You are on page 1of 18

VILLA MARÍA COLLEGE

DEPTO QUÍMICA Y FISICA


PROFESORA: PAMELA ROJAS MENDOZA

RESUMEN 1. MODELOS ATÓMICOS.

1. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento. Aunque el concepto fue propuesto por
Leucipo y Demócrito en la antigua Grecia, no fue sino hasta 1808 que John Dalton planteó la
teoría atómica.

2. La teoría atómica afirma que:

 Toda materia se compone de partículas pequeñísimas llamadas átomos.


 Todos los átomos del mismo elemento son iguales.
 Se forman compuestos cuando se combinan átomos de distintos elementos en ciertas
proporciones.
 Durante las reacciones químicas los átomos sólo se reorganizan, no se destruyen ni se
descomponen.

3. Así como los átomos son las partículas unitarias más pequeñas de los elementos, las
moléculas son las partículas unitarias más pequeñas de casi todos los compuestos. La
molécula es un grupo de átomos unidos químicamente entre sí.

4. El hecho de que la materia es de naturaleza eléctrica fue establecido durante el siglo XVIII por
Davy, Faraday y otros, cuando consiguieron separar compuestos en los elementos que los
forman por medio de las electrólisis.

5. Los experimentos con tubos de rayos catódicos mostraron que la materia tiene partículas
negativamente cargadas, a las cuales se le dio el nombre de electrones. Al desviar los rayos
catódicos con un imán Thomson consiguió determinar la relación carga/masa del electrón.
Más tarde el experimento de la gota de aceite de Millikan permitió medir la carga del
electrón, con lo cual se pudo calcular su masa.

6. El experimento de Goldstein con tubos de descarga con gases y cátodos perforados


mostraron que la materia también contiene partículas con carga positiva, sin embargo, los
distintos gases producían partículas positivas de masa diferente. Las partículas de masa
menor se formaban cuando el gas del tubo era hidrógeno. A esas partículas positivas de
tamaño mínimo se les llamó más tarde protones.

7. Otros avances químicos importante del fines del siglo XIX fueron el descubrimiento de los
rayos X por Roentgen y el descubrimiento de la radiactividad por Becquerel.

8. El experimento de la lámina de oro de Rutherford permitió inferir que el átomo tenía un


núcleo diminuto y muy denso con carga eléctrica positiva. En 1932 que Chadwick descubrió
el neutrón, una partícula nuclear de igual masa a la del protón pero carente de carga eléctrica.

9. El número de protones determina la cantidad de carga positiva presente en el núcleo y a


esto se le conoce como el número atómico del elemento, valor que identifica e individualiza
a un elemento. Cuando dos átomos presentan igual número atómico pero difieren en su
número másico se les llama isótopos. Los isótopos de un elemento difieren sólo en el
número de neutrones y tienen el mismo comportamiento químico.

10. El estudio de las líneas espectrales del hidrógeno llevó a Niels Bohr a proponer un átomo con
capas concéntricas de electrones en torno a un núcleo cargado positivamente. Cada capa
representa un nivel energético de los electrones. Cuando más alejado del núcleo esté un nivel,
mayor es la energía de los electrones y también la capacidad del nivel para alojar electrones.
Los cuatro primeros niveles de energía tienen capacidad para alojar 2, 8, 18 y 32 electrones
respectivamente.

11. Aunque el sencillo modelo de Bohr era muy útil, nuestra imagen moderna del átomo es mucho
más compleja. Los electrones se comportan como ondas y también como partículas, y se les
puede estudiar aplicando los métodos matemáticos de la mecánica cuántica. Los niveles
energéticos de Bohr se dividen adicionalmente en sub-niveles que difieren ligeramente en
cuanto a energía en virtud de las distintas formas de sus orbitales electrónicos.

12. El modelo más aceptado fue planteado por Erwin Schrödinger. En él se definieron zonas del
espacio donde es posible calcular la probabilidad de existencia para un electrón, esto porque,
de acuerdo con Louis de Broglie, un electrón tiene propiedades corpusculares y ondulatorias
(comportamiento dual), por lo tanto, no puede ser analizado considerando las leyes clásicas
de la física Newtoniana.

