You are on page 1of 18

ISSSD 2015

September 26-30, 2015


Leon, Gto. Mexico

SIMULACIÓN PENELOPE DE HACES DE ELECTRONES DE


6 MeV DE UN ACELERADOR LINEAL PARA ESTUDIOS EN
DIFERENTES MATERIALES EQUIVALENTES AL CUERPO
HUMANO
Danny Apaza V.1,2, Richard Cardeña R.1, Fredy Cayllahua Q. 1,
Raúl Urquizo B.2, José Vega R.1

1
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
Av. Independencia s/n Hexagonos de Física.
Arequipa, Perú.
2
Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de EsSalud- Arequipa
Esquina de Calle Ayacucho con Peral.
Arequipa, Perú.
E-mail: dgav02@gmail.com

Resumen

En los sistemas de tratamiento de radioterapia para el cáncer, siempre se busca poder maximizar la
dosis de radiación sobre el blanco (tumor) y minimizarla en los órganos en riesgo o sanos, es por eso
que se recurre al uso de haces de electrones que presentan propiedades y características de mayor
deposición de dosis a determinadas profundidades, dirigiendo y centrando la mayor dosis en el tumor,
sin perjudicar los tejidos sanos que es de vital importancia cuidarlos, a los cuales se busca irradiar en lo
más mínimo posible. El simular la interacción de haces de electrones con diferentes tejidos
equivalentes al cuerpo humano nos lleva a una mejor evaluación dosimétrica lo cual mejora la calidad
de planificación del tratamiento. Nuestro trabajo busca realizar la comparación a partir de la
caracterización de diversos tejidos equivalentes a cuerpo humano tales como tejido blando, óseo y de
pulmón. Esto partiendo de la simulación de una calibracion de haces en un fantoma de agua con el
código PENELOPE y compararla con los resultados obtenidos en las curvas de calibración de haces en
una cuba de agua por un acelerador lineal Synergy ELEKTA del Hospital Nacional Carlos Alberto
Seguin Escobedo EsSalud de Arequipa. A partir de esto poder evaluar el comportamiento de los haces
electrones en un medio homogéneo y luego una posterior evaluación en las inhomogeneidades del
cuerpo humano, para una mejor evaluación y posterior planificación de un tratamiento específico.

Palabras Claves: Haces de electrones, dosimetría, simulación, tejidos equivalentes.

276
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

1.- INTRODUCCION

Los sistemas de tratamiento de radioterapia para el cáncer, siempre se busca poder maximizar
la dosis de radiación sobre el blanco (tumor) y minimizarla en los órganos en riesgo o sanos,
es por eso que se recurre al uso de haces de electrones que presentan propiedades y
características de mayor deposición de dosis a determinadas profundidades, dirigiendo y
centrando la mayor dosis en el tumor, sin perjudicar los tejidos sanos que es de vital
importancia cuidarlos, a los cuales se busca irradiar en lo más mínimo posible [10].
El simular la interacción de haces de electrones con diferentes tejidos equivalentes al cuerpo
humano nos lleva a una mejor evaluación dosimétrica lo cual mejora la calidad de
planificación del tratamiento [19].
A partir de 1950 se empieza a utilizar en la física aplicada a la medicina el Método Monte
Carlo con el código PENELOPE (Penetration and Energy Loss of Positrons and
Electrons)[16]. En 1977 White D.R introduce nuevas ideas acerca del estudio de tejidos
equivalentes, primero dando a conocer tejidos sustitutos a diversos tejidos humanos a partir de
unos hechos de resina epoxica y segundo dando a conocer una tabla de dichos tejidos
sustitutos basados en dos caracteristicas fundamentales: porcentaje en peso de los elementos
constituyentes y la densidad de cada uno de ellos [10]. El uso del código PENELOPE más la
idea de los tejidos equivalentes conlleva a realizar un trabajo teórico-práctico el cual
reproduce lo complejidad de la interacción de la radiación con la materia La simulación es
utilizada para evitar experimentos en los cuales se exponga personas [17]. Nuestro trabajo
busca realizar la comparación a partir de la caracterización de diversos tejidos equivalentes a
cuerpo humano tales como tejido blando, óseo y de pulmón. Esto partiendo de la simulación
de una calibracion de haces en un fantoma de agua con el código PENELOPE y compararla
con los resultados obtenidos en las curvas de calibración de haces en una cuba de agua por un
acelerador lineal ELEKTA para a partir de esto poder evaluar el comportamiento de los haces
electrones en un medio homogéneo y luego una posterior evaluación en las inhomogeneidades
del cuerpo humano, para una mejor evaluación de un tratamiento específico.

