You are on page 1of 29

1.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL - Contexto en que surge la psicología experimental

En el siglo XIX la ciencia pasa a ser fundamental en los procesos productivos. El científico
independiente (constructor de sus propios instrumentos) del siglo XVIII cambia su taller casi
artesanal por el laboratorio. En el siglo XIX también, se integra a las universidades y a la
industria. Desarrollo tecnológico Lo científico comienza a recibir salario, subvenciones y
donaciones para sus investigaciones. Concepción positivista “Ciencia es conocimiento y se
obtiene mediante el método científico, o sea, mediante el método experimental”.
Metodología de las ciencias naturales como única forma aceptada de conocimiento científico.
Hacer ciencia es aplicar una metodología, perdiendo toda reflexión sobre la inserción social del
conocimiento y sobre el papel del sujeto cognoscente. Las ciencias naturales son el modelo a
seguir por aquellas disciplinas que pretendan ser reconocidas como ciencia. Método
experimental adopta dicho modelo. La realidad y el objeto de estudio se definen en función
del método. Hecho real es aquello que pueda ser investigado experimentalmente. Sujeto
cognoscente à aplicador de un método. No es protagonista Es objetivo Neutralidad del
científico – Neutralidad de la ciencia. Asepsia (neutralidad) personalidad, afectos, intereses,
implicancias sociales, políticas, ideológicas, deben mantenerse lo más alejado posible de la
actividad científica.

Surgimiento de la psicología experimental: Máxima del siglo XIX: “Lo que no se agarra con
una pinza o se mide con una regla es pura fantasía” A principios del siglo XIX vamos a visualizar
dos desarrollos de la psicología: Por un lado, psicología experimental Por otro, psiquiatría
dinámica o psicología profunda.

1. La psiquiatría dinámica: Se puede decir que es el antecedente del psicoanálisis. Sus planteos
están alejados del método científico experimental. Principales exponentes: Pinel, Mesmer y
Pueysegur. Separan la enfermedad mental de cuestiones religiosas (ya no es el demonio)
Mesmer: Hipótesis de fluido magnético / Desequilibrio ocasiona la enfermedad. Concepto de
crisis como expresión de la enfermedad. Habla de la energía que circula en el universo. El
sujeto enferma cuando ésta energía es poca, demasiada o estancada. Pueysegur: Poder del
magnetizador / Sonambulismo artificial / Antecedente de la hipnosis.

2. La psicología experimental: Principales exponentes: Weber, Fechner, Wundt. Las


investigaciones neurológicas preceden a la psicología experimental. De la anatomía de los
órganos de los sentidos se pasa a estudiar su funcionamiento.

Luego se dieron cuenta que entre la percepción y la cosa mediaban procesos muy complejos.
Surge interés por los fenómenos mentales. Las Investigaciones fisiológicas demostraron que
los métodos experimentales podían ser aplicados a los procesos mentales (sensaciones y
percepciones). La psicología comenzó así a desprenderse de la filosofía y se plantea un método
de estudio de los fenómenos y también define un objeto de estudio: los hechos de la
conciencia y su método: la introspección.

Fechner (a los 32 años catedrático de la universidad de Leipzig - 1860 aprox.) Estudia la


relación entre el mundo físico y el mundo de la mente mediante la Psicofísica, ciencia que
estudia la relación registrable y cuantificable entre las sensaciones y estímulos.
La importancia de Fechner radica en los procedimientos experimentales que desarrolló para
demostrar su hipótesis. “La mediación de la experiencia sensible a través de métodos exactos,
representada por las investigaciones de Muller y Helmholtz por un lado y la psicofísica de
Fechner por otro, marcaron el comienzo de una nueva época en el interés por los fenómenos
psíquicos que cristalizados en él, surgieron de la psicología como ciencia experimental asociada
a las ciencias naturales”.

La Psicología pasa al laboratorio – medición de los procesos psicológicos. Investigaciones:


sensaciones, atención, memoria, asociación de ideas, etc. Wundt define la psicología como la
ciencia de la experiencia inmediata; de los hechos de la conciencia, sus relaciones y
combinaciones, y las leyes que la rigen. Se le atribuye al laboratorio de Wundt, de la
universidad de Leipzig, el carácter de ser el primer laboratorio exclusivo al estudio de los
fenómenos mentales. El cual se convirtió en modelo para los primeros psicólogos
experimentales discípulos de Wundt Anteriormente Fechner estudió también en laboratorio,
pero no exclusivamente sobre fenómenos mentales. La Psicología Experimental ya estaba
presente en el ambiente antes de Wundt. La explicación de los procedimientos experimentales
a la psicología fue importante porque fue el soporte sobre el cual se logró el status de ciencia.
Pero la objetividad que se pretendía alcanzar con el método experimental entraba en
contradicción con las características propias de lo que se pretendía conocer: el individuo.

El mundo de la cantidad no dejó lugar al cuestionamiento acerca de los datos obtenidos, se


apoderaron de los fenómenos como si fueran la totalidad del individuo. La nueva psicología
fisiológica desarrollada por Wundt creó un movimiento que estimuló el desarrollo de la
investigación psicológica. En un tiempo corto la nueva generación de psicólogos comenzó a
criticar duramente su obra dando origen a las escuelas modernas: Gestalt, Conductismo,
Psicoanálisis (Siglo XX)

Características de la Psicología del siglo XX. 1. Relaciones entre materia y espíritu dan lugar a
la separación materialismoidealismo. El materialismo tiene que ver con lo concreto, con lo
mecanicista, mientras que el idealismo tiene que ver con el plano de las ideas y del espíritu. 2.
Surge la dicotomía sujeto-objeto, por tanto a quienes se aferran al sujeto van a conformar el
subjetivismo y los que se aferran al objeto el objetivismo, defendiendo la postura general y
global respecto a algo. 3. Complejidad de la realidad, se separa en unidades elementales,
jerarquizando lo cualitativo del conjunto. 4. Estudia qué es el cambio. 5. Apunta a ver qué es lo
verdadero. 6. Cómo acercarse a un texto.

2. LA MAQUINA NEWTONIANA DEL MUNDO: “Las teorías esenciales de la visión del mundo y
el sistema de valores que están en la base de nuestra cultura y que hoy tenemos que
reexaminar atentamente se formularon en los siglos XVI y XVII (…)” Antes del 1500 había una
visión orgánica del mundo. Los rasgos de las comunidades eran: Interdependencia de los
fenómenos materiales y espirituales. Subordinación de las necesidades individuales a las
comunitarias. Fuentes de la visión orgánica: Aristóteles y la Biblia. (Luego conjugadas por
Santo Tomás).
ÉPOCA MEDIEVAL: La ciencia medieval trataba de conjugar razón y fe y tenía como meta
principal comprender el significado y la importancia de las cosas.

ÉPOCA MODERNA: Cambio de paradigma: Visión mecanicista. El mundo es una máquina. Tal
visión llevo a cambios revolucionarios en física y astronomía: Copérnico, Galileo y Newton. La
ciencia del siglo XVII está basada en un nuevo método de investigación: tal método incluía dos
teorías – descripción matemática de la naturaleza; “el método analítico cartesiano”.

Tal época se conoce como la era de la Revolución científica. Ésta comienza con Nicolás
Copérnico con su teoría heliocéntrica, el mundo dejo de considerarse el centro del universo y
pasó a ser un planeta más que gira alrededor del sol. Kepler recogió ideas de éste y formulo
sus famosas leyes empíricas sobre el movimiento planetario: confirmando lo planteado por
Copérnico. Pero el mayor cambio se dio con Galileo Galilei, fue el primero en utilizar la
experimentación científica junto con un lenguaje matemático para formular leyes naturales,
por ello fue considerado el PADRE DE LA CIENCIA MODERNA.

“La filosofía –afirmaba- está escrita en el gran libro que se abre ante nosotros, pero para
entenderlo tenemos que aprender el lenguaje y descifrar los caracteres con los que está
escrito. El lenguaje es la matemática y los caracteres son los triángulos, los círculos y las demás
figuras geométricas (…)” Por ello los científicos tenían que limitarse al estudio de las
propiedades esenciales de los cuerpos materiales. Esto tuvo gran éxito, pero también llevo a
grandes pérdidas, ya que desaparecen los sentidos: vista, oído, sabor, tacto y con esto se va la
estética, el sentido ético, los valores; etc. En Italia Galileo y en Inglaterra Bacon, quien
exponía su método experimentalinductivo, el cual modifica los objetivos y la naturaleza de la
investigación científica. El fin de la ciencia era: obtener un conocimiento que permita dominar
y controlar la naturaleza. Meta del científico hacia la naturaleza: “torturarla hasta arrancarle
sus secretos”.

Con Bacon y la revolución científica desapareció el concepto de la tierra-madre y se remplazó


la visión orgánica del mundo por la mecanicista: Mundo-máquina. Sus máximas figuras:
Descartes y Newton. Descartes padre de la modernidad y fundador del racionalismo moderno.

“Vió un método que le permitiría construir toda una ciencia de la naturaleza de la que podía
estar totalmente seguro; una ciencia que, como la matemática, se apoyaría en ciertos
principios básicos evidentes (…)” Ciencia = Matemática. Su objetivo era distinguir la verdad
del error; toda la ciencia es sabiduría cierta y evidente.

El método del pensamiento cartesiano y su visión de la naturaleza han influido en todas las
ramas de la ciencia moderna y pueden seguirse utilizando siempre y cuando se admitan sus
limitaciones. Con limitaciones se refiere a que Descartes se equivocó al pensar que hay
certezas científicas absolutas, debemos ser conscientes de que todos nuestros conceptos y
teorías son limitados y aproximativos –eso lo demostró la física del siglo XX-. Creía al igual que
Galileo que el lenguaje del mundo era matemático, con él se creó una nueva rama: la
geometría analítica. La clave de su método se halla en la duda radical, de ahí su nombre: DUDA
METÓDICA. Duda de todo excepto que piensa y por ende existe. La esencia de la naturaleza
humana se halla en el pensamiento y todo aquello que es percibido con claridad y distinción es
absolutamente cierto. Los dos instrumentos cartesianos son la duda y la intuición (concepto
claro y distinto, concepto de la mente pura y atenta). Su método es analítico –dividir los
pensamientos y problemas en cuantas partes sea posible y luego disponerlos en un orden
lógico. Por medio del cogito, llego a su dualismo.

¿Cuáles son las consecuencias de tal dualismo? 1. Nos ha llevado a pensar en nosotros mismos
como egos aislados (dentro) de nuestro cuerpo, nos ha hecho conceder más importancia al
trabajo intelectual que al manual. 2. Ha permitido vender al público productos que le darían el
cuerpo ideal, especialmente a mujeres. 3. A los médicos les impidió considerar las dimensiones
psicológicas de las enfermedades. 4. A los psicoanalistas les impidió ocuparse del cuerpo de
sus pacientes. 5. En las ciencias humanas provoco confusión sobre la relación que existe en la
mente y el cerebro. 6. En física, ha hecho que los fundadores de la mecánica cuántica se
enfrenten a enormes obstáculos en sus observaciones de los fenómenos atómicos.

