, Nosotros también estamos en la misma y como afrocolombianos les
un índice básico, el “índice de capacidad de desarrollo endógeno”, donde las comunidades, donde las comentamos y les decimos que los problemas que en su momento tuvieron las generaciones anteriores
ciudades, donde los elementos comunes que tienen condiciones similares para avanzar en lo que el país y que nos los dejaron a nosotros para resolver, estamos tomándonos la tarea porque vamos a darle una
considera que es desarrollo, podrían unirse y restablecerse. De ahí salió un replanteamiento de lo que mirada de esperanza a nuestros hijos, vamos a darle una mirada de futuro a los afrocolombianos que
es hoy la concepción de región y la zona Andina, que se llama hoy zona centro, que tiene condiciones están en este país.
de homogeneidad define un índice importante de desarrollo que de conformidad con la escala nacional
es del 27,3%. La región Caribe con un 23,5%, la región noroccidental con un 24,2%, la región sur con Para ustedes no es un secreto que haya una coincidencia perfecta entre la zona de principal dinámica
un 18,0%, donde, es muy interesante mirar el tema, la región sur incorpora a Nariño, Popayán y sus de conflicto armado, la principal zona de dificultades en cuanto a las condiciones de calidad de vida con
alrededores, Cali. Pero es Pacífico, y definen una nueva región llamada la región sur donde definen y nuestra disposición y con nuestra posición en el mapa colombiano. Hay una coincidencia, donde están
generan unas condiciones diferentes y obviamente de conformidad con su índice, tiene unas condiciones, los afros en el Pacifico hay una zona más conflictiva, porque están tratando de implementar un modelo
en ese índice se tiene una capacidad de desarrollo endógeno 17% menor, pero si tomamos cada uno de de desarrollo ajeno a nuestras realidades, ajeno a nuestras condiciones, sin pensar que debe haber unos
los elemento calificados a los parámetros que se utilizaron para ese replanteamiento, dentro del plan elementos de inclusión real. Entonces, necesitan nuestro territorio, pero no necesitan a las personas; de
de desarrollo estaba el número de municipios, la población, los ingresos, la pobreza y la desigualdad, el ahí precisamente las condiciones de violencia en nuestro tejido social, las condiciones de desarraigo y el
capital humano y el capital institucional. progresivo éxodo que se está dando en nuestros grupos familiares hacia los principales centros urbanos,
a engrosar los cinturones de miseria. Es una realidad y está probada no solamente por los mecanismos
Pero si entramos precisamente en las bases del plan y los criterios que tuvo Planeación Nacional para de aprovechamiento de los recursos naturales renovables, sino también de los no renovales y por las
definir este plan, nos damos cuenta que las regiones donde hay presencia de comunidades negras demás dinámicas.
afrocolombianas raizales y palenqueras estos índices se disparan, es decir, las condiciones de desarrollo
son cada vez menores. Entonces es una realidad que hoy hay un cielorraso de cristal que está funcionando Hoy poseemos una excelente posición geográfica y a partir de nuestra posición el país espera empezar
perfectamente para las comunidades y para las políticas y modelos de desarrollo que efectivamente se a desarrollar todo el comercio internacional con el Pacífico, que es precisamente el comercio del
están planteando. Luego, cuando nos miramos dentro de la concepción y planificación de las políticas futuro, pero nosotros estamos ahí en la mitad, entonces qué hacen? Nos quitan o nos incluyen? En este
efectivas, y sobre todo de la que impactan de manera estructural nuestras comunidades, como esta ley momento, traigo a colación un caso, y quiero que no me lo tomen a mal. Los antecesores que tienen los
forestal, comenzamos a mirar efectivamente de qué se trata y de qué manera nos vamos a incluir. elementos, que tienen las estadísticas acabaron de decir que así como va la tasa de deforestación, en 40
años ya no habrá bosques, y leí en un periódico que está disponible, que en el Choco biogeográfico, es
Particularmente yo, y comparto la posición de los compañeros que me antecedieron en la palabra, creo decir, en todo el Pacifico colombiano en 40 años no va a haber bosques. Tengan absolutamente claro que
que la posición de los funcionarios representantes del gobierno hoy es una concepción de desarrollo que no va a haber bosques si el modelo de desarrollo que se está implementando continúa como va, porque
de conformidad con los elementos de la academia se consideraría sin sentido, porque no hay un desarrollo nosotros somos los primeros que vamos a deforestar, los primeros que vamos a utilizar esos recursos
que apunte a maximizar las condiciones de las personas, las condiciones de quienes son objeto de la para poder subsistir. Si no hay posibilidad de redistribuir la riqueza, si no hay posibilidad de generar
política de desarrollo en el país, que somos los ciudadanos colombianos hoy definidos en 46 millones, condiciones de participación, no vamos a dejar morir a nuestra gente y a nuestras comunidades.
pero hay más o menos 11 millones de personas que son afrocolombianos raizales y palenqueros, que
un censo equivocado consideró que eran 4,5 millones, o sea, nosotros que vivimos en una región donde Hay un caso importante, el caso de una empresa multinacional R.E.M., una multinacional canadiense que
hay excelentes condiciones para el aprovechamiento forestal, múltiples condiciones ambientales, somos a partir de un titulo de aprovechamiento forestal que se le dio a un concejo comunitario en el municipio

60 VOLVER AL ÍNDICE
61
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

de Bahía Solano, para la explotación de más de un millón de metros cúbicos, se pegó el grito en el cielo y
se les dijo a estas personas que eran corruptas, que eran personas que estaban generando condiciones
CONTRIBUCIÓN DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
de dificultad y de atentado contra el equilibrio ambiental del país, pero resulta y acontece que hubo A LA POLÍTICA FORESTAL EN COLOMBIA
ambientalistas que se amarraron en los palos para que no los pudieran extraer, pero nadie se preguntó
que estaba pasando con el niño, que pasa si no come, nadie se preguntó que estaban haciendo con las Juan Diego Celi
personas que tienen que resolver el problema para generar condiciones de dimensionalidad, para generar Coordinador del área de Desarrollo Técnico y Social del Programa Contra Cultivos Ilícitos
condiciones de vida, pues si nos toca hacer 50, 90, 200 acuerdos con multinacionales auspiciadas por el Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional
gobierno, porque fue el gobierno nacional el que les permitió la entrada, fue el gobierno nacional el que
les generó las condiciones para que llegaran al concejo comunitario y como les quedaba como de frente Introducción
generar condiciones de comercialización de un recurso que es inalienable e imprescriptible y dado a las
comunidades negras del Pacifico, bueno, entonces negocien pero con desventaja. Las comunidades se Si bien los cultivos ilícitos en Colombia han disminuido en los últimos años, esta problemática persiste,
los venden por un valor y ellos lo venden por 10 veces más, 100 veces más en el exterior y, sin embargo, involucra a miles de familias y genera impactos devastadores en lo social, ambiental, económico e
nosotros estamos generando las peores condiciones de miseria. institucional. Impactos negativos que van desde la descomposición social, violencia por la presencia
de Grupos Armados al Margen de la Ley y Bandas Criminales, desplazamiento forzado, deterioro del
Esta generación que hoy represento tiene una posición muy clara. Nosotros sí vemos viable una política capital social y la cultura de la ilegalidad, desconfianza hacia las instituciones, deterioro de ecosistemas
forestal, sí vemos viable una iniciativa de desarrollo de inclusión general, porque somos colombianos y sustitución del sistema económico legal por uno ilegal.
y entendemos que estamos buscando un desarrollo con competitividad haciendo ciudadanía. Pero esa
política forestal se hace viable solamente en la medida en que esa política fortalezca nuestra cultura y La mayoría de zonas afectadas por los culti-
el respeto a nuestra autonomía territorial colectiva, que propicie y estimule los factores de productividad vos ilícitos en Colombia corresponde a áreas
y desarrollo endógeno comunitario, que garantice la conservación de los bosques y de los recursos de aptitud forestal. El impacto ambiental de
naturales, que respete expresamente los procedimientos de intervención y aprovechamiento propuestos, los cultivos ilícitos se incrementa por la fuerte
y en los procedimientos de intervención y aprovechamiento propuestos, la titularización de los bosques migración a las zonas de producción. A estas
naturales ubicados en los territorios, que exprese claramente la arquitectura de la política forestal, regiones llegan colonos primarios (itinerantes
que los espacios y órganos de decisiones creados respeten los criterios de equidad y les reconozcan encargados de abrir monte); posteriormente,
los espacios de representación comunitarios que ya creó, valga la redundancia, la Ley 70 de 1993 y colonos secundarios, que compran las tierras
sus decretos reglamentarios. Que la participación de los citados espacios trascienda los niveles de la a los primarios y comienzan a implementar
mera consulta a los niveles de verdadera autoridad con pertinencia técnica y jurídica, para el adecuado los cultivos; luego, en épocas de cosecha, lle-
cumplimiento de los mandatos constitucionales de administración y aprovechamiento con sostenibilidad gan raspachines (recogedores de hoja), con la
en el tiempo. consiguiente aparición de comerciantes infor-
males, trabajadoras sexuales, procesadores y
Se me acabó el tiempo, pero como ya lo dije, a pesar de todas nuestras dificultades, siempre con la compradores de base, vendedores de sustancias químicas, etc. Estos procesos de inmigración en lugar
nuestra nos salimos. Hace más o menos un mes, con todas las dificultades, Colombia obtuvo la primera de convertirse en factores de desarrollo para las regiones se han convertido en efectos perniciosos para
medalla olímpica en atletismo, precisamente por parte de una afrocolombiana. Nosotros estamos aquí el deterioro de los ecosistemas1.
atentos, esperamos participar, esperamos que nos puedan invitar nuevamente.
De esta manera, y al tener en cuenta la creciente necesidad de atender a las comunidades afectadas
Muchas gracias. por la problemática de los cultivos ilícitos, el Gobierno Nacional, a través del Programa contra Cultivos
Ilícitos (PCI) de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción
Social) ha adoptado medidas para prevenir y erradicar los cultivos ilícitos en el territorio colombiano.

1. Impacto ambiental ocasionado por las sustancias químicas, los cultivos ilícitos y las actividades conexas, Dirección Nacional de Estupefacientes,
Subdirección Estratégica y de Investigaciones, p. 1 y ss. [http://www.dne.gov.co/?idcategoria=790].

62 VOLVER AL ÍNDICE
63
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

De hecho, desde el PCI se han formulado e implementado las estrategias de erradicación manual • En 2010, de los 56 Parques Nacionales Naturales se encontraron cultivos de coca en 19 de ellos,
voluntaria (Desarrollo Alternativo con los componentes Familias Guardabosques y Proyectos Productivos) uno más que en 2009, con un área de 3.675 hectáreas; en el mismo sentido de la tendencia nacional,
y forzosa (Grupo Móvil de Erradicación) que han permitido apoyar la lucha del Estado colombiano contra la coca en estas zonas se redujo en un 11% (SIMCI, 2011).
las drogas ilícitas y, a la vez, fomentar la cultura de la legalidad y el desarrollo económico, social y • Presencia de 5.085 hectáreas de coca en los territorios indígenas, un 22% más que en 2009. En esas
ambiental en las zonas vulnerables o afectadas por estas siembras ilegales. zonas, los cultivos ilícitos empiezan a generar el efecto destructivo de las bases sociales, económicas
y ambientales, que si no es contrarrestado a tiempo derivará en situaciones de pérdida de la goberna-
Las acciones realizadas por el PCI han estado enmarcadas en las normas internacionales y naciones bilidad, como ha ocurrido en otras zonas (SIMCI, 2011).
que existen en la materia; también han sido producto del cumplimiento de los compromisos pactados
entre la comunidad y el Gobierno Nacional, así como del trabajo conjunto y articulado con las diferentes
entidades nacionales, el sector privado y las agencias de cooperación internacional que han permito Desarrollo alternativo
cumplir con la misión del Programa.
La erradicación manual voluntaria hace parte de las estrategias de reducción de la oferta de drogas
Con el desarrollo de estas estrategias se ha contribuido no solo a disminuir los cultivos ilícitos sino a ilegales y está orientada a apoyar la lucha del Estado contra las drogas y la recuperación social del
brindar a las familias campesinas, indígenas y afro descendientes, y a las organizaciones de productores, territorio, así como “la consolidación de áreas libres de cultivos ilícitos mediante la implementación de
una oportunidad para la transformación hacia actividades que les generan empleo e ingresos lícitos opciones socioeconómicas lícitas y sostenibles para las comunidades y poblaciones que han recurrido
con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar, que de alguna manera les permita disminuir la a dichos cultivos como un medio para generar ingresos, con el fin de afianzar la cultura de la legalidad
reincidencia en actividades ilegales. y, a largo plazo, contribuir a la erradicación de la pobreza en las zonas rurales. Lo anterior, a partir de
diferentes actividades como la cofinanciación para la ejecución o mejoramiento de proyectos productivos
y/o ambientales; fortalecimiento organizacional; promoción de la equidad de género; comercialización
Principales impactos ambientales de los cultivos ilícitos de los productos; fomento de buenas prácticas ambientales; capacitación para el desarrollo del capital
humano y social y la articulación interinstitucional en el orden nacional, regional y local”4.
De acuerdo con el informe del impacto ambiental ocasionado por las sustancias químicas, los cultivos
ilícitos y las actividades conexas, realizado por la DNE2, “el impacto ambiental que la producción de El desarrollo alternativo está incluido dentro de la estrategia de erradicación manual voluntaria del
drogas ilícitas ejerce sobre el medio ambiente se puede determinar en las diferentes etapas del proceso actual Programa contra Cultivos Ilícitos (PCI), creado en 2005 y adscrito a la Agencia Presidencial para
de producción y comercialización” de la siguiente manera: la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), el cual trabaja en áreas con presencia o
en riesgo de ser afectadas por cultivos ilícitos o en zonas con influencia del tráfico de drogas ilícitas para
1. Elección de las áreas en las que se pretenden implementar los cultivos ilícitos. contribuir a la recuperación social del territorio y a la superación de la pobreza.
2. Adecuación de dichas áreas para la siembra.
3. Construcción de las instalaciones para el procesamiento de la hoja y la extracción de la droga. El desarrollo alternativo es un concepto oficialmente reconocido y avalado por la Asamblea General de
las Naciones Unidas, que en su vigésima sesión especial sobre el Control Internacional de Drogas de 1998
ALGUNOS DATOS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS lo definió como el “proceso para prevenir y eliminar el cultivo ilícito de plantas que contengan sustancias
narcóticas y psicotrópicas a través de medidas de desarrollo rural específicamente diseñadas para ello,
• Aunque el área de cultivos de coca en 2010 se redujo en un 15% con respecto a 2009, un 18% de
en el contexto de crecimiento económico nacional sostenido y esfuerzos de desarrollo sostenible en
los lotes de coca presentes en 2010 se originó con la tala de bosques primarios de alta biodiversidad
países que realizan acciones en contra de las drogas, reconociendo las características socioculturales
que existían en 2009. En 2010 el 35% del área en coca fue establecida en zonas que eran bosques, es
particulares de cada comunidad y grupo objetivo, dentro del marco de una solución global y permanente
decir, aproximadamente unas 21.000 hectáreas deforestadas para el establecimiento de este cultivo
al problema de las drogas ilícitas”5.
(SIMCI, 2011)3.

Con la aprobación del Conpes 3218 de 2003, Programa de Desarrollo Alternativo, se pusieron en
2. Impacto ambiental ocasionado por las sustancias químicas, los cultivos ilícitos y las actividades conexas, Dirección Nacional de Estupefacientes,
Subdirección Estratégica y de Investigaciones, p. 1 y ss. [http://www.dne.gov.co/?idcategoria=790].
3. Monitoreo de Cultivos de coca 2010-2011, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sistema Integrado de Monitoreo de 4. Conpes 3669 de 2010. Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo para la Consolidación Territorial.
Cultivos Ilícitos (SIMCI). 5. Declaración sobre las Drogas, sesión especial de las Naciones Unidas sobre Drogas, Nueva York, 1998.

64 VOLVER AL ÍNDICE
65
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

marcha Familias Guardabosques y Proyectos Productivos. Familias Guardabosques como una iniciativa proyectos productivos. Así mismo, se busca promover la cultura de la legalidad y el uso adecuado
para transferir condicionalmente un apoyo económico directo a familias campesinas, indígenas y afro de la tierra y los recursos naturales que contribuyan a la generación de ingresos y empleo en zonas
descendientes para la recuperación y conservación de ecosistemas, el uso sostenible de los recursos ambientalmente estratégicas, al desarrollo del capital humano y social, y a la consolidación de áreas
naturales, la implementación de bienes y servicios ambientales y la generación de ingresos alternativos libres de cultivos ilícitos.
en zonas social y ambientalmente estratégicas.

Por su parte, Proyectos Productivos orientado a la promoción, gestión y apoyo a proyectos agrícolas y PROYECTOS PRODUCTIVOS
agroforestales de mediano y largo plazo, y sostenibles técnica, social, económica y ambientalmente,
implementados al interior de la frontera agrícola. Con prioridad en líneas productivas que fueran Definición
competitivas y permitieran dar valor agregado y tener la capacidad de generar modelos de desarrollo Proyectos Productivos es una iniciativa de Desarrollo Alternativo que adelanta acciones de erradicación
local y regional. Así mismo, se buscó fomentar actividades con alta demanda de mano de obra y que por manual voluntaria, sustitución y prevención de cultivos ilícitos, y apoya a organizaciones campesinas,
ser de cultivos de tardío rendimiento, generaran arraigo. afrocolombianas e indígenas con cultivos ilícitos o que están en riesgo de verse afectadas por los mismos
y deseen erradicarlos voluntariamente.
Actualmente, el marco político que sustenta las acciones de Familias Guardabosques y Proyectos
Productivos es el Conpes 3669 de 2010, denominado Política nacional de erradicación manual de cultivos Está orientado al trabajo con organizaciones sociales en la implementación de proyectos agro-forestales
ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación territorial, que tiene como propósito afianzar y agrícolas de mediano y largo plazo como cacao, café, caucho, palma y forestales a partir del uso
procesos integrales y sostenibles de erradicación manual de cultivos ilícitos y de desarrollo alternativo sostenible de los recursos naturales para ofrecer fuentes estables y lícitas de empleo e ingresos.
en armonía con las estrategias de consolidación, en áreas afectadas por cultivos ilícitos o en riesgo de Así mismo, impulsa la seguridad alimentaria y otras alternativas como piscicultura, apicultura,
estarlo como resultado de la focalización, sincronización y adaptabilidad de los esfuerzos institucionales silvopastoriles, pesca artesanal, turismo de naturaleza, artesanías y caña panelera.
así como de la corresponsabilidad de las comunidades y las autoridades locales6.
Objetivo
Conformar una base económica local y regional a partir del trabajo con organizaciones sociales mediante
FAMILIAS GUARDABOSQUES la implementación de proyectos productivos agrícolas y agroforestales de mediano y largo dentro de
la frontera agrícola en zonas afectadas o en riesgo de afectarse por los cultivos ilícitos para generar
Definición fuentes estables y lícitas de empleo e ingresos.
Familias Guardabosques es una iniciativa de Desarrollo Alternativo, que adelanta acciones de
erradicación manual voluntaria, sustitución y prevención de cultivos ilícitos, y apoya a comunidades
campesinas, afrocolombianas e indígenas con cultivos ilícitos o que están en riesgo de verse afectadas DESARROLLO ALTERNATIVO DENTRO DEL PLAN NACIONAL
por los mismos y deseen erradicarlos voluntariamente. DE DESARROLLO 2010-2014
Así mismo, entrega un incentivo económico condicionado durante un periodo de tiempo determinado; Dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 “Prosperidad para Todos” las estrategias
brinda acompañamiento técnico, ambiental y social a las familias; fomenta las actividades de seguridad de erradicación manual voluntaria están incluidas en los capítulos III. Crecimiento sostenible y
alimentaria y flujo de caja y promueve la implementación o mantenimiento de sus proyectos productivos. competitividad; IV. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social; V. Consolidación de la Paz y VII.
Lo anterior cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, autoridades locales, organismos internacionales Soportes transversales de la prosperidad democrática.
y organizaciones no gubernamentales (ONG).
De esta manera, el PND establece el aporte de las acciones de erradicación manual voluntaria para la
Objetivo consolidación de áreas libres de cultivos ilícitos, la seguridad en los territorios, el fortalecimiento de la
Brindar oportunidades lícitas a familias campesinas, afro descendientes e indígenas por medio de cultura de la legalidad y el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades.
la entrega de un incentivo económico condicionado, acompañamiento integral y apalancamiento de
Particularmente, en el capítulo III. Crecimiento sostenible y competitividad, en Locomotoras para
6. Conpes 3669 de 2010.

66 VOLVER AL ÍNDICE
67
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

crecimiento y generación de empleo, específicamente en el numeral 2 Agropecuaria y desarrollo RESULTADOS DESARROLLO ALTERNATIVO 2003-2011
rural se orienta a establecer el desarrollo alternativo como una estrategia integral de intervención,
con alternativas productivas, de desarrollo rural y de reubicación de la población. Así mismo señala la A continuación se hace una relación de los principales resultados obtenidos a través de la gestión del
articulación con el Plan Nacional de Consolidación Territorial. PCI por la intervención en Desarrollo Alternativo mediante Familias Guardabosques (intervención en 137
municipios) y Proyectos Productivos (intervención en 304 municipios):
Adicionalmente, en el capítulo IV. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social, en Políticas
diferenciadas para la inclusión social, específicamente en el numeral 1 Grupos étnicos expresa la
implementación de la estrategia de intervención denominada Territorios Étnicos Productivos (TEP) con
enfoque diferencial para contribuir al desarrollo de las comunidades afrocolombianas e indígenas de
acuerdo con sus tradiciones y costumbres, consolidar áreas libres de cultivos ilícitos y fortalecer la
gobernanza en la población y la gobernabilidad sobre el territorio.

En el capítulo V. Consolidación de la Paz, en Seguridad - orden público y seguridad ciudadana,


específicamente en el numeral 2 Lineamientos estratégicos - Orden público establece algunas acciones
para luchar contra el narcotráfico y la ilegalidad, entre las cuales señala la formulación de una política
integral contra el problema mundial de las drogas, y el fortalecimiento de la Fuerza Pública y de las
entidades del Estado relacionadas con el tema que, entre otras cosas, permita el control de los cultivos
ilícitos.

Por último, en el capítulo VII. Soportes transversales de la prosperidad democrática, en Apoyos


transversales al desarrollo regional, específicamente en el numeral 3 Planes de Consolidación se señala
la articulación del desarrollo alternativo con el Plan Nacional de Consolidación, donde se promoverán
la erradicación de cultivos ilícitos voluntaria y la realizada por los grupos móviles de erradicación, y se
crearán las condiciones necesarias para el desarrollo de una economía lícita que remplace o prevenga
los cultivos ilícitos con procesos productivos, fortalecimiento de asociaciones, acceso a crédito, mercados
y propiedad de la tierra, conservación ambiental, entre otros.

Igualmente, señala que “en materia de erradicación manual voluntaria, se continuará con los programas
de proyectos productivos y familias guardabosques, señalando la importancia y potencial que tienen los
ecosistemas estratégicos donde existe la problemática de los cultivos ilícitos para la implementación de
esquemas REDD y MDL para mitigar el cambio climático”.

Lo anterior corresponde a las menciones directas de la erradicación manual voluntaria y Desarrollo


Alternativo con sus componentes Familias Guardabosques y Proyectos Productivos. Sin embargo, a partir
de las intervenciones del Programa contra Cultivos Ilícitos se contribuye a lo establecido en el capítulo
VI. Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo, en Gestión Ambiental integrada y compartida
en el numeral 2 Lineamientos y acciones estratégicas orientadas a la Biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos que buscan la conservación de ecosistemas y el uso sostenible para el crecimiento
7. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
económico y social. 8. Estudio financiado por el PCI y elaborado por el Centro de investigaciones en Ecosistemas y Cambio Global, Carbono & Bosques, 2010, con base en
una muestra de las zonas de intervención del Programa.

68 VOLVER AL ÍNDICE
69
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MODELO BINACIONAL MANEJO FORESTAL EN EL DESARROLLO ALTERNATIVO


COMO ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN PERÚ Y COLOMBIA

Desde 1999, el Gobierno de Finlandia viene cooperando con el Perú, a través de la Comisión Nacional para
el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en el fortalecimiento del componente forestal en el Desarrollo
Alternativo de la Lucha Contra las Drogas.

10. Sistema de Información del PCI.


11. Presentación Avances y Retos: Intervención del desarrollo alternativo en Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),
28 de julio de 2011.
12.Presentación Avances y Retos: Intervención del desarrollo alternativo en Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),
9. Censo Proyectos Productivos UNODC, octubre de 2010. 28 de julio de 2011.

70 VOLVER AL ÍNDICE
71
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Como resultado de esta cooperación se financió el proyecto “Manejo Integral de Bosques Comunitarios
Retos
en el Valle del Pichis – Selva Central” en el Perú, ejecutado por Conservación Internacional y monitoreado
por Devida. Si bien el cultivo de coca disminuyó en un 15% en 2010 con respecto a 2009, en el territorio colombiano
aún se presentan 62.000 hectáreas y a estos cultivos se encuentran vinculadas 66.360 familias. Lo
A partir de este proyecto y en el marco del Proyecto de Asistencia Técnica Finlandesa se ha contemplado
anterior demuestra que el Gobierno Nacional debe continuar con sus estrategias para disminuir la
la construcción de un Modelo Técnico Binacional de Manejo Forestal dentro del Programa de Desarrollo oferta de drogas ilícitas.
Alternativo como una estrategia para la lucha contra las drogas en Colombia y Perú, lo cual contribuirá
a obtener una propuesta que permita no solo su réplica en los Programas de Desarrollo Alternativo en En este sentido, es de gran importancia la estrategia de Desarrollo Alternativo para ofrecer a las
ambos países y de ser posible en otros países en similares condiciones, sino la búsqueda de financiación comunidades oportunidades lícitas, dentro de las cuales se encuentra la actividad forestal como una
con diferentes fuentes de cooperación internacional para su implementación. iniciativa que genera empleo e ingreso estable y además contribuye a la conservación de la biodiversidad
y de los servicios ecosistémicos y a la mitigación del cambio climático.