1.1. - Marco Teórico

1.1.1. Interacción de las Partículas Cargadas con la Materia


Las partículas cargadas, en particular los electrones, interactúan de una forma mucho más
intensa con la materia que los fotones debido a su masa y a su carga eléctrica (interacciones
coulombianas con los electrones y los núcleos del material). En el uso de haces de electrones
se debe tener como premisa que el material irradiado con electrones es homogéneo, de
densidad y número atómico con N número de átomos por unidad de volumen. Esto se asume
por simplicidad. Las posibles interacciones entre electrones (o positrones) con la materia son:
Colisiones elásticas, inelásticas y emisión de Bremsstrahlung [11].

277
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

Figura 1: Diagrama de los procesos de interacción con la materia [11]

1.1.2. Poder de Frenado


El poder de frenado indica la perdida promedio de energía por unidad de camino libre.[2] En consecuencia,
cuando un electrón (o positrón) con energía cinética. Este se mueve una pequeña distancia ds dentro de
un medio material, este pierde una cantidad de energía ⁄ , donde:

( ) ( ) ( ) ( )

( ) Es el poder de frenado total es la suma de la componente radiativa ( ) y la componente por


colisión ( ), esta última debido a las colisiones que producen ionizaciones en el medio material.

1.1.3. Análisis de la curva de PDD


La forma de la función PDD depende de la energía del haz de electrones, de las características del
sistema de colimación o aplicador y de la distancia de éste a la superficie del medio, sin embargo, la
dependencia con el tamaño de campo es poco importante excepto para campos pequeños (inferiores a 5
cm) [19].

278
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

Figura 2: Curvas típicas de PDD en agua para un campo de 10x10 cm2 y SSD (distancia fuente
superficie) de 100 cm para (a) haz de electrones con energías de 6, 9, 12 y 18 MeV y (b) haz de fotones
con energías de 6 y 15 MV. [7]

1.1.4. Rango de Electrones


El camino recorrido se define como la distancia total que viaja la partícula hasta que pierde
completamente su energía cinética y queda en reposo, independientemente de la dirección de
movimiento.
El rango (o camino libre medio) en el modelo de CSDA RCSDA camino proyectado para un
electrón con energía cinética E0, puede calcularse integrando el reciproco del poder de frenado
total:

( )
∫[ ] ( )

Figure 3: Curva característica de PDD para haces de electrones en la cual se define gráficamente Rq,
Rp, Rmax, R50 y R90. [7]

279
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

El rango máximo Rmax (cm o g/cm2) se define como la profundidad mayor de penetración de
electrones en el medio absorbente. El rango máximo tiene el inconveniente de no dar un punto
de medida bien definida.
El rango práctico Rp (cm o g/cm2) es definido como la profundidad en que la traza tangente a
través de la sección montañosa de electrones de la curva deposición de dosis intercepta con la
extrapolación Lineal de la región de Bremsstrahlung
La profundidad R90 y R50 (cm o g/cm2) son definidas como las profundidades en la curva
PDD de electrones, en los que los PDD’s más allá del zmax alcanza valores de 90% y 50%
respectivamente [10].

1.1.5. Método Monte Carlo

En la simulación Monte Carlo de transporte de radiación, la historia (track) de la partícula es


vista como una secuencia aleatoria de trayectos libres que terminan con un evento de
interacción donde la partícula cambia dirección de movimiento, pierde energía y
ocasionalmente produce partículas secundarias.

La simulación Monte Carlo de un dispositivo experimental consiste de la generación numérica


de historias aleatorias. Para lograr simular estas historias, se requiere de un modelo de
interacción, un conjunto de secciones eficaces diferenciales (DCS =Differential Cross Section)
para los mecanismos de interacción relevantes. Las DCS determinan las funciones de
distribución de probabilidad (PDF) de las variables aleatorias que caracterizan el track:

• Camino libre entre eventos sucesivos.


• Tipo de interacción que ocurre.
• Perdida de energía y deflexión angular en un dado tipo de evento y también estado de fase
inicial para ocasionales partículas secundarias generadas [16].

