You are on page 1of 4

Intentos de secuestro en el Metro y en las calles de la Ciudad de México deben parar

y requieren medidas urgentes y de mediano y largo plazo

● El portal de periodismo de datos Serendipia Data y activistas recaban datos de


intentos de secuestro y dan con puntos rojos en la CDMX y los ponen a disposición
de las autoridades para que se trabaje en esos puntos de manera urgente.
● De acuerdo con la información recabada y coincidiendo con información de
INMUJERES, las mujeres no denuncian debido a que son disuadidas por
funcionarios y policías y los procesos son difíciles y tediosos.
● Activistas exigen al gobierno de la Ciudad de México resultados del Programa de
Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas, ya sea para mejorarlo o para desecharlo.
Además, solicitan colaborar en la elaboración de una estrategia integral de
prevención, diseño e infraestructura seguros para las mujeres, denuncia, re-
educación y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Derivado de denuncias en las redes sociales en los últimos meses, un grupo de mujeres
activistas lideradas por Sandra Barrón, Dana Corres y Alejandra Padilla de Serendipia Data
y otras, se han dado a la tarea de recabar y sistematizar los datos de mujeres que han
sufrido intentos de secuestro, más allá de los testimonios ya existentes en las redes
sociales. Dicha sistematización se hizo en línea a través de un formulario y pretende
obtener datos sobre lugar, fecha y hora del incidente, además de recabar si las mujeres
denunciaron o no y si, de haberlo hecho, ésta denuncia procedió. Sabemos que no existen
denuncias hechas por vías oficiales, sin embargo, es importante recalcar que éste es un
ejercicio valioso entre mujeres y para mujeres; un ejercicio de confianza donde se rompe el
silencio y donde, una vez que una da un paso al frente, lo dan varias. Porque la violencia
como fenómeno estructural funciona así; se sostiene de los silencios de las mujeres.
Denunciar públicamente implica valentía y sororidad para con otras. El ejercicio puede estar
sesgado pero corresponderá a las autoridades investigar los datos aquí mostrados. Como
feministas y activistas, Serendipia Data y otras mujeres ponen a disposición de las
autoridades lo recabado.

Se trata de 131 denuncias hechas a través de formulario que van de 1997 a 2019. Hasta las
3:30 pm del 31 de enero de 2019 se recibieron 140 respuestas de las cuales se mapearon
solo 104 ya que algunas no incluían ubicaciones exactas o eran apócrifas. Los principales
hallazgos son los siguientes:

1. En casi 20% de los casos hay 3 o más agresores involucrados.


2. Casi 40% de los casos ocurrieron en 2019.
3. Las consecuencias van desde rasguños y moretones hasta fracturas y violaciones
4. Los casos se concentran en las siguientes colonias:

5. Los horarios de mayor incidencia son: 2:00 pm a 3:00 pm y de 8:00 pm a 9:00 pm,
seguidos de 6:00 am a 7:00
12:00 pm a 1:00 pm.

Este mapeo es un ejercicio ciudadano resultado de años de omisiones por parte de las
autoridades y es valioso en tanto esa omisión ha sido la realidad de las mujeres durante
años; sus voces han sido acalladas a través de la revictimización y la falta de procesos de
denuncia y sanción apegados a los derechos humanos y a la perspectiva de género.

Los resultados de este mapeo pueden ser consultados en el siguiente link, donde además
pueden ser consultados los horarios y las narraciones de los incidentes violentos
denunciados a través del ejercicio. Aunado a ello, se da cuenta de cómo las mujeres
deciden no denunciar debido al shock o que, cuando lo hacen, reciben revictimización por
parte de las autoridades. De 131 denuncias públicas recabadas en este ejercicio, sólo el 14
% denunció y, de éstas, el 97% de las denuncias no procedió. Las mujeres reportan haber
recibido excusas varias a esta negativa como:

“No existe el delito de intento de secuestro y las lesiones fue lo mejor que me pudo pasar porque otras
chicas no han corrido con la misma suerte que yo y debería mejor irme a mi casa, tranquilizarme y dar
gracias a dios que sigo aquí y no me llevaron”, “Porque fue más afuera (del metro) que adentro y no me
pasó nada", “que no podían hacer nada”, “que no hubo testigos”, “Dijeron que me comunicara 7 días
después, llamé, no encontraban mi expediente, dijeron que me regresaban la llamada y nunca
llamaron”, “que no podían hacer nada”, entre otras.
Estos procedimientos de denuncia resultan revictimizantes y violentos y así se entiende por
qué las mujeres optan por no denunciar. De ninguna manera deberá responsabilizarse a
las mujeres por no denunciar, sino a la omisión y violencia históricas y estructurales
desde el Estado en contra de las mujeres para visibilizar y denunciar la violencia que
viven.