Lecciones aprendidas Por esta razón, el principal reto es fortalecer y posicionar el componente forestal del Desarrollo
Alternativo como estrategia de lucha contra las drogas, para lo cual el Programa contra Cultivos Ilícitos
A partir de las intervenciones del Desarrollo Alternativo en los diferentes territorios y poblaciones con las se orientará a:
que trabaja se tienen lecciones aprendidas que contribuyen a mejorar la actividad forestal, las cuales se
presentan a continuación: • Ampliación del proyecto de manejo y conservación de bosques naturales a 35 comunidades étnicas
• Mejoramiento de la sostenibilidad ambiental, social y económica
• El proyecto forestal debe ser resultado de un acuerdo con la comunidad que permita su participación y • Articulación con socios estratégicos para apoyo técnico y financiero
empoderamiento y conlleve el mejoramiento de la calidad de vida. • Inclusión de proyectos forestales en los mercados de carbono
• La actividad forestal debe corresponder a las particularidades del territorio y la población. • Fortalecimiento de la gobernanza forestal en las comunidades
• El desarrollo exitoso de la actividad forestal requiere el trabajo articulado con comunidades, sector • Articulación con los gobiernos locales para la apropiación de proyectos forestales
público y privado, y cooperación internacional.
• El éxito del desarrollo alternativo se fundamenta en veredas y territorios colectivos libres de cultivos
ilícitos que contribuyen a la seguridad y confianza en el Estado. Obstáculos del desarrollo alternativopara la actividad forestal
• Las comunidades necesitan acompañamiento y asesoría técnica constante y permanente.
• El manejo forestal debe ser integral e incluir aspectos sociales, económicos, políticos e institucionales. TIEMPOS DE INTERVENCIÓN
• La actividad forestal es a largo plazo y la intervención en Desarrollo Alternativo es a corto y mediano plazo.
• El Plan de Manejo Forestal debe ser estricto en el seguimiento a las actividades para no deteriorar el
• Retornos de la actividad forestal a largo plazo y necesidades de las comunidades a corto plazo.
ecosistema.
• La diversificación de productos asegura la sostenibilidad, es decir, contar no solo con el componente TENENCIA DE LA TIERRA
maderable sino con seguridad alimentaria, flujo de caja, ambiental, agrícola y pecuario. • Beneficiarios sin título, arrendatarios y colonos, lo que dificulta procesos a largo plazo.
• Las iniciativas de seguridad alimentaria complementan las actividades forestales que son de largo plazo.
• El fortalecimiento de las organizaciones de base es clave para la administración, gestión y comercialización PRODUCTOS NO MADERABLES
de bienes y servicios. • Falta de investigación que permita el conocimiento sobre uso, manejo, extracción, industrialización
• La transformación de los productos forestales aumenta los ingresos. y comercialización sostenible de productos no maderables.
• La tecnología empleada en el mejoramiento de los procesos forestales se puede adaptar a la realidad
CULTURA FORESTAL
de los territorios. • Aunque las comunidades viven dentro de los bosques existe una débil cultura forestal.
• El incentivo económico condicionado por conservación se convierte en un instrumento para disminuir la • El tema forestal no se incluye en los programas formales de educación.
afectación del bosque y generar bienestar a las comunidades.
• La actividad forestal es un proceso dinamizador de economías locales o regionales lícitas. MECANISMOS FINANCIEROS
• Las fuentes de energía alternativas y baratas son un complemento de los proyectos para la conservación • Acceso restringido a fuentes de financiación debido al nivel económico de los beneficiarios del De-
de bosques naturales. sarrollo Alternativo en zonas marginales y al riesgo y la incertidumbre de la actividad forestal.

72 VOLVER AL ÍNDICE
73
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COMERCIALIZACIÓN
• Dificultades en la comercialización de productos forestales debido a la deficiente infraestructura vial.
FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL EN LA
PROSPECTIVA DEL DESARROLLO FORESTAL EN COLOMBIA
CONSUMO ANCESTRAL
• Precisar en un estudio las comunidades que tienen consumo ancestral de coca dada la presencia de
esta planta en territorios de población indígena y afro descendiente.
Alberto Leguízamo Barbosa
Presidente Junta Directiva Nacional
Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales
Desarrollo alternativo y plan nacional de desarrollo forestal
De acuerdo con la intervención en Desarrollo Alternativo y las acciones adelantadas por las comunidades
beneficiadas bajo la asistencia del acompañamiento integral se contribuye a varias líneas de acción del
Plan Nacional de Desarrollo Forestal, entre las cuales se destacan las siguientes: Introducción

Ecosistemas forestales El análisis presentado en esta ponencia forma parte del Estudio “Estado y Prospectiva de los Programas
Ordenación, Conservación y Restauración de Formación Profesional y Técnica Forestal en Colombia en el Marco del Plan Nacional de Desarrollo
Forestal PNDF”, adelantado por ACIF, con apoyo del Mecanismo PFN-NFP Facility de la Organización
La promoción y capacitación de Buenas Prácticas Ambientales permite la conservación y el de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el proceso de actualización del PNDF.
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Además en las zonas degradadas
por los cultivos ilícitos se fomenta la restauración, bien sea asistida (actividades de reforestación de Es preciso tener en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo Forestal PNDF, es el principal instrumento
los beneficiarios) o la regeneración natural una vez se han erradicado estos cultivos. Por último, en los de la Política Forestal en Colombia, pero no debe confundirse con la Política misma que debe ser el
proyectos de manejo forestal se realiza la ordenación de bosques para hacer un uso adecuado de los marco general y articularse con otros sectores de la economía.
mismos.
A partir de ubicar dónde y en qué trabajan
Cadenas forestales productivas los profesionales forestales en Colombia,
Plantaciones forestales (maderables y de caucho); manejo y aprovechamiento del bosque natural, mediante información obtenida por ACIF, con
sistemas agroforestales; conformación de organizaciones productivas forestales el acopio de encuestas y hojas de vida recibidas
de profesionales localizados en diferentes
El apoyo a proyectos forestales y agroforestales implica entender y articularse para que las cadenas departamentos, se analiza la capacidad
productivas se conviertan en cadenas de valor y lograr la comercialización de los productos forestales a técnica existente para el desarrollo y la
un buen precio, lo que permite generar empleos directos e indirectos así como ingresos que conllevan al defensa del patrimonio forestal en Colombia.
mantenimiento de las comunidades en actividades legales. Vale destacar que el estudio, además de
sus fines específicos, incluye variables que
Así mismo, se requiere que las comunidades se agrupen y conformen organizaciones que les permita
contribuyen a hacer una aproximación sobre
gestionar y administrar los bienes y servicios de sus proyectos forestales.
cuáles han sido los aportes de la Ingeniería
Forestal, las capacidades existentes e incluso
Conciencia y cultura forestal fortalecer y complementar el trabajo desarrollado por el Observatorio Laboral que implementa el
Educación, difusión y participación de la comunidad
Ministerio de Educación Nacional.
A través de la labor de acompañamiento integral se difunde la importancia del componente forestal en
el desarrollo de las comunidades, no solo en el mejoramiento y conservación de los recursos natrales y Para que el PNDF tenga viabilidad debe consultar las necesidades de desarrollo del sector como también
del ambiente sino de la oportunidad económica que brinda. las amenazas que surgen del desarrollo de otros sectores que afectan los recursos naturales, en especial
los bosques, y, lo más importante, constituir parte del Plan Nacional de Desarrollo del (los) Gobierno (s) y
considerar las apropiaciones necesarias en la Ley General de Inversiones, para sus ejecutorias.

74 VOLVER AL ÍNDICE
75
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El escenario para el ejercicio de la Ingeniería Forestal es constituido por los bosques y sus recursos Condicionantes de claridad de los conceptos
asociados y, desde luego, además de su conservación, manejo sostenible e incremento de la masa
boscosa, eje central de la formación profesional, trasciende a la defensa de los bosques por los Política Pública; Plan, Programas, Proyectos, Forestal vs. Ambiental; Servicio vs. Sistema.
impactos que generen los desarrollos de otros sectores de la economía. En este entorno se desenvuelve Políticas de Estado de largo plazo, garantías a la inversión, sostenibilidad.
el Ingeniero Forestal y al cual debe responder su formación profesional, que debe capacitarlo para
participar, asesorar y acompañar la formulación de políticas para el sector, las que en definitiva crean La Política Pública le compete al Estado y su formulación le corresponde al gobierno.
las condiciones para su crecimiento o decrecimiento. El PNDF como parte constitutiva del Plan Nacional de Desarrollo PND 2010 – 2014 “Prosperidad para
Todos” – Las Locomotoras del Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo Forestal – PNDF.
Esto último se concreta en un objetivo específico estatutariamente establecido para la ACIF: “Fijar
la posición gremial frente a la política forestal gubernamental, propendiendo por la conservación y El sector forestal debe verse de manera integral, considerando los eslabones de la cadena productiva
utilización racional de los bosques, otros recursos naturales afines y el desarrollo de una producción o cadenas productivas (forestales), bosques naturales y plantados, la investigación e innovación,
forestal moderna”. la asistencia técnica y la extensión forestal y la formación de capacidades para el desarrollo en los
diferentes niveles, inclusión de actores sociales y de género.
El ejercicio de la ingeniería forestal, en el asesoramiento y apoyo de otros sectores, como la minería
y la infraestructura, es muy importante para orientar procesos que minimicen los impactos sobre los Armonización, coherencia y concertación de la Política Forestal con políticas sectoriales, con el
recursos naturales o el desarrollo de medidas que compensen dichos impactos, pero también sirve Ordenamiento Territorial, Política de Biodiversidad, Política de Bosques, Política de Tierras; Política de
de referente para medir las necesidades de crecimiento y desarrollo forestal, que como bien lo ha Minas, Infraestructura, etc. El interés nacional por encima de los intereses particulares concertación
expresado el Señor Presidente de la República y el Señor Ministro de Agricultura debe ser el motor de con los diferentes actores y sectores y defensa de la soberanía nacional.
la locomotora del desarrollo rural.

En realidad una minoría de profesionales forestales trabaja en actividades extractivas de productos


La justificación
forestales, lo que muestra el incipiente desarrollo del sector y a la vez el gran potencial que debe En Colombia, con una cobertura forestal de más del 50% de su superficie, es imperativo que las
aprovecharse, como resultado de políticas bien concebidas que se reflejen en un crecimiento de las diferentes instituciones del orden nacional, los entes territoriales y regionales, así como los actores
masas boscosas, en el blindaje de las mismas de los efectos adversos del desarrollo industrial y en privados, comunitarios, nacionales e internacionales cuenten con personal capacitado en las diferentes
oportunidades. áreas de gestión de los recursos forestales, que deben ser formados por las universidades, de acuerdo
con las necesidades del desarrollo.

El propósito de la Convocatoria al El escaso aporte del sector forestal al PIB nacional, frente a la extensión de áreas de aptitud forestal,
“Debate Nacional para una Política Forestal Pública” demuestra que está llamado a mejorar esos índices a través de su incorporación a la economía nacional,
y el Objetivo de Desarrollo de Acif con el manejo silvicultural sostenible y el reconocimiento de sus múltiples bienes, maderables y no
maderables, incluida la valoración y el pago de los servicios ambientales (PSA) que prestan los bosques
La convocatoria posibilita establecer políticas, normas e instrumentos para proteger y aumentar el área a la sociedad en general.
cubierta por bosques.
Las áreas de aptitud forestal por lo general coinciden con aquellas donde se presentan altos índices
El objetivo de desarrollo de ACIF es “promover la conservación, uso y manejo sostenible de los recursos de pobreza, la violencia, el derroche de nuestros recursos naturales renovables y no renovables, la
naturales renovables y del medio ambiente, mediante el fortalecimiento de la organización gremial de los corrupción y la poca gobernabilidad que se tiene en buena parte del territorio nacional.
ingenieros forestales, para que contribuyan con los fundamentos técnicos, científicos y de comunicación,
en el aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas que tiene Colombia, para lograr el En el subprograma de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Plantaciones,
desarrollo sostenible con equidad social, rentabilidad económica y ambiental”1. el PNDF establece “como consecuencia de los cambios institucionales producidos en la última década2,

1. ACIF, Estatutos de la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales ACIF, Artículo Tercero, Reforma 2003. 2. En el PNDF, la última década hace referencia a 1990-2000.

76 VOLVER AL ÍNDICE
77
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

el sector forestal colombiano no dispone de una organización institucional que le permita responder • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)
de manera adecuada a los requerimientos de la actividad reforestadora y de producción silvícola • Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder /DRI)
sostenible. Los productores rurales pequeños carecen de una entidad o de mecanismos que les permitan • Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
el acompañamiento técnico y operativo coordinado para establecer y manejar plantaciones con fines • Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro)
comerciales”. • Servicio Nacional de Aprendizaje
• Instituto de Información e Informática Geo-Científica, Minero Ambiental y Nuclear (Ingeominas)
Se trata de la organización institucional adecuada, que a la vez cuente con profesionales capacitados • Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (MAVDT)
para cumplir dichos roles institucionales. Debe disponerse de un Plan Nacional de Investigaciones • Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Forestales que soporte la generación de tecnologías para el crecimiento y desarrollo del sector, en todos • Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade)
los niveles, en lo que la academia juega un papel fundamental. • Departamento Nacional de Estadística Dane)
• Instituto Geográfico Agustín Codazzi – (IGAC)
• Contraloría General de la Nación.
El desarrollo del sector está íntimamente ligado a la investigación forestal, y esta a su vez con la
• Congreso de la República
formación profesional. En este sentido es preciso mencionar que en el Plan Nacional de Investigaciones
(PLANIF), formulado en 19813, se identificaron dos áreas o líneas de Investigación: a) investigación para
EMPRESAS PÚBLICAS DEL ORDEN REGIONAL-DEPARTAMENTAL
el eficiente aprovechamiento de los bosques, mediante el manejo silvicultural y la regeneración natural;
• Gobernaciones: Secretarías de Ambiente y de Agricultura y Desarrollo
b) investigación de apoyo a la reforestación, sobre mejoramiento de especies y difusión de técnicas • Corporaciones Autónomas y Desarrollo Sostenible (CAR)
silviculturales; las cuales a la fecha guardan correspondencia con los programas del PNDF. En el PLANIF • Alcaldías, Unidades Municipales de Asistencia Técnica o Centros Provinciales de Asistencia Técnica.
mencionado se identificaron las necesidades de formación profesional con grados de especialización en • Departamentos Administrativos del Medio Ambiente
las siguientes áreas: Ecología, Silvicultura, Agrosilvicultura, Suelos, Genética, Biometría, Entomología,
Fitopatología, Micología, Hidrología, Química de la Madera, Tecnología de Maderas, Estructuras de EMPRESAS PÚBLICAS DEL ORDEN MUNICIPAL
Madera, Economía, Sistemas, Información y Educación, y Planificación; y dentro de dichas áreas los • Institutos de Desarrollo Urbano
temas de mayor énfasis. Por otra parte, el Plan de Acción Forestal para Colombia (PAFC), que precedió • Empresas de Acueductos y Alcantarillados.
al PNDF, tuvo dentro de sus programas uno dedicado al tema de investigaciones forestales. • Empresas de Energía.
• Unidad Administrativa Especial de Catastro
Si se tiene en cuenta los referentes anteriores, se percibe un gran problema de continuidad y de • Contralorías Departamentales y Municipales.
seguimiento a los planes y proyectos anteriores. • Secretarias Municipales de Ambiente
• Jardines Botánicos.
• Departamentos Administrativos de Acción Comunal (DAACD)
Portafolio institucional del sector desde del ejercicio de la ingeniería forestal • Secretarías de Educación
• Alcaldías, Umatas
Con base en el Manual de Oferta Institucional del Gobierno Nacional4, y adecuándolo al sector forestal
DOCENCIA
con el propósito de identificar el escenario del ejercicio de la ingeniería forestal, complementado con la
• Universidades con facultades, programas o proyectos curriculares de Ingeniería Forestal, Técnica o
información referente al sector privado y ONG.
Tecnológica Forestal.
• Universidades con programas afines: en especial la Ingeniería Agroforestal.
EMPRESAS PÚBLICAS DEL ORDEN NACIONAL
• Universidades con ingenieros en áreas distintas a la forestal, donde la disciplina forestal es com-
• Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI)
plementaria.
• Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE)

3. “Plan Nacional de Investigaciones Forestales”, documento de trabajo preparado por Funcionarios del Ministerio de Agricultura, DNP, Inderena, Sector de minas y energía
Colciencias, Conif. Ministerio de Minas y Energía – Minminas; Ecopetrol, Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, Empresas
4. Manual de oferta institucional del Gobierno Nacional hacia las Entidades Territoriales, Departamento Nacional de Planeación, Dirección de
Desarrollo Territorial Sostenible, Corporación Andina de Fomento, Bogotá, marzo de 2005. del Sector Petrolero y Carbonero.

78 VOLVER AL ÍNDICE
79
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Los estudios de exploración y explotación de recursos minerales (hidrocarburos, metales, etc.), Los profesionales que trabajan en la extracción de productos forestales son parte únicamente de lo que
demandan estudios previos de impacto ambiental, licenciamientos, Planes de Manejo Ambiental, obras aquí se denominan empresas privadas, o sea un mínimo de profesionales trabaja en esta actividad
y actividades de mitigación o compensación (incluidas las reforestaciones de compensación), que se
derivan de los requerimientos establecidos en la normativa para el sector. Se considera también la
generación de energía hidroeléctrica, que demanda el manejo adecuado de las áreas de influencia de
Efecto del desarrollo empresarial-ONG en la demanda profesional
En el estudio adelantado se observó que la participación en la generación de trabajo de las empresas
embalses y represas y, en general, de las cuencas hidrográficas, Muchos de estos estudios y trabajos
privadas es del 19,35%, comprendiendo las empresas que conforman la cadena productiva forestal,
son desarrollados o realizados por firmas de profesionales o por ingenieros independientes.
firmas consultoras, contratistas, finqueros particulares, consejos comunitarios.
En el aprovechamiento ilegal, que de acuerdo con las cifras oficiales asciende aproximadamente al 42%,
Sector de infraestructura no intervienen los ingenieros forestales.
Invías, Inco, firmas contratistas y consultoras de obras civiles
La construcción y adecuación de infraestructura, tan necesaria para el desarrollo y la competitividad nacional,
es una de las actividades que impacta en mayor medida los recursos forestales, de manera que también
Las verdaderas causas de la deforestación a las que debe respon-
der la política pública
demanda medidas y estudios previos de impacto para el licenciamiento y la compensación posterior.
De acuerdo con el IDEAM, en el país se perdieron alrededor de dos millones de hectáreas de bosque
entre el año 2000 y el 2007, en consecuencia se estimó la deforestación promedio anual en 336.000 ha/
Proyectos de cooperación año (Cuantificación de la tasa de deforestación en Colombia, abril de 2011, página 9).
Agencias y Proyectos de Cooperación Internacional. De acuerdo con la FAO (Departamento de Bosques – Bibliografía comentada cambios en la cobertura de
En el sector forestal, la cooperación internacional ha sido un motor fundamental en la generación de Bosques en Colombia):
instrumentos para el desarrollo, de manera que no solo es significativo desde el punto de vista del En orden de importancia se identifican las causas de la deforestación en el país (Colombia) de la
escenario del ejerció técnico de la ingeniería forestal, sino en el fortalecimiento de la gestión; por tanto, siguiente manera:
se incluyen agencias y organismos de cooperación internacional como las dependencias del Sistema de
Naciones Unidas, el sistema iberoamericano y organismos de cooperación bilateral y multilateral.

Empresas privadas
Empresas privadas en los sectores primarios, secundarios y terciarios forestales (cadena productiva
forestal), a nivel nacional y regional.
Empresas y firmas contratistas y consultoras: en el sector forestal y temas ambientales en desarrollo
intersectorial, consejos comunitarios, propietarios de fincas, entre otros.

Otros factores identificados como promotores del deterioro de los bosques, son los de orden público como
la violencia y el narcotráfico que han acelerado el proceso de desplazamiento de grupos humanos hacia
áreas de bosque. En este último aspecto del narcotráfico también se menciona que los cultivos ilícitos han
destruido miles de hectáreas de cobertura boscosa, siendo los ecosistemas amazónicos y andinos los más
afectados. Se establece en los documentos que por cada hectárea de coca sembrada se destruyen dos
hectáreas de bosque, y por cada hectárea de amapola se destruyen 2,5 hectáreas de bosque.

80 VOLVER AL ÍNDICE
81
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Prospectiva del Sector Forestal en el Plan Nacional de Desarrollo Si la investigación eminentemente agrícola, que lleva más de cuarenta años de existencia, sin desconocer
2010 – 2014 “Prosperidad para Todos” que ha logrado algunos avances, no puede mostrar impactos sobresalientes en ese subsector rural, qué
se podrá decir del desarrollo de cultivos con especies forestales (reforestación), ordenación y manejo
PROGRAMA DE ORDENACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES: de bosques naturales, sin una institución que garantice la ejecución de planes de largo plazo con una
En la Política de Ordenación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales5 plantea una política de Estado.
estrategia a partir de la distribución del suelo en usos forestales de bosques naturales: 61.246.659 ha
(53,54% de la superficie continental), vegetación secundaria: 8.148.154 ha (7,14%) y bosques plantados: CON RESPECTO A LAS ZONAS DE RESERVA FORESTAL DE LA LEY 2ª DE 1959
161.161 ha (0,14%). Las siete Zonas de Reserva Forestal creadas por la Ley 2ª de 1959, es decir, hace ya 52 años, con una
extensión original aproximada de 65.000.000 ha.7, con respecto a las cuales no se había realizado
Así como de las áreas bajo la declaratoria de zonas de reserva forestal por la Ley 2ª de 1959, área ninguna acción distinta a reducirlas de manera progresiva, se dice ahora en el informe de los ocho
realinderada 2005: 43.165.525 ha; áreas del sistema de parques naturales nacionales (2010) 9.339.401 años de Gobierno del presidente Uribe, que se han ordenado las Reservas del Río Magdalena, de la
ha; tierras de comunidades negras (2010) 3.376.617 ha; resguardos indígenas (2010) 26. 493.698 ha.; Serranía de los Motilones y la Reserva Forestal Central, es decir, una extensión de 8.443.229 ha., sin
zonas de reserva campesina 1.394.945 ha; áreas de bosque sin protección: 10.741.317 ha. que se conozcan hasta la fecha resultado prácticos de tal ordenación, como podrían ser, entre muchos
De acuerdo con lo anterior, el MAVDT tiene claramente establecidas las áreas de protección, con el fin aspectos: cuáles son las especies forestales que existe en tales reservas, cuál es el uso actual del suelo,
de formular el portafolio de Áreas de Conservación Nacional y Regional y Local y la Conservación de cuál es el aspecto relativo a la tenencia de la tierra que caracteriza a tales áreas, cuál es su influencia en
la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos; así como las áreas de Uso Sostenible donde se desarrollen la regulación de caudales de tales áreas y cuáles lo ríos de importancia para el desarrollo del país están
Cadenas Forestales Productivas y Biocomercio, en las cuales también se cumpla el requisito de beneficiados o no, con la existencia de la reserva, cuál su importancia para el desarrollo sostenible del
Conservación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. país y muchos otros interrogantes cuyas respuestas deben ser divulgadas.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CADENAS FORESTALES PRODUCTIVAS ¿Dónde está la publicación de los resultados que muestre el impacto de la ordenación de tales áreas
En el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos 2010 – 2014” se identificaron cinco sectores para el país?
productivos denominados “locomotoras de crecimiento”, como los sectores o actividades económicas
que van a definir el rumbo de la economía en los próximos años, entre los cuales se encuentra el sector EL PLAN DE DESARROLLO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN TIENE ENTRE LAS METAS DEL MAL
agropecuario.; y se creó el Programa Nacional de Reforestación Comercial con el fin de aprovechar el LLAMADO “SECTOR AMBIENTAL”, LAS SIGUIENTES.
potencial forestal nacional y ampliar la oferta productiva con el CIF. Descripción de la meta: 51.376.621 hectáreas de reservas forestales de la Ley 2ª de 1959 ordenadas
territorialmente y zonificadas. Como línea base anota que existe (?) el 47% y que la meta para 2014 es
AMPLIACIÓN DE LA BASE FORESTAL tener el 100% de las Zonas de Reserva Forestal Ordenadas.
Para el período se tiene una meta de 246.000 ha, distribuidas de la siguiente manera: en 2012, 46.000
ha; en 2013, 80.000 ha y en 2014, 120.000 ha. En materia de fortalecimiento institucional se prevé la Al comparar el Informe del Gobierno anterior al Congreso con los datos mencionados se tiene que:
formulación de la política del sector forestal comercial y de sistemas agroforestales, para lo cual se
requieren, además de profesionales expertos en temas de reforestación, especialistas en política pública 1. Las áreas ordenadas por el Gobierno anterior representan una extensión de 8.443.229 ha., que
y sectorial, en negociaciones internacionales y en protección forestal. equivalen, según el Ideam8, al 13,10% del área total de las siete Zonas de Reserva Forestal, cuya
extensión asciende a 64.410.863 ha.

