You are on page 1of 48

Arte

GOTICO-MUDEJAR
David Martos - Clara Sainz
Ignacio Rueda - Marta Pineda
2º ESO
Indice
3 - Arte Gótico-Mudéjar.
4 - Generalidades.
5 - Partes de la Iglesia.
6 - Arte Gótico-Mudéjar en la geografía hispalense.
7 - Iglesia de Santa Marina.
13 - Iglesia de San Esteban.
21 - Iglesia de San Andrés.
29 - Iglesia de Omnium Sanctorum.
39 - Iglesia de San Marcos.
Arte gótico-mudéjar
Tras la Reconquista del área sevillana del poder musulmán por mediación del rey
castellano Fernando III El Santo, la población resultante quedó formada
principalmente por dos grandes grupos: el de los nuevos pobladores venidos del
centro y norte de España, y el de la población musulmana existente que se
convertiría al cristianismo y permanecería viviendo en el lugar (los mudéjares).

La coexistencia de ambos grupos daría lugar al mestizaje de sus culturas,


fenómeno al que no escaparía la construcción, que pronto tomó a partir de
entonces elementos de una y de otra para da lugar a un estilo nuevo.

Este proceso, que comenzaría a finales del siglo XIII y se prolongaría hasta el XV,
combina la tradición islámica local, con la cultura castellana donde estaba vigente
el gótico. Cada una con sus características propias, aportaría una parte al
conjunto de las nuevas construcciones, dando lugar al arte gótico-mudéjar.
Generalidades
Incluye a la arquitectura civil y militar, pero es sobre todo en la de tipo religioso
donde se dan los casos más conocidos: el grueso de la construcción es de tipo
mudéjar, a base de muros de ladrillo, material sencillo y fácil de trabajar -la mano
de obra de la población mudéjar era fundamental-, con ligeras cubiertas de
madera, donde el artesonado mudéjar sería el elemento generalizado.

Surgen así pequeñas iglesias de tres naves separadas por pilares de ladrillo que
soportan arcos apuntados u ojivales. Del gótico aparecen además los tramos de
piedra labrada, reservada a los elementos principales del templo como son las
portadas, generalmente góticas y con arquivoltas, algún rosetón para iluminación
interior, y toda la Capilla Mayor, por lo general cubierta con bóveda nervada y
creada sobre una cabecera exterior de base poligonal.
Arte gótico-mudéjar en la
geografía hispalense
En Sevilla capital, iglesias como:

Santa Marina.
San Esteban.
San Andrés.
Omnium Sanctorum.
San Marcos.

Representan sólo una pequeña parte de las numerosas iglesias


gótico-mudéjares repartidas por toda la ciudad.
Iglesia de Santa Marina
La Iglesia de Santa Marina
pertenece al grupo de las Iglesias
gótico-mudéjares de Sevilla siendo
una de las más antiguas de la
ciudad, pues su construcción puede
datar de hacia el año 1265
aproximadamente. Hoy día es
parroquia católica y sede de la
Hermandad de la Santa Cruz y
Sagrada Resurrección de Sevilla.
Situación geográfica

Iglesia de Santa Marina


Historia
El templo fue levantado en época islámica, y la primera construcción de dos de sus
capillas laterales puede fecharse alrededor de 1265. A comienzos del siglo XIV se
construiría la torre y a principios o mediados de ese mismo siglo se levantaría el cuerpo
principal. No obstante, las primeras noticias fiables de este templo son de 1356, pues en
dicho año siendo Rey de Castilla Pedro I, un terremoto obligó a la reedificación del
templo.

Esta iglesia se transformará en el siglo XVIII, cuando se rehabilitan varias capillas, que
albergaría, al menos, unas cuatro Hermandades: la Sacramental y de Ánimas, la
Mortaja, la Divina Pastora y Nuestra Señora del Destierro.

