You are on page 1of 4

PROYECTOS DE INVERSION

Presentar dos ejemplos de proyectos con valor púú blico y explicar el impacto qúe cada
úno genere

DESARROLLO:

El anñ o 1995 Mark Moore introdújo el enfoqúe de valor púú blico con el objetivo de
establecer “úna estrúctúra de razonamiento praú ctico qúe súponga úna gúíúa para el
gestor púú blico”. Mark Moore senñ ala qúe la creacioú n de valor púú blico consiste en
generar el maú ximo valor posible para la poblacioú n a partir de los recúrsos financieros,
húmanos, fíúsicos y tecnoloú gicos existentes en la institúcioú n, basaú ndose en la
imaginacioú n gerencial, a fin de cúmplir con los propoú sitos establecidos en los
mandatos y con la maú xima eficacia y eficiencia.1

Es por ello qúe úna de las fúnciones principales del Estado debe ser el poder crear
obras con valor púú blico; es decir qúe tenga la capacidad de constrúir úna ciúdadaníúa –
social, civil y econoú mica- maú s amplia e inclúyente, en donde el ciúdadano esteú mejor.

Es por ello qúe propongo dos proyectos con valor púú blico qúe núestro gobierno
deberíúa poner en praú ctica.

1. PROGRAMA DE AYUDA Y ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA


MINERÍA INFORMAL EN LA SIERRA Y SELVA PERUANA.

La actividad minera deberíúa iniciar con la aútorizacioú n del propietario del terreno
súperficial y la obtencioú n de úna concesioú n minera antes del inicio de sús
actividades, sin embargo esta no es la realidad qúe se vive en núestro paíús, en Perúú
el 90% de los mineros informales no cúenta con estas aútorizaciones porqúe son
invasores, no soú lo de terrenos ajenos sino tambieú n de aú reas protegidas. Este úso
ilegal de terrenos a sú vez traen como consecúencia ún manejo ambiental
completamente irresponsable; y peor aún caúsando danñ os en la salúd Púú blica de
qúienes habitan en el rango de accioú n de dichas “mineras”. Prúeba de ello es el mal
úso del mercúrio en la Amazonia perúana, cúya tardanza en sú degradacioú n ya estaú
contaminando a los peces y caúsando graves estragos en el medio ambiente y la
salúd de qúienes los consúmen.

Es por ello qúe el Ministerio de energíúa y minas deberíúa poner en praú ctica el
presente proyecto en beneficio de las comúnidades selvaú ticas úbicadas en las aú reas
1 Actualidad Gubernamental, Nº 78 - Abril 2015, Gestión pública y valor público, Eco. Jorge Humberto García
Reátegui PP05
con mayor explotacioú n minera informal y familias qúechúa hablantes pobres, qúe
tienen limitado acceso a servicios púú blicos de calidad.

En primer lúgar deberíúa de realizarse ún mapa de vúlnerabilidad de las regiones y


provincias a efecto de poder verificar cúales de ellas son altamente vúlnerables a
los desastres y eventos climatoloú gicos.

Por otro lado deberíúa hacerse úna capacitacioú n a las poblaciones afectadas, ya qúe
en sú mayoríúa, las empresas mineras generan conflictos internos debilitando las
organizaciones comúnales, corrompiendo a los dirigentes a traveú s de la
desinformacioú n respecto a los derechos comúnales. Por tanto, la poblacioú n
comúnera, en la actúalidad reqúiere mayor nivel de conocimiento sobre diversos
temas a los cúales ahora se enfrentan como la legislacioú n minera, medioambiental,
ley de recúrsos híúdricos y sobre los derechos comúnales.

El proyecto búsca contribúir a la mejora de sús condiciones de vida para qúe logren
ser agentes de sú propio desarrollo. Se propone incrementar las capacidades de las
familias para qúe púedan hacer úso sostenible de los bienes comúnes (agúa, súelo,
bosqúes) y mejoren sú prodúccioú n bajo ún enfoqúe agroecoloú gico y de segúridad
alimentaria.
El proyecto contaraú con 4 componentes:

- Desarrollaraú habilidades para la preservacioú n y conservacioú n de las fúentes de


agúa.

- Brindaraú asistencia teú cnica a familias en el manejo de sús únidades


prodúctivas, diversificando úna prodúccioú n de calidad.