Algunas reflexiones finales6 2. Dice el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 que la base es del 47%, que de acuerdo con la cifra
INVESTIGACIÓN anterior, solo llega al 13,1% y que hará el resto, cuando según el Informe al Congreso mencionado
ya se estaban formulando los planes de Ordenación y Manejo de dos de las tres áreas que faltaban,
Si bien es cierto que Colciencias y el Ministerio de Agricultura han hecho convocatorias para Investigación,
cuya extensión asciende a 55.967.634 ha., que corresponden a las zonas de reserva Forestal de la
es de anotar que la investigación forestal no se puede hacer en períodos de dos años, el plazo máximo
Amazonia, el Pacífico y la Sierra Nevada de Santa Marta.
de los aportes ofrecidos.
7. Nuestros Bosques, Ministerio del Medio Ambiente. Dirección General Forestal y Vida Silvestre, Bogotá D.C., 32 pág. 1996.
5. Xiomara Sanclemente, Directora de Ecosistemas MAVDT, presentación en el foro del sector organizado por JICA, Bogotá 31 de marzo de 2011.
8. Colombia. Atlas Temático. Zonas de Reserva Forestal Ley 2ª de 1959, Ideam, Copia Magnética, página web del Ideam.
6. Aportes al análisis del Ingeniero Forestal Jorge Forero González, Miembro del Comité de Asesoría y Gestión de ACIF.

82 VOLVER AL ÍNDICE
83
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

3. No se conoce tampoco cómo se han integrado estos planes de Ordenación de las Reservas con los
Planes Departamentales de Desarrollo, con los Planes Municipales y de ordenamiento territorial de
RETOS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES
los Municipios, ni con los Planes de Acción y los Planes Regionales Ambientales de las Corporaciones PARA LA GOBERNABILIDAD FORESTAL EN COLOMBIA
(PEGAR).
Ramón Leal Leal
Lo anterior, para significar que si se desconoce la extensión boscosa del país, su composición Director Ejecutivo
florística, su importancia regional, el área que se tala anualmente, cuya cifra varía según el interés Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-Asocars.
de la entidad oficial que la mencione, cómo es posible que se afirme ahora que se han ordenado
tres de las siete Reservas Forestales, donde existe una serie de conflictos que deben estar muy bien Asocars es la Asociación de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, las
caracterizados en los planes formulados, pero cuyo resultado se desconoce. máximas autoridades ambientales regionales de Colombia, y tiene como finalidad la cooperación entre
las CAR para el cumplimiento de las funciones administrativas o la prestación conjunta de los servicios
4. Cuencas hidrográficas que están a su cargo.
Igual situación a la de las Zonas de Reserva Forestal sucede con las cuencas hidrográficas del país,
con respecto a las cuales menciona el Informe del Presidente Uribe al Congreso que se formularon La Ley 99 de 1993, en desarrollo de la Constitución Política de 1991, creo más que un ministerio,
los Planes de Ordenación de 256 cuencas hidrográficas, que representan “una extensión aproximada un Sistema Nacional Ambiental, SINA, que va más allá de la institucionalidad, y dentro de la cual el
de 23,5 millones de hectáreas, equivalentes al 20,6% del área del territorio nacional” y más adelante Ministerio de Ambiente, hoy de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, es el ente rector que formula
se afirma que se beneficiaron 10,54 millones de personas. las políticas ambientales, y las CAR las entidades ejecutoras a nivel regional.

Si lo anterior fuera cierto, habría en producción una extensión cinco veces más grande que la Las CAR son las entidades constitucionalmente
extensión actualmente reportada como cultivada en el país, lo cual produciría una abundancia de encargadas del manejo y conservación
alimentos para consumo nacional y exportación muy considerable. del ambiente y de los recursos naturales
renovables, y legalmente de administrar
Pero al igual que en el caso anterior no se conoce tampoco, cómo se han integrado estos planes de dentro del área de su jurisdicción el medio
Ordenación de las Cuencas Hidrográficas, con los Planes Departamentales de Desarrollo, los Planes ambiente y los RNR, y propender por su
Municipales y de Ordenamiento territorial de los Municipios, con los Planes de Acción y los Planes desarrollo sostenible.
Regionales Ambientales de las Corporaciones.
Por lo antes señalado de manera sucinta, vemos que el desarrollo forestal no se ha producido por La cobertura de bosques naturales en Colom-
falta de profesionales forestales, sino por la forma como se vienen formulando las acciones del bia es el 60,78% de la superficie continental
Gobierno nacional, departamental y municipal, ya que cualquiera formula los planes de Cuencas del país, representado en ecosistemas de
Hidrográficas, los planes de Ordenación y manejo de las Zonas de Reserva Forestal y muchos otros bosques naturales, manglares y vegetación
planes, lo que ha constituido una sangría patrimonial de los recursos del país, similar a la que se ha secundaria.
denunciado recientemente.
Las corporaciones autónomas regionales y de
desarrollo sostenible que tienen más cobertura de bosques naturales en su jurisdicción son: CDA 95%;
Corpoamazonia 89%; Codechocó 63%; Corponariño 50%; Cormacarena 46%; Corpourabá 44%; CRC
43%; CVC 39%; CSB 38%; Corporinoquia 34%1.

Estos bosques son compartidos con territorios colectivos de comunidades étnicas, las cuales ocupan el
equivalente al 48% de los bosques naturales del país.

1. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia, Bosques, IDEAM, 2009.

84 VOLVER AL ÍNDICE
85
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En términos de gobernanza se puede decir que existe un gran potencial que debe ser aprovechado, Una de las consecuencias de la debilidad presupuestal es la planta de personal insuficiente, ya que
teniendo en cuenta los actores presentes en áreas las forestales. Asocars ha identificado a los actores hay corporaciones que tienen una gran extensión forestal en su territorio y dentro de su personal sólo
forestales (como parte del trabajo desarrollado en el anteproyecto con la OIMT y el MAVDT), los cuales cuentan con un ingeniero forestal, quien además debe cumplir otras funciones dentro de la institución.
clasifica así: Además, no ha sido posible adecuar las plantas de personal de las CAR a sus verdaderas necesidades,
debido a que durante los últimos veinte años, el gobierno ha limitado el crecimiento de los gastos de
Actores primarios: comunidades negras (afro descendientes), comunidades indígenas, colonos, funcionamiento de las entidades del Estado, y no se ha querido entender que para estas entidades el
campesinos, comerciantes, propietarios de aserríos, empresas forestales, depósitos de madera, control y la vigilancia son su razón de ser misional, los cuales deberían hacerse con personal de planta.
ebanistas, entre otros. Lamentablemente en la concepción presupuestal del país, estos se consideran gastos de funcionamiento.
Esta deficiencia se cubre con contratos de personal a través de OPS, que no generan suficiente sentido
Actores secundarios: MAVDT, MADR, CAR, autoridades territoriales (gobernaciones, alcaldías de pertenencia y de responsabilidad en el ejercicio del control y la vigilancia forestal.
municipales y distritales), fuerza pública (fuerzas militares y policía nacional), Procuraduría General de
la Nación, Fiscalía General de la Nación y jueces locales. Por otra parte, a pesar de la gran cantidad de actores presentes en las áreas forestales ya mencionados,
su vinculación en el ejercicio de la gobernanza es casi nula y, por tanto, los procesos que se adelantan
Actores terciarios: profesionales independientes del sector forestal, institutos de investigación, para la conservación y el uso sostenible de los bosques no tienen los mejores resultados.
universidades y centros de aprendizaje, proyectos similares y empresas de otros sectores productivos.

En el ejercicio de la gobernabilidad, las autoridades ambientales regionales han tenido varias limitaciones, Conflictos normativos en aspectos de legislación
entre ellas:
En el anteproyecto que formulamos con apoyo de la OIMT y el MAVDT identificamos 36 normas nacionales,
1. La presencia institucional, que en la percepción de las comunidades es escasa, pues generalmente cinco políticas nacionales y doce tratados internacionales que en su articulado tratan temas relacionados
se atiende al público desde las ciudades capitales o las ciudades intermedias de los territorios. Esta con el bosque natural en Colombia.
presencia institucional se ve limitada, además, por el difícil acceso a sus territorios, problemas de
orden público y falta de recursos logísticos que permitan el desplazamiento de los funcionarios. Entre los resultados obtenidos por el anteproyecto en las consultas con los actores primarios en el terri-
torio se debe resaltar que cerca del 62% de estos actores manifiesta desconocer la normatividad relacio-
2. En el ejercicio del control y seguimiento se tienen limitaciones especialmente en los aprovechamientos nada con los bosques naturales, mientras que el 37% conoce algunas normas, como la Ley 99 de 1993, la
forestales, la movilización de la madera y la formulación y el seguimiento de los planes de manejo Ley 70 de 1993, la Ley 2ª de 1959, el Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales) y
respectivos. el Decreto 1791 de 1996. Este desconocimiento está relacionado con la falta de capacitación al respecto.

Lo anterior está asociado especialmente a un escaso presupuesto y a una planta de personal insuficiente. Para los funcionarios de las autoridades ambientales regionales la legislación forestal es difusa,
compleja y, por lo general, alejada de la realidad territorial del país y de las prácticas de los usuarios que
El escaso presupuesto se debe a que en las prioridades establecidas por los gobiernos, la conservación viven del bosque natural. El Código de los RNR, expedido en 1974, se dio teniendo en cuenta grandes
y el manejo sostenible de los bosques son marginales; además, no se ha logrado una fuerte voluntad explotaciones madereras, las cuales actualmente no pueden ser aplicables de la misma manera, lo
política. Los recursos del Estado se dirigen principalmente al pago del servicio de la deuda, a los mismo sucede con los diferentes ecosistemas, ya que las condiciones no son las mismas cuando se
altos gastos del conflicto armado interno y a la implementación de políticas en otros sectores que se habla de zonas bajas de guandales, manglares, zonas de tierra firme, de colina o zonas altas.
consideran más estratégicos para la economía y la competitividad del país. Los pocos recursos que se
destinan al tema forestal se han enfocado más en proyectos de reforestación que en la conservación La aplicación de la legislación forestal tiene dificultades debido a la baja gobernabilidad, la debilidad
y el manejo sostenible de los bosques naturales, sin considerar la necesidad de personal de planta, institucional, el desconocimiento de las normas entre los actores primarios y algunos secundarios
por considerarlos gastos de funcionamiento. Esta situación se refleja en la inequitativa distribución de y terciarios, el conflicto armado, la corrupción, la resistencia para atender las orientaciones de
los recursos económicos entre las CAR, que privilegia a las regiones asociadas a polos de desarrollo conservación del medio ambiente y la poca o escasa difusión de las medidas técnicas y jurídicas entre
tradicional. las comunidades.

86 VOLVER AL ÍNDICE
87
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El diagnóstico realizado por el anteproyecto sobre la explotación de los bosques naturales indica que comunidades que habitan el bosque. El ajuste normativo deberá considerar la posibilidad de proyectos
el 62% de la explotación se hace sin tramitar el permiso o la autorización requerida; este mismo alternativos que puede brindar el mismo bosque, aprovechando su potencial en productos no maderables
porcentaje manifiesta no haber hecho nunca este tipo de trámite, el cual es similar al porcentaje que y demás bienes y servicios ambientales, los cuales no han sido suficientemente utilizados y que son uno
manifiesta desconocer la normatividad forestal. Muchas veces se obvia la solicitud y se tramitan los de los principales reclamos de la comunidad, en el sentido de que se ven obligados a extraer solo la
aprovechamientos recurriendo a procesos ilegales, manejados por intermediarios, líderes comunitarios madera, porque el mercado de los demás bienes y servicios aún es incipiente.
y comerciantes de madera que incentivan la corrupción de funcionarios o contratistas de las entidades,
entre ellas de las CAR. La Ley 2ª de 1959. Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables.

• No ha cumplido con su objeto de contribuir al desarrollo de la economía forestal.


Una de las razones que los usuarios manifiestan de manera más recurrente para no obtener la
• Ha sufrido ocupaciones de hecho.
autorización legal es que aprovechan los bosques como medio de subsistencia. Además manifiestan
• Ha sufrido modificaciones normativas obedeciendo a intereses de otros sectores.
que el trámite para obtener el aprovechamiento legal es muy “engorroso”, ya que tienen que hacer
demasiadas vueltas, desplazarse a zonas alejadas de sus lugares de vivienda y los costos de transacción
La Ley 21 de 1991. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
son altos.
Con base en esta norma, todos los pueblos indígenas deben ser consultados cuando existan planes y
programas susceptibles de afectarles directamente, procurando que no se vulneren sus derechos, ni
Dificultades en la aplicación de las normas se afecten, entre otros, los bosques naturales que habitan y de los que dependen. Algunos proyectos de
normas sobre bosques naturales se limitan consultar a las comunidades, pero en su contenido no se
Por su orientación ambiental, la Constitución Política de Colombia en 1991 se conoce como la Constitución Verde. atienden las normas internas de dichas comunidades, las cuales están consagradas en sus reglamentos
Una de sus debilidades es que asigna funciones y competencias ambientales a diversas entidades, los y planes de vida.
que genera conflictos entre las instituciones y desorienta a la comunidad. Es importante determinar si
se puede contribuir a la ordenación de los bosques naturales cuando encontramos falta de claridad y Ley 70 de 1993. Desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política (reconoce a las comunidades
estabilidad normativa, sumada en algunos casos, a la poca consolidación institucional y a la insuficiente negras el derecho a la propiedad colectiva). Encontramos que el Capítulo IV, sobre el uso de la tierra y
capacitación y capacidad operativa de los recursos humanos y técnicos de las entidades encargadas, protección de los recursos naturales y del ambiente no ha sido reglamentado, pese a que la ley fue
como las CAR. expedida hace dieciocho años.

El Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Se observa la incompatibilidad de la legislación con la realidad de las regiones, pues el Decreto 1791
Medio Ambiente. (Régimen de Aprovechamiento Forestal) de 1996 exige la presentación de un Plan de Manejo Forestal, el
cual las comunidades consideran costoso e innecesario, argumentando su propiedad sobre los bosques.
Como ya se mencionó, esta norma debe ser actualizada y contextualizada a la realidad del país. Se deben Los Consejos Comunitarios permiten que empresas forestales o personas naturales elaboren el PMF y el
tener en cuenta aspectos como los planes de vida de las comunidades indígenas, los reglamentos internos Consejo lo presenta ante la autoridad ambiental, para solicitar la autorización de aprovechamiento; una vez
de las comunidades afrocolombianas, el orden público, el desplazamiento, la tenencia y ocupación de expedida la resolución, la empresa o persona natural procede al aprovechamiento aparentemente legal del
tierras, la capacidad operativa y de recursos de las autoridades ambientales y las actividades económicas bosque. El beneficio económico termina favoreciendo a los intermediarios más que a la comunidad.
que jalonan el desarrollo del país, entre otros; con el propósito de hacer compatible el tema ambiental
con el modelo de desarrollo. En la negociación entre el Consejo Comunitario y la empresa forestal o persona natural, consideran
que sus obligaciones de conservación, manejo y protección de los recursos naturales y de regeneración
Además se deben incorporar los servicios del bosque asociados a las nuevas realidades del cambio natural quedan en la autoridad ambiental que otorga la autorización.
climático y la gestión del riesgo, entre otras.
Es indispensable reglamentar la concesión forestal y la asociación para llenar el vacío jurídico que existe
Es tiempo de asumir un ajuste profundo al CNRN, pues los proyectos de normas deben concordar sobre la posibilidad que brinda la Ley 70, pero cuya interpretación no es clara, al no saber si la asociación
con los cambios del mundo, del país y de sus bosques naturales, así como con las necesidades de las que allí se menciona es la misma del artículo 216 del CNRN y del artículo 36 del Decreto 1791 de 1996.

88 VOLVER AL ÍNDICE
89
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Con respecto a la concesión forestal existe una confusión en su interpretación jurídica, por cuanto el Ley 1333 de 2009. Procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.
CNRN establece que es para aprovechar los bosques naturales ubicados en terrenos de propiedad
Los procedimientos sancionatorios que adelantan las corporaciones contra los presuntos infractores que
pública, mientras que la Ley 70 la permite para aprovechar los bosques naturales, ubicados en terrenos
se ponen en conocimiento de las fiscalías regionales, en la mayoría de los casos no tienen seguimiento
de propiedad privada colectiva (tipo de propiedad que se reconoce a las comunidades negras).
por parte de las CAR, y los expedientes terminan archivados. A esto se suma la falta de conocimiento y
capacitación de los funcionarios de la rama judicial en la temática ambiental.
Por ello, la reglamentación de la Ley 70 deberá aclarar si la concesión forestal a que hace referencia
es diferente de la señalada en el CNRN, o si se trata de una nueva forma de adquirir el derecho al
Decreto 1791 de 1996. Régimen de aprovechamiento forestal.
aprovechamiento y con ello se estaría modificando el CNRN.
El Decreto 1791 de 1996 presenta algunas falencias provenientes de la imposibilidad de legislar más allá
De acuerdo con lo señalado por las comunidades negras, debido a los vacíos jurídicos de la ley no se del campo que nos brinda el Decreto Ley 2811 y de la falta de actualización de sus preceptos con respecto
está cumpliendo con la conservación, manejo, protección y regeneración de sus recursos naturales. a la situación que se vive en las regiones boscosas del país. Analizados los resultados de la aplicación
Las comunidades se limitaron a vender sus derechos sobre los suelos y bosques naturales con el fin de del decreto al cabo de estos quince años, podemos observar que la ilegalidad no ha disminuido, que
subsistir, tal y como lo han venido haciendo a través de los siglos. La falta de empuje gubernamental y el usuario encuentra los trámites muy engorrosos y costosos, que no existe acompañamiento de las
de las mismas comunidades respecto a la reglamentación del Capítulo IV de la ley ha llevado a que el autoridades ambientales a los actores forestales, que el desplazamiento de la comunidad hasta la sede
espíritu de la ley se quede en la mera intención. de la CAR es demorado, difícil y costoso y, además, que las exigencias del decreto no son compatibles
con las características y particularidades de las diferentes regiones del país.
Ley 99 de 1993. Crea el Ministerio del Medio Ambiente, es conocida por las autoridades ambientales y
En cuanto al hecho de formular un Plan de Manejo Forestal, este no garantiza que el área objeto de
algunos actores primarios que, en términos generales, consideran que tiene un esquema institucional
aprovechamiento se encuentre bajo manejo forestal sostenible, ya que al finalizar los permisos o las
con excelentes propósitos. No obstante, es común encontrar que algunos estamentos departamentales,
autorizaciones no se hace ningún tratamiento silvicultural ni reposición del bosque, lo que sucede la
distritales y municipales no tienen claras sus funciones ambientales y en algunos casos se abrogan
mayoría de las veces es que el suelo tendrá otra destinación.
calidades de autoridad ambiental generando conflictos de intereses interinstitucionales, un retroceso
ambiental del territorio y el inminente incumplimiento de la ley por falta de gobernanza. En cuanto a los aprovechamientos en áreas de propiedad privada, el manejo sostenible es casi nulo por
parte de sus propietarios, estos se limitan a pagar las tasas por aprovechamiento de los bosques con la
Dentro de las funciones establecidas para las autoridades ambientales se destaca la de control y intención de destinar las áreas a actividades agropecuarias.
vigilancia, sobre la cual la comunidad y las mismas CAR encuentran fallas graves en su ejercicio, y
consideran que debe ser reglamentada de manera clara y precisa, y capacitar en forma directa a las Entre los puntos que destacan las comunidades y las autoridades ambientales está la facilidad con que
demás entidades que prestan apoyo, como la fuerza pública, las autoridades municipales, distritales cuentan los intermediarios y los empresarios de la madera para comprar los permisos o autorizaciones
y departamentales y a las comunidades étnicas, campesinos y colonos. Ya que los mayores problemas de aprovechamiento a los usuarios del bosque, para elaborar los planes de manejo forestal porque
de las autoridades ambientales son su poca capacidad operativa, la falta de recursos económicos y tienen los recursos económicos para hacerlo y llevar a cabo las actividades de extracción de la madera.
de personal, la falta de colaboración de los demás entes institucionales, la falta de capacitación, la
corrupción entre los funcionarios y los problemas de orden público. En este punto de la cadena forestal se encuentra que muchas veces y debido a la falta de control y seguimiento,
la madera no es extraída del lugar para el que se dio el permiso o la autorización y que en muchos casos no se
La función del Ministerio de Ambiente, señalada en el numeral 42 del artículo 5, mediante la cual fija alcanza a extraer el metraje otorgado, el cual se completa con la compra de madera que sacan los usuarios
los cupos globales y determina las especies para el aprovechamiento de bosques naturales teniendo ilegales al borde de la carretera o del río, y toda ella es amparada con el mismo salvoconducto.
en cuenta su oferta y capacidad de renovación, con base en los cuales las CAR otorgan los permisos,
La Ley 1377 de 2010. Por medio de la cual reglamenta la actividad de reforestación comercial.
concesiones y autorizaciones de aprovechamiento, debería ser un trámite que cumpla con el rigor
técnico científico que se requiere y permita al Ministerio tener un control real sobre el uso de los bosques Fue reglamentada por el Decreto 2803 de 2010, cuyo objeto es reglamentar el registro de los cultivos
naturales; no obstante, esto no se cumple; se trata de un simple trámite que no está aportando al manejo forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales, de las plantaciones protectoras productoras
sostenible de los bosques. y la movilización de los productos primarios obtenidos.

90 VOLVER AL ÍNDICE
91
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El registro a que se refiere esta norma es la inscripción o anotación donde consta el establecimiento 2. Certificación forestal voluntaria, como estrategia para la gestión forestal con manejo de bosques,
de plantaciones forestales realizado por las autoridades competentes: el Ministerio de Agricultura y mediante un proceso socialmente justo, económicamente viable y ambientalmente sostenible.
Desarrollo Rural o la entidad que este delegue (al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA) cuando a. Se avanzó en la concientización de los propietarios del recurso guadua sobre la necesidad de
los cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales tengan una extensión mayor a conservar y de que los ingresos que generen sus guaduales serán posibles en la medida que el
diez hectáreas. Los demás deberán registrarse ante las Unidades Municipales de Asistencia Técnica recurso sea tratado y aprovechado de manera sostenible.
Municipal (Umatas) o la entidad que haga sus veces. b. Se ha desarrollado un proceso técnico metodológico para que se pueda dar cumplimiento a los
estándares internacionales y lograr la certificación.
La ley que regula la reforestación comercial en Colombia, además de los beneficios que otorga el comercio c. Se ha logrado la cualificación de los asistentes técnicos de las CAR y de particulares que están
de las especies forestales comerciales, ha generado inconvenientes para el control de la movilización en condiciones de hacer acompañamiento al proceso de certificación.
de maderas provenientes de bosques naturales que deben llevar a cabo las entidades encargadas,
porque algunos usuarios están amparando con el registro la movilización de especies forestales nativas
3. Pacto intersectorial por la madera legal. La firma del pacto busca dar respuesta a la situación de
provenientes del bosque natural aprovechadas ilegalmente.
ilegalidad del país.
a. El objetivo del pacto es asegurar que la madera extraída, transportada, transformada,
Desde la Ley Forestal expedida en 2007 no se ha intentado expedir una ley o decreto ley que actualice
comercializada y utilizada provenga exclusivamente de fuentes legales.
la normatividad en materia de flora silvestre a los cambios que ha venido experimentando el país y sus
b. Catorce corporaciones y Asocars como firmantes del pacto, entre otras instituciones.
bosques naturales.
c. El gobierno nacional, con la presencia del Presidente, hizo el relanzamiento del pacto, con un
acto protocolario el pasado 31 de agosto de 2011.
Acciones de Asocars
PROYECTO BOSQUES FLEGTH ANTEPROYECTO
Asocars participa en los procesos del proyecto de gobernanza forestal liderado por la Carder y financiado Implementar y fomentar el manejo forestal sostenible mediante la formulación de un plan de acción para
por la Unión Europea que se viene adelantando desde 2007, que tiene por objeto mejorar las condiciones el mejoramiento de la aplicación de la legislación y la gobernanza forestal en Colombia (Asocars-OIMT).
de legalidad y gobernanza, contribuir a un manejo forestal más sostenible e incrementar la producción y
comercialización de los recursos forestales de pequeños y medianos productores. Desarrollado desde Asocars, en ocho regiones estratégicas del país por la cobertura de bosques
naturales. Principales resultados.
En la primera fase del proyecto, además de la Carder, participaron Cortolima, la CRQ y Corponor; en la
segunda fase se vincularon once corporaciones, dentro de ellas las CAR que tienen el mayor porcentaje
1. Levantamiento de la línea base en aspectos de legislación y gobernanza forestal.
de bosque natural en su jurisdicción. El proyecto es liderado por las CAR, pero tiene el acompañamiento
a. Se hizo mediante talleres de diagnóstico participativo con 230 actores en ocho regiones del país:
del MVDT. Principales logros:
Tumaco, Satinga, San José del Guaviare, Florencia, Quibdó, Apartadó, Remedios, Valledupar.
b. Revisión y análisis de la normatividad nacional y regional relacionada con los bosques naturales.
1. Construcción colectiva de las normas para el aprovechamiento y manejo sostenible de guadua y
c. Identificación de actores y sus roles en las áreas forestales
bosques sucesionales (para las regiones donde se adelanta el proyecto). Posteriormente, a través del
MAVDTm la norma de guadua podrá ser una norma nacional.
a. Fue visible la participación comunitaria en este proceso de abajo hacia arriba, un rasgo 2. Formulación del proyecto. Implementar y fomentar el manejo forestal sostenible mediante la
fundamental para la apropiación y el empoderamiento de las comunidades, además de que genera aplicación de la legislación y la gobernanza forestal en Colombia (para aprobación).
nuevos lazos con las instituciones del Estado. a. Objetivo de desarrollo. Implementar acciones para el mejoramiento de la gobernabilidad y la
b. En el proceso de construcción, los aportes se hacen de la siguiente forma: la comunidad hace gobernanza forestal y la aplicación de la legislación forestal, encaminadas a lograr el manejo
aportes empíricos y reales del bosque; los técnicos traducen lo dicho por la comunidad y el abogado sostenible del bosque natural en Colombia.
es el encargado de buscar afinidad y restricción, frente a las reglamentaciones. b. Objetivo específico. Fortalecer las capacidades de los actores primarios y secundarios para