Iglesia de Santa Marina


Exterior
Consta de 3 portadas:
La principal es de piedra, un arco ojival de ocho arquivoltas,
constando en la última una decoración con puntas de diamante,
zigzag y esculturas variadas. La portada del muro del Evangelio
es un arco ojival con poca decoración. La de la Epístola está
construida con ladrillo formando un cuerpo con tres arcos
apuntados.
Esta iglesia presenta un ábside ochavado, con contrafuertes y
ventanas ojivales geminadas, conjuntado una arquitectura de
elegante belleza.
La torre se sitúa adosada al templo a los pies de la nave del
Evangelio. Se perfila como una torre mudéjar de planta
cuadrada y construida con ladrillo. Presenta característicos
arcos polilobulados sobre los huecos y doble encinado superior,
propios de la decoración almohade, y un remate de almenas
escalonadas de coronación realizado tras la restauración
llevada a cabo por José Gestoso en el año 1885.

Iglesia de Santa Marina


Interior
El interior del templo se divide en tres naves separadas por arcadas de arcos apuntados
en ladrillo, que se apoyan en pilares cruciformes. La nave central es la más amplia tanto
en altura como en anchura, y termina en un ábside poligonal, presentando además
capillas laterales.

La cubierta del templo presenta tres partes diferenciadas. La nave central se cubre con
un artesonado moderno de buena factura. Las naves laterales están cubiertas de
colgadizo. Finalmente, las capillas están cubiertas con bóvedas sobre trompas. Destacan
la bóveda decorada con lacerías de ladrillo y trompas con yeserías en la Capilla de la
Virgen del Amor, y la bóveda con decoración de gajos en yeso que cubre la Capilla usada
como Sagrario.

Iglesia de Santa Marina


Iglesia de Santa Marina

Bóveda de la Capilla de la
Ábside poligonal con
Virgen del Amor
contrafuertes y
ventanales góticos.

Bóveda de la Capilla del


Sagrario
Contenido artístico
Escultura
María Santísima del Amor. De Jesús Santos Calero, 1969.
Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. De Francisco Buiza Fernández, 1973.
Santo Ángel anunciador. De Francisco Buiza Fernández, 1975.
Nuestra Señora de la Aurora. De Antonio Joaquín Dubé de Luque, 1978.
Nuestro Padre Jesús Cautivo. De Antonio Joaquín Dubé de Luque, 1998.
San Juan Evangelista. De Antonio Joaquín Dubé de Luque, 2004.
Jesús Niño. De Miguel Ángel Pérez Fernández (talla) y Ricardo Llamas (policromado), 2005.
Santa Marina De Miguel Ángel Pérez Fernández (talla) y Ricardo Llamas (policromado), 2007.

Pintura
Divina Pastora. Es una donación entregada a la Hermandad en mal estado en torno a 1990.
Se desconocen tanto su autor como la fecha ejecución.
Nuestra Señora del Valle. De Juan Antonio, 1958.
San Juan Bautista de La Salle. De Roberto García-Tapial Tinahones, 1998.

Iglesia de Santa Marina


Iglesia de San Esteban
Situación geográfica

Iglesia de San Esteban


Historia
Esta iglesia se levanta sobre el solar de una antigua mezquita, consagrada como iglesia
parroquial por mandato del rey Fernando en el año 1249.

El templo actual data de finales del siglo XIV, y ha sido sometido a distintas reformas
durante los siglos siglos XV, XVII y XVIII.

La iglesia fue una de las veinticinco primitivas parroquias de Sevilla, y a ella se


encuentra muy vinculada la Casa de Medinaceli, dueña de la Casa de Pilatos. A este
respecto, durante la revolución de 1868, cuando el templo fue cerrado, la imagen de
Nuestra Señora de la Luz pasó a tener su sede provisional en dicho palacio, donde se le
rindió los cultos que tradicionalmente se le daban en el interior del templo.

Iglesia de San Esteban


Iglesia
Arquitectónicamente pertenece al grupo de las Iglesias gótico-mudéjares de Sevilla, y
tras los últimos trabajos de rehabilitación realizados entre los años 1990 y 1994 el templo
muestra sus características constructivas con todo su esplendor.

Como es habitual en este tipo de iglesias, interiormente se organiza según tres naves
longitudinales levantadas con fábrica de ladrillo, la central más ancha y alta que las
laterales, separadas por altos pilares también de ladrillo sobre los que apoyan los arcos
apuntados que soportan la cubierta resuelta a base de una armadura de estilo mudéjar.

El presbiterio, donde se encuentra la Capilla Mayor, es profundo y estrecho, acabado en


ábside poligonal, que se cubre con bóveda de piedra dividida en tramos por nervaduras
góticas.