13.En ese mismo tiempo se planteó un dogma en la física, en el que se aceptaba que el mero
hecho de medir 2 variables físicas en forma simultánea conllevaba a errores en el cálculo. De
esto se dedujo que, para cualquier partícula con masa despreciable, 2 variables físicas
(posición y velocidad, por ejemplo) no podían medirse con exactitud. El dogma se conoció
como principio de incertidumbre (W. Heisenberg)

14. De acuerdo con el modelo atómico de E. Schrödinger, un orbital es una nube electrónica
capaz de alojar un par de electrones. Los orbitales s tienen forma esférica, los orbitales p son
lobulares y los orbitales d se forman por combinación de los otros.
15.Orbitales atómicos:

16. El primer nivel energético sólo contiene un orbital s, el segundo nivel presenta un orbital s y
tres orbitales p, el tercer nivel tiene un orbital s, tres orbitales p y cinco orbitales d, el cuarto
nivel presenta un orbital s, tres orbitales p, cinco orbitales d y siete orbitales f.

17. En general:

18. La situación energética de cada electrón está definida por cuatro estados cuánticos. A cada
estado cuántico le corresponde un número, de modo que hay 4 números asociados a cada
electrón. Estos números describen los orbitales atómicos e identifican los electrones dentro
del átomo.

19. En general:

 el número n corresponde al nivel de energía donde se encuentra el electrón


 el número l corresponde al orbital, se asocia a la forma espacial de la nube electrónica
 el número magnético m se relaciona con la orientación espacial del orbital asignado
 el número s describe el momento angular del electrón, o sea, su sentido de rotación.

20. La combinación correcta para los 4 números cuánticos de los 11 primeros electrones, de
acuerdo con el principio de construcción es:

21. La configuración electrónica corresponde al ordenamiento de los electrones en un átomo o ion


considerando los principios de energía (estado basal, exclusión y máxima multiplicidad). Para
confeccionar la configuración electrónica es aconsejable seguir la secuencia planteada en el
diagrama de Möller:
RESUMEN 2. QUÍMICA NUCLEAR Y RADIACTIVIDAD.

1. El núcleo atómico es pequeñísimo y contiene protones y neutrones, por lo tanto, concentra


casi la totalidad de la masa del átomo.

2. Una notación nuclear consiste en anotar el número atómico (Z) como subíndice y el número
de masa A (o número de nucleones) como superíndice, ambos colocados antes del símbolo
del elemento.

3. El número atómico (Z) le da la identidad a un átomo y generalmente coincide con el número


de electrones. El número de neutrones de un átomo no debe necesariamente coincidir con el
número atómico.

4. En la desintegración radiactiva de un elemento radiactivo se pueden emitir partículas o


radiaciones. Para cualquier efecto, se emite siempre una gran cantidad de energía.

5. Nomenclatura de las emisiones:

6. Detalle de emisiones:

 Carga positiva, capacidad ionizante


Alfa
 Baja energía, velocidad y poder penetración

 Carga negativa
Beta
 Energía media, velocidad media, poco poder de penetración

 Radiación electromagnética, neutra


Gamma
 Alta energía, velocidad y poder de penetración

 Carga positiva
Positrones
 Poca masa, poco poder de penetración

7. Poder de penetración en la materia de las emisiones nucleares


8.

9. La transmutación artificial se consigue por medio del bombardeo nuclear de núcleos atómicos
estables con protones, neutrones, partículas alfa y otras partículas sub-atómicas o por fusión
de núcleos.

10. La vida media o período de semidesintegración de un isótopo radiactivo es el tiempo


promedio que tarda un isótopo radiactivo en desintegrarse hasta la mitad de su masa
inicial.

11. Gráficas de decaimiento radiactivo:

12. Algunos isótopos radiactivos y sus aplicaciones:

 En la industria: radiografías de aleaciones para detectar fallas, control de producción midiendo


espesor, control en el desgaste de los materiales, estudios de detergentes, detección de filtraciones
o fugas, generación de corriente eléctrica, conservación de alimentos, esterilización de instrumentos
quirúrgicos.

 En química: Uso de trazadores en reacciones a estudiar, análisis por activación neutrónica para
determinar vestigios de impurezas (éste último muy utilizado en ciencia espacial, geología, ecología,
etc.).

 En la agricultura: en trazadores para estudiar como absorben los vegetales a los fertilizantes,
insecticidas y otros productos, aumentar la conservación de los alimentos, obtener, por mutaciones,
cereales más resistentes y productivos, estudiar mejor la alimentación de los animales, aumentando
la producción de leche, huevos, etc.