92 VOLVER AL ÍNDICE
93
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

la aplicación de la legislación forestal y el mejoramiento de su gestión en las Corporaciones Retos


Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país
I. La legislación forestal relacionada con los bosques naturales se aplica eficientemente
1. Mejorar la capacidad de las CAR para la conservación, manejo y uso sostenible de los bosques, con
II. La gobernabilidad y la gobernanza en los aspectos forestales es mejorada.
una planta de personal adecuada y capacitada, que trabaje mancomunadamente con la comunidad,
las entidades territoriales y demás autoridades competentes, optimizando la gestión al interior de las
3. Proyecto Ecosistemas. Transferencia horizontal de experiencias exitosas.
corporaciones.
Se llevó a cabo con el propósito de lograr el fortalecimiento institucional de las corporaciones,
especialmente en lo que tiene que ver con la transferencia de tecnologías para optimizar los procesos 2. Avanzar en la formulación del Plan General de Ordenación Forestal (PGOF), un importante
de las corporaciones. instrumento de planificación del recurso forestal, para lo cual se deben destinar recursos económicos
y personal suficiente e idóneo, y contar con la voluntad política del gobierno nacional y los directivos de
En este sentido, la Asociación ha promovido la cooperación entre las corporaciones autónomas las CAR, a partir de la expedición legal del soporte jurídico, por parte del MAVDT. El reto es que todos
regionales, a través de la transferencia de experiencias y herramientas que han sido exitosamente los bosques del país estén bajo una ordenación adecuada que permita planificar su uso sostenible.
desarrolladas para el fortalecimiento de la gestión ambiental regional. 3. Consolidar el trabajo de homologación del trámite, que se viene adelantando con respecto al
Salvoconducto Único Nacional, de modo que pueda ser aplicado a nivel nacional y sea una herramienta
En lo referente a bosques, se identificaron aplicativos para el control y la vigilancia del uso, el efectiva de control y vigilancia de la movilización de las maderas.
aprovechamiento y la movilización en línea. Estos se consideran herramientas administrativas
4. Promover la suscripción e implementación del pacto por la madera legal entre los actores forestales
auxiliares que facilitan la gestión y administración de los bosques, mejorando la gobernabilidad del
regionales, para lograr su participación y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
recurso. Las corporaciones Corpomojana, Corpourabá, CAM, Cormacarena hoy cuentan con este tipo
de aplicativos. 5. Generar mayor compromiso en la aplicación de las normas por parte de los responsables al interior
de las CAR, ya que esto generará un mayor impacto de los procesos de legalidad en el sector forestal.
En el proceso de transferencia de experiencias exitosas se dio prioridad a los aplicativos de Corpourabá 6. Trabajar con la comunidad y demás actores involucrados en la definición de lineamientos para que
y Corpoamazonia porque los aprovechamientos y salvoconductos expedidos por la corporación pueden el Ministerio de Ambiente ajuste o modifique la normatividad y concuerde con la realidad regional.
ser consultados en línea por parte usuarios externos, como la policía nacional. Estos aplicativos
7. Cualquier propuesta normativa que regule la ordenación y el manejo de los bosques naturales debe
fueron desarrollados en software libre, lo que permite su implementación a bajo costo.
ser una norma que considere las realidades, como la situación de orden público, que no se contempla
en ninguna parte de la norma y de sus comunidades, sean indígenas, afrocolombianas, campesinas
Con esto las corporaciones avanzan en el proceso del salvoconducto en línea, como herramienta
o colonos, así como la necesidad real de los bosques naturales, y se vaya tejiendo de manera vertical
para mejorar el control y la vigilancia del comercio legal de la madera, lo cual tendrá entre otros los
y ascendente, de modo que no sea una norma que salga de la creatividad de los legisladores y pueda
siguientes beneficios:
encontrar un campo de acción al interior de unas comunidades que tienen normas propias en sus
territorios, como los planes de vida y los reglamentos internos de las comunidades.
• Generación de reportes en forma ágil y oportuna.
• Consulta de los usuarios externos de los saldos de volúmenes pendientes por movilizar y los salvo- La participación es la mejor arma para que los procesos, proyectos, programas, planes, actos
conductos expedidos. administrativos y toda actividad que incida en las colectividades tengan una aplicación conforme a la
• Consulta de las autoridades policivas y entes de control de la autenticidad de los salvoconductos. realidad y generen compromisos entre todos los actores que las ayudan a construir. La participación
• Disminución del tiempo de expedición de los salvoconductos. también hace posibles el control y el seguimiento permanentes y la exigencia continua a las entidades
• Optimización del tiempo empleado por los funcionarios en la generación de reportes. públicas o privadas del cumplimiento de sus deberes, así como respecto de sus derechos, formando
• Información de aprovechamientos y salvoconductos en línea. parte de un sistema o siendo pieza fundamental de todo un engranaje normativo.
• Herramienta de control de aprovechamientos forestales y volúmenes para su movilización. La cultura, la experiencia y el conocimiento que sobre su territorio tienen las comunidades asentadas
• Agilidad y calidad de la información en la generación de salvoconductos. en los bosques naturales son aspectos que enriquecen y hacen viables los propósitos normativos;
• Reducción de errores humanos. como también, los conocimientos y las tecnologías con que cuentan los empresarios de la madera.

94 VOLVER AL ÍNDICE
95
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

8. Se debe reglamentar el Capítulo IV de la Ley 70 de 1993. Este trabajo debe ser dirigido por el
Ministerio del Interior, el encargado de las comunidades afrocolombianas, pero promovido y orientado
EL SECTOR FORESTAL DESDE EL
por el MAVDT, entidad que tiene a su cargo los recursos naturales renovables y el ambiente, ya que es PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL
necesario definir los alcances del articulado de esta ley y la capacidad de oferta del recurso forestal
en las áreas tituladas a las comunidades negras. Magdalena Uribe Rivas
Directora Cámara de Pulpa, Papel y Cartón
9. Ajustar y armonizar la normatividad de los MAVDT y MADR para garantizar un eficiente y efectivo
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI.
ejercicio del control y la vigilancia de la movilización de la madera legal proveniente de los bosques
plantados y de los bosques naturales, que operativamente realizan las CAR y el ICA sobre el territorio.
Buenas tardes.
10. Avanzar en los procesos de certificación voluntaria de la calidad que impulsan las CAR, para
mejorar la visibilidad y la transparencia de la gestión ambiental, facilitando a los usuarios el trámite En nombre del Dr. Luis Carlos Villegas, Presidente de la ANDI, y de los afiliados a la Asociación de
del aprovechamiento forestal. Empresarios de Colombia, ANDI, agradezco la invitación a este importante Foro y espero contribuir a
un debate fructífero por el exitoso futuro de la actividad forestal. Quiero agradecer especialmente a
Fedemaderas y a los afiliados que tenemos en común su apoyo para esta presentación.

Celebro que se esté realizando este evento en el año mundial de los bosques, para que podamos mirar
conjuntamente un sector que siempre se ha considerado promisorio en el país, pero para cuyo desarrollo
no hemos sido consistentes a lo largo de nuestra historia.

Como todos sabemos, Colombia tiene condiciones naturales privilegiadas para la actividad forestal,
entre otras: localización geográfica, áreas aptas para reforestación, diferentes tipos de regiones que
permiten tener diversidad de especies para diferentes usos y un clima favorable para especies de rápido
crecimiento.

Tenemos también limitaciones naturales que encarecen los productos, como la difícil topografía,
agravada por las deficiencias de la infraestructura vial.

Balanza comercial de productos forestales de Colombia, 2010

Fuente: DIAN, cálculos ANDI

Hace 30 o 40 años ya teníamos las mismas preocupaciones de hoy por la destrucción del bosque natural
y se establecieron incentivos a la reforestación, que en su momento fueron efectivos. Sin embargo, las
condiciones cambiaron, la inseguridad en el campo y en especial en las zonas de aptitud forestal se
generalizó notablemente y se perdió el impulso reforestador que se traía de la década de los setenta.
Las consecuencias se hicieron evidentes varios años después.

96 VOLVER AL ÍNDICE
97
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

de Acción para la Reforestación Comercial del Ministerio de Agricultura constituyen un conjunto muy
promisorio para el futuro del sector. En este último están consagradas casi todas las acciones que
consideramos que se necesitan para un despegue real de las plantaciones comerciales. Voy a hacer
énfasis en algunas, prioritarias desde nuestro punto de vista.

En el mundo entero, se reconocen las externalidades positivas que generan los bosques y se otorgan
incentivos fiscales para su establecimiento o conservación, y ayudas en el establecimiento y manejo de
los primeros años de la plantación.

En Colombia son importantes para garantizar la rentabilidad de una actividad que tiene dificultades
tecnológicas en siembra y cosecha y problemas logísticos serios por falta de infraestructura, que elevan
los costos respecto a países con los que competimos y respecto a la misma competencia de la madera
extraída del bosque natural.

Estos incentivos deben ser permanentes, pues la necesidad de madera en las actividades industriales es
permanente. Las decisiones de siembra que se tomen hoy tendrán repercusión en las posibilidades de
cosecha en 8, 15, 20 o más años dependiendo de la especie que se siembre y del propósito para el cual
se vaya a usar.

Según información de la FAO, en los primeros años de la década de los setenta, la producción de madera De aquí la importancia de la estabilidad en el tiempo de las políticas y normas. Si se reducen, se pierde
en Colombia era muy similar a la de Chile, aproximadamente 9 millones de metros cúbicos al año. En la confianza en su permanencia y eso afectará todas las decisiones futuras del sector. Por el contrario,
2009, el año disponible más reciente, Colombia produjo 11 millones de metros cúbicos, solo el 22% más la certeza de su permanencia permite una planeación de largo plazo de las inversiones y una mejor
que en 1970, y Chile 51 millones, 458% más. La gran diferencia es que, en Chile, el 98% de los 40 millones ejecución de las mismas.
de metros cúbicos aprovechados por la industria proviene de plantaciones comerciales (Corporación
Chilena de la Madera, Corma). En Colombia solamente 3 millones de metros cúbicos, el 21% del total, se El sector necesita estadísticas confiables. Para la correcta asignación de los incentivos, sobre todo del
aprovecha industrialmente, y solo una pequeña fracción corresponde a plantaciones. CIF, es indispensable contar con un buen registro de plantaciones, por parte del ICA o de la entidad
que sea rectora de la actividad, con apoyo del IDEAM y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que
Chile tiene hoy una cobertura forestal de 15,9 millones de hectáreas, de las cuales 2,3 millones son de tiene a su cargo el manejo catastral del país. Podría ser un sistema público de información, con mapas
plantaciones, 3,9 millones de bosque nativo protegido por el Estado y 2 millones de bosques en áreas digitalizados de las plantaciones existentes en el país.
silvestres privadas. En Colombia hay solamente 0,35 millones de hectáreas de plantaciones, las mismas
o menos que hace 25 años, que representan menos del 1% de la superficie en bosques del país, y el 2% Se debe dar prioridad a plantaciones en suelos degradados o en usos poco rentables como la ganadería
del área apta para plantaciones, que se estima en 17 millones de hectáreas. extensiva, y debe ser claro que no se otorgarán incentivos a plantaciones que se siembren destruyendo
bosque natural. Igualmente, es indispensable extremar los cuidados para evitar el mal uso de los
Tuvimos políticas similares a las de Chile a finales de los años setenta. Chile las mantuvo y Colombia recursos, pues esto pondría en peligro la existencia de estos instrumentos de política.
no. Cuando quisimos volver a tener política forestal a mediados de la década de los noventa, la situación
del campo colombiano se había deteriorado mucho, y tampoco fuimos consistentes con las políticas; el Consideramos muy importante definir las zonas en las que se focalizarán los esfuerzos, pero a las ya
presupuesto del CIF era muy bajo y, sobre todo, no había certeza sobre su disponibilidad. propuestas en el Plan de Acción, añadiríamos la región occidental de la zona andina, los departamentos
de Risaralda, Quindío, Valle y Cauca, así como el Magdalena Medio. Creemos que cumplen con los
Hoy, la situación es bastante distinta: las leyes y decretos existentes, el Plan de Desarrollo Forestal criterios expuestos en el mismo documento.
de 2000, las políticas incluidas en el Plan de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos” y el Plan

98 VOLVER AL ÍNDICE
99
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Para estas zonas sería recomendable tener claridad sobre las especies y variedades apropiadas para Las normas deben ser apropiadas para el medio en que se van a aplicar. Las exigencias del nuevo
cada una y, en lo posible, los usos y mercados a los que se destinarían, ya sea para industrialización de manifiesto de carga electrónico son difícilmente cumplibles en zonas rurales y más aún en las zonas
la madera sólida y tableros, para la fabricación de pulpa para papeles, cartones y empaques, o como apartadas donde se encuentran las plantaciones comerciales. Debería eliminarse ese requisito para
recurso energético. Debemos tener en cuenta que la madera es un recurso renovable por excelencia y su el transporte de madera proveniente de plantaciones forestales, por considerarla “producto especial
uso como energético está siendo promovido por los países que están a la vanguardia en la lucha contra proveniente del agro” según la ley 2044 de 1988 y por tener ya una Remisión de Movilización según la ley
el cambio climático. 1377 de 2010.

Para los pequeños y medianos propietarios de tierras en esas zonas sería de gran ayuda el apoyo de Si bien somos partidarios de que se mantenga la situación actual de las plantaciones, consideradas
los municipios y de las entidades de investigación y asistencia técnica, con información de especies a como el cultivo que son, bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y la política de bosques naturales
sembrar, recomendaciones sobre el acceso a los recursos y sobre el correcto cultivo de sus árboles para dictada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se requiere la articulación de
que puedan tener un óptimo desarrollo, así como de las mejores prácticas para el manejo sostenible políticas entre los dos Ministerios y especialmente con el SINA y las corporaciones regionales, que son
de los bosques. Para estos propósitos, el Ministerio de Agricultura y el ICA, con asesoría internacional las que tienen el contacto directo con los usuarios.
y del sector privado, podrían establecer un
convenio con el SENA y las gobernaciones de Esta articulación interinstitucional es también la que debe garantizar la seguridad jurídica a las
los departamentos seleccionados en el Plan plantaciones desde su establecimiento hasta su cosecha. Para el inversionista de una plantación
de Acción de Plantaciones. Los municipios comercial sería catastrófico no poder aprovecharla después de varios años de invertir y esperar por su
igualmente pueden tener viveros donde estén maduración.
disponibles las plantas para siembra.
El otro aspecto básico para el éxito del sector es el de investigación y desarrollo, selección de variedades
Muchos de los bosques que se plantaron en el para cada clima y suelo, mejoramiento genético, control biológico de plagas, mejores prácticas
pasado no tuvieron el manejo adecuado y en silviculturales, etc. Estas acciones podrían ser desarrolladas por una entidad especializada en el
el momento de la cosecha los propietarios se sector, aprovechando las capacidades de las universidades y la cooperación internacional, así como
encontraron con una madera de un valor muy las posibilidades de financiación de la ley de regalías. Del mismo modo, con apoyo de Colciencias, el
inferior al esperado. Esto también se convirtió en mismo sector privado puede llevar a cabo algunas de estas investigaciones, con expertos nacionales o
contratados en países de la región como Chile o Brasil.
un desestímulo a la siembra de árboles por parte
de pequeños o medianos propietarios.
Las plantaciones forestales son recursos renovables que generan beneficios económicos, ambientales
y sociales: capturan el dióxido de carbono y por ser especies de rápido crecimiento maximizan la
Los municipios, de igual forma, pueden otorgar incentivos tributarios al sector forestal, y de hecho
productividad de las áreas plantadas y contribuyen a la protección de los bosques naturales. Tienen
algunos lo hacen, pero deben ceñirse a las limitaciones de ley y, por supuesto, a sus propias condiciones
también la característica de controlar la erosión, regular las corrientes de agua y ayudar a mejorar su
presupuestales. Entendemos las dificultades de los municipios, y en especial de los pequeños, por los
calidad. Además, reintegran los suelos degradados y aumentan la cobertura boscosa, un factor vital en
inconvenientes que ocasiona el tránsito de camiones por sus calles. Desafortunadamente no hay opciones
el mantenimiento y mejoramiento de la biodiversidad.
de variantes, para lo cual llamamos la atención del Ministerio de Transporte y los Departamentos, con el fin
de que se puedan transportar los productos en los vehículos adecuados sin perjudicar a las poblaciones.
La certificación forestal por entes reconocidos internacionalmente avala el manejo sostenible de los
bosques naturales y plantados, con lo que se garantiza:
En los aspectos institucionales, es fundamental el fortalecimiento de entidades como el ICA y Conif,
entre otras. Requieren presupuesto suficiente y personal técnico con la mejor capacitación para sus
• Manejo forestal responsable.
labores. Es necesario que haya “memoria institucional”, para evitar que la sustitución de un funcionario
• Respeto a los derechos de tenencia y uso del suelo.
las paralice. La “ventanilla única” para facilitar los trámites requiere una coordinación muy estrecha
• Cosecha y madera de uso legal.
entre las diferentes entidades del Estado relacionadas con el sector forestal, tanto del nivel central como
• Respeto a los derechos de los trabajadores y las comunidades.
del regional.
• Ecosistemas de alto valor de conservación.

100 VOLVER AL ÍNDICE


101
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En la medida en que la demanda de productos derivados del bosque se satisface con plantaciones, estas • Permisos de corto plazo que propician una actividad extractiva sin interés de conservación.
reducen la presión sobre el bosque natural. Sin embargo, la extracción de madera ilegal donde al bosque • Manejo tradicional de la ilegalidad en las zonas madereras unido a corrupción de autoridades
no se le da ningún valor y, por el contrario, se genera un daño ambiental y social por las condiciones ambientales y de control.
marginales de trabajo, crea una competencia desleal que atenta contra el desarrollo de la actividad • Escasez de maderas en algunas zonas.
forestal formal. • Debilidad de los mecanismos de control, poco conocimiento de las autoridades sobre lo que están
controlando.
Hay muchas formas de ilegalidad en el sector forestal: • Falta de una política estatal definida orientada a la protección y manejo sostenible de los bosques y
las comunidades que viven allí.
• Corta y extracción de madera rolliza, en bloque o en tabla, de bosques naturales, sin ninguna
autorización. El transporte se hace subrepticiamente o con base en sobornos. Si el uso comercial es de menos del 30% del consumo de madera, esta no parece ser la causa de la
• Corta de madera, amparada por permisos, pero extraída de sitios no autorizados por el titular del desaparición de los bosques.
permiso o por otros, que compran el salvoconducto al titular.
• Transporte y comercialización de madera utilizando salvoconductos expedidos en forma fraudulenta En resumen, el mensaje que queremos dejar el día de hoy es que este conjunto de propósitos que se
por funcionarios de las CAR. plasmaron en el Plan de Acción para la Reforestación Comercial del Ministerio de Agricultura constituye
• Utilización de un salvoconducto varias veces. Es el llamado carrusel (o el “no me selle el un esfuerzo muy serio del Gobierno para impulsar el sector. Debería buscarse la forma de garantizar su
salvoconducto”). ejecución y permanencia en el largo plazo, para que puedan verse resultados muy favorables dentro de
• Robo de madera en plantaciones forestales. 25 años.

Las grandes y muchas de las medianas y pequeñas industrias procesadoras de madera solo usan madera El sector forestal necesita mejorar su rentabilidad, a lo que pueden contribuir mayores beneficios
legal. Algunas llegan más allá y están usando maderas con certificación de sostenibilidad o que se han tributarios, alivios en impuestos prediales y que el Gobierno busque contribución a través de los
obtenido con prácticas que aseguran la sostenibilidad de los bosques, aunque no estén certificadas. convenios internacionales para que haya mayores posibilidades de bonos por captura de CO2, ya sea por
Estas pueden ser propias o compradas a terceros. reforestación o por deforestación evitada.

La adhesión de todos al “Pacto por la Madera Legal”, renovado recientemente, y del cual somos parte, En lo que respecta a las especies nativas y los bosques naturales hay una tarea muy grande por hacer,
es muy importante, pues se necesita el compromiso de toda la sociedad para que el rechazo a lo ilícito a pesar de que se ha avanzado bastante. Es necesario educar más y mejor, especialmente en aspectos
desincentive la tala ilegal de bosques. Un buen control, ejercido por funcionarios bien capacitados y de manejo responsable y sostenible y en el valor de la legalidad y de la biodiversidad. Se requiere más
honestos, es fundamental para este propósito. investigación sobre su cultivo y selección genética, seguida de un programa amplio de divulgación de
resultados y propagación de las especies. Hay una demanda insatisfecha de maderas finas que garantiza
Mientras no haya plantaciones suficientes, que sean fuentes de abastecimiento de maderas para atender
la existencia de mercado para sus productos. Estos son los de más tardío rendimiento. Los árboles se
la demanda, se necesita la madera de los bosques naturales, ya que estos se pueden renovar en forma
demoran mucho, pero se demoran más si no los sembramos desde ahora.
sostenible sin afectar el recurso en el largo plazo. De otra parte, las comunidades dueñas de los bosques
naturales necesitan formas de subsistencia y, ojalá, de desarrollo, y si no pueden usar los bosques
Muchas gracias.
tendrán que acudir a otros medios de subsistencia que no están claros para muchas de ellas.

Los bosques naturales se ven amenazados por diferentes causas:

• Si el bosque no tiene valor para sus propietarios, estos buscarán un cambio en el uso del suelo, con
o sin autorización.
• El aprovechamiento ilegal y no sostenible de recursos madereros.
• Poco conocimiento de las comunidades sobre la importancia del adecuado manejo de los bosques y
los métodos para su aprovechamiento sostenible.

102 VOLVER AL ÍNDICE


103
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CASOS EJEMPLARES DE MANEJO FORESTAL El estudio está dirigido principalmente a autoridades y gerentes forestales y de medio ambiente, nacionales
SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (FAO) y locales; políticos y asesores influyentes en la política forestal en distintos niveles; organizaciones no
(Ponencia vía videoconferencia) gubernamentales y tomadores de decisiones locales y regionales.

Jessica Casaza
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Antecedentes y justificación
La pérdida de cobertura forestal continúa a un ritmo preocupante, contribuyendo a que la pobreza
Introducción persista en los países de América Latina y el Caribe.

En América Latina y el Caribe existen programas y proyectos en bosques que son considerados como De acuerdo con el análisis de la variación de la cubierta forestal en la región entre 1990 y 2005, realizado
casos de buen manejo por las partes interesadas y según criterios propios; sin embargo, no se conocen por el programa FRA 2005, se estima una pérdida anual neta superior a los 4 millones de hectáreas.
ampliamente. Estos casos merecen ser identificados como tales, basándose en criterios y elementos Las causas más importantes de la deforestación son la expansión agrícola-ganadera, la explotación no
comunes (discutidos de manera amplia y consensuados por especialistas); también deben ser descritos, sostenible y el consumo de leña y carbón, que reflejan en forma directa las políticas públicas adoptadas
publicados y analizados, ya que a partir del análisis comparado en los diversos contextos y condiciones en por los mismos países. Pero esta cifra no mide el grave proceso de degradación de los bosques, que
que ocurren, resultarán importantes lecciones dignas de ser conocidas por otros, así como conclusiones tiene entre sus principales causas la explotación excesiva de productos forestales y los incendios.
y recomendaciones que se espera contribuyan a mejorar los
procesos en marcha y el nivel de adopción del manejo forestal En general, el bosque natural se ha manejado principalmente en la región para la producción de madera,
sostenible (MFS) en la región. papel y energía (leña), en algunos casos en forma excesiva, lo que ha causado fuertes presiones hacia
su conversión o protección.
Existen numerosas publicaciones que describen esfuerzos
de manejo de bosques principalmente ligados a proyectos Las prácticas de explotación se han desarrollado principalmente como respuesta a la demanda del
específicos o a experiencias consideradas de interés para un mercado nacional e internacional de maderas en general y, en menor escala, porque durante muchos
grupo de usuarios en particular. A su vez, se han realizado años la educación forestal preparó técnicos con enfoques de aprovechamiento del recurso maderero
trabajos de revisión y síntesis sobre el estado del manejo y silvicultura, ignorando otros aspectos muy importantes de los ecosistemas boscosos, como los
forestal a nivel de un país o región, o para un determinado tipo ecológicos, los bienes y servicios que brindan a escala de paisajes, así como las implicaciones sociales,
de bosque, incluso con objetivos específicos; sin embargo esta económicas, ambientales e institucionales del bosque y su manejo.
información generalmente está dispersa y es utilizada de forma
aislada, dificultando poder obtener una visión de la diversidad Es incuestionable la contribución de los bosques a la mitigación de la pobreza de las zonas rurales. Sin
de situaciones y casos de manejo. embargo, esa función debería ser mejor documentada, porque la mayor parte del aporte de los bosques
a las familias pobres no está recogida en las estadísticas nacionales ya que se presenta a niveles de
Al respecto, la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC) presentó a la FAO las principales subsistencia o por ingresos, basada en mercados locales.
consideraciones para elaborar un estudio que identifique, valore, documente y difunda casos ejemplares
de manejo forestal en América Latina y el Caribe. El Proyecto comenzó a implementarse en febrero de La tendencia actual es manejar el bosque en el marco de una visión ecosistémica, integral, participativa
2007 por parte de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC) y el Servicio de y de uso múltiple, orientada a obtener rendimientos sostenidos de los múltiples productos y servicios
Desarrollo de Recursos Forestales (FOMR), y contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León, España. que ofrece con el fin último de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las poblaciones, dando
origen al concepto de MFS.
Reconociendo que en los países de la región el MFS se encuentra en diferentes etapas de desarrollo, a través
del estudio se ha pretendido identificar un rango diverso de experiencias, analizar comparativamente y El MFS es entonces un proceso flexible que puede ser constantemente adaptado de acuerdo a los objetivos
favorecer el proceso de aplicación del MFS a escala operacional y representativa en términos de área, a y a los contextos socioeconómicos y ambientales donde se aplique. Una característica importante del
través de estudios de casos que clarifiquen el concepto y demuestren su aplicabilidad.

