You are on page 1of 15
Toda esta diversdad de materiales recupera aspectos concretos de le enseianza y permite abondar en as part ‘alaidades de as prcticas Slicas io larg dela histori, Cstableciendo relaciones con el Contexto sociohistrico de tana comunidad determinada Cariruto 3 Conflictos lingiisticos y practicas de escritura en la ensefianza de la lengua Bucnos Aires de entre siglos,Barios perféices lenos de gente que babla divesos dialectos. Gallego, napoltano, iis, calabrés, scliano, y otras lenguas mis que pugnan por hcerse oft. Hombres y mujeres que descienden de los bareos, que legen a Ia Argentina para forjarse un futuro, para “hacerse America”. La ciudad de Buenos Aires esta ‘cambiada, en ehulici6n. La oligarquia estdtemerosa de ‘exta“invasin’, teme petder su idetidad. En algunos ba ‘ios bay nifiosy hombres que nombran a su caballo Gai bay tienen su retro en el comedor, que piensa en su bandera como la ticoor, ue hablan una lengua extra, ‘que omen polenta con pajaitos. Esos nis van a la es cuela argentina, Inaginemos a esos nfs y j6venes, que hablan une Teng extanjera en sa vida cotdiana, en un aula de uns ceseuda argentina donde la vaiedad lingUtsticaprestigio suesel castellano, La lengua castelana, euya funcign es uni todos los pueblos hispanos, debe constitirse en la lengua nacional. Lengua que dard origen a la identidad argentina, En este estado de cosas, los ifs y jvenes in migrantes estin atravesados por fensiones lingisticas y culturales.Y la escuela se piensa como herramientafun- damental para logear Ia cobesin linglistica necesaria para homogencizar la poblaciny, de esta manera €O0- Figurar la identidad nacional. Como afirma Pablo Pizzur no, ‘cuanto mejor se enseaa en Ia escuela nuestro idioms, ‘mis vincularemos al nfo con su tierra. La lengua va a er uno de los puntos en que la cuestisn inmigratoria se va hacer mas evident, junto con la cuestinobrera que tematiza el canflito socal En este sentido, la pregun ta de Sarmiento y Rojas, “,qué es eduearargentinamen- te? cobra una fuerza instal. Desde la clase dirigente se planta la necesidad de que los hijos de inmigrantes sean feducados en la cultura argentina, y, para esto, la escuela fs la tniea opein, La educaci6n, entonces, va 8 ser cen tral paa inculcar en 1s miembros d la comunidad la. afi Tiacin a la nacign y, por ende, a una cultura homogénea yy particular, debido a que en el eitcuito escolar se utiliza { apelaasimbolos gue remiten al patrimonio cultural. La {scuela,entonces, tends a func de hacer argentinos a fquellos que no fo son. En consecuencia, una evestién {que se plantea es qué lengua se debe ensear, cules Ia Tengua que se puede considerar argentina 0 que debe r= presentar a la cultura argentina. Es nevesario crear un {eal de lengua que se proponga borcar la diversidad li tiatica fruto dela Buenos Aires babslica y cosmopoit ‘Algunas voces se alzan a favor de la normalizacién del onflito lingiistico a través de la imposicién de una tiniea lengua eorecta, oe Disputas lingistcas ‘Com el aribo misivo de inmigrantes a las costs ar- gentinas, las prevenciones de la clase dirgente hacia los Sectores populares se transforma en xenofobia y en defen sa del idioma, Esto provoca la unin con Espafay sus ta- ‘iciones pura, sin contaminaciones espurias.Integrantes de esta clase ~representantes de la Tamada Generacién del “80- dan origen en 1910 aa creacin dela Academia ‘Argentina de la Lengua y colaboran con la ereacin de la itera de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofia y Letas de a Universidad de Buenos Aires De esta mane- Fa, lo nacional estédirectamente emparentado con lo esp fol, ya que ls familias patricia eran en su mayor esp oles 0 descendientes de espaioles y Comaban ast varied Tingutica como Ia variedad prestigiosa por fende, la lengua correcta, La lengua nacional era un arf ‘io, proveniente de Espa, que permita distinguirse de lo Inmigratorio y proteger a fs argentinos de a "disolucig” (gue provenia de la inmigracin. Ta ereencia de que los grupos inmigratorios pudieran solver la identidad nacional se