Iglesia de San Esteban


Exterior
En el exterior cuenta con dos magníficas portadas ojivales en piedra, abocinadas y con
arquivoltas; La más artística, con bellas imágenes sobre columnas y bajo doselete, se sitúa
a los pies de la iglesia, y luce superiormente un magnífico cuerpo de arcos ciegos
polilobulados con paño de sebka que se remata por una fina línea de canes labrados en
piedra en forma de cabeza de león. La otra, situada en el lateral de la epístola, donde
sobresale la línea de puntas de diamante del arco interior. La fecha de estas portadas se
estima de principios del siglo XV.

La torre, adosada al testero de la nave de la epístola, es producto de varias restauraciones


posteriores. Edificada a finales del siglo XVII por Juan Gómez, padeció los efectos del
terremoto de Lisboa de 1755, siendo entonces reconstruida según proyecto de Pedro de
Silva en el año 1758 y ejecutada por su hijo Andrés.

Iglesia de San Esteban


Interior
El retablo mayor es obra de Luis de Figueroa, de 1629, y presenta: banco, dos cuerpos y
ático, con siete lienzos de Francisco de Zurbarán, y los dos centrales atribuidos a los
hermanos Polanco.

En la nave de la izquierda se levanta la Capilla del Sagrario, precedida de una monumental


portada barroca que preside un lienzo de San Juan de Ribera realizado por Alfonso
Grosso (1894-1983). En su interior, profusamente decorada con yeserías policromadas de
1767 se encuentra en el centro de un retablo barroco una notable Inmaculada Concepción,
obra de Agustín de Perea (1650-1701).

Es también notable el retablo de la Virgen "Nuestra. Señora de los Desamparados"


realizado en estilo neoclásico y presidido por imagen titular de 1923, obra de Manuel
Galiano Delgado.

Iglesia de San Esteban


Iglesia de San Esteban

armadura mudéjar y Portada gótica en el


Portada principal Capilla del Sagrario
capilla mayor gótica. muro de la epístola
Iglesia de San Esteban

Cristo de la Salud y del Nuestra Señora de la


Buen Viaje. Luz
Hermandades
La iglesia en la actualidad es sede de dos populares hermandades de Sevilla. Una de
ellas es una hermandad de Gloria, y tiene como imagen titular a una Virgen bajo la
advocación de Nuestra Señora de la Luz.
Para la hermandad de Penitencia, la iglesia cuenta con una capilla colateral derecha
que se dedica al Nuestro Padre Cristo Jesús de la Salud y Buen Viaje, titular de la
Hermandad de San Esteban, fundada en 1926 y residente en esta parroquia. Es una
figura de cristo sedente, que puede verse desde la calle a través de una ventana. Al estar
cerca de la antigua puerta de Carmona, los viajeros que salían del recinto de la ciudad
amurallada tenían la costumbre de encomendarse al cristo antes de iniciar el viaje, y de
aquí su nombre del "Buen viaje". La otra imagen titular presente es la de María Santísima
Madre de los Desamparados.

Iglesia de San Esteban


Iglesia de San Andrés
Situación geográfica

Iglesia de San Andrés


Historia
Estilísticamente pertenece al grupo de las interesantes iglesias gótico-mudéjares de
Sevilla, aunque cuenta con aportaciones de elementos de siglos posteriores,
especialmente retablos.
Su construcción data del siglo XIV, siendo sometida posteriormente a importantes
reformas y añadidos durante los siglos XV, XVIII y XIX.

Iglesia de San Andrés


Iglesia
Interiormente cuenta con elementos de gran interés, como la capilla mudéjar donde
recibe culto la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro;
una capilla de planta cuadrada y cubierta con cúpula semiesférica que se muestra al
exterior con almenas de gradas.
También hay que destacar su retablo mayor, obra barroca en madera tallada y dorada
del siglo XVIII que preside una imagen de "La Inmaculada" de Jerónimo Hernández de
1570; así como otros retablos menores y tablas pictóricas, entre ellas "La aparición de la
Virgen a San Bernardo", obra de Juan de Roelas del siglo XVII.
Exteriormente esta iglesia posee una imagen muy peculiar en su cabecera,
precisamente por sus muros almenados, ábside y cúpulas.