“Creemos que es importante que se sepa que estas denuncias son consecuencia de años
de omisiones y de programas fallidos para erradicar la violencia contra las mujeres. Se trata
de administraciones pasadas que han implementado mal o de forma incompleta medidas y
programas. La perspectiva de género deberá aplicarse de manera transversal en todas las
áreas de la administración pública para erradicar la violencia contra las mujeres en todos los
ámbitos de nuestras vidas” dijo Sandra Barrón, activista feminista.

Derivado de lo anterior, Serendipia Data y feministas que suscriben esta iniciativa, sugieren
al Gobierno de la Ciudad de México habilitar de manera urgente y contingente
operativos en puntos de mayor incidencia que correspondan con datos de
feminicidios, violación, asalto con violencia y, de ser posible, denuncias hechas a
través de este ejercicio ciudadano.

“Creemos que, para darle seguimiento a este ejercicio, será importante cruzar estos datos
con cifras oficiales de feminicidios, violaciones y otros que atañen a las mujeres para
entender, de manera más clara, los puntos en donde la violencia contra las mujeres es más
constante” dijo Alejandra Padilla de Serendipia DATA.

En las próximas semanas, Serendipia y un grupo de activistas llevarán a cabo auditorías


de caminabilidad con perspectiva de género para conocer cuáles son las fallas en el
diseño e infraestructura donde se concentran estos puntos rojos; transformar la
infraestructura y el diseño escuchando a las mujeres es un mecanismo de prevención
poderoso. La ciudad no puede ser diseñada y planificada sin las mujeres.

Aunado a ello, las activistas exigen se revise y, en su caso, se mejore o se deseche el


Programa de Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas, que fue establecido como
resultado de un acuerdo de colaboración entre ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de
México en 2013 y que comprometió una serie de acciones a llevarse a cabo a modo de
programa desde la administración liderada por Miguel Ángel Mancera. A pesar de los
resultados obtenidos en el Diagnóstico sobre la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas en
el Transporte Público que desde el 2017 mostraba ya los resultados de una amplia
investigación y detallaba la violencia que las mujeres y niñas viven en el transporte (y las
razones por las que las mujeres eligen no denunciar esta violencia ante autoridades).

“La movilidad segura es un tema de derechos humanos para las mujeres. El miedo siempre
es un impedimento para que las mujeres accedan a oportunidades de empleo y estudio. Si
hacemos el transporte y el espacio público seguro para las mujeres, estaremos
garantizando que las mujeres accedan a oportunidades. La nueva administración liderada
por una mujer tiene la posibilidad de hacer lo que no hizo su antecesora y hacerlo bien y
contribuir como nunca antes a la erradicación de la violencia contra las mujeres en el
espacio público. Nosotras queremos colaborar con todo lo que sabemos desde nuestras
organizaciones. Conocemos los programas y sus fallas porque los hemos analizado desde
hace años.” indicó Dana Corres, Presidenta de la Comisión de Movilidad en el Parlamento
de Mujeres de la Ciudad de México.

Además, es de suma importancia conocer si el programa fue medido a través de


indicadores, cuáles fueron sus costos y gastos (como los silbatos o la aplicación Vive
Segura) y cuáles sus resultados. Toda esta información debería estar disponible en
formatos abiertos y sin la mediación de solicitudes de información pública.

A mediano y largo plazo, se requiere política pública integral que cuente con
presupuesto y programas claros para la erradicación de la violencia contra las
mujeres en el espacio público; diagnóstico a partir de la generación y apertura de
datos, prevención a través del diseño e infraestructura, campañas de reeducación,
mejoras en los procesos de denuncia y sanción deberán ser prioridad, entre otras.
Todas estas medidas deberán tomar en cuenta e incluir las voces de las mujeres sean
expertas y en todas las etapas.

Nunca más una Ciudad de México sin las mujeres.

Contacto para entrevistas, favor de solicitar a través de Twitter nombre de medio y


reportera;

Dana Corres - - > @dana_corres


Sandra Barrón - - > @_sandrabarron
Serendipia Data - - > @SerendipiaData

You might also like