104 VOLVER AL ÍNDICE


105
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

concepto es que se entiende como un estado que debe lograrse en etapas sucesivas y con niveles de
exigencias crecientes acordes con los objetivos y las realidades nacional, regional y local, de manera
que satisfaga las necesidades de la sociedad a perpetuidad (Pedroni y de Camino, 2001). Por lo tanto, el
MFS es un concepto sobre el cual es difícil lograr un consenso, ya que diferentes actores tienen distintas
expectativas y percepciones sobre lo que es, cómo monitorearlo, cómo evaluarlo y cómo reportar su
progreso hacia la sostenibilidad.
La calificación de manejo forestal “ejemplar” pretende destacar situaciones en las cuales el concepto de MFS
está bien aplicado en la práctica, viéndose reflejado tanto en las condiciones en que se encuentra el bosque
como en los beneficios que genera a sus propietarios, comunidades y a la sociedad en general y que puedan
ser empleadas como modelos de referencia en otros bosques de condiciones y contextos semejantes.

Resultados del estudio


• Libro con la descripción de los casos, reflexiones, lecciones y recomendaciones del estudio en es-
pañol e inglés [www.rlc.fao.org/es/bosques/manejo/] Cuadro 1. Representatividad de los casos seleccionados
• Base de datos y fotogalería de casos de MFS en página web RLC Clasificación por bioma y por tipo de bosque
• Manejo del conocimiento – Lecciones aprendidas (talleres subregionales)
• Replicabilidad y adaptación de buenas prácticas (difusión) A través del proceso fueron nominados 41 casos de Manejo Forestal de 15 países de la región (gráfico 1)
• Reconocimiento de procesos en desarrollo y, seleccionaron 35 casos de MFS de 14 países (cuadro 1). La evaluación de los casos se realizó con base
en un marco objetivo basado en un conjunto de criterios e indicadores definidos concertadamente que
dieron lugar a 11 criterios mínimos de ejemplaridad y 73 indicadores que consideran aspectos claves
Actividades para la implementación exitosa del buen manejo forestal.
Los casos ejemplares fueron validados y documentados en campo a través de una serie de verificadores
El estudio se ha desarrollado siguiendo cuatro etapas que incluyen la presentación de nominaciones,
definidos. La metodología desarrollada en el estudio está publicada en el libro.
la evaluación, la selección y la validación de los casos ejemplares, tareas que estuvieron a cargo de un
Panel Iberoamericano de Expertos, en conjunto con el equipo técnico del Proyecto.
Finalmente, la última etapa comprendió la edición y publicación del libro y su diseminación en toda la
Gráfico 1. Distribución de casos de MFS nominados región, incluyendo la realización de eventos subregionales en los cuales se analizaron sus contenidos y
las lecciones aprendidas, y se estimuló el debate de para que las ideas, métodos, enfoques y prácticas
empleadas sean consideradas por quienes tienen la responsabilidad del manejo de los bosques en los
distintos niveles de la toma de decisiones.

Conclusiones
Los ejemplos que se documentan en el libro resultante del estudio de Casos Ejemplares de Manejo
Forestal Sostenible en América Latina y el Caribe permiten comprobar que en la región hay un proceso
de cambio de paradigmas hacia visiones más ambientalistas y de mayor organización e inclusión social.
La sostenibilidad en el manejo forestal es alcanzada en diferentes escalas y por diferentes actores,
y no existe un modelo sino herramientas y prácticas diversas adaptadas a situaciones y contextos
particulares, lo que representa una opción altamente competitiva.

106 VOLVER AL ÍNDICE


107
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

de políticas, utilizando como base la metodología desarrollada en el estudio y ajustándola de acuerdo


Estos casos son muestras de conocimiento aplicado a los desafíos de la gestión del bosque para con los contextos particulares.
alcanzar y mantener diversos beneficios económicos, sociales y ambientales; además, demuestran • El estudio regional y su seguimiento y profundización a nivel de los países deberían ser utilizados
que el buen manejo frena la deforestación, contribuye a reducir la pobreza y permite mantener los como fuente de información y conocimientos para desarrollar o actualizar manuales o guías de bue-
servicios ambientales de los ecosistemas forestales. Las principales reflexiones del análisis de los casos nas prácticas.
presentadas en el libro se centran en la diversidad de formas de organización y gestión, en la diversidad • Identificar y profundizar el análisis de algunos casos ejemplares que puedan facilitar estudios que
de objetivos y en la ejemplaridad en los ámbitos sociales, ambientales, económicos e institucionales. contribuyan a desarrollar las líneas base para avanzar en los procesos REDD al interior de los países.
• Evaluar las lecciones sobre incentivos de los Estados que han facilitado o conducido a procesos
En el análisis de las lecciones de cada caso ejemplar se aprecian convergencias que permiten generalizar exitosos de MFS a diversas escalas de manejo en los diferentes contextos.
lecciones aprendidas en los procesos de implementación del manejo forestal en la región. En este contexto, • Fortalecer la vinculación con universidades y centros de investigación para influir en la revisión de
la organización para la gestión es el primer paso clave hacia un proceso exitoso de MFS. La tenencia los currículos con énfasis en la co-gestión, la socialización y la gobernanza; así como en la investiga-
de la tierra es otro aspecto fundamental que define los cambios en el uso y manejo de los recursos. La ción aplicada de técnicas para la sostenibilidad del manejo silvícola a largo plazo.
activa participación en la toma de decisiones, así como la diversificación de objetivos de manejo y la • Extender y fomentar el análisis de los casos dentro de cada país, enfocándose en los aspectos rela-
innovación tecnológica asociada; los incentivos a partir de concesiones, certificación, investigación; la cionados con las problemáticas particulares.
capacitación y una positiva participación del Estado constituyen algunas de las principales lecciones que
se desprenden del estudio y que contribuyen a reforzar la sostenibilidad del proceso hacia el MFS. Cabe destacar que en todas las reuniones y eventos que se realizaron durante el Proyecto, una
recomendación reiterada fue la de explorar la oportunidad y conveniencia de dar continuidad al estudio
Por otro lado, los criterios de conservación que manejan los campesinos tienen un poderoso efecto regional para generar un efecto multiplicador y contribuir a la mejor aplicación del MFS.
demostrativo que debería traducirse en el mejoramiento de las políticas públicas y en cambios de
los marcos legales que aún enfrentan los pequeños productores rurales de los países de la región. Esta recomendación, recogida por el Proyecto, permitió elaborar la propuesta de la Fase II que fue
Es esencial impulsar políticas que fomenten la democratización del uso y la tenencia de la tierra, el presentada en la 26ª Reunión de la COFLAC (mayo de 2010). La Comisión, a vez, recomendó aumentar
desarrollo de formas asociativas de producción y el aumento de los ingresos rurales de forma armónica la difusión del estudio aprovechando que 2011 es el Año Internacional de los Bosques, y acogió con
con el medio ambiente, rescatando los modos de vida de la población rural. satisfacción la propuesta de la segunda fase, asignando especial importancia a la transferencia de
conocimientos y a la generación de capacidades a nivel nacional.

Recomendaciones
Referencias bibliográficas
En el libro se presenta una serie de recomendaciones resultantes del estudio de los casos. Las principales
recomendaciones, que se detallan a continuación, surgieron del análisis desarrollado en los talleres FAO, 2006. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005, Hacia la Ordenación Forestal Sostenible,
finales del Proyecto por los tomadores de decisiones del sector forestal de los países de la región: Estudio FAO Montes N° 147. ISBN 92-5-105481-9.

• Generar elementos para mejorar las políticas forestales de los países a partir de la sistematización Pedroni L. y de Camino R. 2001. Un marco lógico para la formulación de estándares de manejo forestal
y las lecciones aprendidas (p. ej., vincular la información de las experiencias para que cada país pueda sostenible, CATIE. Turrialba, Costa Rica. 38 p., Serie técnica, Informe técnico No. 317, Colección Manejo
establecer una base mínima (línea base) de temas que permitan crear sinergias entre diversos secto- Diversificado de Bosques Naturales, publicación No. 19.
res en el ámbito de las políticas públicas.
• Explorar mecanismos que permitan intercambiar experiencias de los casos entre los países inte- FAO, 2010. Casos Ejemplares de Manejo Forestal Sostenible en América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.
resados, para favorecer su replicación en contextos similares y abrir oportunidades de transferencia ISBN 978-92-5-306651-3.
de tecnologías.
• Vincular el estudio en aquellos países que están revisando las políticas forestales a través de la
herramienta de los PFN, en especial para generar indicadores de medición (seguimiento y monitoreo)

108 VOLVER AL ÍNDICE


109
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Política Forestal: breve presentación de sus Las funciones protectora y productiva pueden ser entorpecidas por una explotación irracional y
descuidada. Para poder disfrutar plenamente de todos los beneficios que los bosques pueden
fundamentos, instrumentos de implementación y proporcionar, es esencial que cada país, tanto para provecho propio como para el del mundo en general,

ejemplificación de los éxitos alcanzados en Brasil, y una formule una política forestal bien cimentada.

visión estratégica para el desarrollo forestal sostenible RECONOCE que los bosques presentan
características muy diversas de un país
Vitor Afonso Hoeflich a otro. Los regímenes de propiedad a los
Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Administración de Empresas cuales están sometidos son muy diferentes.
Doctorado en Economía Rural La explotación racional de los bosques y el
Profesor de la Universidad Federal de Paraná, Curitiba, Brasil aprovechamiento eficaz de sus productos
necesitan la aplicación de técnicas y de
procedimientos administrativos distintos, de
“Floresta con tecnología es una inversión económica, acuerdo con las perspectivas características
debe ser una inversión social, forestales.
colabora con la seguridad social y alimentaria,
apoya la conservación del medio ambiente AFIRMA, sin embargo, que hay ciertos
y contribuye a la sostenibilidad de los agro-negocios.” principios básicos que gobiernan la
Hoeflich (2006) formulación y la ejecución de una buena
política forestal en cualquier país;

ALGUNOS TÓPICOS CONCEPTUALES EN POLÍTICA FORESTAL RECOMIENDA que los gobiernos adopten los siguientes principios que deberían regirla formulación de
toda política forestal:
Principios que gobiernan la formulación de toda política forestal
1. Cada país debe determinar y reservar las superficies que se van a destinar a bosques, ya sea que
Reproducimos el texto íntegro de la Resolución que trata de los Principios de Política Forestal estén arboladas o no. En caso necesario, esta determinación debe hacerse en forma progresiva,
(Resolución No. 26), conforme descrito en FAO (1952). Esta Resolución fue adoptada unánimemente por pero siempre de acuerdo con la política económica y social del país y tomando en cuenta la estrecha
la Conferencia de la FAO durante su Sexto Periodo de Sesiones celebrado en Roma en diciembre de 1951. interdependencia que existe entre las distintas formas de utilización de la tierra.

Esta Conferencia declaró su convicción de que el bosque es un factor de primordial importancia para la 2. Cada país debe aplicar los mejores métodos prácticos al tratar de obtener que los beneficios máximos
estabilidad económica, social y física del mundo. Bajo un régimen conveniente de conservación y utilización, que se derivan del valor que tienen los bosques como elementos de protección, fuentes de producción o
constituye una fuente indefinidamente renovable de productos indispensables al hombre. El mejoramiento de otra índole, sean disfrutados, a perpetuidad, por la mayoría de la población. Esto implica:
de las condiciones de vida y el crecimiento de la población mundial acrecientan las necesidades de dichos
productos, y numerosos países cuyos recursos forestales son insuficientes tienen que depender de otros a) Asegurar la protección contra los daños o la destrucción causados por el hombre o por otros
países para abastecerse. Además, como brinda o puede brindar oportunidades de empleo para muchos agentes, tales como incendios, insectos o enfermedades;
trabajadores y es una fuente de materias primas para un gran número de industrias, el bosque constituye
un elemento importante para la estabilidad social y para el progreso del mundo. Ejerce, asimismo, una b) Organizar la producción de los bosques, en cantidad y calidad, con miras a obtener por lo
importante función protectora en relación con el suelto, el agua y el clima, y en consecuencia, influye en menos un rendimiento constante, lo más pronto posible, prestando atención, en primer lugar, a la
la economía agrícola, en el desarrollo de las industrias hidroeléctricas y en el bienestar general de las función de protección que se les ha asignado, y después a las necesidades mundiales, regionales,
poblaciones rurales y urbanas, tanto en el propio país como en los países vecinos. nacionales o locales a que los bosques deben servir. El país interesado deberá decidir él mismo

110 VOLVER AL ÍNDICE


111
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

el orden en que deban subordinarse las unas a las otras, considerando, además, que el bosque La política forestal como la integración de sistemas
puede prestar múltiples servicios, tales como el de brindar lugares de esparcimiento, proteger a
los animales silvestres y proporcionar una serie de productos diversos; Husch (1987) afirma que “una política forestal de un país se entiende mejor como un sistema de elementos
interrelacionados. Este sistema (o política) establece la forma en que un gobierno ejecuta los programas
c) Estimular la aplicación de métodos económicos y racionales para la explotación de los bosques y para los bosques y la influencia en el control de cómo la gente hace uso de su de los recursos forestales”.
la transformación y aprovechamiento de sus productos, a fin de aumentar, en el mayor grado posible el
volumen y la diversidad de los materiales obtenidos de las materias primas que proporcionan. También indica que “una política forestal es un sistema” consiste en los siguientes elementos:

3. Es indispensable tener un conocimiento apropiado de los recursos forestales, de la silvicultura, y del 1. Declaración de objetivos;
consumo y aprovechamiento de los productos forestales. Esto comprende, en amplitud variable, según las 2. Un cuerpo de leyes;
diferentes etapas del desarrollo de la política forestal, el conocimiento de los recursos que existen en los 3. La estructura y la administración de una organización de bosque gobierno;
terrenos boscosos, así como de los que podrían obtenerse mediante la forestación de las tierras baldías; 4. La planificación, asignación y ejecución del presupuesto de los programas de organización de un bosque”.
de las necesidades nacionales de productos forestales; de las leyes naturales a que están sujetos los
bosques y de las técnicas que deben emplearse en la producción forestal y en su aprovechamiento. Con Explica que “estos elementos forman una cadena coherente o, como algunos prefieren, una definición
este fin, deben organizarse y ampliarse los programas de investigación para que guarden relación con más limitada de la política como declaración de objetivos o intenciones. Así, el sistema se puede dividir
los adelantos alcanzados en los campos respectivos, y debe asimismo, estimularse sistemáticamente la en: a) declaraciones de objetivos; b) acciones necesarias para alcanzar los objetivos”.
aplicación de los resultados que se hayan obtenido mediante la investigación.
Estos elementos se encuentran en un sistema cíclico como se muestra en la gráfica 1.
4. Es indispensable despertar, por todos los medios posibles, la conciencia pública sobre el valor e
importancia de los bosques. Gráfica 1. Diagrama de la política forestal

5. Para la ejecución de una sabia política forestal es indispensable adoptar leyes sobre la materia,
en consonancia con las costumbres y las normas jurídicas del país respectivo. La legislación forestal
debe guardar armonía con el progreso económico y social del país y aún prever tal progreso.

6. Deberá establecerse un Servicio Forestal con personal suficientemente preparado en todas


las categorías, a fin de desarrollar y poner en práctica la, política forestal, en colaboración con
cualesquiera otras organizaciones afines que puedan existir, y para aplicar las leyes forestales. Este
servicio deberá estar organizado sobre bases permanentes, provisto de una autoridad suficiente y
de adecuados recursos financieros, y deberá realizar sus labores en estrecha cooperación con los
organismos gubernamentales pertinentes.Deberá haber una organización eficaz para realizar las
labores de investigación, la coordinación de las mismas y la divulgación de los resultados.

7. Deberá proporcionarse suficiente preparación técnica a todos los que tengan a su cargo el manejo de
los bosques o su aprovechamiento y la elaboración de los productos forestales. En particular, deberá
prepararse un número suficiente de técnicos forestales y de otros especialistas en actividades conexas,
para que integren el personal de los servicios públicos y el de otras entidades interesadas en los bosques
y en los productos forestales. La enseñanza técnica del personal superior debe darse en escuelas de
nivel universitario, que cada país ha de establecer en su propio territorio, siempre que le sea posible. El
personal subalterno debe recibir una preparación básica que le permita cumplir eficazmente sus tareas.
Fuente: Husch (1987), citado por Hoeflich (2007).

112 VOLVER AL ÍNDICE


113
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Refiriéndose a este diagrama, Husch (1987) aclara las decisiones sobre los objetivos y la revisión de la c) Los mecanismos de regulación que determinan la sostenibilidad de las prácticas de uso de la tierra
legislación forestal para asegurar que existen los mecanismos legales y que contribuirán a la consecución que reflejan los valores y normas sociales y culturales, las reglas del mercado, la ley y la jurisdicción
de los objetivos. En este proceso hay que tenerse en cuenta otros aspectos que afectan a la silvicultura, de las instituciones públicas, los sistemas de tenencia de la tierra y las normas específica sobre la
como la tenencia de la tierra y la conservación de los recursos naturales, el agua y el suelo, por ejemplo. ordenación del territorio.
Es claro que la legislación relacionada con los bosques debe tener armonía con el marco constitucional
y las leyes fundamentales del país así como con los objetivos de la política forestal”.
d) Los agentes de dispersión de las regulaciones gubernamentales que están situados en diferentes
niveles sociales:
Marcos jurídicos y políticas nacionales
1) La sociedad, la población y los ciudadanos pertenecen al nivel más general;
La gráfica 2 indica, según Schmithüsen (2005), una red de políticas intersectoriales y un ejemplo. Este
autor aclara que los objetivos de uso de los recursos naturales y desarrollo rural, en general, se refieren 2) Los grupos sociales y los empresarios son los actores de nivel medio;
a los objetivos de varias políticas más específicas y de las leyes.
3) Las personas, que son los usuarios de la tierra; los consumidores, que están a cargo de la
Gráfica 2. Red jurídica y desarrollo de las políticas de recursos naturales
ordenación del territorio y la toma de decisiones pertenecen a un nivel en que la acción se lleva a
cabo con eficacia.

En este sentido, el concepto de ciclos políticos es útil para determinar la forma en que se organizan
para formular y aplicar las leyes y las políticas. De acuerdo con Schmithüsen (2005), esto nos permite
identificar, “las rutas claves para resolver los problemas políticos a través de políticas específicas o
leyes nuevas y mejores. Este concepto se basa en el entendimiento de que la elaboración, adopción y
aplicación de una política o ley siguen los pasos definidos, producen resultados concretos en cada fila y
tienen una estructura un paso que se concatena con la otra”

La gráfica 3 muestra la secuencia de pasos en el ciclo de las políticas y los resultados obtenidos que
corresponden a una fase para el contexto Solución de problemas, de acuerdo con Howlet y Ramesh(1995).

Schmithüsen (2005) también señala que la elaboración de políticas incluye los siguientes pasos:

Fuente: Schmithüsen (2005).


1.1. Identificación de los temas a tratar: se refiere a la necesidad de reconocer los problemas antes
Para este autor, las cuestiones relacionadas con las intervenciones individuales y colectivas sobre los de encontrar la solución; es un proceso en el que los problemas van a formar parte de los puntos de
bosques y los paisajes se determinan considerando: atención de los planes de gobierno.

a) Los riesgos potenciales y las limitaciones de carácter ambiental y ecológico y en particular, la 1.2. Formulación de políticas: la elaboración de propuestas de soluciones políticas aceptables con base
variedad y el alcance de la base de recursos naturales.
en la recopilación de información, los debates oficiales o no oficiales entre las partes interesadas y los
grupos de interés, y las negociaciones, con el objetivo de lograr un consenso que permita la elaboración
b) Los factores ecológicos y ambientales que determinan el grado en que se pueden satisfacer las
de proyectos de ley, planes y programas.
necesidades cualitativas y cuantitativas, así como las opciones de planificación disponibles.

114 VOLVER AL ÍNDICE


115
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Gráfica 3 . Etapas del ciclo de políticas, resultados y productos 1.3. La toma de decisiones: es la selección de soluciones que deben ser aprobadas por los parlamentos,
los gobiernos y las administraciones públicas, y cuyos resultados determinan los objetivos y los
Elaboración de políticas - Reconocimiento de problemas; instrumentos, que son las leyes, los tratados internacionales o los presupuestos aprobados por los
1.1. Identificación de los temas - Planes de gobiernos
parlamentos, los decretos y las reglamentaciones gubernamentales, y las decisiones, las normas y los
procedimientos administrativos.

2. Durante la aplicación de políticas, las leyes, los reglamentos y los programas aprobados entran en
1.2 Formulación de políticas -Propuestas de soluciones políticas vigor, señalándose que:
- Negociaciones y creación de consenso
- Proyectos de leyes, planes y programas a) Los procesos de aplicación necesitan que los organismos públicos competentes tomen decisiones
individuales y concretas y adopten normas y reglamentos de procedimiento (productos). Todo ello
da lugar a un impacto que puede traducirse en una reacción favorable o contraria de los grupos
destinatarios de las medidas o de los actores que resultan afectados casualmente por ellas.

b) Los resultados efectivos de las políticas (o efectos directos), es decir, los efectos reales del cambio,
dependen de la buena disposición o de la resistencia de los grupos destinatarios a modificar su
1.3 Adopción de decisiones Las leyes y reglamentaciones aprobadas por comportamiento. Son importantes, por ejemplo, los efectos directos de las políticas forestales y
parlamentos y gobiernos determinan los otras políticas públicas que repercuten en el estado y el desarrollo de los bosques. Otros efectos
objetivos e instrumentos de las políticas
se refieren al tamaño y la distribución de los terrenos boscosos, el volumen en pie mantenido, la
variedad de la flora y la fauna, y la sostenibilidad económica y social de las prácticas forestales.

3. La fase de monitoreo y evaluación: trata de evaluar el impacto de las políticas públicas y de las leyes,
así como sus contribuciones a la solución de los problemas.
2. Aplicación de las políticas - Resultados de políticas de las
administraciones
- Impactos de las políticas sobre sus Política forestal en Brasil: instrumentos de implementación
destinatarios y éxitos alcanzados
- Efectos directos de las políticas como
resultado de los cambios de actitudes
El cuadro 1 relaciona algunos de los instrumentos normativos de la política forestal en Brasil entre 1930
y 2011, y algunos de sus impactos en el desarrollo del sector forestal en Brasil.

La gráfica 4 presenta las estimaciones de la evolución de la productividad media de las plantaciones


forestales de pino y eucaliptos (medida por el incremento promedio anual en metros cúbicos por año),
3. Evaluación de las políticas - Evaluaciones administrativas, jurídicas y en el periodo 1970-2000.
políticas
- Finalización o adecuación de programas El cuadro 2 muestra algunos indicadores económicos de la industria de la madera en Brasil para el año 2008.

El cuadro 3 enumera un conjunto de experiencias exitosas en la aplicación de los instrumentos de


política forestal en Brasil.
Fuente: adaptado de Howlet e Ramesh (1995), citados por Schmithüsen (2005).

116 VOLVER AL ÍNDICE


117
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Cuadro 1. Instrumentos normativos de la política forestal en Brasil entre 1930 y


2011, y sus impactos en el desarrollo del sector de base forestal en Brasil.

Gráfica 4. Evolución de la productividad de


las plantaciones forestales en Brasil

Fuente: Tuoto y Hoeflich (2007).

118 VOLVER AL ÍNDICE


119
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Cuadro 2. Indicadores socio-económicos de la industria forestal y Cuadro 3. Ejemplos de experiencias exitosas en la implementación de
de la industria de la madera procesada mecánicamente, 2007 instrumentos de política forestal en Brasil, por área de actuación

Fuente: ABIMCI (2008)

Requisitos para una política de desarrollo forestal sostenible


Una visión estratégica del desarrollo forestal sostenible requiere:

1. Una definición clara de la sociedad y de los objetivos previstos, con un conocimiento detallado del
inventario de recursos forestales y una visión estratégica del sector forestal a largo plazo (50 años).

2. Una perspectiva de política de Estado y no sólo de objetivos de los distintos gobiernos.

3. La definición de los principios rectores, como:

3.1. De conservación: la política forestal debe considerar el mantenimiento de los bosques como algo
inseparable de otros recursos naturales (agua, suelo, aire, fauna, flora),para que contribuyan a la
estabilización de la fijación de dióxido de carbono y sirvan como depósito de diversidad biológica y genética.