Iglesia de San Andrés


Interior
El templo presenta la clásica distribución de tres naves separadas por pilares
cruciformes donde apoyan esbeltos arcos apuntados realizados en ladrillo tosco sobre
los que descansan las cubiertas de armadura de madera propias de este tipo de
iglesias: a dos aguas la central, más elevada; y a un solo agua y más bajas las laterales.
Un gran arco apuntado al final de la nave central da acceso a la Capìlla Mayor, muy
profunda y formada por tres primeros tramos rectangulares, más otro final de planta
poligonal que se muestra al exterior como un ábside poligonal con contrafuertes en los
ángulos, que aquí, como en otros ejemplos, se remata superiormente con almenas.
Toda la capilla mayor se cubre con una bóveda de crucería gótica realizada piedra
tallada y con espinazo central, marcando así claramente su mejor calidad constructiva
respecto al resto de la iglesia.

Iglesia de San Andrés


Exterior
Cuenta además con una sencilla pero hermosa portada gótica a los pies, en piedra,
formada por la clásica serie de arcos abocinados y apuntados –arquivoltas-, el exterior
tallado en punta de diamantes. Esta portada queda centrada en el habitual encuadre
de piedra adelantado respecto al muro exterior, y se remata superiormente por canes
de piedra labrados en forma de cabezas de león. Presenta hornacina central sobre la
clave de los arcos y dos peanas, una a cada lado, con figuras de santos.

Iglesia de San Andrés


Hermandades
La iglesia de San Andrés es sede de la Hermandad de Santa Marta, que hace su
estación de penitencia hasta la Santa Iglesia Catedral en la tarde-noche del Lunes
Santo de la Semana Santa sevillana.
También es sede de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de Araceli, que realiza
sus cultos principales y su salida procesional cada año durante el mes de mayo.

Iglesia de San Andrés


Iglesia de San Andrés

Presbiterio gótico con Retablo de la virgen


retablo mayor del siglo del Rosario en la
XVIII. capilla Sacramental.

Imágenes del paso de misterio de la


Hermandad de Santa Marta.
Iglesia de San Andrés

Ábside poligonal y Portada gótica a Bóveda mudéjar en la capilla de la


almenado. los pies. Hermandad de Santa Marta.
Omnium Sanctorum
Situación geográfica

Omnium Sanctorum
Historia
Levantada durante la segunda mitad del siglo XIII, este es uno de los templos más
antiguos de la ciudad y de los que mejor conservan el aspecto medieval de las
construcciones religiosas de aquella época.
A consecuencia del terremoto del año 1356 la iglesia fue reconstruida durante los
siglos XIV y XV, ocasión que se aprovechó para dotarla de un presbiterio gótico muy
profundo, constituido por dos primeros tramos rectangulares y uno final de planta
pentagonal.
La iglesia fue incendiada y saqueada en 1936, desapareciendo entonces el retablo que
realizara hacia 1630 Diego López Bueno con pinturas de Francisco Varela, siendo
posteriormente objeto de una notable restauración, reponiéndose de nuevo sus
cubiertas en el año 1993.

Omnium Sanctorum
Interior
La iglesia se organiza según una planta rectangular que interiormente se distribuye en tres
naves de cinco tramos, siendo la nave central más ancha y alta que las laterales.
Presenta una cabecera muy pronunciada para alojar el presbiterio, que se organiza en tres
tramos cortos más otro pentagonal, todos estos cubiertos por una bóvedas de crucería del
siglo XIV cuya estabilidad queda reforzada por el exterior mediante potentes
contrafuertes.
Siguiendo la tipología de las iglesias gótico-mudéjares, las tres naves del templo se cubren
mediante techumbres de madera de inspiración mudéjar, con armadura de madera en
forma de artesa la central, y con vigas a un agua en colgadizo, las laterales. Estas
techumbres se apoyan en los muros de ladrillo perimetrales de la iglesia y en robustos
pilares cuadrangulares también de ladrillo que organizan la división de su tres naves
según el eje longitudinal y de sus cinco tramos según el eje transversal.

