You are on page 1of 8

FORMATO PARA PROGRAMA DE CURSO*

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica: Escuela Interamericana de Bibliotecología

Programa
Bibliotecología
Académico:

Semestre: 2018-II Código curso: EIB 55019322

Nombre del curso: Contexto Social.

Área o componente
(núcleo formativo al que pertenece la asignatura)
curricular:

Tipo de
Teórico-Práctico Créditos académicos: 6
curso:

Horas semana con acompañamiento Docente


6 Total semanas: 18
(AD)**:

Horas semana trabajo independiente (TI): 12 Total horas semana: 18

Características del
No Habilitable, no validable y no clasificable
curso:

Pre-requisitos: No

Co-requisitos: No

* Programa oficial de curso. Resolución Académica 1764 del 24 de noviembre de 1993.


*AD: Comprende las horas de acompañamiento directo del docente. (Decreto 1075 de 2015, Artículo 1, 2, 3, 4 y 5)
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Descripción general del curso: Dada la importante coyuntura nacional en relación a la construcción de paz, la
reparación a las víctimas del conflicto armado y la profundización de la democracia, el curso pretende abordar las
relaciones conflicto armado, institución informativo documental, memoria social y profesional de la información
para lo cual ofrece herramientas teóricas y prácticas que permitan comprender el contexto de origen de las
violencias en Colombia, los actores, las modalidades y su ubicación espacio-temporal; unido al reconocimiento de
las formas de resistencia y las iniciativas de paz de la población civil e indagar por las estrategias de producción,
organización y disposición de las formas de memoria, información que adelantan instituciones informativo
documentales (bibliotecas, centros de documentación, museos, archivos, Sistemas de Información) en la ciudad de
Medellín; ello permite que los estudiantes de bibliotecología adquieran conocimientos básicos de los contextos
sociales, las instituciones informativo documentales, la importancia de la información y la memoria en el
posacuerdo y la construcción de paz territorial.

Objetivo general y objetivos específicos:

Reconocer los elementos teóricos y prácticos para comprender las relaciones contexto social colombiano, memoria
y bibliotecas para fortalecer las competencias analíticas, comprensivas y propositivas necesarias en su futura
práctica laboral y profesional en bibliotecología.

- Identificar el contexto social de origen de las violencias en Colombia, sus modalidades, actores y formas
de victimización.

- Reconocer las formas de resistencia, las memorias y los procesos de paz emprendidos por la población
civil en Medellín.

- Conocer y analizar los principales acuerdos para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera.

- Examinar y utilizar algunas herramientas de la investigación social para indagar acerca de propuestas y
prácticas pedagógicas que se proponen desde las organizaciones sociales y las bibliotecas públicas,
populares y comunitarias para la construcción de tejido social y como forma de resistencia frente a los
fenómenos de violencia en los territorios.

Contenido resumido:

Unidad 1: Contexto del conflicto armado en Colombia.


Unidad 2: Dimensiones, modalidades e impactos de la violencia del conflicto armado.
Unidad 3: Memorias, supervivencias y resistencias al conflicto armado.
Unidad 4: Paz y posconflicto.
Unidad 5: Prácticas y pedagogías de construcción de paz desde las bibliotecas y las organizaciones sociales.
UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1

Nombre de la unidad: Contexto del conflicto armado en Colombia.


Tema: Contexto social de origen de las violencias en Colombia, sus modalidades,
actores y formas de victimización
Subtemas: ● Los orígenes, dinámicas y crecimiento del Conflicto armado.
● Hipótesis explicativas del conflicto armado (condiciones objetivas:
opresión, explotación, exclusión y violencia, miedo a la democracia,
narcotráfico, injerencia internacional, fragmentación del Estado).
● Naturaleza del conflicto armado (conflicto armado, guerra civil, guerra
irregular de baja intensidad)
● Los actores del conflicto armado.
No. de semanas que se le 4 semanas
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
 Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Contribución al entendimiento del conflicto
armado en Colombia. Colombia: Equipo de Paz del Gobierno.
 Legrand, Catherine. Colonización y protesta campesina en Colombia. 1850 1950. Bogotá Universidad
Nacional. 1988.
 Pécaut, Daniel. Orden y violencia en Colombia. Bogotá Siglo XXI. 1987.