escenifica en lo que se co hoe como la polémica sobre la lengua ~documentada ex haustivamente por Alfredo Rubione en En torno al eri smo que se produce a principios del siglo XX a raz de Ia publicacin, en 1900, del libro de Luciano Abeille, li ‘ma nacional de los argentinos, en el que este autor propo ne laexistencia de un idioma argeatino que es el producto ‘de los intercambioslingulticos de una comunidad, donde voz del inmigrante tiene cabida. De esta manera, este autor privilesia el uso ala norma ycrefafrmemente en cambio lingistio, que era lo que daba movilidad y ti- ‘quezs la Tengua. Uno de los crticos mis acérrimos de ropuesa de Abeille es Miguel Cant, quien desde el diario ‘La Naciénargumenta que és eel camino para ir hacia l ‘arbare yafirma, igualando el buen habla con la civiliza~ ‘dn, que sslo quienes tienen un buen idioma y una buena literature son civilizadosy poseen cultura. Para la misma época, el pedagogoiterato Emesto (Quesada resliza un informe sobre el problema det idioma nacional, ttlado EI problema de! idioma nacional, en el ‘qe toma posicién a favor de la unidad lingistica espa la yen conta de la fragmentacion a causa de los dialecos, Como resefa Rubione, Quesada consideraba que Expats tenia que reforzar su hegemonia linguistica y consideraba ‘que la cormupcin lingistica de nuestro pais era producto de la educacién defctariay el cosmopoliismo reinante. ‘Mas aun, ota de las causas era a difsin del dileeto gat chesco 0, mejor dicho, de la imitacién de dialecto gaur chesco, Ese tipo de expresin se conocié con el nombre de criolista. Quesada, entonces, critica a la literatura criolis ta, que falsea el dialosto gauchesco, y defiende la lengua cxpafoa,cistiza, ala que considera como la nica ver {era y astentia, Propone, como otros, que la escuela se lt ‘que se ocupe de hora as diferencias lingisticas y ls ho ‘ogeneiceen una tnica lengua, Como otros autres, Que sada considera que esta lengua est intacta en Ia Iiteratura "Mas alli de la polémica resefnda més aria, Ia cues- tin de cul es la lengua que se debe ensefiar 0 cules lengua que nos represen vaa ser un tema muy diseutdo Ctra autor que a princpios de siglo se pregunta acerca de si existe un idioma de los argentinos es Juan Selva, en su texto El castellano en América. Su evolucin (1906), Este autor diré que el idioma de los argentinos es un dialect, ‘que nos ota cosa que la decadencia de la raza. La snc sada que encuentra Selva para combatir la cortupei6n in ‘llstica es roconciliarmas con el habla clay iteraria que representa Ja lengua nacional. Y, en este sentido, es In es- ‘esl la que debe ayudar ala purifiacidn del habla conta- minada, Otro autor que coincide con Selva respecto del pe- lgo de la contaminacién linglistica es Arturo Costa [Alvarez -periodistay taductorplatense-, quien en 1923, publica Nuestra lengua. En est texto, el autor analiza Ia ‘obra de algunos escriores argentinos que si bien eligen el ‘astellano como lengua de expresién terminan eulivando el barbarism, como por ejemplo Esteban Echeverta, José “Maria Gutieerez y Juan Bautista Alberdi. Ademis, analiza Jainfluenciapeligrosa del ibro de Luciano Abell y de la “ieultura popu” sobre el habla. En resumen, propone linpiar el eastllano "de las impurezas eon que lo afean et Jalengua vulga la inmigracién cosmopolitay en la lengua cala Ta Teerura continua de libros extranjeros” Inmigre cig y literatura extranjeras, dos enemigos que hay que conjure, ‘Unos afios después, en 1934, Marcelino Menéndezy ayo en su Jntraduccin y programa de literatura espa fila considera que elidel de una nacionalidad esté dado per la unidad en la lengua ya que éta es signo de raza y testo s la sstanciay Ta forma de lo nacional. Para este uot, el modelo a seguir para pensar la nacin y el genio ‘acional e lati. La escuela se hizo eco de estas disput y estableci6 i careccién de Tos usos contaminanes tanto en la oralidad ‘camo en la eseriura. El inspector Nicos Truevo suger, ‘en un informe publicado en £I Monitor de la Educacién Comin de 1909, que la recitacin y lectura de “una serie

You might also like