Similar a los planteado con Bacon, con el cartesiano se dio una autorización “científica” para
manipular y explotar la naturaleza, eso afecto a aquellas personas que tenían una visión
orgánica de ésta, se pasó de pensar en la tierra como algo vivo y sensible (considerándose
como falta de ética llevar a cabo actos destructivos contra la naturaleza) a hurgar en las
entrañas de la tierra para buscar oro o mutilar su cuerpo.

También planteo una imagen mecanicista del cuerpo humano y del animal. El alma racional se
encontraba en la glándula pineal, situada en el centro del cerebro. Similitud entre las máquinas
de los artesanos y los cuerpos creados por la naturaleza. Esta visión de hombre como una
máquina – reloj-, ese reduccionismo que lo llevo a una falacia reduccionista contrajo
problemas aún visualizados en la actualidad, los médicos no pueden entender muchas de las
principales enfermedades presentes en el mundo de hoy.

Pero Descartes lo único que pudo hacer fue trazar las líneas generales de su teoría sobre los
fenómenos naturales. Quién realizó el sueño cartesiano y completo la revolución científica fue
Isaac Newton. Éste tenía una comprensión de las matemáticas muy superior a la de cualquiera
de sus contemporáneos. Invento el cálculo diferencial – método para describir el movimiento
de los cuerpos sólidos, que iba más allá de los métodos de Galileo y Descartes-. Aunó los
descubrimientos de Kepler y Galileo, formulando leyes generales del movimiento que rigen
todos los objetos. Se dice que tuvo una revelación decisiva un día que, sentado bajo un árbol,
vio caer una manzana, comprendiendo que ésta estaba siendo atraída hacia la tierra por la
misma fuerza que atraía los planetas hacia el sol. De aquí formulo las leyes exactas del
movimiento para todos los cuerpos en los que influye la fuerza de gravedad. La importancia de
estas leyes es su aplicación universal, lo que parecía confirmar la visión cartesiana de la
naturaleza, el universo newtoniano era un enorme sistema mecánico regido por leyes
matemáticas exactas. Se basaba en el método inductivo. Además de combinar a Galileo y
Kepler, también combino a Bacon –inducción- y a Descartes-método racional deductivo-.

Planteo que el mundo era un acertijo que puede hallarse por experimentación y también por
medio de revelaciones cripticas (enigmático, oscuro, difícil de entender) de la tradición
esotérica. El escenario donde ocurrían los fenómenos físicos del universo newtoniano era el
espacio tridimensional de la geometría clásica euclidiana. El tiempo era considerado absoluto,
verdadero y matemático, fluyendo uniformemente sin ninguna relación con nada externo.
Dentro de ese espacio y tiempo absoluto se mueven partículas de materia formada por objetos
pequeños, sólidos e indestructibles –átomos-. El mundo había sido creado por Dios. Pero los
fenómenos físicos en si no eran considerados divinos en ningún sentido, fue por eso que
cuando la creencia en la existencia de Dios comenzó a tambalear, lo divino desapareció por
completo de la visión científica del mundo, dejando un vacío espiritual, característico de
nuestra época.

Con respecto a la química, Dalton dio un gran paso con su famosa hipótesis atómica. Todos los
elementos químicos están compuestos de átomos y los átomos de un elemento determinado
son parecidos, diferenciándose de los otros elementos en la masa, el tamaño y las
propiedades. Con esta hipótesis se abrió el camino para unificar la física y la química, en el
siglo XX.

Con la visión mecanicista del mundo, la física fue convertida en la base de todas las ciencias.
Debido a la rapidez con que la teoría del universo newtoniana y la filosofía racionalista fueron
difundidas, es que se denomina el siglo XVIII como el siglo de las luces. Una de las figuras
dominantes de esta época fue Locke. Siguiendo a Newton desarrollo una visión atomista de la
sociedad; describiéndola en términos del ser humano. Su análisis de la naturaleza humana se
basaba en Hobbes según el cual todo el conocimiento resultaba de la percepción de los
sentidos. La mente del recién nacido era una tabula rasa, un pizarrón en blanco sobre la cual se
imprimía el conocimiento por medio de la experiencia. Esto influye en el conductismo y en el
psicoanálisis. Las personas se instalan en una sociedad en estado natural, por ello la función
del gobierno será descubrir y poner en vigor las leyes naturales que existían antes de que el
gobierno se formara. Entre estas leyes naturales encontramos: La libertad. La igualdad de
todos los individuos. El derecho de éstos a la propiedad que representa el fruto de su
trabajo.

Estas ideas influyeron enormemente el siglo de las luces, lo que se ve en la declaración de la


independencia y en la constitución de los Estados Unidos. Si bien se continuaba adelante con
el modelo mecanicista, nuevos descubrimientos comenzaron a sacar a la luz las limitaciones
del modelo newtoniano y prepararon el terreno para la siguiente revolución científica (siglo
XX).

Esos descubrimientos fueron: La teoría de la electrodinámica: la luz es un campo


electromagnético que alterna velocidad y que viaja por el espacio en forma de ondas. Faraday
y Maxwell. La idea de la evolución: cambio y desarrollo. Lamarck y Darwin.

De aquí (principalmente por la segunda idea) el universo dejo de ser considerado una
máquina, para ser concebido como un sistema en constante evolución y permanente
movimiento, en el cual las estructuras complejas se habían desarrollado de las formas más
simples.

Se llegó a la fórmula de la termodinámica: ciencia de la complejidad. Se descubrió la ley de la


conservación de energía (primera ley de la termodinámica): toda la energía envuelta en un
proceso se conserva siempre; su forma puede cambiar de la manera más complicada, pero
nada de la energía se pierde. Ahora se llega a la segunda ley de la termodinámica: ley de la
dispersión de energía: mientras la energía total envuelta en un proceso permanece constante,
la cantidad de energía útil se reduce y se dispersa, convirtiéndose en calor, fricción; etc.
Ambas leyes tienen en común que proceden del orden al desorden y de aquí se llega a la
formula general de la segunda ley de la termodinámica: cualquier sistema físico aislado tomará
espontáneamente el camino del desorden cada vez mayor. Aquí aparece la entropía
(transformación y evolución): expresando esta dirección evolutiva de los sistemas físicos.
Medida de desorden. Según la física clásica todo el universo está dirigiéndose hacia un estado
de entropía máxima, está yendo hacia abajo y eventualmente se detendrá.

De aquí llegamos a concluir que el universo era mucho más complejo de lo que Descartes y
Newton habían creído. Igualmente las leyes newtonianas siguieron considerándose correctas,
aunque insuficientes para explicar los fenómenos naturales. Dos desarrollos de la física,
culminaron en la teoría de la relatividad y en la cuántica. La Psicología Newtoniana La
psicología al igual que la medicina y que la biología también estuvo influenciada y tomo su
forma del paradigma cartesiano. Los psicólogos hicieron una clara distinción entre la res
cogitans y la res extensa. Por eso la interacción entre la mente y el cuerpo les resulto muy
difícil.

Descartes planteo métodos para estudiar el cuerpo y el alma; el primero por medio de las
ciencias naturales y el alma por medio de la introspección. Pero los psicólogos de los siglos
subsiguientes adoptaron ambos métodos para el estudio de la psique humana, de allí
surgieron los estructuralistas que estudiaban la mente a través de la introspección y trataban
de analizar la conciencia reduciéndola a sus elementos básicos y los conductistas que se
concentraban fundamentalmente en el estudio del comportamiento, ignorando o negando la
existencia de la mente, pero igualmente ambas imitaron modelos de la física clásica,
incorporando a sus esquemas básicos conceptos newtonianos, porque estaban en una época
donde el pensamiento cartesiano y el modelo newtoniano dominaban.

Con esto planteamos que las tres principales corrientes: estructuralistas, conductismo y
psicoanálisis tienen como antecedentes a Descartes y Newton.

La psicología como ciencia fue creada en el siglo XIX y sus raíces históricas se remontan a las
filosofías de la antigüedad griega. Junto con esta variedad de escuelas filosóficas, la cultura
hindú y las demás culturas orientales desarrollaron ciertas tradiciones espirituales, basadas en
conocimientos empíricos, lo cual las hace similares a los planteamientos de la ciencia moderna.
Son consideradas maneras de liberación, relacionadas con la transformación de la conciencia:
Vedanta; yoga y taoísmo.

Las ideas orientales influyeron también en la psicología. Esta primera etapa de la psicología
filosófica occidental fluctúa entre una visión idealista y una visión materialista del alma.

Antecedentes Presocráticos: Empédocles: teoría materialista, los pensamientos y las


percepciones dependen de los cambios fisiológicos. Pitágoras: Opiniones basadas en el
misticismo: creencia en la trasmigración del alma. Sócrates: Nuevo concepto de alma: antes
“aliento de vida”, con éste sede de la inteligencia y de la personalidad (como se la considera
hoy). Platón: Se ocupó explícitamente del problema de la conciencia. Una de las imágenes
más poderosas e influyentes de la psique la presenta Platón en el Fedro con su mito del carro
alado. Aristóteles: Escribió el primer tratado sistemático: Sobre el alma, en el que formulo un
sistema materialista y biológico para abordar el tema de la psicología. Plotino: adversario del
materialismo aristotélico planteo que el alma es inmortal e inmaterial: la conciencia es la
imagen del Uno y como tal está presente en todos los niveles de la realidad.

Nos encontramos con Spinoza y Leibniz que tomaron como fuente de inspiración y a la vez
como un desafío el paradigma cartesiano. Spinoza sustituyo el dualismo por un monismo
extremadamente místico. Leibniz introdujo la idea de un número infinito de substancias
llamadas mónadas –unidades inextensibles de naturaleza esencialmente psíquica, para las
cuales el alma humana ocupaba una posición especial, el alma y el cuerpo actúan según una
armonía preestablecida.

Ahora aparecen los filósofos empiristas: Hobbes, Locke y Hume. Los dos primeros refutaban el
concepto cartesiano de ideas innatas, planteando al igual que el último que en la mente no hay
nada antes de los sentidos. Las sensaciones eran los elementos básicos del reino mental y se
daba una asociación de ideas: proceso para formar estructuras más complejas. Hume: El Yo se
reduce a un haz de impresiones. Hartley fue más lejos y combino el concepto de asociación de
ideas con el de los reflejos neurológicos, con objeto de crear un ingenioso y detallado modelo
mecanicista de la mente en el que toda actividad mental quedaba reducida a una serie de
procesos neurofisiológicos. Tal modelo fue incorporado a la obra de Wundt (fundador de la
psicología científica).

La ciencia moderna de la psicología es el resultado de los descubrimientos realizados en el


siglo xix en los campos de la anatomía y fisiología.