3.2. De producción: la política forestal debe considerar el aumento de la productividad de las áreas
forestales, desde el punto de vista del uso múltiple de los recursos y su sostenibilidad.
Fuente: STCP (2011)

3.3. De administración estratégica: considerando la participación de los diferentes grupos sociales,


la definición profesional y socio-económica y la aplicación de la política forestal debe ser fomentada y 3.5. De intervención y mediación: la entidad responsable de ejecutar la política forestal debe regular,
promovida por el gobierno a nivel central, regional y local. informar y supervisar las actividades de los agentes intervinientes, así como conciliar los diversos
intereses, y arbitrar los conflictos derivados de su aplicación.
3.4. De responsabilidad social: los ciudadanos deben participar en la fijación de los objetivos para el
desarrollo de las políticas forestales, respetando los valores de los subsistemas económicos, sociales, 3.6. De creación de conocimiento: considerar que el conocimiento generado por la intervención científica
ambientales y culturales de los bosques y los subsistemas naturales asociados. es una toma de decisiones estratégicas sobre la planificación de la actividad forestal.

120 VOLVER AL ÍNDICE


121
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

3.7. Cooperación internacional: la gestión, conservación y desarrollo sostenible de los recursos forestales d5. Formación de recursos humanos.
requieren la búsqueda de soluciones conjuntas con otros países y organizaciones internacionales, d6. Asesoría.
respetando el derecho soberano de cada Estado a explotar sus propios recursos, según sus políticas de d7. Acuerdos.
desarrollo y las relacionadas con la gestión del medio ambiente.
e. Organización de mecanismos de gobernanza forestal, considerando sus pilares y principios
4. La definición e implementación de instrumentos apropiados de política forestal (según Merlo y Paveri, 1997): fundamentales.

a. Instrumentos jurídicos y reguladores: 5. Adecuada y determinada toma de decisiones políticas y administrativas.


a1. Los derechos de propiedad y otras definiciones que derivan de la Constitución y de las leyes.
a2. Las convenciones internacionales. 6. Capacitación técnica, profesional y gerencial cualificada.
a3. La regulación mediante leyes (estándares y licencias, códigos de prácticas, planificación,
condición de las tierras forestales, protección de los recursos, ordenamiento, posesión y uso de la 7. Tener en cuenta el principio de inversión social como elemento fundamental para apoyar las actividades
tierra, planificación y programación). forestales de pequeños y medianos productores.
a4. Organismos públicos (compra y ordenación forestal).
Gráfica 5. Pilares y principios fundamentales de gobernanza forestal
b. Instrumentos financieros e económicos:
b1. Compensación.
b2. Incentivos y concesiones para la producción.
b3. Impuestos y concesiones fiscales.
b4. Incentivos y concesiones a la innovación (I&D).
b5. Infraestructura pública.
b6. Acuerdos vinculados.

c. Instrumentos de intervención de mercado:


c1. Precios, consejos comerciales, tarifas y barreras.
c2. Acuerdos y pactos de ordenamiento negociados.
c3. Acuerdos internacionales.
c4. Incentivos.
c5. De mercado:
c5.1. Mercado de bienes y servicios ambientales:
c5.2. Obligaciones / permisos de comercio internacional. Fuente: (FAO, 2011).

c5.3. Mercado de productos tradicionales con calidad ambiental, certificación.


c5.4. Compromisos fiduciarios para la conservación, recreación, recreación con compra y
ordenamiento de los bosques. Reflexión final
d. Instrumentos de persuasión: La sostenibilidad del medio ambiente requiere el ejercicio continuo de la educación y la formación en
d1. Convenciones internacionales. todos los niveles, con mayor importancia que las actividades de inspección o las medidas coercitivas.
d2. Información.
d3. Ciencia, tecnología e innovación. Toda sociedad que necesita reforzar los mecanismos punitivos o coercitivos indica que su sistema
d4. Extensión. educativo está fallando.

122 VOLVER AL ÍNDICE


123
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA

Referencias bibliográficas
ABIMCI. Estudo Setorial 2008: Indústria de Madeira Processada Mecanicamente, Associação Brasileira
da Indústria de Madeira Processada Mecanicamente [http://www.abimci.com.br/dmdocuments/ABIMCI_
Estudo_Setorial_2008.pdf]
Consultado el 05.09.2011.

FAO. “Principios de política forestal”, Unasylva, vol. 6, No. 1, marzo de 1952 [ww.fao.org/docrep/x5362s/
x5362s02.htm-11k],Páginas semelhantes, consultado el 05.09.2011.

FAO. Framework for assessing and monitoring forest governance, The Program on Forests (PROFOR),
http://www.fao.org/climatechange/27526-0cc61ecc084048c7a9425f64942df70a8.pdf
Consultado el 05.09.2011.

Hoeflich, V. A. Desenvolvimento florestal sustentável: requerimentos de uma sociedade [recurso


eletrônico] / Vitor Afonso Hoeflich. – Dados eletrônicos. - Colombo: Embrapa Florestas, 2006. 1 CD-ROM.
- (Documentos / Embrapa Florestas, ISSN 1679-2599 ; 138) ISSN ISSN 1517-526X (impreso).

Hoeflich, V.A.; Silva, .J.de; Santos, A.J. Política florestal: conceitos e princípios para a sua formulação e

CONCLUSIONES
implementação [recurso eletrônico] Dados eletrônicos. Colombo: Embrapa Florestas, 2007. 1 CD-ROM.
- (Documentos / Embrapa Florestas, ISSN 1679-2599 ;160).

Howlet, M; Ramesh, M. Studying public policy – Policy cycles and policy subsystems, Oxford University
Press, Toronto, Nova Iorque, Oxford, 1995,

Husch. B. Guidelines for forest policy formulation, FAO. Forestry Paper, no. 81, Roma.1987, 88 p.

Merlo, M.; Paveri, M. Formación y ejecución de políticas forestales: un enfoque sobre la combinación de
herramientas de políticas, FAO, XI Congreso Forestal Mundial, FAO. Antalya, 1997. [http://www.fao.org/
forestry/docrep/wfcxi/PUBLI/V5/T32S/1.HTM], consultado el 13.01.2008.

ONU. Environment Glossary. United Nations Statistics Division [http://unstats.un.org/UNSD/


environmentgl], consultado el15.01.2008.

Schmithüsen, F. “Comprender el impacto transversal de las políticas: aspectos jurídicos y de políticas”,


FAO, Estudio FAO Montes, 152, editado por Yves C. Dubé y Franz Schmithüsen, p. 7-50, Roma, 2005.

Siqueira, J.P. Caso Brasil: relação da política florestal com o desenvolvimento nacional. STCP – Engenharia
e Projetos, Curitiba, 1de septiembre de 2011, Comunicação Verbal.

STCP. Engenharia e Projetos. Setor de Base Florestal. Experiências exitosas na implementação de


política florestal. Curitiba, 1de septiembre de 2011.

Tuoto, M.; Hoeflich, V. A. “Floresta plantada poupa a mata nativa”, Agroanalysis, Caderno Especial, São
Paulo, SP, 10 de abril de2007.

124
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCLUSIONES DEL FORO ACERCA La Asociación de Ingenieros Forestales presentó un cuadro en el que se identifican los factores de estos
procesos, y varios de los ponentes y de los comentaristas aportaron opiniones y datos acerca del tema.
DE UNA POLÍTICA FORESTAL EFICAZ En general se acepta que los factores principales están relacionados con la ampliación de la frontera
agropecuaria y especialmente con la conversión de bosques en potreros y la previa o consiguiente
Realizado el Foro, Colciencias y la Universidad Nacional de Colombia convocaron al Comité Técnico construcción de carreteras. Las actividades de los narcotraficantes han deforestado varias decenas
Organizador, al Comité Científico y a los ponentes y comentaristas para escuchar sus recomendaciones en de miles de hectáreas de selva rica en biodiversidad y los dineros ilegales que se acumulan en esta
torno a las conclusiones que deberían ser incluidas en las Memorias del evento. El siguiente documento actividad contribuyen a sostener procesos de potrerización En algunas regiones, como en las laderas
reúne la mayoría de lo que se escuchó en esas reuniones y de lo leído en los documentos que aportaron de la Serranía de San Lucas la minería ha destruido buena parte de la selva. El aumento del valor de
algunos de los presentes; otras conclusiones pueden obtenerse de la lectura del resto de las Memorias. las maderas más finas puede también estar acelerando el corte selectivo de árboles para aumentar el
La responsabilidad de esta selección es de Julio Carrizosa Umaña quien actuó como director académico ingreso de las familias o de pequeños y medianos industriales y comerciantes en madera. La situación
del proceso. de pobreza en los campos continúa siendo un factor importante en el uso de la madera como leña, y el
conflicto armado dificulta el manejo y la ordenación del bosque natural.

Estado de los bosques y selvas La asociación de corporaciones regionales (Asocars) explicó que la falta de priorización del manejo y
protección del bosque natural durante los últimos años y la descoordinación institucional originada en la
En términos generales, hay consenso en que un poco más de la mitad del territorio continental del país reglamentación de la reforestación comercial pueden ser una de las causas de estos procesos.
tiene una cobertura arbórea, pero hay diferencias entre las opiniones de los especialistas y los datos
presentados por las entidades gubernamentales. Algunos de estos datos indican que el área cubierta de El ex ministro de Ambiente Manuel Rodríguez insistió en que hay un contexto político implícito que
árboles puede ser alrededor de 61 millones de hectáreas, 53,5 % del territorio dice el DNP. Sin embargo, acumula causas de estos procesos de deforestación y que el problema de fondo es la orientación del
el mapa de bosques de 1984 informa que solamente 53,2 millones de hectáreas tienen cobertura arbórea modelo económico que prioriza las actividades extractivas y las políticas mineras, agrarias y tributarias
y la comparación histórica de ambos datos con las tasas de deforestación muestra contradicciones que que favorecen la “potrerización”.
pueden ser explicadas por las metodologías empleadas. Según algunos especialistas no hay suficiente
información acerca de la composición florística de las áreas cubiertas, otros dicen que es suficiente la
información proporcionada por el mapa dendrológico. Varios insisten en que los bosques y selvas que Cómo manejar y reponer el bosque
todavía existen están deteriorados, que su biodiversidad se ha afectado y que actualmente no existe
en ellos una gran oferta de árboles maderables en las áreas catalogadas como zonas de acceso para El DNP y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial informaron metas muy ambiciosas
extracción forestal, todo lo cual aconseja mayores y más profundas investigaciones. incluidas ya en el Plan Nacional de Desarrollo. Entre ellas sobresalen las de zonificar y ordenar
la totalidad de las zonas de reserva forestal establecidas en la Ley 2ª de 1959, la ordenación de 15
millones de hectáreas de bosques naturales, la siembra de 270.000 hectáreas de bosques protectores y
Procesos que los afectan la restauración y rehabilitación de 280.000 hectáreas degradadas. Para el cumplimiento de estas metas
presentaron varias estrategias incluidas ya en el PND como la formulación de una estrategia nacional
El último estudio del Ideam a escala 1/100.000 establece una tasa anual de deforestación de 273.000 de REED, el fortalecimiento de la Mesa Nacional Forestal, el Pacto Intersectorial por la Madera Legal y
hectáreas. Hay especialistas que insisten en que en los últimos años esta tasa puede ascender a un el ajuste de la legislación.
poco más de 400.000 hectáreas. El Viceministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial alertó en
el Foro acerca de la posibilidad de que en unos 100 años no existan bosques en el territorio colombiano El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presentó la meta de plantar 446.000 hectáreas de
e informó que las áreas más afectadas son Cauca, Nariño, el Piedemonte Amazónico, la Serranía de bosques comerciales durante los próximos cuatro años con la colaboración de empresas privadas y el
San Lucas y el noroccidente de Caquetá. Los datos que presentó ese Ministerio indican que en el Chocó financiamiento del CIF. El DNP explicó que con estas plantaciones se podría contrarrestar la deforestación
la cobertura arbórea desaparecerá en cerca de 70 años y que en 15 años desaparecerán los últimos de bosque natural y que la política ambiental está dirigida a garantizar la recuperación y mantenimiento
restos de bosque en la región Caribe. Según datos del Ideam y del SIMCI, buena parte de los procesos de del capital natural y de sus servicios ambientales como soporte del crecimiento económico y apoyo a las
deforestación ocurren en la proximidad o incluso en el interior de áreas protegidas. locomotoras para la prosperidad democrática.

126 VOLVER AL ÍNDICE


127
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Acción Social informó detalladamente las inversiones y logros de su programa de desarrollo alternativo representante de la ANDI coincide en que existen debilidades institucionales que conllevan procesos
mediante los proyectos de familias guardabosques y proyectos productivos. Según estos últimos ilegales como la negociación de salvoconductos y la ausencia de control en los sitios donde se han dado
informes, en el período 2002-2010 se invirtió un poco más de un billón de pesos –un millón de millones– los permisos. Varios ponentes y comentaristas insisten en que los permisos de corto plazo inciden en la
para apoyar a 123.000 familias que protegieron 1.213.049 ha de bosque natural. transformación inmediata de bosques en potreros o en cultivos. Algunos comentaristas insistieron en
que la ausencia de una ley forestal y de un Servicio Forestal ha incidido en la situación actual.
La representante de la ANDI enfatizó nuestras diferencias con países como Chile y Uruguay, que en la
última década se convirtieron en grandes productores de madera plantada y anotó que una hectárea de Los representantes de las comunidades étnicas recordaron que las leyes les otorgan el control de varios
plantación puede producir tanta madera como 20 hectáreas de bosque natural. En esa misma ponencia millones de hectáreas de bosque natural y que ellos están ejecutando esta función de acuerdo con sus
se encuentra un recuento detallado de los problemas que afectan tanto el manejo del bosque natural orientaciones culturales, pero limitados por sus posibilidades económicas. El representante de algunas
como la reforestación, entre ellos la corrupción, la inseguridad en el campo, la falta de estadísticas comunidades afro descendientes insistió en que la pobreza de estas comunidades hace que prioricen su
confiables, las dificultades técnicas en siembras y cosechas anuales, la falta de permanencia de los seguridad alimentaria por encima de cualquier otra consideración y que evidentemente esa situación
incentivos y los problemas logísticos por debilidad de la infraestructura. puede conducir a la desaparición del bosque como lo ha dicho el Viceministro de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
En las ponencias de la FAO y de Ecofondo y en los aportes de varios comentaristas se hizo énfasis en las
posibilidades que ofrece el trabajo con las comunidades campesinas y étnicas para conformar ejemplos Algunos comentaristas anotaron que los conceptos estructurales de las políticas del Plan deberían
de buenas prácticas, y en la necesidad de tener en cuenta y apoyar financieramente los ejemplos ampliarse para tener en cuenta la composición y las funciones de la totalidad del ecosistema para
exitosos y de asegurar su continuidad mediante la inclusión de estas actividades forestales de pequeños evitar que solo sean protegidas algunas porciones del territorio, y que los conceptos de conservación y
propietarios dentro de la política social. En la ponencia del Profesor Vitor Afonso Hoeflich, experto protección de los bosques naturales deberían incluirse en el Plan acompañados de metas específicas
internacional, se informaron varios casos exitosos de actividades forestales, entre ellos el aumento de de largo plazo. Otros recomendaron a los representantes de las entidades gubernamentales una mayor
los índices de desarrollo humano en los municipios brasileños con presencia de plantaciones forestales profundidad en sus análisis y anotaron que el abuso de conceptos como el de sostenibilidad ambiental
y el éxito comercial de algunos productos no maderables del bosque como la castaña, el palmito y el puede conducir a un olvido de las dificultades prácticas de su aplicación en el campo colombiano.
aceite de “copaima”.

Cambios sugeridos en las políticas


Falta de eficacia de las políticas
La magnitud de los procesos de deforestación unidos a los de cambio climático puede implicar que los
Los representantes del DNP y de los Ministerios insistieron en que hoy existe “voluntad política“ al colombianos que hoy vivimos –abuelos, hijos y nietos– presenciaremos modificaciones muy significativas
más alto nivel para mejorar el estado de los bosques actuales y establecer una Política Nacional de en los ecosistemas que hoy contienen bosques y selvas, o sea en más de la mitad del territorio del país.
Desarrollo Forestal Sostenible, la cual sería emitida en el primer semestre del 2012 y sería coherente Estas modificaciones pueden afectar seriamente la calidad de vida de muchos compatriotas, reducir la
con las políticas de biodiversidad, protección del recurso hídrico y cambio climático, y estaría orientada biodiversidad del territorio colombiano y alterar las estructuras y las funciones de los ecosistemas y
por la consideración de la biodiversidad como estructurante y base del ordenamiento territorial y la de los servicios que prestan. Estas posibilidades deben ser consideradas y estudiadas por la sociedad
necesidad de garantizar los servicios ecosistémicos según las metas ya establecidas en el Plan Nacional colombiana para tomar las decisiones políticas adecuadas. Entre los cambios sugeridos en las políticas
de Desarrollo. forestales sobresalen los siguientes:

La situación actual fue analizada por varios ponentes y comentaristas. El Director de la Asociación de • Definir y valorar la oferta de servicios ambientales de los bosques y las selvas y aumentar estos
Corporaciones Regionales presentó un análisis detallado de las posibles causas de la falta de eficacia servicios mediante la reposición de los bosques perdidos en las áreas más vulnerables. Colombia
de la ejecución de las políticas forestales. Entre ellas está el contexto jurídico, que califica de difuso debe hacer valer en los foros internacionales el papel de sus bosques como captores de carbono para
y alejado de la realidad actual hasta el punto de que un 62% de los actores primarios desconocen las obtener recursos que ayuden a protegerlos.
normas, y la minimización de los gastos de funcionamiento que impide la contratación permanente de • Mantener en el DNP un seguimiento continuo de los procesos de deforestación y poblamiento para
ingenieros especializados y limita las posibilidades de acceso a los sitios de explotación maderera. La proporcionar lineamientos a la ordenación del territorio.

128 VOLVER AL ÍNDICE


129
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

• Fortalecer en lo social, en lo económico y en lo científico-técnico a las comunidades étnicas que y sostenible de los suelos de vocación forestal y evitaría el fracaso de actividades agropecuarias en
manejan los bosques y selvas nacionales. Incluir en la política y en el Plan de Desarrollo Forestal suelos poco fértiles.
medidas específicas para lograr esto. • Respaldar con capital suficiente las iniciativas de industrialización y comercialización de productos
• Estudiar detalladamente las interrelaciones de los asuntos forestales con las leyes que se estudian del bosque diferentes a la madera. Muchas de estas iniciativas fracasan por no tener disponibles
actualmente, especialmente con la ley de victimas, las leyes de tierras y desarrollo rural, el código fondos que las capaciten para establecer paquetes tecnológicos o para colocar atractivamente en el
minero y los posibles cambios en las normas fiscales y tributarias y de gestión del riesgo. mercado sus productos. Se trata de mitigar el riesgo inherente a estas inversiones y de hacerlas más
• Incluir como prioridad normas e instrumentos dirigidos a consolidar y estabilizar la frontera agro- atractivas, y en esto podría colaborar el Estado con pequeños y grandes empresarios.
pecuaria. • Dedicar una mayor porción del presupuesto nacional a la protección y el uso sostenible de uno de
• Llevar el tema al más alto nivel en los ámbitos públicos y privados para asegurar su comprensión y sus más valiosos activos. Probablemente esto no será posible si el resto del planeta no asume su
la construcción paulatina de una cultura forestal en los diferentes grupos y sectores. parte de responsabilidad y para esto Colombia debería hacer valer la necesidad de apoyo en todos los
• Construir una política forestal de largo plazo mediante la inclusión de decisiones consensuales foros internacionales y tratar de usar intensamente todos los instrumentos, como REDD y MDL.
entre los diferentes actores del proceso incluyendo las comunidades étnicas, las comunidades cam- • Modificar los criterios de inversión en investigación para hacer posible la realización de proyectos
pesinas y los actores políticos, cívicos y empresariales. de largo plazo que puedan analizar el comportamiento de las estructuras, la composición florística y
• Incluir en la política la definición de nuevos instrumentos económicos que incentiven el buen ma- el funcionamiento de los ecosistemas boscosos.
nejo de los bosques situados en propiedades privadas y revisar los instrumentos existentes para ase- • Establecer normas que faciliten la conformación de alianzas entre las comunidades éticas y las
gurar su eficiencia. universidades e institutos de investigación para facilitar el conocimiento de la biodiversidad del país.
• Dentro del proceso de elaboración de la política debe hacerse una revisión detallada de las normas • Estudiar la posibilidad de dar una mayor elasticidad al manejo forestal para que pueda adaptarse
legales y reglamentarias para asegurar su coherencia con la situación actual. a las características microespaciales y se haga más eficaz y eficiente gracias a la disminución de la
• Reformar las instituciones que son responsables de los bosques para consolidar en ellas un apoyo incertidumbre lograda mediante proyectos de investigación de largo plazo y construcción de modelos
científico-técnico adecuado y para que aquellas que sean autoridad ambiental tengan personal téc- que orienten la acción en el campo.
nico suficiente para controlar en el territorio los procesos de extracción y la ampliación ilegal de la • Formar conciencia en los estamentos estatales de la estrecha interrelación entre la situación de los
frontera agropecuaria. bosques y selvas y la obtención de la paz donde los bosques y su manejo son afectados por el conflicto
• Fortalecer el componente forestal en los programas de desarrollo alternativo y en el apoyo a las y al mismo tiempo pueden ser escenarios e instrumentos de conciliación.
víctimas de la violencia reformulando el concepto de familias guardabosques y asegurando una ma-
yor permanencia de los estímulos monetarios para consolidar la economía y la cultura forestal de las Finalmente debe consignarse que los asistentes a estas últimas reuniones, teniendo en cuenta que
familias y las comunidades favorecidas. quedaron muchos temas por debatir dada la brevedad del tiempo destinado al Foro y la metodología que
• Apoyar los programas silvopastoriles y establecer metas más ambiciosas de transformación de se empleó, solicitaron a Colciencias y a la Universidad Nacional de Colombia estudiar la posibilidad de
potreros en áreas en restauración. Dar prioridad en esto a las laderas de mayor pendiente, a las áreas establecer un Observatorio Independiente de la Política Forestal que continúe el debate acerca del tema
cercanas a los embalses y a las áreas circundantes de las vías de doble calzada. Dedicar un mayor y analice la construcción y ejecución de las decisiones del Estado.
porcentaje de la inversión en energía y en transporte a la restauración ecológica de las zonas que
influyen en la estabilidad de las vías y en la sostenibilidad de la producción de energía hidroeléctrica.
• Dar prioridad a la defensa de los restos que subsisten del bosque andino y del bosque seco tropical,
a la posible restauración de estos bosques en los suelos de vocación forestal de ambas regiones y al
cuidado de los pocos bosques que todavía rodean a las ciudades. Para esto es necesario establecer
normas para que los propietarios de las tierras en que crecen estos bosques reciban ingresos adicio-
nales que compensen por lo menos el pago de los impuestos prediales correspondientes a la porción
de sus propiedades cubierta de bosque protector.
• Ligar los procesos de ayuda a las victimas y la ley de tierras con la posibilidad de acumular capi-
tal y generar ingresos mediante la organización y el financiamiento a mediano plazo de empresas
o programas públicos dedicados a la restauración y la reforestación. Eso permitiría el uso racional

130 VOLVER AL ÍNDICE


131
COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COMENTARIOS GENERALES
Gerardo Lozano,
Asesor técnico Replantémonos

Se recibieron 31 preguntas: 16 de participantes de las Universidades, 3 de la empresa privada, 2 de los gremios, 4


de ONG, 3 de entidades oficiales, 1 de revistas y 2 sin identificación.

La mayor parte de las preguntas están dirigidas a las entidades oficiales, especialmente al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Los cuestionamientos del público se caracterizan por indagar sobre
las acciones que están realizando las instituciones responsables del desarrollo forestal y conocer los mecanismos
operacionales y de incentivos para lograr las metas propuestas.

Las universidades preguntan sobre investigaciones, coordinación interinstitucional, conservación de la


biodiversidad, reforestación con especies nativas y necesidades de políticas a largo plazo. La empresa privada y

PREGUNTAS
gremios solicitan claridad sobre incentivos y proyectos de manejo de bosques y reglas claras de inversión extranjera.
Las ONG reclaman locomotora ambiental, información sobre negocios verdes, y manifiestan problemas con pinos
y eucaliptos. Y la administración pública indaga por la definición de áreas para reforestación y los recursos para

FORO ordenación forestal y reforestación.

REPLANTÉMONOS
A continuación presentamos las preguntas que fueron respondidas por los ponentes y/o comentaristas del Debate.

PREGUNTAS PRIMERA SESIÓN


1. De. Sergio Gallego, Prima Colombia Hardwood
Para. Carlos Castaño, Viceministro de Ambiente

Dr. Castaño el gobierno nacional habla de un desarrollo sostenible del bosque natural y de la madera
legal. ¿Cómo piensan ustedes promover proyectos alrededor de estos y así darle el empuje necesario?

RESPUESTA
En primer lugar, se está promoviendo la implementación de los Planes de Ordenación Forestal como
instrumento que permita determinar las áreas forestales que deben ser objeto de preservación, uso
sostenible y restauración de ecosistemas. De esta manera, a septiembre de 2011 se tiene registrada
la formulación de Planes de Ordenación Forestal en jurisdicción de 28 corporaciones que cubren una
superficie de 42.898.987 millones de hectáreas, de las cuales 4´270.759 de hectáreas han sido adoptados
mediante acto administrativo por parte de las CAR.