Unidad No. 2

Nombre de la unidad: Dimensiones, modalidades e impactos de la violencia del conflicto armado,


contexto nacional y local.
Tema: Formas que adquiere la violencia del conflicto armado colombiano a través de
la comprensión de marcos contextuales locales.
Subtemas: ● Modalidades de la violencia: Masacres, Sevicia y tortura,
Desapariciones forzadas, Secuestros, Desplazamiento forzado, Despojo
y extorsiones, Violencia sexual, Reclutamiento ilícito, Acciones bélicas,
Minas, Ataques a bienes civiles, Atentados terroristas y amenazas.
● Líderes sociales y asesinatos selectivos.
● Daños sociales, socioculturales y políticos
● El impacto de la impunidad
● Casos emblemáticos del conflicto CNMH
No. de semanas que se le 3 semanas
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
● Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe ¡Basta Ya! Colombia Memorias de Guerra y
Dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
● Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Medellín: memorias de una guerra urbana, CNMH-
Corporación Región – ministerio del interior – Alcaldía de Medellín – Universidad EAFIT- Universidad de
Antioquia, Bogotá.
Unidad No. 3

Nombre de la unidad: Memorias, supervivencias y resistencias al conflicto armado


Tema: Formas de resistencia, procesos y prácticas de paz emprendidos por la
población civil en Medellín.
Subtemas: ● ¿Por qué la memoria para narrar nuestro conflicto?
● Procesos colectivos de memoria con víctimas del conflicto.
● Cartografía. Rutas por la memoria del conflicto en el valle de Aburrá.
● Memorias y resistencias frente al conflicto desde las comunidades.
No. de semanas que se le 4 Semanas.
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
● Halwachs, Maurice. “La memoria colectiva”. Zaragoza: prensas universitarias de Zaragoza, 2004
● Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para
reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British
Columbia.
● Betancourt Echeverry, Darío. (2004) “Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. Lo
secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo”. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.

Unidad No. 4

Nombre de la unidad: Paz y posconflicto.


Tema: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera.
Subtemas: ● Comparativo sobre los acuerdos de paz en la historia.
● Procesos y constitución de acuerdos para la paz en Colombia
● Reflexiones y debates sobre los 6 puntos del acuerdo final para la
terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera.
● El rol de las bibliotecas en el posconflicto y la construcción de la paz en
los territorios.
● El lugar de las bibliotecas y archivos en la producción, recopilación,
organización, acceso y difusión de la memoria del conflicto y de la paz.
No. de semanas que se le 4 Semanas.
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
● Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Unidad No. 5

Nombre de la unidad: Prácticas y pedagogías para la construcción de paz desde las organizaciones
sociales y las bibliotecas.
Tema: Prácticas y pedagogías para la construcción de paz
Subtemas: ● Prácticas territoriales para la paz.
● Caja de herramientas de prácticas y pedagogías para la paz.
● Elaboración de talleres y propuestas de construcción de paz, con el
objetivo de desarrollarlos en distintos escenarios culturales de la
ciudad.
No. de semanas que se le 3 Semanas.
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
● Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para
reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British
Columbia.

3. METODOLOGÍA
El curso propone una metodología teórico-práctica, basada en el desarrollo de capacidades de lectura, escritura,
análisis y crítica. Para ello se desarrolla un momento de abordaje teórico y otro metodológico-instrumental.
Se propone entonces, la lectura de algunos autores y textos que permitan la profundización teórica, y el desarrollo
de talleres que permitan la formación en las herramientas de la investigación social como investigación documental
y otras técnicas de investigación para indagar la memoria social.
En los ejercicios prácticos o investigativos, los estudiantes realizan indagaciones en campo que permitan su
vinculación a los escenarios reales como son las bibliotecas y los procesos de memoria que realizan.

Contenido resumido: (especificar las unidades o capítulos y el tiempo de duración de cada uno)

● Contexto del conflicto armado en Colombia. Duración: 4 semanas.

● Dimensiones, modalidades e impactos de la violencia del conflicto armado, contexto nacional y local.
Duración: 3 semanas.

● Memorias, supervivencias y resistencias al conflicto armado. Duración: 4 semanas

● Paz y posconflicto. Duración: 4 semanas.

● Prácticas y pedagogías para la construcción de paz desde las organizaciones sociales y las bibliotecas.
Duración: 3 semanas.

EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Semana (fecha)
Ensayo sobre la comisión histórica de 20% Semana 5 (22 de agosto)
las víctimas y del conflicto.
Exposición Casos emblemáticos del 20% Semana 7 (5 de septiembre)
conflicto CNMH.
Trabajo de campo 1: caracterización 15% Semana 9 (12 de septiembre)
sobre prácticas y pedagogías para la
paz.
Reseña de libro 10% Semana 12 (10 de octubre)
Seguimiento. Asistencia a clase 10% Semana 18 (23 de noviembre)
Exposición acuerdos de paz. 10% Semana 15 (26 de octubre)
Trabajo de campo 2: sistematización 15% Semana 18 (23 de noviembre)
sobre prácticas y pedagogías para la
paz.

Actividades de asistencia obligatoria: incluya el número de faltas de asistencia.


Para el caso de las prácticas académicas defina si la totalidad del curso es de asistencia obligatoria.
Máximo faltas de asistencia: 3
1. Presentación del curso.
2. Socialización ensayo sobre la comisión histórica de las víctimas y del conflicto armado.
3. Exposiciones Casos emblemáticos del Centro Nacional de Memoria Histórica.
4. Actividades dedicadas a trabajo de campo.
5. Visita a Museo Casa de la Memoria.
6. Recorrido por lugares referentes de memoria del conflicto en el Valle de Aburrá.
7. Exposición puntos del acuerdo de paz.
8. Realización de talleres sobre pedagogías para la paz.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades:

Unidad  Sánchez, Gonzalo & Meertens, Donny. “Bandoleros, gamonales y


No.1 campesinos: el caso de la violencia en Colombia”. Bogotá: El
Áncora editores, 2006.
 Guzmán, G. Fals Borda, Orlando. Umaña Luna, Eduardo. “La
violencia en Colombia”. Bogotá: Taurus, 2005.
 Molano, Alfredo. “A lomo de mula: Viajes al corazón de las FARC”.
Bogotá: Aguilar, 2016.
 Molano, Alfredo. “Siguiendo el corte: relatos de guerras y de
tierras”. Bogotá: El Áncora editores, 2006.
Unidad ● Bojayá: la guerra sin límites (2010). Comisión Nacional de
No.2 Reparación y Reconciliación. Bogotá: Centro Nacional de Memoria
Histórica; Taurus; Semana.
● La masacre de El Salado: esa guerra no es nuestra (2009).
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá:
Centro Nacional de Memoria Histórica; Taurus; Ediciones Semana.
● La masacre de Trujillo: una tragedia que no cesa. Comisión
Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Centro Nacional
de Memoria Histórica, 2011; Taurus.
● La huella invisible de la guerra: desplazamiento forzado en La
Comuna 13 (2011). Grupo de Memoria Histórica; Gonzalo Sánchez
Gómez; Luz Amparo Sánchez Medina; Jesús Abad Colorado; Marta
Nubia Bello. Bogotá: Taurus,
● Escuela Nacional Sindical. “2.515 o esa siniestra facilidad para
olvidar”. En: cuadernos de Derechos humanos N°19. Medellín,
2007
● Medina, Gilberto. (2006) “Una historia de las milicias de Medellín”.
Medellín, Instituto Popular de Capacitación.
Unidad ● Alcaldía de Medellín. (2010) Imágenes que tienen memoria:
No.3 compiladores Luz Mary Hincapié H. ... [et al.]. Medellín,
Colombia.
● Jelin, Elizabeth. (2002) “Los trabajos de la Memoria”. Siglo XXI
editores. Madrid
● Becerra, Absalon & Guerra Francisco. (2009) “Las luchas por la
memoria”. Bogotá, Universidad Francisco José de Caldas, centro de
memoria, paz y reconciliación distrital.

Unidad ● Fisas, Vicenç. “Introducción a los procesos de paz”. En Quaderns de


No.4 construcción de pau, Nº 12. 2010.

Unidad ● Galeano, María Eumelia. (2004). “Estrategias de investigación


No.5 social cualitativa. El giro en la mirada”. Medellín. La carreta
editores.
● Ghiso, Alfredo. “Sistematización. Un pensar el hacer que se resiste
a perder su autonomía”.
● Ghiso, Alfredo (2008), “La sistematización en contextos formativos
universitarios”, Revista Internacional Magisterio, núm. 33:
Sistematización de experiencias, junio-julio, Bogotá

1. Secretario del Consejo de Unidad Académica

Nombre Completo Firma Cargo

Aprobado en Acta número del Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha.

You might also like