La mente y el cerebro tienen relaciones concretas, esto despertó interés entre los
neuroanatomistas y fomento la suposición de que el comportamiento humano puede
reducirse a una serie de facultades mentales o caracteres independientes situados en
diferentes sectores del cerebro, aunque tal hipótesis es insostenible su objetivo básico:
vincular las distintas funciones del cerebro con la mente, sigue siendo muy popular entre los
neurocientíficos. Los estudios realizados sobre el sistema nervioso dieron origen a otro campo
de investigación: la reflexología o estudio de los reflejos. El descubrimiento de nuevas clases
de respuestas reflejas dio esperanza de que el comportamiento humano pudiera explicarse en
términos de complejas combinaciones de los mecanismos reflejos básicos. Esto lo enuncio
Sechenov, fundador de la escuela rusa de reflexología, cuyo miembro más destacado fue
Pavlov. Éste último descubrió los reflejos condicionados, lo cual tuvo un impacto decisivo en
las teorías de aprendizaje subsiguiente.

Weber - Fechner formularon la famosa Ley que establece una relación matemática entre la
intensidad de una sensación y la del estímulo que la provoca. Estas maneras de abordar las
percepciones y el comportamiento culminaron en las investigaciones de Wundt: fundador del
primer laboratorio de psicología. Principal representante de la corriente elementista: todas las
funciones de la mente pueden analizarse reduciéndolas a determinados elementos específicos.
Objetivo de la psicología para él: estudiar cómo podrían combinarse estos elementos para
formar ideas, percepciones y varios procesos de asociación.

Los psicólogos experimentales ortodoxos del siglo XIX eran partidarios del dualismo, trataban
de esclarecer una distinción entre la mente y la materia. La introspección era fuente necesaria
para obtener información sobre la mente y un método analítico que permita reducir la
conciencia a una serie de elementos bien definidos ligados a determinadas corrientes
nerviosas del cerebro. Tales teorías reduccionistas y materialistas de los fenómenos
psicológicos encontraron oposición por parte de los psicólogos que acentuaban la naturaleza
unitaria de la conciencia y la percepción. Este enfoque dio origen a dos influyentes escuelas: La
Gestalt y el funcionalismo. La primera se basaba en la suposición de que los organismos
vivientes no perciben las cosas como elementos aislados sino como unidades significativas
dotadas de cualidades que no existen en sus partes individuales. Lo más importante era la
unidad y la naturaleza dinámica de la “corriente de conciencia”.

Con respecto al funcionalismo, su principal representante fue William James – destacado


psicólogo estadounidense- contribuyo a convertir la psicología de una rama de la filosofía a
una ciencia de laboratorio. El fenómeno de la conciencia era un fenómeno personal, integral y
continuo. No bastaba sólo con estudiar los elementos del funcionamiento mental y las leyes de
asociación de ideas, ya que éstos son arbitrarias secciones transversales de una “corriente de
pensamiento”, era necesario tomar en cuenta el ambiente de la persona. Presenta una
conciencia racional y junto a ella, pero tapadas por una sutil cortina hay varias formas
potenciales de conciencia, las cuales basta aplicar los estímulos requeridos para que aparezcan
en toda su plenitud. La psicología fue ganando cada vez más terreno, otras disciplinas
cooperaron con ésta. El psicoanálisis y el conductismo eran las corrientes que dominaban el
entorno. El primero representa el punto culminante del mecanicismo en psicología, creando
una psicología desprovista de alma. Los fenómenos mentales quedaban reducidos a modelos
de comportamiento, siendo el comportamiento resultado de varios procesos fisiológicos
regidos por leyes de la física y de la química. Su fundador: Watson estaba influenciado por
tendencias de las ciencias biológicas que se desarrollaron hacia finales del siglo pasado.

El estudio de los procesos de aprendizaje desempeño un papel central en la descripción de


fenómenos mentales desde el punto de vista de los modelos del comportamiento. Se crearon
un sinfín de teorías de aprendizaje; entre ellas encontramos la de Pavlov: reflejos
condicionados, la cual influyo al conductismo.

Todo esto fue tomado por Watson identificando la psicología con el estudio del
comportamiento. Éste quería darle a la psicología el status de ciencia natural y por ello se
apoyó fuertemente en Newton. Tomaba lo que podía verse, por ello crítico al método de la
introspección. Somos maquinas que respondemos a estímulos externos, se puede predecir la
reacción provocada por un estímulo determinado y a la inversa determinar el estímulo para la
respuesta dada. El condicionamiento apareció luego, convirtiéndose en el método principal y
el primer principio explicativo del conductismo. Se le daba una gran importancia al control:
dominar y controlar la naturaleza (Bacon).

Se creó una terapia de la conducta que intentaba aplicar las técnicas del condicionamiento al
tratamiento de trastornos psicológicos mediante una modificación del comportamiento. Los
síntomas psiquiátricos se deben a un comportamiento inadaptado aprendido que se puede
corregir utilizando las técnicas de condicionamiento adecuadas.

Las primeras tres décadas del siglo XX se consideran el periodo del conductismo clásico. En tal
período no se llegó a formular una teoría sobre el comportamiento humano. Hall intentó das
forma a una teoría planteando el principio del refuerzo: la respuesta a un estímulo dado queda
reforzada por la satisfacción de un instinto o de una necesidad básica. Tal método domino las
teorías de aprendizaje y su sistema se aplicó a la investigación de casi todos los problemas de
aprendizaje conocidos. Pero en los años cincuenta tal teoría decayó siendo remplazada por la
de Skinner, quien doto al conductismo de una nueva vitalidad en la segunda mitad de este
siglo.

¿Cuáles fueron los aportes tan innovadores de Skinner? Definición de refuerzo


estrictamente desde el punto de vista de su efectividad: todo lo que aumente la probabilidad
de la respuesta precedente. Gran importancia puesta a las listas de refuerzo. Nuevo
método: Condicionamiento operante: el refuerzo ocurre sólo después de que el animal ejecuta
una operación predeterminada: ejemplo, pulsar una palanca o picotear un circulo iluminado.
Comportamiento operante: comportamiento determinado por la historia pasada del sujeto y
no por los estímulos directos. Todos los seres humanos son máquinas cuya actividad se limita
a las respuestas condicionadas que dan los estímulos ambientales.

3. PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS EN SALUD Psicología y Ciencia de Salud.

1. La síntesis newtoniana: Cómo conocemos y qué conocemos ha sido materia de estudio de


muchas disciplinas. Más tarde, el hombre comienza a preguntarse por quien conoce y para que
conoce. El modelo mecanicista de Newton es la síntesis general de un largo proceso histórico:
pensar sobre la experiencia, aplicar la abstracción a la observación directa, convertir el dato en
conocimiento. Sin embargo, con la aparición de René Descartes se generó un cambio en el
rumbo de la ciencia a través de su actividad racional e hipotética.

Descartes fue científico, matemático, psicólogo, filósofo. Su tesis de la "Res Extensa" (materia
extensa) y "Res Cogitans" (materia pensante) diagramó el universo científico. El método
cartesiano es un método analítico; plantea separar los fenómenos complejos de la naturaleza,
analizar sus partes y sus relaciones, para llegar al conocimiento verdadero. Para él, la
naturaleza comienza de forma organizada y mecánica, con leyes inmutables creadas por Dios y
que la luz de la razón es un don que Dios le daba al hombre.

Isaac Newton le dió expresión matemática y llevó estas ideas a la experimentación.


Retomando a Descartes, el planteó: "Dios creó el universo a partir de determinadas partículas,
estas partículas se combinan y se mueven de acuerdo a ciertas leyes, conoce el secreto de la
naturaleza". Cada ciencia que aplicó el pensamiento y las fórmulas de Newton: la química, la
física y la termodinámica generaban nuevos conocimientos. Ante tal hecho, el pensamiento de
Newton fue llevado a las ciencias sociales.

El filósofo y psicólogo, John Locke, aplicó las teorías de Newton a las ciencias sociales.
Concibió a la sociedad como formada por unidades indivisas que se organizaban de
determinada forma y cada organización tenía sus leyes; conociendo sus leyes, se podría
comprender el campo colectivo. El atomismo, el asocianismo, el reduccionismo, el
mecanicismo fueron la base epistemológica de las Ciencias Humanas. Esto generó desarticular
el poder de la Iglesia sobre la organización social.

Cuando surge la Revolución Industrial y el capitalismo como organización económica basado


en el esfuerzo individual como derecho, la visión del mundo y la ideología hegemónica estaban
listas. A partir de Newton la producción de conocimiento comienza a ser una actividad
rentable. Los modos de conocer tenían su procedimiento de cuantificación, apoyada en el
lenguaje matemático, privilegió la regulación por un patrón externo. Se produce la
"naturalización" del nuevo modelo cuantificador del universo, confundiendo su modelo con la
realidad misma. El modelo newtoniano se sustenta en los siguientes supuestos: (a) la suma de
las partes es igual al todo; (b) asepsia de la ciencia, objetividad, neutralidad científica; (c)
existencia de una relación causa y efecto de las partes entre sí y entre las partes y el todo
(causalidad mecánica).

Por otro lado, Bertalanfly, Piaget, Priogine desarrollaron la teoría de los sistemas, la
cibernética y la física cuántica, nuevos paradigmas con aspectos diferentes a la norma
positivista y que intenta integrarse a la naturaleza del objeto de conocimiento.

En contraposición al reduccionismo que plantea el paradigma positivista, al que se denomina


"de la simplicidad", los nuevos desarrollos proponen una mirada desde la "complejidad",
caracterizada por: El enfoque histórico, procesual y transformador, pero también
historizante, heurístico. El supuesto subyacente es el de la existencia de unidades dinámicas,
donde el sentido lo da la interacción, el vínculo entre las partes. La totalidad es más que la
suma de sus partes. No existe independencia del entorno, sino autonomía relativa. La
independencia absoluta del entorno sería la muerte del sistema. No es posible preguntarse
por las causas sino por las condiciones de emergencia de los hechos.

2. Los problemas que debe afrontar el saber sobre la salud para aspirar a ser una ciencia:
Cuando hablamos sobre Ciencia de la Salud, hay dos enfoques que se entremezclan: (1)
epistemológico: definición de ciencia; (2) filosófico: concepto de salud. Para Hipocrátes, la
salud estaba relacionada con el equilibrio armónico de los humores, una particular y propia
proporción, es decir, una medula interna.

Hablar de Ciencia de la Salud sugiere un acuerdo acerca de la delimitación de un objeto de


estudio. Según en las producciones teóricas del campo de la salud, hay ejes conceptuales que
se repiten: ● Salud (normalidad). ● Enfermedad (patología). ● Curación (terapéutica). ●
Preservación (prevención).

La salud es concebida como "un bien" y esta perspectiva divide a los epistemes. Los científicos
piensan por "unidad de lo semejante", pero la cotidianeidad se expresa a través de la unidad
por lo "diverso". El mayor desafío de las Ciencias de la Salud se relaciona con la búsqueda de
legitimación epistemológica de sus cuerpos conceptuales, cómo resolver el problema de la
dicotomía entre lo natural y lo cultural.