 En Arqueología: la importancia que tiene para un país como Chile, en cuyo norte se conserva el
pasado con características únicas en el mundo en relación al grado de conservación, así como
también la reconstrucción del patrimonio histórico.

13. Aplicaciones en medicina:


14. Emisiones nucleares, naturales o artificiales:

 Se fusionan núcleos pequeños


Fusión
 Se libera mucha energía, ocurre en el sol

 Se rompen núcleos atómicos grandes y se forman otros más pequeños,


Fisión usualmente radiactivos.
 Se libera gran cantidad de energía, ocurre en los reactores nucleares

15. Definiciones relevantes:

 Mismo Z, distinto A
Isotopos
 Pertenecen al mismo elemento

 Mismo A, distinto Z
Isobaros
 Elementos distintos

 Igual número de neutrones


Isótonos
 Elementos distintos

RESUMEN 3. TABLA PERIÓDICA.

1. Los elementos se ubican en columnas (grupos) de acuerdo con el número de electrones que
tienen en el nivel de mayor energía.

2. Los elementos se ubican en filas (períodos) de acuerdo con el número de niveles de energía que
poseen.

3. Los elementos representativos tienen sus últimos electrones solo en orbitales s o p. Los
elementos de transición tienen sus últimos electrones en orbitales d o f.
4. Familias de elementos representativos:

GRUPO NOMBRE

I–A METALES ALCALINOS


II – A METALES ALCALINO – TÉRREOS
III – A TÉRREOS O BOROIDES
IV – A CARBONOIDES
V–A NITROGENOIDES
VI – A ANFÍGENOS O CALCÓGENOS
VII – A HALÓGENOS
VIII – A GASES INERTES

5. Todo átomo tiende a estabilizarse electrónicamente, para lo cual puede perder, ganar o compartir
electrones.

6. La tendencia de los metales es estabilizarse perdiendo electrones y los no-metales presentan una
doble posibilidad, ganar y perder electrones, dependiendo con quien se enlacen.

7. Los metales sólo presentan estados de oxidación positivos mientras que los no-metales pueden
presentar estados de oxidación negativos y positivos.

8. El tamaño de un átomo o ion (radio) es directamente proporcional al número de niveles de energía


con electrones e inversamente proporcional la carga eléctrica del núcleo.

9. En el sistema periódico el radio atómico aumenta hacia abajo en los grupos y hacia la izquierda en
los períodos.

10. Los gases inertes presentan los mayores valores de energía de ionización. El helio tiene el mayor
valor de energía de ionización de la Tabla Periódica.

11. Los 3 átomos con mayor electronegatividad en el sistema periódico son: Flúor (4,0), Oxígeno
(3,5) y cloro (3,0).

12. Se define afinidad electrónica como la energía que se libera cuando un átomo gaseoso capta un
electrón de otro átomo. La mayor afinidad electrónica en la Tabla periódica la presenta el cloro.

13. Los gases inertes no presentan valor para la afinidad electrónica ni para la electronegatividad.

14. El radio de un anión siempre es mayor que el de su átomo neutro en estado basal.

15. El radio de un catión siempre es menor que el de su átomo neutro en estado basal.

16. El estado basal o fundamental de un átomo es el de menor energía y que cumple con el principio
de construcción.

17. Los elementos más densos están en el centro inferior de la tabla periódica.

18. Definiciones importantes:


Energía que se debe entregar a un átomo (en estado gaseoso) para
POTENCIAL DE IONIZACIÓN sacar su electrón más débilmente retenido. Los gases nobles son
(PI) los de mayor pi y los metales los de menor PI.
Es la energía liberada por un átomo gaseoso al captar un electrón.
ELECTROAFINIDAD (EA) Los gases nobles no presentan EA los metales tienen EA casi nulas
y los no-metales altas EA.
Mide la tendencia de un átomo a atraer electrones compartidos
ELECTRONEGATIVIDAD hacia sí. Los gases nobles no presentan EN, los metales tienen una
(EN) baja EN y los no metales alta EN.
Tendencia de un átomo a ceder electrones, los metales son los más
ELECTROPOSITIVIDAD electropositivos (son los menos electronegativos)
TABLA RESUMEN DE LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS.