Al ser realizada la simulación el programa proporciona una serie de archivos donde muestra
una variedad de resultados como la dosis absorbida en el eje Z, X, Y.
El Código utilizado es PENELOPE versión 2008.

2. - MATERIALES Y METODOS

Los tejidos equivalentes a tejido biológico como pulmón, tejido óseo, tejido adiposo y otro
material como el agua sólida, fueron construidos en la Escuela Profesional de Física en el área
de Física Medica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a los cuales se les
determinó las densidades geométricamente para cada uno de estos tejidos:
( ) ⁄ ; ( ) ⁄ ; (
) ⁄ ; ( ) ⁄ , estos materiales fueron analizados por

280
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

microscopia de barrido electrónico dando el porcentaje por peso de cada uno de los elementos
constituyentes de cada material, los valores del análisis fueron introducidos en el código de
simulación del PENELOPE 2008 para crear estos materiales y posteriormente ser simulados
los procesos de interacción con un haz de electrones de 6 MeV producidos a partir de la
simulación del cabezal del acelerador lineal Synergy Elekta del Hospital Nacional Carlos
Alberto Seguin Escobedo EsSalud de la ciudad de Arequipa. A su vez estos mismos fueron
comprados con la simulación para los tejidos equivalentes dados por el ICRU bajo las mismas
condiciones de interacción.

2.1. - Código PENELOPE

Es un código o conjunto de programas y subrutinas de cómputo para simular, utilizando el


método Monte Carlo, el transporte acoplado de fotones, electrones y positrones en casi
cualquier medio material (liquido, gaseoso o sólido amorfo) [19].
Por medio del programa de control que desarrolla el usuario se introducen los parámetros
iniciales de las partículas primarias que se van a simular, se hacen las llamadas a las bases de
datos o se calculan las secciones eficaces necesarias para la simulación de las interacciones; se
usan los archivos de geometría y materiales y, finalmente , se solicitan las cantidades
resultantes de la simulación como puede ser la energía depositada por partícula, el número y
tipo de partículas secundarias generadas, el número de electrones, fotones o positrones
retrodispersados, etc [16]. El programa PENELOPE efectúa la parte más larga del trabajo de
simulación, pero el responsable de la simulación debe escribir su propio programa, con
geometrías arbitrarias, magnitudes y cantidades de interés.

2.1.1. - Construcción de los Tejidos Equivalentes en el código PENELOPE

(a) (b)
Figura 4. Visualización en 2-D de la construccion de tejidos equivalentes al cuerpo humano en el
código PENELOPE. (a) Intercalación para dos tejidos diferentes adiposo-óseo (b) Intercalación para
tres tejidos diferentes adiposo-óseo-pulmón-adiposo.

281
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

2.2. - Construcción de los Tejidos Equivalentes.

Los tejidos construidos se componen de resina epoxi, carbonato de calcio y micro esferas
fenóliticas. La resina epoxi es utilizada como material base al presentar una viscosidad baja a
media, lo cual permite que diversas cargas de partículas al ser mezclados en ella.

Figura 4. Proceso de construcción del agua sólida, tejido equivalente a tejido blando.

2.2.1. Composición Porcentual de los Tejidos Equivalentes.

Para poder determinar la idoneidad de los materiales construidos, se realiza un análisis de


Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). Con esto se determina la cantidad en porcentaje
de los elementos que son los constituyentes de los materiales usados en la fabricación del
tejido equivalente. En este caso mostramos este análisis para el agua sólida en concreto ya que
usaremos este mismo tejido en comparación con la interacción del agua líquida en una cuba en
la calibracion de haces.

Figura 5. Representación del análisis de Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), para determinar
la cantidad en porcentaje de los elementos constituyentes del tejido equivalente (agua solida).

282
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

El análisis de barrido electrónico nos permite determinar:

Tabla 1. Composición Porcentual de los Elementos Constituyentes del Agua Sólida.

Átomos
Material C O Ca Cl K
Agua
Solida 83.32 % 16.19 % 0.20 % 0.17 % 0.05 %

3. - RESULTADOS
3.1. - Caracterización de los Tejidos Equivalentes.

3.1.1. - Stopping Power de los Tejidos Equivalentes


A partir de los resultados de Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y de los reportes del
ICRU para diferentes tejidos equivalentes hacemos la comparación de los parámetros dados
por este reporte y los compararemos con los tejidos equivalentes producidos en la UNSAa, los
cuales también han sido construidos y simulados en el código PENELOPE. Con esta
comparación se determina los coeficientes de Stopping Power y se hace una comparación para
los tejidos construidos y simulados a partir del ICRU y los obtenidos a partir del análisis
realizado a los materiales construidos en la UNSAa.

