You are on page 1of 4

ALIMENTACIÓN, GUERRA EN VENEZUELA

Miguel Angel Núñez.

Los ataques al sistema eléctrico venezolano recientemente acaecidos los días


07,09,11,25,29,30,31 de marzo del año 2019 en Venezuela. Han hecho
proliferar toda una serie de graves y múltiples consecuencias, que sin lugar a
dudas se califican como crímenes de lesa humanidad. Súbitamente, nos han
violado, deteriorado y desestabilizado los derechos vitales de toda la población
venezolana.

Estos inéditos e injustificados ensayos terroristas, ordenados y dirigidos por los


halcones neo-conservadores norteamericanos, quienes inescrupulosamente
han robado los activos financieros del pueblo venezolano, solventan estas
acciones criminales exigen enérgicamente su total repudio y condena.

Como ha sido solicitado por los pueblos del mundo, se avanzan en las
sanciones legales nacionales e internacionales y aceleradamente, prepararnos
para la puesta en marcha de gruesas acciones orientadas hacia las estrategias
y políticas de guerra que el momento esta requiriendo. Además, de avanzar en
la custodia y normalización de los servicios básicos (luz-agua) que se han visto
afectados, también nos obliga a superar la recursividad de los discursos,
decisiones técnicas y políticas, para avanzar en las emergentes propuestas
socio-ambientales de carácter integral, las cuales a corto, mediano y largo
plazo debemos empujar y consolidar.

En el contexto de esta guerra híbrida y no convencional que estamos


confrontando, priorizamos producir alimentos sin descuidar las interacciones e
interrelaciones con las áreas de energía y agua, que son indispensables para
dinamizar cualquier proceso productivo primario agroalimentario.

Nosotros los venezolanos, en exigencia y en correspondencia con estudios e


investigaciones a profundidad, con el compromiso y la responsabilidad,
requerimos la producción económica campesina nacional. No podemos seguir
subestimando el inmenso potencial que nuestra mega-diversidad
agroalimentaria venezolana nos brinda.
De nuevo y con la rigurosidad que se exige, hemos revisado las cifras del
siguiente cuadro que nos convierten en una potencia agroalimentaria:

PLANTAS ALIMENTICIAS DE VENEZUELA


PLANTAS NUMERO
Aromáticas 15
Cereales 6
Colorantes 6
Condimentos 29
Corteza 1
Especies 7
Estimulantes 6
Frutas 288
Hortalizas 55
Legumbres granos 22
Raíces 11
Semillas 16 Total 462

Fuente: Elaboración propia de la relación de los nombres comunes,


científicos y familias de las plantas: extraídos de los textos (1-1990; 2-
1994).

Considerando las cuatrocientas sesenta y dos (462) plantas alimenticias


expuestas, nos suplen de una considerable cantidad de nutrientes y de
calorías, las cuales principalmente se encuentran en la dinámica socio-
productiva territorial, regional y local.

En la dinámica productiva campesina siempre ha prevalecido una acertada


lógica de su producción endógena y de subsistencia, para la sobre-vivencia de
la familia campesina. También es cierto que su producción y excedentes son
distribuidos y comercializados en todos los mercados de nuestras poblaciones y
ciudades. En esas propias realidades socio-bio-territoriales y sus
particularidades agroalimentarias se desconocen, por ejemplo la co-evolución y
reproducción del cúmulo de semillas autóctonas de la gran diversidad biológica
que se potencian en nuestro país, que son sustanciales aportes para la
economía campesina nacional. Otros componentes de tipo tecnológico y
organizacional deben estimarse.

Se considera pertinente valorar lo que nos expresan las 170.916 familias


campesinas venezolanas, ubicadas en menos de 5 has, quienes ocupan una
superficie de 512.748 has. Igualmente los pequeños productores con menos de
50 has , quienes representan la mitad de la población activa en la agricultura;
en sus hallazgos Ojeda (2019). Considera que el 24% de las tierras con
vocación agrícola del país equivalen a un poco más de 6 millones de has. Las
cifras antes mencionadas tiene varias implicaciones técnico-políticas que no se
detallan en este contexto, siendo importante y riguroso expresar ¿Dónde?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto? estos sectores productivos se articulan y
aportan a la producción y soberanía agroalimentaria nacional? ¿Cómo
podríamos acercarnos a definir y articular, algún tipo de políticas públicas
agrícolas para estos conjuntos de campesinos, productores y familias.?

Pareciera que esta dinámica anterior permanentemente se subestima y sigue


siendo ignorada e invisibilizada por la fuerte tendencia agro-empresarial
nacional globalizante, la cual, precariamente se impone ahogando la definición
y articulación de propuestas y políticas más estratégicas incluyentes.

En una economía de guerra, el sector agroindustrial no puede garantizar solo


nuestra alimentación, ni será un sector productivo para la resistencia. Son
múltiples factores que así lo determinan, en especial atención, cuando los ejes
estructurales de energía y agua son vulnerables para su permanencia.
Sin embargo, se ha determinado que en otros espacios socio-productivos la
producción y economía campesina está destinada a cumplir una función
pertinente y dinámica dentro de la nueva economía de guerra agrícola nacional.
La producción campesina de alimentos es natural para las diferentes
contingencias, para las guerras de resistencias y para el replanteo de su
articulación dentro de los sectores, cadenas, circuitos productivos y
demográficos. También, para que ello ocurra, se exige la participación
organizada de nuestras familias campesinas y poder intervenir decisivamente,
previendo la afección de la vida misma de las comunidades rurales. Esta tarea
es impostergable y requiere ser atendida con inmediates.
Reafirmando, en la economía y producción campesina siempre estarán las
bases para vencer la economía de la guerra agroalimentaria.
Referencias Bibliográficas.

1-Boza, F, Varely G. (1990) Plantas Alimenticias de Venezuela. Fundación


Bigott. Sociedad de Ciencias naturales de la Salle. 1Ra edición. Caracas,
Venezuela.

2-Hoyos, J. (1994). Frutales de Venezuela (nativos y exóticos). Sociedad de


Ciencias Naturales La Salle. 2da Edición. Caracas, Venezuela.

3- Ojeda, A. (2019) en línea. Hacia un poderos movimiento campesino


venezolano. QaP es Noticia. http://qapesnoticia.com.ve/hacia-un-poderoso-
movimiento-campesino-venezolano-preguntas-y-datos/

You might also like