RESUMEN 4. ENLACE QUÍMICO.

1. Todos los átomos de la Tabla Periódica (con excepción de los gases inertes) presentan
inestabilidad energética y electrónica, por lo tanto, en busca de su estabilidad se enlazan con
otros átomos iguales o distintos.
2. Los electrones más externos (nivel de valencia) son los usados en el enlace.
3. Los elementos menos reactivos son los gases nobles o inertes. Todos ellos, excepto el helio,
tienen 8 electrones en la capa más externa, esta configuración electrónica le confiere gran
estabilidad.
4. La notación de Lewis para los átomos indica el número de electrones de valencia que el
átomo contiene.
5. Para el siguiente elemento representativo se deduce que:

6. Cuando un metal reacciona con un no-metal muy activo, el metal cede electrones y el no
metal los acepta. Los átomos metálicos se convierten en cationes y los átomos no
metálicos se transforman en aniones. Cationes y aniones se mantienen unidos porque se
forma un enlace iónico.

7. El enlace iónico se caracteriza por una transferencia de electrones entre los átomos que lo
forman. Entre ellos hay una gran diferencia de electronegatividad.

8. Cuando dos átomos no-metálicos reaccionan, se combinan compartiendo electrones. En


este caso, el par de electrones compartidos se conoce como enlace covalente.

9. Enlace covalente polar: 2 átomos no-metálicos similares (no iguales) se combinan


compartiendo electrones, pero uno de ellos atrae más fuertemente los electrones,
(distribución no equitativa). Un par de electrones compartido equitativamente entre dos
átomos idénticos es un enlace covalente apolar (los valores de electronegatividad son
iguales).

10. Cuando dos átomos comparten dos pares de electrones, el enlace covalente es doble. Tres
pares de electrones compartidos origina un enlace covalente triple.

11. Tabla resumen:

12. Existen excepciones a la regla del octeto. En ciertas moléculas hay octetos incompletos de
electrones y en otras hay octetos expandidos. Algunas moléculas tienen electrones no
apareados lo cual las convierte en radicales libres.

13. Moléculas que no cumplen la regla del octeto:

14. De acuerdo con la disposición espacial de los átomos en la molécula (estereoquímica), se


puede deducir su polaridad. Generalmente una molécula simétrica es apolar y una molécula
asimétrica es polar.

15. Las moléculas no polares pequeñas se mantienen unidas sólo por fuerzas de dispersión,
por lo tanto, presentan bajos valores de temperatura de fusión y ebullición. Las moléculas
polares se mantienen unidas merced a fuerzas entre dipolos además de las fuerzas de
dispersión y por lo tanto, tiene mayores puntos de fusión y ebullición.

16. Las moléculas orgánicas e inorgánicas que contienen enlaces H – O, H – N o H – F


presentan fuerzas de atracción especiales llamadas enlaces puente de hidrógeno.

17. Entre las múltiples interacciones que se pueden establecer entre dos moléculas o especies
químicas, se encuentran los enlaces (covalentes o iónicos), los puentes de hidrógeno y las
fuerzas de van der Waals.

18. Las intensidades de estas interacciones son:

Enlace > puentes de hidrógeno > fuerzas de van der Waals

19. La valencia es la cantidad de electrones que un átomo ocupa para enlazar.


20. El estado de oxidación (EDO) es la carga del átomo dentro de la molécula.
21. Los metales tienen EDO igual a su valencia (electrones de valencia)
22. La disposición espacial de los átomos en una molécula se conoce como geometría
molecular. El cuadro que resume las geometrías e hibridaciones más comunes es el
siguiente:
RESUMEN 5. ESTEQUIOMETRÍA.

1. La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y se describe en términos de sus
propiedades físicas y químicas. Las propiedades químicas indican la capacidad de una sustancia
para cambiar a otra distinta. Las propiedades físicas son características de la sustancia, siempre y
cuando no se produzca un cambio químico.

2. El cambio físico es transitorio y no altera la estructura de la materia. El cambio químico es


permanente y en él se altera la estructura de la materia formando nuevas sustancias.

3. Una mezcla tiene composición variable. La mezcla homogénea (soluciones) se separa por
evaporación, destilación, extracción. Las mezclas heterogéneas se separan por métodos mecánicos
como la decantación, la filtración y la centrifugación.