El desarrollo de la psicología como ciencia surgió ante lo que no se podía contestar por otras
disciplinas de la Salud: el sueño, los gustos, etc. Sin duda, uno de los mayores sacudones que
ha recibido el ego del "homo culturalis" ha sido la propuesta del médico vienés Sigmund Freud.
El impacto que la "hipótesis del inconsciente" produjo rompió con la ilusión abstraccionista, el
positivismo científico de la época.

George Politzer, pensador marxista francés de la primera mitad del siglo XX, plantea en su obra
Crítica de los Fundamentos de la Psicología: "la psicología solo tiene sentido si es en primera
persona, acto de un individuo particular, concreto si intenta "desparticularizar" el hecho, en
pos de una generalización, no comprenderíamos nada del hecho concreto. Por ejemplo: “Un
gusto hecho por mí en este momento es un hecho psicológico por ser segmento del drama de
mi vida”. El modo en que se articula este gesto en mi drama es dado al psicólogo que el relato
que yo pueda hacer respecto de este gesto. El hecho psicológico es “el gesto explicado por el
relato" (Politzer, 1927, pp. 209).

Aunque diversos son los logros de esta postura crítica, aún se mantiene el pensar en las
Ciencias de la Salud como el hombre como objeto de estudio.

La filosofía occidental surge primero de la extrañeza ante las cosas. Lo humano surge después
con los pitagóricos.

Sócrates cambió el lugar del hombre en el escenario político griego. Aunque previamente
Platón realizó el primer estudio acerca de la personalidad, a través de su tratado sobre las
facultades (logos, coraje y apetito; pensamiento, voluntad y sentimiento. Además Platón
plantea un concepto de Salud que refiere a la relación con la idea de justicia, la armonía entre
las facultades individuales y a su vez, un equilibrio entre las características de la personalidad y
la ubicación en el escenario social.

3. Modelo de Salud. Una mirada histórica: Las concepciones de salud han evolucionado
desde el modelo biológico, hacia un modo ecológico. El modelo biológico es aquel que hace
hincapié en la ausencia de la enfermedad. Propone una visión uni-causal del proceso de
enfermar y un abordaje asistencial, centrado en el estado individual.

El modelo ecológico, según la OMS es "el estado bio-psico-social". Propone un abordaje más
presente del enfoque multicasual, incluyendo al medio ambiente, el ámbito familiar y
comunitario.

Los desarrollos actuales consideran la salud como un fenómeno histórico-social. Este modelo
se apoya en dos conceptos básicos: heterogeneidad y diversidad de la trama social, haciendo
que la salud consideré la contradicción, conflictividad e incertidumbre inherente a toda
relación humana.

Tradicionalmente delimitan dos enfoques que marcaron las ciencias de la salud: (a) la postura
positivista sujeta la salud a la observación directa de la experiencia y los datos registrados. (b)
enfoque multidisciplinario, holísitico que plantea un abordaje complejo de la realidad.

La salud está bajo un modelo que implica ordenar las acciones para operar sobre los factores
que se consideran relacionados.

Las posturas positivistas plantean una disociación entre el conocimiento y la valorización de


ese conocimiento.

En la relación entre salud y enfermedad aparece una tercera dimensión: la atención, es decir,
la normatización de las conductas del colectivo frente a los fenómenos que identifica como
normales o patológicos (políticas de salud, normativa jurídica, políticas educativas y estrategias
generales de asistencia a la población por ejemplo). Según como objeto de estudio la salud,
fue el enfoque de la biología de la salud el que inicialmente se asentó en las bases del
desarrollo científico de este campo. El campo de la salud plantea la construcción subjetiva de
los conceptos de salud y enfermedad.

Consideraciones sobre el concepto salud: 1. La conceptualización de salud y sus


determinantes.

Los procesos de salud y enfermedad no pueden ser comprendidos si no se considera el


carácter activo del ser humano y el hecho de que su actividad se produce dentro de un
conjunto específico de relaciones.

Canguillhem (1978) sostiene que la enfermedad del hombre es la perturbación ante la


permanencia del estado normal. El llamado hombre sano no es sano. Su salud es un equilibrio
que consigue por la ruptura incoactivas.

Para el psicoanálisis, el hombre considerado "sano" no está excento de enfermedad. El


concepto de salud implica una adaptación activa a la realidad. Michel Foucault considera en El
nacimiento de la clínica, que las enfermedades no son una esencia que debe ser descripta y
clasificada, sino que incluye la capacidad vital, la biología y la fisiología al igual que la capacidad
de goce, de amar, de solidaridad, de creatividad, las redes sociales, la participación política y la
identidad cultural.

Enrique Pichon Riviére decía que la salud es la capacidad de desarrollar una actividad
transformadora, un aprendizaje. Salud es la adaptación activa a la realidad.

Según el psicoanalista Emiliano Galende asistimos a una situación social y cultural que empuja
a todos, esencialmente a los más frágiles por su situación existencial. Vivimos en una cultura
que excluye, estigmatiza, enferma (Galende, 1997).

Por otra parte, Galende cita cuatro factores que pueden ser protectores o factores de riesgo:
I. Identidad cultural: se trata de la pertenencia a una tradición cultural, siendo la cultura un
conjunto de formas de resolver los problemas de la vida con mayor o menor complejidad. II.
Inclusión socio-institucional: cuando no se produce una adecuada inserción social, lo que
implica una identidad y asunción de roles, nos encontramos con una exclusión de individuos y
esto implica la inclusión de un espacio diferente de otras, pero asumiendo una "identidad
negativa". III. Participación o ejercicio de la ciudadanía: esto se adquiere sobre la base a la
capacidad del sujeto de establecer pertenencia a grupos con lo que comparte intereses y
valores. Es un factor protector en cuanto permite circular saberes y referentes para
transformar la realidad.

En Uruguay con el Sistema Integrado de Salud propone iniciar caminos que permite un cambio
sustancial en el modelo de atención, privilegiando la atención integral y universalizar el acceso
a la salud. Por otra parte, Alicia Cabrera se adhiere a la idea de que la salud es el fin de un
resultado de la "gran fábrica de la sociedad" (Cabrera, 2001).

2. Modelos de atención a la salud: El modelo de atención a la salud es la manera de


organización en la población de los recursos de la salud incluyendo diferentes complejidades
tecnológicas. Para Cabrera los principios de la atención a la salud son: (a) universalidad:
accesibilidad y equidad. (b) continuidad: prestación de los servicios de la salud en todas las
etapas: evolutivas del individuo. (c) integralidad: promoción, protección, recuperación,
rehabilitación, cuidados paliativos. (d) calidad científico-técnica. Cabrera menciona dos
modelos de atención en salud: atención primaria en salud y atención primaria selectiva.

La atención primaria en salud es una estrategia orientada a promover la transformación en


calidad de vida de la población y está dirigida a la raíz de la génesis del proceso salud-
enfermedad.

La atención primaria en salud selectiva define a la salud como ausencia de enfermedades y


considera a los profesionales como protagonistas.

La escisión "alma-cuerpo" en perspectiva histórica.

1. Un punto de partida: la antiguedad.

Los primeros antecedentes escritos señalan la preocupación por la mente o el espíritualma del
hombre, se ubica en la Grecia Antigua hacia el siglo V a.C.

El término psicosomático corresponde etimológicamente a la lengua griega y significa:


"psyche" = alma y "soma" = cuerpo.

Sócrates (470 a. C - 399 a. C) concebía a un hombre cosntituido por un abstracto material que
serían el cuerpo y sus funciones y por una escencia inmaterial que llama alma donde se ubica
sus pensamientos y sentimientos. Con su frase "Conócete a ti mismo" señala los aspectos
reflexivos del sujeto.

Platón (428 a. C - 347 a. C) es el primero en conceptualizar la dicotomía del funcionamiento


humano. Sun planteo ubica la razón en la cabeza y el coraje en el abdomen.

Aristóteles (384 a. C - 322 a. C) retoma el pensamiento de Platón pero señala que las ideas no
pueden existir separadas de la "cosa misma". Llegará a la conclusión de que todas las cosas se
componen de dos elementos: forma y materia.

Ambos no pueden separarse separadas. Así alma y cuerpo son inseparables. La medicina ha
reconocido a Hipocrátes (460 a. C - 367 a. C) como su padre. Sostenía la idea del cuerpo como
unidad funcional, siendo el alma la que tiene una función reguladora que se modifica
constantemente y forma un todo con el cuerpo.

Tenemos Hipocrátes una clara visión integradora del sujeto, ya que lo sano y lo enfermo se
relaciona con las condiciones de vida de los sujetos.

Durante el período medieval (siglo V a XV) y el surgimiento de la Iglesia como dominadora de


la cultura, la actitud del hombre estaba centrada en el dogma religioso y la fe como verdades
incuestionables.

San Agustín retoma las ideas de Platón para explicar mediante la razón lo que cree que es la fe.
Santo Tomás de Aquino, apoyado en el pensamiento de Aristóteles, afirmó que si bien no es
posible concebir materia sin forma, si es posible la existencia de forma sin materia y de allí
sostiene la existencia de Dios.

La concepción de salud y enfermedad en este período reconocía la clasificación en


enfermedades del cuerpo, llamadas "naturales" y enfermedades del alma, denominadas
"sobrenaturales". Con esta última permitía considerar a todo que cuestionaba al dogma
religioso que su alma estaba poseída por el demonio y sufría la quema en la hoguera.

En los siglos XVI y XVII, en el período de la Modernidad, se producen cambios políticos,


económicos y sociales. La Reforma Religiosa y la crisis de la Iglesia Católica contribuyen a la
separación de la ciencia y la fe. En estos años surgía la ciencia moderna con importantes
descubrimientos y experimentaciones. La ciencia estará al servicio del hombre para modificar
la naturaleza en la búsqueda de beneficios propios.

Uno de los filósofos más reconocidos del pensamiento moderno es René Descartes (Francia
1596 -1650). Se destaca para la elaboración de un método analítico deductivo y la distinción de
una metafísica que trata los problemas del alma y una física aplicada al mundo material. La
clave del método es la duda radical, hasta llegar a lo que no se puede dudar: su existencia:
"pienso, luego existo". Distingue entre "Res Extensa" y "Res Pensante" como obras de Dios. Se
trata de seres humanos habilitados por un alma racional que se conectaba al cuerpo por la
glándula pineal, ubicada en el cerebro. Asigna al cuerpo una extensión que es que puede
ejecutar acciones sin intervención de la mente.

2. Las respuestas metafísicas y filosóficas.

Baruch Spinoza (1632 - 1677) negará la existencia de la mente y el cuerpo como entidades
distintas y diría que ambas son aspecto de la misma sustancia.

Nicolás de Malebranche (1638 - 1715) propone que la mente y el cuerpo no tienen capacidad
casual y Dios sería la única causa.

Gottfried Leibniz (1646 - 1716) con una visión racionalista, decía que tanto el mundo físico
como las capacidades mentales están compuestas de infinitas mónadas que no se comunican
entre sí, de modo que el mundo mental no se relaciona con el mundo físico. Cree que los dos
mundos están sincronizados como dos relojes a la misma hora, y esa sincronización la hace
Dios.