Omnium Sanctorum
Interior

Sobre los citados pilares se levantan arcos apuntados propios de la arquitectura gótica,
que soportan el peso de los muros interiores hasta la altura de los techos.
La nave del Evangelio es la más interesante de las dos laterales de esta iglesia, pues en ella
se abren dos capillas muy interesantes por su arquitectura. La primera de ellas, situada a
los pies del templo, es la denominada de los Cervantes o capilla Bautismal, la antigua
capilla funeraria del caballero Gonzalo Gómez de Cervantes, del siglo XV, que se cubre
mediante una cúpula octogonal sobre trompas, y que hoy aloja a las imágenes de la
Hermandad de Los Javieres.
Más adelante existe otra capilla, conocida como "capilla de Ánimas", que data de principios
del siglo XVII y está cubierta por una bóveda de crucería. Está presidida por una pintura
del siglo XVIII de las Ánimas Benditas.

Omnium Sanctorum
Interior

Y más adelante aún, ya a los pies del presbiterio, pueden verse dos inusuales arcosolios
constituidos por sendos arcos apuntados decorados con azulejos de distintas épocas, con
esculturas yacentes realizadas en terracota y atribuidas a Mercadante de Bretaña para decorar
los sepulcros de los Duques de Sánchez-Dalp. A su alrededor existen distintas piezas de cerámica
vidriada que contienen diferentes motivos decorativos, entre los que se encuentran las típicas
lacerías, adornos florales, escudos heráldicos, y también figuras de santos (Santo Domingo y San
Ramón Nonato) y ángeles.
En el interior del presbiterio se alza un templete realizado en el año 1940 por José Paz Campano, en
el que se da culto a la imagen de Nuestra Señora Reina de Todos los Santos, bajo cuya advocación
se encuentra la iglesia, cuyo remate está coronado por una imagen de San Miguel Arcángel. Este
templete está inspirado en el baldaquino de la basílica de San Pedro de Roma, y en él pueden verse
también las imágenes de San Joaquín y Santa Ana situados en los laterales del mismo.
Entre sus muchos bienes muebles cabe destacar un notable Crucificado existente en la cabecera
de la nave de la Epístola; la imagen de la Virgen de Todos los Santos, una obra de Roque Balduque
de 1554 que preside la Capilla Mayor y bajo cuya advocación queda esta parroquia; y también las
pinturas de Juan de Espinal.
Omnium Sanctorum
Exterior
Su silueta es de las más representativas de las iglesias medievales sevillanas. Presenta una
fachada principal muy interesante, con la habitual portada de piedra adelantada respecto
al resto del paramento y arcos apuntados en el centro, con arquivoltas abocinadas. Sobre
ella tiene una singular ventana mudéjar de pequeñas dimensiones y abundante
decoración, y un rosetón gótico para la iluminación de la nave central, así como dos más
pequeños para las naves laterales.
Cuenta esta iglesia, además, con otras dos buenas portadas laterales de estructura gótica
similar, situadas en las naves laterales.

Omnium Sanctorum
Exterior

La torre, de base cuadrada y situada a los pies de la nave del evangelio está realizada toda
ella en ladrillo y conserva algunos de las ventanas originales, con sus característicos arcos
polilobulados bajo alfiz. Levantada a finales del siglo XIV o principios del XV, tiene en sus
paramentos interesantes paños de sebka similares a los de la Giralda, en la que se inspira,
a base de pequeños arcos ciegos entrelazados. Reformada posteriormente, cuenta con un
remate superior de base cuadrada y pilastras adosadas, con huecos en los cuatro frentes y
un alto chapitel de base poligonal.
El ábside se muestra al exterior de forma rotunda, como un elemento muy esbelto, con
contrafuertes en las aristas, altas ventanas góticas entre ellos, y remate a base de almenas
piramidales.

Omnium Sanctorum
Hermandades
1. Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de Todos los Santos. Da culto al Santísimo Sacramento, a la
imagen de Nuestra Señora de Todos los Santos (titular de la Parroquia) y a las Ánimas Benditas del
Purgatorio.
2. Hermandad de Penitencia de los Javieres, que realiza su estación hasta la catedral en la tarde-noche
del Martes Santo de la Semana Santa sevillana. Da culto al Santísimo Cristo de las Almas, a María
Santísima de Gracia y Amparo y a San Francisco Javier.
3. Hermandad de Penitencia del Carmen Doloroso, que hace su estación de Penitencia hasta la catedral
en la tarde-noche del Miércoles Santo. Da culto a las imágenes de sus titulares, Nuestro Padre Jesús
de la Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
4. Hermandad de la Cruz del Rodeo y Nuestra Señora del Carmen. Da culto a la imagen de Nuestra
Señora del Carmen y a la Santísima Cruz del Rodeo.