0.01 0.1 1 10 100 1000


100
COMPARACION DE STOPPING POWER
PARA AGUA SOLIDA ICRU Y UNSA
STOPPING POWER (MeV cm /g)

10
2

0.1

STP-col (ICRU)
STP-rad (ICRU)
STP-total (ICRU) 0.01
STP-col (UNSA)
STP-rad (UNSA)
STP-total (UNSA)
1E-3
0.01 0.1 1 10 100 1000
ENERGIA (MeV)

Figura 6. Comparación entre el stopping Power para el agua solida construida a partir de los datos
del reporte del ICRU y de los datos obtenidos para el agua solida construida en la UNSAa..

283
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

0.01 0.1 1 10 100 1000


100 100
COMPARACION DE STOPPING POWER
PARA TEJIDO ADIPOSO ICRU Y UNSA
STOPPING POWER (MeV cm /g) 10 10
2

1 1

0.1 0.1

STP-col (ICRU)
STP-rad (ICRU)
0.01 STP-total (ICRU) 0.01
STP-col (UNSA)
STP-rad (UNSA)
STP-total (UNSA)
1E-3 1E-3
ENERGIA (MeV)

Figura 7. Comparación entre el stopping Power para el tejido adiposo construido a partir de los
datos del reporte del ICRU y de los datos obtenidos para el tejido adiposo construido en la UNSAa.

0.01 0.1 1 10 100 1000


100 100
COMPARACION DE STOPPING POWER
PARA TEJIDO OSEO ICRU Y UNSA
STOPPING POWER (MeV cm /g)

10 10
2

1 1

0.1 0.1
STP-col (ICRU)
STP-rad (ICRU)
0.01 STP-total (ICRU) 0.01
STP-col (UNSA)
STP-rad (UNSA)
STP-total (UNSA)
1E-3 1E-3
0.01 0.1 1 10 100 1000
ENERGIA (MeV)

Figura 8. Comparación entre el stopping Power para el tejido óseo construido a partir de los datos
del reporte del ICRU y de los datos obtenidos para el tejido óseo construido en la UNSAa.

284
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

0.01 0.1 1 10 100 1000


100 100
COMPARACION DE STOPPING POWER
STOPPING POWER (MeV cm /g) TEJIDO PULMONAR ICRU Y UNSA
10 10
2

1 1

0.1 0.1

STP-col (ICRU)
STP-rad (ICRU)
0.01 STP-total (ICRU) 0.01
STP-col (UNSA)
STP-rad (UNSA)
STP-total (UNSA)
1E-3 1E-3
0.01 0.1 1 10 100 1000
ENERGIA (MeV)

Figura 9. Comparación entre el stopping Power para el tejido pulmonar construido a partir de los
datos del reporte del ICRU y de los datos obtenidos para el tejido pulmonar construido en la UNSAa.

Según podemos ver en las figuras 6,7 y 9 la aproximación entre los valores obtenidos para los
coeficientes de stopping power (colisión, radiación y total) de la simulación para tejidos
equivalentes del ICRU y los tejidos equivalentes de la UNSA presentan entre ambos valores
obtenidos una diferencia porcentual del 2 %, mientras que en la figura 8 presenta una pequeña
discrepancia en los coeficientes de stopping power de radiación para el intervalo de energía de
0.01 a 1 MeV de 3.9% mientras que para los demás rangos de las cuervas los valores
representan también un 2 5 de diferencia porcentual entre uno y otro valor.

3.2. - Caracterización de Haces.


La caracterización de haces fue realizada mediante la comparación de la simulación de la
deposición de dosis a partir de la simulación de un haz de 6MeV producido por un acelerador
lineal del cual también la geometría del cabezal ha sido construido en el código PENELOPE,
posteriormente se realizó la simulación de la producción de haces de electrones de 6 MeV y el
proceso de interacción de estos sobre un fantoma de agua solida construido y simulado a partir
de los datos recopilados del reporte ICRU y de los datos obtenidos a traves del análisis de
barrido electrónico para el agua solida construida en el área de Física Medica de la UNSA, los
cuales fueron también fueron construidos y simulados en el código PENELOPE. Ambas
simulaciones son comparadas con los datos obtenidos a partir de la calibracion de haces
producidos por un acelerador lineal Synergy ELEKTA del servicio de radioterapia, que es
realizada sobre una cuba de agua y cuyos datos son obtenidos a partir de una cámara de
ionización del tipo de placas plano paralelas modelo Markus 0.055 cc.
285
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

En la figura 10 mostramos la geometría del cabezal del acelerador para la simulación de la


caracterización de haces de electrones de 6 MeV sobre un fantoma cubico de agua sólida.