Desde la postura empírista, George Berkeley (1685 - 1753) sostenía que la sensación era la
fuente de todo conocimiento. Por lo tanto no existe la distinción entre mente y cuerpo, pues el
cuerpo sería una percepción de la mente. Esta idea se conoce como Inmaterialismo.

David Hume (1711 - 1776) argumenta que los elementos básicos de la mente son las
impresiones (obtenidas de la experiencia), en tanto las ideas son las imágenes de las
impresiones. Su aporte a la psicología fue lo que denominó Leyes de Asociación: i. Semejanza:
la mente tiende a asociar lo parecido. ii. Contiguidad: dos elementos o hechos que se
experimentan juntos, se tienden a recordar juntas. iii. Causa-efecto: a un fenómeno que ocurre
a continuación de otro, solemos asociarlo.
Inmanuel Kant señala que todo conocimiento comienza solo con la experiencia pero
necesitamos de "esquemas que son producto de la imaginación que nos permite comprender
del mundo y adecuarlo a la estructura de la mente".

3. La Neurofisiología y la "Psicología Experimental".

El problema de resolver la dicotomía mente-cuerpo es tomado por la Neurofisiología. La


psicología comienza a recorrer el camino de la Biología y las Ciencias Naturales, ante el
paradigma positivista que exige la utilización del método científico experimental. Como
antecedentes a la Psicología Experimental podemos ubicar a varios neurofisiológicos:

Robert Whytt (1714 - 1766) realizó estudios rigurosos sobre los reflejos involuntarios en el
estudio de una rana.

Helmholtz (1821 - 1894) estudia el sistema nervioso humano y medirá la velocidad de los
impulsos.

En cuanto a las localizaciones cerebrales, Franza Gall (1758 -1828) aporto a la psicología que
"el cerebro es el órgano de la mente" ya que allí se encuentra las facultades intelectuales y
emocionales.

En esta época también surgen los "Psicofísicos" y son también antecedentes de la Psicología
Científica. Ellos buscaban relacionar los aspectos psicológicos del hombre con sus
manifestaciones físicas.

Ernest Webwe (1795 - 1878) se interesó en la fisiología de los órganos sensoriales e investigó
como se produce el proceso de percepción de los estímulos externos.

Gustav Fechner (1801 - 1887) propuso relacionar el mundo físico y el de la mente, buscando
una relación registrable y cuantificable.

Wilhelm Wudnt (1832 - 1920), reconocido como psicólogo experimental, logró sistematizar y
ordenar los estudios realizado en su época. La creación de su laboratorio dedicado a estudios
psicológicos en 1875 lo hizo un referente.

Las investigaciones incluían análisis de sensaciones, estudios de atención, percepción,


memoria y asociación de ideas. Desde esta postura, la mente aparece radicalmente separada
del cuerpo.

4. INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Aspectos Históricos de la Constitución De


La Psicología

El Pensamiento antiguo - Siglo VI a.C. al Siglo V d.C.: Tales Siglo VI AC el primer filósofo que
registra la historia descubre la unidad del Universo en un elemento EL AGUA.

Siglo y medio después Demócrito el último de los cosmólogos antiguos plantea que el
Universo está constituido por pequeñas partículas de materia en movimiento a las que
denomina ÁTOMOS. Los ATOMOS eran para el los elementos constitutivos de todas las cosas
incluidos el CUERPO Y EL ALMA. El ALMA está formada estaba formada por átomos más
livianos y movedizos pero igualmente materiales. Su postura atomista aparece asociada al
materialismo y el determinismo.

Heráclito, postuló como el elemento último de la naturaleza haciendo hincapié en la


inestabilidad y el cambio como aspecto característica. No se encuentra en el universo nada
permanente solo el cambio es real. Las cosas no son reales se hallan en continuo cambio lo
único real son los procesos. Es visto como el iniciador de la Dialéctica y la crítica del Sentido
Común dado que su planteo intenta trascender la evidencia percibida.

Anaxágoras, sostuvo que el mundo no se explicaba por los elementos que lo constituían sino
por el orden de esos elementos.

Pitágoras, sostiene la posibilidad de comprender la realidad mediante el número.

Sobre fines del periodo cosmológico queda colocada la piedra fundamental de la


epistemología y surge el interés por las sensaciones como datos que el hombre recibe de la
realidad.

En el siglo V a.C. surge Sócrates quien consagra definitivamente la orientación


ANTROPOLÓGICA de la filosofía. Nace aquí el IDEALISMO OBJETIVO la prioridad del espíritu
sobre la materia. Afirmaba que la verdad está implícita en el intelecto humano y que tan solo
necesita ser extraída y clasificada. Consideraba al hombre en relación con sus semejantes y con
el estado. Con SOCRATES se inicia el RACIONALISMO, el conocimiento humano como clave del
comportamiento y el DUALISMO alma –cuerpo que retomado por DESCARTES marcara el
pensamiento moderno.

Platón, destacó la distinción entre espíritu y materia. Para él lo auténtico no son las cosas
sensibles sino sus causas sus formas corpóreas suprasensibles el inteligibles que llamo IDEAS.
El mundo sensible no es más que una copia imperfecta del mundo de las Ideas. Pone en primer
lugar a la RAZÓN ubicada en la cabeza y en segundo lugar el coraje ubicado en el abdomen.

Aristóteles, retoma el Dualismo alma cuerpo de Platón. Dos elementos inseparables que
constituyen al hombre y los denomina materia y forma. El problema de que si las cosas que
percibimos son reales o en cambio son creadas por el acto de percepción mismo es el origen
de la dicotomía subjetividad-objetividad muy importante para la Psicología.

EL Pensamiento Medieval siglos V a XV: Encierra el proceso que lleva al derrumbe de la


ciencia clásica y el surgimiento de una nueva concepción del conocimiento que recogerá y
desarrollara el renacimiento. Las Enfermedades se clasificaban en NATURALES las del cuerpo y
las sobrenaturales las del Alma. Los enfermos mentales eran considerados herejes.

En el mundo Árabe Averroe es considerado como uno de ellos máximos representantes de la


cultura árabe del Siglo XII en Europa la iglesia se convirtió en depositaria de la cultura y la
doctrina de DIOS fue la ideología oficial de la EDAD MEDIA.

En esa época quienes ejercieron más influencia fueron SAN AGUSTIN y SANTO Tomas de
Aquino Siglo XIII. San Agustín fue representante del neoplatonismo y su doctrina planteaba la
sobre determinación divina de la vida de los hombres. Santo Tomas se apoyaba en Aristóteles
subordinando la Teoría de la materia y la forma a las leyes divinas no puede existir materia sin
forma pero si forma sin materia que es la existencia de DIOS.

El dogmatismo caracterizó el pensamiento de este período.

El Pensamiento renacentista y Moderno: En los Siglos XVI y XVII se producen importantes


cambios sociales. Estamos ante la crisis feudal y el ascenso de la burguesía. La autoridad de la
Iglesia comienza a derrumbarse. Comienza el avance tecnológico. La innovación que
caracteriza al período de desarrollo tecnológico es la preocupación por el método como
elemento central del proceso de conocimiento con independencia del objeto o campo al que
se aplica.

Las ciencias naturales la física la mecánica y las matemáticas como soporte formal de este
desarrollo constituyen disciplinas más destacadas que imponen su modelo metodológico
basado en el principio de causalidad lineal y en la lógica formal de inspiración aristotélica.

Bacon, fue el primero en plantear la elaboración de un método científico basado en la


interpretación materialista de la naturaleza. Descartes, duda de todo cuanto sea posible dudar,
de lo único que no duda es de su duda; ósea de su pensamiento. “Pienso luego existo”. Al
terminar su razonamiento. Descartes se encuentra en posición de la certeza de todo lo que
había dudado. Plantea la existencia de dos sustancias: Una material cuya característica es la
extensión. Otra inmaterial cuyo atributo central es el Pensamiento. Como consecuencia de
esto lo animales al carecer de sustancia pensante son autómatas. En lo referente al mundo
material Descartes fue un radical mecanicista para él todas las reacciones del cuerpo pueden
explicarse mecánicamente. Introduce el concepto de acto reflejo. Cada ser humano tiene una
sustancia que puede dirigir y modificar el curso mecánico de los fenómenos. El alma actuara a
través de la glándula pineal. Ubica al cuerpo maquina en el ámbito de la ciencia dejando los
fenómenos mentales para la meta física. Otro aspecto del pensamiento cartesiano es su Teoría
de las Ideas innatas. Sostiene dentro de sus elaboraciones matemáticas la existencia de ciertos
axiomas que constituyen la base del conocimiento demostrable. Se trata de verdades
evidentes por si mismas a las cuales no aplica su regla metodológica de dudar de todo.

Hobbes, constituye una justificación del poder absoluto del gobernante basado en la tendencia
individual que tiene todo ser humano a satisfacer sus propios deseos a costa de los demás.
Maneja el la noción de Hombre racional. Intento explicar la actividad humana en base al
movimiento. A la sensación fuente de conocimiento la concibe como movimiento comunicado
al cerebro por el objeto externo. Las ideas están estaban determinadas por los objetos que
actúan sobre los sentidos y la transición entre la idea y otra se vincula a la relación que
guardaron en la experiencia original. Distinguió 2 tipos de pensar: La ASOCIACION LIBRE en la
cual los pensamientos parecen errantes. La ASOCIACION CONTROLADA caracterizada por un
pensamiento finalista pero en ambas el curso del pensar está determinado.

Locke, fue quien planteó el problema. Para él la mente era un papel en blanco “una tabla rasa”
sobre la cual en función de la experiencia se imprimen las ideas simpes que componen el
pensamiento humano, estas ideas se inscriben en la mente a través de sensaciones y la
reflexión. Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos.
Berkeley, plantea que el conocimiento exterior nos llega a través de los sentidos pero
radicaliza la esencia idealista del planteamiento de Locke. Para el existir es ser percibido. Una
de las principales contribuciones a la psicología es el estudio de la percepción visual. En su
opinión la percepción de la profundidad nace de la asociación de sensaciones visuales y
quineticas de proximidad y alejamiento.

Hume, para él no hay ideas innatas sino que tampoco existen facultades innatas lo que existe
son percepciones particulares provenientes de la experiencia que se combinan en formas
diferentes y cuyo ordenamiento no surge de ninguna relación necesaria causa efecto sino de
asociaciones recurrentes determinadas solo por contigüidad o sucesión.

Harteley popularizo la concepción asociacionista.

MIll llevó el concepto de asociación de ideas a la categoría de primer principio de la mente


humana.

Kant, entendía que el mundo que conocemos posee un orden que según lo demostrado por
HUME no puede provenir de la experiencia pero tampoco ser negado por lo tanto debe
proceder del espíritu mismo. Postuló el examen del intelecto humano de una forma analítica y
rigurosa.

Leibnitz, cuyo planteo del paralelismo psicológico contribuyo a despejar el camino hacia una
concepción naturalista de la mente.