4. Hay dos tipos de sustancias puras: los elementos, que no pueden descomponerse químicamente
en sustancias más sencillas, y compuestos, que pueden descomponerse químicamente en elementos
(...lisis). Los compuestos químicos se representan mediante fórmulas.
5. Los elementos pueden presentarse como átomos (símbolos: Fe, Al, C, Ni) y como moléculas (O 2,
O3, S8, N2).

6. Materiales de laboratorios usados para preparar y separar mezclas:


A: probeta. Material preciso, usado para contener y medir volúmenes de líquidos.
B: Pipeta graduada: Material de vidrio usado para traspasar volúmenes de líquidos a un matraz, una
probeta o un vaso de precipitado.
C: Pipeta volumétrica: Material de vidrio con aforo, usada para traspasar volúmenes exactos de algún
líquido.
D: Matraz erlenmeyer: Material de vidrio usado para preparar soluciones o disolver algún soluto.
También puede ser usado para calentar alguna sustancia.
E: Matraz de aforo: Material de vidrio usado para preparar soluciones exactas.
F: Vaso de precipitado: Material de vidrio para contener volúmenes de líquidos o soluciones

7. El mol es una unidad de medición de cantidad de materia, su valor es 6,02·10 23, cifra que se
conoce como número de Avogadro. Un mol de cualquier sustancia contiene 6,02·1023 unidades.

8. Un mol de cualquier elemento tiene una masa igual a la masa atómica de dicho elemento
expresada en gramos. La masa molar de cualquier compuesto es la masa (en gramos) de un mol del
mismo y es la suma de las masas de los átomos que lo forman.

9. Una ecuación química hay que balancearla o equilibrarla para que cumpla la ley de Lavoisier o ley
de conservación de la materia.

10. La ecuación balanceada indica el número de moléculas de reactivos y productos. También se


puede interpretar en términos de moles de reactivos y productos.
11. El estudio de las relaciones entre los reactivos y productos de una ecuación química se
denomina estequiometría.

12. Respecto de la fórmula para un compuesto pueden distinguirse 3:

☺ Fórmula General: indica la relación de átomos que hay en un compuesto sin dar cuenta de la
proporción matemática mínima en que se encuentran.

☺ Fórmula Empírica (mínima): indica la menor proporción matemática en la que se encuentran


los átomos en un compuesto. La fórmula mínima no permite conocer la estructura molecular
de un compuesto, sólo da cuenta del porcentaje en masa que aportan los elementos.

☺ Fórmula Molecular: indica la proporción real en la que los átomos se encuentran dentro de
un compuesto. La fórmula molecular tampoco permite conocer la estructura real del
compuesto pero si determina la relación estequiométrica en la que se enlazaron los distintos
elementos. La fórmula molecular presenta una masa molar igual o mayor que la fórmula
mínima. El cociente entre ambas entrega una cifra entera que permite conocer las veces en
que se debe amplificar la fórmula mínima para obtener la molecular.

13. Con frecuencia los reactivos no se mezclan en cantidades estequiométricas, por lo cual no se
“agotan” de manera simultánea. En ese caso hay que usar el reactivo limitante para calcular las
cantidades de productos que se forman.
14. La ley de Avogadro (válida para sustancias gaseosas) establece que: En condiciones normales
de temperatura y presión (1 atm y 0 ºC), un mol de cualquier gas presenta un volumen de 22,4 litros.

15. En 1 mol de moléculas de H2O hay:

☺ 6,02·1023 moléculas
☺ 3·6,02·1023 átomos en total
☺ 2·6,02·1023 átomos de hidrógeno
☺ 6,02·1023 átomos de oxígeno
☺ 18 gramos de compuesto
☺ 18 mL (si T° = 4°C)
☺ 16 gramos de oxígeno
☺ 2 gramos de hidrógeno
☺ 22,4 litros de compuesto (si fuera un gas en C.N.P.T)

16. Los gases se consideran fluidos con gran entropía y energía cinética. El estado gaseoso se
caracteriza por presentar (a diferencia de los otros estados) menor valor para la densidad (si se trata
de la misma sustancia). En estado gaseoso las partículas presentan mayor grado de separación.