Figura 10. Construccion de la geometría del cabezal de un acelerador lineal Synergy ELEKTA y de
un fantoma de agua solida de 40x40 cm2.

Con la construccion de la geometría del cabezal del acelerador, los aplicadores para haces de
electrones y la cuba de agua sólida, realizamos la simulación de la deposición de dosis de un
haz de electrones de 6 MeV sobre dicho fantoma de agua sólida para así comparar los
resultados dados por la simulación en el código PENELOPE con los obtenidos en la cámara de
ionización.

UNSAa: Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa

286
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

A partir de dicha simulación podemos realizar la caracterización de los haces (figura 11)
comparando los datos obtenidos mediante la simulación y los datos obtenidos
experimentalmente por medio de la cámara de ionización.

0 1 2 3 4 5
110 110

100 Agua Solida ICRU 100


Camara de Ionizacion
90 Agua Solida UNSA 90

80 80

70 70
2
60 campo 5x5 cm 60
PDD (%)

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0

-10 -10
0 1 2 3 4 5
PROFUNDIDAD (cm)

Figura 11. Caracterización de un haz de electrones de 6 MeV entre la simulación mediante el código
PENELOPE y los datos obtenidos experimentalmente por una cámara de ionización.

Los parámetros de la curva de PDD de electrones presentados en la figura 11, obtenidos de la


simulación PENELOPE v.2008 tanto para los tejidos equivalentes dados por los datos del
reporte ICRU, los de los tejidos equivalentes construidos en la UNSA y los obtenidos de la
parte experimental. A su vez todos estos datos son comparados con valores teóricos dados en
diversas bibliografías, los datos determinados son: el rango práctico Rp, la profundidad Rq,
R100, R90 y R50. La incertidumbre estadística para cada energía es de . El analisis de esta
curva se muestra en la tabla 2

287
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

Tabla 2: Comparación de parámetros de la curva PDD de electrones para un campo


de 5x5 cm2.

Valores PENELOPE PENELOPE


Campo 5x5cm2 Teóricos Experimental ICRU UNSA

R 100 [cm] 1.3 1,322 1,320 1.320

R50 [cm] 2.2 2,473 2,483 2.485

R90 [cm] 1.7 1,843 1,830 1.830

Ds [%] 81 81,33 80,810 80.800

Rp [cm] 2.9 3,089 3,162 3.143

Rq [cm] 1.8 1,833 1,825 1.828

Ep0 [MeV] 6.4 6,54 6,520 6.530

E0 [MeV] 5.6 5,82 5,813 5.809

Los valores de la tabla 2 son los obténidos a partir de la simulación en el código PENELOPE
de los tejidos del ICRU y los tejidos construidos en la UNSA, ambos resultados son
comparados con los valores teóricos de diferentes bibliografías. Las diferencias relativas entre
las simulaciones y los datos experimentales en comparación con los valores teóricos están en
el margen del 5 %.

3.3. -Aplicación de Haces Caracterizados en Inhomogeneidades.


A partir de la caracterización de los haces simulados mediante el código PENELOPE al ser
comparados con los datos experimentales obtenidos con la cámara de ionización podemos
aplicar esto sobre inhomogeneidades de tejidos equivales al cuerpo humano.

3.3.1. – Inhomogeneidades con dos tejidos.

En esta caso usaremos dos tejidos para simular y observar el comportamiento de los haces de
electrones de 6 MeV en las interfaces de tejidos. Los tejidos que usamos en este caso son

288
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

tejido adiposo y tejido óseo, en la siguiente intercalación tejido adiposo-tejido óseo-tejido


adiposo.

0 1 2 3 4 5
110 110

100 TEJIDOS ICRU 100

90 TEJIDOS UNSA 90

80 80

70 70

60 60
PDD (%)

50 50

40 40

30 adiposo hueso adiposo 30

20 20

10 10

0 0

-10 -10
0 1 2 3 4 5
PROFUNDIDAD (cm)

Figura 12. Comportamiento de la simulación de haces de electrones de 6 MeV en una


inhomogeneidad dada por la combinación de tejido adiposo y tejido óseo esto para un campo
de 5x5 cm2.