VOLVER AL ÍNDICE
133
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Con relación a la ordenación forestal, se está promoviendo que mediante este instrumento de De otra parte, la promoción del manejo sostenible de bosque hace parte de las metas globales adoptadas
planificación, la autoridad ambiental defina los usos, actividades y lineamientos de manejo de las áreas en Foro de Boques de la Naciones Unidas, y para esto es están promoviendo la implementación de
forestales de su respectiva jurisdicción, dirigido a garantizar la prestación de servicios ecosistémicos, instrumentos como los planes de ordenación forestal, los criterios e indicadores para el manejo
la conservación de sus recursos naturales renovables y los valores culturales; prevenir conflictos y sostenible, la certificación forestal voluntaria.
contribuir al desarrollo local y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales.
Dentro de las acciones que se buscará para incentivar el desarrollo de proyectos en bosques naturales,
De otra parte, se está gestionando iniciativas con la cooperación internacional, como es el caso de se tiene la gestión de iniciativas con la cooperación internacional, como es el caso de la Organización
la Organización Internacional de Maderas Tropicales – OIMT, JICA, USAID y Unión Europea, para la Internacional de Maderas Tropicales – OIMT, JICA, USAID y Unión Europea, para la implementación de
implementación de iniciativas que permitan mejorar la capacidad de las comunidades locales y entidades iniciativas que permitan mejorar la capacidad de las comunidades locales y entidades regionales para
regionales para promover el manejo sostenible. promover el manejo sostenible.

Adicionalmente, se está promocionado el desarrollo de instrumentos técnicos como es el caso de los Finalmente, con miras a implementar acciones que permitan reducir la degradación de los bosques
criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible y la certificación forestal voluntaria. En cuanto a por aprovechamiento ilegal el 31 de agosto del 2011 se renovó el Pacto Intersectorial por la Madera
los aspectos normativos se está actualizando la normatividad en ordenación, manejo y aprovechamiento Legal en Colombia, con el cual se busca asegurar que la madera extraída, transportada, transformada,
forestal. comercializada y utilizada provenga exclusivamente de fuentes legales. De esta iniciativa hacen parte
más de 24 organismos que comprenden entidades públicas y privadas, gremios, sectores productivos,
De igual manera, se está promoviendo el desarrollo de diversas líneas de acción estratégicas, que incluye de transporte y consumidores y sociedad civil.
lo relacionado con la corresponsabilidad para la gestión forestal, tales como el Pacto intersectorial
para la madera legal; Implementación de la estrategia de Prevención, seguimiento, control, y vigilancia
Así mismo, en junio del 2010 se adoptó la “Estrategia nacional de prevención, control y vigilancia forestal”,
forestal; formalización de espacios de participación, tales como la Mesa Nacional Forestal; capacitación,
que tiene como propósitos básicos, los siguientes:
formación y actualización en gestión forestal; gestión de conflictos forestales, y divulgación y socialización.
• Articulación armónica de los componentes preventivo, jurídico-administrativo y operativo del proceso
Finalmente, otro aspecto que debe ser tenido en cuenta con relación al manejo sostenible de bosques,
• Prevención, seguimiento, control y vigilancia del manejo y aprovechamiento de los recursos forestales.
se refiere a la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Sobre esta iniciativa que se está
• Gestión coordinada de las autoridades ambientales y demás organismos competentes del Estado y la
promoviendo a nivel internacional, en el marco del Convenio Marco de Cambio Climático de las Naciones
participación activa de los diversos actores de la cadena productiva forestal y la sociedad civil
Unidas, se aprovechará el desarrollo de actividades de implementación temprana para contribuir a
mejorar la gestión para el manejo sostenible de bosques naturales.

3. De. Sergio Camargo , Viva Bogotá


2. De. Juan Manuel Cardona, REM International Para. Carlos Castaño, Viceministro de Ambiente
Para. Carlos Castaño, Viceministro de Ambiente
¿Cómo está articulada la política forestal con el plan nacional en gestión del riesgo, teniendo en
¿Tiene el MAVDT una posición sobre cómo incentivar el desarrollo de proyectos de silvicultura cuenta lo ocurrido en la pasada temporada de lluvias?
sostenible en los bosques naturales?
RESPUESTA
RESPUESTA En la Política de Bosques, consignada en el CONPES N° 2834 de 1996 se indica que el Ministerio
Inicialmente, se debe reconocer que cerca del 50 por ciento de los bosques naturales del país se localiza coordinara la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, que fija las pautas para el desarrollo,
en territorios titulados a comunidades indígenas y afrocolombianas, por lo que, con relación al manejo conservación y manejo sostenible de los bosques. En el Plan se contempla el Programa de Ordenación,
sostenible, objetivo general debe ser el de lograr que los beneficios sociales, económicos y ambientales Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales, dentro del cual el Subprograma de Protección
y el potencial estratégico de los bosques, contribuyan de manera efectiva al desarrollo sostenible del en Incendios Forestales, busaca a través de la prevención, disminuir la ocurrencia de los Incendios
país a partir de su reconocimiento y valoración por parte de la sociedad y del Estado. Forestales.

134 VOLVER AL ÍNDICE


135
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El CONPES 3146 del 20 de diciembre de 2001 “ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR LA EJECUCIÓN Asesora para la Prevención y Mitigación de incendios Forestales; la Comisión fue creada a raíz del
DEL PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES-PNPAD EN EL CORTO Y fenómeno del Niño o del Pacífico de 199. Está adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
MEDIANO PLAZO”, estableció que “El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en coordinación con el Territorial y tiene como función de servir de órgano asesor en materia de incendios forestales al Sistema
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR),la Dirección General para la Prevención y Atención Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, SINA. y está
de Desastres (DGPAD) y el Ministerio del Interior (MI), culminará la formulación del Plan de Acción para conformada por:
la Prevención, Control y Mitigación de Incendios forestales y Restauración de las Áreas Afectadas, en
proceso de elaboración”. 1. El Ministro del Medio Ambiente, o su delegado, quien lo presidirá. (Hoy Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT)
Con base en lo anterior en el marco de la Comisión Nacional Asesora para la Prevención y Mitigación 2. El Ministro del Interior, o su delegado (generalmente asiste el Director de Prevención y Atención de
de Incendios Forestales[1] se formuló entre 2001 y 2002 el Plan Nacional de Prevención, Control de Desastres-DPAD).
Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afectadas( PNPCIFRA), el cual fue aprobado el 12 de 3. El Ministro de Agricultura, o su delegado.
diciembre de 2002 por el Comité Técnico Nacional de Desastres. 4. El Director de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del
Ministerio del Medio Ambiente (Hoy MAVDT).
El objetivo del plan es establecer los lineamientos de orden nacional para la prevención, control y 5. El Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, o su delegado.
restauración de las áreas afectadas por los incendios forestales, mitigando su impacto y fortaleciendo 6. El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, o su delegado.
la organización nacional, regional y local. Es de carácter estratégico, concomitante con el Plan Nacional 7. El Comandante del Ejército Nacional, o su delegado.
de Prevención y Atención de Desastres y el Plan Nacional de Desarrollo Forestal. 8. El Comandante de la Armada Nacional, o su delegado.
9. El Director de la Policía Nacional, o su delegado.
El PNCIFRA Se caracteriza por ser preventivo, trascender el corto plazo y convertirse así en un Plan 10. El Director General de la Defensa Civil, o su delegado.
enmarcado en una política de estado, con cobertura Nacional contiene cuatro programas así: 11. El Director del Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana, o su delegado

1. Programa Para el Fortalecimiento de la capacidad Institucional En el ajuste de la Política Forestal que se viene desarrollando en el 2011, tiene cabida en el marco de
2. Programa de Educación e información Publica los objetivos específicos formulados tales como: el de fortalecer la gobernanza forestal y prevenir y
3. Programa para la Investigación y mejoramiento del conocimiento en Incendios Forestales detener la degradación y perdida del patrimonio forestal.
4. Programa de Silvicultura Preventiva, Restauración Ecológica y manejo de quemas controladas

Se articula hoy con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos “ en las Bases 4. De. Neider Abello, Gobernación de Cundinamarca
del Plan en su capítulo VI Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo, se contemplo la Estrategia Para. Carlos Castaño, Viceministro de Ambiente
de Corresponsabilidad Social en la Lucha contra los Incendios Forestales. A finales del año 2010 se
inicio trabajo con la construcción de una propuesta por el Ministerio; que ha venido siendo socializada ¿De las 14 millones de hectáreas que usted mencionó, están disponibles en el país para reforestación
en al Corporaciones y enriquecida con talleres en las mismas reuniones; es de carácter preventivo y su comercial, cuántas están efectivamente disponibles, excluyendo áreas en conflicto de uso (suelos de
objetivo es activar la participación de todos en la lucha contra los Incendios Forestales y es igualmente protección) y áreas ocupadas con actividades agropecuarias? Esto sin tener en cuenta las áreas en
desarrollo del Programa Educación e información Pública del PNCIFRA. conflicto armado del país y demás. ¿Por qué el DNP menciona 25 millones de hectáreas?

En la formulación e implementación del PNCIFRA siempre se ha articulado el SINA y el Sistema RESPUESTA


Nacional de Prevención y Atención de Desastres y hay desarrollos importantes especialmente en el La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF durante el periodo 2001 a 2005
fortalecimiento de la capacidad institucional que ha venido liderando el Ministerio llevo a cabo una zonificación forestal preliminar a escala 1:100.000 con base en criterios agrologicos
que permitió obtener información básica para orientar las acciones del Gobierno Nacional en cuanto a
En el desarrollo normativo se tiene el Decreto 2340 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente (hoy las plantaciones forestales de carácter comercial y protectora, como se muestra en el siguiente cuadro
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) mediante el cual se creó la Comisión Nacional consolidado:

136 VOLVER AL ÍNDICE


137
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

volúmenes de papel de impresión y escritura con contenido de reciclado pero sale más costoso y tiene
poca demanda.

Otros papeles pueden ser hechos hasta con 100% de fibra secundaria (reciclada), pero en Colombia
no se recoge el papel de desecho suficiente para abastecer la demanda nacional para reciclado y es
necesario importar más de 120 mil toneladas anuales.

RESPUESTA de Jorge Berrío, comentarista del tercer panel de discusión


Creo que el mundo verá a corto plazo cambios importantes en el manejo de los bosques como elementos
En este orden de ideas, la zonificación para determinar las áreas objeto de proyectos forestales con renovables y de gran impacto ambiental. En primer lugar, se está estudiando, a fondo, el efecto de los
fines comerciales tendrá que tener en cuenta los elementos señalados por usted, en este sentido árboles como mecanismo para mitigar el calentamiento global. Asimismo, se están desarrollando
tendrá emplear criterios adicionales sociales y económicos, con imágenes actualizadas y a escala más métodos de procesamiento de la madera en la producción de energía, que permitan optimizar la
generación energética con un mínimo de polución ambiental. De todas formas, la madera, además de
detallada, que facilite la planificación de dichas inversiones con mayor exactitud.
ser un producto renovable, es ambientalmente más amistosa que otros combustibles, como el petróleo
y el carbón. Se están haciendo investigaciones en el campo arquitectónico para mejorar el uso de la
madera, materia renovable que consume menos energía en su producción que materiales alternativos
5. De. No identificado.
como el ladrillo, el aluminio, el acero o los plásticos. De la misma forma se están desarrollando sistemas
Para. Julio Carrizosa, Director Replantémonos
para proteger la madera de la pudrición y prolongar su vida útil.

¿Por qué hablar de bosques y no de selvas? ¿Cuál es la diferencia? Usualmente las comunidades
En el campo papelero se han producido importantes avances en el aumento de la resistencia de los
afrodescendientes y pueblos indígenas hablan de SELVA como concepto integrador de la BIOTA.
papeles, con disminución de su contenido de fibra. Se ha reemplazado en muchos papeles el blanqueo
con cloro, por el blanqueo por peróxido (o “patojito”, para los que mercan). En la producción se han
RESPUESTA
adicionado, desde hace bastante tiempo, sistemas de recuperación de químicos, de control de partículas
Creo que lo correcto es hablar de selvas como se hizo de común acuerdo con Jorge Hernández en el libro
sólidas y de tratamiento de las aguas servidas, para disminuir la contaminación. Día a día se utiliza más
Selva y Futuro. En este proceso se ha preferido la palabra “bosques” para ser coherente con el lenguaje
el papel reciclado en procesos de producción de papel y cartón. La conciencia sobre la importancia de
utilizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial cuando habla de una “Política dar un buen uso a un material tan útil para la humanidad, va en aumento.
de Bosques”. Todos estos avances son divulgados actualmente por los centros educativos del área forestal y
lógicamente, de muchas otras áreas ya que los temas ambientales son transversales a todos los sectores.

6. De. No identificado
Para. Todos los ponentes y comentaristas 7. De. Álvaro Duque, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Para. Julio Carrizosa, Director Replantémonos y/o Carlos Castaño,
¿Qué planes o innovaciones educativas hay para mejorar el manejo del medio ambiente como por Viceministro de Ambiente
ejemplo uso de maderas y papel?
¿Cuántos de ustedes tienen papel reciclado en sus portafolios? ¿Cómo remediar las dificultades y el atraso a que esto está conllevando, de adelantar investigación
básica en los bosques desde que se promovió la ley 70 (consulta previa) y el acuerdo de Cartagena
RESPUESTA de Magdalena Uribe Rivas, Directora de la Cámara de Papel, Pulpa y Cartón, Asociación (comunidad andina)?
Nacional de Industriales de Colombia, ANDI
En Colombia no se dañan bosques naturales para producir papel y por el contrario se cultivan. El papel RESPUESTA de Julio Carrizosa, Director Replantémonos
de impresión y escritura en Colombia se fabrica a partir de madera cultivada en forma sostenible, En ambos casos creo que se deben promover alianzas de las universidades con las comunidades étnicas
certificada por FSC, o a partir de pulpa de bagazo de caña de azúcar. Se están produciendo pequeños para formar científicos que tengan la plena confianza de estas comunidades.

138 VOLVER AL ÍNDICE


139
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESPUESTA de Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente De otra parte, una de las estrategias que el país ha venido implementado en las dos últimas décadas
La consulta previa es un tema que recae en el Ministerio de Interior no en el Ministerio de Ambiente está relacionada con generar una oferta maderera estable a partir de plantaciones forestales con fines
y Desarrollo Sostenible. Se trata de un proceso a llevar a cabo toda vez que se pretenda realizar comerciales, como mecanismo para disminuir la presión sobre los bosques naturales. En este sentido,
algún proyecto, obra o actividad en territorio de comunidades étnicas y el cual previo a su desarrollo. en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos, se propone establecer una
Al respecto la jurisprudencia emitida desde la Corte Constitucional ha sido muy clara en el sentido superficie con 250.000 nuevas hectáreas con plantaciones forestales comerciales, de manera que el
que en caso que el tema amerite reglamentación, esta deberá hacerse con la participación de las país llegue a una base productiva de 600.000 hectáreas.
comunidades étnicas.
RESPUESTA de Jorge Berrío, comentarista del tercer panel de discusión
La Decisión Andina 391 de 1996, reglamenta el uso de los recursos genéticos, derivados y del componente El buscar que la mayor parte del consumo maderero se origine en las plantaciones no viola el
intangible asociado a uso, al respecto se establece que el Estado es aquel que otorga el permiso de uso principio de precaución, toda vez que no se destruyen bosques naturales para establecer plantaciones
a los recursos genéticos y a los derivados, siendo la autoridad nacional competente este Ministerio. A productivas. Éstas se ubican principalmente en zonas de ganadería extensiva donde ese cambio de uso es
la vez, el Estado debe garantizar que el solicitante, en caso de requerir hacer uso del conocimiento ampliamente favorable desde el punto de vista social (empleo, generación de materias primas, desarrollo
tradicional asociado al los recursos genéticos o sus derivados, se establezca un contrato accesorio entre de infraestructura e industrias, cultura forestal, etc) y ambiental (recuperación de suelos, regulación de
el dueño de ese conocimiento y el que va a ser uso de él, por medio del cual se plantee la distribución corrientes, protección de bosques naturales, manejo balanceado de cuencas hidrográficas).
justa y equitativa de beneficios entre el solicitante y el dueño del conocimiento tradicional
RESPUESTA de Gerardo Lozano, comentarista del tercer panel de discusión
Este Ministerio se encuentra liderando un proceso de ajuste normativo en materia de acceso a recursos Las posibilidades de que la industria forestal sea abastecida en su mayor parte de plantaciones es
genéticos y de permisos de investigación. una tendencia adecuada. Esto permite disminuir la presión sobre el bosque natural. La industria de
pulpa para papel se está abasteciendo 100% de plantaciones lo que ha permitido generar paquetes
Respuesta de Gerardo Lozano, comentarista del tercer panel de discusión tecnológicos adecuados para este fin. Igualmente la industria de tableros tiene importantes avances en
La investigación básica en el manejo de los bosques está estancada especialmente por la falta de este sentido.
decisión y de “políticas” en este sentido. Se requiere la consolidación y la estructuración del Plan de
Investigaciones forestales definiendo una estructura institucional con una fuerte participación de las
universidades y aprovechando los mecanismos de aporto financiero en cabeza de Colciencias. 9. De. Harold Hayes, Prima Colombia Hardwood
Para. Representante del Ministerio del Medio Ambiente

8. De. Juan Bueno, Universidad Nacional de Colombia Es fácil hacer explotación ilegal de ladera que la legal. El gobierno habla de apoyo a la gestión forestal
Para. Todos los ponentes y comentaristas sostenible, pero ¿qué acciones específicas habrán para implementar modelos forestales legales?

¿El cambio hacia una industria que está basada 80% en plantaciones forestales y 20% en nativas, RESPUESTA
no estaría violando los principios de precaución y prevención? Dado que estos cambios generarían La promoción de modelos forestales legales, se basa en primer lugar, en la implementación de los
fuertes impactos en la biodiversidad y recursos y servicios, que aún no han sido bien identificadas Planes de Ordenación Forestal como instrumento que permita determinar las áreas forestales que
como dice el viceministro “no hay elementos para atender los fracasos de las iniciativas pasadas”. deben ser objeto de preservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas. De esta manera, a
septiembre de 2011 se tiene registrada la formulación de Planes de Ordenación Forestal en jurisdicción
RESPUESTA de Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente de 28 corporaciones que cubren una superficie de 42.898.987 millones de hectáreas, de las cuales
Efectivamente, los ecosistemas boscosos proveen una serie de servicios ambientales, entre ellos los de 4´270.759 de hectáreas han sido adoptados mediante acto administrativo por parte de las CAR.
soporte, regulación, culturales y aprovisionamiento. En este sentido, la política forestal a través de la
ordenación busca determinar el propósito de cada área forestal, de manera que sea coherente con su Con relación a la ordenación forestal, se está promoviendo que mediante este instrumento de
vocación, en el marco del desarrollo sostenible, permitiendo el flujo de materia prima para satisfacer las planificación, la autoridad ambiental defina los usos, actividades y lineamientos de manejo de las áreas
necesidades del desarrollo socioeconómico del país. forestales de su respectiva jurisdicción, dirigido a garantizar la prestación de servicios ecosistémicos,

140 VOLVER AL ÍNDICE


141
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

la conservación de sus recursos naturales renovables y los valores culturales; prevenir conflictos y RESPUESTA de Jorge Berrío, comentarista del tercer panel de discusión
contribuir al desarrollo local y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales. La generalización de que “todos sabemos que el pino y el eucalipto degradan”, es falsa y tendenciosa.
Lamentablemente, en varios países, lo que debería haber sido uns discusión científica, se ha tornado en
De otra parte, se está gestionando iniciativas con la cooperación internacional, como es el caso de una discusión política, razón por la cual se ocultan resultados como los obtenidos e por las Empresas
la Organización Internacional de Maderas Tropicales – OIMT, JICA, USAID y Unión Europea, para la Públicas de Medellín y otras empresas de servicios que han utilizado estas especies para proteger
implementación de iniciativas que permitan mejorar la capacidad de las comunidades locales y entidades las áreas aledañas a los embalses. Valdría la pena que se hiciera mayor divulgación de los libros del
regionales para promover el manejo sostenible. profesor Walter de Paula Lima, sobre los efectos ambientales de los eucaliptos o las investigaciones
de la Federación de Cafeteros (Alvaro Jaramillo, Néstor Riaño, Fernando Farfán, John Urrego y otros)
En el caso específico del Departamento del Chocó, el Ministerio adelantó mediante convenio con el sobre la eficacia productiva y ambiental de los pinos y los eucaliptos como sombríos de café, estudios
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, y en alianza el World Wildlife Fund Inc WWF, que incluyen aspectos tan importantes como la producción de hojarasca, el reciclaje de nutrientes y
una serie de acción para fortalecer iniciativas forestales comunitarias y la gestión de las respectivas la eficiencia hidrológica. En todos estos estudios, estas especies mostraron resultados ambientales
corporaciones autónomas mediante la formulación de una propuesta de modelo de manejo forestal positivos.
sostenible para el complejo ecorregional Choco - Darién.
De la misma manera, convendría que el señor Rodríguez consultara a los investigadores y profesores
de la Universidad Nacional, sede de Medellín, entre los cuales le puedo mencionar a Guillermo Vásquez
Adicionalmente, se está promocionado el desarrollo de instrumentos técnicos como es el caso de
Velásquez y Luis Gonzaga Giraldo, especialistas en hidrología forestal y quienes le podrían explicar
los criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible y la certificación forestal voluntaria.
ampliamente las relaciones del manejo de plantaciones con los efectos ambientales.
En cuanto a los aspectos normativos se está actualizando la normatividad en ordenación, manejo y
aprovechamiento forestal.
RESPUESTA de Gerardo Lozano, comentarista del tercer panel de discusión
La cuenca hidrográfica de Piedras Blancas que surte de agua al acueducto de Medellín es una de las
De igual manera, se está promoviendo el desarrollo de diversas líneas de acción estratégicas, que incluye
cuencas bien manejadas en el país. Hace varias décadas se formuló el Plan de Manejo de la cuenca, se
lo relacionado con la corresponsabilidad para la gestión forestal, tales como el Pacto intersectorial
zonificaron las áreas forestales (bosques naturales, plantaciones, cultivos). Cuenta con plantaciones
para la madera legal; Implementación de la estrategia de Prevención, seguimiento, control, y vigilancia
de coníferas (Pinos, cipreses) y otras especies. Se han desarrollado importantes investigaciones en el
forestal; formalización de espacios de participación, tales como la Mesa Nacional Forestal; capacitación,
campo forestal y faunístico, cuenta con áreas de bosque productor, bosque protector y reservas de
formación y actualización en gestión forestal; gestión de conflictos forestales, y divulgación y socialización.
vegetación dentro de un plan debidamente estructurado. Las enseñanzas de este modelo debe ser
conocidas por toda la comunidad científica del país.
Finalmente, otro aspecto que debe ser tenido en cuenta con relación al manejo sostenible de bosques,
se refiere a la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Sobre esta iniciativa que se está
promoviendo a nivel internacional, en el marco del Convenio Marco de Cambio Climático de las Naciones
11. De. Adriana Camacho, Universidad de Los Andes
Unidas, se aprovechará el desarrollo de actividades de implementación temprana para contribuir a Para. Humberto Guzmán Vargas, Director de Cadenas Productivas del Ministerio
mejorar la gestión para el manejo sostenible de bosques naturales. de Agricultura y Desarrollo Territorial

Las inversiones en cultivos forestales son a largo plazo (entre 10 y 25 años) ¿por qué se fijan metas
10. De. Diego Rodríguez, Censat Agua Viva desde el gobierno a tan corto plazo (2014)? Hay que superar visiones del gobierno de turno ¿cómo
Para. Todos los ponentes y comentaristas garantizar continuidad de política a los inversionistas?

El programa especial de reforestación surgió como decreto de emergencia para desarrollar RESPUESTA de Gerardo Lozano, comentarista del tercer panel de discusión
plantaciones comerciales en zonas de cuenca afectadas por el invierno. Todos sabemos que el pino Sí. Los planes de reforestación deben contemplar metas a largo plazo con definición de los objetivos y
o el eucalipto o cualquier monocultivo degradan el suelo y las cuencas. Esto es mitigar el riesgo o productos finales a obtener. Se debe garantizar las reglas de juego a los inversionistas amparados en
adaptarse? Preocupante!!!. mecanismos legales sólidos.

142 VOLVER AL ÍNDICE


143
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

12. De. Edward Buitrago, Jardín Botánico de Bogotá multilateral. Para este caso particular, el Ministerio se encuentra adelantando las acciones pertinentes
Para. Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente para establecer la estrategia financiera y conseguir financiamiento de la meta antes mencionada,
financiamiento que varía de acuerdo con el sistema silvícola a ser empleado.
¿Cuánto es el presupuesto para cumplir las metas de ordenación forestal y Restauración Ecológica?
¿Y sus fuentes de financiación cuáles son?
13. De. María Cecilia Arango, Acción Social
RESPUESTA Para. Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente
El Ministerio ha apoyado y promovido la gestión de proyectos de ordenación forestal a través diferentes
fuentes de financiación de carácter nacional e internacional, como es el caso del Fondo de Compensación ¿Cuándo se va a lanzar el Plan nacional de restauración que ya fue concertado con distintas instituciones?
Ambiental – FCA, de la Organización Internacional de Maderas Tropicales – OIMT y de Organizaciones
No Gubernamentales. A través del Fondo de Compensación Ambiental se ha aportado cerca de $ RESPUESTA
4.951.042.262 millones de pesos desde el año 2002 hasta la fecha, destinados a para este fin. No se ha definido.