17. Las variables que modifican al estado gaseoso son 3: Presión, temperatura y volumen. El número
de partículas condiciona el cambio de estas variables termodinámicas.
18. La ecuación de estado de los gases permite conocer la relación entre las variables
termodinámicas que modifican el comportamiento de un gas. La ecuación universal de los gases es la
siguiente:

19. Las relaciones entre estas variables son:

☺ Presión y Volumen se relacionan en forma inversamente proporcional, siempre y cuando la


transformación gaseosa ocurra a temperatura constante. Esta condición se denomina isoterma (Ley
de Boyle) y la gráfica correspondiente es:

☺ Presión y Temperatura se relacionan en forma directamente proporcional, siempre que la


transformación ocurra sin cambio en el volumen. Esta condición se denomina isocora (Ley de Gay-
Lussac) y la gráfica correspondiente es:

☺ Temperatura y Volumen se relacionan en forma directamente proporcional, siempre que la


transformación ocurra sin cambio en la presión. Esta condición se denomina isobara y la gráfica
correspondiente es
20. Si tres de las cuatro variables son iguales para dos gases diferentes, entonces la cuarta variable
también lo es:

☺ Si dos gases tienen el mismo volumen, están a la misma temperatura y ejercen la misma
presión entonces, contienen igual número de moléculas.

☺ Si dos gases contienen el mismo número de moles, ocupan el mismo volumen a la misma
temperatura entonces ejercen la misma presión.

RESUMEN 6. DISOLUCIONES QUÍMICAS.

1. Una solución es una mezcla homogénea. La solubilidad de un soluto en un disolvente dado


depende de las interacciones entre el disolvente y las partículas de soluto.

2. El agua disuelve muchos compuestos, iónicos y con moléculas polares, porque se forman fuerzas
de interacción entre sus molécula y/o iones.

3. Los disolventes NO polares tienden a disolver a los solutos NO polares. “Lo semejante disuelve a
lo semejante”.

4. La solubilidad de un soluto sólido en un disolvente líquido generalmente aumenta al aumentar la


temperatura.

5. La solubilidad de un gas en un líquido disminuye con el aumento de la temperatura.

6. Un aumento de presión, aumenta la solubilidad de un gas en un líquido.

7. Tipos de soluciones:

8. El porcentaje masa-masa (%m/m) indica los gramos de soluto que están el 100 gramos de
solución.

9. El porcentaje masa-volumen (%m/v) indica los gramos de soluto que se encuentran en 100 mL de
solución.

10. La densidad de una solución corresponde a d=m/v y aunque no mide concentración, es


proporcional a ella.

11. Relación entre el porcentaje m/ v y el porcentaje m/m:


12. Molaridad (M) o concentración molar indica los moles de soluto que están contenidos en un
litro (1000 ml) de solución.

13. Relación con molaridad:

14. La ecuación útil en una dilución (adición de un solvente a una solución concentrada) es:

Donde C1 y C2 son las concentraciones al inicio y luego de adicionar agua (respectivamente).


V1 y V2 son los volúmenes inicial y final (mL o L)

15. En una mezcla de soluciones de igual soluto pero diferente concentración o volumen, la
concentración final viene dada por:

Donde C1y C2 son la concentración molar o el porcentaje masa/volumen de las soluciones y


V1 y V2 son los respectivos volúmenes.

16. El agua es un compuesto polar de baja masa molar pero más denso que la mayoría de los
líquidos que existen.

17. El agua tiene una capacidad calórica y un calor de vaporización inusitadamente altos.

18. A diferencia de la mayor parte de los líquidos, el agua se expande cuando se congela
(anomalía del agua).

19. En estado líquido y sólido forma innumerables enlaces “puente de hidrógeno”.

20. Algunas propiedades del agua:

21. El agua reacciona con los óxidos formando ácidos o hidróxidos según sea la naturaleza del
óxido.

22. Es un compuesto altamente polar, capaz de disolver y disociar una infinidad de moléculas
orgánicas e inorgánicas.

23. Si el agua contiene iones de calcio y magnesio (Ca+2 y Mg+2) se considera dura, mientras que
si contiene ácidos disueltos y un pH menor a 5,6 se considera ácida y peligrosa.
24. A presión atmosférica el agua ebulle a 100ºC y congela a 0ºC, sin embargo es capaz de
evaporar a cualquier temperatura.

25. Si se adiciona un soluto no volátil al agua, las temperaturas de ebullición y congelación se


modifican.