La figura 12 nos describe cómo se comporta la radicación, en este caso haces de electrones de
6 MeV en las interfaces de los tejidos, en este caso particularmente se observa como la curva
presenta una variación bastante apreciable al pasar de tejido adiposo a tejido óseo y viceversa,
con lo cual denotamos que la deposición de dosis en este caso depende de la densidad de cada
material, en el caso del tejido óseo se observa que la dosis se deposita más rápido en
comparación con el tejido adiposo.

3.3.2. -Inhomogeneidades con tres tejidos.


Para este caso usaremos una inhomogeneidad dada por tres tejidos los cuales son: tejido
adiposo, tejido óseo, pulmón. Los cuales están dispuestos de la siguiente forma; tejido
adiposo-tejido óseo-pulmón-tejido adiposo.

289
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

En este caso observamos el comportamiento de la deposición de dosis en las interfaces dadas


por estos tejidos, al igual que el caso anterior se realiza una comparación entre los tejidos
simulados a partir de los datos obtenidos del ICRU y los construidos en la UNSA.

0 1 2 3 4 5

100 100
TEJIDOS ICRU
90 TEJIDOS UNSA 90

80 80

70 70

60 60
PDD (%)

50 50
hueso
40 40

30 adiposo 30

20 20
adiposo
10 10
pulmon
0 0

-10 -10
0 1 2 3 4 5
PROFUNDIDAD (cm)

Figura 13. Comportamiento de la simulación de haces de electrones de 6 MeV en una


inhomogeneidad dada por la combinación de tejido adiposo, tejido óseo y pulmón esto para
un campo de 5x5 cm2.

La figura 13 nos describe claramente el comportamiento del haz en las interfaces de los
tejidos, en este caso nuevamente se observa que el tejido óseo presenta una deposición de
dosis mayor en comparación del tejido adiposo y de pulmón. Se observan cambios
pronunciados en la curva debido al cambio de densidades entre uno y otro tejido.

4. - DISCUSION
Al construir los tejidos equivalentes en el código PENELOPE a partir de los datos del ICRU y
los construidos en la UNSA, para ser caracterizados a partir de la comparación de las curvas
originadas por los coeficientes de stopping power en las que se observa pequeñas diferencias
en el caso de la comparación de los tejidos adiposo, agua sólida y pulmón, para los cuales se
presenta una diferencia porcentual del 2 %, entre los tejidos del ICRU y los tejidos de la
UNSA. Para el caso del tejido óseo presenta una particularidad pues hay una discrepancia del

290
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

3.9 % para el rango de energía de 0.01 a 1 MeV en la componente radiativa del stopping
power, mientras que dentro de los demás rangos de energía y demás componentes del
stopping power presenta una diferencia relativa del 2 %. Esto se debe a que dentro del analisis
de barrido electrónico de los tejidos construidos en la UNSA no se considera dentro de la
composición el hidrogeno, el cual es considerado en el ICRU.
En la caracterización de los haces mediante la simulación en el código PENELOPE y los
datos experimentales, se presenta que para esta experiencia existe una diferencia relativa entre
el 2 y 3% en algunos casos tanto para los tejidos del ICRU y los de la UNSA. Esto nos lleva a
considerar el código PENELOPE como un simulador valido, para diferentes estudios de
interacción de haces de electrones con tejidos equivalentes.
También observamos que en la interacción de los haces de electrones con diferentes tejidos,
se aprecia las diferencias del comportamiento y la deposición de dosis en las interfaces de los
tejidos, esto debido a la variación de las densidades entre uno y otro.

5. - CONCLUSIONES

La caracterización de los tejidos equivalentes construidos en el área de física Medica de la


Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa (UNSA) mediante la comparación de sus
coeficientes de stopping power con los de los tejidos equivalentes dados por el ICRU y la
diferencia relativa entre ellas debida a la no presencia del hidrogeno, nos permite determinar
que los tejidos equivalentes construidos en la UNSA pueden ser utilizados como materiales
simuladores en diferentes estudios con haces de electrones.