Omnium Sanctorum
Omnium Sanctorum
Omnium Sanctorum
Iglesia de San Marcos
Situación geográfica

Iglesia de San Marcos


Historia
La fundación de esta iglesia se remonta al "Repartimiento" realizado por el rey Fernando III El Santo tras
la toma de la ciudad en el año 1248, asentándose en el solar de una antigua mezquita islámica, de la cual
se conserva aún su torre alminar. Algunos estudiosos creen que su edificación fue promovida por su hijo
y sucesor, Alfonso X El Sabio.
Debido a los enfrentamientos entre las casas ducales de Medina Sidonia y Arcos la iglesia fue incendiada,
siendo reconstruida luego en 1478.
La transformación posterior de la torre en campanario cristiano fue realizada a través de una
intervención que se atribuye a Vermondo Resta, del año 1603.
En 1911 fue declarada filial de la iglesia parroquial de San Julián, siendo posteriormente creada como
nueva parroquia independiente.
En el año 1916 su torre fue restaurada por el célebre arquitecto sevillano Aníbal González.
El 18 de julio de 1936 la iglesia fue incendiada y saqueada, desapareciendo todo el mobiliario litúrgico y la
estructura de madera de la cubrición de sus naves, siendo la cubierta actual la correspondiente a la
restauración a que fue sometida en el año 1987.

Iglesia de San Marcos


Interior
Sus características arquitectónicas responden a las generales de las iglesias parroquiales del
siglo XIV, de estilo gótico-mudéjar, siendo una de las menos transformadas de las que forman
ese grupo, a pesar de las muchas vicisitudes sufridas por el edificio a lo largo del tiempo.
De planta rectangular, cuenta con tres naves, siendo las laterales de testero plano y la central
de ábside ochavado cubierto con bóvedas nervadas de ladrillo.
De gran prestancia y pureza de líneas son los arcos que separan estas naves, de herradura
apuntados y enmarcados en alfiz, que descansan sobre pilares de planta rectangular. El arco
toral o de acceso a la Capilla Mayor es de estilo gótico u ojival, apuntado, y se apoya en dos
grandes columnas.
El ábside de esta iglesia, donde se encuentra la citada Capilla Mayor, es profundo y está
formada por dos tramos, siendo el primero de planta rectangular y el segundo poligonal,
cubierto por bóveda de nervadura gótica de cantería y ladrillo.
El interior del templo, de paredes completamente blancas, se encuentra prácticamente libre
de decoración añadida, lo que hace resaltar aún más la belleza de sus elementos
constructivos, destacando entre sus bienes muebles una imagen de San Marcos que se
atribuye al círculo artístico de Juan de Mesa.
Iglesia de San Marcos
Exterior
Del exterior sus elementos más sobresalientes son su portada principal, situada a los pies, y la
torre, ubicada en ángulo junto a ella.
Dicha portada es de finales del siglo XV, de estilo gótico, realizada en piedra y con arquivoltas,
siendo las exteriores (primera y última) decorada con los característicos dientes de sierra o puntas
de diamante. A ambos lados y sobre la clave cuenta con pequeñas figuras sobre pedestales y con
doselete, y en el frente superior muestra una franja horizontal decorada con tramos de sebka, de
clara influencia mudéjar.
Esta portada constituye sin duda una de las más interesantes en este tipo de iglesias en la ciudad,
y su belleza resalta sobre el frente de ladrillo con el que se construye la fachada; combinación,
muro de ladrillo-portada de piedra, que caracteriza a los templos de esta tipología.
Muy importante es también su torre, de planta cuadrada, muy esbelta y situada en fachada. Al
exterior presenta ventanas geminadas enmarcadas por alfiz, y decoración de paños de sebka,
similares a los que existen en otras torres de iglesia, como en Omnium Sanctorum, o en la propia
Giralda de la catedral hispalense. Corresponde al alminar de la antigua mezquita que existía en
este lugar, anterior a la propia iglesia, y está coronada por un campanario de 1603 atribuido a
Vermondo Resta. Esta torre fue restaurada en 1916 por el arquitecto sevillano Aníbal González.

Iglesia de San Marcos


Iglesia de San Marcos

You might also like