Hertbart, plantea la psicología como una práctica educacional.

5. SANTAMARIA - HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - CAPITULO 1- EL NACIMIENTO DE UNA


CIENCIA

Antecedentes filosóficos de la Psicología Contemporanea: EL PROBLEMA DEL


CONOCIMIENTO: Dos puntos de vista Clásicos:

PLATON: Para él la experiencia NO era suficiente para justificar el conocimiento que tenemos
los seres humanos sobre el mundo. Encontramos la esencia del RACIONALISMO (el mundo
REAL) no es la base del conocimiento sino un reflejo de este. Hizo la caracterización de los
elementos irracionales de la MENTE (los afectos y los apetitos).

ARISTOTELES: Plantea el punto de vista EMPIRISTA sobre el Conocimiento Se contrapone a las


ideas platónicas su doctrina de los Universales (son el referente de los nombres comunes y de
los adjetivos). El sustantivo Perro designa una clase de seres. El adjetivo por ejemplo listo
designa una propiedad que pueden compartir muchos individuos.

RACIONALISMO DE DESCARTES: Doto a la ciencia de un Método, En el Discurso del método


aplica 4 preceptos: No admitir como verdadero cosa alguna que no la conociera
evidentemente como tal. Dividir cada una de las dificultades que examina en tantas partes
como fuera posible. Conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetos
más simples y fáciles de conocer para ascender por grados hasta el conocimiento de lo más
complejo. Hacer en todas partes enumeraciones tan completas seguro de no omitir nada.
La búsqueda del conocimiento consiste en reducir la realidad a unidades simples y evidentes
cuyo conocimiento es dado al espíritu humano de forma innata. Solo de la DUDA puede surgir
el verdadero conocimiento. El que duda está pensando y el que piensa debe existir para poder
hacerlo (“pienso luego existo”).

EMPIRISMO BRITANICO: VIVES Fue el precedente del Empirismo.

LOCKE Atacó el Innatismo por considerar que ningún argumento puede probar que exista un
solo principio innato en el conocimiento humano, Concluye que la mente es una hoja en
blanco (modernización de la tabla Rasa de ARIST). Considera que existen facultades innatas
como razonar pero no encuentra razón para admitir la existencia de ideas innatas. Ensayo
sobre el conocimiento Humano presenta 3 argumentos para rechazar las ideas Innatas: no hay
necesidad de admitir la existencia de ideas innatas cuando podemos suponer que todo
proviene de la experiencia a través de nuestras capacidades mentales básicas. El que todas las
personas en todas las culturas tengan un mismo concepto no implica que sea innato Aunque
una idea se encuentre en niños muy pequeños puede deberse a la experiencia. Ejemplo temer
a la oscuridad de un niño. Todas las ideas se basan en 2 procesos: 1- La sensación (información
que tenemos de los sentidos) 2- La reflexión (proceso por el cual tenemos más información de
lo que ya conocemos. Mediante ella construimos ideas complejas.

LOCKE En la materia se pueden identificar 2 cualidades: 1-cualidades primarias (extensión, la


forma, el movimiento) 2-cualidades secundarias como (temperatura, color, aroma, sabor)
Dependen de la percepción de quien los observa.

BERKELEY Radicalizó el empirismo. Rechazó el papel de la reflexión de LOCKE y mantuvo que


la sensación era la fuente de todo conocimiento. Su aportación a la psicología fue la Teoría de
la Visión Ejemplo: decía que calculamos la distancia porque no conocemos el tamaño de las
cosas interpuestas entre nosotros y el objeto.

Descartes demostró que la imagen en la retina estaba invertida.

BERKELEY Sostuvo que la corrección de esta imagen no se hace haciendo cálculos en el cerebro
sino por nuestra experiencia proveniente del sentido del tacto. Al tocar nos damos cuenta de
la posición real que es la inversa de lo que vemos. Se opuso a la existencia de cualidades
primarias en la materia Decía que todas las propiedades de la materia dependen del
observador. Las cosas no tienen forma, color, etc; si nadie las está mirando.

HUME Elementos básicos de la MENTE: Las impresiones son los datos de la experiencia (sentir,
calor, color). Las ideas: imágenes borrosas de las impresiones. Existen 3 LEYES principales para
la asociación: Semejanza: nuestra mente tiende a asociar cosas parecidas. Contigüidad: (en el
espacio o en el tiempo). Dos cosas que se experimentan juntas se tienden a recordar juntas.
CAUSA –EFECTO: si un fenómeno ocurre habitualmente seguido de otros tendemos a
desarrollar una asociación entre ellos, Ejemplo: la presencia de humo asociamos con fuego.
Estas leyes son un aporte importante para la Psicología. Todo conocimiento tiene que provenir
de la EXPERIENCIA.
Las personas podríamos estar sometidos a gran cantidad de fenómenos consecutivos que no
tienen relación causal entre ellos, De la Inducción no se puede obtener conocimiento fiable.
Ejemplo: por más que a veces veamos algo no significa que siempre será así.

HARLEY Desarrolló algunas leyes de asociación y atomismo.

MILL Su sistema de lógica propone 5 Métodos para establecer empíricamente la causa de un


efecto dado o el efecto de una causa. Concordancia: si podemos encontrar o producir un
fenómeno en tales circunstancias que los posibles efectos no tenga otra incidencia común
salvo aquel fenómeno entonces esos efectos deben ser producto suyo. Diferencia: se
requieren casos que tengan en común el fenómeno a estudiar y observamos sus efectos,
Ejemplo: disparo en el cerebro antes no tenía problema de lenguaje ahora si. Concordancia y
Diferencia: uso conjunto de los 2 métodos. Se puede determinar la necesidad por diferencia y
la suficiencia por concordancia. Residuos: se sustrae un fenómeno lo que se conoce como
Efecto de otros antes, Variaciones concomitantes: todo lo que produce una variación en un
fenómeno es una causa o está relacionado. Su obra ejerció una gran influencia en la fundación
de la PSICOLOGÍA CIENTIFICA.

LA RESPUESTA RACIONALISTA:

LEIBNIZ Matemático y filósofo. Basa sus razonamientos acerca del conocimiento en 2


argumentos lógicos: Principio de la contradicción. Principio de la razón suficiente. Los dos
están basados en las proporciones analíticas. Una contradicción es una supuesta proposición
analítica falsa. No todo lo que es posible existe en la realidad de forma que las cosas existentes
deben tener una razón suficiente para su existencia. No podemos afirmar que una proposición
sea verdadera (que se aplique al mundo real) a no ser que dicha proposición sea analítica
puesto que para que algo suceda en la realidad ha de haber una razón suficiente.

La MENTE y el mundo están sincronizados ninguno influye en el mecanismo del otro.


PARALELISMO PSICOLOGICO: subordina la existencia de la mente a la existencia de Dios
(alguien tiene que haber por ejemplo sincronizando los relojes).

LA APORTACION DE KANT

En la “critica de la RAZON pura “ Kant se muestra convencido de la demostración es decir que


los juicios causales No son analíticos pero no implica que tenemos que dudar de su veracidad.

Distingue entre juicios A Priori y A Posteriori: A PRIORI: su veracidad se comprueba sin la


necesidad de la experiencia. A POSTERIORI: necesitan de la experiencia para su
comprobación. Agrego además los juicios sintéticos a priori: juicios para aportar algún tipo de
conocimiento pero pueden demostrarse sin recurrir a la experiencia.

Teoría constructivista de la Percepción: Todo conocimiento comienza con la experiencia pero


no todo procede de ella. El mundo exterior solo nos da sensaciones que han de ser ordenadas
en nuestro pensamiento de acuerdo con nociones como espacio, tiempo y causa –efecto.
PROBLEMA MENTE-CUERPO: Fue Descartes quien lo expreso más claro.

DUALISMO CARTESIANO: Concibió el CUERPO humano como un mecanismo similar al que


norma los muñecos de los jardines mientras que la MENTE tenía naturaleza diferente. Los
cambios en el mundo exterior afectan a nuestras terminaciones nerviosas. Concibió el cuerpo
humano como un mecanismo similar al que movia a los muñecos de los jardines. EL ALMA
RACIONAL es diferente al Cuerpo. Concluyó que el único lugar en donde podría establecerse
una comunicación entre la MENTE y el CUERPO era la glándula pineal.

RESPUESTAS METAFISICAS AL PROBLEMA DE DESCARTES:

BRANCE Propuso que la mente y el cuerpo no tienen capacidad causal Dios será la única y
verdadera causa. Ejemplo: cuando una persona quiere mover la mano esto sirve de ocasión
para que Dios le mueva la mano esto se llama OCASIONALISMO.

SPINOZA Negó la existencia de la Mente y el Cuerpo como 2 sustancias diferentes y


argumenta que lo mental y lo físico son solo aspectos distintos de la misma sustancia. Teoría
del DOBLE ASPECTO: La única sustancia existente es DIOS.

LEIBNIZ Metáfora de los 2 relojes que dan la hora a la misma hora. Existirían 3 posibilidades
para que estos relojes estén sincronizados. Debe haber una mutua influencia (interacciones).
Podría ser de tal forma que un operario se esforzara en poner de acuerdo continuamente los 2
relojes (ocasionalismo). Podría deberse al hecho de que ambos relojes hubieran sido diseñados
originalmente de modo que la armonía entre ellos estuviese asegurada para siempre (armonía
pre establecida) esta es la que acepta LEIBNIZ.

OFFRAY DE LA METTRIE Defendió el materialismo. La MENTE no existe tampoco en los seres


humanos todas nuestras acciones son fruto de los mecanismos físicos del cuerpo.

SHADCURTIA HODGSON Considero que los estados mentales son simples. EPIFENOMENOS que
emergen de las propiedades físicas del sistema nervioso pero que son incapaces de producir
por si mismos actividad cerebral alguna. EPIFENOMENO Es la suposición de que los estados de
la mente son solo un reflejo de los estados del cuerpo. Los fenómenos mentales pueden tener
causas físicas.

LEWES Planteó lo que se conoce como MONISMO DEL DOBLE ASPECTO OMONISMO MENTAL:
- Los procesos físicos y mentales son solo diferentes aspectos de la misma serie de eventos
psicofísicos. - Si queremos explicar a otra persona cualquier experiencia psicológica los
términos mentales serán imprescindibles en la descripción.

CAPITULO 2 - EL CONTEXTO BIOLOGICO Y NEUROLOGICO:

El descubrimiento de la evolución de las especies: DARWIN, figura más relevante para la


psicología. El hombre pasó a formar parte de la Naturaleza y el estudio científico de nuestra
especie se convertiría en un propósito razonable. El siglo XVIII fue una época de ilusión
científica. La explicación de origen religioso fue hasta ese siglo era tan plausible como
cualquier otra. Desde Santo Tomas de Aquino se había tomado la perfección de la naturaleza
como el fundamento de la existencia de DIOS.
A principios del siglo XIX aparece el reverendo PALEY desarrollo el Argumento del Diseño que
es una analogía. Él explicaba que si encontramos un reloj que funciona con gran precisión y
exactitud sería absurdo suponer que las piezas de este reloj han caído unas sobre las otras
casualmente y el reloj comenzó a funcionar por azar. La mera existencia de los relojes justifica
que existía en algún lugar un relojero que los pusiera en marcha. Las ideas evolucionistas no
eran nuevas en el siglo XIX. Tenemos como ejemplo a DARWIN.