Al obtener la concordancia de curvas para la deposición de dosis de haces de electrones


simulada en agua solida del ICRU y de la UNSA respectivamente, para luego ser comparados
con los datos de la cámara de ionización de una calibracion de haces de un acelerador en una
cuba de agua mediante la caracterización de haces se puede concluir que la simulación
Montecarlo a través del código PENELOPE es una herramienta dosimétrica confiable y
efectiva para la calibracion de haces.

Con la caracterización de haces y la validación de los datos de la simulación con de la parte


experimental nos permite usar el código PENELOPE como paquete simulador para diferentes
casos y variaciones en la interacción de haces de electrones de 6 MeV con la materia en este
caso representada por tejidos equivalentes.

Se observa una clara diferenciación en las interfaces al momento de asociar los diferentes
tejidos en un solo fantoma inhomogeneo, aquí se aprecia cómo se deposita la dosis de manera
diferente en cada uno de los tejidos.

291
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

REFERENCIAS

[1] ATTIX. F. H. (1968). “Radiation Dosimetry” Academic Press. New York. USA.

[2] Bote Paz David, Colisiones de Partículas Cargadas, Modelos de Interacción y Algoritmos
Matemáticos, Universidad de Barcelona, Marzo 2010.

[3] Brosed Antonio, Fundamentos de Física Medica-Medida de la Radiación Vol 1,


Universidad Internacional de Andalucía, 2004.

[4] Comisión Nacional de Energía Atómica. CNEA (2008) “Radio-Protección en las


aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes” Buenos Aires-Argentina.

[5] Elekta, Modelo Synergy Platform (2013) “Manual proporcionado por el fabricante” Sídney
Elekta Pty. St. North Sydney. NSW 2060. AUSTRALIA.

[6] Fernández-Varea, Mayol J. M, Salvat J. (1992) “On the theory and simulation of multiple
elastic scattering of electrons “Universitat de Barcelona and Societat Catalana de Física (IEC),
Diagonal 647, 08028 Barcelona, Spain (ELSEVIER).

[7] IAEA-Vienna: International Atomic Energy Agency, (2005) “Radiation oncology physics:
a handbook for teachers and students” Editor E. B. Podgorsak. Vienna – Austria.

[8] Khan, F.: The Physics of Radiation Therapy. Minneapolis, Minnesota: Lippincott
Williams and Wilkins, 2003

[9] Mary Udale-Smith (1992) “Monte Carlo calculations of electron beam parameters for three
Philips linear accelerators” Radiotherapy Physics Unit, Bristol Radiotherapy and Oncology
Centre, Horfield Road, Bristol BS2 SED, UK (United Kingdom, the UK or Britain). Phys.
Med. Biol, Vol. 37, No I, 85-105.

[10] Marc DELAPERRIERE (2003) “Primus Basic Functional Description” Siemens Ag


Medical Solutions.

[11] Mayles P, Nahum A, Rosenwald J. C. (2007). “Handbook of Radiotherapy Physics


Theory and Practice” Taylor & Francis. USA.

[12] Massa José María, Wainschenker Rubén S. , Doorn Jorge H., Caselli Eduardo; 2006
Buenos Aires – Argentina Cálculo de Dosis Absorbida en Radioterapia.

[13] PENELOPE v.2008 (2008) “A Code System for Monte Carlo Simulation of Electron and
Photon Transport”. ©Nuclear Energy Agency Organization for Economic Co-operation AND
Development. Facultad de Física (ECM) University de Barcelona. Spain

292
ISSSD 2015
September 26-30, 2015
Leon, Gto. Mexico

[14] Sánchez Galiano P, (2001). “Introducción a la Física de la Radioterapia”. Unidad de


Radio Física. Hospital Central de Asturias-España.

[15] Sánchez Reyes A, Salvat F, Fernández Varea M. (2001). “Monte Carlo simulation of
electron beams from an accelerator head using PENELOPE” Barcelona. Phys. Med. Biol. 46
1163–1186

[16] Sánchez-Reyes A, Hernández V, Sempau J. (2001) “Simulación mediante el método de


Monte Carlo de campos conformados de electrones de un Acelerador Lineal de terapia”.
Artículo Científico Revista de Física Médica; 2(1): 29-34 Barcelona.

[17] Vílchez Pacheco M. (2009) “Efectos de la dispersión múltiple en la simulación de realista


de Aceleradores de uso clínico” departamento de Física atómica, molecular y nuclear.
Universidad de Granada. Granada.

293

You might also like