- Se realizaraú diagnoú sticos de la comúnidad, qúe serviraú n de base para impúlsar


el Ordenamiento Territorial como parte del fortalecimiento de las
comúnidades. Se capacitaraú a mújeres para mejorar sú participacioú n en las
decisiones comúnales.

- Se trabajaraú con los Gobiernos locales y miembros de sociedad civil del distrito
de modo qúe se alcancen alternativas concertadas para la redúccioú n de la
vúlnerabilidad de riesgos de la poblacioú n ante eventos climaú ticos.

2. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACION SEXUAL EN


LA CURRICULA DE NACIONAL DE INICIAL DE INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA EN EL PERU.
El Programa de Edúcacioú n Sexúal deberaú ser úna iniciativa del Ministerio de
Edúcacioú n cúyo propoú sito es fortalecer el sector edúcativo con la implementacioú n
de úna políútica de edúcacioú n para la sexúalidad, con ún enfoqúe de ejercicio de los
derechos húmanos, sexúales y reprodúctivos.

El Programa búsca qúe las institúciones edúcativas desarrollen Proyectos


Pedagoú gicos de Edúcacioú n Sexúal para la toma de decisiones responsables,
informadas y aútoú nomas sobre el propio cúerpo; basadas en el respeto a la
dignidad de todo ser húmano de manera qúe se valore la plúralidad de identidades
y formas de vida, y se promúevan la vivencia y la constrúccioú n de relaciones de
pareja, familiares y sociales pacíúficas, eqúitativas y democraú ticas.

Si bien este tema ya se encúentra inclúido en el cúrríúcúlo escolar desde el anñ o 2008,
no se ha implementado en ún 100%, sobre todo por la preocúpacioú n de ún sector
de familias y grúpos conservadores qúe no qúieren qúe se edúqúe en sexúalidad a
sús hijos, algúnos por sús creencias y otros por el temor de qúe los maestros no
tengan las herramientas súficientes.

Lamentablemente, dicho temor no se aleja múcho de la realidad, púes ún estúdio


sobre la implementacioú n de la políútica de edúcacioú n sexúal en el Perúú –hecho en
2017 por la Universidad Perúana Cayetano Heredia júnto con el Institúto
Gúttmacher, con sede en los Estados Unidos– reveloú qúe en el úú ltimo anñ o solo el 8%
de maestros perúanos recibioú capacitacioú n para ensenñ ar edúcacioú n sexúal integral
y el 50% de docentes qúe tienen a sú cargo dicha tarea no se siente capacitado para
hacerlo.

El estúdio tambieú n determinoú qúe, ante esta falta de edúcacioú n sexúal en el colegio,
el 85% de los escolares refiere qúe aprendioú de sexúalidad en Internet y otros
medios de comúnicacioú n similares, como la televisioú n. Solo la cúarta parte (23%)
recibioú algúna informacioú n de sús padres. Por ello no sorprende qúe el 97% de
estúdiantes, profesores y directores esteú n de acúerdo en qúe se ensenñ e edúcacioú n
sexúal en el colegio.

La propúesta del Programa de Edúcacioú n Sexúal abarca úna capacitacioú n al


respecto a los docentes encargados de ella, otorgaú ndoles las herramientas
necesarias para qúe púedan transmitir dichas ensenñ anzas y contribúyan a la
formacioú n de los ninñ os, ninñ as y joú venes como sújetos activos de derechos.
La ensenñ anza impartida deberaú realizarse a traveú s de moú dúlos qúe constitúyen úna
rúta para ensenñ anza en las institúciones edúcativas y ún elemento de trabajo para
otros actores estrateú gicos. El primer moú dúlo introdúctorio, explicara de manera
general la propúesta pedagoú gica, conceptúal y operativa del programa y seraú n
complementados, maú s adelante, con otros moú dúlos de profúndizacioú n en temaú ticas
especíúficas sobre sexúalidad.

Considero este tma de vital importancia sobre todo por los altos íúndices de
violencia y agresioú n sexúal contra ninñ os y adolescentes y mújeres en el paíús asi
como el incremento de la tasa de embarazos en adolescentes, el cúal se va venido
incrementando en ún 50% en los úú ltimos 5 anñ os. Este proyecto estaú destinado al
fortalecimiento de la edúcacioú n sexúal en los ninñ os y adolescentes en núestro paíús.

You might also like