A septiembre de 2011 se tiene registrada la formulación de Planes de Ordenación Forestal en jurisdicción


de 28 corporaciones que cubren una superficie de 42.898.987 millones de hectáreas, de las cuales 14. De. María Claudia Torres, Universidad Nacional de Colombia
4´270.759 de hectáreas han sido adoptados mediante acto administrativo por parte de las autoridades Para. Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente
ambientales, en jurisdicción de CORPOAMAZONIA, CORPOURABA, CORMACARENA, CORPOBOYACA y
CORNARE. ¿Cómo está trabajando el MAVDT en ajustes a la normatividad para el aprovechamiento, transformación
y comercio de productos forestales no maderables con gran potencial como biocomercio, pero que
Si tomamos como referencia que con cerca de $ 4.951.042.262 millones de pesos se han formulado dicha normatividad es una barrera al comercio ya que las normas y procedimientos vigentes fueron
Planes de Ordenación Forestal para 19.813.082 millones de hectáreas se esperaría una suma equivalente establecidos para madera y aplicados a no maderables sin los ajustes requeridos?
para cumplir la meta de ordenación forestal estimada en 15.000.000 millones de hectáreas.
RESPUESTA
Adicional a las fuentes mencionadas de financiación, en algunos proyectos las Corporaciones con En la actualidad el Ministerio se encuentra revisando y actualizando el marco legal relacionado con la
recursos propios aportan al desarrollo de los mismos; Se cita como ejemplo el proyecto ORDENAMIENTO ordenación, manejo y aprovechamiento del bosque natural. En este sentido, el tema de los no maderables
FORESTAL Y ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO A LA GOBERNANZA FORESTAL DE LA ZONA INDIGENA es parte de dicha revisión, con base en los mandatos dados por el Decreto Ley 2811 de 1974 y el Decreto
DE UDIC CUENCA RIO CUDUYARI SECTOR PILOTO DE LA RESERVA FORESTAL DE LA AMAZONIA EN EL 1791 de 1996.
DEPARTAMENTO DEL VAUPES, JURISDICCION DE LA CDA, presentado ante el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial para evaluación final en septiembre de 2011, el cual contaba con un
presupuesto total de $ 265.000.000 millones de pesos, de los cuales través del Fondo de Compensación 15. De. Andrés Javier Quiroga
Ambiental se aportaron $ 250.000.000 millones de pesos y por parte de la Corporación – CDA., $ Para. Ramón Leal Leal, Director Ejecutivo Asocars
15.000.000 millones de pesos.
¿Cómo las CAR apoyarían el nuevo enfoque que se plantea en el manejo de bosques? ¿Sólo con mayor
De otra parte, el financiamiento de la restauración que se tiene contemplada en el Plan Nacional de recursos es la solución?
Desarrollo Forestal y que se encuentra contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014,
Prosperidad para Todos, de 90.000 hectáreas, que luego fue ampliada por el señor Presidente, Dr. Juan RESPUESTA
Manuel Santos, en la ratificación del Pacto por la Madera Legal el pasado 31 de agosto de 2011 en la Mejorando su capacidad gerencial, mediante la incorporación e implementación de procesos de buen
Casa de Nariño a 280.000 hectáreas, tiene diferentes fuentes de financiamiento, entre ellas recursos de gobierno para mejorar la visibilidad y transparencia de la gestión ambiental, con medidas como:
las CAR, de prestadores de servicios públicos, de fondos como el de Regalías, Compensación Ambiental
y Calamidades, compensaciones por mandato de ley, inversiones de privados y recursos de la banca La certificación de calidad voluntaria. Hoy tenemos 23 CAR certificadas en la norma de calidad ISO 9000.

144 VOLVER AL ÍNDICE


145
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Potenciar la homologación del salvoconducto único nacional y la implementación de las tecnologías de municipio de Bahía Solano en el departamento de Chocó, con el objeto de verificar el estado ambiental,
información en los trámites del aprovechamiento forestal, para facilitar el acceso directo de los usuarios técnico y jurídico de las actividades de aprovechamiento forestal autorizadas mediante la Resolución No.
y el uso del instrumento informático, como una herramienta efectiva de control y vigilancia, para la 2293 de octubre 31 de 2006 por CODECHOCÓ.
movilización de las madera.
Al respecto, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución No 0896 el 18 de
Promover entre los actores forestales regionales, la suscripción e implementación del Pacto por la
Mayo de 2011, por la cual se ejerce temporalmente el conocimiento de asuntos asignados a la
madera legal, cumpliendo con sus compromisos adquiridos en éste y lograr la participación.
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo sostenible del Chocó – CODECHOCÓ, en virtud de la
facultad selectiva y discrecional consagrada en el Numeral 16 del Artículo Quinto de la Ley 99 de 1993
Incidir en que en la reforma de la Ley 99, anunciada por el Gobierno Nacional, se logren incorporar
instrumentos para mejorar la capacidad de las CAR para la conservación, manejo y uso sostenible de los
bosques, contando con una planta de personal adecuada y capacitada, trabajando mancomunadamente Posteriormente, este Ministerio expidió la Resolución No 1509, de Julio 28 de 2011, por el cual se impuso
con la comunidad, entidades territoriales y demás autoridades competentes. unas medidas preventivas a la empresa R.E.M. INTERNATIONAL C.I.S.A. y al Consejo Comunitario
General de la Costa Pacífica Norte del Chocó “Los Delfines”.
Avanzar en la formulación del Plan General de Ordenación Forestal –PGOF. El reto es que todos los bosques
del país estén bajo una ordenación adecuada que permita planificar un uso sostenible de los mismos. A través de la resolución No 1509 del 28 de julio de 2011, en el artículo primero, se impone a la empresa
R.E.M. INTERNATIONAL C.I.S.A. y al Consejo Comunitario General de la Costa Pacífica Norte del Chocó
Trabajar junto con la comunidad y demás actores involucrados, en la definición de lineamientos, que le “Los Delfines”, medida preventiva consistente en la suspensión inmediata de las actividades de operación
permitan al Ministerio de Ambiente ajustar y/o modificar la normatividad para que esté acorde con la de los helipuertos acondicionados en los corregimientos de Mecana y Huaca, en el municipio de Bahía
realidad regional. Solano, hasta que obtenga el respectivo permiso de aprovechamiento forestal único, de acuerdo con lo
expuesto en la parte motiva de este acto administrativo.
Trabajar con el Gobierno nacional, para ajustar y armonizar la normatividad de los Ministerios de
Ambiente y de Agricultura, para garantizar un eficiente y efectivo ejercicio de control y vigilancia, de la
A la fecha se mantiene la suspensión de las actividades de aprovechamiento que se adelantaban con
movilización de la madera legal proveniente de los bosques plantados y de los bosques naturales, que
base en la Resolución No. 2293 del 31 de octubre de 2006, que había otorgado CODECHOCO al Consejo
operativamente realizan las CAR y el ICA sobre el territorio.
Comunitario “Los Delfines”.

16. De. Giselle Andrea Moreno Gómez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas RESPUESTA de Jorge Berrío, comentarista del tercer panel de discusión
Para. Todos los ponentes y comentaristas Con los pocos elementos de análisis que tengo y sin haber visitado los frentes de trabajo, pero
conociendo la tradición maderera de los habitantes de la zona y las exigencias de manejo de las
¿Hay alguna manera de detener la explotación de madera que se está llevando a cabo por parte de la autoridades ambientales, me atrevería a decir que ese asunto - como tantos otros relacionados con
empresa canadiense en Bahía Solano? temas ambientales - ha sido manejado con mucha intervención y desconocimiento mediáticos y muy
poca objetividad. Sin pretender defender a priori a la empresa maderera, creo que la trascendencia del
RESPUESTA de Carlos Castaño Uribe, Viceministro de Ambiente asunto amerita una verificación amplia por parte de personas conocedoras (no burócratas urbanos)
En este caso específico de Bahía Solano (Chocó), el Consejo Comunitario General de la Costa Pacífica
del tema, sobre el terreno y una discusión profunda, a la luz de las exigencias de los planes de manejo
Norte del Chocó “Los Delfines” es el titular de las actividades de aprovechamiento, según lo determina la
pactados, para evitar intervenciones demagógicas como las del parlamentario que hizo la introducción al
Resolución No. 2293 del 31 de octubre de 2006, de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo
foro. Como nos pudimos dar cuenta, la posición de las comunidades sobre el aprovechamiento maderero
Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.
es distinta a lo que planteó la visión política. Si se pretende lograr un aprovechamiento sostenible de los
La Dirección de Licencias, Trámites y Permisos Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y bosques naturales que se van a dedicar a la producción, es necesario que se genere la mayor claridad
Desarrollo Territorial, realizó visita técnica los días comprendidos entre el 4 y 6 de mayo de 2011, al sobre temas como el de los bosques cercanos a Bahía Solano.

146 VOLVER AL ÍNDICE


147
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PREGUNTAS SEGUNDA SESIÓN que una familia no cumple con los compromisos, según estas certificaciones, se le suspende el pago y
sale del Programa.

17. De. Ma. Cristina Peñuela, Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia Debido a que son comunidades que están afectadas por los cultivos ilícitos o en riesgo de de tenerlos,
Para. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional lo que se busca es un cambio hacia una actividad lícita que les genere empleo e ingreso y no permita
que vuelvan a retornar a lo ilegal. Es probable que tan sólo desde nuestra intervención no generemos
¿Cómo se va a apoyar a la comunidad científica, base para la construcción del conocimiento con el cual
“desarrollo económico en la comunidad”, sin embargo si contribuimos, lo que promovemos es que
se pueden hacer planes de manejo?
mediante la actividad productiva se vinculen diferentes entidades públicas y privadas y agencias de
cooperación internacional para hacer que esa actividad productiva jalone el desarrollo en la región.
RESPUESTA
Si bien el Programa contra Cultivos Ilícitos (PCI) hace parte de la Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional, la misión del PCI está orientada a trabajar en áreas con presencia o 19. De. Diana María Castillo Castañeda, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
en riesgo de ser afectadas por cultivos ilícitos o en zonas con influencia del tráfico de drogas ilícitas para Para. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional
contribuir a la recuperación social del territorio y a la superación de la pobreza. Por esta razón, y con el fin
de ofrecerle una mayor información la invito a consultar el siguiente link donde describen las modalidades ¿Por qué se basan en proyectos realizados en otros países, siendo que las comunidades (indígenas,
de cooperación http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=517&conID=2925&pagID=5859 negros y campesinos) tienen diversas culturas y que claramente son muy diferentes, y no crean
proyectos más acoplados al país y a sus culturas, es decir cómo saben que realmente funcionará
en Colombia?
18. De. Diana M. Castillo Castañeda, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Para. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional RESPUESTA
Quizás hay una confusión, ya que las intervenciones que hemos realizado han sido un trabajo conjunto y
¿Cómo garantizan, que los incentivos que brindan a las familias genera conciencia y ética ambiental y han contado con el apoyo tanto del Programa contra Cultivos Ilícitos como de las agencias de cooperación
no se hace simplemente por recibir el incentivo, y si esto realmente beneficia al desarrollo económico internacional, lo cual no quiere decir que se estén “duplicando” proyectos realizados en otros países.
de la comunidad? Por el contrario, son proyectos que se han construido con cada una de las comunidades indígenas,
afrodescendientes y campesinas al tener en cuenta sus propias características y necesidades, como
RESPUESTA usted lo señala en su pregunta.
El incentivo económico condicionado es un recurso que se transfiere si la familia ha cumplido con los
compromisos pactados con el Gobierno Nacional. Uno de los compromisos es el área libre de cultivos En este sentido, el Programa en conjunto con cada comunidad construye el proyecto y la forma de
ilícitos, para esto contamos con monitoreo y verificación en terreno de la NO presencia de estos cultivos trabajarlo, para el caso de las actividades forestales que adelantamos se han dado proyectos tanto
por parte de un organismo neutral, que en este momento es la Oficina de las Naciones Unidas contra la orientados al manejo y aprovechamiento de bosques naturales como a la conservación (entendida como
Droga y el Delito (UNODC). el aislamiento de un núcleo de cobertura boscosa para no extraer el recurso) y Sistemas Agroforestales
(como se mostró en la presentación), donde respetamos sus tradiciones y cultura al tener en cuenta sus
Así mismo, contamos con un Acompañamiento integral que es una organización encargada de brindar formas organizativas y lo contemplado en sus planes de vida.
capacitación en aspectos técnicos, ambientales y sociales, el cual también certifica que la familia está
asistiendo a las capacitaciones acordadas –en las que estarían las ambientales-, que está cumpliendo De otro lado, el Proyecto del Modelo Técnico Binacional de Manejo Forestal Sostenible en el Desarrollo
con la ejecución de las actividades pactadas en su plan integral de intervención –en el cual estarían las Alternativo como estrategia de lucha contra las drogas para Perú y Colombia, es una iniciativa promovida
ambientales- y, por último, que no están realizando prácticas inadecuadas con el ambiente. y apoyada por el Gobierno de Finlandia, que busca afianzar los resultados positivos en Perú y Colombia,
En este sentido, para el pago del incentivo se tiene en cuenta la certificación de área libre de cultivos y que contó con la participación de las comunidades, por tanto no pretende replicar un proyecto realizado
ilícitos de UNODC y la certificación por parte del Comité Local de Acompañamiento (CLA), en el momento en Finlandia.

148 VOLVER AL ÍNDICE


149
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA

20. De. Yulieth Velásquez Ramos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Para. No identificado

¿Se podría decir que por falta de una interinstitucionalidad y una interdisciplinariedad en el país, no
haya una política forestal fuerte y eficaz, y que mientras no haya una unión política y académica se
seguirá fallando en la planeación de las mismas?

RESPUESTA de Gerardo Lozano, comentarista del tercer panel de discusión


Se puede decir que la falta de una interinstitucionalidad y una interdisciplinariedad en el país, sumada a
otra serie de factores como contar con una decisión política a alto nivel la definición de objetivos claros
en el manejo de los bosques, la carencia de apoyos económicos y mecanismos operacionales idóneos y
falta de una institucionalidad adecuada, son la causa de que no haya una política forestal fuerte y eficaz.

PÚBLICO
ASISTENTE

150
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El Debate Nacional para una Política Forestal Pública Replantémonos, contó con la presencia de Andrés Quiroga Betzaida Ivelisse Rivera Rivera
estudiantes de diferentes universidades, empresarios de sectores como el forestal, ambiental y Carolina Urrutia Anelvi del Valle Patiño Uzcátegui
maderero; investigadores y docentes de distintas universidades y funcionarios de la administración Aracely Salinas Nicolás Cocomá Arciniegas
pública nacional, regional y local. Jorge Humberto León Higuera Sonia Camila Pardo Gutiérrez
Enrique Trujillo Navarrete Carlos Mario Díaz Guamán
Agradecemos a todos los asistentes su participación y esperamos que sigan acompañando este debate Paolo Lugary Germán Alberto Quitiaquez Villamarín
por una política forestal pertinente y eficaz. Elsa Matilde Escobar Ricardo Andrés Triana González
Carlos Alberto Martinez Rudolf A. Rahn Z.
Tatiana Rodríguez Cataño Luis Alberto Vergara Maria Margarita Gnecco Ortiz
Margarita Perea Dallos Nelson Lozano Edna Yamile Barrero
Mónica Cuellar Buraglia Edicson López Esmeralda Rodríguez
Jesús Alfredo Sierra Naranjo Susana Vélez Mauricio Rodríguez Castro
Gabriel Alfonso Beltrán Muñoz Elkin Cuesta Mena Lina Paola Bautista Mendoza
Josefina Méndez Roa Ángela Tabares González Cristian Camilo Salinas Zapata
Alejandro Borrero Fernández Manuel Rodríguez Guillermo Llinas
Julián David Castro Gómez Hernando Valencia Maria Alejandra Arango Rodríguez
Luis Hernando Galindo Vega Maria Virginia Angulo Jaime Alberto Barrera García
Julex Andrea Vanegas Morales Fredy Osorio Daniela Piraquive Bermúdez
Edwin Leonardo Moreno Aguirre Diego Rodríguez Malka Paola Orozco Agudelo
Viviana Patricia Páez Alegría Mary Lou Higgins
Lineth Infante Fonseca Edward Alfonso Buitrago Torres Julio Carrizosa Umaña
Yeimmy Paola Palomo López José Miguel Orozco Muñoz José Omar Guauque Valderrama
Luis Hernando Granados Alemán Jair Fernando Hincapié Almeciga Gloria Bolaños
Gina Paola Silva higuera Néstor Enrique Gómez Ruiz Yessica Villarraga Cardenas
Valeria Rodríguez Sánchez Deivis Reyes González Maria Alejandra Pardo Trujillo
Ana Marianne Torres Barahona Miguel Rodríguez Melo Germán Hurtado Peña
Sebastián Giraldo Vásquez Sergio Gallego Montoya Alexander Arango Vallejo
Yulieth Paola Velásquez Ramos Álvaro Duque Montoya Sandra Milena Diaz López
Eliana Marcela Gómez Gómez Carolina Cruz Chávez Diana Milena Castillo Castañeda
César Polanco Tapia Claudia Calderón Gil Luis Jairo Silva Herrera
Miguel Andrés Angulo Azuero Martín Pérez Lara Ana Milena Castro Fajardo
Vanessa Acevedo Alonso Cristian Vega Francisco Ciri
Leiber Enrique Peñaloza Torres Maria Cecilia Arango Fernando Ortiz Diana Carolina Ávila Pinzón
Diego Hernán Beltrán Hernández Alegría Fonseca Andrés Fernández Favio López Botía
Andrés Felipe García Rincón Andrés García Isabel Pájaro Neider Eduardo Abello Aldana
Juan Camilo Bueno Castellanos Mónica Ávila Diana Rodríguez Juan Fernando Cuestas Carril
Martha Lucía Castañeda Farfán David Mora Milena Niño Carolina Lagos
Víctor Velásquez Xiomara Lucia Sanclemente Luis Fernando Osorio Vélez Juana Figueroa Vélez
Germán Alonso Páez Olaya Fernando Cortés Johana Bautista Guevara Caren Johana Ardila Gómez
Ingrid Vanessa Cortés Martínez Ramón Leal Leal Olga Isabel Palacios Palacios Cristian Fabián López Medina

152 VOLVER AL ÍNDICE


153
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Egna Vanessa Figueroa Alejandro Reyes Diego Pérez Magda Lorena Mora
Laura Sofía Avellaneda Manuel Alejandro Salvador Berrio Velásquez Adriana Rico July Andrea Pedraza
Oscar Emilio Aldana Buitrago Víctor Nieto Ligia Arregoces Carlos Alberto Aponte
William Javier Albarracín Maldonado Pedro Rodríguez Gerardo Lozano
Luis Hernando Cordero Pérez Oscar Ayures Ana Celia Salinas Martin
Juan Felipe Malagón Angulo Luis Padilla Tenjo Tomas Rafael Bolaño Ortiz
Maria Leonor Molina Molina Mariana Sarmiento Yacta Rojas Herrera
Luz Stella Pulido Pérez Henry Quijano Juan Sebastián Ramos Moncaleano
Luis Fernando Parra Camacho Fabiola Gómez Daniel Rodríguez Tovar
Diana Lucia Giraldo Charria Pablo Leiva Andrés David Hernández González
Giselle Andrea Moreno Gámez Ximena Laverde Barrero Juan David Ramírez Valero
Guillermo Alfredo Cadena Sánchez Fabiola Estupiñan Juan Javier Espinel Silva
Daniel Leonardo Rivera Rodríguez Julio Cesar Oviedo Leidy Constanza Peña Caraballo
Ximena Alexandra Laverde Barrero Sergio Romero Jeimmy Catalina Ángel Delgadillo
Maria Fernanda González Morales Carlos Hernando Álvarez Martinez
Yenny Marcela Garzón López Juan Fernando Vásquez Duque
Max Alejandro Triana Gómez Carolina Sánchez Gómez
Luz Marina Cabrera Morillo Juan Manuel Alamadea Alexander Castillo Sierra
Miguel Ángel Medrano Leal Harold Hayes Rolando Andrés Torrado Arévalo
Adriana Amado Holguín Kelly Williams Olga lucia Ospina Arango
Billy Bryan Escorcia Otalora Juan Manuel Cardona Carla Fernanda Rojas Ríos
Gustavo Patiño Alejandra Ospitia Rafael Chaparro Díaz
Bilma Patiño Gallo Esperanza Rincón González Beatriz Adriana Acevedo Pérez
Cristian Camilo Sánchez Beltrán Adriana Camacho Rojas Laura Catalina Molina Ávila
Jaime Alberto Moreno Gutiérrez Iván Camilo Trimiño Flórez Mayra Johanna Tenjo
Ángela Duque Gabriela Robayo Miguel Andrés Suarez
Gustavo Alberto Urrea Piñeros Santiago Ramírez Mariño Sonia Cerinza
José Antonio Gómez Diaz Víctor Giraldo Sergio Camargo Aguirre
Eliana Torres Lemus Maria Claudia Torres Maria Cristina Rodríguez
Lilia Carolina Mora Moreno Gladys Bautista Juan Fernando Vásquez Duque
Carlos Mario Aguirre Davila Jhon Díaz Jhon Rincón González
Maria Cristina Peñuela Mora Felipe Valencia Jaime Alberto Montaño Magdalena Uribe
Gabriel Andrés Grimaldo Arteaga José Peña Patarroyo Carlos Alarcón Olga lucia Ospina Arango
Hugo Giraldo Carolina De Pablos Dora Palacios Jorge Mateus
Lucy Hernández Olmos Cesar Carrera Luis Alejandro Mota Rosario Palacio Muñoz
Oscar Serrato Suarez Nelson Vélez Álvarez Orlando Rubio Carolina Urrutia Vasue
Maria Luzdary Ayala V. Marcelino Sánchez Libardo Guzmán García Gabriel Andrés Beltrán
Bibiana Pérez Suárez Fernando Rodríguez Jairo Navas Lombrado Tibaquira
Daniel Felipe Duarte Torres Wilson Rodríguez Rodríguez Luis Alberto Mantilla Nadia Kafury
Alisson Molina Bejarano Debby Camacho Ardila Gonzalo De Las Salas Angie Gutiérrez Rincón

154 VOLVER AL ÍNDICE


155
COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Departamento Administrativo de Ciencia,


Tecnología e Innovación, Colciencias
Jaime Restrepo Cuartas, Director General
Juan José Trujillo, Subdirector General
Sonia Monroy, Directora Redes del Conocimiento
Pablo Javier Patiño, Director de Fomento a la Investigación
Jorge Alonso Cano, Director de Desarrollo Tecnológico e Innovación
Alexander Casalllas, Dirección Gestión de Recursos y Logística
Ángela Patricia Bonilla, Grupo Apropiación Social del Conocimiento
Mildrey Mendoza Mayorga, Grupo Apropiación Social del Conocimiento

Universidad Nacional de Colombia


Moisés Wasserman Lerner, Rector
Beatriz Sánchez Herrera, Vicerrectora General
Rafael Molina Gallego, Vicerrector de Investigación
Alfonso Correa Mota, Vicerrector Académico
Carlos Patiño Villa, Director Unimedios
Edna Cristina Bonilla Sebá, Directora Nacional de Extensión

CRÉDITOS Replantémonos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Edna Cristina Bonilla Sebá, Directora
Julio Carrizosa, Director Técnico-Académico
Martha Liliana Sánchez Rodríguez, Coordinadora
Diana Galvis Russi, Asistente
Equipo Unidad de Medios de Comunicación, Unimedios

COLCIENCIAS
Ángela Patricia Bonilla, Coordinadora
Mildrey Mendoza Mayorga, Apoyo técnico

Comité Técnico
Acción Social
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi
Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales, Acif
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars
Dirección de Fomento a la Investigación y Dirección de Redes del Departamento Administrativo de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias
Departamento Nacional de Planeación, DNP
Ecofondo
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

VOLVER AL ÍNDICE
157
DEBATE NACIONAL PARA UNA POLÍTICA FORESTAL PÚBLICA COLCIENCIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial


Ministerio del Interior Panel 2.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Alegría Fonseca,
Universidad Nacional de Colombia Fundación Alma.
Elsa Matilde Escobar,
Fundación Natura Colombia.
Comité Científico Jairo Sánchez,
Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos, Ciebreg
José Miguel Orozco,
Dirección de Fomento a la Investigación y Dirección de Redes del Departamento Administrativo de Profesor Universidad Distrital
Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Francisco José de Caldas.
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, Conif
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi Panel 3.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Carlos Devia,
Profesor Pontifica Universidad Javeriana.
Universidad del Tolima
Gerardo Lozano,
Universidad Católica de Oriente Investigador.
Pontificia Universidad Javeriana Javier Duque,
Universidad de Los Andes Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Universidad del Cauca Jorge Berrío,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Investigador.
Universidad Nacional de Colombia Santiago Ramírez,
Asociación Colombiana de
Universidad Tecnológica de Pereira
Ingenieros Forestales-Acif.

PANEL DE DISCUSIÓN
Replantémonos agradece de manera especial al Canal del Congreso y a su equipo por la disposición
MODERADORES y enorme apoyo para la transmisión en directo del Debate por televisión abierta y a través de
Gonzalo Andrade, Profesor Universidad Nacional de Colombia. www.colciencias.gov.co y www.replantemonos.unal.edu.co
Gerardo Ardila, Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Agradecemos de manera particular a la Senadora Dilian Francisca Toro y al Secretario de la Comisión
Séptima, doctor Jesús María España, por su apoyo y gestión para la realización de este Debate en el
Panel 1. Congreso del República.
Alfredo Molina,
Representante a la Cámara por Cundinamarca.
Manuel Rodríguez Becerra,
Profesor Universidad de Los Andes. Diseño y Diagramación
Pablo Leyva, Comunicación Estratégica, Unimedios
Profesor e Investigador. Octubre de 2011
Paolo Lugari,
Centro Las Gaviotas.
Victor Giraldo,
Consultor.

158 VOLVER AL ÍNDICE


159

You might also like