LEMARCK creyó también que las especies podían ser analizadas con respecto a su complejidad
de modo que en cualquier momento de la historia de la evolución podríamos saber en que
punto de la cadena evolutiva se encontraba cada organismo solo con examinar su complejidad.
Es conocido por su propuesta sobre la heredabilidad de los caracteres adquiridos. Por su idea
de que aquellas cualidades que un ser vivo haya desarrollado en mayor medida durante su
vida se transmitían más desarrolladas a su descendencia.

DARWIN desarrolló su teoría de la Evolución por selección natural.

MALTHUS, había expuesto sus puntos de vista sobre la lucha por la existencia en las
sociedades humanas. Él explicó el crecimiento de la población se producen progresión
geométrica mientras que el de los alimentos crece en proporción aritmética. Predecía que a
futuro no habrá suficientes alimentos para la población.

DARWIN pensó que en época de escasez los individuos de cualquier especie que estuviesen
mejor adaptados a las circunstancia tendrían mayor probabilidad de sobrevivir.

WALLACE descubrió la misma teoría pero no se atrevió a tanto y pensó que las facultades
intelectuales y morales del ser humano debían tener otro origen. Llegó a esta conclusión al
comprobar que los nativos de pueblos primitivos eran capaces de aprender cuando
conocimientos utilizaba el hombre occidental a pesar de que sus antepasados nunca tuvieron
tales demandas.

HUXLEY, propuso que los seres humanos como autómatas conscientes incluso considero que
el libre albedrío en las personas está profundamente limitado por la biología.

Otra contribución importante de DARWIN a la psicología fue su estudio cobre la expresión de


las emociones del ser humano y animales (1872) donde aplica la teoría evolucionista al
desarrollo de la expresividad emocional explicando por ejemplo el erizamiento del vello en
situaciones de terror como una reminiscencia de su pasado animal. Decía que los niños y las
personas con problemas mentales expresaban sus emociones de forma más acorde con la
determinación Biológica mientras que los adultos tendían a disfrazarlas por efectos culturales,

SPENCER, fue el primero en desarrollar una aplicación sistemática del concepto de Evolución
en psicología.

El estudio de los impulsos nerviosos: El optimismo científico imperante durante la ilustración


llevo a suponer que todo lo que existe puede ser estudiado científicamente. El estudio de los
impulsos nerviosos fue uno de los primeros pasos en el desarrollo de este tipo de
investigación.
A principios del siglo XVIII la naturaleza del impulso nervioso estudiada por Descartes en su
momento ya había producido interés en algunos investigadores, Hubo controversia entre el
tema de los usuarios de la guillotina si seguirían teniendo experiencia sensoriales después de la
decapitación.

WHYTT, desarrolló el primer trabajo riguroso sobre la fisiología de los reflejos involuntarios.
Estudió ranas decapitadas encontró que sus músculos seguían respondiendo a la estimulación
externa, pero cuando se dañaba la espina dorsal las contracciones dejaban de aparecer. Por
todo esto es distingue entre Acciones Voluntarias e Involuntarias; las voluntarias dependerían
del cerebro y las involuntarias de la medula espinal. Explico la formación de los HABITOS,
consistente en convertir acciones voluntarias en involuntarios con el uso.

LEY DE BELL –MAGENDIE: Dice que las raíces posteriores de la medula espinal controlan la
sensación mientras que las raíces anteriores controlan las respuestas motoras. Se diferenció
dos tipos de reflejos. Esta ley estableció que la función sensitiva se diferenciaba
estructuralmente de la función motora en el sistema nervioso.

GALVANI, consiguió medir la electricidad animal mediante el desarrollo de aparatos sensibles


a cantidades muy pequeñas de electricidad (galvanómetros).

HELMHOLTZ, fue un defensor del materialismo es decir de la idea de que la Mente humana
puede estudiarse a partir de las propiedades físicas del cuerpo frente al vitalismo que defiende
la existencia de algún tipo de fuerza vital de origen desconocido Estaba claro que el impulso
nervioso no era instantáneo y se situaba por debajo de la velocidad de la luz que proponían los
Vitalistas. Inventó el Oftalmoscopio que permite examinar la retina y desarrollo la TEORIA
TRICROMATICA de la recepción del color. Establece que existen receptores específicos para 3
colores rojo-verde-azul y a partir de ellos somos capaces de distinguir toda la gama de colores.
Desarrollo la Teoría de la Visión Binocular; que permitía explicar con exactitud cómo hacemos
las personas para calcular las distancias de los objetos. Desarrolló la Teoría de la Resonancia
que explicaba como distintos receptores de la membrana basilar de la cóclea estaban
especializados en la detección de diferentes frecuencias sonoras.

LOCALIZACION DE LAS FUNCIONES CEREBRALES:

GALL, hizo interesantes aportaciones a la Fisiología y Psicología, pero se lo recuerda más como
el fundador de la FRENOLOGIA. Desarrolló la idea de la función contralateral: cada lado del
cerebro controla el lado contrario del cuerpo. Identificó las conexiones entre los 2 hemisferios
y demostró que las circunvalaciones cerebrales son peculiares de cada especie pero iguales en
todos sus ejemplares. La investigación frenológica se basó en la anécdota y en la observación
casual y asistemática de los cráneos de diferentes personas. Si un eminente intelectual tenía
una prominencia en cierta zona del cráneo se tendía a suponer que esta zona estaba
relacionada con la inteligencia.

FLOURENS, lo más interesante es la aplicación del método experimental para la investigación


del cerebro. Fue clave en el desarrollo del Método de la ablación consistente en extirpar
ciertas partes del cerebro y ver los resultados. Restricción no se puede realizar en seres
humanos además al extirpar una zona no podemos estar seguirlos de no haber dañado las
conexiones.

BROCA, método clínico que consiste en analizar después de la muerte el cerebro de pacientes
que presentaban deficiencias claramente identificadas, Área de BROCA y está relacionada con
la producción del habla.

WERNICKE, estudió un grupo de pacientes sin dificultad del lenguaje pero su habla resultaba
imposible de comprender este déficit se conoce como AFASIA SENSORIAL para distinguirla de
la AFASIA MOTORA relacionada con el área de BROCA.

FRITSCH Y HITZIG, encontraron que una ligera estimulación eléctrica de la corteza producía
movimientos de distintos músculos.

Fundadores de la NEUROBIOLOGIA MODERNA: Desde mediados del siglo XIX el estudio del
cerebro experimento un notable desarrollo.

GRATIOLET, pudo determinar la conexión del nervio óptico con la parte posterior del cuerpo.

TEORÍA DE LA NEURONA- RAMON Y CAJAL utilizó el método de la tintura de los tejidos


desarrollado a partir del descubrimiento de GOLGI. Ramón y Cajal demostró que el tejido
cerebral estaba formado por células independientes en lugar de constituir una red unitaria.
Demostró también que estas neuronas no están conectadas físicamente unas con otras y que
el flujo es unidireccional en todo el sistema nervioso.

SHERRINGTON, propuso que entre las neuronas había un mínimo de espacio que denomino
sinapsis en el que se producía dicho intercambio.

CAPITULO 3 EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA

KANT, Negó la posibilidad de que la psicología pueda de ser tratada y estudiada


científicamente.

COMTE, fundador del Positivismo Clásico también se opuso. El objeto de estudio de la


psicología que conoció él era la CONCIENCIA, una entidad claramente inviable para la
observación directa. El Método era la Introspección. El mapa del conocimiento científico que
propuso fue: Matemáticas Astronomía Física Química Fisiología Sociología

MILL, consideraba que el Método Inductivo riguroso puede dotar de carácter científico a la
investigación psicológica.

NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA: WUNDT, es considerado como el fundador de la


Psicología Científica.

FUNDADORES DE LA PSICOFISICA : WEBER, estaba interesado en el estrato de la fisiología de


los órganos sensoriales Planteo lo que podría considerarse la Primera LEY matemática en
Psicología al establecer la Mínima Diferencia Perceptible entre dos pesos. Por Ejemplo si el
sujeto no distingue entre un peso de 24 gramos y uno de 26 pero si uno entre 24 y 27 está en
la diferencia mínima perceptible. Uno aprecia más la diferencia si levanta peso que si lo
depositan en nuestras manos.
FECHNER, advirtió que las sensaciones que tenemos del mundo no son siempre proporcionales
a las características de este. Ejemplo si oímos 2 campanas a la vez el ruido que percibimos es
mayor que si oímos una sola, pero si oímos 20 campanas a la vez apenas distinguiremos el
sonido de 19 o 21. Admitió que la dificultad se encontraba en la medición de las sensaciones
ya que la cuantificación de las propiedades fisca del mundo exterior era más fácil. Utilizó 3
métodos diferentes para determinar la magnitud de las sensaciones: El Método de los
Estímulos Constantes: consiste en medir la diferencia requerida entre 2 estímulos para
obtener un alto porcentaje de aciertos en juicios comparativos sobre las propiedades físicas de
los estímulos. El Método De Ajuste: los sujetos han de ajustar un estímulo variable hasta que lo
perciban igual a otro estimulo constante, Ej: si nos dan una lámpara encendida y otra cuya
intensidad podemos regular en este método ajustamos la luminidad de nuestra lámpara hasta
que consideramos que era igual a la del modelo. El Método de los Limites: sirve para
determinar el UMBRAL diferencial en la comparación del estímulo con otro que sirve de
modelo.

INAUGURACION DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL ACADEMICA: WUNDT, fundó el primer


laboratorio oficial de psicología experimental. Decidió estudiar la experiencia inmediata, como
lo percibe el sujeto del mundo exterior. Desarrolló una técnica de INTROSPECCION que
denominó PERCEPCION INTERNA, que consistía en la producción de respuestas inmediatas
(para evitar los efectos de la memoria y la reorganización) a estímulos cuidadosamente
controlados. Consideraba como un aspecto fundamental del funcionamiento de la mente
humana la capacidad de la voluntad para organizar los contenidos mentales en estructuras de
nivel superior de forma que las imágenes surgidas de la percepción se reorganizan en procesos
cognitivo superiores.

Elementos que constituyen la CONCIENCIA: SENSACIONES: son las réplicas cerebrales de los
estímulos externos que han estimulado al sistema nervioso. SENTIMIENTOS: se pueden situar
en 3 dimensiones que actuaban como 3 ejes de un espacio cartesiano: 1. PLACER-DISPLACER.
2. TENSION-RELAJACION. 3. EXITACION-DEPRESION

La nueva psicología científica debía cubrir 3 objetivos: 1. Analizar la experiencia consiente en


sus elementos más básicos. 2. Descubrir la organización de estos elementos. 3. Establecer las
leyes que gobiernan estos procesos organizados.