26. El agua puede formar puentes de hidrógeno con los siguientes compuestos: etanol, metanol,
acetona, ácidos orgánicos, CO2, aldehídos, éteres, amoníaco, algunos ácidos binarios, y elementos
como N2, O2 y O3

27. El agua es un anfolito puesto que puede aceptar protones o donarlos en presencia de una
base.

28. Se acepta que el agua es un dieléctrico porque no conduce la corriente eléctrica. Esto porque
su constante de ionización (Kw) tiene un valor muy bajo (10-14).

29. Algunas reacciones importantes del agua:

30. Las propiedades coligativas de las soluciones se definen como aquellas variaciones que
ocurren en las propiedades de un solvente cada vez que se adicione un soluto no-volátil. Estas
variaciones dependen sólo de la cantidad de partículas presentes en la solución y no del tipo o
naturaleza del soluto adicionado.

31. Estas variaciones ocurren al mismo tiempo y son las siguientes:


☺ Disminución de la Presión de Vapor.
☺ Aumento del Punto de Ebullición.
☺ Disminución del Punto de Congelación.
☺ Cambio en la Presión Osmótica.

32. En general para seleccionar un soluto (para adicionar a un solvente puro) que provoque los
mayores cambios en las propiedades anteriores, es preciso elegir:
☺ Aquel que presente la menor masa molar (habrá mayor cantidad de moles comparado con
otro de mayor masa).
☺ Un soluto que sea iónico (de modo que genere la mayor cantidad de partículas en solución).
☺ Aquel soluto que presente la menor volatilidad (para asegurar que no se evaporará antes que
el solvente lo haga).

33. El aumento en el punto de ebullición para un solvente al que se le adicionó un soluto no volátil
viene dado por:

34. El coeficiente de Van’t Hoff es un multiplicador que indica el número de veces que se amplifica
la ecuación considerando el número de iones presentes en solución. Si el soluto es molecular
(glucosa por ejemplo) el coeficiente toma valor 1. En cambio si se trata de cloruro de sodio (NaCl), un
soluto iónico que disocia, el valor para i es 2, pues hay disociación de la sal y se generan 2 tipos de
iones. Si el compuesto es AlCl3 (y disocia completamente) el valor de i será 4 (habrán 3 iones Cl- y 1
ion Al+3)

35. La disminución en la temperatura de congelación para un solvente al que se le adicionó un


soluto no volátil viene dado por:
36. Métodos de separación de mezclas:

DESTILACIÓN
Permite separar mezclas homogéneas de líquidos o gases. Se fundamenta en los distintos puntos de
ebullición que presentan los componentes de la mezcla, (el componente más volátil ebulle primero y
se condensa en el tubo transversal que lleva agua fría).

CROMATOGRAFÍA
Permite separar mezclas complejas formadas por más de un soluto. Se fundamenta en las diferentes
velocidades con que se mueve cada soluto a través de un medio poroso (fase estacionaria),
arrastradas por un disolvente en movimiento (fase móvil).

EVAPORACIÓN
Permite separar un soluto sólido de un solvente líquido. El propósito es evaporar el solvente de modo
de separarlo del soluto sin lograr que éste funda o se descomponga.

TAMIZADO O CRIBA
Permite separar una mezcla de sólidos de distinto tamaño utilizando diversos tamices que se
disponen en orden descendente, según el tamaño de su malla.
DECANTACIÓN
Permite separar una mezcla heterogénea de 2 o más líquidos inmiscibles (no se disuelven uno en el
otro). Consiste en poner la mezcla en un embudo de vidrio con llave, agitarla y luego dejarla quieta en
un soporte para permitir la formación de las fases. El componente más denso de la mezcla se ubicará
por debajo del más liviano y su separación ocurrirá cuando se abra la llave para verter el contenido en
un vaso de precipitado. Una mezcla de aceite y agua podrá ser efectivamente separada por este
método.

CENTRIFUGACIÓN
Permite separar una mezcla heterogénea de tipo suspensión. La fuerza centrífuga logra hacer
decantar el soluto suspendido, ubicándolo en la parte baja del tubo o capilar y sobre éste el líquido.

FILTRACIÓN
Permite separar un soluto sólido de un solvente líquido en una mezcla heterogénea. Un medio que
filtre, por ejemplo, papel (celulosa) separa ambos componentes, permitiendo el paso del más
pequeño en tamaño y reteniendo el más grande.

You might also like