El proceso por el que se produce la organización de los elementos de la Conciencia para dar
lugar a los procesos complejos recibe el nombre de APERCEPCION: síntesis creativa en la que el
resultado no equivale a la mera suma de los componentes.

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA MEMORIA: EBBINGHAUS, era un filósofo interesado en el


proceso de asociación de IDEAS. Entre sus descubrimientos se encuentra por ejemplo: el hecho
de que el olvido es mucho más rápido en las primeras horas posteriores al aprendizaje que en
los siguientes días (curva del olvido). Extendió el uso del método experimental al estudio de la
memoria. Se opuso a WUNDT de que los procesos superiores no son abordables
experimentalmente demostrando que los problemas intratables pueden resolverse en
ocasiones con una dosis de creatividad.
LA ESCUELA DE WURZBURGO: KULPE, su aporte técnico más importante fue la idea de que el
pensamiento pude producirse sin reproducir la experiencia sensorial: el pensamiento sin
imágenes.

CAPITULO 4- FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO: EL NACIMIENTO DEL FUNCIONALISMO

SPENCER, desarrolló una aplicación de las ideas evolucionistas al estudio de la sociedad. Su


punto de vista se llamo Darwinismo social. Es el creador de expresiones conocidas como Lucha
por la vida o la supervivencia del más apto.

JAMES, puede considerarse un precedente del funcionalismo. Fue uno de las grandes figuras
del Pragmatismo o utilitarismo. Un punto de vista que consideraba que la verdad no existe en
su sentido clásico de forma que podríamos considerar que una proposición es verdadera
cuando resulta útil creer que lo es su filosofía no solo no es racionalista es incluso
irracionalista. En su obra PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGIA (1890) defiende la Introspección pero
su punto vista sobre ellas es más bien el de un filósofo que de un científico y sus criterios son
mucho menos rigurosos que los de WUNDT. En esta obra había establecido cuales eran las
propiedades de la conciencia a la que definía como un flujo continuo más bien que una
propiedad estática. La conciencia no puede descomponerse en unidades más simples sin
desvirtuarse. En 1904 defiende una postura que el llamo EMPIRISMO RADICAL y que conlleva
la inexistencia de la conciencia estamos hablando de una función y no de una sustancia
Defiende allí que todo está formado de una sola materia y esto incluye tanto al sujeto como al
objeto del conocimiento de forma que no tiene sentido establecer una distinción entre mente
y materia.

Su Teoría de los HABITOS a los que considera unos procedimientos de gran valor adaptativo
puesto que cuando integramos un comportamiento de hábito liberamos nuestra atención para
poder dedicarla otros asuntos más urgentes.

Sobre las EMOCIONES adoptó una postura pragmática que la adopto junto con LANGE,
defiende que nuestras emociones se forman a partir de sus correlatos fisiológicos, es decir nos
ponemos nerviosos a raíz de que nos palpita el corazón, estamos tristes porque lloramos no es
que lloremos porque estamos tristes. Asume que el estímulo externo afecta directamente a
nuestros órganos físicos. No hay dos emociones que compartan los mismos correlatos
fisiológicos.

La institucionalización de la Psicología. HALL, creo la APA, se dedicó esencialmente a lo que


hoy llamaríamos psicología evolutiva y que el denomino psicología Genética. Defendía la
Teoría conocida como Recapitulación Biológica consistente en la idea de que el desarrollo del
ser humano no reproduce la historia filogenética de la especie. Consideraba por ejemplo que
los juegos infantiles reflejan los estadios anteriores de la evolución de nuestra especie. Su
investigación se basó en el uso de cuestionarios metodología correlacional con los que observó
que los niños urbanos de aquella época Defendió la educación manipulativa en lugar del
aprendizaje memorístico.

El estructuralismo Americano: TITCHENER, en un artículo establece un paralelismo entre la


psicología y la medicina, e indica que el estructuralismo sería equivalente al estudio de la
Anatomía donde la disección nos permite identificar los componentes elementales de las
estructuras del cuerpo.

El Funcionalismo analiza como la fisiología el uso de estos órganos. Por lo tanto concluye que
es necesario conocer primero la anatomía para poder estudiar la fisiología. Consideraba que la
Mente era lo que los psicólogos debían tratar de llegar a conocer.

JAMES decía que NO podemos estudiar la mente a partir de sus manifestaciones en un


momento concreto la réplica de TITCHENER es que existen muchos fenómenos de la
naturaleza que solo ocurren una vez pero que puestos en condiciones oportunas se comportan
de forma predecible, la conciencia sería uno de ellos.

La psicología de Titchener tenía como objeto de estudio la Mente general del adulto. No
consideraba importante el estudio de las diferencias entre personas ni la comparación de la
mente del humano con la de los animales. Estableció que los elementos de la Conciencia son
de 3 tipos: 1. Sensaciones son los elementos de la percepción y tienen cualidades como
intensidad duración cualidad y claridad que pueden ser accesibles por introspección. 2.
Imágenes son los componentes elementales de las ideas y puede decirse que tienen las
mismas propiedades que las sensaciones solo que atenuadas. 3. Afectos son los elementos que
componen las emociones. Mientras que puede haber millares de tipos de imágenes y
sensaciones solo hay 2 clases de afectos los agradables y los desagradables.

Cualquier experiencia consciente es difícil de mantener a la vez que se informa de ella


Propone que en lugar de informar de los procesos a la vez que ocurren se informe sobre ella,
Para superar este problema propone que en lugar de informar de los procesos a la vez que
ocurren se informen de los elementos de la conciencia a posteriori utilizando los recuerdos.
Considera que los sujetos deben desarrollar un hábito introspectivo de forma que les resulte
muy fácil tomar conciencia de sus procesos mentales e informar de ellos. El punto de vista de
TITCHNER fue el de un genuino empirista mientras que WUNDT incluía en su sistema
elementos racionalistas como la voluntad.

En los primeros años del siglo XX se produce un giro hacia la psicología aplicada de corte
claramente funcionalista.

La victoria del Racionalismo

DEWEY, fue esencialmente un filósofo preocupado por el cambio social y la aplicación de un


modelo progresista a la estructura de la sociedad. En Psicología influyo sobre todo por su
investigación de los reflejos y por sus ideas sobre la educación. Para este autor el movimiento
de la cabeza y de los músculos oculares que dan lugar a la percepción del objeto son parte
integrante de la propia sensación visual.

ANGELL, sostuvo que la Mente es un dispositivo de adaptación que sirve para que los seres
humanos no puedan sobrevivir en su entorno; metodológicamente propuso que el
comportamiento se podía estudiar mediante la Observación directa sin Introspección.

THORNDIKE, importó por su investigación del surgimiento de la psicología animal y el


conductismo.
WOODWORTH, se caracterizó por un punto de vista ecléctico. Definió la psicología como el
estudio de los procesos mentales y la conducta introduciendo el modelo estimulo - organismo
- respuesta en donde subraya la importancia de los procesos medicinales que actúan entre los
estímulos que recibimos y las respuestas producidas Drive como impulso para la acción,
realizó investigaciones sobre la transferencia en el aprendizaje demostrando que tal
transferencia esta modulada por los elementos comunes entre las dos tareas. Por ejemplo: si
aprendemos a resolver una tarea como calcular el área de un triángulo este aprendizaje
facilitara el resultado posterior del cálculo de área de un cuadrado, Pero difícilmente el estudio
de le lengua griega puede facilitar la comprensión de la biología; aportó a la definición del
Método Experimental. Expuso con claridad las propiedades del trabajo experimental utilizando
por primera vez en este contexto las nociones de variable independiente manipulada por el
experimentador y variable dependiente en la que se reflejan los efectos de la anterior, El
experimentó se empezó a diferenciar claramente de la metodología correlacional.

CAPITULO 5 - LA MEDIDA DE LAS CAPACIDADES HUMANAS

Acá vuelve a aflorar la cuestión del innatismo hasta que punto estas capacidades ¿están pre
determinadas en los individuos desde el momento de su nacimiento?

Las capacidades heredadas: GALTON Y CATTELL: GALTON sentó las bases de la meteorología,
demostró por primera vez el padrón de las huellas digitales es exclusivo de cada uno.
Descubrió también que el oído humano pierde con la edad la percepción de las ornas de alta
frecuencia tonos agudos. En lo que afecta a la psicología acuño el concepto de Estadístico de
Correlación como una forma de determinar matemáticamente la relación entre dos variables
Comenzó estudiando lo que llamo la Tasa de Eminencia. Desarrolló estudios rigurosos como
los métodos de encuesta y los estudios con gemelos. Encontró que los gemelos univitelianos
mostraban una extraordinaria semejanza en sus capacidades mentales aun en el caso de ser
educados por separado, Propuso un modelo de Intervención social para mejorar las
características de la población consistente en planificar los matrimonios de forma que se
maximizaran las capacidades innatas de los niños esto es el Método EUGENESIA.

CATTELL, media la presión dinamométrica. Se dio cuenta que el tiempo de reacción no tiene
relación con la capacidad para apretar un dinamómetro por parte del individuo. Lo que induce
a pensar que no se trata de aspectos distintos de las mismas capacidades.

La aparición de los test de Inteligencia: Las investigaciones de los tests mentales de CATTELL
habían demostrado que las aptitudes que median no tenían mucha relación unas con otras.

EBBIN GHAUS, consideraba que medidas tales como la discriminación de las dos puntas de un
compás sobre la piel no debían ser muy significativas para el rendimiento académico.

BINET, en tareas puramente perceptivas no había diferencia entre niños y adultos estas
diferencias aparecían cuando en la tarea intervenían procesos superiores como el lenguaje la
memoria o el razonamiento. Él no estudiaba al hombre medio sino cada uno de los hombres
mujeres de niños y mujeres por separado. A este acercamiento le llamo psico-individual,
decidió desarrollar sus tests de Inteligencia para identificar en la educación obligatoria a los
alumnos que él llamaba débiles mentales.
El Test de BINET - SIMON fue perfeccionándose para poder aplicarse a un rango mayor de
edades y para aumentar la conciencia interna. Por ejemplo: si un niño de 8 obtenía en el test la
puntuación media de los niños de 6 se decía que su edad mental era de 6.

TERMAN, adoptó el test de BINET, acuñó uno de los términos más populares de la psicología,
el coeficiente de la inteligencia (CI), es una forma de expresar el nivel de inteligencia de una
persona con un solo número que resulta de dividir por cien. Por ejemplo: si un niño tiene 10
años y responde al mismo test del mismo modo que la media de uno de 11 su CI será de 110.
Lo que se encontró que los niños de clase alta a principios de siglo eran más inteligentes y
estaban más sanos que los niños pobres.

GODDARD se aferró a datos numéricos obtenidos y defendió la utilización de tests para evitar
que América se llenase de retrasados- Definió el principio de Igualdad en que se fundamenta la
democracia es un mito.

You might also like